Programa Electoral 2007

8
1 elecciones municipales VILLANUEVA DE LOS INFANTES mayo 2007 Programa Electoral 2007/2011: Cien Medidas de Futuro Desde que en 1979 se constituyeron los primeros Ayuntamientos democráticos, los municipios se han convertido en pieza clave en la construcción, estabilidad y desarrollo de la democracia en España. Mucho ha mejorado el aspecto de nuestro pueblo desde entonces, pero el patrimonio más importante de Villanueva de los Infantes es su capital humano. Su mejora, formación, calidad de vida y la capacidad de generar valores y riqueza se reflejan en su cultura y en su urbanidad. Las obras y las inversiones son muy necesarias para mejorar la situación de nuestro pueblo pero, por encima de todo, para el PSOE, los ciudadanos van a ser los protagonistas de nuestro Ayuntamiento. Por eso consideramos que la Administración municipal es un instrumento al servicio de los ciudadanos, que debe estar orientada a conseguir que las metas de bienestar y calidad de vida alcancen con equidad a todos los infanteños e infanteñas. Por ello renovamos nuestro compromiso de , a través de la gestión pública de los servicios municipales. Desde la , los socialistas continuaremos desarrollando una gestión pública basada en , deben servir exclusivamente de nuestro pueblo. Dedicaremos máxima atención a poner en práctica actuaciones que ayuden a mejorar las condiciones vitales y culturales, de empleo y bienestar social, que respondan a los valores que más claramente identifican nuestro compromiso ideológico con la sociedad, Priorizaremos el interés general en el futuro. Nuestra gestión va a ser el principal motor de la economía de nuestro municipio, creando valor público y movilizando . Nuestra voluntad es que en el futuro el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes se consolide a la vanguardia de las administraciones públicas españolas, es decir, una Por todo esto y porque nuestra candidatura sólo tiene vocación de servicio para Villanueva de los Infantes y para su gente os ofrecemos nuestro Manifiesto de Campaña que, estructurado en desarrolla y esboza el guión básico de lo que va a ser nuestra gestión municipal. mejora permanente de los sistemas de gestión y coordinación municipal, para ofrecer unos servicios de calidad orientados a las necesidades de los ciudadanos defensa del sector público como garante del interés general, por encima de intereses privados o corporativos la calidad, el impulso prioritario de las políticas de bienestar, el respeto del entorno medioambiental y la participación ciudadana. Éstas continuarán siendo nuestras señas de identidad. El dinero público y la gestión de los servicios municipales para mejorar las condiciones de vida políticas de igualdad y políticas de solidaridad. sin interferencias de grupos de presión privados o corporativos. Continuaremos trabajando por un crecimiento económico sostenido que comporte mayor bienestar y seguridad las energías del sector privado en beneficio de nuestro pueblo administración local cercana al ciudadano, prestadora de servicios públicos de calidad y capaz de asumir los retos que se plantean las sociedades del siglo XXI. cien medidas,

description

 

Transcript of Programa Electoral 2007

Page 1: Programa Electoral 2007

1

elecciones municipales VILLANUEVA DE LOS INFANTES mayo 2007

Programa Electoral 2007/2011:Cien Medidas de Futuro

Desde que en 1979 se constituyeron los primeros Ayuntamientos democráticos, los municipios se han convertido en pieza clave en la construcción, estabilidad y desarrollo de la democracia en España.

Mucho ha mejorado el aspecto de nuestro pueblo desde entonces, pero el patrimonio más importante de Villanueva de los Infantes es su capital humano. Su mejora, formación, calidad de vida y la capacidad de generar valores y riqueza se reflejan en su cultura y en su urbanidad.

Las obras y las inversiones son muy necesarias para mejorar la situación de nuestro pueblo pero, por encima de todo, para el PSOE, los ciudadanos van a ser los protagonistas de nuestro Ayuntamiento. Por eso consideramos que la Administración municipal es un instrumento al servicio de los ciudadanos, que debe estar orientada a conseguir que las metas de bienestar y calidad de vida alcancen con equidad a todos los infanteños e infanteñas. Por ello renovamos nuestro compromiso de

, a través de la gestión pública de los servicios municipales.

Desde la , los socialistas continuaremos desarrollando una gestión pública basada

en

, deben servir exclusivamente de nuestro pueblo. Dedicaremos máxima atención a poner en

práctica actuaciones que ayuden a mejorar las condiciones vitales y culturales, de empleo y bienestar social, que respondan a los valores que más claramente identifican nuestro compromiso ideológico con la sociedad,

Priorizaremos el interés general

en el futuro.

Nuestra gestión va a ser el principal motor de la economía de nuestro municipio, creando valor público y movilizando .

Nuestra voluntad es que en el futuro el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes se consolide a la vanguardia de las administraciones públicas españolas, es decir, una

Por todo esto y porque nuestra candidatura sólo tiene vocación de servicio para Villanueva de los Infantes y para su gente os ofrecemos nuestro Manifiesto de Campaña que, estructurado en

desarrolla y esboza el guión básico de lo que va a ser nuestra gestión municipal.

mejora permanente de los sistemas de gestión y coordinación municipal, para ofrecer unos servicios de calidad orientados a las necesidades de los ciudadanos

defensa del sector público como garante del interés general, por encima de intereses privados o corporativos

la calidad, el impulso prioritario de las políticas de bienestar, el respeto del entorno medioambiental y la participación ciudadana. Éstas continuarán siendo nuestras señas de identidad.

El dinero público y la gestión de los servicios municipales para mejorar las condiciones de vida

políticas de igualdad y políticas de solidaridad.

sin interferencias de grupos de presión privados o corporativos. Continuaremos trabajando por un crecimiento económico sostenido que comporte mayor bienestar y seguridad

las energías del sector privado en beneficio de nuestro pueblo

administración local cercana al ciudadano, prestadora de servicios públicos de calidad y capaz de asumir los retos que se plantean las sociedades del siglo XXI.

cien medidas,

Page 2: Programa Electoral 2007

miramos adelante

2

NUEVOS TIEMPOS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA No hay profundización democrática sin protagonismo ciudadano. Por ello, apostamos por un Ayuntamiento de todos y para todos los infanteños, como garantía del acceso a la participación y al compromiso cívico; apostamos decididamente por lo público, por la calidad y eficiencia de los servicios públicos, ya que, las dificultades de integración se mitigan en los municipios dotados de una adecuada prestación de servicios públicos; apostamos por la participación, el diálogo y la creación de instrumentos de mediación para la resolución de todos los conflictos. Con el objetivo de aproximar la gestión municipal a los ciudadanos y fomentar el asociacionismo participativo, proponemos:

1. Creación de la CARTA MUNICIPAL DE DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS

2. Creación de la CARTA DE SERVICIOS QUE

PRESTA EL AYUNTAMIENTO.

3. Potenciación de los Consejos Sectoriales de Juventud, Cultura, Educación, Deportes, Agricultura, Mujer, Mayores y Sector Empresarial, en los que están representados todos los sectores de población.

4. Potenciación del Registro Municipal de Entidades Ciudadanas ya creado en la legislatura anterior.

5. Creación del CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA integrado por grupos políticos y representantes de los Consejos Sectoriales.

6. Continuar aumentando y facilitando espacios

físicos para sedes de los diferentes colectivos ciudadanos.

NUEVOS TIEMPOS PARA LOS JÓVENES. PROTAGONISTAS DE LOS CAMBIOS Queremos hacer protagonistas a los y las jóvenes de los cambios y de las decisiones que les afectan y benefician. La juventud no sólo debe mantenerse exigente en el cumplimiento de los compromisos adquiridos sino también participar en el diseño, control, ejecución y evaluación de las políticas de juventud. Porque no sólo queremos que los jóvenes estén preparados para competir en el mundo laboral. También queremos que los jóvenes sean: críticos y participativos, motor económico, motor de investigación e innovación y potenciadores de una ciudadanía dispuesta a transformar la sociedad. Para ello pr oponemos:

7. Potenciaremos el Consejo Local de la Juventud para lograr más participación libre y eficaz y apoyar al movimiento asociativo juvenil.

8. Apostar por un ocio, tiempo libre y consumo

responsable y autogestionado con actividades para la infancia y j uventud formativas y saludables.

9. Promover la educación para la salud en los/as

jóvenes: trastornos alimentarios, alcoholismo, drogodependencias y otros.

10. Continuaremos dando participación a las

asociaciones juveniles, asociaciones deportivas, cofradías, y otros colectivos en la organización y planificación de las fiestas.

11. Vamos a continuar estableciendo, desde el Centro de la Juventud, PROGRAMAS DE INFORMACIÓN JUVENIL para conseguir más formación, más información y mejor empleo y un acceso más fácil a la vivienda.

12. Continuar con la organización de los

Programas Institucionales para jóvenes: Esta noche toca, Cultura y Deporte para Jóvenes y Semana de la Juventud.

13. Apostar y apoyar a los jóvenes artistas locales

en todas sus manifestaciones. 14. Fomentar el compromiso democrático y social.

Nuestros jóvenes tienen que ser más solidarios, y mas comprometidos con el medio ambiente.

Page 3: Programa Electoral 2007

miramos adelante

3

NUEVOS TIEMPOS PARA LA TRANSPARENCIA Y LA CERCANÍA CON LOS VECINOS Y VECINAS La transparencia y la cercanía como garantía para los ciudadanos y las ciudadanas, implica fomentar el libre juego de la información, garantizar la objetividad y la expresión del pluralismo en los medios públicos, ofrecer información con veracidad y puntualidad. Con la finalidad de garantizar el derecho a la información sobre la gestión de las competencias y servicios municipales tomaremos las siguientes medidas: 15. Continuaremos fomentando el uso de la

Emisora Municipal hasta convertirla en un punto de referencia para Infantes y su Comarca, dando voz y participación a todos los colectivos que lo demanden.

16. Vamos a establecer los mecanismos adecuados

para que cualquier infanteño interesado, dentro de los límites que marcan nuestra leyes, pueda expresarse libremente utilizando los cauces de información de que dispone el Ayuntamiento: La Emisora Municipal y el Boletín Informativo: INFORMANDO.

17. Las normas, acuerdos y en general todas las

actuaciones municipales serán divulgadas de la

forma más sencilla, accesible y apropiada para que puedan ser conocidas por la ciudadanía y así puedan ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones utilizando para ello todos los mecanismos, tanto los tradicionales como los que actualmente ponen a nuestro alcance las nuevas tecnologías.

18. Fomentaremos el uso de las nuevas tecnologías

de la información y de la comunicación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres para facilitar al máximo las gestiones y trámites con la administración, aumentando la transparencia e incorporando toda la información de carácter público que se genere.

POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS Y SECTORES DE POBLACIÓN DESFAVOREClDOS La generación de nuevos derechos universales que atienden las necesidades de la infancia, los jóvenes, las mujeres, las personas mayores y personas con discapacidad ha sido un logro histórico. Partiendo de este modelo, el doble objetivo es solucionar los problemas específicos necesitados de una respuesta inmediata y combatir los elementos culturales que alimentan la desigualdad social. Para ello: 19. Adaptaremos los servicios sociales para poder

estar a la altura de las medidas que contempla la nueva la ley de dependencia: "El reto no es otro que atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía".

20. Vamos a seguir trabajando para ampliar los

recursos y mecanismos de Asistencia Domiciliaria, Educación de las Familias y Control de Absentismo Escolar.

21. Vamos a planificar, en colaboración con Cruz

Roja, un sistema de Teleasistencia y Servicio a Domicilio para personas Dependientes.

22. Crearemos la CONCEJALÍA DE LA MUJER para

promover la participación equitativa e igualitaria de las mujeres en la vida pública,

fomentaremos su asociacionismo, la mejora de la formación y el acceso al empleo para hacer posible la igualdad real entre mujeres y hombres, así como la compatibilidad entre vida personal, laboral y familiar fomentando nuevos usos del tiempo.

23. Realizaremos campañas de concienciación y

sensibilización municipal involucrando a todos los sectores de población para eliminar la violencia que se ejerce contra las mujeres.

24. Incorporaremos en las ordenanzas municipale s

BONIFICACIONES PARA LAS FAMILIAS con personas dependientes (mayores, discapacitados, familias numerosas).

25. Dinamizaremos la vida social y cultural de los

mayores desde el CONSEJO LOCAL DE MAYORES y en estrecha colaboración con el Centro de Día de Mayores.

26. Trabajaremos, en colaboración con la Junta de

Page 4: Programa Electoral 2007

miramos adelante

4

Comunidades de Castilla-La Mancha, y cederemos los terrenos necesarios para la instalación en Villanueva de los Infantes de una RESIDENCIA PÚBLICA PARA MAYORES

27. Trabajaremos, en colaboración con la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha, y cederemos los terrenos necesarios para la instalación en Villanueva de los Infantes de un CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS.

28. Potenciaremos y colaboraremos con la

AGRUPACIÓN LOCAL DE VOLUNTARIOS/AS DE PROTECCIÓN CIVIL.

29. Elaboraremos, en coordinación con los

responsables y trabajadores de Emergencia, planes de evacuación, emergencia, seguridad y protección civil de todos los locales de afluencia masiva: colegios, institutos, auditorio, Centro de Día, Centro de Salud, …

30. Habilitaremos un CIRCUITO DE GIMNASIA AL

AIRE LIBRE PARA MAYORES dotado de aparatos e indicaciones adecuados.

NUEVOS TIEMPOS: NUEVAS RESPUESTAS PARA EL DESARROLLO Y LAS INVERSIONES Desde el Ayuntamiento tenemos que facilitar y propiciar la creac ión de empresas, generar actividad económica, social y cultural; desarrollar medidas que fijen la población, mejorar las infraestructuras y servicios, consolidar nuevas oportunidades para mujeres y jóvenes, ayudas al sector agrario y lograr que los ciudadanos que habitamos en las zonas rurales tengamos los mismos servicios y oportunidades que los del medio urbano. Para ello nos proponemos: 31. Potenciar los servicios y desarrollar las

infraestructuras, los equipamientos y las políticas de diversificación económica que nos permitan seguir viviendo en nuestro pueblo.

32. Potenciar y fomentar las medidas necesarias

para proteger nuestro Patrimonio Histórico y Cultural.

33. Establecer los mecanismos necesarios para

hacer de nuestro Patrimonio Histórico un factor de desarrollo usándolo como reclamo turístico y posible fuente de ingresos y generación de empleo.

34. Trabajar activamente y promover, junto con la

Junta de Comunidades y las demás administraciones competentes, los recursos necesarios para CONSERVAR, RESTAURAR YRECUPERAR NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO, haciendo hincapié en los monumentos mas emblemáticos pero sin olvidar los detalles que hacen de nuestro pueblo y de su Conjunto Histórico un lugar único en el mundo.

35. Potenciar el Polígono Industrial y crear un

nuevo POLO DE DESARROLLO INDUSTRIAL. 36. Adoptar, de acuerdo con la legislación vigente,

medidas económicas y fiscales que supongan incentivos a la inversión y a la creación de empleo.

37. Desarrollar políticas activas de creación de empleo, dirigidas especialmente a mujeres, jóvenes y parados de larga duración.

38. Utilizar los planes de empleo para mejorar los

distintos servicios del municipio. 39. Desarrollar proyectos de formación continua y

de integración sociolaboral. 40. Impulsar la AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL,

como herramienta descentralizada y aglutinadora de todas las Políticas de Empleo, estableciendo de este modo un marco de trabajo único que sirva de cauce para que cualquier iniciativa disponga de los cauces necesarios para su desarrollo, especialmente las iniciativas del pequeño comercio, de los trabajadores autónomos y las basadas en las nuevas tecnologías.

41. Potenciar y fomentar el cooperativismo y el

Consejo Local Agrario. 42. Apoyar la constitución de la Comunidad de

Usuarios de Aguas de Villanueva de los Infantes y velar para que su funcionamiento responda a los intereses generales de nuestro pueblo.

43. Gestionar el CENTRO DE ACOGIDA DE

TEMPOREROS en colaboración con los agricultores que lo necesiten y lo demanden.

Page 5: Programa Electoral 2007

miramos adelante

5

44. Apoyar las iniciativas agrarias, organización de cursos, seminarios y ferias para la promoción de los agricultores y los cultivos: instauraremos una FERIA ANUAL DE PRODUCTOS Y TRABAJOS AGRÍCOLAS.

45. Continuar organizando la FERIA DE

ARTESANÍA: ARTE--SANO , como mínimo una vez al año con el fin de seguir potenciando el sector artesano.

46. Poner en marcha y organizar una FERÍA ANUAL

DE OPORTUNIDADES del Pequeño Comercio. Se facilitará así la posibilidad de salida del “ Stock” de materiales para las tiendas y a su vez los consumidores tendrán ocasi ón de acceder a interesantes ofertas.

47. Establecer PLANES ANUALES DE ARREGLO Y

MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS AGROPECUARIAS Y CAMINOS RURALES atendiendo las demandas de los distintos sectores implicados.

48. Crear un sistema de RECOGIDA SELECTIVA DE

RESIDUOS SÓLIDOS (muebles, electrodomésticos, …).

49. Continuar con el arreglo y la adecuación de las

vías céntricas para embellecerlas y facilitar el tránsito de los peatones. Apostamos por animar a los infanteños e infanteñas para que usen menos los coches y descubran el disfrute que supone pasear por nuestro pueblo.

50. Promocionar, en colaboración con los centros educativos y con Asociaciones y Grupos de infanteños sensibilizados con temas de medio ambiente, la educación ambiental y el uso de las energías limpias y renovables.

51. Implantar un PLAN INTEGRAL DE CALIDAD DE

DESTINO TURÍSTICO con participación de todos los sectores de nuestra localidad implicados en el sector.

52. Participar en las muestras y ferias de

promoción turística hasta conseguir que Villanueva de los Infant es sea un punto de destino turístico maduro.

53. Apoyar iniciativas privadas y públicas que

vayan encaminadas a potenciar el desarrollo turístico, la calidad en sus servicios y el dinamismo en la creación y generación de empleo en el sector.

54. Trabajar para am pliar la oferta pública de

Alojamientos Turísticos de Calidad utilizando nuestros recursos patrimoniales adecuados y en colaboración con las Administraciones correspondientes, de tal forma que suponga un acicate para las empresas del ramo y un atractivo añ adido a la oferta turística de Villanueva de los Infantes.

55. Aprobar definitivamente el PLAN ESPECIAL

URBANO PARA VILLANUEVA DE LOS INFANTES.

NUEVOS TIEMPOS PARA UN AYUNTAMIENTO EFICAZ Los Ayuntamientos tienen que adaptarse a las exigencias de una vida l ocal dinámica y rica, profundamente influida por las importantes transformaciones sociales, económicas y culturales que han venido experimentando los municipios españoles durante las últimas décadas. Por ello, para contribuir a mejorar la gestión y la part icipación ciudadana: 56. Continuaremos aplicando políticas de CONTROL

RIGUROSO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES para continuar rebajando la deuda sin aumentar la presión fiscal.

57. Vamos a elaborar un estudio conjunto con los

trabajadores del ayuntamiento sobre sus competencias y necesidades para conseguir un servicio más cómodo, más eficaz y unas mejores condiciones de trabajo para todos y todas.

58. Para facilitar el acceso de los vecinos y vecinas

a los/as responsables municipales en la atención ciudadana, vamos a preparar un plan de PUERTAS ABIERTAS EN LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES. Cada ciudadano que acuda al Ayuntamiento debe sentirse siempre atendido y como en su propia casa, al fin y al cabo, el Ayuntamiento es la casa de todos.

59. Fomentaremos el uso de la VENTANILLA

ÚNICA, ya implantada, y que facilitará gestiones y trámites de todos los infanteños con otros organismos y administraciones sin necesidad de

Page 6: Programa Electoral 2007

miramos adelante

6

desplazarse, pudiendo realizar sus gestiones directamente en las oficinas municipales.

60. Vamos a continuar potenciando y ampliando el

Centro de Internet y favoreciendo el acceso de toda la vecindad a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

61. Nos incorporaremos en la Agenda Local 21 para

hacer de VILLANUEVA DE LOS INFANTES UNA CIUDAD SOSTENIBLE.

62. Ampliaremos el área de soterramiento de

contenedores de basura.

NUEVOS TIEMPOS PARA LA CULTURA, LA FORMACIÓN Y EL OCIO La cultura es espacio de libertad y tolerancia, instrumento de desarrollo económico y social y una herramienta clave de la identidad de los pueblos. El aumento del nivel material de vida, el nivel educativo y el tiempo libre, han determinado que la población perciba el ámbito cultural, la formación y el ocio, no como un privilegio de unos pocos sino como una necesidad y un derecho de todos que debemos atender. Por ello: 63. Vamos a continuar trabajando para crear las

condiciones necesarias que hagan que VILLANUEVA DE LOS INFANTES sea reconocido en todo el mundo como la CUNA DE DON QUIJOTE Y SANCHO Y LA ÚLTIMA MORADA DE DON FRANCISCO DE QUEVEDO , por medio de nuestra participación en Entidades, Asociaciones, Fundaciones, … que tengan como referente estos dos hitos de nuestra historia literaria, así como con la organización de actividades y eventos culturales ligados a las figuras de Cervantes , El Quijote y Quevedo.

64. Vamos a recuperar, conservar, promocionar y

difundir el patrimonio cultural y las tradiciones populares: Jornadas Anuales de Folclore, Fiestas de Cruces y Mayos, Jornadas de Conocimiento de Historia Local y Patrimonio, Cursos de Verano, ...

65. Vamos a habilitar un sistema para que las

Cruces de Mayo permanezcan abiertas todos los fines de semana del mes de mayo con lo que estableceremos y ofertaremos, desde la Oficina de Turismo, durante todo el mes la RUTA TURÍSTICA DE LAS CRUCES DE MAYO

66. Vamos a habilitar un sistema de colaboración

con todos los propietarios de patios de interés para que puedan ser visitados con unos horarios y fechas previamente establecidos con lo que estableceremos, y ofertaremos desde la Oficina de Turismo, la RUTA TURÍSTICA DE LOS PATIOS.

67. Vamos a desarrollar el RECINTO FERIAL Y DE

OCIO. 68. Vamos a adaptar un espacio Municipal

convenientemente dotado de material y personal adecuado como CENTRO

COORDINADOR DE EXPOSICIONES Y DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES: Muestra de Etnología, Muestra Quijotesca, Muestra Permanente de Artistas Plásticos, Sala para Exposiciones Temporales, Eventos Culturales y Divulgativos, …

69. Ampliaremos el Servicio de la Biblioteca Pública

Municipal con las dotaciones necesarias para nuevas adquisiciones y, en colaboración con la Junta de Comunidades, dispondremos las partidas necesarias para la ampliación de su espacio físico y del personal a su cargo.

70. Una vez integrada en la Red pública de Centros

docentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, continuaremos potenciando la Escuela Municipal de Música “ Campo de Montiel ” con la constitución de su Consejo Escolar y la puesta en marcha de medidas para fijar la continuidad del profesorado. Elaboraremos planes de desarrollo comarca l para dicha Escuela tratando de buscar la implicación de los demás municipios de nuestra comarca.

71. Firmaremos un convenio de colaboración con la

Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el mantenimiento de la Escuela Municipal de Música “ Campo de Montiel”

72. Potenciaremos el Consejo Escolar Municipal

coordinando las aportaciones de toda la comunidad educativa.

73. Colaboraremos con los Centros Educativos en

la gestión y mejora de sus actividades e instalaciones.

74. Continuaremos impulsando Programas de

Page 7: Programa Electoral 2007

miramos adelante

7

75.

76.

77.

78.

79.

Aprovecharemos las instalaciones de los centros escolares con activ idades culturales, sociales, educativas y deportivas para toda la población, fuera del horario lectivo

.

80.

81. Continuaremos elaborando, junto con los

Centros Educativos, las Asociaciones de Madres y Padres y todos aquellos colectivos que se sientan implicados, el Programa Municipal de Actividades Extracurriculares porque queremos hacer de VILLANUEVA DE LOS INFANTES UNA CIUDAD EDUCADORA

82. Continuaremos potenciando las Escuelas

deportivas municipales para el desarrollo de las cualidades físicas básicas, habilidades motrices, hábitos deportivos y de convivencia, etc.

83. Estudiaremos la viabilidad y posible puesta en marcha de una piscina cubierta.

84. Apostamos por un deporte que sea una escuela

de vida y de ciudadanía abierta a todos. Un espacio de encuentro y sin barreras. Una práctica divertida y saludable y que favorezca el respeto, la diversidad y la convivencia entre todos.

NUEVOS TIEMPOS: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA RELACION CON EL CIUDADANO. POR UN AYUNTAMIENTO INTELIGENTE El reto de las Nuevas Tecnologías y las nuevas formas de trabajo de todas las administraciones y, por supuesto de la municipal, supone un esfuerzo y una apuesta decidida para nuestra candidatura. Villanueva de los Infantes no puede dejar de pasar las oportunidades que el futuro tecnológico nos ofrece, por eso proponemos: 85. Impulsar el desarrollo de la página web

municipal , como el elemento central de relación, tramitación, participación, e información interna y externa del ayuntamiento y del municipio. Una página web que progresivamente va a ir incorporand o la interactividad, la gestión y los pagos “ on line” . para lograr que nuestro ayuntamiento sea cada vez más accesible, cómodo y participativo.

86. Poner en marcha una RED DE ACCESO WIFI EN

TODO EL TÉRMINO MUNICIPAL que permita el acceso a la Banda Ancha, con todas las ventajas que eso supone y a unos precios muy asequibles, para todos los infanteños.

87. Crear un SERVICIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

dependiente del Área de Obras y Servicios.

88. Poner en marcha unos ciclos de Formación

continúa para lo que e laboraremos programas de formación y de alfabetización con el fin de facilitar el acceso a todos los infanteños e infanteñas a la sociedad de la información, desarrollando actuaciones concretas para discapacitados, mayores, desempleados, mujeres, … así como otras acciones encaminadas a reducir las desigualdades.

89. Potenciar el Comercio electrónico con la

difusión y el apoyo a las iniciativas que ya han empezado a surgir en nuestro pueblo. Es necesario y vamos a elaborar un plan para crear ENTORNOS VIRTUALES DE COMERCIO ELECTRÓNICO en colaboración con las asociaciones empresariales locales para

DEPORTE PARA TODOS, animando laparticipación de los mayores, mujeres, jóvenes,escolares y familias en actividades deportivas,recreativas y de ocio.

Continuaremos mejorando las instalacionesdeportivas y su equipamiento hasta lograrequipamientos multifuncionales e integradoresy crearemos nuevas instalaciones deportivasanexas al pabellón cubierto: UN COMPLEJODE PISTAS POLIDEPORTIVAS

Seguiremos con la organización de jornadas deformación y asesoramiento deportivo.

Colaboraremos con las asociaciones y clubesayudando a su gestión y financiación.

Continuaremos con la promoción del ,

potenciando el funcionamiento de las EscuelasDeportivas Municipales, orientadas al desarrollopersonal, a la acción física recreativa, a lacreación de hábitos y mejora de la calidad devida.

DEPORTEEN EDAD ESCOLAR Y DEPORTE BASE

Continuaremos potenciando los espaciosde esparcimiento y de ocio infantil con unacontinua renovación de las dotaciones infantilesen los parques. Vamos a instalar SUELOSESPECIALES PARA PARQUES INFANTILES

Page 8: Programa Electoral 2007

miramos adelante

8

fomentarlo entre empresas y particulares, fomentando el uso de la factura y el DNI electrónico.

90. Realizar una gestión transparente y

participativa de los medios locales de comunicación en los que estarán representados todos los grupos políticos. Las nuevas

tecnologías se revelan como útiles instrumentos para mejorar la calidad democrática en los gobiernos locales, una gestión transparente y participativa de los medios de comunicació n y las nuevas tecnologías nos permitirá impulsar una sociedad más informada y participativa, en definitiva más democrática.

NUEVOS TIEMPOS PARA EL CAMPO DE MONTIEL

91.

92.

93. Trabajar para hacer realidad que las

Administraciones correspondientes hagan que el Campo de Montiel cuente, de una vez por todas, con un CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES Y DE DIAGNÓSTICO

94.

95.

96.

97.

98.

99.

100.

Planificar, junto con los Centros Educati vos correspondientes, la AMPLIACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Y FORMATIVA para el Campo de Montiel: Bachillerato de Artes, Bachillerato Nocturno y un Ciclo Formativo de Hostelería y Turismo.

Todos los municipios que en la actualidad conforman la Comarca del Campo de Montiel: Albaladejo, Alcubillas, Almedina, Carrizosa, Cózar, Fuenllanana, Montiel, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cañámos, Terrinches, Torre de Juan Abad, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente y Villanueva de Los Infantes, en esta nueva etapa que se va a iniciar, tenemos que compartir de manera conjunta la puesta en marcha de acciones tendentes al desarrollo de nuestra tierra, de la cuna de Don Quijote: . Muchas veces y en muchos foros hemos reivindicado la puesta en marcha de acciones conjuntas de carácter estructural tendentes a fijar la población y la riqueza por eso, ahora, tenemos que plantear políticas de desarrollo social y empresarial y somos conscientes de que lo tenemos que hacer rehuyendo en todo momento de localismos y de intereses particulares que jamás nos conducirán a nada. Hay que aplicar políticas “integradoras” e “integrantes” donde las palabras igualdad, vertebración territorial y solidaridad sean la base de nuestro futuro. Por todo ello proponemos:

EL CAMPO DE MONTIEL

Una Nueva Ordenación Territorial, con la puesta en funcionamiento de un nuevo ente administrativo que de respuestas al conjunto de la ciudadanía de nuestra comarca, una

y una

que nos permita crear riqueza y fijar población en nuestro territorio.

MANCOMUNIDAD DEL CAMPO DE MONTIELASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL

COMARCAL

La creación y puesta en marcha de una para, de esta

manera, poder dar respuesta a la limitación de recursos técnicos que tenemos el conjunto de Ayuntamientos

OFICINA TÉCNICA COMARCAL

Trabajar para mejorar nuestra red de comunicaciones y poder vertebrar así mejor nuestros territorios. Somos conscientes de la importancia de la Autovía del IV Centenario hasta su conexión con la A-32 y de esta con el Levante, pero también es necesario continuar actuando en el conjunto de la Red Secundaria.

Crear un ya que, a las

actuaciones ya realizadas en algunos municipios de nuestra comarca, habría que sumar alguna

PLAN DE MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS

otra contemplada en la Propuesta Regional al Plan Nacional de Regadíos.

Poner en marcha un

con la intención de promocionar el conjunto de recursos turísticos, culturales, históricos, gastronómicos, turismo verde, cinegéticos, rutas, etc.

Realizar diferentes Convenios para la planificación y el uso de todas las instalaciones deportivas de los municipios del Campo de Montiel.

Apoyar la implantación de un Conservatorio de Música de Grado Medio en el conjunto de las comarcas de Valdepeñas, Manzanares, La Solana y el Campo de Montiel.

PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO EN EL CAMPO DE MONTIEL

La inclusión en toda la comarca del “transporte a la demanda” y del “transporte zonal” al objeto de poder solventar los problemas de una comarca eminentemente rural, con muy baja densidad de población y alejada de los grandes núcleos poblacionales.