Proyecto de evaluacion

16
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA COMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A DISTANCIA GRUPO N° 1 PARTICIPANTES: DULCE MAR MONTERO VÍCTOR PINTO ELEANA SANTANDER ZORCIORET NIETO ALBERTO SOTO MAYKOOL MARTEL REINA ROJAS FERNANDO FERNÁNDEZ PROYECTO DE EVALUACIÓN

Transcript of Proyecto de evaluacion

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROSISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

COMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A DISTANCIA

GRUPO N° 1 PARTICIPANTES:D U L C E M A R M O N T E R O

V Í C T O R P I N T OE L E A N A S A N T A N D E R

Z O R C I O R E T N I E T OA L B E R T O S O T O

M A Y K O O L M A R T E LR E I N A R O J A S

F E R N A N D O F E R N Á N D E Z

PROYECTO DE EVALUACIÓN

Economía Política

Derecho 1er AñoInicio 1/07/2014 al 31/07/2014

Semana

Fecha Actividad Ponderación

1 06/07/2014 Intégrate a un grupo para construir un wiki (unidad I)

10%

  01/07/2014 al 07/07/2014

Participar en el foro y elaborar conclusiones (unidad I)

10%

2 08/07/2014 al 13/07/2014

Investigar y grabar un video donde describan lo referido a las fuerzas productivas y las relaciones de productividad  (unidad II)

10%

3 14/07/2014 al 17/07/2014

Mapa conceptual (unidad III) 10%

  18/07/2014 Examen escrito (Presencial) unidad I y II

20%

4 21/07/2014 al 25/07/2014

Presentación en slideshare (unidad IV) 10%

26/07/2014 Informe en word (unidad IV) 10%31/07/2014 Examen oral (Presencial )unidad III y IV 20%

Cronograma de Actividades

Para estar en comunicación con tus compañeros se ha creado un grupo con el apoyo de las redes sociales para

preguntas y dudas

Has clic en la imagen y únete

Objetivo General

Estudiar los aspectos más relevantes para economía política

Objetivo específicos:

Elaborar conceptos sobre economía política y su importancia

Conocer la relación existente con otras ciencias como el derecho

Contenidos y lecturas

Unidad IIntroducción a la Economía

Política

ACTIVIDADES

Para realizar la siguiente actividad correspondiente a la UNIDAD I deberás integrante a un grupo el cual no debe exceder de 4 personas. La finalidad es construir una wiki esta nos permite compartir ideas sobre el tema desarrollando el tema mediante la búsqueda de información.

En este espacio podrás crear tu Wiki cada grupo de trabajo deberá colaborar en la que le corresponde, deben agregar información correspondiente al tema ya estudiado con la ayuda de las lecturas y tu investigación desarrollaras una introducción, el desarrollo de los contenidos de la unidad, tomando en consideración las citas evitar copiar y pegar de la web puedes subir enlaces, videos, imágenes alusivas al tema y por ultimo una conclusión sobre el tema y su bibliografía.

La actividad wiki te permite junto con tus compañeros añadir y editar una colección de páginas web. Un wiki es un recurso de aprendizaje colaborativo, donde todos pueden editarlo, conservando un histórico de las versiones previas de cada página del wiki, permitiendo consultar los cambios hechos por cada participante.

Nota: la actividad es grupal pero se evaluara de forma individual tomando en consideración sus aportes significativos a la investigación.

Ponderación 10% fecha límite de entrega 06/07/2014

Aspectos a evaluar

Coordinación grupal (1) Intervenciones positivas (5) Diseño (1)

Introducción, conclusión y bibliografía (3)

Pulsa las imágenes para obtener

mas información

FORO DEBATEEn este Foro se debatirá sobre La influencia de la Economía Política en Venezuela y

su alcance en el Derecho. Para colocar sus opiniones hacer clic en agregar entrada.

Puntos a tratar:

Discutir la problemática actual de Venezuela en materia económica respecto a otros países y comparar.

Como influye el derecho dentro de la rama de la economía política.

 

Criterios a Evaluar: Tres (3) intervenciones como mínimo

En cada intervención se tomará en cuenta:

Si el estudiante recoge aportes e ideas de la lectura del texto, la exposición de los videos y cita autores.

Incluye y fundamenta argumentos propios

Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y genera interrogantes que invitan a que los demás participen. 

Las intervenciones deben realizarse durante el período programado para el foro y de preferencia en días distintos

 

Ponderación: 10% el foro estará abierto desde el 1/07/2014 al 7/07/2014 una vez que realices la investigación pertinente y revises el material podrás interactuar con tus compañeros. Una vez que logren la actividad deberán enviar sus conclusiones sobre el tema en un archivo Word no menor a 3 páginas ni mayor de 5 páginas.

Objetivo General:

Agrupar las características de los modos de producción pre capitalistas.

Objetivos Específicos:

Describir el desarrollo de las fuerzas productivas en los modos de producción Comunidad Primitiva, Esclavista y Feudal.

Describir el desarrollo de las relaciones de producción en los modos de producción Comunidad Primitiva, Esclavista y Feudal.

Contenidos y lecturas

UNIDAD IIModelos de Producción

Fundamentos

de economía

Modos de

producción

ACTIVIDADESPara esta actividad debes desarrollar una presentación en Power Point

no más de 5 o 6 láminas, y lo expondrá en tu video que grabaras en una herramienta de nombre Knovio, la cual es una herramienta online o servicio Web 2.0 que da la opción de hacer más atractivas las presentaciones realizadas con el programa Power Point de Microsoft. Esta es una herramienta de Microsoft, es un servicio que le permitirá hacer esta narración con voz y con vídeo de cada una de las diapositivas que lleva la presentación.

Para la elaboración del video debes tomar en cuenta los siguientes pasos: Inicia tu grabación indicando tu nombre y apellido, seguido del nombre de la asignatura

Para la grabación del video puedes apoyarte con la cámara del celular o de la computadora. ¡Utiliza el recurso más sencillo! El video debe tener una duración mínima de 10 minutos y máximo de 15 minutos.

Para mas información pulsa la imagen

Una vez que lo hagan según Knovio Cuando ya esté cargado el video “agrega una entrada” el URL de tu video en Knovio para ser evaluadaAspectos a evaluar Ambientación: Luz, audio (2)Presencia del alumno (2)conocimiento de la materia.(6)Ponderación: 10%

OBJETIVO GENERAL

Identificar los elementos que originan las Políticas Monetarias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los entes que regulan las políticas monetarias.

Contenidos y lecturas (has clic sobre la imagen)

UNIDAD IIIPolítica Monetaria

ACTIVIDADES

Una vez realizada la lectura sobre la política monetaria en Venezuela deberás realizar un mapa conceptual, para debes seguir las siguientes instrucciones:

una vez descargada e instalada la aplicación elaborar que relacione el Banco Central de Venezuela con las políticas monetarias.”

No se aceptaran tareas fuera del plazo de entrega.

Ponderación 10% fecha de entrega del 14 al 17/07/2014

Criterio de evaluación

Conexiones, enlaces de ideas (2)

Colores (2)

Manejo del contenido (6)

Carga tu archivo para ser evaluado

descargar la Aplicación Cmaptool haciendo clic en la imagen

Cuestionario Presencial En base a la lectura realizada, deberá responder un cuestionario de

manera presencial para lo que debes trasladarte a la sede de nuestra instrucción (universidad Fermín Toro sede Ujano) el día de 18 de julio del 2014 nuestro punto de encuentro será el aula 1 a las 8am. La evaluación consta de 20 preguntas de selección simple referentes a la unidad I y II tiene una ponderación de 20%.

Debes ser puntual la duración es de 45 minutos

Objetivo General

Concluida la unidad, el estudiante podrá identificar porque afecta la inflación al desempleo

Objetivos específicos:

Definir inflación y desempleo.

Determinar los tipos de desempleo e inflación.

Identificar las fases de la inflación.

Establecer diferencias entre desempleo e inflación.

Contenidos y lecturas (has clic en las imágenes)

UNIDAD IVProducto Interno Bruto

ACTIVIDADESPublicación en slideshare: Para el desarrollo de esta actividad el estudiante debe investigar sobre la unidad planteada, seguidamente realizará unas diapositivas en PowerPoint con un máximo de 10 láminas y un mínimo de 5, en las que expondrá como está afecta en Venezuela la inflación al desempleo. Seguidamente deberá ingresar a www.Slideshare.com y registrarse para poder hacer pública la presentación creada.Ponderación: 10% fecha de entrega 21/07/2014 al 25/07/2014Criterios para la evaluaciónmanejo de la información (6)Diapositivas, uso de mapas conceptuales he imágenes (4)

Informe, sobre la evolución de la inflación en Venezuela, y el crecimiento y disminución del desempleo: Este debe hacerse en Microsoft Word, con las siguientes reglas: Mínimo 5 páginas, máximo 15,Tipo de letra: Times New RománTamaño: 12, Interlineado 1.5Debe incluir sus vivencias con el tema tratadoMárgenes a aplicar según normas UPELDesarrollo y coherencia del tema.Ponderación: 10% fecha de entrega 26/07/2014

Evaluación Presencial En base a la revisión de contenidos de la unidad III y IV, debes trasladarte a la sede

de nuestra instrucción (universidad Fermín Toro sede Ujano) el día de 31 de julio del 2014 nuestro punto de encuentro será el aula 5 a las 10am. La evaluación consta de 2 preguntas de en la cual deberás responder de forma oral tiene una ponderación de 20%.

Criterios para la evaluación

Coherencia (5)

Vocabulario jurídico (5)

Dominio y conocimiento del tema (10)

Debes ser puntual solo tienes 5 minutos para tu intervención

Has culminado con el modulo fue un placer acompañarte

INTERACCIÓN DEL GRUPO