Panoramapoliticodeoaxaca31

28
NÚMERO 31, AÑO 2 15 DE FEBRERO DE 2015, OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA. PRECIO: $ 20 CIRCULACIÓN ESTATAL REVISTA MENSUAL Apertura y diálogo ofrece Cruz Pinacho RINDE PROTESTA NUEVO COMITÉ EJECUTIVO DEL STPEIDCEO XOXOCOTLÁN, SUMIDO EN EL DESASTRE POLÍTICO GOBIERNO ATENTA VS EL CAMPO OAXAQUEÑO OAXACA SIN POLÍTICA INTEGRAL DE TURISMO

description

POLITICAOAXACAREVISTACOLUMNAS REPORTAJESENTREVISTAS

Transcript of Panoramapoliticodeoaxaca31

  • Nmero 31, Ao 215 de febrero de 2015, oAxAcA de Jurez, oAxAcA.Precio: $ 20circuLAciN eSTATALreviSTA meNSuAL

    Apertura y dilogoofrece Cruz Pinacho

    RINDE PROTESTA NUEVO COMITEJECUTIVO DEL STPEIDCEO

    XOXOCOTLN, SUMIDO EN EL DESASTRE POLTICO

    Gobierno atenta vsel campo oaxaqueo

    oaxaca sin polticainteGral de turismo

  • Distribucin gratuita en Ciudad Judicial, Administrativa, Congreso del Estado,

    Palacio de Gobierno y Palacio Municipal de Oaxaca de Jurez

    La mejor calidad en contenido, diseo e impresin

    Huajuapan, Tlaxiaco, Tuxtepec, Tehuantepec, Juchitn, Puerto Escondido, Huatulco,

    Pinotepa Nacional, Matas Romero, Pochutla, Teotitln de Flores Magn,

    Cuicatln, Miahuatln, Oaxaca de Jurez

    CiRCulAMOs EN TODO El EsTADO

    Por su formato, calidad y firmeza de su papel, adems de su

    practicidad para traerla de un lado a otro, la edicin de una revista

    circula por miles de manos, as que nuestros reportajes y publicidad impactan de gran manera en

    toda la entidad

    CONTACTO:[email protected]

    Tel: 951 130 82 38

    Tambin nos encontrars en los diferentes italian Coffee, Caf la

    Organizacin, Cafeina y Caf Mo de toda la ciudad capital

    Con nosotros, seguro te vernTenemos las mejores tarifas del mercado

    Bscanos a mitad de mes en todos los estanquillos de revistas y peridicos de la

    ciudad de Oaxaca y su periferia

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 1

    Editorial

    DirectorioDIRECTOR GENERALRafael Herrera

    DIRECTOR COMERCIALArmando Rodrguez [email protected] 130 82 38 (ROMA)

    ARTE Y DISEO EDITORIALDirectriz

    RELACIONES pbLICASJazmn Cervantes [email protected]

    DIRECTOR JURDICOJulin Garca

    COORDINADOR DE DISTRIbUCINArcadio Gonzlez HernndezNetzai Salazar Hernndez

    ADMINISTRACIN Y CONTAbILIDADInnovacin en Marketin Jimenez S.A de C.V

    EDITORFernando Ramrez

    FOTOGRAFAErwin Ariel Rodrguez SalazarRoma

    CARICATURAEl Chapulin

    El contenido de los artculos publicados refleja nica y

    exclusivamente la opinin de los autores y no de los editores.

    Panorama Poltico de Oaxaca, es una publicacin mensual, editada

    por Editorial de Medios Impresos Glifos y Grana S.A de C.V.

    Reserva Exclusiva de Ttulo del Instituto Nacional de Derechos de Autor en Trmite. Certificado de

    Licitud de Ttulo de la Secretara de Gobernacin en trmite. Certificado de Licitud de Contenido en trmite.

    DIRECCIN: Nudo Mixteco 303,Col. Volcanes Oaxaca Oax.

    CP: 68020 951 130 82 38 (ROMA)

    ra general y a los integrantes de las diversas pla-nillas a acompaar al nuevo comit en las activi-dades que emprender para defender los derechos sindicales de sus agremiados.

    Los convoc a dejar atrs la disputa electo-ral y a cerrar filas para formar un solo frente en la defensa de los derechos de los trabajadores sin-dicalizados.

    Durante su toma de posesin, el nuevo diri-gente dej claro que encabeza un sindicato de-mocrtico, donde se aceptan todas las lneas de pensamiento y reconoce todas las expresiones po-lticas, sean blanca, rojas, verdes o arenas, pero an-

    te todo respeta la voluntad de las mayoras.El mensaje de Felipe Cruz Pinacho fue con-

    tundente: Nunca ms un sindicato que sirva a intereses polticos, siempre un sindicato que sir-va a los intereses de las bases y atienda a las nece-sidades de los trabajadores. El momento es aho-ra!, de un sindicato de los trabajadores y para los trabajadores.

    Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carc-ter Estatal de Oaxaca ha entrado a una nueva eta-pa, donde la defensa de los derechos de la base tra-bajadora estar por encima de todo.

    Dilogo y apertura sindical

    No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se llegue. Y la ho-ra se lleg para Juan Rafael Ro-sas Herrera, quien el ltimo sbado de enero en-treg la estafeta del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentra-lizadas de Carcter Estatal de Oaxaca (STPEID-CEO) a Felipe Noel Cruz Pinacho.

    Luego de tres aos de gestin al frente de la secretara general de esa gremial, Rosas Herre-ra entreg buenas cuentas. Sin duda, entre sus logros destacan el haber dejado en las arcas del sindicato ms de seis millones de pesos y el ha-ber gestionado bases para ms de 100 trabaja-dores discapacitados.

    Esta labor es plausible porque no slo est de-jando un fondo econmico importante para el sin-dicato, sino que adems incorpor a personas que enfrentan el rechazo de la sociedad y por tanto, di-fcilmente encuentran opciones laborales

    Hoy las riendas del sindicato de trabajadores del Gobierno estatal quedan en manos de Felipe Noel Cruz Pinacho, quien obtuvo la votacin ma-yoritaria en las urnas durante la eleccin, quien encabeza un comit legalmente constituido que cuenta con la fuerza de la base trabajadora.

    Como en todo proceso democrtico, en el ca-mino se quedaron quienes cabalgaron con diver-sas banderas durante la contienda electoral.

    En un mensaje de apertura y una muestra de madurez poltica y de lo que ser su gestin, Cruz Pinacho ofreci a quienes disputaron la secreta-

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.2

    Contenido

    346

    89101216222324

    Alumnos del Cobao crean transporte que no utiliza combustibleEl Caminante, una especie de bicicleta compacta capaz de transportar a una persona, fue elaborada por los estudiantes Vctor Ricardo Matas Garca y Ral Grajales Guzmn

    Atiende Una mano amigaa 30 mil familias oaxaqueasRepresentantes de las agencias municipales reconocen que Samuel Gurrin es el nico diputado que se preocupa y trabaja por la gente ms necesitada

    Depura PRI lista de precandidatosEn el distrito II con sede en Teotitln de Flores Magn sorprende l-varo Rafael Rubio, quien deja en el camino a Emilia Garca Guzmn

    Recibe Vargas Varela a nueva dirigenciaSindical de burcratasEl secretario de Administracin ofrece todo su respaldo al nuevo co-mit que representa a los trabajadores al servicio del Gobierno estatal

    Evita diputada desalojo de la Banda de MsicaLa legisladora del PRI, Martha Escamilla Len intervino pa-ra que los msicos no fueran echados del inmueble que ocu-pan para sus ensayos

    Apertura y dilogoofrece Cruz PinachoRinde protesta el nuevo comit ejecutivo del STPEIDCEO; el secretario ge-neral propone dilogo a quienes fueron sus adversarios en la contienda

    Xoxocotln, sumido en el desastre polticoDan de baja al Tesorero Municipal por presuntos actos de corrupcin; el edil priista, Hctor Santiago podra dejar el cargo para ir por una diputa-cin federal bajo las las siglas del PRD

    Gobierno atenta vsel campo oaxaqueoLa Federacin y el estado dejan al sector agropecuario sin recursos econmicos; retienen 240 millones de pesos

    Oaxaca, sin polticaintegral de TurismoEl diputado del PAN, Sergio Andrs Bello Guerra, demanda al gobierno estatal estrategias ms eficientes para potenciar la in-dustria turstica local

    Proyecto elico, el msimportante en 50 aosLa inversin para Oaxaca en 2015 ser de cuatro mil millones de dla-res, indica el diputado local del PRI, Juan Jos Moreno Sada

    Oaxaca de Juarez, Oaxaca

    Cel: 951 243 91 58

    Freddy Gil, un diputadoque son con ser polticoEl priista revela a Panorama Poltico su lado humano, el que sus ami-gos y detractores desconocen; montar a caballo, su deporte favorito

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 3

    Alumnos del Colegio de Bachilleres de Oaxaca crearon El Caminante, que es una especie de bicicleta compacta capaz de transportar a una persona prcticamente de manera permanente, ya que cuenta con un motor elctrico autosustentable y, por lo tanto, no requie-re de combustible alguno para funcionar.

    Con este prototipo, los jvenes Vctor Ricardo Matas Garca y Ral Grajales Guzmn, que cur-san el sexto semestre en el plantel Pueblo Nuevo, ganaron la medalla de oro en el concurso Proyec-to Multimedia, en su fase estatal.

    Pensamos en disear un sistema de movili-dad que no contaminara, que no requiriera com-bustible, es decir que fuera autosustentable y que atendiera una importante necesidad principal-mente de las zonas rurales de nuestro estado: el transporte, dijeron los jvenes bachilleres.

    Sonrientes, indicaron que trabajaron durante un ao, desde el proyecto, el diseo, la construc-cin del prototipo y las pruebas para afinar los de-talles del funcionamiento.

    Explicaron que utilizaron la estructura recor-tada de una bicicleta, le adaptaron llantas resis-tentes a todo terreno, colocaron un motor de dos mil 700 revoluciones, un capacitor y dinamo que hacen las veces de generador, almacenador y al-ternador de energa y una batera que slo se uti-liza para el chispazo de encendido. Este vehcu-

    Alumnos del Cobao crean transporte que no utiliza combustible

    El Caminante, una especie de bicicleta compacta capaz de transportar a una persona, fue elaborada por los estudiantes Vctor Ricardo Matas Garca y Ral Grajales Guzmn, quienes ganaron medalla de oro en el concurso Proyecto Multimedia

    lo al moverse genera y guarda su propia energa, precisan.

    El R-Walker, que es su nombre real, aguanta hasta 110 kilogramos de peso y caus sensacin en la competencia Multimedia. Cost alrededor de tres mil pesos, pero si se hace en serie ese pre-cio bajara considerablemente, indicaron los jve-nes del Cobao, que son asesorados por el profesor Alejandro Arenaza Villavicencio.

    Vctor y Ral sealaron que tienen el protoco-

    lo de investigacin; planos y fotografas del dise-o y construccin, as como una evaluacin com-pleta del proyecto, con lo que podrn competir en otros foros.

    Con este triunfo los estudiantes podran asis-tir a la Feria Magna de Ciencias que se realizar en Barcelona, Espaa en el mes de marzo, donde slo participarn 50 proyectos de todo el mundo y en-frentaran a equipos de Turqua, Brasil, Italia, Ar-gentina, Blgica, China y Eslovaquia, entre otros.

    Los estudiantes del Cobao muestran orgullosos su obra.

    El Caminante, una especia de bicicleta compacta capaz de transportar a una perso-na de manera permanente, sin usar combustible. El invento cuenta con un motor de 2 mil 700 revoluciones.

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.4

    Durante la administracin del gober-nador Gabino Cu Monteagudo se han invertido en Oaxaca un total de 3 mil 420 mi-llones de pesos para impulsar el desarrollo agro-pecuario local, inform el secretario de Desarro-llo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Jorge Carrasco Altamirano, al comparecer ante la LXII Legislatura local como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

    El funcionario sostuvo que los recursos aplica-dos de manera conjunta por la Sedapa y la Secre-tara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (Sagarpa), se han ejercido de manera eficiente y transparente en los diferen-tes programas y componentes agrcolas en bene-ficio de los productores del campo.

    Gracias a la actividad que desarrollan las mu-jeres y hombres del campo, destac el titular de Sedapa, Oaxaca sobresali en sus indicadores ma-croeconmicos, toda vez que durante el tercer tri-mestre de 2014, el Producto Interno Bruto Agro-pecuario Estatal creci 21.08% respecto al 2011, es decir, ms que el sector industrial, con 10.5 y el

    Transparencia en la aplicacinde recursos al campo: CarrascoEl titular de Sedapa compareci ante el pleno del Congreso local; destac que Oaxaca se ha consolidado como el primer exportador de mango en el pas

    Jorge Carrasco Altamirano compareci ante el pleno del Congreso local.

    de servicios con 19.78%, respectivamente.En tanto, el valor de las exportaciones agrco-

    las del estado ascendieron a 19.4 millones de d-lares, destacando la produccin de caf, mezcal, pltano, tomate, miel, entre otros.

    Carrasco Altamirano inform que Oaxaca es el primer exportador de mango en el pas, con 7 mil 700 toneladas, con un valor de 6.9 millones de dlares.

    Resalt que el estado ocupa el sexto lugar a nivel nacional en produccin de miel, esto con el apoyo de los apicultores que han reportado la pro-duccin de 3 mil 799 toneladas de miel y 124 de cera en grea con 3 mil 124 unidades de produc-cin apcolas.

    "Toda la vida me han emocionado los ca-ballos, son parte de mi presente y los recuer-dos ms hermosos que tengo de mi infancia, para mi representan el amor, mi pasin, mi gusto por ellos va ms all de mi propio ser, montar a caballo, con-vivir con ellos es mi hobby, mi deporte favorito, lo es todo", exclam Freddy Gil Pineda Gopar.

    Su admiracin a los equinos, es sin duda una faceta muy poco conocida del diputado de la Frac-cin Parlamentaria del PRI, el hombre fornido, al-to, al que muchos quieren, otros temen y algunos ms critican.

    Sentado, un tanto nervioso, siempre miran-do a los ojos, responde cada pregunta, pero al ha-blar de los caballos sus ojos parecan abrirse ms, con tono amable.

    Freddy Gil, expres que desde muy pequeo tuvo carencias y necesidades que lo marcaron to-da la vida. No bastaba con ir a la escuela y dar su mximo esfuerzo. An recuerda que saliendo de clases corra ayudar a su padre en un cine que ad-ministraba, barra las palomitas que quedaban en el piso despus de cada funcin, recoga las bote-llas de refresco y estaba al pendiente por lo que se necesitara, siempre con la conviccin de trabajar para salir adelante.

    "Aprend a sembrar, a ordear, a pastar a los animales, esas actividades me crearon un gran amor al campo, a mi gente y a mis races".

    Freddy Gil, un diputadoque so con ser polticoEl priista revela a Panorama Poltico su lado humano, el que sus amigos y detractores desconocen; montar a caballo, su deporte favorito

    Un tanto desconcertado, porque hablar de s mismo no es fcil, Freddy coment que su padre Gil Pineda, siempre le deca: -si no trabajas no co-mes, no hay que descansar ni un solo da, porque tambin los domingos tenemos que alimentarnos- esa frase jams la olvidar, porque lo ha converti-

    do en el hombre que es hoy. El gusto por la poltica surgi cuando era ape-

    nas un nio, vea la televisin y se ilusionaba con ser poltico, a eso hay que sumarle que su padre -Don Gil a secas como Freddy dijo- quera un hi-jo poltico.

    Freddy Gil Pineda Gopar, un poltico cercano a la gente.

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 5

    Murat: Bienes en Nueva YorkJoe l Hernnd e z San t i ago

    Facebook: Joel Hernndez Santiago Correo: [email protected] o [email protected]

    El ex gobernador de Oaxaca, ex legislador por Oaxaca y apoyo para la firma del Pacto por Mxico en di-ciembre de 2012, adems de otros hechos pblicos -no siempre bien averiguados-, Jo-s Murat Casab, hoy est en tono interna-cional. Nunca lo hubiera credo l mismo. O acaso s, cuando era joven y viajaba al extranjero con representacin nacional no siempre, se dijo, tan nacional.

    Circula en redes sociales y en medios na-cionales el avance del reportaje seriado del peridico estadounidense The New York Ti-mes que refiere que empresas fantasma han sido intermediarias para la adquisicin de bienes inmuebles de lujo en Estados Unidos. Y que quienes las han adquirido ha sido b-sicamente extranjeros muy potentados: mi-nistros rusos, jeques rabes, jugadores opu-lentos y un mexicano que fruta no venda.

    En el texto se hace alusin al seor Jo-s Murat, de quien se dice que tiene por lo menos seis propiedades millonarias; y re-fiere en particular la del Time Warner Cen-ter, aunque dice que no slo esa, hay otras en el territorio estadounidense.

    El reportaje que llev un ao de investi-gacin, y que intenta demostrar una forma de corrupcin en EUA de empresas inmo-biliarias para la adquisicin de estos bienes, particip la periodista mexicana Alejandra Xanic, quien obtuvo el Premio Pulitzer.

    La periodista Alejandra Xanic von Ber-trab Wilhelm, quien naci en el DF en 1967, ha recibido el Premio Nacional de Periodis-mo por la nota que alertaba sobre el olor a gasolina en la calle de Gante, en Guadala-jara publicada en el peridico Siglo 21 el 22 de abril de 1992, el mismo da de las trgicas explosiones en el sector Reforma de la capital jalisciense y el Premio Pu-litzer por un reportaje de largo aliento, en

    mancuerna con el periodista estadounidense del New York Times, David Barstow, sobre la que mostraban la poltica de sobornos con la que la trasnacional Walmart pudo abrir dece-nas de tiendas en Mxico entre 2003 y 2005. A final de cuentas, dos historias de corrupcin en Mxico que salieron a la luz.

    As que esta vez, de probarse lo que dice el reportaje del The New York Times sobre el ex gobernador de Oaxaca, uno de los estados ms pobres del pas, con grandes conflictos y contradicciones sociales, abandono y migra-cin campesina y laboral, pobreza, hambre y crisis educativa, estaramos de frente ante un posible caso de corrupcin poltica y adminis-trativa que se suma a lo que cada da se des-cubre y se desmenuza dentro y fuera de Mxi-co. Sorprende, pero que deja de ser novedad.

    Para empezar el seor Murat tendr que explicar si lo dicho ah es cierto o no; o cul es el origen de los recursos con los que l o su fa-milia adquirieron estos bienes en tan carsi-mos parasos mundiales. Habra que hacerse una evaluacin de sus bienes originales y c-mo es que con el trabajo esforzado como fun-cionario pblico, gobernador o legislador, que ha sido toda su vida, pudo haber incorpora-do estos bienes a su hacienda. Mientras que l ha pasado a mejor vida, los oaxaqueos si-guen en el letargo.

    l har su defensa y denostar a sus ene-migos como tiene por costumbre. Y dir que: o es un error, o es un complot en contra de l y su partido, o bien que si, en efecto, que son sus bienes pero que fueron adquiridos por l o por su familia, luego de muchos aos de es-fuerzo, de trabajo, de sudor en la frente y de pe-sares laborales. Y que otros bienes como los de Oaxaca, o en la Repblica, pues eso, que tambin son resultado de su entrega a al tra-bajo y al esfuerzo.

    De paso, con esta informacin periodstica

    se da un fuerte rayn a su hijo Alejandro Mu-rat Hinojosa, quien aspira a gobernar Oaxaca con el apoyo de Enrique Pea Nieto.

    El hijo de Jos Murat Casab fue electo di-putado federal en 2003 por el Partido Revo-lucionario Institucional y presidi la Comisin de Competitividad y Desarrollo Regional.

    En 2006 emprendi actividades en la Di-reccin general del Instituto de la funcin Re-gistral del gobierno del Estado de Mxico. En 2009, a propuesta del entonces gobernador del Estado de Mxico, Enrique Pea Nieto, Murat hijo ocup la Direccin General del Consejo Di-rectivo del Sistema de Radio y Televisin Mexi-quense. En el equipo de transicin del actual presidente coordin los temas relativos a Vi-vienda. Hoy es director general del Infonavit

    Paradjicamente de un instituto que se ocupa de procurar viviendas econmicas a la clase trabajadora de Mxico.

    Jos Murat tendr que dar explicaciones de todo esto. No slo por los bienes o el origen de su adquisicin, como hemos dicho, tambin cmo es que pudieron adquirirse en Estados Unidos las propiedades all-, a travs de em-presas fantasma como acusa el peridico es-tadounidense.

    Y tambin, ser bueno recuperar la me-moria histrica y revisar su paso por el gobier-no de la entidad; el estado de la situacin en la que la recibi y qu entreg en lo poltico y en lo social, por supuesto lo econmico y su pro-hjo de grupos sindicales magisteriales que hoy mismo sacuden a la entidad

    Un viejo priismo se extingue sin renova-cin. Pero en su doloroso final, a tono con lo que ocurre en el Artemio Cruz, de Carlos Fuen-tes, se recupera la memoria de los daos cau-sados sin pena, si arrepentimiento, con el solo dolor de conciencia. As el entuerto est ah qu le vamos a hacer o mejor: has-ta cundo?

  • Este es uno de los gestos ms sinceros que hemos visto por un representante popular, necesitamos ms de estos diputados preocupados por ayudar a su gente y mejorar

    su calidad de vidalvaro reyes snchez

    regidor de agencias, colonias y tenencia de la tierra del municipio de oaxaca de

    Jurez

    Autoridades municipales, lderes so-ciales, mercantiles y ciudadana en general calificaron como un xito las gestio-nes que realiza el diputado federal, Samuel Gu-rrin Matas, a travs de Una mano amiga, al otorgar los mdicos y especialistas capacitados atencin gratuita a ms de 30 mil familias oaxa-queas durante su gira por 15 das consecuti-vos en agencias, municipios y colonias de la re-gin de Valles Centrales.

    Consideraron que el legislador federal desde hace dos aos emprendi la mejor estrategia so-cial para ayudar a los sectores ms necesitados, toda vez que promueve acciones de calidad total-mente gratuitas con rostro humano.

    El equipo especializado de las jornadas ciu-dadanas cerr su gira de apoyo con la visita a la Central de Abastos y en las agencias municipa-les de Candiani y Pueblo Nuevo, adems de la colonia Sabino Crespo, pertenecientes al munici-pio de Oaxaca de Jurez, donde brindaron 3 mil 230 atenciones.

    Por segundo ao consecutivo Una mano ami-ga visit la Central de Abastos

    El 27 y 28 de enero las jornadas ciudadanas se instalaron en el Mercado Abastos para otorgar la ayuda mdica a alrededor de 3 mil 120 perso-nas, entre comerciantes, trabajadores, cargadores y la poblacin en general que acude a ese impor-tante tradicional centro de abasto.

    Atiende Una mano amiga a 30 mil familias

    oaxaqueasRepresentantes de las agencias municipales reconocen que

    Samuel Gurrin es el nico diputado que se preocupa y trabaja por la gente ms necesitada; las jornadas ciudadanas

    llegan por segunda ocasin al Mercado de Abasto Al pendiente de la atencin mdica que se brinda.

    Entre los servicios ms solicitados destacaron los de medicina general, dental y optometra, en este ltimo se entregaron alrededor de mil lentes gratis. Estas acciones beneficiaron de manera par-ticular a las personas adultas.

    Samuel Gurrin agradeci el respaldo de los lderes de locatarios para hacer posible por segun-

    En agencia de Candiani, Samuel Gurrin habl con vecinos.

    Un Legislador cercano a la gente.

  • Estamos muy agradecidos con Samuel Gurrin porque

    estos apoyos son importantes para nosotros, muchas veces

    no acudimos al doctor o al especialista, pero se debe

    a que no contamos con los recursos para atendernos

    Braulio Gins lucasagente municipal de candiani

    luGares Beneficiados:

    Donaj Dolores Santa Rosa

    Panzacola San Juan

    Chapultepec Montoya San Martn

    Mexicapan Candiani

    Pueblo Nuevo Colonia Sabino

    Crespo Central de Abastos Animas Trujano Santa Mara El Tule San Jacinto Amilpas Santa Cruz Amilpas Santa Lucia del

    Camino

    Samuel Gurrin con Israel Ramrez Bracamontes.

    Nios beneficiados con lentes gratuitos.

    da ocasin la visita de las jornadas ciudadanas al mercado de Abastos.

    Esto habla de la calidad de las personas que participan en este programa y su preocupacin por ayudar a sus agremiados, dijo Gurrin a los dirigentes del mercado.

    En tanto, los dirigentes del Mercado de Abas-tos, Israel Ramrez Bracamontes, Maribel Snchez y Juan Hernndez, reiteraron su apoyo al diputa-do federal para seguir promoviendo este progra-ma social sin fines de lucro por todo el territorio oaxaqueo.

    MS AyUDA A LAS AGENCIASA peticin de la ciudadana, el legislador fede-

    ral gestion la ayuda de Una mano amiga para las agencias de Candiani y Pueblo Nuevo, adems de la colonia Sabino Crespo, considerada esta lti-ma con mayor rezago social.

    Al respecto, el agente municipal de Candiani, Braulio Gins Lucas, manifest que los beneficios que gestiona el diputado federal, Samuel Gurrin, mediante las jornadas ciudadanas son valorados por la gente necesitada, porque no acuden al m-dico por desidia sino por falta de dinero para re-cibir una atencin de calidad.

    Estamos muy agradecidos con Samuel Gu-rrin porque estos apoyos son importantes para nosotros, muchas veces no acudimos al doctor o al especialista, pero se debe a que no contamos con los recursos para atendernos, coment Brau-lio Gins Lucas.

    Durante cinco das consecutivos, el equipo mdico especializado de las jornadas ciudadanas tambin brind los servicios gratuitos a los habi-tantes de las agencias municipal de Donaj, Do-lores, Santa Rosa Panzacola, San Juan Chapul-tepec, Montoya y San Martn Mexicapan, donde se contabilizaron aproximadamente 7 mil 500 consultas.

    Adems, se atendieron a ms de 10 mil fami-lias de los municipios de la regin de Valles Centra-les, entre los que destacan Animas Trujano, San-ta Mara El Tule, San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Amilpas y Santa Lucia del Camino.

    Con locatarios de la Central de Abastos.

    UN DIPUTADo qUE TRABAJA PoR LA GENTE

    El regidor de agencias, colonias y tenencia de la tierra del municipio de Oaxaca de Jurez, lva-ro Reyes Snchez, coment que Samuel Gurrin es el nico diputado que muestra un verdadero in-ters por el pueblo oaxaqueo, en particular por los ms necesitados.

    Este es uno de los gestos ms sinceros que hemos visto por un representante popular, nece-sitamos ms de estos diputados preocupados por ayudar a su gente y mejorar su calidad de vida, expres el regidor capitalino.

    Al respecto, el diputado federal, Samuel Gu-rrin Matas, reiter que las gestiones realizadas a travs de los servicios gratuitos de Una mano ami-ga tiene la noble intencin de aportar y hacer un mejor Oaxaca al abatir los ndices de vulnerabili-dad como fortalecer a las comunidades.

    En particular, destac que este programa de salud est dirigido a las mujeres, quienes son el pi-lar de las familias oaxaqueas y las encargadas de cuidar a las y los hijos.

    Dio a conocer que a partir del 12 de febrero Una mano amiga llegar a la Cuenca del Papa-loapan donde estar por un lapso de 20 das vi-sitando los municipios, agencias y colonias, con el fin de llevar ayuda mdica totalmente gratuita.

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.8

    El Partido Movimiento Ciudadano (MC) y el Consejo Indgena, presentaron a sus once precandidatos a la diputacin federal.

    En conferencia de prensa, la Coordinadora de la Comisin Operativa Estatal del MC, Guadalupe Garca, dijo que la lista de los precandidatos que-d de la siguiente manera:

    Distrito 1, con cabecera en Tuxtepec, Alber-to Baldear Morales; 2 de Teotitln de Flores Ma-gn, Ins Domnguez Pavn; 3 de Huajuapan de Len, Alma Olivia Carreo Garca; 4 de Tlaco-lula, Macrina Chagoya; 5 de Tehuantepec, Gas-par Daz Reyes.

    Por el distrito 6 de Tlaxiaco, Ral Martnez Martnez; 7 de Juchitn de Zaragoza, Amaranta

    Presenta el Partido Movimiento Ciudadano a sus 11 precandidatos

    En la lista destaca el empresario Alfonso Rulle y la activista social Amaranta Gmez Regalado, quienes van por los distritos de Oaxaca de

    Jurez y Juchitn, respectivamente

    Todos los precandidatos son ciudadanos li-bres, porque el Movimiento Ciudadano predica con el ejemplo y le apuesta a la ciudadana, di-jo la coordinadora de ese instituto poltico, Gua-dalupe Garca.

    Reiter que el Movimiento Ciudadano abre sus puertas a todo aquel ciudadano y ciudadana que quiera participar, que en verdad quiera cam-biar el rumbo de la nacin.

    Por su parte, Joaqun Ruiz, Integrante del Consejo Indgena, al ser cuestionado sobre el Par-tido Regeneracin Social, dijo que sobre el regis-tro del este instituto poltico, es un asunto que est en espera de que al rgano Local Electoral deter-mine el registro.

    Gmez Regalado; 8 de Oaxaca de Jurez, Alfonso Rule y, Jos Varela Castro; en el distrito 9 de San-ta Luca del Camino va Enriqueta Barragn Ro-jas; en el 10 de Miahuatln de Porfirio Daz, Bal-domero Enrique Santos, y en el 11 de Pinotepa, Francisco Sandro Bautista.

    Es un partido de puertas abiertas, dijo Guadalupe Garca.

    El Movimiento Ciudadano present a sus precandidatos.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca, depur la lista de precandidatos a diputados federales, por la va de Postulacin de Candidatos o Designacin direc-ta, mismos que debern ser validados por la Co-misin Nacional de Procesos Internos.

    Solo seis priistas concluyeron su registro una vez cumplidos los requisitos marcados por la con-vocatoria. Sorprendi la llegada de lvaro Rafael Rubio por el distrito II (Teotitln de Flores Ma-gn), al dejar en el camino a la actual diputada local, Emilia Garca Guzmn, a quien la mayora la haca casi candidata.

    Mientras que por el distrito III (Huajuapan), se mantuvo a la actual legisladora local, Yolanda Lpez Ortega, pese a la oposicin de varios secto-res de priistas, quienes amagaron con no partici-par en la campaa.

    En tanto, por el distrito V (Tehuantepec), se re-gistr Sofa Castro Ros, aunado que por el distri-to VII con sede en Juchitn de Zaragoza, se man-tuvo a Yarith Tannos.

    De la misma forma en el distrito VIII (Oaxaca) se registr a Beatriz Rodrguez Casasnovas, dejando en

    Depura PRI lista de precandidatosEn el distrito II con sede en Teotitln de Flores Magn sorprende lvaro Rafael Rubio, quien deja en el camino a Emilia Garca Guzmn

    el camino a Julieta Famania y a la actual sndica pro-curadora de Xoxocotln, Diana Luz Vsquez y por el distrito IX (Santa Luca del Camino), Gabriela Olvera.

    De acuerdo a Hctor Alberto Gmez Nez, presidente de la comisin de Procesos Internos del PRI en Oaxaca, destac que ser el 18 de febrero cuando se realicen las cinco Convenciones de Dele-

    gados en los distritos I de Tuxtepec, IV Tlacolula, VI Tlaxiaco, X Miahuatln y XI Pinotepa Nacional.

    Aadi que para el 26 de febrero la Comisin Nacional de Procesos Internos deber haber apro-bado o validado la lista de precandidatos de cara a los Comicios para la renovacin de la Cmara de Diputados federal.

    La ex secretaria de Turismo del Gobierno estatal y ex delegada federal de Economa, Beatriz Rodrguez Casasno-vas, se mantiene firme.

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 9

    El secretario de Administracin, Alber-to Vargas Varela recibi a la nueva di-rigencia del Sindicato de Trabajadores de los Pode-res del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carcter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), que fungir en el periodo 2015-2018.

    El funcionario invit al Comit Ejecutivo del STPEIDCEO, que encabeza su secretario general, Felipe Noel Cruz Pinacho a establecer la mecni-ca para trabajar juntos y en orden, a fin de brin-dar un mejor servicio a la poblacin oaxaquea.

    Vargas Varela ofreci el apoyo de la dependen-cia a su cargo para la gestin y difusin los proyec-tos y actividades de la base trabajadora.

    En tanto, el secretario general del STPEID-CEO agradeci al titular de la Secretara de Ad-ministracin el respaldo del Gobierno estatal y le manifest su inters de trabajar en conjunto a fin de optimizar los recursos y dar los mejores resul-tados en beneficio del personal sindicalizado y del servicio pblico.

    Adems de Cruz Pinacho, la nueva dirigencia sindical de los burcratas estatales que fungir en el periodo 2015-2018, est conformada por Alejandri-na Gloria Martnez Rodrguez, secretaria de Organi-zacin y Propaganda; Avelino lvarez Mndez, secre-tario de Trabajo y Conflictos, as como Jess Carmelo Ruz Martnez, secretario de Previsin Social.

    Tambin Teresa de Jess Ruz Vsquez, secre-

    Recibe Vargas Varelaa nueva dirigenciasindical de burcratas

    El secretario de Administracin ofrece todo su respaldo al nuevo comit que representa a los trabajadores al servicio del Gobierno estatal

    El secretario de Administracin, Alberto Vargas Varela ofreci un relacin de respeto a la nueva dirigencia sindi-cal de los burcratas.

    taria del Interior; Virginia Jimnez Carreo, secre-taria de Actas y Acuerdos; Claudio Salomn Jim-nez Reyes, secretario de Escalafn; el secretario de

    Asuntos Culturales y Deportivos, Moiss Edmun-do Feria Vsquez, y la secretaria de Finanzas, Pa-tricia Gabriela Morales Santiago.

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.10

    La intervencin de la diputada Martha Alicia Escamilla Len y del secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Francisco Martnez Neri, evitaron que la Banda de Msica del Estado de Oaxaca fuera desalojada por parte de los dueos del inmueble que actualmente ocu-pan para realizar sus ensayos musicales.

    El domingo 8 de febrero, durante la presenta-cin del tercer disco de la Banda en el Teatro Ma-cedonio Alcal, sus integrantes solicitaron la in-tervencin de la legisladora priista para evitar que fueran desalojados.

    Evita diputada desalojo de la Banda de MsicaLa legisladora del PRI, Martha Escamilla Len intervino para que los msicos no fueran echados del inmueble que ocupan para sus ensayos

    Len Escamilla se comunic va telefnica con el secretario de las Culturas, para exponerle la si-tuacin. El ex rector de la UABJO convers con los propietarios del inmueble y acord que permi-tieran la estancia de los msicos en tanto se acon-diciona un espacio que ser la sede permanente de la banda de Msica del Estado.

    La diputada priista haba solicitado incorporar en el orden del da de la sesin ordinaria de la LXII Legislatura del jueves 12 un punto de acuerdo pa-ra exhortar al Ejecutivo, al titular de la Seculta y a la Secretara de Administracin el otorgamiento de

    un espacio digno para los msico que por ms de 100 aos le han dado prestigio al estado de Oaxaca.

    Sin embargo, por causas que desconoce, el punto de acuerdo solicitado fue excluido del or-den del da, razn por la que acudi directamen-te con el titular de la Seculta.

    La Banda de Msica lleva 54 aos de estar ocupando el actual domicilio, indic Martha Alicia Escamilla, y agreg que es imprescindible que ms all de los colores, ideologas y gobiernos en tur-no, la Banda que tanto orgullo causa en las oaxa-queas y oaxaqueos, tenga su propio espacio.

    La legisladora hizo una gestin a favor de la cultura.

    El diputado presidente de la Comisin Permanente de Vigilancia de la Audi-tora Superior del Estado (ASE), Adolfo Toledo In-fanzn, destac la urgencia y necesidad de que el Poder Legislativo cuente con una Gaceta Parla-mentaria y un Diario de los debates, pues sus sis-temas de informacin y apoyo legislativos son ob-soletos.

    Explic que hace ms de 2 meses, la fraccin parlamentaria del PRI present la iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgnica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca y el Reglamen-to Interior del Congreso del Estado de Oaxaca, con el propsito de que se pueda crear y poner en marcha la Gaceta Parlamentaria y el Diario de los Debates.

    Propone Toledo Infanzn mayortransparencia en el Congreso

    El legislador priista urge a los presidentes de las Comisiones

    Unidas de Honor y Justicia y Rgimen Parlamentario a la

    iniciativa para reformar la Ley Orgnica del Poder Legislativo y el

    Reglamento InteriorPor ello, Toledo Infanzn urgi a los presiden-

    tes de las Comisiones Unidas de Honor y Justi-cia y Rgimen Parlamentario a dictaminar lo ms pronto posible sobre este tema porque el Congre-so de nuestro estado requiere de una moderniza-cin urgente en su sistema de transparencia y ac-ceso a la informacin.

    Como legislador oaxaqueo estoy a favor de los parlamentos abiertos, accesibles y transparen-tes, convencido que la actual coyuntura de con-senso poltico debe ser partida para contar con una Gaceta Parlamentaria para que la informa-cin legislativa sea pblica, con versiones esteno-grficas que den cuenta y transparencia de lo que en el Poder Legislativo acontece y un Diario de los Debates donde la mxima de publicidad y acce-so de informacin se haga patente, recalc el le-gislador priista.

    Tambin la diputada priista Mara Luisa Ma-tus Fuentes se sum a la propuesta para lograr

    mejores prcticas de transparencia, accesibilidad y publicidad.

    El legislador priista se pronunci por parlamentos abiertos y transparentes en el Congreso.

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 11

    Debi haber sido 14 de enero de 2013, el mismo da en que circul esta columna con el ttulo Ave de tempestades. Jos Murat tuvo la atencin de llamar a quien es-to escribe para hacer una precisin respecto de lo que ah ley: Oye, pero yo s tengo amigos.

    Hoy pregunto Dnde estn esos amigos? No solo los del pleistoceno, sino aquellos que bien po-dran, desde las redes, manifestarse con el hashtag #TodosSomosMurat. Dnde estn aquellos que en su presencia le rinden pleitesa, le juran respe-to y admiracin y hasta fotos le piden? Dnde estn esos amigos jurados que han ido a buscar-lo para pedirle chamba? En lo dicho. Hoy Murat, acostumbrado a esto, est solo ante una nueva an-danada. La buena noticia es que Murat, para es-to, no necesita a nadie. l es su propio defensor y su propio abogado.

    Y es que los polticos han procreado una ciu-dadana morbosa. El odio a la poltica y a los par-tidos, justificado en muchas ocasiones, por par-te de una ciudadana descontenta, encuentra en el amarillismo periodstico un inmejorable fertili-zante. Basta un rumor, un trascendido en los me-dios (includos facebook y twitter) para erigirse en poseedores de la verdad.

    Entre varias verdades con cul nos queda-mos? Con la que ofende y lastima a la poltica y sus actores. Damos en automtico por ciertas las publicaciones y comentarios que, salvo sus hon-rosas excepciones, se hacen con la sola finalidad de ganar lectores y audiencia.

    Qu es lo que ms despierta el inters de nuestra gente a la hora de leer un peridico, es-cuchar un noticiero o abrir un portal de internet? El sensacionalismo; sobre todo en poca electo-ral. Por eso la gente olvida rpido los escndalos. Quizs porque inconscientemente se asume par-te de un juego que no es ms que solo eso, un jue-go que hay que jugar.

    Cundo fue que permitimos que se conce-

    LA X EN LA FRENTEMoi S S Molina

    OTRA VEZ MURATdiera a los medios de comunicacin el papel de un tribunal? Los ciudadanos hemos sido sistemtica-mente objetos de la manipulacin meditica, sobre todo en tiempos electorales y ms an en tiempo de sucesiones gubernamentales anticipadas.

    No nos manipulan los medios. Nos manipulan quienes mandan a publicar ciertas notas con la in-tencin de perjudicar al enemigo, cuando en polti-ca solo debe haber adversarios.

    En qu mundo vivimos, cuando quienes con tanta vehemencia han repudiado los contenidos de las publicaciones gringas, son hoy sus panegiris-tas y hasta retuiteadores? Entre esos retuiteadores hay ms de un amigo de Murat, los mismos que en un ao le estarn buscando el saludo. Al tiempo.

    Es una simple cuestin de naturaleza humana. Entiendo que Murat mand inmediatamente

    una carta aclaratoria al NYT: Yo no tengo propie-dades en Nueva York, les dijo. Y aunque las tuviera. Murat era pudiente antes de ser gobernador.

    Usted amable lector- se debe preguntar. Si Mu-rat no tiene ningn cargo y -que yo sepa- no est buscando ninguno por qu esta andanada digna solo de funcionarios y artistas? La respuesta es de nadie ms que de usted amable lector.

    Algunos los mismos enemigos de Murat, en-tre ellos- les dirn que me veo muy mal defendien-do a Murat. Primero hay que recordarles que Murat no necesita nunca lo ha necesitado- quien lo de-fienda mediticamente, y en segundo lugar confie-so que me sentira peor de lo que ellos me ven, fal-tando a mi deber moral de escribir lo que pienso y de escribirlo sin miedo y sin reservas.

    Hay espritus torcidos que, en circunstancias como estas, escarban como el avestruz y asoman la cabeza solo cuando estn seguros que la tempestad pas. Aprendan de su amigo a volar en la tempes-tad, saquen la cabeza del hoyo y mustrenle solida-ridad, al menos.

    @MoisesMolina

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.12

    Unidad, fue la consigna unnime que enmarc la ceremonia solemne de toma de protesta del nuevo Comit Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Es-tado e Instituciones Descentralizadas de Carcter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).

    Reunidos en el teatro lvaro Carrillo, estu-vieron representantes de sindicatos de los Esta-dos de Baja California, Quintana Roo, Nayarit, Estado de Mxico, Hidalgo y Chiapas, junto a re-presentantes de los medios de comunicacin, de-legados y exsecretarios sindicales. Ah, ante la ba-se trabajadora, el nuevo comit ejecutivo dio inicio formal al periodo de sus funciones que abarcarn hasta el ao 2018.

    Hoy emerge de la unin de la base trabaja-dora, ste comit legal y legtimamente constitui-do, dijo en su primer discurso oficial el secreta-rio general, Felipe Noel Cruz Pinacho.

    El dirigente hizo un reconocimiento a quienes intervinieron en el pasado proceso electoral, a las comisiones Electoral, de Honor y Justicia y de Vi-gilancia, a los representantes de los grupos con-tendientes y a la base trabajadora que de mane-ra responsable y sin condicionamiento acudieron a ejercer su voto.

    Hoy todos somos un sindicato, hoy los de-rechos de todos y todas estn garantizados. Este Comit Ejecutivo tiene la fuerza de la base traba-jadora. Por eso, defenderemos siempre ante todos y ante todo, los sagrados derechos de los trabaja-dores. Un sindicato democrtico acepta todas las lneas de pensamiento y reconoce todas las expre-siones polticas, sean blancas, sean rojas, verdes o arenas. Pero, ante todo, respeta la voluntad de las mayoras, sostuvo Cruz Pinacho.

    A quienes fueron sus adversarios en la con-tienda interna les ofreci dilogo e integrarse a las actividades que realizar el nuevo comit, privile-giando el respeto a sus derechos laborales, porque ms all de la contienda poltica electoral, estn los sagrados derechos de los trabajadores.

    RINDE PROTESTA EL NUEVO COMIT EJECUTIVO DEL STPEIDCEO

    Apertura y dilogoofrece Cruz PinachoEl recin electo dirigente del sindicato llama a sus adversarios en la contienda electoral a integrarse al trabajo en equipo; plantea fortalecer un sindicato democrtico en el que tengan cabida las diversas corrientes y formas de pensamiento

    Nunca ms un sindicato que sirva a intere-ses polticos, siempre un sindicato que sirva a los intereses de las bases y atienda a las necesidades de los trabajadores. El momento es ahora!, de un sindicato de los trabajadores y para los trabaja-dores, puntualiz.

    El comit ejecutivo saliente, tom lugar en el presdium. El exsecretario general, Rafael Rosas Herrera, inform a los presentes los resultados de su gestin. No hay fecha que no se cumpla, ni pla-zo que no llegue. Aqu estamos, as como empe-zamos hace tres aos, dijo el ahora ex dirigente.

    Luego desglos los resultados de cada se-cretara e hizo un reconocimiento a cada uno de los titulares. El rubro sobresaliente fue sin du-da el del fondo financiero que, precis, se ha du-plicado respecto al que, en su momento, l reci-biera. Dicho fondo asciende, ahora, a poco ms de seis millones de pesos. Rosas Herrera ret a sus detractores a comprobar cualquier seala-miento en este sentido.

    Emotivo recibimiento dieron al nuevo comit electo. Cada uno de los secretarios fue presentado y recibido al presdium por sus homlogos, ce-dindoles su lugar. Uno por uno: el secretario ge-neral, Felipe Noel Cruz Pinacho; Virginia Jimnez Carreo, secretaria de Actas y Acuerdos; Patricia Gabriela Morales Santiago, secretaria de Finan-zas; Claudio Salomn Jimnez Reyes, secretario de Escalafn; Alejandrina Gloria Martnez Rodr-guez, secretaria de Organizacin y Propaganda; Avelino lvarez Mndez, secretario de Trabajo y Conflictos; Jess Carmelo Ruiz Martnez, secre-tario de Previsin Social; Teresa de Jess Ruiz Vsquez, secretaria del Interior, y el secretario de Asuntos Culturales y Deportivos, Moiss Edmun-do Feria Vsquez.

    Cada uno de los miembros del nuevo comi-t tom su lugar luego de ser llamados al fren-

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 13

    Al entregar la secretara general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carcter Estatal de Oaxaca, Juan Rafael Rosas Herrera afirm que se va con la frente en alto y con las manos limpias.

    Al rendir un ltimo informe de su gestin al frente del organismo sindi-cal, Rosas Herrera ret a quin o quines aseguran que desvi recursos de la gremial para su beneficio personal, para que se lo demuestren.

    No hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no llegue. Aqu estamos, as como empezamos hace tres aos, dijo el ahora ex dirigente al entregar la estafeta a Felipe Noel Cruz Pinacho.

    Rosas, enumer los resultados de cada secretara e hizo un reconocimien-to a cada uno de su titulares, quienes lo acompaaron durante su gestin. Destac que el fondo financiero se duplic y ahora deja en las arcas sindica-les ms de seis millones de pesos.

    De manera particular refiri que durante su gestin apoy, en un hecho histrico, a ms de 100 trabajadores del Gobierno del Estado que sufren al-guna discapacidad.

    De igual manera, fueron beneficiados ms de 5 mil trabajadores con re-categorizaciones escalafonarias, para mejorar de manera significativa el in-greso salarial de cada uno de ellos.

    En los tres aos de gestin fueron beneficiados un total de 5 mil 542 tra-bajadores sindicalizados, concluy.

    Me voy con la frente en alto: Rosas HerreraEl ex dirigente sindical asegura que se va con las manos limpias; destaca en un hecho histrico la entrega de ms de 100 bases a discapacitados

    te por el representante del Sindicato al Servi-cio de los Poderes del Estado de Quintana Roo, quien les dict con fundamentos estatutarios del STPEIDCEO, protestar cuidar, respetar y se-guir el estatuto que rige a este magno sindica-to, para el bienestar de la base trabajadora a la cual representan.

    Con la mano al frente, el S protesto fue se-guido de aplausos y el grito de Unidad.

    El evento finaliz con la participacin de re-presentantes sindicales de Chiapas y del Estado de Mxico, luego un mariachi irrumpi el teatro. Al clausurar el evento, los asistentes acudieron a la explanada del recinto para degustar antojos re-gionales en medio de luces pirotcnicas.

  • Oaxaca, Oax.- Aunque el propio director tcnico Ricardo Rayas Snchez reconoci que el equipo no ha alcanzado su nivel mximo de rendimiento en el terreno de juego, Alebrijes ha mostrando los argumentos tcticos y humanos para aspirar a calificar tanto en el Clausura 2015 como en Copa Mx 2015 de balompi profesional, sobre todo en esta ltima contienda en la que lidera el grupo seis luego de la histrica victoria del pasado cuatro de febrero en el

    Alebrijes est en la pelea tanto en Liga

    como en Copa Mx 2015El conjunto oaxaqueo mantiene aspiraciones reales de volver a calificar a liguilla en los dos

    torneos en los que toma parte

    Coloso de Ixcotel sobre los famosos Pumas de la UNAM por marcador de 3-2.Ante Pumas mis jugadores protagonizaron un partido fuerte, muy disputado pero la diferencia fue la entrega y sed de triunfo; estoy convencido de que estamos en la

    A partir de esta edicin de Panorama Poltico

    Juegos de Alebrijes en el Clausura 2015 Fecha 1:

    Irapuato 3-1 Alebrijes 09 -01 del 2015 En IrapuatoFecha 2:

    Alebrijes 2-0 Mrida FC 17-01 del 2015 Oaxaca Fecha 3:

    CF Atlante 2-0 Alebrijes 23 -01del 2015 CancnFecha 4:

    Alebrijes 1-0 A.San Luis 31-01 del 2015 OaxacaFecha 5:

    Celaya FC 1-1 Alebrijes 07-02 del 2015 CelayaFecha 6:

    Alebrijes 1-3 Zacatecas 14 -02 del 2015 OaxacaFecha 7:

    Zacatepec vs Alebrijes 21-02 del 2015 ZacatepecFecha 8:

    Alebrijes vs UAT 28-02 del 2015 OaxacaFecha 9

    Necaxa vs Alebrijes 07-03 del 2015 AgcsFecha 10

    Alebrijes vs. Lobos 14-03 del 2015 OaxacaFecha 11

    Dorados vs Alebrijes 21-03 del 2015 SinaloaFecha 12

    Alebrijes vs Altamira 28-03 del 2015 OaxacaFecha 13

    Tepic vs Alebrijes 10-04 del 2015 Tepic

    Tabla de posiciones Grupo 6 Copa Mx 2015Equipo JJ JG JE JP DG PTS Oaxaca 3 2 0 1 1 7Pumas 3 1 1 1 0 5 Zacatepec 3 1 1 1 1 4Chiapas FC 3 1 0 2 -2 3

    Flix DIAZ

    El conjunto oaxaqueo realiz una primera vuelta buena en el Torneo 2014-2015 de dicho circuito pero no del todo satisfecha para los altos mandos, por ello decidieron contratar a cuatro elementos ms de refuerzo y totalizar 12 forneos dentro del plantel.

    Tigres Dorados inici la segunda vuelta desde finales de enero con tres victorias consecutivos que lo regres de lleno a la pelea por el liderato del grupo seis ahora con 36 puntos, a uno del lder Selva Caera que suma 35 unidades.

    Oaxaca, Oax.-Tigres Dorados se tom la fotografa oficial como parte del relanzamiento de una fisonoma que busca que este club se posesione en el gusto de la aficin oaxaquea en el objetivo de superar todo lo realizado desde su incursin en la 3 Divisin de futbol profesional hace casi un lustro.

    El plantel compuesto por 27 jugadores, 15 de ellos originarios de esta entidad y el resto seleccionados de clubes del interior de la Repblica Mexicana, pos para la imagen oficial el pasado 11 de febrero en la explanada del mundialmente conocido templo de Santo Domingo de Guzmn en esta capital, acompaados del cuerpo tcnico encabezado por Juan Agustn Bandiera y la directiva presidida por el empresario local Jos Antonio Prez Ramos.

    Relanzan a equipo oaxaqueo de 3 Divisin de futbol

    4 Nuevos refuerzos en el inicio del 201512 Total de refuerzos del interior del pas15 Jugadores originarios del estado de Oaxaca

    Copa Mx 2015 Martes 20 de enero 2015 /Juego de Ida llave 1Jaguares 1-3 Alebrijes 3

    Mircoles 28 de enero 2015 / Juego de Vuelta Lllave 1Alebrijes 0-2 Jaguares

    Mircoles 4 de febrero 2015 / Juego de Ida Llave 2Alebrijes 3-2 Pumas UNAM

    Mircoles 18 de febrero 2015 / Juego de Vuelta Llave 2Pumas vs Alebrijes

    Martes 24 de febrero 2015 / Juego de Ida Llave 3Zacatepec vs Alebrijes

    Mircoles 4 de marzo 2015 / Juego de Vuelta Llave 3Alebrijes vs Zacatepec

    Diego Caldern, sin duda, el jugador con mejor rendimiento en

    Alebrijes.

    Guerreros enfrentar cinco veces al hermano mayor en

    Pretemporada

    Oaxaca, Oax.- Guerreros confirm que el llamado hermano mayor, Diablos Rojos del Mxico, ser el adversario deportivo en cinco juegos de preparacin rumbo al inicio del Torneo 2015 de la Liga Mexicana de Beisbol Profesional en abril prximo.

    Vicente Prez Avell, presidente de la organizacin Blica, indic que el campo de entrenamiento, en donde deber estar el 90 por ciento de peloteros, principalmente la base mexicana, comenzar el tres de marzo a las nueve horas en la Academia Alfredo Harp Hel de San Bartolo Coyotepec, y 10 das despus, es decir el 13 de marzo, est previsto el primer encuentro de preparacin ante el conjunto Escarlata en el estadio Panamericano de Jalisco.

    En la conocida trinchera de la Tropa Zapoteca, el estadio Eduardo Vasconcelos, estn programados dos enfrentamientos ms de exhibicin ante los Pingos los das 26 y 27 de marzo.

    La pretemporada del conjunto oaxaqueo abarca otro par de juegos frente a Diablos Rojos para los das 30 y 31 de marzo en el estadio Fray Nano, nueva casa de la tambin conocida Tropa Roja.

    La Pre Temporada de Guerreros 2015 finalizar el viernes tres de abril en el parque Vasconcelos en donde tendr prctica para luego viajar a Puebla para cumplir el duelo inaugural el cuatro de ese mismo mes ante los Pericos en el estadio Hermanos Serdan.

    Flix DIAZ5 Encuentro de Pretemporada ante Diablos Rojos

    26 y 27 de marzo.2 juegos ante Diablos en el Vasconcelos

    ruta correcta para aspirar a cosas importantes en ambos torneos, declar Rayas Snchez.

    Alebrijes y Oaxaca sonaron a nivel nacional por ese gran triunfo el mircoles cuatro de febrero sobre los universitarios en Copa Mx, sin embargo, tres das despus, en cotejo de la quinta jornada del Clausura 2015, se salv de la derrota frente al colista Celaya y gracias a un oportuno gol de Diego Caldern empat 1-1.

    En Celaya dejamos de hacer muchas cosas desde el primer tiempo, afortunadamente en el segundo corregimos y logramos un empate importante, el primer punto de visitante que nos vino bien en lo anmico, destac el timonel.

    Tabla del Clausura 2015Equipo JJ JG JE JP DG PTS Dorados 6 4 0 2 6 12Atlante 6 4 0 2 5 12Lobos BUAP 6 3 2 1 5 11Necaxa 6 3 2 1 2 11Coras T 6 3 2 1 2 11Mrida 6 3 1 2 1 10 A.San Luis 6 3 0 3 0 9M.Zacatecas 6 2 2 2 0 8 Irapuato 6 2 1 3 -1 7Correcami 6 2 1 3 -2 7Alebrijes 6 2 1 3 -3 7Zacatepec 6 1 3 2 0 6Altamira 6 2 0 4 -5 6Celaya 6 0 1 5 -10 1

    Lamentablemente la escuadra oaxaquea vivi un altibajo el 14 de febrero en la sexta jornada del Clausura 2015 debido a que perdi la condicin de imbatible en casa ante Mineros de Zacatecas en un partido para el olvido dado que cometi garrafales pifias defensivas que le cost morder el polvo por 3 tantos a 1.

    En Copa Mx, Alebrijes devolvi la visita en la vuelta de la llave 2 a Pumas UNAM en el estadio Olmpico el pasado 18 de febrero; hasta antes de ese juego era lder del sector seis con siete unidades, mientras que Pumas apareca como sublder con solo cinco puntos.

    PanoramadePortivo 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.14

  • Oaxaca, Oax.- Aunque el propio director tcnico Ricardo Rayas Snchez reconoci que el equipo no ha alcanzado su nivel mximo de rendimiento en el terreno de juego, Alebrijes ha mostrando los argumentos tcticos y humanos para aspirar a calificar tanto en el Clausura 2015 como en Copa Mx 2015 de balompi profesional, sobre todo en esta ltima contienda en la que lidera el grupo seis luego de la histrica victoria del pasado cuatro de febrero en el

    Alebrijes est en la pelea tanto en Liga

    como en Copa Mx 2015El conjunto oaxaqueo mantiene aspiraciones reales de volver a calificar a liguilla en los dos

    torneos en los que toma parte

    Coloso de Ixcotel sobre los famosos Pumas de la UNAM por marcador de 3-2.Ante Pumas mis jugadores protagonizaron un partido fuerte, muy disputado pero la diferencia fue la entrega y sed de triunfo; estoy convencido de que estamos en la

    A partir de esta edicin de Panorama Poltico

    Juegos de Alebrijes en el Clausura 2015 Fecha 1:

    Irapuato 3-1 Alebrijes 09 -01 del 2015 En IrapuatoFecha 2:

    Alebrijes 2-0 Mrida FC 17-01 del 2015 Oaxaca Fecha 3:

    CF Atlante 2-0 Alebrijes 23 -01del 2015 CancnFecha 4:

    Alebrijes 1-0 A.San Luis 31-01 del 2015 OaxacaFecha 5:

    Celaya FC 1-1 Alebrijes 07-02 del 2015 CelayaFecha 6:

    Alebrijes 1-3 Zacatecas 14 -02 del 2015 OaxacaFecha 7:

    Zacatepec vs Alebrijes 21-02 del 2015 ZacatepecFecha 8:

    Alebrijes vs UAT 28-02 del 2015 OaxacaFecha 9

    Necaxa vs Alebrijes 07-03 del 2015 AgcsFecha 10

    Alebrijes vs. Lobos 14-03 del 2015 OaxacaFecha 11

    Dorados vs Alebrijes 21-03 del 2015 SinaloaFecha 12

    Alebrijes vs Altamira 28-03 del 2015 OaxacaFecha 13

    Tepic vs Alebrijes 10-04 del 2015 Tepic

    Tabla de posiciones Grupo 6 Copa Mx 2015Equipo JJ JG JE JP DG PTS Oaxaca 3 2 0 1 1 7Pumas 3 1 1 1 0 5 Zacatepec 3 1 1 1 1 4Chiapas FC 3 1 0 2 -2 3

    Flix DIAZ

    El conjunto oaxaqueo realiz una primera vuelta buena en el Torneo 2014-2015 de dicho circuito pero no del todo satisfecha para los altos mandos, por ello decidieron contratar a cuatro elementos ms de refuerzo y totalizar 12 forneos dentro del plantel.

    Tigres Dorados inici la segunda vuelta desde finales de enero con tres victorias consecutivos que lo regres de lleno a la pelea por el liderato del grupo seis ahora con 36 puntos, a uno del lder Selva Caera que suma 35 unidades.

    Oaxaca, Oax.-Tigres Dorados se tom la fotografa oficial como parte del relanzamiento de una fisonoma que busca que este club se posesione en el gusto de la aficin oaxaquea en el objetivo de superar todo lo realizado desde su incursin en la 3 Divisin de futbol profesional hace casi un lustro.

    El plantel compuesto por 27 jugadores, 15 de ellos originarios de esta entidad y el resto seleccionados de clubes del interior de la Repblica Mexicana, pos para la imagen oficial el pasado 11 de febrero en la explanada del mundialmente conocido templo de Santo Domingo de Guzmn en esta capital, acompaados del cuerpo tcnico encabezado por Juan Agustn Bandiera y la directiva presidida por el empresario local Jos Antonio Prez Ramos.

    Relanzan a equipo oaxaqueo de 3 Divisin de futbol

    4 Nuevos refuerzos en el inicio del 201512 Total de refuerzos del interior del pas15 Jugadores originarios del estado de Oaxaca

    Copa Mx 2015 Martes 20 de enero 2015 /Juego de Ida llave 1Jaguares 1-3 Alebrijes 3

    Mircoles 28 de enero 2015 / Juego de Vuelta Lllave 1Alebrijes 0-2 Jaguares

    Mircoles 4 de febrero 2015 / Juego de Ida Llave 2Alebrijes 3-2 Pumas UNAM

    Mircoles 18 de febrero 2015 / Juego de Vuelta Llave 2Pumas vs Alebrijes

    Martes 24 de febrero 2015 / Juego de Ida Llave 3Zacatepec vs Alebrijes

    Mircoles 4 de marzo 2015 / Juego de Vuelta Llave 3Alebrijes vs Zacatepec

    Diego Caldern, sin duda, el jugador con mejor rendimiento en

    Alebrijes.

    Guerreros enfrentar cinco veces al hermano mayor en

    Pretemporada

    Oaxaca, Oax.- Guerreros confirm que el llamado hermano mayor, Diablos Rojos del Mxico, ser el adversario deportivo en cinco juegos de preparacin rumbo al inicio del Torneo 2015 de la Liga Mexicana de Beisbol Profesional en abril prximo.

    Vicente Prez Avell, presidente de la organizacin Blica, indic que el campo de entrenamiento, en donde deber estar el 90 por ciento de peloteros, principalmente la base mexicana, comenzar el tres de marzo a las nueve horas en la Academia Alfredo Harp Hel de San Bartolo Coyotepec, y 10 das despus, es decir el 13 de marzo, est previsto el primer encuentro de preparacin ante el conjunto Escarlata en el estadio Panamericano de Jalisco.

    En la conocida trinchera de la Tropa Zapoteca, el estadio Eduardo Vasconcelos, estn programados dos enfrentamientos ms de exhibicin ante los Pingos los das 26 y 27 de marzo.

    La pretemporada del conjunto oaxaqueo abarca otro par de juegos frente a Diablos Rojos para los das 30 y 31 de marzo en el estadio Fray Nano, nueva casa de la tambin conocida Tropa Roja.

    La Pre Temporada de Guerreros 2015 finalizar el viernes tres de abril en el parque Vasconcelos en donde tendr prctica para luego viajar a Puebla para cumplir el duelo inaugural el cuatro de ese mismo mes ante los Pericos en el estadio Hermanos Serdan.

    Flix DIAZ5 Encuentro de Pretemporada ante Diablos Rojos

    26 y 27 de marzo.2 juegos ante Diablos en el Vasconcelos

    ruta correcta para aspirar a cosas importantes en ambos torneos, declar Rayas Snchez.

    Alebrijes y Oaxaca sonaron a nivel nacional por ese gran triunfo el mircoles cuatro de febrero sobre los universitarios en Copa Mx, sin embargo, tres das despus, en cotejo de la quinta jornada del Clausura 2015, se salv de la derrota frente al colista Celaya y gracias a un oportuno gol de Diego Caldern empat 1-1.

    En Celaya dejamos de hacer muchas cosas desde el primer tiempo, afortunadamente en el segundo corregimos y logramos un empate importante, el primer punto de visitante que nos vino bien en lo anmico, destac el timonel.

    Tabla del Clausura 2015Equipo JJ JG JE JP DG PTS Dorados 6 4 0 2 6 12Atlante 6 4 0 2 5 12Lobos BUAP 6 3 2 1 5 11Necaxa 6 3 2 1 2 11Coras T 6 3 2 1 2 11Mrida 6 3 1 2 1 10 A.San Luis 6 3 0 3 0 9M.Zacatecas 6 2 2 2 0 8 Irapuato 6 2 1 3 -1 7Correcami 6 2 1 3 -2 7Alebrijes 6 2 1 3 -3 7Zacatepec 6 1 3 2 0 6Altamira 6 2 0 4 -5 6Celaya 6 0 1 5 -10 1

    Lamentablemente la escuadra oaxaquea vivi un altibajo el 14 de febrero en la sexta jornada del Clausura 2015 debido a que perdi la condicin de imbatible en casa ante Mineros de Zacatecas en un partido para el olvido dado que cometi garrafales pifias defensivas que le cost morder el polvo por 3 tantos a 1.

    En Copa Mx, Alebrijes devolvi la visita en la vuelta de la llave 2 a Pumas UNAM en el estadio Olmpico el pasado 18 de febrero; hasta antes de ese juego era lder del sector seis con siete unidades, mientras que Pumas apareca como sublder con solo cinco puntos.

    PanoramadePortivo15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 15

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.16

    Considerado el tercer municipio ms im-portante del estado de Oaxaca, Santa Cruz Xoxocotln hoy en da se encuentra sumi-do en el escndalo por presuntos actos de corrup-cin de sus representantes institucionales, lo que muestra al actual Gobierno municipal priista co-mo un desastre poltico que avergenza a miles de habitantes.

    Empresario constructor y conductor de un programa radiofnico especializado en espect-culos, Hctor Santiago Aragn hizo ganar al PRI para encabezar el gobierno de este municipio co-nurbado, y ahora el edil extraoficialmente es pos-tulado por Jorge Castillo para contender por la Diputacin federal en el Distrito 8, por el PRD.

    El 11 de febrero, el Jefe de Recursos Humanos del municipio de Santa Cruz Xoxocotln, Eleute-rio Morales notific a regidores, secretarios, subse-cretarios, contralor, coordinadores, directores, sub directores y a jefes de departamento, que a partir de esa fecha, Hebert Jos Reyes Arroniz deja de ejercer las funciones de Tesorero Municipal, acu-

    Xoxocotln, sumido en el desastre poltico

    Dan de baja al Tesorero Municipal por presuntos actos de corrupcin; el edil priista, Hctor Santiago podra dejar el cargo para ir por una diputacin federal bajo las siglas del PRD, y el director de la Polica Municipal se resiste a dejar su oficio de striper

    agenc i a JM

    Los mototaxistas mandan en Santa Cruz Xoxocotln.

    El director de la Polica Municipal, Alberto Bartolano se niega a dejar su anterior trabajo de striper.

    El edil, Hctor Santiago Aragn y su esposa Cristina Ti-burcio Espejel hacen de las suyas en el Ayuntamiento

    sado recientemente por la sndico Diana Luz Vs-quez Ruiz de proteger a propietarios de los giros negros, por lo que renunci al cargo.

    Al ex tesorero de Xoxocotln se le atribu-

    ye la presunta propiedad de una avioneta que utiliza para constantes viajes al interior de la entidad. Hebert Reyes fungi como secretario municipal en la administracin que encabez el entonces priista Argeo Aquino Santiago. En ese entonces tambin fue renunciado a su cargo al ser sorprendido haciendo proselitismo a favor del candidato a diputado federal del PRI, Ma-nuel De Esesarte Pesqueira, actual delegado de Banobras en Oaxaca.

    Para cerrar el captulo del escndalo, se di-fundieron imgenes del actual director de la Poli-ca Municipal de Xoxocotln, Alberto Bartolano, que no ha dejado su anterior oficio de striper y se acompaa de otra funcionaria municipal, Alexa Armbula (la Caperusa) que se desempea como directora del Instituto de la Mujer.

    Atrs quedaron los escndalos polticos de presunta corrupcin de autoridades municipales, principalmente del Partido de la Revolucin De-mocrtica, y ahora Xoxocotln es, literalmente, un paciente que requiere de atencin urgente. Quizs transfusiones o trasplantes polticos.El edil, Hctor Santiago Aragn y su esposa Cristina Tiburcio Espejel hacen de las suyas en el Ayuntamiento

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 17

    Ante el paro de labores que efectuaron elementos de la Polica Estatal, efecti-vos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) asumieron durante ms de dos semanas la tarea de salvaguardar la seguridad de la ciudadana. Los investigadores detuvieron a cinco uniformados por desacato a la funcin policial, inform la Procura-dura General de Justicia del Estado.

    En respuesta a la accin efectuada el martes 10 de febrero, la Polica Estatal retuvo a los agen-tes investigadores Miguel ngel Ortiz Carrasco, scar Casiano Santos, Gerardo Luna Lpez, y Mi-guel ngel Jarqun Jimnez, por lo que se inici una averiguacin previa por el delito de privacin ilegal de la libertad, abuso de autoridad, porta-cin y uso de arma de fuego, daos, y los que se configuren.

    El gobierno de Gabino Cu determin que la Procuradura de Oaxaca asumiera temporalmen-te las tareas de seguridad pblica toda vez que no existe causa justificada para la manifestacin y, sin

    AEI supli ante paroa la Polica Estatal

    Tras un jaloneo y detencin tanto de agentes

    investigadores como de uniformados, los elementos

    de la Procuradura General de Justicia del Estado asumieron

    de manera temporal las tareas de vigilancia

    El gobernador Gabino Cu Monteagu-do design como encargado de la Se-cretara de Seguridad Pblica del estado a Vctor Amado Alonso Altamirano, quien se vena desem-peando como comisionado de la Polica Estatal.

    Lo anterior, luego de que el mandatario es-tatal aceptara la renuncia de Alberto Esteva Sa-linas al cargo de secretario de Seguridad Pblica, que vena desempeando desde el 31 de diciem-bre de 2013.

    Vctor Alonso, nuevo encargado de la SSPTras la renuncia de Alberto Esteva Salinas, el mandatario designa a

    quien se vena desempeando como comisionado de la Polica Estatal y

    anuncia una reestructuracin a fondo de la dependencia

    proximidad ciudadana, adems de lograr un sig-nificativo avance en materia de Mando nico Po-licial y fortalecimiento del Control de Confianza a nivel de mandos y personal de tropa.

    El gobernador anunci que iniciar un pro-ceso de reestructuracin de la SSP, con el prop-sito de cumplir a cabalidad las metas, objetivos y estrategias que prev el Sistema Nacional de Se-guridad Pblica.

    Entre las acciones que se emprendern desta-can el fortalecimiento del Centro Estatal de Eva-luacin y Control de Confianza (C3), no slo en la Polica Estatal, sino en el mbito de las policas municipales -como lo establece la normatividad de la materia-, as como el fortalecimiento de los procesos de innovacin tecnolgica orientados a la seguridad pblica, adems de la consolidacin del equipamiento tctico, servicios de inteligen-cia y mejoramiento de la infraestructura policial.

    Vctor Amado Alonso tiene en sus manos la poltica de seguridad pblica en el estado.

    Cu Monteagudo reconoci y agradeci el des-empeo de los servicios prestados por Alberto Es-teva Salinas, quien, destac, a lo largo de su des-empeo como titular de la SSP, contribuy a la modernizacin de la dependencia a su cargo, al tiempo de consolidar un nuevo modelo policial de

    embargo, se incurri en incumplimiento de obli-gaciones laborales. Tampoco hubo omisiones gu-bernamentales que fundamenten paros o movili-zaciones que pongan en riesgo la paz pblica y la salvaguarda de la sociedad.

    El gobierno estatal afirm que los policas es-tatales que efectuaron el paro de labores, actua-ron fuera de la ley e incurrieron en el desacato y

    la desobediencia.De acuerdo con un comunicado del gobierno

    estatal, a los uniformados rebeldes podran ha-ber incurrido en delitos de rebelin, conspiracin, sedicin, asonada o motn, abandono de funcio-nes, coalicin de funcionarios y abuso de autori-dad que se encuentran previstos en el Cdigo Pe-nal del Estado.

    Policas estatales se salieron con la suya.

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.18

    Santa Mara Huatulco.- El Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM), es la ins-titucin poltica que tiene la imagen menos ma-la a los ojos de la ciudadana, respecto al resto de los partidos, sostuvo su dirigente estatal, Moiss Molina Reyes.

    Reconoci que si bien el PVEM no haba da-do los frutos debidos, tampoco haba existido pa-ra mal, por ello se puede considerar ahora como la mejor opcin poltica para lograr el mayor n-mero de espacios de eleccin popular en la prxi-ma contienda electoral.

    El Verde es un partido con rumbo, que crece y fortalece su estructura, pero sobre todo que abre sus puertas a jvenes y mujeres, dijo el secretario general, durante la toma de protesta del Comit Municipal de Fuerza Juvenil Verde en este muni-cipio de la Costa oaxaquea.

    Desde que llegamos al Verde nos trazamos la misin de hacer posib le lo deseable, de mandar obedeciendo a las necesidades ms sentidas de la gente, para hacer la diferencia con el resto de los partidos, de ah que el PVEM ha dejado de ser un membrete para convertirse en una realidad que ya se comienza a vivir en toda la entidad, a travs de la estructura que cada da toma ms forma y fuerza de la mano de cientos de jvenes y mujeres, expres.

    Molina Reyes asegur que se cuenta con un partido abierto, que da la cara, que unifica, que ex-tiende la mano, que tiene rumbo, propuesta y me-tas bien definidas, con una estructura y militancia

    YA NO ES UN MEMBRETE, ES UNA REALIDAD: MOISS MOLINA

    EL PVEM es el partido delos jvenes y las mujeresEs la mejor opcin porque es el partido con la imagen menos mala, tiene rumbo, propuesta y metas bien definidas, sostiene su dirigente estatal

    Nosotros s caminamos, s vamos a donde estn las necesidades, no nos

    quedamos sentados en un escritorio esperando a que

    llegue la genteMoiss Molina reyes

    secretario general del pVem en oaxaca

    El Verde es el partido del cambio, afirm Moiss Molina.

    Rindi protesta el Comit Fuerza Juvenil Verde de Huatulco.

    creciente, que se desarrolla no slo desde la capital, sino desde las diversas comunidades de Oaxaca, porque nosotros s caminamos, s vamos a donde estn las necesidades, no nos quedamos sentados en un escritorio esperando a que llegue la gente.

    Por todo esto, agreg, tenemos la posibilidad de construir un partido del que la gente se sienta satisfecha y orgullosa de portar una camiseta con el emblema del Verde.

    Dijo que a Oaxaca le hace falta ms que el cambio de un partido por otro, o de una coali-cin por otra, un cambio de actitud y de genera-cin, por ello

    Por ello, adelant, vamos a integrar a esa ge-neracin que siente repudio o que no le interesa la poltica, a esa generacin que representa ms del 40 por ciento del electorado y que el da de las elecciones se queda en casa porque simplemente no le interesa votar por nadie, porque solo escu-cha hablar de partidos polticos y se asquea, a esa poblacin que tiene entre 18 y 35 aos la vamos a

    animar a participar innovando y haciendo que el Verde parezca lo menos posible un partido polti-co, sino una institucin incluyente y participativa.

    Y se jact: Somos Verdes porque respetamos el medio ambiente, porque consideramos que ser joven no tiene que ver con la edad, sino con el es-tado de nimo, porque queremos que las cosas que se han dejado de hacer, por fin se hagan en cada uno de nuestros municipios y porque dare-mos cargos de privilegio a jvenes y mujeres que se les ha negado la oportunidad de participar en la verdadera transformacin y progreso del estado.

    En el acto estuvo presente Jorge Snchez, re-gidor de Ecologa de Santa Mara Huatulco; Da-niel Dalhaus, dirigente estatal de la Fuerza Juvenil Verde (FJV); Ernesto Ruiz, secretario de Procesos Electorales; Abdiel Hernndez, subsecretario de Operacin Poltica; as como los integrantes del Comit Municipal de la FJV, que encabeza Anto-nio Romero Martnez.

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 19

    Carnes Asadas Bolaos

    La diputada Rosala Palma Lpez, pre-sidenta de la Comisin de Asuntos Mi-gratorios de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, present ante el Pleno una ini-ciativa con proyecto de decreto por el que se refor-ma el prrafo 18 del artculo 12 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

    Dicha iniciativa tiene como objetivo fundamen-tal elevar los derechos de las y los jvenes al rango constitucional, para que las autoridades impulsen, fomenten, promuevan acciones y polticas reales pa-ra que los jvenes gocen de igualdad de derechos y oportunidades, as como de obligaciones.

    Asimismo, se propone diferenciar entre mino-ra de edad y juventud, en el entendido de que am-

    Proponen elevar a rango Constitucional derechos de jvenesLa diputada del PRI, Rosala Palma Lpez presenta la iniciativa

    de ley ante el pleno del Congreso local; atencin al sector juvenil debe ser prioritario, dice

    bos conceptos actan conjuntamente y que existe una zona de confluencia entre ambos, lo anterior no pretende crear una carga presupuestaria y ad-ministrativa, ya que existen instituciones pblicas encargadas de la materia, por lo cual slo se dar el rango de obligatoriedad constitucional.

    El prrafo 18 del artculo 12 a la letra dice: El Estado impulsar la organizacin de la juven-tud, su actitud deportiva y su formacin cultural.

    Sin embargo, en la propuesta de Reforma se plantea que quede de la siguiente forma: El Esta-do y los municipios garantizarn los derechos de las y los jvenes, y promovern su libre y respon-sable participacin en la vida social, cultural, de-portiva, econmica y poltica.

    La legisladora del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI), asegur que se debe disear una poltica pblica, clara para jvenes sin oportuni-dades para los llamados ninis, que ni estudian ni trabajan, debido a la falta de oportunidades.

    La legisladora del PRI preocupada por los derechos de los jvenes.

    La joven indgena Mixe Sandra Do-mnguez renunci al Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), tras haber sido humillada polticamente por el secretario de Or-ganizacin del Comit Ejecutivo Nacional (CEN), Jos Encarnacin Alfaro Ccerez, quien le pidi declinar su aspiracin de participar en el proceso de seleccin interna del PRI estatal.

    Y Sandra Domnguez decidi aceptar la invita-cin del Partido Nueva Alianza (Panal) para la can-didatura a la diputacin federal por el Distrito Elec-toral IV, con cabecera en Tlacolula de Matamoros.

    En ste proceso electoral me encontr con

    Sandra Domnguez

    fue vctima de discriminacin

    en el tricolor.

    Sandra Domnguez deja el PRI; se va como precandidata del Panal

    La indgena mixe fue obligada por el secretario de Organizacin del CEN del PRI a retirarse del

    proceso de seleccin interna

    que el Partido Revolucionario Institucional es pu-ra simulacin y hay una evidente discriminacin a mi condicin de indgena y mujer, seal en su carta de renuncia a la militancia priista.

    En la misiva expone: Mi naturaleza y forta-leza juvenil me han animado a no declinar en mi legtima aspiracin de luchar por enarbolar los ideales de mis conciudadanos. Por eso, doy una vuelta a la pgina, dejo a un Partido del Siglo Pasado para empezar UNA NUEVA ALIAN-ZA, que permita la expresin de mi gente y sus ideales de vida.

    Como mujer indgena buscar en sta Campa-

    a Electoral sumar voluntades, encontrar coinciden-cias y ganarme el respaldo de los hombres y mujeres que soamos por un mejor maana para nuestros hi-jos, por mejores oportunidades de vida para todos los que conformamos el IV Distrito Electoral con Cabe-cera en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.

    Y concluye: Abrazo desde ahora, los ideales y principios rectores del Partido Nueva Alianza y los invito con respeto a la suma de un gran movi-miento ciudadano. Porque los Ciudadanos somos ms. Por Nueva Alianza.

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.20

    El gobernador Gabino Cu Monteagu-do design a Joaqun Morales Noyo-la como nuevo titular de la Comisin Estatal de Vivienda (CEVI), en sustitucin de Salvador Ge-rardo Cerna Gil, quien estuvo en el cargo desde el 9 de septiembre de 2012.

    El mandatario instruy al nuevo titular de la CEVI, a realizar su trabajo con responsabilidad, profesionalismo y sensibilidad social, con el pro-psito de concluir importantes programas y pro-yectos constructivos que se desarrollan en diver-sas regiones del estado.

    En uso de las atribuciones conferidas en la Ley Orgnica Municipal, el pre-sidente municipal de Oaxaca de Jurez, Javier Vi-llacaa Jimnez design y tomo la protesta a Igna-cio Julin Santillana Surez Del Real como nuevo secretario de Servicios a la Comunidad.

    Este nombramiento permitir dar continuidad y reforzar las estrategias emprendidas por la ad-ministracin municipal para ofrecer una atencin oportuna y eficiente a la ciudadana oaxaquea.

    En breve ceremonia realizada en la oficina de la Presidencia Municipal, el edil capitalino exhort a Ig-nacio Santillana, quien se desempeara como subse-cretario de Servicios Pblicos, a encauzar su mayor esfuerzo en esta nueva responsabilidad y concretar los proyectos de desarrollo integral de la sociedad.

    Asimismo, el edil capitalino reconoci la la-bor realizada por Enrique Martell Rodrguez al

    Ignacio Santillana Surez, nuevo Secretario de Servicios a la Comunidad

    El presidente municipal, Javier Villacaa Jimnez exhorta al

    funcionario a encauzar su mayor esfuerzo en esta nueva responsabilidad

    El presidente municipal, Javier Villacaa tom la protesta a Ignacio Santillana.

    frente de esta dependencia y le dese el mayor de los xitos en sus proyectos personales y profesio-nales futuros.

    Durante el acto, Santillana Surez Del Real

    reiter su mayor disposicin de reforzar las ac-ciones encomendadas por el presidente munici-pal en beneficio de la sociedad oaxaquea y con ello mejorar a la calidad de vida de los capitalinos.

    Joaqun Moralesllega a la ComisinEstatal de Vivienda

    La designacin fue hecha por el gobernador Gabino Cu, quien demand al nuevo titular de la CEVI fortalecer la poltica de

    vivienda en el estado

    Joaqun Morales fue presentado ante directivos de la Secretara de las Infraestructuras.

    la suma y coordinacin de esfuerzos institu-cionales ser vital para avanzar y hacer efec-tivo el derecho constitucional a la vivienda de las y los oaxaqueos y se estimular el dina-mismo del sector de la construccin asociadas a las ramas productivas vinculadas a la edifi-cacin de viviendas.

    Dijo que desde el inicio de la presente admi-nistracin se ha impulsado una poltica de vi-vienda que busca corregir las graves distorsiones provocadas y acumuladas a lo largo de muchas dcadas de improvisacin, abandono y capitali-zacin poltica de las necesidades ms sentidas de los oaxaqueos.

    Entre los proyectos que se desarrollan en la entidad destac el programa de vivienda para los habitantes de las localidades de Santiago y Santa Cruz Mitlatongo, en la regin Mixteca, as como la conclusin de los procesos de reconstruccin habitacin en beneficio de las familias damnifica-das por desastres naturales registrados en 2012 y 2013, en la regin de la Costa.

    Tambin le pidi trabajar de manera co-ordinada con las representaciones federales del Infonavit, Fovissste, ISSFAM, y promoto-res privados del ramo, porque consider que

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 21

    Directivos y funcionarios del Institu-to Estatal de Educacin Pblica de Oaxaca, participaron en la primera Jornada de Ca-pacitacin a Servidores Pblicos del IEEPO Trans-formando la Educacin con Transparencia.

    El diplomado, organizado por la Comisin de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pbli-ca y Proteccin de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), tiene como propsito dar cumpli-miento a la Ley de Acceso a la Informacin Pblica.

    El consejero presidente de la Cotaipo, Esteban Lujn Jos y el director general del IEEPO, Moiss Robles Cruz inauguraron el taller, en el que parti-cipan 80 funcionarios del instituto.

    Los directivos del IEEPO fueron capacitados en los temas de: Transparencia y Acceso a la Infor-macin Pblica; Identificacin de la Informacin Pblica de Oficio; Criterios de Evaluacin para los Sujetos obligados; Clasificacin y Desclasificacin de la Informacin Reservada; Proteccin de Datos Personales y Administracin de Archivos.

    Capacita la Cotaipo a funcionarios del IEEPO

    Realiza la primera Jornada de Capacitacin a Servidores

    Pblicos; da cumplimiento a la Ley de Acceso a la Informacin Pblica

    El director general del IEEPO, Moiss Robles Cruz reafirm su compromiso y reconoci la im-portancia de fortalecer y promover la cultura de la transparencia, esto como una de las encomiendas del gobernador Gabino Cu Monteagudo.

    El consejero presidente de la Cotaipo, Esteban Lujn Jos entreg un reconocimiento a Moiss Robles Cruz por su desempeo y trabajo al fren-

    te del IEEPO; adems de su compromiso con la transparencia y el acceso a la informacin pblica.

    Agreg que la capacitacin de los directivos del IEEPO en los temas de transparencia, acceso a la informacin pblica y proteccin de datos per-sonales es el primer paso para dar cumplimiento con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental.

    El consejero presidente de la Cotaipo, Esteban Lujn Jos y el director general del IEEPo, Moiss Robles Cruz.

    En el marco de los trabajos de estancias de acadmicas a nivel nacional e inter-nacional, investigadores de la Facultad de Conta-dura y Administracin de la Universidad Aut-noma Benito Jurez de Oaxaca (FCA UABJO), obtuvieron el reconocimiento a la excelencia en investigacin en el Congreso Global de las Cien-cias Administrativas, Econmicas, Contables y Fi-nancieras, celebrado en Las Vegas Nevada, Esta-dos Unidos.

    El trabajo realizado por el director de la Facul-tad, Abel Morales Santiago, la maestra Rosama-ra Velsquez Snchez y el doctor Armando Prez Delgadillo en coautora con Elizabeth Robles, in-vestigadora de Puerto Rico, fue presentado a tra-vs de la ponencia denominada Indicadores de permanencia en las Empresas Tursticas Tradicio-nales de Puerto Rico.

    A decir de los investigadores, el trabajo refleja la investigacin de varios aos, misma que surge a partir de la estancia efectuada por el estudian-te Jess Gmez Velsquez, quien estuvo en Puer-to Rico en el programa de verano de Investigacin Cientfica 2014.

    La investigacin premiada aborda la perma-

    Investigadores de la UABJOobtienen premio a la excelenciaParticiparon en el Congreso Global de las Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y Financieras, celebrado en Estados Unidos

    nencia de las Empresas de Puerto Rico de los aos 70 a la fecha, en virtud de que cmo en todas las ciudades del mundo hay indicadores que hacen que las empresas tradicionales permanezcan a pe-sar de las condiciones. Esto es una muestra de uno de los indicadores de la universidad que permite la profesionalizacin para hacer trabajo colabora-tivo con otras universidades.

    En este sentido la maestra Rosamara Vels-quez, refiri que se ha trabajado mucho en este as-pecto, en Mxico se denomina investigacin bsi-ca para analizar los indicadores que hacen que las empresas tradicionales comunitarias perma-nezcan.

    A partir de ello, se traza una lnea de investi-gacin que ser un vnculo con la Universidad de Puerto Rico y otras universidades como las de la India, Portugal, Francia y Colombia, por mencio-nar algunas. Representan un orgullo para oaxaca y para la UABJo.

  • PanoramaPolticodeoaxaca 15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax.22

    El Teniente Manuel Guzmn preside el Comit Directivo Estatal de la Asocia-cin Nacional Revolucionaria Genera Leandro Valle del PRI, organizacin que agrupa a milita-res en activo y retirados del servicio.

    La toma de protesta se llev a cabo en el au-ditorio de la Confederacin Nacional Campesina (CNC). Como secretario general del organismo funge Jess Facio Melchor.

    Arturo Hctor Guzmn Ortiz, quien fue subprocurador de Justicia y presidente de la Jun-ta de Conciliacin y Arbitraje ser el secretario de Accin Electoral; Luis Felipe Gonzlez Grijalva, empresario del ramo automotriz ser el secreta-rio de Organizacin.

    Manuel Guzmn preside la Asociacin de Militares del PRI

    Este grupo constituye un elemento de fuerza electoral inagotable para el Partido Revolucionario Institucional

    El Teniente Manuel Guzmn reaparece en la escena po-ltica.

    Martin Pedro Gamez Hernndez, ex direc-tor de la Facultad de Odontologa de la UAB-JO y catedrtico de la misma ser el secretario de Accin Poltica; y Miriam Janet Gonzlez Flores, activista de los comerciantes del Cen-tro Histrico de Oaxaca ser la secretaria de Accin Femenil.

    La Asociacin Nacional Revolucionaria Gene-ral Leandro Valle, es filial al PRI desde el da 23 de diciembre de 1963 y conserva su domicilio ofi-cial desde esa fecha en el sptimo piso del edificio del Partido, ubicado en las calles de Insurgentes Norte N 59 esquina con Hroes Ferrocarrileros, colonia Buenavista, en la Delegacin Cuauhtmoc, de la ciudad de Mxico.

    Los militares siguen constituyendo un ele-mento de fuerza electoral inagotable, porque sus derechos polticos continan consagrados en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexi-canos, y en las leyes reglamentarias del Ejrcito. Esta fuerza viva se trat de retener y encauzar por varios presidentes de la tercera etapa de del Par-tido, como lo fueron los Generales Rodolfo Sn-chez Taboada, Gabriel Leyva Vzquez y Agustn Olachea Avils.

    El dirigente de la Confederacin Nacio-nal Campesina (CNC) en el estado, Li-no Velzquez Morales, lament la falta de atencin hacia el campo oaxaqueo por parte de los gobier-nos estatal y federal, y denunci que existe un im-portante atraso en la asignacin de recursos ha-cia este sector.

    El dirigente cenecista dijo que existen que-jas en contra del Proyecto Estratgico para la Se-guridad Alimentaria (PESA) -un programa de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (Sagarpa)- el cual as-

    Gobierno atenta vsel campo oaxaqueo

    La Federacin y el estado dejan al sector agropecuario sin recursos econmicos; retienen 240 millones de pesos

    El dirigente cenecista, Lino Velzquez Morales confi en que pronto lleguen los recursos al campo oaxaqueo.

    ciende a ms de 240 millones de pesos.Indic que de igual forma se necesita el res-

    paldo del gobierno de Oaxaca para que a travs de la Secretara de Desarrollo Agropecuario, Fo-restal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) y la Sagar-pa se tomen las medidas necesarias para que se otorguen los activos porque desde el ao pasado no se ha ejercido ni un solo peso.

    Acus que la Sedafpa nicamente ha en-tregado slo el 55 por ciento de los recursos de concurrencia que recibi de la Sagarpa pa-ra que a su vez los distribuyera a los producto-res oaxaqueos.

    Coment que se concluy un ao con muchas asignaturas pendientes, por ello consider que los titulares de las dependencias encargadas en mate-ria del campo deben sumar esfuerzos para poder fortalecer apoyos directos al campo.

    Nos falta mucho apoyo para la inversin, desde la compra de insumos y otras cosas que se requieren para impulsar el campo oaxaqueo, declar Lino Velzquez.

    En este sentido, dijo que confa que despus de lo anunciado por el presidente Enrique Pea Nie-to, en cuanto a la asignacin de recursos extraordi-narios a los estados del Sur, sin duda se ponga ma-yor atencin a las y los campesinos oaxaqueos.

  • PanoramaPolticodeoaxaca15 de febrero de 2015, Oaxaca de Jurez, Oax. 23

    Eres de los qu

    e no duerme

    en la

    noche, trabaj

    as, padeces d

    e

    insomnio o sim

    plemente te

    quieres

    desvelar con

    nosotros, lleg

    o el

    DesveladosDesvelados

    00:00 a 05:00 hrsde Lunes a sbado de

    00:00 a 05:00 hrsde Lunes a sbado de

    LUNESLUNESAlejandro Martnez, ErwinAriel Rodriguez, Renato Guzman y Diana Ramirez

    MARTESMARTESRaul Franco y Mitzi Ramos

    JUEVESJUEVESAlejandro Martnez, Diana Ramirez y Alejandro Hernandez

    MIRCOLESMIRCOLESJuan Jose Carreo, Rigoberto Lopez Alcantara

    VIERNESVIERNESJuan Jose Carreo, Renato Guzman y Erwin Ariel Rodriguez

    SBADOSBADORaul Franco y Mitzi Ramos

    por Radio Mexicana 94.9 FM. grupo Radiorama

    El diputado local Sergio Andrs Bello Guerra del Partido Accin Nacional (PAN), asegur que es necesario fortalecer las es-trategias para potenciar el turismo con un enfo-que participativo, teniendo como premisa la capa-cidad turstica y cultural que nuestro estado puede ofrecer al mundo.

    Durante la comparecencia del titular de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Econmico (STyDE), Jos Zorrilla de San Martn Diego, en el Congreso del Estado, el legislador panista cues-tio