Planeación

4

Click here to load reader

description

se presenta la planeación del curso Desarrollo de la lengua oral y escrita en preescolar para el semestre 2010-2

Transcript of Planeación

Page 1: Planeación

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 213 TEHUACAN, PUEBLA

PLANEACION DE ACTIVIDADES DOCENTES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN (LE’94)

PERIODO 2010 - 2

CURSO: DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA EN PREESCOLAR

GRUPO: 7° “B”

HORA: 8:00 a 9:15 hrs.

PROPÓSITO GENERAL: Que el profesor alumno analice los fundamentos del desarrollo de la lengua oral y escrita en el niño y las

propuestas programáticas del nivel preescolar a fin de integrar elementos teóricos y metodológicos que le permitan elaborar propuestas de intervención didáctica en este nivel educativo.

PRIMERA UNIDAD

PROPÓSITO: Conocer el proceso adquisición y desarrollo de la lengua escrita en el niño y las formas en que

puede organizarse el trabajo preescolar para su promoción, a fin de diseñar, aplicar y evaluar estrategias

adecuadas en este campo.

No. de sesión

y fecha

Tema y/o

contenido

Actividades Producto de la

sesión

Sesión 1

14/08/2010

Encuadre de la

asignatura

Acuerdos de evaluación

Presentación de la asignatura y puesta

en común de términos: aprendizaje,

enseñanza, leer, escribir.

Acuerdos de

evaluación y

distribución de

lecturas en el curso. Elaboración de

conceptos

Sesión 2

21/08/2010

“La enseñanza de la

escritura” Miriam

Nemirovsky

Análisis de los principales

argumentos expuestos por la

autora.

Contrastación de dichos

argumentos con sus referentes

previos.

Elaboración de

conclusiones

Sesión 3

28/08/2010

“El desarrollo de la

escritura en niños

muy

pequeños”(Yetta

Goodman) Revisión

de evaluaciones de

escritura de los niños

de preescolar.

Análisis de las etapas de

conceptualización de la escritura y

comparación con las producciones de los

niños. Conozco

Clasificación de

evaluaciones

realizadas a su grupo

de preescolar.

Sesión 4

04/09/2010

“Fichas de PALE” y

“¿Lengua escrita en

Preescolar?” Andrés

García C.

Análisis de estrategias para el desarrollo

del lenguaje escrito.

Elaboración de

conclusiones

Sesión 5

11/09/2010

Construcción de

escrituras a través de

la interacción grupal

(Ana Teberosky)

Análisis de los principales

argumentos expuestos por la

autora.

Contrastación de sus

experiencias en la práctica y los

referentes analizados en la

Diseño de

situaciones

didácticas

específicas.

Page 2: Planeación

lectura

Sesión 6

18/09/2010

“Alfabetización a

través del nombre

Propio” Irena

Marsrak

Revisión de las características principales

de la intervención pedagógica para el

desarrollo de situaciones didácticas.

Observar y comentar el video: “El nombre

propio”

http://www.waece.org/lectoescritura/lecto/

Planeación de

estrategias de

intervención.

Sesión 7

25/09/2010

“La escuela y la

apropiación de la

lengua escrita”

Kalman y de la

Garza.

Revisión de las características principales

de la intervención pedagógica para el

desarrollo de situaciones didácticas.

Caracterización de la

intervención

pedagógica para

favorecer el

aprendizaje del

lenguaje escrito

Sesión 8

02/10/2010

Entrega de Actividad

final de unidad.

Revisión de ponencias de congresos de

Lecto-escritura de la AMEI

Elaboración de

planeación didáctica

de situaciones

didácticas para el

desarrollo del

lenguaje escrito.

SEGUNDA UNIDAD: DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL EN EL PREESCOLAR

PROPÓSITO: Conocer el proceso de adquisición y desarrollo de la lengua oral en el niño y las formas en que

puede organizarse el trabajo preescolar para su promoción, a fin de diseñar, aplicar y evaluar estrategias

adecuadas en este campo.

No. de

sesión

y fecha

Tema y/o

contenido

Actividades Producto de la

sesión

Sesión 9

09/ 10/ 2010

Fundamentos teóricos

del desarrollo del

lenguaje.

El desarrollo del

lenguaje.

http://www.psicologia-

online.com/ebooks/gen

eral/desarrollo_lenguaj

e.htm

Análisis del Video: Cerebro y lenguaje.

http://www.youtube.com/watch?v=xUSS

nQOPYRE y Lenguaje y

psiconeurología:

http://www.youtube.com/watch?v=NtkH

zPEV32A&feature=related

Elaboración de un

mapa conceptual.

Sesión 10

16/ 10/ 2010

El lenguaje como

expresión del

desarrollo Psíquico.

http://www.waece.org/

enciclopedia/resultado2

.php?id=4010

Identificación de las ideas principales del

texto, comparación de las mismas con las

observaciones realizadas a los niños de

preescolar.

Elaboración de

conclusiones.

Sesión 11

23/ 10/2010

Fundamentos

metodológicos de la

educación y la

enseñanza de la lengua.

Escenificación, relato y

Narración con uso de

láminas.

Exposición del tema por equipos y

puesta en práctica de las estrategias

didácticas.

Elaboración de

fichas didácticas.

Page 3: Planeación

http://www.waece.org/

enciclopedia/indice.php

?volumen=4000

Sesión 12

30/ 10/2010

Fundamentos

metodológicos de la

educación y la

enseñanza de la lengua.

Narración con uso de

objetos y juguetes,

relatos creadores, la

conversación.

http://www.waece.org/

enciclopedia/indice.php

?volumen=4000

Exposición del tema por equipos y

puesta en práctica de las estrategias

didácticas.

Elaboración de

fichas didácticas.

Sesión 13

06/11/2010

Fundamentos

metodológicos de la

educación y la

enseñanza de la lengua.

La dramatización, la

descripción, la

recitación.

http://www.waece.org/

enciclopedia/indice.php

?volumen=4000

Actividad final de

unidad.

Exposición del tema por equipos y

puesta en práctica de las estrategias

didácticas.

Elaboración de

fichas didácticas.

Presentación de

material didáctico

que favorezca el

lenguaje oral.

TERCERA UNIDAD LA DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL DE LA EDUCACIÓN

PREESCOLAR.

PROPÓSITO: Reconocer las demandas sociales actuales en materia de educación y específicamente en

relación con el aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral y escrito, para entender y asumir los retos que enfrenta

la educación preescolar.

No. de sesión

y fecha

Tema y/o

contenido

Actividades Producto de la

sesión

Sesión 14

13/11/2010

Papelito habla y

¿Maestra le va a

enseñar las letras a los

niños? Andrés García

Castillo

Los cambios sociales

y los desafíos de la

educación preescolar.

PEP 2004

Análisis de los argumentos expuestos

por el autor.

Discusión sobre los siguientes tópicos:

Contexto de creación del Jardín de

niños.

2. Demandas actuales en cuanto a la

educación preescolar en general.

3. Demandas actuales de los Padres de

Familia en relación a la lengua escrita.

4. Perspectivas actuales sobre la

lengua escrita entre educadoras.

Elaboración de

conclusiones

Sesión 15

20/11/2010

Leer y escribir en la

escuela: lo real, lo

posible y lo necesario.

Delia Lerner

Análisis de los principales argumentos

expuestos por la autora y confrontación

con su contexto escolar.

Elaboración de

conclusiones.

Page 4: Planeación

Sesión 16

27/11/2010

El concepto de

competencia y su

aplicación en

preescolar. Sylvia

Schmelkes

Discutir acerca de los planteamientos

centrales expuestos en el texto por la

autora.

Elaboración de

conclusiones

Sesión 17

03/10/2010

Entrega de actividad

Final de unidad. Recuento de los aprendizajes

adquiridos en el curso.

Elaboración de un

mapa conceptual que

explique la

complejidad y las

relaciones entre las

ideas de los textos

revisados

La actividad final del curso consistirá en la contrastación de las evaluaciones de

lenguaje escrito aplicadas a los niños de preescolar en septiembre con las de diciembre

interpretando el grado de avance en los niveles de conceptualización.

Las características del trabajo y criterios de evaluación se especificarán en una rúbrica dada

a conocer con anticipación.

LIC. ALICIA GONZÁLEZ PACHECO.