Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental -...

6
Evento Académico Lunes 19 Día 1 Mañana (parte 1) hps://youtu.be/tE_uBOdy9oQ 8:00-9:00 Conferencia: Variabilidad climáca natural aplicada en el contexto de una región tropical 11:00-12:00 Pensando el Ambiente: Intervención musical y videos de reflexiones ambientales 9:00-11:00 Encuentro Estudianl de proyectos ambientales Invitados: Ing. Rigaud Sanabria Marín e Ing. César René Blanco Zúñiga, Docentes Escuela Ingeniería Ambiental hps://youtu.be/HDJqNPG5Lao Conferencia Inaugural: “Los colores y sabores de mi erra: Papas Navas y Biotecnología” Grupo de Invesgación BIOPLASMA - UPTC Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco Tarde (parte 2) 2:00-4:00 Acto de inauguración IV Semana del planeta Tierra Organizan: Estudiantes Ingeniería Ambiental, Madeleine Gómez, Eliana Ramos y Nicolás Ruíz / Ing. Dalia Soraya Useche Grupo GISABA-UPTC Carlos Andrés Durán, I.E. Jairo Albarracín Barrera, Sede Pueblo Viejo (Socotá -Boyacá) Ph.D. Mauricio Andrés Ruiz Ochoa, Universidad de San Gil Leidy Laitón González, I.E Divino Niño Cormal (Quípama-Boyacá) Limitaciones en el accionar de las estrategias de Educación Ambiental durante la Pandemia Dra. Diana Marcela Arias Moreno, MsC. José Esben Pacheco Díaz 4:15-6:00 Foro: Dirección de Parcipación y Cultura, CORPOBOYACÁ Yenly Milena Montañez, I.E Técnica de Monguí -Boyacá Acvidades durante la semana: Exposición Fotográfica: Paisajes y Biodiversidad: Mg. Manuel Galvis Rueda hp://www.uptc.edu.co/eventos/2021/cf/evcf_004/inf_general/ Nueve Aves Nuestras: en acuarela, Juanita Arango Los encantos del Llano: Yesid Javier Villamizar Vera y Zulma Yadira Fuentes Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el cuidado del planeta Del 19 al 23 de abril de 2021 Del 19 al 23 de abril de 2021 Cronograma de Actividades

Transcript of Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental -...

Page 1: Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco Tarde (parte 2) 2:00-4:00 Acto

Evento Académico

Lunes 19Día 1

Mañana (parte 1)

h�ps://youtu.be/tE_uBOdy9oQ 8:00-9:00 Conferencia: Variabilidad climá�ca natural aplicada en el contexto de una región

tropical

11:00-12:00 Pensando el Ambiente: Intervención musical y videos de reflexiones ambientales

9:00-11:00 Encuentro Estudian�l de proyectos ambientales

Invitados: Ing. Rigaud Sanabria Marín e Ing. César René Blanco Zúñiga, Docentes Escuela Ingeniería Ambiental

h�ps://youtu.be/HDJqNPG5Lao

Conferencia Inaugural: “Los colores y sabores de mi �erra: Papas Na�vas y Biotecnología”

Grupo de Inves�gación BIOPLASMA - UPTC

Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco

Tarde (parte 2)

2:00-4:00 Acto de inauguración IV Semana del planeta Tierra

Organizan: Estudiantes Ingeniería Ambiental, Madeleine Gómez, Eliana Ramos y Nicolás Ruíz / Ing. Dalia Soraya Useche

Grupo GISABA-UPTC

Carlos Andrés Durán, I.E. Jairo Albarracín Barrera, Sede Pueblo Viejo (Socotá -Boyacá)

Ph.D. Mauricio Andrés Ruiz Ochoa, Universidad de San Gil

Leidy Laitón González, I.E Divino Niño Cormal (Quípama-Boyacá)

Limitaciones en el accionar de las estrategias de Educación Ambiental durante la Pandemia

Dra. Diana Marcela Arias Moreno, MsC. José Es�ben Pacheco Díaz

4:15-6:00 Foro: Dirección de Par�cipación y Cultura, CORPOBOYACÁ

Yenly Milena Montañez, I.E Técnica de Monguí -Boyacá

Ac�vidades durante la semana:

Exposición Fotográfica: Paisajes y Biodiversidad: Mg. Manuel Galvis Rueda

h�p://www.uptc.edu.co/eventos/2021/cf/evcf_004/inf_general/

Nueve Aves Nuestras: en acuarela, Juanita Arango Los encantos del Llano: Yesid Javier Villamizar Vera y Zulma Yadira Fuentes

Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el cuidado del planeta

Del 19 al 23 de abril de 2021Del 19 al 23 de abril de 2021 Cronograma de Actividades

Page 2: Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco Tarde (parte 2) 2:00-4:00 Acto

Edwin Esquivel Segura

Tarde (parte 2)

2:00-4:00 Conferencias: Cátedra Libre de Estudios Regionales

Dra. Katherine Giselle Mora Pacheco

Dr. Vladimir Mejía Ayala

Grupo de inves�gación UDESA, Programa de Biología-UPTC

Marco regulatorio de la alidad del agua de consumo humano c

10:00-12:00 Conferencia: Promoción de los Sistemas agroforestales para el aumento de la cobertura forestal integrando estado, universidad y pequeños productores

8:00 -10:00 Conferencias: Agua y salud ambiental, enfoque desde la ecotoxicología

Leidy Paola Malaver Vanegas

Martes 20

h�ps://youtu.be/6NuphXf2z5E

Día 2

Adriana Janneth Espinosa Ramírez

Mañana (parte 1)

Grupo en Silvicultura Intensiva, Ins�tuto Tecnológico de Costa Rica

h�ps://youtu.be/y2o7B87YgnI

"Las costuras de Pangea". Perspec�vas globales y locales del "intercambio colombiano" y la "conquista biológica", siglos XVI a XIX

Maestría y Doctorado en Historia-UPTC

Del porqué del turismo en el en el Alto Amazonas. Una aproximación geográfica a su origen desde el caso del pueblo Sápara

David Felipe Díaz Peña Fundación INVOCU

6:00 Cineforo Pandemia: El sép�mo sello (1957) de Ingmar Bergman (Suecia, 96) Google Meet Mg. Martha Chaparro

Coordinador del Programa de Estudios de posgrado en geogra�a EPG convenio UPTC-IGAC

Cineclub Siber

Grupo de Inves�gación MICRAM

4:00-6:00 Conferencia: Control biológico del retamo espinoso: una experiencia en la zona rural de Usme

Del 19 al 23 de abril de 2021Del 19 al 23 de abril de 2021 Cronograma de Actividades

Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el cuidado del planeta

Evento Académico

Page 3: Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco Tarde (parte 2) 2:00-4:00 Acto

Mg. Martha Chaparro Cineclub Siber

h�ps://youtu.be/2xNBVP3zdBU

Organizan: Estudiantes Ingeniería Ambiental, Zharick Nítola, Juliana Moreno / Ing. Dalia Soraya Useche, Ing. Yurany Camacho Ardila

Día 3Miércoles 21

Mañana (parte 1)

8:00-09:00 Panel de graduados: Percepción de los ingenieros ambientales frente al manejo ambiental del territorio

Invitados: Egresados Escuela Ingeniería Ambiental, UPTC

Cineforo Pandemia: Perfect sense (2011) de David Mackenzie Alemania, 92 6:00 ( )

Docente Universidad Nacional de Colombia

"Cambio Climá�co y Ges�ón del Riesgo en el Caribe”

2:00-4:00 Conferencia: Los proyectos de inves�gación en literatura y agua del Grupo Senderos del Lenguaje

Tarde (parte 2)

10:00-12:00 Conversatorio: ¿Qué requieren las empresas de un Ingeniero Ambiental?

Gobernación, Corpoboyacá, Alcaldía, empresas del sector industrial

4:00-6:00 Conferencia: Cátedra Libre de Estudios Regionales

Estudiante del Doctorado en Geogra�a. Convenio UPTC-IGAC

José Inocencio Becerra Lagos, Wi�on Becerra Mayorga

Organizan: Estudiantes Ingeniería Ambiental, Danna Ortega, Laura Castro, Brenda Hernández / Ing. Dalia Soraya Useche e Ing. Pilar Triviño Restrepo

Grupo de Inves�gación Senderos del Lenguaje y Maestría en Literatura, UPTC

h�ps://youtu.be/JG_pBX_YyL0

Rubin Ariel Huffington Rodríguez

Google Meet

9:00-10:00 Concurso Ambiental: Eco Trivia 2.0 Organiza: Estudiantes Grupo GISABA, Zharick Nítola, Brenda Hernández, Oliver Sánchez,

Nicolás Ruiz, Lizeth Rodríguez y Laura Castro Ingeniería Ambiental, Grupo GISABA-UPTC

Del 19 al 23 de abril de 2021Del 19 al 23 de abril de 2021 Cronograma de Actividades

Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el cuidado del planeta

Evento Académico

Page 4: Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco Tarde (parte 2) 2:00-4:00 Acto

Jesenia Rodríguez Zapata, Universidad Externado de Colombia

4:00-6:00 Conferencias temá�cas: Museo Universitario de Ingeniería Geológica

Niño ambientalista ColombianoTarde (parte 2)

2:00 -4:00 Panel: Seminario Permanente de Formación de Profesores en Ciencias Naturales y Educación Ambiental - Grupo MICRAM

h�ps://youtu.be/OnQioLFupGc

Ac�vidades humanas e impacto ambiental:

Mañana (parte 1)

Conferencia: Comunidades y territorio experiencias en cuencas hidrográficas8:00-9:45 Dr. Juan Pablo Paz Concha Universidad del Cauca

Jueves 22Día 4

h�ps://youtu.be/3O9EOcwf80c

10:00-11:00 Panel: ConversatorioLos niños hablan de Ambiente

Lizeth Guerrero

Moderador: Rubinsten Hernández, UPTC Andrés San�ago Rodríguez, Ins�tución Educa�va Colegio Sugamuxi (Sogamoso) Nicol Ta�ana Garavito López, Ins�tución Educa�va de Catoba (Sotaquirá) Samuel Rodríguez Gil, Colegio Alfonso Reyes Echandía (Bogotá)

Colec�vo Acción social por Mercaderes

Tomás San�ago García Reyes, Fundación Pedagógica Rayuela (Tunja)

Rol docente: estrategias para generar reflexiones en la clase de ciencias naturales sobre la sociedad y el ambiente

Astrid Ximena Parsons, Tecnología en Ges�ón Ambiental y Servicios Públicos, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Leidy Gabriela Ariza, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación ambiental, Universidad Pedagógica Nacional

Consecuencias ambientales de la pandemia

Ma�as Rodríguez Rodríguez, Gimnasio Moderno (Bogotá)

Moderadores: Joseph Mesa, Acción Social y Rubinsten Hernández, UPTC Francisco Vera Manzanares

Entrevista Soñar la vida 11.00-12:00

Dayana Alexandra Bas�das Narváez, Insitución Educa�va San Antonio (Ráquira, Boyacá)

Relación entre el agua y la especie humana ¿Cuál es el eslabón perdido? Leidy Laiton, Maestría educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Migración climá�ca desde la mirada en la formación de educadores ambientales

reflexiones a propósito de la conservación de la vida

"Viaje al interior del planeta, una visita a las cavernas" Theofilos Toulkeridis, Universidad de las Fuerzas Especiales de Ecuador

El planeta visto desde las geociencias:

Víctor Carrillo, Geólogo, Director Cien�fico Museo Internacional de la Esmeralda

Ing. Marie Joelle Giraud

Uso didác�co de las car�llas de ac�vidades para niños/familia/aficionados

Mercedes Díaz Lagos, PhD. En �sica de la Materia Condensada y Nanotecnología

desde el MUIG

Planeta y pandemia: úl�ma oportunidad para evitar el inminente fin del Antropoceno

"El planeta visto desde la nanotecnología”

Del 19 al 23 de abril de 2021Del 19 al 23 de abril de 2021 Cronograma de Actividades

Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el cuidado del planeta

Evento Académico

Page 5: Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco Tarde (parte 2) 2:00-4:00 Acto

.

Inventario de los bienes inmuebles del municipio de Pore

Tarde (Parte 2)

14:00 h Colombia, 12:00 h Arizona, 16:00 h Argen�na, Brasil

Día 5

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección de Cambio Climá�co y Ges�ón del Riesgo

10:00-12:00 Conversatorio: Cátedra Bicentenario, Minambiente

Historia, territorio y sostenibilidad ambiental

.

Ins�tución Educa�va Rafael Uribe Uribe

Mañana (parte 1)

Rodrigo de Souza, Universidade de São Paulo. Brasil

Hombres y mujeres reinventándonos frente al cambio climá�co

Darío Piroddi Fuentecilla, Periodista y divulgador cien�fico, fundador de Astro Divulgadores, Argen�na

Viernes 23

Juan Andrés Casas Monsegny

Angela Pérez Henao, Coordinadora del planetario de Medellín, NAEC-IAU, Colombia

Néstor Camino, Complejo plaza del cielo, CONICET-FHCS, Esquel Argen�na.

Grupo de Inves�gación Senderos del Lenguaje y Maestría en Literatura, UPTC

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Subdirección de Educación y Par�cipación

María Lucia Franco Ensuncho

Estrategia de escape de la poreña Altagracia Buitón a través del tanino del fruto del árbol de Caruto

Conversatorio: Viaje poé�co entre las aguas de Colombia8:00-10:00

.

.

h�ps://youtu.be/4QZgofH6wH4

Diana Cris�na Castañeda Castro, Edith Mariana Becerra Chirivi, Jony Alexander Rodríguez Valderrama, Laura Ximena Blanco Quintero, María Fernanda Ramos Ce�na, José Inocencio Becerra Lagos, Yenny Lorena Ce�na Fuquen

.

.

Rector, Luis Felipe Benavides

Luz Yaneth García.

h�ps://youtu.be/PIyF0MZavxw

I Workshop “Desde Nuestra Tierra al Espacio”.

“Tools and �ps for teaching Astronomy” Chris Impey, University of Arizona, USA “Proyectos de aula en astronomía, Como contribuyen en el aprendizaje de temas

curriculares”

Coordina: Daniel Alejandro Valderrama, AstrodidaXis

“El cielo es nosotros”

“La Astronomía: una estrategia interdisciplinaria para romper barreras de conocimiento y aplicación”

Cris�an Goez Therán, Coordinador Olimpiadas Colombianas de Astronomía-UAN, Docente Departamento de Ingeniería Universidad Libre de Colombia

MOOC "Origens da vida no contexto cósmico”

La divulgación de la Astronomía en regiones periféricas. Desa�os y oportunidades

Presentación y lanzamiento de AstrodidaXis, red académica de enseñanza, divulgación y culturización en astronomía

Equipo AstrodidaXis Colombia

Del 19 al 23 de abril de 2021Del 19 al 23 de abril de 2021 Cronograma de Actividades

Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el cuidado del planeta

Evento Académico

Page 6: Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el ......Estudiantes Ingeniería Ambiental - UPTC, Geraldine Iriarte, Nancy Barón y Natalia Junco Tarde (parte 2) 2:00-4:00 Acto

Colaboradores:

Del 19 al 23 de abril de 2021Del 19 al 23 de abril de 2021 Cronograma de Actividades

Pandemia y ambiente: una oportunidad para repensar el cuidado del planeta

Evento Académico