Planificación familiar 5° mejorado

6
Licc Victoria Pilar Anicama Bravo Región San Martín -Tarapoto [Año] PLANIFICACIÓN FAMILIAR: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Ser padre o madre no sólo significa engendrar y dar vida, es comprometerse en educar y formar una persona que sea capaz de valerse por sí misma y construir su propia historia la que le permita desenvolverse en todos los contextos: social, familiar, profesional, etc. PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Es la opción de decisión libre, responsable de la pareja para determinar el número de hijos que desean y el momento más adecuado para tenerlo, y esta decisión debe ser consiente para lograr una situación de bienestar para todos los miembros de la familia, en su presente y su futuro. Al hablar del bienestar nos referimos a que todos necesitan atención personal, cuidados, seguridad, alimentación, educación, recreación y todo lo que sea necesario para su desarrollo integral. Es necesario tomar en cuenta para tener una adecuada planificación familiar lo siguiente: a) La pareja debe conversar y decidir cuántos hijos quieren tener y cuando tenerlos, teniendo en cuenta sus posibilidades de manutención de los hijos, para que ellos y los padres no pasen necesidades que se han podido prever (educación, salud, vivienda, alimentación, etc.) b) Tener una adecuada educación sexual, para que se entienda bajo qué circunstancias se produce la concepción y que se deriva de esta (responsabilidades). c) De que las decisiones que se tome sean libres, autónomas y responsables por parte de ambos y no por la presión que pueda ejercer alguno de los dos sobre el que no está muy de acuerdo.

Transcript of Planificación familiar 5° mejorado

Page 1: Planificación familiar 5° mejorado

Licc Victoria Pilar Anicama Bravo Región San Martín -Tarapoto

[Año]

PLANIFICACIÓN FAMILIAR: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Ser padre o madre no sólo significa engendrar y dar vida, es comprometerse en

educar y formar una persona que sea capaz de valerse por sí misma y construir su

propia historia la que le permita desenvolverse en todos los contextos: social,

familiar, profesional, etc.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR:

Es la opción de decisión libre, responsable de la

pareja para determinar el número de hijos que

desean y el momento más adecuado para tenerlo, y

esta decisión debe ser consiente para lograr una

situación de bienestar para todos los miembros de

la familia, en su presente y su futuro. Al hablar del

bienestar nos referimos a que todos necesitan

atención personal, cuidados, seguridad,

alimentación, educación, recreación y todo lo que

sea necesario para su desarrollo integral.

Es necesario tomar en cuenta para tener una adecuada planificación familiar lo

siguiente:

a) La pareja debe conversar y decidir cuántos hijos

quieren tener y cuando tenerlos, teniendo en cuenta sus

posibilidades de manutención de los hijos, para que

ellos y los padres no pasen necesidades que se han

podido prever (educación, salud, vivienda, alimentación,

etc.)

b) Tener una adecuada educación sexual, para que se

entienda bajo qué circunstancias se produce la

concepción y que se deriva de esta

(responsabilidades).

c) De que las decisiones que se tome sean libres,

autónomas y responsables por parte de ambos y

no por la presión que pueda ejercer alguno de los

dos sobre el que no está muy de acuerdo.

Usuario
Tachado
Usuario
Texto insertado
2013
Page 2: Planificación familiar 5° mejorado

Licc Victoria Pilar Anicama Bravo Región San Martín -Tarapoto

[Año]

d) En los adolescentes al evitar el inicio precoz de las relaciones sexuales

contribuyen como alternativa a su planificación familiar.

e) El matrimonio es el mejor momento para las relaciones sexuales, porque los

jóvenes al dar este paso llegan con una plena madurez emocional, psicológica y

física, lo que les ayuda para que sus decisiones sean responsables, porque su

relación es seria, madura, afectuosa y existe comunicación.

f) La pareja podrá planificar su familia a través del uso de algunos de los diversos

métodos de planificación familiar, tomando una decisión que sea mejor para la

pareja, tomando en cuenta los resultados o criterios del médico especialista.

g) Una de las condiciones para tomar una buena decisión es que tanto el hombre

como la mujer estén suficientemente informados y orientados sobre sus roles de

esposos, padres, que va a desempeñar dentro de su familia.

MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Según el Ministerio de Salud, los métodos de planificación familiar como medidas

preventivas, son utilizados a partir de la decisión libre e informada de las parejas

para permitir el número de hijos que deseen en el momento más oportuno. Los

métodos son los siguientes:

ABSTINENCIA PERIÓDICA

Es la privación de las relaciones sexuales durante la fase fértil del ciclo menstrual

de la mujer. Dentro de la abstinencia periódica se considera los siguientes

métodos:

A. Método del ritmo u Oyino-Knaus

Este método se basa en el hecho que la mujer

produce un óvulo maduro una vez por mes, que al

ser fecundado por el espermatozoide masculino

se produce el embarazo.

Pero resulta que la mujer sólo puede concebir en

un lapso de 10 días más o menos, todos los

demás son estériles y pueden tener relaciones

sexuales sin peligro.

Pongamos por caso que la menstruación se

produce los días 15, 16 y 17; los siguientes 18, 19,

20, 21, 22 y 23 son estériles. De la misma manera

los 6 días antes de la menstruación también son

estériles que vendrían a ser los días 9, 10, 11, 12,

Page 3: Planificación familiar 5° mejorado

Licc Victoria Pilar Anicama Bravo Región San Martín -Tarapoto

[Año]

13, y 14. En cambio los días en que se produciría el embarazo o días fecundos son;

antes de la menstruación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8; después de la menstruación 24, 25,

26, 27, 28, 29, y 30 llamados días fecundos.

B. Método del moco cervical o Billings

Este método se basa en los cambios del moco

cervical durante el ciclo menstrual.

Durante el ciclo de la mujer tiene días secos

(ausencia del moco), durante los cuales no hay

peligro de quedar embarazada y tiene también

los días húmedos donde hay presencia de moco

cervical, y cuando esto se hace más abundante

hay que evitar relaciones sexuales porque la

mujer va a quedar embarazada. A veces el flujo

del moco es alterado por medicamentos

vaginales, infecciones vaginales, lavados,

espermicidas, etc.

C. Método de la Temperatura

Basal

Este método consiste en que la

temperatura normal del cuerpo de

la mujer se eleva en medio grado

centígrado durante la segunda

fase del ciclo menstrual, e indica

que se está produciendo la

ovulación. Debe mantener

abstinencia sexual hasta el tercer

día de elevación de la temperatura.

La mujer debe medirse

diariamente la temperatura.

ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Page 4: Planificación familiar 5° mejorado

Licc Victoria Pilar Anicama Bravo Región San Martín -Tarapoto

[Año]

Estos métodos como su nombre lo indica se encargan de formar una barrera para

evitar el paso de los espermatozoides, además de proteger de cualquier

enfermedad de transmisión sexual (E.T.S), estos métodos son:

a) Preservativos o condones

Es un método en el que se usa una funda o

forma de bolsita de goma delgada y

resistente, que se coloca en el pene erecto

antes de la relación sexual y evita que el

líquido seminal se deposite en la vagina y

quede retenido en la punta del condón.

b) Espermicidas

Son sustancias químicas que inmovilizan y destruyen los espermatozoides, se

colocan en la vagina antes de la relación sexual, forman una barrera impidiendo que

los espermatozoides lleguen al óvulo y evitar el embarazo, entre estos espermicidas

el más conocido es el lorophin.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

Estos métodos anticonceptivos hormonales pueden ser orales o inyectables.

a) Orales (píldoras)

Las píldoras contienen hormonas (estrógeno y

progestágeno Este método consiste en tomar

una píldora diaria a partir del quinto día

después de haberse producido el primer día de

la regla o menstruación, impide la ovulación y

el embarazo.

b) Inyectables

Son inyecciones intramusculares, también inhiben la ovulación. Se usa

espaciadamente cada uno, dos o tres meses. Es uno de los métodos más efectivos,

pero trae consigo consecuencias a la salud.

Page 5: Planificación familiar 5° mejorado

Licc Victoria Pilar Anicama Bravo Región San Martín -Tarapoto

[Año]

DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)

Son dispositivos que el médico coloca en el

útero a través de la vagina. Existe una variedad

de estos dispositivos como: los espirales, la T

de cobre, los anillos. Ovillo, etc. La mayoría son

de material plástico, de fácil colocación, pero

siempre deben ser controlados por el médico,

son reversible sólo se procede a retirarlos

cuando se desea un embarazo.

LACTANCIA MATERNA

Durante el periodo de lactancia se produce en la mujer una reacción hormonal que

tiende a inhibir en la ovulación, en algunos casos, no en todos. Para que la

lactancia sirva como método, la madre tendrá que dar de lactar al bebé lo más

pronto después del parto y con una frecuencia de cada 4 horas durante el día y 6

durante la noche.

MÉTODOS QUIRÚRGICOS DEFINITIVOS

Consiste en el bloqueo quirúrgico de la

trompa de Falopio (en la mujer) y en el

conducto deferente (en el varón) con el fin

de impedir el encuentro entre los

espermatozoides y el óvulo y de ésta

forma la fecundación.

En la mujer se cierran los conductos que

comunican los ovarios con el útero por

medio de una operación (se le conoce

como ligadura de trompas).En el varón,

esta operación se llama vasectomía, que

consiste en cerrar los conductos

deferentes que llevan los

espermatozoides de los testículos al pene.

No altera la vitalidad sexual del varón.

Page 6: Planificación familiar 5° mejorado

Licc Victoria Pilar Anicama Bravo Región San Martín -Tarapoto

[Año]

BIBLIOGRAFÍA:

Htt://es.wikipedia.org/wiki/planificaci%C3%B3n_ familiar

Htt://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_anticonceptivo

LIBRO DEL MED PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 5°