Presentacion Caso Clinico Abdominal

13

Click here to load reader

Transcript of Presentacion Caso Clinico Abdominal

Page 1: Presentacion Caso Clinico Abdominal

CASO

CLINICO

TRAUMA ABDOMINAL

ESTUDIANTES VI SEMESTRE

PROGRAMA DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Page 2: Presentacion Caso Clinico Abdominal

• paciente de sexo masculino de 30 años de edad admitido al Hospital Universitario del Valle con herida en epigastrio por proyectil de arma de fuego la cual presenta hemorragia abundante. El paciente tenía historia previa de laparotomía exploratoria5 meses atrás, por traumatismo abdominal penetrante.

• Al ingreso estaba consciente y alerta, diaforético, pálido, con tensión arterial de 100/60 mm Hg, frecuencia cardiaca de 96 P/My frecuencia respiratoria de R/Min, temperatura corporal de 36°C.

• El paciente refirió dolor abdominal y en el examen físico se evidenció un orificio de entrada del proyectil a nivel de la apófisis xifoides y hematuria macroscópica sin evidencia de signos de irritación peritoneal.

Page 3: Presentacion Caso Clinico Abdominal

• Se sometió a laparotomía exploratoria, en la que

seencontró: hemoperitoneo de 500 ml, herida

transfixianteno sangrante del segmento III del

hígado, hernia diafragmática izquierda antigua

con epiplón encarcelado, sin lesión de víscera

hueca y un hematoma no pulsátil,no expansivo

en la zona II izquierda del retroperitoneo.

Page 4: Presentacion Caso Clinico Abdominal

• Después de obtener el control de los vasos renales, se

abrió la fascia de Gerota y se encontró contusión renal

izquierda sin lesión de la pelvis renal ni del uréter y una

lesión transfixiante de la glándula suprarrenal izquierda

grado III (American Association for the Surgery of

Trauma Organ Injury Scale) con sangrado activo,

que requirió empaquetamiento intraoperatorio;

Page 5: Presentacion Caso Clinico Abdominal

• posteriormente, el sangrado cedió y la

glándula se apreció viable. Se corrigió la

hernia diafragmática y no se evidenció

compromiso pleural. El paciente no

presentó

signos ni síntomas de insuficiencia

suprarrenal. La evolución posoperatoria

fue adecuada y fue dado de alta al

segundo día posoperatorio.

Page 6: Presentacion Caso Clinico Abdominal

P.A.E

Page 7: Presentacion Caso Clinico Abdominal

Valoración Dx Meta intervención Evaluación

Acciones de

enfermería

Razón científica

Paciente

hipotenso,

diaforético

con palidez

generalizada

Alteración

de volumen

de líquidos

R/C la

pérdida de sangre S/A

lesión con

arma de

fuego m/c

hipotensión, diaforesis y

palidez

Mantener la

estabilidad

hemodinám

ica del

paciente

•Tomar S:V C/ 4

horas, TA, FC,

Temp.Glasgow

• Vigilar sat O2

Canalización de

vena y toma de

muestras de

labs. CH,

Para monitorizar

el estado

hemodinámica y

evolución del

paciente..

•Nos permite

vigilar si hay un

adecuado aporte

de O2

Permite tener

accesos

venososcon el

objetivo de

administrar

soluciones

parenterales,

medicamento.las

muestras de

laboratorios

permiten realizar

exámenes que

muestran el

verdadero

estado de

paciente

El paciente

recupera la

volemia y su

estabilidad

hemodinámica.

Page 8: Presentacion Caso Clinico Abdominal

Valoració

n

Dx Meta intervención Evalua

ciónAcciones de

enfermería

Razón científica

Hemoclasificación

.cruce y reserva

Reposición de

líquidos y sangre

control estricto de

L.E y L.A

permite determinar el tipo de

sangre del paciente y la

compatibilidad en caso de que

se haga necesario realizar

transfusion

Nos permite reponer le al

paciente todas las perdidas

que ha tenido a raíz del

trauma presentado, para de este modo evitar

complicaciones como

desequilibrios hidroeletrolíticos

y anemias

Permite controlar la perdida

de sangre y así disminuir

complicaciones que podrían

comprometer la vida del

Page 9: Presentacion Caso Clinico Abdominal

Valoración Dx M

et

a

intervención Evaluac

iónAcciones de

enfermería

Razón científica

Controlar pulsos

periféricos, llenado

capilar, evaluar estado

de conciencia

Examen físico

completo del abdomen

Pasar sonda vesical

Evalúa la

perfusión tisular

periférica y

cerebral.

Permite evaluar

o encontrar

lesiones que se

pueden haber presentado por el

trauma

Permite el control

de L.A y L.E

Page 10: Presentacion Caso Clinico Abdominal

Valoracio

n

Dx Meta intervencion evaluaci

on

Acciones de

enfermería

Razón científica

Expresión

verbal y

Facies de

dolor

Dolor R/C

trauma

abdominal

abierto S/A

impacto con arma de fuego

M/C expresión

verbal del dolor

y facies de

dolor

Aliviar o

disminuir

el dolor a

un nivel de

tolerancia que sea

aceptable

para el

paciente.

Signos

vitales: F.C y

F.R

Tranquilizar

al paciente

Colocar al paciente en

una posición

antiálgica

Estos se alteran

en presencia de

dolor

Explicar todo los procedimientos a

realizar y

Aclarar dudas o

inquietudes que

el paciente presente puede

generar

sensacion de

tranquilidad

posición que

adopta el

enfermo para

evitar el dolor.

El

paciente

siente

alivio del

dolor

Page 11: Presentacion Caso Clinico Abdominal

Valoración Dx M

et

a

intervención Evaluac

iónAcciones de

enfermería

Razón científica

Asegurarse de que el

paciente reciba los

cuidados analgésicos

correspondientes y

evaluar efecto y tolerancia del

analgésico.

Valorar las

características del

dolor, su duración, su

intensidad y su

presencia.

Esto se realiza

para saber si el

medicamento y

las dosis son las

adecuadas para tratar el dolor del

paciente

Se necesita esta información para

encausar su

manejo

Page 12: Presentacion Caso Clinico Abdominal

Valoración Dx Meta intervención evaluación

Acciones de

enfermería

Razón científica

orificio

de entrada

del proyectil

a nivel de la

apófisis xifoides

Alteración

de la

integridad

cutánea

R/C lesiones

penetrante

S/A

impacto

con arma de fuego

Contribuir

a la

recuperac

ión de la

integridad de la piel

Control estricto

de signos vitales

( Fc, Temp) C/2h

•Realizar limpieza y

curación de la

herida

•Cubrir con

apósito estéril

Para detectar la

presencia de

infección

•Eliminar microorganismos

patógenos.

Controla la

hemorragia y

evitar la exposición de

agentes

patógenos del

medio ambiente.

•Esto crea una

barrera de

protección entre

el medio externo

y la cavidad abdominal

La piel

recobra su

integridad

Page 13: Presentacion Caso Clinico Abdominal

Valoracion Dx M

et

a

intervencion evalua

cion

Acciones de enfermería Razón científica

Asistir en la saturación de

la herida

Colocar PPS y antibiótico

Vigilar s y s de infección

Brindar educación al

paciente acerca de no

manipular la herida

Cerrar la herida del

paciente previene el

riesgo de una

infección.

Favorece el proceso de cicatrización y

recuperación del tejido

celular.

Se realiza para la prevención de

aparición de

infecciones

Permite prevenir complicaciones en la

herida

La manipulación de

estar heridas debe realizarse con técnica

aséptica