Patria y Ciudadania 08-08-12

19
1

description

Patria

Transcript of Patria y Ciudadania 08-08-12

  • 1

  • 2La ti

    erra

    don

    de n

    ac

    Venezuela, pas multitnico y pluricultural

    Venezuela pas multitnico y pluricultural

    De una u otra forma, todos venimos de fuera y hemos hecho de esta tierra, la nuestra. Vivimos en un hermoso pas a orillas del Mar Caribe y por vecinos de gente solidaria que habita las Antillas y Centro Amrica; al este las majestuosas aguas del Ocano Atlntico que en su vaivn enamoran al mgico Orinoco; el Macizo Guayans por el sur atesora las formaciones rocosas ms antiguas del mundo, una imponente biodiversidad y mil y un secretos por descubrir; las Cordilleras Andinas hacia el oeste levantan sus picos nevados de ensueo y unos verdes vegetales, por los cuales Bolvar y el ejrcito patriota atravesaron fronteras como forjadores-forjadoras de Libertad. Esa es mi patria, la de atardeceres carmes y arepitas calienticas de las manos de mi madre. Donde salimos con el sol cada da, para labrarnos un futuro mejor en este maravilloso rincn del mundo llamado VENEZUELA!

    Desde siempre, nuestra tierra ha sido amable y receptiva con todas las personas que vienen buscando futuro y se quedan enamoradas en su geografa, haciendo vida y patria. A media cuadra de mi casa hay una panadera de portugueses; me monto en la camioneta y escucho a una madre hablarle en rabe a su

    hijo y, otra, una haitiana, arrulla a su pequea con una cancin en su hermoso francs; la arepera donde compro el desayuno de camino al Liceo es de espaoles, y al lado, los italianos tienen una mueblera; el almacn es de mis amigos los chinos; en la plaza se renen bolivianos, peruanos y ecuatorianos; al llegar a casa escucho la msica colombiana de mi vecina. As es Venezuela, un pas de miradas y culturas diversas, que se ha enriquecido con las diferentes oleadas migratorias, desde siempre.

    A partir de la comprensin es posible luchar contra el odio y la exclusin

    Edgar Morn(Intelectual francs)

  • 3Prembulo de nuestra Constitucin

    El Prembulo de nuestra Constitucin, que ya conoces recoge este hermoso tejido cultural y de justicia social que da a da hacemos entre todos y todas l nos recuerda que somos una socie-dad democrtica, participativa, protagnica, multitnica y pluricultural.

    El Prembulo de nuestra Constitucin expresa con palabras lo que estamos haciendo realidad: la participacin activa y cotidiana en todos los mbitos de la vida ciudadana. Esa participacion debe responder al conocimientoque tengamos de las ideas y necesidades de todos y todas, porque as le podremos dar una mirada crtica y reflexiva a nuestro entorno para valorarlo y buscar soluciones a nuestros problemas de manera corresponsable.

    Reconocernos como sociedad multitnica y pluricultural tambin es otro logro plasmado en nuestro texto constitucional, con lo cual se

    visibilizan, los pueblos y comunidades responsables de la diversidad tnica y cultural, caracterstica de la venezolanidad. La poblacin indgena y los africanos y africanas en Venezuela, desde su llegada, as como sus descendientes, han realizado aportes en pro de nuestra Identidad, saber quienes somos, y lo que somos como pueblo.

    A qu se refieren los siguientes trminos/frases?: Democracia participativa, etnia, multitnico, plu-

    riculturalidad, discriminacin racial.Escribe tus hallazgos y comparte con tus com-paeros-compaeras. Explica con ejemplos, de qu manera se ven reflejadas estas definiciones en tu cotidianidad.

    Indaga

    Da a da, entre el metro, la camionetica por puesto, en la parada del jeep, la cola en cualquier banco, el mercado los domingos, la plaza, la casa del algn amigoamiga, el mar en la madrugada al iniciar la pesca, los potreros durante el ordeo, o en cualquier otro lugar de nuestra comunidad o pas, estamos ante la presencia de personas con formas diversas de ver y valorar el mundo, con las cuales podemos tener coincidencias y/o desacuerdos, pero con respeto mutuo.

    Acomodos y reacomodos culturales

    Un encuentro violento de culturas tambin ocurri en el territorio de lo que hoy conocemos como Venezuela, entre los diversos pueblos origi-narios y los invasores europeosespaoles en condicin de dominadores: sometieron, maltrataron, redujeron, esclavizaron y confinaron a los habitantes originarios a recnditos lugares de nuestra geografa. Por eso debieron vivir procesos de adaptacin, y or-ganizacin de los nuevos espacios geogrficos que ocuparan a partir de ese momento.

    Ponte en el lugar de nuestros pueblos indgenas, imagnalos: con el olor de la tierra hmeda por la llu-via, el sonido del ro, el sendero hacia el conuco, el canto de las aves al atardecer y los colores de la ma-ana en la salida del sol.

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //ba

    rtol

    omeb

    autis

    ta.b

    logs

    pot.c

    omFu

    ente

    : htt

    p://

    gest

    ionp

    ublic

    a1.b

    logs

    pot.c

    om

    Construccin de la Patria. Hablando se entiende la gente.

  • Mi C

    asa

    Gra

    nde

    Nue

    stro

    Pla

    neta

    4

    Pierden sus viviendas, los espacios que histricamente haban ocupado desde su llegada a este continente, tienen que presenciar las torturas infringidas a sus familiares y amigos, quienes se levantaron en armas por proteger sus vidas y recursos; en otras palabras, por resguardar su propio ser, su identidad como personas y como integrantes de comunidades que vivan en armona con su medio ambiente:

    Los africanos y africanas fueron secuestrados en su continente de origen, y en condicin de esclavizados trasladados en condiciones infrahumanas hasta Nuestramrica, para ser insertados en la estructura econmica colonial como mano de obra en haciendas, hatos, casas de los grupos poderosos de la poca y en cualquier otra unidad productiva, para realizar labores diversas, tales como: pesca de perlas, minera, actividades agrcolas y pecuarias, oficios artesanales, servicio domstico que incluye la crianza de los hijos/as ms pequeos-pequeas de los amos, pues muchos de los futuros lderes y lideresas de la independencia de nuestro pas, crecieron con la leche materna de nodrizas

    En el continente africano se maneja un aproximado de 1500 idiomas, agrupados en cuatro grandes familias lingsticas, que son las siguientes: Afroasitica Congokordofn Nilosahariana Joisana

    Ms informacin

    Ninguna persona podr ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de per-sonas y, en particular, la de mujeres, ni-os, nias, y adolescentes en todas sus formas estar sujeta a las penas previs-tas en la ley.

    Artculo 54 de la Constitucin de la Rep-blica Bolivariana de Venezuela.

    Investiga: Qu es la trata de personas?

    Busca informacin sobre las estadsticas de la trata de personas a nivel de Nuestra Amrica en los ltimos cinco aos y com-pralas con cifras de Venezuela.

    Explica dos medidas para evitar este pro-blema social.

    Lee, reflexiona y comparte

    Me dio curiosidad y decid buscar informacin sobre el frica, y me enter que en este continente surgi la vida humana. All se han encontrado los fsiles humanos ms antiguos del mundo y nuestros antepasados dieron sus primeros pasos.

    Entrate

    Esclavizados en el trabajo diario en una plantacin de caa de azcar

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //4.

    bp.b

    logs

    pot.c

    om/

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //ar

    chiv

    es.m

    onum

    eriq

    ue.b

    orde

    aux.

    fr

  • 5africanas y/o afrodescendientes. Tal es el caso del nio Simn Bolvar: creci con Hiplita y Matea comiendo alimentos con sabor al frica y escuchando los cantos de arrullo, cuentos, mitos e ideas de libertad, solidaridad, hermandad y compromiso con los ms dbiles y necesitados.

    De esta manera, quie-nes en el frica eran due-os de su vida y destino, en Nuestramrica fueron tratados como mercan-ca humana, cosas que se compran y venden, cosas al servicio de unas

    pocas personas, quienes basados en el racismo, con-virtieron a estos hombres y mujeres libres en escla-vizados-esclavizadas. Dejaron en frica sus hogares, alimentos, familias, amores, fauna y flora, paisajes, ros, playas, canciones, aromas, sonidos...

    As en el transcurso de nuestra historia, surgi una nueva sociedad con otros grupos sociales: pardos, mulatos, zambos, quinterones, cuarterones, salto atrs, tente en pie, as llamados por los blancos pe-

    ninsulares (venidos de Espaa) y por los blancos criollos.Juntoaestosdosgrupos,untercerovenidode las Islas Canarias (Espaa), despus de la conquis-ta: los blancos de orilla, considerados de menor je-rarqua por sus orgenes y por tener menos ingresos econmicos obtenidos mediante diversos oficios. Ejemplo de este grupo es la familia de nuestro Gene-ralsimo Sebastin Francisco de Miranda Rodrguez,

    Juntoatuscompaeros-compaeras,elaborapor lo menos cinco frases y/o o busca refranes donde se coloque a los indgenas y afrodescendientes como sujetos inferiores. Con orientacin de tu docente, analzalos y explica por qu debemos eliminar su uso en nuestra cotidianidad.

    De manera individual, elabora una lista de por lo menos cinco aspectos positivos presentes en estos grupos. Comparte los resultados en clase.

    Compartiendo saberes

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //w

    ww

    .reu.

    edu.

    uy/jp

    v/

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //ch

    apar

    ritam

    iche

    llepa

    ez.b

    logs

    pot.c

    om

    Integrantes de los grupos privilegiados en la poca colonial

    Ampla la informacin sobre la cotidianidad de los grupos sociales durante la colonia en Ve-nezuela, y junto a tus compaeros-compaeras y con orientacin de tus docentes elabora un guin que te permita hacer una dramatizacin. Compara lo dramatizado con nuestra vida coti-diana en la actualidad.

    Ponte en accin

    El racismo, la discriminacin racial y otras formas de exclusin son conductas aprendidas. Nadie nace siendo racista, misgino o clasista. As mis-mo, nadie debe ni puede excluir a otra perso-na por su condicin de gnero, identidad tnica o situacin socio econmica.

    Lee, reflexiona y comparte

    El 21 de marzo de cada ao, personas y organizaciones se renen en diversos espacios del Planeta para conmemorar el violento ataque que produjo la muerte de 69 personas y 400 lesionados que, manifestaban de manera pacfica en Shaperville (Sudfrica), en contra de medidas de segregacin racial.

    Por esta razn, el 21 de marzo fue escogido como Da Internacional en Contra de la Discri-minacin Racial.

    Ms informacin

  • Mi C

    asa

    Gra

    nde

    Nue

    stro

    Pla

    neta

    6

    hroe de la independencia de Nuestramerica.Todas las personas tenemos potencialidades,

    virtudes, valores. Los grupos de los cuales provenimos han aportado y seguirn aportando elementos positivos a la construccin de la venezolanidad. Por ello es que, de acuerdo con lo que leste en el Prembulo de nuestra Constitucin Nacional, Venezuela se reconoce como un pas donde hay espacio para todos y todas, somos un pas diverso, con una democracia en la que debemos y tenemos derecho a participar y somos corresponsables del logro de nuestras metas como nacin.

    Construccin identitariade la Venezolanidad

    Tu liceo, la cuadra donde vives, la comunidad, el ro del pueblo, la capital de tu estado, nuestro pas, t y yo, tenemos un nombre. Ahora bien, sabemos que el nombre es solo una parte del conjunto de herramientas que se encuentran dentro de ese maletn llamado identidad, que contiene el conjunto de elementos que nos hacen nicos, particulares como seres humanos, como sociedad, como nacin.

    Nuestra identidad es producto de un proceso de encuentros y desencuentros. Tu familia, amigos-amigas dicen que tienes los ojos de tu mam, la sonrisa de tu pap, la dulzura de tu abuela, y as continua la enumeracin. Pero tu identidad tambin viene dada por los sentimientos de afecto y pertenencia que tienes hacia tu familia; en otras palabras, t sientes amor, por los integrantes de tu familia, quienes te ayudan, aconsejan, acompaan. De la misma manera t sientes que formas parte del grupo en el que ves clases en el liceo, por el tiempo que pasas con tus compaeros-compaeras, la amistad que los une, la ayuda que te proporcionan o que t les has brindado. Tambin sabes que formas parte de tu comunidad, por los lazos de amistad que te unen a los vecinos-vecinas que te conocen desde pequeo-pequea, el conocimiento que tienes de la geografa del lugar: cmo llegar a ella y de qu forma salir, dnde queda el abasto, la librera, etc.

    De la misma forma en que como personas tenemos una identidad, as ocurre con la comunidad y el pas al que pertenecemos, producto de todo nuestro proceso histrico, que ocurri y continua dndose en un territorio determinado. Por ese motivo son tan importantes nuestras clases, sobre todo de Historia y Geografa, porque nos dice qu ocurri en el pasado y dnde, la actuacin que asumimos como pueblo demostrndonos lo que somos capaces de hacer y lo que podemos alcanzar unidos, ante un objetivo: nuestra libertad, nuestra Fu

    ente

    : htt

    p://

    vene

    zuel

    a-us

    .org

    /es

    Bolvar fuerte. Unidad monetaria de la Repblica Bolivariana de Venezuela

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //ve

    nezu

    ela-

    us.o

    rg/e

    ss

    Variedad de platos tpicos de la gastronoma venezolana

  • 7autodeterminacin como pueblos nuestro crecimiento econmico teniendo presente el respeto por la naturaleza y todas las formas de vida que nos rodean.

    Nuestros billetes y monedas, el nombre de las calles y avenidas, los alimentos y las formas de prepararlos, el clima, los paisajes naturales (ros, montaas, valles, llanuras, la fauna y flora), nuestro idioma, nuestros bailes e instrumentos musicales, el nombre de las comunidades y pueblos, nuestros prceres, hroes-heronas, el Himno Nacional, el Escudo, la Bandera de Venezuela, nuestros smbolos naturales, los atletas de las diversas disciplinas deportivas, nuestros escritores-escritoras, forman parte de todo cuanto nos da identidad como nacin. En otras palabras, constituyen el conjunto de referencias que nos hacen singulares, particulares, nicos, ante nosotros-nosotras mismos y ante el mundo. A ello se agregan los aportes realizados por los pueblos indgenas y las comunidades afrodescendientes que, como hemos visto hasta ahora, estn aqu desde tiempos inmemoriales y con su presencia y quehacer diario se han constituido en pilares fundamentales de la venezolanidad.

    Como te habrs dado cuenta, la identidad nacional est constituida por un conjunto de elementos. Algunos los puedes tocar y ver, son los elementos materiales (edificaciones, obras de arte, documentos); otros, se denominan elementos inmateriales (canciones, tradicin oral, danzas, gastronoma, tcnicas artesanales y tradicionales).

    Si te pones a recordar cosas que han dicho por tus padres y/o abuelos-abuelas, vecinos-vecinas, alguna tarde o fin de semana, con seguridad habrs escuchado que algn antepasado tuyo o tu familia completa naci en un lugar diferente al que habitan hoy. Lo mismo ha ocurrido con otras personas; pues en Venezuela, a raz del descubrimiento y explotacin petrolera, muchas personas emigraron hacia las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida, porque en el campo haba carencia de servicios: energa elctrica, acceso al agua por tuberas, recoleccin de desechos, carreteras y dems vas de comunicacin asfaltadas, etc.

    Entrevista a pap-mam, to-ta, abuelos-abuelas o a algn vecino-vecina sobre la migracin de algn miembro de la familia o algn amigo. Con orientacin de tu docente, ela-bora preguntas, sobre todo de las razones que impulsaron a esta persona a buscar otras condiciones de vida en las ciu-dades y sobre las cosas que encontr y a las que se tuvo que adaptar en el nuevo lugar. Organiza esta informacin en un esquema, mapa mental o en un relato breve que puedas compartir en clase, haciendo hincapi en la diferencia entre las formas de vida: comidas, horarios, forma y distribucin de los espacios en las casas, actividad laboral, acceso a ser-vicios pblicos, formas de relacionarse con los-las dems, recreacin, recursos econmicos disponibles, msica y acti-vidades culturales de las que participaba-participa.Te deseamos el mayor xito en esta labor detectivesca!

    Anmate

    Iglesia de San Francisco. Santa Ana de Coro Estado Falcn.

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //w

    ww

    .skys

    crap

    erlif

    e.co

    mFu

    ente

    htt

    p://

    hist

    oric

    oald

    a.bl

    ogsp

    ot.c

    om

  • Mi C

    asa

    Gra

    nde

    Nue

    stro

    Pla

    neta

    8

    Sobre el proceso de migracin de la poblacin venezolana del campo a la ciudad, motivado por la explotacin petrolera, te dejamos una pista: dos novelas del escritor venezolano Miguel Otero Silva: Casas muertas y Oficina N1. Anmate y lelas.

    Con todo lo visto hasta ahora, habrs notado que definir la identidad con palabras es complicado, pues en ella estn includos diversos elementos y factores. Ahora bien, para construir tu propia definicin, es necesario que tomes en cuenta que el proceso identitario est vinculado con acciones que se desarrollan a travs del tiempo. Concurrimos a l a travs de nuestros antepasados y de las acciones que llevamos a cabo en nuestra cotidianidad. Al cuidar nuestro liceo y el entorno de nuestra comunidad, nos identificamos como personas conscientes de nuestra responsabilidad, como ciudadanos-ciudadanas. La cultura nos define como pueblo.

    Para hablar de identidad, tambin debemos recordar lo que nos une a los-las dems, en cuanto a nuestra cultura y sus diversas formas de manifestarse: danzas, gastronoma, celebraciones, fiestas, territorio, idioma, valores morales, conjunto compartido y enriquecido cotidianamente por

    todos y todas, al estudiar, al desarrollar de manera responsable las actividades que se nos asigna, asistir a nuestros lugares de trabajo con puntualidad y llevar a cabo cuanto est en nuestras manos para poder ayudar a quien lo necesite, dar una direccin en la calle o ayudar a un vecino con las bolsas de las compras.

    Pueblos indgenas y comunidades afrodescendientes forman parte de nuestra diversidad cultural

    Estos primeros pobladores nos dejaron evidencias de su existencia, que han sido estudiadas por los antroplogos-antroplogas y otros cientficos sociales. Tal es el caso de puntas de flechas, arcos, herramientas para la agricultura, pintura rupestre, trozos de tela, anzuelos, pesas para las redes, enterramientos, restos de viviendas, utensilios de cocina, petroglifos, concheros, etc.

    Petroglifo. Evidencia de la presencia indgena en Venezuela

    Debemos entender por pueblos indgenas a los grupos humanos descendientes de los pueblos originarios que habitan en el espacio geogrfico que corresponde al territorio nacional (), que se reconocen a s mismos como tales por tener alguno de los siguientes elementos: identidades tnicas, tierras, instituciones sociales, econmicas, polticas, culturales, y sistema de justicia propios que los distinguen de otros sectores

    Fuente: Artculo 3. Numeral 1. Ley Orgnica de los Pueblos y Comunidades Indgenas. Gaceta Oficial 38.344

    Descubr que

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //fin

    caye

    guab

    lanc

    a.co

    mTe proponemos que, con orientacin de tus do-centes y organizado en equipos de trabajo, bus-ques informacin sobre doce personajes hist-ricos de Venezuela (te invitamos a incluir cuatro indgenas y cuatro afrodescendientes, cuatro mu-jeres); uno por cada mes del ao, para elaborar un calendario. Busca datos de doce manifestacio-nes culturales de tu localidad y de Venezuela para incorporarlas al calendario.

    Crea

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //w

    ww

    .ana

    litic

    a.co

    m

    Miguel otero Silva

  • 9En Venezuela, los pueblos indgenas, antes de la llegada de los invasores europeos en 1498, vivan de acuerdo con el esfuerzo colectivo que les permiti incorporarse de manera exitosa al medio, obtener recursos de l sin alterar su equilibrio; es decir, sin poner en peligro la poblacin de ninguna especie perteneciente a la fauna y flora circundante y sin contaminar los recursos hdricos, tan importantes para la vida en cualquiera de sus formas.

    La dinmica cultural formada hasta ese momento se vio influenciada de ah en adelante por nuevos conoci-mientos, conductas, gustos y formas de explotar los recursos naturales, que introdujo la poblacin de espaoles (grupo dominante).

    De esta forma se van construyendo los diversos espacios geogrficos, para la explotacin de recursos naturales destinados a la exportacin. Comenz entonces un dao ambiental que nunca haba existido en la Amrica indgena.

    Poco a poco, a travs de los cinco siglos que nos separan de la invacin europea, creci progresivamente la ero-sin de los suelos, la disminucin del caudal de los ros, la contaminacin de aguas de ros, lagos y mares. Todo esto afect negativamente al principal re-curso natural de todo lugar: la poblacin humana.

    Si te das cuenta, hoy en da la mayora de nuestros pueblos indgenas viven en entornos rurales o en espacios natu-rales apartados, en contacto pleno con la naturaleza y armona con ella, por lo que es mnimo el dao ambiental .

    Ahora bien, producto de los valores implantados durante el perodo colonial venezolano, esta poblacin fue excluida por su condicin tnica, alejada del re-conocimiento y disfrute de los derechos humanos, y obligados a vivir en condi-ciones de pobreza, con poco o ningn acceso a una educacin que recono-ciese sus particularidades culturales, sin apoyo financiero para la promocin de proyectos diversos, sin la posibilidad del reconocimiento de su identidad cultural (idioma, territorio, etc.).

    Fuen

    te: S

    anoj

    a M

    ario

    y V

    arga

    s Ira

    ida.

    (199

    2). L

    a H

    uella

    Asi

    tic

    a en

    el p

    obla

    mie

    nto

    de V

    enez

    uela

    . Cua

    dern

    os L

    agov

    en. P

    . 65

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //w

    ww

    .ban

    code

    lalb

    a.or

    g

  • Mi C

    asa

    Gra

    nde

    Nue

    stro

    Pla

    neta

    10

    Revisa tu Constitucin. Producto de la activa participacin de la po-blacin y del reconocimiento de la importancia identitaria de nuestros pueblos indgenas, como pobladores originarios del territorio nacio-nal, se consagran sus derechos humanos en el Captulo VIII. Nues-tros pueblos Indgenas mantienen su espritu de lucha, por lo cual han avanzado y hoy da cuentan con diversos espacios de participacin.

    Como nuestra Constitucin Nacional es el marco jurdico de todas nuestras acciones como colectivo y como sociedad, en ella tambin existe el reconocimiento legal de los idiomas hablados por los pueblos indgenas; estos tienen rangos de uso oficial en nuestra nacin. As se expresa en el artculo 9:

    Artculo 9: El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indgenas tambin son de uso oficial para los pueblos indgenas y deben ser respetados en todo el territorio de la Repblica, por constituir patrimonio cultural de la Nacin y de la humanidad.

    As como en tu saln, en tu liceo y en tu comunidad hay un creciente proceso de conciencia y organizacin para el logro de objetivos que buscan mejorar la forma en que vivimos, nuestros pueblos indgenas tambin se han agrupado para alcanzar objetivos; entre ellos se encuentran dos leyes para atender sus necesidades particulares: la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas, promulgada en Gaceta Oficial 38.344 del 27 de diciembre de 2005 y la Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indgenas (Gaceta Oficial 39.115 de fecha 06 de febrero de 2009).

    En el ao 2005, y por Decreto presidencial, se crea el Con-sejo Nacional de Educacin, Culturas e Idiomas Indgenas, como rgano ad honorem y permanente; con el propsi-to de asesorar a la Presiden-cia de la Repblica en mate-ria de polticas pblicas para atender a esta poblacin.

    Fuente: Gaceta Oficial 37.453 del 27 de mayo de 2002. Decre-to Presidencial 1796.

    Entrate

    Espacios de participacin de los pueblos Indgenas

    Nombre de la institucin Ao de creacin FuncionesMinisterio del Poder Popular para Pueblos Indgenas

    Misin Guaicaipuro que se encuentra dentro del Ministerio del Poder Popular para Pueblos Indgenas

    Comisin permanente de Pueblos Indgenas adscrita a la Asamblea Nacional

    Oficina de Enlace con las Comunidades Indgenas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura

    Direccin General de Educacin Intercultural del Ministerio del Poder Popular para Educacin

    Organzate en grupos de trabajo y busca informacin para elaborar un cuadro con los espacios de participacin de los pueblos Indgenas dentro de la estructura del Estado Venezolano. Recuerda tomar en cuenta las orientaciones de tu docente. Completa tu labor buscando informacin sobre los espacios de participacin de los pueblos indgenas existentes antes de 1999. Comparte tus conclusiones en clase y con tu familia.

    Indaga

  • 11

    JuanPabloSojoRengifovinoal mundo en Curiepe, pobla-do del Estado Aragua, el 23 de diciembre de 1907. Su pap, JuanPablo Sojo y sumadre, Brgida de Sojo. Este insigne personaje fue in-vestigador, escritor, autodi-dacta, periodista, novelista, cuentista, boticario. Uno de sus aportes a la identidad nacional fue la proposicin del trmino afrovenezola-no, con el cual hace refe-rencia a la poblacin y los elementos culturales pro-venientes del frica, tra-dos a Venezuela durante la poca colonial.

    Fuente: Revista As Somos. N 7.Mayo junio 2011. P. 3

    Descubr que...

    Los portugueses iniciaron el trfico esclavista desde frica hasta Nuestramrica, pero luego se incorporaron a este perverso comercio Holanda, Inglaterra, Espaa, Dinamarca y Francia.

    Saber ms

    Dispora africana: memoria insurgentePoblacin afrovenezolana

    No es por el color de la pieltampoco el pelo pegaoy menos alborotadoque difieren en tropeles simple razn de serde sentirse tan presentesdioses omnipotentesseres retardatariossi no eres originarioeres afrodescendiente.

    Dcima del cultor venezolano Wilfredo Mendoza.Tomado de la revista As Somos. N 7. Mayo junio 2011. p. 3

    Con la llegada de los conquistadores y la implantacin forzosa de la sociedad colonial a Nuestramrica, y a Venezuela como parte de ella, trajeron en contra de su voluntad a un gran contingente humano ajeno a esta geografa y a los olores y sabores de esta tierra: los africanos y africanas hicieron presencia.

    Ahora, si revisas en tu libro Nuestra Historia, vers que al frica se le produjo una honda herida en el corazn, pues en diversos po-blados y familias se sufri el secuestro de amigos-amigas, madres-pa-dres, hijos-hijas, nietos-nietas, sobrinos-sobrinas; en fin, de los miem-

    bros de las comunidades de las cuales se extrajo de mane-ra violenta a cientos, miles, tal vez millones de personas que, en condicin de esclavizadas-esclavizados y como parte de un horrible negocio, fueron convertidos en mercanca, en piezas de indias, trasladados a Venezuela.

    Artculo 20 de la Ley Orgnica de Pueblos y Comunidades Indgenas:El Estado reconoce y garantiza a los pueblos y comunidades indgenas, su hbitat y derechos origi-narios sobre la tierra que ancestral y tradicionalmente ocupan, as como la propiedad colectiva de las mismas, las cuales son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Las tierras de los pue-blos y comunidades indgenas son inalienables e imprescriptibles, inembargables e intransferibles.

    Lee, reflexiona y comparteFu

    ente

    : htt

    p://

    ww

    w.ta

    ringa

    .net

  • Mi C

    asa

    Gra

    nde

    Nue

    stro

    Pla

    neta

    12

    La trata trasatlntica fue un negocio rentable para los esclavistas europeos, que ubicados en el frica sacaron de su continente de origen a muchas personas para incorporarlas en contra de su volun-tad, en la estructura econmica colonial de Vene-zuela y del resto de Nuestramrica.

    Esta es la Casa de los esclavos en Gore (Senegal, frica) al fondo la puerta del no retorno, lugar desde donde los y las esclavizadas vean por ltima vez su tierra. Eran considerados cargamento humano, rumbo a Nuestramrica.

    Imagina que ests en casa, leyendo un libro, escuchando msica ests con tu hermano-hermana, tu mam est trabajando, tu pap est fregando los platos y, de pronto, entran personas a tu casa y los obligan a salir. A partir de ese momento, todo cambia en la vida de tu familia. Tu mam desconoce lo ocurrido, se lo comentan algunos vecinos- vecinas, tu pap se siente impotente porque sus esfuerzos por protegerlos son en vano; tu hermano y t se sienten aterrados A partir de ahora, qu va a ocurrir? A dnde te llevan? Qu vas a hacer? Quin puede ayudarte? Tus captores hablan otro idioma, no puedes entender, te encadenan, te separan de tus parientes De ahora en adelante ests solo No sabes si vas a sobrevivir

    Estas y otras ideas y angustias pasaron por las mentes de muchas personas que un da, sin quererlo, fueron obligadas a salir de su comunidad, de su con-tinente, y a emprender un largo viaje en condiciones antihiginicas, sofocantes, con hacinamiento porque van muchas otras personas que tambin vivieron una experiencia parecida; olores nauseabundos, mala ali-mentacin, suministro mnimo de agua, la mayora de las veces en malas condiciones; personas enfer-mas que no son atendidas trasmiten sus dolencias y fallecen; poca o ninguna iluminacin, te lastiman, tus ojos se acostumbran a la oscuridad y luego te due-len por la luz; el dolor de recibir la carimba en la piel como marca usada por los traficantes para identificar su mercanca humana. Durante la larga travesa, mu-chas personas esclavizadas fallecen a causa de suici-dios, castigos, enfermedades.

    Busque ms informacin y quera saber a qu se refiere el trmino esclavizado, y consegu lo siguiente:Un esclavizado se caracteriza porque su traba-jo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona es considerada como propiedad de su dueo que dispone de l o de ella a su voluntad

    Fuente: Unicef Mundo Afro. (2006). Manual de los Afrodescendientes de las Amricas y el Caribe. Pana-m: Autor. P. 27

    Entrate

    En Venezuela existen movimientos sociales que luchan por la visibilizacin y los derechos de las comunidades Afrodescendientes, ellos son: Red de Organizaciones Afrovenezolanas. (ROA). Red de Afrodescendientes de Venezuela. (RAV)

    Descubr que

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //m

    hes1

    3.w

    ordp

    ress

    .com

  • 13

    El tramo de la autopista centro occidental que atraviesa el estado Yaracuy, va que permite el desplazamiento de gran cantidad de personas y de mercanca, lleva el nombre del insigne cima-rrn Andrs Lpez del Rosario, quien se levant en armas contra el rgimen colonial.

    Buscando encontr

    Las justificaciones racistas sobre la trata esclavista estn alejadas de la realidad, pues fueron precisamente las cualidades y habilidades de la poblacin africana para la agricultura, la cra de ganado, la minera, orfebrera, ingeniera, talabartera y otros oficios, las que los convirtieron en objeto de ese inhumano trato. Debemos hacer una mencin particular a la figura femenina, pues dentro de la pesadilla que signific, fueron las mujeres las encargadas de promover la unin familiar, la solidaridad, el compaerismo y la cooperacin al interior de las comunidades, en honor a sus ancestros y como mecanismo identitario frente a quienes queran despojarlos de su cultura.

    De all la importancia de entender el papel de las mujeres africanas y afrodescendientes como el medio para la conservacin de las races culturales materiales e inmateriales de la madre frica, lo cual permiti la difusin de los valores y conocimientos ancestrales entre los diversos grupos sociales. Esto fue as porque ellas tenan mayor movilidad que los hombres africanos, pues se les permita ir al mercado por las compras de la casa, dirigirse al ro a lavar, estar en los cultivos para la siembra y cosecha, realizar funciones como servicio domstico de las casas, en la crianza de los nios-nias propios y ajenos, entre otras tareas.

    Una vez en un suelo extrao, debieron demostrar diversos procesos adaptativos relacionados con el

    Fuen

    te: t

    tp://

    soci

    edad

    epov

    os.b

    logs

    pot.c

    om/

    Pon en prctica tus habilidades para investi-gar y elabora una resea de cuatro de los siguientes personajes histricos, resaltan-do sus valores y principios:Leonardo Infante, Hiplita y Matea Bolvar, Pe-dro Camejo, Marta Cumbale, Francisca Paula Aguado,JosTomasLen,JosJoaqunVe-roes, Gernimo Guacamaya. Confecciona un lbum con las reseas, imgenes o dibujos de cada personaje. Expongan sus obras en un lu-gar del saln para compartir lo aprendido.

    Indaga y comparte

    Hoy en da el Estado Venezolano ha creado es-pacios para la participacin y visibilizacin de las comunidades afrodescendientes; entre es-tas se encuentran:

    Comisin Presidencial para la Prevencin y Eli-minacin de todas las formas de Discriminacin Racial y otras Distinciones en el Sistema Educa-tivo Venezolano, que funciona en el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Bsica.

    Oficina de Enlace con Comunidades Afrodes-cendientes, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

    Subcomisin de Legislacin, Garantas, Debe-res y Derechos de los Afrodescendientes de la Asamblea Nacional.

    Compartiendo saberes

  • Mi C

    asa

    Gra

    nde

    Nue

    stro

    Pla

    neta

    14

    aprendizaje de un nuevo idioma (el castellano), familiarizarse con un espacio geogrfico diferente al suyo, establecer nuevas relaciones de amistad y parentesco. De igual forma, los africanos-africanas y sus descendientes, crearon diversas formas de re-sistencia ante la opresin que vivan, a travs de su-blevaciones, alzamientos, revueltas y otros movi-mientos para liberarse de la esclavitud; algunos en conjunto con la poblacin indgena. Tambin em-plearon la trasmisin oral de sus saberes, con lo cual trataron de garantizar el mantenimiento de sus conocimientos, tradiciones y creencias con la formacin de cumbes, que eran espacios de li-bertad ubicados en lugares de difcil acceso.

    El hecho de haber sido arrancados de su suelo, llev, a los africanos-africanas y a sus descendientes en Nuestramrica, a tener fuertes sentimientos de apego a su cultura, como una manera de mantener-se con vida, dar continuidad a sus saberes y evitar la prdida total del sentido de su existencia. Por esta razn, y a pesar de que de muchos-muchas fueron separados, trataron de mantener sus idiomas, creen-cias religiosas, prcticas mdicas usando las plantas (etnomedicina) y un apego irrenunciable a la liber-

    tad, la solidaridad y el trabajo cooperativo, entre otros valores de vida comunitaria.

    Hoy en da, nuestra cotidianidad est llena del legado ancestral de frica que, a travs de sus descendientes, nos ofrece palabras que nos per-miten comunicar sentimientos, ideas, emociones, esperanzas, sueos. Algunas de ellas son: chve-re, guarapo, achantarse, sancocho, esguaan-gar, fuir, funche, guarandinga.

    Busca informacin sobre las causas de estos movimientos migratorios y sus aportes a nues-tra identidad nacional en relacin con la msi-ca, gastronoma, los aspectos lingsticos, etc. Comparte tus hallazgos en clase.

    Indaga y comparte

    De igual forma, parte de los alimentos que cotidianamente ingerimos y nos dan energa para realizar todas nuestras actividades, tienen su raz en la madre frica. Este es el caso del sofrito de pimentn, cebolla y ajos que se usa como base de las comidas; o la tpica cafunga, dulce de la regin de Barlovento; el ame, el meln y el cambur guineo tambin son alimentos originarios del continente africano.

    Anmate y busca ms informacin en Internet a travs de este enlace:http://afroamiga.wordpress.com/

    Compartiendo saberes

    En el siglo XX tambin se han dado diversas oleadas migratorias a nuestro pas, provenientes de Nuestramrica. Este es el caso de poblaciones boliviana, colombiana, peruana, ecuatoriana, dominicana, haitiana, entre otras.

    Sabes?... Algo que nos identifica, independien-temente de nuestros orgenes, dentro del territorio venezolano, es el gusto por comer arepas. Revisa la revista As Somos, N 6, en sus pginas 60 y 61, para que te enteres de las peculiaridades de este plato tan tpico de nuestra gastronoma venezolana.

    Dentro del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, funciona el Vice-ministerio de frica. Para profundizar nuestro conocimiento y vn-culos con la diversidad cultural presente en el continente africano.

    Ms InformacinFu

    ente

    : htt

    p://

    grup

    os.e

    mag

    iste

    r.com

    /

  • 15

    En cambio el joropo, es la msica que nos identi-fica ms all de nuestras fronteras. Para saber ms sobre este hermoso ritmo, busca en la misma re-vista las pginas 16 a 23 se consigue en las libre-ras del Sur.

    Con apoyo de tu pap, tu mam o tus abue-los, busca informacin sobre el significado de las siguientes palabras de matriz africana: escachalandr, malembe, taguara, bong. Comparte lo descubierto en clase.

    Indaga y comparte

    Nuestra historia e identidad hecha arte se ve expresada en el mural Venezuela, una memo-ria viva, elaborado en el 2003 por Ian Pierce; se encuentra en la avenida Universidad de nuestra ciudad capital, en la fachada del Liceo Andrs Bello.

    Puedes saber ms sobre este mural, buscan-do la Revista Memorias de Venezuela, N 22, del mes de octubre de 2011, en las pginas 40 a la 44, en este enlace: http://www.cnh.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=55:descarga-memorias-de-venezuela&catid=37:pdf-de-memorias-de-venezuela&Itemid=2

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //w

    ww

    .dip

    ity.c

    om

  • 16

    Calendario festivo:Venezuela pluricultural

    La fiesta, las festividades, las tradiciones y las celebraciones son espacios extraordinarios que rompen nuestra cotidianidad; son el encuentro con nuestras, costumbres, creencias, races identitarias, emociones, afectos familiares, con los amigos-amigas, las comidas, bebidas, cuentos, relatos, leyendas, mitos, adivinanzas, refranes, juegos del lugar donde nacimos, y con todo aquello que da sentido a nuestro diario vivir. Constituyen la renovacin de nuestros vnculos comunitarios, locales, regionales y nacionales; espacios que sirven tambin para el aprendizaje de nuestro ser, la trasmisin de nuestros saberes y valores. En otras palabras, son la reedicin de nuestra propia vida, una oportunidad para volver a empezar.

    Muchas de estas festividades tienen su origen en el perodo colonial y la religin catlica impuesta por los conquistadores-colonizadores; otras son parte de las huellas de nuestros pueblos indgenas y de los aportes de la poblacin esclavizada de origen africano y de sus descendientes en Venezuela. Algunas hacen referencia a eventos histricos. De esta manera nuestro pas se convierte en un espacio nacional definido por su carcter multitnico, donde cada componente tnico y cada generacin, han realizado sus contribuciones para constituir un gran repertorio: musical, dancstico, esttico, gastronmico

    Paradura del Nio. Estados andinos de Venezuela

    Como bien lo sabes, en nuestras casas celebramos fiestas con motivo de eventos ocurridos en la familia: nacimientos, cumpleaos, bautizos, graduaciones, mudanzas, cambio de empleo, inicio de la universidad, matrimonios. En estos espacios nos encontramos con familiares lejanos o con aquellos que, aunque viven cerca, no frecuentamos, por diversas razones.

    En nuestro pas tenemos diversidad de fiestas. Entre ellas, las siguientes:

    Paradura del Nio

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //w

    ww

    .mer

    idac

    ultu

    ral.c

    om

    La Zaragoza

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //la

    -ran

    a-en

    cant

    ada.

    blog

    spot

  • 17

    Da y mes Festividad12 de octubre Da de la resistencia indgena1 al 3 de noviembre Akatompo

    (festividad indgena Karia)12 al 18 de diciembre Fiesta en honor a la Virgen de la

    Chiquinquir17 de diciembre Conmemoracin de la muerte de

    nuestro Libertador Simn Bolvar16 al 24 de diciembre Misas de aguinaldo

    Diversiones pascuales25 de diciembre Robo y paradura del Nio28 de diciembre La Zaragoza6 de enero Reyes Magos7 de enero San Benito 14 de enero Divina Pastora2 de marzo Locos de la Candelaria / Vasallos de

    la CandelariaFebrero / marzo Carnavales (Fiesta movible)

    Las DiversionesMartes de carnaval El entierro de la hamaca

    Marzo / abril JuevesyViernesSantoMazo / abril Domingo de Resurreccin19 de abril Primer paso hacia la IndependenciaMayo Velorios de cruz1o de mayo Da del trabajador y la trabajadora

    10 de mayo Da Nacional de la afrovenezolanidad

    Jueves de Corpus Cristi(junio)

    Diablos danzantes

    12 y 13 de junio Tamunangue24 de junio Batalla de Carabobo28 y 29 junio Parranda de San Pedro5 de julio Declaracin de Independencia

    24 de julio Natalicio de nuestro Libertador Simn Bolvar

    Batalla Naval del Lago de Maracaibo23 y 24 de septiembre Las Turas

    Toque de tambores en Curiepe Edo Miranda

    Tamunangue - Estado Lara

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //sa

    nare

    anto

    nio.

    gale

    on.c

    om/

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //w

    ww

    .apo

    rrea

    .org

    /reg

    iona

    les/

    17

  • LECTURA COMPLEMENTARIA

    18 19

    As nacieron las fbulas

    Esta es la historia acerca de cmo nacieron todas las fbulas, de cmo la araa logr subir hasta el dios del cielo y, despus de superar unas pruebas extraordinarias, logr que le enseara todas las historias que importantes prncipes poderosos ha-ban intentado comprar en vano.

    Una vez la araa Ananse fue a ver al rey del cielo para com-prar sus historias. El dios del cielo le dijo: Qu te hace pensar que t puedes comprarlas?

    Ella respondi: S que lo conseguir.

    Entonces el Dios le dijo: Han venido ciudades grandes y poderosas que no han logrado comprarlas, y t que no eres ms que una pobre araa piensas que las vas a obtener?

    Ella respondi: S que lo conseguir.

    La araa le dijo: Qu precio pides?

    El dios del cielo respondi: Solo se pueden tener a cambio de Onini, la serpiente; Mmoatia, el hada y Mmboro, el abejorro.

    Te traer todo eso y adems te aadir a mi querida madre Nsia, respondi la araa. La araa se march y le cont a su madre todo lo sucedido:

    Quiero comprar las historias del dios del cielo, y dice que tengo que llevarle a Onini, la serpiente; Mmoatia, el hada y Mmboro, el abejorro. Tambin le he dicho que te dar a ti a cambio de todo esto.

    Despus de comunicar sus planes a su madre, la araa fue a consultar a su mujer Aso para que le aconsejase qu medios deba tomar para capturar a Onini la serpiente. Aso le dijo:

    Sal, coge una rama de palmera y corta tambin unas lianas y luego llvalas al ro.

    As lo hizo y mientras caminaba, Ananse dijo a su mujer: Esta rama de palmera es ms larga que la serpiente!

    La serpiente que haba odo esta conversacin, pregunt: Qu pasa?, y la araa contest: Mi mujer est discutiendo. Segn ella la rama de palmera es ms larga que la serpiente. Y yo digo que no.

    La serpiente dijo: Ven aqu con esa rama y mdeme. Ananse se fue con la rama de palmera y la puso a lo largo sobre el cuerpo de la serpiente. Luego le dijo: Estrate del todo. La serpiente se estir y Ananse pudo coger la cuerda para ponrsela alrededor. Mientras la ataba deca: Mwenene! Mwenene! Mwenene!, hasta que lleg con la cuerda a la cabeza. Ananse consigui as su deseo y dijo: Ahora te llevar al dios del cielo y l, a cambio, me dar sus historias.

    Este le dijo:

    Falta lo restante.

    La araa volvi a su casa a contar a su mujer lo que haba sucedido dicindole: Faltan los abejorros.

    Su mujer le dijo: Busca una calabaza y llvala contigo, cuando llegue la lluvia. La araa iba por el bosque

    Fuen

    te: h

    ttp:

    //to

    rred

    elos

    dios

    es.b

    logs

    pot.c

    om/

  • LECTURA COMPLEMENTARIA

    18 19

    cuando vio un enjambre de abejorros. Siguiendo el consejo de Aso, arranc una hoja de pltano y se cubri con ella la cabeza. Luego se dirigi a los abejorros: Puesto que ha empezado a llover, no estarais mejor aqu dentro para no mojaros? No veis que yo he cogido una hoja de pltano para resguardarme?

    Entonces los abejorros dijeron: Muchas gracias, Ananse, muchas gracias. Todos los abejorros echaron a volar y desaparecieron en la calabaza. La araa tap la apertura y llev los abejorros al dios del cielo. ste dijo: Mi mano los ha tocado; falta lo restante.

    La araa volvi a su casa otra vez e inform a su mujer. Siguiendo sus consejos hizo una mueca de madera, cogi un poco de resina y le embadurn todo el cuerpo. Luego hizo una mezcla de batatas, puso un poco en la mano de la mueca y en una escudilla de latn; at una cuerda en el cuello de la mueca y fue a ponerla con la escudilla al pie de un rbol donde las hadas acudan a jugar. Lleg una de ellas y le dijo:Akua,puedocomerunpocodeesto?Anansetirdelacuerdaylamuecaasinticonlacabeza.Entonces comi y dio gracias. Pero cuando dijo gracias, la mueca no respondi. Y el hada, dirigindose a una de sus hermanas, le dijo: Cuando le digo gracias no dice nada. Entonces la hermana del hada respondi: Dale una bofetada donde no le da el sol. Le dio una bofetada y la mano se le qued pegada. Entonces dijo a su hermana: Se me ha pegado la mano. Y ella le contest: Con la otra mano, dale una bofetada donde no da el sol. As lo hizo y la mano se le qued adherida fuertemente. Entonces lleg Ananse y la at diciendo: Te he cogido y ahora te llevo al dios del cielo a cambio de sus historias. Y se march a su casa con ella.

    Al llegar a casa, Ananse habl a su madre Nsia: Levntate, vamos, que ahora te llevo con el hada para entregarte al dios del cielo a cambio de sus hermosas historias. Al ver al dios le dijo: Dios del cielo, aqu tienes un hada y tambin a mi querida madre de la que te haba hablado. El dios respondi: Ananse, aqu tienes las historias y con ellas te devuelvo a tu querida madre y a tus amigos. Hasta ahora nadie haba pagado nunca un precio tan alto por estas historias; antes de ahora nadie haba sacrificado todo por ellas.

    El dios del cielo llam a sus ancianos y les expuso la situacin:

    Reyes muy poderosos han venido y no han podido comprar las historias, pero Ananse la araa s me ha pagado el precio. Gracias a ella he tenido a Onini, la serpiente; a Mmoatia, el hada; a Mmboro, el abejorro; y espontneamente Ananse ha aadido tambin a su madre; aqu tenis todo. Entonad pues sus alabanzas.

    Eeee! gritaron los ancianos. El dios del cielo dijo:

    Ananse, desde hoy y para siempre yo cojo mis historias y te las regalo. Bendito, bendito, bendito!

    Desde ahora en adelante, ya no las llamarn historias del dios del cielo, sino las historias de la araa.

    Fbula Ashanti (etnia de Ghana)www.rinconmaestro.tk

    Te invitamos a conocer ms sobre Anan-si y los pueblos afrodescendientes en un video, al que puedes acceder en esta direccin electrnica: http://audiovisua-les.uned.ac.cr/mediateca/videos/429/anancy%C2%B4s-gift.

    Ananse o Anansi es un hroe cultural y protagonista de las leyendas de los pueblos del frica occidental que fueron tradas al Caribe (Surinam, Curazao, Bonaire, Aruba, Centro Amrica, Colombia y Venezuela) por los y las esclavizadas, cuando estos fueron trados a esta parte del mundo contra su voluntad.Ananse es representado como araa, hombre, o una combinacin de ambos. Su nombre (Anansi) significa araaenelidiomadelpuebloAkan.Este personaje es el poseedor y narrador de las fbulas y mitos; convoca la lluvia y apaga los incendios y realiza innumerables tareas para su padre, el Dios del Cielo.