PLAN DE DESARROLLO Y - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 5.8 Tipo de...

235

Transcript of PLAN DE DESARROLLO Y - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 5.8 Tipo de...

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 I

Sr. Franklin Leodan Alverca Reyes

PRESIDENTE GAD PARROQUIAL EL LUCERO

Sr. Rodrigo Quevedo Torres VICEPRESIDENTE

Sr. Miguel Fermín Gonzáles Vaca PRIMER VOCAL

Sr Luis Benito Vaca Agurto SEGUNDO VOCAL

Lcda. Fanny Mariela Torres Villalta TERCER VOCAL

Lcda. María Elizabeth Soto Jaramillo SECRETARIA TESORERA

REPRESENTANTES DEL CONCEJO DE PLANIFICACION PARROQUIAL

Nombres Y Apellidos

Cargo

Sr. Franklin Leodan Alverca Reyes Presidente del GAD Parroquial de El Lucero

Licda. Fanny Mariela Torres Villalta Representante De Vocales

Mgsc. Milton Elibar Largo Largo Técnico Adnoris

Sr. Manuel Rigoberto Jaramillo Ludeña Representante de La Ciudadanía

Sra. Blanca De Jesús Merino Merino Representante de La Ciudadanía

Sra. Ángela Ricardina Reyes Representante de La Ciudadanía

RESPONSABLES ACTUALIZACIÓN PDYOT PARROQUIA EL LUCERO

Ing. José Alonso Fierro Cabrera

Consultor

Fiscalizador

Ing. Ángel Menes Montoya Ponce

EQUIPO TECNICO CONSULTOR GAD PARROQUIA EL LUCERO

Ing. José Alonso Fierro Cabrera Ing. Santiago León Castillo

Arq. Gloria Tenesaca Campoverde Ing. Fabián Augusto Sotomayor Vivanco

INSTITUCIONES DE APOYO

Secretaria Nacional De Planificación Y

desarrollo ASOGOPAL BEDE GADC- CALVAS

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 II

Tabla de Contenido

1 Datos generales del GAD ___________________________________________ 1

1.1 Reseña histórica ______________________________________________________ 2 1.1.1 Ubicación geográfica ________________________________________________________ 3

2 Diagnóstico por componentes ______________________________________ 4

2.1 Componente biofísico _________________________________________________ 4 2.1.1 Relieve ___________________________________________________________________ 4

2.1.2 Geología __________________________________________________________________ 8

2.1.2.1 Formación Sacapalca (pcs) ______________________________________________ 9 2.1.2.2 Formación Saraguro ____________________________________________________ 9

2.1.3 Suelos. __________________________________________________________________ 12

2.1.3.1 Textura _____________________________________________________________ 12 2.1.3.2 Taxonomía: __________________________________________________________ 12

2.1.4 Capacidad de uso de las tierras _______________________________________________ 13

2.1.4.1 Clases agrológicas _____________________________________________________ 13 2.1.5 Cobertura vegetal uso actual del suelo ________________________________________ 18

2.1.6 Factores climáticos ________________________________________________________ 22

2.1.7 Agua. ___________________________________________________________________ 25

2.1.8 Red hidrográfica __________________________________________________________ 26

2.1.9 Cuencas hidrográficas ______________________________________________________ 26

2.1.10 Microcuencas abastecedoras de agua _________________________________________ 27

2.1.11 Usos del agua _____________________________________________________________ 28

2.1.12 Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o manejo

ambiental. ______________________________________________________________________ 30

2.1.13 Zonas de vida _____________________________________________________________ 32

2.1.14 Complejo pastizal cultivos cafetales. __________________________________________ 35

2.1.15 Especies endémicas registradas en la parroquia El Lucero _________________________ 37

2.1.16 Servicios ambientales eco- sistémicos _________________________________________ 38

2.1.17 Áreas protegidas __________________________________________________________ 39

2.1.18 Recursos naturales no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental

39

2.1.19 Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus causas. ___________ 41

2.1.20 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos. ___________________________________________ 43

2.1.20.1 Movimientos en masa _________________________________________________ 44 2.1.20.2 Riesgos por deslizamientos _____________________________________________ 45 2.1.20.3 Riesgos por incendios __________________________________________________ 46

2.1.21 Síntesis del componente, problemas y potencialidades ___________________________ 47

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 III

3 COMPONENTE SOCIOCULTURAL. _________________________________ 48

3.1 Análisis demográfico: ________________________________________________ 48

3.2 Población que se considera luego de ser aprobada la ordenanza modificatoria de

los linderos de la parroquia el Lucero. _________________________________________ 53

3.3 Auto identificación étnica. ____________________________________________ 54

3.4 PEA total, PEA ocupada e índice de dependencia. __________________________ 56

3.5 Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento. ______________________ 56

3.6 Densidad poblacional por parroquias ____________________________________ 57

3.7 Densidad poblacional por parroquias ____________________________________ 58

3.8 Educación __________________________________________________________ 58 3.8.1 Nivel de instrucción de la parroquia El Lucero ___________________________________ 59

3.8.2 Escolaridad de la Población __________________________________________________ 59

3.8.3 Analfabetismo.- ___________________________________________________________ 60

3.8.4 Tasa neta de asistencia por nivel de educación. _________________________________ 61

3.8.5 Infraestructura Educativa en la parroquia. ______________________________________ 63

3.9 Salud. _____________________________________________________________ 65 3.9.1 Perfil Epidemiológico de la Parroquia El Lucero __________________________________ 67

3.9.2 Seguridad social ___________________________________________________________ 68

3.9.3 Distribución de la infraestructura educativa ____________________________________ 69

3.10 Acceso y uso de espacio público ________________________________________ 70

3.11 Necesidades Básicas Insatisfechas.- _____________________________________ 71

3.12 Organización Social. __________________________________________________ 73

3.13 Grupos étnicos ______________________________________________________ 74

3.14 Seguridad y convivencia ciudadana. _____________________________________ 74 3.14.1 Seguridad Ciudadana _______________________________________________________ 74

3.15 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral. ___________ 75

3.16 Igualdad. __________________________________________________________ 80 3.16.1 Bono de Desarrollo Humano _________________________________________________ 80

3.16.2 La Mujer campesina _______________________________________________________ 81

3.16.3 Niñez y adolescencia. ______________________________________________________ 83

3.17 Población con discapacidad permanente por más de un año ________________ 88

3.18 Embarazos de adolescentes.- __________________________________________ 89

3.19 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana. _________________ 90 3.19.1 Migración ________________________________________________________________ 90

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 IV

3.20 Problemas y Potencialidades Componente Socio Cultural ___________________ 94

3.21 Conclusiones Sistema Socio Cultural ____________________________________ 94

4 Componente económico __________________________________________ 96

4.1 Trabajo y empleo ____________________________________________________ 96

4.2 Población en edad de trabajar _________________________________________ 97

4.3 Población económicamente activa (PEA) _________________________________ 99

4.4 Empleo, desempleo y subempleo ______________________________________ 103

4.5 Tasa bruta y global de participación laboral _____________________________ 104

4.6 Pobreza __________________________________________________________ 106

4.7 Principales actividades económicas productivas del territorio según ocupación por

PEA. 110

4.8 Categoría de ocupación ______________________________________________ 112

4.9 Grupos de ocupación ________________________________________________ 114

4.10 Población PEA remunerada y no remunerada____________________________ 116

4.11 Tasa de dependencia ________________________________________________ 118

4.12 Empresa o establecimientos económicos _______________________________ 119

4.13 Principales productos: volumen de producción y productividad _____________ 121

4.14 Cobertura vegetal y uso del suelo ______________________________________ 130

4.15 Factores productivos ________________________________________________ 132

4.16 Seguridad y soberanía alimentaria _____________________________________ 134 4.16.1 Plaza de mercados ________________________________________________________ 135

4.17 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio. Canales de riego

136 4.17.1 Infraestructura de sistemas de riego _________________________________________ 136

4.17.2 Carreteras ______________________________________________________________ 137

4.17.3 Actividad turística. ________________________________________________________ 138

4.17.4 Actividad comercial. ______________________________________________________ 139

4.18 Presencia de proyectos estratégicos nacionales __________________________ 139

4.19 Mercado de capitales y financiación de las inversiones ____________________ 140 4.19.1 Sector financiero _________________________________________________________ 140

4.19.2 Flujos fiscales: ___________________________________________________________ 140

4.20 Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta ____________________ 142

4.21 Resultado componente económico Problemas y potencialidades ____________ 143

5 Componente Asentamientos humanos. ____________________________ 145

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 V

5.1 Ordenanza de Creación de la Parroquia de El Lucero, cantón Calvas.__________ 145 5.1.1 Ordenanza para la modificación de los linderos de la parroquia rural de El Lucero. ____ 148

5.2 Dinámica Poblacional de la Parroquia __________________________________ 152

5.3 Red de asentamientos humanos Parroquiales y sus relaciones con el exterior. _ 153 5.3.1 Jerarquía de Asentamientos: _______________________________________________ 153

5.4 Lineamientos contenidos en la ETN 2013 – 2017 que incidan en el territorio

Parroquial. ______________________________________________________________ 154

5.5 Localización de asentamientos humanos. _______________________________ 155

5.6 Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua

potable, electricidad, Saneamiento, desechos sólidos. ___________________________ 156

5.7 Estado del agua para consumo ________________________________________ 159

5.8 Tipo de eliminación de aguas residuales en la parroquia El Lucero ___________ 160

5.9 SISTEMA DE ELIMINACION DE LA BASURA _______________________________ 161

5.10 Acceso de la Población a la Vivienda (déficit habitacional cuantitativo y cualitativo)

163

5.11 Los modos de tenencia de la Vivienda. __________________________________ 165

5.12 Equipamientos _____________________________________________________ 169

5.13 Problemas y Potencialidades de la parroquia ____________________________ 170

5.14 Conclusiones componente Asentamientos Humanos ______________________ 171

6 - Componente movilidad, energía y conectividad _____________________ 172

6.1 Acceso a servicios de telecomunicaciones. ______________________________ 172

6.2 Potencia instalada y tipo de generación de energía. _______________________ 173

6.3 Redes viales y de transporte. _________________________________________ 174 6.3.1 Red vial de la parroquia ____________________________________________________ 174

6.4 Vías urbanas y rurales en Km por parroquias _____________________________ 176 6.4.1 Movilidad _______________________________________________________________ 177

6.5 Problemas y Potencialidades componente Conectividad, energía y movilidad __ 178

6.6 Conclusiones sistema de movilidad, energía y conectividad. ________________ 178

7 DIAGNÓSTICO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

180

7.1 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTES O

EXISTENTES EN EL GAD PARROQUIAL, ASÍ COMO EN EL MARCO LEGAL VIGENTE. _____ 180 7.1.1 Funciones de los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

189

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 VI

7.1.2 Reglamento interno de organización y funcionamiento del consejo de planificación de la

parroquia de El Lucero ___________________________________________________________ 190

7.2 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil. ______________________ 196

7.3 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYE ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO. _____ 202 7.3.1 Organización administrativa ________________________________________________ 202

7.3.2 Institucionalidad de Género. ________________________________________________ 203

7.3.3 Talento Humano. _________________________________________________________ 204

7.3.4 La Ley Orgánica de Discapacidades. __________________________________________ 205

7.4 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE PLANIFICACIÓN Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO. ___ 205

7.5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOCAL. ___________________________________ 207

7.6 Problemas y potencialidades _________________________________________ 208

8 ZONIFICACIÓN TERRITORIAL ____________________________________ 210

8.1 Modelo Territorial Actual ____________________________________________ 210

8.2 Dinámicas de Comercialización y Flujos de Relación _______________________ 212

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 VII

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Unidades geomorfológicas ............................................................................................................ 5 Tabla 2 procesos geodinámicas .................................................................................................................. 10 Tabla 3 Órdenes de suelo de la parroquia .................................................................................................. 12 Tabla 4 Matriz para descripción de suelos con sus principales características .......................................... 14 Tabla 5 Especies utilizadas como sombra para los cafetales .................................................................... 37 Tabla 6 Especies endémicas registradas en la parroquia El Lucero ............................................................ 38 Tabla 7 Servicios ambientales Eco-Sistemáticos ....................................................................................... 38 TABLA 8 Matriz para descripción de recursos naturales bajo presión o degradados ................................ 42 Tabla 9 Problemas y potencialidades de la parroquia El Lucero ................................................................ 47 Tabla 10 Distribución de la población por parroquias del cantón Calvas .................................................. 49 Tabla 11 Distribución de la población por edad y sexo años 2001-2010 .................................................. 50 Tabla 12 Pirámide de población 2001 – El Lucero ..................................................................................... 51 Tabla 13 Pirámide de población - 2010 El Lucero .................................................................................... 52 Tabla 14 Pirámide de población - 2015 proporcionada por el Centro de Salud El Lucero ....................... 53 Tabla 15 Auto identificación según su cultura y costumbres ..................................................................... 55 Tabla 16 Nivel de instrucción que asistió .................................................................................................... 59 Tabla 17 Infraestructura de educación: regular fiscal en el área rural y urbana ...................................... 63 Tabla 18 Perfil Epidemiológico de la Parroquia El Lucero .......................................................................... 68 Tabla 19 Acceso y uso de espacio público .................................................................................................. 71 Tabla 20 Nivel de pobreza por parroquias en el cantón Calvas. ................................................................ 72 Tabla 21 Distribución de la Población Joven y Adulta............................................................................... 84 Tabla 22 Condiciones de pobreza de la niñez ............................................................................................. 84 Tabla 23 Asistencia a Centros Educativos y Trabajo Infantil. ................................................................... 85 Tabla 24 trabajo infantil y adolescente por ramas de ocupación .............................................................. 85 Tabla 25 Migración infantil por edades ...................................................................................................... 86 Tabla 26 Seguro de salud privado al que acceden los/as niños/as y adolescentes de la parroquia ........... 86 Tabla 27 Salidas del País............................................................................................................................. 91 Tabla 28 Migración por sexos ..................................................................................................................... 92 Tabla 29 Motivos de la migración ............................................................................................................. 92 Tabla 30 PET por parroquia y por sexo del cantón Calvas .......................................................................... 98 Tabla 31 Población en edad de trabajar de los cantones de la provincia de Loja ...................................... 99 Tabla 32 PEA por sexo del cantón Calvas ................................................................................................. 101 Tabla 33 PEA por etnias de la parroquia el Lucero ................................................................................. 102 Tabla 34 PEA por etnias de la parroquia el Lucero ............................................................................... 102 Tabla 35 PEA por discapacidad por parroquia ........................................................................................ 103 Tabla 36 TBP-TGP-TGO del cantón Calvas ............................................................................................... 104 Tabla 37 Tasas de participación laboral del cantón Calvas ...................................................................... 105 Tabla 38 Tasa Global de Ocupación por parroquia y por sexo del cantón Calvas por parroquia. ........... 106 Tabla 39 Nivel de pobreza por parroquias en el cantón Calvas ................................................................ 107 Tabla 40 Relación entre sectores económicos: primario, secundario, terciario vs PEA .......................... 108 Tabla 41 PEA por sectores económicos del cantón Calvas por parroquias ............................................... 109 Tabla 42 PEA por actividades económicos de la parroquia el Lucero ..................................................... 111 Tabla 43 Categoría de ocupación por sexo de la parroquia el Lucero ..................................................... 112 Tabla 44 Categoría de ocupación de los habitantes del cantón Calvas por parroquia ............................ 113 Tabla 45 Grupos de Ocupación por sexo de la parroquia El Lucero.......................................................... 115 Tabla 46 Población PEA remunerada y no remunerada ....................................................................... 117 Tabla 47 Tasa de dependencia por edad y sexo, 2010 ............................................................................. 119

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 VIII

Tabla 48 Naturaleza Jurídica de los establecimientos económicos de la provincia de Loja y porcentaje de

participación ............................................................................................................................................. 120 Tabla 49 Establecimientos económicos por sectores en el cantón Calvas ............................................... 121 Tabla 50 Principales cultivos del cantón Calvas ....................................................................................... 123 Tabla 51 Cultivos de pequeños productores del cantón Calvas a nivel de parroquia .............................. 124 Tabla 52 Cultivos de grandes productores del cantón Calvas a nivel de parroquia .............................. 125 Tabla 53 Producción pecuaria de pequeños productores del cantón Calvas a nivel Parroquial. ............ 126 Tabla 54 Producción Pecuaria del Cantón Calvas a nivel Parroquia ......................................................... 128 Tabla 55 Cultivos y árboles frutales que crecen asociados en los sistemas agroforestales...................... 129 Tabla 56 Análisis comparativo de coberturas y usos de suelo ............................................................... 131 Tabla 57 Uso actual del suelo de Calvas ................................................................................................. 133 Tabla 58 Número de UPA´s y superficie según cantón ............................................................................ 133 Tabla 59 Recaudación de impuestos (cifras en US$ de dólares) .............................................................. 140 Tabla 60 tipos de impuestos recaudados en cantón Calvas .................................................................... 141 Tabla 61 Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia El Lucero ........................................ 143 Tabla 62 Tipo de sistema de agua para consumo humano en los barrios de la parroquia ...................... 158 Tabla 63 Tenencia de la vivienda .......................................................................................................... 166 Tabla 64 Materiales del techo de la vivienda .......................................................................................... 166 Tabla 65 Ocupación de la vivienda ........................................................................................................... 167 Tabla 66 Material el piso de la vivienda ................................................................................................... 167 Tabla 67 Cocina exclusiva ......................................................................................................................... 168 Tabla 68 Utilización de combustible para cocinar .................................................................................... 168 Tabla 69 Matriz para priorización de potencialidades y problemas ...................................................... 170 Tabla 70 Red vial de la parroquia ............................................................................................................. 176 . Tabla 71 Vías Urbanas y Rurales en Km por parroquias ......................................................................... 177 Tabla 72 Matriz de problemas y potencialidades ..................................................................................... 178 Tabla 73 .Representantes a la Asamblea Parroquial de Desarrollo que conforman el Concejo de

Planificación Participativo ........................................................................................................................ 190 Tabla 74 Mapeo de instituciones públicas en la parroquia de El Lucero. ............................................. 197 Tabla 75 Actores Sociales- Medios de Comunicación ............................................................................... 199 Tabla 76 Mapeo de Actores Organizaciones Sociales ............................................................................ 201 Tabla 77 Matriz para la Identificación de los Principales Componentes de un Sistema de Información

Local ......................................................................................................................................................... 208 Tabla 78 Matriz de potencialidades y problemas componente Político Institucional y participación

Ciudadana ................................................................................................................................................ 208

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 IX

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 X

INDICE DE MAPAS

Mapa No. 1 Mapa base de la parroquia El Lucero ....................................................................................... 3 Mapa No. 2 Forma del relieve ...................................................................................................................... 8 Mapa No. 3 Mapa geológico de la parroquia El Lucero ............................................................................. 11 Mapa No. 4 Suelos de la parroquia El Lucero ............................................................................................ 13 Mapa No. 5 Capacidad de Uso del suelo .................................................................................................... 18 Mapa No. 62. Incendios .............................................................................................................................. 46 Mapa No. 7 Ubicación de Unidades Educativas ........................................................................................ 65 Mapa No. 8 Infraestructura de salud ......................................................................................................... 66 Mapa No. 9 Porcentaje de Migración ......................................................................................................... 93 Mapa No. 10 Rama de actividad de la Población .................................................................................... 122 Mapa No. 11 Cambios de cobertura vegetal y sus factores productivos ................................................ 132 Mapa No. 12 Jerarquía de Poblados ......................................................................................................... 154 Mapa No. 13 Modelo territorial Actual .................................................................................................... 212 Mapa No. 14 Modelo Territorial Actual.................................................................................................... 214

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XI

INDICE DE FIGURAS

Figura No 1 Auto Identificación según Cultura y Costumbres ................................................................... 55 Figura No 2 Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento ........................................................... 57 Figura No 3 Tasa neta de asistencia por nivel de educación. .............................................................. 62 Figura No 4 NBI por parroquias ................................................................................................................ 73 Figura No 5 Población Con Discapacidad Permanente por más de un año ............................................... 89 Figura No 6 PET por parroquia y por sexo del cantón Calvas .................................................................... 98 Figura No 7 PEA por sexo ......................................................................................................................... 100 Figura No 8 Categoría de ocupación de los habitantes del cantón Calvas por parroquia ...................... 114 Figura No 9 Grupos de ocupación por sexo de la parroquia el Lucero ................................................... 116 Figura No 10 UPA´s por parroquia ...................................................................................................... 134 Figura No 11 Desarrollo económico productivo del cantón Calvas ...................................................... 135 Figura No 12 Zonas de riego del cantón Calvas ...................................................................................... 137 Figura No 13 Sistema de eliminación de la basura .................................................................................. 162 Figura No 14 Tipos de la vivienda ........................................................................................................... 165 Figura No 15 Tenencia de medidores de luz eléctrica en la parroquia El Lucero. .................................. 174

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XII

PRESENTACION

En base a las disposiciones

Nacionales establecidas en la Carta

Magna, y en articulación con la

(Resolución del Consejo Nacional de

Planificación No. CNP-003-2014), las

directrices técnicas de la SENPLADES

(Guía de Lineamientos Metodológicos

para la elaboración de Planes de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial

de la SENPLADES), y el COOTAD, en su art. 41 define las directrices principales de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, respecto de las decisiones

estratégicas de desarrollo en el territorio, en el que se contempla una visión de largo

plazo, que será implementado a través del ejercicio de las competencias asignadas por

la constitución de la República y las leyes, así como de aquellas que se transfieran como

resultado del proceso de descentralización.

Comprometidos con el desarrollo de la Parroquia se procede a realizar la actualización

del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, en el que ha sido fundamental conocer

las verdaderas potencialidades y limitaciones, para que de manera conjunta, organizada

diseñar e implementar una estrategia socio territorial que contribuya a superar la

pobreza y propiciar un crecimiento ordenado de la misma.

Nuestra Planificación está articulada a la Planificación Nacional de Desarrollo, a fin de

brindar un Buen Vivir para nuestros habitantes, los recursos disponibles en el territorio

obedecerán a conceptos de eficiencia y competitividad productiva y también garantizara

la sostenibilidad y la equidad social, de manera que los beneficios sean aprovechados

por toda la población.

Este documento de planificación ha sido construido gracias al apoyo de todos quienes

formamos parte de la comunidad y consta de tres fase; una fase de Diagnostico, una

Fase de Propuesta y una Fase de Modelo de gestión, y será el instrumento que nos

permita articularnos con los diferentes niveles de gobierno.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XIII

Nuestro reconocimiento a las Instituciones Públicas quienes nos han apoyado en la

construcción y la consecución del PDyOT, a la Secretaria Nacional de Planificación

(SENPLADES), Al Banco del Estado por su apoyo económico para la construcción del

mismo, a el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador-

Presidencia CONAGOPARE Loja y al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón

Calvas.

Finalmente ponemos a disposición de la ciudadanía este instrumento que apuesta al

desarrollo integral de la parroquia con especial atención, al mejoramiento de las

capacidades humanas, de las oportunidades productivas, a reducir la pobreza con

enfoque de derechos, de diversidad cultural, inclusión, equidad e igualdad.

El reto y el compromiso para que Dios me conceda la sabiduría necesaria para que en

los tiempos establecidos del PDyOT se logre cumplir con lo propuesto en lo concerniente

a la ejecución, implementación y gestión de proyectos y programas ya que esto solo

se lo consigue con la unión y decisión de todos los Lucerenses que somos gente

valiente y decidida para heredar a nuestros descendientes una parroquia prospera y

progresiva como todos la queremos.

Confianza, Libertad, y Progreso.

Sr. Franklin Leodan Alverca Reyes

PRESIDENTE GAD PARROQUIAL EL LUCERO

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XIV

INTRODUCCIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES

El marco legal constituyente y la actualización de las herramientas básica de

planificación en base a las competencias exclusivas define la responsabilidad y

competencia del GAD de El Lucero para formular sus instrumentos de planificación del

desarrollo y ordenamiento territorial, de forma articulada con los diferentes niveles de

Gobierno, y las herramientas de planificación tales como el Plan Nacional del Buen Vivir

y la Estrategia Territorial Nacional, las Agendas de la Igualdad, la Agenda Zonal 7, en

concordancia con los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal y

Provincial.

Bajo estos criterios el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia El Lucero

decide contratar la actualización del PDyOT de su territorio considerando los siguientes

objetivos y finalidades:

Aplicar y desarrollar el proceso técnico científico de planificación del desarrollo y

ordenamiento territorial para la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial del GAD Parroquial, de acuerdo al marco legal vigente representado

directamente en los lineamientos y directrices técnicas de la SENPLADES

Desarrollar la actualización del PDyOT en todas sus fases, bajo los procesos de

participación ciudadana, que considere y concilie los aportes de los actores sociales de

mayor importancia en el territorio.

Elaborar el PDyOT con la participación de los técnicos locales y trabajo de campo, para

la validación de los respectivos procesos y productos resultantes del trabajo.

Evidenciar los problemas y potencialidades del territorio en función al diagnóstico

territorial, para la consecuente atenuación y potenciación respectiva de los mismos.

Obtener un documento técnico de desarrollo y ordenamiento que se constituya en una

herramienta para la toma de decisiones y gestión por competencias del GAD, en función

a la integración con sentido territorial y sectorial de los componentes del sistema

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XV

territorial, que permita la articulación integrada y funcional del modelo de desarrollo

deseado, para el mejoramiento de la calidad de vida de la Población de la Parroquia El

Lucero.

Adicionalmente, de acuerdo al marco conceptual el Plan Parroquial se propone también

articular los siguientes objetivos a los que atiende la ordenación territorial cantonal:

Eliminar las incompatibilidades de uso.

Alejar las amenazas, reduciendo las vulnerabilidades.

Regular el incremento de afecciones.

Frenar las degradaciones.

Rehabilitar lo degradado.

Promover polos de desarrollo

Buscar el mejoramiento inmediato de la calidad de vida, y

Mantener el equilibrio del sistema territorial con las actualizaciones a introducir

En consecución a estos objetivos, la construcción del presente plan, ha tenido

diferentes aportes en los espacios y talleres de trabajo de parte de los vocales del GAD

Parroquial y de los actores del sector público y privado , así como de los representantes

de cada comunidad, lideres, lideresas, campesinos, artesanos entre otros que a través

de los diferentes mecanismos de participación ciudadana, han permitido la consecución

de este proceso de forma participativa e incluyente para el establecimiento de los

objetivos, metas e indicadores de desarrollo y políticas públicas, acordes a los ejes de

prioridad nacional como son la erradicación de la pobreza, la consecución del cambio

de la matriz productiva , y la sustentabilidad ambiental del patrimonio natural y cultural.

En este sentido la elaboración del presente plan, recurre al enfoque comprensivo; es

decir, que se realizará el diagnóstico sectorial de los componentes para luego abordar

de forma integrada un diagnóstico de síntesis que exponga las potencialidades y

problemas del territorio, que permita el desarrollo integral, equilibrado y en términos de

mejorar las condiciones de la calidad de vida de la Población, mediante la utilización

racional del territorio y gestión responsable de los recursos naturales, que permita el

mejoramiento de la calidad ambiental y su aprovechamiento sustentable, mediante la

propuestas de gestión pública articulada y coordinación administrativa del GAD-

Parroquial con otros organismos y los diferentes niveles de Gobierno en los términos de

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XVI

complementariedad y fortalecimiento institucional para la gestión responsable de sus

competencias.

Marco teórico conceptual

Para la realización del PDyOT de la parroquia El Lucero , exponemos el marco

teórico referencial del cual se aborda la elaboración del mismo:

El modelo de desarrollo en la Constitución Ecuatoriana

El enfoque del desarrollo centrado en el concepto de sostenibilidad (social, económica,

ambiental) puede definirse como la concepción que privilegia lo social, lo comunitario,

lo colectivo. Se concibe al desarrollo como extensión de las capacidades de las

personas para crear las condiciones materiales y espirituales del “Buen Vivir”. Estos

énfasis conducen a destacar como valores fundamentales, la equidad, la solidaridad y

la armonía con la naturaleza en los ámbitos social y territorial, donde se promueve

la concertación y la Participación Ciudadana, la recuperación del estado, la

desconcentración, descentralización y transparencia.

Territorio y planificación

El enfoque territorial se presenta como una noción que permitiría explicar el papel de los

entornos en que están insertas las comunidades y el espacio social como factor de

desarrollo; bajo esta premisa, existen varios enfoques que nos permiten contextualizar

la ordenación territorial

Para la planificación física y ordenación territorial, este se constituye como el

objeto de estudio en función a las actividades ahí desarrolladas por el conjunto de

factores que intervienen en él y lo modifican.

Conceptualmente, la ordenación del territorio es la proyección en el espacio de las

políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad. El estilo de desarrollo

determina, por tanto, el modelo de ordenamiento territorial, siendo este, a su vez, la

expresión visible del funcionamiento de una sociedad, de los conflictos e intereses que

en ella se da, y reflejo del cambio en la escala de valores sociales. De forma paralela,

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XVII

la ordenación territorial procura la consecución del marco espacial adecuado para el

desarrollo funcional, eficaz y equitativo de las actividades que comporta la política

económica, social, cultural y ambiental de la sociedad.

Sistema territorial

Bajo estos antecedentes, y en la concepción de que los territorios son dinámicos,

producto de las relaciones sociales proyectadas en el espacio, autores como Jacobs

(1998), argumentan que el concepto más apropiado para abarcar el territorio es el de

sistema territorial. Este concepto permite leer la complejidad de lo real, explicando las

configuraciones espaciales de las interacciones entre estructuras físico-bióticas,

ecológicas y socioculturales.

Gráfico. El sistema territorial.

Fuente: Domingo Gómez Orea y Alejandro Gómez Villarino.

.

Al respecto Domingo Gómez Orea, (2008) nos dice, “El sistema territorial es una

construcción social que representa el estilo de desarrollo de una sociedad; se forma

mediante actividades que la Población practica sobre el medio físico y de las

interacciones de la Población a través de canales de relación que proporcionan

funcionalidad al sistema.”

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XVIII

Modelo conceptual de ordenación del territorio

El planteamiento de ordenación territorial, sus justificativos y los objetivos mostrados,

buscan en definitiva la concreción de un modelo de ordenación territorial en la unidad

territorial objetivo, en el cual deberían aplicarse los siguientes elementos:

En cuanto a desarrollo: identificación y selección de las actividades a ordenar según

criterios de integración, y coherencia con las características en el espacio.

En referencia a la organización espacial: distribución de forma coherente, entre si y

con el medio, de las actividades en el espacio de acuerdo a criterios de integración

ambiental y funcionalidad

En cuanto a control: además de controlar el uso del suelo, regular el comportamiento

de las actividades según criterios de sostenibilidad, que garanticen el uso racional de

los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, integrando de forma

horizontal y vertical las unidades territoriales bajo criterios de complementariedad en el

mismo nivel y de jerarquía hacia arriba y hacia abajo

En cuanto al equilibrio territorial, que propicien la equidad con respecto a la calidad

de vida de la Población, en términos de similares niveles de renta, condiciones de vida,

de trabajo y de calidad ambiental.

Así pues, quedan definidos los criterios por los cuales se concibe la elaboración del

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GAD-

PARROQUIAL EL LUCERO.

Metodología general

Tomando como base los elementos desarrollados anteriormente, y en articulación a la

disposiciones nacionales (Resolución del Consejo Nacional de Planificación No. CNP-

003-2014) y a las directrices técnicas de la SENPLADES (guía de Lineamientos

Metodológicos para la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

de la SENPLADES), se describe a continuación el proceso metodológico general para

la elaboración del PDyOT de la parroquia El Lucero.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XIX

Metodología general del PDyOT GAD parroquial El Lucero

Fuente: Guía metodológica SENPLADES, 2014. Ordenación territorial de Domingo Gómez Orea, 2008

Fase Inicial: Consiste en la recopilación y validación de la información preliminar

existente (alfanumérica, documental, cartográfica por componentes) mediante la

recolección de información y generación de información secundaria para la realización

del inventario y organización general de la información mediante la creación de una base

de datos que permita la generación de insumos preliminares para levantamiento de

información en el territorio. De estos insumos se realiza la planificación de levantamiento

de información existente en las fuentes oficiales, información de campo, con la

participación del Presidente, de los Vocales DEL GAD y de los actores relevantes.

Fase de Diagnóstico: Referido al diagnóstico por componentes mediante el análisis e

interpretación de la información en dos fases sucesivas: diagnósticos sectoriales,

referidos a todos los factores relevantes que conforman sistema que se diagnostica, y

diagnóstico integrado que proporciona una visión del conjunto, en términos de

problemas y potencialidades.

Fase de Propuesta: Mediante la elaboración del diagnóstico integrado,

considerando la base territorial del medio físico en términos de la zonificación territorial

y análisis de la capacidad de acogida, que permita la superposición estratégica

de los otros componentes del diagnóstico para la posterior generación de categorías de

ordenación.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 XX

Además se elaborará la propuesta de desarrollo que incluya la visión, la determinación

de objetivos estratégicos de desarrollo, la determinación de indicadores y metas,

identifique los programas y proyectos respectivos, así como la construcción de

políticas públicas territorializadas.

Fase de Modelo de Gestión: Desarrollo del modelo de gestión mediante

la identificación del ente gestor y la elaboración del sistema de seguimiento y control del

PDyOT para poder cumplir con este objetivo de contar con un instrumento de

planificación, se hizo necesario apoyarse en información secundaria del INEC, el Plan

de Desarrollo de GAD Cantonal, Plan de Desarrollo del GAD Parroquial anterior, e

información obtenida de documentos adicional y que sirvieron de mucho apoyo para su

elaboración.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 1

1 DATOS GENERALES DEL GAD

Nombre del GAD Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia El Lucero

Fecha de creación de la parroquia La parroquia El Lucero fue creada mediante Ordenanza Municipal el 20 de agosto de 1974, su centro parroquial es la población de El Lucero, sus fiestas se celebran el 3 de diciembre de cada año.

Población total al 2014

2131 habitantes

Extensión

51.99 km2 ( 92,72 km2 , según ordenanza modificatoria de limites Parroquiales)

Límites

Según ordenanza para la modificación de los linderos de la parroquia rural de El Lucero aprobada el 30 de diciembre del 2011 son: Por el Norte: Con el río Guayuco por división con el cantón Quilanga, quebrada Arrayán, quebrada San Carlos, con la parroquia urbana San Vicente. Por el Sur: Con la quebrada San Joaquín, quebrada Quisanga y quebrada Camayos, por división Parroquial rural Sanguillín. Por el Este río Pindo por división de los cantones Quilanga y Espíndola; y, Por el Oeste, quebrada Alcaparrosas y quebrada la Palma, por división de la parroquia urbana San Vicente, barrios Naypongo, Chalacaluma, los Guabos, el Toldo y quebrada Piedra Liza por división de la parroquia urbana Cariamanga.

Rango altitudinal

Desde 1080 metros sobre el nivel del mar. Hasta los 2400 msnm

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 2

1.1 Reseña histórica

Antiguamente se conocía con el nombre de “Las Cochas” al barrio que posteriormente tomó

el nombre de “El Lucero” debido a la marca del ganado vacuno existente en dicha hacienda

tenía la figura de un Lucero

En la época preincaica constituyó la nación indígena de los Curimangas. En la colonia, la

provincia de Calvas en la que se integraban los territorios del actual cantón Macará y parte

del cantón Gonzanamá, fue constituida en "doctrina" administrada por los dominicos, por lo

cual, su iglesia tiene por titular a la virgen del Rosario, y por patrono, a San Pedro Mártir de

Verona. La gente de este cantón es famosa por su amabilidad, la bravura de sus hombres

y la belleza de sus mujeres. Cosas como estas además de la belleza indescriptible de sus

paisajes hacen de Calvas un lugar único. Las celebraciones se conocen por lo singular de

sus tradiciones, la alegría de su gente hace de estas fiestas únicas, se realizan bailes,

comidas típicas, juegos, procesiones, se ve artesanías de todos los lugares cercanos y de

otras partes del país, al pueblo llega gente de todas las comunidades cercanas para poder

asistir a los festejos religiosos. Su gente es muy devota de la religión católica, en especial

la gente que vive en los barrios rurales.

El cantón Calvas creado en la administración de García Moreno, constituyó en la época

precolombina, la nación indígena de Curimangas, incorporada al imperio incaico a raíz de

la invasión de Túpac Yupanqui. En la colonia fue la provincia de Calvas, cuya jurisdicción

comprendía los actuales cantones de Macará, Calvas y parte de Gonzanamá. Cariamanga

cabecera cantonal de Calvas, se asienta en las faldas del imponente Ahuaca. Calvas,

según la mitología la palabra "Calvas" es el sobrenombre de venus, la diosa de la belleza;

según la etimología el vocablo "Calva" viene de la voz latina "Calva" que significa sitio en

las tierras cultivadas, donde falta la vegetación. También viene de la palabra quechua

"calhua" que significa lanzadera de tejer. Según la historia Calvas fue una tribu o parcialidad

indígena que existió desde antes de la conquista española1.

1 FUENTE : PDYOT EL LUCERO 2011

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 3

1.1.1 Ubicación geográfica

La parroquia El Lucero se encuentra ubicada al sur oriente del cantón Calvas, posee un

clima cálido seco cuya temperatura fluctúa entre 18°c y 26°c. Su ubicación astronómica

es: 04º 21’ 01” hasta los 04º 26’ 58” de latitud sur; en las coordenadas 79º 27’ 03’’ a los

79º 33’ 19” de longitud occidental.

Mapa No. 1 Mapa base de la parroquia El Lucero

Fuente: EIE, SEMPLADES 2013 Elaboración: Equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 4

2 DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES

2.1 Componente biofísico

El componente biofísico comprende elementos naturales y humanos vinculados por

relaciones de dependencia mutua, entre los cuales están el relieve, clima, ríos, suelos,

seres humanos, plantas animales.

En este sistema las características de cada elemento se explican por causas naturales

(físicas, químicas, biológicas). El hombre interviene como un ser vivo especial porque

depende de los recursos naturales pero también tiene una capacidad para modificarlos

rápidamente, sea con efectos positivos o negativos (Equipo consultor, 2015).

2.1.1 Relieve

El Ecuador se localiza en la zona intertropical del planeta, por lo tanto su clima es tropical.

Sin embargo tanto en el Ecuador como en la provincia de Loja las condiciones de orografía,

efecto de la interacción océano pacífico-atmósfera (fenómeno del niño y corriente fría de

Humboldt, vientos alisios) hacen posible una importante variación climática.

Se entiende por unidades geomorfológicas a las zonas, áreas o lugares definidos en el cual

se estudia y se trata de explicar la forma del relieve terrestre. Las unidades geomorfológicas

se obtienen mediante la superposición del mapa geológico y geomorfológico, tomando en

cuenta las unidades más significativas. De acuerdo al análisis realizado en la parroquia El

Lucero se pudo obtener cinco unidades geomorfológicas que se detalla a continuación:

Las pendientes, representan los diferentes grados de inclinación de un territorio. La

pendiente topográfica es la inclinación de una superficie con respecto a la horizontal, la

finalidad de este mapa es representar mediante colores zonas del territorio con pendiente

semejante que mediante la reclasificación se otorga un rango de valores.

.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 5

En el mapa de pendientes, se puede evidenciar con claridad que la parroquia El Lucero en

su mayoría presenta pendientes bien pronunciadas lo que nos hace pensar que la

parroquia se encuentra asentada sobre un territorio de forma colinada; por lo tanto se puede

decir que dicho asentamiento humano es muy vulnerable ante cualquier amenaza y/o

evento geológico ya que carece de zonas planas por la misma topografía y relieve que

presenta el sector de estudio.

La irregularidad del terreno da lugar a la formación de accidentes geográficos, en los que

sobresalen pequeñas lomas como Santa Ana, Yapuna, Cosa Cosa y el Gallo.

Las unidades de relieve consideradas para la parroquia El Lucero corresponden a las

siguientes:

Tabla 1. Unidades geomorfológicas

RELIEVE LOCALIZACIÓN PENDIENTES Y

ALTURAS PREDOMINANTES

ACTIVIDADES

Altiplanicie disertada

Se localiza en los barrios Naypongo, y El Arrayan.

Media (15 a 25 m)

Presenta erosión de suelos, con presencia de plantaciones de eucalipto, pasto cultivado, matorral húmedo montano y por ultimo matorral espinoso tumbesino andino.

Coluvio aluvial antiguo

Este relieve se encuentra en los barrios: Lucero, Santa Ana, La Jimbilla, Naypongo, El Arrayan y en mayor porcentaje en Quisanga, la Ramada, Pindo Alto, San José

Pendiente media y suave (0 a 5m).

Existen centros poblados con presencia de agricultura, remanentes de matorral húmedo montano, matorral espinoso tumbesino andino, matorral húmedo montano, bosques, matorrales xéricos interandinos montanos bajos y ríos.

Encañonamiento

Se localiza en Lucero, Santa Ana, La Jimbilla

Pendiente muy fuerte (5 a 15 m)

Presencia de matorral húmedo montano, matorral espinoso tumbesino andino

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 6

Espinazo

Ese relieve lo encontramos en los barrios: Lucero, Santa Ana, La Jimbilla, Quisanga, la Ramada, Pindo Alto y San José

Pendiente muy fuerte (100 a 200 m)

Centro urbano con presencia de pasto cultivado, matorral húmedo montano y matorral espinoso tumbesino andino

Frente de chevron

Se encuentra localizado en los barrios: Centro Cívico, Tungani, y la Palma

Pendiente muy fuerte (50 a 100 m)

Presencia de pasto cultivado con presencia de árboles y matorral húmedo montano

Frente de cuesta

Se localiza en: Lucero, Santa Ana, La Jimbilla, Naypongo y el Arrayan.

Pendiente escarbada (25 a 50)

Presencia de áreas en proceso de erosión actividades agrícolas y ganaderas, relictos de matorral húmedo montano y matorral espinoso tumbesino andino

Relieve colinado a Alto

Encontramos este tipo de relieve en los barrios Quisanga, La Ramada, Pindo Alto, San José

Pendientes muy fuertes, fuertes y medias, suaves (100 a 200 m)

Actividades agrícolas y pecuarias con presencia de matorral húmedo montano bosques y matorrales xéricos interandinos montanos bajos

Relieve colinado bajo

Encontramos en los barrios Lucero, Santa Ana, La Jimbilla, Quisanga, La Ramada, Pindo Alto, San José Centro Cívico, Tungani, y la Palma

Pendiente media (15 a 25 m)

Actividades agrícolas, matorral húmedo montano, bosques y matorrales xéricos interandinos montanos bajos y ríos dobles.

Relieve colinado medio

Este relieve se encuentra en toda la parroquia El Lucero

Pendiente fuerte (50 a 100 m), Media a fuerte Media y escarpada (25 a 50 m),

Presencia de actividades agrícolas, matorral húmedo montano, bosques y matorrales xéricos interandinos montanos bajos y ríos dobles

Relieve colinado medio

Se encuentra en los siguientes barrios Lucero, Santa Ana la Jimbilla, Naypongo, el Arrayan, Centro Cívico, Tungani y la Palma

Pendiente muy fuerte (200 a 300 m), fuerte media (25 a 50 m) y Escarpada (25 a 50 m)

Presencia de actividades agrícolas, matorral húmedo montano, bosques, matorrales xéricos matorral espinoso tumbesino andino

Relieve montañoso

Este tipo de relieve encontramos en los siguiente barrios de parroquia: Lucero, Santa Ana la Jimbilla, sector Naypongo, y el Arrayan

Pendiente fuerte Muy, fuerte (> 300 m)

Actividades agrícolas con presencia de matorral húmedo montano Matorral espinoso tumbesino andino

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 7

Superficie de chevron

Barrios: Lucero, Santa Ana, la Jimbilla, Quisanga, la Ramada, Pindo Alto y San José.

Pendiente muy fuerte, fuerte (50 a 100 m)

Actividades agrícolas y pecuarias con presencia de bosques y matorrales xéricos interandinos montanos bajos Matorral espinoso tumbesino andino.

Superficie de cono de deyección antiguo

Barrios: Quisanga, la Ramada, Pindo Alto, San José

Pendiente suave (0 a 5 m)

Actividad agrícola con presencia de matorral espinoso tumbesino andino.

Superficie de cuesta

Este tipo de relieve se encuentra en los barrios Lucero, Santa Ana la Jimbilla, Naypongo, el Arrayan, Quisanga, la Ramada, Pindo Alto, San José

Pendiente fuerte, Suave (100 a 200 m)

Áreas en proceso de erosión y actividades agrícolas y ganaderas,

Terraza baja y cauce actual

Tipo de relieve que se encuentra en los barrios: Lucero, Santa Ana la Jimbilla, Quisanga, la Ramada, Pindo Alto, San José, Centro Cívico, Tungani, la Palma

Pendiente plana (0 a 5 m)

Actividades agrícola, con presencia de ríos y bosques, matorrales xéricos interandinos montanos bajos y matorral espinoso tumbesino andino

Terraza media

Barrios: Quisanga, la Ramada, Pindo Alto, San José, Centro Cívico, Tungani, La Palma

Pendiente muy suave, plana (0 a 5 m)

Actividades agrícolas con presencia de matorral húmedo montano y matorral espinoso tumbesino andino.

Vertiente de cuesta

Tipo de relieve existente en los barrios: Lucero, Santa Ana, La Jimbilla, Naypongo y el Arrayan

Pendiente fuerte (100 a 200 m)

Presencia de matorral húmedo montano

Fuente: Edición del consultor

Elaboración: equipo PDyOT 2015

En el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se indica la forma de relieve de

a parroquia en donde se puede observar que el relieve Colinado Muy Alto ocupa el mayor

porcentaje con el 21,54 % y 2.009,38 ha, del total de la superficie del territorio de la

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 8

parroquia, seguido del relieve Colinado Alto con 19,76 % y 1.843,14 ha y por último el

relieve montañoso con 15,59 % y 1.454,11 ha.

Mapa No. 2 Forma del relieve

Fuente: EIE, SEMPLADES 2013

Elaboración: Equipo PDyOT 2015

2.1.2 Geología

La cordillera de los Andes divide la parte continental del Ecuador en tres regiones

geológicas y geomorfológicas distintas.

La región litoral constituida por un basamento basáltico oceánico; los Andes que atraviesan

el país de norte a sur forman dos cinturones montañosos: el primero en la parte occidental

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 9

establecido por rocas volcano-sedimentarias; el segundo conforma la cordillera central y

oriental con un basamento metamórfico de edad paleozoico.

Al Sur del Ecuador las elevaciones constituidas por rocas eminentemente volcánicas

parecen haber sido formadas subarealmente con depósitos parciales del mesozoico. A

continuación se detalla las unidades geomorfológicas de la parroquia, información

entregada por el Instituto Ecuatoriano Espacial y MAGAP (2013).

2.1.2.1 Formación Sacapalca (pcs)

Esta formación es la más representativa ya que ocupa el 51,203 % con 4.776,70 ha del

total de la superficie de la parroquia. Esta formación ocupa el graben de Cariamanga en el

extremo sur del Ecuador, cuyo rumbo es norte-sur. La formación Sacapalca consiste de

lavas y piroclastos en proporciones que varían. Las lavas, más resistentes a la erosión,

forman los terrenos Altos, mientras que los piroclastos forman las depresiones. Los

piroclastos son tobas Andesíticas con tobas aglomeráticas y aglomerados subordinados.

Las tobas aglomeráticas consisten de bloques Andesíticos de más de 50 cm de diámetro,

dispersos en una matriz tobácea. Las tobas son ligeramente coloreadas, usualmente verde

claro, morado, café o amarillo y compuestas de fragmentos cristalinos, líticos y vítreos en

una matriz vítrea parcialmente desvitrificad. Las lavas son pórfidos Andesíticos de color

café, castaño o gris, en fenocristales de Andesino-labradorita. Los minerales máficos que

incluyen enstatita, hiperstena, augita y hornblenda ocasionalmente, raramente pasan del

15% de los fenocristales. Consiste en lavas Andesíticas, brechas tobáceas, aglomerados,

lutitas lacustres y tobas dacíticas y rellena una fosa tectónica cerca de 15 kilómetros de

ancho, la misma que se extiende, con dirección sur, hacia la frontera con el Perú. Una

sección de 3 kilómetros de espesor aflora en el sinclinal de Chuquiribamba, al norte de

Catamayo.

2.1.2.2 Formación Saraguro

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 10

Las formación Saraguro representa el 43,11 % con 4.021, 86 ha del total del territorio de la

parroquia, en donde el tipo de roca que comprende es principalmente Andesitas

piroxenicas, riolitas, presencia de tobas aglomeráticas.

Batolito de tangula (granito-granodiorita)

Esta formación geológica representa el 0,058 % con 5,40 ha del total de superficie de la

parroquia la cual se encuentra constituido principalmente de granodioritas-biotítica con

facies de tonalitas horblenda- biotiota; se ubican también pequeños plutones de granito y

diorita horbléndica; dataciones radiométricas determinan una edad aptiense. Este cuerpo

intruye a rocas de la formación Sacapalca al oeste de Cariamanga.

En la Tabla 2 se describen el proceso geodinámicas existentes en la parroquia con su

respectiva ubicación y principales posibles afectaciones, mientras que en el mapa número

3 se indica las distintas formaciones geológicas de la parroquia así como las fallas

existentes en la misma.

Tabla 2 procesos geodinámicas

ALERTA UBICACIÓN AFECTACIONES PRINCIPALES DESCRIPCIÓN

Fallas geológicas

Esta falla geológica se encuentra en el barrio La Palma,

Afecta a Viviendas del sector y vía de ingreso al barrio.

Las fallas son un tipo de deformación de la corteza terrestre que finaliza en ruptura, dando lugar a una gran variedad de estructuras geológicas. Cuando esta ruptura se produce de forma brusca, puede producirse un terremoto. Por tal razón esto puede producir Altos costos en el mantenimiento vial,

Barrios San roque y San José

Puede afectar a los caseríos existentes en el sector, cultivos y red vial.

El Lucero

Pueden afectar o romper aceras, tuberías, viviendas, surcos de cultivo o bien, pueden desencadenar sismos, deslaves o derrumbes en las áreas inmediatas a la falla, por lo que el peligro potencial aparece cuando se presenta un asentamiento humano sobre una falla activa o en las inmediaciones de ésta.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 11

Pindo Bajo, Pindo Alto, la Ramada

Cultivos y cercas vivas afectados así como constantes deslizamientos sobre la vía. En la parroquia existen fallas de tipo de hundimiento e inferidas.

El Sauco Afectaciones a Viviendas

Tierras Coloradas Cultivos y cercas vivas afectados

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Mapa No. 3 Mapa geológico de la parroquia El Lucero

Fuente: EIE, SEMPLADES 2013

Elaboración: Equipo PDyOT 2015

Como se puede observar en el mapa anterior los barrios con amenaza alta (66,53 %) en

movimientos en masa en la parroquia son: La Palma, la cabecera parroquial El Lucero,

Centro Cívico, San José, San Roque, Pindo Alto La Unión, Quisanga y La Ramada.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 12

2.1.3 Suelos.

2.1.3.1 Textura

Con respecto a la textura de los suelos en la parroquia El Lucero se ha realizado una

clasificación más detallada que se presenta en el mapa 4, donde predomina la textura

franco arcilloso representando el 35,36 % de la superficie.

2.1.3.2 Taxonomía:

Los órdenes de suelo identificados en la parroquia se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 3 Órdenes de suelo de la parroquia

Orden Área (ha) %

Alfisol 297,00 3,18

Entisol 7.466,30 80,04

Inceptisol 983,36 10,54

Vertisol 581,80 6,24

Elaboración: equipo PDyOT 2015

El principal orden de suelo que predomina en la parroquia es entisol que representa el

80,04 % con 7.466, 30 ha del total de la superficie de la parroquia y se describen a

continuación:

Entisoles

Son suelos muy poco evolucionados (es el orden de suelos con más baja evolución), sus

propiedades están ampliamente determinadas (heredadas) por el material original, de los

horizontes diagnósticos solo presentan aquellos que se originan fácilmente, casi siempre

con horizonte diagnostico ócrico y sólo algunos con hístico y con álbico (desarrollados a

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 13

partir de arenas). Este tipo de suelo no pueden presentar: ni cálcico, ni cámbico, ni argíllico,

ni espódico, ni óxico. Su perfil es hor. A + hor. C. Respecto a su génesis su escaso

desarrollo puede ser debido a clima, erosión, aportes continuos, materiales originales muy

estables, hidromorfía, y degradación (ver mapa Nº 3).

Mapa No. 4 Suelos de la parroquia El Lucero

Fuente: EIE, SEMPLADES 2013 Elaboración: Equipo PDyOT 2015

2.1.4 Capacidad de uso de las tierras

2.1.4.1 Clases agrológicas

Las clases agrológicas son las diferentes tierras que se presentan en una región, y las

cuales tienen diferentes usos: algunas son para cultivos, otras para ganadería y otras para

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 14

uso forestal. Las clases agrológicas que se presentan en la parroquia El Lucero se indican

en la TABLA 4 y ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.4

Tabla 4 Matriz para descripción de suelos con sus principales características

CARACTERÍSTICAS DE LOS

SUELOS DESCRIPCIÒN

EXTENSIÓN (HA)

%

Clase II. Agricultura y otros usos - arables

Suelos francos, drenaje bueno, moderadamente profundos, muy poca pedregosidad, PH prácticamente neutro, fertilidad mediana. Son tierras que soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, adaptadas ecológicamente a la zona, sin degradar a alguno de sus elementos, presentan limitaciones ligeras que no suponen grandes inversiones para sobreponerlas, y permiten la utilización de maquinaria para el arado. Tierras con ligeras limitaciones, con pendientes menores al 5 %, con erosión ligera o sin evidencia, moderadamente profundos y profundos, con poca pedregosidad que no limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, fertilidad de mediana a alta, tienen drenaje natural bueno ha moderado.

106.45 1,14

Clase III. Tierras aptas para uso agrícola.

Suelos francos, con drenaje bueno, poco profundos, PH prácticamente neutro (6,8), fertilidad alta. Pueden cultivarse de manera regular, siempre que se les aplique una rotación de cultivos adecuada o un tratamiento pertinente. Sus pendientes van desde planas a muy suaves (5 a 12 %), el riesgo de erosión es moderado en ellos y su fertilidad es mediana. Sus limitaciones y sus riesgos no son muy severos que los que afectan a esta clase, estas limitaciones con frecuencia restringen las posibilidades de elección de los cultivos o el calendario de laboreo y siembra.

942,63 10,10

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 15

Clase IV. Tierras aptas para cultivos permanentes como pastos.

Existen algunos tipos de suelos en esta clase los cuales se enuncian a continuación: - suelos franco arcillosos en la superficie y franco arenosos a profundidad, con drenaje moderado, moderadamente profundos, PH ácido (5,3), - suelos franco arcillosos en la superficie y franco arenosos a profundidad, con drenaje moderado, moderadamente profundos, PH ácido (5,3). - suelos franco arcillo-arenosos en la superficie y arcillosos a profundidad, con drenaje bueno, poco profundos, PH prácticamente neutro (6,9) Estos suelos presentan limitaciones permanentes y severas para el cultivo. Pueden cultivarse ocasionalmente si se les trata con gran cuidado. Generalmente deben limitarse a cultivos herbáceos. Con frecuencia se hallan en pendientes medias a fuertes (25 a 40 %) sometidos a erosión intensa. Generalmente deben ser dedicados a pastos, aunque puede obtenerse de ellos una cosecha de grano cada cinco o seis años.

93,00 1,00

V. Tierras de uso limitado o no adecuadas para cultivos

Suelos franco arenosos en la superficie y arena francos a profundidad, con drenaje bueno, superficiales, PH medianamente ácido (5,6), fertilidad mediana. Las tierras de esta clase requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores con maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, se limita el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes. En áreas planas y de texturas arcillosas el cultivo de arroz encuentra condiciones favorables para su establecimiento. Se encuentran en pendientes entre planas y suaves, es decir de hasta el 12 %, generalmente son suelos poco profundos, pueden presentar fertilidad desde baja hasta muy alta; incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos.

66,66 0,71

VI. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Las tierras de esta clase agrológica se encuentran en pendientes medias a fuertes, entre 25 y 40 %, que restringen el uso de maquinaria; son aptas para su aprovechamiento con pastos, especies forestales, ocasionalmente pueden incluirse cultivos permanentes y pastos. Son moderadamente profundos a profundos, poco pedregosos. Son de textura, drenaje y fertilidad variable; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden o no presentar periodos de inundación pudiendo ser muy cortos y cortos. Se ubican en regímenes de humedad del suelo údico, ústico y perúdico; ocupan regímenes de temperatura isohipertérmico, isotérmico e isomésico. Presentan severas limitaciones para el riego.

188,54 2,02

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 16

Clase VII. Tierras aptas para bosques.

En esta clase existen algunos tipos de suelo en la parroquia de los cuales se describen a continuación: Suelos franco arcillosos en superficie y francos a profundidad, moderado drenaje, poco profundo, PH prácticamente neutro (6,6) y mediana futilidad. Suelos francos en la superficie y franco arenosos a profundidad, con drenaje bueno, poco profundos, PH neutro (7), fertilidad alta. Suelos franco arcillosos en la superficie y a profundidad, con drenaje moderado, poco profundos, PH ácido (5,0), fertilidad mediana. Suelos francos en la superficie y franco arenosos a profundidad, con drenaje bueno, poco profundos, PH neutro (7), fertilidad mediana. Suelos arcillosos en la superficie y a profundidad, con drenaje bueno, moderadamente profundos, PH medianamente ácido (5,6), fertilidad mediana Suelos franco arenosos en la superficie y a profundidad, con drenaje bueno, superficiales, PH prácticamente neutro (7,1), fertilidad mediana Suelos franco arcillo-arenosos en la superficie y arcillosos a profundidad, con drenaje moderado, poco profundos, PH ligeramente ácido (6,5), fertilidad alta Suelos franco en la superficie y a profundidad, con drenaje moderado, poco profundos, PH ligeramente ácido (6,3), fertilidad mediana Suelos franco en la superficie, con drenaje moderado, poco profundos, PH ligeramente ácido (6,4), fertilidad mediana Suelos franco arcillo-arenosos en la superficie y franco arenosos a profundidad, con drenaje bueno, poco profundos, PH ligeramente ácido (6,1), fertilidad mediana Estos suelos presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la pendiente. Muestran condiciones para uso forestal, pastoreo o con fines de conservación. Son tierras ubicadas en pendientes de 40 a 70 %; pedregosidad menor al 50 %; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden o no presentar periodos de inundación pudiendo ser ocasionales, muy cortos.

3.741,49 40,11

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 17

VIII.

Son áreas que deben mantenerse con vegetación arbustiva y/o arbórea con fines de protección para evitar la erosión, mantenimiento de la vida silvestre y fuentes de agua. Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. Independiente de sus limitaciones solas o combinadas no presentan condiciones para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias. En esta clase existen algunos tipos de suelo en la parroquia de los cuales se describen a continuación: - suelos franco arcillosos en la superficie y a profundidad, con drenaje bueno, poco profundos, PH ligeramente ácido (6,5), fertilidad alta y pedregoso o rocoso. - suelos franco arenosos en la superficie y a profundidad, con drenaje bueno, superficiales, PH prácticamente neutro (7,1), fertilidad mediana - suelos francos, con drenaje bueno, superficiales, PH prácticamente neutro (6.9) y fertilidad mediana. - suelos franco arenosos en la superficie y arena franco a profundidad, con drenaje bueno, superficiales, PH medianamente ácido (5,6), fertilidad mediana. - suelos franco arcillo arenoso en la superficie, buen drenaje, superficial, PH prácticamente neutro (6,5), y fertilidad baja.

4.028,46 43,18

Tierras misceláneas

Tierras que no están caracterizadas como unidades de suelos o unidades taxonómicas. 116,42 1,25

No aplicable 45,13 0,48

Total 9.328,78 100,00

Elaboración: Equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 18

Mapa No. 5 Capacidad de Uso del suelo

Fuente: EIE, SEMPLADES 2013

Elaboración: Equipo PDyOT 2015

2.1.5 Cobertura vegetal uso actual del suelo

A la cobertura vegetal se la puede definir como la capa de vegetación natural que cubre la

superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes

características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las áreas

cubiertas por bosques naturales.

También se incluyen las coberturas vegetales inducidas que son el resultado de la acción

humana como serían las áreas de cultivos (Bennett, 1999). En la parroquia El Lucero se

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 19

identifican diferentes tipos de uso del suelo en donde el más representativo es él matorral

espinoso tumbesino andino con 1686,94 ha, que representa el 18,08%, seguido del pasto

cultivado con 1372,55 ha, que representa el 14,71 % del territorio de la parroquia en menor

porcentaje actividades agrícolas representadas por los mosaicos agropecuarios, pastizales

y cultivos con presencia de árboles. El resto de la parroquia comprende zonas antrópicas

e tierras improductivas.

Tabla 5. Cobertura vegetal y uso del suelo de la parroquia El Lucero

USO COBERTURA 2015 USO SUPERFICIE (Ha) %

BOSQUES Y MATORRALES XÉRICOS INTERANDINOS

MONTANOS BAJOS CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

366,60 3,93

MATORRAL ESPINOSO TUMBESINO ANDINO

1.686,94 18,08

MATORRAL HÚMEDO MONTANO 4.715,63 50,55

EROSIÓN TIERRAS

IMPRODUCTIVAS 10,49 0,11

AGROFORESTAL AGROPECUARIO

FORESTAL 1,38 0,01

EUCALIPTO FORESTAL 9,16 0,10

MISCELÁNEO INDIFERENCIADO AGROPECUARIO

MIXTO

797,41 8,55

PASTO CULTIVADO CON PRESENCIA DE ÁRBOLES

228,16 2,45

MAÍZ AGRÍCOLA 50,93 0,55

PASTO CULTIVADO PECUARIO 1.372,55 14,71

PROCESO DE EROSIÓN TIERRAS

IMPRODUCTIVAS 44,92 0,48

RIOS DOBLES AGUA 31,96 0,34

URBANO ANTRÓPICO 12,66 0,14

Elaboración: Equipo PDyOT 2015

La parroquia El Lucero en la actualidad no dispone de una flora exuberante ya que los

bosques están sometidos a una paulatina pero constante deforestación (95%) ocasionada

por la necesidad de incorporar nuevas áreas a la producción agropecuaria. La tala

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 20

indiscriminada agravada por quemas en busca de precipitaciones en el verano, algunas de

las especies como el nogal atraviesan procesos claros de extinción.

Imagen No. 1 Flora existente en la parroquia

Según (Sierra 1999) La reforestación de ciertas áreas de la parroquia con pino y eucalipto

no constituyen garantía para la preservación del equilibrio ecológico. Como conclusión

puede decirse que la parroquia no cuenta con reservas forestales potencialmente

consideradas para protección y amortiguamiento de microcuencas. Sin embargo en el

siguiente mapa se representa la cobertura vegetal de la parroquia:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 21

Mapa Nº 6. Cobertura vegetal y uso del suelo de la parroquia.

Fuente: EIE, SEMPLADES 2013 Elaboración: Equipo PDyOT 2015

A continuación de describes los principales cambios existentes en la parroquia sobre

cobertura vegetal desde el 2008 al 2015.

Tabla 6. Análisis comparativo de coberturas de usos de suelo

COBERTURA PRINCIPALES USOS OBSERVACIONES PRINCIPALES CAMBIOS

Agrícola

Cultivo semipermanente Mosaico agropecuario , pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Uso excesivo de agroquímicos

Campo agropecuario

Agropecuario forestal

Pastizal, vegetación arbustiva Avance de la frontera agrícola

Transformación a campo agropecuario

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 22

Agropecuario mixto

Área poblada, bosque nativo, mosaico agropecuario, natural, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Avance de la frontera agrícola, para cultivos

Transformación a campo agropecuario

Antrópico Área poblada, mosaico, agropecuario, pastizal

Mal manejo de residuos solidos

Cambios antrópicos

Conservación y protección

Área poblada, bosque nativo, cultivo anual, cultivo semipermanente, mosaico agropecuario, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Tala indiscriminada de árboles,

Transformación de áreas naturales en plantaciones, y alteración antrópico

Forestal Bosque nativo, pastizal, vegetación herbácea

Deforestación y tala Transformación a campos de explotación

Pecuario

Bosque nativo, mosaico agropecuario, natural, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Compactación del suelo

Trasformación a campos agropecuarios

Tierras improductivas

Bosque nativo, mosaico agropecuario, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea.

Mal uso de los suelos (sobreexplotación )

Alteraciones

Elaboración: equipo PDyOT 2015

2.1.6 Factores climáticos

El clima es un factor del medio natural que tiene una gran influencia en las modificaciones

que sufre el relieve terrestre, en la conformación de la naturaleza del suelo y en la

distribución espacial de los seres vivos. Las manifestaciones del clima están íntimamente

ligadas a los hechos que se producen a diario en la vida de todos los seres humanos.

De tal modo que interviene en su vida y que puede ser determinante en la realización de

actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria, el comercio, el

transporte, etc. Así mismo, el clima es un factor que influye en la salud, la recreación, la

confortabilidad, el vestir y la Vivienda. En la actualidad, es necesario conocer las

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 23

características naturales de nuestro entorno para aprovecharlo y cuidarlo de la mejor

manera.

El Ecuador se localiza en la zona intertropical del planeta, por lo tanto su clima es tropical.

Sin embargo tanto en el Ecuador como en la provincia de Loja las condiciones de orografía,

efecto de la interacción océano pacífico-atmósfera (fenómeno del niño y corriente fría de

Humboldt, vientos alisios) hacen posible una importante variación climática. El clima que

presenta la parroquia El Lucero es un clima templado, apto para desarrollar actividades

agrícolas y pecuarias.

Tabla 7. Información climática

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Precipitación (isotermas)

Las precipitaciones anuales de la parroquia El Lucero son de 1200 a 2000 mm/año, con un promedio de 1600 mm/año, siendo la más representativa aquella que se origina en la parte alta como la microcuenca el chamuscado y la quebrada la mariposa. La influencia de la corriente cálida produce una temporada lluviosa de enero a abril y mayo, con precipitaciones que se caracterizan por ser concentradas y de alta intensidad, en este periodo se presentan las consecuencias del fenómeno del niño, que en determinados años causa lluvias torrenciales, como el ocurrido en 1983 y 1998 y en otros sequías (fenómeno de la niña, 1970); en el resto del año prevalece la corriente fría de Humboldt que produce una larga época seca de mayo-junio a diciembre, con lluvias en octubre (ver mapa Nº 7 ).

Temperatura (isoyetas)

Los tramos asignados en la superficie de la parroquia El Lucero, el tramo medido en la parte más alta encontrándose los barrios de El Arrayán y Naypongo existe una temperatura promedio de 18°c, en la parte media, el tramo ubicado entre el barrio El Tablón y Santa Ana la temperatura es de 20°c y en la parte baja la temperatura promedio es de 22°c; es importante indicar que la diferencia de temperatura a nivel de toda la parroquia es mínima ver mapa Nº 7).

Pisos climáticos

En el presente mapa podemos apreciar dos tipos de clima bien definidos existentes en la parroquia, la mayor área 4639.91 has perteneciente al 89.24% presenta características de ser una sábana tropical, con una temperatura de 18 a 22°c con una precipitación anual de 1000 a 1100 mm; por otro lado una mínima cantidad de territorio presenta condiciones de clima templado húmedo de invierno seco con apenas una superficie de 559.10 has correspondientes al 10.75% con un temperatura de 16 a 18°c y con una precipitación de 900 a 1100 mm anuales.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 24

Nubosidad

La nubosidad se refiere a la fracción de la bóveda terrestre cubierta por la totalidad de nubes visibles, cuyo valor promedio es 4,26 actas para la estación Cariamanga, la distribución coincide con la tendencia presentada por los períodos de mayor y menor pluviosidad, la nubosidad es del tipo seminublado (4/8 octavos) (PDyOT, Calvas 2014-2019).

Humedad

La humedad relativa es un parámetro que determina el grado de saturación de la atmósfera, cuyo valor promedio correspondiente para la estación Cariamanga se mantiene en un rango de 49,2 % a 88,8 % mensual, el promedio de humedad relativa anual alcanza el 81,3 % (PDyOT, Calvas 2014-2019).

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Mapa No. 7. Factor climático de la parroquia El Lucero

Fuente: EIE, SENPLADES 2012

Elaboración: equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 25

2.1.7 Agua.

La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente

de agua a la Población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las

extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua tanto para consumo humano

como para riego.

En el caso de la parroquia El Lucero el abastecimiento de agua para consumo humano, así

como para animales y cultivos se da mediante el conjunto de red hídrica del lugar, mismo

que está conformada por quebradas intermitentes, quebrada permanente y río doble

perenne; las quebradas permanentes existentes son: la quebrada Santa Ana, quebrada

Paccha, quebrada Grande, quebrada. San Vicente, quebrada. La Pola.

La provisión de agua para los barrios: La cabecera Parroquial de El Lucero (centro), Centro

Cívico, Pindo Alto, Pindo Bajo y la Ramada es exclusivamente de la quebrada de El

Chamuscado, de la quebrada Mariposa se proveen de agua los barrios El Tablón, el Sauco,

Santa Ana, Tungani y la Palma, el resto de barrios de la parroquia obtienen agua de

diferentes vertientes.

La calidad de agua no es tan buena puesto que en las fuentes de captaciones estas no

están protegidas contra el ingreso de animales y por ende el líquido vital llega hasta los

hogares de una manera contaminada.

En lo referente a la cantidad de agua podemos decir que en la época de invierno los

caudales aumentan pero el agua se enturbia lo que merece un mejor tratamiento para su

consumo, en el caso de la época de verano especialmente en los meses de agosto,

septiembre y octubre esta se escasea dificultando las tareas del hogar y las actividades

agropecuarias.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 26

2.1.8 Red hidrográfica

El sistema hídrico de la parroquia cuenta con algunas quebradas que depositan sus aguas

en el cauce del río Pindo que sirve de límite entre Calvas y Espíndola, entre sus principales

quebradas se encuentran: El Tablón, Arrayán, San Carlos, San Vicente, la Paccha, Grande,

Cosa, Quisanga, San Joaquín, Piedras Negras, Camayos, Boquerón, Tungani y quebrada

Santa Ana.

2.1.9 Cuencas hidrográficas

La parroquia El Lucero cuenta con cinco microcuencas que han sido deforestadas al menos

en un 95%, por lo que la escasez de bosques ha provocado que las fuentes de captación

de agua no proporcionen la cantidad y calidad adecuada de este importante líquido vital

para los pobladores de la parroquia, ya que la producción de agua de las microcuencas es

limitada.

La parroquia está situado en torno a la cuenca Chira y subcuenca del rio Macara, las

microcuencas existentes y con mayor porcentaje son las siguientes: quebrada la Palma con

(29,89 %) 2.787,98 ha, y quebrada Quisanga con (29, 02 %) 2.707, y drenaje menor con

(23,81 %) 2.220,91 ha; el total de microcuencas se muestran en el mapa siguiente con sus

respectivas áreas y porcentajes (ver MAPA NO. 8).

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 27

Mapa No. 8. Cuencas hidrográficas

Fuente: EIE, SENPLADES 2012 Elaboración: equipo PDyOT 2015

2.1.10 Microcuencas abastecedoras de agua

En la parroquia existen un total de ocho fuentes abastecedoras de agua las cuales se

mencionan a continuación: quebrada El Carmen; quebrada Tuncani; Rio Pindo (quebrada

Santa Ana); rio Catamayo / rio Bella María / quebrada agua dulce; quebrada San Carlos /

quebrada Tuncani; rio Pindo / quebrada Quisanga / quebrada grande; rio Elvira / rio

Huayucu.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 28

2.1.11 Usos del agua

En la parroquia los principales usos del agua son para uso doméstico principalmente,

seguido de abrevaderos en el sector agrícola y sistemas de riesgo. Según datos

proporcionados por la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA, 2012), en la parroquia El

Lucero se han autorizado 140 CONCESIONES de agua, de las cuales todas se encuentran

vigentes.

Tabla 8. Cuadro 14. Caudal concesionado por uso para la parroquia

USO

CAUDAL ( l/s) %

ABREVADEROS 0,35 1,53

USO DOMESTICO 2,17 9,38

RIEGO 20,20 87,37

PISCICOLAS 0,40 1,73

TOTAL 23,12 100,01

Fuente: SENAGUA, 2012

Elaboración: equipo PDyOT 2015

En el siguiente mapa se presentan los principales usos del agua a nivel Parroquial.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 29

Mapa No. 9. Concesiones de Agua

Fuente: SENAGUA, 2012 Elaboración: equipo PDyOT 2015

Imagen No. 2 Área Piscícola de la parroquia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 30

2.1.12 Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o

manejo ambiental.

Ecosistemas

Un ecosistema, entendido de forma simple como un grupo de organismos que interactúan

entre sí, y con su entorno físico (Sierra 1999), engloba características fisonómicas y

taxonómicas de la vegetación las cuales dictan en gran medida la composición faunística.

Adicionalmente, este concepto incluye aspectos relacionados con la interacción entre los

organismos y los factores abióticos como ciclos de materia y nutrientes, y dinámicas

sucesionales. En consecuencia, la estructuración de un sistema de clasificación de

ecosistemas debe ser un elemento clave para caracterizar la biodiversidad y un requisito

previo para mapear sus patrones geográficos de variación (MAE, 2012).

En la parroquia El Lucero existen tres tipos de ecosistemas en donde el matorral espinoso

tumbesino andino 18,08 % con 1.686,95 ha; matorral húmedo montano 4,47 % con 441,

93 ha; bosques y matorrales xéricos interandinos montanos bajos ocupa el 3,95 % con

366,59 ha y por ultimo zonas intervenidas o sin información con el 73,25% del total de

superficie de la parroquia. A continuación se muestra cada uno de los ecosistemas

descritos anteriormente con el grado de intervención humana.

Tabla 9. Ecosistemas

Ecosistema

Extensión (ha)

Intervención humana

Amenazas Prioridad de conservación

Bosques y matorrales xéricos interandinos montanos bajos

366,60 Este ecosistema intervenido en un 3,49 %

Presencia de cultivos (avance de la frontera agrícola, quemas, tala de relictos de bosques existentes en el área).

Alta

Matorral espinoso tumbesino andino

1.686,94

Intervención humana 12,61 %.

Áreas con presencia de cultivos asociados subtropicales, pastizales y suelo desnudo (avance de la frontera agrícola).

Alta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 31

Matorral húmedo montano

441,94 Grado de intervención de 2,53%

Presencia de cultivos asociados subtropicales, Matorral húmedo Alto, matorral húmedo degradado, matorral seco Alto y áreas con suelo desnudo.

Alta

Intervención 6.833,31 58,78%

Zona urbana, cultivos de caña, cultivos asociativos. Pasto-matorral, y cultivos subtropicales, suelos desnudos

Elaboración: equipo PDyOT 2015

En el siguiente mapa se representan cada uno de los ecosistemas de la parroquia

anteriormente descritos.

Mapa No. 10. Ecosistemas de la parroquia El Lucero

Fuente: MAE, 2013 Elaboración: equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 32

2.1.13 Zonas de vida

Según el sistema de clasificación de (Baquero et al., 2004) basado en criterios fisonómicos,

ambientales, bióticos y topográficos, las áreas de estudio pertenece al bosque semideciduo

montano bajo (bsdmb): este tipo de bosque se encuentra principalmente en una faja

transicional entre los bosques húmedos y los bosques secos. En esta zona la presencia de

especies de las zonas bajas como bombacaceae y myristicaceae disminuye, mientras que

los musgos, helechos, orquídeas y bromelias empiezan aparecer conforme se avanza en

altitud (Valencia et al. 1999). Este tipo de bosque se encuentra en el occidente de la

provincia de Loja y en el sur de las provincias del Oro y Azuay.

Las especies características utilizadas en asociación para determinar este tipo de

formación vegetal son: erythrina echimPHila, erythrina smithiana y erythrina fusca. Erythrina

smithiana, una especie nativa de la costa, se encuentra en las provincias de Bolívar, Carchi,

El Oro, Guayas, Loja, los Ríos, Manabí y Pichincha, en un rango altitudinal que varía entre

0 y 1000 msnm.

Según Cueva y Chalan (2010) la formación vegetal a la que pertenece la vegetación de la

parroquia El Lucero es matorral seco Alto (msa): vegetación con arbustos caducifolios no

superiores a los 6m de Alto, con especies como faique (acacia macracantha humb. & bonpl.

Ex will), ceibo blanco (chorisia insignis kunth), chamana (dodonaea sp.), arabisco

(jacaranda mimosifolia), huilco (anadenanthera colubrina), porotillo (erythrina smithiana

krukoff). Se ubica en Vilcabamba y Malacatos en el cantón Loja, Playas y Yamana en el

cantón Paltas, las zonas altas del valle de Catamayo y las zonas bajas de Calvas (El Lucero

y Sanguillín) y Sozoranga hacia el río Macará. En estas áreas existen aproximadamente

82.145 ha. En el área de estudio se identificó los siguientes tipos de cobertura:

matorrales/faicales, y complejo pastizal-cultivos-cafetal (sistemas agroforestales y

silvopastoriles) los cuales se describen cada uno de estos:

Matorral/faicales.- los matorrales se encuentran en áreas que han sido utilizados para

cultivos y han sido abandonados y que actualmente se encuentran en barbecho (descanso).

Mientras que los faicales (acacia macracantha) son el producto de la sujeción secundaria y

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 33

que ocurren en zonas con un buen tiempo de regeneración natural, además estos bosques

mono específicos se constituyen en fuente de combustible (leña) para la Población local.

En TABLA 10 se presentan las especies más densas en esta cobertura.

Tabla 10. Matorrales de la parroquia El Lucero.

Familia Nombre

científico Nombre común

Densidad absoluta (ind/ha)

Densidad relativa

(%)

Frecuencia Ivi

Relativa (%)

(%)

EuPHorbiaceae Croton sp. Moshquera 70000 14.47 4 18

Mimosaceae Acacia macracantha

Faique 32500 6.72 4 11

Asteraceae Vernonanthura patens (kunth)h. Rob.

Laritaco 30000 6.20 4 10

Solanaceae Acnistus arborescens (l.) Schltdl.

Pico pico 27500 5.68 4 10

Asteraceae Baccharis trinervis pers.

26250 5.43 4 9

Sapindaceae Serjania sp. 21250 4.39 4 8

Agavaceae Furcraea andina trel.

Cabuya 20000 4.13 4 8

Malvaceae Bastardia bivalvis 20000 4.13 4 8

Polemoniaceae Cantua quercifolia juss.

Pepiso 20000 4.13 4 8

Asteraceae Eupatorium sp. 17500 3.62 4 8

Verbenaceae Lantana sp. 16250 3.36 4 7

Cactaceae Opuntia ficus - indica

Tuna 15000 3.10 4 7

Cactaceae Cereus diffusus 13750 2.84 4 7

Malvaceae Abutilon mollissimum

12500 2.58 2 5

Sterculiaceae Waltheria ovata 12500 2.58 2 5

Verbenaceae Lantana camara l. Mastrante 12500 2.58 2 5

Asteraceae Mikania sp. 8750 1.81 2 4

Flacourtiaceae Muntingia calabura l.

Niguito 8750 1.81 2 4

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 34

Rutaceae Zanthoxylum fagara

8750 1.81 2 4

Verbenaceae Duranta donbeyana

Mote 8750 1.81 2 4

Lythraceae Adenaria floribunda kunth

7500 1.55 2 4

Myrtaceae Psidium guajava l. Guayaba 7500 1.55 2 4

Urticaceae PHenax hirtus (sw.) Wedd.

7500 1.55 2 4

Verbenaceae Lantana canescens

7500 1.55 2 4

Asteraceae

OPHryosporus peruvianus (j.g. Gmel.) R.m.king & h. Rob

6250 1.29 2 3

Buddlejaceae Buddleja sp. Salvia 5000 1.03 2 3

Caesalpiniaceae Senna mollisima 5000 1.03 2 3

Mimosaceae Calliandra taxifolia (kunth) benth

5000 1.03 2 3

Solanaceae Solanum riparium 5000 1.03 2 3

Asteraceae Verbesina lloensis

3750 0.78 2 3

Boraginaceae Cordia sp. 3750 0.78 2 3

Loasaceae Nasa sp. 3750 0.78 2 3

Solanaceae Lycianthes licyoides

3750 0.78 2 3

Ulmaceae Trema micrantha (l.) Blume

Cerezo 3750 0.78 2 3

Asteraceae Verbesina sp. 2500 0.52 2 3

EuPHorbiaceae AlcalyPHa stenolova

2500 0.52 2 3

EuPHorbiaceae Croton wagneri 1250 0.26 2 2

Total 100 100 200

Elaboración: equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 35

2.1.14 Complejo pastizal cultivos cafetales.

Este tipo de cobertura se presenta con mayor frecuencia en la zona y se caracteriza por

estar formado principalmente de pastos con el 50%, seguido por el 30% de cultivos y un

20% por cafetales. A continuación se describe cada uno:

Pastizales: Esta cobertura predomina dentro del complejo y normalmente está formado por

pastizales de jenaira (eriochloa polystachya), yaragua (melinis minutiflora) y Chilena

(panicum maximum) este último en mayor cantidad. Por estar contiguo al sistema de riego

se encuentran sistemas silvopastoriles con elementos arbóreos como faique (acacia

macracantha) y laritaco (vernonanthura patens) garantizando una adecuada protección al

suelo. Así mismo en sus contornos existe la presencia de cercas vivas. En la siguiente tabla

se muestran las especies utilizadas para estos fines.

Tabla 11. Especies utilizadas como cercas vivas

Familia Nombre científico Nombre común

Abundancia*

1 2 3

Fabaceae Erythrina smithiana krukoff Porotillo X

Anacardiaceae Spondias purpurea l. Ciruelo X

EuPHorbiaceae JatroPHa curcas l. Piñon X

Agavaceae Furcraea andina trel. Cabuya X

Agavaceae Yucca guatemalensis baker Flor de reina X

Solanaceae Brunfelsia sualeta Guando X

Meliaceae Melia azedarach l. Jacinto X

* 1= rara; 2=común y 3 = abundante.

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Cultivos: esta cobertura representa una importante superficie 30%, donde se cultiva

principalmente: caña de azúcar (saccharum officinarum), debido a la gran demanda del

Ingenio Monterrey este cultivo se siembra en mayor cantidad, en cambio el maíz (zea

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 36

mays), yuca (manihot esculenta), sarandaja (lablad purpureus) y fréjol (PHaseolus vulgaris)

para autoconsumo. En la siguiente tabla se presentan algunos elementos arbóreos que se

cultivan en las huertas en torno a las Viviendas.

Imagen No. 3.- Cultivos de la Parroquia El Lucero

Tabla 12. Cultivos y árboles frutales que crecen asociados en los sistemas agroforestales

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA*

1 2 3

Rubiaceae Coffea arabica l. Café X

Anacardiaceae Mangifera indica l. Mango X

Musaceae Musa sapientum l. Guineo X

Musaceae Musa paradisiaca l. Plátano X

Rutaceae Citrus sinensis (l.) Osbeck Naranja X

Rutaceae Citrus sp. Limón dulce X

Rutaceae Citrus aurantium l. Naranja agria X

Rutaceae Citrus limetta risso Lima dulce X

Rutaceae Citrus limon (l.) Burm.f. Limón X

Cactaceae Opuntia ficus-indica (l.) Mill. Tuna X

Mimosaceae Inga spectabilis (vahl) willd. Guaba machetona X

Mimosaceae Inga insignis kunth. Guaba X

Bixaceae Bixa orellana l. Achiote X

Caricaceae Carica papaya Papaya X

Solanaceae Capsicum anuum l. Pimiento X

Solanaceae Solanum lycopersicum l. Tomate X

3 = abundante; 2 = comunes y 1 = raro.

Elaboración: equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 37

Cafetales. Esta cobertura representa aproximadamente el 20% de la superficie de la zona

de influencia, y se cultiva el café coffea arábica. Algunas especies que se presenta en la

TABLA 13 sirven como sombra al cultivo de café que se da en la zona.

Tabla 5 Especies utilizadas como sombra para los cafetales

3= abundante; 2 = comunes y 1 = rara.

Elaboración: equipo PDyOT 2015

A nivel de todo el complejo en torno a los cauces de agua en sitios de fuertes pendientes

se encuentran ciertos árboles nativos dispersos entre los que destacan el wilco

(anadenanthera colubrina), pradosia sp., arabisco (jacaranda mimosifolia) higuerón (ficus

sp.). Este tipo de cobertura (agroecosistemas) constituye el refugio y alimento para muchas

especies de aves y pequeños mamíferos, por lo que se debe proteger y propiciar su

conservación con la Población local e impulsar las plantaciones de especies arbóreas en

pastizales puros a través de sistemas silvopastoriles.

2.1.15 Especies endémicas registradas en la parroquia El Lucero

En la tabla 6 se presentan las especies endémicas identificadas para las zonas de estudio

con su respectiva categoría de amenaza y el tipo de cobertura donde se encuentran.

.

1 2 3

MimosaceaeInga spectabilis

(Vahl) Willd.

guaba

machetonaX

MimosaceaeInga insignis

Kunth.guaba musga X

Sapotaceae Pradosia sp. lozumbe X

MusaceaeMusa sapientum

L.guineo X

LauraceaePersea

americana Mill.aguacate X

AnacardiaceaeSpondias

purpurea L.ciruelo X

Rosaceae

Eriobotrya

japonica

(Thunb.) Lindl

nispero X

Nombre

científicoNombre común

Abundancia*Familia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 38

Tabla 6 Especies endémicas registradas en la parroquia El Lucero

FUENTE: MAE (Ministerio Del Ambiente)

Elaboración: equipo PDyOT 2015

2.1.16 Servicios ambientales eco- sistémicos

Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una gran

e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. En la ¡Error! No se

ncuentra el origen de la referencia.5 se indica los servicios ambientales que brindan los

ecosistemas de la parroquia El Lucero.

Tabla 7 Servicios ambientales Eco-Sistemáticos

Ecosistema

Servicios ambientales Destinados a:

Agua

Servicios de consumo

Consumo humano, riego, abrevaderos, servicios de esparcimiento

Área recreacional Turismo (hosterías cerca del río el Pindo)

Matorral espinoso tumbesino andino

Conservación de biodiversidad Recursos genéticos

Matorral húmedo montano

Regulación de nutrientes, hábitat. Provisión de materias primas

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Especie FamiliaHábito de

crecimiento

Provincias

donde han sido

registradas

Categoría de

amenazas

Cobertura

vegetal

Erythrina

smithiana

Krukoff

Fabaceae Árbol

BOL,CHI.ESM,G

UA,LOJ,MAN,O

RO

Preocupación

menor (LC)

Sistemas

agroforestales

Croton wagneri

Mull. Arg.Euphorbiaceae Arbusto

AZU,CAR,CHI,C

OT,IMB,PIC,

TUN

Casi amenazada

(NT)Matorrales

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 39

2.1.17 Áreas protegidas

Es importante mencionar que en la parroquia El Lucero no existen áreas protegidas que

se encuentren dentro de la categoría del SNAP, por lo que no existen áreas de

conservación o manejo ambiental hasta la actualidad.

2.1.18 Recursos naturales no renovables existentes de valor económico, energético

y/o ambiental

En el Mapa No. 10, se indica las áreas mineras existentes en la parroquia en donde el libre

aprovechamiento ocupa el 1,10 % con 102,43 ha del total de la parroquia, seguido de la

minería artesanal con un 0, 46 % con 46,14ha. La explotación de materiales de construcción

ocupa 0,14% con 3,38 ha y por último la explotación normal con 0,02 % con 1,92 ha

recalcado que es la menor actividad minera de la zona.

En la siguiente tabla se indican las áreas mineras existentes en la parroquia:

Tabla 16. Áreas Mineras existentes.

Recurso Descripción Tipo de explotación

Código Nombre Área (ha)

Observaciones

No metálicos

Materiales de construcción

Concesión minera

600728 Reina del cisne

3,38 El permiso de la concesión minera se encuentra en tramite

Exploración 601171 La Elton 1,94

Áreas mineras inscritas Libre

aprovechamiento

690302 GPL -rio Pindo-Lucero

10,81

690388 Lucero 1 12

690391 Rio Pindo Lucero 2

25,01

690400 Centro Cívico 5,56

690489 VIALSUR-EP rio Pindo Lucero 3

10,71

Metálicos Oro Minería artesanal

690271 Briceño 3,26

690274 Camacho 2,74

690281 Nixon 2,18

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 40

690291 Jiménez 2,05

690308 Hermanos Cueva

0,87

690331 Yosecar 3,48

690332 Patric 4,81

690334 Hamer 5,31

690346 Abigail 1,37

690347 Reina del Cisne

1,58 El permiso del área minera se encuentra en tramite

690412 Pindo Bajo 6

Áreas mineras inscritas

690504 Las Juntas 0,06

690602 Nursa 4,91

690678 El Pedregal 1 2,98

690701 Armengol 1 1,72

690775 Jehová 0,02

Actualizar Sin información

Libre aprovechamiento

690814 MTOP- las Pampas

19,28 El permiso del área minera se encuentra en tramite 690815

MTOP-Huayco

19,06

Total 151,09

Fuente: ARCOM, 2014. Elaboración: equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 41

Mapa No. 10. Mapa de recursos naturales no renovables

Fuente: ARCOM, 2014.

Elaboración: equipo PDyOT 2015

2.1.19 Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus causas.

El medio ambiente en general en toda la parroquia, sufre medianamente alteraciones de

tipo irreversible y de Alto impacto, que lo esté afectando notablemente. Pero se está en los

inicios de un problema que puede ser afectado por el avance de la desertificación desde el

vecino país del sur.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 42

TABLA 8 Matriz para descripción de recursos naturales bajo presión o degradados

Recurso Descripción del recurso bajo presión

Causa de degradación Nivel de afectación

Agua

Riveras de rio que se encuentra en la parroquia (río Pindo)

Los residuos de la fumigación (químicos cúpricos y clorados no biodegradables), son arrojados indiscriminadamente en las vertientes, al igual que los desechos sólidos y aguas servidas.

Alta

Microcuencas de captación de agua

En las micro cuencas de captación de aguas con fines de suministro de agua para consumo humano, no se han realizado planes sustentables y completos de reforestación, los pocos que existen no se les ha dado el manejo adecuado.

Alta

Recursos no renovables

Sobre explotación de recursos naturales (materiales pétreos, áreas) de riberas del rio

Las leyes ambientales son ignoradas. Alta

Fauna Perdida de habitas

El avance de la frontera agrícola y sobre explotación de áreas de bosque y matorrales han contribuido a la perdida de especies

Alta

Flora

Deforestación, del sobre pastoreo y de prácticas agrícolas destructivas.

El agro ecosistema de laderas de la parroquia de Lucero, alberga a muchas familias y personas de escasos recursos en barrios y comunidades rurales marginadas que utilizan el agua para riego y para consumo humano.

Reforestación de ciertas áreas en la parroquia El Lucero, con pino y eucalipto

Problema del deterioro de los suelos y atentando contra el equilibrio ecológico.

Alta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 43

Pérdida de especies de flora

Se identificaron dos especies endémicas, croton wagneri está dentro de la categoría casi amenazada y erytrina smithiana calificada de preocupación menor según el libro rojo de plantas endémicas del Ecuador.

Alta

Suelo Degradación de suelos

El Alto índice de deforestación de las zonas por la tala y quema de bosques remanentes sin control y sin manejo apropiado del suelo. La continua degradación de los suelos les quita a los pequeños agricultores su mejor esperanza de brindarse a sí mismos y a sus hijos un mejor futuro. Los cultivos y el ganado pueden sobrevivir en estos suelos infértiles, y erosionados, pero no pueden prosperar. No tienen sistemas agro-silbo-pastoriles, especialmente aquellos que incluyen leguminosas forrajeras, que aumentan la producción agrícola y pecuaria, al tiempo que mejoran la calidad del suelo mediante una mayor actividad biológica y una mejor estructura del suelo

Alta

Elaboración: equipo PDyOT 2015

2.1.20 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

Por su ubicación en la cordillera central de los Andes ecuatorianos, la parroquia El Lucero

puede ser afectada por fenómenos naturales y por acciones antrópicas. Los fenómenos de

inestabilidad de taludes, aunque de baja magnitud, se localizan en los tramos encañonados

de los valles; ocurren deslizamientos, derrumbes, flujos de lodos, etc. Por acción natural,

incentivados por las fuertes precipitaciones pluviales en las zonas altas. Los riesgos

naturales existentes además ocasionan otros menores riesgos como son los producidos

por los fuertes vientos, que causan la obstaculización y destrucción de las vías y por lo

tanto pérdida de la producción, escasez de productos, disminución de los ingresos según

se resume a continuación:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 44

Dentro de los fenómenos naturales, se priorizan los siguientes: sismos, lluvias torrenciales

derivadas del evento el niño–oscilación sur, incendios forestales, deslizamientos,

desbordamiento de las quebradas. En el caso de los eventos antrópicas (aquellos que

pueden ser originados por el ser humano) se prioriza el caso de la contaminación de los

cursos de agua debido a los vertidos de desechos líquidos y sólidos de la parroquia,

deslizamientos por la apertura de vías y construcción de obras ingenieriles de

infraestructura en zonas inestables.

Se hace necesario que en la planificación del desarrollo de El Lucero, se incorporen los

eventos asociados a los fenómenos naturales y los causados por el ser humano, con la

finalidad de atenuar sus posibles efectos, prevenirlos en los casos en que sea factible o

desarrollar la capacidad de respuesta oportuna

.

2.1.20.1 Movimientos en masa

La parroquia de El Lucero está en una categoría de muy alta con el 66,53 % que

corresponden a 6.206,19 ha del total de superficie de la parroquia, luego se encuentra la

categoría alta que representa el 31,94 % y 2.979,92 ha y por ultimo nivel medio con 1,53%

y 142,67 ha en movimientos en masa (información generada por el SNGR, 2011) (ver

MAPA NO. 1)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 45

Mapa No. 11. Movimientos en masa

Fuente: SNGR, 2011

Elaboración: equipo PDyOT 2015

2.1.20.2 Riesgos por deslizamientos

La parroquia es muy susceptible a riesgos por deslizamientos y derrumbes esto puede

deberse principalmente a terrenos con altas pendientes. Por otra parte en la parroquia

existen riesgos por fallas geológicas ya que en la vía que une el barrio Ramada con la

cabecera Parroquial El Lucero existe fallas con presencia de hundimientos, en las vías de

los barrios San José, San Roque y Pindo Alto. Mientras que en las vías que conducen a los

barrios San José, Quisanga, Pindo bajo, barrio Ramada, Santa Ana y Centro Cívico

existen fallas inferidas.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 46

2.1.20.3 Riesgos por incendios

Con respecto a incendios la parroquia de El Lucero está en una categoría de muy alta con

el 46,43 % que corresponden a 4.330,97 ha del total de superficie de la parroquia, luego

se encuentra la categoría alta que representa el 49,02% y 4.573,28 ha; moderado con 2,46

% y 229,64 ha y por ultimo nivel bajo con 2,09 % y 194,89 ha, esto deberse a las malas

prácticas agrícolas que se dan en la parroquia (ver mapa).

Mapa No. 62. Incendios

Fuente: SNGR, 2011

Elaboración: equipo PDyOT, 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 47

2.1.21 Síntesis del componente, problemas y potencialidades

En la siguiente tabla se realiza las síntesis de problemas y potencialidades de la parroquia

El Lucero.

Tabla 9 Problemas y potencialidades de la parroquia El Lucero

POTENCIALIDAD

Clima/ agua Diversas fuentes y vertientes para la captación del agua para consumo humano y riego Alta

Cobertura natural vegetal

La cobertura vegetal es considerable y está formada por especies nativas e introducidas. Alta

Las especies nativas están constituidas por árboles propios de clima subtropical como guabos, cítricos, café, banano, vainillos entre otros .alta

El área de influencia en su mayoría están cubiertas por complejos que incluyen pastizales y cultivos subtropicales (maíz, maní, café), sistemas agroforestales.

Alta

En menor porcentaje por parches de vegetación secundaria. Alta

Ecosistemas y prioridades de conservación

Variedad biótica y paisajística. Alta

Los ecosistemas y la biodiversidad existentes crean la posibilidad del desarrollo ecoturístico sustentable

Las unidades analizadas se presentan oportunidades para desarrollar iniciativas en el marco del desarrollo sustentable, tal es el caso del manejo sustentable del bosque, el ecoturismo y la gestión ambiental de la actividad agrícola y ganadera en el marco de una actividad agraria verdaderamente responsable

Alta

Recursos naturales renovables

Áreas con potencial presencia de recursos naturales como bosques naturales, recursos hídricos etc. Pueden convertirse en el centro de la actividad turística en la parroquia El Lucero y en el cantón Calvas. Alta

Uso y cobertura del suelo

Suelos fértiles para el cultivo agrícolas Alta

PROBLEMAS

Aire

La poca conciencia ambiental en los pobladores de la parroquia, ya que los residuos de la fumigación (químicos cúpricos y clorados no biodegradables), son arrojados indiscriminadamente en las vertientes, al igual que los desechos sólidos y aguas servidas.

Alta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 48

Amenazas naturales

El agro ecosistema de laderas de la parroquia de El Lucero que alberga a muchas familias y personas de escasos recursos en barrios y comunidades rurales marginadas que utilizan el agua para riego y para consumo humano. Más de la mitad de esta zona sufre una rápida degradación ambiental, como consecuencia de la deforestación, del sobre pastoreo y de prácticas agrícolas destructivas

Media

Cobertura natural vegetal

Alto índice de deforestación de las zonas por la tala y quema de bosques remanentes sin control y sin manejo apropiado del suelo

Alta

Ecosistemas y prioridades de conservación

Desaparición de los últimos remanentes de bosques naturales, debido a la utilización de madera, combustible doméstico, extensión de las fronteras agrícolas y para cercos. Adicionalmente a estos riesgos, se han identificado deslaves por falta de reforestación de las áreas desprotegidas

Alta

Uso y cobertura del suelo

La reforestación de ciertas áreas en El Lucero, con pino y eucalipto están agravando el problema del deterioro de los suelos y atentando contra el equilibrio ecológico

Alta

Sobre explotación de suelos

Alta

Elaboración: equipo PDyOT 2015

3 COMPONENTE SOCIOCULTURAL.

Este componente abarca el análisis a la Población determinada por su estructura,

composición y dinámica. La cobertura y calidad de los servicios sociales, su oferta y

demanda para determinar las áreas de intervención en el territorio acorde a las

competencias de cada nivel de Gobierno, principalmente en los sectores educación, salud,

inclusión económica, seguridad agendas de la igualdad herramientas que están presentes

en todos los componentes de diagnóstico pero con especial atención en el componente

sociocultural.

3.1 Análisis demográfico:

La Población en el cantón Calvas de acuerdo a la dinámica poblacional en los periodos

entre 1990 y 2010 tiende a decrecer, en las parroquias de Colaisaca, El Lucero, Utuana,

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 49

Sanguillín, y en el área periférica o rural de Cariamanga, mientras que en el área urbana

de Cariamanga su dinámica poblacional es positiva,

La parroquia El Lucero de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, cuenta

con 2025 habitantes, es decir tiende a decrecer, en muchos casos por la migración de la

Población hacia otros sectores del país, así como a otros países, en busca de mejores

oportunidades de trabajo y por ende mejorar las condiciones de vida, en la siguiente tabla

nos permite determinar la dinámica poblacional por parroquias y su crecimiento intercensal:

Tabla 10 Distribución de la población por parroquias del cantón Calvas

ÁREA POBLACIÓN POR

PARROQUIA

AÑO CENSAL

1990 2001 2010

URBANO CARIAMANGA (URB) 10106 10920 13311

RURAL

CARIAMANGA (PERIF) 11351 8465 7990

COLAISACA 2467 2206 1854

EL LUCERO 3505 2440 2025

UTUANA 1969 1604 1337

SANGUILLIN 1969 1668

TOTAL CANTONAL 19292 27604 28185

Fuente: INEC, Censos de Población y Vivienda (1990, 2001, 2010)- SENPLADES, proyecciones

poblacionales (2015).

Según datos del Censo de Población y Vivienda del 2001 la Población de la parroquia El

Lucero, era de 2440 habitantes, de los cuales el 48,64% corresponde Población masculina

y el 50,16% es Población femenina.

La Población ha decrecido considerablemente con respecto al Censo del 2001 El Lucero

contaba con una población de 2440 hab, y para el año 2010 está con una población de

2025 hab., deduciendo de esta manera que por año migran un número de 46 habitantes.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 50

Con respecto a la edad de la población, la parroquia El Lucero cuenta con población

eminentemente joven, cuyo mayor porcentaje oscila entre los 0 a 24 años de edad, y con

relación al sexo de acuerdo al Censo del 2010, el 51,21% son hombre, y el 48,79% mujeres

De acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y el Centro de

Salud de El Lucero se cuenta con información actualizada de población, la misma que ha

sido realizada y verificada por encuestas directas por el centro de Salud en la se

determina que la población con la que cuenta actualmente la parroquia El Lucero son

3090 habitantes de los cuales 49,22% son hombre y el 50,78% son mujeres, ponemos a

consideración; a través de las siguientes tablas y pirámides poblacionales.

Tabla 11 Distribución de la población por edad y sexo años 2001-2010

2001 2010 MSP 2015

GRUPOS DE EDAD SEXO

Total SEXO

Total SEXO

Total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Menor de 1 año 21 25 46 19 13 32 32 31 63

De 1 a 4 años 128 146 204 64 65 129 128 124 252

De 5 a 9 años 173 177 266 86 86 172 161 156 317

De 10 a 14 años 188 169 311 121 143 264 161 157 318

De 15 a 19 años 126 123 165 109 105 214 154 152 306

De 20 a 24 años 60 63 87 70 68 138 137 137 274

De 25 a 29 años 56 48 90 68 41 109 116 119 235

De 30 a 34 años 49 63 82 55 56 111 98 105 203

De 35 a 39 años 58 40 95 50 52 102 84 93 177

De 40 a 44 años 50 50 105 60 43 103 74 83 157

De 45 a 49 años 36 55 100 57 41 98 68 75 144

De 50 a 54 años 44 45 86 51 51 102 63 69 133

De 55 a 59 años 48 43 75 38 47 85 57 62 119

De 60 a 64 años 49 54 76 32 43 75 50 54 103

De 65 a 69 años 42 41 54 53 47 100 42 46 88

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 51

De 70 a 74 años 34 19 47 35 34 69 35 39 73

De 75 a 79 años 19 18 29 27 18 45 27 30 57

De 80 a 84 años 21 18 26 25 18 43 34 37 71

De 85 a 89 años 8 12 11 8 10 18

De 90 a 94 años 5 9 8 6 5 11

De 95 Y 99 1 6 6 3 2 5

De 100 y mas

Total 1216 1224 2440 1037 988 2025 1521 1569 3090

Porcentaje 49,84% 50,16% 100% 51.21% 48.79 100% 49,22% 50,78% 100%

Fuente, INEC, Censos De Población Y Vivienda (2001, 2010)- MSP CSPL-2015

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

Tabla 12 Pirámide de población 2001 – El Lucero

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010 Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 53

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 y +

Pirámide de Población 2001

Muj 2001 Hom 2001

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 52

Tabla 13 Pirámide de población - 2010 El Lucero

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

8 6 4 2 0 2 4 6 8

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 53

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 y +

Pirámide de Población - 2010

Muj 2010 Hom 2010

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 53

Tabla 14 Pirámide de población - 2015 proporcionada por el Centro de Salud El Lucero

Fuente: MSP- CSP El Lucero 2015

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

3.2 Población que se considera luego de ser aprobada la ordenanza modificatoria

de los linderos de la parroquia el Lucero.

De acuerdo a la ordenanza modificatoria de los linderos de la parroquia el Lucero emitida

por el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, con fecha 29 de diciembre

de 2011, se incrementa el siguiente número de barrios y por ende sus habitantes, mismos

que pertenecieron a la parroquia urbana de San Vicente y de hoy en adelante a la parroquia

El Lucero.

A continuación el detalle de los barrios y el número de habitantes.

6 4 2 0 2 4 6

0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 53

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 - 74

75 - 79

80 - 84

85 y +

Pirámide de Población 20015 Segun MSP

Muj 2001 Hom 2001

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 54

Población de los barrios que se incorporaron a la parroquia el Lucero a partir de la

aprobación de la ordenanza de fecha diciembre 2011.

Barrio Número de habitantes

Tungani 312

San José 83

La Palma 150

Centro Cívico 118

San Roque 23

Pindo Alto 127

Total 813

Fuente: ordenanza GADM- Gobierno Autónomo Descentralizado de Calvas,

PDyOT El Lucero 2011

La Población total de la parroquia el Lucero queda de la siguiente manera: según el Censo

de Población y Vivienda 2010 existen 2025 habitantes más los 813 habitantes que se

incorporan de acuerdo a la nueva ordenanza dando un total 2838 habitantes.

3.3 Auto identificación étnica.

En la parroquia El Lucero, de las diferentes nacionalidades presentes dentro de la

parroquia, tales como: indígena, afro ecuatoriana, montubio, mestizo, blanco, otros, el que

más se identifica la población es con el mestizo que representa 1994 casos que ocupa un

98,47 % de la Población, existen otros casos de menor proporción como son afro

ecuatorianos con un 0,64%, montubio en un 0.44% y blancos con un 0,35%

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 55

Tabla 15 Auto identificación según su cultura y costumbres

AUTO IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU

CULTURA Y COSTUMBRES CASOS %

Indígena 1 0.05

Afroecuatoriano/a afrodescendiente 13 0.64

Montubio/a 9 0.44

Mestizo/a 1,994 98.47

Blanco/a 7 0.35

Otro/a 1 0.05

Total 2,025 100.00

Figura No 1 Auto Identificación según Cultura y Costumbres

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

0,05 0,64 0,44

98,47

0,35 0,060

20

40

60

80

100

120

Auto identificación según cultura y costumbres

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 56

3.4 PEA total, PEA ocupada e índice de dependencia.

El PEA total de la parroquia El Lucero es de 794 habitantes de los cuales PEA mayor a 10

años comprenden , 679 que corresponde al 99,57% del PEA total, en relación al PEA

mayor a 15 años tenemos la cifra es de 662 casos que corresponde al 97,11%, valores

que nos permiten identificar, el índice de dependencia , es el esfuerzo que la población

económicamente activa ( PEA) debe realizar para cubrir las necesidades de la población

más vulnerable niños y adultos mayores (menores a 15 años y mayores de 64 años),

mientras que la población no dependiente a las personas de 15 años hasta los 64 años,

se determina que en parroquia el Lucero el índice de dependencia es igual a 78,10, esto

se debe principalmente por que la población en edad de trabajar salen del campo a la

ciudad o a otros países en busca de mejores fuentes de trabajo con la finalidad de solventar

la demanda de servicios sociales y la calidad potencial para financiarlos, aspectos que si

se quedan en sus territorios , es difícil cubrirlos.

.

Parroquia El Lucero

PEA total ( mayor a

10 años) 99,57

PEA ( mayor a 15

años) 97,11

Índice de

dependencia 78,1

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

3.5 Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento.

El índice de envejecimiento, mide el número de personas de 65 y más años de edad en

relación al total de las personas menores de 15 años de edad, es decir nos permite

determinar el remplazo de niños por adultos, para El Lucero se considera de acuerdo al

INEC es de 48,74 %, el índice de masculinidad es la relación entre el total de hombre

99,57

97,11

78,1

PEA TOTAL ( Mayor a 10 años)

PEA ( Mayor a 15 años)

indice de dependencia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 57

respecto al total de mujeres, se determina que en la parroquia corresponde al 104,96% lo

que se demuestra que existe mayor cantidad de hombres con respeto a las mujeres, el

índice de feminidad es de 95,27 %.

Figura No 2 Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento

El Lucero

Índice de

envejecimiento 48,74%

Índice de feminidad 95,27%

Índice de

masculinidad 104,96%

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por Equipo PDyOT, 2015

3.6 Densidad poblacional por parroquias

La densidad Poblacional es la relación entre la superficie en km2 por el número de

habitantes, comparamos con la densidad total del cantón que es de 26,68 km2/habitantes,

es superior, la parroquia El Lucero presenta una densidad poblacional de 16,94

km2/hab., también es inferior al nacional que cuenta con una densidad de 55,8 por

km2/hab

Con la ordenanza reformatoria la parroquia El Lucero cuenta con 2838 habitantes y con un

territorio de 92.32 km2, entonces su densidad poblacional es de (30.74 hab/km2).

indice de envejecim

iento; 48,74%

indice de feminidad; 95,27%

indice de masculini

dad ; 104,96%

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 58

3.7 Densidad poblacional por parroquias

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

3.8 Educación

La Constitución de la Republica manifiesta en su artículo 26: “la educación es un derecho

de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado, que

constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social, condición indispensable para el buen vivir, las personas, las

familia y la sociedad tiene el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo”. , esto se refleja en el importante aporte del Gobierno Central en inversión para

la implementación de nuevos centros educativos, dotación de libros e insumos escolares,

personal responsable en el cumplimiento de su labor de maestros y comprometidos de que

ellos son forjadores y formadores de generaciones futuras del país, por lo tanto se

constituye en uno de los principales aspectos para medir el desarrollo humano de los países

y regiones, y la mejor herramienta para enfrentar los grandes retos del presente y del futuro

“La calidad de la educación hace referencia al desarrollo óptimo de las potencialidades de

las personas, tanto sujetos individuales y sociales; la equidad se refiere al acceso y

permanencia de todos los niños y niñas y jóvenes en el sistema escolar y la gobernabilidad

a las formas de gestión, regulación, participación, rectoría, control, rendición de cuentas y

definición de políticas del sistema escolar”.

. Nombre de parroquia Población Superficie de la

parroquia (km2)

Densidad poblacional

Km2/ hab.

Cariamanga 21.301 373,57 57,02

Colaisaca 1.854 196,17 9,45

El Lucero 2.025 51,99 38,95

Según ordenanza reformatoria 2838 92,32 30,74 km2/ha

Utuana 1.337 120,90 11,06

Sanguillín 1.668 98,44 16,94

Total 28185

841,07

26,68

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 59

Cabe señalar que el acceso y permanencia en el sistema escolar es uno de los parámetros

para medir la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas.

3.8.1 Nivel de instrucción de la parroquia El Lucero

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, se determina que la Población de

la parroquia El Lucero cuenta con un nivel de instrucción primaria con el 58% de la

población en edad escolar, el 16% con educación secundaria, el 8,15 % no tiene ninguna

instrucción, 7,88% en educación básico y en menor escala el resto de indicadores.

Tabla 16 Nivel de instrucción que asistió

NIVEL DE INSTRUCCIÓN QUE

ASISTE O ASISTIÓ

HOMBRE MUJER TOTAL %

Ninguno 72 80 152 8

Centro de alfabetización/(EBA) 8 13 21 1

Preescolar 17 15 32 2

Primario 560 514 1,074 58

Secundario 153 146 299 16

Educación básica 73 74 147 8

Bachillerato - educación media 17 19 36 2

Ciclo pos bachillerato 4 3 7 1

Superior 14 17 31 2

Postgrado 1 1 0

Se ignora 35 29 64 3

Total 954 910 1,864 100.00

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por equipo PDyOT, 2015.

3.8.2 Escolaridad de la Población

Para determinar el promedio de escolaridad de la Población de 24 y más años de edad, la

escolaridad es el número promedio de años lectivos aprobados en instituciones de

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 60

educación formal en los niveles primario, secundario, superior universitario, superior no

universitario y postgrado, por las personas de una determina edad

Tomando en cuenta estas consideraciones y de acuerdo la escolaridad promedio de

educación es 5.38%, si hacemos con la relación con el cantonal y provincial está por debajo

de los dos, como lo demuestra la siguiente figura

Escolaridad promedio de educación

Censos - Población escolar

Área 2010

Provincial 7,33

Cantonal 9,8

Parroquial 6,0

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

3.8.3 Analfabetismo.-

Analfabetos son aquellas personas que no saben leer o escribir o que solo leen o solo

escriben. El número de analfabetos es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo

educativo de una sociedad, si comparamos la población analfabeta del cantón Calvas que

es del 6,16%; con el 10.23 % de la población analfabeta de la provincia de Loja, se

determina que El Lucero posee un porcentaje superior a los promedios cantonal y

provincial, esto es el 11,76 %, se debe principalmente al desinterés de las personas

adultas en aprender a leer, considerándose además que esta población vive en sectores

agrestes que imposibilitan su acceso a los programas de alfabetización, que no permite

disminuir considerablemente este indicador

Provincial; 7,33

Cantonal; 9,8

Parroquial; 6,0

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 61

Índice de analfabetismo

Área 2010

Provincial 10,23

Cantonal 6,16

Parroquial 11,76

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

3.8.4 Tasa neta de asistencia por nivel de educación.

La tasa neta de asistencia se la considera a la Población por rangos de edad que asisten

a los nivel de instrucción de inicio y terminación expresado en porcentaje en el mismo rango

de edad de acuerdo a los siguientes niveles, educación básica, primaria, secundaria,

bachillerato, superior, como se puede observar en la siguiente tabla donde se ha realizado

un análisis comparativo entre los Censos del 2001 y el Censo del 2010, en el cual se

puede determinar lo siguiente:

La tasa neta de asistencia en educación básica ha aumentado en los tres niveles,

provincial (89,28), cantonal (90,60) y Parroquial ( 88,20), esto se debe principalmente a

que los niños asisten de manera permanente a este nivel de instrucción básica.

La tasa neta de asistencia en educación bachillerato en la provincia según el Censo del

2001 era de 20,98 mientras que en el Censo del 2010, el incremento es significativo

siendo de 59,34%, en el cantonal alcanza el 54,40% y el Parroquial al 23,33%, así mismo

la tasa neta de educación superior corresponde al 4,6% , esto se debe a factores tales

como la migración de la Población a otros sectores.

10,23

6,16

11,76

0,00

5,00

10,00

15,00

1

Provincial Cantonal Parroquial

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 62

Figura No 3 Tasa neta de asistencia por nivel de educación.

Tasa neta de asistencia en educación básica

Censos - Población básica

Área 2001 2010

Provincial 78,17 89,28

Cantonal 81,49 94,4

Parroquial 76,6 70,7

Tasa neta de asistencia en educación media/ bachillerato

Censos - Población

bachillerato

Área 2001 2010

Provincial

20,9

8 59,34

Cantonal 78,5 90,9

Parroquial 9,2 22,9

78,1789,28

81,49

94,4

76,670,7

0

20

40

60

80

100

2001 2010Provincial Cantonal Parroquial

20,98

59,34

78,5

90,9

9,2

22,9

0

20

40

60

80

100

2001 2010Provincial Cantonal Parroquial

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 63

Tasa neta de asistencia en educación superior

Censos - Población superior

Área 2001 2010

Provincial 3,38 9,91

Cantonal 4,19 12,4

Parroquial 0,5 2,0

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

3.8.5 Infraestructura Educativa en la parroquia.

La infraestructura educativa de la parroquia El Lucero forma parte del circuito

Gonzanamá,- Calvas- Espíndola de acuerdo a la información proporcionada por el distrito

de educación se cuenta 7 escuelas y una unidad educativa a continuación: se detalla en

el siguiente tabla.

TABLA 17 Infraestructura de educación: regular fiscal en el área rural y urbana

CIR

CU

ITO

AMIE

NOMBRE DE LA

INSTIUCIÓN

EDUCATIVA

SOSTENIMIENTO UBICACIÓN

NÚMERO

TOTAL DE

ALUMNOS

DE LA IE

NUMERO

DE

DOCENTES

EL

LU

CE

RO

11H00578 Pedro Peralta

Novillo Fiscal

Barrio El

Arrayan 6 1

11H00580 Padre Esteban

Narganes García Fiscomisional

Barrio La

Unión 11 2

11H00581 García Moreno Fiscal Barrio

Quisanga 18 2

3,38

9,91

4,19

12,4

0,52,0

0

2

4

6

8

10

12

14

2001 2010Provincial Cantonal Parroquial

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 64

11H00582 E. Bachillerato “14

De Octubre” Fiscal

El Lucero

Centro 182 14

11H00586 Juan José Herrera

Ojeda Fiscal

Barrio Tierras

Coloradas 28 2

11H00589 Manuel Jiménez Fiscal Barrio San

Ana 43 3

11H00593 Reino de los Shyris Fiscal Barrio Pindo

Bajo 17 2

11H00594 José Heriberto

Jiménez Fiscal

Barrio El

Sauco 10 1

11H00597 Gerónimo Carrión Fiscal Barrio El

Tablón 35 4

11H00585 Carlos Montufar Fiscal Lucero

Centro 102 13

11H00539 Luis Vargas Torres Fiscal Barrio La

Palma 31 3

11H00583 Hugo Colon

Rodríguez Fiscal

Barrio Pindo

Alto 17 3

11H00591 Segundo Correa Fiscal Barrio San

José 11 1

11H00592 Península Ibérica Fiscal Barrio Centro

Cívico 21 2

11H00595 Ciudad De Madrid Fiscal Barrio San

Roque 7 1

11H00598 Ing. Alfonso

Valdivieso Fiscal

Barrio

Tungani 51 3

TOTAL 590

Fuente Distrito D06 Gonzanamá - Calvas Y Quilanga Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 65

Mapa No. 7 Ubicación de Unidades Educativas

Fuente: EIE, SENPLADES 2012

Elaboración: equipo PDyOT 2015

3.9 Salud.

En lo referente a salud, en su artículo 32 manifiesta “la salud es un derecho que garantiza

el estado cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho

al agua, alimentación, la educación y la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes Sanos y otros que sustentan el buen vivir. El estado garantizara este derecho

mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso

permanente y oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y

atención integral de salud, de salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los

servicio de salud se regirá por los principios de equidad o concurrencia a la medicina

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 66

tradicional (empírica), esta actitud de la Población ha causado complicaciones en las

enfermedades

Imagen No. 4 Centro de Salud El Lucero

Mapa No. 8 Infraestructura de salud

Fuente: EIE, SENPLADES 2012 Elaboración: equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 67

En la parroquia el Lucero existe un centro de salud, que brinda atención médica de lunes

a viernes, en este se encuentra un médico general, una auxiliar de enfermería y un

odontólogo, y una enfermera, este personal que ha logran dar una adecuada cobertura de

manera especial en los barrios más distantes.

Dentro de los servicios que brinda son medicina general, medicina preventiva, servicio de

Odontología.

En caso de enfermedades graves tienen que trasladarse a la capital provincial para curar

sus dolencias. Un problema grave identificado con la Población es la automedicación

Además, en cuanto a controles de embarazo y partos, existen muy pocas mujeres que

acuden hasta el centro a realizarse el chequeo médico, dando preferencia a las parteras o

familiares, poniendo en riesgo su salud.

La atención de partos se realiza en el hospital de Cariamanga por estar cercano a la

parroquia y donde se brinda una atención especializada y en algunos casos a las parteras

del lugar. Para Sanar las enfermedades graves las familias acuden a la medicina

convencional, en este caso, sólo cuando saben que el médico se encuentra atendiendo en

las instalaciones, caso contrario se desplazan a la ciudad de Loja o Cariamanga.

De acuerdo a estas circunstancias, la medicina natural es una práctica muy utilizada en la

parroquia, enfermedades respiratorias e infecciones son tratadas con plantas medicinales

de la zona como manzanilla, llantén, linaza, sábila, matico, geranio, tilo, borraja, ortiga,

cadillo, limón agrio, toronjil, etc., que son cultivadas en pequeños huertos familiares

.

3.9.1 Perfil Epidemiológico de la Parroquia El Lucero

Dentro de las diez principales enfermedades que se dan en la parroquia se encuentran

Caries de la dentina, Rinofaringuitis aguda, Faringitis estreptocócica, hipertensiones

esenciales primaria, hiperlipidemia mixta. Parasitosis, infecciones de vías urinarias,

gastritis, necrosis de la pulpa, cefalea.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 68

Las causas de las enfermedades de deben a los cambios de temperatura, el mal uso del

agua, los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, malos hábitos de higiene, la

contaminación ambiental y el desconocimiento de medidas de prevención de

enfermedades. (Ver tabla

)

Tabla 18 Perfil Epidemiológico de la Parroquia El Lucero

PERFIL EPIDEMIOLOGICO 2015 Total de

atenciones

N° PATOLOGÍA

HOMBRE MUJER TOTAL Enero-mayo

2015

1 Caries de la dentina 47 63 110

3049

2 Rinofaringuitis aguda 49 53 102

3 Faringitis estreptocócica 29 38 67

4 Hipertensión esencial primaria 7 28 35

5 Hiperlipidemia mixta 8 23 31

6 Parasitosis intestinal sin otra especificación 8 13 21

7 Infección de vías urinarias sitio no especificado

1 20 21

8 Gastritis no especificada 5 11 16

9 Necrosis de la pulpa 4 11 15

10 Cefalea 4 9 13

Fuente: MSP – Centro de Salud El Lucero -2015

Elaboración: Equipo Técnico PDyOT 2015

3.9.2 Seguridad social

Una buena alternativa para la atención de la salud sería poder acceder a los servicios que

presta el seguro social campesino pero de acuerdo a la siguiente tabla se pudo determinar

lo siguiente:

Aporte o afiliación a la seguridad social Casos %

Seguro ISSFA 2 0,13 %

IESS seguro general 10 0,63 %

IESS seguro voluntario 6 0,38 %

IESS seguro campesino 361 22,68 %

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 69

Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 6 0,38 %

No aporta 1.029 64,64 %

Se ignora 178 11,18 %

Total 1.592 100,00 %

Fuente Censo de Población y Vivienda 2010

En lo que se refiere al acceso a los servicios de salud el 64.64% no aporta, es decir, 1029

habitantes equivalente aproximadamente al 50% de la Población de la parroquia.,

pertenecen a diferentes comunidades de la parroquia, el 22,68% aporta al IESS seguro

campesino, quienes son afiliados y tienen acceso a una atención médica, es importante

señalar que existen un 11,18% de la Población que se ignora si cuentan o no con asistencia

médica.

Actualmente el Seguro Social Campesino dispone de una Unidad de Atención en Salud

ubicado en el barrio El Tablón, dentro del personal que labora disponen de un médico, un

odontólogo, y una auxiliar de enfermería, el Horario de atención es de 8H: 00 a 16H30, y

atienden a 510 jefes de familia, más los integrantes de su núcleo familiar.

3.9.3 Distribución de la infraestructura educativa

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Centro de salud el Lucero 1 médico, 1 odontólogo, 1 enfermera, 1

auxiliar de enfermería

Puesto de salud de la comunidad El Tablón

( seguro social campesino) 1médico,1auxiliar de enfermería

FUENTE: PDYOT GAD CALVAS 2015

En la tabla se representan los resultados del acceso de la Población a servicios de salud.

En la parroquia existe por lo menos un centro de salud dependiente del Ministerio de Salud

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 70

Pública, y que brinda los servicios de atención preventiva, médico de familia, odontología,

y, enfermería.

3.10 Acceso y uso de espacio público

Se describirá y analizará la disponibilidad de espacio público para el encuentro ciudadano

de los distintos grupos que habitan el territorio. Se señalarán las áreas verdes, plazas,

coliseos y lugares de encuentro público para la Población, en relación al número de

habitantes.

Con referencia a la información proporcionada la parroquia El Lucero cuenta con

1.45m2/hab, dato inferior a la norma de la organización mundial de la salud, en donde

establece 9m2/hab. De área verde, existiendo un déficit de áreas para el esparcimiento

activo y pasivo para la Población de la parroquia.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 71

Imagen No. 5 Usos y espacios Públicos existentes en la parroquia

Tabla 19 Acceso y uso de espacio público

Parroqui

a

Infraestructur

a

Referencia Área m2

Habitante

s

Norma OMS 9

m2habit.

El Lucero

Iglesia Iglesia El Lucero 653,3 0,54

Iglesia Iglesia 106,66

Parque o plaza Parque o plaza El Lucero 1657,46

Campo

deportivo

Canchas deportivas El

Lucero

594,61

Campo

deportivo

Canchas deportivas El

Lucero

1120,32

Total Lucero 4132,40 2838(*) 1,45

Fuente: PDyOT GAD Calvas 2015 Elaborado por: equipo PDyOT, 2015 (*) Población según ordenanza reformatoria de límites de la parroquia

3.11 Necesidades Básicas Insatisfechas.-

De acuerdo a la clasificación del el INEC 2010, se califica a las Viviendas particulares con

personas presentes en pobre y no pobre, para esto definió los siguientes componentes:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 72

A) hogares con materiales de Viviendas deficitarios

B) hogares con servicios de las Viviendas inadecuadas;

C) hogares con hacinamiento,

D) hogares con niños que no asisten a la escuela;

E) hogares con dependencia económica

* De esta basta que una no cumpla, el hogar se considera pobre por el NBI.,

La pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) refleja en la parroquia las

condiciones de vida de la Población, tratando de que la gente en sus Viviendas y hogares

tengan acceso a servicios adecuados.

En el siguiente tabla se realiza un análisis comparativo entre los Censos del 2001- y el

Censo del 2010, con respecto a NBI por hogares y por personas, en los cuales que

establece que existe que en la parroquia El Lucero su disminución es en 7 puntos, el NBI

de la parroquia El Lucero está en un 90,91 % con respecto al total de la población, que es

superior al NBI de 88,78%, del total cantonal y al 57,68% de la cabecera cantonal

(Cariamanga). (Ver tabla y gráfico)

Tabla 20 Nivel de pobreza por parroquias en el cantón Calvas.

Cantón Parroquia

2001 2010

NBI ( hogares) %

NBI ( personas) %

NBI ( hogares) %

NBI ( personas) %

CALVAS

CARIAMANGA (CABECERA CANTONAL)

74.67 77.24 57.69 61.13

COLAISACA 99,41 99.80 98.93 98.92

EL LUCERO 97.33 98.29 90.91 91.68

UTUANA 98.70 98.71 97.77 98.50

SANGUILLIN 96.02 97.67 98.60 99.04

TOTAL CANTONAL 93,226 94,342 88,78 89,854

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 73

Figura No 4 NBI por parroquias

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

3.12 Organización Social.

El Tejido social organizativo desde mucho tiempo atrás ha venido integrándose mediante

diferentes participaciones, como son: la agrupación de asociaciones sean estas jurídicas,

o mediante directivas, juntas de agua, mingas, clubs, asociaciones agropecuarias, entre

otras, sin embargo en la actualidad a pesar de haber lineamientos de participación existe

bajo interés en participar en procesos de planificación y desarrollo de las diferentes

comunidades.

La organización con mayor experiencia existente en la parroquia y que ha demostrado ser

un modelo organizativo es la Junta de Regantes del Canal de agua Chiriyacu Lucero, que

ha logrado establecer una importante red colaborativa “extra local” que se constituye en un

importante potencial pues se trata de una experiencia y un aprendizaje significativo para la

producción agrícola y pecuaria de la zona, es necesario destacar que la procedencia de los

socios es básicamente del centro Parroquial y del sector rural de la parroquia.

74,67

99,41

97,33

98,7

96,02

93,226

77,24

99,8

98,29

98,71

97,67

94,342

57,69

98,93

90,91

97,77

98,6

88,78

61,13

98,92

91,68

98,5

99,04

89,854

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Cariamanga (Cabecera cantonal)

Colaisaca

El Lucero

Utuana

SANGUILLIN

TOTAL CANTONTAL

2001 NBI ( hogares) % 2001 NBI ( personas) %

2010 NBI ( hogares) % 2010 NBI ( personas) % %

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 74

Entre las organizaciones más representativas tenemos: Junta de aguas, GADP, afiliados

SSC, iglesia, comités barriales, clubes sociales y deportivos, profesores. Estas

organizaciones cumplen un rol muy importante en el desarrollo de la Población y por ende

en el de la parroquia de El Lucero.

3.13 Grupos étnicos

De acuerdo a la auto identificación de la Población se determinó que la Población más

representativa corresponde a la mestizo, con en 98,47% que representa 1994 caso,

existen ciertos casos en menor escala como son aquellos que se consideran son afro

ecuatorianos con un 0,64%, montubio en un 0.44% y blancos con un 0,35% (ver TABLA

15)

3.14 Seguridad y convivencia ciudadana.

Se describirán y analizarán las desigualdades de acceso y práctica de derechos existentes,

además de la seguridad y la convivencia ciudadana

.

3.14.1 Seguridad Ciudadana

La parroquia de El Lucero cuenta con UPC, que funciona en la cabecera Parroquial, el

personal policial está conformado por seis policías, los mismos que para su movilización

cuenta con un patrullero y una motocicleta , su equipamiento es básico y está conformado

por armamento personal, un móvil y tres portátiles, su cobertura cubre todos la parroquia y

las comunidades aledañas cuando el caso lo amerite, sus principales actividades son

proteger y resguardar la seguridad ciudadana, activar los botones de seguridad conectados

al ECU 911, capacitación para escuelas seguras, locales seguros y contacto ciudadano.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 75

Foto. Unidad de Policía Comunitaria El Lucero.

Los delitos más comunes que se presentan son: agresión intrafamiliar y litigios de tierras

La tenencia política se encarga cumplir con las atribuciones y disposiciones emanadas por

la autoridad superior, el representante del estado en la parroquia, y sus oficinas funciona

en el Edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Lucero,

3.15 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

EN EL COOTAD establece en sus artículos:

Artículo 64.- funciones Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural.-

Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en

beneficio dela colectividad

Art. 379.- son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria

e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del estado entre otros

Patrimonio inmaterial o intangible, corresponde a la tradición oral en general, ritos y

creencias, saberes y conocimientos referidos a la vida cotidiana, las artesanías, las técnicas

productivas, la preparación de alimentos y medicinas, etc.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 76

El concepto de cultura alude a una forma integral de vida, que conjunta rasgos y valores de

las generaciones que nos han antecedido y de las actuales. Nuestra entidad posee una

gran riqueza cultural que se manifiesta en tradiciones, costumbres, historia, monumentos,

grupos y cosmovisiones diversos; es decir, en servicios y bienes culturales, tangibles e

intangibles, de elevado valor. Dentro del instituto nacional de patrimonio se tiene registrado

los siguientes bienes inmateriales que detallamos a continuación.

REGISTRO DENOMINACIÓN DEL BIEN

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL BIEN

IM-11-02-52-000-08-000093

Masacre campesina en Santa Ana-Lucero

COMUNA DE SANTA ANA

La masacre de los campesinos de la comuna de Santa Ana es un hecho que forma parte importante de la memoria colectiva de los pobladores de este sector. Además marcó una época de conflicto entre los latifundios y lucha campesina por la tierra

Im-11-02-52-000-08-000096

Chuchuca de El Lucero

Centro

Con este plato tradicional de la parroquia El Lucero, la gente se siente identificada. Su importancia radica en la utilización del chancho y maíz, dos productos base de la dieta alimenticia de la provincia de Loja. Además es la comida típica de la celebración de la semana Santa

FUENTE: INPC_R7_ -2014

Elaborado por: equipo PDOT, 2015

GASTRONOMÍA:

La mayoría de la Población se sirve tres comidas por día. Café, almuerzo y merienda, sin

dejar de lado el entre día. Las bebidas que se consumen son, café, horchata (bebida

aromática compuesta de varias plantas medicinales), la chicha, jugo de frutas de naranja,

jugo de maduro y de papaya, productos muy particulares de la zona.

El cuero de chancho; el molo, guineo o plátano verde, acompañado de arroz blanco, yuca,

carne o chicharrones; el picadillo plato tradicional que consistente en menudo de chivo,

cocido y guisado, acompañado de arroz blanco, yuca y una buena taza de café del lugar;

las humitas preparadas con maíz tierno molido y condumio de queso y cebolla, se sirve con

una taza de café; puro, asustado o filtrado. Arroz con pollo, menestra de zarandaja,

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 77

menestra con carne asada, aguado de gallina criolla, Sango preparado con harina de maíz

tostado, entre otros platos y bebidas.

Platos típicos de la parroquia

PAPAS CON CUERO

PICADILLO DE MENUDO

DE CHIVO

CALDO DE GALLINA CRIOLLA

CAFE

HUMITAS

MENESTRA DE ZARANDAJA

Elaboración equipo PDYOT 2015

Festividades.

En las fiestas se organizan con anticipación y consisten en grandes concursos de pelea de

gallos, campeonatos de ecuador e indo.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 78

Las fiestas de Parroquialización por tradición se realizan 3 de diciembre en donde se elige

la reina de la parroquia, en la noche se ofrece el gran baile popular para que disfruten los

habitantes.

De manera tradicional también se celebra el carnaval donde mucha gente de los sectores

aledaños visita especialmente sus dos ríos, se organizan grandes espectáculos artísticos y

gastronómicos, semana Santa, día de las cruces, difuntos, el pase del niño, año viejo, año

nuevo.

Así mismo se realizan distintos actos recreativos, culturales, sociales, deportivos y

religiosos, en la cual, se practica un sin número de juegos tradicionales tanto para niños

como para adultos. Los jóvenes y adultos juegan billar, casino, indo fútbol, ecuador. Es

importante señalar que los jóvenes se trasladan a participar en jornadas deportivas fuera

de la parroquia e incluso del cantón, momentos que los consideran importantes para

intercambio social.

Imagen No. 6 Festividades de la parroquia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 79

Fechas importantes y celebradas en la parroquia.

Durante los días festivos acude gran cantidad de residentes del cantón o de otras ciudades

del país y el mundo así como vecinos y turistas extranjeros orquestas reconocidas y el

mejor disco móvil de la ciudad es contratado para animar las fiestas. En los encuentros

deportivos de ecua vóley, fútbol e indor participan la mayoría de clubes del sector urbano y

rural donde lucen vistosos uniformes.

La principal celebración de la parroquia se realiza el día 03 de diciembre de cada año por

el Aniversario de Parroquialización donde se desarrolla el desfile cívico por las principales

calles de la parroquia; participan autoridades locales, cantonales y provinciales, así como

las instituciones educativas de la urbe, parroquias aledañas y barrios rurales. Otro aspecto

importante es la sesión solemne donde por lo general se realiza un informe de rendición de

cuentas a la ciudadanía y se firman convenios de cooperación, por la noche se cierran las

fiestas con un baile popular.

También se realizan fiestas religiosas y comerciales: el día 2 de agosto la fiesta religiosa

de nuestra señora de los ángeles patrona de la parroquia y el 29 y 30 de agosto fiesta

religiosa y comercial en honor a Santa Rosa

Patrimonio Natural: Está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y

fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales,

formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que relevante desde el punto de vista

estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio tienen un valor natural lo constituyen

las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales,

y los Santuarios de la naturaleza.

La parroquia El Lucero, cuenta con una diversidad natural maravillosa principalmente por

el aprovechamiento de los dos ríos el Castilla de agua tibia que proviene de zonas bajas y

el rio Chiriyacu de agua fría que proviene de las partes altas, la unión de ambos ríos

convierten al sector en balnearios turísticos para personas de la parroquia como para

aquellos que llegan de otros lugares en busca del disfrute y el esparcimiento.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 80

3.16 Igualdad.

Los consejos nacionales para la igualdad con el acompañamiento técnico de la

SENPLADES, han elaborado cinco (5) agendas, las cuales centran su análisis en: igualdad

de género, igualdad intergeneracional, igualdad intercultural, discapacidad y movilidad

humana. El análisis estará basado en la información proporcionada por cada uno de los

consejos y las herramientas disponibles en las agendas las condiciones de igualdad o

disparidad existentes en la Población residente en el territorio Parroquial.

3.16.1 Bono de Desarrollo Humano

El bono de desarrollo humano es un subsidio monetario directo del Ecuador que fue

implementado en septiembre de 1998 durante el Gobierno de Jamil Mahuad -llamado en

ese entonces «bono solidario»-. Su objetivo principal fue la compensación a la eliminación

de los subsidios en gas y electricidad. El MIES, considera:

Es la transferencia monetaria mensual de USD 50 que está condicionada al cumplimiento

de requisitos establecidos por el viceministerio de aseguramiento y movilidad social, y que

lo reciben los representantes de los núcleos familiares (de preferencia a la mujer que consta

como jefe de núcleo o cónyuge) que se encuentran bajo la línea de pobreza establecida

por el ministerio de coordinación de desarrollo social de acuerdo a los resultados obtenidos

del registro social. (MIES)

Pensión para adultos mayores.- es la transferencia monetaria mensual de USD 50

dirigidas a personas adultas mayores que hayan cumplido 65 años de edad o más, que se

encuentren en condiciones de vulnerabilidad y no estén afiliadas a un sistema de seguridad

público. (Según decreto ejecutivo no. 1395, de fecha 2 de enero de 2013)

Pensión para personas con discapacidad.- transferencia monetaria mensual de USD 50

dirigida a las personas con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 40 %

determinada por la autoridad Sanitaria nacional, que se encuentren en condiciones de

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 81

vulnerabilidad y que no estén afiliadas a un sistema de seguridad público. (Según decreto

ejecutivo no. 1395, de fecha 2 de enero de 2013)

Según el MIES, programa de protección social, en lo referente al bono de desarrollo

humano indica que en la parroquia de El Lucero 700 personas reciben este beneficio por

parte del estado. Si tomamos en cuenta el total de la Población que es de 2838 habitantes

podemos decir que el 24,66% de la Población de la parroquia se beneficia de este apoyo,

en su mayoría pertenecen al sexo femenino que son madres con 309 casos, seguido por

personas adultos mayores con 322 personas, personas adultas con capacidades

diferentes con 61 y finalmente niños con discapacidad con 8 beneficiarios, pues estos

grupos sociales son los únicos que lo reciben de acuerdo a las nuevas políticas del estado

y se encuentran distribuidos en toda la parroquia de El Lucero.

Madres

Adultos

Mayores

Adultos Con

Discapacidad

Niños Con

Discapacidad Total

Personas que

reciben el BDH 309 322 61 8 700

FUENTE: MIES=PPS=2011 Y PDYOT 2011

3.16.2 La Mujer campesina

El trabajo de la mujer responde a la necesidad de llevar ingresos adicionales al hogar,

provocado por el deterioro del nivel de ingresos reales de la Población ecuatoriana. La

migración de los hombres ha hecho que las mujeres se transformen en jefes de familia. Y

realicen actividades productivas agrícolas, pecuarias, artesanales, comercio, etc., para su

sobre vivencia y la de su familias.

La actividad productiva y las jornadas domésticas son asumidas por las mujeres con un

promedio de 5 a 6 horas diarias. La participación de los hijos y del esposo significa una

ayuda del 30 al 50 % de la tarea doméstica, pero siempre la mujer asume esta actividad

como su obligación natural. De allí, que se puede afirmar que el trabajo no productivo de la

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 82

mujer es de 14 y 16 horas diarias. Por lo tanto es necesario revalorizar económica y

socialmente el trabajo de la mujer.

Se considera que el esposo, al ser el jefe del hogar, le corresponde tomar las decisiones

más impactantes, pero para hacerlo consulta con la esposa, cuya opinión constituye un

aval importante.

Es al quien realiza las transacciones de mayor cuantía, por ejemplo la venta del ganado y

volúmenes grandes de los productos, aunque la mujer sea generalmente mejor

administradora de dichos recursos. Sin embargo, la decisión qué productos vender y qué

cantidades es tomadas por la pareja, es decir con participación de la mujer.

En muchos aspectos, la mujer es relativamente respetada. Las mujeres mayores, las

parteras y curanderas y las pocas mujeres profesionales, son reconocidas por sus

conocimientos y por su rol social.

Las parejas contraen matrimonio tempranamente, por lo general la mujer entre los 16-18

años y el hombre entre los 18-20 años. Las uniones son muy estables. Ahora, no es bien

visto socialmente que las parejas vivan juntas sin casarse.

Dadas las condiciones económicas de las familias campesinas de la zona, se hacen

sacrificios de ahorro para tener los recursos necesarios para celebrar el matrimonio. Ambas

familias contribuyen con recursos para la fiesta, en algunas ocasiones también los padrinos

y los parientes.

Las parejas jóvenes establecen sus hogares en el lugar que al momento presenta

condiciones adecuadas. Si la pareja pertenece a la misma comunidad decidirán

establecerse por un tiempo en cualquiera de las casas, de la familia del hombre o de la

mujer. No hay por consiguiente, una predominancia de matrimonios.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 83

Por lo general se establece en un cuarto de la misma casa pero de manera independiente,

o si la pareja es de comunidades diferentes pueden establecerse en la comunidad que a

su criterio les brinde mejores oportunidades.

3.16.3 Niñez y adolescencia.

De acuerdo al ministerio de inclusión y económica y social el 80 % de las familias está

situados por debajo de la línea de la pobreza, esto obliga a que cada familia busque nuevos

ingresos económicos, una forma de hacerlo es incorporando más trabajadores en el hogar,

en este caso a los/as niños/as. Los 86 % de niños/as trabajadores provienen de hogares

desorganizados. La mano de obra infantil es barata.

El inicio de los trabajo de los/as niños/as en el área rural es a partir de la edad de 5 años a

9 años respectivamente. Otro situación que afecta a los niños/as y adolescentes es el

problema de la migración, más del 50 % de los emigrantes dejaron sus hijos en el país con

responsabilidad de los hermanos mayores o algún familiar cercano.

El MIES, como un objetivo general de desarrollo infantil es garantizar la protección integral

de derechos de los niños/as de 0 a 5 años de edad en igualdad de oportunidades y

condiciones, para lograr su pleno desarrollo en armonía con su entorno sociocultural y

ambiental, con la participación y corresponsabilidad del estado, la sociedad y la familia.

Como línea de desarrollo infantil, contribuyen al mejoramiento de los niveles de desarrollo

integral de los niños/as menores de 5 años de edad que viven en el país, cuyas familias

están ubicadas en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

La atención se brinda a través de la modalidad, “creciendo con nuestros hijos CNH”, las

actividades de atención desarrollan los siguientes componentes:

Cuidado diario, salud, nutrición, educación, recreación, educación familiar.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 84

Tabla 21 Distribución de la Población Joven y Adulta

CATEGORÍAS CASOS %

Niños, Niñas Y Adolescentes 741 36,59 %

Población Mayor O Igual A 18 Años 1.284 63,41 %

TOTAL 2.025 100,00 %

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Según la información obtenida en el Censo de Población y Vivienda-2010 en la parroquia

el Lucero existe 741 niños/as y adolescentes que están entre o a 14 años, el resto de la

Población es de 15 años en adelante. Aquí no se considera la Población que recientemente

se incorporó a la vida política de la parroquia.

Tabla 22 Condiciones de pobreza de la niñez

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: equipo PDyOT 2015

De acuerdo al tabla se puede determinar que el 84.21 % equivalente a 397 niños/as son

pobres, esto obliga a que cada familia busque nuevos ingresos económicos, una forma de

hacerlo es incorporando más trabajadores en el hogar, en este caso a los/as niños/as y

adolescentes. A continuación el detalle de la situación de la niñez y adolescencia frente a

la pobreza:

El inicio de los trabajos de los/as niños/as en el área rural es a partir de la edad de 5 años

à 9 años respectivamente.

CATEGORÍAS CASOS %

No Pobre 89 15,79 %

Pobre 397 84,21 %

Total 486 100,00 %

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 85

Tabla 23 Asistencia a Centros Educativos y Trabajo Infantil.

TRABAJO ASISTE ACTUALMENTE A UN ESTABLECIMIENTO DE

ENSEÑANZA REGULAR

SI NO TOTAL

No trabaja 483 58 541

Trabaja 11 28 39

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: equipo PDyOT 2015

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda-2010, referente a los niños/as que están en

edad escolar, se puede determinar que 483 niños/as asisten actualmente a un

establecimiento de enseñanza regular, mientras que 56 no lo hacen. En lo referente al

trabajo infantil se puede observar que 11 niños/as realizan trabajos en diferentes

actividades

Tabla 24 trabajo infantil y adolescente por ramas de ocupación

CATEGORÍAS CASOS %

Jornalero/A O Peón 8 20,51 %

Cuenta Propia 21 53,85 %

Trabajador/A No Remunerado 5 12,82 %

Empleado/A Doméstico/A 1 2,56 %

Se Ignora 4 10,26 %

Total 39 100,00 %

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: equipo PDyOT 2015

De acuerdo a la siguiente tabla se determina el trabajo infantil y adolescentes por ramas de

ocupación, en el cual se observa que el 53,85% trabajan por cuenta propia, el 20,51% lo

realizan como jornaleros / o peón, y 12,82% como trabajador no remunerado.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 86

Otra situación que afecta a los/as niños/as de la parroquia el Lucero es el problema de la

migración, más del 50 % de los emigrantes dejaron sus hijos/as en el país con

responsabilidad de los hermanos mayores o algún familiar cercano. A continuación

detallamos el tabla de los/as niños/as y adolescentes de la parroquia que han migrado.

Tabla 25 Migración infantil por edades

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: equipo PDyOT 2015

En lo referente a los/as niños/as que han migrado por edades tenemos que en su mayoría

han sido de 5 a 11 año con 43,75%, seguido por niños/as de 12 a 14 años con 21,88%,

seguido de menores de 1 a 4 años con un 15,63%, y en similar porcentaje los menores de

menores de 15 y 17 años. Con un 9,38%

Tabla 26 Seguro de salud privado al que acceden los/as niños/as y adolescentes de la parroquia

Categorías Casos %

Si 14 1,89 %

No 690 93,12 %

Se Ignora 37 4,99 %

Total 741 100,00 %

Fuente: Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaboración: equipo PDyOT 2015

CATEGORÍAS CASOS %

Menores De 1 Año 3 9,38 %

1 - 4 Años 5 15,63 %

5 - 11 Años 14 43,75 %

12 - 14 Años 7 21,88 %

15 - 17 Años 3 9,38 %

Total 32 100,00 %

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 87

Según el Censo de Población y Vivienda del 2010, en la parroquia el Lucero 690 niños/as

y adolescentes no acceden a ningún tipo de seguro que corresponde al 93, 12% y

solamente 14 casos que representan el 2%, si acceden esto es al seguro social campesino

presente en la zona, concretamente en el barrio El Tablón, con un 4,99% de personas que

no se tiene datos es decir que se ignora.

Cabe indicar que la mayoría de jóvenes presentes en la parroquia solamente han terminado

la primaria o secundaria, esto debido a que no tienen recursos económicos para ponerlos

en un centro de educación superior, por lo que se dedican exclusivamente a la agricultura,

y en otros casos salen a otras provincias del país como Guayaquil, Quito, Santo Domingo,

Machala y al oriente o al exterior actualmente en menor escala a España, Estados Unidos

en busca de mejores oportunidades de trabajo.

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

Según el Censo de Población de Vivienda 2010 en la parroquia existen 291 personas de la

tercera edad que comprende desde los 65 años en adelante, de los cuales la mayoría de

ellos están abandonados, pues en la localidad no existe un centro de atención

especializada. La edad promedio de estas personas es de 65 a 90 años.

EL MIES, promueve la inclusión social de las personas con discapacidad que se encuentran

en condiciones de pobreza/pobreza extrema y sus familias, a través del desarrollo de sus

habilidades, y participación activa en la familia y su comunidad, impulsando el cambio de

patrones culturales en relación a la discapacidad, la atención prestada a personas con

discapacidad es gratuita y se realiza mediante un modelo de atención basado en la persona

con un enfoque de derechos orientado a potenciar las habilidades y capacidades

individuales, familiares y comunitarias de quienes conviven con la condición de

discapacidad en el Ecuador.

EL GAD Parroquial El Lucero, mantiene un convenio con el MIESS para atención a 280

Adultos Mayores, cuenta con cuatro técnicos quienes realizan visitas domiciliarias dos días

a la semana a las diferentes comunidades, para las personas con dificultad para

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 88

trasladarse, además complementan su trabajo con tres días a la semana con grupos de

personas adultas en el programa Espacios Alternativos que incluyen ocho horas de trabajo

en las instalaciones del GAD Parroquial.

Imagen No. 7 Actividades que se realizan con personas de tercera edad

3.17 Población con discapacidad permanente por más de un año

Si tomamos el promedio de personas con discapacidad de la parroquia El Lucero, se puede

concluir que el índice con discapacidad permanente por más de un año es de 204 casos;

correspondiente al 10,82% del total de la Población, por ende se requiere intervenir en

forma urgente en proyectos y actividades tendientes a prevenir los nacimientos con

discapacidad y las causas que generan discapacidad.

De la misma manera es necesario ejecutar proyectos de habilitación y rehabilitación de la

discapacidad. La situación es alarmante motivo suficiente para emprender acciones y

buscar mecanismos de ayuda a fin de que estos datos disminuyan y contribuir en parte a

que este sector tan vulnerable de la Población reciba la ayuda emergente requerida

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 89

Para el presente análisis se ha considerado las siguientes discapacidades, discapacidad

auditiva, discapacidad visual, discapacidad físico motora, discapacidad psiquiátrica,

discapacidad mental, de estas tenemos que en la parroquia el Lucero la más representativa

en la discapacidad físico – motora con un 27,45%, seguida por la discapacidad visual con

un 24,02%, y en un 23,04% discapacidad auditiva,

Figura No 5 Población Con Discapacidad Permanente por más de un año

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: equipo PDyOT 2015

Por información Proporcionada por el GAD parroquial El Lucero se cuenta con un convenio

con el MIESS para atención de 35 personas Discapacitadas, las mismas que son atendidas

por un Técnico que labora ocho horas diarias

3.18 Embarazos de adolescentes.-

Se entiende por adolescente a la Población de 15 a 19 años de edad de acuerdo a los

datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2010, en la parroquia El Lucero existe

un 21,88% de nacidos vivos de madres adolescentes con relación al total de nacidos vivos.

16,18

8,82

10,82

27,45

24,02

23,04

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00

Porcentaje de la población condiscapacidad mental

Porcentaje de la población condiscapacidad psiquiátrica

Porcentaje de la población condiscapacidad permanente por más de un…

Porcentaje de la población condiscapacidad físico - motora

Porcentaje de la población condiscapacidad visual

Porcentaje de la población condiscapacidad auditiva

Porcentaje de poblacion con discapacidad

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 90

3.19 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana.

3.19.1 Migración

Durante la última década el Ecuador ha atravesado una grave crisis económica, la misma

que fue acentuada por el fenómeno de la dolarización, que provocó que el sucre se

devaluara a niveles nunca antes presentados, provocando su desaparición y que el país

adoptará como moneda válida al dólar.

Este medida afectó directamente a la clase más desposeída de la sociedad, provocando el

crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia en el país, disminuyendo a niveles

mínimos su poder adquisitivo, presentándose además una serie de fenómenos económicos

que contrajeron la economía a nivel nacional, incrementando el desempleo en el país,

ocasionando que el ingreso familiar no pueda cubrir ni la canasta básica

.

Bajo este panorama desalentador, gran parte de los ecuatorianos al no tener un ingreso fijo

que les permita satisfacer sus necesidades básicas, optaron por ofertar su fuerza laboral

en el extranjero, puesto que en ciertos países se alcanzaban niveles de remuneración más

elevados que los que se podría obtener en el Ecuador, por esta causa varios países de

Europa y los EEUU, comenzaron a captar personal para realizar trabajos pesados, pero

que representaban una esperanza para quienes atravesaban problemas económicos.

Por lo tanto pese a representar muchos esfuerzos e inclusive ingresar como ilegales a otros

países, se endeudaron para viajar y arriesgaron lo poco que tenían con la finalidad de

alcanzar mejores ingresos económicos que les permita cubrir las necesidades básicas de

su familia, pero sobre todo con el afán de obtener una remuneración más digna, para

mejorar su nivel de vida y el de sus hijos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 91

Tabla 27 Salidas del País

Año De Salida Del País Casos

2001 22

2002 6

2003 9

2004 8

2005 3

2006 1

2007 1

2008 1

2009 4

Total 55

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Pese a que en la parroquia la mayoría de la población es joven hay un Alto decrecimiento

de 415 habitantes. Esto nos conlleva a imaginarnos que está población salió de la

parroquia, pues según las entrevistas sostenidas con los pobladores de estas

comunidades, la migración especialmente de jóvenes, tiende a acentuarse, con la

consecuente pérdida de mano de obra familiar.

Un gran porcentaje de mujeres, han asumido la jefatura de hogar y han tomado liderazgo y

más participación en el sistema agropecuario. La migración obliga a contratar mano de obra

externa, lo que significa elevar el costo de producción, frente a esta realidad, muchos

productores han resuelto cultivar superficies inferiores, lo que empeora la situación

económica de las familias.

Las remesas que reciben de sus familiares emigrantes, por lo general se destinan para dos

situaciones concretas:

1) Como apoyo a la economía de las familias, y.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 92

2) Para inversiones, en este segundo caso, no siempre para el desarrollo del sector

agropecuario; tiene su preferencia, la compra de bienes raíces, ya sea de casa, o terrenos,

en la parroquia o fuera de ella.

En el caso de la parroquia El Lucero la mayoría de migrantes corresponden al sexo

masculino que corresponde a 33 personas, en el caso de las mujeres es menor con 22

casos.

Tabla 28 Migración por sexos

Sexo Del Migrante Casos

Hombre 33

Mujer 22

Total 55

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Tabla 29 Motivos de la migración

Los motivos de la migración en el caso de la parroquia el Lucero son netamente por trabajo

Principal Motivo De

Viaje

Casos

Trabajo 46

Estudios 2

Unión Familiar 6

Otro 1

Total 55

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: equipo PDyOT 2015

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 93

Mapa No. 9 Porcentaje de Migración

Fuente: INEC, Censo 2010- PDyOT 2011.

Elaborado por: Equipo PDOT, 2015

Según estudios realizados en la parroquia El Lucero el barrio que más se ha destacado en

la salida de sus pobladores a otros lugares dentro y fuera del país es Santa Ana con el 55%

de individuos fuera de su tierra natal, en busca de mejores condiciones de vida para su

familia. La migración que se da en las familias de Santa Ana es precisamente por el déficit

de oportunidades locales ya sea de trabajo, educación, Vivienda, entre otras; es decir la

búsqueda de un nivel de vida que cumpla las expectativas de los pobladores en todos los

ámbitos: social, económico-productivo y ambiental.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 94

3.20 Problemas y Potencialidades Componente Socio Cultural

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Poca conciencia ambiental en los pobladores de la

Parroquia, provoca contaminación de vertientes por arrojo

de residuos de funguicidas, desechos sólidos y aguas

servidas.

Diversas fuentes y vertientes para la

captación del agua para consumo

humano y riego

Degradación ambiental, como consecuencia de la

deforestación, del sobre pastoreo y de prácticas agrícolas

destructivas

La cobertura vegetal es considerable y

está formada por especies nativas e

introducidas. Las especies nativas están

constituidas por sistemas Agroforestales.

Desaparición de los últimos remanentes de bosques

naturales, debido a la utilización de madera, combustible

doméstico, extensión de las fronteras agrícolas y para

cercos.

Variedad biótica y paisajística. Los

ecosistemas y la biodiversidad existentes

crean la posibilidad del desarrollo

ecoturístico sustentable

Alto riesgos, provoca deslaves por falta de reforestación de

las áreas desprotegidas

Las unidades ambientales presentan

oportunidades para desarrollar iniciativas

en el marco del desarrollo sustentable,

como el manejo sustentable del bosque,

el ecoturismo y la gestión ambiental de la

actividad agrícola y ganadera

La reforestación de ciertas áreas en El Lucero, con pino y

eucalipto están agravando el problema del deterioro de los

suelos y atentando contra el equilibrio ecológico

Áreas con potencial presencia de

recursos naturales como bosques

naturales, recursos hídricos etc. pueden

convertirse en el centro de la actividad

turística en la parroquia El Lucero

Elaborado por: Equipo PDOT, 2015

3.21 Conclusiones Sistema Socio Cultural

La Población de la parroquia en los últimos años no ha experimentado un

crecimiento, debido a que las personas han emigrado por la falta de oportunidades

de trabajo.

Sus habitantes se consideran en su mayoría mestizos y el idioma que predomina

es el español.

La convivencia de varios hogares en una misma Vivienda crea problemas de

hacinamiento.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 95

La parroquia no desarrolla iniciativas para recuperar los valores culturales, que se

han perdido debido a la influencia de culturas extranjeras.

La infraestructura de salud y educación se encuentra deteriorada y hace falta

equipamiento.

Las organizaciones sociales aún se presentan débiles.

Existe poca atención a grupos vulnerables.

No existen planes de contingencia.

Una gran parte de la Población accede al bono de desarrollo humano.

Inexistencia de centros de atención a grupos vulnerables.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 96

4 COMPONENTE ECONÓMICO

El componente económico comprende el análisis del conjunto e interrelación de los factores

vinculados con el desarrollo de la economía del territorio, de su problemática, así como de

sus potencialidades.

Se analizan los procesos productivos, de intercambio y financieros desde la perspectiva

territorial lo que implica conocer la ubicación espacial de las principales actividades

económicas y su caracterización, analizadas en función de los indicadores usualmente

utilizados en este tipo de diagnóstico.

Se analiza la estructura productiva de la parroquia; los indicadores de trabajo y empleo; la

infraestructura existente; el mercado y comercialización de los principales productos; el

financiamiento de la economía territorial; y, las situaciones de riesgo diagnosticadas en el

componente biofísico cuya ocurrencia afecta al desarrollo económico del territorio.

Además a medida de la disponibilidad de información se tratará de identificar volumen de

producción y las principales características de las actividades agrícolas, pecuarias,

forestales, pesqueras, extractivas, industriales, manufactureras, servicios, turísticas, entre

otras.

4.1 Trabajo y empleo

Uno de los principales retos que tiene la parroquia El Lucero es mejorar su calidad de vida

de las poblaciones rurales mediante la diversificación de las actividades productivas y

repotenciando al sector agropecuario que permitirá el desarrollo de entornos innovadores

con ampliación de las oportunidades para fortalecer las unidades campesinas y facilitar

una nueva dinámica productiva que se proyecte a generar una mejor producción y una

excelente rentabilidad en la economía de los habitantes.

Por otro lado, si la productividad en cultivos transitorios que integran buena parte de la

canasta básica de alimentos continúa estancada o decreciente, el recurso humano migrara

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 97

a los centros poblados incidiendo más en aumentar los indicadores de desempleo y

pobreza extrema y mientras tanto que si la producción agrícola se basará en principios

agroecológicos y los cultivos asociados, permanentes o transitorios, tendríamos una mayor

representación que los monocultivos que actualmente se están desarrollando a nivel

Parroquial.

La reducción del subempleo estructural y la progresiva ampliación de la capacidad

adquisitiva de los ingresos laborales, en el marco del fortalecimiento del sistema económico

social y solidario y de la diversificación productiva con inversión en conocimiento y

tecnología en el sector rural, sería una estrategia que se complementaría con políticas

territoriales encaminadas a ampliar el acceso al trabajo con salarios dignos a los pequeños

y medianos productores, a regenerar los suelos y combatir la erosión, a ampliar el acceso

a alternativas tecnológicas sustentables, basadas en agroforestación y agroecología, que

defiendan la soberanía alimentaria.

4.2 Población en edad de trabajar

Los datos oficiales y estadísticos nos indican que en la parroquia de Colaisaca y Utuana

se encuentran en menor proporción la Población en edad de trabajar con un 6% y 5%

respectivamente, mientras que en la parroquia de El Lucero existe el 8% de la Población

PET, no obstante la parroquia donde existe una mayor Población en edad de trabajar es

la parroquia de Cariamanga con un 75,9%, lo que podemos decir que a nivel cantonal la

PET está concentrada en cabecera cantonal debido a que existen mayores oportunidades

de trabajar en varias actividades además podemos observar que hay más hombres en edad

de trabajar en las parroquias rurales comparación con las mujeres, con excepción de la

cabecera cantonal donde el número de mujeres en edad de trabajar mayor frente a la

Población de hombres como se muestran en los tablas y gráficos siguientes.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 98

Figura No 6 PET por parroquia y por sexo del cantón Calvas

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

Tabla 30 PET por parroquia y por sexo del cantón Calvas

PET por parroquias del cantón Calvas

Parroquia Hombre % Mujer % Total %

Cariamanga 8262 82.62 8747 87.47 17009 75.94

El Lucero 868 8.68 824 8.24 1692 7.55

Colaisaca 677 6.77 665 6.65 1342 5.99

Sanguillín 685 6.85 626 6.26 1311 5.85

Utuana 547 5.47 497 4.97 1044 4.66

Total 22398 100

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

75%

8%

6%

6%5%

PET - EL LUCERO

CARIAMANGA EL LUCERO COLAISACA SANGUILLIN UTUANA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 99

La PET de Calvas tiene un total de 22.398,00 personas que representa el 6.27% de la PET

provincial, con una predominancia ligeramente mayor de las mujeres, situándose en un

porcentaje Alto del cuarto puesto del total de los 16 cantones que conforman la provincia

de Loja.

Tabla 31 Población en edad de trabajar de los cantones de la provincia de Loja

Cantón Hombres Mujeres Total Porcentaje

Loja 82,007 90,75 172757 48,39%

Catamayo 11,96 12,339 24299 6,81%

Saraguro 10,446 12,338 22784 6,38%

Calvas 11,039 11,359 22398 6,27%

Paltas 9,329 9,45 18779 5,26%

Macará 7,711 7,449 15160 4,25%

Puyango 6,29 6,095 12385 3,47%

Espíndola 5,957 5,682 11639 3,26%

Celica 5,789 5,39 11179 3,13%

Gonzanamá 5,147 5,103 10250 2,87%

Zapotillo 5,033 4,496 9529 2,67%

Pindal 3,497 3,24 6737 1,89%

Sozoranga 2,909 2,905 5814 1,63%

Chaguarpamba 3,041 2,752 5793 1,62%

Olmedo 1,951 1,997 3948 1,11%

Quilanga 1,841 1,72 3561 1,00%

Total 357012 100,00%

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

4.3 Población económicamente activa (PEA)

Según el Censo de Población y Vivienda del 2010, la parroquia El Lucero posee una PEA

total de 694 personas, de los cuales el 78.53% son hombres y el 21.47% son mujeres; a

nivel cantonal se tiene un porcentaje del 69.20%de personas de sexo masculino y el 30.80

% personas de sexo femenino además conocemos que para el cálculo del PEA se excluye

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 100

a las personas que se dedican exclusivamente a las actividades del hogar y es por ello que

se explica que en la parroquia Cariamanga y El Lucero respectivamente exista más PEA

masculina que femenina.

Figura No 7 PEA por sexo

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

Por otra parte de acuerdo a la proporción a nivel cantonal según el Censo de Población y

Vivienda del 2010, el cantón Calvas posee una PEA total de 10293 personas de los cuales

el 78% corresponde a la cabecera Parroquial y el 7% corresponde a El Lucero,

permitiéndonos identificar que cada vez crece los porcentajes de ocupación en los centros

poblados disminuyendo en los sectores rurales.

65,47

78,5383,44 81,38

89,16

34,53

21,4716,56 18,62

10,84

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

CARIAMANGA EL LUCERO COLAISACA SANGUILLIN UTUANA

PEA-PARROQUIAS CALVAS

HOMBRE MUJER

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 101

Tabla 32 PEA por sexo del cantón Calvas

Parroquia

PEA sexo

Total Hombre % Mujer %

Cariamanga 5258 65,47 2773 34,53 8031

El Lucero 545 78,53 149 21,47 694

Colaisaca 499 83,44 99 16,56 598

Sanguillín 459 81,38 105 18,62 564

Utuana 362 89,16 44 10,84 406

Total 7123 69,20 3170 30,80 10293

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

La PEA también se la analiza desde el tipo de etnia; en la parroquia El Lucero casi la

totalidad de la población PEA es mestiza con el 98% y los otros grupos étnicos son la

diferencia siendo en un porcentaje muy bajo como el de población blanca que alcanza el

1% por lo que podemos concluir que la Población de la parroquia El Lucero es en su

totalidad mestiza.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 102

Tabla 33 PEA por etnias de la parroquia el Lucero

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

Tabla 34 PEA por etnias de la parroquia el Lucero

PEA-por etnias el Lucero

Indicador H. M. Total %

Población indígena 0 1 1 0.05

Población negra-afro ecuatoriana 9 4 13 0.64

Población mestiza 1021 973 1994 98.50

Población mulata 0 0 0 0.00

Población blanca 4 3 7 0.35

Población montubia 4 5 9 0.44

Población autoidentificada como otra 0 1 1 0.05

Total 1038 987 2025 100

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

[] %

0

20

40

60

80

100

120

PEA POR ETNIA

PORCENTAJE

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 103

Otro aspecto a considerar en el análisis es el tema de discapacidad, una realidad latente

en el cantón observando un total de 1833 personas que forman parte de la Población

económicamente activa siendo personas que sufren algún tipo de discapacidad, siendo

Cariamanga la parroquia que centraliza el 72% de PEA por discapacidad.

TABLA 35 PEA por discapacidad por parroquia

Grupos de edad Cariamanga Colaisaca El Lucero Utuana Sanguillín

10 - 19 años 165 16 18 8 11

20 - 29 años 111 13 18 3 14

30 - 39 años 130 7 24 8 19

40 - 49 años 160 16 21 12 11

50 - 64 años 239 17 30 16 16

65 y más 512 65 89 26 38

Total 1317 134 200 73 109

Fuente: INEC, Censo 2010., Plan cantonal 2015

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

En el ámbito laboral la realidad de las personas con discapacidad sigue siendo rezagada

aún se muestra cierta desconfianza y no se brinda la oportunidad de desenvolverse en

campo laboral tal como muestra las cifras a nivel Parroquial, lugar donde se concentra el

mayor número de personas con discapacidad, mientras que en las parroquias de

Colaisaca, El Lucero, Utuana, Sanguillín se obtiene que son mínimas las personas con

discapacidad que cuentan con un empleo, lo cual demuestra el incumplimiento a lo

establecido en la ley de contratación de personal con discapacidad, y también se evidencia

exclusión social, lamentablemente la marginación laboral es evidente y tienen

como causa principal la subestimación de la capacidad productiva de estas personas,

enmarcada dentro de la subestimación general que prevalece.

4.4 Empleo, desempleo y subempleo

En cuanto al presente tema y por las características de la parroquia podemos mencionar

que la fuerza económica esta generada casi en su totalidad por las actividades agrícolas y

pecuarias, la pobreza que existe en algunos barrios y la falta de recursos productivos, falta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 104

de servicios básicos, servicios económicos y naturales como son el acceso al riego no han

permitido que se dé un crecimiento sostenido en los últimos años en la parroquia. En el

centro Parroquial, existen empleos a los que trabajan por un lado en instituciones públicas

como el GAD Parroquial, MIES, centros de salud, instituciones educativas, o por otro lado

algunas plazas que genera el Gobierno Parroquial, por propietarios de locales que generan

actividad económica pero la mayoría de comercio a gran escala se la realiza en la cabecera

Parroquial y por ende en la cantonal

4.5 Tasa bruta y global de participación laboral

En la parroquia de El Lucero se cuenta con una tasa bruta de participación laboral del

34,27% lo que significa que, del total de Población solo el 34 % se encuentra realizando

una actividad económica, también podemos observar que TBP se encuentra cerca al valor

promedio en la parroquia El Lucero.

Tabla 36 TBP-TGP-TGO del cantón Calvas

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

500,00

1 2 3

37,70 47,2295,5534,27 41,02

97,84

32,2544,56

98,83

33,8143,02

98,23

30,37

38,89

98,77

CARIAMANGA EL LUCERO COLAISACA SANGUILLIN UTUANA

%TBP

%TGP

%TGO

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 105

La tasa global de participación para la parroquia de El Lucero es del 41.02% siendo la

cuarta más alta de las demás parroquias. Podemos concluir que en relación a la Población

Parroquial el 41% de la Población están en la edad de trabajar y pertenecen a la PEA de

El Lucero y el resto se lo excluye porque se dedican solo a actividades como quehaceres

domésticos, solo a estudiar, los que son solo pensionistas y a los impedidos de trabajar por

invalidez permanente, jubilación, etc.

Tabla 37 Tasas de participación laboral del cantón Calvas

Parroquia Tasas de participación laboral

Tasa bruta %(PEA/pt) % tasa global (PEA/per) % tasa global de ocupación

Cariamanga 37.70 47.22 95.55

El Lucero 34.27 41.02 97.84

Colaisaca 32.25 44.56 98.83

Sanguillín 33.81 43.02 98.23

Utuana 30.37 38.89 98.77

Promedio 33.68 42.9 97.84

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: equipo PDyOT 2015

Con respecto a la tasa global de ocupación en la parroquia de El Lucero es del 97.84% lo

que quiere decir que es el porcentaje de la Población ocupada del total de Población

económicamente activa, además podemos observar que en la parroquia de Colaisaca

existe el mayor porcentaje de Población ocupada en relación al PEA total.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 106

Tabla 38 Tasa Global de Ocupación por parroquia y por sexo del cantón Calvas por parroquia.

Parroquia Tasa de ocupación global

femenina

Tasa de ocupación global

Cariamanga 93.87 95.55

El Lucero 97.32 97.84

Colaisaca 97.98 98.83

Sanguillín 98.10 98.23

Utuana 97.73 98.77

Promedio 97.00 97.84

Fuente: INEC, Censo 2010, PDyOT cantonal 2015

Elaboración: equipo por 2015.

La tasa global de participación en la parroquia es de 97.84%, lo que indicando que la

demanda de trabajo está casi al 100% ocupada, debido a que esta tasa también considera

ocupadas a personas que realizan actividades productivas dentro del hogar, aunque las

actividades desarrolladas no guarden las formas típicas del trabajo asalariado e

independiente. La tasa de ocupación global femenina también es alta de 97.32%, sin

embargo en la parroquia de Calvas especialmente en la cabecera posee el porcentaje más

bajo en comparación con los otras parroquias en 93,87%, debido a la Población en

asentamiento más concentrado.

4.6 Pobreza

La línea de pobreza es el equivalente monetario del costo de una canasta básica de bienes

y servicios por persona por período de tiempo (generalmente, quincena o mes). Esta

definición establece a un hogar como pobre si presenta una de las siguientes condiciones:

Su Vivienda tiene servicios inadecuados (Viviendas sin conexión hacia acueductos o

tubería, o sin Sanitario conectado al alcantarillado o a pozo séptico).

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 107

El hogar tiene una alta dependencia económica (aquellos con más de 3 miembros por

persona ocupada y que el jefe (a) del hogar hubiera aprobado como máximo dos años de

educación primaria).

En el hogar existen niños (as) que no asisten a la escuela (aquellos con al menos un niño

de seis a doce años de edad que no asiste a la escuela).

El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico (aquellos con más de tres

personas en promedio por cuarto utilizado para dormir).

En el siguiente tabla se realiza un análisis comparativo entre los Censos del 2001- y el

Censo del 2010, con respecto a NBI por hogares y por personas, que en ambos casos es

similar, el NBI de la parroquia El Lucero por hogares está en el 2001 de 97.33% mientras

que en el 2010 está en el 90.91% lo que quiere decir que se ha reducido en 7 puntos es

decir que en el la parroquia del Lucero en estos últimos 10 años se han reducido las

necesidades básicas incrementando los servicios, de la misma forma el NBI con respecto

a personas hay una disminución del 98.29% al 91.68 en 7 puntos. Estos indicadores no

permiten concluir que se ha reducido el NBI de la parroquia El Lucero en función del tiempo

lo que quiere decir que se está trabajando en reducir las brechas de extrema pobreza para

mejorar la calidad de vida de sus habitantes. (Ver tabla y gráfico)

Tabla 39 Nivel de pobreza por parroquias en el cantón Calvas

Cantón Parroquia

2001 2010

NBI

(hogares)

%

NBI

(personas)

%

NBI

(hogares)

%

NBI

(personas)

%

Calvas

Cariamanga (cabecera

cantonal) 74.67 77.24 57.69

61.13

Colaisaca 99,41 99.80 98.93 98.92

El Lucero 97.33 98.29 90.91 91.68

Utuana 98.70 98.71 97.77 98.50

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 108

Sanguillín 96.02 97.67 98.60 99.04

Total cantonal 93,226 94,342 88,78 89,854

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: equipo técnico consultor. 2015

A nivel cantonal se ha reducido en 5 puntos con respecto al año 2001 a nivel de hogares y

de personas lo que nos indica que de cada 100 habitantes durante los 10 años 10 familias

han mejorado sus vidas

Especialización funcional

El análisis de la especialización -diversificación económica- es de mucha importancia en

los estudios territoriales debido a que representa el conocimiento de las relaciones internas

entre los sectores económicos. Conceptualmente, orientación sectorial de la economía se

refiere a la orientación especializada de la PEA por rama de actividad hacia los tres sectores

económicos.

En la parroquia El Lucero el 70,50% de la Población PEA se dedica a actividades del sector

primario como es la agricultura, ganadería, caza y pesca, el 1.87% en el sector secundario

y el 6.47% en el sector terciario lo que nos indica que se requiere diversificar las actividades

económicas sobre todo en el sector rural para lograr equilibrar las relaciones entre sectores.

Tabla 40 Relación entre sectores económicos: primario, secundario, terciario vs PEA

Parroquias % primario % secundario % terciario No

declarado

Trabajador

nuevo

Cariamanga 26,68 10,80 49,66 9,27 3,59

El Lucero 70,50 1,87 6,47 19,42 1,73

Colaisaca 79,87 3,14 4,95 11,39 0,66

Sanguillín 77,48 1,42 5,14 14,72 1,24

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 109

Utuana 89,27 1,95 4,63 3,17 0,98

Empleo normal 68,76 3,83 14,17 11,59 1,64

Desviación estándar 21,88 3,52 17,75

Umbral de

especialización

90,64 7,35 31,92

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

En el sector primario ninguna de las parroquias tiene una especialización alta puesto que

la proporción de PEA es menor al umbral de especialización (90,64 %). Sim embargo

Utuana, Colaisaca y El Lucero se aproximan a dicho umbral con el 89%, 80% y 77 %,

respectivamente.

En el sector secundario, la cabecera cantonal Calvas tiene una especialización alta de la

PEA; en las demás parroquias es baja debido al consolidado de la Población.

Para el sector terciario, la cabecera Parroquial de Cariamanga, es la única parroquia que

tiene una especialización alta en dicho sector puesto que la proporción del PEA es mayor

al umbral de especialización, del mismo modo, las cuatro parroquias restantes poseen una

baja especialización en el sector terciario.

De esta manera, mediante un gráfico de barras se puede visualizar fácilmente la tendencia

concentradora y diversificadora de la economía del cantón Calvas según la rama de

actividad.

Tabla 41 PEA por sectores económicos del cantón Calvas por parroquias

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 110

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

Para las cuatro parroquias que conforman el cantón Calvas, existe una clara tendencia

concentradora hacia las actividades del sector primario, esto es, agricultura y ganadería

principalmente, siendo la cabecera cantonal Cariamanga donde la mayor actividad es el

sector terciario, sin embargo existe poca diversificación. Esto se explica por la poca

concentración de la PEA en el resto de ramas de actividad, y este fenómeno se distribuye

de forma pareja en el sector rural.

4.7 Principales actividades económicas productivas del territorio según ocupación

por PEA.

Las principales actividades económicas productivas de la Población de la parroquia El

Lucero son la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con el 70,5%, que

corresponde al sector primario. En su mayoría son los hombres quienes laboran en esta

CARIAMANGA

EL LUCERO COLAISACASANGUILLI

NUTUANA

% PRIMARIO 26,68 70,50 79,87 77,48 89,27

% SECUNDARIO 10,80 1,87 3,14 1,42 1,95

% TERCIARIO 49,66 6,47 4,95 5,14 4,63

NO DECLARADO 9,27 19,42 11,39 14,72 3,17

TRABAJADOR NUEVO 3,59 1,73 0,66 1,24 0,98

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

PEA - SECTORES

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 111

actividad. El segundo más Alto es la actividad de la administración pública y enseñanza

que corresponden al sector terciario con el 6.5% por los establecimientos educativos y las

instituciones públicas en las demás actividades observamos que dentro de la

construcción, industria manufacturera existe un porcentaje bajo del 1.9 % por lo tanto es

necesario fomentarlas generarlas y potenciarlas con la finalidad de poder la diversificar

la economía rural de la parroquia El Lucero

Tabla 42 PEA por actividades económicos de la parroquia el Lucero

Sectores PEA por rama de actividad

El Lucero

Sexo Total

PEA

Total

sect. %

Hombre Mujer

Primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 479 10 489

490 70,5 Explotación de minas y canteras 1 0 1

Secundario Industrias manufactureras 1 2 3

13 1,9 Construcción 10 0 10

Terciario

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de

deshechos 1 0 1

45 6,5

Comercio al por mayor y menor 6 3 9

Transporte y almacenamiento 4 1 5

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 1 1 2

Información y comunicación 0 1 1

Actividades financieras y de seguros 0 1 1

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1 0 1

Administración pública y defensa 4 3 7

Enseñanza 5 6 11

Actividades de la atención de la salud humana 1 1 2

Artes, entretenimiento y recreación 0 0 0

Otras actividades de servicios 2 0 2

Actividades de los hogares como empleadores 0 3 3

No declarado No declarado 21 114 135 135 19,4

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 112

Trabajador.

Nuevo Trabajador nuevo 9 3 12 12 1,7

Total 546 149 695 695 100,0

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

4.8 Categoría de ocupación

En la tabla y gráfico siguiente podemos observar que la principal ocupación de la PEA de

la parroquia El Lucero con el 55% es por cuenta propia en el mismo que los hombres

tienen una mayor representación; segundo lugar con el 17% de jornalero o peón, el tercer

lugar con el 8% que representa a los trabajadores no remunerados, concerniente a

empleados públicos solo existe el 2% lo que en la actualidad va a variar debido a la

infraestructura realizada en estos últimos 5 años atrás que a más de generar mejores

servicios públicos generara plazas de trabajo a la Población.

Podemos manifestar que las dos grandes categorías de ocupación que realizan en la

Población El Lucero de trabajos por cuenta propia y jornaleros aumentan el porcentaje de

las actividades del sector primario permitiéndonos analizar el grado de iniciativas

empresariales de la zona así como la estabilidad de los empleados que ellas generan.

Tabla 43 Categoría de ocupación por sexo de la parroquia el Lucero

Categoría de ocupación Sexo

Hombre Mujer Total %

Empleado/a u obrero/a del estado, Gobierno,

municipio, consejo provincial, juntas Parroquiales 10 7 17 2

Empleado/a u obrero/a privado 12 6 18 3

Jornalero/a o peón 108 5 113 17

Patrono/a 3 1 4 1

Socio/a 3 1 4 1

Cuenta propia 331 43 374 55

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 113

Trabajador/a no remunerado 53 1 54 8

Empleado/a doméstico/a 0 5 5 1

Se ignora 17 77 94 14

Total 537 146 683 100

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

La misma tendencia ocurre en las demás parroquias teniendo como principal ocupación la

categoría de “cuenta propia” especialmente en las parroquias rurales de menor Población

y de menor concentración de los asentamientos, no obstante que en la cabecera Parroquial

también predominan los empleados públicos, obreros del estado con un 26%.

Tabla 44 Categoría de ocupación de los habitantes del cantón Calvas por parroquia

.

Categorías de ocupación Cariamanga Colaisaca El Lucero Utuana Sanguillín

Empleado/a u obrero/a del estado,

Gobierno, municipio, consejo provincial,

juntas Parroquiales

26% 3% 2% 3% 3%

Empleado/a u obrero/a privado 12% 1% 3% 1% 1%

Jornalero/a o peón 13% 11% 17% 17% 17%

Patrono/a 3% 0% 1% 1% 1%

Socio/a 1% 0% 1% 0% 0%

Cuenta propia 34% 68% 55% 74% 61%

Trabajador/a no remunerado 2% 8% 8% 2% 2%

Empleado/a doméstico/a 3% 1% 1% 1% 0%

Se ignora 6% 8% 14% 2% 13%

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: equipo PDyOT 2015

Podemos concluir que las categorías de ocupación a nivel Parroquial son principalmente

las que ejercen la Población por cuenta propia ya sea en la labor agrícola como en los

pequeños comercios (ver FIGURA NO 8)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 114

Figura No 8 Categoría de ocupación de los habitantes del cantón Calvas por parroquia

.

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

4.9 Grupos de ocupación

En la parroquia El Lucero los grupos de ocupación que con mayor porcentaje encontramos

son los “agricultores y trabajadores calificados” con el 64.17% predominando en mayor

número la fuerza masculina; otro grupo importante son las ocupaciones elementales

poseen el 7.19%. (Ver tabla 45)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Empleado/a u obrero/a privado

Jornalero/a o peón

Patrono/a

Socio/a

Cuenta propia

Trabajador/a no remunerado

Empleado/a doméstico/a

Se ignora

CATEGORIAS DE OCUPACION POR PARROQUIAS

CARIAMANGA COLAISACA EL LUCERO UTUANA SANGILLIN

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 115

Tabla 45 Grupos de Ocupación por sexo de la parroquia El Lucero

Grupos de ocupación

Sexo

Hombre Mujer Total %

Directores y gerentes 0 2 2 0,29

Profesionales científicos e intelectuales 7 1 8 1,15

Técnicos y profesionales del nivel medio 1 0 1 0,14

Personal de apoyo administrativo 4 6 10 1,44

Trabajadores de los servicios y vendedores 7 7 14 2,01

Agricultores y trabajadores calificados 436 10 446 64,17

Oficiales, operarios y artesanos 9 2 11 1,58

Operadores de instalaciones y maquinaria 5 1 6 0,86

Ocupaciones elementales 47 3 50 7,19

Ocupaciones militares 0 0 0 0,00

No declarado 21 114 135 19,42

Trabajador nuevo 9 3 12 1,73

Total 546 149 695 100

Fuente: INEC, Censo 2010. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

Los demás grupos poseen porcentajes que no inciden considerablemente como son los

artesanos ya que estos grupos se encuentran dispersos en todo los barrios y a pesar de

sus habilidades y dones de creatividad en la elaboración de artesanías textiles, madereras

industriales y cerámica no son bien remunerados ni incentivados para que dicho grupo y

dicha actividad sea en un mayor porcentaje de personas dedicadas y con volúmenes de

producción mayoritarios. (Ver FIGURA NO 9)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 116

Figura No 9 Grupos de ocupación por sexo de la parroquia el Lucero

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

4.10 Población PEA remunerada y no remunerada

En la parroquia El Lucero podemos encontrar que del total del PEA que son 694 personas

mayores de 10 años en edad de trabajar se obtiene 679 personas ocupadas y la diferencia

son Población desocupadas, para el análisis de la Población remunerada se obtiene en

base a que del 100% de la Población ocupada de El Lucero el 22% son remunerados y

el 78 % no son remunerados.

0 100 200 300 400 500

Directores y gerentes

Profesionales cientificos e intelectuales

Tecnicos y profesionales del nivel medio

Personal de apoyo administrativo

Trabajadores de los servicios y vendedores

Agricultores y trabajadores calificados

Oficiales, operarios y artesanos

Operadores de instalaciones y maquinaria

Ocupaciónes elementales

Ocupaciónes militares

no declarado

Trabajador nuevo

Hombre Mujer Total %

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019

117

Tabla 46 Población PEA remunerada y no remunerada

.Indicad.

Cariamanga El Lucero Colaisaca Sanguillín Utuana

Total

H M Total % H M T0t. % H M Total. % H M Total % H M Total %

Población

económicame

nte activa

6843 1188 8031 100 545 149 694 100 499 99 598 100 459 105 564 100 362 44 406 100 10293

Población

ocupada 6514 1160 7674 96 531 148 679 98 494 97 591 99 451 103 554 98 358 43 401 99 9899

Población

desocupada 329 28 357 4 14 1 15 2 5 2 7 1 8 2 10 2 4 1 5 1 394

Población

remunerada 3327 636 3963 52 130 18 148 22 79 13 92 16 117 3 120 22 78 6 84 21 4407

Población no

remunerada 3187 524 3711 48 401 130 531 78 415 84 499 84 334 100 434 78 280 37 317 79 5492

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 118

Fuente: INEC, Censo 2010.

Elaboración: equipo PDyOT 2015

A nivel cantonal como se observa en el grafico que a nivel Parroquial el 3 % de la

Población ocupada remunerada cantonal son de la parroquia El Lucero, además

podemos decir que el porcentaje más Alto de Población remunerada se da en la

parroquia de Cariamanga con él con el 90% de Población que es remunerada debido a

muchos factores y servicios de instituciones públicas que permiten que la Población

tenga mayores oportunidades de ser trabajadores remunerados. Existe un gran

porcentaje de la Población que no es remunerada y comprende la Población del sector

rural donde existen menos fuentes de empleo en relación a la cabecera cantonal.

4.11 Tasa de dependencia

La parroquia El Lucero posee el índice de dependencia más bajo de entre las demás

parroquias loe que quiere decir que existen mayor número de personas jóvenes y en los

rango de la edad de trabajar pero no deja de lado el abandono de las tierras rurales

para trasladarse a las grandes ciudades. El área urbana posee la tasa del 72,21%

eso quiere decir que de 100 personas 28 tienen la edad de entre 15 y 64 años (la

apropiada para generar ingresos por actividades laborales).

90%

3%

2% 3%2%

PEA - REMUNERADOS

CARIAMANGA EL LUCERO COLAISACA

SANGUILLIN UTUANA

67%10%

9%

8% 6%PEA - NO REMUNERADOS

CARIAMANGA EL LUCERO

COLAISACA SANGUILLIN

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 119

Tabla 47 Tasa de dependencia por edad y sexo, 2010

Parroquia

Rangos de edad

Tasa de dependencia

0-14 años 15-64 años 65 años y mas

H M Total H M Total H M Total Total H M Total

El Lucero 290 307 597 590 547 1137 157 134 291 2025 75,76 80,62 78,10

Colaisaca 388 369 757 426 416 842 127 128 255 1854 120,89 119,47 120,19

Sanguillín 293 278 571 426 410 836 147 114 261 1668 103,29 95,61 99,52

Utuana 260 218 478 348 322 670 96 93 189 1337 102,30 96,58 99,55

Área rural 1231 1172 2403 2693 2606 3485 865 800 996 6884 77,83 75,67 97,53

ÁREA

URBANA 3308 3324 6632 5982 6387 12369 1112 1188 2300 21301 73,89 70,64 72,21

TOTAL

CANTONAL 4539 4496 9035 8675 8993 15854 1977 1988 3296 28185 75,11 72,10 77,78

FUENTE: INEC, CENSO 2010.

ELABORACIÓN: EQUIPO PDOT 2015

4.12 Empresa o establecimientos económicos

El cantón Loja es quien contiene la mayor parte de empresas en la provincia con una

participación del 60,8%. El cantón de Calvas representa el 5.40% de establecimientos

económicos de la provincia de Loja y se ubica entre los primeros lugares de participación

empresarial. Del total de establecimientos económicos del cantón Calvas el 94,60% son

establecimientos con personería natural, y el 5.40% con personería jurídica; este dato

se lo puede considerar como un indicador de cooperativismo y asociatividad. (Ver

TABLA 48)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 120

Tabla 48 Naturaleza Jurídica de los establecimientos económicos de la provincia de Loja y porcentaje de participación

.

Nombre de cantón Jurídico Natural

Participación del total de la

provincia

Loja 5,70% 94,30% 60,80%

Catamayo 4,80% 95,20% 8,80%

Calvas 5,40% 94,60% 6,50%

Macara 7,00% 93,00% 5,40%

Paltas 7,30% 92,70% 3,50%

Saraguro 10,40% 89,60% 3,00%

Puyango 9,20% 90,80% 2,80%

Celica 7,60% 92,40% 2,00%

Gonzanamá 14,80% 85,20% 1,30%

Zapotillo 13,20% 86,80% 1,30%

Pindal 10,80% 89,20% 1,30%

Chaguarpamba 16,10% 83,90% 1,00%

Espíndola 14,70% 85,30% 1,00%

Sozoranga 26,00% 74,00% 0,40%

Quilanga 17,30% 82,70% 0,40%

Olmedo 31,00% 69,00% 0,30%

Fuente: INEC, Censo económico 2010.

PDyOT cantonal 2015

De acuerdo al Censo económico del 2010 solo existe información a nivel cantonal con

datos de la cabecera Parroquial con 1240 establecimientos económicos, de las cuales

el 64% se dedican al comercio, el 29% a los servicios, el 7% a la manufactura y tan solo

el 0.16% a otras actividades, ya sea agricultura, minas u organizaciones, etc. En el

sector rural específicamente en la parroquia El Lucero existen pequeños micro

emprendimientos sin naturaleza jurídica que comercializan productos y subproductos a

menor escala como tiendas e intercambios comerciales de productos agropecuarios.

(Ver TABLA 49)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 121

Tabla 49 Establecimientos económicos por sectores en el cantón Calvas

.

Sectores Casos %

Manufactura 82 7

Comercio 792 64

Servicios 364 29

Otros (agricultura, minas, organizaciones y

órganos extraterritoriales)

2 0.16

Total 1240 100

Fuente: INEC, Censo económico 2010. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

El cantón Calvas se caracteriza porque su estructura económica está basada

principalmente en el sector terciario a nivel urbano y primario en el sector rural. El

comercio posee la mayor cantidad de establecimientos pese a que en las actividades

de la Población ocupada representa el 64%. Este análisis significa que hay una falta de

establecimientos en los sectores rurales como la parroquia El Lucero de las actividades

más representativas del sector rural la cual es ganadería y agricultura el sector primario.

4.13 Principales productos: volumen de producción y productividad

El cantón de Calvas se caracteriza por ser una zona agrícola y ganadera, tiene entre

sus actividades principales además de las ya mencionadas, construcción, alojamiento,

servicio de comida, enseñanza. En cuanto a producción agrícola se cultiva café, arveja,

maíz duro, fréjol, algodón, frutas, mientras en la producción ganadera tenemos vacuno,

caprino, caballar, y mular.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 122

Mapa No. 10 Rama de actividad de la Población

Fuente: PDyOT Calvas 2011. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

La siguiente tabla describe los principales cultivos por producto del cantón, el 51% de la

superficie por hectárea se destina al cultivo de maíz duro asociado con fréjol, seguido

por 15% de cultivos de café y un 12% en maíz suave asociado con fréjol, los cultivos

frutales, banano (guineo), tomate, hortalizas y papa no llegan ni al 1% de superficie por

hectárea.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 123

Tabla 50 Principales cultivos del cantón Calvas

Cultivo

Superficie (ha)

Porcentaje (%)

Maíz duro asociado con fréjol 3920 51

Café 1180 15

Maíz suave asociado con fréjol 910 12

Arveja 513 7

Caña 450 6

Yuca 350 5

Maní 80 1

Zarandaja 78 1

Frutales 55 0,7

Banano (guineo) 47 0,6

Tomate 39 0,4

Hortalizas 17 0,2

Papa 12 0,1

Total 7652 100

Fuente: MAGAP, 2012.

Elaboración: Equipo PDyOT 2015.

Considerando información del PDyOT Calvas 2011 se presenta una breve descripción

de algunos de los cultivos de la zona.

Cultivos asociados andinos: son áreas dedicadas a la actividad agrícola donde

cultivan especies de ciclo corto en un sistema asociado (maíz blanco, frejol,

arveja, haba, entre otras), esta producción casi en su totalidad satisface el

autoconsumo y de existir algún excedente se colocará en el mercado.

Especialmente este tipo de uso del suelo se encuentra en las partes altas de las

parroquias Colaisaca y Utuana sobre la cota de los 2000 msnm.

Cultivos asociados subtropicales: este tipo de uso está ocupado por cultivo

tales como: árboles frutales, banano, café, yuca, zarandaja y otras especies de

ciclo corto. Están localizados geográficamente por debajo de los 2000 msnm en

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 124

el cantón, donde el clima es cálido. Parte alta de la parroquia Cariamanga, Chile

y San Vicente así como Colaisaca y Utuana y parte alta de El Lucero.

Cultivo de caña de azúcar: formación artificial dominada por cultivos de

saccharum officinarum l. Este cultivo no tiene una presencia fuerte en todo el

territorio y la existente es utilizada en su mayor parte para alimento de animales

o para otros usos como la transformación en panela. Principalmente en la parte

baja de Utuana, Cariamanga y Sanguillín y en casi toda la parroquia de El

Lucero.

Cultivo de maíz: son áreas dedicadas específicamente al monocultivo de maíz

(zea mayz l.). Este cultivo se encuentra en todo el cantón, se destaca por su

rendimiento productivo en las parroquias de Sanguillín y El Lucero y por su

calidad sobretodo maíz blanco, Colaisaca, Utuana y Cariamanga.

Cultivo de café: cultivo agroforestal establecido para la producción

de café (coffeaarabicavar. Criollo). Este tipo de cultivo se caracteriza por la

asociación con diversas especies arbóreas tales como: chirimoya, cítricos,

banano y otros frutales. Se da en mayor proporción en Cariamanga en tiene poca

presencia en Utuana, Colaisaca, Sanguillín y El Lucero. ( ver TABLA 51)

Tabla 51 Cultivos de pequeños productores del cantón Calvas a nivel de parroquia

Parroquias

Tipo de producción

Pequeños productores

Mercados

En posesión o Arriendo

(5 ha promedio)

Legalizada (hasta15 ha promedio)

% de Comercialización

% de Comercialización

Producción

Agrícola Producción

Agrícola Producción

Agrícola

Cariamanga, San

Vicente y Chile

Maíz, fréjol,

Hortalizas y frutales 50% 60% Cariamanga

Colaisaca

Maíz, fréjol,

Hortalizas y

legumbres

50% 60% Cariamanga

Lucarqui

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 125

El Lucero Maíz duro, café, Yuca,

caña y frutales 40% 50%

Cariamanga,

Amaluza

Utuana Maíz, fréjol, Hortalizas

y legumbres 40% 50% Cariamanga

Sanguillín Maíz, fréjol, arveja y

maní 40% 50% Cariamanga

Fuente: PDyOT Calvas 2011.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

La producción agrícola en la zona se desarrolla rudimentariamente tanto en la

preparación del suelo y durante el proceso productivo. La utilización de insumos es

inadecuada, lo cual no permite tener alta productividad y rentabilidad.

Aproximadamente el 15% de productores utilizan semillas mejoradas, pero la mayoría

o por no decir todos no conservan sus suelos. En la parroquia El Lucero el cultivo

predominante es el maíz, tomate y fréjol, los mismos que se producen en las huertas y

que están acompañados de frutales, guineo, yuca y caña en pequeñas parcelas para la

elaboración del dulce (panela en bloque); destinados al auto consumo

Tabla 52 Cultivos de grandes productores del cantón Calvas a nivel de parroquia

Parroquia

Productos cultivados

Grandes productores (entre 40 y 80 ha)

Promedio)

% que

comercializan Mercados

Cariamanga, San

Vicente y Chile

Maíz, fréjol, hortalizas, frutales, tuna

Cochinilla. Además, derivados de la leche. 90.00%

Cariamanga, ciudades de

Loja y Guayaquil.

Colaisaca Maíz, fréjol, hortalizas y legumbres. Leche 90.00%

Cariamanga, Lucarqui,

Ciudades de Loja y

Guayaquil

El Lucero

Maíz duro, café, yuca, caña, tomate,

Guineo, frutales, tuna cochinilla. Además,

derivados de la leche.

95.00%

Cariamanga, Amaluza,

Ciudades de Loja y

Guayaquil

Utuana Maíz, fréjol, hortalizas y legumbres. Leche y

quesos. 85.00%

Cariamanga, Lucarqui,

Ciudades de Loja y

Guayaquil

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 126

Sanguillín Maíz, fréjol, arveja, maní, leche y quesos. 90.00% Cariamanga, ciudad de

Loja.

Fuente: PDyOT Calvas 2011.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

La agricultura de la zona es de temporal y bajo riego presurizado en la parte baja; la

roza se realiza en los meses de agosto y septiembre; las siembras de maíz se realiza

en el mes de octubre, la yuca en marzo; la limpieza de los cultivos se realiza con

machete o lampa; el maíz se cosecha en tierno, para la preparación de las denominadas

humitas y en seco en el mes de julio para el auto consumo y para la venta; la yuca la

cosechan de acuerdo a las necesidades, siendo el ciclo productivo entre 12 y 14 meses.

La rotación de los cultivos la realizan principalmente sembrando: maíz y fréjol. Lechuga,

zanahoria y pepino en menor proporción. Algunas familias comercializan sus productos

en Cariamanga y Amaluza.

Tabla 53 Producción pecuaria de pequeños productores del cantón Calvas a nivel Parroquial.

Parroquias

Pequeños productores

Mercados

Producción pecuaria

En posesión o Arriendo(5 ha

promedio)

Legalizada (hasta 15 ha promedio)

% de comercialización % de Comercialización

Productos pecuarios Productos pecuarios

Cariamanga San Vicente y Chile

Cerdos, aves (hasta 30) y Animales menores: cuyes,

burros (hasta 3) 60% 65% Cariamanga

Colaisaca Cerdos (hasta 10), cabras, Aves y animales menores

65% 70% Cariamanga

Lucarqui

El Lucero Burros, vacas (hasta 10), Aves, cerdos y animales

menores 70% 60%

Cariamanga Amaluza

Utuana Cerdos y cabras (hasta 10),

burros (hasta 2), aves de Corral y animales menores

55% 60% Cariamanga

Sanguillín Cerdos y cabras (hasta 10),

burros (hasta 2), aves de corral y animales menores

65% 60 Cariamanga

Fuente: PDyOT Calvas 2011.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 127

La producción ganadera se caracteriza especialmente por la producción del ganado

vacuno, siendo un ganado lechero y de carne, mientras que también existe producción

de animales menores pero en baja cantidad. En la parroquia El Lucero la producción

ganadera está dada principalmente por el ganado vacuno existiendo un equilibrio 50%

de carne y 50% de leche. Teniendo una producción de promedio de cinco litros de leche

por animal diario y una capacidad receptiva de 0,25 ub/ha (unidades bovinas). En la

temporada de lluvias existe una producción promedio de leche de 8 lt/diarios/vaca, que

es transformada a queso y quesillo para consumo y venta y el precio promedio de carne

en peso vivo es de 32 dólares/arroba.

El 85% de las unidades de producción (upas>10 ha), tienen ganado de doble propósito:

leche y carne. Esta orientación se debe a la escasez de pastos frescos, por lo que se

aprovecha la temporada de lluvias para la producción de leche y engorde; no es

costumbre el empleo de suplementos minerales.

Los principales parásitos que atacan al ganado son la garrapata en la época seca y el

nuche (tupe) en tiempos de lluvias. La venta de ganado siempre se realiza en verano

por la falta de pastos, los ingresos sirven para satisfacer las necesidades tanto de

Educación y Salud.

En el plan Parroquial 2011 se han realizado encuestas y entrevistas con ganaderos lo

que ha determinado que en la zona la capacidad de carga animal promedio por hectárea

es de 0,25 unidades bovinas adulta UBA, es decir se necesita en promedio 4 hectáreas

de pasto para mantener 1 UBA en el año, esto se debe a la mala calidad de pastos y

baja fertilidad de los suelos.

Las razas de ganado que predominan en la parroquia son la mestiza, braman, bronssui,

cebú y Holstein. El ganado introducido está adaptado a la zona, pero su rendimiento no

es bueno, debido a que se alimentan con pastos de baja producción proteica y materia

seca; el ganado de raza es exigente en su alimentación

.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 128

Imagen No. 8 Ganado existente en la parroquia

Tabla 54 Producción Pecuaria del Cantón Calvas a nivel Parroquia

.

PARROQUIA

PRODUCTOS PECUARIOS

GRANDES PRODUCTORES (ENTRE 40 Y 80 HA) PROMEDIO)

% QUE COMERCIALIZAN

MERCADOS

PRODUCCION PECUARIA PROD.

PECUARUA

CARIAMANGA, SAN VICENTE

Y CHILE.

Vacas (hasta 60) cerdos, aves de corral (hasta 60) y animales menores (como cuyes),

burros (hasta 3)

95.00%

Cariamanga, ciudades de

Loja y Guayaquil.

COLAISACA

Vacas (hasta 50), cerdos (hasta 15), cabras,

aves de corral y animales menores

90.00%

Cariamanga, Lucarqui, Ciudades de Loja y

Guayaquil

EL LUCERO

Vacas (hasta 80), burros, vacas, aves de

corral, cerdos y animales MENORES.

95.00%

Cariamanga, Amaluza, ciudades de Loja y Guayaquil

UTUANA

Vacas (hasta 50), cerdos y cabras (hasta 20), Burros (hasta 6), aves de corral y animales

menores

95.00%

Cariamanga, Lucarqui, Ciudades de Loja y

Guayaquil

SANGUILLIN

Vacas (hasta 50), cerdos y cabras (hasta 15), Burros (hasta 4), aves de corral y animales

menores

95.00%

Cariamanga, ciudad de

Loja.

Fuente: PDyOT Calvas 2011.

Elaboración: Equipo PDyOT 2015.

Pastizales: esta cobertura predomina dentro del complejo y normalmente está formado

por pastizales de jenaira (eriochloa polystachya), yaragua (melinis minutiflora) y Chilena

(panicum maximum) este último en mayor cantidad. Por estar contiguo al sistema de

riego se encuentran sistemas silvopastoriles con elementos arbóreos como faique

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 129

(acacia macracantha) y laritaco (vernonanthura patens) garantizando una adecuada

protección al suelo. Así mismo en sus contornos existe la presencia de cercas vivas.

Cultivos: esta cobertura representa una importante superficie 30%, donde se cultiva

principalmente: caña de azúcar (saccharum officinarum), debido a la gran demanda del

ingenio monterrey este cultivo se siembra en mayor cantidad, en cambio el maíz (zea

mays), yuca (manihot esculenta), sarandaja (lablad purpureus) y fréjol (PHaseolus

vulgaris) para autoconsumo, a continuación algunos elementos arbóreos que se

cultivan en las huertas en torno a las Viviendas.

Tabla 55 Cultivos y árboles frutales que crecen asociados en los sistemas agroforestales

.Familia Nombre científico Nombre común Abundancia*

1 2 3

Rubiaceae Coffea arabica l. Café X

Anacardiaceae Mangifera indica l. Mango X

Musaceae Musa sapientum l. Guineo X

Musaceae Musa paradisiaca l. Plátano X

Rutaceae Citrus sinensis (l.) Osbeck Naranja X

Rutaceae Citrus sp. Limón dulce X

Rutaceae Citrus aurantium l. Naranja agria X

Rutaceae Citrus limetta risso Lima dulce X

Rutaceae Citrus limon (l.) Burm.f. Limón X

Cactaceae Opuntia ficus-indica (l.) Mill. Tuna X

Mimosaceae Inga spectabilis (vahl) willd. Guaba machetona X

Mimosaceae Inga insignis kunth. Guaba X

Bixaceae Bixa orellana l. Achiote X

Caricaceae Carica papaya Papaya X

Solanaceae Capsicum anuum l. Pimiento X

Solanaceae Solanum lycopersicum l. Tomate X

3 = abundante; 2 = comunes y 1 = raro.

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Cafetales. Esta cobertura representa aproximadamente el 20% de la superficie de la

zona de influencia, y se cultiva el café coffea arábica. Algunas especies que se presenta

en el tabla 9 sirven como sombra al cultivo de café que se da en la zona.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 130

Tabla especies utilizadas como sombra para los cafetales.

3= abundante; 2 = comunes y 1 = rara. Elaboración: equipo PDyOT 2015

A nivel de todo el complejo en torno a los cauces de agua en sitios de fuertes pendientes

se encuentran ciertos árboles nativos dispersos entre los que destacan el wilco

(anadenanthera colubrina), pradosia sp., arabisco (jacaranda mimosifolia) higuerón

(ficus sp.). Este tipo de cobertura (agroecosistemas) constituye el refugio y alimento

para muchas especies de aves y pequeños mamíferos, por lo que se debe proteger y

propiciar su conservación con la Población local e impulsar las plantaciones de especies

arbóreas en pastizales puros a través de sistemas silvopastoriles.

4.14 Cobertura vegetal y uso del suelo

A la cobertura vegetal se la puede definir como la capa de vegetación natural que cubre

la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes

características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las áreas

cubiertas por bosques naturales.

También se incluyen las coberturas vegetales inducidas que son el resultado de la

acción humana como serían las áreas de cultivos (Bennett, 1999). En la parroquia El

Lucero se identifica once clases de cobertura vegetal que se describen a continuación

en el mapa No. 11

1 2 3

MimosaceaeInga spectabilis

(Vahl) Willd.

guaba

machetonaX

MimosaceaeInga insignis

Kunth.guaba musga X

Sapotaceae Pradosia sp. lozumbe X

MusaceaeMusa sapientum

L.guineo X

LauraceaePersea

americana Mill.aguacate X

AnacardiaceaeSpondias

purpurea L.ciruelo X

Rosaceae

Eriobotrya

japonica

(Thunb.) Lindl

nispero X

Nombre

científicoNombre común

Abundancia*Familia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 131

La parroquia El Lucero en la actualidad no dispone de una flora exuberante ya que los

bosques están sometidos a una paulatina pero constante deforestación (95%)

ocasionada por la necesidad de incorporar nuevas áreas a la producción agropecuaria.

La tala indiscriminada agravada por quemas en busca de precipitaciones en el verano,

algunas de las especies como el nogal atraviesan procesos claros de extinción.

A continuación de describes los principales cambios existentes en la parroquia sobre

cobertura vegetal desde el 2008 al 2015.

Tabla 56 Análisis comparativo de coberturas y usos de suelo

Cobertura Principales usos Observaciones Principales cambios

Agrícola Cultivo semipermanente Mosaico agropecuario , pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Uso excesivo de agroquímicos

Campo agropecuario

Agropecuario forestal

Pastizal, vegetación arbustiva Avance de la frontera agrícola

Transformación a campo agropecuario

Agropecuario mixto

Área poblada, bosque nativo, mosaico agropecuario, natural, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Avance de la frontera agrícola, para cultivos

Transformación a campo agropecuario

Antrópico Área poblada, mosaico, agropecuario, pastizal

Mal manejo de residuos solidos

Cambios antrópicos

Conservación y protección

Área poblada, bosque nativo, cultivo anual, cultivo semipermanente, mosaico agropecuario, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Tala indiscriminada de árboles,

Transformación de áreas naturales en plantaciones, y alteración antrópico

Forestal Bosque nativo, pastizal, vegetación herbácea

Deforestación y tala Transformación a campos de explotación

Pecuario Bosque nativo, mosaico agropecuario, natural, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea

Compactación del suelo

Trasformación a campos agropecuarios

Tierras improductivas

Bosque nativo, mosaico agropecuario, pastizal, vegetación arbustiva y herbácea.

Mal uso de los suelos (sobreexplotación )

Alteraciones

Elaboración: equipo PDyOT 2015

Según (Sierra 1999) la reforestación de ciertas áreas de la parroquia con pino y eucalipto

no constituyen garantía para la preservación del equilibrio ecológico. Como conclusión

puede decirse que la parroquia no cuenta con reservas forestales potencialmente

consideradas para protección y amortiguamiento de microcuencas.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 132

Mapa No. 11 Cambios de cobertura vegetal y sus factores productivos

FUENTE: IEE-SENPLADES-MAGAP (CGSIN), 2013

Elaboración: equipo PDyOT 2015

4.15 Factores productivos

El peso específico de las actividades agrícola y pecuaria en el sector primario del cantón

Calvas es Alto pues son las tareas productivas más extendidas, debido a su alta

relación con otras actividades en la zona. Además de lo mencionado, los

subcomponentes agro y pecuario facilitan los alimentos, bebidas, fibras y productos

medicinales para el consumo de la Población. Adicionalmente, ofrecen a las industrias

ubicadas en otras ciudades, materias primas de origen agropecuario, promoviendo el

comercio y los servicios de apoyo a la producción. Al mismo tiempo, el sector primario

tiene un importante papel estratégico en la conservación de los recursos naturales,

la seguridad alimentaria y participa en las exportaciones.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 133

El 42.8 % de las tierras es pasto natural, cultivos de arroz, café, caña, cultivos asociados

andinos y subtropicales que se destinan a la actividad agropecuaria, el 16.26%

corresponde a matorral húmedo Alto, el 15.53% es matorral seca Alto el resto se divide

para montes y bosques y para otros usos, como muestra la tabla siguiente:

Tabla 57 Uso actual del suelo de Calvas

Cobertura Superficie (ha) Porcentaje

Área urbana (suelo ocupado) 151.4 0.18

Asociación pasto matorral 6139.45 7.3

Bosque húmedo denso 1819.99 2.16

Bosque húmedo intervenido 1228.47 1.46

Bosque seco denso 75.59 0.09

Bosque seco ralo 8939.66 10.63

Cultivo de arroz 3.45 0

Cultivo de café 20.36 0.02

Cultivo de caña 0.21 0

Cultivos asociados andinos 195.63 0.23

Cultivos asociados subtropicales 1712.94 2.04

Matorral húmedo Alto 13677.68 16.26

Matorral húmedo degradado 385.11 0.46

Matorral seco Alto 13064.3 15.53

Matorral seco bajo 1652.43 1.96

Nube 137.63 0.16

Pastizal 338.18 0.4

Pasto natural 33739.45 40.11

Ríos 115.16 0.14

Sombra 110.05 0.13

Suelo desnudo 600.11 0.71

Fuente: PDyOT Calvas 2011. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

En cuanto a unidades productivas agropecuarias-UPA’s el cantón Calvas posee 3.946

unidades con una superficie de 69.563 hectáreas como se indica en la tabla siguiente,

lo cual representa el 6 % de la superficie productiva de la provincia de Loja:

Tabla 58 Número de UPA´s y superficie según cantón

Total

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 134

CANTÓN UPA’s Hectáreas

Calvas 3946 69563

Cantón

Cultivos Riego Secano

UPA’s Has UPA’s Has % UPA’s % has UPA’s Has %UPA’s % has

Calvas 7552 15276 1438 2198 19 14 6114 13078 81 86

Fuente: PDyOT Calvas 2011.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

Figura No 10 UPA´s por parroquia

Fuente: PDyOT Calvas 2011.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

A nivel de cantón, la parroquia Cariamanga concentra el 75% de unidades productivas

agropecuarias, las parroquias de Colaisaca, Sanguillín, Utuana y El Lucero poseen 25%

restante.

4.16 Seguridad y soberanía alimentaria

A nivel nacional se propone un modelo centrado en la economía social y solidaria en pro

de mejorar la calidad de vida de las personas en busca de nuevas formas de apoyo

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 135

comunitario, surgiendo así la necesidad de introducir este concepto a la práctica,

impulsando las 10 líneas de acción propuestas a nivel nacional:

Economía popular.

Solidaridad y promoción social.

Trabajador asalariado.

Participación social y autogestión.

Economía de la acción transformadora y de los cambios sociales.

Desarrollo alternativo.

Economía econógica.

Economía de la mujer y la familia.

Economía ancestral.

Figura No 11 Desarrollo económico productivo del cantón Calvas

Fuente: PDyOT Calvas 2011. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

4.16.1 Plaza de mercados

En la parroquia de El Lucero no existen plazas, ni mercados para la comercialización de

los productos se realiza directamente al consumidor y la mayoría de producción es

comercializada los fines de semana en la ciudad de Cariamanga a través de muchos

intermediarios

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 136

4.17 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio. Canales

de riego

4.17.1 Infraestructura de sistemas de riego

La única infraestructura de riego que posee la parroquia El Lucero es el canal de riego

Chiriyacu-Lucero que sirve al sector sur-oriente de la parroquia El Lucero, las demás

parroquias no poseen este tipo de infraestructura.

Canales de riego

El canal de riego Chiriyacu-Lucero nace en el cantón Quilanga, tiene un recorrido de

33km, 21 de ellos recorren el territorio de Lucero. Este canal irriga una superficie de 440

ha en El Lucero y 220 ha en Quilanga, permitiendo así que el valle en el que se

encuentra implantado, la única zona agrostológica de Calvas, sea una zona con

propiedades efectivas para el cultivo.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 137

Figura No 12 Zonas de riego del cantón Calvas

Fuente: SENPLADES 2012 Elaboración: equipo PDyOT 2015.

4.17.2 Carreteras

La vialidad de la parroquia está formada principalmente por vías terciarias y vecinales

que cubren la mayor parte del territorio, estas vías son de tercer y cuarto orden en

medianas condiciones en época de verano. Según informe de PDyOT 2011 las vías del

cantón Calvas presentan altos porcentajes de riesgo en su infraestructura. La intensidad

de uso de la carretera principal presenta un alto riesgo de deslizamientos de taludes,

cárcavas, destrucción por la crecida de las quebradas en época de lluvias. El medio de

transporte que sirve de comunicación dentro y fuera del cantón son: cooperativas como

la cooperativa Loja, cooperativa unión Cariamanga, Rancheras, y Camionetas, todos los

poblados del sistema rural cuentan con acceso vial. Actualmente las vías que

comunican a los barrios con la cabecera Parroquial y cantonal, están en proceso

de mejoramiento.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 138

4.17.3 Actividad turística.

El Lucero es la única parroquia que se encuentra rodeada de ríos y lugares turísticos lo

que generaría un gran potencial a futuro siempre y cuando le pongamos mayor atención

y mejores estrategias de promoción, infraestructura, persistencia, innovación y mercado.

La infraestructura turística con la que cuenta la parroquia es un balneario junto al río

Pindo, el cual es administrado por el GAD Parroquial (mediante comodato por 30 años

realizado con GAD de Calvas).

Imagen No. 9 Centro Turístico administrado por el GAD Parroquial El Lucero

También existe un balneario denominado Agua azul de propiedad privada, ubicado en

vía principal Lucero- Río Pindo a tres Kilómetros de la cabecera parroquial.

Los principales turistas son de las zonas cercanas, como Cariamanga, Quilanga,

Gonzanamá y de los barrios del cantón Espíndola. Por sus condiciones climáticas se

presta favorablemente para desarrollar la actividad turística.

Otro de los aspectos que promueven el uso inadecuado de los recursos naturales es la

carencia de ordenamiento de la actividad turística en el área y su zona de influencia,

debido a la inexistencia de lineamientos y normas para el desarrollo de esta actividad.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 139

A esto se suma la falta de infraestructura y capacitación, y la débil coordinación con

empresas, propietarios, comunidades e instituciones vinculadas con esta actividad.

Esto ha provocado un turismo desordenado, que a su vez implica la contaminación con

desechos sólidos, procesos erosivos por sobrecarga a lo que se suma la contaminación

de los recursos hídricos (con basura).

La parroquia de EL Lucero no dispone de establecimientos que proporcionen

alojamiento, sin embargo estos servicios lo reemplaza con la gente amable y hospitalaria

que suelen disponer de algún lugar en sus casas para dar posada a los caminantes,

existe solamente dos restaurantes que venden comida a los visitantes.

4.17.4 Actividad comercial.

La producción agrícola y ganadera se comercializa especialmente en las ferias libres en

la ciudad de Cariamanga y Catamayo. La comercialización de la mayoría de los

productos agrícolas de la zona se realiza principalmente a través de intermediarios, los

mismos que obtienen grandes utilidades al comercializar los productos obtenidos en la

zona.

El Lucero cuenta con una pequeña área comercial que está conformada por pequeñas

tiendas que no abastecen el consumo local, lo que hace que sus habitantes salgan a la

cabecera cantonal Cariamanga a comercializar sus productos y a comprar productos

básicos para el consumo semanal especialmente los días domingos. En la parroquia El

Lucero, el comercio es escaso, no existe interés por los moradores en establecer un

comercio local ya que no existe organización entre ellos.

4.18 Presencia de proyectos estratégicos nacionales

No dispone

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 140

4.19 Mercado de capitales y financiación de las inversiones

4.19.1 Sector financiero

En la parroquia de El Lucero no existen instituciones financieras, tales como cajas de

ahorro, cooperativas de ahorros o bancos que ofrezcan a la Población sus servicios para

que los productores tengan acceso al crédito. Las familias en pequeña escala acceden

al crédito en las entidades financieras acantonadas en Cariamanga como son:

Cooperativa de ahorro y crédito Cariamanga

Cooperativa de ahorro y crédito CACPE Loja

Banco de Loja

Banco de Fomento

Cooperativa de ahorro y crédito COOPMEGO

Cooperativa de ahorro y crédito padre Julián Llorente

En la parroquia El Lucero existe a igual que otras parroquias los inconvenientes más

grandes son la tramitología y las garantías que ocasiona y hasta a veces imposibilitan

el acceso a los servicios financieros, es por estas razones por las cuales tienen que

recurrir a gestionar créditos ante los chulqueros o familiares.

4.19.2 Flujos fiscales:

Tabla 59 Recaudación de impuestos (cifras en US$ de dólares)

Cantón Recaudación Proporción

Loja 56148796 82.86%

Catamayo 2808190 4.14%

Macara 1536134 2.27%

Calvas 1274751 1.88%

Saraguro 999477 1.48%

Puyango 710560 1.05%

Celica 643657 0.95%

Paltas 633274 0.93%

Gonzanamá 566480 0.84%

Zapotillo 562854 0.83%

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 141

Chaguarpamba 494095 0.73%

Pindal 485610 0.72%

Espíndola 466552 0.69%

Sozoranga 206503 0.30%

Olmedo 115294 0.17%

Quilanga 108448 0.16%

Total 67760678

Fuente: SRI. 2014.

Elaboración: equipo PDyOT 2015.

En temas de recaudación de impuestos se evidencia que a nivel de provincia el cantón

Loja agrupa el 82.86% del total. El cantón Calvas se ubica en cuarto lugar representando

tan solo el 1.88% de recaudación provenientes principalmente de rubros

correspondientes a IVA, multas, impuestos, rentas, tierras rurales, intereses por mora,

tal como se describe en la tabla que sigue:

Tabla 60 tipos de impuestos recaudados en cantón Calvas

Fuente: SRI, 2014. Elaboración: equipo PDyOT 2015.

Descripción de impuesto Valor Porcentaje

Del total

IVA 434497 34.08%

Retenciones en la fuente 343494 26.95%

Impuestos 239996 18.83%

Renta 128247 10.06%

Multas 45413 3.56%

Impuesto consumos especial 20900 1.64%

Tierras rurales 20785 1.63%

Régimen impositivo simplificado 18604 1.46%

1% compra de vehículos usados 14397 1.13%

Intereses por mora 8337 0.65%

Patente de conservación para concesión

minera 82 0.01%

Total 1274751 100%

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 142

El impuesto al valor agregado es el rubro que aporta el 34.08% de recaudación del total

del cantón, seguido de recaudaciones de retenciones en la fuente con 26.95%, la

recaudación por concepto de renta agrupa 10.06. Los impuestos relacionados con

multas, ice, tierras rurales, rise, intereses por mora y patente de conservación para

concesión minera agrupa el 10.08 restante.

4.20 Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

Las amenazas y riesgos naturales que ocurren sobre la corteza terrestre por efecto del

desarrollo del ciclo natural de los recursos agua, aire y suelo, generan una afectación

directa sobre cada una de las actividades productivas y generadores de capital

monetario que se constituye como la base de subsistencia de la Población.

Desde este enfoque, en el cantón Calvas, es evidente el caso de desertificación de los

suelos por efecto de los sembríos prolongados y escasez de precipitaciones, genera

sequía en los suelos, esto añadido al desarrollo de zonas de sembrío en laderas con

pendientes pronunciadas, determina pérdida de cultivos y empobrecimiento de los

suelos por la disminución de las propiedades de los terrenos; estableciéndose como una

afectación para el comercio y servicio que se da en el sector.

Por tanto, realizado un análisis a detalle de las amenazas que se presentan en el cantón,

es evidente que existen movimientos de masa, inundaciones y en sectores sequías, lo

que deteriora el territorio productivo de la zona, determinando que existe una

vulnerabilidad moderada en extensiones de terreno en las que se desarrollan

actividades agrícolas en 3047 ha, que son el 3,98%, actividades agropecuarias mixtas

en 9432 ha que son 11,04% y 21201 ha, características del 24,81%, las que conforman

un total de 33680 ha, que representa el 39,83% del uso de acuerdo a las condiciones

propias del suelo en el cantón.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 143

4.21 Resultado componente económico Problemas y potencialidades

Tabla 61 Matriz de problemas y potencialidades de la parroquia El Lucero

Variables Potencialidades Problemas

Trabajo Y Empleo

Importante PEA agrícola ocupada en jóvenes Potencial de especialización sector primario, en agricultura y ganadería.

Altos porcentajes de Población no asalariada Altos porcentaje de Población en actividades primarias lo que no permite salarios dignos Trabajo por cuenta propia mayoritario

Estructura Productiva

Producción autosuficiente con excedentes para comercialización. Agricultura con sembríos de: maíz, café, frijol y caña de azúcar Crianza de ganado

Suelo con pendientes altas. Practicas rudimentarias y no intensivas. Fragmentación parcelaria.

Relación Entre Sectores Económicos

Principal sector es el primario.

Débil promoción de sectores secundarios y terciarios. Turismo sin apoyo para el desarrollo. Bajo valor agregado entre sectores económicos. Débil involucramiento de la mujer “ama de casa” en las actividades económicas.

Principales Actividades Económicas

Sector agrícola y ganadero en gran proporción.

Ausencia de prácticas tecnológicas. Producción solo agrícola abastece solo mercado local. Producción ganadera de leche con bajó rendimientos Sin créditos para este sector. Falta de capacitaciones en agroecología.

Principales Productos

Distribución del suelo agrario en grandes superficies .suelo para uso pecuario ya determinado

Ausencia de asociaciones o compañías entre productores. Ausencia de centros de acopio. Falta de diversificación en la producción. Venta de ganado en pie en lugar de venderlo faenado o procesado.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 144

Estructura de apoyo

Satisfacen al 100% las necesidades del mercado local y canales de comercialización cercanos

Producción a baja escala (empresas pequeñas) y no representativas a nivel provincial ni nacional. Falta establecimientos económicos para la principal actividad que es agricultura y ganadería

Factores productivos

Tenencia de la tierra mayoritaria para pequeños agricultores y ganaderos.

Producción autosuficiente. Y no a gran escala. Producción individual y no cooperativa. *falta de inversión en tecnificación para agricultura y ganadería. No existen capacitaciones en nuevos métodos de cultivo agroecológicos.

Infraestructura de apoyo a la producción

Vías construidas Predisposición autoridades a mejorar la red vial cantonal. Mercados cercanos para compra y venta de productos.

Red vial interbarrial en mal estado. Redes de caminos vecinales en mal estado. No hay centros de acopio para pequeños productores. El sistema de riego no es suficiente ya que no cubre la mayor parte del territorio.

Mercado de capitales y finanzas

Establecimientos no requieren financiamiento.

Inexistencia de ofertas con tasas de interés preferenciales para el agricultor. Falta de incentivos directos como créditos, maquinaria e indirectos como compromisos Legales y fiscales de apoyo al desarrollo sustentable

Elaboración: Equipo PDyOT 2015.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 145

5 COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

5.1 Ordenanza de Creación de la Parroquia de El Lucero, cantón Calvas.

Rubén Darío Ayala A.

General de Brigada,

Ministro de Gobierno y municipalidades

Vista la petición formulada por el señor presidente del I. Concejo Cantonal de Calvas,

mediante la cual se solicita la creación de la parroquia “El Lucero”

Tomando en cuenta el informe emitido por el jefe de municipalidades de este portafolio,

del que se desprende que la ordenanza de creación de la mencionada parroquia

aprobada por el I. “Concejo Cantonal de Calvas” ha cumplido con el procedimiento que

exige la ley, y así mismo se ha constatado que el recinto El Lucero cumple con los

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 146

requisitos que determina la ley de régimen municipal para elevarse a la categoría de

parroquia;

En uso de la facultad que le concede el numeral 37 del art. 64, de la ley de régimen

municipal vigente.

Acuerda:

Aprobar la ordenanza expedida por el I. Concejo Cantonal de Calvas, en sesiones del

14 y 19 de agosto de 1974, la misma que en su parte resolutiva dice: “el I. Concejo

cantonal del cantón Calvas.- decreta: la siguiente ordenanza de creación de una nueva

parroquia rural de este cantón Calvas.

Art 1ero.- elevase a la categoría de parroquia rural del cantón Calvas con el nombre de

“El Lucero” las haciendas de El Tablón, Santa Ana, San Joaquín y Camayos,

desmembrándose por consiguiente esta porción de terreno de la actual parroquia de

Colaisaca, que en ningún aspecto resulte afectada con la creación de esta nueva

parroquia rural, por estar de acuerdo con todos las principales autoridades de la

localidad.

Art. 2do.- la parroquia rural de “El Lucero” tendrá como base Parroquial el poblado del

mismo nombre, ubicado en la parte sur de la hacienda El Tablón.

Art 3ero.- la parroquia rural “El Lucero” queda comprendida dentro de los siguientes

linderos por el norte: los actuales linderos de la hacienda El Tablón, que son así. Desde

la dirección de la quebrada Arrayán, siguiendo la cordillera totoral de oriente a occidente,

encuentra con un camino vecinal que va a una pequeña quebrada que aguas abajo sale

a la antigua carretera que conducía al cantón Espíndola, siguiendo ésta en dirección a

Cariamanga une a la carretera que une con la carretera que sale de Puerto Remolino

en el sitio denominado Chulla Faique; por el sur: el río Pindo, linderos con el cantón

Espíndola, desde la desembocadura de la quebrada confesionario, quebrada que sirve

de lindero entre la hacienda Camayos y Sanguillín. Por el oriente: la quebrada Tungani

desde la desembocadura en el río Pindo, quebrada que aguas arriba toma el nombre de

Pedernal, Chirimoya y Arrayán hasta el nacimiento, de este lugar en línea recta

encuentra en el sitio donde se inició la linderación; por el occidente: la quebrada

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 147

confesionario desde la desembocadura en el río Pindo, la misma que aguas arriba toma

el nombre de Santa Teresita y que se encuentra en el sitio denominado Lumo o Pirco,

de esta en línea recta y pasando por el cerro Güichingua sale al potrero la Manga, cuyas

cercas se unen con las del potrero llamado Cosa , siguiendo estas salen a la carretera

que viene de Puerto Remolino, la misma que se encuentra con la que antes conducía

al cantón Espíndola en el antes mencionado sitio Chulla Faique;

Art. 4to. Remítase esta ordenanza en doble ejemplar al sr. Ministro de Gobierno y

municipalidades, previo informe favorable del H. Consejo Provincial de Loja. Es dado y

firmado en la sala de sesiones del I. Concejo Municipal del Cantón Calvas, en

Cariamanga, a los veinte días del mes de agosto de mil novecientos setenta y cuatro (f)

el presidente.- hay un sello.-

Dado, en la sala del despacho, en Quito, a 3 de diciembre de 1975.

Comuníquese:

Rubén Darío Ayala A.,

General de brigada, Ministro de Gobierno y Municipalidades

Es fiel copia, certifico:

Dr. Trajano Naranjo Iturralde

Subsecretario de Gobierno

Límite de la parroquia rural de El Lucero según Ordenanza modificatoria de los

linderos.

De acuerdo a la ordenanza modificatoria de los linderos de la parroquia El Lucero

emitida por el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas, con fecha 29 de

diciembre de 2011, se define los siguientes límites: por el norte con el río Guayuco por

división con el cantón Quilanga, quebrada Arrayán, quebrada San Carlos, con la

parroquia urbana San Vicente. Por el sur quebrada San Joaquín, quebrada Quisanga y

quebrada Camayos, por división Parroquial rural Sanguillín. Por el este río Pindo por

división de los cantones Quilanga y Espíndola; y, por el oeste, quebrada Alcaparrosas

y quebrada la Palma, por división de la parroquia urbana San Vicente, Barrios

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 148

Naypongo, Chalacaluma, Los Guabos, El Toldo y Quebrada Piedra Liza por división de

La Parroquia Urbana Cariamanga.

La parroquia El Lucero se encuentra ubicada al suroccidental del cantón Calvas con una

superficie de aproximadamente 92.32 km2, posee una altitud de 1 400 m s.n.m. Dicha

parroquia goza de un clima cálido seco cuya temperatura fluctúa entre 18° y 26°c. Los

límites son:

5.1.1 Ordenanza para la modificación de los linderos de la parroquia rural de El

Lucero.

Configuración territorial, identidad, historia, necesidades urbanísticas y administrativas

y la aplicación de equidad interbarrial

RESUELVE:

EXPEDIR LA SIGUIENTE:

ORDENANZA PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS LINDEROS DE LA PARROQUIA

RURAL DE EL LUCERO.

Art. 1.- ámbito de aplicación.- la presente ordenanza regula la delimitación de los

linderos y área de la parroquia rural de El Lucero

Art 2.- objetivo.- el objetivo de la presente ordenanza, dar cumplimiento a lo que dispone

el artículo 25 del COOTAD.

Art 3.- linderos y área de la parroquia rural de El Lucero.- los linderos de la parroquia

rural de El Lucero, son los siguientes: por el norte, con el río Guayuco por división con

el cantón Quilanga, quebrada Arrayán, quebrada San Carlos, con la parroquia urbana

San Vicente. Por el sur quebrada San Joaquín, quebrada Quisanga y quebrada

Camayos, por división Parroquial rural Sanguillín. Por el este río Pindo por división de

los cantones Quilanga y Espíndola; y, por el oeste, quebrada alcaparrosas y quebrada

la Palma , por división de la parroquia urbana San Vicente, barrios Naypongo,

Chalacaluma, los Guabos, el Toldo y quebrada piedra Liza por división de La Parroquia

Urbana Cariamanga. La Parroquia Rural De El Lucero Tiene Un Área De 92.32 Km2.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 149

Art. 4.- cabecera Parroquial de la parroquia rural de El Lucero.- La cabecera Parroquial

es El Lucero.

Art 5. Barrios que conforman la parroquia rural de El Lucero.- La parroquia rural de El

Lucero, está conformada por los siguientes barrios:

La Palma, Tungani, Centro Cívico, San José, San Roque, Pindo Alto, la Ramada, El

Sauco, el Arrayán, La Unión, Pindo Bajo, Santa Ana, Naypongo, El Tablón, Quisanga,

Tierras Coloradas y El Lucero.

El Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas

Considerando:

Que, el articulo 3 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, determina,

como uno de los deberes prioritarios del estado: “promover el desarrollo equitativo y

solidario de todo territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y

descentralización.

Que, el artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador, “los Gobiernos

Autónomos Descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera.

Que, el inciso segundo del artículo 5 del Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización, COOTAD, preceptúa que la autonomía política de la

capacidad de cada Gobierno Autónomo Descentralizado para impulsar procesos y

formas de desarrollo acordes a la historia, cultura y características propias de la

circunscripción territorial.

Que, el artículo 25 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, COOTAD, que trata de la creación o modificación de parroquias

rurales, prevé” corresponde al respectivo concejo metropolitano o municipal la creación

o modificación de las parroquias rurales, mediante ordenanza que contendrá la

delimitación territorial y la identificación de la cabecera Parroquial. El proyecto contendrá

la descripción del territorio que comprende la parroquia rural, sus límites, la designación

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 150

de la cabecera Parroquial y la demostración de la garantía de cumplimiento de sus

requisitos. En coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural,

garantizando la participación ciudadana Parroquial para este efecto”.

Que, el artículo 54 literal a) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía

y Descentralización, COOTAD, detalla que una de las funciones del Gobierno Autónomo

Descentralizado municipal, es “Promover el desarrollo sustentable de la suscripción

territorial cantonal, para garantizar la realidad del buen vivir a través de la

implementación de las políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias

constitucionales y legales”.

Que, el artículo 57 literal z) del Código Orgánico De Organización Territorial, Autonomía

y Descentralización, COOTAD, que trata de las atribuciones del concejo municipal,

dispone como una de ellas “… regular mediante ordenanza la delimitación de los barrios

y parroquias urbanas tomado en cuenta la actualización de los planos y cartografía.

Art. 6.- actualización de planos.- la Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Cantón Calvas, en forma obligatoria y bajo su absoluta

responsabilidad, actualizará el plano correspondiente a la parroquia rural de El Lucero,

hasta el mes de enero del 2012; y, y dicho informe se lo pondrá en conocimiento de la

jefatura de avalúos y catastros, para los ajustes correspondientes, sin perjuicio de

realizar las correcciones que fuesen necesarias si el caso lo amerita.

Disposición final

La presente ordenanza entrará en vigencia luego de su promulgación y publicación en

la página web de la institución, sin perjuicio de su publicación en el registro oficial.

Es dado y firmado en la sala de sesiones del Gobierno Autónomo Descentralizado del

cantón Calvas, a los veintinueve días del mes de diciembre del año dos mil once.

Alex Padilla Torres. Alcalde del Cantón Calvas.

Abg. Paola Gonzaga Ríos. Secretaria municipal.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 151

Secretaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas.- certifico.- que

en las sesiones ordinarias de Concejo Municipal del Cantón Calvas, de fechas 15 y 29

de diciembre de 2011, fue conocida, discutida y aprobada en los debates la ordenanza

para la modificación de los linderos de la parroquia rural de El Lucero

Abg. Paola Gonzaga ríos.

Secretaria del GADCC municipal.

Secretaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas.- Cariamanga, a

30 de diciembre de 2011, a las 09h35; conforme lo dispone el artículo 322 inciso tercero

del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,

COOTAD, se remite la presente ordenanza al señor alcalde del cantón Calvas, para su

Sanción en tres ejemplares, en vista de haberse cumplido con los requisitos legales

correspondientes.

Abg. Paola Gonzaga Ríos.

Secretaria del GADCC municipal.

Alcaldía del Cantón Calvas.- Sanción.- Cariamanga, 30 de diciembre de 2011. En uso

de la facultad que me confiere el artículo 322 del inciso tercero del Código Orgánico de

Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, vigente, Sancionó

favorablemente la presente ordenanza y autorizó su promulgación, en el registro oficial.

Alex Padilla Torres

Alcalde Del Cantón Calvas

Secretaria del Municipio del Cantón Calvas.- Cariamanga, 30 de Diciembre del 2011; A

las 10h15.- Proveyó y firmó decreto que antecede

Al Señor Alex Padilla Torres, Alcalde Del Cantón Calvas.- Lo Certifico.

Abg. Paola Gonzaga Ríos.

Secretaria Del GADCC Municipal.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 152

5.2 Dinámica Poblacional de la Parroquia

Código

Nombre De

Parroquia

2010 2001 1990

Tasa de

Crecimiento

Anual 2001-

2012

Tasa de

Crecimiento

Anual 1990 -

2003

Total Total Total Total Total

Nacional 14.483.499 12.156.608 9.648.189 1,95% 2,10%

110250 Cariamanga 21.301 19.385 21.457 1,05% -0,92%

110251 Colaisaca 1.854 2.206 2.467 -1,93% -1,02%

110252 El Lucero 2.025 2.440 3.505 -2,07% -3,29%

110253 Utuana 1.337 1.604 1.969 -2,02% -1,86%

110254 Sanguillín 1.668 1.969 -1,84%

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010- 2001-1990 Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

Con respecto a la dinámica poblacional de la parroquia El Lucero de acuerdo a la

información cuenta con una tasa de crecimiento negativa, de -2,07%, , las causas son

similares que en otras parroquias, migración de la Población en busca de mejoras

oportunidades de trabajo.

Elaborado por: Equipo PDYOT, 2015

Estructura

Poblados Barrios Descripción

Ubicación

El Lucero Urbano

Área Consolidada

Los Asentamientos Humanos se encuentran ubicados en la cabecera parroquial , considerado como centro administrativo , de servicios, y económico

El Lucero Rural

Centro Cívico, Pindo Alto, La Ramada, La Palma, El Sauco, El Arrayán, La Unión, Pindo Bajo, Santa Ana, San Roque, Tungani, Naypongo, El Tablón, San José, Quisanga, Tierras Coloradas Y El Centro Parroquial El Lucero (Cabecera Parroquial), La Cabecera Parroquial .

Los barrios se caracterizan principalmente por ser áreas rurales agrícola

Influencia Cariamanga Eje Vial El Lucero - Cariamanga

La Población de la parroquia El Lucero sale principalmente a la ciudad de Cariamanga y su relación es por comercio, servicios administrativos , trabajo, y abastecimiento de productos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 153

5.3 Red de asentamientos humanos Parroquiales y sus relaciones con el

exterior.

Se realiza el análisis entre el asentamiento humano con mayor jerarquía interna dentro

de la parroquia, su relación con la cabecera cantonal y en caso de existir otras

parroquias rurales, la relación con sus cabeceras, así como su grado de consolidación,

Población

5.3.1 Jerarquía de Asentamientos:

Para realizar la jerarquía de asentamientos se partió de los parámetros considerados

en la Estrategia Territorial Nacional en la cual se considera: número de equipamientos

de gestión, administrativos, sociales, número de población, extensión territorial,

cobertura de servicios básicos, entre otros y en base a estos se establece como

jerarquía 1 a la cabecera cantonal de Calvas es decir a la ciudad de Cariamanga,

Loja Eje vial El Lucero - Calvas. Catamayo- Loja

La Población de la parroquia El Lucero fluye principalmente a la ciudad de Loja, por razones de estudios, trabajos, abastecimiento de productos y por servicios que se encuentran de mejor calidad

Loja Eje Vial El Lucero –- Quilanga. Catamayo Loja

La Población de la parroquia El Lucero se moviliza a través del eje vial El Lucero Quilanga – Loja a la ciudad de Loja, por razones de estudios, trabajos, abastecimiento de productos y por servicios que se encuentran de mejor calidad y por facilidades de tiempo y distancia que permite acortar distancias con la ciudad de Loja

Lucero vía El Lucero – Sanguillín Su relación con la parroquia El Lucero es por conectividad vial.

Relación con asentamientos humanos

Cariamanga El Lucero- Cariamanga. Principalmente por venta de productos, gestión e intercambio comercial

Lucero El Lucero – Quilanga Su relación se da principalmente por movilidad

Amaluza El Lucero- Amaluza Su relación se da principalmente por comercio

Parroquia 27 de Abril y el Ingenio del cantón Espíndola

Parroquias 27 de Abril- El Ingenio, Relación como parroquia eclesiástica

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 154

Jerarquía 2 a la cabecera parroquia de El Lucero , por tener los mayores equipamientos

de la parroquia y por estar en relación directa con los demás centros poblados, Jerarquía

3-4 a los centros poblados restantes considerando los parámetros anteriormente

establecidos, aspectos que nos permitirán en un futuro poder cubrir las necesidades de

aquellos más necesitados.

Mapa No. 12 Jerarquía de Poblados

Fuente: EIE- SENPLADES Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

5.4 Lineamientos contenidos en la ETN 2013 – 2017 que incidan en el territorio

Parroquial.

El cantón Calvas está considerada la cabecera cantonal Cariamanga dentro de la

jerarquía que se establece en la estrategia territorial nacional, en el Plan Nacional del

Buen Vivir. Los factores tomados en cuenta para esta categorización cumplen con los

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 155

rangos establecidos como considerables., por lo tanto esto permitirá aprovechar que a

través de su eje vial Cariamanga- Catamayo, permita que sus cabeceras Parroquiales

se articulen a estos nodos de desarrollo y se logre dinamizar su economía.

De acuerdo al artículo 249 de la CRE, los cantones que se encuentran dentro de la

franja fronteriza de los 40 kilómetros tienen prioridad de atención; Calvas se encuentra

dentro de los cantones fronterizos del Ecuador y en la agenda zonal 7 de 2013-2017

consta dentro de los lineamientos para el cierre de brechas y erradicación de la pobreza.

5.5 Localización de asentamientos humanos.

La continuación se detalla la localización de todos los poblados de acuerdo a las cartas

censales del INEC cpv2010, en el cual se determina localidades y número de habitantes

por sexo.

Parroquia No. Código Nombre de Localidad Hombres Mujeres Total

El Lucero

1 110252001 Arrayan 38 31 69

2 110252002 Cachaco 5 4 9

3 110252003 Centro Cívico 41 53 94

4 110252004 Chulla Faique 5 5 10

5 110252005 Cosa Cosa 2 6 8

6 110252006 El Batan 9 13 22

7 110252007 El Guineo 4 4 8

8 110252008 El Lucero 22 14 36

9 110252009 El Pindo 31 29 60

10 110252010 El Salado 0 0 0

11 110252011 El Sauco 47 34 81

12 110252012 El Tablón 14 21 35

13 110252013 La Cruz Tablón 47 49 96

14 110252014 La Ramada 27 23 50

15 110252015 La Unión 39 45 84

16 110252016 Lajilla 29 30 59

17 110252017 Los Llanos 17 13 30

18 110252018 Lucero Rural 11 8 19

19 110252019 Naypongo 68 69 137

20 110252020 Paccha 14 14 28

21 110252021 Quisanga 56 37 93

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 156

22 110252022 Recogederos 36 28 64

23 110252023 Salado Grande 13 17 30

24 110252024 Santa Ana 77 79 156

25 110252025 Tablón Las Plantas 52 49 101

26 110252026 Tablón Tindaca 22 20 42

27 110252027 Tierras Coloradas 25 31 56

Fuente: INEC, Censo De Población y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

5.6 Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua

potable, electricidad, Saneamiento, desechos sólidos.

COBERTURA DE SERVICIOS PROVINCIA. CANTÓN PARROQUIA.

Porcentaje .de Viviendas. Con servicio de energía eléctrica

89,87 95,14 93,96

Porcentaje de Viviendas. Con eliminación de AASS por red pública de alcantarillado

12,35 45,39 23,96

Porcentaje de Viviendas con abastecimiento de agua por red pública en su interior

17,1 44,21 18,,13

Porcentaje de Viviendas que eliminan la basura por carro recolector

19,36 49,93 29,63

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

ACCESIBILIDAD Y COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

SERVICIOS BÁSICO COBERTURA. DÉFICIT

AGUA 18,13 81,87%

ENERGÍA ELÉCTRICA 93,96 6,04%

SANEAMIENT

O

ALCANTARILLADO 23,96 76,04%

ELIMINACIÓN DE EXCRETAS 31,46 68,54%

RESIDUOS SOLIDOS 29,63 70,37%

TELEFONÍA CONVENCIONAL 82,72 17,73%

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

PROCEDENCIA DEL AGUA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 157

Según los datos del CPV 2010 presenta para la parroquia el Lucero, el servicio de

abastecimiento de agua para el consumo humano, como se indica en tabla siguiente.

FUENTE: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

En este tabla nos muestra la forma como el líquido vital llega hasta los hogares, es así

que el 69,38% accede a través de red pública, el 18,33% a través del río, vertiente,

acequia o canal, el 8,96% por medio de pozo y el 3,33% por medio de agua

lluvia/albarrada., este es otro de los grandes problemas, únicamente El Lucero cuenta

con el servicio de agua potable, los demás barrios solo tienen el servicio de agua

entubada hacia las Viviendas, y en temporadas de verano tienen que recurrir a otras

formas de abastecimiento como las aguas de las vertientes, quebradas o pozos que no

tienen ningún tratamiento, provocando enfermedades.

Cabe indicar que el aprovisionamiento de agua para consumo humano en la parroquia

El Lucero en el verano se realiza por horas al día, en cambio en el invierno hay

abundante agua pero esta llega hasta los hogares media turbia

PROCEDENCIA DEL AGUA

#

VIVIENDAS %

DE RED PÚBLICA 333 69,38

DE POZO 43 8,96

DE RÍO,

VERTIENTE,

ACEQUIA O CANAL

88 18,33

OTRO (AGUA

LLUVIA/ALBARRAD

A)

16 3,33

TOTAL 480 100,00

69,38%8,96%

18,33%

3,33%

De red pública

De pozo

De río, vertiente, acequia o canal

Otro (Agua lluvia/albarrada)

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 158

Tabla 62 Tipo de sistema de agua para consumo humano en los barrios de la parroquia

.BARRIO SISTEMA DE AGUA

La Palma Entubada

San José No hay

Pindo Alto Potable

Centro Cívico Potable

San Roque Vertientes

Tungani Entubada

Centro Lucero Potable

La Ramada Potable

Santa Ana Potable

Naypongo Potable

Tierras Coloradas Potable

La Unión Potable

Pindo Bajo Potable

Quisanga Potable

El Tablón Entubada

El Sauco Potable

El Arrayán Vertientes

Fuente PDyOT El Lucero .2011

La situación actual de aprovisionamiento de agua potable para consumo humano es la

siguiente: de los 17 barrios que conforman la parroquia 11 cuentan con sistema de agua

potable, 3 barrios cuentan con sistemas de agua entubada, 2 se proveen del líquido vital

a través de vertientes y solamente San José no cuenta con ningún tipo de sistema de

provisión de agua.

Adicional a la contaminación por presencia del invierno, también existe en algunos casos

la presencia de desechos orgánicos de ganado ya que no existe control en los potreros.

Este último es un factor fuerte e incidente en la contaminación de las aguas captadas

para consumo humano.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 159

CONEXIÓN DOMICILIARIA DEL AGUA EN LA PARROQUIA EL LUCERO

Conexión del agua Casos %

por tubería dentro de la

Vivienda 95 20 %

por tubería fuera de la

Vivienda pero dentro

del edificio, lote o

terreno

281 58 %

por tubería fuera del

edificio, lote o terreno 43 9 %

no recibe agua por

tubería sino por otros

medios

61 13 %

total 480 100,00

%

Aquí se puede observar como el líquido vital llega hasta las instalaciones domésticas de

los pobladores de la parroquia El Lucero, donde: el 58% se provee por tubería fuera de

la Vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno, el 20 % por tubería dentro de la

Vivienda, el 13% no recibe agua por tubería sino por otros medios y solamente el 9%

por tubería fuera del edificio, lote o terreno.

5.7 Estado del agua para consumo

AGUA PARA TOMAR CASOS

La beben tal como llega al hogar 408

La hierven 65

Le ponen cloro 8

La filtran 2

Compran agua purificada 3

Total 486

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

20%

58%

9%

13%

Por tubería dentro de la vivienda

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio,lote o terreno

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno

No recibe agua por tubería sino por otros medios

84%

12%

2%

1%

1%

0% 50% 100%

1

Compran aguapurificada

La filtran

Le ponen cloro

La hierven

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 160

Con respecto al consumo de agua, refleja que el 84% de las familias, ingieren el agua

tal como llega desde el sitio de captación, es decir sin ningún tipo de tratamiento para

purificarla, lo que repercute en la salud de la Población presentando Altos índices de

parasitosis y enfermedades intestinales, el 12% la hierve antes de consumirla, el 2% le

pone cloro y el 1 % la filtra y la compra por bidones para consumirla. Es importante

clarificar el tratamiento que actualmente se le está dando al agua, para gestionar el uso

y manejo adecuado de este recurso, especialmente para lo que es el agua para

consumo doméstico, garantizando un nivel de vida superior en lo que respecta la salud

por el consumo de éste líquido vital, por medio de la junta de agua

5.8 Tipo de eliminación de aguas residuales en la parroquia El Lucero

Dentro de parroquia el tipo de eliminación de agua residuales se puede observar que

en 50,21% no tiene lo que representa 241 casos, 23,96% lo realizan conectado a red

pública de alcantarillado, a través de letrina, con 61 casos, en un 12,71%; conectado a

pozo séptico 36 casos con un 7,5%, conectado a pozo ciego 26 casos con un 5,42%, y

en un 0,21 % lo realizan con descarga directamente a alguna quebradas.

TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO O ESCUSADO CASOS %

Conectado A Red Pública De Alcantarillado 115 23,96 %

Conectado A Pozo Séptico 36 7,50 %

Conectado A Pozo Ciego 26 5,42 %

Con Descarga Directa Al Mar, Río, Lago O

Quebrada 1 0,21 %

Letrina 61 12,71 %

No Tiene 241 50,21 %

Total 480 100,00 %

Fuente: Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

En lo referente al alcantarillado, la cabecera Parroquial cuenta con este servicio con

poca cobertura y es deficiente. Las aguas servidas son arrojadas a campo abierto, lo

que origina olores desagradables en las cercanías de la cabecera Parroquial y presencia

de plagas, moscas y roedores. La falta de alcantarillado pluvial al interior de la parroquia,

está ocasionando graves perjuicios en las zonas agrícolas aledañas, el exceso de aguas

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 161

lluvias no es controlado adecuadamente, y provoca destrucción de las vías y formación

de grandes cárcavas. .

La cabecera Parroquial así como los barrios que la componen no cuentan con un

sistema de tratamiento de las aguas servidas ni de los residuos sólidos que permita dar

el destino adecuado a los desechos, lo que origina problemas de salubridad y

Saneamiento ambiental, además de contaminación de las micro cuencas por aguas sin

tratamiento. Adicional a la contaminación por desechos orgánicos de ganado sin control

en los potreros. Este último es un factor fuerte e incidente en la contaminación de las

aguas captadas para consumo humano.

5.9 SISTEMA DE ELIMINACION DE LA BASURA

La eliminación de basura está asociada con las condiciones sociales y ambientales en

las que se desenvuelve la Población, que en su mayoría deposita la basura a campo

abierto sin ningún tratamiento y no existe una zona establecida para depositar estos

residuos, en algunos barrios las familias queman los residuos en su mayoría no

degradables

Los residuos sólidos se eliminan en un 78% arrojándolos en terrenos baldíos o

quebradas, el 21% a través de la quema a cielo abierto y el 1% la entierran, es decir no

existe un adecuado manejo de la eliminación de la basura, convirtiéndose en un foco de

contaminación, ya que regularmente se lo realiza en lugares cercanos a zonas de

Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 162

Figura No 13 Sistema de eliminación de la basura

Eliminación de la basura

Casos %

Por carro recolector

99 20,63

%

La arrojan en terreno baldío o quebrada

197 41,04

%

La queman 153 31,88

%

La entierran 20 4,17 %

La arrojan al río, acequia o

canal 4

0,83 %

De otra forma 7 1,46 %

Total 480 100,00

%

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: equipo PDyOT, 2015

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 se puede determinar que el 41,04%

la arroja en terreno baldío o quebrada, el 31.88% la queman, el 20.63 elimina la basura

a través del carro recolector, el 4.17 la entierran y solamente el 0.83% la arrojan al río

acequia o canal.

Actualmente solamente la cabecera Parroquial de El Lucero cuenta con el servicio de

recolección de basura, también cuenta con un relleno Sanitario, donde se debería dar

tratamiento a los desechos.

Sin embargo las condiciones en las que se encuentra, este no permite realizar un

tratamiento y disposición final técnico de los residuos sólidos producidos a nivel de

cabecera Parroquial. En lo referente a los barrios estos no cuentan con el servicio de

recolección de basuras.

A igual que todos los servicios básicos en una comunidad es importante contar con un

reservorio o depósito de basura para almacenar y eliminar los residuos sólidos

producidos por los humanos diariamente, y evitar contribuir a la contaminación

20,63%

41,04%

31,88%

4,17%

0,83%

1,46%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00%

1

De otra forma

La arrojan al río,

La entierran

La queman

La arrojan en terrenobaldío

Por carro recolector

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 163

ambiental; sin embargo la cultura social de esta parroquia en cuanto a clasificar los

desechos tanto degradables como no biodegradables es crítica, ya que la mayoría de

habitantes no lo hacen, optan por arrojar todo tipo de desechos al aire libre sin

importarles las consecuencias a largo plazo que estos podrían desatar

En el sector de El Tablón se cuenta con un dispensario médico del Seguro Social

Campesino, en el cual existe un médico y un auxiliar de enfermería.

5.10 Acceso de la Población a la Vivienda (déficit habitacional cuantitativo y

cualitativo)

DÉFICIT CUANTITATIVO,:- al número de Vivienda cuyas condiciones habitacionales

se consideran irrecuperables a partir de la combinación, materiales predominantes del

piso, pared y techo; y ,el estado de aquellos materiales, expresado como porcentaje del

total de Viviendas; las variables a ser consideradas para la estimación son las

siguientes:

Tipo de Vivienda: seleccionando todos los ítems que cumplan la condición de

Vivienda particular

Condición de ocupación de la Vivienda: se selecciona el ítem, ocupada con

personas presentes;

Material predominante del piso, pared y techo;

Estado de los materiales: bueno, regular y malo

En la parroquia el Lucero el déficit habitacional cuantitativo es Alto pues representa el

63,96 % de Viviendas cuyas condiciones habitacionales son irrecuperables

DÉFICIT CUALITATIVO.- Número de Viviendas cuyas condiciones habitacionales se

consideran recuperables a partir de la combinación, materiales predominantes del piso,

pared y techo; el estado de aquellos materiales, expresado como porcentaje del total

de Viviendas

.

Las variables a ser consideradas para la estimación son las siguientes:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 164

Tipo de Vivienda: seleccionando todos los ítems que cumplan la condición de

Vivienda particular;

Condición de ocupación de la Vivienda: se selecciona el ítem, ocupada con

personas presentes;

Material predominante del piso, pared y techo;

Estado de los materiales: bueno, regular y malo

Así mismo se puede observar que el déficit habitacional cualitativo corresponde al

19,17%, e al porcentaje de Viviendas cuyas condiciones se consideran recuperable

PARROQUI

A

DÉFICIT

HABITACIONA

L

%

EL

LUCERO

CUANTITATIV

O

63,96

CUALITATIVO 19,17

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

Cuantitativo;

63,96

Cualitativo ;

19,17

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 165

Figura No 14 Tipos de la vivienda

Tipo De La Vivienda

Total Casos

%

Casa/Villa 583 96,36

Departamento En Casa O Edificio

1 0,17

Cuarto(S) En Casa De Inquilinato

1 0,17

Mediagua 5 0,83

Rancho 2 0,33

Covacha 9 1,49

Choza 3 0,5

Otra Vivienda Particular

1 0,17

Total 605 100.0

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010 Elaborado Por: Equipo PDyOT, 2015

La Vivienda es una necesidad básica, sus condiciones de Vivienda y de Saneamiento

ambiental definen la forma de vida de la Población, influyendo sobre la salud, educación

y es que protege a los habitantes de agentes externos, brindarles seguridad y privacidad

y controlar sus riesgos Sanitarios. Los tipos de Vivienda existentes en la parroquia según

el Censo de Población y Vivienda 2010 son los siguientes

Las casas o villas con el 96, 36% correspondiente a 582 Viviendas, 9 son covachas que

representan un 1,49%, 5 son Viviendas o casa aún no terminadas o comúnmente

llamadas casas en mediaguas y un número pequeño usan Viviendas rancho, y chozas.

En el área rural las que predominan son las Viviendas de adobe, con cubierta de teja,

con un piso, con portal y totalmente aisladas.

5.11 Los modos de tenencia de la Vivienda.

96,36

0,17

0,17

0,83

0,33

1,49

0,5

0,17

0 20 40 60 80 100 120

1

Otra vivienda particular

Choza

Covacha

Rancho

Mediagua

Cuarto(s) en casa deinquilinato

Departamento en casa oedificio

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 166

Este análisis es importante porque a través del establecimiento de este indicador,

podemos determinar la falta de unidades habitacionales, pero para el caso analizado se

tiene que la mayoría de Viviendas son propias del usuario, lo cual impide la existencia

del déficit de unidades habitacionales con 73.55% de las parroquias (ver tabla).

Tabla 63 Tenencia de la vivienda

TENENCIA DE LA VIVIENDA CASOS %

Propia y totalmente pagada 348 81%

Propia y la está pagando 6 1 %

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) 23 5 %

Prestada o cedida (no pagada) 46 11 %

Por servicios 2 1 %

Arrendada 5 1 %

Total Parroquial 348 100.00

Déficit de acceso a la Vivienda (%) 22 %

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado por: equipo PDyOT. 2015

Tabla 64 Materiales del techo de la vivienda

Fuente Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado: Equipo PDyOT 2015

MATERIAL DEL TECHO O CUBIERTA CASOS %

Hormigón (losa, cemento) 88 18

Asbesto (eternit, eurolit) 51 11

Zinc 35 7

Teja 302 63

Palma, paja u hoja 2 0

Otros materiales 2 0

Total 480 100

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 167

En el caso de la parroquia El Lucero el 63% de las Viviendas tienen su techo de teja, el

18% de hormigón, es decir, losa, el 11% de asbesto y finalmente el 7% de zinc.

Tabla 65 Ocupación de la vivienda

Fuente Censo de Población y Vivienda 2010 Elaborado: equipo PDyOT 2015

En el caso de las Viviendas la mayoría están ocupadas con personas presentes,

también existen 99 Viviendas que están desocupadas, este puede ser un referente del

por qué el decrecimiento de la Población.

Tabla 66 Material el piso de la vivienda

MATERIAL DEL PISO CASOS %

Duela, parquet, tablón o piso flotante 1 0

Tabla sin tratar 10 2

Cerámica, baldosa, vinil o mármol 25 5

Ladrillo o cemento 167 35

Tierra 275 57

Otros materiales 2 0

Total 480 100

Fuente Censo de Población y Vivienda 2010 Elaboración: equipo PDyOT 2015

CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA CASOS %

Ocupada con personas presentes 480 79

Ocupada con personas ausentes 23 4

Desocupada 99 16

En construcción 3 1

Total 605 100

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 168

En lo que respecta a los materiales del piso, de acuerdo al Censo del 2010, en la

parroquia, al 57% de las Viviendas la ubican en la categoría de piso de tierra, el 35%

son Viviendas que dispone ladrillo o cemento, seguido por el 5% que son de cerámica,

baldosa, vinil o mármol y finalmente un pequeñísimo porcentaje que tiene el piso de

madera.

Tabla 67 Cocina exclusiva

COCINA EXCLUSIVA CASOS %

Si 395 81,28 %

No 91 18,72 %

Total 486 100,00 %

Fuente Censo De Población Y Vivienda 2010 Elaborado: Equipo PDyOT 2015

En El Lucero, en el CPV 2010 el 81,28% de las Viviendas disponen de un ambiente

exclusivo para cocinar.

Tabla 68 Utilización de combustible para cocinar

PRINCIPAL COMBUSTIBLE O ENERGÍA PARA

COCINAR

CASOS %

Gas (tanque o cilindro) 258 53,09 %

Leña, carbón 223 45,88 %

Residuos vegetales y/o de animales 1 0,21 %

No cocina 4 0,82 %

Total 486 100,00 %

Fuente Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado: equipo PDyOT 2015

En relación al combustible utilizado para la cocción de los alimentos, ha existido una

tendencia de incrementar el uso del gas y disminuir el uso de la leña; los datos los

muestran así: el 53.09% de habitantes utilizan gas para cocinar y el 45.88 % leña.

En este ítem la mayor parte de la Población utiliza el gas, es decir, el 53,09 % para la

cocción de los alimentos, seguido por el 45,88 % en donde utilizan la leña o el carbón

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 169

para el mismo propósito; haciéndolos los tipos de combustible más usados por los

pobladores de la zona; no obstante existe una cantidad insignificante de personas que

utilizan el residuo vegetal animal para la obtención de fuego, mientras que otras pocas

no hacen uso de ningún tipo de combustible, puesto que no se dedican a las actividades

de cocina optando por pagar su respectiva alimentación diaria.

5.12 Equipamientos

En lo referente al equipamiento comunitario, la cabecera Parroquial cuenta con el

Parque Central que existe una cancha de indor futbol, así como también la Iglesia

Matriz de la parroquia, además se cuenta con el edificio donde funciona el Gobierno

Autónomo Descentralizado Parroquial de El Lucero, de igual forma funciona el UPC,

las calles céntricas cuentan con alumbrado público, alcantarillado y adoquinado,

además se presta los servicios del Centro de Salud, mismo que pertenece al Ministerio

de Salud Pública.

En el barrio El Tablón, Se cuenta con un puesto de salud perteneciente al Seguro Social

Campesino al cual pueden acceder solo las personas que se encuentran aseguradas

limitando al resto de la población a este servicio.

El Cementerio General se encuentra ubicado a unos dos kilómetros del centro urbano,

en la vía que conduce hasta la ciudad de Cariamanga.

En lo referente a Educación en la cabecera Parroquial cuenta con infraestructura

educativa de la escuela “Carlos Montufar” y el colegio “14 de octubre”

También se puede identificar la falta de equipamiento urbano como: coliseo, oficinas

públicas, sedes de organizaciones sociales, casas comunales para los diferentes

barrios, centros de recreación masiva como, canchas de uso múltiple, entre otros.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 170

5.13 Problemas y Potencialidades de la parroquia

Tabla 69 Matriz para priorización de potencialidades y problemas

Asentamientos humanos

Variables Potencialidades Problemas

Cobertura de servicios básicos

Poca cobertura de infraestructura básica por la dispersión de los asentamientos

Cobertura de servicios básicos

Falta de legalización de tierras provoca una mala planificación zonificada de los asentamientos y cultivos agropecuarios

Infraestructura de servicios sociales

Insalubridad y contaminación por falta y deficiencia de servicios básicos en los barrios

Acceso de la Población a Vivienda

Presencia de programas del estado para incrementar la Vivienda en el sector a través del MIDUVI

Cobertura de servicios básicos

Se cuenta con infraestructura de agua potable, Saneamiento y letrinización

Cobertura de servicios básicos

Programas de estado por el MAGAP Y SIGTIERRAS

Cobertura de servicios básicos

Se cuenta con infraestructura de servicio social en la zona urbana

Cobertura de servicios básicos

Poca cobertura de infraestructura básica por la dispersión de los asentamientos

Cobertura de servicios básicos

Falta de legalización de tierras provoca una mala planificación zonificada de los asentamientos y cultivos agropecuarios

Infraestructura de servicios sociales

Insalubridad y contaminación por falta y deficiencia de servicios básicos en los barrios

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 171

5.14 Conclusiones componente Asentamientos Humanos

Su ubicación estratégica le permite la comunicación directa con la cabecera

cantonal de Calvas, con la que mantiene una relación de carácter administrativo

y comercia., con el cantón Quilanga y con el cantón Espíndola

Cuenta con un reducido equipamiento urbano y servicios básicos incompletos,

que son prestados de manera deficiente.

Los asentamientos poblacionales rurales son poblados que han surgido de forma

espontánea.

Carecen de servicios básicos y equipamiento comunitario.

La deficiente conectividad no les ha permitido comunicarse e integrarse para

aportar al desarrollo de la parroquia.

En el Lucero las aguas servidas se eliminan a través de pozos sépticos, pozos

ciegos, etc. En poco menos de la mitad de los casos; así, las aguas residuales

domésticas se eliminan a cielo abierto y en ciertos casos son arrojadas

directamente al suelo. Únicamente la cabecera Parroquial cuenta con

alcantarillado. Esta situación genera problemas de salud y sobre todo de

contaminación debido a la falta de eliminación Sanitaria de excretas La dotación

de energía eléctrica a la Población ha sido parcial y el 94,93 % de la Población

cuenta con este servicio, el 5.07% que no cuenta con el servicio es porque están

ubicados en las afueras de los poblados y muy dispersos por lo que es difícil

cubrir con el servicio.

La mayoría de las familias tiene Vivienda propia equivalente al 71,60, existiendo

un porcentaje menor que arrienda, ocupa de manera gratuita o la tiene de otra

forma.

Los materiales más utilizados para la construcción de las Viviendas son la

madera y el cemento, existiendo uso por separado y también combinado de

estos materiales.

Solamente el 81,28 % de las Viviendas cuenta con espacio para cocinar dentro

de ella.

El estado, a través del MIDUVI está construyendo algunas Viviendas en varios

poblados rurales, para mejorar las condiciones de vida de la Población.

La recolección de los residuos sólidos se presta únicamente en la cabecera

Parroquial.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 172

6 - COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Este componente se refiere al análisis de redes que permiten articular a la Población

entre ellos, con el medio físico y con sus actividades, puesto que entre ellos conforman

una red, de nodos (asentamientos humanos) y enlaces (movilidad y conectividad) que

se localiza sobre el medio físico.

6.1 Acceso a servicios de telecomunicaciones.

Se realiza en base a la información proporcionada por el CPV 2010, en el cual se analiza

los servicios que dispone la parroquia en función a su cobertura espacial y niveles de

acceso de las redes de telefonía y transmisión de datos en el territorio Parroquial.

NIVEL

GEOGRÁFIC

O

HOGARES

HOGARE

S CON

INTERNE

T

%

HOGARE

S QUE

DISPONE

N DE

TELÉFON

O

CELULAR

%

HOGARES

QUE

DISPONEN DE

TELÉFONO

CONVENCION

AL

%

HOGARES

QUE

DISPONEN

TELEVISIO

N POR

CABLE

%

TOTAL

HOGARE

S

CARIAMANG

A 212 4,07 3,679 52,08 1386 26,61 1657,00 31,82 5208

COLAISACA 0 0,00 216 0,85 25 5,34 17,00 3,63 468

EL

LUCERO 18 3,70 332 4,86 84

17,2

8 11,00 2,26 486

UTUANA 1 0,32 157 3,14 63 20,06 4,00 1,27 314

SANGILLIN 0 0,00 289 2,05 28 6,51 10,00 2,32 430

Fuente: INEC, Censo De Población Y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT. 2015

En la parroquia El Lucero no se cuenta con de todos los servicios de telecomunicación,

pero en sitios estratégicos de la parroquia se puede acceder al servicio de telefonía

móvil, internet móvil y no tienen acceso a los adelantos tecnológicos que brinda la

llegada de la tecnología, accediendo solamente a estos servicios los barrios urbanos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 173

Entre los principales identificamos los siguientes: telefonía fija, telefonía móvil, internet,

canales de tv, radio (AM, FM), televisión pagada

La siguiente tabla nos indica que el 6,51 % de los casos analizados poseen telefonía

fija, que corresponde a la cabecera Parroquial.,

En lo que respecta a telefonía celular tan solo el 2,05% de los casos poseen este servicio

debido a información proporcionada por el INEC, sin embargo de acuerdo a cobertura

móvil de la compañía porta el 6,21% tienen acceso a este servicio., esto se debe a que

no existen repetidoras para la señal

La disponibilidad de internet en los hogares, nos indica que solo el 0. % posee este

servicio,

La necesidad de contar con estos servicios básicos es enorme por parte de los

habitantes de los barrios rurales debido a que no van a la par de la educación que

necesariamente los estudiantes utilizan como una herramienta para la investigación y

por ende estar a la par con la globalización.

En lo referente a la disponibilidad de televisión por cable, en el tabla nos indica que 2.32

% de los casos analizados disponen del servicio,

Existen además señales de radio y tv, las radios que más se sintonizan en el sector son:

Cariamanga, radio Loja 97.9, centinela del sur y radio mix, cuya sintonía es clara y

amplia; también se puede receptar con cierta claridad la frecuencia de radio Ecuasur.

También la parroquia cuenta con la señal de algunos canales de televisión nacional tales

como tele Amazonas, tv sur y gama tv cuya señal es muy limitada, además se puede

captar la señal de canales de televisión peruana.

6.2 Potencia instalada y tipo de generación de energía.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 174

E l cantón Calvas cuenta con una subestación eléctrica de transmisión y distribución.

De las cuales se distribuye dos líneas de su transmisión la una Cariamanga:- Macara y

la segunda Cariamanga -Espíndola de la cual se abastece la parroquia El Lucero

En lo referente a electricidad se constata que la parroquia El Lucero tiene servicio de

energía eléctrica, en todos los barrios que lo conforman. Con una cobertura del 95.09%

de conexión domiciliara, a excepción de los sectores más apartados.

Según datos del último Censo 2010, la parroquia El Lucero, se identifica la tenencia de

medidores de energía eléctrica por parte de la ciudadanía que poseen en sus Viviendas,

encontrándose que 93.63% cuentan con su medidor propio, únicamente un 6,28% no

tiene medidor propio por razones socioeconómicas. Como lo indica en la siguiente figura

Figura No 15 Tenencia de medidores de luz eléctrica en la parroquia El Lucero.

TIPO DE

MEDIDOR VIVIENDAS %

DE USO

EXCLUSIVO 367 93,62

DE USO

COMÚN A

VARIAS

VIVIENDAS 9 2,296

NO TIENE

MEDIDOR 16 4,082

TOTAL 392 100,00

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado Por: Equipo PDyOT. 2015

6.3 Redes viales y de transporte.

6.3.1 Red vial de la parroquia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 175

La principal vía de comunicación es la que conduce desde la ciudad de Cariamanga

hacia la parroquia de El Lucero y a su vez con el cantón Espíndola, además cuentan

con vías de tercer orden que conducen a diferentes barrios

A nivel Parroquial se analiza la clasificación de las vías de comunicación y su longitud

desde la cabecera Parroquial de El Lucero hacia los territorios vecinos y se considera

la información proporcionada por el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del

GAD de Calvas 2015

Imagen No. 10 Vialidad de la parroquia

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 176

Tabla 70 Red vial de la parroquia

Longitud De Vías

Tipo De Calzada

Total Km Pavimento De Dos O Mas Vías

Camino Lastrad

Camino De Verano

Lu

ce

ro

El Lucero- El Lucero Rural 0 0 0,81 0,81 El Lucero- Cachaco 0 1,98 0 1,98 El Lucero – La Ramada 0 0 1,64 1,64

El Lucero-El Pindo Bajo 0 0 5.94 5,94

El Pindo Bajo -Quisanga 0 0 3.1 3,1

El Lucero- El Sauco 1,44 0 0.27 1,71

El Sauco-La Unión 0 0 0.55 0,55

El Lucero-Santa Ana 0 3,47 1.13 4,6

El Lucero-Centro Cívico 5,35 0,65 0 6,00

Centro Cívico- El Batán 0 0 0.82 0,82

El Batan- Lajilla 0 0 0.8 0,8

El Lucero- Los Llanos 2,46 0 0 2,46

Los Llanos-Recogederos 3,03 0 0 3,03

Recogederos-Tablón Tindaca 0 0 1.99 1,99

Tablón Tindaca- Tierras Coloradas

0 0 1.54 1,54

Tierras Coloradas- Salado. Grande

0 0 1.07 1,07

Recogederos-La Cruz Tablón 1,28 0 0 1,28

La Cruz Tablón-Tablón Las Plantas

1,72 0 0 1,72

Tablón Las Plantas-. Naypongo 0.41 0.51 4.68 5,60

Naypongo-Chulla Faique 0.2 0 4.07 4,27

Chulla Faique-Cosa Cosa 0 1.22 5.81 7,03

Naypongo- Paccha 0 0 1.48 1,48

La Cruz Tablón-Arrayan 3,82 3.82 0 7,64 Los Llanos-Tablón 2,51 2.51 1.38 6,4

Tungani- La Palma- Los Llanos 10 4 14,00

El Lucero- Pindo Alto - San José- 3.5 7 4 14,50

El Lucero- Pindo Alto - Centro Cívico 3.5 5 8,50

El Lucero- Pindo Alto San Roque 3,5 3 6,50

El Lucero – El Salado – El Lucero 2,50 2 4,50

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Calvas 2015

6.4 Vías urbanas y rurales en Km por parroquias

De acuerdo a información proporcionada en el plan de desarrollo cantonal del Calvas,

la parroquia El Lucero cuenta con 14,18 Km de vías pavimentadas, 4,76 km de caminos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 177

lastrados , 33,31 km de vías de veranos que comunican con los diferentes barrios y

28,68 senderos, y 2,90 km de calles que corresponde al área urbana de la cabecera

Parroquial, ( ver . TABLA 71)

Si bien existe una articulación vial con los diferentes sectores, es necesario indicar que

estar está en constante mantenimiento únicamente en épocas de verano, ya que épocas

invernales, ocasiona, derrumbes que dejan incomunicados

. Tabla 71 Vías Urbanas y Rurales en Km por parroquias

PARROQUIAS

CAMINO

PAVIMENTADO

DE DOS O MÁS

VÍAS

CAMINO

LASTRADO

CAMINO DE

VERANO KM

SENDERO

CALLE

CARIAMANGA 42,64 45,20 243,34 308,45 30,84

EL LUCERO 14,18 4,76 33,31 28,68 2,90

SANGUILLIN 10,91 52,55 38,11 1,42

COLAISACA 7,92 13,24 86,63 175,75 0,90

UTUANA 13,59 55,90 56,72

TOTAL 78,33 74,11 471,73 607,71 36,06

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial GAD Calvas 2015

6.4.1 Movilidad

La movilidad es la facilidad o dificultad de transportación ya sea personal o de

mercancías hacia los diferentes puntos del sector con más desarrollo económico y social

en la parroquia El Lucero el medio de transporte, nos permite facilitar el intercambio de

mercancías, personas e información entre los diferentes asentamientos humanos, de

allí que el medio de transporte que sirve a la parroquia son las rancheras y camionetas,

con varios turnos al día que salen de El Lucero a Cariamanga en la mañana y vuelve

en la tarde, o viceversa, también existe el servicio de camionetas particulares que

prestan sus servicios a las diferentes comunidades de la parroquia, por lo tanto los

habitantes del área rural, optan por el medio de transporte de alquiler de camionetas o

el servicio de la rancheras (chivas).

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 178

6.5 Problemas y Potencialidades componente Conectividad, energía y

movilidad

Tabla 72 Matriz de problemas y potencialidades

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

COMPONENTE VARIABLES PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Movilidad,

energía y

conectividad

Acceso a servicios

de

telecomunicaciones

Poca cobertura de

telefonía celular en

algunos barrios

Existen la telefonía de claro

y movistar

energía

Poca cobertura de

energía eléctrica publica

en los asentamientos

rurales

Se cuenta con energía

eléctrica domiciliaria en

toda la parroquia

Movilidad

difícil acceso vial a la

cabecera Parroquial y los

diferentes barrios lo que

ocasiona que exista

escaso transporte de

productos de consumo

básico de forma segura ni

continua

cuenta con diferentes ejes

viales a los barrios y a otras

parroquias

Riego

Falta de infraestructura

de sistemas de riego

para la producción

6.6 Conclusiones sistema de movilidad, energía y conectividad.

La vía principal que une a la cabecera Parroquial con la cabecera cantonal está

en malas condiciones.

La red vial hacia los barrios está en condiciones poco favorables y estas carecen

de complementos como alcantarillas, cunetas, etc.

El único sistema de transporte urbano público que existe, se brinda a través de

un servicio informal de rancheras y camionetas.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 179

A nivel rural, la carencia de vías es un problema general que impide una

conectividad efectiva y un mejor desarrollo de la parroquia El Lucero.

La conectividad a través de la telefonía fija es deficiente y limitada y se presta

mayoritariamente en la cabecera Parroquial.

La presencia de la telefonía móvil cubre poca parte de sus barrios y parroquia,

mientras que la fija es muy limitada.

Los medios de comunicación hablados y escritos llegan con dificultad, así como

la señal de tv que solamente se sintoniza Tele Amazonas y Gama TV, y en

algunas sectores se cuenta con servicio con señal pagada entre los que

podemos mencionar: DIRECTV, CLARO TV, CNT TV.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 180

7 DIAGNÓSTICO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Imagen No. 11 Edificio del GAD Parroquial El Lucero

El objetivo de este componente es la identificación de la estructura y capacidad

institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado, de los actores públicos y

privados, de la sociedad civil y la cooperación internacional, para guiar o promover

procesos orientados a la gestión del territorio, resolver conflictos y potenciar

complementariedades dentro de su territorio.

7.1 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

VIGENTES O EXISTENTES EN EL GAD PARROQUIAL, ASÍ COMO EN EL

MARCO LEGAL VIGENTE.

Art. 63.- naturaleza jurídica.- los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales

Rurales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política,

administrativa y financiera. Estarán integrados por los órganos previstos en este código

para el ejercicio de las competencias que les corresponden.

Art. 64.- funciones.- son funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial

Rural:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 181

A) promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial a través de la

implementación de políticas públicas en el marco de sus competencias

B) diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en

su territorio, en el marco de sus competencias

C) implementar un sistema de participación ciudadana

D) elaborar el plan Parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las

políticas públicas;

E) ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la constitución

y el COOTAD

F) vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y propiciar la

organización de la ciudadanía en la parroquia;

G) fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente de la economía

popular y solidaria, en sectores como la agricultura, ganadería, artesanía y turismo,

entre otros, en coordinación con los demás Gobiernos Autónomos Descentralizados;

H) articular a los actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y

servicios públicos;

I) promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en

beneficio de la colectividad;

J) prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados o

Descentralizados con criterios de calidad, eficacia y eficiencia; y observando los

principios de universalidad, accesibilidad, regularidad y continuidad previstos en la

constitución;

K) promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria para

garantizar los derechos consagrados en la constitución, en el marco de sus

competencias;

L) promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción territorial

en mingas o cualquier otra forma de participación social, para la realización de obras de

interés comunitario;

M) coordinar con la policía nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con

la seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y,

N) las demás que determine la ley.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 182

Art. 65.- competencias exclusivas del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial

rural.- los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales rurales ejercerán las

siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

A) planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el

desarrollo Parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con

el Gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad

y el respeto a la diversidad;

B) planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los

espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en

los presupuestos participativos anuales;

C) planificar y mantener, en coordinación con los Gobiernos Provinciales, la vialidad

Parroquial rural;

D) incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la

biodiversidad y la protección del ambiente;

E) gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o

Descentralizados por otros niveles de Gobierno;

F) promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás

asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base;

G) gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,

H) vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

NORMATIVAS LEGALES VIGENTES

Art. 8.- facultad normativa de los Gobiernos Parroquiales rurales.- en sus respectivas

circunscripciones territoriales y en el ámbito de sus competencias y de las que les fueren

delegadas, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales rurales tienen

capacidad para dictar acuerdos y resoluciones, así- como normas reglamentarias de

carácter administrativo, que no podrán contravenir las disposiciones constitucionales,

legales ni la normativa dictada por los consejos regionales, consejos provinciales,

concejos metropolitanos y concejos municipales

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 183

.Cabe mencionar que en los Gobiernos Autónomos Parroquiales solo se emiten

resoluciones y reglamentos que establecen solo una normativa interna de cada GAD

Parroquial.

Resoluciones y reglamentos del GAD Parroquial

Resolución de conformación del sistema del consejo de plantificación local

Reglamento de funcionamiento del sistema de participación ciudadana.

MARCOS LEGALES PARA LOS PDOT PARROQUIALES

TABLA… Estructura Nacional Normativa para los PD Y OT

CONSTITUCIÓN, CRE, 2008

RÉGIMEN DESARROLLO RÉGIMEN BUEN VIVIR

Objetivos, art 276 Deberes, art 277

Sistema nacional Descentralizado de

planificación participativa, SNDPP/SENPLADES

Sistema (nacional) de participación

ciudadana y control social, SPCCS/CPC

Sistema nacional de competencias, SNC/CNC Ley orgánica de participación ciudadana,

LOPC

Código orgánico de organización territorial,

autonomía y descentralización, COOTAD Instancias, mecanismos SPCCS (unidades

básicas de participación – UBP; máxima

instancia participación) Código orgánico de planificación y finanzas

públicas, COPFP

GAD Parroquial

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial - PDyOT

Elaboración: Equipo PDYOT 2015.

DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES SOBRE LA PLANIFICACIÓN

Art. 241, la planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatorio en

todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Art. 280, el plan nacional de desarrollo es el instrumento al que sujetan las políticas,

programas y proyectos públicos, la programación y ejecución del presupuesto del estado

y la inversión y la asignación de los recursos públicos, y coordinar las competencias

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 184

exclusivas entre el estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Su

observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los

demás sectores

COOTAD – PLANIFICACIÓN

Art. 467, ejecución de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial PDyOT; podrán

ser actualizados periódicamente, siendo obligatoria su actualización al inicio de cada

gestión.

Los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial serán referentes obligatorios

para la elaboración de planes operativos anuales, programas, proyectos, instrumentos

presupuestarios y demás herramientas de gestión de cada GAD.

Con el objeto de evaluar los logros y avances del PND y optimizar las intervenciones

públicas en el territorio, los GAD informarán semestralmente, a la secretaría técnica del

sistema nacional el avance o logro de las metas establecidas.

COPFP – PLANIFICACIÓN

Art. 41, los PDyOT son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones

estratégicas de desarrollo en el territorio.

Art. 42, contenidos mínimos de los planes de desarrollo: en concordancia con el

COOTAD, los PDyOT deberán contener al menos lo siguiente: a. Diagnóstico, b.

Propuesta, c. Modelo de gestión

COOTAD - ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Art, 466.- Atribuciones del ordenamientos territorial corresponde exclusivamente a los

Gobiernos Municipales y Metropolitanos el control sobre el uso y ocupación del suelo en

el territorio del Cantón, por lo cual los planes y políticas de ordenamiento territorial de

este nivel racionalizarán las intervenciones en el territorio de todos los GAD.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 185

COPLAFIP - ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Art. 44, lit. A los planes de ordenamiento territorial regional y provincial definirán el

modelo económico productivo y ambiental, de infraestructura y de conectividad,

correspondiente a su nivel territorial, el mismo que se considerará como insumo para la

asignación y regulación del uso y ocupación del suelo en los planes de ordenamiento

territorial cantonal y/o distrital;

Art. 44, lit. B los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital definirán y

regularán el uso y ocupación del suelo que contiene la localización de todas las

actividades que se asiente en el territorio y las disposiciones normativas que se definan

para el efecto.

Corresponde exclusivamente a los Gobiernos Municipales y Metropolitanos la

regulación, control y Sanción respecto del uso y ocupación del suelo en el territorio del

cantón.

Ley reformatoria del COOTAD

Art. 19.- Agréguense al final del artículo 299, los siguientes incisos:

“Los Gobiernos Autónomos Descentralizados ejercerán la competencia de

ordenamiento territorial de su circunscripción, exclusivamente en el marco de sus

competencias constitucionales y legales. Para el efecto deberán observar lo siguiente:

Las políticas, directrices y metas de planificación emitidas por la autoridad nacional

competente;

Los contenidos de la estrategia territorial nacional; y,

Los modelos de gestión regulados por el Consejo Nacional de Competencias para el

ejercicio de las competencias exclusivas y concurrentes asignadas a los distintos

Gobiernos Autónomos Descentralizados.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 186

Para el ejercicio del ordenamiento territorial, los Gobiernos Regionales y Provinciales

deberán observar los lineamientos y directrices técnicas de los planes de ordenamiento

territorial de los cantones que pertenecen a su respectiva circunscripción territorial,

particularmente el planeamiento físico, las categorías de uso y gestión del suelo, su

tratamiento y su regulación.

El Ordenamiento Territorial de todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberá

evidenciar la complementariedad con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial

de los otros Gobiernos Autónomos Descentralizados de su circunscripción, evitando la

superposición de funciones.”

Ley orgánica de participación ciudadana, LOPC, 2010:

Título iii del poder ciudadano, art. 29

El poder ciudadano es el resultado del proceso de la participación individual y colectiva

de las ciudadanas y ciudadanos de una comunidad, quienes, de manera protagónica

participan en la toma de decisiones, planificación y gestión de asuntos públicos; así

como en el control social de todos los niveles de Gobierno, las funciones e instituciones

del estado, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que manejan

fondos públicos, prestan servicios o desarrollan actividades de interés público, tanto en

el territorio nacional como en el exterior.

Título IV de los presupuestos participativos, art. 67-70

Art. 69.- articulación de los presupuestos participativos con los planes de desarrollo.- la

participación ciudadana se cumplirá, entre otros mecanismos, mediante el proceso de

elaboración del presupuesto participativo, de acuerdo con los lineamientos del plan de

desarrollo elaborado por el Consejo Nacional de Planificación Participativa y los

Consejos Locales de Planificación Participativa del nivel territorial correspondiente

Estos planes deberán ser elaborados de abajo hacia arriba o promover la sinergia

necesaria entre los planes de desarrollo de los diferentes niveles territoriales.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 187

Otras disposiciones relevantes

Ro 606, CNC, 11 diciembre 2011, art. 8.- establecer 5 programas prioritarios y definir su

grado de prioridad del 1 al 5, siendo 1 el de mayor prioridad, los que deberán estar

alineadas con las competencias exclusivas y a sus metas estratégicas definidas en sus

planes de desarrollo y ordenamiento territorial.

CNP, 11 enero 2012, 4. Disponer a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)

que dirijan sus esfuerzos y recursos para alcanzar las metas establecidas en el plan

nacional para el buen vivir (PNBV), en particular las relacionadas con la cobertura de

agua, Saneamiento y los servicios de disposición y tratamiento de desechos sólidos.

Meta nacional 95% al 2017.

COPFP, art. 30.-..La información para la planificación tendrá carácter oficial y público,

deberá generarse y administrarse en función de las necesidades establecidas en los

instrumentos de planificación definidos en este código.

CNP 003-2014.- Publicada en registro oficial 261 del 5 de junio del 2014, “lineamientos

y directrices para la actualización y reporte de información de los planes de desarrollo y

ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Plan nacional del buen vivir 2013- 2017

COOTAD, 302-304, 306-308 (P. Ciudadana. Sistema PCCS, unidades básicas p);

COPFP, 28, 29 (consejos planificación); ley reformatoria COOTAD, art. 63, disp. General

14 (ah en zonas riesgo).

Ley orgánica de transparencia y acceso a la información publica

Reglamento orgánico funcional.

Reglamento interno del personal

Reglamento de bienes del sector publico

Ley de servicios públicos

Código de trabajo

Agendas sectoriales

Agenda nacional para la igualdad intergeneracional.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 188

Resoluciones y acuerdos.

La ley orgánica de transparencia y acceso a la información pública.

Asamblea Parroquial de desarrollo y participación ciudadana y Consejo Parroquial de

Planificación.

Artículo. Deberes y atribuciones de la Asamblea Parroquial de desarrollo y

participación ciudadana.-

La Asamblea Parroquial tiene como funciones y atribuciones:

Debatir sobre los asuntos de interés prioritario de la colectividad relacionados con el

desarrollo sustentable de la parroquia El Lucero, debiendo de manera general, conocer

y definir los objetivos de desarrollo territorial, mientras que de manera específica el

consejo de planificación formulara las líneas de acción y metas.

Participar en el seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento

territorial, pudiendo disponer la conformación de observatorios, veedurías para

fortalecer el proceso, y además, conocer propuestas para su actualización. La

participación en la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, le

corresponde al consejo de planificación, aunque también pueden intervenir en los

procesos de seguimiento y evaluación, así como en la participación en la ejecución de

los mencionados planes.

Definir propuestas de inversión pública.

Participar en el conocimiento y aval del anteproyecto del presupuesto participativo del

Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia El Lucero, definiendo prioridades

anuales de inversión en función de los lineamientos del Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 238, 241 y 249

del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que

incluye el presupuesto para los grupos de atención prioritaria.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 189

Participar en la definición de lineamientos generales sobre políticas públicas locales y

sectoriales, que serán formuladas y desarrolladas en el consejo de planificación.

Generar las condiciones y mecanismos de coordinación para abordar temas específicos

relacionados con los objetivos de desarrollo territorial de la parroquia. En esa dinámica

el consejo de planificación servirá como ente coordinador, permitiéndose entre los

mecanismos establecer mesas de dialogo, foros, consejos consultivos, y obviamente,

contar con el involucramiento de los consejos cantonales sectoriales o temáticos de

conformidad a lo previsto en el literal e) del art. 304 del código orgánico de organización

territorial, autonomía y descentralización.

Fortalecer los procesos democráticos Parroquiales a través de la conformación, e

implementación de mecanismos permanentes de transparencia y rendición de cuentas

y control social.

Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones

relacionadas con el desarrollo de los niveles territoriales, apoyando la conformación de

los sistemas de participación ciudadana correspondientes a cada barrio de la parroquia.

Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de información a la ciudadanía

de la parroquia.

Elegir a los tres representantes principales y alternos que integraran el consejo de

planificación.

7.1.1 Funciones de los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados.

Art. 29.- funciones.- son funciones de los consejos de planificación de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados:

1. Participar en el proceso de formulación de sus planes y emitir resolución favorable

sobre las prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su

aprobación ante el órgano legislativo correspondiente;

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 190

2. Velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los

planes de los demás niveles de Gobierno y con el plan nacional de desarrollo;

3. Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrianual y de los planes

de inversión con el respectivo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial;

4. Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable

con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos;

5. Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y de

ordenamiento territorial de los respectivos niveles de Gobierno; y,

6. Delegar la representación técnica ante la asamblea territorial.

Tabla 73 .Representantes a la Asamblea Parroquial de Desarrollo que conforman el Concejo de Planificación Participativo

.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO REPRESENTACION

Sr. Franklin Leodan Alverca Reyes Presidente Presidente del GAD El

Lucero

Licda. Fanny Mariela Torres Villalta Vicepresidente Vocal del GAD El Lucero

Sr. Manuel Rigoberto Jaramillo Ludeña

Primer Vocal Representante de la

Comunidad Centro Cívico

Sra. Blanca de Jesús Merino Merino Segundo Vocal Representante de la

Comunidad Santa Ana

Sra. Ángela Ricardina Reyes Tercer Vocal Representante de la Comunidad La Unión

Mgsc. Milton Elibar Largo Largo Técnico-Secretario Colegio Técnico

Agropecuario “14 De Octubre”

Elaborado Por: Equipo PDYOT 2015.

7.1.2 Reglamento interno de organización y funcionamiento del consejo de

planificación de la parroquia de El Lucero

Título I

Disposiciones generales

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 191

Artículo 1.- el presente reglamento interno tiene por objeto establecer las normas para

la organización y funcionamiento del consejo de planificación de la parroquia, a los fines

de garantizar la participación de la ciudadanía en el proceso de gestión pública.

Artículo 2.- Los miembros están en la obligación de cumplir y hacer cumplir las

disposiciones de este reglamento y denunciar ante el comité de participación ciudadana,

las violaciones del mismo.

Articulo 3.- El cargo de miembro del consejo de planificación o consejeros es de

obligatoria aceptación y nadie puede excusarse de aceptarlo, salvo por causas

justificadas a juicios del consejo, previa presentación y evaluación de las mismas.

Título II

Régimen interno

Capítulo I

De la instalación del Consejo de Planificación

Artículo 4.- El Consejo de Planificación se instalará en su sede ubicada en la parroquia

de El Lucero en la sala de sesiones del GAD Parroquial del primer día del mes siguiente,

a la juramentación de sus integrantes, sin necesidad de convocatoria previa y con la

presencia de la mayoría absoluta de sus miembros principales.

Artículo 5.- Los consejeros están obligados a asistir puntualmente a las sesiones, salvo

permiso previamente concedido por el Consejo. El consejero que por enfermedad u otro

impedimento legítimo no pudiere asistir a la sesión o sesiones lo participara

oportunamente por escrito al Consejo, a los efectos de otorgamiento de permiso o

licencia correspondiente.

Artículo 6.-Las faltas absolutas de los consejeros serán suplidas con el nombramiento

de un consejero, conforme lo prevé el artículo 28 del código de planificación y finanzas

públicas, según el sector que corresponda.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 192

Articulo 7.- Las faltas temporales del presidente del consejo local; serán suplidas por el

vicepresidente y la del resto de miembros serán suplidas por sus correspondientes

suplentes

Capitulo II

De la organización del consejo de planificación

Órganos

Artículo 8.- El Consejo local de planificación tendrá una presidencia, vicepresidencia,

secretaría ejecutiva y una sala técnica de la presidencia

Artículo 9.- El presidente del GAD como presidente del consejo es el representante

legal del mismo, tendrá derecho a voz y a voto y las siguientes atribuciones:

• Dirigir las sesiones del consejo.

• Velar por el cumplimiento de las funciones establecidas en el reglamento del consejo

de planificación.

• Garantizar la participación ciudadana.

• Presidir y dirigir las reuniones del consejo de planificación pública.

• Firmar junto con el secretario los acuerdos, actas y demás instrumentos emanados del

consejo.

• Convocar las reuniones ordinarias del consejo de planificación, por órgano de la

secretaria ejecutiva y las extraordinarias que sean solicitadas por una tercera parte de

los consejeros y/o por representantes de la sociedad civil, previa solicitud por escrito

consignada ante la secretaria ejecutiva.

• Las demás que le asignen las leyes, ordenanza y reglamentos de la materia.

Artículo 10.- Las atribuciones del presidente serán las mismas para el vicepresidente

en el caso de subrogación y ausencia definitiva del mismo.

Artículo 11.- El consejo se constituye el seno del sistema de participación ciudadana,

siendo éste el órgano máximo de decisión.

Artículo 12.- El consejo tendrá las siguientes atribuciones:

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 193

• Discutir y aprobar el reglamento interno del consejo local de planificación pública.

• Discutir y aprobar los proyectos, programas y planes para el eficaz desarrollo de la

parroquia

• Discutir y aprobar el plan de desarrollo y ordenamiento local concertado.

• Colaborar en la elaboración del presupuesto de inversión Parroquial

• Discutir y aprobar su plan operativo anual y demás herramientas de planificación

presupuestaria

• Elaborar la memoria y cuenta del consejo a los fines de su presentación a la ciudadanía

para su aprobación.

• Las demás que le confiera la constitución, las leyes, resoluciones y reglamentos.

De la secretaria ejecutiva

Artículo 13.- el consejo de planificación, tendrá una secretaría ejecutiva permanente,

designada por el presidente, de entre los consejeros o consejeras, con carácter ad-

honorem.

Artículo 14.- son deberes del secretario (a) ejecutivo (a) los siguientes:

• Asistir a las reuniones del consejo de planificación publica

• Refrendar los acuerdos y decisiones que tome el consejo de planificación.

• Hacer llegar a los consejeros las convocatorias para las reuniones extraordinarias.

• Llevar con regularidad los libros, expedientes y documentos del consejo de

planificación custodiar su archivo y conservarlo organizado.

• Despachar las comunicaciones emanadas del consejo local de planificación

• Expedir certificaciones de las actas de reuniones o de cualquier otro documento que

repose en los archivos del consejo de planificación, previa autorización del presidente.

• Firmar conjuntamente con el presidente los acuerdos, resoluciones, actas y demás

instrumentos emanados del consejo.

• Realizar las inscripciones de los candidatos a los cargos de la sala técnica y custodiar

los documentos respectivos.

• Cualquier otra que le asignen las leyes, ordenanzas y reglamentos de la materia.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 194

DE LA SALA TÉCNICA

Artículo 15.- El Consejo de Planificación tendrá una sala técnica que estará conformada

por tres (3) miembros, los cuales serán designados, dentro del mes siguientes a la

instalación del consejo. La designación se efectuara mediante consenso entre los

integrantes del consejo y los que no fueren designados serán el apoyo del resto de

miembros.

Artículo 16.- Corresponden a la sala técnica las siguientes atribuciones:

1.- Evaluar la factibilidad de los proyectos que el presidente, las parroquias,

comunidades organizadas, asociaciones y otras organizaciones no gubernamentales

presenten al consejo, para su consideración, con el apoyo del ejecutivo Parroquial.

2.- Emitir criterio sobre aspecto técnico del plan Parroquial de desarrollo y ordenamiento

territorial concertado cuando le sea solicitado por el consejo o el presidente

3.- Redactar propuestas sobre normas y directrices técnicas para presentación de

proyectos, que serán sometidas a la consideración del consejo.

CAPITULO III

DE LAS REUNIONES.

Artículo 17.- El Consejo de Planificación pública deberá reunirse, ordinariamente, una

vez al mes, dos horas antes de las sesiones convocadas por la junta en la sede

designada para el efecto con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros.

Se entiende por mayoría absoluta, la mitad más uno de sus miembros. Podrán reunirse

en forma extraordinaria a solicitud del presidente del mismo, quien deberá realizar la

convocatoria respectiva con lo menos cuarenta y ocho (48) de anticipación.

Artículo 18.- Las reuniones tendrán una duración máxima de dos (2) horas. De ser

necesaria una mayor extensión de tiempo, se prorrogara por una (1) hora, previo

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 195

acuerdo de los consejeros. Los asuntos que resultaren pendientes en una reunión se

consideraran en la próxima.

Articulo 19.- De toda reunión se levantara un acta, en la cual se hará mención de los

consejeros presentes, contendrá el orden del día, una exposición clara y precisa de lo

tratado, y en caso de tomarse alguna decisión, se dejara constancia de los votos

emitidos.

Artículo 20.- Las decisiones del consejo quedaran Sancionadas con el voto de la

mayoría simple de los consejeros.

Se entiende por mayoría simple la mitad más uno de los consejeros. Si el número de los

consejeros en impar, la mayoría será la mitad más uno del número por inmediato

anterior.

Título III

Disposiciones finales

Primera.- la reforma de este reglamento interno podrá ser total o parcial a solicitud de,

por lo menos, el treinta por ciento (30%) de los integrantes del consejo.

Segunda.- lo no previsto en este reglamento interno lo resolverá el consejo de

planificación, por decisión de la mayoría absoluta de sus miembros.

Final.- El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación y

publicación.

Con la vigencia de la nueva constitución aprobada en el 2008 entran en vigencia

nuevas políticas, para la planificación y el ordenamiento territorial, en el marco del

proceso de descentralización y desconcentración, orientadas a iniciar la transferencia

progresiva de funciones, atribuciones, competencias y responsabilidades, procesos que

paulatinamente están permitiendo una mejor planificación ya que considera la

participación ciudadana en los procesos de desarrollo local.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 196

Finalmente, el desarrollo sostenible de la parroquia de El Lucero, va a depender no solo

de las condiciones objetivas, como el potencial de sus recursos físicos, y sus ventajas

comparativas, sino principalmente del protagonismo de sus actores locales y de sus

iniciativas para llevar adelante propuestas de desarrollo

7.2 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

Previo a la presentación de la matriz de mapeo de actores, es de vital relevancia

identificar y conocer a las principales autoridades y organizaciones de la parroquia:

AUTORIDAD NOMBRES Y APELLIDOS REPRESENTACIÓ

N

Presidente del GAD- El Lucero Sr. Franklin Leodan Alverca Reyes Pública

Vicepresidente del GAD- El Lucero Sr. Rodrigo Quevedo Torres Pública

Vocal del GAD- El Lucero Sr. Miguel Fermín González Vaca Pública

Vocal del GAD- El Lucero Sr. Luis Benito Vaca Agurto Pública

Vocal del GAD- El Lucero Licda. Fanny Mariela Torres

Villalta

Pública

Secretaria- Tesorera Lcda. María Elizabeth Soto

Jaramillo

Pública

Teniente Político Sr. Fernando Esteban Acaro

Tandazo

Pública

Jefe de la Unidad de Policía

Comunitaria “3 de Diciembre”

Srgto. Osmán Dávila Pública

Director Subcentro de Salud Dr. Jackson Salazar Loaiza Pública

Párroco de La Comunidad Padre Wilmer Encalada Pública

En la parroquia de El Lucero existen las instituciones básicas de educación, salud,

ministerio del interior, UPC comunitario y el Gobierno Autónomo Parroquial quienes

prestan un servicio público permanente, mientras que existen otras instituciones

públicas que brindan servicios de forma transitoria es decir en base a proyectos o

programas durante un tiempo específico como se detallan en el siguiente tabla.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 197

Tabla 74 Mapeo de instituciones públicas en la parroquia de El Lucero.

INSTITUCIÓN FIN - MANDATO

GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA Y SUS EMPRESAS PUBLICAS

Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y Parroquial. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas. Ejecutar, en coordinación con el Gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas. La gestión ambiental provincial. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego. Fomentar la actividad agropecuaria. Fomentar las actividades productivas provinciales. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

El ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca es la institución rectora del multisector para regular, normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general.

GAD PARROQUIAL EL LUCERO

Actúa como auxiliares del Gobierno y administración municipales y distritales y como intermediario entre estos y sus representados inmediatos. Planificar el desarrollo Parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el Gobierno cantonal y provincial. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. Planificar y mantener, en coordinación con los Gobiernos provinciales, la vialidad Parroquial rural. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o Descentralizados por otros niveles de Gobierno. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 198

MIES MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Ejerce la rectoría y ejecuta políticas, regulaciones, programas y servicios para la inclusión social y atención durante el ciclo de vida con prioridad en la Población de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos y aquellas que se encuentran en situación de pobreza, a fin de aportar a su movilidad social y salida de la pobreza.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Garantiza el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.

MINISTERIO DE SALUD

Ejerce la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la salud pública ecuatoriana a través de la gobernanza y vigilancia y control Sanitario y garantizar el derecho a la salud a través de la provisión de servicios de atención individual, prevención de enfermedades, promoción de la salud e igualdad, la gobernanza de salud, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología; articulación de los actores del sistema, con el fin de garantizar el derecho a la salud.

MINISTERIO DEL INTERIOR – GOBERNACIÓN – JEFATURA POLITICA, TENENCIAS POLITICAS, UPC POLICÍA NACIONAL (CANTONAL-PARROQUIAL).

El ministerio del interior tiene como principios el mejorar los niveles de gestión de la gobernabilidad, el ejercicio de la democracia, en especial en las materias de gobernabilidad, políticas públicas, administración pública, análisis de coyuntura, justicia, interculturalidad, exigibilidad de derechos humanos y la aplicación transversal del enfoque de género.

AGROCALIDAD

La agencia ecuatoriana de aseguramiento de calidad del agro – Agrocalidad, es la autoridad nacional Sanitaria, fitosanitaria y de inocuidad de los alimentos, encargada de la definición y ejecución de políticas, y de la regulación y control de las actividades productivas del agro nacional, respaldada por normas nacionales e internacionales, dirigiendo sus acciones a la protección y mejoramiento de la producción agropecuaria, la implantación de prácticas de inocuidad alimentaria, el control de la calidad de los insumos, el apoyo a la preservación de la salud pública y el ambiente, incorporando al sector privado y otros actores en la ejecución de planes, programas y proyectos.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Ejerce la rectoría e implementa la política pública de las ciudades, garantizando a la ciudadanía el acceso al hábitat seguro y saludable, a la Vivienda digna y al espacio público integrador.

BANCO DEL ESTADO

Impulsar, acorde a las políticas del estado, el desarrollo sostenible con equidad social y regional, promoviendo la competitividad territorial, mediante la oferta de soluciones financieras y servicios de asistencia técnica, para mejorar la calidad de vida de la Población.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 199

SENPLADES

Administrar y coordinar el sistema nacional Descentralizado de planificación participativa, como medio de desarrollo integral del país a nivel sectorial y territorial; establecer objetivos y políticas estratégicas, sustentadas en procesos de información, investigación, capacitación, seguimiento y evaluación; orientar la inversión pública y promover la democratización del estado, a través de una activa participación ciudadana, que contribuya a una gestión pública transparente y eficiente.

CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

Su principal objetivo es promover el ejercicio de los derechos de participación y control social de lo público, la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia, y designar u organizar procesos de designación de las autoridades que le corresponda de acuerdo con la constitución y la ley.

EERSSA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S. A.

Generar, distribuir y comercializar energía eléctrica en el área de concesión con estándares de calidad, confiabilidad y seguridad contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los habitantes sin afectar al medio ambiente

Dentro de los medios de comunicación se cuenta con varias radios y medios televisivos

los mismos que cuentan con una excelente cobertura. Su función es la mantener

informados a la ciudadanía de las noticias locales, nacionales e internacionales.

Tabla 75 Actores Sociales- Medios de Comunicación

.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RADIO CARIAMANGA 104.5

FIN

Desarrollar de manera óptima y adecuada el manejo de programas radiales a través de la industria radiofónica en la provincia de Loja para el Ecuador y el mundo a través de la tecnología, haciéndolo de manera profesional con trabajo constante, siempre en equipo y de manera responsable en la elaboración de contenidos, unidos para el desarrollo de la provincia de Loja y aportando con creatividad y originalidad la industria radiofónica del Ecuador

ACTIVIDADES Difundir programas musicales, religiosos, deportivos, culturales, educativos, agrícolas. Así como desarrollar noticieros y la promoción de las festividades locales

COBERTURA Su sede está en la ciudad de Cariamanga y en la ciudad de Loja tiene cobertura en la provincia y nacional. Además a través de su página web se difunde a nivel internacional

RADIO ECUASUR

FIN Cumplir una función social, informar, educar, entretener y comunicar con veracidad y responsabilidad como un aporte

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 200

102.1 frente a las urgentes necesidades de las masas populares de nuestra región.

ACTIVIDADES Difundir programas musicales, religiosos, deportivos, culturales, educativos, agrícolas. Así como desarrollar noticieros y la promoción de las festividades locales.

COBERTURA Su sede está en la ciudad de Cariamanga y tiene cobertura en la provincia de Loja. Además a través de su página web se difunde a nivel internacional.

ACTIVIDADES Difundir programas musicales, religiosos, deportivos, culturales, educativos, agrícolas. Así como desarrollar noticieros y la promoción de las festividades locales.

COBERTURA Su sede está en la ciudad de Loja y tiene cobertura en la provincia de Loja. Además a través de su página web se difunde a nivel internacional.

ACTIVIDADES Difundir programas musicales, religiosos, deportivos, culturales, educativos, agrícolas. Así como desarrollar noticieros y la promoción de las festividades locales.

COBERTURA Su sede está en la ciudad de Loja y tiene cobertura en la provincia de Loja. Además a través de su página web se difunde a nivel internacional.

RADIO LUZ Y VIDA 88.1

FIN

Cumplir una función social, informar, educar, entretener y comunicar con veracidad y responsabilidad como un aporte frente a las urgentes necesidades de las masas populares de nuestra región.

ACTIVIDADES Difundir programas musicales, religiosos, deportivos, culturales, educativos, agrícolas. Así como desarrollar noticieros y la promoción de las festividades locales.

COBERTURA Su sede está en la ciudad de Loja y tiene cobertura en la provincia de Loja. Además a través de su página web se difunde a nivel internacional.

RADIO MIX 105.7

FIN

Cumplir una función social, informar, educar, entretener y comunicar con veracidad y responsabilidad como un aporte frente a las urgentes necesidades de las masas populares de nuestra región.

ACTIVIDADES Difundir programas musicales, religiosos, deportivos, culturales, educativos, agrícolas. Así como desarrollar noticieros y la promoción de las festividades locales.

COBERTURA Su sede está en la ciudad de Espíndola y tiene cobertura en la provincia de Loja. Además a través de su página web se difunde a nivel internacional.

RADIO CAÑAVERAL 96.5 FM

FIN

Cumplir una función social, informar, educar, entretener y comunicar con veracidad y responsabilidad como un aporte frente a las urgentes necesidades de las masas populares de nuestra región.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 201

ACTIVIDADES

Difundir programas musicales, religiosos, deportivos, culturales, educativos, agrícolas. Así como desarrollar noticieros y la promoción de las festividades locales.

COBERTURA Su sede está en la ciudad Cañaveral y tiene cobertura en la provincia de Loja. Además a través de su página web se difunde a nivel internacional.

Las organizaciones sociales se forman en las comunidades, o barrios, como comités

pro mejoras, comités de padres de familia y directas para satisfacer una demanda

puntual, las organizaciones se encuentran dispersa, no articuladas en redes, las que

predominan son:

.

Tabla 76 Mapeo de Actores Organizaciones Sociales

ORGANIZACIONES SOCIALES

INSTITUCION PRIVADAS FIN / ACTIVIDADES SECTOR / PARROQUIA

LÍDERES Y LIDERESAS DE LAS COMUNIDADES

Motivar, incentivar y liderar acciones o procesos en pro del beneficio común de los habitantes de sus comunidades en los ámbitos sociales, ambientales, culturales, económicos, políticos, religiosos, deportivos entre otros.

BARRIOS DE LA PARROQUIA

LÍDERES Y LIDERESAS DE LOS GRUPOS PRIORITARIOS

Motivar, incentivar y liderar acciones o procesos en pro del beneficio común de los grupos prioritarios en los ámbitos sociales, ambientales, culturales, económicos, políticos, religiosos, deportivos entre otros.

BARRIOS DE LA PARROQUIA

JUNTAS ADMINISTRADORAS DE AGUA

Motivar, incentivar y liderar acciones o procesos en pro del beneficio común de los habitantes de sus comunidades en los ámbitos de Sanidad ambiental, de salud y dotación de líquido vital como se servicios básicos.

BARRIOS DE LA PARROQUIA

CLUBES DE LA PARROQUIA

Representado por los jóvenes deportistas de la parroquia quienes participan en eventos socio deportivos y culturales en diferentes comunidades del cantón.

CABECERA PARROQUIAL Y BARRIOS

JUNTA DE REGANTES DEL CANAL DE AGUA CHIRIYACU LUCERO

La experiencia más significativa de red colaborativa ha sido la de la junta de regantes que ha logrado establecer una importante red colaborativa “extra local” que se constituye en un importante potencial pues se trata de una experiencia y un aprendizaje significativo para la producción agrícola y pecuaria de la zona

PARROQUIA EL LUCERO

Elaborado por: Equipo PDyOT 2015.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 202

7.3 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYE

ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL GAD- EL LUCERO.

Elaborado por: Equipo PDyOT 2015.

7.3.1 Organización administrativa

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Nivel Gobierno Asamblea Parroquial, Gobierno Parroquial y Silla Vacía

Nivel Legislativo Junta Parroquial Que Conforman Todos Los Vocales

Nivel Ejecutivo Presidente

Nivel Auxiliar o de Apoyo Secretaria - Tesorera y Fiscalizador

Nivel Operativo

Comisiones Especiales Y Ocasionales

Comisiones Permanentes

Comisiones Técnicas

PRESIDENTE

ASAMBLEA

PARROQUIAL

SECRETARIA -TESORERA

JUNTA PARROQUIAL

GOBIERNOS

AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL

SILLA VACIA

VOCAL

VOCAL

VOCAL

VOCAL

CONSEJO DE PLANIFICACIÓN

COMISIONES

ESPECIALES Y

OCASIONALES

COMISIONES

TECNICAS

COMISIONES

PERMANENTES

FISCALIZADOR

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 203

7.3.2 Institucionalidad de Género.

En el ámbito nacional, la nueva constitución, aprobada en el referéndum del 28 de

septiembre de2008, incluye el principio de igual por trabajo de igual valor y explicita la

equidad de remuneración y la prohibición a las diferentes formas de violencia y de

discriminación laboral a las mujeres.

Los textos respectivos se presentan de la siguiente forma:

Sección tercera: formas de trabajo y su retribución

Art. 326.- el derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:

Inciso 4. A trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración.

Art. 331.- el estado garantizará a las mujeres igualdad en el acceso al empleo, a la

formación y promoción laboral y profesional, a la remuneración equitativa, y a la iniciativa

de trabajo Autónomo. Se adoptaran todas las medidas necesarias para eliminar las

desigualdades. Se prohíbe toda forma de discriminación, acoso o acto de violencia de

cualquier índole, sea directa o indirecta, que afecte a las mujeres en el trabajo.

Desde la oficialización del código orgánico de organización territorial, autonomía y

descentralización-COOTAD, en octubre 2010, que en su art. # 327 dispone la

conformación en los GAD la comisión permanente de igualdad y género, encargada de

aplicar de manera transversal políticas públicas de igualdad y equidad, a través de

instancia técnica y en coordinación con el mecanismo a nivel nacional.

En el artículo. 19.- comisión de equidad y género.- tendrá a su cargo el estudio, análisis,

informes o dictámenes sobre: La formulación, seguimiento y aplicación transversal de

las políticas de igualdad y equidad.

Las políticas, planes y programas de desarrollo económico, social, cultural, ambiental y

de atención a los sectores de atención prioritaria, y a las políticas y acciones que

promuevan la equidad de género y generacional.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 204

En la parroquia El Lucero encontramos que dentro de los integrantes que laboran en el

Gobierno Autónomo Descentralizado existen la cantidad de dos mujeres y cinco

hombres lo que quiere decir que existe un 86% de hombres y un 14% corresponde a

mujeres. Cabe mencionar que aparte de la secretaria y el fiscalizador que son

nominados los demás funcionarios elegidos por voto popular lo que impide o deja

incierto el que exista una equidad de género en el personal como se muestra en la tabla.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO O

RESPONSABILIDAD GENERO ESTADO CIVIL

NOMINACIÓN

Franklin Leodan Alverca

Reyes Presidente Masculino Casado

Elección popular

Rodrigo Quevedo Torres Vicepresidente Masculino Divorciado Elección popular

Miguel Fermín González

Vaca Primer Vocal Masculino Casado

Elección popular

Luis Benito Vaca Agurto Segundo Vocal Masculino Soltero Elección popular

Fanny Mariela Torres Villalta Tercer Vocal Femenino Casada Elección popular

María Elizabeth Soto

Jaramillo Secretaria- Tesorera Femenino Soltera

Por la máxima autoridad

Ángel Menes Montoya

Ponce Fiscalizador Asesor Masculino Casado

Por el GAD Parroquial

Elaborado Por: Equipo Técnico PDyOT 2015

7.3.3 Talento Humano.

En el GAD Parroquial existe la siguiente nómina de personal con su respectivo perfil,

sus cargos y tiempo de periodo así mismo podemos recalcar que debido a estas

debilidades de tener una estructura muy básica para la gestión es necesario apuntar a

la gestión de recursos para poder establecer un equipo de trabajo en diferentes ámbitos

tanto de gestión como de proyectos. Cabe mencionar que el GAD Parroquial tiene como

potencialidad la contratación de un técnico para fiscalización de obras y asesoramiento

en otros casos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 205

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO PROFESIÓN TELÉFONO PERIODO

Franklin Leodan Alverca Reyes Presidente Chofer

Profesional 0959538845

14 de mayo 2014 a 14 de

mayo del 2019

Rodrigo Quevedo Torres Vicepresidente Comerciante 0985070650 14 de mayo 2014 a 14 de

mayo del 2019

Miguel Fermín Gonsales Vaca Primer vocal Agricultor 0939829924 14 de mayo 2014 a 14 de

mayo del 2019

Luis Benito Vaca Agurto Segundo vocal Chofer

profesional 0993191678

14 de mayo 2014 a 14 de

mayo del 2019

Fanny Mariela Torres Villalta Tercer vocal Licenciada 0969184739 14 de mayo 2014 a 14 de

mayo del 2019

María Elizabeth Soto Jaramillo Tesorera Licenciada 0986166951 Vigente

Ángel Menes Montoya Ponce Fiscalizador Ing. Civil 0997337124 VIGENTE

Elaborado por: Equipo PDyOT 2015.

7.3.4 La Ley Orgánica de Discapacidades.

De acuerdo a la ley orgánica de discapacidades en su artículo 47. - Inclusión laboral.- la

o el empleador público o privado que cuente con un número mínimo de veinticinco (25)

trabajadores está obligado a contratar, un mínimo de cuatro por ciento (4%) de personas

con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación

con sus conocimientos, condiciones físicas y aptitudes individuales, procurando los

principios de equidad de género y diversidad de discapacidades. En base a esta

normativa podemos decir que en el GAD Parroquial el Lucero no se aplica debido a que

existen solo 7 personas que laboran en dicha Institución

7.4 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE PLANIFICACIÓN

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADOS.

A partir de la vigencia de la nueva constitución y del COOTAD se reconoce a las juntas

Parroquiales como Gobiernos Autónomos los mismos que les conceden las

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 206

competencias de su planificar su territorio de acuerdos a las mismas no obstante en

años anteriores solo se tenía una acción fuertemente concentrada en la cabecera

cantonal, es decir, no integraba suficientemente a las parroquias rurales. Su trabajo se

había centrado en la infraestructura y servicios urbanos, no había asumido el desarrollo

sustentable del cantón, su trabajo había sido definido a través de programas de corto

alcance, de compromisos políticos y clientelares. Por estas razones, entre otras, los NBI

de las parroquias tenían cada vez un crecimiento muy considerables siendo a nivel

nacional como sectores categorizados de extrema pobreza, en algunas zonas se

deterioraron las fuentes de agua, la biodiversidad y los recursos naturales produciendo

una migración sostenida de la Población, al punto de abandonar definitivamente

miles de personas las comunidades y el campo. Por estos motivos y otros factores como

GAD Parroquiales, tenemos escasa experiencia en este tipo de procesos, no disponían

de planes, de recursos y de conexiones con su propia sociedad civil. Sin embargo, en

ambos casos, hay una fuerte decisión por renovar su gestión, por dotarse de PDyOT

participativos, por devolver el Gobierno a la sociedad civil y fortalecer su

institucionalidad para estar en capacidad de enfrentar los retos que demanda la

ejecución de los planes Parroquiales en articulación y coordinación con el plan de

desarrollo cantonal y planes de ordenamiento territorial provinciales, cuya

elaboración ha logrado una enorme e histórica participación.

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES

Los actores sociales sectoriales, como los líderes campesinos, obreros, amas de casa,

directores, los maestros; los grupos generacionales, sobre todo los niños y los jóvenes,

las mujeres, los profesionales, vocales, y concejales rurales, los clubes, entre otros,

tienen sus propias organizaciones relativamente consolidadas, pero no habían

participado en procesos de desarrollo global. Varios agentes de desarrollo como el

Colegio, Centro de Salud, Policía Nacional, Ministerio del Interior, MIES, MAGAP, entre

otros que en el pasado estuvieron trabajando desconectados y ligados exclusivamente

a sus agendas particulares, hoy han participado de manera decisiva en la actualización

de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial Parroquiales.

Un primer esfuerzo de construcción de un Sistema Participativo de los Ciudadanos de

la parroquia ha sido la aprobación de la resolución que conforma y regula el

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 207

funcionamiento del sistema de participación ciudadana y control social del GAD

Parroquial El Lucero, que dirige el proceso de planificación y participación.

Finalmente los procesos de planificación nos han permitido plantear unos sistemas de

fortalecimiento particular para emprender proyectos específicos. Estos esfuerzos se

verán complementados y desarrollados con la presente propuesta de construcción de

un sistema estructurado de participación de todos los pobladores de la parroquia El

Lucero, que se basa en el fortalecimiento y concertación de todos los actores,

para crear una institucionalidad Parroquial que permita la participación organizada en

el Gobierno local.

7.5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOCAL.

Actualmente dentro del GAD Parroquial no se cuenta con un sistema de información,

que permita contar con la información de manera permanente debido a al reducido

presupuesto, más bien se informa de la gestión a través de las redes sociales sin

embargo se ha creído conveniente montar una estrategia de promoción y difusión de los

planes y gestiones en base a las siguientes acciones.

Entrega del documento a toda las instituciones.

Diseño de página web de especial relevancia será la inclusión de una ventanilla virtual

para recibir opiniones de la ciudadanía.

Afiches y trípticos.

Charlas en colegios, escuelas, gremios, etc.

Campaña de radio

Campaña de prensa escrita.

Campaña de difusión barrial.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 208

Tabla 77 Matriz para la Identificación de los Principales Componentes de un Sistema de Información Local

7.6 Problemas y potencialidades

Tabla 78 Matriz de potencialidades y problemas componente Político Institucional y participación Ciudadana

.

Variables Potencialidades Problemas

Instrumentos de planificación y ordenamiento

territorial

Cultura legislativa orientada a la débil estructura funcional.

Desarticulación inter e intra- institucional.

Existen instrumentos de planificación que sirven de insumo para construir un nuevo marco jurídico sobre la plataforma que constituye el PDyOT

Reglamentos y funciones sin aplicar

Se dispone de plan de desarrollo territorial vigente hasta 2022

No aplicación de las competencias exclusivas del GAD

Actores del territorio

Participación ciudadana como instrumento de inclusión y participación.

Baja participación ciudadana

Se cuenta con el consejo de planificación GAD Parroquial, equipo encargado de fomentar la participación ciudadana.

No se aplica los reglamentos internos

COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

LOCAL

VERIFICACIÓN (SI /NO /

PARCIALMENTE)

OBSERVACIÓN

SUB SISTEMA FINANCIERO CONTABLE. ( SÍGAME)

Si

Cuentan con el sistema contable ( contabilidad, presupuesto, activos fijos ,

tesorería, proyectos, inventarios, recursos humanos,)

COMPRAS PUBLICAS

Si

Cuentan un con sistema gubernamental dirigido y monitoreado por el servicio de

compras públicas, a lo cual todas las instituciones públicas del país se

convierten en usuarios SERCOP USHAY

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 209

Diversidad de mecanismos de participación ciudadana, asambleas, talleres, silla vacía

Desconocimiento de la ciudadanía en los procesos de participación ciudadana

Existencia de un mapeo de actores que poseen una gran representatividad

Falta de organización de las directivas barriales

Capacidad del GAD para la gestión del

territorio

Convenios con GAD provinciales y municipales.

Falta de presupuesto para la contratación de técnicos en la elaboración de proyectos

Cuenta con ingeniero civil de fiscalizador

Debilidad en el talento humano

Gestión de proyectos de cooperación internacional

Carencia de sistemas de información

Prestamos con el banco del estado

Falta de capacitación en temas de compras públicas y proyectos.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 210

8 ZONIFICACIÓN TERRITORIAL

Análisis de variables ambientales determinadas en la parroquia el Lucero

8.1 Modelo Territorial Actual

Partiendo de las condiciones actuales de la parroquia, en los sectores, agrícola,

ganadero, comercial, y turístico artesanal, se presenta una descripción del

comportamiento a largo plazo del sector, siendo evidente que si no se analizan y se

toman medidas correctivas a tiempo la realidad de la parroquia tiende a un

decrecimiento en el desarrollo local.

Bajo este contexto se realiza el siguiente análisis:

En lo que tiene que ver con el Saneamiento ambiental existe un manejo inadecuado de

los residuos sólidos especialmente en la clasificación, recolección y deposición de la

basura debido a que no hay cultura de conservación lo que ocasiona la contaminación

de los ríos y quebradas, además también existe una inadecuada utilización de productos

químicos como fungicidas y pesticidas en diferentes cultivos provocando así una

contaminación ambiental perjudicial para los agricultores y habitantes en general, frente

a estos acontecimientos si no se toman las acciones correctivas traerá como

consecuencia la contaminación ambiental (aire, agua, suelo), enfermedades a la

población especialmente a los niños que son los más vulnerables., proliferación de

vectores Sanitarios:

En lo que respecta el manejo inadecuado de microcuencas: tenemos del diagnosticó

se ha evidenciado, disminución y falta del agua para consumo humano y riego,-erosión

de los suelos, la pérdida de la cobertura vegetal nativa (reforestación), ganadería y

agricultura.

En las áreas de conservación y de interés hídrico, -pérdida de la biodiversidad (fauna y

flora), áreas desérticas, incrementándose cada vez más los suelos baldíos

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 211

En sector agrícola.- la realidad de la producción agrícola es el resultado de diversos

factores, asociados a las necesidades internas de la parroquia, no obstante, es posible

identificar ciertas tendencias que irían en desmedro del sector productivo como:

aumento de la frontera agrícola, incorporación de suelos no aptos para la agricultura,

pérdida de suelo, contaminación ambiental por el incremento de los agroquímicos,

perdida de la cultura campesina, incremento de plagas y enfermedades, baja

rentabilidad en la producción agrícola, disminución de la soberanía y seguridad

alimentaria, migración, desempleo

En el sector pecuario.- en la zona existen una ganadería tradicional donde abarcas

grandes extensiones de terreno y su producción es mínima e inclusive no basta para

cubrir los costos de mantenimiento, existe pocos ganaderos que están empleando

sistemas tecnológicos de reproducción con la implementación de nuevas razas de carne

y leche a base la inseminación pero la mayoría de ganaderos siguen con la tendencia

continúa hacia la expansión de la frontera ganadera con el avance de nuevas áreas para

pastoreo, dándose en su mayoría un mal manejo de los hatos ganaderos, producción

por temporales, ocasionando el sobre pastoreo y problemas en el suelo como la

erosión.

Sector comercio. El sector terciario en la parroquia es bajo debido a que no existen un

centro de expedido de productos agropecuarios (mercado) ni ferias inclusivas donde

los agricultores puedan vender sus productos y darles su valor agregado a su materias

primas, solo existen pequeños mico emprendimientos como tiendas de abarrotes,

basares y de ferretería así como dos restaurantes lo que ocasiona las pérdidas de

mercado y oportunidades de comercio, llevando a los pequeños comerciantes a correr

el riesgo que se da al trasladar los productos a otras ciudades de caer en la

intermediación donde se les impone los precios de sus productos de los pequeños y

medianos productores.

El sector turístico se encuentra en el estado actual de forma natural con la presencia de

pocas construcciones de infraestructura como es el Balneario Agua Azul y pequeñas

cabañas con canchas recreativas situadas a las orillas del Rio donde ofrecen Platos

Típicos del sector en temporadas de carnaval, feriados y los fines de semana, sin

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 212

embargo la tendencia es el deterioro de algunos atractivos turísticos, el desinterés de

los turistas y pobladores por la falta de promoción y venta de artesanías.

Mapa No. 13 Modelo territorial Actual

8.2 Dinámicas de Comercialización y Flujos de Relación

A nivel de parroquia el comercio tiene alta dependencia de intermediación, es de esta

forma que el productor para la venta de sus productos se sujeta al precio que los

intermediarios desean pagar.

En la parroquia la comercialización de sus productos se da principalmente con la ciudad

de Cariamanga, y hacia otras ciudades del país.

A nivel de cabecera Parroquial a la Parroquia El Lucero se la ha considerado como

jerarquía 2, siendo la jerarquía 1 la cabecera cantonal, puesto que es el sector donde

se encuentran la mayor cantidad de servicios de gestión y administración.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 213

Los asentamientos (barrios) situados en el territorio configuran la tercera y cuarta

jerarquía dependiendo de densidad poblacional. Agrupada por localidades o sectores, y

equipamientos existentes.

El área urbana de la cabecera Parroquial presenta un crecimiento lento en su densidad

edificada teniendo un área predominantemente en proceso de consolidación producto

del fenómeno demográfico migración rural-urbano

Los asentamientos de tercer nivel predominantemente se estructuran de forma dispersa

(por la relación de Vivienda con la agricultura)

El sistema de conectividad actual principal se lo realiza por la vía El Lucero-

Cariamanga, a nivel interparroquial a través de la vía El Lucero –Sanguillín, y además

se cuenta con una vía de segundo orden que comunica a El Lucero con Amaluza la

misma que se utiliza para el comercio, existen vías de quinto orden que comunica con

los diferentes barrios de la parroquia

La parroquia es abastecida de energía eléctrica mediante el alimentador Cariamanga

Amaluza, proveniente de la sub estación Cariamanga

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PERIODO 2014-2019 214

Mapa No. 14 Modelo Territorial Actual

Elaboración: equipo PDyOT 2015