Proceso constructivo Vigas y Columnas

32
7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 1/32  CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA TRABAJO DE INVESTIGACION PROCESO CONSTRUCTIVO VIGAS Y COLUMNAS I.- COLUMNAS DE CONCRETO La columna es un elemento vertical estructural que sirve de apoyo a vigas, sujetoa compresión por las cargas provenientes de estas, transmitiéndolas directamente a las zapatas. La parte inferior de la columna que se apoya en la zapata recibe el nombre de pedestal, siendo de mayor sección que la columna, su función es la de proteger el acero de esta que penetra al terreno natural, además de aumentar la rigidez de la unión columna-zapata. Las columnas de concreto se presentan, con mayor frecuencia, como miembros reforzados, con el concreto colado in situ y el acero de refuerzo compartiendo las cargas de compresión y trabajando, como en las vigas, para producir la resistencia necesaria a la flexión. Las formas comunes consisten en secciones transversales circulares, cuadradas o rectangulares de concreto reforzado, con varillas de acero colocadas tan cerca como sea posible del permetro de la columna. !on la altura normal de las columnas, las varillas de acero por si mismas son bastante esbeltas, y para evitar su pandeo a través del delgado revestimiento de concreto, se utiliza alguna forma de restricción para mantenerlas en el n"cleo de la columna. #n la actualidad, los cálculos para el dise$o de columnas son bastante complejos y, en general, se realizan en la computadora, en la práctica profesional. #l trabajo de dise$o preliminar puede utilizar algunos elementos auxiliares en el dise$o, en la forma de tabulaciones de manuales, como las que aparecen en la información disponible. %in embargo, con el amplio intervalo de variables, que incluye la resistencia del concreto, la resistencia a la fluencia del acero, el tipo de columna, forma de la sección transversal y dimensiones de la columna, es difcil aportar tablas adecuadas que no lleguen a ser excesivamente voluminosas. II.- Tipos de Col!"#s Las columnas de concreto se presentan, con mayor frecuencia, como #lementos verticales de apoyo en una estructura &ec&a generalmente de concreto colado in situ. TRABAJO DE INVESTIGACION

description

Vigas y columnas de concreto reforzado. Definiciones, tipos, requisitos generales para el diseño, proceso constructivos.

Transcript of Proceso constructivo Vigas y Columnas

Page 1: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 1/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

TRABAJO DE INVESTIGACION

PROCESO CONSTRUCTIVO VIGAS Y COLUMNAS

I.- COLUMNAS DE CONCRETO

La columna es un elemento vertical estructural que sirve de apoyo a vigas,sujetoa compresión por las cargas provenientes de estas, transmitiéndolasdirectamente a las zapatas.

La parte inferior de la columna que se apoya en la zapata recibe el nombre depedestal, siendo de mayor sección que la columna, su función es la de proteger el acero de esta que penetra al terreno natural, además de aumentar la rigidezde la unión columna-zapata.

Las columnas de concreto se presentan, con mayor frecuencia, comomiembros reforzados, con el concreto colado in situ y el acero de refuerzocompartiendo las cargas de compresión y trabajando, como en las vigas, paraproducir la resistencia necesaria a la flexión. Las formas comunes consisten ensecciones transversales circulares, cuadradas o rectangulares de concretoreforzado, con varillas de acero colocadas tan cerca como sea posible delpermetro de la columna. !on la altura normal de las columnas, las varillas deacero por si mismas son bastante esbeltas, y para evitar su pandeo a través deldelgado revestimiento de concreto, se utiliza alguna forma de restricción paramantenerlas en el n"cleo de la columna.

#n la actualidad, los cálculos para el dise$o de columnas son bastantecomplejos y, en general, se realizan en la computadora, en la prácticaprofesional. #l trabajo de dise$o preliminar puede utilizar algunos elementosauxiliares en el dise$o, en la forma de tabulaciones de manuales, como las queaparecen en la información disponible. %in embargo, con el amplio intervalo devariables, que incluye la resistencia del concreto, la resistencia a la fluencia delacero, el tipo de columna, forma de la sección transversal y dimensiones de lacolumna, es difcil aportar tablas adecuadas que no lleguen a ser excesivamente voluminosas.

II.- Tipos de Col!"#s

Las columnas de concreto se presentan, con mayor frecuencia, como#lementos verticales de apoyo en una estructura &ec&a generalmente deconcreto colado in situ.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 2: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 2/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

Las columnas también se presentan como elementos pre colados. Lascolumnas muy cortas, llamadas pedestales, se utilizan en ocasiones en elsistema de apoyo para columnas u otras estructuras.

La columna de concreto colada in situ se encuentra por lo com"n dentro una delas siguientes categoras'

(. !olumnas cuadradas con refuerzo de estribos.). !olumnas cilndricas con refuerzo estribos.*. !olumnas redondas con refuerzo en espiral.+. !olumnas cuadradas con refuerzo en espiral.. !olumnas con otras formas geométricas perfil L o , octagonales, con

refuerzo de estribos o en espiral/.

0bviamente, la selección de la forma de la sección transversal de la columna

es una decisión estructural y arquitectónica. %in embargo, también &abrá queconsiderarlos métodos y los costos de la cimbra, la disposición y la instalacióndel refuerzo y lasrelaciones de la forma y las dimensiones columna con otroscomponentes del sistemaestructural.

III.- Re$isi%os &e"e'#les p#'# el dise(o de )ol!"#s de )o")'e%o 'e*o'+#do

Las especificaciones del reglamento y las consideraciones prácticas conrespecto a la construcción imponen varias restricciones en las dimensiones delas columnas y en la selección del refuerzo.

T#!#(o de l# )ol!"#.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 3: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 3/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

#l reglamento vigente no contiene lmites en cuanto a las dimensiones de unacolumna. 1or razones prácticas, se recomiendan los lmites siguientes. Lascolumnas rectangulares de estribos se deben limitar a un área mnima de (22pulg) y una dimensión por lado de (2 pulg si son cuadradas. Las columnas con

refuerzo en espiral deben limitarse a un tama$o mnimo de () pulg, ya seancirculares o cuadradas.

Re*e'+o

#l tama$o mnimo de varilla es el 3o. . #l n"mero mnimo de varillases cuatropara columnas de estribos y cinco para columnas con refuerzo en espiral.

#l área mnima de acero es de (4 del área total de la columna. %e permite unárea máxima de acero de 54 del área total, pero las limitaciones en cuanto a laseparación entre las varillas &acen que lo anterior sea difcil de lograr, +4 es un

lmite más práctico ver sección (2.(+ y (2.5.6 del 7!8/. #l 7!l especifica quepara un miembro sometido a compresión, con una sección transversal másgrande que la requerida por las consideraciones de carga, se usa un áreaefectiva reducida no menor que la mitad del área total para determinar elrefuerzo mnimo y la resistencia de dise$o.

Es%'i,os

Los estribos serán, por lo menos, del 3o. * con varillas del 3o. (2 y menores.%e deben usar estribos del 3o. + con varillas del 3o. ((, 3o. (+, 3o. (5 ypaquetes. La separación vertical de los estribos no será mayor que (6 veces el

diámetro de la varilla, +5 veces el diámetro del estribo, o la menor dimensión dela columna. Los estribos se colocaran de modo que toda esquina y varillalongitudinal alterna quede sujeta por la esquina de un estribo, con un 7nguloinclinado no mayor que(*o, y ninguna varilla quedara separada más de 6pulgde dic&a varilla soportada. %e usan estribos circulares completos para varillascolocadas en un patrón circular.

Rees%i!ie"%o de )o")'e%o.

%e requiere un mnimo de (. pulg cuando la superficie de la columna noqueda expuesta a la intemperie o en contacto con el suelo9 se deben usar )pulg. para superficies que permanecen en la cimbra expuestas a laintemperie oen contacto con el suelo9 se necesitan * pulg. si el concreto secueladirectamente sobre el terreno natural.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 4: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 4/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

Sep#'#)i" e"%'e l#s #'ill#s

La distancia libre entre varillas no será mayor que(. veces el diámetro de lavarilla, (.** veces el tama$o máximo especificado para elagregado grueso, o

bien, (. pulg.

IV.- P'o)eso Co"s%')%io de Col!"#s

A.- A'!#do de Col!"#s

Listas las zapatas se procede al armado de las columnas para lo cual elarmador debe leer el detalle de columna que le fue proporcionado9particularmente debe reparar en detalles tales como' separación ydiámetro de estribos, longitud de empalmes, diámetro del acerolongitudinal, sección de la columna, y cualquier duda consultarla al

8ng. residente encargado de la obra, para as evitar perdida de material,tiempo y atraso en la obra.

1ara armar la columna, en primer lugar se elaboran los estriboscoronas/estrictamente apegados al detalle y a las especificacionestécnicas. 1ara &acer los estribos, primero se &ace un trazo con pedazosde varillas de acero de diámetro determinado, quedando &incadas estasen los bancos de armadura o soldadas sobreángulos y estos sobre losbancos.

#l trazo para realizar los estribos coronas/, es muy importante, ya que

de esta actividad depende que los estribos tengan las medidasespecificadas en los detalles de las columnas. La :igura +-(2 muestra eltrazo formado por pines &incadosen una tabla para la elaboración de losestribos.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 5: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 5/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

erminado el trazo, donde se &arán los estribos, se procede a cortar elacero de refuerzo, con los que se &arán los estribos. 1ara cortar elacero, se utiliza la tunca, sierra, o la &erramienta que a criterio delarmador considere le proporcione mayor rendimiento y exactitud.!ortadas las varillas, se meten entre los pines para &acer los dobleces,utilizando las grifas de diámetro de (;+<, *;5<,(;)<, etc. #l diámetro de la

grifa depende del estribo que se fabricara. =na vez elaborado cadaestribo, deberá ponerse a escuadra midiéndolos en diagonal, si estasson iguales se interpreta que el estribo está a escuadra. La práctica de ir colocando cada estribo a escuadra es muy recomendable, para elmomento de poner a plomo la columna no tener problema. 1or otraparte, en el mismo instante en que se pone a escuadra, se debe revisar la longituddel ganc&o, no debiendo ser esta menor de >.2 cm.9 ademásdebe evitarse aquel estribo que tenga aspecto de rombo o romboide,pues se sabe que este estribo no está a escuadra y le dará problema alarmador en el momento de plomear la columna.#laborados los estribos,el obrero deberá colocarlos sobre trozos de madera y en orden con

relación al ganc&o, es decir, el ganc&o deberá ir siendo alternado ver :igura+-((/.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 6: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 6/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

1ara armar la columna se colocan las dos primeras varillaslongitudinales y en estas dos varillas se insertan los estribos que en ella&abrán de utilizarse para el armado de este elemento. #s claro que las

varillas que se insertan son las de un solo rostro. Luego el armador marca con lápiz de color rojo, azul o el que a su criterio considere másvisible, la distancia de estribo a estribo9 enseguida se amarra el estribo alacero corrido sobre las marcas de lápiz utilizando alicates y alambre deamarre9 además el alambre puede ser simple o antorc&ado alambre enforma de trenza/. ?ue el alambre sea o no antorc&ado depende deldiámetro del acero longitudinal.

 7marrados todos los estribos a las dos primeras varillas, se le da vueltaa la columna sobre el banco y se introducen las otras dos varillaslongitudinales9 también, se marcan sobre estas las distancias a la que

deben ir colocados los estribos9 luego se amarran los estribos teniendosiempre el cuidado de que estén a @2A respecto del acero longitudinal.erminadas, el acero longitudinal, se colocan otras varillas si existieran,en el detalle, a la distancia especificada. 1or "ltimo, utilizando las grifasadecuadas se les &ace el doblez a las patas, de acuerdo a la distanciaque se lee en el detalle de columna. Las patas deben ir amarradas a lazapata, por tanto el armador debe dejarlas a escuadra para evitar problemas durante la colocación y plomeado de la columna, es decir, siuna de las patas quedara más o menos doblada que otra al colocarlasobre la zapata no quedara en posición &orizontal en el pozo decimentación. erminada la columna se ubica en un lugar donde esteprotegida de golpes ocasionados por obreros, auxiliares, maquinaria9asimismo se debe proteger de la contaminación de aceites, grasas,partculas de suelo9 también se debe proteger de agentes atmosféricoscomo la lluvia y otros.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 7: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 7/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

La columna ya armada, debe ser recibida por el 83B. C#%8D#3#encargado de la obra para cerciorarse que el armado de este elementose apegó estrictamente a las especificaciones técnicas y detalles quefiguran en los planos. De encontrarse alg"n vicio en el armado de la

columna el 83B. C#%8D#3# deberá buscar la salida más viable, esdecir, lo más favorable para el proyecto9 pero en ning"n momentodejarse persuadir por la retórica refinada ni del maestro de obra, ni delobrero. %i puede escuc&ar sugerencias, recomendaciones quefavorezcan el desarrollo de la armadurade la columna ver :igura +-()/.

Colo)#)i" de )ol!"#s

1ara colocar las columnas, se tienden las pitas primero en los ejes delas niveletas, luego se mueven los canamos la mitad del anc&o de lacolumna en ambas niveletas, de modo que la columna pueda plomearserostro con rostro como se muestra en la :igura +-(5/.

Luego se introduce este elemento, ya sea cargado por &ombres o por gr"as si técnica y económicamente es factible. La :igura +-(* muestra lacolocación de una columna realizada por &ombres.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 8: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 8/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

!olocando la columna en el pozo de cimentación el armador junto consus auxiliares, la mueven utilizando las grifas, tubos, cuartones comopalanca apoyándose en la zapata &asta &acerla llegar a las pitas quedeterminan la posición exacta de los rostros de la columna. #stando lacolumna en lnea rostro a rostro, se &incan en el terreno pedazos devarilla de diámetro no menores de *;5< y estos a su vez se sujetan a lacolumna de tal manera de proporcionarle estabilidad y que esta semantenga en lnea. #stas varillas en el campo de la construcción seconocen con el nombre de vientos ver :igura +-(+/.

eniendo la columna sujeta con los vientos, el armador procede aponerla aplomo, para lo cual coloca dos pedazos de varilla de diámetrocualquiera, en posición &orizontal o no sobre los estribos de la columna.De los extremos de estas varillas se suspenden unas pesas de masavariable en dos rostros de la columna ver :igura+-(/.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 9: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 9/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

=na vez las pesas estén en su lugar y además &allan alcanzado elreposo, es decir que no deben estar oscilando, se toman medidas con lacinta métrica en dos puntos cualquiera a lo largo del cá$amo del cualestán suspendidas las pesas. %i estas medidas son iguales se demuestraas que este rostro de la columna está a plomo. De igual manera se &acepara el otro rostro.

%i las medidas no fueran iguales en un rostro, el armador procede amover la columna, ya sea con las grifas, pedazos de cuartones,costaneras o cualquier instrumento que le sirva de palanca9 y luego se

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 10: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 10/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

vuelven a tomar las medidas antes descritas. %i a"n estas medidas noson iguales, se repite todo el proceso anterior &asta que estas distanciassean iguales

A'!#do' !oie"do l# )ol!"# p#'# )olo)#'l# # plo!o

%iendo las distancias iguales en ambos rostros, entonces la columna &aquedado totalmente a plomo. Luego esta actividad es recibida por elmaestro de obra parcialmente9 pero de manera definitiva por el 8ng.Cesidente. Cecibida el plomo de la columna, se sujeta totalmente a lazapata parrilla/ con alambre de amarre9 además se colocan más vientosa la columna de manera que esta no se mueva en el momento de colocar y colar el pedestal y la zapata.

A'!#do / )olo)#)i" de Pedes%#l

Los tableros que forman el pedestal deben estar listos antes de poner aplomo la columna9 porque inmediatamente después de que la columnaestá a plomo se debe colocar el pedestal

Colo)#)i" de pedes%#l

#stos tableros son elaborados por los carpinteros de acuerdo a lasdimensionesde la columna. %iempre son elaborados de manera que entreel pedestal y la columna &aya una &olgura no menos de *.2 cms.9 además

la altura del pedestal será el especificado en el detalle de la zapata9teniendo especial cuidado de trazar bien la altura de la base de la zapata.

Los tableros son de madera de pino. #n los rostros se clavan pedazos de!ostanera de pino balules/ a una distancia no mayor de +2 cms. Lostableros para formar el pedestal algunas veces son dise$ados, en estesentido el carpintero debe colocar los ba"les a la distancia del dise$o y noa la distancia producto de su larga experiencia. 7demás los rostros queforman el pedestal deben ser cepillados manualmente o a máquina paradejar un mejor acabado.

1ara colocar el pedestal, debe la columna estar totalmente a plomo ysujeta con los vientos ver :igura +-(+/. #n primer lugar se coloca unpedazo de varilla a la altura de la base de la zapata, esto se &ace con elobjeto de que el molde no se baje9 asimismo se colocan los separadores,es decir, pedazos de &ierro que salgan de losrostros la distancia que sea

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 11: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 11/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

el recubrimiento que tenga el pedestal. #stos separadores se colocan enforma de cruz garantizando el recubrimiento en los cuatro rostros.

%i la supervisión no permitiera la colocación de separadores pedazos de

Earillas/, entonces deben de amarrarse los &elados en los rostros de lacolumna de tal forma que garantice el recubrimiento especificado ver :igura +-(5/.1osterior a la colocación de los separadores, se coloca elpedestal, se clava, se amarra con alambre de amarre9 pero en ning"nmomento debe pasarse por alto revisar el plomo y la lnea del pedestal,además su recubrimiento.

#n este momento, se coloca el encofrado de la zapata con elrecubrimiento especificado y se asegura con pines de acero para evitar que se mueva durante el colado. #l encofrado de la zapata no siempre esnecesario ya que a veces el suelo es

%uficientemente co&esivo y este sirve de molde

Col#do de 0#p#%# / Pedes%#l

!uando la zapata, columna y pedestal están a plomo en lnea y engeneral inscritos dentro de las especificaciones técnicas deben estoselementos ser recibidos por el 8ng. Cesidente de la obra. Cecibidos estosse procede a la preparación para el colado de la zapata y pedestal.

1revio al colado, el 8ng. Cesidente o en su defecto el maestro de obra, le

asigna a un o unos auxiliares la tarea de limpiar el fondo de la zapata deaserrn, desperdicios de madera, clavos, alambre de amarre, partculas desuelo que estén sueltas9 luego se &umedece bien el pedestal as comotodas las superficies que estarán en contacto conel concreto9 pero sindejar agua estancada para no alterar la relación agua-cemento delconcreto como se muestra en la :igura +-)2.

#l colado se &ará con concreto premezclado9 ya que en ning"n momentose permitirá el concreto elaborado a mano para el colado decimentaciones9 además el concreto que sea usado en la obra, sepreparara, transportara y entregara de acuerdo con los requisitosestablecidos en las especificaciones para concreto 7%F !-@+. #l 8ng.Cesidente solicita el concreto anticipadamente para que este sea coladocomo máximo en el término de 62 minutos calculados desde el momentoen que se a$adió agua al concreto.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 12: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 12/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

#s obvio, que en este momento ya deberá estar listo para colar, es decir,debe estar libre el tránsito del lugar donde estará ubicada la pipa &aciacada una de las zapatas a colar9 para evitar la segregación y la perdida delos materiales, en tal forma de mantener uniforme la calidad requerida del

concreto9 también, las carretillas tienen que estar limpias, las cubetas, laspalas, las cuc&aras para alba$il, el agua, los vibradores tienen que&aberse revisado que sean de inmersión y con bastón de &asta((;+<diámetro. Los vibradores serán capaces de trasmitir &asta *,22 impulsospor minuto. 1or otra parte, además de estar preparado todo lo anterior, el8ngeniero, Faestro de obra y auxiliares deben estar claros de cual será sulabor durante el colado, es decir, cada uno de ellos realizaran tareasespecficas durante el colado. areas que el 8ngeniero &a planificadoantes de que se realice esta actividad y que además se las &a &ec&osaber a cada uno de ellos. 1ara mencionar algunas tareas especficas delos auxiliares en el colado, unos &alaran el concreto de manera ordenada

ya sea con carretillas o cubetas, ver :igura +-)(/, otros vibraran elconcreto, de acuerdo a los lineamientos recibidos por el 8ngeniero, otroscargaran los vibradores, otros estarán encargados de saturar el suelo y elencofrado de la zapata y pedestal9 pero sin dejar agua estancada. #lmaestro de obra, estará pendiente que el orden preestablecido por el8ngeniero no se distorsione y por tanto debe dirigir y &acer cumplir lasórdenes recibidas. #l ingeniero es una figura fundamental en el colado deinicio a fin, es decir, desde que recibe el concreto debe asegurarse queeste cumple con las especificaciones de resistencia, revenimiento, módulode finura. Las dos primeras mediante ensayo de materiales. 7demás elresponsable del colado debe de velar porque el concreto cumpla con

todas las especificaciones relativas a este.Listo tanto los elementos, es decir, zapatas, pedestales as como todo el1ersonal, el equipo y &erramienta se da inicio al colado. Los auxiliarescomienzan a &alar en forma ordenada y continua el concreto9 as como adepositarlo en la zapata y pedestal La altura máxima a que se depositar el concreto es de (.2 mts, para lo cual se utiliza canaleta, tal como semuestra en la :igura +-))/9 de la misma forma, otros vibran de maneraordenada cada una de las capas de concreto que van siendo depositadas.#sta iteración o ciclo no se interrumpe &asta que la zapata y pedestal quese esté colando no se &aya finalizado.

 7demás, el encargado de la obra debe estar pendiente del correctovibrado del concreto, es decir, que el vibrador no entre en contactopermanente con la cimbra, para que no la vaya abrir, como producto de lamala vibración, que la vibración en el concreto no se prolonguedemasiado tiempo para evitar la segregación, además deberá estar pendiente que el vibrador no golpee el acero ver :igura +-)*/. 1or otra

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 13: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 13/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

parte, debe revisar que el concreto fluya entre las varillas y que logrepenetrar &asta las esquinas de las cimbras. #n ning"n momento el 8ng.debe permitir el vibrado manual.

Después del colado de cada pedestal, el concreto debe ser protegido delsol y la lluvia con el objeto de evitar secado prematuro y excesivo o unlavado antes de que este tenga una dureza suficiente9 también, se debenprevenir da$os mecánicos eventuales como golpes violentos, o cargasaplicadas que pudieran afectar su forma y resistencia. #l concreto sedebe mantener &"medo cubriéndolo permanentemente con una capa deagua ver :igura +-)+/. #n nuestro medio lo que se &ace es cubrirlo conbolsas que contenan cemento saturadas de agua y asignarle la tarea aun auxiliar que constantemente este saturando estas bolsas.

1or otra parte, terminado el colado el ingeniero le asigna la tarea al

maestro de obra de vigilar que los auxiliares laven cada una de la&erramienta utilizada tales como' palas, carretillas, cuc&aras, cubetas9además de ser entregadas al bodeguero.Luego de colado y curado el pedestal y la zapata se desencofra y seprocede al relleno respetando las especificaciones para esta actividadver :igura +-)/.

Relle"o de 0#p#%# / Pedes%#l

La compactación se &ará depositando y extendiendo los materiales aptospara el relleno, es decir, todos los materiales provenientes de las

excavaciones pueden utilizarse, siempre que estén exentos de &ojas,races y en general que su calidad sea aprobada por el ingeniero de laobra o un Laboratorio de Fecánica de %uelos9 asimismo se consideramaterial apto para el relleno el suelo-cemento, este es una mezcla deFaterial selecto con cemento al +4 de la densidad máxima obtenidamediante la norma 7%F -(*+.

La compactación en lo que refiere al control de densidad y &umedad seefectuara &asta alcanzar el @24 de la densidad máxima obtenida en lanorma 77%G0 -(52.

1ara realizar el relleno de la zapata, &asta la altura del pedestal, o sea,&asta la altura donde llegaran los tensores, en primer momento elingeniero debe &aber estudiado detenidamente el detalle de la zapata,para cubicar la cantidad de material que se utilizara en esta actividad9asimismo, debe estar claro si utilizara suelo-cemento o el mismo materialde la excavación para rellenar.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 14: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 14/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

1or otra parte, el ingeniero organiza esta actividad generalmente de lasiguiente manera' dos auxiliares, revolviendo el material con palas y&umedeciéndolo9 ya sea, con manguera o cubetas, siempre que el agua

que se utilice sea potable y además respetando cierta dosificaciónemprica9 pero que de alguna manera de acuerdo a la experiencia seacerque a la &umedad óptima.1or otro lado, otros auxiliares se encuentran en el fondo de la zapata,rayando el suelo con las orillas de las palas para que &aya ad&erenciaentre este y la capa que caerá la cual es regada con las palas y ademásestas no serán mayores de ( cms.ver :igura +-)6/9 asimismo, lacompactación de cada capa deberá &acerse de manera uniforme dejandocaer el pisón aproximadamente desde la misma altura y paseándose entoda la superficie donde se colocó la capa de material o en su defecto labailarina compactadora manual/ si es en forma mecánica :igura +-)>/,

posteriormente el auxiliar, introduce una varilla en aquella zona donde elconsidere que no redujo los vacos para verificar que &ay aire y entoncesdeja caer nuevamente el pisón o pasa la bailarina.

De manera análoga, se repite todo el proceso anterior, &asta llegar a laaltura especificada en los planos. Durante el desarrollo de esta actividadse tienden las pitasde cuando en vez, para medir la profundidad y asrevisar la altura del suelo compactado que en ning"n momento sea mayor que lo especificado en los planos. #l 8ng. Cesidente, o el encargado derelleno de las zapatas, deben estar pendientes, que la pita no se lamuevan obreros o auxiliares que realizan otras actividades9 porque, de

ser este el caso la profundidad que leera estara errada.E")o*'#do de Col!"#s

#l carpintero debe primero conocer la altura &asta donde llegara elcastillo, altura que se tomara desde la profundidad a la que los cuartonesverticales irán &incados &asta la parte inferior de la viga. eniendo clara laaltura de los cuartones, corta cuatro9 ya sea, utilizando sierra eléctrica oserruc&o9 los cuartones no deben estar torcidos, ni tener nudos y engeneral debe estar sana la madera9 aunque, sea de pino.

!ortados los cuatro cuartones, se excavan unos &oyos &aciendo uso deunabarra a una profundidad aproximada de +2 a 62 cms9 en estos &oyosirán &incados los cuartones.

Los agujeros practicados deben formar un rectángulo de (. a ).2 m. delado aproximadamente9 además, su centro geométrico coincide con el de

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 15: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 15/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

la columna ver :igura +-)5/. 1or otra parte, se compacta la tierra de losagujeros donde están &incados los cuartones, no olvidando colocar aplomo cada uno de los rostros del cuartón utilizando ya sea el nivel decaja o una plomada ver :igura +-)@/.

Gincados los cuatro cuartones y colocados a plomo cada uno de ellos, setoman las medidas &orizontales con la cinta métrica de rostro a rostro decada uno de los lados del rectángulo que forman los cuatro cuartones,aumentando estas distancias unos )2 cms. por cada extremo9 además esen este momento que el carpintero decide, .!uantos anillos llevara elcastillo y a que distanciaH, para as cortar la cantidad de cuartonesnecesarios9 sabiendo que cada anillo tiene cuatro cuartones.

eniendo el material preparado para formar los anillos del castillo, elcarpintero yel auxiliar se dedican a colocar el primero, desde luego con el

sumo cuidado de que este vaya en posición &orizontal, para lo cual utilizaen cada uno de los cuatro el nivel de caja y es entonces que lo clavanregularmente insertando dos clavos de < en cada extremo, dejandosiempre la cabeza del clavo fuera de tal manera que pueda penetrar laoreja del martillo o de la barra de una al momento de desencofrar y deesta manera evitar da$ar la madera y el elemento de concreto.

Luego que el carpintero coloco el primer anillo a nivel, los demás anilloslos ira colocando tomando solamente distancias verticales con la cintamétrica desde el anillo base primer anillo/ y marcando estas con lápiz decolor visible. #sta actividad de marcar la posición de los anillos se le

conoce como repartir los mismos.#l carpintero debe revisar constantemente que cada anillo quedecontenido en un plano &orizontal9 además que este bien clavado en cadaextremo9 pero siempre dejando la cabeza del clavo afuera, lo suficientepara que penetre la oreja del martillo o la de la barra de una y as de esamanera efectuar el desencofrado sin da$ar considerablemente la madera.1or otra parte, además de tener los cuatro cuartones verticales a plomo ytodos los anillos a nivel el carpintero procede a cortar oc&o pedazos decostanera, de longitudigual a la medida de la diagonal en cada uno de loscuatro rostros del castillo. #stas serán clavadas en los cuartones, es decir,el carpintero colocara dos diagonales en cada rostro, de tal manera deformar una torre totalmente rgida que soporte la presión del concreto, elpeso de los auxiliares, obreros, etc. ver :igura +-*2/.

#n el proceso de encofrado de columnas, es de estar claro, que el marcodel castillo se arma de la misma forma independientemente de la sección

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 16: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 16/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

de la columna, es decir, la sección puede ser rectangular o circular y elmarco para ambas es el mismo.

#stando armado el marco del castillo, se preparan los tableros de acuerdo

a la sección de la columna, es decir dependiendo de si esta esrectangular o circular.

%i la columna es circular, en primer momento se toma la altura de lacolumna, para decidir a qué altura ira cada cerc&a esta no será mayor de+2 cms/ y de a& el carpintero calcula el n"mero de cerc&as.eniendo el n"mero de cerc&as, el carpintero procede a cepillar a mano,es decir, con una garlopa las tablas que necesitara o bien lo &ace con laacepilladora eléctrica de tal manera que la tabla quede con una superficieaceptable y a escuadra9 luego de tener preparadas las tablas, las cortacon serruc&o o sierra eléctrica formando piezas cuadradas. eniendo las

piezas cuadradas las corta por la mitad, debiendo quedar cada una deestas mitades a escuadra .%obre estas piezas el carpintero dibuja unasemicircunferencia de radio igual, al radio de la columna más elrecubrimiento, siendo este ultimo mayor o igual que ). cms. o deacuerdo a especificaciones técnicas.

Listas ya las cerc&as, el carpintero procede a preparar las costaneras queirán clavadas en el espesor de la cerc&a, es decir, estas costanerasdeben estar cepilladas y codaleadas, para que en ning"n momento le déproblema al carpintero al momento de colocar las piezas9 además elcarpintero debe preparar dos reglas para clavarlas al lado de la cerc&a

que tiene el corte de la semicircunferencia, es decir, estas reglas debenestar cepilladas y codaleadas9 asimismo, el carpintero debe perforar enellas unos agujeros donde se alojaran los pernos con tuerca y arandelaplana que sostendrán el molde al momento de ponerlo a lnea y a plomover :igura +-*(/

eniendo ya, la torre lista9 asimismo, los tableros que le darán formacilndrica a la columna. #l carpintero corta un tubo de 1E!, de diámetroigual al diámetro de la cerc&a/ en forma longitudinal y estos segmentosson los que el carpintero clava en la cerc&a regularmente con clavo de(.2< y a una distancia de *.2< aproximadamente ver :igura +-*(/.

Colo)#)i" del !olde

=na vez el carpintero tiene listo la torre y el molde de la columna cilndrica1rocede a colocarlo.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 17: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 17/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

#n primer momento, coloca las pitas directamente sobre los ejes de lasniveletas, teniendo cuidado, que la pita no sea movida por auxiliares uotros obreros quedesempe$en otra actividad ver :igura +-*)/.1osteriormente mueve la pita del eje la mitad del anc&o de la columna,

más el recubrimiento, más el anc&o de costanera que va clavada en lacerc&a y entonces tiene definido el anc&o de la columna. Definido elanc&o de la columna a través de lapita, se bajan estos puntos al primer anillo &aciendo uso de la plomada y marcando con lápiz de color en ellugar donde cae la plomada.

#s de aclarar que el anc&o de la columna se marca en dos cuartonesparalelosque forman el anillo

eniendo estos puntos en el primer anillo, se suben &aciendo uso de laplomada al "ltimo anillo superior y se marca con lápiz de color visible de

manera que el carpintero no se confunda. #s claro, que los puntos solo senecesitan en el anillo base anillo inferior/ y en el anillo superior9 pues enlos otros anillos los puntos estarán definidos con los puntos del anillo basey el anillo superior.

eniendo marcados los puntos en el primero y "ltimo anillo se colocan lasdospiezas que forman el cilindro de la columna. =na vez juntas las piezasse introducen lospernos de rosca ordinaria y se le coloca la tuerca juntocon una arandela plana9 peroteniendo el cuidado de no apretar ning"nperno &asta que no se &ayan colocado latotalidad de los mismos.

Listo todo lo anterior, se colocan los cuartones sobre los puntos marcadosque sebajaron de las pitas a los anillos, estos cuartones que sujetan elmolde del anillo delcastillo recibe el nombre de crucetas ver :igura +-*+/.La primera cruceta que se clavaes la del anillo base, es decir, la delprimer anillo de abajo &acia arriba, teniendo encuidado que estoscuartones &ayan sido codaleados, ya sea con garlopa o con

 7cepilladora eléctrica9 además el carpintero siempre tiene que estar pendiente de noinsertar totalmente el clavo para no da$ar la madera aldesencofrarlo. %olo la crucetadel primer y "ltimo anillo debe colocarse concuartones codaleados pues estos definen el plomo del molde.

1or otra parte, el carpintero debe revisar el plomo del molde y esto lo&acecolocando una varilla de diámetro cualquiera, de la cual suspende unaspesas de masavariable y leyendo con la cinta métrica distancias a lo largodel cá$amo de donde se suspenden las pesas. %i las medidas son igualesse interpreta que el molde esta aplomo9 de otra forma, se introducen unas

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 18: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 18/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

cunas en el rostro que se está plomeando, el insertar cunas se &ace &astaque el molde esta a plomo ver :igura +-*/.

 7demás del plomo, lnea y rigidez el encofrado para columnas debe llevar 

Iventanillas<, es decir, aberturas cuadradas en uno de los rostros delmolde, a unaaltura que permita la colocación del concreto, sin producir segregación de los agregados9 estas aberturas suelen ser de *2J*2 cms.para columnas gruesas. ambién se dejan ventanillas en la base de lacolumna, con el objeto de eliminar basuras ydesperdicios, tales como'clavos, astillas, virutas, alambres, aserrn, etc. ver :igura+-*6/.Los cuartones verticales, que forman el marco del castillo es el mismoindependientemente de la sección de la columna, es decir, este marcosirve paraambas secciones.

Ve"%#"ill# p#'# )ol#do de l# )ol!"# e" el )#s%illo.

#l castillo en general, se utiliza cuando la sección de la columna esgrande dadoque con este se garantiza el plomo y la lnea de la columnaver :igura +-*>/. =n castillono se utiliza para columnas de *2 x *2 cms. omenores9 ya que en estos el plomo y lalnea se obtiene apuntalando los cuatro rostros del molde con pedazos decostaneraconocidas en el campo de la construcción como vientos.erminado el encofrado del castillo, este debe de ser recibido por el8ng.Cesidente ya sea para aprobarlo o para &acer &incapié en alg"n vicioque se &aya dadoen el encofrado, particularmente el 8ng. debe revisar laseguridad, la lnea, el plomo y los recubrimientos. Cecibido el encofrado

seda paso a preparar el colado.Col#do de Col!"#s

1ara efectuar el colado de la columna, como se dijo antes tiene que &aber sido recibida por el 8ng. Cesidente, muy particularmente la seguridad delencofrado, la lneay las demás atribuciones ya antes mencionadas.1revio al colado se le asigna la tarea a uno o varios auxiliares de limpiar la o las columnas de aserrn, desperdicios de alambres de amarre,partculas de suelo, grasa ocualquier otro contaminante que da$e lacalidad del concreto9 además el encofradodebe de &umedecerse para noalterar la relación agua-cemento del concreto.1or otra parte, además de la limpieza de la o las columnas que se colaransedeben de limpiar todo aquel equipo que se utilizara para transporte ycolocación delconcreto tales como' bateas, baldes, cubetas, cuc&araspara alba$il, palas, carretillas9asimismo, se debe de revisar el buenestado de los vibradores, sean estos, eléctricos oa base de combustible9

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 19: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 19/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

también, el constructor debe disponer de un vibrador adicionalpor cualquier falla que pueda experimentar el vibrador designado para elcolado.Gablando del encofrado de la columna, si existiera alguna abertura entre

tabla ytabla y estas estarán en contacto con el concreto, deberán ser selladas estas aberturascon vestigios de bolsas donde vena el cementoesta actividad en nuestro medio seconoce como taponeado/, para evitar la fuga de la lec&ada a través de estas aberturas.

1or otro lado, además de que esté preparado el encofrado, losinstrumentos parael colado, deben también estar previamenteorganizados el personal que estaráinvolucrado en dic&a actividad talescomo' auxiliares, caporales, maestro de obra, e 8ng.civil o 7rq. Laorganización que estas personas tengan, en bien subjetiva ya que quedaa criterio de cada constructor9 pero en general se organizan de la

siguiente manera' losauxiliares transportaran, colocaran y vibraran elconcreto en las cimbras9 pero unosestarán encargados exclusivamente deuna actividad, por ejemplo solo vibrar elconcreto, otros solo transportarlo yotros solo colocarlo9 el maestro de obra, estaráencargado de velar por que esta organización no se distorsione y que se mantenga enesadirección &asta el final del colado9 el 8ngeniero civil o 7rquitecto es lafigura másfundamental durante el colado ya que su papel eseminentemente técnico yadministrativo9 además es quien organiza elpersonal previo al colado, de la mismaforma el 8ng. es quien recibe elconcreto si este fuera premezclado, y verifica la calidadde resistencia yrevenimiento mediante ensayos de laboratorio y en general todas

lasespecificaciones relativas a la calidad del concreto. 7demás de todo lo anterior, previo al colado debe de estar libre el tránsitoo elcamino desde donde estará la batea en que se depositara el concreto&acia cada unadelas columnas que se colaran. #n cada castillo debe de estar unaescalera firmemente atada con alambre de amarre para facilitar elmovimiento de losauxiliares9 asimismo evitar cualquier accidente porqueesta estuviera mal colocada

Colo)#)i" del )o")'e%o e" l# ,#%e# de l1!i"#2 p#'# le&ose' %'#"spo'%#do # l#s )ol!"#s.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 20: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 20/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

#l colado de las columnas se &ará con concreto premezclado y en ning"nmomento se permitirá el concreto elaborado a mano para colar lasmismas9 además el!oncreto premezclado deberá cumplir con todas lasespecificaciones relativas a este.

!on todo lo anterior listo se da inicio al colado de la o las columnasdescargandoel concreto en la batea de donde unos auxiliares, tomaran elconcretocon las palas y lo colocaran en las cubetas para que estas se &antrasportadas a través de la cadena de &ombres cadena de &ombres esun término que se utiliza en laconstrucción para referirse a un grupo de&ombres en fila y as facilitar el transporte dela cubeta con concretopasando de las manos de uno &acia otro/, &asta ser depositadasen lacolumna, desde luego a una altura no mayor de (. mts. 1ara evitar la

 7demás al ser depositado el concreto en la columna, este debe de ser vibrado demanera adecuada, es decir, sin que el vibrador entre en

contacto directo con el moldepara no correr el riesgo de abrirlo9 además elvibrador no debe de permanecer tantotiempo en el mismo lugar paraevitar la segregación9 as mismo, no debe de tenercontacto directo con elacero de refuerzo9 en general, el vibrado deberá limitarse a queel concreto fluya fácilmente entre las varillas de refuerzo y ocupe todo elespacio en lacimbra de manera que no queden burbujas de aire en suinterior y de esta forma evitarlas colmenas y garantizar as una buenaresistencia y calidad en el colado ver :igura+-+(/. De la correctavibración será responsable el 8ngeniero civil ya que es él quien deberásupervisar constantemente esta actividad as como todo el colado.

Vi,'#do del )o")'e%o de #)e'do # espe)i*i)#)io"es.

Las actividades contempladas, desde el vaciado del concreto en la batea,transportado a través de las cubetas, colocado en la o las columnas yvibrado deberanformar un ciclo ininterrumpido &asta que la o lascolumnas estén totalmente coladas a laaltura especificada por los planos.Después del colado, se espera que el concreto adquiera su fraguadoinicial y esentonces que se le colocan unas bolsas vacas de cemento osacos saturados conagua para proteger el elemento de los rayos del sol ydarle un curado adecuado.1or otra parte toda la &erramienta que se utilizó para el transporte ycolocacióndel concreto debe limpiarse, de modo que no queden residuosde concreto yentregadas al bodeguero.

V.- VIGAS DE CONCRETO REFOR0ADO

Beneralmente, una viga es un elemento estructural de sección rectangular,cuya posición, seg"n la forma del sistema estructural a que pertenezca, puede

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 21: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 21/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

ser &orizontal o inclinada. Las dimensiones de su sección y longitud dependende la magnitud de las cargas que soportaran, de tal manera que sea capaz deabsorber y transmitir dic&as cargas a los elementos que la sostienen.Las vigas trabajan principalmente a flexión, ya que las cargas que pudieran

actuar axialmente en ellas son despreciables. !uando las vigas forman partede un marco estructural, tienen que apoyarse entre columnas, siendo entoncesKvigas primariasK o KprincipalesK. La unión que forman viga y columna sedenomina KnudoK. Los nudos son rgidos, ya que tienen la capacidad deabsorber los momentos producidos en las vigas, debido a las cargas,transmitiéndolos directamente a las columnas9 sin embargo no se puedenconsiderar como una condición de empotramiento perfecto, ya que norestringen totalmente los giros en los extremos de las vigas.

La función de todas las vigas, generalmente es la misma, independientementedel tipo que sea9 as, las contravigas, usadas en cimentaciones, trabajan a

flexión, transmiten las cargas producidas por el terreno, la "nica diferencia esque trabajan enforma invertida, ya que reciben las cargas de abajo &acia arriba.

#xisten vigas que no forman parte del marco estructural, sino mas bien sonelementos auxiliares, que ayudan a transmitir cargas de las losas a lasvigasprincipales, estas son las vigas secundarias, que generalmente se apoyanen vigasprincipales, y se consideran simplemente apoyadas, pues debido altipo de unión entrevigas/, no transmiten momentos9 casi siempre se localizanformando bordes en lostableros de losas.Las vigas al recibir las cargas, tienden a deformarse, debido a esto existenzonas de tensión y compresión, estas zonas son importantes en vigas de

concreto armado, yaque se deben reforzar para que trabajen adecuadamente,absorbiendo estos esfuerzos.

Las vigas de concreto reforzado son las más utilizadas en la construcción deedificios, debido al buen funcionamiento que presentan bajo efectos de flexión.!on elconcreto reforzado se pueden ejecutar varios tipos de estos elementos,ya que seadapta a cualquier forma y disposición que pudieran adoptar dentrode la estructura.

Las vigas de este material constan básicamente, de un refuerzo longitudinal deacerodispuesto en las esquinas y lados de la sección de las mismas, rodeadode estribos quele dan confinamiento tanto a la varilla como al concreto. 7diferencia de las columnas, las vigas si pueden tener varillas dobladas cuandose quiere pasar de una zona detención a otra ubicada en una posicióndiferente9 sin embargo, si se quieren evitar estosdobleces, se pueden utilizar bastones, que son piezas cortas colocadas directamente en zonas de tensión,cuya longitud dependerá de dic&as zonas.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 22: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 22/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

Tipos de Vi&#s

#ntre los tipos de vigas que pueden existir, de concreto armado o de otro

material, están las vigas continuas, que presentan continuidad apoyándose envarias columnas a través de su longitud9 estas vigas prolongan su armado detramo a tramo seg"n requisitos mnimos, una longitud determinada depende dela luz de la viga como del diámetro de 8as varillas. 7 veces estas vigas puedenabarcar todo el permetro del edificio proporcionándole rigidez estructural.Las vigas en voladizo sostienen las partes del edificio que sobresalen de lalnea de columnas, como balcones, terrazas, pasillos, etc. %e caracterizan por tener un extremo empotrado y el otro libre. Beneralmente resultan de laprolongación de una viga principal. Debido al incremento de esfuerzoscortantes cerca del apoyo empotrado, estas vigas suelen tener mayor seccióntransversal en esta zona que en el extremolibre, sin embargo, pueden ser 

rectangulares en toda su longitud.!uando &aya una elevada combinación de esfuerzos por cortante y flexióncerca de los apoyos, es recomendable aumentar la sección de las vigas enesta zona, reforzándolas adecuadamente.

Las vigas pueden variar seg"n las condiciones en que se encuentren9 por ejemplo, las vigas de escaleras son inclinadas y apoyadas en otras vigas, enlosas o en paredes.

I"%e'se))i" de Vi&#s / Col!"#s

#n los marcos estructurales es importante dise$ar los puntos donde secruzaranlas vigas y columnas, de tal manera que puedan funcionar estructuralmente,transmitiendo momentos y cargas en forma eficiente, paraesto es importante tomar encuenta que un congestionamiento de varillas en losnudos no es conveniente debido aque es muy fácil cometer alg"n error en elarmado9 como también dejar colmenas muyperjudiciales a dic&as uniones.1ara evitar estos inconvenientes es recomendableespaciar los anclajes de lasvigas en las columnas exteriores, que es donde sepresentan estos problemas,por lo menos, una separación de a > cm ya que seg"n Kcómo funciona laad&erencia en los anclajes, una misma zona está recibiendocompresiones dedos varillas, sobre fatigando al concreto<. Debido a que los nudos no restringentotalmente el giro de las vigas, es conveniente dejar los anclajes conlasuficiente ductilidad para que &aya deformación sin llegar a la rotura delmiembro.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 23: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 23/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

#s importante que en todas las uniones de vigas y columnas, se amarre el&ierro,sobre todo cuando estos elementos están formados por varillas degrandes diámetros, donde cualquier desviación accidental producira un fracasototal en la armadura9 este cuidado se tendrá mas que todo cuando se tengan

que armar las vigas en el lugar donde estarán los moldes. ambién esimportante, colocar los estribos en los nudos auna separación seg"n dise$oestructural, pues es una zona sometida a grandesesfuerzos combinados decortante y flexión. Las colmenas en los nudos pueden &acerfallar la estructura,pues al faltar concreto en la sección transversal, disminuye el are efectiva quesoportara los esfuerzos de compresión, cortantes, etc. bajando por tantolaresistencia del elemento estructural.

Disposición del Refuerzo en Vigas

#l refuerzo principal en vigas corresponde a las varillas longitudinales

destinadasa absorber las tensiones producidas por flexión en los elementos. #lrefuerzolongitudinal se requiere en las zonas de tensión, sin embargo, comorefuerzo mnimo sedeben colocar cuatro barras a lo largo de toda la viga,incluyendo zonas de compresión9este refuerzo mnimo es capaz de absorber las deformaciones producidas por cambiosde temperatura y contracciones delconcreto. 1or lo general, este refuerzo no essuficiente para soportar losesfuerzos de tensión producidos por las cargas, por lo quese deben aumentar los diámetros de las varillas o aumentar el n"mero de ellas, de talFanera quese cubran los momentos flectores. !uando no es necesario cubrir todalalongitud de la viga con estas barras adicionales por resultar antieconómico yantiestructural se cortan a la longitud necesaria, colocando bastones o se

doblan de talforma que vayan dic&as barras en las zonas de tracción.Debido a que las varillas de acero son vendidas seg"n medidascomerciales,generalmente de 6.(2 m. a @.2 m. es preciso empalmar o traslapar las barras cuando lalongitud de las vigas es mayor9 para no ocasionar grietasen el elemento, serecomienda empalmar dic&as varillas en zonas decompresión, por lo que cerca de losapoyos se traslaparan en la parte inferior dela sección9 y al centro de la viga en la partesuperior.

!uando el peralte de las vigas es bastante alto, se deben colocar varillas en lascaras laterales, como se muestra en la9 de tal manera que se cumplanlosrequisitos mnimos de separación de varillas, o lo que determine el dise$o.#l refuerzo transversal en las vigas deberá ser tal que absorba los esfuerzos!ortantes y proporcione un confinamiento adecuado9 debido a que, cerca delos apoyos,#L cortante es mayor, se requiere colocar estribos en esa zona auna separación seg"ndise$o, la cual va disminuyendo a medida que seacerque al centro de la viga. #ncuanto al anclaje de los estribos, deberan

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 24: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 24/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

colocarse en las esquinas de los mismos,teniendo el cuidado de ubicarlos enlas zonas de compresión.1ara que &aya mejor ad&erencia entre el acero y elconcreto, y un colado fácil deejecutar, la separación mnima en varillaslongitudinales en vigas es de ). cm. o el diámetro3ominal de la varilla.

A'!#do de Vi&#s

Las vigas se comienzan a armar &asta que las columnas se &an colado ycurado.#l ingeniero debe &aber ledo el detalle de la viga, particularmente la altura dela misma.#sta altura se la &ace llegar al carpintero junto con el detalle de la viga.=na vez claro el carpintero de cuál es la altura de la viga, en primer momentocorre un nivel en las columnas que le servirán de base colocar el asiento de laviga.

eniendo la altura de la viga, saca el eje de las columnas tendiendo laspitas9luego baja estos puntos a cada columna &aciendo uso de una plomada ylo marca conlápiz de color visible.

Luego de tener el eje definido en la columna se marca con lápiz de color visiblela altura &asta donde llegara el asiento de la viga y entonces se traza una lneaGorizontal utilizando como regla el nivel de caja. %obre estas marcas, secolocan unas1iezas de madera, donde descansara el asiento. #stas piezas secolocan con clavos deacero y además el anc&o de las mismas es el mismoanc&o de la viga. #n el campo dela construcción estas piezas reciben elnombre de cac&etes.

!olocados los cac&etes en las columnas, el carpintero procede a preparar elasiento, es decir, a cepillarlo y a cantear sus costados9 ya que de no ir canteados loscostados del asiento, no dará una calidad de lnea el asiento dela viga.

1or otra parte, si los asientos no van canteados, no quedaran a plomolas!ostillas. #sta preparación se puede &acer utilizando una garlopa o en sudefecto unacepilladuraeléctrica, esta "ltima es más recomendable tanto paraun mejor rendimientocomo para la calidad de trabajo.eniendo los cac&etes clavados en las columnas y los asientos preparados, el!arpintero procede a preparar los durmientes, para la cual saca el eje de lascolumnas através de las pitas y baja estos puntos al terreno &aciendo uso de laplomada9 asimismonivela y compacta el terreno donde descansara el durmienteen forma &orizontal ysujetada por pines pedazos de acero de refuerzo/ en susextremos

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 25: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 25/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

P'ep#'#)i" del %e''e"o p#'# )olo)#' los d'!ie"%es

!uando el durmiente esta fijo al terreno, se bajan los puntos que definen elejede la columna sobre el durmiente.

#stando el durmiente listo, el carpintero distribuye en este, las distancias a las?ueirán separados los pilotes, no debiendo ser estas distancias mayores que>2 cms.9 salvo casos particulares de dise$o de encofrado de vigas.

!on la distribución de pilotes sobre el durmiente, el carpintero tiene definidoeln"mero de pilotes que utilizara y procede a prepararlos &aciendo uso de lasierraeléctrica o serruc&o, clavos, escuadra, martillo, cepillos9 asimismo elcarpintero no debeolvidar poner a escuadra el cabezal con relación al pilote9 yaque de no quedar aescuadra, el asiento de la viga no quedara &orizontal9también prepara las diagonalesque unen el pilote al cabezal, garantizando

siempre que las diagonales vayan a +A9 yaque de no estar a +A lasdiagonales afectara considerablemente la &orizontalidad delasiento de la viga.

1or otra parte, también debe preparar las cunas, cuya función es regular laalturadel pilote al momento de colocarlo. =na de las cunas debe ir clavadas enla marca dedistribución del pilote, y la otra parte de la cuna debe colocarse&asta el momento decolocar el pilote y que este se encuentre a lnea y a plomo,entonces se clava toda lacuna al durmiente.

eniendo los durmientes sujetos al terreno y una pieza de las cunas clavadasenestos, el carpintero se dispone a colocar el asiento. 1ara colocar el asiento,

elcarpintero en primer momento, coloca la pita exactamente a la altura a la quedebe ir elasiento, tal como se muestra en la :igura +-+@. 1osterior a esto clavael asiento sobre los cac&etes.

=na vez el asiento esta clavado sobre los cac&etes, se dedica el carpintero a!olocar todos los pilotes. 1ara colocar estos, el ayudante del carpintero loscoloca sobrelas cunas y los sube y los baja con estas &asta la altura quedemarque la posición de lapita9 estando en lnea el asiento con la pita y elpilote, el obrero le indica al ayudanteque lo ponga a plomo con el nivel de cajaen ambos rostros y es &asta entonces que elcarpintero clava el asiento sobre elcabezal del pilote.

#l proceso de colocar, los pilotes sobre las cunas, regular con estos la alturadelpilote y ponerlo a lnea y a plomo con el nivel de caja y luego clavar elasiento se &acede la misma forma para todos los pilotes que se &an marcadopara esa viga.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 26: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 26/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

eniendo ya armado el asiento de la viga junto con todos sus pilotes elcarpinterolo comunica al maestro de obra y este "ltimo al ingeniero encargadode la obra paraque reciba esta actividad y ordene el inicio de la armadura de laviga.

#l armador debe leer minuciosamente el detalle de la viga antes de comenzar a1reparar el acero de refuerzo y cualquier duda aclararla con el ingenieroresidente de laobra.

1articularmente el armador debe reparar en detalles como' anclajes, longitudesde empalme, unión viga-columna, diámetro del acero, etc.

Gabiendo ledo el detalle prepara los estribos de manera parecida a los estribosde una columna. %i el armador tiene plano taller, prepara acero corrido,bastones,estribos9 para luego solo llegar a armarlos al lugar de la viga9 pero de

no tener planotaller solo prepara los estribos y posteriormente el acero corrido ylos bastones.

eniendo los estribos listos, el armador sube al asiento la cantidad exacta de#stribos que utilizara y los coloca juntos en grupo, para que le sirvan de apoyoal acerocorrido del lec&o superior como se muestra en la Luego el armador mide el peralte de la viga partiendo del asiento y marca sobrela columna estadistancia con lápiz de color visible.

%obre estas marcas coloca un pedazo de varilla de diámetro menor o igual a*;5<y sujetado con alambre de amarre. #n el campo de la construcción, a estos

pedazos devarillas se les conoce con el nombre de puentes.#stas varillas, deben quedar en posición &orizontal y su función es sostener elacero corrido del lec&o superior.

eniendo colocados los puentes y además los estribos sobre losasientos&aciendo las veces de burros, el armador procede a colocar el acerocorrido del lec&o superior.

#l acero corrido del lec&o superior tiene que &aber sido preparado previamente,es decir se le tuvo que &aber &ec&o los dobleces de acuerdo al dise$o yademásmarcar la posición exacta de los empalmes.

Pe"%es de di1!e%'o de 34 p#'# sos%e"e' el #)e'o)o''ido del le)5ospe'io' 

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 27: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 27/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

1or otra parte, a las varillas que van corridas e irán a ser empalmadas, tienequepreparárseles el grueso con las grifas.

1reparado el acero corrido del lec&o superior, el armador procede a sujetarlo

1rovisionalmente a algunos estribos con la finalidad que las varillas queden enposición&orizontal

S6e)i" p'oisio"#l de #l&"os es%'i,os

eniendo las varillas en posición &orizontal, amarra las varillas primero delosempalmes con alambre antorc&ado &aciendo uso del alicate. #stando dosvarillas delacero corrido en posición &orizontal, el armador comienza a repartir sobre estas el lugardonde serán colocados los estribos de acuerdo al dise$o dela viga.

Las marcas las &ace con lápiz de color visible y usando la cintamétricaeniendo las marcas donde caerán los estribos, el armador colocasobreel asiento unos pedazos de costanera de espesor igual al recubrimiento ygarantizarcon estos trozos de madera provisionales que posteriormente losauxiliares no tenganproblemas para colocar los &elados

Dis%'i,)i" de los es%'i,os e" el #)e'o )o''ido

#stando colocados aun los pedazos de madera que garantizan elrecubrimiento,el armador el armador junto con su ayudante procede a amarrar todos los estribos alacero corrido del lec&o superior.

Gasta que todos los estribos están sujetos al lec&o superior, elarmadorcomienza a meter las varillas del lec&o inferior.

T'o+os de )os%#"e'# ,i)#d# e" el le)5o i"*e'io' p#'#&#'#"%i+#' el'e),'i!ie"%o de l# i&#

1ara introducirla se &ace pasar por cada uno de los estribos, es decir, por losganc&os de estos y posteriormente se le presta especial atención a losempalmes9 yaque los estribos debe amarrarse primero con alambre de amarrey &aciendo uso delalicate.

1or otra parte, para que los estribos queden a plomo el armador marca sobre elasiento con lápiz de color visible la distancia a la que estos irán ubicados deacuerdo aldetalle de la viga.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 28: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 28/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

eniendo las marcas sobre el asiento, el armador y su ayudante se dedicanasujetar totalmente los estribos en ambos lec&os.1or otra parte, luego que el armador tiene todo el acero corrido armado,procedea colocar los bastones flec&as/9 para lo cual el armador lee las

distancias y diámetro deestas varillas en el detalle de la viga y luego losprepara para su posterior colocación.

A!#''#do de e!p#l!es #"%es de #!#''#' los es%'i,os

1ara colocar los bastones el armador marca las distancias medidas desdeunode los rostros de la columna9 ya sea el rostro izquierdo o el derec&o9asimismo mide lasdistancias ya sea del lec&o superior &acia abajo o desde ellec&o inferior &acia arriba.

#n general se debe ubicar correctamente los bastones para luego sujetarlos

conalambre de amarre y utilizando alicates.1or otra parte, el armador debe revisar que la viga no está torcida, para lo cual!oloca las pitas que definen el eje de la viga, asimismo revisar que todos losestribosestén amarrados9 también que los bastones están en su posicióncorrecta, etc.

!uando el armador tiene terminada la viga se lo comunica al maestro de obra y#ste"ltimo al ingeniero residente o arquitecto para aprobar esta actividad o&acerlealguna corrección para luego dar paso a la continuación del encofradode la viga.

Cecibida esta actividad favorablemente, se contin"a el encofrado de la viga,paralo cual el carpintero en primer momento toma las distancias siguientes' ellargo de la viga as como su alto para poder as formar las costillas en el taller de carpintera.

Colo)#)i" de ,#s%o"es 7*le)5#s l#'&#s o )o'%#s8

1or otra parte es muy importante que el carpintero lea el detalle de la viga9 7simismo es muy importante que el carpintero repare en el tipo de losa quecargarasobre las vigas9 ya que la altura de las costillas depende del tipo de losaque cargaranlas vigas, as por ejemplo, la altura de una costilla que cargaralosa densa es mayor queaquella que cargara viguetas prefabricadas, de a&que es sumamente importante queel carpintero tenga claros todos estosdetalles y en caso de &aber duda aclararlos conel residente de la obra sea esteingeniero o arquitecto.

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 29: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 29/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

#stando claro el carpintero de cuál es el largo y el alto de las costillas, procedeapreparar las tablas y costaneras para formar los tableros, es decir, a cepillar las tablas9ya sea con garlopa o acepilladoraeléctrico, siendo esta "ltimamásrecomendable ya queproporciona un mejor rendimiento en la preparación del

material para formar lascostillas9 también las tablas además de ir cepilladasdeberán ser canteadas, para notener problema en la &orizontalidad al momentode colocar la formaleta dondedescansara el acero para la losa9 de la mismaforma que con las tablas, el carpinterodebe cepillar las costaneras con las que&ará los ba"les que serán clavados en lascostillas

P'ep#'#)i" de %#,l#s / ,#9les p#'# )os%ill#s

Después de tener listas las tablas que constituyen las costillas, marca sobreestas la distancia a la que deben ir clavados los ba"les, no debiendo ser mayor esta de+2 cms. si no se &a proporcionado dise$o de encofrado de vigas al

carpintero.1or otra parte es muy importante saber que la función de los ba"les es darlemayor rigidez a las costillas y con esto evitar que la presión del concreto lasvaya aabrir9 también, los ba"les ayudan a que la madera se deforme menos alestar encontacto directo con el sol, es decir, minimiza la deformación por temperatura.

eniendo el carpintero distribuidos los balules sobre los tableros y la altura delascostillas, que es la altura de los balules, procede a cortarlos ya sea conserruc&o o consierra eléctrica, ofreciendo mejor resultado la sierra eléctrica en

cuanto a rendimiento serefiere y a la calidad en el corte. Luego, el carpintero ysu ayudante proceden a clavarlossobre las tablas, teniendo siempre el cuidadode que los balules queden a escuadra, esdecir, que vayan siempreperpendiculares a lo largo de la costilla para lo cual debe ircolocando laescuadra metálica por cada balul que clava.

!uando las costillas están preparadas, el carpintero las almacena de talmanerade protegerla de golpes, el sol, la lluvia, etc. &asta el momento de sucolocación.1or otra parte cuando el obrero decide colocar las costillas, previo a estodebeamarrar con alambre los &elados a los costados de la viga de tal manerade garantizarel recubrimiento especificado para este elemento.

0tra manera de garantizar el recubrimiento especificado en los planos es, es!olocar pedazos de varilla de diámetro de *;5< con una longitud estos pedazosde varillaigual al anc&o de la viga más dos veces el recubrimiento. #stos

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 30: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 30/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

pedazos de varilladeben ir amarrados a lo largo de la viga espaciado unorespecto al otro una distanciamenor de unos > cms.

eniendo colocados los &elados o en su defecto los separadores, el carpintero

1rocede a colocar una de las costillas de la viga9 para lo cual en primer momento,amarra unos pedazos de varilla en cada extremo de la viga y enforma vertical, luego sesaca la lnea de la costilla, para lo cual de la base delasiento de la viga &aciendo usode la plomada se levantan unos puntos y luegose amarra una pita en el lugar quedefine la lnea de la costilla. #sta pita definetanto lnea como plomo de la costilla de a& que es muy importante definirla.Luego de &aber colocado la pita que define el plomo dela costilla, el carpinteroy su ayudante se disponen a clavar la costilla en el asiento9teniendo siempre elcuidado de que el asiento y la costilla estén al beso, es decir, lacostilla no debequedar ni más abajo ni más arriba del asiento

Cl##do de )os%ill#s / )os%#"e'# e" el #sie"%o de l# i&#

Después de clavadas las costillas, el carpintero y su ayudante clavan unacostanera o cuartón justo en la base de la costilla y a lo largo de la viga y sobreloscabezales de los pilotes, teniendo siempre el cuidado de que la cabeza delclavosiempre quede fuera de manera que al momento de desencofrar puedapenetrar laoreja del martillo o de la barra de una y as no donar la estructura, nila madera.

 7simismo, el carpintero clava unos cuartones o costaneras a lo largo de la viga,los cuales sirven para que sobre estos claven los pedazos de costanera que le

darán elplomo a la costilla, as como para que puedan pararse en estos losobreros, maestrosde obra, ingenieros y demás personal de la construccióncuando lo amerite determinadaactividad, particularmente al momento deefectuar el colado.

Colo)#)i" de )os%#"e'#s # lo l#'&o de l# i&#

eniendo ya clavadas una de las costillas y las costaneras sobre los cuartones,el carpintero prepara unos pedazos de costanera, es decir, les &ace unoscortes a +Aen ambos extremos. La longitud de estas diagonales depende delperalte de la viga oen su defecto el carpintero la toma directamente del dise$ode encofrado si existieraeste9 asimismo, la distancia a que van clavadas en lascostillas regularmente es no mayor de +2 cms.9 aunque en la prácticageneralmente coinciden con la distancia a laque se &an clavado los balules enlas costillas

Di#&o"#les )l##d#s # l# !is!# dis%#")i# $e los ,#lles e" l# )os%ill#

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 31: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 31/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

#l orden en que se clavan las diagonales es primero en las costillas, luegosecoloca la costilla a plomo utilizando una plomada y desde luego manteniendotendida lapita que define su plomo y su lnea. De no estar la costilla a plomo, el

carpintero y suayudante la mueven &acia fuera o &acia dentro, dependiendo dela posición que tuvieraesta respecto de la pita y la plomada ver :igura +-6/.!uando la costilla está en laposición correcta, se clava la diagonal en ellarguero.

C#'pi"%e'o s#)#"do plo!o de l# )os%ill# de l# i&#

eniendo colocada una costilla a lnea y a plomo, se procede a colocar la otra,esdecir, la del extremo opuesto. 1ara colocar esta costilla no se necesitacolocar la pita9 ya que una de las costillas está a lnea y a plomo, aprovec&andoesto el carpintero loque &ace es sacar una paralela con la cinta, o sea, ir 

midiendo con la cinta métrica elanc&o de la viga que se &a ledo en el detallede viga, partiendo de la parte superior dela viga que ya está a plomo y lnea.Luego, coloca las diagonales en el mismo orden, esdecir, primero clavándolaen la costilla y luego en el larguero, manteniendo siempre el!riterio de dejar salida la cabeza del clavo para no tener problema aldesencofrar.1or otra parte, una vez terminadas el asiento, las costillas, los largueros ylasdiagonales el problema por terminar por el carpintero son los cuellos, esdecir, encofrarla intersección viga-columna, para lo cual en primer momentotoma las distancias a lolargo y a lo anc&o de los pedazos de tabla que le &acenfalta, los prepara en el taller decarpintera para luego solo llegar a clavarlos al

lugarFanteniendo siempre presente que el encofrado debe ser seguro, o sea,soportar !argas vivas y muertas y no fallar.Fi&'# :-;;< E")o*'#do de )ello de l# )ol!"# 'e)%#"&l#' 1or otra parte, además de las diagonales clavadas en las costillas cuyafinalidades darle rigidez a las costillas para que no se vaya abrir en el momentodel colado, elcarpintero sujeta las costillas una a la otra por medio de alambrede amarre antorc&ado.

1ara lo cual en primer momento, perfora las tablas &aciendo uso del taladro yuna broca regularmente de diámetro de.< a uno y otro lado de los balules encada costilla, o sea dos agujeros en cada balul, luego por estos agujeros elcarpintero &acepasar el alambre antorc&ado alambre en forma de trenza/ oalambre doble, después lotensa con una tenaza o con alicate y por ultimo loenrolla entre las orejas del martillo ylo &ace girar de manera que el alambresometa a fuerzas atractivas a las costillas, de talmanera que la presión del

TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 32: Proceso constructivo Vigas y Columnas

7/21/2019 Proceso constructivo Vigas y Columnas

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-constructivo-vigas-y-columnas-56d9e80d58173 32/32

 CONSTRUCCIONES_____________________________CNL. DAEN. FERNANDO MEJIA ESPINOSA

concreto no la vaya abrir. La distancia a la que van estosalambres coincide conla distancia a la que están clavados los balules en las costillas.

I.  BIBLIOGRAFIA

Fateriales de !onstrucción, Baspar de la Barza #ditorial rilla - !urso ásico de !onstrucción, ailey #ditorial L8F=%7 - Fetodologa de la !onstrucción de #dificios de %istema Fixto, #l

%alvador, =niversidad de #l %alvador, (@>2. Feja, Daniel Mngel. - 8nstructivo para Faestros de 0bra, #l %alvador, =niversidad de #l

%alvador, (@>2. 1ac&eco !&acón. - 3ormas y !ostos de !onstrucción. 1lazuela !isneros, 7lfredo y 7lfredo 7nguiano #ditorial LF=%7 - Fateriales y 1rocedimientos de !onstrucción #scuela de 7rquitectura, =niversidad La Ealle

#ditorial D8737 Eol. 8 y 88 - #nse$anza 1ractica para la !onstrucción de una vivienda 8ng. 7mando Eides obar 

#ditorial 1iedra santa, Buatemala

TRABAJO DE INVESTIGACION