Planeación ultima actividad

2
PLANEACIÓN: “EL TESORO ESCONDIDO”. Campo formativo: Pensamiento Cuantitativo Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes esperados: Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. · Situación de Aprendizaje: “Tesoro Escondido” Recursos Inicio de la situación de aprendizaje · Tesoro (bolsa de paletas) · 9 Tarjetas con pistas sobre el tema de las figuras geométricas (cuadrado, triangulo, circulo y rectángulo.) · Reloj de Pared. · Balanza (gancho de ropa, vasos e hilo.) · Objetos de vida cotidiana (piedras, papel, lápiz, borrador, moneda, algodón.) Se iniciara introduciendo al tema del tiempo, cuestionando ¿Cómo se mide el tiempo?, ¿Sabes usar el reloj?, ¿Conoces cómo funcionan las manecillas?, ¿Cuántas horas tiene el día? Se realizaran serie de cuestionamientos, con respecto al conocimiento de la duración de un suceso.

Transcript of Planeación ultima actividad

Page 1: Planeación ultima actividad

PLANEACIÓN:

“EL TESORO ESCONDIDO”.

Campo formativo: Pensamiento Cuantitativo

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que

implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para

qué sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados:

Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características

medibles de sujetos, objetos y espacios.

Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles

de sujetos y objetos.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un

intermediario.

Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar

magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más

o menos.

Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

·

Situación de Aprendizaje: “Tesoro Escondido”

Recursos Inicio de la situación de aprendizaje

· Tesoro (bolsa de paletas)

· 9 Tarjetas con pistas sobre el tema de las

figuras geométricas (cuadrado, triangulo,

circulo y rectángulo.)

· Reloj de Pared.

· Balanza (gancho de ropa, vasos e hilo.)

· Objetos de vida cotidiana (piedras, papel,

lápiz, borrador, moneda, algodón.)

Se iniciara introduciendo al tema del

tiempo, cuestionando ¿Cómo se mide el

tiempo?, ¿Sabes usar el reloj?, ¿Conoces

cómo funcionan las manecillas?, ¿Cuántas

horas tiene el día?

Se realizaran serie de cuestionamientos,

con respecto al conocimiento de la duración

de un suceso.

Page 2: Planeación ultima actividad

INTEGRANTES: Elizabeth. Rebeca Faleri.Frida Isela.Ana Karen.Karen Paulina.

Tiempo

1 hora.

Desarrollo de la situación de aprendizaje Cierre de la situación de aprendizaje

Continuaremos con la búsqueda del tesoro

escondido, para lo cual se colocaran en

puntos específicos 9 pistas con preguntas

como: ¿Cómo se llama la figura? ¿Cuántos

lados tiene la figura? Con respecto a las

figuras que aparezcan en cada una, de igual

manera finalizaran respondiendo ¿Qué son el

cuadrado, el circulo, el rectángulo y el

triángulo?, para una vez descubiertas tendrán

que ser resueltas en un tiempo determinado,

si se cumple con este serán acreedores al

tesoro.

Finalizaremos con el tema de peso con

cuestionamientos, sobre ¿Cómo se pesa?, si ya

han realizado este método y ¿Dónde lo

observan a diario?, después pasaremos a que

lo lleven a cabo, donde los niños obtendrán con

la ayuda de la balanza que pesa más o menos

con respecto a algunos elementos del tesoro y

objetos que encuentran en la vida cotidiana que

serán proporcionados por nosotros.Obteniendo

el análisis y observación de los niños con base

a los resultados de la actividad.

Productos de aprendizaje:

-Fotografía

Criterios de evaluación