Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

20
CIENCIAS NATURALES GRADO 8 Y 9° 2011 OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA Proporcionar la identificación y caracterización de regularidades y jerarquías en sistemas biológicos, ecosistémicos, físicos y químicos, construyendo explicaciones y predicciones en situaciones cotidianas, novedosas y ambientales para reflexionar y autorregular las propias acciones humanas de interacción con la naturaleza. GRADO: OCTAVO PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 3 DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno vivo OBJETIVO DE GRADO: Proporcionar una formación básica en procesos biológicos, químicos y físicos a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, el trabajo de laboratorio y salidas pedagógicas que les permitirá tener acceso a los procedimientos e ideas de la ciencia y tomar una posición crítica y analítica frente al conocimiento científico. ESTANDARES: Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos. Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano. COMPETENCIAS: Conceptual. - Comprender y explicar el funcionamiento de los principales elementos que conforman el sistema nervioso, sensorial y endocrino. - Establecer la relación entre el sistema nervioso y los otros sistemas de los seres vivos. - Reconocer las principales glándulas endocrinas del cuerpo humano, sus funciones y las hormonas que produce. Procedimental: - Organizar y clasificar información en esquemas y gráficos. - Elaborar modelos explicativos de los temas tratados. Actitudinal: - Valorar los aportes de la ciencia en el campo de la coordinación nerviosa y regulación endocrina, que han ayudado a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. - Tomar conciencia del efecto nocivo de la utilización de sustancias psicoactivas.

Transcript of Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

Page 1: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

CIENCIAS NATURALES GRADO 8 Y 9° 2011OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Proporcionar la identificación y caracterización de regularidades y jerarquías en sistemas biológicos, ecosistémicos, físicos y químicos, construyendo explicaciones y predicciones en situaciones cotidianas, novedosas y ambientales para reflexionar y autorregular las propias acciones humanas de interacción con la naturaleza.

GRADO: OCTAVO PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno vivo

OBJETIVO DE GRADO: Proporcionar una formación básica en procesos biológicos, químicos y físicos a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, el trabajo de laboratorio y salidas pedagógicas que les permitirá tener acceso a los procedimientos e ideas de la ciencia y tomar una posición crítica y analítica frente al conocimiento científico.

ESTANDARES: • Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos. • Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.

COMPETENCIAS: • Conceptual. - Comprender y explicar el funcionamiento de los principales elementos que conforman el sistema nervioso,

sensorial y endocrino.- Establecer la relación entre el sistema nervioso y los otros sistemas de los seres vivos.- Reconocer las principales glándulas endocrinas del cuerpo humano, sus funciones y las hormonas que produce.• Procedimental: - Organizar y clasificar información en esquemas y gráficos.- Elaborar modelos explicativos de los temas tratados. • Actitudinal: - Valorar los aportes de la ciencia en el campo de la coordinación nerviosa y regulación endocrina, que han

ayudado a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. - Tomar conciencia del efecto nocivo de la utilización de sustancias psicoactivas.

Page 2: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO

¿Cómo afecta el consumo de sustancias psicoactivas el sistema nervioso y sensorial?

El sistema nervioso, su evolución a escala animal. Las neuronas, el impulso nervioso, sistema nervioso en invertebrados y vertebrados, sistema nervioso humano. Enfermedades del sistema nervioso humano. Sustancias psicoactivas.

Receptores sensoriales, los sentidos.

Las hormonas y su clasificación. Hormonas vegetales y animales. Sistema endocrino del ser humano.

Reconocimiento del proceso evolutivo que ha experimentado el sistema nervioso desde organismos sencillos a los más complejos.Explicación de la forma como se estructura el sistema nervioso humano.Diferenciación de la estructura y función de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Reconocimiento de la función que desempeñan las hormonas en el desarrollo de las plantas.Ubicación de las glándulas endocrinas en el cuerpo y descripción de la función.

Importancia de los diferentes sistemas del cuerpo humano al funcionar de manera articulada.

Importancia que tiene el sistema inmunológico en la conservación de la salud.

Uso de medidas de prevención para evitar alteraciones en los aparatos visual y auditivo.

Comprende y explica el funcionamiento de los principales elementos que conforman el sistema nervioso, sensorial endocrino y linfático.

Establece la relación entre el sistema nervioso y los otros sistemas de los seres vivos.

Reconoce las principales glándulas endocrinas del cuerpo humano, sus funciones y las hormonas que produce.

Valora los aportes de la ciencia en el campo de la coordinación nerviosa y regulación endocrina, que han ayudado a mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Toma conciencia del efecto nocivo de la utilización de sustancias psicoactivas.

Page 3: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

GRADO: OCTAVO PERIODO: 2 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno vivo

OBJETIVO DE GRADO: Proporcionar una formación básica en procesos biológicos, químicos y físicos a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, trabajo de laboratorio y salidas pedagógicas que les permitirá tener acceso a los procedimientos e ideas de la ciencia y tomar una posición crítica y analítica frente al conocimiento científico.

ESTANDARES: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.

COMPETENCIAS: • Conceptual.

-Distinguir la estructura y función de los sistemas respiratorio y excretor en distintos organismos, y su interacción con la circulación de fluidos para el mantenimiento de la vida.

• Procedimental: -Organizar y clasificar información en esquemas y gráficos.

-Elaborar modelos explicativos de los temas tratados. -Comprende e interpreta comunicaciones científicas.

• Actitudinal: -Valorar la importancia de poner en práctica hábitos para cuidar mi sistema respiratorio.

-Tomar conciencia del efecto nocivo del consumo del cigarrillo.

Page 4: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO

¿Cuáles son los cuidados que debo tener para que mi sistema respiratorio y excretor, tengan un buen funcionamiento?

La respiración:La respiración y el intercambio de gases. Respiración aeróbica y anaeróbica, respiración en plantas, superficies y órganos respiratorios en animales, sistema respiratorio humano, enfermedades relacionadas con la respiración.

La excreción: Metabolismo. Excreción en plantas, animales y humana. Formación de la orina. Enfermedades metabólicas, enfermedades urinarias, cuidados para el sistema excretor.

Comparación de los procesos de la fotosíntesis y de la respiración animal teniendo su complejidad y/o diferencias y convergencias.

Reconocimiento de los productos de excreción de hongos y plantas.

Diferenciación de los órganos y los procesos implicados en la función excretora.

Identificación de la morfología y la fisiología del sistema excretor en el ser humano y lo compara con el del reino animal.

Importancia de cada proceso para la supervivencia y la biodiversidad.

Promover el respeto por la naturaleza al observar la complejidad de la vida.

Información sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.

Describe los procesos químicos que se desarrollan mediante la respiración.

Diferencia los órganos y los procesos implicados en la función excretora y describe su funcionamiento.

Identifica algunas enfermedades relacionadas con la respiración, metabolismo y excreción en los seres humanos.

Elabora modelos explicativos de los temas tratados.

Page 5: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

GRADO: OCTAVO PERIODO: 3 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno vivo-entorno físico

OBJETIVO DE GRADO: Proporcionar una formación básica en procesos biológicos, químicos y físicos a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, trabajo de laboratorio y salidas pedagógicas que les permitirá tener acceso a los procedimientos e ideas de la ciencia y tomar una posición crítica y analítica frente al conocimiento científico.

ESTANDARES: - Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia. - Verifico las diferencias entre cambios químicos y mezclas.

COMPETENCIAS: • Conceptual:- Reconocer el valor natural, económico y social de nuestra biodiversidad. - Relacionar la electronegatividad con los diferentes tipos de enlace y describo los métodos existentes para encontrar

el número de oxidación de los elementos que forman un compuesto.

• Procedimental: - Aplicar los conocimientos que tengo sobre ecología a favor de la naturaleza y la sociedad.- Aplicar el conocimiento construido acerca de ácidos, bases y sales comunes a otras sustancias con características

iguales. - Identificar algunas funciones químicas inorgánicas mediante la observación de la reacción de sus

componentes con sustancias indicadoras.

• Actitudinal: - Respetar y cuidar los seres vivos y objetos de mi entorno.- Explicar la importancia de los Biomas de Colombia y del mundo. - Tomar decisiones prácticas para cuidar y conservar la naturaleza y minimizar la contaminación ambiental.

Page 6: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO

¿Qué factores determinan las condiciones de vida del planeta tierra?

¿Cuáles serán mis actitudes para mejorar el medio ambiente?

¿Cómo se forman los compuestos químicos y cuál es su importancia en nuestra vida?

Ecosistemas, ciclos biogeoquímicos, el clima, el agua, el suelo, Biomas colombianos, problemas ambientales.

Enlace químico, nomenclatura, método cientifico.

Explicación de la importancia de los Biomas de Colombia y del mundo.

Reconocimiento de las acciones antrópicas que degradan el entorno natural y atentan contra la biodiversidad y vida misma del ser humano.

Identificación de clases de enlaces químicos que ocurren.

Diferenciación de los procesos de formación de las funciones inorgánicas relacionándolas con las diversas formas de nomenclatura.

-Reflexión sobre el concepto de desarrollo sostenible como defensa ambiental.

-Reconocimiento de la obligación moral y ética de trabajar por la preservación del ambiente.

-Concienciación de los riesgos que origina para el medio ambiente y la calidad de vida el uso inadecuado de sustancias químicas.

-Analiza y explica los ciclos de: el carbono, el nitrógeno, el fósforo y el agua y su incidencia en el equilibrio de los ecosistemas. -Diferencia las acciones negativas del ser humano sobre los recursos naturales y analizo alternativas de mejoramiento.-Analiza y explica las formas como algunas sustancias que produce el hombre pueden alterar los ciclos biogeoquímicos y el equilibrio de los ecosistemas.-Identifica los diferentes grupos funcionales inorgánicos y defino su nomenclatura.

Page 7: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

GRADO: OCTAVO PERIODO: 4 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno físico

OBJETIVO DE GRADO: Proporcionar una formación básica en procesos biológicos, químicos y físicos a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, trabajo de laboratorio y salidas pedagógicas que les permitirá tener acceso a los procedimientos e ideas de la ciencia y tomar una posición crítica y analítica frente al conocimiento científico.

ESTANDARES: -Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo. -Comparo sólidos, líquidos y gases, teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electrostáticas.

COMPETENCIAS: • Conceptual:- Comparar masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales. - Interpretar y clasificar las variables que influyen en el movimiento de los fluidos.

• Procedimental: - Comparar las aplicaciones teóricas y prácticas de los fluidos. - Realizar prácticas experimentales para demostrar la acción de la presión atmosférica. - Elaborar explicaciones sobre la acción de la fuerza de flotación cuando actúa sobre cuerpos con densidades

mayores que la del agua

• Actitudinal: - Valorar la importancia de los fluidos para el avance de la tecnología y de la ciencia.- Expresar puntos de vista sobre fenómenos hidrostáticos e hidromecánicos.- Valorar el papel de la ciencia y de la tecnología en la calidad de vida.

Page 8: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESINDICADORES DE

DESEMPEÑO

¿Si el acero es más denso que el agua. ¿Cómo pueden flotar los barcos hechos de acero?

¿Cuál es el comportamiento de los fluidos que permite el avance y la aplicación en la tecnología?

El mundo de los fluidos El estudio de los fluidos, densidad, propiedades de sólidos, líquidos y gases. Presión atmosférica, concepto de energía. Energía generada por el viento. Principio de Pascal y de Arquímedes. Flotación de los cuerpos.

-Diferenciación de las características de los fluidos teniendo en cuenta la densidad y viscosidad.

-Identificación de las propiedades de la presión atmosférica y aplicación a la vida cotidiana.

-Elaboración de explicaciones sobre la acción de la fuerza de flotación cuando actúa sobre cuerpos con densidades mayores que la del agua.

-Importancia de los fluidos para el avance de la tecnología y de la ciencia

-Describe las propiedades de líquidos y gases.

-Establece la relación entre la presión hidrostática y la densidad, la profundidad y la cantidad de un líquido.

- Compara masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales.

-Interpreta y clasifica las variables que influyen en el movimiento de los fluidos.

-Describe de una manera sencilla el funcionamiento de los frenos hidráulicos.

Page 9: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

GRADO: NOVENO PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

OBJETIVO DE GRADO: Identificar, explicar, argumentar, indagar y profundizar en el nivel disciplinar, a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, trabajo de laboratorio, evaluación de las evidencias obtenidas el desarrollo de habilidades y destrezas de los procesos biológicos y salidas pedagógicas, esto con el fin de que el estudiante explique su cotidianidad, tome decisiones argumentadas sobre los problemas de su entorno y los ponga en práctica en diferentes situaciones.

EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno biológico

ESTANDARES:

- Reconozco la importancia de la doble hélice para la explicación y la trasmisión del material hereditario- Establezco las relaciones entre genes, las proteínas y las funciones celulares.- Explico la relación entre del ADN el ambiente y la diversidad de los seres vivos.

COMPETENCIAS:Conceptual:- Reconocer, identificar y analizar la bioquímica del núcleo celular su funcionamiento y código genético y las funciones

de los aminoácidos en la síntesis de proteínas genes y la salud humana- Identifica las bases de la genética molecular- Comprender y explicar los mecanismos genéticos de la herencia- Analizar la transmisión del material genético y la herencia en la reproducción sexual de los seres vivosProcedimental :- Elaborar códigos genéticos hipotéticos analizando la construcción del DNA Y EL RNA y relacionando el

funcionamiento de los genes, los aminoácidos, las proteínas, la alimentación y las enfermedades genéticas- Diferenciar y comparar cruces monohíbridos, dihíbridos, dominancia incompleta y codominancia en la genética

mendeliana - Explicar la trasmisión de los genes en cuadros de Punet y gráficos.

Actitudinales: - Valorar la importancia en el campo de la genética los cuales han ayudado a mejorar la calidad de vida de los seres

humanos- Reconocer la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente- Manifestar la aceptación, aprecio, disposición, gusto por el aprendizaje - Incorporar el entorno inmediato utilizando e identificando adecuadamente el lenguaje de las ciencias.- Manifestar posicionamientos que demuestren la receptividad al trabajo científico y al reconocimiento de los valores

científicos y ambientales

Page 10: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

Conceptuales Procedimentale

sActitudinales

INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cómo se caracteriza el código genético, cómo funcionan los procesos bioquímicos y la síntesis de proteínas, como es la transmisión del material genético en los seres vivos?

• Genética • Núcleo

celular• Cromosomas• Ácidos

nucléicos• Código

genético• Síntesis de

proteínas• Clonación• Genética

Mendeliana • Genética de

los grupos sanguíneos

• RH

• Comprensión y realización de análisis de conceptos sobre genética molecular

• Reconstrucción de teorías y aplicación de los de conceptos en la construcción de maquetas de DNA Y RNA

• Diferenciación de bases nitrogenadas

• Diferenciación de nucleótidos y nucleósidos

• Análisis del código genético en la construcción de modelos

• Diseño experimental y formulación de explicaciones acerca de la construcción de los genes, la síntesis de proteínas y la alimentación

• Análisis y explicación de la importancia de alimentos para la síntesis de proteínas y salud humana

• Comprensión realización y análisis de conceptos sobre genética mendeliana.

• Realización de cruces monohíbridos y dihíbridos

• Comprensión y análisis de conceptos

• Construcción y análisis de teorías

• Elaboración de código genético

• Elaboración y análisis de palabras claves

• Elaboración de talleres de investigación

• Elaboración de Talleres de conocimiento

• Desarrollo de talleres de aplicación y experimentación de conceptos

• Narración de casos complementarios y elaboración de cuadros y maquetas de modelos representativos

• Elaboración de conclusiones derivadas de procesos experimentales y posibles soluciones a problemas ambientales

• Analiza las bases de la genética molecular y la síntesis de proteínas.

• Diferencia las características y componentes de los nucleósidos y nucleótidos

• Comprende y analiza las bases moleculares y los cambios genéticos de la herencia

• Comprende y aplica los mecanismos genéticos de la herencia de la herencia

• Maneja de los conceptos de genética mendeliana

• Realiza de cruces monohíbridos y dihíbridos

• Analiza y relaciona codominancia y dominancia incompleta

Page 11: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

• Análisis de la dominancia y codominancia en la genética de los grupos sanguíneos y el factor Rh

originados por procesos industriales biotecnológicos

• Analiza genético los grupos sanguíneos y Rh

• Interpreta, analiza y argumenta los procesos genéticos del sistema inmunológico y la salud humana.

GRADO: NOVENO PERIODO: 2 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

OBJETIVO DE GRADO: Identificar, explicar, argumentar, indagar y profundizar en el nivel disciplinar, a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, trabajo de laboratorio, evaluación de las evidencias obtenidas el desarrollo de habilidades y destrezas de los procesos biológicos y salidas pedagógicas, esto con el fin de que el estudiante explique su cotidianidad, tome decisiones argumentadas sobre los problemas de su entorno y los ponga en práctica en diferentes situaciones.

EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno Biológico

ESTANDARES:

• Explico la variabilidad de las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción cambios genéticos y selección natural

• Formulo hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos• Establezco relaciones entre el clima de las diferentes eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos

Page 12: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

COMPETENCIAS:

Conceptual:- Reconocer, identificar y analizar la evolución de la vida a partir de la célula y la diversidad genética como forma de

adaptación a las condiciones ambientales.- Análisis y relación de las teorías que explican el origen de la vida- Explicar los aportes de las diferentes ciencias para la comprensión y argumentación de las teorías de la evoluciónProcedimental:- Relaciona la trasmisión de los genes, las mutaciones y la variabilidad genética a nivel evolutivo- Realizar explicaciones y argumentos sobre la importancia de las adaptaciones y la selección natural en los procesos

evolutivos- Clasifica organismos en grupos taxonómicos y diferentes taxasActitudinal:- Reconocer el campo de aplicación de la genética, la biotecnología y la ingeniería genética - Tomar conciencia del efecto nocivo de ciertos agentes mutagénicos- Formular explicaciones posibles con base al conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, para contestar

preguntas.

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales

Actitudinales

INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cómo se caracteriza la transmisión de los genes en los seres vivos?

• Ingeniería genética• Ética• Mutaciones,

Aberraciones cromosómicas.

• Clonación• Ingeniería genética y

alimentos transgénicos

• El cáncer• Sistema Inmunológico

• Comprensión y explicación de mutaciones. sus causas y consecuencias.

• Reconocimiento el campo de aplicación de la clonación y la ingeniería genética en la medicina, la industria y la alimentación

• Explicación y relación entre las enfermedades

• Construcción de teorías, elaboración de código genético

• Análisis de palabras claves

• Elaboración de talleres de investigación

• Elaboración de talleres de conocimiento

• Desarrollo de talleres

• Explica que son las mutaciones, sus causas y sus consecuencias.

• Interpreta, analiza y argumenta los procesos genéticos del sistema inmunológico y la salud humana

• Investiga sobre la

Page 13: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

• Árbol y linajes evolutivos

• Genética y evolución• Teorías de la vida

genéticas y el sistema inmunológico

• Narración de casos de ingeniería genética

• Comprensión y explicación de la evolución de la vida y la forma de adaptación a condiciones ambientales

• Análisis y explicación de las teorías de la vida

• Análisis y explicación de los factores que influyen en la variabilidad de las especies y el reconocimiento de la importancia en el proceso evolutivo

de aplicación y experimentación de conceptos

• Narración de casos complementarios y elaboración de cuadros y maquetas de modelos representativos

• Elaboración de conclusiones derivadas de procesos experimentales y posibles soluciones a problemas ambientales originados por procesos industriales y biotecnológicos

• Sustentación de consultas y talleres

• Verificación de conceptos en el laboratorio

biotecnología de la transgénesis

• Expone conclusiones acerca de los avances genéticos

• Formula hipótesis acerca de las teorías evolutivas

• Diferencia síndromes ocasionados por genes autosómicos de alteraciones cromosómicas

• Investiga sobre la clonación y la biotecnología genética

• Analiza y explica los procesos de evolución de y linajes construyendo arboles evolutivos

Page 14: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

GRADO: NOVENO PERIODO: 3 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

OBJETIVO DE GRADO: Identificar, explicar, argumentar, indagar y profundizar en el nivel disciplinar, a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, trabajo de laboratorio, evaluación de las evidencias obtenidas el desarrollo de habilidades y destrezas de los procesos biológicos y salidas pedagógicas, esto con el fin de que el estudiante explique su cotidianidad, tome decisiones argumentadas sobre los problemas de su entorno y los ponga en práctica en diferentes situaciones.

EJES GENERADORES O COMPONENTES: entorno biológico

ESTANDARES:

• Comparo diferentes teorías sobre la aparición de las especies.• Establezco relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas• Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo a sus características celulares • Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema

COMPETENCIAS:

Conceptual- Comprender y explicar la importancia de las adaptaciones y la selección natural para el proceso evolutivo.- Identificar las eras geológicas y la aparición de las especies- Analizar y explicar el concepto de población como una categoría de la organización de los seres vivosProcedimental: - Comprender y aplicar las teorías que explican el origen de la vida- Analizar y Comparar algunos aspectos de las teorías de la evolución biológica - Explicar la compleja red de caminos evolutivos que se derivaron en la aparición de las especies. - Analizar y comparar las características de los organismos y su organización celular y tisularActitudinal: - Valorar los aportes para la comprensión y explicación del origen de la vida- Fomentar el interés y el espíritu crítico frente al desarrollo del conocimiento científico- Reconocer la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente

Page 15: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

Conceptuales procedimentales

Actitudinales

INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Porque la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas?

• Eras geológicas y evolución

• Selección natural• Taxonomía• Biodiversidad• Sistemática• Clasificación • Leyes de la

sistemática• Reinos de los seres

vivos• Reino Eubacteria• Reino Arqueobacteria• Reino Protista• Reino Micota• Reino Vegetal• Reino Animal• Poblaciones y

ecosistemas• Natalidad mortalidad

migración, emigración explosión demográfica.

• Diferenciación y comparación los procesos de forma de la Tierra su historia geológica y biológica

• Análisis de la estructura y la dinámica de las poblaciones ecológicas

• Comprensión y explicación de algunos aspectos de la teoría de la evolución

• Comprensión y explicación de los procesos e importancia de la selección natural para el proceso evolutivo.

• Clasificación de organismos en categorías y grupos

• Identificación y comparación de las arqueo bacterias y las eubacterias

• Caracterización de los grupos vegetales

• Diferenciación de los protistas y hongos

• Diferenciación los taxa donde se clasifican los vertebrados e invertebrados

• Elaboración y análisis de palabras claves

• Elaboración de talleres de investigación

• Talleres de conocimiento

• Talleres de aplicación y experimentación de conceptos

• Narración de casos complementarios y elaboración de cuadros y maquetas o modelos representativos

• Elaboración de conclusiones derivadas de procesos experimentales y posibles soluciones a problemas ambientales originados por procesos industriales y biotecnológicos

• Exposición y sustentación de consultas y talleres

• Verificación de

• Relaciona la historia geológica y la historia biológica en cada era.

• Analiza eventos de aparición o extinción de seres vivos en periodos y épocas evolutivas

• Confronta la teoría de Lamarck y al de Darwin sobre la evolución y formula argumentos y explicaciones a favor de la selección natural

• Analiza las reglas para clasificar sistemáticamente los organismos

• Define las categorías taxonómicas y explique los diferentes taxa de clasificación taxonómica

• Analiza, compara y diferencia las características de los seres vivos

• Clasifica los seres vivos en los diferentes taxa

• Clasifica los organismos según el grado de evolución

• Analiza estadísticamente y explica las características y la

Page 16: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

conceptos en el laboratorio

• Elaboración de esquemas y mapas conceptuales

estructura de las poblaciones ecológicas

Page 17: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

GRADO: NOVENO PERIODO: 4 INTENSIDAD HORARIA: 3DOCENTE (S): LILIANA MARÍA VELÁSQUEZ VILLA

OBJETIVO DE GRADO: Identificar, explicar, argumentar, indagar y profundizar en el nivel disciplinar, a través de la pregunta, el debate, el análisis teórico científico, trabajo de laboratorio, evaluación de las evidencias obtenidas el desarrollo de habilidades y destrezas de los procesos biológicos físicos y químicos y salidas pedagógicas, esto con el fin de que el estudiante explique su cotidianidad, tome decisiones argumentadas sobre los problemas de su entorno y los ponga en práctica en diferentes situaciones.

EJES GENERADORES O COMPONENTES: entorno físico químicoESTANDARES:

• Clasifico verifico las propiedades de la materia• Comparo sólidos líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electrostáticas• Verifico las diferencias entre cambios químicos y mezclas• Analizo el desarrollo de los componentes de los circuitos eléctricos y su impacto en la vida diaria• Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo sistema

COMPETENCIAS

Conceptual:- Relacionar y comparar las propiedades físicas y químicas de la materia- Identificar y aplicar punto de fusión punto de ebullición, cristalización y evaporaciones en los cambios de estado.- Analizar las características de las mezclas y soluciones en cambios físicos y químicos- Analizar y explicar los campos eléctricos y electromagnéticos de acuerdo a las leyes de Coulomb y de Ohm

Procedimental: - Comprender y aplicar los cambios químicos y físicos.- Establecer experimentalmente relaciones causales entre electricidad y magnetismo - Buscar información sobre cómo se maneja el electromagnetismo en los artículos eléctricos de los hogares y el entorno

inmediato

Actitudinal: - Proponer y sustentar la importancia de los cambios físicos y químicos a nivel de la contaminación ambiental y el

calentamiento global- Fomentar el interés y el espíritu crítico frente al desarrollo del conocimiento científico- Realizar hipótesis acerca de los primeros descubrimientos en el campo de la electricidad

Page 18: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

SITUACION PROBLEMA

CONTENIDOS

Conceptualesprocedí mentales

Actitudinales

INDICADORES DE DESEMPEÑO

¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas de las sustancias?

¿Cómo son las interacciones entre un sistema electrostático y magnético?

¿Cuáles son las características de un sistema eléctrico?

• Propiedades químicas y físicas de la materia

• Punto de fusión• Punto de ebullición• Cristalización• Estados líquidos

sólidos, coloidales y gaseosos

• Solubilidad• Miscibilidad• Mezclas• Sustancias• Cambios físicos y

químicos de la materia• Circuitos y diferencia

de potencial.• Campo magnético.

• Diferenciación de cambios físicos y químicos.

• Análisis de las propiedades físicas y químicas de la materia.

• Determinación del punto de fusión, punto de ebullición y clasifica los cambios de estado de la materia

• Establecimiento de comparaciones entre la electricidad y el electromagnetismo

• Diferenciación de conductores y aisladores

• Análisis las leyes de Coulomb y de Ohm

• Realización de problemas teóricos sobre electricidad y electromagnetismo

• Determinación de características y semejanzas de potencial y campo eléctrico

• Análisis palabras claves

• Elaboración de talleres de investigación

• Elaboración de talleres de conocimiento

• Desarrollo de talleres de aplicación y experimentación de conceptos

• Elaboración de conclusiones derivadas de procesos experimentales y posibles soluciones a problemas ambientales originados por procesos industriales biotecnológicas

• Exposición y sustentación de consultas y talleres

• Verificación de conceptos en el laboratorio

• Elaboración de esquemas y mapas conceptuales

• Analiza los puntos de fusión, ebullición cristalización de algunas sustancias

• Analiza gráficos de los cambios de estado y formula hipótesis sobre ellos

• Diferencia entre mezclas homogéneas y heterogéneas, sustancias puras: compuestos y elementos

• Determina solubilidad de los líquidos y sólidos

• Relaciona la corriente eléctrica con el flujo de carga y con los conceptos de potencial eléctrico y de resistencia eléctrica

• Explica cómo ocurre el flujo de corriente a través de los circuitos y cómo se genera ésta a partir de un campo

Page 19: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

magnético variable

Page 20: Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011

Metodología (1) Consulta e interactividades en el blog de ciencias: www.liliconciencia.wordpress.com: Análisis de vídeos, seguimiento en la wiki, comentarios, consultas,

participación en los formularios y otros como el Trabajo dirigido sobre mapas conceptuales..(2) Talleres didácticos (carruseles, completación, falso y verdadero, apareamiento, preguntas abiertas y cerradas, sopas de letras, crucigramas y otros)(2) Exposición magistral. Toma de notas de clase.(2) Análisis de casos (clínicos y demás)(3) Prácticas de laboratorio(4) Participación en clase

Las valoraciones del período se harán así: 70%: 1-Interactividades en el Blog 2-Sellos 3-Laboratorio 4- Participación Clase 5- Prueba de periodo 30%: 1-Formulario Virtual de Autoevaluación (Estudiante) 2- Trabajo colaborativo 3-Valoración actitudinal (Docente)

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DE VALORARÁ MEDIANTE REVISIÓN DE CUADERNO DE NOTAS LA ACTITUD DE RESPETO A LA PALABRA Y LAS OPINIONES Y EXPRESIONES DE TODOS EN LA CLASE, SERÁ ALTAMENTE VALORADA

Evaluación:• Cada contenido será evaluado mediante los DESEMPEÑOS revisados a través de los INDICADORES DE LOGRO de cada contenido; la valoración de cada

participación, corresponderá a los parámetros de la escala Cuantitativa según acuerdo del Consejo Académico, donde, según la calidad (cientificidad y profundidad) de las reflexiones personales se valorarán los desempeños desde 0.0 a 5.0.

Autoevaluación:• Cada estudiante, durante la semana 9 de cada período, presentará una autoevaluación según las valoraciones obtenidas durante el mismo y su percepción

personal de su nivel de entrega y esfuerzo al trabajo orientado. Lo hará en términos de la escala cuantitativa, según su responsabilidad y compromiso, participación, comportamiento, conocimientos, habilidades y destrezas y se tendrá en cuenta para un 10% del promedio del área para el período.

Coevaluación:• Observando las valoraciones individuales obtenidas de la evaluación (70%= procedimental y conceptual) y la autoevaluación (30%=actitudinal +

autoevaluación del estudiante), se hará un promedio cuyo resultado será el promedio final del desempeño en el período.

Materiales:Blog de ciencias, Cuaderno de notas, Recortes de Noticias relacionadas, Fotocopias, Presentaciones Prezzi, prácticas de laboratorio, materiales de bioseguridad, trabajo colaborativo y otros. Libro sugerido: “Portal de la Ciencia” de Editorial Norma, Grados 8’ y 9’ y “Guía de Recursos” de Editorial Santillana.