Psicopatología de la VIDA Cotidiana

download Psicopatología de la VIDA Cotidiana

of 29

description

Psicopatología de la vida cotidiana es una realidad en nuestros tiempos

Transcript of Psicopatología de la VIDA Cotidiana

  • La psicopatologa de la vida cotidiana

    Por Ismael Rodrguez Garca

  • En toda persona existe la potencialidad de desarrollar una patologa, un desorden de la personalidad, psicosomtico o psicosis, o una neurosis; tal y como en todos existe la potencialidad de otros tipos de enfermedades.

    La vasta mayora de personas nunca desarrollan una psicopatologa significativa, a menos que se vean sujetas a un estrs intolerable; muchas personas se las arreglan para conservar su equilibrio psicolgico, incluso cuando sufren una presin externa.

  • La psicopatologa de la vida cotidiana

    Nios, jvenes y adultos con un grado considerable de psicopatologa son parte natural de nuestro ambiente diario.

    Culturalmente se pueden transmitir de generacin en generacin miedos especficos y ansiedades. Pueden tener su origen en un ancestro que, en su infancia, recibi de sus padres muy poca proteccin y alivio cuando estaba hundido en las inevitables ansiedades infantiles.

  • La psicopatologa es el estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales. Puede desarrollarse segn distintos enfoques o modelos, como el biomdico, el psicodinmico, el socio-biolgico y el conductual, entre otros.

    De acuerdo al modelo psicodinmico, por ejemplo, los procesos psicolgicos son la causa principal de los problemas mentales y psicosomticos.

  • La perspectiva biomdica trata a los trastornos mentales como cualquier otra enfermedad, al considerar que las alteraciones psicopatolgicas se producen por anormalidades biolgicas subyacentes (genticas, bioqumicas o neurolgicas).

    Por lo tanto, el tratamiento debe centrarse en la correccin de tales anormalidades orgnicas.

  • En este sentido, un comportamiento anormal es una enfermedad producida por el funcionamiento patolgico de alguna parte del organismo.

    Se encuentran vinculados a alteraciones del cerebro, que pueden ser anatmicas (el tamao o la forma de ciertas regiones cerebrales fueron de los cnones normales) o bioqumicas (cuando los elementos bioqumicos que contribuyen al funcionamiento neuronal tienen alterada su funcin).

  • La psicopatologa considera que los trastornos mentales orgnicos son aquellos que tienen causas fsicas evidentes, como el Alzheimer, mientras que los trastornos mentales funcionales son los patrones de conducta anormales sin claros indicios de alteraciones orgnicas cerebrales.

    Por ltimo, cabe destacar que el modelo conductual de la psicopatologa no establece diferencias entre las conductas patolgicas y las conductas normales, ya que ambas son el resultado del aprendizaje a partir del ambiente. Por lo tanto, se lo otorga una gran importancia a las influencias ambientales en lugar de las biolgicas o genticas. El tratamiento en este modelo consiste en la modificacin de la conducta tanto manifiesta como inferida.

  • El trmino trastorno tiene diferentes usos.

    Puede hacer referencia a una alteracin leve de la salud o a un estado de enajenacin mental, por ejemplo.

    Trastorno es, por otra parte, la accin y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).

  • TrastornoUn trastorno psicolgico, por ejemplo, hace referencia a un desequilibrio del estado mental de una persona. Por lo general, quien sufre de este tipo de trastornos acude a un especialista (el psiclogo) para recibir tratamiento (a travs de la psicoterapia y otras tcnicas).

  • El conjunto de afecciones psiquitricas que modifican el normal desarrollo de las relaciones interpersonales es conocido como trastorno de personalidad.

    Los psiclogos creen que existen distintos factores genticos y ambientales que pueden suscitar la aparicin de ese trastorno, que altera el patrn complejo de caractersticas psicolgicas que definen a un individuo.

  • El trastorno bipolar es una alteracin del estado del nimo de un sujeto que pasa de la fase de depresiva (periodos de depresin repetitivos) a la fase manaca (periodo de gran euforia) de forma sucesiva.

    Se origina por un desequilibrio qumico en los neurotransmisores.

  • Los trastornos alimentarios son aquellas enfermedades que se manifiestan a travs de una conducta alimentaria y que suponen el reflejo de otros problemas, como la distorsin de la propia imagen corporal y la adquisicin de ciertos valores mediante el cuerpo.

    La bulimia y la anorexia, por ejemplo, son dos de los trastornos alimentarios ms usuales y que afectan a miles de personas en todo el mundo.

  • Trastorno Mental

    Es un sndrome o un patrn psicolgico de significacin clnica, que suele aparecer vinculado a un malestar o una discapacidad.

    Una enfermedad mental es una alteracin de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, que se traduce en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la comprensin de la realidad y de la adaptacin a las condiciones de la vida.

  • Los trastornos mentales pueden ser ocasionados por factores biolgicos (ya sean genticos, neurolgicos, etc.), ambientales o psicolgicos. Por eso requieren de una atencin multidisciplinaria que permita mejorar la calidad de vida de la persona.

    Aunque existen diversas categoras de trastornos mentales, las principales hacen referencia a los trastornos neurticos y los trastornos psicticos.

  • Los trastornos neurticos afectan la percepcin del sujeto sobre s mismo y el nivel de aceptacin del Yo. Sin embargo, no suponen una desconexin con la realidad ni un alejamiento importante de la vida social.

    Los trastornos psicticos, en cambio, pueden incluir alucinaciones, delirios y una grave alteracin afectiva y relacional. Por lo general, estn determinados por factores orgnicos de importancia.

  • La definicin de trastorno mental ha cambiado con el tiempo. Hasta 1990, la OMS inclua a la homosexualidad y la transexualidad en su listado de trastornos mentales.

    Por otra parte, la salud mental es definida como el completo bienestar psquico y social, mientras que un trastorno mental implica la prdida de dicho bienestar por motivos de distinta ndole.

  • Psiquiatra

    Ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales.

    Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente.

    Recin en el siglo XIX los trastornos mentales comenzaron a ser tratados cientficamente como enfermedades. Hasta entonces, las personas que sufran enfermedades mentales eran encerradas en asilos y reciban distintos tratamientos con la intencin de restituirles la razn.

  • El alemn Emil Kraepelin (1856-1926) suele ser mencionado como el padre de la psiquiatra y el responsable de incluir a esta ciencia dentro del mbito de la medicina. A partir de sus aportes, la psiquiatra comenz a considerar tanto los factores psicolgicos y sociales como las cuestiones biolgicas en el tratamiento de los pacientes.

    Los tratamientos psiquitricos pueden dividirse en dos grandes tipos: los biolgicos, que pueden incluir el suministro de medicinas y la aplicacin de electroshock para actuar en la bioqumica del cerebro, y los psicoteraputicos, que apelan a las tcnicas de la psicologa.

  • La psiquiatra cuenta con varias subespecialidades:

    La psicopatologa.- estudia los procesos que pueden llevar a la insana mental.

    La psicofarmacologa.- dedicada al anlisis de los efectos de los frmacos en los tratamientos conductuales, emocionales o cognitivos.

    La sexologa.- el estudio esquemtico de la sexualidad humana.

  • Trastornos de la Conciencia y de la Atencin.

    Conciencia:

    Funcin que integra los datos psquicos de tipo objetivo, intelectual y emocional en una totalidad, relacionando el pasado y el futuro, y dndoles, en otra integracin sujeto-tiempo-espacio, de forma real y significativa.

  • Conciencia:

    Capacidad (del cerebro) para autorepresentar el conocimiento y el pensamiento propio.

    Segn Cabaleiro Goas, todo aquello que nos permite darnos cuenta de nuestro alrededor, de nuestro propio cuerpo y de nuestro psiquismo.

  • La integridad de la conciencia se manifiesta cuando una persona es capaz de reaccionar apropiadamente y de forma psicopatolgicamente comprensible a estmulos internos y externos.

    Localizacin: En las estructuras cerebrales pertenecientes al lbulo occipital, aunque tambin se han descrito casos de alteraciones de la conciencia por lesiones traumticas en el lbulo temporal.

  • Caractersticas:

    Conocimiento de s mismo: aspectos subjetivos yoicos y afectivos cuyo resultado es el yo soy consciente de que soy consciente.

    La voluntad es el factor determinante, y el estmulo pertinente es necesario. Requiere el funcionamiento de todas las funciones intelectuales.

  • Captacin y asimilacin sensoperceptiva del sujeto sin que la informacin se procese a nivel consciente, precisndose:

    Substrato neurofisiolgico que aporte un buen nivel de conciencia (claridad o luminosidad de la conciencia, amplitud y ordenacin de los contenidos de la conciencia). Focalizacin Atencin.

    Substrato neurofisiolgico: localizacin; interrelacin entre: Formacin reticular Hipotlamo -Crtex.

  • AlteracionesCuantitativas o del nivel de conciencia:

    1. Hipervigilia o ampliacin: exaltacin de los sistemas neurobiolgicos que controlan la atencin y la alerta exaltacin de los sentimientos o vivencias. Ms que un estado especfico sensorial, es una mezcla de sntomas provenientes de la esfera sensorial, motora, cognitiva y afectiva. Llamada tambin por algunos autores, cuando es en grado mximo, hiperfrenia.

  • Caractersticas:

    Claridad de la conciencia con incremento de la actividad motora y verbal, sin mayor rendimiento ni mejor nivel de atencin con distorsiones de la atencin (enfermedades somticas, intoxicaciones por drogas, inicio de la mana).

    2. Letargia o sopor.- Somnolencia Atencin Alerta 3. Obnubilacin.- Lucidez incompleta Trastorno de la percepcin y actitudes -Desorientacin temporo-espacial

  • Caractersticas:

    El paciente mantiene cierta cooperacin cuando se le estimula repetidamente, pero presenta distraibilidad, distorsin de la percepcin, alteracin de las funciones intelectuales (el sujeto se siente incapaz de reflexionar, concentrarse...). Existen dos tipos:

    Obnubilacin simple: 1) perdida de memoria 2) embotamiento - somnolencia -sopor y coma.

    Obnubilacin de la conciencia: 1) Subdelirium 2) Estado oniroide 3) Delirium acutum

  • 4. Estupor: disminucin de la reactividad a los estmulos que puede acompaarse de cierta disminucin de la conciencia del entorno o estado precomatoso (el 90% de los casos es secundario a un trastorno orgnico).

  • E

    *Periodo precomatoso

    Inicialmente, el paciente presenta cefaleas, latidos en las arterias temporales, y nuseas y vmitos. El cuadro avanza con parlisis de las extremidades inferiores, somnolencia, escotomas visuales y acfenos.

    Periodo comatoso

    Sin tratamiento, se aprecia abolicin de los reflejos, y el paciente convulsiona y cae en coma. Se observa una acentuada midriasis. La respiracin se debilita, y aparecen alteraciones electrocardiogrficas del segmento ST y de la onda T. En la analtica, hay leucocitosis con desviacin izquierda.

    Periodo postcomatoso

    Si el paciente no muere, la recuperacin es lenta, con dolor de cabeza, confusin mental, amnesia, fatiga, debilidad muscular...Pueden quedar una serie de secuelas en los diversos aparatos y sistemas:

    En la piel, pueden darse zonas de edema duro, rojizo y doloroso, adems de trastornos trficos.En el sistema nervioso, puede haber neuritis perifrica, sntomas extrapiramidales y dficits cognitivos.Puede haber alteraciones psiquitricas.Pueden generarse alteraciones del sistema endocrino, como hipertiroidismo o diabetes.A nivel pulmonar, podemos hallar congestin basal, neumonas, edema agudo de pulmn...

    *