Proyecto Pid Practica Salud

11
_____________________________________________________ 1 JOSE BLANCA TRUJILLO Licenciado en Ciencias de la A. Física y el Deporte RAFAEL BLANCA TRUJILLO Licenciado en Ciencias de la A. Física y el Deporte Máster en Dirección de Entidades e instalaciones deportivas PID

description

Punto de información deportiva

Transcript of Proyecto Pid Practica Salud

_____________________________________________________

1

JOSE BLANCA TRUJILLO Licenciado en Ciencias de la A. Física y el Deporte

RAFAEL BLANCA TRUJILLO Licenciado en Ciencias de la A. Física y el Deporte

Máster en Dirección de Entidades e instalaciones deportivas

PID

_____________________________________________________

2

Índice

Introducción 3

Definición del proyecto 4

Autores del proyecto 4

1. Antecedentes y características. 6

1.1 Número de participantes 6

1.2. Duración y ubicación de la actividad 7

1.3. Modalidades y especialidades deportivas 7

1.4. Categorías. 8

2. Recursos necesarios 9

2.1. Recursos humanos- 9

2.2. Recursos infraestructurales 9

2.3. Recursos materiales 9

2.4. Recursos tecnológicos 9

2.5. Recursos organizativos 9

2.5.1. Permisos 9

2.5.2. Seguros 9

2.5.3. Subvenciones 9

3. Estudio Económico: Presupuesto 10

4. D.A.F.O. 12

5. Posibles vías de desarrollo 13

_____________________________________________________

3

INTRODUCCIÓN

La salud, es probablemente una de las temáticas de mayor sensibilización

social en el momento actual. La preocupación por la misma se debe al aumento

incesante de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y del aparato

locomotor, derivadas de un estilo de vida donde predomina el sedentarismo, el

estrés, la alimentación inadecuada, el consumo del tabaco, alcohol y

medicamentos, etc.

Todas estas circunstancias pueden ser modificables o prevenidas con una

correcta educación para la salud, fundamentalmente desde la infancia y la

adolescencia, por ser éstas las edades más significativas en cuanto a la

adquisición de hábitos de vida relacionados con la salud.

No hay lugar a dudas en cuanto a los numerosos efectos positivos(a nivel

físico, fisiológico, psicológico y social) del ejercicio físico moderado y controlado

para la mejora de la calidad de vida, verdadera preocupación social y sanitaria.

La mayoría de las enfermedades crónicas de los países desarrollados

(arterioesclerosis, osteoporosis, obesidad, procesos reumáticos, alteraciones

cardiacas y metabólicas, etc.) que se pueden determinar como patologías del

consumo, tienen su origen en el estilo de vida adoptado voluntariamente,

fundamentalmente el sedentarismo. Todas estas circunstancias pueden ser

modificables por el individuo o la sociedad, a través de sanitaria, la medicina

preventiva y el fomento del ejercicio físico y el deporte.

En otro sentido en los últimos años hemos vivido un auge de culto al

cuerpo y de todo lo que rodea a lo saludable, provocando que parte de la

población que se haya lanzado a la práctica de actividades físicas deportivas, sin

ningún tipo de formación. Evidentemente, no toda actividad física es saludable,

sino que algunas son altamente peligrosas para la integridad del individuo si no se

tienen en cuenta una serie de factores preventivos y un conocimiento básico de la

dinámica de esfuerzos.

Analizando los estudios de hábitos deportivos que tienen los españoles *,

andaluces y particularmente los malagueños, encontramos que existe un tanto por

_____________________________________________________

4

ciento muy elevado(68%) de practicantes que realizan práctica física por su

cuenta, y es sobre éste segmento poblacional hacia donde dirigimos nuestro

servicio deportivo (Punto de Información Deportiva-PID), para orientar y

programar la práctica física, mejorando su calidad e incidiendo en el bienestar y la

salud de los ciudadanos que optan por ésta forma de realizar ejercicio físico.

*” Encuesta de Hábitos deportivos de los españoles”. Manuel García Ferrando(2005)

DEFINICIÓN DEL PROYECTO

“No toda actividad física es saludable”.

“Una práctica física inadecuada provoca abandono de la

actividad física”.

Por lo que proponemos:

La creación de un punto de información deportiva, donde se oriente,

asesore y planifique la práctica física de los ciudadanos que la realizan por su

cuenta. Este PID, va a constar de un espacio físico(cabaña- pequeña oficina),

ubicado en un entorno urbano-deportivo de máxima afluencia de ciudadanos ,en

donde un profesional deportivo va a realizar la orientación, programación y

planificación, ayudándose además de un soporte tecnológico, entorno

virtual(intranet) a través del cuál se podrá plasmar el control y seguimiento de la

actividad física , donde el usuario podrá visitar y consultar cada vez que lo

necesite.

AUTORES DEL PROYECTO

Los autores del proyecto son dos Licenciados en E. Física:

JOSE PEDRO BLANCA TRUJILLO

DNI.: 25.665.947 V Nacido el 8 de Junio de 1976 en Málaga

_____________________________________________________

5

Domicilio: Cto. Algarrobo bonilla-alto letra g 29738 Torre de

Benagalbón.

Tf: 952973984/615233113.

E-mail: [email protected]

Formación:

Diplomado en E. Física por la Universidad de Málaga.

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la

Universidad de Granada.

Experiencia laboral:

Colaboración y organización en el II Campus de Verano de la

Universidad de Málaga.1996.

Coordinador del área motriz del proyecto de investigación

pioneros con la Asociación Síndrome de Down.2001/02.

Preparador físico del equipo de fútbol sala y baloncesto

masculino.2000/2004.

Profesor interino de enseñanza secundaria para la consejería de

educación de la Junta de Andalucía.2003/06.

Funcionario de carrera de enseñanza secundaria para la

consejería de educación de la Junta de Andalucía 2007/08.

RAFAEL MARÍA BLANCA TRUJILLO

DNI.: 33354332P Nacido el 18 de Agosto de 1969 en Málaga

Domicilio: C/ Extremadura, nº 25 portal 1 esc. Izqda. bajo A 29018

Málaga.

Tf.: 952207299/652861657.

E-mail: [email protected]

Formación:

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la

Universidad de Granada.

_____________________________________________________

6

Máster en Dirección de entidades e instalaciones deportivas

Universidad de Almería.

Experiencia laboral:

Profesor de E. Física en secundaria y bachillerato del 94/07, en el

CDP Santa Rosa de Lima de Málaga.

Coordinador de deportes del CDP Santa Rosa de Lima del 95/03.

Preparador físico del equipo de fútbol sala masculino y femenino

de la Universidad de Málaga del 95/00.

1. ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS.

Número de participantes.

En función a los datos aportados por la “Encuesta de hábitos deportivos

de los españoles” de D. Manuel García Ferrando en 2005:

Es por todo lo anterior, por lo que entendemos que un servicio deportivo

mediante personal cualificado para que asesore , dinamice, fomente y programe

la práctica física libre de los ciudadanos, repercutiría de manera muy positiva en

la calidad de su práctica física y mejora de la salud.

_____________________________________________________

7

Duración y ubicación de la actividad.

La actividad se realizará durante todo el año, siendo en primavera y

verano las estaciones en las que se prevé una mayor actividad.

La ubicación de los PID sería la siguiente, aunque proponemos

empezar con uno que sin duda colocaríamos, en un lugar emblemático

de la ciudad, en el “tranvía”, como PID PILOTO ,por ser centro

neurálgico del paseo marítimo a la hora de realizar práctica física :

Categorías.

Abarca todas las categorías, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y

mayores.

2. RECURSOS NECESARIOS.

Recursos humanos.

o 1 Director de actividades. (Licenciado en EF.).

o 1 Técnicos deportivos Pid. (+ 1 en primavera-verano).

(Licenciado en E. Física)

Recursos infraestructurales.

o Espacio deportivo urbano (Paseo marítimo).

o 1 PID (Cabaña-oficina).

Recursos materiales.

1

1

1 1

1

MÁLAGA

CAPITAL

PID

_____________________________________________________

8

o 1 Mesas y 2 sillas de atención al público.

Recursos Tecnológicos.

o 2 Ordenadores portátiles con conexión a Internet.

o Software informático, página Web-intranet

o 1 Impresora.

Recursos organizativos.

Permisos.

o Permiso de explotación del servicio deportivo

(Ayuntamiento de Málaga).

Seguros.

o Seguro de responsabilidad civil.

o Seguro de accidentes.

Subvenciones.

o Subvención anual del Ayuntamiento de Málaga .

3. ESTUDIO ECONÓMICO: PRESUPUESTOS.

RECURSOS MATERIALES

PRECIO UNIDAD COSTE

1 MESAS 100 € 100 €

2 SILLAS 20 € 40 €

TOTAL

140 €

RECURSOS TECNOLÓGICOS PRECIO UNIDAD COSTE

2 ORDENADORES 1.000 € 2.000 €

2 CONEXIÓNES ADSL inalámbrica(12 MESES) 600 € 1200 €

1 PÁGINA WEB-INTRANET 6000 € 6.000 €

1 SOFTWARE INFORMATICO DEPORTIVO 1.500 € 1.500 €

1 IMPRESORAS 90 € 90 €

TOTAL 10.790€

RECURSOS INFRAESTRUCTURALES PRECIO UNIDAD COSTE

1 CABAÑA (PID) 6000 € 6000 €

TOTAL 6.000€

_____________________________________________________

9

Atendiendo a la demanda y servicio ofrecido por PID determinamos que la

plantilla de trabajadores, debe ser la siguiente:

1 Director actividades.

1 Técnico deportivo. (12 meses).

*1 Monitor deportivo (8 meses),según demanda en

primavera y verano(marzo-octubre)

RECURSOS HUMANOS SALARIO SEGURIDAD COSTE

SOCIAL ANUAL

(13 PAGAS)

1 DIRECTOR ACTIVIDADES 1.200 € 420 € 21.060 €

1 MONITORES PID 1.200€ 420€ 21.060 €

TOTAL 42.120€

INVERSIÓN INICIAL PID

CONCEPTO COSTE

RECURSOS MATERIALES 140 €

RECURSOS TECNOLÓGICOS 10790 €

RECURSOS INFRAESTRUCTURALES 6000 €

TOTAL 16.930 €

COSTE ANUAL PID

CONCEPTO COSTE

RECURSOS MATERIALES 140 €

RECURSOS TECNOLÓGICOS 10790 €

RECURSOS INFRAESTRUCTURALES 6000 €

RECURSOS HUMANOS 42.120 €

TOTAL 59.050€

_____________________________________________________

10

4.-D.A.F.O.:

OPORTUNIDADES

• Situación actual en infraestructuras deportivas en Málaga capital.

• Clima excepcional para la práctica de actividad física deportiva durante todo el año.

• Lugar, paseo marítimo, ideal para la práctica física.

• Liderar en Málaga la actividad física y salud, y el deporte para todos, con un proyecto innovador a nivel nacional.

• El 66% de los malagueños que hacen deporte, lo hacen por su cuenta.

• Ofrecer un servicio innovador practicantes de a. física por su cuenta en los lugares previstos, paseo marítimo, para desarrollar la cultura física y mejorar la calidad de la práctica física en los ciudadanos.

FORTALEZAS

• Oferta de programas deportivos muy elaborados y atractivos para los clientes.

• Pionera oferta de programa de actividad física y salud en Málaga.

• Excelente atención al cliente e inquietud por la calidad del servicio deportivo.

AMENAZAS

• Perspectivas de desarrollo en infraestructuras deportivas de la ciudad.

DEBILIDADES

• Servicio deportivo nuevo sin antecedentes.

_____________________________________________________

11

5.-POSIBLES VÍAS DE DESARROLLO: Mejorar y aumentar nuestros programas de actividades,

adecuándolos a las necesidades y requerimientos de los usuarios. Presentar proyectos de “circuitos deportivos urbanos en el paseo

marítimo” de Málaga que redunden en el desarrollo de nuestro programa de actividad física y salud y el fomento del deporte para todos.

Implantar cerca de los PID, zonas deportivas de playa para poder

fomentar la actividad física recreativa de playa, así como espacios para aparcar bicicletas.

Estudiar las necesidades de los ciudadanos que realizan práctica

física por su cuenta para implantar nuevos PID. Desarrollar cualquier actividad, programa o plan que el Ayuntamiento

de Málaga quiera incorporar en su promoción de la práctica física recreativa y de salud. Ejem: Gimnasios al aire libre ,etc.