Osun.docx

44

Transcript of Osun.docx

Los Guerreros Paul G. Silverio-Benet Osun Es el vigilante permanente de los Santos Guerreros, se le representa por ungallo, una paloma o un perro sobre un pedestal que cubre una copa metlicaque contiene un secreto.Osun es tambin mensajero de Olofi y Orula. Su misin es tener a su dueolevantado y fuerte. Es la salud, sostn de la vida y nuestro bastn por lo cual nodebe caer nunca. Si cayera habra que investigar rpidamente pues es un avisode que algo malo va a ocurrir pues Olofi lo utiliza para predecir la muerte. Debidoa esto cuando se le da de comer se debe obrar cuidadosamente. Muchosolochas plantean que si Osun cae hay que darle una paloma. A Osun se le debecolocar en un lugar alto sobre nuestra cabeza para que la mantenga en su lugar.Come de todo pero gusta de la paloma blanca.Osun no se hace ni se asienta. Su da de la semana es el jueves. Se catolizacon San Juan Bautista y su fiesta es el 24 de junio.Ceremonia de entrada Al recibirse Los Guerreros se les dar entrada en la casa; esto se hace con el sacrificio de un pollo y una paloma para que coman, se sientan en su casa y respondan por ella. Esta ceremonia la hace quien entreg los orishas.El da escogido para "dar la entrada" los guerreros se sitan en el piso detrs dela puerta de la casa por donde no se entrar no saldr hasta que concluya laceremonia. Ese da deben estar presentes todos los que all vivan.El encargado de dar la entrada realizar la moyugba correspondiente y con lapaloma y el pollo limpiar (sarangenge) a la persona que recibi los guerreros ya los dems habitantes de la casa que debern ser presentados a Eleggu pororden de edad, de menor a mayor. El pollo por lo general puede consumirseaunque debe preguntarse a Eleggu pues si recogi algn dao se deber botar,la paloma siempre se bota donde lo indique.Al ser sacrificados los animales, los presentes se jalarn la piel del cuello (en lanuez de Adn) diciendo bara yakin varias veces y el dueo de los guerrerosdeber echar sobre sus cazuelas las plumas que arrancar al pollo y a la palomaque yacen en el piso a la vez que pide al orisha todo lo que se quiera.Por lo general la cabeza del pollo se le deja a Oggn y a Ochosi en su cazuelahasta que los orishas sean aseados, esto se har despus de un tiempoprudencial o al otro da.En esta ceremonia tambin se les ofrece a los orishas coco, agua y miel deabejas, se les reza y canta. Al terminar, el dueo del Eleggu deber limpiar elpiso con las plumas que cayeron, recogerlas y depositarlas al pi de Eleggu.Pos esta ceremonia se pagar el derecho correspondiente.Para algunos oficiantes la entrada de los guerreros puede demorar hasta que el propio Eleggu facilite las condiciones. No pretenda que Eleggu le resuelva problemas cotidianos o que nada tienenque ver con el campo santoral.Divida una pregunta compleja en varias preguntas sencillas.Las proposiciones que se hagan deben ser claras y precisas.No se deben hacer preguntas cuya respuesta admita ms de una interpretacin.Esto ocurre cuando se pregunta en negativo.Tirar los cocos sin miedo pues los osobbos se pueden quitar.En una respuesta con Eyeife no se pregunta ms.Cuando existan dudas sobre lo preguntado es mejor rectificar.Cuando tenga dificultades de algn tipo con los guerreros acuda a su padrinoLos Santos Guerreros no son una "lmpara de Aladino", aunque podran serlo.Los Guerreros pueden facilitar el alcance de lo que por nuestro ach noscorresponde o nos quieran brindar los orishas, eliminando de nuestro camino losmales que se interpongan para el logro del bien. Para obtener esto es necesariono hacer mal y tratar de estar siempre ir.Pedirle a los Guerreros venturas que estn fuera de nuestro alcance en la vidareal, podra debilitar la fe y esto conduce a la apata y la incredulidad. Se puedepedir, pero son los orishas los llamados a conceder o no.Plantas (ewes) magicas de los Santos Guerreros Plantas de Eleggu Aj Guaguao reducido a polvo es fundamental en cualquier trabajo.Almacigo es espanta brujo y purificados. Se usa el palo sin cortarlo.Caumao utilizado por los mayomberos (paleros) para enredar a la gente.Curujey con el se hacen resguardos y polvos para mal (afoch).Espuela de caballero con estas yerbas se cerca de Eleggu para que no seavive.Guabico utilizada por el mayombero para librar de persecuciones.Gambute o gambutera se hacen mazos con sus ramas y se colocan junto aEleggu para que la brujera de un enemigo se debilite y no surta efecto.Guayaba a la suerte se le atrae con siete garabatos pequeos.Jurubana o jurubaina uno de los grandes mayombes. Le saca el bilongo delcuerpo a la gente. Tambin pertenece a Chang y Oggn.ame pertenece a todos los orishas. Es un fruto bendito.Palo negro hay que tenerlo a mano para cuando Eleggu lo pida lo mismo queamansa-guapo y abre-camino.Pata de gallina Eleggu amarra con esta yerba que se pone sobre su cazuela.San Diego encierra uno de los secretos ms grandes de Eleggu.Tripa de juta se le pone a Eleggu para enfurecerlo y que salga a guerrear.Cayajabo sirve para amuletos.Plantas de Oggn Algarrobo se emplea en resguardos. Se usa en ceremonias de Palo Mayombe.Arabo de piedra se trabajan las races al pi de Oggn para asegurar unnegocio.Bejuco de San Pedro se utiliza en resguardos. Aparta el peligro por accidentes.Caa santa con ella se enardece a Oggn.Majagua se utiliza en tiras para amarres.Palo clavo el cocimiento de sus hojas y races sirven para expulsar bilongos.Obatala

Obatal es el orisha mayor. Es el dueo del camino de Osankiriyn, el nico camino que se usa para ir a la loma donde est el Il de Olofi. El sol como deidad en el cielo (Olorn) representa a Obatal, ya que es la unin de todos los cuerpos celestes que estaban separados al principio del mundo. Es la deidad pura por excelencia, duea de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueos. Hijo de Olofi y Olordumare, fue mandado a la tierra por el primero para hacer el bien y para que gobernara como rey del planeta.

Todos buscan como abogado a Obatal. No admite que nadie se desnude en su presencia o se expresen con frases duras o injuriosas, por lo que sus hijos deben ser muy respetuosos.

PATAKI DE OBATALA:

En un principio existan 16 Obatal-Orn que se reunieron en uno solo para formar a Olorn por lo que es ste quien los representa. Esta unin se produjo en la tierra Irn-Y o tierra de la buena suerte, la cual es la parte ms alta y caliente, donde se solidificaron las cosas todas.

Cuando Olordumare baj al mundo, se hizo acompaar de su hijo Obatal. Debajo del cielo slo haba agua y Olordumare le entreg a Obatal un puado de tierra metido en el carapacho de una babosa y una gallina. Obatal ech la tierra formando un montculo en medio del mar y luego al colocar la gallina, sta comenz a escarbar la tierra esparcindola y formando el mundo que conocemos.

An cuando se sabe que fue Olofi el que hizo al hombre, en esta creacin faltaba la cabeza y, por tanto, la direccin. Segn la leyenda por encargo de Olorn, Odduddua le hizo la cabeza pero con slo un ojo colocado en la frente, entonces contino la obra Iba Ibo, agregndole la boca, la voz y la palabra, al reparar que slo tena un ojo, como l mismo, le abri el otro. Cuando termino la obra Olorn sopl sobre el cuerpo del hombre y el corazn hizo fuque-fuque, y el primer hombre se movi. Dicen que Olofi expres Aqu queda mi omo, mi heredero, Ologn, el mundo, para que lo respeten y obedezcan. Que todos lo hagan Odubade.

Es, por tanto, considerado Obatal (a travs de Olorn, quien lo representa) el escultor del ser humano. Es el dueo, como creador y regidor, de todas las partes blancas del cuerpo, de la cabeza y de los pensamientos. Cre todo cuanto hay blanco en el ser humano: los senos, la dentadura (se dice que los albinos son los hijos legtimos de este orisha). Es Dios amigo de la paz, la armona y la recta conducta.

Cuando un orisha no se calma (lo cual sucede a menudo con Chang) se debe de postrar delante de la imagen de Obatal e invocarle para pedirle la calma, la paz, Obatal logra calmar no slo a Chang, sino al propio Oggn.

Segn los conocedores de las leyendas de la Regla de Ocha, a pesar de su gran sentido de justicia, Obatal tiene muy consentidos a Chang, Eleggu y a los Ibedyi. Los muchachos y Eleggu hacen uso con el de sus juegos y picardas, con Chang, llega un momento en el que no se entromete en sus asuntos.

SINCRETISMO.

Como resultado del proceso de transculturacin o sincretismo, este orisha africano fue identificado con la santsima Virgen de Las Mercedes, quedndose establecida la doble naturaleza de Obatal: Obatal / hembra y Obatal / macho, relacionado con el sol, la corte celestial, Olof. Es Dios de Dioses, Zeus, es rey, emperador de todos los orishas. Representa al padre y a la madre como Dioses de la Creacin. Tiene en la loma su palacio con 16 ventanas.

COLOR: Blanco y marfil.

NUMERO: 16 (o el 8 y el 16)

MATERIALES: plata, metales blancos, tela de seda o raso, marfil, algodn, plumas de loro.

ATRIBUTOS: Iruke (bastn de cuentas opacas, blancas a veces combinadas con rojo, con rabo de caballo blanco), dilongue (caracol), abbebbe (abanico adornado con cuentas blancas), mano de plata que empua un poay (cetro), dos huevos de marfil, ocho o dieciseis okots (babosas) agog (campana) de plata, corona con diecisis plumas de loro (aunque usualmente se emplean cuatro).

COLLARES: El collar es blanco y podrn insertarse cuentas de otros colores de acuerdo a cada camino, por ejemplo, los collares de Obatal Ayguna, Ochagrin, Ochalufn, llevan ensartadas cuentas rojas cada veinticuatro cuentas blancas y admiten caracoles. En el Obatal Ub Mor, el coral o la cuenta roja se sustituye por una de color morado. En el collar de Obatal Ochanl, las cuentas son de marfil o ncar y cada dieciseis cuentas blancas. En el de Obatal Aguema se combinan cuentas blancas con verdes.

ROPA: Siempre viste de blanco. En sus caminos guerreros lleva una banda roja cruzada al pecho. Como Oba Mor a veces lo visten de morado (como Jess de Nazareno). En ocasiones se le bordan custodias del Santsimo Sacramento y cientas en nmero de ocho.

COMIDAS FAVORITAS: Vegetales favoritos: Ekk Ar (frijoles carita pelados y cocidos, molidos sin sal y puestos en tortas sobre hojas de platano), Kamanak (plato a base de arroz molido), agguad mora (maiz tostado), ich/ia (ame, puestos en forma de pelotas) natilla de leche, arroz con leche sin sal, champola, diecisis anones, frutas que se sientan granulosas al paladar, como el ann, la guanbana, la granada, el zapote, etc. En general, cualquier comida blanca y sin sal.

ANIMALES: Igbn (babosa), paloma guinea, gallina blanca.

INSTRUMENTOS MUSICALES: La pandereta.

RECEPTACULOS: Sopera blanca con cuatro ot (piedra) llamados ok (de la loma) con collares de cuentas blancas. Sus piedras no admiten sol, aire o sereno.

HIJOS: Personas con voluntad frrea, tranquilas y dignas de confianza. Son reservados y acostumbran a lamentarse de los resultados de sus propias decisiones. Dados a las letras.

OTROS: Dios del Iroko, la Ceiba cuyo velln es su algodn, sus hijos no deben comer cangrejo ni judias ni se apropiaran de lo ajeno, se le atribuyen facultades curativas de enfermedades crnicas como ceguera, parlisis y demencia. La gente no recuerda ms alla de 24 caminos para Obatal, an cuando los que se trabajan hoy da son slo 16, los originarios que se reunieron en la tierra Irany.

REZO A OBATALA PARA QUE BAJE (segn informantes de T.D. Fabelo)

Se forma un coro que puesto de pie, entona con aire reposado y profundo un rezo que llega al cielo con la peticin. No se usan instrumentos msicales.

Obatal, olfuro lo orere Okae il dib Obatal il inf motigua Iyiborere motib Babal Ay, montigu, eyegu uo Olo oy kan, elef-f kan Igo loro Igo loro Igo loro Eyagu uo Eyaguo s Eyaguo s Eyaguo s Moko-sun ogu Moko-sun ogu Omo-ba Ib Moko-sun ona Moko-sun Il Moko-sun ona

El rezo contina, y despues que baja se saluda del siguiente modo:

Baba er ay Obatal er ay Obatala er ay mogu y mogu Ogn ach bab ach yey jeku bab

Ile Ifa del Awo Ni Orunmila Obe Ate

Quien es ORULA

Orula es la divinidad de la adivinacin y sabidura en el panten de la religin Yoruba. Es el testigo de Dios (Olodumare) cuando este, ideo y construyo el universo. Orula conoce por ende el destino de todas las cosas y seres vivientes, como se originaron, como estn, y como terminaran. Recibiendo o consultando a Orula, las personas pueden conocer su destino, tanto en el mundo fsico, como el espiritual, saber cuales son las dificultades que le amenazaran, y como librarse se ellas a travs de sacrificios, entre otras cosas ms.

Nombres de OrulaOrunmila, Orula, Orunla, IFA, Eleri ikpin Ode.El collar y el Ilde de Orula es verde y amarillo, y debe ser impuesto solamente por un sacerdote de IFA. Esto significa el pacto que hizo Orula con la Muerte para que no tocara a sus hijos sino cuando Orula dictamine que su destino en la tierra ha terminado. Cuando se rompe el Ilde o Collar (Ileke), se debe llamar inmediatamente a su Padrino de IFA, pues esta en peligro de muerte.El da de Orula es el 4 de Octubre, para lo cual se deber traer dos cocos, un ame, dos velas, un derecho, y cualquier regalo frutas, tortas o comidas que la persona considere a casa de su padrino de IFA.

Babalawos en CUBA

El primer babalawo que hubo en Cuba fue Addeshina (Obbara Meyi), este naci en Africa Occidental a principios de los 1800, otros Yorubas compraron su libertad ya que reconocieron su rango de rey, Addeshina significa "Corona abre-camino". Se dice que Addeshina logr tragarselos ikines antes que lo capturaran y los defec en el barco.

Unos aos despues de el llego otro babalawo conocido como o Carlos Addeb (Ojuani Boc) que logr su libertad en camaguey gracias a que la apost a su amo a que le adivinaba a los amigos de su amo y estos quedaron sorprendidos. Lo hizo con el primero okpele que existi en Cuba hecho con una soga de majagua y con cascaras de naranja secas.

Addeshina y Addebi se encontraron luego en la Habana, en Guanabacoa. Addeshina le hizo if a solo dos personas, una se fue para estados unidos y no se conoce su nombre y el otro fue Bernardo Rojas (Irete Tendi). Bernardo cuid a Addeshina hasta su muerte, y junto a el aprendio todo lo de if.

De Bernardo Rojas surge la rama mas grande de babalawos de Cuba. Bernardo fue el que mas ahijados consagr. El otro gran pilar fue la rama de Taita Gaitn (Oggunda fun), nacido en matanzas, su padrino fue otro babalawo traido como esclavo llamado Lugery (Oyekun Meyi) que regres a Nigeria y all muri, pero antes de irse mand a Taita Gaitn con su hermano de consagracion que estaba en Matanzas, llamado o Crdenas, que nunca consagr a nadie pero leense todo a Taita Gaitn. Y otra rama famosa fue la de Asuncin Villalonga.

El primero criollo que se hizo If en Cuba se llam Cornelio Vidal y de el surge otra rama.

Todas estas ramas al final se cruzaron una con otras. Nuestros mayores en ifa en Cuba son Addeshina (Obbara meyi), Addeb (Ojuani Boc), Bernab Menocal, Babel Bab Ejiogbe (If Lol), Taita Gaitn (Oggunda fun), Bernardo Rojas (Irete Tendi), Cornelio Vidal, Asuncion Villalonga, Guillermo Castro, Alfredo Rivero, Joaquin Salazar (Os Forbeyo), Ramon Febles (Ogbe tua), Panchito Febles (Otura Niko), Miguel Febles, Sevilla Bar (Oshe Yekun), el Chino Poey (Oshe Paure), Felix el Negro (Osa Rete) y Andres Bombalier (Oggunda Biode) .

Guerreros (AYAGUNS )

ELEGGU / ESHUEs el Orisha que tiene las llaves del destino, y abre o cierra las puertas a la desgracia o a la felicidad. Es la personificacin del azar y la muerte. Es el primero del grupo de los cuatro guerreros (Eleggu, Oggn, Ochosi y Osun), portero del monte y la sabana, y gan con Olofi, Obbatal y Orula suficientes privilegios para ser el primero, tanto al comer como al saludar. Tambin es el primero en ir tras la puerta y darle entrada a la casa. Por lo general tiene 21caminos, aunque se conocen otros muy pocos mencionados, es amigo y protector de Oshn.Dentro del mbito de la Religin Yoruba se reconoce como un nio, es por eso que es travieso, burln y algo majadero, pero muy trabajador para quienes lo poseen y creen en l. Este Orisha es hijo de Obbatal y Yemm.Sus das son los lunes, da en que se lo atiende, y es sincretizado con el Nio de Atocha y su fiesta se celebra el 1 de enero.

Receptculo: vasija de barro donde reposa.

Atributos: todo tipo de objetos utilizados en los juegos infantiles.

Collares: cuentas rojas y negras alternadas.

Comidas: dulces, arroz amarillo con pollo, pescado y jutia ahumada, maz tostado, manteca de corojo (aceite Dend), tabacos, aguardiente, miel, caramelos.

Animales que se le sacrifican: chivos, pollos, jutas, venados, jicoteas, ratn (este es su mensajero).

OGGNSincretizado con San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Rafael Arcngel , San Miguel Arcngel (en Brasil con San Jorge).Este Oricha es hermano de Eleggu y Chang, es violento y a la vez astuto, dueo de los hierros y la forja del mismo, patrn de los herreros, los soldados, dueo de los minerales, las montaas y de las herramientas metlicas.Controla y domina los misterios del monte, ampara la ciruga y operaciones, dueo de las cadenas, vaga por los montes, de los cuales es difcil de sacar, entabl una encarnada lucha con Chang, a pesar de ser hermanos, son enemigos, pues Chang le rob a su mujer Oy.Junto con Eleggu, vive tras la puerta de las casas, la cual tambin cuida, el da de la semana en que se lo atiende es el martes, aunque en general se atiende a todos los guerreros juntos el da lunes, da en que se atiende a Eleggu.

Receptculos: cazuela o caldero de hierro (fundicin), donde se colocan sus herramientas, las cuales lo definen.

Atributos: Todo instrumento de trabajo que sea de metal y armas.

Collares: con cuentas verdes y negras.

Ofrendas: las mismas de Eleggu, menos dulces y caramelos.

Animales que se le sacrifican: chivos, pollos, jutas, palomas y guineas.

OCHOSIEs sincritizado con San Norberto. Es Oricha que vive junto a Oggn, es el cazador nato, en el Panten de los Orichas, patrn de la justicia, es mago, adivino, pescador y cazador tambin de la salud. Al invocarlo se le nombra por Ochosi Ode Mata, y es dueo de las pieles. Sus das son, al igual que Oggn, los martes, pero se atiende junto a Eleggu y Oggn los lunes. Con Ochosi se hace Ebb para resolver problemas quirrjicos, pues tiene gran relacin con Abbata, la cual funge como enfermera de Inle (el mdico de los Orichas). Las flechas de Ochosi son muy certeras, nunca falla cuando est de caza, as tambin conoce el monte tanto como Eleggu y Oggn.

Receptculos: vive junto a Oggn, en la misma cazuela de hierro, no se separan a no ser en caso extremo.

Atributos: todo instrumento relativo a la caza y la pesca, trofeos de cacera, un juego de esposas.

Collares: con cuentas azul prusia y de tramo en tramo una cuenta color mbar.

Ofrendas: las mismas de Oggn.

Animales que se le sacrifican: chivos, pollos, palomas, jutas, codorniz, todo pjaro cazado, guinea.

OSUN Es el Oricha que acta como mensajero de Obatal y Olofi, Orula se apoya en l para tener los poderes y el conocimiento real de la adivinacin.Es el vigilante de la cabeza de los iniciados.Este Oricha no lleva collares, tampoco es de posesin, sino de irradiacin, se recibe cuando se entregan los Guerreros (Eleggu, Oggn y Ochosi).Representa la vida misma, y vive en un lugar alto que sobrepase a la persona. No puede caerse al suelo, o en el lugar donde est, si algo de esto sucede, es porque est avisando de algo, y rpidamente hay que ir a ver al padrino que entreg Los Guerreros para averiguar qu pasa, y a su vez ste deber darle de comer.

Es la estabilidad del ser humano iniciado.

No se atiende como a los guerreros, slo come cuando comen llos, o cuando se cae.

No lleva receptculo, pus es un Oricha que lleva su fundamento dentro de s mismo, as como tampoco lleva atributos.

Ofrendas: frutas frescas, no muy maduras.

Animales que se le sacrifican: su animal especfico es la paloma, pero se le ofrece los mismos que a Eleggu, Oggn y Ochosi.

Atencion a los Guerreros y al Awofaca

GuerrerosOGGUN, OCHOSI, OZUN

GUERREROS

ELEGA : Se atiende los das lunes, se le unta manteca de corojo , se le sopla aguardiente ( 3 veces seguido) , humo de tabaco o en su defecto ( 1) humo de cigarrillo , se le pueden colocar caramelos , juguetes, cualquier fruta , en especial guayaba verde y mamn, despus de atenderlo se le enciende una vela y se le coloca una jcara con agua.- Nunca le prometa nada que no pueda cumplir, porque es muy celoso puede irse en su contra, siempre cumpla con lo que le promete.-

OGGN : Se le atiende los das lunes, se le unta manteca de corojo al caldero, a todas las herramientas y al Ot (piedra) , se le sopla aguardiente y humo de tabaco; se le pueden colocar (03) tipos diferentes de aguardiente ,frutas y en especial la pia.- despus de atenderlo se le enciende una vela y se le coloca una jcara con agua. ( puede ser la misma de Elega ).-

OSHOSI: Se atiende los das mircoles, se le unta manteca de corojo, miel, se le sopla ans y huno de tabaco, se le pueden colocar guindas en la punta de la flecha.-

OZN : Este por ser tan delicado se atiende poco ; se le pone manteca de cacao y cascarilla, para limpiarlo se le pasa un pao hmedo.-

NOTA : OZUN DEBE VIVIR JUNTO CON ORUMILA EN UN LUGAR ALTO ( MAS ALTO QUE LA CABEZA ) , FUERA DE LA COCINA Y LOS CUARTOS ( EN ESTOS ULTIMOS SOLO EN CASOS EXTREMOS ) , ELEGUA, OGUN, Y OSHOSI : DEBDEN VIVIR DETRS DE LA PUERTA PRINCIPAL DE LA CASA, MIRANDO HACIA LA ENTRADA Y LA PUNTA DE OSHOSI DIRIGIDA A LA PUERTA.-

ICOFA O ABOFACA DE ORUNMILA :

Se le debe pasar la mano a menudo, mnimo una vez al mes ; con un poquito de manteca de corojo, un tin de miel, el aliento de la persona y se le encienden 2 velas ( se le puede pasear de vez en cuando).-El saludo a Orunmila debe ser colocando las manos en el suelo y se dice ORUNMILA IBORU- IBOYA- IBOCHICHE , de igual manera el saludo es igual para el Padrino y al Oyubo (2do Padrino).-

Cuando una ( 1) de las semillas ( Iquin que representa a Orunmila) se cayese al suelo, tiene que ser recogida con la boca para que vea que fue accidental y no se ofenda o resienta.-

ARDIMUSES PARA ORUNMILACoco abierto, con dos ( 2 ) velas , frutas y muchos dulces, las comidas no pueden ser cocidas en aceite, tienen que ser cocinadas en manteca, siempre se ponen mltiplos de dos ( 2 ) y se debe probar delante de Orunmila antes de ponrselas.- Algunas comidas, gallinas, bistec de filete, arroz con camarones, pescado ahumado, carne de venado.-

NOTALAS MUJERES SE LLAMAN APETELVISES Y LOS ABOFACAS, LUEGO DE HABER RECIBIDO A ORUNMILA.-

Collares (ELEKES)

La ceremonia de Elekes por la cual el aleyo debe pasar. Se trata de una ceremonia de suma importancia pues simboliza la entrada real a la Regla de Osha. En esta ceremonia, el aleyo recibe 5 elekes, es decir 5 collares que representan 5 de los Orishas ms importantes del sistema religioso:

- Eleggua / Elegba / Eshu / Elegbara- Obbatala- Yemaya / Yemanja / Yemoja- Oshun Guere- Shango

La ceremonia de entrega debe ser realizada por la madrina que dispondr una estera en la cual el nefito se arrodillara e ira recibiendo los elekes uno en uno que deber recoger con su dedo meique en seal de respeto. Todos los Elekes deben haber comido anteriormente, es decir que se les debe de haber sacrificado animales (que no mencionaremos puesto que no atae al aleyo dicho conocimiento).

El procedimiento de entrega debe de comenzar siempre por la recepcin del collar de Obbatala.

El algunos Iles (casas de santo) el eleke de Eleggua se entrega al recibir la ceremonia de Ayaeguns Ti Osha. En caso de haberse determinado el Orishas Alagbatori de la persona, el eleke correspondiente al Olori se pondr en ltimo lugar.

Nota:Los elekes propiamente dichos simbolizan el apego y el nuevo vinculo que se forja entre Orishas y aleyo, que ahora es llamado Omo Eleke.

Cada eleke representa los Orishas citados anteriormente:

Eleggua Derivado de Ile y gue , Eleggua significa : Esta en la casa.Eleggua es Orisha mayor, hijo de Obbatala y Yemu. Este Orisha es el dueo de las llaves del destino, abre y cierra los caminos a su antojo. Es muy respetado y temido pues esta en su mano el destino de los seres humanos. Posee un carcter burln e infantil, travieso e imprevisible. Tiene en su poder el otorgar buenos augurios y un futuro prospero tanto como el predecir la mayor de las desgracias.Es dueo del orculo del Diloggun, aunque su mano de caracoles es de 21 y se retiren 5.

Invocacin a Eleggua :

Ebua Eshu Alaguana Nikokoribilla Balatento No ManikoManiko Endoro Iku Yelete Barakillelu Eshu Afra.

Obbatala

De Obba que significa: Rey o Poderoso y Tala que significa:Extensin o expansion. Ambos vocablos unidos forman Obbatala.Obbatala Obbatoisa significa : El Rey de todos los Santos.Obbatala es hijo de Olofi. Este Orisha mayor es el rey del panten yoruba. Dueo de las Cabezas, este Orisha es smbolo de paz y pureza y se representa a travs de las personas mayores.Sus hijos deben de ser extremadamente respetuosos pues no tolera comportamientos irrespetuosos.Se acude a el para la salud y representa la cabeza del ser humano, la inteligencia y la serenidad.

Invocacin a Obbatala :

Gemu Obbatala Obbatala Bivirigua Aligua Ligua Lano Yakuto Kabo Kabo Ke Dedere Laboru Dedere La BoshiseDoba Lori Meridiloggun.

Yemaya:

Yemaya Illa Moalle : Madre del Mundo.Este Orisha mayor es Madre y creadora de la vida y de los Orishas. Yemaya es reina de la superficie del Mar. Duea del agua, origen de la vida. Es el Orisha ms respetado del panten yoruba que simboliza la maternidad ya que pari al mundo as como la creacin.Sus castigos son muy severos, pero es muy dulce con sus hijos mientras estos acten con rectitud.De ella nacen todas las cosas incluyendo la vida. Posee con Olokun toda la riqueza de los 7 mares. A ella se acude para atraer la fertilidad, y proteger la feminidad.Puede ser viril y violenta, y puede llegar a exagerar su orgullo. Los Yoruba la consideran sangre de la Tierra.Cuando esta en el agua encarna la figura de una Sirena.Deidad de la creatividad y la naturaleza.

Invocacin a Yemaya :

Omio Yemaya Iya Omi La Teo Ala Marubo, Omi, Iya AwoYeda Iya Yetu Yetu Acuakeye Ala Sabayi Olokun.

Shango

Shango significa en Lukumi Problema, por ello su imagen siempre aparece con un hacha en la cabeza, para indicar que naci con la guerra en la cabeza.Este Orisha es uno de los mas queridos en le panten yoruba. Rey de los guerreros, Shango es el dios del Fuego y el Rayo y es dueo de los Tambores Bata. Tiene pacto con Osan que es su padrino. Siempre lo acompaa un Leon. Es tempestuoso y apasionado. Shango es un Orisha mayor , hijo de Yemaya , Shango es rey de la santera como lo fue en la tierra de Oy.Este Orisha es mujeriego y siempre es participe de algn escndalo amoroso. Se acude a el para protegerse de los enemigos.

Nota :

Pataki: Al no poder criarlo su madre, porque su padre la castigo con la muerte tras descubrir que mantena relaciones con su otro hijo Oggun, Yemaya lo adopto. El padre de Shango no quiso tener ms hijos por miedo a que naciera otro hijo tan ingrato como Oggun. Al enterarse Shango, se encolerizo y decidi vengarse quitndole la esposa a Oggun. Desde entonces ambos Orishas andan En una pela eterna. Hasta tal punto que en un guemilere (toque de tambor) jams debe de permitirse que bajen ambos Orishas ya que acaban siempre enfrentados y podra costarle la vida a los caballos (personas a quienes se les montan los Orishas tutelares).

Invocacin a Shango :

Shango Shango Lube Bara Lube Oba Oso Kiseku OlufinaKoke Aya La Yiki Obanbio Yo Eleku Ase Ozain AkokonasiOgodonasi Olufina Aya la Yiki.

Oshun

Oshun, Orisha mayor, Venus del panten Yoruba.Oshun Guere es la diosa del amor, del matrimonio y Del Oro. Es la ms hermosa de todas las diosas. Smbolo del eterno femenino, es duea de todos los ros obsequiados por Olokun y Yemaya.A pesar de ser amorosa y generosa, puede ser quisquillosa e hipersensible. Es el Orisha ms vengativa y colrica, cuando Considera que no se la ha tratado con el debido respeto y cario. Oshun es diosa de las aguas fluviales.Este Orisha representa la dulzura, el amor , el oro, y las aguas dulces. Esa provocativa y smbolo de coquetera .Tiene pacto con Yemaya para cuidar los secretos de los ros.Se acude a ella para resolver problemas econmicos, y amorosos.Su color es el amarillo en todas sus gamas

Invocacin a Oshun Guere :

Oshun Mori Yeyeo , Obe Yi Moko , Abayanide Eky Maladu Kiladua Ke , Ybu Wanale Wanale , Aworubonasi , Oshun , Moriryeyeo Yeye.

Los elekes por lo tanto son considerados estandartes de estos 5 Orishas mayores:

- Elegba : Rojo y negro , cuentas de una en una alternadas- Oshun Guere : Amarillo y transparente, alternadas de 5 en 5- Yemanja : Azul y transparente o blanco, alternadas de 7 en 7- Shango : Rojo y blanco , alternadas de 6 en 6- Obbatala : cuentas blancas exclusivamente

Nota :Esta ceremonia pueda sufrir variacin de acuerdo

Orula es quien determina el Angel de la Guarda "osa iroso"

SIGNO U DUN DE IF OSA-ROSO U OSA-IROSO Patak O Historia De Este Signo De If:

En una tierra donde vivan todos los santos y obatala era el gobernador, los dems santos se revelaron contra el porque en esa tierra todos los santos determinaban el ngel de la guarda con caracoles, cada uno con el suyo y as pasaba el tiempo. Un da, shango comenz a notar que haba mas hijos de baba (obatala) que de otros santos y shango reuni a los dems santos y les cont su pensamiento y les pidi su parecer y estos le dieron la razn y todos se pusieron de acuerdo para ir a casa de obatala y reclamarle, porque en su casa nunca sala un hijo de otro santo que no fuera el. Obatala que miraba a los aleyos con su caracol era el ob (rey) de aquellas tierras. Todos los santos acordaron ir a casa de obatala, pero entre ellos exista el temor de que el los castigara y por eso ninguno quera hablar con obatala personalmente.

Entonces shango dijo: yo le voy a hablar a obatala, acto seguido respaldaron a shango, oshun y oggun.

Cuando todos llegaron a casa de obatala, este sinti el alboroto. Obatala que estaba en su palacio salio y les pregunto a todos que para que venan, entonces shango se adelanto y le dijo: mire bab, nosotros estamos aqu porque queremos saber por que cuando usted registra un aleyo (el que aun no ha hecho santo) y determina el ngel de la guarda no salimos como dueos de ninguna de esas cabezas ninguno de nosotros?

Entonces obatala le dijo a shango: lo que pasa que en mi casa yo lo determino as.

Entonces shango dijo: bueno bab, eso no es legal, mejor vamos para casa de orunmila para que nos diga como resolvemos este problema.

Entonces obatala dijo: esta bien, to iban eshu (que as sea), ustedes tienen razn, porque orunmila no hace santo, o sea, no va a ninguna cabeza de ser humano por mandato de du (olofin) y ustedes desconfan de mi, pero yo tambin desconfi de ustedes, por eso, mientras exista el mundo, orunmila determinara el ngel de la guarda de cada uno de los seres humanos, ya que el es imparcial. to iban eshu.

Cada uno de nosotros debe defender este principio yoruba al mximo y cuando a usted le pregunten injustamente que quien dice eso, usted contestara, que la regla de osha, del orisha y sus caminos nacen absolutamente en if y que orunmila determine el santo u orisha tutelar de cada persona esta en if, en el du os-rso, as como que es mandato de olofin

Personajes de Nuestra Religion

Lzaro Ross, a los 76 aos de edad, es el Akpwon mayor de la msica de origen africano en Cuba. Ha llevado su canto a ms de 50 pases y confiesa que todo cuanto tiene se lo debe a la Revolucin y a sus santos.

Con su sonrisa permanente y una bondad inocultable, Lzaro Ross est ajeno a toda la vanidad a que pudo haberlo conducido la gloria proporcionada por el arte. Hay una tica y una actitud ante la vida que pudiera inferirse de sus palabras: "A m me dijeron los santos cuando tena 25 aos que con mi arte iba a recorrer el mundo y eso se cumpli. Me dijeron que siempre deba ser humilde y yo les he cumplido."

Lzaro Ross es el cantante de msica yoruba que, cualidades vocales e interpretativas aparte, con ms fidelidad canta en voz yoruba en Cuba. Primero como solista del Conjunto Folclrico Nacional y ahora con su propio grupo, ha ido haciendo una carrera profesional lenta, pero efectiva.

Naci en el habanero barrio de Santo Surez, en la calle Correa 265. Su familia era extremadamente humilde y l tuvo que comenzar a trabajar a los once aos, como repartidor de leche. Su familia era fiel a la religin catlica.

-Pero al fondo de mi casa haba una familia que se dedicaba a los santos. Me paraba en la acera y vea aquella comunidad tan linda, de gente pobre pero con mucha fe y amor. A pesar de que mi madre me regaaba siempre, me escapaba de mi casa y me meta en las fiestas. All, de nio, ya cantaba; pero era muy chiquito y los mayores, aunque me respetaban, no me hacan mucho caso. Despus, cuando fui creciendo, me iba a Calimete, Perico, Coln, Jagey Grande, Carlos Rojas y otros pueblos de Matanzas a cantar. Iba a cantar y a aprender.

-Y cmo aprendi a cantar?

-Los viejos me enseaban, siempre me regaaban cuando pronunciaba o cantaba algo mal; es que el dialecto es muy difcil. Ellos me ensearon muchas cosas en las casas. Ir a la casa de un santero es ir a un templo. Ellos me invitaban para que cuidara si haba algn problema. As me gan su respeto. Para aprender a cantar yoruba hay que tener corazn y querer el canto. Y tener un odo muy fino, porque los viejos te decan: Ci, so no s as. A los tres o cuatro das les preguntaba y me explicaban a pronunciar y cantar como era debido.

Lzaro Ross no lo ha confiado todo al destino augurado por sus santos. Como buen hijo de Oggn, gran parte de su xito se lo debe a su esfuerzo personal, a su laboriosidad, a su empeo. Pero l insiste en no resaltar virtudes personales.

-Todo esto que usted ve y mi vida, se lo debo a la Revolucin y a mis santos. He cantado en ms de 50 pases, he dado clases en las escuelas de arte, en Cubanacn; me han dado premios, tengo el reconocimiento del pueblo. Esto que est ocurriendo ahora debi pasar hace cien aos, para gozarlo ms todava.

-Y si alguien le ofreciera mayores riquezas a cambio de...?

-Dinero? Qu dinero podran ofrecerme a m? Aqu en Cuba estn los huesos de mi madre, de toda mi familia, y los mos tendrn que estar con los de ellos.

Lzaro se inici como babalao a los 25 aos. "El yoruba es ms fino que el congo, pero el congo es muy simptico. El yoruba tiene muchos conocimientos de la medicina y las hierbas, todo eso me gusta", dice.

-Ha sentido menospreciado su arte?

-Todava hay gente que no lo acepta. Le voy hablar como religioso, hablo con la verdad. Cada uno viene con un camino. Yo nac para cantar. Haba mucho racismo entre los mismos negros. Haba sociedades de abogados, de doctores, ya despus vena la sociedad de mulatos. Si eso pas durante tanto tiempo, algo tiene que quedar, no le parece?

-Cmo ve el futuro de su arte en Cuba?

-Fidel nos ha enseado que el pueblo debe conocer el arte. Ahora cada pueblo har su arte, pues cada pueblo tiene su msica, sus costumbres. Matanzas tiene un toque distinto, Santiago tiene el suyo. Que alguien no quiere hacer yoruba?, bueno, hace arar, o congo. Y al final de ao podr hacerse un festival que servir de intercambio. As el folclor se expande ms y la gente lo respeta. Veo muy bien el futuro.

-Ahora que menciona provincias. Usted es un habanero legtimo.

-Soy habanero, pero si supieras: me gusta mucho la provincia de Matanzas. Los matanceros son guaracheros, pero tienen otro carcter, me parecen ms unidos que los habaneros. Santa Clara tambin me gusta. Y Santiago de Cuba... ay por Dios con los santiagueros!

-Nunca ha experimentado envidia?

-Por qu? Y cundo te mueres a dnde va la envidia?

-Evidentemente es usted un hombre de paz.

-Siempre he sido serio y tranquilo, no me gusta la violencia. A no ser que me moleste, entonces lo mismo cojo un machete que cualquier cosa, por eso me controlo para evitar problemas.

-Cuando se sinti que era Lzaro Ross?

-No hay que vanagloriarse de nada. La vida ensear sencillez y modestia para tener reposo y paz.

-En estos momentos es muy reconocido por el pueblo, qu significa eso para usted?

- Me hace sentir que he hecho un trabajo requetebueno, porque he gustado al pblico. Yo nunca pens que esto me llegara, hasta hoy. El amor que yo le tengo a mi canto, a mi religin y a mi pas, ese mismo amor me ha dado mi pueblo.

-Usted no se ha encerrado en su cultura, recuerdo que hizo un disco de rock.

-Hice un disco con el grupo Sntesis. Yo tena la idea de hacer algo distinto siempre. En 1943, Obdulio Morales el musiclogo hizo un grupo de madera para tocar msica folclrica y se pasaba todos los domingos por la noche por la radio. Eso a m me qued dentro, y en esos tiempos yo andaba aprendiendo en la calle. Sntesis fue a la EGREM a grabar y me llevaron para que asesorara, y all me pusieron a cantar. Con ese disco ellos ganaron el Premio EGREM, pero no me avisaron, y luego fueron a Inglaterra y no me llevaron. Son boberas, la inocencia de la gente. "Despus vino Pablo Menndez, el del Grupo Mezcla, y me dijo: 'T no sabes lo que yo dara por hacer un disco contigo'. Y yo le respond: 'Ya lo estamos haciendo'. Pablo me dijo: 'Las ocho canciones las cantas t, nosotros te ayudamos con el coro'. Pero en mi casa eso era tradicional, mi abuela tocaba guitarra y cantaba. Los domingos se reunan en mi casa, se hacia una comida y despus a cantar y guarachar. Mi hermano era primera viola de la Orquesta Sinfnica. Hay que estar abiertos a toda la msica, hay que avanzar, no se puede estar enclaustrado. Con Mezcla actu en Estados Unidos".

Lzaro Ross es fundador del Conjunto Folclrico Nacional, en el que permaneci hasta su jubilacin hace cinco aos. Ahora tiene su propio grupo y no cesa de trabajar. Pero lo ms trascendente de los ltimos tiempos es la grabacin, en los Estudios Abdala, de una serie de trece discos con el ciclo de msica yoruba.

-Con esos discos pretendo que quede como una muestra de nuestras races, y que despus, con los aos, se mantenga lo ms pura y autntica nuestra msica, como me ensearon a m. Los viejos se llevaron muchos secretos, pero en m confiaron y me entregaron muchas verdades. Cada disco tiene ms de cuarenta cantos. Uno de esos discos, 'Yemay', fue nominado para el Premio Grammy. Y ahora estoy pensando en otros proyectos, uno de ellos es una pera yoruba con Chucho Valds, con quien ya haba grabado el disco 'Babal Ay'.

Una conversacin con Lzaro Ross es como sumergirse en la calma. Ni por un segundo uno imagina que est hablando con uno de los grandes de la cultura cubana. -Puedo volver a su casa, a visitarlo?

-Cuando usted quiera. La casa de un babalao es un templo. Esta casa es de Oggn, yo soy solamente el inquilino. Oggn quiere que pase tranquilo mi vejez, como la estoy pasando.

Por que Elegua es Primero en Comer?

Eleggu es el primero en comer"Patak de Eleggu en Osatura"

Obatala tena un hijo desobediente y descredo llamado Nifa Funke, que le daba muchos dolores de cabeza. Desde su escondite en las malezas, Eleggu vea como Nifa maltrataba a su padre de palabra y de obra, y decidi darle un escarmiento.

Un da en que Nifa Funke haba corrido una distancia larga y estaba muy sudado, se arrim a un rbol para refrescarse con su sombra. Eleggu sacudi el rbol, del que cayeron muchas hojas y polvo, enfermando a Nifa. Obatala, desesperado, comenz a llamar en su ayuda a Eleggu.

Oggn, que vena por el camino llevando tres cuchillos, al ver a Obatala desesperado, le rindi Moforibale y le pregunt qu pasaba. Al enterarse, Oggn enseguida llev a Nifa al ro, lo ba con yerbas y lo restreg con el ach fun fun de su padre. Pero no obstante haberle hecho ebb, le dijo que deba ir a consultar con Orula. Eleggu, que segua escondido escuchando, decidi cerrarle todos los caminos. Oggn, Obatala y su hijo se desconcertaron al no encontrar el camino.

Oggn encontr tres pollones y muy astutamente, fingi comerlos. Eleggu, glotn al fin, salt sobre Oggn, le quit las aves y se las comi. En ese momento, lleg Obatala y Eleggu, al verlo, se inclin a sus pies y le rindi Moforibale, dicindole: "Yo voy a salvar a tu hijo, Bab".

Mand a regresar al atribulado padre y sali rumbo al Il de Orula. Cuando lleg, se escondi y Nifa Funke se pudo consultar por fin con Orula. Este, al tirarle el kuele, le orden limpiarse con tres pollones y yerbas y entregrselos a Eleggu, pues ste lo salvara de todas sus malas situaciones; respetar al padre y contentar siempre a Eleggu, quien abre y cierra los caminos de los destinos de hombres y orishas y por eso come antes que todos y debe drsele la sangre de los pollones.

Imagenes

El origen de la Vida donde nacen Todos, El agua, en su maxima expresion, Del agua nace la Vida, en el agua Nace el Iyawo.

Yemaya, madre de las aguas, Madre de los Orishas, Esta imagen de yemaya es una innovacion pero al final es la manera de ver A un deidad Bella y Poderosa, Yemaya Madre de los orishas y seoras de las Aguas.

Orula Atenfando

OrunmilaDueo de los designios de la HumanidadTestigo de la Creacion

Noticias y Mensajes

NUEVA ENTREGA DE MANO DE ORULA

Mara Gabriela Vzquez HerediaDayana Del Valle Espejo SiraAdriana SangronisCarla ParadaJosefina Di Santongel La Riva MedinaAntonio Sabino Ministeri VillegasJos BriceoDarwin MachucaHctor SuarezJonathan Jos Pea HernndezJean Franco Estvez

FELICIDADES A ESTE NUEVO GRUPO DE HERMANOS QUE RECIBEN LA DICHA Y LA BENDICION DE IFA EN SU INICIACION DE ICOFA U AWOFACA.

QUE ORUNMILA LOS COLME DE BENDICIONES Y RECUERDEN SU COMPROMISO PARA CON SU NUEVO ESTILO DE VIDA

Enlaces

Hispavista Sin duda el mejor portal que he visto en Internet. Desde aqu tienes todo el mundo al alcance de tu mano. Va libre a los servicios ms interesantes.

Galen Este es mi enlace preferido. Estoy seguro de que es lo mejor que vas a poder encontrar en Internet, un lugar donde vas a poder alojar tu pgina web y en el que contars con las herramientas ms interesantes, como su magnfico asistente, que te facilitar la creacin de las mismas. Es un enlace para recomendar.

Ashe.com.ve Este es un buen foro de discusiones, debemos resaltar que los criterios expresados en el mismo son de responsabilidad y certeza de los exponentes, lo que no significa que aprobemos o no las discusiones expuestas en el, solo sirve a manera referencial y de gua

Proyecto Orunmila Este es un muy buen Web site, donde especialmente recomendamos la Seccion de Vocabulario.La pagina cuenta con servicios pero son Pagos.No nos hacemos solidarios de los criterios expresados en ese web site.

Todo Sobre la Religion Pagina muy completa de la religion y sus multiples caminos, ideal para los aleyos.

Oshun Apeterbi de Orula

Ochn socorre a Orula

En mitad de la selva imaginaria de la tierra de los orishas, vivan Ochn, Oggn, Chang y Orula. Ochn, tan sensual, bella y ertica como liviana, viva maritalmente con Chang, pero esto no le impeda flirtear con Oggn y con cualquier caminante que se perdiera en ese monte lleno de sorpresas.

Por ese entonces, Orula, baldado y en silla de ruedas, decidi registrarse buscando saber hasta cundo durara su desgracia. Se tir el kuele y le sali la letra Iroso Sa, que le recomendaba hacerse ebb a toda carrera. En este registro se le adverta tambin que tuviera mucho cuidado con el fuego, pues Chang se habla percatado de las infidelidades de su mujer.

Ochn, apenada porque Orula en su lecho de enfermo no poda salir a buscar las cosas necesarias para hacer el ebb, inmediatamente se las trajo. Orula le qued muy agradecido.

Un da de primavera, mientras Ochn cocinaba una adi, la comida preferida de Orula, Chang acechaba para lograr su venganza. Seguro de encontrar juntos a Ochn, Oggn y Orula, form una gran tormenta y, con sus rayos implacables, le prendi fuego a la choza de Orula. Oggn sali corriendo. Orula, del susto, volvi a caminar y logr alcanzar la espesura. Ochn, quien buscaba organo y albahaca para sazonar la adi, al ver las llamas pens en la invalidez del pobre Orula. A riesgo de su vida, penetr en la casa para salvarlo. Al no encontrarlo all, desesperada y casi ahogada por el humo, sali llorando. Cuando vio a Orula, sano y salvo en un clarito del monte, se abraz a l. Emocionados, ambos se juraron amistad eterna. Orula le dijo: "T, que fuiste la pecadora, te acordaste de m en los momentos ms difciles. De ahora en adelante, comers conmigo. Haremos juntos nuestra comida predilecta, la adi. Te nombro, adems, mi apetebi. Juntos andaremos los caminos de los oddun y de los hombres". Ibor, Iboya, Ibochech...

Oshun

OSHUN

Orisha mayor. Duea de las aguas dulces, de los ros y manantiales. Orisha de la femeneidad, el sensualismo y del amor. Diosa de la miel, el oro y del dinero.

Orisha coqueta y provocadora, cuida del fuego del hogar y del vientre de las mujeres. Mujer de Chang e ntima amiga de Eleggu, que la protege. Se representa como una mulata bella, simptica, buena bailadora, fiestera y eternamente alegre. Es provocadora y suele propiciar rias entre los orishas y los hombres.

PATTAKI DE OCHUN:

A la bella Ochn le gustaba pasearse por el monte, donde bailando y cantando, jugaba con los animales quienes la respetaban y ni el alacrn la picaba. Oggn un da la vi pasar y qued prendado de su belleza, sin poder contenerse la persigui para poseerla. Ochn, que a quien amaba era a Chang, huy del fiero Oggn atravesando por los montes hasta llegar al ro al cual se lanz y se dej llevar por la corriente llegando a la desembocadura con el mar. Es aqu donde se tropez con la poderosa Yemay, quien se compadeci de ella y la protegi. Yemay la regal entonces a Ochn el ro para que viviera en l y para alegrarla, la cubri de joyas, corales y otras riquezas. Por esto es que Ochn vive en el ro y quiere tanto a Yemay.

Se dice que con Chang tuvo amores muy ardientes y ste siempre la prefiri. A Obba, legtima esposa de Chang, la traicion Oshn cuando le aconsej que se cortar las orejas para preparar el Kalul, plato favorito del dios del trueno, esto le cost a Obba ser repudiada por su esposo. Oshn tuvo amores tambin con Agay, que la conoci como sinera en el ro.

Hay un patak que cuenta cmo una vez Olodumare se llev todas las aguas para castigo de los hombres. Los ros y las lagunas se secaron, los peces, los animales y los hombres moran de sed. If puso en un ceso ofrendas que deban conducirse al cielo, Oshn se encarg de ello. Por el camino se encontr a Eleggu y le entreg aguja e hilos, luego se encontr con Obatal y le regal los huevos que llevaba, Obatal en reciprocidad, le indic donde estaba la puerta del cielo. Al llegar al cielo, Oshn vio que una gran cantidad de nios cuidaban la puerta de entrada y les reparti dulces para que la dejaran entrar. Olodumare la oy y accedi a dejar caer la lluvia de nuevo sobre la tierra. Se llenaron los ros y la naturaleza revivi en todo su esplendor.

COLOR: Amarillo (en todas sus variantes hasta el ocre), tambin se le atribuyen los colarinos y los verdes agua.

NUMERO: 5 y sus mltiplos.

MATERIALES: Bronce, latn, oro y otros metales amarillos.

ATRIBUTOS: Flores amarillas, miel, corales redondos, abanico de plumas de pavo real, camarones, espejos, joyas y todo objeto del tocador femenino, sbanas, paos bordados, marugas, pauelos, giro en forma de sonaja cuyo sonido encanta a Oshn.

COLLARES: Llevan cuentas amarillas o de mbar.

ROPA: Bata amarilla que lleva cinto y peto en forma de rombo sobre el vientre. En el borde de la falda lleva cascabeles pequeos colgando.

COMIDAS FAVORITAS: Frijoles caritas cocidos con cscara y sal con mucho ajo y cebolla, frijoles carita cocidos sin adobo, gofio con miel, melado, caramelos, naranjas dulces de China, alegras de coco y todo tipo de dulces, arroz amarillo, harina de maz, todos los peces y mariscos del rio, ahumados, la comida se sazona con almendros, berro, canistel, espinaca, perejil, boniato y calabaza.

ANIMALES: gallos, palomas, guineos, jicotea, chivos castrados, gallinas, codornices, pavo reales, canarios.

RECEPTACULO: Sopera multicolor, con predominio del amarillo, llena de agua del ro y cinco piedras recogidas al amanecer del fondo de un ro guardadas en tinaja de barro.

HIJOS: Los hijos de Oshn son simpticos y fiesteros. En el fondo son voluntariosos y con grandes deseos de ascender socialmente, por eso disfrazan su gran sensualidad por el deseo de integrarse lo mejor posible a la opinin pblica. Aman las joyas, los perfumes y la buena ropa.

OTROS: Oshn protege contra las afecciones del bajo vientre y partes genitales en general, la sangre, el hgado y todo tipo de hemorragias.

REZO A OSHN:

Ochn moriyeyeo obir oro abebe on n kolala ke, Iya m koyuo son Yy kari, guaar gaas ogale guase Aa. Ag.

Otro (Segn L. Cabrera): Ochn ega Iy mo, Igu Iy mo. Ico bo si Iy mi guasi Iy mi m. Yalode aguid abal ab de bu om male ad Elegeni kikirso kede

Shango

SHANGOEs uno de los orishas ms controversiales del panten yoruba. Esta catalogado como el dios del fuego y del rayo, es aficionado al baile, a los tambores (ayan),y al sexo, sus colores son el blanco y el rojo, sus comidas predilectas ; el quimbombo (ila), el carnero (agbo), la jicotea (ajapa), el gallo (akuko), la gallina de guinea (etu), los pltanos frutas de todo tipo (ogede), el aceite de palma (epo), el colorante vegetal osun, las semillas de name, la semilla del orogbo, las plumas de avestruz, el mamey ,la harina de ame y el maz. Su forma mas representativa son las odu ara o piedras de rayos las cuales son el smbolo de el conflicto que tuvo en el signo de irete ansa con uno de sus discpulos que lo sustituyo y en esa ocasin tuvo que hacer la magia de transformar a seis de sus soldados en odu ara para demostrar su identidad robada y recuperar su trono. Se dice descendio a tierra en el signo okonran meji y lleva seis piedras u ota .La secta que se dedica directamente a su culto se le denomina MAGBA. Es hermano de ABOKUN, ORANNIYAN Y DADA IGBAYIN. Su trono es custodiado por OBAKOLABA. Es hijo de AYALUA O IYAMASE quien lo tuvo en el fondo de los ocanos de donde surgi. Se relaciona mucho con ekun; el leopardo. Respeta la calabaza por ser esta la que en el odu Obara meji le dio el ashe de la sagrada palabra de olodumare, la cual posee. Unos de sus oriki son: EWEGBEMIYE (la yerba que salva la vida) . OLUWO E KO NI OSANYIN , EKETIMO (propietario del conocimiento). Su corona de asentamiento no lleva plumas rojas del loro africano por haber sido este quien regalo dicho loro a olofin.

Repudia las nueces de kola y las palomas. Sus paranelfias van confeccionadas de madera de cedro. Su representacin en imagen esta representada por el llamado OSHE, que es una figura masculina con un hacha doble en la cabeza a forma de corona, solo que en el odu osa meji, dicho oshe lleva senos. .Se dice se sienta sobre un piln de madera. Entre sus secretos lleva: seis piedras de rayo, 12 guacalotes, 6 caracoles cobos, el okumambo que es su bastn de guerra que es de madera tallada de akana con cara de gorila forrado con el pellejo emplumado de un gallo. Un palo de ayua, 12 ojos de buey, 12 mates, una garra de gorila, dos garras de len, dos de tigre, un colmillo de len, 12 ota funfun, una corona de ajapa, jengibre, una piedra de antimonio, una flecha que le obsequio ode cuando le salvo la vida a su hijo Oshos. lleva el secreto que se monta en el carapacho de una ajapa, lleva dos tarros de buey, los cuales van cargados, as como su ashereo maraca a la que se le hace lo mismo. Lleva un pescado de madera llamado EJA ORO.. Los omo shango o hijos de shango deben llevar en el patio un secreto llamado AFEKE que es en forma de horqueta y representa el pararrayos. Todo esto va dentro de su fundamento que es de madera preferible de cedro y lleva seis piezas de la misma madera que tienen la figura de armas de combate. Sus ewes predilectas son la palma, el jaguey, el ewe ire (caucho de lagos), el cedro, el alamo, el ewe ina. En el odu ogbetuamora, olodumare sentencio que en toda ceremonia religiosa a realizar deba estar shango involucrado para dar su ashe .Fue compadre y al mismo tiempo enemigo a muerte del dios del hierro, Oggun. Se le asocia como esposo de las deidades femeninas yorubas: Oy, oshun, ob e incluso con yewa, lo que el flirteo con esta ultima, la hija predilecta de olofin, le costo la perdida de la custodia del atepon ifa o tablero de ifa y a yewa la perdida de sus ojos que solo podran entonces ver en la ultratumba.

Es el padre de los ibejis, los cuales tuvo con oshun. Shango al ver que su esposa haba parido los gemelos ibejis golpeo a oshun pues crey que eso se deba a una bigamia de esta. Oshun tomo a los ibejis y los dejo debajo de una mata de malanga de donde los recogi Oy, la cual posteriormente los cri. Oshun en su huida llego a donde orunmila y ya all tuvo al llamado ildewu (el trillizo). Orunmila al llegar shango tras oshun sentencio que desde ese da se pondra el ewe ikoko en el igbosha para recordar a los ibejis y que se pondra siempre un racimo de pltano para recordarle a shango que deba aprobar el osha que se estuviese asentando. En el signo okonran yeku, aparece el hecho de que los omo shango deben ser sometidos a una ceremonia especial para anular de estos la accin de ORANNIYAN, considerado un hermano de shango que representara la sombra y que se manifiesta precisamente en una sombra que los omo shango observan de vez en cuando por detrs de ellos. La anulacin de esta sombra es necesaria para buscar un asentamiento en la vida de los hijos de este orisha.

Cuenta una leyenda histrica que shango fue el cuarto rey de la ciudad yoruba de oyo y junto con obatala el rey de los igbo mantena una guerra territorial contra oduduwa el rey de ife. Diariamente los guerreros de obatala disfrazados con hojas secas de palma (mariwo) asediaban el territorio de ife y hacan huir a los pobladores de esa regin, pues estos crean que los asaltantes eran fantasmas.

Mucho antes de las hostilidades, uno de los capitanes del ejercito de oduduwa , mantuvo relaciones amorosas a escondidas con una de las hijas del monarca de igbo. Un da, despus de que se desatase el conflicto, la hija de obatala le confeso a su amante, que las huestes de su padre no eran fantasmas ni espritus, sino hombres disfrazados con mariwo. Al enterarse oduduwa de la realidad, ordeno incendiar los campos en el momento del ataque, con lo cual salieron cubiertos de fuego los atacantes Acto seguido, oduduwa paso a la ofensiva y ocupo rpidamente la ciudad de igbo, destronando a obatala y quedando este libre, pero sin reino.

Poco antes del salto final a los igbo. Obatala haba enviado emisarios al reino de oyo para pedirle su apoyo militar a shango el cual ni se inmuto, pues estaba con sus tres concubinas; Oy, ob y oshun.

Oduduwa emprendi el ataque contra la ciudad de oyo y shango antes de verse capturado incendio su casa y huyo, ahorcndose posteriormente en una caoba (ayan). Sus concubinas se suicidaron porque era ley hacerlo si el rey mora. Los seguidores de shango al enterarse de la muerte de su rey comenzaron a gritar : shango Oba koso, oba koso (el rey no se ahorco), frase que continua hasta hoy da cuando mencionamos el nombre de shango. Cuenta la leyenda que donde sus concubinas se suicidaron, el rio se subdividi en tres afluentes que hoy da llevan sus nombres: odo oshun, odo oya, odo oba.

A la muerte de su rey, los pobladores de oyo continuaron haciendo resistencia al ataque de las huestes de oduduwa y cogieron toda la plvora que los fulani le haba obsequiado a shango , las metieron en unas guiras secas y las hicieron explotar, cosa que hizo retroceder al ejercito invasor, adems se dice que acto seguido comenz una terrible tormenta de rayos y centellas y todos asustados creyendo que era la ira desatada de shango, comenzaron a decir: kawo kabie sile shango ( bienvenido a la tierra, shango).

Esta historia, difiere de otras muchas versiones similares, pero para el objetivo que perseguimos no es lo ms importante.

Los yorubas en su historia , tambin ligada a su mitologa ancestral mostraban a sus monarcas como descendientes de las mismas deidades a las cuales adoraban e incluso en muchos casos llevaban los mismos nombres de estas, no siendo as el caso de shango que ahora es el que nos ocupa.

Ya exista para los yorubas antes de el suceso histrico que narramos un dios del trueno y del fuego a quien ellos llamaban IJAKUTA (el que lanza piedras, refirindose a las descargas elctricas). Segn ellos esta deidad era el vengador o el ngel castigador de las violaciones de la ley divina. Los adoradores de Ijakuta, viendo las similitudes de shango con su temida deidad, la cual coincida con este en todos sus aspectos, hasta con la fecha de su adoracin y sus rituales y que solo se diferenciaba en que shango haba sido un rey dspota y cruel, lo cual era todo lo contrario a Ijakuta, y sumado a todo esto el hecho de que los seguidores de shango iba en aumento, poco a poco fueron igualando a ambos, hasta que al tiempo, ya no se deca mas Ijakuta sino Shango.

Claramente podemos asociar al orisha shango como la deidad yoruba de las temperaturas. Sus colores blanco y rojo quizs se refieran al hielo y al calor, as como tambin al color que toman las cosas que el fuego devora y en el caso del blanco, como la luz que de este emana. Su mstica accin de compadre y enemigo de Oggun seria entonces la propiedad del hierro de ser un elemento a travs del cual las temperaturas y la electricidad se transmiten rpidamente en el primer caso y como enemigo, el hecho de que con el fuego se forja y se da forma a este metal en el segundo.

Antiguamente se defina el nombre de shango como algo que zigzaguea, quizs este modo de verlo se referira al movimiento oscilante del fuego, del sonido en el caso de los tambores, del rayo y tambin de la electricidad. Cabe destacar que sus amantsimas esposas tienen una asociacin directa con el, son; en el caso de Oy, que esta representa el viento o el oxigeno y este elemento precisamente aumenta o extingue el fuego, as como que el viento surge de las diferencias de temperatura entre un sitio y otro. Ob , representa las corrientes marinas que se trasladan de un ocano a otro por la diferencias de temperaturas y si miramos en un mapa a ello referente , vemos que el esquema de este fenmeno es similar a una oreja, cosa esta que simboliza a esta orisha. En el caso de oshun, orisha de la tierra y el agua tendra una interrelacin por la transmisin de las temperaturas, la evaporacin y la condensacin.

Informacion Facilitada Por Horacio ( Omo Shango)

Oggun

Orisha que forma parte de los Guerreros , junto a Eleggua , Ochosi y Ozun.Domina los misterios del monte como brujo y es el dueo del hierro y de todos los metales. Como brujo, y representado como el recolector, el cazador solitario que vaga por el monte, conoce todos los secretos de ste.

Siendo el dueo de los hierros, tiene una misin de suma importancia, pues es el Ochogun de todos los Orishas (el encargado de darles de comer los animales) .Por este motivo, aunque Eleggua sea el primer santo que come, se considera que Oggun ya qued saciado con la sangre que antes de tocar el ot de Eleggua se derrama por el cuchillo.

Dueo de las llaves , las cadenas y las crceles se le sincretiza en la religin catlica con San Pedro y en Palo Mayombe con Sarabanda .

Sus colores son el negro y el verde ; su numero es el cuatro ; su festividad el 29 de junio ; su vivienda un pequeo receptculo de hierro de 3 patas donde vive con Ochosi ; sus atributos son todos los hierros , clavos , herraduras , bisturs , yunques , rastrillos , palas , picos , martillos , machetes , palas , etc .

Avatares de OggunOggun Aguanille : dueo de los montes .Oggun Od : oricha guerrero .Oggun Onile : el hacendado .Oggun Valany : el labrador .Oggun Arer : el forjador del hierro y todos los metales .Oggun Alaguede : en este avatar es negro montuno , muy irascible , brutal y brbaro ; en ocasiones intratable y grosero . Pero tambin trabajador incansable , que trabaja de da y de noche . Oggun Oloruk , el recolector , el campesino rural .Oggun Chibiriki , el celoso de Chang por su amor a Oy , la sangre lo ciega y enloquece y su ferocidad y arrojo son tremendos . Oggun Oke : el dueo de las montaas .

Pataki de Oggun

Oggn estaba enamorado de su madre y varias veces quiso violarla, lo que no consigui gracias a la vigilancia de Eleggu. Oggn se las arreglo para conseguir su propsito pero, para su desgracia Obatal lo sorprendi. Antes de que este pudiera decir nada, Oggn grito: "Yo mismo me voy a maldecir. Mientras el mundo sea mundo lo nico que voy a hacer es trabajar para la Ocha". Entonces se fue para el monte sin mas compaa que sus perros, se escondi de los hombres y ningn orisha que no fuera Ochosi, su hermano el cazador, consigui verlo.

Trabajaba sin descanso, pero estaba muy amargado. Adems de producir hierros, se dedic a regar ofoch por todas partes y el aray comenz a dominar el mundo. Fue entonces cuando Ochn se meti en el monte, lo atrajo con su canto y le hizo probar la miel de la vida. Oggn sigui trabajando, pero perdi la amargura, no volvi a hacer ofoch y el mundo se tranquilizo. Hay quienes dicen que cuando sali del monte, Ochn lo llevo hasta Olorun, quien lo amarr con una cadena enorme, pero esto es un cuento. Que cadena poda ser mas fuerte que la miel de Ochn? Todos los implementos de trabajo de Oggn. Son comnmente usados en Santera para representar al orisha.

Mas de Oggun

HISTORIA DE OGGN

Este Oricha, en torno al cual se han elaborado tantas historias distintas, tiene una misin muy importante en la religin Yoruba, porque es el Ochogun de todos los Orichas (el encargado de darles de comer) con el cuchillo se mata y esto no es otra cosa que la representacin de Oggn en el Santo: es decir, la sangre que llena las soperas de los dems Orichas cruza primero por Oggn (antes que el Santo que esta comiendo). La misin de este Santo es guerrear por todos nosotros en la religin y la vida, ya que el cometi una falta muy grave al abusar de su madre (Yenb). Esto caus que Obatal tratara de maldecirlos pero el no le dio tiempo y se maldijo a si mismo. La maldicin fue no dormir de da ni de noche hasta que el mundo sea mundo. El considera que todas las mujeres, incluyendo a su madre, son iguales. Oggn es brujo y guerrero (como Shang) y en las guerras lo demuestra.

Oggn nace de la entraa de la tierra, porque el es el hierro y este nace tambin ah. La palabra Oggn significa guerra y destruccin, pero tambin, medicina y espritu bueno y malo. Es un Oricha de ile Ocu y tiene mucho que ver con los Eggn (espritus). Le gusta la cosa de los muertos y la hechicera. Es indispensable para todos los dems Orichas, ya que es el encargado de darles de comer. Su esposa es Oya, por ganar al amor de esta luch contra Shang. Tuvo amores con Yemay, a la que ense el arte del amor. El motivo por que l considera que todas las mujeres son iguales es porque Yemay es su madre en su camino de Yenb. En la tierra vive con Ochosi, por mandato de Obatal, al lado de la puerta del il, para que nada malo entre en la casa y por todo esto Maferefun oggun aguanille aerere. Una cadena de hierro con todos los implementos de trabajo de Oggn es comnmente usada en Santera para representar al orisha.

Historia de Oggn Es un orisha hermano de Chang y Eleggu. Procede de la ciudad de Ilesha (Nigeria). Fund con Oduda las dinastas de Benin y Oy. Es violento y astuto, y se le considera dios de los minerales, las montaas y las herramientas, y patrn de los herreros, los mecnicos, los ingenieros, los fsico-qumicos y los soldados. Representa al recolector, al cazador solitario y andariego que vaga por el bosque y le conoce todos los secretos. Domina los misterios del monte como un brujo, pero tambin simboliza al guerrero comedor de carne, brusco, brbaro y bestial, que va evolucionando hacia el agricultor sedentario, comedor de animales domsticos, viandas y frutos. Su proyeccin es la de un espritu bueno, y malo que provoca la guerra y la destruccin, pero que tambin ampara la medicina. Es el dueo de las llaves, las cadenas y las crceles. Sus nmeros son el 3 y el 7 en combinacin. Sus das el martes, el mircoles y todos los das 4 de cada mes. En el diloggn de la Regla de ocha habla por Oggund (letra mayor). Est considerado una de las personificaciones ms antiguas de los yorubas. Sus colores son el verde, el negro y el morado. En la creencia yoruba Oggn es la divinidad del hierro y la guerra y prominentemente la divinidad tutelar de los cazadores, los guerreros, los orfebres, los barberos, los carniceros, los mecnicos, los chferes, y en general todos los trabajadores del hiero y del acero, ya que da proteccin contra los accidentes y ayuda en los trabajos.

Se cree que Oggn tiene el machete para limpiar el camino y abrir la puerta a la riqueza, a la salud, y a la prosperidad. A Oggn se le ve como smbolo del conquistador superior. Tambin se cree que Oggn representa la justicia absoluta, por lo que se le llama para que presencie un pacto o convenio entre dos personas o grupos de personas. Esto se hace besando un pedazo de hierro a la vez que se declara que se va a "decir la verdad, toda la verdad, y nada ms que la verdad". Los yorubas creen con mucha firmeza que cualquiera que jure en falso o que viole un convenio del cual Oggn es testigo, no puede escapar del juicio severo que normalmente resultan ser horribles accidentes.

Los santuarios de Oggn usualmente se hallan afuera, al aire libre, al pi de algunos rboles sagrados como kperegn, akoko, atori, o iyeye, al lado de una pared en una herrera. Las hojas de la palma, mariwo, se emplean para sealar y consagrar las entradas a su santuario. Se dice que el mariwo es la ropa de Oggn y que la imgen que lo representa es un rbol de algodn especialmente sembrado , bajo el cual se pone una piedra a la que se le echa aceite de palma y sangre de animales.

HERRAMIENTAS DE OGGN

Las herramientas de Oggn, son una cazuela de hierro, un yunque, un machete, una pala, una mandarria, una barreta, un pico, 3 herraduras de caballo, un pedazo de cadena y una flecha de Ochosi, que vive dentro de la cazuela de Oggn (todos estos elementos son de hierro y van dentro de la cazuela) y una piedra grande de color negro.Oggn es el dios de los metales, es brujo y guerrero, es quien esta encargado de guerrear por nosotros y cuidar de nosotros durante todas las horas del da y la noche, ya que el no duerme nunca para velar por los humanos. Es Oggn el encargado del sacrificio para que los dems Orichas puedan alimentarse, pues con el cuchillo se hace el sacrificio y el cuchillo le pertenece a l; todos los metales tambin son de l. Oggn vive con Eleggu al lado de la puerta de la calle. En su cazuela de hierro y en sus herramientas esta el significado del trabajo bruto de esta vida. l es el Santo que ms trabaja y rinde en la religin Yoruba