POSICIONAMIENTO DE LAS MARCAS LÍDERES DEL MERCADO ...

569
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados ACTITUDES Y PERCEPCIONES SOBRE LAS FRAGANCIAS DE LUJO EN ESPAÑA: INVESTIGACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Mónica Díaz-Bustamante Ventisca Bajo la dirección de los doctores Luis Ángel Sanz de la Tajada Sonia Carcelén García Madrid, 2013 ©Mónica Díaz-Bustamante Ventisca, 2012

Transcript of POSICIONAMIENTO DE LAS MARCAS LÍDERES DEL MERCADO ...

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES

    Departamento de Comercializacin e Investigacin de Mercados

    ACTITUDES Y PERCEPCIONES SOBRE LAS FRAGANCIAS DE LUJO EN ESPAA: INVESTIGACIN EN LA

    COMUNIDAD DE MADRID

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca

    Bajo la direccin de los doctores

    Luis ngel Sanz de la Tajada Sonia Carceln Garca

    Madrid, 2013

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca, 2012

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES

    Departamento de Comercializacin e Investigacin de Mercados

    ACTITUDES Y PERCEPCIONES SOBRE LAS FRAGANCIAS DE LUJO EN

    ESPAA:

    INVESTIGACIN EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

    TESIS DOCTORAL

    Presentada por

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca

    Para optar al Grado de

    Doctor en Ciencias Econmicas y Empresariales

    Dirigida por

    el Doctor D. Luis ngel Sanz de la Tajada

    y la Doctora D Sonia Carceln Garca

    Madrid, 2012

  • AGRADECIMIENTOS

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca I

    A Jess y Mara.

    A lvaro.

    A Luis ngel y a Sonia (mis directores) y

    a todos los que me han ayudado a sacar adelante esta tesis.

  • Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 2

    NDICE

    INTRODUCCIN. p.4

    I.1. Antecedentes. p.5

    I.2. Justificacin de la investigacin. p.8

    I.3. Hiptesis y objetivos de la investigacin. p.10

    I.4. Diseo de la investigacin. p.13

    I.5. Metodologa y estructura del trabajo. P.15

    PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL. p.20

    Captulo 1. Marco terico del objeto de estudio. p.21

    1.1 Revisin bibliogrfica. p.22

    1.2 Identidad de marca. p.24

    1.3 Imagen de marca. p.29

    1.4 De la imagen al posicionamiento. p.34

    1.5 Metodologa para la investigacin del posicionamiento. p.38

    Captulo 2. Contexto de referencia: El lujo como fenmeno social. p.51

    2.1 Necesidades, deseos y lujo. p.52

    2.2 El consumo simblico. p.56

    2.3 Concepto de lujo. p.59

    2.4 Categoras del lujo y criterios que las definen. p.62

    2.5 Caractersticas de los productos de lujo. p.72

    2.6 Atributos de tipificacin de los productos de lujo. p.77

    2.7 El consumidor de productos de lujo. p.91

    Captulo 3. El campo propio de trabajo: Las fragancias de lujo. p.102

    3.1 Descripcin y caractersticas bsicas de las fragancias. p.103

    3.2 El mercado espaol de las fragancias de lujo. p.109

    3.3 Criterios que definen a las fragancias en el mbito del lujo p.114

    3.4 El consumidor de fragancias de lujo. p.121

    3.5 Atributos de tipificacin de las fragancias de lujo p.124

  • Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 3

    SEGUNDA PARTE. INVESTIGACIN EMPRICA. p.126

    Captulo 4. Planteamiento metodolgico. p.127

    4.1 Hiptesis y objetivos. p.128

    4.2 Tipo de investigacin y metodologa. p.135

    4.3 Estructura competitiva y universo a estudiar. p.137

    4.4 Utilidad y lmites metodolgicos de la investigacin. p.139

    Captulo 5. Fase cualitativa. p.141

    5.1 Objetivos especficos. p.142

    5.2 Obtencin de la informacin. p.143

    5.3 Sujetos a estudiar. p.144

    5.4 Gua de las reuniones de grupo. p.145

    5.5 Recogida de la informacin y perfil de los sujetos estudiados. p.146

    5.6 Anlisis de la informacin. p.147

    5.7 Conclusiones. p.203

    Captulo 6. Fase cuantitativa. p.212

    6.1 Objetivos especficos. p.214

    6.2 Obtencin de la informacin. p.215

    6.3 Universo y muestra. p.215

    6.4 Cuestionario. p.218

    6.5 Recogida de la informacin. p.221

    6.6 Anlisis de la informacin. p.223

    6.7 Segmentacin y posicionamiento. p.358

    6.8 Conclusiones p.471

    Captulo 7. Conclusiones finales, recomendaciones y

    futuras lneas de investigacin. p.496

    BIBLIOGRAFA, DOCUMENTOS DE TRABAJO Y ENLACES. p.515

    ANEXOS. p.529

  • Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 4

    __________________________________________________________________________

    INTRODUCCIN

    ___________________________________________________________________________

    CONTENIDO:

    I.1. Antecedentes.

    I.2. Justificacin de la investigacin.

    I.3. Hiptesis y objetivos de la investigacin.

    I.4. Diseo de la investigacin.

    I.5. Metodologa y estructura del trabajo.

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 5

    INTRODUCCIN.

    I.1. Antecedentes.

    El fenmeno del lujo ha existido siempre, incluso en las civilizaciones ms antiguas. Se

    trata de un fenmeno complejo que se fundamenta bsicamente en el impulso humano de

    dar respuesta tanto a una necesidad de goce esttico y de auto-expresin personal como al

    deseo de ser admirado y reconocido por parte de terceros.

    En el antiguo Egipto las vajillas de reyes y faraones estaban hechas ntegramente de oro,

    con detalles en rubes y esmeraldas; la copas, jarras y vasos eran tambin de oro y los

    cubiertos de plata.

    El mausoleo del emperador Qin Shi Huangdi es tambin una muestra del lujo desmesurado

    existente ms de 200 aos antes de Cristo: ms de 7.000 figuras de terracota de tamao

    natural configuran un ejrcito de guerreros, carros y caballos erigido por ms de 700.000

    soldados y artesanos slo para velar el sueo eterno del primer emperador chino.

    En relacin a la antigua Roma, Crisstomo se refiere a los potentes (u honestiores), que

    acumulaban oro, plata, perlas y enormes latifundios y cuyas vidas estaban adornadas con

    gran lujo y pompa. Se seala su exagerada moda de vestir con seda bordada en oro; nios

    vestidos con ropas de oro; esclavos con collares y cinturones de oro; carros cubiertos de

    lminas de oro y plata, jaeces de oro de los caballos y mulos; vajillas, mesas, camas, y hasta

    los capiteles de las columnas, de oro y plata (A. Gonzlez Blanco, 1980, p.52).

    Ahora bien, aunque el lujo, como fenmeno social, ha existido siempre a lo largo de la

    historia, en las ltimas dcadas el consumo de lujo ha registrado crecimientos

    espectaculares.

    Prueba de ello es la evolucin registrada por las marcas de lujo en los ltimos aos (ver

    tabla I.1.1). La consultora Interbrand elabora desde el ao 2001 un ranking con las 100

    marcas ms valiosas del mundo. En el ranking del ao 2001, 9 de las 100 marcas eran

    marcas de lujo con un valor conjunto de 63.411 millones de dlares, mientras que en el

    ranking del ao 2008, de las 100 marcas consideradas ms valiosas, 17 eran marcas de lujo

    con un valor conjunto de 134.761 millones de dlares (C. Antnez de Mayolo, 2009, p.46)

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 6

    Las razones que explican el incremento del consumo de lujo son numerosas y variadas, y

    entre ellas podemos destacar el crecimiento continuo de la prosperidad econmica en los

    pases desarrollados, el desarrollo de la clase media y de su nivel de ingresos, el aumento de

    la esperanza de vida de la poblacin ms adinerada, el crecimiento del porcentaje de

    personas con ingresos elevados, el progreso en cuanto al grado de informacin y

    conocimiento que los consumidores tienen sobre los productos y la mayor flexibilidad de

    los sistemas de pago. Y ms recientemente, el extraordinario desarrollo econmico de los

    denominados pases emergentes, como China, Rusia, Brasil e India, en los que los nuevos

    millonarios se han convertido en verdaderos devoradores de artculos de lujo tal y como

    sealan los estudios realizados por las consultoras Verdict (Focus, 2007, p.1) y Bain &

    Company (2008, 2010).

    Adems, durante los ltimos 20 aos, las marcas tradicionalmente dirigidas a los

    consumidores ms pudientes y elitistas han lanzado nuevas lneas de productos, marcas o

    extensiones de producto dirigidas a los consumidores de las clases medias, producindose lo

    que se ha denominado la democratizacin del lujo o la aparicin del nuevo lujo (Silverstein

    y Fiske, 2005, p.15).

    Tabla I.1.1.

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 7

    Sin embargo, es difcil determinar el valor exacto del mercado de lujo debido a que el

    mismo no est claramente delimitado. De hecho, y tal y como seala el Comit Colbert1

    (2008, p.3), el sector del lujo no est reconocido como tal por ninguna nomenclatura oficial.

    As, las distintas empresas, organizaciones e instituciones que hablan de la industria del lujo

    o del sector del lujo lo hacen considerando arbitrariamente (y segn sus intereses o su marco

    de actuacin) determinadas categoras de productos de lujo y/o determinadas reas

    geogrficas. De este modo, la consultora McKinsey & Co. estim el valor del mercado de

    lujo en el ao 1998 en 90.000 millones de dlares, considerando ocho sectores de actividad

    (moda, perfumes, relojes, automviles, vinos, artculos de mesa vajilla, cubertera y

    cristalera- y artculos de regalo) y tres reas geogrficas (Estados Unidos, Europa y

    Escandinavia). Segn los estudios de Fortis Investment Management, el valor estimado del

    mencionado mercado fue en el ao 2001 de 67.000 millones de euros, exceptuando las

    fragancias, y segn Eurostaf, su valor estimado en el ao 2002 fue de 90.000 millones de

    euros, excluyendo la hostelera.

    Los datos ms actuales disponibles son los de las consultoras Verdict y Bain & Company y

    los del Comit Colbert. La primera estim el mercado mundial del lujo en el ao 2007 en

    263.000 millones de euros incluyendo los cinco continentes divididos en seis reas

    geogrficas (Europa, Amrica, Asia-Pacfico, Japn y Oriente Medio-Resto del Mundo) y

    las siguientes categoras de productos: moda y marroquinera, fragancias y cosmticos,

    relojera y joyera, accesorios, mobiliario, decoracin, artculos de escritorio y otros

    artculos. Bain & Company, que realiza desde el ao 2000 un estudio anual sobre el

    mercado mundial de los productos de lujo incluyendo moda, relojera y joyera,

    marroquinera, fragancias y cosmticos, accesorios y artculos de mesa, lo valor en el ao

    2007 en 169.900 millones de euros, en el ao 2008, en 175.000 millones de euros y, en el

    ao 2009, en 157.500 millones de euros. Por ltimo, el Comit Colbert situ tambin en casi

    170.000 millones de euros el valor estimado del mercado mundial de los productos de lujo

    en el ao 2007, considerando las mismas categoras de producto que las sealadas por Bain

    & Company.

    1 El Comit Colbert es una asociacin fundada en 1954 por iniciativa de Jean-Jacques Guerlain que agrupa

    actualmente a 75 compaas de lujo interesadas en promover, tanto en Francia como internacionalmente, una

    serie de valores: alianza de tradicin y modernidad, de saber hacer y creacin y de historia e innovacin.

    Dentro de sus funciones destacan la realizacin de estudios sobre el sector del lujo y de anlisis sobre la

    evolucin del mercado del lujo y de las tendencias actuales y futuras para anticipar las problemticas del

    sector.

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 8

    Por supuesto que el sector del lujo no ha sido inmune a la crisis econmica mundial de los

    ltimos tiempos pero este sector ha sufrido bastante menos que otros. As, y tal y como

    reflejan los datos de la consultora Bain & Company, el mercado mundial de los productos

    de lujo creci en el ao 2007 un 6.5%, continu creciendo en el ao 2008 un 3% y slo

    entr en recesin en el ao 2009 disminuyendo un 10% el valor de sus ventas.

    A pesar de que estos datos demuestran la importancia del mercado del lujo, la literatura,

    tanto acadmica como profesional, que existe sobre el mismo es enormemente limitada. Las

    investigaciones realizadas, todava muy escasas, se han referido tal y como sealan

    Wiedmann, Hennigs y Siebels (2007a, p.393)- al comportamiento de los consumidores

    adinerados, a las marcas de lujo, a los factores determinantes de la adquisicin de productos

    de lujo, a la comparacin de las actitudes frente al concepto de lujo entre diferentes culturas

    y a la comparacin de las motivaciones del consumo de lujo entre las sociedades asiticas y

    las occidentales. Sin embargo, la definicin de lo que son los productos de lujo y los

    parmetros que los identifican no estn claramente articulados, y existe una enorme

    confusin en cuanto a las dimensiones que integran el valor del lujo de los productos en las

    percepciones de los consumidores.

    I.2. Justificacin de la investigacin.

    Siguiendo los estudios de Bain & Company (2010), la segunda categora ms importante

    (en trminos de cifra de ventas) dentro de los productos de lujo fue la de los perfumes y

    cosmticos. No slo eso, sino que se ha descubierto como la ms resistente frente a la crisis

    econmica al ser la nica categora dentro de los productos de lujo que no entr en recesin

    y que mantuvo en el ao 2009 los mismos niveles de ventas que en el ao 2008. Las

    fragancias, el tratamiento y el maquillaje, constituyen para muchos consumidores la puerta

    de entrada a una marca de lujo, con productos accesibles para una gran mayora de la

    poblacin. Tal y como seala C. Antnez de Mayolo (2009, p.47) una secretaria que gana

    quinientos dlares mensuales, no podr acceder a comprarse una cartera de Gucci de

    cuatrocientos dlares, pero por cincuenta dlares podr adquirir un perfume de la misma

    marca.

    Euromonitor (segn sus informes para Shiseido Co.), valor el mercado mundial de los

    perfumes y la cosmtica en 154.011 millones de euros, a precio detallista. Dentro de este

    mercado, el peso de la perfumera y cosmtica selectiva o de lujo vara en funcin de los

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 9

    pases, pudiendo representar desde un 10% en los menos maduros hasta ms del 46% en

    Japn, pasando por el 20% en el continente americano o el 26% en Europa.

    En Espaa, los datos de European Forecasts (Informes 1997-2009), de Stanpa (Informes

    2008-2009) y de Infoadex (Informes 2008-2009 para Shiseido Espaa), reflejan que el valor

    del mercado de la perfumera y cosmtica selectiva o de lujo fue, en el ao 2009, de 1.108

    millones de euros, a precio de fabricantes, con un peso del 27% sobre el mercado global

    espaol de los perfumes y la cosmtica, con una progresin del 123,2% desde el ao 1997, y

    con una inversin en medios publicitarios de 90,6 millones de euros.

    Adems, las mismas fuentes (European Forecasts, Stanpa e Infoadex), muestran que dentro

    de este mercado selectivo, son las fragancias las que lideran tanto las ventas (con un peso

    del 58,9% y un crecimiento desde el ao 1997 del 126,1%), como las inversiones

    publicitarias (con un peso del 81,8%). Tambin merece la pena mencionar que las ventas de

    las fragancias selectivas o de lujo representaron el 75,7% de todas las ventas de fragancias

    realizadas en Espaa en el ao 2009, lo que indica que se vendieron ms fragancias de lujo

    que de gran consumo. De hecho, los crecimientos registrados, entre los aos 1997 y 2009,

    por algunas de las marcas de fragancias de lujo son sencillamente prodigiosos: Gaultier, un

    403,7%; Armani, un 289,4%; Issey Miyake, un 270.6%; Chanel, un 228,1%; Calvin Klein,

    un 196,7%; Boss, un 191,1%, etc.

    Pues bien, en este mercado de la perfumera y cosmtica de lujo en el que las fragancias se

    erigen todopoderosas, resulta asombroso descubrir que las marcas de fragancias no hacen

    estudios de imagen y de posicionamiento. Sus investigaciones se limitan a descubrir la

    notoriedad y la preferencia de los consumidores respecto a las distintas marcas.

    A priori, la ausencia de estudios de imagen y de posicionamiento de fragancias de lujo se

    explica por la propia complejidad del fenmeno del lujo y porque resulta muy difcil

    identificar los atributos definitorios de la imagen de las marcas de fragancias de lujo.

    Adquirir una fragancia de lujo no es lo mismo que adquirir un tratamiento antiarrugas del

    que se espera un resultado muy concreto. Adquirir una fragancia de lujo supone acceder al

    universo de los sueos y de la magia. Se trata de dar respuesta a necesidades y deseos

    mucho ms profundos y complejos de la naturaleza humana.

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 10

    Tampoco puede decirse que las marcas de fragancias lanzan sus productos imprudentemente.

    Los desarrollos internacionales de producto y de comunicacin publicitaria son testados por

    las marcas en el mbito local de sus principales mercados. Se trata de estudios cualitativos

    (reuniones de grupo) en los que se analizan las reacciones de los potenciales consumidores

    frente al producto (packaging, nombre, jugo2), al precio y a la publicidad. Pero no se

    valoran los verdaderos atributos que definen la imagen de tales marcas y productos. Ni

    siquiera se conocen cules son las caractersticas que, segn los consumidores, debe reunir

    una fragancia para que pueda ser considerada de lujo actualmente el carcter de lujo o

    selectividad atribuido a las fragancias y cosmticos viene dado exclusivamente por los

    fabricantes, distribuidores y organizaciones del mercado de perfumera y cosmtica-, ni

    cules son las actitudes de los consumidores frente a las fragancias de lujo en general ni

    cules son los beneficios percibidos que reporta su compra y su consumo.

    Por ello, en este trabajo se pretende identificar y analizar las actitudes de los consumidores

    frente a las fragancias de lujo y sus percepciones sobre los beneficios que stas les reportan,

    identificar cules son los atributos de imagen de las fragancias de lujo y cul es (en base a

    los atributos anteriores) el posicionamiento de las principales marcas de fragancias de lujo

    que compiten en el mercado espaol. Slo ese conocimiento permitir a las marcas

    correspondientes disear y aplicar estrategias fundamentadas para la comercializacin

    eficiente de sus productos, para modificar su imagen y mejorar su posicin en el mercado.

    I.3. Hiptesis y objetivos de la investigacin.

    La mayora de los autores reconoce actualmente la importancia de las hiptesis en la

    configuracin y desarrollo del mtodo cientfico considerndolas como un elemento bsico

    e imprescindible del mismo.

    As, Ramn y Cajal (1995) mencionado por A.I. Rodrguez y J. Gutirrez (1999a, p.33)-

    seala que la hiptesis es la pieza ms elemental del mtodo cientfico, nuestra mejor

    herramienta intelectual; herramienta, como todas, susceptible de mellarse y de

    enmohecerse, necesitada de continuas reparaciones u sustituciones, pero sin la cual fuera

    imposible labrar honda brecha en el duro bloque de lo real. Intil ser recordar que todos

    los grandes investigadores han sido fecundos creadores de hiptesis. Con profundo sentido

    2 Los fabricantes de fragancias o perfumes denominan jugo a la mezcla de alcohol, aceites o esencias y fijador

    que componen la fragancia.

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 11

    se ha dicho que ellas son el primer balbuceo de la razn en medio de las tinieblas de lo

    desconocido, la sonda tendida en el misterioso abismo; el puente, en fin, areo y audaz que

    junta la playa familiar con el inexplorado continente.

    Schmelkes (1998, p.47) y Riveros y Rosas (1999, p. 19) convienen que las hiptesis son los

    elementos sobre los que se fundamenta la reflexin en torno al hecho social que se

    investiga; son las respuestas tentativas o explicacin anticipada al problema de

    investigacin.

    En este mismo sentido, Lpez (1992, p.76) seala que las hiptesis permiten que el

    investigador pueda asomarse a la realidad, y Tamayo y Tamayo (1992, p.77) que

    proporcionan una direccin definida, encaminada a la bsqueda de una solucin al problema

    planteado en la propia investigacin.

    Martnez Tercero (1999, p.23-24) concede a las hiptesis el papel de protagonistas del

    mtodo cientfico universalmente aceptado3 cuando resume las fases principales del mismo:

    1) Elaboracin de una hiptesis terica o enunciado terico o simplemente una teora. 2)

    Proceso deductivo a partir del anterior enunciado terico. 3) Proponer, como fruto del

    proceso deductivo, uno o varios hechos necesarios y observables (denominados hiptesis

    bsicas o enunciados bsicos). 4) Contrastacin de las hiptesis bsicas.

    La formulacin de las hiptesis y la posterior validacin de las mismas son fases

    fundamentales del mtodo cientfico descrito por numerosos autores, entre los que

    sealamos a Prez Tamayo (1998, p.253-254) a A.I. Rodrguez y J. Gutirrez (1999b, p.67)

    a Losada y Lpez-Feal (2003, p.11) y a Hernndez Sampieri, Fernndez-Collado y Baptista

    Lucio (2006, p.124)

    En esta tesis doctoral la formulacin de las hiptesis se fundamenta en el mtodo hipottico-

    deductivo. Este mtodo, tal y como seala Prez Tamayo (1998, p.253-254), es el defendido

    por todos los cientficos y filsofos de la ciencia que han postulado la participacin inicial

    de elementos tericos o hiptesis en la investigacin cientfica, que anteceden y determinan

    a las observaciones. As, la ciencia se inicia con conceptos no derivados de la experiencia

    del mundo que est ah fuera, sino postulados en forma de hiptesis por el investigador,

    3 El autor se refiere al mtodo hipottico-deductivo que, si bien es cierto que actualmente es el ms extendido

    en la investigacin cientfica, no es, sin embargo, el nico mtodo de investigacin posible.

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 12

    por medio de su intuicin. Adems de generar tales hiptesis o conjeturas sobre la realidad,

    el cientfico las pone a prueba, o sea que las confronta con la naturaleza por medio de

    observaciones y/o experimentos. En este esquema del mtodo cientfico la induccin no

    desempea ningn papel; de hecho, es evitada conscientemente por muchos de los que lo

    defienden (Hume, Whewell, Popper, Medawar, etc.)

    Segn el esquema anterior, en esta tesis, una vez delimitado el problema a investigar y

    presentado el marco terico de la investigacin en el que se encuadra dicho problema, se

    han formulado unas hiptesis corroborables, con verdadero significado en el marco terico

    ya definido, para dar respuesta al problema objeto de estudio.

    Si bien el apartado 4.1 del captulo 4 de esta tesis doctoral se dedica ntegramente a abundar

    en la formulacin de las hiptesis a corroborar, se considera esencial aludir a las mismas en

    la presente introduccin.

    As, se plantean las siguientes hiptesis tericas:

    Hiptesis A: La imagen percibida de las marcas de fragancias de lujo se construye en

    funcin de su grado de lujo, de su personalidad y de los beneficios que proporcionan en

    trminos de producto, de organizacin y de smbolo.

    Hiptesis B: Las actitudes y las percepciones de las marcas de fragancias de lujo varan

    significativamente en funcin de la edad.

    A partir de estas hiptesis tericas, y siguiendo el modelo hipottico-deductivo con las

    matizaciones del denominado falsacionismo sofisticado propuesto por Popper y Lakatos,

    se deducen las hiptesis bsicas (expuestas en el captulo 4). stas ltimas son las que se

    sometern a contraste emprico para corroborar o refutar las explicaciones propuestas en las

    hiptesis tericas iniciales.

    Tal y como seala Izcara Palacios (2009, p.44), el marco terico, las hiptesis y los

    objetivos forman un todo unitario en una investigacin. Las hiptesis emergen del marco

    terico y conducen al diseo de los objetivos. As, las hiptesis no slo deben estar

    relacionadas con los objetivos, sino que adems son anteriores a estos. No pueden existir

    hiptesis de las que no se deriven objetivos y no deben existir objetivos no relacionados con

    hiptesis.

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 13

    En funcin de lo anterior, las hiptesis planteadas en esta tesis doctoral conducen al

    siguiente objetivo general de la misma: Analizar las actitudes y las percepciones de los

    consumidores espaoles frente a las fragancias de lujo y el posicionamiento de las

    principales marcas de fragancias de lujo en Espaa (si bien se limitar la investigacin al

    mbito de la Comunidad de Madrid por razones de conveniencia). Este objetivo se

    desagrega en los siguientes objetivos especficos:

    - Identificar las marcas ms representativas de fragancias de lujo en Espaa.

    - Identificar y analizar las actitudes de los individuos frente a las fragancias de lujo.

    - Identificar y analizar los beneficios percibidos en la compra y consumo de las fragancias

    de lujo.

    - Identificar los atributos de imagen de las marcas de fragancias de lujo para los

    consumidores de las mismas.

    - Determinar el perfil tpico de las principales marcas de fragancias de lujo en Espaa y

    de la marca ideal, a partir de los atributos anteriores.

    - Comparar cada una de las marcas consideradas con las dems y con la marca ideal en

    base a los atributos de imagen.

    - Analizar las posibles diferencias de percepcin de las marcas estudiadas y de la marca

    ideal en los diferentes segmentos de mercado considerados en la investigacin.

    I.4. Diseo de la investigacin.

    Sealan A.I. Rodrguez y J. Gutirrez (1999a, p.33) que una tesis doctoral que pretenda la

    excelencia debe perseguir (no necesariamente con similar intensidad) la descripcin, la

    exploracin y la explicacin de un fenmeno o parcela de la realidad. Por ello, una tesis

    doctoral completa es aquella que no descuida ninguna de las actividades tpicas de la

    investigacin cientfica, aunque su aportacin relevante se produzca en un terreno particular,

    sea en el descriptivo, en el exploratorio o en el explicativo.

    As, esta tesis doctoral, si bien es fundamentalmente descriptiva, incluye tambin ciertas

    actividades que permiten catalogarla de exploratoria y explicativa.

    Segn el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola describir es delinear,

    dibujar, figurar algo, representndolo de modo que d cabal idea de ello. Tambin es

    representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 14

    partes, cualidades o circunstancias (en este sentido la descripcin engloba siempre una

    parte de explicacin).

    Aunque muchos autores coinciden en sealar que la descripcin se corresponde con la fase

    menos elaborada y productiva de la ciencia, tambin afirman que se configura como una

    actividad absolutamente imprescindible, especialmente cuando el fenmeno a investigar es

    de una amplitud y complejidad tales que resulta necesario acotarlo, ordenarlo, caracterizarlo

    y clasificarlo del modo ms preciso posible (A.I. Rodrguez y J. Gutirrez, 1999a, p.57).

    En este sentido, dado que el objeto de estudio de este trabajo (las actitudes y las

    percepciones frente a las fragancias de lujo y el posicionamiento de las marcas de fragancias

    de lujo) se encuadra dentro del fenmeno del lujo y ste es tan extraordinariamente

    complejo y ambiguo, y que la literatura y el conocimiento cientfico sobre el mismo son tan

    escasos, se hace absolutamente imprescindible describirlo en profundidad para incrementar

    el nivel de conocimiento sobre el mismo. Pero no slo eso; tal y como ya se ha sealado, no

    existe conocimiento alguno (ni cientfico ni empresarial) sobre el propio posicionamiento de

    las marcas de fragancias de lujo y, dada la importancia que tiene para cualquier marca el

    estudio y conocimiento de la posicin que ocupa en el mercado con respecto a las marcas

    con las que compite para definir adecuadamente sus polticas de marketing, se pretende en

    esta tesis dar respuesta a esta necesidad identificando cules son para los individuos los

    atributos de construccin de imagen de las marcas de fragancias de lujo y cul es la posicin

    que stas ocupan en su mente en base a sus percepciones sobre las mismas. El valor

    descriptivo de este trabajo es evidente ya que se estn sentando las bases del conocimiento

    en una determinada parcela de la realidad para que en el futuro este conocimiento se vaya

    ampliando a travs de nuevas investigaciones tanto descriptivas como exploratorias y

    explicativas.

    Sin embargo, como se ha mencionado, esta tesis incluye tambin actividades de tipo

    exploratorio. Esto se demuestra a travs de la formulacin y contraste de las hiptesis que la

    tesis plantea y partiendo de que la investigacin exploratoria pretende bsicamente generar

    hiptesis susceptibles de ser contrastadas. La formulacin de las hiptesis se ha realizado

    tanto mediante la aplicacin de la lgica deductiva (bsicamente a partir de los principios

    sealados por las teoras ya existentes relativas a la identidad, la imagen y el

    posicionamiento de marca) como de la analoga (en base a los hallazgos realizados en

    cuanto comportamiento de los consumidores adinerados, a los factores determinantes del

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 15

    consumo de lujo en general, a las caractersticas de los productos de lujo y a las

    dimensiones que integran el valor del lujo de las propias marcas de lujo)

    Por ltimo, esta tesis tambin tiene un alcance explicativo en tanto en cuanto pretende

    verificar las hiptesis que plantea y as explicar las actitudes y percepciones de los

    consumidores ante las fragancias de lujo en funcin de su edad.

    I.3 Metodologa y estructura del trabajo.

    Segn A.I. Rodrguez y J. Gutirrez (1999a, p.33) una tesis doctoral se configura como un

    trabajo original de investigacin con contenido suficiente en los siguientes apartados:

    - Caracterizacin preliminar del fenmeno que hay que esclarecer y planteamiento del

    problema objeto de estudio.

    - Presentacin del marco terico de la investigacin y revisin crtica de la corriente de

    estudio o de la literatura ms relevante.

    - Exploracin de la realidad e imaginacin de una o varias hiptesis plausibles, con

    verdadero significado en el marco terico antes delimitado, que den alguna razn del

    fenmeno investigado y que sean contrastables o comprobables.

    - Estudio emprico orientado a la verificacin o refutacin de la capacidad explicativa de

    la hiptesis formulada.

    Este esquema metodolgico es el que se ha seguido en este trabajo cuyo desarrollo prctico

    ha exigido la realizacin de las siguientes actividades:

    - Identificacin, bsqueda y anlisis de informaciones secundarias sobre los conceptos y

    teoras relativos a la identidad, la imagen, el posicionamiento de marca y la metodologa

    para la investigacin de ste ltimo, sobre el fenmeno del lujo y sus caractersticas,

    sobre las percepciones relativas a las marcas de lujo, y sobre el mercado y las

    caractersticas de las fragancias de lujo. Estas actividades articulan una investigacin de

    gabinete que, como parte de la tesis, pretende delimitar, en su mayor parte, el marco

    conceptual de sta ltima.

    - Anlisis crtico de dichas fuentes documentales mediante su comparacin con las

    percepciones profesionales a travs de cinco entrevistas en profundidad desarrolladas

    con directivos del sector de la perfumera y cosmtica selectiva en Espaa. As

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 16

    completamos la delimitacin del marco conceptual de la tesis mediante una

    investigacin de campo de tipo cualitativo en la que se utiliza la entrevista personal

    como mtodo de obtencin de informacin.

    - Inferencia de dos hiptesis tericas y nueve hiptesis bsicas a partir del marco

    conceptual previamente delimitado y de la propia experiencia profesional de la

    doctoranda en el sector de la perfumera y cosmtica selectiva en Espaa.

    - Desarrollo de una investigacin de campo de naturaleza cualitativa mediante la

    realizacin de reuniones de grupo, organizadas por estratos de edad a hombres y

    mujeres consumidores de fragancias de lujo, y el anlisis de la informacin obtenida a

    travs de las mismas. De esta forma se pretende, bsicamente, identificar los atributos

    de construccin de imagen de las marcas de fragancias de lujo, profundizar en las

    actitudes de los consumidores sobre el lujo en general y sobre las fragancias de lujo en

    particular y en las percepciones sobre los beneficios que proporciona su consumo y, por

    ultimo, identificar el grupo de marcas a investigar en trminos de imagen y

    posicionamiento y la poblacin objeto de estudio.

    - Desarrollo de una investigacin de campo de naturaleza cuantitativa mediante la tcnica

    de encuesta personal realizada, sobre la base de un cuestionario estructurado, a una

    muestra representativa de la poblacin objeto de estudio. Se persigue, as, identificar las

    actitudes del universo investigado frente a las fragancias de lujo, sus percepciones sobre

    los beneficios que stas les reportan y sobre las principales marcas de fragancias de lujo

    del mercado espaol y la marca ideal en base a los atributos de construccin de imagen

    identificados en la investigacin cualitativa previa y sugeridos a partir del marco

    conceptual de la tesis.

    - Depuracin, tratamiento estadstico (mediante el programa DYANE versin 4) de la

    informacin anterior y elaboracin (para el universo objeto de estudio y sus segmentos

    por edad) del perfil tpico de las principales marcas de fragancias de lujo en Espaa y de

    la marca ideal y del correspondiente mapa de posicionamiento de las marcas

    consideradas.

    - Anlisis de las informaciones obtenidas y verificacin o refutacin de las hiptesis

    planteadas.

    En cuanto a la estructura de la tesis, sta se organiza de la siguiente forma (conforme al

    esquema metodolgico antes indicado):

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 17

    a) Introduccin.

    En la presente introduccin se plantea el objeto de estudio de esta tesis doctoral

    justificando la necesidad de su investigacin, se presentan las hiptesis tericas que se

    pretenden verificar o refutar y los objetivos bsicos de la tesis (derivados de las

    hiptesis anteriores) y se explica el diseo de la investigacin realizada, la metodologa

    seguida en su elaboracin y la estructura del trabajo.

    As, a travs de los dos primeros apartados de esta introduccin se presenta, primero, el

    marco general en el que se desarrolla el fenmeno a investigar y se define, despus, el

    objeto de estudio justificando la necesidad de su investigacin. De forma concreta,

    partiendo de la importancia que tiene el consumo del lujo en general y el de las

    fragancias de lujo en particular (importancia en trminos cuantitativos a partir de los

    datos de mercado) y constatando tanto la ausencia de estudios de imagen y

    posicionamiento de las marcas que las comercializan como la falta de conocimientos

    sobre las actitudes de los individuos frente a las fragancias de lujo y sobre sus

    percepciones de los beneficios que stas les proporcionan, se seala la necesidad de

    abordar la investigacin de dichas actitudes y percepciones y del posicionamiento de las

    marcas de fragancias de lujo para que estas marcas puedan definir y ejecutar estrategias

    de marketing ms adecuadas para la comercializacin ms eficiente de sus productos y/o

    para que puedan mejorar o modificar su imagen percibida y su posicin en el mercado.

    El tercer apartado de esta introduccin se dedica a presentar las hiptesis tericas y los

    objetivos bsicos de la tesis. Y los siguientes y ltimos apartados de la introduccin se

    destinan a profundizar en el diseo y la naturaleza de la investigacin que representa

    esta tesis, en la metodologa que se ha seguido para su realizacin y en la estructura de

    su contenido.

    b) Marco conceptual.

    Tras la introduccin, la primera parte de la tesis delimita el marco conceptual de la

    misma a travs de tres captulos.

    En el primer captulo se define el marco terico de la investigacin, revisando la

    bibliografa y la literatura existente en torno a las percepciones sobre las marcas de lujo,

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 18

    las teoras ms destacadas sobre los conceptos de identidad, imagen y posicionamiento

    de marca y la metodologa que se sigue para la investigacin de ste ltimo.

    En el segundo captulo se analiza el contexto en el que se sita el objeto de estudio de

    esta tesis, es decir, el fenmeno de lujo: las necesidades y deseos que lo motivan, los

    beneficios que reporta su consumo, su relacin con el consumo simblico, las categoras

    dentro del mismo, las caractersticas de los productos de lujo y, sobre stos ltimos, los

    atributos de construccin de su imagen y el perfil de su consumidor.

    En el tercer captulo se profundiza en el estudio de las fragancias y del mercado espaol

    de las fragancias selectivas o de lujo; se proponen los criterios que permiten clasificar

    una fragancia en el mbito del lujo y definir distintas categoras o niveles de fragancias

    de lujo a partir de las teoras reflejadas en el captulo anterior; y se describe al

    consumidor de fragancias de lujo a partir de las opiniones fundadas y aceptadas dentro

    del sector de la perfumera y cosmtica selectiva en Espaa.

    c) Investigacin emprica.

    Una vez delimitado el marco conceptual de la tesis, la segunda parte de la misma abarca

    tanto el planteamiento de hiptesis relativas a las actitudes y percepciones de los

    individuos frente a las fragancias de lujo como la realizacin de una investigacin

    emprica cuyo propsito es precisamente comprobar las hiptesis planteadas.

    As, en el cuarto captulo se formulan (en base al marco conceptual definido

    previamente, a las opiniones de profesionales del sector de la perfumera y cosmtica

    selectiva en Espaa y a la experiencia de la doctorando en dicho sector) las hiptesis de

    esta tesis doctoral (dos hiptesis tericas y nueve hiptesis bsicas a contrastar para

    comprobar la validez de las primeras) y los objetivos derivados de las hiptesis, y se

    explican el diseo, la metodologa, la utilidad y los lmites de la investigacin emprica

    que se desarrolla en dos fases (una cualitativa y otra cuantitativa) a lo largo de los

    captulos siguientes.

    El quinto captulo recoge el desarrollo de la primera fase (de tipo cualitativo) de la

    investigacin emprica: planteamiento de objetivos, determinacin de la tcnica de

    obtencin de informacin (la reunin de grupo), definicin de los sujetos a estudiar,

    elaboracin del instrumento de obtencin de la informacin (la gua de las reuniones de

  • INTRODUCCIN

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 19

    grupo), recogida efectiva de la informacin, tratamiento y anlisis de la misma y

    exposicin de conclusiones.

    El sexto captulo desarrolla la segunda fase (cuantitativa) de la investigacin emprica:

    formulacin de sus objetivos, determinacin de la tcnica de obtencin de informacin

    (la encuesta personal), definicin del universo a estudiar, diseo del plan de muestreo,

    elaboracin del instrumento de obtencin de la informacin (el cuestionario

    estructurado), recogida, procesamiento, tabulacin y anlisis estadstico de la

    informacin, elaboracin de los mapas de posicionamiento de las marcas de fragancias

    de lujo investigadas para el conjunto de la poblacin estudiada y sus segmentos por edad

    y exposicin de conclusiones.

    En el sptimo captulo se procede a corroborar o refutar las hiptesis planteadas en la

    tesis.

    Este captulo tambin se dedica a la formulacin de recomendaciones para que las

    marcas de fragancias de lujo, en base al conocimiento obtenido, puedan disear

    estrategias de marketing que les permitan comercializar ms eficientemente sus

    productos y/o mejorar o modificar su imagen percibida y su posicin en el mercado. Y,

    finalmente, en este captulo tambin se proponen futuras lneas de investigacin

    derivadas de la propia tesis doctoral.

  • MARCO CONCEPTUAL

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 20

    __________________________________________________________________________

    PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL

    ___________________________________________________________________________

    Captulo 1. Marco terico del objeto de estudio.

    Captulo 2. Contexto de referencia: El lujo como fenmeno social.

    Captulo 3. El campo propio de trabajo: Las fragancias de lujo.

  • MARCO CONCEPTUAL- MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 21

    __________________________________________________________________________

    CAPTULO 1. MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    ___________________________________________________________________________

    CONTENIDO:

    1.1. Revisin bibliogrfica.

    1.2. Identidad de marca.

    1.3. Imagen de marca.

    1.4. De la imagen al posicionamiento.

    1.5. Metodologa para la investigacin del posicionamiento.

  • MARCO CONCEPTUA L - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    REVISIN BIBLIOGRFICA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 22

    PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL.

    Captulo 1. Marco terico del objeto de estudio.

    Dado que el presente trabajo pretende investigar las actitudes y percepciones frente a las

    fragancias de lujo en general y determinar el posicionamiento de las marcas de fragancias de

    lujo ms representativas del mercado espaol en particular, es importante revisar tanto la

    bibliografa y la literatura existente sobre estos temas como las nociones y teoras relativas a

    la identidad, la imagen y el posicionamiento de marca as como la metodologa que se sigue

    para la investigacin de ste ltimo.

    1.1 Revisin bibliogrfica.

    Si bien la bibliografa acerca de las percepciones sobre las fragancias de lujo y su

    posicionamiento en particular es inexistente, s que se puede hacer referencia a la relativa al

    fenmeno del lujo y a las percepciones sobre el mismo y sobre las marcas y productos de

    lujo en general.

    La literatura existente sobre el fenmeno del lujo muestra la dificultad que entraa definir

    los productos de lujo. Los productos no se pueden clasificar como de lujo o no lujo slo a

    partir de sus caractersticas intrnsecas; deben situarse en su contexto socio-econmico

    especfico (Veblen, 1899). Tanto Spillman (2002) como Alexander y Smith (2001)

    respaldan esa idea pero aaden que el lujo debe explicarse dentro de un determinado marco

    de cultura y gusto social. Allrs (1990) incorpora tambin la dimensin de la clase social, y

    estructura el lujo en tres niveles a partir del grado de accesibilidad de los productos de lujo.

    Siguiendo la excelente revisin bibliogrfica que Wiedman, Hennigs y Siebels (2007, p.2-3)

    han realizado sobre el concepto del lujo, tambin se pone de manifiesto la dificultad que

    existe para definirlo. El lujo es problemtico de definir debido a la naturaleza de los

    elementos que lo integran: una fuerte implicacin personal, una distribucin muy limitada y

    una valoracin de terceras personas (Cornell, 2002). El lujo es la prolongacin de las clases

    dirigentes (Kapferer, 1997, p.253). Mientras que las necesidades se refieren a los objetos

    utilitarios que calman un estado de carencia, el lujo se refiere a objetos de deseo que

    proporcionan placer (Berry, 1994), y a objetos o servicios no esenciales que proporcionan

  • MARCO CONCEPTUA L - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    REVISIN BIBLIOGRFICA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 23

    una vida acomodada mucho ms all del mnimo indispensable (Websters Third New

    International Dictionary, 2002).

    Los productos de lujo satisfacen necesidades psicolgicas y funcionales, pero son los

    beneficios psicolgicos que proporcionan, los que fundamentalmente diferencian los

    productos de lujo de los de no lujo o de las falsificaciones (Arghavan y Zaichkowsky, 2000).

    En la literatura sobre el lujo, el concepto de exclusividad est ampliamente aceptado y

    documentado (Pantzalis, 1995). Las marcas de lujo pueden definirse como aquellas cuyos

    indicadores de calidad y precio son los ms elevados del mercado (McKinsey, 1990), o

    como aquellas que a pesar de mostrar un ratio funcionalidad-precio bajo, ofrecen uno de

    utilidad intangible y coyuntural-precio elevado (Nueno y Quelch, 1998). Por lo tanto, las

    marcas de lujo compiten en su capacidad para evocar exclusividad, identidad de marca,

    notoriedad de marca y calidad percibida bajo la perspectiva del consumidor (Phau y

    Prendergast, 2000). As, una correcta definicin del lujo debe considerarlo como un

    concepto subjetivo y multidimensional.

    En cuanto a la literatura relativa a las percepciones sobre el lujo o sobre el valor del lujo,

    tambin se hace referencia a la revisin bibliogrfica realizada por Wiedman, Hennigs y

    Siebels (2007, p.3). En primer lugar, y en relacin a las motivaciones del consumo de

    productos de lujo, la idea de comprar para impresionar a otros se mantiene como un

    principio estratgico de la gestin del marketing de las marcas de lujo (Berry, 1994; Dittmar,

    1994; Corneo y Jeanne, 1997; Vigneron y Johnson, 1999, 2004; OCass y Frost, 2002). As,

    los consumidores actan fuertemente influidos por la dinmica interna de crear una imagen

    social favorable a partir de su comportamiento de compra (Eagly y Chaiken, 1993; Mandrik,

    1996; Sallot, 2002). Las investigaciones realizadas demuestran que el comportamiento vara

    entre las distintas personas en funcin de su mayor o menor sensibilidad a las influencias

    interpersonales (Bourne, 1957; Mason, 1981; Bearden y Etzel, 1982; Horiuchi, 1984;

    Bushman, 1993; Pantzalis, 1995). Sin embargo, desde una perspectiva ms amplia en el

    estudio de la percepcin del consumidor y de las motivaciones de compra de marcas de lujo,

    el fenmeno del consumo en el mercado de lujo no puede explicarse exclusivamente a

    travs de las motivaciones de naturaleza social (e.g., Hansen, 1998; Wong y Ahuvia, 1998;

    Vigneron y Johnson, 1999, 2004; Wong et al. 1999; Gentry et al. 2001; Puntoni, 2001; Roth,

    2001; Miquel et al. 2002; Coulter at al. 2003).

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    REVISIN BIBLIOGRFICA IDENTIDAD DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 24

    Mientras el consumo de productos de prestigio o de estatus implica la compra de un

    producto a un precio ms elevado con el fin de alimentar el ego personal, el trmino lujo y

    el consumo de productos de lujo supone adquirir un producto dotado de valor tanto para uno

    mismo como para su grupo de referencia. Por lo tanto, adems del consumo de lujo

    orientado socialmente y del deseo humano de impresionar a otros, el consumo de

    orientacin personal debe ser considerado en la gestin del marketing de las marcas de lujo.

    Respecto a las percepciones sobre el lujo, de naturaleza personal e interpersonal, es normal

    que distintos grupos de consumidores tengan diferentes percepciones acerca del valor del

    lujo de una misma marca, y que el valor del lujo total de dicha marca integre esas

    percepciones desde diferentes perspectivas. Por ello, para explicar el comportamiento del

    consumidor en relacin a las marcas de lujo, adems de los aspectos interpersonales como el

    esnobismo y la ostentacin (Leibenstein, 1950; Mason, 1992), y de los aspectos personales

    como el hedonismo y el perfeccionismo (Dubois y Laurent, 1994), tambin deben

    considerarse los relativos a los factores coyunturales (econmicos, sociales y polticos)

    (Vigneron y Johnson, 1999, 2004).

    A partir de los trabajos realizados por Dubois y Laurent (1994), Leibenstein (1950), Mason

    (1992), Eastman et al. (1999), Phau y Prendergast (2000) y Dubois et al. (2001) para valorar

    las marcas de lujo, Vigneron y Johnson (2004) proponen un modelo que explica las

    percepciones de los consumidores sobre el valor del lujo de las propias marcas de lujo, a

    travs de cinco factores (de naturaleza personal y no personal) que configuran una red

    semntica. Wiedmann, Hennigs y Siebels (2007, p.4) amplan dicho modelo y establecen

    que las percepciones relativas al valor del lujo engloban aspectos financieros, funcionales,

    individuales y sociales estrechamente interrelacionados.

    1.2 Identidad de marca.

    La mayora de los autores hablan de identidad de empresa y la denominan tambin

    identidad corporativa. sta es definida por Paul Capriotti (2001, p.281) como la

    personalidad de la organizacin. El conjunto de atributos o caractersticas con los que la

    compaa se autoidentifica o autodiferencia de los dems. Resulta interesante como esta

    definicin traslada exactamente el significado de personalidad de un individuo al mbito de

    las organizaciones. Tambin es importante destacar en esta definicin la funcin que la

    identidad tiene para diferenciar a una empresa de otras en un entorno competitivo.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IDENTIDAD DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 25

    Joan Costa (1999, p.143) recoge, en el concepto de identidad de empresa, estas mismas

    ideas de personalidad y de diferenciacin. Segn Costa, la identidad de la empresa es lo que

    la empresa es. A partir del significado etimolgico de identidad, la empresa es o debe

    ser exactamente idntica a s misma. Tal como es, en su esencia, personalidad y valores.

    Es especialmente elocuente la siguiente definicin dada por Costa (2006, p.203): La

    identidad objetiva de la empresa (lo que es) es equivalente a lo que, en una persona, es

    el conjunto de datos descriptivos (quin es) que estn inscritos en su documento de

    identidad o pasaporte y que podemos ver y leer (pero slo ver y leer).

    Una visin de la identidad corporativa parecida a la de Costa es la de Justo Villafae (2004,

    p.17-25), que la define como el ser de la empresa, su esencia. Este autor aborda el estudio

    de la identidad de la empresa identificndola con una serie de atributos que le confieren

    cualidades de nica y permanente y que estructura en tres grupos:

    - Atributos permanentes de identidad:

    La actividad productiva o identidad sectorial: considera la actividad bsica

    desarrollada por la empresa para generar valor mediante la comercializacin de

    productos y servicios.

    La competencia tcnica y comercial o identidad mercadolgica: indica la capacidad

    de una empresa para competir en el mercado en la comercializacin de sus productos

    o servicios.

    La historia de la organizacin o identidad diacrnica: se refiere a la relacin de

    personas, hitos y acontecimientos acaecidos en la organizacin que se recuerdan

    mejor y por la mayor parte de sus miembros. Esta identidad diacrnica es uno de los

    componentes estructurales de la identidad de la empresa aportndole su carcter

    permanente.

    La naturaleza societaria o identidad mercantil: se trata de la forma jurdica que

    adopta la empresa.

    El corpus social o identidad social: es el conjunto de caractersticas que definen a la

    organizacin como un organismo social que acta en un contexto socioeconmico

    concreto.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IDENTIDAD DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 26

    - Atributos que definen la estrategia empresarial:

    La visin estratgica: es una imagen compartida por los directivos de la empresa

    sobre lo que quieren ser y cmo llegar a serlo. Expresa un propsito y una direccin.

    La misin: se trata de una declaracin explcita del modo en el que la empresa

    piensa satisfacer su visin estratgica, es decir, cmo pretende cumplir el propsito

    y llegar al destino expresados en la visin.

    El proyecto de empresa: es otro atributo decisivo o estructural de la identidad

    corporativa y refleja la estrategia operativa que desarrolla la organizacin para

    cumplir su misin. Debe siempre contener la filosofa corporativa (valores asumidos

    por la organizacin en el desarrollo de su actividad), las orientaciones estratgicas

    (principios de accin que rigen la actividad empresarial) y las polticas de gestin

    (procedimientos de gestin de todas las reas funcionales y formales de la empresa).

    - Atributos asociados a la cultura corporativa que es el tercer componente estructural de la

    identidad corporativa:

    Los comportamientos explcitos: son manifestaciones que expresan una forma de ser

    colectiva. Se refieren a todo aquello que es observable y contrastable y que supone

    una manera particular de hacer las cosas.

    Los valores compartidos: son un conjunto de creencias que se convierten en

    principios de comportamiento dentro de la organizacin.

    Las presunciones bsicas: son creencias no confortables e indiscutibles (invisibles y

    preconscientes) que orientan la conducta y ensean a los miembros de la

    organizacin la manera de pensar y percibir la realidad.

    Otro concepto recogido por Villafae (2004, p.26-27) que merece la pena destacar en

    relacin a la identidad corporativa es el de la carta de identidad. Segn este autor, la

    carta de identidad debe ofrecer una sntesis de la identidad corporativa y ser el instrumento

    que seleccione cualquier referencia descriptiva de la empresa que vaya a ser utilizada, con

    la dimensin requerida, en cualquier publicacin corporativa. La carta de identidad

    permitir destacar los atributos de identidad que realmente definen a la empresa y que son

    dignos de ser difundidos en cualquier soporte comunicativo. Villafae considera que la

    nocin de carta de identidad fue enunciada por sus autores (Tejada, Sanz de la Tajada y

    Echevarra, 1991, p.132) de forma poco operativa, pero su concepcin le resulta muy vlida

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IDENTIDAD DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 27

    en la medida en que pretende representar los atributos que constituyen la identidad de una

    organizacin.

    En el anlisis de la identidad de la empresa realizado previamente por L.A. Sanz de la

    Tajada (1996, p.31-33) tambin se encuentran muchas de las nociones y puntos de vista

    anteriores. Este autor seala que toda organizacin empresarial debe tener una

    personalidad propia que constituye su identidad especfica, su propio ser. Segn Sanz de

    la Tajada, la identidad de la empresa se concreta en dos aspectos complementarios: lo visual

    o sgnico, y lo conceptual, que permiten hablar de una identidad visual o sgnica y de una

    identidad conceptual:

    - La identidad visual o sgnica se refiere al diseo grfico que, a partir de los signos

    externos, permite identificar la empresa desde fuera.

    - La identidad conceptual se refiere al conjunto de caractersticas (atributos) que permiten

    diferenciar a la organizacin de otras organizaciones, independientemente de cmo sean

    percibidas en su contexto exterior. La consideracin de la identidad conceptual de las

    organizaciones conduce a la misin de la compaa y al Proyecto de Empresa, en la

    medida en que ambos conceptos tienen la pretensin de proyectar la identidad de la

    empresa hacia ideales ambiciosos, ms all de los objetivos instrumentales clsicos.

    Es interesante como este autor seala que la cultura de la empresa configura su propia

    identidad a travs de una misin a cumplir, condicionada por los propios principios y

    valores de la organizacin. La cultura de la empresa condiciona la definicin de su misin, y

    es susceptible de ser comunicada al exterior mediante el empleo de diferentes tcnicas y

    procedimientos de comunicacin. Es ms, Sanz de la Tajada (1996, p.13) indica que la

    identidad conceptual de la empresa, tal y como ha sido definida en el Proyecto de Empresa

    y divulgada en la Carta de Identidad de la misma, debe ser proyectada hacia los pblicos

    (tanto de dentro como de fuera de la propia empresa) a travs de la comunicacin, puesto

    que el objetivo ltimo es que contribuya a crear la imagen percibida por los pblicos.

    David A. Aaker (1996, p.71-92), a diferencia de otros autores, se refiere concretamente a la

    identidad de la marca y considera que la misma puede analizarse bajo cuatro perspectivas.

    Dentro de esas perspectivas recoge conceptos sealados por otros autores como identidad

    corporativa, personalidad, simbologa, etc. Aaker define la identidad de la marca como un

    conjunto nico de asociaciones que representan la razn de ser de la marca implicando una

    promesa de los integrantes de la organizacin a los clientes. Por otra parte seala que la

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IDENTIDAD DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 28

    identidad de la marca debe favorecer el establecimiento de relaciones entre la marca y el

    cliente al generar una proposicin de valor que suponga beneficios funcionales,

    emocionales y de auto-expresin.

    Este mismo autor, como se acaba de mencionar, considera cuatro perspectivas en relacin a

    la identidad de la marca que a su vez incorporan doce dimensiones de la misma:

    - La marca como producto: esta perspectiva recoge las asociaciones relacionadas con el

    producto:

    Asociaciones con la clase o tipologa de productos que determinan la amplitud del

    producto.

    Asociaciones producto-atributos. Los atributos relacionados con la compra o uso del

    producto pueden aportar beneficios funcionales y, a veces, beneficios emocionales.

    Asociaciones con la calidad y el valor del producto. La calidad es un atributo lo

    suficientemente importante como para tratarlo de forma separada. El valor est

    estrechamente vinculado a la calidad y enriquece el concepto incorporando la

    dimensin precio.

    Asociaciones con ocasiones de uso.

    Asociaciones con un pas o regin.

    - La marca como organizacin: esta perspectiva se centra en los atributos de la

    organizacin (innovacin, bsqueda de calidad, preocupacin por el entorno, cultura,

    valores y planes de la empresa) y en su condicin de marca global o local.

    - La marca como persona o personalidad de la marca: en este sentido una marca puede

    asociarse a rasgos tpicos de las personas (superior, competente, sencilla, formal, joven,

    intelectual) y puede constituir la base de las relaciones entre la marca y el cliente.

    - La marca como smbolo: un smbolo fuerte puede aportar cohesin y estructura a la

    identidad y facilitar el reconocimiento y recuerdo de la misma. Los smbolos pueden

    incluir imaginera visual, metforas y herencia de la marca.

    Por ltimo Aaker seala que la identidad de la marca incorpora una identidad central y otra

    extendida. La primera representa la esencia de la marca y contiene asociaciones que deben

    permanecer constantes aunque la marca se incorpore a nuevos mercados y productos. La

    identidad extendida incluye elementos que aportan matices, que enriquecen a la marca y que

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IDENTIDAD DE MARCA IMAGEN DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 29

    ayudan a comprender la razn de ser de la misma. La identidad extendida vendra a

    completar la identidad central.

    Charles J. Fombrun (1996, p.36, 279, 287) tambin habla de dimensiones de la identidad

    corporativa:

    - La identidad como el conjunto de valores y principios que los empleados y directivos

    asocian a la organizacin en la que trabajan. Es decir la identidad recoge los rasgos con

    los que el personal de la empresa describe la actividad que sta desarrolla, los productos

    que comercializa y los clientes e inversores a los que sirve.

    - La identidad basada en las caractersticas de los productos de la empresa, en su

    estrategia corporativa y en su estructura administrativa.

    - La identidad como el conjunto de elementos visuales de la organizacin.

    A modo de resumen se puede decir que la identidad de la empresa define lo que sta es, su

    personalidad; permite que la empresa sea identificada por los diferentes pblicos (internos y

    externos) y diferenciada de otras organizaciones, y debe ser proyectada hacia esos pblicos,

    a travs de la comunicacin, para favorecer la creacin de la imagen de empresa, percibida

    por los distintos pblicos.

    1.3 Imagen de marca.

    Sobre el concepto de imagen de marca existe bastante confusin. En primer lugar, tal y

    como seala Paul Capriotti (1999, p.15), por la propia polisemia del trmino4. En segundo

    lugar, por su excesiva y, en ocasiones, inadecuada utilizacin. Y, por ltimo, por la

    diversidad de interpretaciones dadas por los diferentes autores al concepto de imagen.

    Siguiendo la revisin realizada por Capriotti (1999, p.15-16), Joan Costa habla de imagen

    grfica, imagen visual, imagen material, imagen mental, imagen de empresa, imagen de

    marca, imagen corporativa e imagen global. Marion seala tres clases de imagen de

    empresa: la imagen depositada, la imagen deseada y la imagen difundida. Frank Jefkins

    define cinco tipos de imgenes: imagen del espejo, imagen corriente, imagen deseada,

    4 El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola ofrece cuatro significados para el trmino imagen:

    1. f. Figura, representacin, semejanza y apariencia de algo. 2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o

    de un personaje sagrado. 3. f. pt. Reproduccin de la figura de un objeto por la combinacin de los rayos de

    luz que proceden de l. 4. f. Ret. Representacin viva y eficaz de una intuicin o visin potica por medio del

    lenguaje. Tambin seala los trminos imagen accidental, imagen pblica, imagen real e imagen virtual.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IMAGEN DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 30

    imagen corporativa e imagen mltiple. Lougovoy y Linon diferencian entre imagen smbolo,

    imagen global, imagen de las actividades, imagen de los productos, imagen de los hombres

    e imagen como apariencia del hecho. Enrico Cheli cita tres tipos de imagen: real, potencial

    y ptima. Villafae habla de tres dimensiones de la imagen corporativa: la autoimagen, la

    imagen intencional y la imagen pblica. Y Rafael Perez diferencia entre autoimagen e

    imagen social.

    El propio Capriotti (1999, p.15-16) estructura las diferentes interpretaciones de los autores

    anteriores en tres grandes nociones: la imagen-ficcin, la imagen-icono y la imagen actitud.

    Por otro lado, Capriotti (1999, p.26-30), identifica cinco niveles de imagen en el mbito

    empresarial: imagen de producto genrico, imagen de marca de producto o servicio, imagen

    corporativa o de marca corporativa, imagen del sector empresarial e imagen de pas. En este

    contexto, define la imagen de marca como el significado que asocian los pblicos con una

    determinada marca o nombre de un producto o servicio. En cuanto a la imagen

    corporativa, el autor seala que se trata de la estructura mental de la organizacin que se

    forman los pblicos, como resultado del procesamiento de toda la informacin relativa a la

    organizacin. Y aclara, que la estructura mental de la organizacin es el conjunto de

    rasgos o atributos que se otorgan a la empresa. Es decir, la imagen corporativa sera el

    conjunto de rasgos o atributos que otorgan a la empresa los diferentes pblicos al procesar

    la informacin relativa a la misma.

    Capriotti (1999, p.184-186) distingue entre atributos actuales y atributos latentes. Los

    primeros son los atributos actuales que componen la imagen que tiene un pblico. Los

    segundos son aquellos que en este momento no conforman la imagen, pero que en un futuro

    pueden llegar a formar parte de ella. Dentro de los atributos actuales, el autor diferencia

    entre atributos principales (los que orientan la imagen de forma determinante), y atributos

    secundarios (de carcter complementario). Y por ltimo, dentro de los atributos principales,

    separa entre atributos bsicos (los mnimos para tener una buena imagen), y atributos

    discriminatorios (a travs de los cuales se logra una diferenciacin importante con respecto

    a los competidores).

    Adems, Capriotti (1999, p.184-186) seala la necesidad de investigar la estructura interna

    de cada uno de los atributos considerando que cada atributo est formado por un conjunto

    de subatributos. En este sentido diferencia entre atributos complejos, como por ejemplo la

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IMAGEN DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 31

    calidad, que es un atributo compuesto por una gran cantidad de subatributos, y atributos

    simples, como el precio.

    Por ltimo, este autor (1999, p.184-186) subraya la necesidad de analizar el nivel de

    fortaleza o arraigo que tienen cada uno de los atributos actuales. Es decir, hay que estudiar

    si cada uno de los atributos de imagen est fuertemente consolidado como tal, o si est

    dbilmente arraigado en los pblicos.

    Justo Villafae (2004, p.30) define la imagen corporativa como la integracin en la mente

    de sus pblicos de todos los inputs emitidos por una empresa en su relacin ordinaria con

    ellos.

    Norberto Mnguez (2004, p.4) establece que la imagen corporativa es el conjunto de

    significados que una persona asocia a una organizacin, es decir, las ideas utilizadas para

    describir o recordar a esa organizacin.

    Aunque las definiciones de Capriotti, Villafae y Mnguez son muy similares, parece que

    las dos primeras consideran la imagen ms como un proceso mental, mientras que la ltima

    la entiende ms como el resultado de ese proceso.

    Una visin parecida a la Mnguez es la anterior de L.A. Sanz de la Tajada (1994, p.131-135),

    que define la imagen de empresa como el conjunto de representaciones mentales que

    surgen del espritu del pblico ante la evocacin de una empresa o institucin o de una

    marca, en su caso En un sentido ms amplio, Sanz de la Tajada considera la imagen

    como el conjunto de representaciones tanto afectivas como racionales que un individuo o

    grupo de individuos asocian a una empresa o a una marca; representacin que es el

    resultado neto de las experiencias, creencias, actitudes, sentimientos e informaciones de

    dicho grupo de individuos asociados a la empresa o la marca en cuestin.

    En su anlisis sobre la imagen, este autor (1994, p.131-135) indica que las fuentes de

    creacin de la imagen pueden agruparse en tres categoras:

    - Las que estn asociadas a los productos de la empresa, tanto en lo que se refiere a

    aspectos tangibles (gama, nombres, precios, presentacin, etc.), como a intangibles

    (imagen percibida de tales productos, considerados individualmente).

    - Las relativas a la distribucin de dichos productos.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IMAGEN DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 32

    - Las diversas manifestaciones y comunicaciones de la empresa.

    Tambin habla Sanz de la Tajada (1994, p.131-135) de tres elementos componentes de la

    imagen:

    - La notoriedad o grado de conocimiento que los individuos tienen de los productos, de

    las marcas o de las empresas.

    - La fuerza, que se refiere a la rapidez y espontaneidad con que un producto, una marca o

    una empresa se asocia a un estmulo relacionado con cualquiera de ellos.

    - El contenido, relativo a los atributos que se asocian al producto, marca o empresa en

    estudio.

    En cuanto a la relacin entre imagen de empresa e imagen de marca, es interesante como

    este autor (1994, p.131-135) seala que cuando la empresa comercializa productos bajo

    nombres de marcas distintas del suyo propio, existirn imgenes de cada marca

    independientemente de la imagen global de la empresa; y cuando la empresa slo

    comercializa productos bajo su nombre genrico, la imagen de marca y la imagen de

    empresa se confundirn en un nico concepto denominado imagen de marca de la empresa.

    Por otro lado, en funcin del grupo de individuos que se considere, la imagen de empresa

    podr tomar aspectos y matices diferentes.

    Joan Costa (2004, p.166) asocia tres significados a la imagen de marca:

    - Es la fuerza que incita nuestras preferencias y decisiones hacia la marca y lo que ella

    representa para nosotros.

    - Es lo que sentimos en forma de una conviccin, e incluso de una emocin, ligada a la

    marca y todo lo que est asociado a ella.

    - Es lo que queda en la memoria cuando todo ha sido dicho, hecho y consumido.

    David A. Aaker (1996, p.72) seala que la imagen de marca es la forma en que la marca es

    percibida por los clientes y otros pblicos vinculados a ella.

    Kotler y Keller (2006, G5) hablan de las percepciones y creencias de los consumidores

    sobre una marca, segn se reflejan en las asociaciones de la memoria.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IMAGEN DE MARCA

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 33

    Para Miguel Santesmases (2007, p.419) la imagen es una representacin mental de los

    atributos y beneficios percibidos del producto o marca. Considera que se trata de un

    fenmeno multidimensional que depende de cmo se perciben dichos atributos y beneficios.

    Finalmente, Julio Cervio (2002, p.65) considera que la imagen de marca se centra en cmo

    el pblico objetivo imagina la marca, cmo percibe y descodifica los discursos emitidos por

    sta mediante sus productos, servicios, comunicacin, logotipos, etc.

    Todas las definiciones anteriores presentan elementos comunes que nos permiten entender

    la imagen como el resultado de un proceso de acumulacin, evaluacin y asociacin que

    se desarrolla en la mente de los individuos (J. sberg, 2007, p.45-46). Adems, como

    seala Jacob sberg, al ser el resultado de un proceso que se desarrolla en la mente de los

    individuos, la imagen es altamente subjetiva. La forma en que cada individuo percibe una

    organizacin o una marca, depende de las propias creencias, experiencias, actitudes,

    sentimientos e informaciones de cada individuo en su relacin con la organizacin o marca.

    Por ello, el anlisis de la imagen debe realizarse con respecto a diferentes grupos de

    individuos que entre ellos presenten caractersticas comunes, ya que cada grupo al lmite,

    cada individuo tendr su particular imagen de la empresa o de la marca. De hecho, Joan

    Costa (2004, p.151) considera que la imagen se convierte en un smbolo de pertenencia a

    un grupo, a un estilo de vida, de encarnacin de una idea, de un nexo social o cultural de

    identidad, o de un estatus. Costa es muy elocuente al afirmar que la gente no compra la

    marca sino la imagen de la marca en la medida en que cada uno se ve reflejado en ella.

    Un ltimo aspecto que hay que destacar en relacin con la imagen es que el punto de partida

    de la misma est en la identidad. En este sentido, Sanz de la Tajada (1994, p.143) deja claro

    que una poltica eficiente de imagen de empresa debe apoyarse y partir de una identidad

    que, siendo real en la empresa, se proyecte adecuadamente hacia los pblicos. Debe existir

    una estrecha relacin entre la identidad y la imagen de la empresa; relacin de causa-

    efecto, donde la causa es la identidad existente, que hay que proyectar, y el efecto son las

    percepciones de dicha identidad que devienen en imagen institucional de la empresa. El

    nexo de unin entre ambas es la comunicacin.

    De forma muy breve, se puede concluir que la imagen de marca es la forma en que sta es

    percibida por los individuos a partir de una serie de atributos asociados a la misma. Por ello

    en el estudio de la imagen es fundamental, en primer lugar, determinar correctamente cules

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    IMAGEN DE MARCA DE LA IMAGEN AL POSICIONAMIENTO

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 34

    son los atributos que cada uno de los pblicos de la marca considera a la hora de valorarla y,

    en segundo lugar, definir un mecanismo que nos permita medir la percepcin de los

    individuos con respecto a dichos atributos de la marca.

    1.4 De la imagen al posicionamiento.

    Si el punto de partida de la imagen est en la identidad, de la misma forma se puede sealar

    que el punto de partida del posicionamiento est en la imagen. Estos dos conceptos, imagen

    y posicionamiento, estn profundamente relacionados. De hecho, el estudio de la imagen de

    una empresa o marca no tiene sentido si el mismo no se realiza en un marco competitivo, es

    decir, si no se valora o compara la imagen de dicha empresa o marca con respecto a sus

    competidoras. As nos adentramos en la nocin de posicionamiento que, a su vez, se

    construye sobre el concepto de imagen.

    La empresa ocupa una posicin en el mercado a partir de una serie de atributos que los

    individuos asocian a la empresa en relacin con las dems empresas con quienes concurre.

    Dicha asociacin se produce en los individuos a partir de impresiones, creencias y

    percepciones sobre la empresa; es lo que se denomina imagen. Y cuando tal imagen

    percibida es comparada con las de las empresas competidoras y se establecen las distancias

    entre todas ellas, se obtiene el posicionamiento relativo de las diferentes empresas que

    concurren en un sector concreto (Sanz de la Tajada, 1994, p.169-171).

    La representacin de la forma en que compiten las diferentes empresas y el grado en el que

    responden a los intereses y demandas de cada uno de sus pblicos por separado, supone la

    identificacin de la posicin relativa que ocupa la empresa en relacin con: 1) los atributos

    que la tipifican, y 2) las dems empresas con las que compite. El resultado es un mapa de

    posicionamiento, donde se visualizan las posiciones relativas de los diferentes competidores

    concurrentes en el mismo contexto (Sanz de la Tajada, 1994, p.169-171).

    En base a lo anterior, Sanz de la Tajada (1994, p.169-171) define el posicionamiento como

    la situacin relativa que una empresa tiene en relacin con otras organizaciones

    competidoras y con determinados factores que, a modo de ejes, configuran el contexto de

    referencia de dicho conjunto de empresas y organizaciones en trminos de imagen

    percibida por el pblico y/o de imagen deseada por la empresa.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    DE LA IMAGEN AL POSICIONAMIENTO

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 35

    Sin embargo, este autor considera que dentro del posicionamiento es preciso diferenciar dos

    vertientes del mismo: el posicionamiento analtico y el posicionamiento estratgico.

    El posicionamiento analtico es el resultante de las percepciones de los pblicos en relacin

    con la empresa o marca y, en trminos relativos, a partir de ciertos atributos de tipificacin.

    Cabe, en este aspecto, diferenciar la posicin actual de la empresa, relativa a las dems

    empresas concurrentes, y su posicin ideal, que corresponde al perfil de empresa deseado o

    preferido por el pblico (Sanz de la Tajada, 1994, p.169-171).

    El posicionamiento estratgico es complementario al posicionamiento analtico y se define

    como la intencin de ubicacin o situacin de la empresa en una determinada posicin, en

    relacin con los ejes contextuales y la empresa ideal. Este planteamiento estratgico del

    posicionamiento empresarial se produce mediante la proyeccin de la identidad de la

    organizacin en la mente del pblico, a partir de atributos que ocupen un lugar claro,

    deseable para la empresa y distinto de otras empresas concurrentes. Por tanto, el

    posicionamiento estratgico slo podr abordarse cuando se haya estudiado el

    posicionamiento analtico. (Sanz de la Tajada, 1994, p.169-171)

    Hay otros autores que tambin recogen en sus anlisis estas dos ideas de posicionamiento

    analtico y estratgico aunque no utilizan estrictamente estos trminos.

    As, C.F. Gwin y C.R. Gwin (2003, p.30) sealan que para posicionar (o reposicionar) de

    forma efectiva una marca, la empresa debe conocer cmo dicha marca es percibida en

    relacin con otras marcas en su categora de producto. A travs del posicionamiento de

    marca, la compaa intenta construir una ventaja competitiva sostenible a partir de los

    atributos de producto tangibles e intangibles- en la mente de los consumidores.

    Segn estos autores (2003, p.30), a partir de las distintas herramientas existentes para

    determinar el posicionamiento de una marca (anlisis factorial, anlisis discriminante, escala

    multidimensional, etc.), el experto en marketing puede evaluar si:

    - La marca tiene un posicionamiento que la diferencia de otras marcas del mercado.

    - Existen oportunidades para introducir nuevos productos o reposicionar una marca

    existente.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    DE LA IMAGEN AL POSICIONAMIENTO

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 36

    - Algunos segmentos de mercado estn infra-servidos por las marcas existentes de una

    categora.

    Rao y Steckel (1998, p.31) definen el posicionamiento de marca como la forma en que sta

    es percibida frente a sus competidoras por un grupo relevante de consumidores. As, el

    posicionamiento no tiene ningn valor si no se refiere a un segmento de mercado.

    Para Perreault y McCarthy (1999), citados por C.F. Gwin y C.R. Gwin (2003, p.30), el

    posicionamiento se describe por lo que los consumidores piensan de las distintas marcas

    presentes en un mercado.

    En una lnea similar, se encuentra la siguiente definicin de posicionamiento citada por P.

    Marsden (2002, p.307): la forma en que una marca se posiciona en la mente del consumidor

    en cuanto a los valores con los que se asocia de forma singular o los que le pertenecen (Ries

    y Trout, 1982; Marsden, 2002).

    Capriotti (1999, p.186-188), aunque no utiliza de manera explcita el trmino

    posicionamiento, si apunta la necesidad de poder comparar la imagen de diferentes

    empresas competidoras. Concretamente este autor seala que una vez definidos los atributos

    de imagen, se obtienen las variables de referencia sobre las que se pueden evaluar y

    comparar las empresas competidoras por parte de los diferentes pblicos de una

    organizacin. As, se realiza el perfil de imagen de la empresa y de sus competidores

    mediante la valoracin que hacen los pblicos de los diferentes atributos para la propia

    organizacin y para las empresas competidoras. Este perfil de imagen permite a la empresa

    realizar una doble constatacin:

    - La valoracin, positiva o negativa, de cada uno de los pblicos sobre la organizacin en

    todos los aspectos que conforman la imagen, pudindose establecer niveles aceptables

    de valoracin para cada uno de los diferentes atributos de imagen en funcin de la

    identidad de la empresa.

    - La comparacin de los aspectos positivos y negativos de la empresa en relacin con la

    competencia, lo que permite determinar los niveles aceptables de valoracin de los

    atributos en relacin con las valoraciones hechas por los pblicos sobre los

    competidores.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    DE LA IMAGEN AL POSICIONAMIENTO

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 37

    Al igual que Sanz de la Tajada, Capriotti (1999, p.186-188) tambin seala la necesidad de

    conocer cul es el ideal de imagen de cada pblico, y menciona su utilidad para observar los

    gustos y las tendencias de las personas, o la importancia de un determinado atributo en

    relacin con los dems.

    Por ultimo, este autor (1999, p.186-188) habla del mapa de imagen como medio para

    visualizar el perfil de imagen de una organizacin y compararlo con el perfil de imagen de

    sus principales competidores y con el ideal de imagen.

    Julio Cervio (2002, p.67-68) apunta que el trmino posicionamiento se aplica al proceso

    de enfatizar los atributos distintivos y motivadores de una marca en relacin a sus

    competidores. As el posicionamiento se relaciona estrechamente con los conceptos de

    asociaciones y de imagen, pero implica un marco de referencia, y el punto de referencia lo

    da la competencia. Cervio destaca los siguientes aspectos en relacin al posicionamiento:

    - El significado del posicionamiento es el de pertenencia y de diferencia: a qu

    segmento o categora de producto pertenece la marca y cules son sus diferencias

    especficas.

    - El posicionamiento tambin tiende a orientarse en trminos competitivos: cmo

    estamos posicionados en comparacin a nuestros competidores, ms que en lo que

    creemos debera ser la marca independientemente de la competencia. En este sentido

    el autor destaca que el posicionamiento es un concepto muy til, ya que nos recuerda

    que el producto no es nada a no ser que haya sido claramente posicionado en la mente

    de los consumidores frente a los competidores. Adems el posicionamiento de una

    marca depende ms del movimiento y posiciones de otras marcas competidoras que de

    la propia marca.

    - El posicionamiento es ms un reflejo del producto que de la marca. As, cuando una

    marca es multiproducto, el posicionamiento se puede hacer en relacin a cada producto,

    pero resultar ms difcil hacerlo para la propia marca.

    - El concepto de posicionamiento limita el significado de la marca, al no tener en

    cuenta todo su potencial. As, marcas con caractersticas y estrategias de producto muy

    parecidas tendrn situaciones casi idnticas en un mapa de posicionamiento, aunque

    tengan identidades muy distintas.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    DE LA IMAGEN AL POSICIONAMIENTO METODOLOGA PARA LA INVESTIGACIN DEL POSICIONAMIENTO

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 38

    David Aaker (1996, p.74) define el posicionamiento como la parte de la identidad de

    marca y proposicin de valor que se comunicar activamente a la audiencia objetivo y que

    demuestra una ventaja sobre las marcas competitivas.

    En resumen, se puede definir el posicionamiento de marca como la forma en que cada

    segmento de mercado (o grupo de individuos con caractersticas similares) percibe dicha

    marca en relacin a sus competidoras y a la marca ideal, a partir de una serie de atributos de

    imagen o de tipificacin. Cada marca tiene as un posicionamiento (otorgado por los

    individuos) que la diferencia de las dems marcas competidoras en cada segmento de

    mercado.

    Como se ha visto algunos autores hablan de posicionamiento de empresa y otros de

    posicionamiento de marca (incluso alguno menciona el posicionamiento de producto). En

    realidad el concepto de posicionamiento es aplicable a la empresa, a la marca o al producto.

    1.5 Metodologa para la investigacin del posicionamiento.

    Siguiendo a Sanz de la Tajada (1996, p.64-66) los estudios de imagen y de posicionamiento

    son necesarios bsicamente por las siguientes razones:

    - En primer lugar, porque los comportamientos de compra y de consumo estn

    fuertemente condicionados por las imgenes percibidas de los productos, de las marcas

    y de las empresas que las producen; y tambin por las actitudes positivas o negativas-

    derivadas de tales percepciones.

    - En segundo lugar, porque la creacin de un Programa adecuado y eficaz de Identidad e

    Imagen Corporativa parte del examen y conocimiento de la situacin actual. Es decir, es

    preciso investigar convenientemente, y con las tcnicas adecuadas, la imagen de marca y

    de empresa y su evolucin dinmica en relacin con las dems empresas y marcas que

    compiten en el mismo contexto socio-econmico.

    - Por ltimo, y como consecuencia de lo anterior, slo el conocimiento y anlisis de la

    situacin actual de la imagen y el posicionamiento de marca y empresa permitir

    elaborar estrategias eficaces para la ratificacin o rectificacin de la situacin, al

    servicio de un mejor resultado empresarial.

  • MARCO CONCEPTUAL - MARCO TERICO DEL OBJETO DE ESTUDIO

    METODOLOGA PARA LA INVESTIGACIN DEL POSICIONAMIENTO

    Mnica Daz-Bustamante Ventisca Pgina 39

    Es decir, slo cuando se ha resuelto el posicionamiento analtico conocimiento de la

    imagen percibida de la marca o empresa en relacin con otras que compiten con ella en un

    mismo contexto y con la marca o empresa ideal- se podr abordar el posicionamiento

    estratgico intencin de situar a la marca o empresa en una determinada posicin en

    relacin a las marcas o empresas competidoras y a la marca o empresa ideal- mediante el

    desarrollo de un Plan Estratgico de Imagen, capaz de determinar cul es la identidad que la

    empresa quiere difundir en el futuro prximo (ratificando o rectificando aspectos concretos

    del posicionamiento analtico obtenido con la investigacin) y cmo ha de actuar (estrategia

    de medios y contenidos de co