Curiosidades de la Vida Cotidiana

17

Transcript of Curiosidades de la Vida Cotidiana

Page 1: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 2: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 3: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 4: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 5: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 6: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 7: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 8: Curiosidades de la Vida Cotidiana
Page 9: Curiosidades de la Vida Cotidiana

Mitos Científicos Populares

En realidad no, son los tejidoslos que encogen, dejando a lavista más trozo de pelo y uña.Ello es posible debido a que,tras el fallecimiento, en elorganismo comienza unproceso de deshidratación.

Page 10: Curiosidades de la Vida Cotidiana

Sí. Según la imágenes delos escáneres cerebrales,parece que en el serhumano se trata de unacto completamenteinconsciente que resideen la zona periamigdalar,relacionada también conla expresión facial y suinterpretación emocional.

Page 11: Curiosidades de la Vida Cotidiana

Sí. La denominada

hilaridad fatal, que así se

ha llamado esta risa

mortal, tuvo como primera

víctima al filósofo griego

Crisipo de Soli. ¿El motivo

de tanta carcajada? Ver

a su burro alimentarse de

higos.

Page 12: Curiosidades de la Vida Cotidiana

Al contrario, los relámpagos

caen normalmente en los

mismos lugares, sobre todo si

están ubicados a gran

altura.

Page 13: Curiosidades de la Vida Cotidiana

El tiempo de crecimiento del

cabello es siempre el mismo.

Cuando crece un pelo

nuevo éste es más grueso,

pero a medida que va

creciendo, se vuelve más

fino.

La tonalidad más oscura se

debe a que el pelo recién

salido todavía no ha sido

blanqueado por el sol.

Page 14: Curiosidades de la Vida Cotidiana

No hay ni una sola

evidencia médica que

indique que una persona

necesita diariamente beber

esa cantidad de agua.

Cada persona tiene una

composición física y

metabólica diferente.

Page 15: Curiosidades de la Vida Cotidiana

Los seres humanos

utilizamos la totalidad de

nuestro cerebro y todas las

resonancias magnéticas y

otros estudios que se han

realizado para determinar

la actividad del cerebro,

no han mostrado zonas del

cerebro inactivas.

Page 16: Curiosidades de la Vida Cotidiana

Las pupilas de los ojos están

preparadas para dilatarse

cuando estamos en un lugar

con poca luz. Lo que hace

que, tras un rato casi a

oscuras podamos ver casi a

la perfección.

El leer con poca luz puede

cansar la vista

momentáneamente.

Page 17: Curiosidades de la Vida Cotidiana

FUENTEhttp://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquet

odolosabe/7-mitos-de-la-medicina-que-

incluso-algunos-medicos-han-llegado-a-

creerse/