Protocolo de Atención de Enf. TARGA

5
DEFINICION Es una normativa que establece los procesos de atención en enfermería al paciente q ingresa al programa TARGA. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL : Consolidar el componente educativo tanto en el usuario como en su entorno social inmediato garantizando la administración y supervisión correcta del tratamiento contribuyendo a mejorar la adherencia y la eficiencia del TARGA OBJETIVOS ESPECIFICOS : Educar al paciente y agente de soporte sobre la enfermedad, fases de la misma , importancia del cumplimiento estricto del tratamiento, reacciones adversas mas frecuentes, control médico mensual y de laboratorio de todo el equipo multidisciplinario. Contribuir a la adherencia del paciente al tratamiento antiretroviral mediante comunicación personalizada. dede DE dede DE ENFERMERIA ENFERMERIA EN TARGA EN TARGA

description

p

Transcript of Protocolo de Atención de Enf. TARGA

DEFINICION

DEFINICION

Es una normativa que establece los procesos de atencin en enfermera al paciente q ingresa al programa TARGA.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL :

Consolidar el componente educativo tanto en el usuario como en su entorno social inmediato garantizando la administracin y supervisin correcta del tratamiento contribuyendo a mejorar la adherencia y

la eficiencia del TARGAOBJETIVOS ESPECIFICOS :

Educar al paciente y agente de soporte sobre la enfermedad, fases de la misma , importancia del cumplimiento estricto del tratamiento, reacciones adversas mas frecuentes, control mdico mensual y de laboratorio de todo el equipo multidisciplinario.

Contribuir a la adherencia del paciente al tratamiento antiretroviral mediante comunicacin personalizada.

Identificar en el paciente conductas de riesgo a fin de realizar un trabajo de consejera para cambios de conducta.

Garantizar la administracin y supervisin del tratamiento tanto en forma directa como a travs de los voluntarios del sistema de participacin social.

NIVEL DE ATENCION :Para todo paciente portador del VIH y que participe en el programa de PROCETS del Hospital Nacional Dos de Mayo.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICOS ENCONTRADOS EN LA PRIMERA ENTREVISTA

1. Dficit de conocimiento relacionado al tratamiento antiretroviral.2. Riesgo de no adherencia relacionado a no aceptacin de la enfermedad3. Dficit de apoyo familiar relacionado al desconocimiento del TARGA.4. Falta de apoyo familiar relacionado a desconocimiento del diagnstico 5. Riesgo potencial de fracaso al tratamiento relacionado a inadecuado cumplimiento del TARGA .

6. Falta de agente de soporte relacionado a desconocimiento del diagnstico 7. Riesgo potencial de fracaso al tratamiento relacionado a antecedentes de farmacodependencia y/o alcoholismo

8. Riesgo potencial de no adherencia relacionado a antecedentes de consumo de alcohol y/o drogas.

9. Alta posibilidad de buena adherencia relacionado a conocimiento y concientizacin del paciente.

10. Riesgo de no adherencia relacionado a deterioro cognitivo

11. Temor relacionado posibles efectos secundarios a los retrovirales

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PARA EL INGRESO DE PACIENTES AL TARGA1. Recepcionar la Historia Clnica de Paciente con la hoja de Ingreso I que es llenada por el mdico, se debe revisar que la ficha este completamente llenada y anlisis actualizados no mayor a 3 meses de antigedad.

2. Elaborar el expediente del paciente con los formatos correspondientes.

3. Registro y entrega de Orden de Carga Viral y CD4 segn fecha que corresponda.

4. Entrevista estructurada al paciente para la identificacin de problemas que podran interferir con la adherencia

5. Brindar concejera y educacin sanitaria en: Riesgo de reinfeccin

Estilos de vida saludables para ayudar a aumentar el CD4.

Sexualidad en HSH

Importancia de quimioprofilaxis

Signos y sntomas de RAMA- Interconsulta inmediata.

Medidas de higiene.

Como reducir el riesgo de Enfermedades Oportunistas.

Nutricin adecuada.

Entrega de boletn informativo entre otros 6. Entrevista de Enfermera al Agente de Soporte: Orientacin al agente de soporte para la supervisin permanente del TARGA y el apoyo al cumplimiento de la adherencia por parte de la familia7. Dar cita para la asistencia a charla antes de inicio a TARGA8. Dar cita para inicio de TARGAdiagnsticos encontrados durante el control y administracin del TARGA

1. Riesgo a desarrollar fracaso al tratamiento relacionado a la no adherencia de la terapia antirretroviral

2. Riesgo de presentar reaccin adversa relacionado al tratamiento3. Alteracin de la integridad de la piel relacionado a presencia de efecto secuandario a retrovirales

4. Riesgo de presentar infeccin oportunista relacionado a defensas bajas.

5. Riesgo a presentar SRI relacionado a defensas elevadas,

6. Presencia de RAMA relacionado al tratamiento retroviral.

7. Buena adherencia relacionado al cumplimiento de tratamiento y apoyo familiar.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PARA EL INICIO DE TRATAMIENTO Hacer firmar consentimiento informado antes del inicio de tratamiento. Aperturar tarjeta de tratamiento, tarjeta de citas registrar en libro de ingresos.

Entregar tratamiento para una semana y con dosis de sensibilizacin, para el caso del paciente que inicia con Nevirapina y Efavirenz si se tratara de otros esquemas especiales quedar horario de toma con el paciente y brindar la indicacin especifica de la forma de toma si es con o sin alimentos de acuerdo al esquema.

Dar cita para la siguiente semana para evaluacin mdica y entrega de tratamiento..

Para el caso de pacientes con tratamiento semidomiciliario indicado por el equipo multidisciplinario, entregar tratamiento supervisado en boca y la toma correspondiente indicando que regrese segn cita.

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE QUE RECIBE TARGA

Entrevista de enfermera en la fase de sostenibilidad:

Crear conciencia en el paciente, frente a actitudes inadecuadas que perjudiquen la adherencia.

Formar hbitos adecuados para la adherencia.

Administracin del TARGA: esquema NAIVE, ESPECIAL o RESCATE segn corresponda.

Dar cita para evaluacin mdica y recojo de tratamiento (cada dos semanas hasta completar los tres meses)

Entrega de orden de anlisis para control mensual hasta cumplir los tres meses.

Entregar orden para anlisis de carga viral al tercer mes de tratamiento.

Identificacin y seguimiento de las RAMAS.

Seguimiento de PVVIH hospitalizados.

OTRAS ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

Participacin en la reunin del ETM para la evaluacin, ingreso y seguimiento de los pacientes.

Petitorio diario de medicamentos.

Registro diario de seguimiento de pacientes en libro de ingresos y DATA.

Notificacin de RAMAS a epidemiologa y sistema de informacin.

Verificacin y notificacin a la OGE de los pacientes nuevos de TARGA.

PROTOCOLO DE ATENCION

dede DE ENFERMERIA EN TARGA