Pronostico y valorización del plan de tratamiento

17
SEMINARIO Nº5: PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO Dra. Bárbara Cerda Alumnas: Margarita Torres Elizabeth Valdebenito Gabriela Velasquez Paula Yáñez

Transcript of Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Page 1: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

SEMINARIO Nº5:PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN

DEL PLAN DE TRATAMIENTODra. Bárbara Cerda

Alumnas: Margarita TorresElizabeth Valdebenito

Gabriela VelasquezPaula Yáñez

Page 2: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Caso clínico• Paciente sexo femenino ASAII, 50 años, diagnosticada hace 5

años de Sjögren y falla renal crónica con hemodiálisis desde hace 3 años de forma diaria, desdentada parcial superior clase I de Kennedy con permanencia de grupo 2 y desdentada total inferior, portadora de prótesis inferior desajustada, ya que perdió los dientes pilares de esta.

• Consulta a FOUCH para realizarse un tratamiento completo en sus dientes y arreglar su prótesis

• Al examen intra oral se pesquisa que los dientes del grupo 2 presentan múltiples lesiones de caries en caras libres y cervicales a nivel subgingival.

• Todos los dientes responden negativamente a los test de sensibilidad.

Page 3: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Examen radiográficoDientes remanentes 1.2-1.1-2.1-2.2-2.3 con ROM moderada todos.Diente 1.2, caries mesial y distal dentinaria profunda.Diente 1.1, caries mesial proyectada en cámara Diente 2.1, caries dentinaria mesial y caries cervical proyectada en cámara con compromiso de ancho biológico y área radio lucida en región apical Diente 2.2 , DET, caries distal proyectada en cámara, caries cervical que compromete ancho biológico y área radio lucida en región apical Diente 2.3, caries cervical proyectada en cámara con compromiso de ancho biológico.

Page 4: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Datos socio-económicos • Paciente relata tener ahorrar para su tratamiento pero que es

un dinero limitado que ha ido ahorrando con esfuerzo.• El plan de tratamiento también se encuentra limitado por esta

situación

Page 5: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Posibles tratamientos • Tratamiento ideal: prótesis fija plural en todo el grupo 5

( ferulizada), previa realización de tratamiento endodontico en dientes 1.2-1.1-2.1-2.3, retratamiento diente 2.2 y cirugía de ancho biológico en diente 2.1 y 2.3, prótesis parcial removible con pilares en dientes 1.2 y 2.3.

• Presupuesto: aproximadamente $1.300.000 pesos.

Page 6: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

• Tratamiento secundario: Exodoncia dientes 2.1 y 2.2, endodoncia dientes 1.2-1.1 y 2.3,cirugia de ancho biológico diente 2.3, odontosección coronaria diente 1.2-1.1 y 2.3 y realización de sochapas como soporte protésico, prótesis total superior parcialmente dento soportada y prótesis total inferior muco soportada

• Presupuesto: Aproximadamente $700.000 pesos.

Page 7: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

• Tratamiento terciario: Exodoncia de todo el grupo 2 remanente y confección prótesis total superior e inferior muco-soportada

• Presupuesto: Aproximadamente $300.000 pesos

Page 8: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Elección plan de tratamiento• Como plan de tratamiento final se elige la segunda opción. Lo

más óptimo sería realizar el tratamiento ideal, pero la ejecución de nuestro plan de tratamiento se ve limitada por los requerimientos y expectativas de la paciente, además de su capacidad adquisitiva.

• Se descartó la tercera opción, ya que es una paciente joven, de 50 años y al realizar las exodoncias múltiples al grupo remante , provocaríamos una reabsorción ósea marcada que podría imposibilitar la colocación de implantes óseo integrados a futuro.

Page 9: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

• La segunda opción expuesta consiste en realizar exodoncias sectorizadas de dientes 2.1 y 2.2, y endodoncias con posterior rehabilitación con sochapas de resinas en dientes 1.2, 1.1 y 2.3. Esto garantiza la conservación de la altura ósea en el segundo sextante, además de evitar sobrecarga en la mucosa.

• El tratamiento finalizará con la instalación de prótesis totales bimaxilares.

Page 10: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el plan de tratamiento y pronóstico?• Sexo de la paciente• Edad • Enfermedades sistémicas: Síndrome de Sjögren e insuficiencia

renal crónica.• Consumo de fármacos (?)• Hábitos (?)• Estado periodontal• Condición de piezas remanentes

Page 11: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado?• Debemos recordar que los 4 Principios Éticos cumplen a su vez una

ética de máximos (Beneficencia y Autonomía) y mínimos (No Maleficencia y Justicia).

• La Beneficencia se refiere a que el propósito del tratamiento es favorecer al paciente. La Autonomía implica la voluntad del paciente de adscribirse o no a un determinado tratamiento, a partir de este ppio. deriva la práctica del Consentimiento Informado.

• La No Maleficencia promueve minimizar los posibles daños a los pacientes y la Justicia busca proveer la mejor atención posible según las necesidades y expectativas.

• Los ppios. pertenecientes a la ética de Mínimos siempre deben respetarse en la realización de un tratamiento, son obligatorios y socialmente aceptados, no así los ppios. máximos que son subjetivos y dependientes del contexto particular del paciente.

Page 12: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

¿Qué factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento?

• Prioridades y organización terapèutica Seguir una secuencia lógica y ordenada, resolver el motivo de consulta:

• Control de la urgencia (dolorosa, estética, etc.)• Profilaxis e instrucción de higiene oral.• Terapia periodontal.• Operatoria.• Tratamiento protésico rehabilitador (recuperar la función y estética).• Mantención

• Tiempo disponible Organizar/Optimizar el tiempo y generar estrategias• Anestesia de un sextante/cuadrante para realizar distintos procedimientos (perio-operatoria-fija)

• Eventualidades y accidentes Considerar variaciones en el tratamiento y alternativas terapéuticas

• Insumos y espacio físico

• Colaboracion del paciente• Motivacion • Mantener saldos al dia

y de mantención

Page 13: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico?

• La experiencia personal posee valor, sin embargo posee limitaciones ya que se sustenta en un conjunto “limitado” de pacientes inmersos en un contexto generalmente similar.

• Las habilidades y competencias del Odontòlogo General pueden limitar el tratamiento. La aventura de realizar un tratamiento “desconocido” favorece a un peor pronòstico.

• puede colaborar mucho en la alianza terapéutica, influye en ciertos aspectos del pronóstico (adhesión al tratamiento, motivación, etc.).

• Permite dentificar cuáles son las limitaciones, habilidades del paciente y la valoración que el paciente le asigna al tratamiento.

• El aprendizaje del operador le permite mejorar y evitar próximos errores, disminuir iatrogenia y responder eficientemente frente a las complicaciones

• El enfrentamiento a distintos pacientes, circunstancias, tratamientos… sumado a la exhaustiva búsqueda de evidencias científicas colaboran con el mejor pronòstico.

Page 14: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento con el Pronóstico y el consentimiento Informado?

• El objetivo del plan de tratamiento es mejorar el Pronostico Diagnostico de un paciente previamente determinado en las etapas anteriores, generando asi un nuevo pronostico, esta vez asociado al tratamiento y a las nuevas condiciones que expone el paciente y que èste debe conocer/seguir para lograr que se mantenga en el tiempo.

• El tratamiento debe realizarse bajo el consentimiento informado de la terapia a realizar propiamente tal y las eventualidades a las que se podría exponer durante el desarrollo de èste.

• El consentimiento informado es el procedimiento médico formal cuyo objetivo es aplicar el principio de autonomía del paciente, éste debe ser comprensible, debe ser voluntario sin persuasión ni manipulación, bajo un espacio de reflexión y consulta. La información debe ser clara, exacta y debe incluir el tratamiento, su procedimiento, los beneficios, los riesgos potenciales y la posibilidad de rechazar el tratamiento en cualquier momento del tratamiento.

Page 15: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Confeccione una línea de tiempo global en la que se establezcan el orden de las intervenciones clínicas que tendrá que realizar para aprovechar eficientemente su

tiempo durante el año.

① Destartraje supra/subgingival y profilaxis coronaria e IHO. ② Exodoncia del diente 2.1 y 2.2.③ Endodoncia 1.2, 1.1 y 2.3 y cirugía de ancho biológico de este último.④ Odontosección coronaria del 1.2 y 1.1, realización de sochapas

radiculares con resina compuesta.⑤ Luego de 3 meses aprox realizar odontosección coronaria del 2.3 y

realizar sochapa de resina compuesta.⑥ Impresión preliminar con alginato para confección de cubeta individual.⑦ Recorte mecánico de cubetas individuales, recorte muscular con

compuesto para modelar, impresión definitiva con silicona liviana de condensación

⑧ Placas de altura para registro craneofacial e intermaxilar⑨ Prueba de ordenamiento dentario⑩ Instalación protésica, desgaste de sobrecompresiones⑪ Controles (3 al menos)

Page 16: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Reconocer las consecuencias que tiene en el estado de salud oral de la población de escasos recursos, la dificultad económica para acceder a los tratamientos odontológicos

Es muy importante el acceso a la odontología en población de escasos recursos, ya que hay una merma partiendo en la educación de estas personas. Por esto, ya tienen un estado basal malo de salud general y oral. No tienen acceso a acciones preventivas, por tanto su atención se basa prácticamente en acciones restauradoras, y muchas veces, como vimos en este mismo caso, en planes de tratamiento alternativos por motivos económicos que refieren mucho menos ventajas para el paciente, y por lo tanto, menor satisfacción con el tratamiento.

Page 17: Pronostico y valorización del plan de tratamiento

Factores que determinan la toma de decisiones para la indicación de tratamiento en el reemplazo de una pieza

dentaria

GéneroEdadHigiene oralRiesgo de cariesCantidad y calidad de hueso alveolarValoración periodontal dentariaCantidad y calidad de esmalteRespuesta pulpar dentalPosición dentariaAncho biológicoRequerimiento estético y funcionalMotivo de consulta y expectativas del tratamiento**Motivos económicos