OSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION … · DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION LABORAL Y...

88
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION LABORAL Y FORMACION PROFESIONAL EN LA REGION ANCASH centro Instituto de Estudios Socioeconómicos y Fomento del Desarrollo Equipo de trabajo: Amelia Fort Rosa García Diego Mendoza César Dávila Agosto de 2009

Transcript of OSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION … · DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION LABORAL Y...

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION LABORAL Y FORMACION PROFESIONAL EN LA

REGION ANCASH

centro Instituto de Estudios Socioeconómicos y Fomento del Desarrollo

Equipo de trabajo:

Amelia Fort

Rosa García

Diego Mendoza

César Dávila

Agosto de 2009

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

El presente diagnóstico se realiza por encargo del Centro de Servicios Educativos–CAPLAB, con el objetivo de identificar las necesidades de capacitación laboral en los niveles básico y técnico medio existentes en la región Ancash, a partir de las demandas de los distintos sectores productivos y los requerimiento del desarrollo regional y local, para “promover la capacidad de empleo de sectores desfavorecidos de la población”1. El diagnóstico regional mira los indicadores generales de la región pero focaliza en cinco provincias de ésta a solicitud de CAPLAB. Estas son: Bolognesi, Carhuaz, Huaraz, Huari y Huarmey.

El diagnóstico de necesidades se realiza en el marco del Proyecto Fortalecimiento de capacidades laborales y emprendedoras para población joven de las provincias de Huari, Bolognesi y Huaraz, por encargo de la compañía minera Antamina.

El estudio ha tratado de abordar los aspectos centrales del tema: la demanda de mano de obra existente, las oportunidades que se presentan para el trabajo y el desarrollo profesional laboral, la demanda existente de capacitación y formación laboral así como la oferta educativa a esta nivel en el ámbito de estudio. Ha analizado en cada aspecto las principales variables a tomar en cuenta y recogido la diversidad de miradas desde los actores involucrados: funcionarios, docentes, empresarios y mano de obra actual o potencial. Los jóvenes han sido un actor que ha merecido una aproximación especialmente cuidadosa para identificar sus percepciones y aspiraciones sobre el tema, de manera de proveer un insumo central para la identificación de necesidades.

Las fuentes de información por tanto han sido: funcionarios del gobierno regional y local, docentes de instituciones educativas, empresarios de distintas organizaciones empresariales en cuanto a rubros y tamaños y jóvenes de 14 a 25 años. Adicionalmente se recogió información de profesionales que laboran en la región en organizaciones en apoyo al desarrollo.

Complementariamente, la fuente de información documental ha sido amplia en cuanto a comprender planes de desarrollo, estadísticas poblacionales, programas sectoriales y reportes diversos de proyectos e instituciones ligadas al tema.

Para recoger la información se han usado entrevistas semi estructuradas que se han aplicado en 109 casos entre todos los actores, con un mayor énfasis en los empresarios. Para conocer lo que los jóvenes tienen que decir se les ha entrevistado grupalmente a través de la técnica de grupos focales, habiendo realizado 13 de éstos en total. El trabajo de campo se hizo en dos visitas que sumaron 15 días con dos equipos a cargo de las distintas provincias.

El estudio ha sido realizado en el periodo comprendido entre la última semana de junio y la primera de agosto de 2009. El equipo de consultores estuvo conformado por una socióloga como responsable del mismo, una especialista en comunicación popular y dos administradores de empresa. Además se contó con servicios puntuales de entrevistadores y un especialista en el SPSS.

1 Términos de referencia del estudio

2

CONTENIDO Presentación del Estudio Contenido El Contexto Regional ……………………………………………………. ………. p. 4 I La Demanda de Mano de Obra desde el Desarrollo Regional y los Empresarios …………………………………………………………………. 20 II Las Oportunidades de Trabajo y Desarrollo laboral en la Región …………. 39 III Las Oportunidades de Trabajo y Desarrollo Laboral desde la Percepción de los Jóvenes …………………………………………………….. 49 IV Aspiraciones de Calificación y Formación de los Jóvenes ………………… 53 V Demanda Actual de Capacitación y Formación Laboral en la Región ……. 55 VI Oferta de capacitación y formación laboral en la región …………………… 59 VII Conclusiones …………………………………………………………………… 65 Fuentes Documentales Utilizadas ………………………………………………. 69 Anexos ……………………………………………………………………………… 73

3

EL CONTEXTO REGIONAL CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Ubicación Geográfica y Superficie Ancash tiene una superficie de 35,915 km2, la cual representa el 2.8% del territorio nacional (1´285,216 km2). Su densidad poblacional es de 29.6 habitantes/ km2, el cual está por encima del promedio nacional (21.3 habitantes/ km2).

Ancash está situada en la región central y occidental del país, presentando espacios geográficos de costa y sierra; sin embargo, aproximadamente el 72.0% de su territorio es fundamentalmente andino.

Sus límites son, por el norte con la región de La Libertad; por el este con las regiones de La Libertad y Huánuco; por el sur la región Lima y por el oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau.

Gráfico N° 01 Ubicación de la Región Ancash en el Mapa del Perú

Fuente: INEI

La región andina presenta un relieve muy accidentado, con cumbres nevadas que alcanzan las mayores alturas del territorio peruano; valles profundos como el río Marañón y valles de altitudes medias de 2 a 3,500 mts., como el del Santa en el sector denominado "Callejón de Huaylas".

4

Destacan en su topografía, las Cordilleras Negra y Blanca, ubicadas al centro de Ancash. La Cordillera Blanca es la zona glaciar más extensa de las zonas tropicales la cual posee numerosos nevados cuyas cumbres sobrepasan los 6,000 mts., de los que destaca el Huascarán con 6.8 mil mts. Por su parte, la Cordillera Negra, al oeste de la Cordillera Blanca, no posee glaciares y sólo en algunas oportunidades sus mayores prominencias se recubren con nevadas transitorias.

Ancash cuenta con 20 provincias y 166 distritos, siendo la ciudad de Huaraz su capital.

Gráfico N° 02 División Política de la Región Ancash

Fuente: MEF

Población

De acuerdo al último censo de población2, Ancash es la décima región más poblada del país, con 1´063,459 habitantes, el cual representa el 3.9% del total de la población nacional.

La tasa promedio anual de crecimiento de la población en la región, en el período inter censal 1993-2007, fue de 0.8%, tasa menor a la registrada en los períodos 1981-1993, 1972-81 y 1961-72, en los que se presentó 2.4, 1.4 y 2.1%, respectivamente.

La población de Ancash se caracteriza por ser mayoritariamente de sexo femenino 50.2% y su complemento, 49.8% masculino. Se registra una reducción significativa de la población rural, la cual pasó de 42.6% en 1993 a 35.8% en el 2007, lo que se debe al incremento de la población urbana, la cual pasó de 57.4% en 1993 a 64.2% en el 2007. Las provincias donde se concentran la mayor población son Santa con 37.3%, Huaraz con 13.9% y Huari con 5.9%, principalmente. 2 Censos Nacionales 2007: XI de Población VI de Vivienda, INEI

5

Cuadro N° 01 Región Ancash: Superficie y Población

ProvinciasSuperficie

Km2Población

Crec. Prom. Anual

1993-2007

Densidad (Hab/Km2)

Huaraz 2,493 147,463 1.4 59.2 Aija 697 7,995 -0.6 11.5 Antonio Raimondi 562 17,059 -0.7 30.4 Asunción 529 9,054 -0.6 17.1 Bolognesi 3,155 30,725 0.6 9.7 Carhuaz 804 43,902 0.7 54.6 Carlos Fermín Fitzcarrald 624 21,322 0.1 34.2 Casma 2,261 42,368 1.3 18.7 Corongo 988 8,329 -0.5 8.4 Huari 2,772 62,598 -0.1 22.6 Huarmey 3,908 27,820 1.1 7.1 Huaylas 2,293 53,729 0.4 23.4 Mariscal Luzuriaga 731 23,292 0.0 31.9 Ocros 1,945 9,196 1.9 4.7 Pallasca 2,101 29,454 0.3 14.0 Pomabamba 914 27,954 0.4 30.6 Recuay 2,304 19,102 0.0 8.3 Santa 4,005 396,434 1.1 99.0 Sihuas 1,456 30,700 -0.3 21.1 Yungay 1,361 54,963 0.6 40.4 Total/1 35,915 1,063,459 0.8 29.6 1/ Incluye: 12,23 km2 de superficie insular oceánica. Fuente: Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda – INEI.

Clima e Hidrografía El clima en Ancash es variado. En la costa, el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud. Zonas con clima templado y seco, se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en el Callejón de Huaylas. Frío y seco en las punas y altas mesetas. Muy frío en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el Marañón, hay un clima cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche.

El sistema hidrográfico de Ancash está conformado por ríos que pertenecen a las vertientes del Amazonas y del Pacífico. El Marañón es el principal río de la vertiente del Amazonas, que en gran parte de su recorrido delimita a las regiones de Huánuco y La Libertad, con Ancash.

Entre los ríos de la vertiente del Pacífico se tiene el río Santa, que en su curso superior y medio corre entre las Cordilleras Blanca y Negra, formando un valle interandino orientado de sur a norte y conocido con el nombre de "Callejón de Huaylas". Tiene el caudal más regular entre todos los ríos de la costa y por la masa anual descargada, es el segundo después del Chira.

6

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Estructura Productiva La región Ancash, según información del INEI3 (2006), aporta al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional con el 3.8%, registrando un desmejoramiento relativo respecto a la significación que mostraba en el 2001 (3.9%).

En su estructura productiva predominan el sector minería con un 31.6% del VAB, seguido por otros servicios y manufactura con 15.5% y 14.3% del VAB respectivamente. Cabe señalar que los rubros otro servicios y manufactura están enteramente relacionados con la agricultura y la pesca, actividades productivas significativas en la región.

Cuadro N° 02 Región Ancash: Valor Agregado Bruto

Valores a Precios Constantes 1994 (miles de nuevos soles)

Actividades 2006 Estr. %Agricultura, Caza y Silvicultura 332,371 6.0%Pesca 92,586 1.7%Minería 1,758,539 31.6%Manufactura 792,417 14.3%Electricidad y Agua 194,415 3.5%Construcción 295,361 5.3%Comercio 383,071 6.9%Transportes y Comunicaciones 389,480 7.0%Restaurantes y Hoteles 111,572 2.0%Servicios Gubernamentales 344,801 6.2%Otros Servicios 862,519 15.5%Valor Agregado Bruto 5,557,132 100.0% Fuente: INEI - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

Principales Actividades Productivas Sector Agropecuario El sector agrícola se caracteriza por mantener el mismo portafolio de cultivos de hace 25 años. La costa continúa con los cultivos cuyo destino es la agroindustria (algodón, maíz amarillo duro, caña de azúcar, espárragos, alcachofas y arroz); en cambio, la sierra mantiene la siembra de cultivos que se orientan básicamente al autoconsumo, a excepción de la papa, el trigo, cebada, maíz amiláceo, etc.

La actividad agrícola en la región andina se encuentra condicionada a la presencia de precipitaciones pluviales y al aumento del caudal de los ríos. La vulnerabilidad del agro a las variaciones hidroclimáticas se acentúa aún más por la escasa y deficiente infraestructura de riego, que determina que las grandes extensiones de tierras no sean empleadas en su real potencial de uso y no respondan a su verdadera capacidad productiva.

3 http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/est/lib0763/cuadros/c119.xls

7

Lo anterior está siendo enfrentado, en parte, con la ejecución del proyecto de irrigación Chinecas, que consiste en derivar parte de las aguas del río Santa hacia la margen izquierda, posibilitando un manejo racional del recurso hídrico en el valle de Chimbote (Santa-Lacramarca) y complementar la disponibilidad de agua en los deficitarios valles de Nepeña y Casma-Sechín, con lo cual se extenderá la superficie agrícola en 14.4 mil hectáreas nuevas y mejorará el riego de 27.8 mil hectáreas.

En Ancash, tres son los cultivos de mayor importancia; papa en la sierra y caña de azúcar y maíz amarillo duro en la costa, que en conjunto participan con el 63% en la formación del VBP agrícola4. También destacan, pero en menor escala, la alfalfa, arroz, espárrago, alcachofa y el algodón.

La producción pecuaria se desarrolla como una actividad complementaria a la agrícola, sólo en algunos casos tiene un tratamiento empresarial (avicultura). La producción de carne de ave en el 2007 ascendió a 18.3 mil toneladas, 2.4% de la producción nacional y quinto en importancia productiva. Vale indicar que contribuye con el 23% del VBP pecuario regional, ubicándose como segundo producto, después de la producción de carne vacuno (51%).

En la sierra (Callejón de Huaylas) prospera la crianza de ganado lechero y ganado de engorde, por la existencia de pastos naturales; y en la costa la actividad avícola, que en los diez últimos años ha alcanzado importantes niveles de desarrollo.

Gráfico N° 03 Región Ancash: VBP Agrícola 2007 Estructura Porcentual

18.0%

6.0%

6.0%

7.0% 8.0%

11.0%

44.0%

Caña de Azúcar Papa Maíz Amarillo DuroAlfalfa Arroz Algodón ramaOtros

Fuente: BCRP. Sede Regional Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

4 Síntesis económica de Ancash, Julio 2008 - Departamento de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Sucursal Trujillo

8

Gráfico N° 04 Región Ancash: VBP Pecuario 2007 Estructura Porcentual

3.0%4.0%

7.0%

12.0%

26.0%

48.0%

Carne de Vacuno Carne de Porcino Carne de OvinoLeche Carne de Ave Otros

Fuente: BCRP. Sede Regional Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

Sector Pesquero No obstante que el sector pesquero representa sólo el 1.7% del VAB regional5, se caracteriza por el desembarque de recursos marinos, destinados principalmente al consumo humano indirecto (elaboración de harina y aceite) y, en menor medida, al consumo humano directo, en fresco o en conservas. Su principal puerto es Chimbote, considerado a nivel país como el primer puerto pesquero; le siguen los puertos de Coishco, Samanco, Casma y Huarmey. Sector Minero El sector minero destaca por tener importantes reservas de metales polimetálicos (cobre, oro, plata y molibdeno) y por su importante contribución al PBI de la región (31.6%6). Ancash es el primer productor en el país de cobre (28.8%), y molibdeno (38%); segundo productor de zinc (27.1%), tercer productor de plata (12.9%), cuarto productor de plomo (6.3%) y quinto productor de oro (9.6%). En el caso de extracción de cobre y molibdeno, destaca la empresa Antamina, por ser la primera productora de cobre del país. Sector Manufacturero La producción manufacturera generó en el 2006, el 14.3% del VAB7 de la región; sin embargo, exhibe un desmejoramiento relativo respecto al aporte que registraba en el 2001 (15.7%).

El desarrollo industrial de Ancash está concentrado en la ciudad de Chimbote y los pilares de la actividad son la industria pesquera y la industria siderúrgica. La industria pesquera elabora principalmente harina y aceite, y en menor escala, conservas de pescado. 5 Síntesis económica de Ancash, Julio 2008 - Departamento de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Sucursal Trujillo 6 Idem 7 idem

9

El mayor auge de esta industria, se alcanzó en la década del 60, perdiendo dinamismo cuando se redujo la biomasa de su principal insumo, la anchoveta; sin embargo en los últimos años ha recuperado su actividad. En el 2007, la producción de harina de pescado fue de 376 mil toneladas que representa el 27.2% de la producción nacional8.

La producción siderúrgica, realizada por la empresa SIDERPERU, contribuye con el 45.8% en el VAB manufacturero de la región9. La empresa registra dos líneas de producción, la de productos planos y no planos; la primera orientada a la industria metalmecánica y la segunda a la actividad de construcción.

Las demás industrias como la azucarera y la de productos químicos (oxígeno, acetileno y nitrógeno) tienen poca significación en la generación del VAB; sin embargo, cabe señalar que la primera se encuentra en un proceso de relanzamiento por la reactivación de la empresa azucarera Agroindustrias San Jacinto S.A. con el ingreso de inversionistas privados, en su gestión. CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS Población Económicamente Activa (PEA) La Población en Edad de Trabajar (PET10) de 14 y más años de edad, es de 752,852 personas. En el área urbana alcanza las 501,935 personas y en el área rural 250,917 personas.

La Población Económicamente Activa (PEA11), asciende a 363,862 personas, representando el 48% de la población en edad de trabajar de la cual 254,782 son varones (70.0%) y 109,080 son mujeres (30.0%).

Del total de personas que conforman la PEA, 343,834 personas se encuentran en situación de ocupados y 20,028 como desocupados. En el área urbana, la PEA ocupada alcanza los 245,097 personas y en el área rural, 98,737 personas.

Cuadro N° 03 Región Ancash: Población en Edad de Trabajar y Población Económicamente Activa, según

área de residencia y sexo, 2007 (Población de 14 y más años)

Sexo/

Área de ResidenciaPET % PEA % PEA Ocupada %

Hombre 371,831 49.4% 254,782 70.0% 239,859 69.8%Mujer 381,021 50.6% 109,080 30.0% 103,975 30.2%

Urbana 501,935 66.7% 259,171 71.2% 245,097 71.3%Rural 250,917 33.3% 104,691 28.8% 98,737 28.7%Total 752,852 100.0% 363,862 100.0% 343,834 100.0%

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007

Los resultados del Censo del 2007, revelan que la PEA participa en la actividad económica en una mayor proporción entre las edades de 14 a 29 años de edad 8 Síntesis económica de Ancash, Julio 2008 - Departamento de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Sucursal Trujillo 9 Idem 10 Es aquella que está potencialmente disponible para desarrollar actividades productivas. 11 Aquella población de 14 y más años de edad que se encuentra participando en la actividad económica, ya sea teniendo un empleo o que se encuentra activamente buscando un empleo.

10

(PEA joven), seguida de los que tienen de 30 a 39 años (25.5%). Otro grupo de importancia por su participación en la actividad económica es el de 40 a 49 años (19.7%). Los adultos mayores participan en la actividad en menor proporción (9.9%).

Cuadro N° 04 Región Ancash: Población Económicamente Activa, según Rango de Edades, 2007

Rango de Edad

(Años)PEA %

14-29 119,203 32.8%30-39 92,838 25.5%40-49 71,578 19.7%50-59 44,102 12.1%

60 a más 36,141 9.9%Total 363,862 100.0%

Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007

En el 2007, la PEA sin nivel educativo alguno alcanzó al 7.7% y los que tenían educación inicial el 0.1%. El 25.5% de la PEA tenía educación primaria, el 32.9% educación secundaria, el 16.0 % superior no universitario y el 17.9% superior universitario. Cuadro N° 05 Región Ancash: Población Económicamente Activa, según Nivel

Educativo, 2007

Nivel Educativo PEA %

Superior Universitario 64,961 17.9%Superior No Universitario 58,107 16.0%Secundaria 119,700 32.9%Primaria 92,724 25.5%Inicial 465 0.1%Sin Nivel 27,905 7.7%

Total 363,862 100.0% Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007

De acuerdo a la información obtenida del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en el año 2006 el 48.5% de la PEA estaba concentrada en la actividad agrícola, seguida muy de lejos por la actividad de servicios (23.4%). La actividad comercial concentró el 12.8% de la PEA en ese año.

Cuadro N° 06 Región Ancash: Población Económicamente Activa,

según actividad, 2006

ActividadPEA2006

%

Agricultura 302,046 48.5%Minería 3,114 0.5%Industria 51,068 8.2%Construcción 28,025 4.5%Comercio 79,715 12.8%Servicios 145,729 23.4%Hogares 13,078 2.1%

Total 622,775 100% Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2006

11

Condición del Nivel de Pobreza Para el año 2007, el 42.6% de la población ancashina se halló en condiciones de pobreza. Esta tasa porcentual ubica a la región en el décimo lugar. Dentro de la clasificación hecha por el INEI12Ancash se ubica dentro del cuarto grupo de regiones cuyo rango de pobreza está entre los 37.3% y 45.0%. Se espera que para el año 2011 la pobreza se reduzca en menos de 4 puntos porcentuales.

Gráfico N° 05 Mapa de la Pobreza de la Región Ancash

Fuente: Foncodes

12 Informe Técnico: La Pobreza en el Perú en el año 2007, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

12

Índice de Desarrollo Humano (IDH) Para la región Ancash el valor alcanzado en el año 2005 fue de 0.57813, teniendo como referente el índice promedio del Perú en 0.598. Este valor ubica a Ancash en uno de los primeros puestos (11er) a nivel nacional.

En relación a sus provincias el 15% presenta un IDH bajo, el 35% está con un IDH medio bajo, 5% medio, el 35% medio alto y sólo Santa y Huarmey presentan un índice alto.

Gráfico N° 06 Mapa del IDH en la Región Ancash

Fuente: PNUD

13 Informes sobre Desarrollo Humano Perú 2002, 2005 y 2006. PNUD - Perú. Lima. PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú.

13

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS Alfabetismo En el área urbana, la gran mayoría de los jóvenes (más de 98.0%) reporta saber leer y escribir, y aunque las tasas también son altas en el ámbito rural, van descendiendo a medida que aumenta la edad, además de observarse diferencias entre varones y mujeres.

Cuadro N° 07 Tasa de alfabetismo, región Ancash, según grupo etáreo, tipos de área y sexo

(como porcentaje del total por ámbito geográfico)

Sexo Grupo etáreo Urbano Rural Número total de personas

Adolescentes 99.32 97.69 53,032

Jóvenes 99.17 96.13 45,232

Varones Jóvenes Adultos 98.98 94.25 40,454

Número de personas 90,871 45,323 138,718

Adolescentes 98.98 94.14 51,250

Jóvenes 98.40 87.16 44,844

Mujeres Jóvenes Adultos 98.03 79.42 40,970

Número de personas 90,977 39,284 137,064

Total Número de personas 181,848 84,607 275,782

Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”.

De esta forma, mientras que en los adolescentes jóvenes varones, la tasa de alfabetismo es del 97.7%, en el caso de mujeres es de 94.1%; adicionalmente, en el caso de los jóvenes adultos varones, la tasa es de 94.3% mientras que en mujeres se reduce a 79.4%, lo cual es la menor tasa en todos los grupos etáreos14.

Esta distribución podría estar indicando que los más jóvenes están teniendo mayores oportunidades de estudio (aumento de la cobertura educativa) que las que tuvieron los grupos de mayor edad. Asistencia a institución educativa

Se observan diferencias sustanciales entre los dos ámbitos geográficos, sexo y grupos de edad. De esta forma, la tasa de asistencia rural es 28.9%, lo cual equivale casi a las dos terceras partes de la tasa urbana: 41.9%15.

Así mismo, se puede apreciar que las tasas de asistencia son menores en las mujeres, en ambos dos ámbitos. 14 Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”. Centro de Investigación Universidad del Pacífico

15 Fuente: Idem

14

15

Cuadro N° 08 Población que asiste a alguna institución educativa, región

Ancash, según grupo etáreo, tipo de área y sexo (como porcentaje del total por ámbito geográfico)

Urbano

Rural

Sexo Grupo etáreo %

Total de personas en

el ámbito %

Total de personas en el

ámbito Número total de personas

Adolescentes 71.11 33 719 63.14 19313 53,032

Jóvenes 34.24 30283 15.76 14949 45,232 Varones Jóvenes Adultos 16.94 27630 5.38 12824 40,454

Número de personas 39,026 91,632 15,240 47,086 138,718 % por región 42.59 32.37

Adolescentes 70.94 33171 51.82 18079 51,250

Jóvenes 33.63 30314 10.44 14530 44,844

Mujeres Jóvenes Adultos 14.89 28881 3.51 12089 40,970

Número de personas 38,027 92,366 11,309 44,698 137,064

% por región 27.74 8.25

Número de personas 77,053 183,998 26,549 91,784 275,782

Total % por región 41.88 28.93 Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”.

Nivel de estudios alcanzado La distribución por nivel educativo de los jóvenes en la región Ancash replica la situación en el nivel nacional. De esta forma, en el área urbana, el 50.1% tiene primaria, el 24.2% tiene educación superior incompleta y un 14.4% la ha culminado, mientras, que en el área rural, estas tasas se reducen a 48.0%, 5.9% y 3.9%, respectivamente, lo cual se debe a que un 34.0% sólo tiene primaria16.

Las diferencias entre áreas geográficas se mantienen también cuando se analiza el nivel educativo por sexo. Así, en el ámbito urbano, las mujeres mantienen la tendencia nacional de tener mayores niveles educativos que los varones: 24.9% tiene educación superior incompleta y un 15.2% la ha culminado, mientras que en el caso de los varones, esos porcentajes son 24.0% y 13.6%, respectivamente17.

16 Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”. Centro de Investigación Universidad del Pacífico 17 Fuente: idem

Cuadro N° 09 Último nivel educativo alcanzado, región Ancash, según grupos etáreos, tipos de área y sexo (como porcentaje del total por categoría)

Urbano

Sexo Grupo etáreo Sin nivel Inicial Primaria Secundaria

Superior incompleta

Superior completa Número total de personas %

Adolescentes 0.89 0.25 8.98 72.37 17.51 0.00 33,719

Jóvenes 0.95 0.20 7.93 41.92 34.50 14.49 30,283

Varones Jóvenes Adultos 1.10 0.25 9.09 39.94 20.26 29.35 27,630

Número de personas 893 213 7,940 48,135 21,952 12,499 91,632 49.80

Porcentaje por región 0.97 0.23 8.67 52.53 23.96 13.64 100.00

Adolescentes 1.50 0.23 9.00 68.32 20.95 0.00 33,171

Jóvenes 1.89 0.25 9.44 37.20 35.57 15.64 30,314

Mujeres Jóvenes Adultos 2.04 0.29 12.51 34.92 18.10 32.13 28,881

Número de personas 1,661 235 9,461 44,027 22,960 14,022 92,366 50.20

Porcentaje por región 1.80 0.25 10.24 47.67 24.86 15.18 100.00

Número de personas 2,554 448 17,401 92,162 44,912 26,521 183,998 Total

Total 1.39 0.24 9.46 50.09 24.41 14.41 100.00

Rural

Sexo Grupo etáreo Sin nivel Inicial Primaria Secundaria

Superior incompleta

Superior completa Número total de personas %

Adolescentes 2.42 0.23 25.86 67.62 3.87 0.00 19,313

Jóvenes 4.07 0.23 29.53 50.42 10.66 5.09 14,949 Varones

Jóvenes Adultos 5.93 0.39 35.71 39.89 6.89 11.19 12,824

Número de personas 1,836 128 13,989 25,714 3,223 2,196 47,086 51.30

Porcentaje por región 3.90 0.27 29.71 54.61 6.84 4.66 100.00

Adolescentes 6.06 0.24 34.41 55.87 3.42 0.00 18,079

Jóvenes 13.21 0.54 39.25 35.46 7.83 3.72 14,530 Mujeres

Jóvenes Adultos 20.01 0.72 43.51 25.66 3.41 6.69 12,089

Número de personas 5,434 209 17,184 18,354 2,168 1,349 44,698 48.70

Porcentaje por región 12.16 0.47 38.44 41.06 4.85 3.02 100.00

Número de personas 7,270 337 31,173 44,068 5,391 3,545 91,784 Total

Total 7.92 0.37 33.96 48.01 5.87 3.86 100.00

Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”.

16

Inasistencia escolar En relación con los adolescentes, la tasa de no asistencia a alguna institución educativa es diferenciada por región, ya que en el área rural es casi el doble (31.5%) que en el área urbana (17.6%), siendo las diferencias importantes entre los varones y las mujeres, en este último caso. No obstante, estos resultados son menores que el promedio de las 12 regiones bajo estudio, cuyas tasas son 38.9% y 19.7%18.

Así, mientras que el 25.8% de los jóvenes varones del área rural entre 15 y 17 años no asiste a ninguna institución educativa, este porcentaje se eleva en más de 50%, a 37.4%, en el caso de las mujeres. Como ya se ha mencionado, una razón para que las mujeres tengan una mayor tasa de inasistencia puede deberse a que realizan actividades en el hogar y ello imposibilita su participación en los estudios19. Cuadro N° 10 Inasistencia a un centro de educación regular básica de la población de

15 a 17 años, región Ancash, según tipos de área y sexo (porcentaje por ámbito geográfico)

Urbano Rural

Sexo (%)

Total de personas en

el ámbito (%)

Total de personas en

el ámbito

Número total de

personas

Varones 17.58 20,623 25.81 12,546 33,169

Mujeres 18.26 20,276 37.43 11,957 32,233

Número de personas 7,329 7,713

Total 17.92% 31.48% 65,402 Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”.

Potencial demanda por CEO y/o CETPRO Se ha estimado el número de jóvenes que señalan estar estudiando pero no lo están haciendo en alguno de los niveles regulares de educación y por ello, se infiere que podrían estar haciendo uso de los servicios de los CEO y/o CETPRO.

Cuadro N° 11: Potencial Demanda por CEO y CETPRO según grupo etáreo, región Ancash, tipos de área y sexo

(porcentaje por ámbito geográfico)

Sexo Grupo etáreo Urbano

(%) Rural (%)

Número total de personas

Adolescentes 2.14 2.71 53,032

Jóvenes 1.04 0.82 45,232 Varones

Jóvenes Adultos 0.50 0.30 40,454

Número de personas 1,175 684 138,718

Adolescentes 2.00 2.93 51,250

Jóvenes 1.10 1.00 44,844 Mujeres

Jóvenes Adultos 0.49 0.50 40,970

Número de personas 1,139 735 137,064

18 Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”. Centro de Investigación Universidad del Pacífico 19 El 13.0% de las adolescentes entre 15 y 19 años tiene por lo menos un hijo, lo cual implica 2320 mujeres en esta situación, por lo que un grupo importante de las adolescentes que no asiste a la escuela puede que no lo haga porque tiene responsabilidades familiares directas.

17

Número de personas 2,314 1,419 275,782 Total

Por región 1.26 1.55

Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”.

Oferta de los CEO y CETPRO20

En la región Ancash existen 85 CEO y/o CETPRO, de los cuales, 75 están en el ámbito urbano y el resto en el ámbito rural. Adicionalmente, 55 de ellos son públicos y el resto privados, aunque se observa que la gran mayoría de centros que están en el área rural son públicos, con excepción de un CETPRO privado.

En general, los centros públicos del área urbana, se dedican a capacitar en actividades artesanales e industriales y también están los CETPRO, mientras que en el caso del área rural, los CEO artesanales son los de mayor presencia.

Los centros que son financiados con recursos privados, se dedican fundamentalmente a capacitar en actividades industriales y comerciales, entre otras, probablemente porque esos son los sectores que tienen mayor demanda laboral. Cuadro N° 12: Modalidades de centros de educación ocupacional en el departamento

de Ancash, según tipo de centro y tipo de área

Número total de centros Tipo de centro Modalidad

Urbano Rural

Total por tipo de centro

CEO Industrial 7 1

CEO Artesanal 25 5

Público CEO Agropecuario 1 2

CEO Otros 1 1

CETPRO 12 0

Total 46 9 55

CEO Artesanal 1 0

CEO Industrial 8 0

CEO Academia 2 0

Privados CEO Comercial 6 0

CEO Otros 8 0

CETPRO 4 1

Total 29 1 30

Número total de centros 75 10 85

Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”.

En relación con el número de alumnos matriculados, en el área urbana existen 6 076 jóvenes inscritos en este tipo de instituciones, lo cual es 9 veces más el número de matriculados en el área rural (757), lo cual no corresponde con la distribución urbano /rural de la población en la región, que es de 2 a 1. 20 La información de esta subsección proviene del sistema ESCALE del Ministerio de Educación.

18

Cuadro N° 13: Número de matriculados por modalidad de centro de educación ocupacional en el departamento de Ancash, según tipo de centro y tipo de área

Total de matriculados Tipo de centro Modalidad

Urbano Rural

Matrícula total por tipo de centro

CEO Artesanal 1,332 140

CEO Industrial 446 115

Público CEO Agropecuario 48 213

CEO Otros 32 93

CETPRO 2,101 0

Total 3,959 561 4,520

CEO Artesanal 39 0

CEO Industrial 288 0

CEO Academia 236 0

Privados CEO Comercial 411 0

CEO Otros 505 0

CETPRO 638 206

Total 2,117 206 2,323

Número total de centros 6,076 767 6,843

Fuente: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”.

19

I LA DEMANDA DE MANO DE OBRA DESDE EL DESARROLLO REGIONAL Y LOS EMPRESARIOS

Situación actual de la población económicamente activa

Dentro de la estructura del mercado laboral de Ancash la Población Económicamente Activa Ocupada, que para el año 2006 alcanzó los 622,775, se distribuye de manera porcentual de la forma siguiente: el trabajador independiente 34.6%, el trabajador familiar no remunerado 25.5%, la microempresa 20.1%, el sector público 7.4%, la mediana y grande empresa 6.3%, la pequeña empresa 3.8%, y el resto 2.4%.

Haciendo el análisis respecto a la PEA de la región Ancash, ha sido posible identificar que su distribución ocupacional presenta aproximadamente la misma participación entre el ámbito rural y urbano; en lo que respecta a la relación entre mujeres y varones existe también un similar comportamiento.

Con relación a los jóvenes, que significan el 33.7% de la PEA ocupada en la región Ancash, existen 275,782 jóvenes entre 15 y 29 años, de los cuales dos tercios vive en el ámbito urbano (66.7%) y el resto (33.3%) en el ámbito rural, siendo la distribución muy similar entre varones y mujeres.

Las categorías ocupacionales en las que están los jóvenes sí muestran diferencias importantes entre el ámbito urbano y rural. En el área urbana, el 60.3% de los jóvenes es empleado u obrero y el 30.6% es auto empleado, mientras que en el área rural, el 38.2% de los jóvenes es empleado, el 37.2% es auto empleado y el 22.9% trabaja como familiar remunerado

Sin embargo, en el caso de la PEA desocupada, los adolescentes (de 15 a 19 años) de las dos áreas, y sin importar el sexo, tienen tasas que superan el 10.0%, lo cual es explicable porque probablemente son jóvenes que tienen secundaria completa o estudios técnicos completos y están en búsqueda de su primer empleo.

Cuando se analizan sus condiciones laborales por grupo etáreo y sexo, se observa que en el caso de las mujeres (44.7%) es trabajador familiar no remunerado, lo cual corresponde con el modo de producción agrícola tradicional. En el caso de las jóvenes (27.5%) y jóvenes adultas (26.2%), las tasas de mujeres que son trabajadores no remunerados es algo menor21.

De otro lado, en el caso de jóvenes la condición de autoempleado aún presenta una participación reducida, en varones el 39.4%, y en el caso de las mujeres, 27.7%,. Para grupos etáreos mayores las tasas de autoempleo son importantes, para los jóvenes adultos varones (47.8%) y para jóvenes adultos mujeres (32.9%), lo cual puede explicarse porque ellos probablemente tengan alguna experiencia laboral y ello permite que puedan generar y desarrollar un negocio propio.

Sin embargo, el 24.9% de los adolescentes varones y el 20.0% de las mujeres adolescentes, también tiene un negocio propio, lo cual, considerando que aún se están capitalizando en términos educativos, puede implicar que tengan autoempleos de bajo nivel de productividad y por tanto, de escasa eficiencia y retorno.

21 Se ha dividido la categoría jóvenes en las siguientes sub categorías, para el análisis: Adolescentes, entre 15 y 19 años de edad, jóvenes entre los 20 y 24 años de edad y jóvenes adultos, entre 25 y 29 años de edad.

20

En el Cuadro N° 1 se muestra información de la estructura que existe en relación a las principales ocupaciones de la PEA en general en la Región Ancash y provincias de interés del estudio:

CUADRO N° 1

Lugar

Ancash 100% 0.30% 10.21% 4.22% 4.03% 13.70% 18.11% 8.54% 9.76% 28.08% 3.04%Huaraz 15% 0.27% 16.59% 5.50% 5.31% 14.76% 12.82% 7.10% 10.00% 25.40% 2.25%Bolognesi 3% 0.45% 7.35% 2.66% 3.00% 9.25% 24.04% 6.82% 8.21% 31.93% 6.29%Carhuaz 4% 0.39% 5.37% 1.97% 2.16% 8.59% 39.35% 4.63% 6.19% 28.79% 2.57%Huari 4% 0.37% 10.16% 4.34% 4.15% 6.78% 26.80% 7.61% 7.34% 34.67% 4.61%Huarmey 3% 0.22% 6.85% 3.46% 4.04% 14.35% 18.74% 6.77% 12.34% 29.49% 3.74%

Trabajadores 

no calificados, 

servicios, 

peon, 

vendedores, 

ambulantes y 

afines

Otras 

ocupacionesTotal

REGIÓN ANCASH: POBLACIÓN POR OCUPACIÓN PRINCIPAL SEGÚN PROVINCIA, 2007 (Casos)

Trabajadores 

de servicios 

personales y 

vendedores del 

comercio y 

mercado

Agricultor, 

trabajador 

calificado, 

agropecuario y 

pesqueros

Obrero y 

operarios de 

minas,canteras, 

industria y otros

Obreros 

construcción, 

confecciones, 

papel, 

fabricación, 

instrumentos

Miembros poder 

ejecutivo y 

legislativo 

directivos, 

administración 

pública y empresas

Profesionales 

científicos e 

intelectuales

Técnicos de 

nivel medio y 

trabajador 

asimilados

Jefes y 

empleados de 

oficina

Fuente: INEI-Censo XI de Población y VI de Viviendas, octubre 2007 Elaboración: Propia

Para las cinco provincias de interés los trabajadores no calificados son los que tienen mayor presencia seguidos de los trabajadores del sector agropecuario y pesquero. En el caso de Huaraz son el 38.22%, Bolognesi 55.97%, Carhuaz 68.13%, Huari 61.47%, Huarmey 48.24%.

En el Cuadro N°2 se puede observar una estructura relacionada con las actividades económicas que son ejercidas por la población ocupada de 15 y más años:

21

CUADRO N° 2

Actividad Económica / Lugar Ancash Huaraz Bolognesi Carhuaz Huari Huarmey

100% 15% 3% 4% 5% 3%

29.90% 19.76% 43.21% 57.70% 41.68% 29.43%

1.99% 0.02% 0.02% 0.03% 0.03% 7.42%

1.43% 1.93% 6.23% 1.13% 6.77% 1.07%

7.37% 5.08% 3.31% 3.59% 2.39% 5.82%

0.30% 0.30% 0.27% 0.09% 0.51% 0.22%

6.87% 9.04% 7.48% 4.19% 11.42% 6.49%

1.77% 1.92% 0.91% 0.67% 1.11% 1.50%

0.84% 1.30% 0.69% 0.41% 0.27% 0.41%

13.66% 15.75% 8.08% 8.55% 5.48% 13.27%

4.32% 5.35% 3.40% 2.78% 2.71% 5.29%

7.06% 7.78% 4.70% 4.62% 2.13% 8.38%

0.34% 0.62% 0.04% 0.03% 0.04% 0.08%

4.52% 5.77% 2.81% 1.57% 3.53% 4.14%

3.28% 4.36% 3.13% 3.07% 4.17% 3.40%

7.00% 10.09% 5.00% 3.94% 8.00% 5.33%

1.84% 2.59% 1.04% 0.96% 1.49% 1.05%

2.88% 3.48% 2.50% 1.93% 2.81% 2.38%

2.02% 3.04% 1.30% 2.42% 1.42% 0.92%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2.61% 1.63% 5.89% 2.32% 4.03% 3.40%Actividad económica no especificada

REGION ANCASH: POBLACIÓN OCUPADA DE 15 AÑOS Y MÁS POR PROVINCIA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE SE DEDICA EN SU CENTRO DE TRABAJO, 2007 (Casos)

Servicios Sociales

Otras actividades, servicios comunitarios, sociales y 

personales

Hogares privados y servicios domésticos

Organizacióny organos extraterritoriales

Intermediación financiera

Actividades inmobiliarias, empresas y alquileres

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil.

Enseñanza

Comercio por mayor

Comercio por menor

Hoteles, Restaurantes

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua

Construcción

Venta, mantenimientoy reparación de vehículos automotores 

y motocicletas

Total

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Pesca

Explotación de minas y canteras

Fuente: INEI-Censo XI de Población y VI de Viviendas, octubre 2007 Elaboración: Propia

Para las cinco provincias de interés la agricultura, ganadería, caza y silvicultura; la construcción; el comercio por menor; el transporte, almacenamiento, comunicaciones; la enseñanza y la administración pública son un grupo de actividades económicas importantes. En el caso de Huaraz son el 66.78%, Bolognesi 71.59%, Carhuaz 82.07%, Huari 72.88%, Huarmey 66.30%.

Para el caso de Huaraz otras actividades significativamente importantes son: industrias manufactureras 5.08%, hoteles y restaurantes 5.35%, actividades inmobiliarias, empresas y alquileres 5.77%.

En el caso de Bolognesi y Huari la explotación de minas y canteras les significa un 6.23% y 6.77% respectivamente.

En lo que se refiere a Huarmey la pesca (7.42%), la industria manufacturera (5.82%) y los hoteles y restaurantes (5.29%) alcanzan en su conjunto un 18.53%.

22

Oportunidades del desarrollo económico en la región22

El desarrollo económico implica la necesidad de mano de obra calificada para los diferentes sectores, desde la preparación de terrenos para el agro hasta la participación en obras civiles de distinta envergadura. Asimismo, con la infraestructura existente o por implementarse se generan condiciones propicias para una diversidad de alternativas de creación de empresas e inclusive de autoempleo.

Sobre la base del potencial regional, se presentan los sectores productivos con importancia que pueden fomentar la inversión a nivel local:

A. Sector agropecuario

Agricultura

El Proyecto CHINECAS creado desde el año 1985, tiene como fin vinculado a la agricultura:

El mejoramiento de los sistemas de riego y ampliación de la frontera agrícola de los valles de Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechín.

El incremento de la producción y productividad agraria con miras a la promoción de la agroindustria y la exportación a nivel regional.

CHINECAS atiende a 44,220 hectáreas, estando comprendidos el valle Santa – Lacramarca con 23,870 has., valle Nepeña 9,800 ha. y valle Casma – Sechín 10,550 has.

La perspectiva agroindustrial de estos valles se verá favorecida con las dos nuevas Centrales Eléctricas (Santa Rita y Quitaracsa) que entrarán en funcionamiento el 2010, propiciando oportunidades de inversión privada en la instalación de plantas procesadoras para alcachofas, espárragos, páprika, harina de marigold y menestras.

A esto se le puede agregar el incremento de la demanda externa por productos peruanos y las posibilidades de exportación a distintos mercados internacionales; lo cual constituye oportunidades de inversión.

A nivel de la región Ancash se puede mencionar que los productos de los valles costeños con potencial de crecimiento, son: algodón rama, páprika, caña de azúcar, marigold, espárrago y frijoles. Respecto a los productos andinos, los que presentan mejores proyecciones son: durazno, palta, camote, arveja grano y alcachofas.

Ganadería Lechera y Carne de Vacuno

Los niveles actuales de producción lechera de Ancash, no alcanzan a satisfacer los niveles de consumo recomendados por la Organización Mundial de la Alimentación y la Agricultura-FAO, de 120 Lt/año por habitante. Solamente bordea el 54 % dicha atención, existiendo una gran brecha no cubierta que incide en la capacidad académica de los educandos, y el futuro de Ancash.

El año 2007, la producción en Ancash fue de 17,010 TM de Leche de Vacuno anual (1.2 % de la producción nacional, 8,6 millones de soles), aunque la tasa promedio anual ha tenido un descenso en -1.9; no así fue con la producción de carne de vacuno, que se ha visto incrementada en 1.4 % ese mismo año.

La ganadería es una de las actividades promisorias mixtas orientadas no sólo al auto abastecimiento de Ancash, si no también a la industria de lácteos focalizada en las provincias de Bolognesi, Santa, Recuay, Pallasca y Sihuas. Concentrándose el 83 % en la Sierra y el 17 % está en la Costa.

22 Información proporcionada por PROINVERSIÓN – Región Ancash.

23

Según el I Censo de Ganado Vacuno de Leche – Ancash (año 2008), en Ancash existen 3,499 unidades productivas de ganaderos que explotan 56,861 cabezas de ganado vacuno; de estas unidades el 26 % son de la raza Holstein, 20 % Brown Swiss y el 48 % de la raza criolla.

La producción departamental de leche por día, es de 90,478 Lt/día con una población de vacas en ordeño de 14,751. Así mismo se tiene que la provincia con mayor producción de leche es la del Santa, cuya producción diaria de leche es de 32,539 Lt/día, Bolognesi con 10,086 litros, Pallasca 7,919 Lt., Recuay 6,160 Lt. y Sihuas 5,269 Lt., respectivamente.

En el contexto nacional, la producción nacional de leche fresca, durante el año 2007 creció 6.23 %, pasando de 1 millón 482 mil TM en el 2006 a 1 millón 575 mil TM en el 2007. En tanto, la oferta de productos lácteos industrializados creció en 18%, pasando de 1 millón 46 mil TM a 1 millón 234 mil TM de productos en su equivalente de leche fluida. Estos indicadores mostrarían la tendencia del sector lácteo peruano hacia el autoabastecimiento.

Con estos antecedentes y el panorama nacional, se añaden los proyectos silvo pastoriles y forestales que promueve el Gobierno Regional de Ancash; que hacen más atractiva la inversión en el sector. Por lo que, la actividad ganadera constituye un sector de oportunidades para la inversión privada en la instalación de plantas procesadoras de derivados lácteos que articulen la oferta productiva de leche fresca junto al establecimiento de nuevas relaciones de cooperación con los productores ganaderos.

Este sector además conlleva a efectuar inversiones privadas en camales que cumplan con los estándares de sanidad y calidad óptimos, cámaras frigoríficas industriales; procesadoras de carne conservada y construcción de plantas de tratamiento viscerales. La oportunidad se visibiliza en todas las provincias de mayor población ganadera.

B. Forestales

Ancash cuenta con un gran potencial forestal. La superficie total de tierras aptas para reforestación es de 554,016 has., de la cual se tiene sólo el 13 % (71 mil has.) reforestada y un 87 % (483 mil has) por reforestar. Superficie que en mayor parte está en posesión de las comunidades campesinas y otra parte en poder del Estado.

Las importaciones de tableros aglomerados han venido en aumento en los últimos años, lo cual ha llevado a empresas como Tableros Peruanos S.A. (TAPESA) a decidir, en el 2008, instalar una nueva planta de tableros aglomerados que le permitirá incrementar sus ventas en un 50%. Ello implicará una demanda mayor de la cantidad de madera rolliza proveniente de plantaciones forestales de la sierra peruana, estimada en 100,000 m3 anuales, lo cual significa instalar plantaciones en la sierra de 10,000 ha. Se estima una venta de 8 millones de nuevos soles anuales, a partir de la cosecha.

Por parte del Estado, viene impulsándose en Ancash, a través de Sierra Exportadora el Programa de Reforestación Comercial con fines industriales, con el objeto de articular la producción forestal de las comunidades con participación de inversionistas privados. Logran acuerdos con las comunidades campesinas para la explotación de recursos forestales con fines comerciales. En su caso tiene a Agroindustrial Paramonga S.A. (AIPSA) como empresa articuladora para el destino industrial de los recursos forestales eucalipto y pino.

El potencial del recurso posibilita ejecutar proyectos forestales con fines industriales para abastecer de insumos a las Empresas TAPESA, dedicada a tableros aglomerados, TRUPAL y AIPSA, dedicadas a la producción de papel; las dos primeras establecidas en la provincia de Trujillo y la última en Barranca (Lima).

En el mercado peruano, existe demanda insatisfecha en tableros aglomerados y se debe a que es poca la oferta existente frente a una alta demanda, que ocasiona una alta importación de tableros aglomerados. La población rural desconoce la existencia de esta demanda y hay desconocimiento que las plantaciones forestales manejadas

24

adecuadamente representan un negocio sostenible importante, cuando existe un mercado como el de abastecimiento para tableros aglomerados.

La actividad forestal se circunscribe dentro del Protocolo de Kyoto, respecto a la descontaminación ambiental en la captura del CO2 y producción de oxígeno. Es muy importante considerar la reforestación de la Cordillera Blanca y Cordillera Negra, como fronteras vivas de protección para contener vientos, mejorar el ciclo del oxígeno y agua y evitar el deshielo de los glaciares al recuperarse el equilibrio ecológico.

Además, por parte de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ancash, tiene identificados importantes proyectos para su formulación en Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial ZEE-OT; programas de reforestación, recuperación y desarrollo de capacidades. Los proyectos identificados a nivel de idea y perfiles con sus inversiones están estimados en S/. 185’100,000.

Estos antecedentes permiten proyectar inversiones privadas para el desarrollo forestal con fines turísticos y comerciales, inclusive industriales dentro de un sector potencial y prioritario para la preservación del ecosistema; asimismo en la línea de conservación de los recursos naturales es evitar la contaminación de los ríos (río Santa) causada por los relaves mineros, las aguas servidas y deshechos sólidos.

C. Sector Energía

Ancash cuenta con dos centrales eléctricas que a través de sus líneas de transmisión, cubren las principales localidades del departamento. Las principales Centrales Eléctricas de Ancash son la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato y la Central Térmica de Chimbote. Las dos están bajo la concesión de EGENOR.

El consumo de energía total de la región Ancash equivale al 84% de su producción.

Tres empresas de Ancash negocian su consumo de energía en el mercado libre. Estas representan el 80% del total de energía consumida en Ancash: SIDER PERU, Minera ANTAMINA y Minera Barrick Misquichilca

Ancash al año 2010, contará con dos nuevas hidroeléctricas en funcionamiento y cumpliendo con todos los estándares acordados en el Protocolo de Kyoto. Estas importantes centrales, son:

Central Hidroeléctrica de Santa Rita

Central Hidroeléctrica de Quitaracsa

Este potencial energético permite proyectar inversiones privadas en plantas agroindustriales, tales como procesadoras de frutas (durazno, lúcuma, maracuyá) y aceites vegetales (paltas, eucaliptos) y filtrantes a base de hierbas aromáticas.

Proyecto Especial de Trasvase del Río Marañón - CORINA

CORINA, es uno de los mega proyectos interregionales más importantes que ofrece un potencial dinamizador hidroenergético para las economías regionales y locales de la Macroregión Nor Oriental y departamentos del Centro del Perú. Está ubicado en la Cuenca del Río Marañón, comprensión de los Departamentos de Ancash, Huánuco y La Libertad, y en la última etapa proyecta la ejecución de obras sobre la Cuenca del río Huallaga, comprendiendo los departamentos de Huánuco y San Martín; abarcará un total de 9 departamentos beneficiados.

La contribución de tan importante mega proyecto interregional, se traduce en las siguientes metas planteadas:

25

a) Generación de hasta 9’027,894 KW de energía hidroeléctrica (9 veces la energía generada por la Central del Mantaro).

b) Irrigación de 1’000,000 Has. de la costa peruana, desde Piura hasta Ica.

Este panorama proyecta un mapa de oportunidades de inversiones regionales en los principales sectores de la economía, como agroindustria, energía eléctrica, construcciones y servicios. El impacto en el PBI y niveles de empleo serán muy apreciables con el proyecto.

D. Minería e Hidrocarburos

Ancash es la principal región minera del país; entre sus principales productos destacan el cobre y el oro, además de zinc, plata y molibdeno. Aún existe un gran potencial minero en la región, prueba de ello son los potenciales yacimientos mineros con los que cuenta. En el año 2006, sus valores brutos de producción (VBP), ascendieron a S/. 137 MM y S/. 38 MM, respectivamente.

Existe una dotación importante de recursos en el sector minero que necesitan inversiones en estudios de prospección, proyectos de explotación, y concesión minera.

E. Acuicultura: Conchas de abanico y truchas

La actividad acuícola en el departamento de Ancash viene experimentando un dinamismo sostenido en los últimos cinco años, tanto en lo que respecta a la producción de especies de origen marítimo como en el continental: concha de abanico y trucha.

Este dinamismo observado no sólo se sostiene en la creciente demanda externa e interna de productos, sino que además, el Perú en general y Ancash en particular, dispone de ventajas competitivas para su desarrollo. Se poseen amplias áreas acuáticas con favorables condiciones biológicas para los cultivos de diversas especies; experiencias en el manejo de las diversas tecnologías de cultivos, mano de obra experimentada y una adecuada política de promoción estatal para su crecimiento.

Además, el Gobierno ha promovido políticas favorables. En el año 2001, se promulgó la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura. Gracias a ella, la actividad cuenta con un régimen tributario especial, con una tasa de impuesto a la renta del 15%, un sistema de recuperación anticipada de IGV, facilidades en las gestiones de concesiones de áreas de cultivo sin límites por periodos de 30 años y, en el caso de los pequeños empresarios artesanales, de exoneración en el pago de derechos de uso de aguas y de áreas acuáticas. Además de las ventajas mencionadas, la actividad acuícola para la exportación es intensiva en el uso de tecnología.

El subsector acuícola de concha de abanico, está orientado básicamente al mercado de exportación. Empresas peruanas privadas, líderes en este sector como por ejemplo, ACUAPESCA, SOMEXPERÚ, PISCIFACTORÍA LOS ANDES, entre otras, han desarrollado tecnología de punta y redes de cooperación con proveedores del producto final.

El mayor número de hectáreas otorgadas para la maricultura de conchas de abanico se encuentra en las costas de Ancash (56,1%), destacando por su representatividad la zona de la Bahía de Samanco, en donde se desarrollan 13 concesiones, que en total suman 666 hectáreas de cultivo (35,7% del total de hectáreas establecidas en Ancash y 20% del total nacional). DICAPI ofrece áreas habilitadas para desarrollar actividades de acuicultura en el litoral de Casma 3114.95 has. y en Huarmey 446.76 has.

Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), cada 100 hectáreas de cultivo de conchas de abanico demanda una inversión de US$ 2 millones y produce cerca de 140 TM anuales (aprox. US$ 1´200,000 dólares anuales), generando empleos directos para más de 200 personas.

26

Por los antecedentes descritos, constituye una oportunidad desarrollar proyectos de producción de conchas de abanico y truchas.

F. Sector Turismo

Ancash, asombra al mundo con sus maravillas naturales y monumentos arqueológicos; destacan en su composición paisajística dos relieves:

La Cordillera Negra, al Oeste del Callejón de Huaylas, constituye una compleja sucesión de cerros, menor que la Cordillera Blanca. Presenta numerosas quebradas, espacios limitados por abruptas y empinadas pendientes rocosas casi verticales, no posee glaciares. Conforma una cadena protectora de la Cordillera Blanca (nevados) de los vientos del oeste.

La Cordillera Blanca constituida por un conjunto de nevados que son los más altos del Perú; es considerada la cordillera tropical más alta del mundo, de fácil acceso y de gran belleza, abarca aproximadamente 2,000 km2 de superficie. La mitad de sus cumbres están cubiertas de hielo y nieve. Debido al fenómeno del retroceso glaciar, al pie de los nevados se han formado numerosas lagunas de inigualable belleza y colorido.

La oferta turística compone un atractivo mosaico que brinda oportunidades de inversión a los principales destinos turísticos y que requiere de una mayor participación del sector privado. Se describen según provincia los siguientes recursos turísticos:

Provincia de Huaraz (Huaraz 3,090 msnm.): Museo Arqueológico de Ancash: Exhibe una colección de esculturas de piedra de la cultura Recuay, piezas de cerámica y textiles de las culturas pre incas Chavín, Wari entre otras; templos coloniales.

Provincia de Bolognesi: Lugar de la Cordillera del Huayhuash, es considerada una de las más espectaculares cordilleras de los Andes. Seis de sus picos tienen una altura superior a los 6 mil metros. Se suele practicar el andinismo en muchos de sus nevados. Además al pueblo de Chiquián, conocido como “Espejito del Cielo”, es puerta principal de ingreso a la Cordillera Huayhuash y al circuito “Oro de los Andes”. Entre los atractivos de la zona destacan: la laguna de Conococha, el nevado de Tucu Chira, Santuario del Señor del Camino entre otros.

Provincia de Carhuaz (2,645 msnm.): Conserva su aire tradicional y mestizo de épocas pasadas. En la Plaza de Armas se levanta el Santuario de la Virgen de las Mercedes. Cuenta con aguas termomedicinales.

Provincia de Huari (3,820 msnm): Complejo Arqueológico de Chavín de Huántar, edificado alrededor de 1200 a.C. y descubierto por Julio C. Tello en 1919; en 1985 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El complejo está conformado por recintos ceremoniales y estructuras piramidales que fueron construidas con enormes bloques de piedra. El Templo Viejo tiene una serie de galerías subterráneas que permiten llegar hasta la sala del Lanzón, una impresionante escultura en piedra con forma de cuchillo. Esta escultura, cuyo tamaño alcanza los 4,53 metros de alto, ha sido tallada cuidadosamente con motivos de felino, ave y serpiente, característicos de la iconografía Chavín. Complementa la Sala de exposición del Complejo Arqueológico Chavín.

Provincia de Huarmey: Esta provincia, cuyo nombre en la antigua lengua “muchick” significa pescador, es conocida por la presencia de exóticas playitas abrigadas, roqueríos e islotes; muchos de los cuales están considerados entre los más atractivos de la costa peruana. Destacan el Balneario de Tuquillo y la Playa Tamborero.

G. Infraestructura Portuaria y Transporte

En infraestructura de transporte terrestre, se programaron inversiones regionales cercanas a los US$ 97 MM para el año 2007. De otro lado, en el año 2008 se esperaba concesionar el terminal portuario de Chimbote por US$ 61 MM aproximadamente.

27

El Presupuesto de Inversión Pública Nacional y Regional en Transportes para el departamento de Ancash, representó aproximadamente el 38% del Presupuesto Institucional de Apertura - PIA 2007 (en US $ MM) de inversiones del departamento.

Los principales proyectos de inversión pública en infraestructura de transporte de los últimos años (2006 – 2008) han sido:

Rehabilitación de la carretera Casma – Yaután - Huaraz, S/. 112’596,575.

Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Huarmey - Aija - Recuay, S/. 119’380,709.

Rehabilitación y mejoramiento de la carretera puente Pomachaca - Llamellin, S/. 18’635,901.

Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera: Callejón de Huaylas - Chacas - San Luis, S/. 82’110,497.

Mejoramiento y rehabilitación de la carretera Catac-Huari-Pomabamba, S/. 131’673,500.

Respecto al Programa de Concesiones y Transferencia (2008), se tiene:

Red Vial 4: Tramos Pativilca - Trujillo y Pativilca - Conococha - Huaraz – Caraz, US$ 150 MM.

Terminal Portuario de Chimbote, US $ 60.5 MM. Transferido al Gobierno Regional de Ancash, regulado por la Autoridad Portuaria Regional de Ancash.

Estas oportunidades posibilitan la inversión privada en este sector, a través de la concesión en la operación y mantenimiento de las principales carreteras y obras complementarias, y contratos de asociación público - privado.

Intereses Empresariales

En la búsqueda de empresas interesadas en ampliar sus redes de contactos, aumentar su mercado y negociar con sus pares, Competitividad Ancash y el Consorcio Recursos-Technoserve con el financiamiento del Fondo Minero Antamina organizan Jornadas Empresariales Ancash (JEA), donde cada año se demuestra el interés del empresariado local para hacer de las JEA el evento empresarial de la región Ancash, comprometiendo tanto a instituciones públicas como privadas, para hacer de esta actividad empresarial una realidad. En esta perspectiva, se está intentando trabajar con gobiernos locales que puedan hacer alianzas estratégicas para contribuir al desarrollo económico de las zonas de interés. Se espera que faciliten la instalación de proyectos productivos.

Entre las cadenas promisorias del sector agro pecuario que podrían dar lugar a proyecto en el sector, se pueden mencionar las siguientes:

- Cadenas productivas con las que cuenta la Coordinación de Crianzas

- Cadena Productiva de Cuyes

- Cadena Productiva de Lácteos

- Cadena Productiva de Leche

- Cadena Productiva de Melocotón

- Cadena Productiva de Maíz Choclo

- Cadena Productiva de Algodón

- Cadena Productiva de Trigo

28

- Cadena Productiva de Alcachofa

- Cadena Productiva de Kiwicha

La mayoría de empresas entrevistadas perciben como importante que el personal del mercado laboral tenga capacidad técnica y revele una actitud de colaboración para con ellas. Asimismo, un grupo significativo de éstas valora que las personas a ser contratadas tengan experiencia y posean actitudes y valores para que puedan alcanzar el mejor desempeño en las labores que se les encomienden.

Para los empresarios significa mucho que el personal contratado se comprometa con la empresa y tenga responsabilidad e iniciativa en su trabajo. Si bien la demanda por personas con criterio es importante, de igual manera resulta fundamental que exista honestidad en las personas al tomar un empleo y que demuestren voluntad para realizar las tareas encomendadas.

Los empresarios están interesados en encontrar mano de obra calificada ya sea en la región o en su misma localidad. En cuanto a las competencias, también consideran que es importante que el personal tenga experiencia, posea alguna habilidad, cuente con conocimientos adicionales y muestre actitudes y valores para el trabajo; de éstas lo que se resalta con mayor énfasis son el respeto al compromiso adquirido, la responsabilidad y la puntualidad.

No todos los empresarios esperan lo mismo de su mano de obra. Por ejemplo, en Huari, las empresas de textiles y servicios buscan colaboración y valores en su personal; a las de construcción les interesa que sepan desempeñarse en tareas específicas y el criterio que posean para el trabajo. En cuanto a la competencias, las primeras requieren de compromiso y valores; las de construcción experiencia y habilidad.

Antamina busca valores productivos alineados con los objetivos de su empresa, capacidad de aprendizaje (habilidad), experiencia (práctica), y actitud de colaboración en el trabajo (seguridad).

Entrevista a funcionario de Minera Antamina

De las entrevistas realizadas se recoge que para los empresarios en la región existe una externalidad negativa originada por una mala gestión de los municipios que pagan un jornal muy elevado haciéndole daño al empresariado. Esto ha hecho que en la zona se venga reduciendo el ciclo de vida de muchas empresas, en los diversos rubros, ya que no pueden cubrir el sobre costo promovido por el inadecuado uso de recursos económicos provenientes de los aportes de canon, sobre canon y utilidades, los cuales para los gobiernos locales se deben si o si “gastar”.

El municipio paga jornales de 50 soles por limpiar calles y caminos. Simplemente, no se puede competir…

Entrevista a empresario de Chavín, Huari

Por otro lado, en las otras zonas, los empresarios entrevistados que tienen medianas y pequeñas empresas, contratan a personal con contratos temporales y pagos por debajo de las remuneraciones promedio, como es el caso de Carhuaz, donde pagan entre 15 y 20 soles por jornal.

29

A continuación, se puede ver los resultados obtenidos en cada una de las provincias respecto a quiénes son los que demandan mano de obra:

Carhuaz: mediana y pequeña en agroindustria (procesar frutas), agronomía, tecnología de riego (en el lado de la Cordillera Negra no hay suficiente agua), construcción y pequeña minería. También se mencionan a yeseras y caleras, así como mecánica automotriz y carpintería.

Huaraz: mediana y pequeña predominando la agroindustria, turismo, metalmecánica y construcción. Además, se menciona la demanda de músicos para bandas (tienen demanda en las fiestas patronales, desfiles y fiestas sociales de toda la región y otras regiones vecinas: también como maestros de música para centros educativos)

Bolognesi: también predomina la mediana y pequeña, sobretodo en agricultura y construcción.

Huari: las grandes empresas (minería y construcción de carreteras), la mediana y pequeña en turismo, textiles y agroindustria. Aquí aparecen también los municipios como demandantes de mano de obra.

Visión y estrategias de desarrollo del Gobierno Regional

De la información recabada en la Gerencia de Desarrollo Económico de la Región Ancash, es posible presentar una lista de acciones a nivel de sector que se vienen promoviendo desde el Gobierno Regional:

a) Sector de Energía

Impulsar obras de generación de energía y electrificación rural para la ampliación de la frontera eléctrica.

Mantener información actualizada al servicio de los inversionistas y usuarios para promover la inversión privada en el sector.

Propiciar el desarrollo de la cultura del uso de energía no convencional. Fomentar la competencia en el sector otorgando autorizaciones y concesiones de

minicentrales en la región.

b) Sector de Minería.

Impulsar la formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y fomentar su desarrollo.

Promover las inversiones en el sector energía y minas con arreglo a Ley. Promover la explotación racional y la introducción de tecnologías limpias en la Pequeña

Minería y Minería Artesanal. Promover la explotación racional y la introducción de tecnologías limpias en la pequeña

minería y minería artesanal.

c) Sector de Agricultura

Desarrollar una política externa en materia comercial en torno a la captación de mercado objetivo, para impulsar la capacidad de gestión comercial.

Intensificar las relaciones de cooperación y fortalecer la búsqueda de acuerdos con socios potenciales.

Ampliar la oferta agroexportable, incorporando a pequeños y medianos agricultores organizados.

30

Promover la creación de organizaciones de productores en cadenas productivas para los cultivos de agro exportación y del mercado interno priorizados, fortaleciéndolos con acuerdos de competitividad.

Promover y descentralizar un sistema de información de las principales variables que tienen incidencia en el agro negocio, con la mayor oportunidad, para que los agentes tomen las decisiones apropiadas.

Mejorar el manejo del agua promoviendo la inversión en tecnologías de riego modernas con la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego existente.

Fortalecer la capacidad de las organizaciones de usuarios de agua para gestionar adecuadamente sus sistemas de riego e impulsar la formalización de los derechos de agua y propiciar mecanismos para mejorar la gestión de este recurso.

Promover la coordinación multisectorial para mejorar la infraestructura de comercialización, caminos, energía, educación y servicios básicos rurales.

Institucionalizar la gestión de riesgo, como estrategia clave en la prevención y mitigación de desastres.

Promover, fomentar y regular la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y su entorno ecológico.

Desarrollar acciones contra la tala ilegal de los bosques.

d) Sector de Pesquería

Fomentar la pesca responsable de los recursos hidrobiológicos, en aguas marinas como continentales.

Facilitar el acceso de información oportuna y confiable para los negocios en las áreas de oferta de servicios, insumos y maquinarias, mercadeo, oferta empresarial y oportunidades de negocios y tecnología

Promover el consumo de pescado, mejorando la infraestructura de comercialización, añadiendo valor agregado a la producción artesanal, ejecutando programas de abastecimiento artesanal, incluyendo el proveniente de la pesca industrial y realizando campañas de promoción de las especie en abundancia y de temporada, así como desarrollando actividades de educación al consumidor.

Realizar campañas intensivas a nivel regional orientadas a promocionar el consumo de los recursos pesqueros y promover el abastecimiento, distribución y comercialización de recursos hidrobiológicos de mayor demanda de la población menos favorecida.

e) Sector de Comercio Exterior

Fomentar la participación de los empresarios e inversionistas en emisiones y ferias comerciales.

Impulsar la descentralización de las inversiones y el crecimiento de las exportaciones de las provincias.

Promover la difusión de los estándares de calidad exigidos internacionalmente y el uso de los sistemas de certificación y normalización adecuados.

Coordinar una política intersectorial de desarrollo de la infraestructura relacionada al comercio exterior así como su facilitación tributaria y aduanera.

31

Promover y difundir los mecanismos de facilitación de trámites y procedimientos administrativos, así como propiciar su simplificación.

Promover el crecimiento y la adaptación de buenas prácticas comerciales, el aprendizaje de experiencias exitosas y de la voluntad de asociación para el desarrollo de la competitividad empresarial.

f) Sector de Turismo

Fomentar el desarrollo de la actividad turística en un entorno competitivo, conduciéndola de manera real y efectiva hacia su crecimiento sostenible.

Compartir con todos los agentes económicos involucrados en la actividad turística la información de mercado tanto interno como receptivo, que permita generar una marca distintiva.

Promover la inversión y generación de infraestructura básica y planta turística, mediante incentivos tributarios, así como concesiones de bienes del Estado, tierras en áreas naturales protegidas o circundantes a bienes monumentales para su puesta en valor.

Promover la promoción de polos de inversión a través de las zonas francas turísticas y la promoción de líneas de financiamiento de proyectos.

Coadyuvar al incremento y diversificación de la oferta exportable regional con servicios turísticos y productos artesanales competitivos, con diseños modernizados y de alta calidad.

g) Sector de Artesanía

Promover la innovación tecnológica artesanal y turística.

Propiciar la conservación, preservación y rescate de las técnicas de producción tradicional, aprovechando las ventajas comparativas para hacerlas competitivas.

Promover la capacitación, acceso al sistema de información asistencia técnica y asesoría del sector artesanal.

h) Sector de Salud

Promover la participación de los municipios apoyando y supervisando la administración de los servicios en las comunidades.

Fortalecer la gestión ambiental a nivel regional adecuando el marco normativo e institucional y propiciando la participación de las instituciones de la sociedad civil.

Prevenir y promover el bienestar de la población, contribuyendo a minimizar los impactos ambientales negativos generados por las diversas actividades (industriales, pesqueras, siderúrgicas, mineras, carboneras, caleras, etc.) que se desarrollan en el ámbito de la Región, los cuales repercuten a los ecosistemas y a la salud pública.

Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Fomentar el uso de la medicina tradicional y alternativa en los establecimientos de salud.

i) Sector de Educación

Promover la educación de jóvenes y adultos, con énfasis en la formación laboral, en función a las necesidades de la región.

32

Mejorar la calidad de la educación técnica para que responda a las necesidades de la región y haciendo uso de mecanismos de certificación y calificación que aumenten las exigencias para la institucionalización de la educación pública y privada que garanticen el derecho a la educación.

Posibilitar que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos cuenten con la infraestructura y mobiliario necesario que favorezcan a nivel regional.

j) Sector de Trabajo y Promoción del Empleo

Promover el empleo y la inserción en el mercado de trabajo en un marco de igualdad de oportunidades, especialmente para los grupos más vulnerables de la población.

Promover la competitividad de las micro y pequeñas empresas, generando empleo de calidad.

Promover la orientación y provisión de servicios financieros y de desarrollo empresarial a la pequeña y micro empresa por parte del sector público y privado.

Promover la descentralización industrial hacia las sub regiones a fin de garantizar empleo permanente y productivo.

Promover la formación profesional acorde a las necesidades del mercado laboral regional.

k) Sector de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Promover la construcción de viviendas de bajo costo para la población de menores recursos económicos.

Fortalecer las capacidades locales de los gobiernos municipales en su calidad de promotores y ejecutores de la política urbana dentro de su ámbito de competencia territorial.

Estimular los procesos de organización social y desarrollo comunitario que asegure su participación ciudadana.

Promover acciones de promoción, asistencia técnica, capacitación, investigación científica y tecnológica en materia de construcción y saneamiento.

l) Sector de Transportes y Comunicaciones

Privilegiar el mantenimiento de las carreteras en la red vial de la Región, reduciendo progresivamente la inversión en construcción y rehabilitación.

Intensificar la estrategia de tercerización en el mantenimiento de las carreteras que conforman la red departamental, aplicando los mecanismos de participación de la comunidad organizada y la creación de pequeñas empresas.

Contribuir y/o mejorar las vías carrozables que garanticen el acceso de los distritos actualmente incomunicados con la red de carreteras de la Región.

Priorizar las acciones de fortalecimiento de la capacidad de fiscalización apuntando a generar capacidades para eliminar la informalidad en los servicios de transportes de pasajeros y de carga.

A nivel de provincias se ha iniciado la implementación de una estrategia de intervención que se apoya en la creación de una Oficina Municipal de Promoción Empresarial (OMPE), en todos los gobiernos locales, en la cual trabajan jóvenes preparados en manejo de las

33

diferentes cadenas productivas. Esta Oficina convoca a todos los agentes económicos de las diferentes cadenas productivas, (las ONG, Instituciones públicas y privadas) que intervienen en la provincia, denominándose a esto como: “ordenamiento de la casa” con el fin de evitar duplicidad de trabajo y no desorientar a los beneficiarios o productores y conseguir el producto final esperado. Es lo que se conoce como la Mesa de Concertación.23

La mayoría de funcionarios entrevistados, manifiestan que sus instituciones buscan contribuir con la mejora del mercado laboral y que lo hacen a través de acciones concertadas con organizaciones de los diferentes sectores y sobre todo con el empresariado local.

Consideran importante que se planteen líneas estratégicas de fomento para la formación laboral, que identifiquen el potencial de desarrollo empresarial y fijen su visión de mediano y largo plazo buscando la sostenibilidad de cualquier programa de promoción del empleo.

De acuerdo a lo analizado en las entrevistas se recoge que hasta el momento no existe un

La investigación sobre los recursos con potencial de desarrollo a nivel local es necesaria para complementar y orientar adecuadamente la formación de capacidades hacia el sector empresarial.

Entrevista al Alcalde de Carhuaz

estudio diagnóstico que permita mostrar cuál es la relación entre los centros de formación locales y las demandas por personal de parte de las empresas a nivel regional.

Según funcionarios del sector de educación, para contribuir con la mejora educativa se implementarán los Programas Educativos Locales-PEL, elaborados por alumnos, personal docente y funcionarios educativos con el apoyo de CARE. Al parecer, el trabajo que se viene realizando busca implementar actividades de formación básica más acorde a la realidad y potencial de cada zona de trabajo.

Cuando se les preguntó a los funcionarios acerca de su opinión respecto a la demanda de mano de obra en su localidad, no se encontró consenso en el volumen pero sí que no está satisfecha. Estos argumentos llaman la atención al revisar la tasa de desempleo existente en la Región Ancash lo cual deja ver “entre líneas” que no se vienen aplicando políticas reduzcan la brecha existente entre lo que requieren las empresas y lo que ofrece el mercado laboral local.

En la región existe demanda. Los funcionarios del SENATI manifiestan que en los últimos años han tenido que ampliar su oferta de formación con nuevas carreras.

Entrevista a Docente clave en Huaraz

Respecto a la demanda de mano de obra y la propuesta local para promover la formación laboral, se halló lo siguiente:

En Huarmey, los funcionarios manifiestan que las estrategias de desarrollo local se vienen concertando con diversas instituciones y el sector privado a través del fomento de políticas específicas. Asimismo, los docentes coinciden en que las políticas y estrategias de desarrollo local se basan en el fomento del empleo y el aumento de la competitividad local.

23 Esta información ha sido tomada del portal del Ministerio de Agricultura y aun cuando supuestamente se inició en el 2007 no se encontró afirmaciones al respecto entre los funcionarios entrevistados.

34

En Huaraz, la demanda de mano de obra existente en la zona es regular pero aún insatisfecha. Los funcionarios señalan necesario incrementarla y resaltan que las empresas que mayor demandan, son las MYPES. Sobre esta base indican que habría que tener en cuenta qué cantidad de trabajos se generarían por empresa o si esta puede ser una opción para la promoción del autoempleo.

En Bolognesi, la demanda existente es baja. Se necesita implementar programas que fortalezcan las capacidades y permitan incrementar la mano de obra calificada.

En Huari, de las entrevistas se desprende la tendencia de los gobiernos locales a una visión de mediano plazo y no tienen mucho interés en promover actividades que requieran mayor tiempo del que dure su período. Esto dificulta en buena medida la posibilidad de implementar líneas de acción que contribuyan con la formación de una demanda sostenida de mano de obra.

En Carhuaz, afirman que las empresas traen mano de obra de Lima y otras ciudades. La demanda laboral es primaria24, por eso la capacitación no tiene sentido.

“No hay demanda, hay mucho desempleo sobre todo juvenil. Acá lo que sobran son peones, profesores rurales y enfermeras porque eso es lo que se forma, pero eso no piden las empresas”.

Entrevista al Párroco de Carhuaz “El agro sólo demanda peones con jornales de 15 ó 20 soles”.

Entrevista a Ingeniero de ONG VIDA, Carhuaz

Del trabajo de campo realizado se pone en evidencia que mucho de lo ejecutado por los municipios provinciales hasta el momento, no ha incluido de manera adecuada, aspectos relacionados con el desarrollo del potencial de cada zona, no obstante tener como marco los lineamientos de política del Gobierno Regional.

Muchas de las actividades de capacitación redundan en lo mismo y no existen propuestas innovadoras.

Para los docentes, los gobiernos locales no sólo deben ser demandantes de mano de obra para las obras públicas si no deben optimizar sus recursos destinando sus presupuestos hacia la implementación de estrategias de desarrollo específicas que atiendan las necesidades de los jóvenes, apoyen la instauración de consorcios productivos y promuevan la instalación de servicios que impulsen la economía local.

En términos generales, para los funcionarios es necesario evaluar el nivel de demanda por mano de obra existente y en qué líneas se puede desarrollar un trabajo a nivel de cada provincia. Asimismo, tener en claro el potencial de desarrollo económico que existe en cada provincia y considerar que algunas tienen mayor población rural que urbana. Por ejemplo, en Bolognesi, Carhuaz y Huari, los funcionarios reclamaron que se promueva inversión privada relacionada con el sector agropecuario ya que es una región eminentemente agrícola y ganadera; y en el caso de Huaraz se precisó que sus dos distritos más poblados, son predominantemente urbanos.

Para la mayoría de entrevistados del sector educación, la demanda proviene de las medianas y pequeñas empresas; no obstante mencionan que las grandes empresas instaladas en la región siempre están en búsqueda de personal calificado. Con relación a las grandes empresas se mencionan a los sectores de minería, agroindustria y pesca. En el caso de las MYPES se amplía la diversidad de sectores desde el agro, agroindustria,

24 Se comercializa sólo materia prima.

35

turismo (servicios de restaurantes y hoteles), construcción, metalmecánica, comercio y servicios en general.

Para los funcionarios en general, se debe impulsar actividades ligadas al turismo, la artesanía, entre otros, para que las empresas no sólo demanden mano de obra básica (peones, obreros) y que la calificada la traigan de fuera.

Los recursos humanos que demandan las grandes empresas los traen de Lima u otros lugares de la costa, inclusive alimentos para el abastecimiento de los comedores de los campamentos mineros. Hasta el momento el agro a nivel local no se diversifica y su producción sigue siendo en su mayoría tradicional por ignorancia respecto a qué necesita la demanda.

Entrevista al Gobernador de Huaraz

Visión y estrategias de desarrollo de las empresas

La mayoría de las empresas capacitan a su personal apoyadas en sus proveedores -generalmente de Lima-, y lo realizan como parte de una inducción o como parte de su programa de charlas o formación de personal de manera interna.

Para muchas empresas es importante la capacitación sin embargo dado que existe una cuota de rotación de personal, es oportuno indicar que para ellas, toda inversión relacionada a la capacitación debería estar antecedida de talleres de sensibilización para que el personal tome conciencia de la responsabilidad de su compromiso con el trabajo encargado. Asimismo, forman a su personal y mejoran sus capacidades principales, aunque no todas ven a la capacitación como su responsabilidad y manifiestan que no cuentan con todos los recursos para implementarlas de otra manera.

En algunos casos, principalmente en empresas familiares, se ha registrado que la transferencia de conocimientos no resulta del interés de los dueños puesto que no conocen cómo crecer como empresa. En este sentido también es oportuno mencionar que existe entre el empresario común de la región un letargo frente al deseo de expandirse mostrando de esa manera una visión de corto plazo como también mucho temor de invertir por lo que significa el riesgo de mercado.

En las queseras sólo trabajan ellos y sus familias. Si no hay mano de obra producen menos pero no contratan a extraños para que no aprendan cómo hacer quesos.

Grupo focal en Chiquián

Cabe indicar que no existen gremios afianzados que hayan alcanzado impulsar el empresariado de manera conjunta en la región, muestra de ello es el sector turismo que aún

36

sólo tiene hoteles de “tres estrellas25” y el sector de mecánica automotriz y metalmecánica, que no cuentan hasta el momento con un parque industrial.

En cada provincia, si bien las empresas comparten puntos coincidentes, presentan también algunas diferencias. Al respecto se hace mención a lo siguiente:

En Carhuaz, AGROPAC, asociación que agrupa a los productores de la zona, difunden las ofertas de capacitación y se encargan de formar promotores para el manejo agrícola.

En Huaraz, las empresas, capacitan a su personal para mejorar sus competencias y poder ampliar la oferta de sus servicios; es el caso de empresas de turismo y atención en restaurantes, sobre todo.

En Bolognesi, la mayoría de empresas capacita a su personal al integrarlo a sus actividades. Como hay suficiente personal desocupado y dispuesto a trabajar, resulta fácil para las empresas seleccionar aquellas personas que se encuentren interesadas en integrarse y cumplir con responsabilidad las tareas que se le encomienden.

En Huari, las empresas están implementando charlas de formación para integrar tanto a proveedores como a distribuidores minoristas para la comercialización de sus productos en su zona. Poco a poco, tratan de brindar trabajo a los pobladores de su comunidad, según sus posibilidades y expansión de mercado.

Antamina es una de las empresas que a través de su Fondo Minero viene apoyando proyectos que generan capacidades en los jóvenes dentro de la región, inclusive ha financiado becas de maestría en los EEUU.

Entrevista a funcionarios de Minera Antamina

En Huarmey, algunos empresarios coinciden que la mejor forma de contribuir al desarrollo del mercado laboral local es a través de la capacitación constante a sus empleados, aunque algunos también señalan que no es una prioridad para sus empresas el desarrollo del mercado laboral, ya que los recursos son escasos como para invertir en este rubro.

Dificultades encontradas por las empresas

La mayoría de empresarios entrevistados indicaron que no hay suficientes centros de formación especializados dentro de su localidad o región, por tanto, no tienen mucho donde escoger. Aseguran que no sólo tienen que lidiar con la escasez de mano de obra calificada, sino que además no existe diversidad en la formación de especialidades técnicas competitivas para el medio. Inclusive los equipos y materiales con los que se viene impartiendo conocimientos en la mayoría de centros educativos, están desactualizados.

Durante las entrevistas se buscó otro tipo de dificultades y se encontró que para el sector empresarial, además de la baja calidad de la mano de obra local, los trabajadores presentan actitudes y comportamientos que no facilitan la producción.

Para los empresarios de Carhuaz sus trabajadores abandonan el trabajo por dos razones primordiales: quieren ganar más y porque no les gusta la tarea asignada. En las conversaciones se ha recogido la percepción que las personas son ociosas y que sólo les gusta lo fácil.

25 Las características de un hotel 5 estrellas son: más de 50 habitaciones, restaurante, bar, acceso a Internet, ascensor, servicio de llamadas, sala de eventos y conferencias, servicio de fax, oxigeno, cambio de moneda, servicio de lavandería, servicio de taxi, caja de seguridad, información turística, entre otros. En cambio, el hotel 3 estrellas, tiene una menor infraestructura y muy pocos de estos servicios.

37

En Huaraz los empresarios manifiestan que el personal muchas veces se resiste a las formalidades y a cumplir con las reglas; particularmente los jóvenes en servicios de restaurantes.

En el caso de Huari y Bolognesi, los empresarios tienen en frente un gran problema a superar, los sueldos que promueven los municipios no son posibles de igualar. Asimismo, las empresas mineras y de construcción señalan la dificultad que tiene el personal para aprender y respetar las normas y pautas de seguridad; este tema es muy importante para este sector.

Para los empresarios de Huarmey, es común que las personas no quieran trabajar en labores que demanden de mucho esfuerzo, por el contrario, “buscan trabajos fáciles”.

Limitaciones para acceder a mano de obra calificada

En términos generales, el bajo nivel educativo alcanzado por la población juvenil es la base para las limitaciones en el acceso a mano de obra calificada. En la información recogida se hallaron diferencias por algunas variables de análisis: ámbito, sexo y edad. Los jóvenes urbanos alcanzan mayor nivel que los jóvenes rurales; mientras un 22.9% de jóvenes urbanos tiene estudios superiores completos, el 20.8% está cerca de culminarlos. Por su parte, solo un 7.22% de jóvenes rurales tiene estudios superiores completos y un 5.6% está por culminarlos.

Al analizar el nivel educativo por sexo en ambas áreas, en el área urbana, los varones que alcanzan la secundaria superan a las mujeres (49.0% y 36.3%, respectivamente). Asimismo, existe una gran cantidad de jóvenes de ambos sexos, entre varones y mujeres, que tiene estudios superiores incompletos (24.0% y 29.4%, respectivamente).

En cuanto al área rural, se observa que el 51.2% de varones y el 36.2%mujeres jóvenes alcanza la secundaria; otra gran parte de ellos únicamente se queda con primaria (33.2% varones y 37.7% mujeres).

Cabe destacar que el 18.1% de las mujeres jóvenes adultas del área rural y el 44.9% del área urbana, logran tener estudios superiores completos esto es una mayor medida que la de los varones jóvenes adultos (11.6% de rurales y 30.8% de urbanos).

Los jóvenes que tienen un trabajo independiente presentan un nivel educativo mayor en las áreas urbanas en comparación a las áreas rurales. De esta manera, se observa que mientras un 4.4% de los jóvenes rurales posee estudios superiores completos, más de 18% de los jóvenes urbanos tienen este nivel de estudios. Más aún, mientras que únicamente el 4.3% de los jóvenes rurales están por culminar sus estudios, un 20.8% de jóvenes urbanos posee estudios superiores incompletos.

En cuanto al nivel educativo según sexo, se observa que, en general, los varones, tanto en el área urbana como rural, poseen en su mayoría secundaria (50.1% y 48.4%, respectivamente), mientras que un 42.0% de las mujeres urbanas posee secundaria y una mayoría de las mujeres rurales (39.5 %) posee sólo primaria.

Cabe resaltar que cerca de 9% de las mujeres rurales que tienen algún negocio propio no posee ningún nivel educativo.

Otras limitaciones que enfrentan los empresarios al contratar personal en el mercado local es que la mayoría no cuenta con certificaciones y tienen poca práctica.

Los funcionarios opinan que para que sea de interés del empresariado es importante ampliar las especializaciones técnicas para generar una masa significativa de mano de obra calificada relacionada directamente al desarrollo potencial existente a nivel local y regional.

38

De las entrevistas realizadas en cada provincia de interés es posible resumir algunos comentarios específicos:

En Carhuaz, las limitaciones se refieren a la falta de calificación pero sobre todo a la poca práctica que tienen sobre los oficios. En Huaraz, las empresas le dan mucha importancia a que carecen de certificados. Asimismo, la inestabilidad laboral resulta ser un factor determinante para decidir mantenerse en un empleo o al elegir uno u otro trabajo.

En Bolognesi, por lo general hallan peones pero no operarios. Hay escasez de mano de obra especializada y los que han hecho estudios técnicos tienen muy poca práctica.

En Huari también son pocas las especializaciones que se pueden hallar en el mercado laboral local. Todos manifiestan que los postulantes no tienen certificación y para negocios de venta, tienen poca práctica.

Para los empresarios de Huarmey, las limitaciones encontradas se refieren a las pocas especializaciones técnicas y el nivel poco competitivo de formación. Asimismo, resaltan la poca práctica y la desmotivación debida al tema económico y a la inestabilidad laboral.

II LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL EN LA REGIÓN

Oportunidades de Trabajo

Para poder identificar el nivel de oportunidades laborales que existe en la región se ha considerado identificar en relación al Producto Bruto Interno de la región, considerando su distribución sectorial, tanto la importancia que tiene cada uno de los sectores y cómo han evolucionado.

Al respecto, los sectores que tienen mayor importancia en la región son Minería (30.2%), Otros servicios (16.0%), Manufactura (15.2%), Transporte y comunicaciones (7.8%), entre otros.

De otro lado, cuando se analiza los sectores que han tenido un crecimiento constante en los últimos tres años son: Construcción, Transporte y Comunicaciones, Comercio, Restaurante y Hoteles, y Manufactura. El crecimiento de estos sectores puede estar asociado, en parte, al crecimiento e importancia del sector minero en la región.

De todas formas, es interesante notar que los rubros de servicios son los que están creciendo de manera sostenida en los últimos años, ya que son actividades demandantes de gran cantidad de mano de obra de distinto grado de calificación y ello es una oportunidad para las instituciones que buscan mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

En esta región, los sectores asociados a recursos naturales renovables como la pesca y en alguna medida la actividad agrícola (agua, suelo), muestran tasas de decrecimiento en los últimos años. Ello implica cierto riesgo para los jóvenes que tienen formación en estas actividades.

Es preciso señalar que las actividades económicas en las cuales se desempeñan los jóvenes del área urbana son mucho más diversas que en las que trabajan los jóvenes del área rural, que muestran un mayor grado de concentración.

En relación con el tamaño de las empresas, ocurre que en las microempresas por lo general existe más presencia de jóvenes. Estas empresas, tienen menos de 10 trabajadores, aunque en la región predominan las de menos de 5 trabajadores: 62.3% en el área urbana y 80.4% en el área rural.

39

En el área urbana, existe una mayor proporción (11.3%) que trabaja en empresas de 11 a 50 trabajadores, mientras que un 13.4% lo hace en empresas de más de 50 empleados. En estos casos se encuentran fundamentalmente, los jóvenes de mayor edad, que se supone también tienen mayor nivel educativo.

En el área rural, muy pocos jóvenes trabajan en empresas de más de 51 trabajadores (5.8%) y en general son los jóvenes adultos, sean varones o mujeres, los que acceden a este tipo de empleos.

Las principales actividades productivas de la región Ancash son la agricultura, la ganadería y la pesca. La producción agrícola y ganadera es considerada la actividad predominante natural de la parte alto andina, sin dejar de lado el potencial agroindustrial de la costa con la siembra y procesamiento de productos para la exportación como son el espárrago y la alcachofa; en la agricultura y la ganadería está concentrada la mayor cantidad de porcentaje de la PEA de esta región (48.5%26).

Respecto al potencial que existe en relación a la producción agropecuaria se puede indicar lo siguiente: - En Huari es posible promover la siembra de alfalfa, cebada grano, chirimoya, maíz

amiláceo, papa y trigo; así como el manejo de ganado. - En Carhuaz, básicamente se viene promoviendo la siembra de maíz amiláceo, maíz

choclo, melocotón, papa y trigo. - En Bolognesi, se produce alfalfa, maíz amiláceo, papa y trigo; asimismo se tiene

ganadería. - En Huarmey, básicamente espárrago, maíz amarillo duro, páprika, y sandia. - En Huaraz, se siembra alfalfa, cebada grano, maíz amiláceo, papa y trigo.

La pesca es una actividad predominante en la costa de Ancash, teniendo como mayor foco de desarrollo la ciudad de Chimbote; en Huarmey, provincia focalizada para este estudio, la pesca es una de las actividades económicas más promocionadas y ocupa gran parte de la mano de obra de los pobladores de esta ciudad.

Es importante recalcar que tanto en el agro como en la pesca hay oferta de trabajo temporal debido a la estacionalidad de los procesos productivos. Este personal es contratado por campaña productiva y las oportunidades son, sobre todo, para obreros, peones y operarios.

Otras actividades productivas importantes en la región son:

El turismo, que se desarrolla con pequeñas empresas como agencias de viaje y tours, hoteles y restaurantes. A pesar que la demanda de este sector es alta, el problema radica en la mala calidad de los servicios que prestan.

La minería, que demanda personal local sólo a nivel operario y técnico en muy poco porcentaje debido a la poca oferta de mano de obra especializada.

La construcción, que presenta una tendencia en rápido crecimiento y requiriere mano de obra calificada y no calificada para cubrir los puestos de albañiles y maestros de obras para infraestructura pública, así como en edificaciones privadas y públicas (construcción de cascos y labores de acabados como colocar pisos, griferías, instalaciones eléctricas, sobre todo).

Respecto a las políticas de desarrollo para la región así como las actividades promocionadas y planes de expansión, se puede ver el anexo xxx que ofrece una relación de los proyectos de inversión.

En cuanto a los planes y políticas a nivel de las provincias seleccionadas, se destacan los lineamientos de los planes concertados de Huari, Huarmey y Bolognesi. De estos planes solamente el de Huari precisa las actividades económicas.

26 Síntesis económica de Ancash, Julio 2008, Banco Central de Reserva

40

Huari:

Ejes estratégicos de desarrollo27:

Eje 1: Económico – Productivo - Empresarial

El maíz choclo y el melocotón en sus diversas variedades, tienen posibilidades de convertirse en producto bandera del distrito de Huari. Permitirán especializar las escasas áreas de cultivo, debido a su ventaja comparativa (clima y suelo). Se aprovechará sus ventajas competitivas cuando los agricultores tecnifiquen el sistema de riego y realicen un manejo agronómico eficiente y preventivo.

La construcción de represas y la modernización de la infraestructura de riego, permitirá la ampliación de la frontera agrícola, garantizando el recurso hídrico durante todo el año. Así mismo, el desarrollo de pastos avala la producción pecuaria que al ser implementada con ganado vacuno genéticamente mejorado impulsa grandemente una producción con estándares de calidad.

Eje 2: Turismo, ecología y medio ambiente

El turismo al ser una industria sin chimenea muchas veces pasa inadvertida, la provincia de Huari posee grandes recursos turísticos; con el apoyo institucional local y regional tiene posibilidades de alcanzar un desarrollo importante, movilizador de las economías locales, entre ellos principalmente la zona arqueológica de Chavín de Huantar,

El cuidado ecológico y del medio ambiente ha sido y es uno de los principales objetivos para lograr un desarrollo sostenible sin impacto ambiental. Implementar una política ambiental transversal debe ser un objetivo cumplido a futuro para el distrito de Huari.

Eje 3: Cultura, educación, desarrollo humano, deportes, recreación

La educación es un elemento primordial para el desarrollo de las capacidades de los individuos; debe estar garantizada por políticas modernas y eficientes del sector, con la participación concertada del gobierno local y la población organizada.

Las instituciones educativas contarán con docentes actualizados en innovación tecnológica educativa así como infraestructura moderna y debidamente implementada, que guarden relación con la necesidad educativa; de esta forma permitirá el desarrollo de actividades académicas, recreativas y deportivas eficientes y de calidad.

Eje 4: Salud

Para promover la prevención de la salud como práctica cotidiana en el poblador de Huari, es necesario contar con atenciones especializadas, personal altamente capacitado y una infraestructura moderna y debidamente implementada. Así como con estrategias de prevención y disminución de la desnutrición infantil, entre los principales problemas endémicos causantes de morbilidad infantil.

Eje 5: Desarrollo urbano – rural, servicios básicos, medios de comunicación

Huari debe contar con vías de comunicación debidamente implementadas y que permitan el fácil acceso, con la finalidad de abaratar costos operativos tanto del transporte de pasajeros y especialmente de carga; para que se le aproxime como un centro productor del Callejón de los Conchucos, con los mercados de consumo directo.

Los servicios de saneamiento básico como agua y desagüe, así como el de la electrificación rural son importantes para mejorar las condiciones de exclusión social y por ende una calidad de vida digna a los pobladores; los medios de comunicación en el distrito: TV, Radio, Internet, telefonía fija y celular, entre otros, están a la vanguardia en tecnología igualando a otros distritos modernos.

27 Plan de desarrollo local concertado distrito de Huari 2008 - 2021

41

Huarmey:

Ejes estratégicos de desarrollo28:

Eje estratégico N°1: Desarrollo Institucional

Fortalecer la gobernabilidad democrática de la provincia mediante la promoción de la participación ciudadana a través de instituciones y organizaciones de la sociedad civil locales con capacidad de concertación.

Eje estratégico Nº 2. Desarrollo Ambiental

Lograr la sostenibilidad del capital natural y el capital construido de la provincia mediante el desarrollo de actividades de desarrollo integral en armonía con un medio ambiente ordenado y saludable.

Eje estratégico Nº 3. Desarrollo Social

Mejorar los accesos de la población a servicios de salud y educación de calidad, viviendas y calles seguras, desarrollo de capacidades humanas, con igualdad de oportunidades para la población en situación de vulnerabilidad social.

Eje estratégico Nº 4. Desarrollo Económico

Lograr el desarrollo y competitividad de las actividades económicas locales en forma planificada, concertada, con visión empresarial.

Bolognesi: Lineamientos estratégicos29: Los lineamientos o ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Bolognesi son: Desarrollo Local Integral Impulsa oportunidades económicas, productivas, sociales y culturales de la provincia; el manejo responsable de los recursos naturales y el medio ambiente en forma sostenible. El gobierno local es el principal promotor, facilitador, integrador e impulsor del desarrollo local. Desarrollo Humano y Competitivo Prioriza al ser humano como el elemento primordial del desarrollo local. Enfatiza sus acciones hacia la mejora progresiva en la calidad de vida y de bienestar del poblador, con una adecuada cobertura, prestación y atención de la educación, la salud y los servicios básicos. Fortalecimiento Institucional Fomenta el desarrollo de las capacidades y habilidades locales, apoya a mejorar y fortalecer la capacidad de gestión y organización de las instituciones locales para la mejora de la producción y de los servicios públicos en la provincia. Participación Ciudadana Promueve la activa participación de los ciudadanos, de las organizaciones, actores y líderes locales en la gestión local. Se generan esfuerzos conjuntos y coordinados mediante la asociatividad y mancomunidad municipal en la provincia.

28 Plan concertado de desarrollo provincia de Huarmey 2008 - 2020 29 Plan de desarrollo concertado de la provincia de Bolognesi 2009 - 2021

42

Gestión Municipal Moderna y Eficiente Impulsa hacia la gestión pública ágil, moderna, transparente y eficiente. Se optimizan adecuadamente los recursos públicos y privados hacia la atención de las necesidades primordiales de la población. Promueve iniciativas de cambio, impulsa la inversión privada y las alianzas estrategias en la gestión pública. Los empresarios y la oferta de trabajo Los empresarios manifiestan que han realizado inversiones generando nuevos puestos de trabajo. Estas inversiones han sido, en su mayoría, en infraestructura, maquinarias y equipos, contribuyendo a la mejora del mercado laboral local al ofrecer contrataciones formales y cumpliendo con los beneficios de Ley requeridos por el Estado. El brindar buenas condiciones de trabajo para sus trabajadores es una preocupación constante según manifiesta la mayoría de empresarios locales. Aunque también hay quienes no han podido realizar inversiones, tal es el caso de la mayoría de empresas en Huari

No hemos podido realizar ninguna inversión, porque nuestra preocupación es sobrevivir en el mercado.

Empresario Cafetería Renato en Huari

El término Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es desconocido por la gran mayoría de empresarios locales, aunque hay quienes sí logran hacer algunas acotaciones respecto al tema, del cual tienen conceptos erróneos y confusos. Muchos de estos conceptos están relacionados con el cumplimiento de deberes y obligaciones tributarias correspondientes a cada empresa.

También existen quienes logran algunas aproximaciones más cercanas al tema. Estos se referían a la RSE como “algo” que la empresa debe hacer por los demás, compartir excedentes o algún tipo de proyección social, sobre todo si esta empresa es de gran envergadura. Sin embargo, algunas empresas grandes aún no cuentan con un programa, como es el caso de la empresa agro exportadora Inca Frut en Huarmey. Sobre esto último, la tendencia de las empresas a considerarse pequeñas cuando se

Nuestra responsabilidad se basa en el cumplimiento de nuestros deberes para con el Estado, nuestros empleados y nuestros clientes, más allá de eso aún no llegamos.

Empresaria Hotelera

trata de aportar y grandes cuando se quieren vender, se mantiene. Esta actitud merece una estrategia especial si se requiere su colaboración para proyectos en apoyo al desarrollo.

Otras empresas grandes como ANTAMINA, dentro de su componente de RSE brindan oportunidades de empleo temporal. Un ejemplo fue el desarrollo del proyecto de bosque forestal en Huarmey, donde se requirió mano de obra local a niveles de operarios, técnicos e ingenieros. Debido a que se carecía de mano de obra especializada, las plazas para técnicos e ingenieros fueron cubiertas por personas ajenas a la zona.

43

Uno de los hallazgos importantes del estudio está relacionado con el poco nivel de gestión empresarial alcanzado por las empresas locales. Son pocas las empresas que muestran iniciativa de desarrollo y crecimiento, y muchas veces se ven estancadas al no encontrar la mano de obra calificada que pueda atender la demanda que están generando.

Por ejemplo la empresa “x” tiene dentro de su plan de crecimiento adquirir una nueva maquinaria que le permita duplicar su producción, disminuir sus costos variables unitarios y poder ofrecer un mejor producto al mercado. Este proceso beneficiaría no sólo al empresario sino a los clientes de la empresa pero la adquisición se ve truncada porque dentro del mercado laboral, el dueño de la empresa se encuentra con limitaciones: no existe mano de obra capacitada para manejar la nueva máquina o no existe quién pueda dar mantenimiento preventivo o hacer una reparación. Esto es común en todas las zonas. Por ejemplo, en Bolognesi la producción de queso se mantiene igual porque no tienen especialistas con nuevas propuestas; caso similar es la producción de helados en Carhuaz.

En el sector agrícola los productos para exportación necesitan cumplir con los requerimientos de calidad desde la siembra. Para ello se necesita personal calificado que conozca todos los procesos, desde la siembra hasta la cosecha, para llevar un buen insumo a la planta de procesamiento. Los empresarios no pueden pensar en crecimiento productivo si es que no hay quienes garanticen los estándares de calidad necesarios durante todo el proceso productivo. Es en este punto donde la mano de obra calificada, con oportunidades diferenciadas para la juventud masculina y femenina, entra a tallar con fuerza.

Nuevas inversiones que pueden dar trabajo en la región

Dentro de la información que se pudo recabar se encontró que se vienen realizando inversiones en Ancash, las mismas que podrían dar paso a nuevos puestos de trabajo para mano de obra local. Estas inversiones están promovidas tanto desde el Estado, a través del Gobierno Regional de Ancash, los gobiernos locales y Ministerios, como por la inversión privada.

Estos proyectos se pueden clasificar en sectores de actividades correspondientes a la inversión pública o privada o mixta. Son los siguientes:

Inversión Pública dentro del Marco del SNIP

1) Sector: Agroforestal – Turismo

Proyecto: Recuperación de las Praderas Nativas de la Reserva de Biósfera Huascarán Ubicación: Recuay, Huaraz, Huari y Carhuaz. N° de empleos generados: 1,200 Monto de inversión: S/. 5´000,000 Proyecto: Desarrollo de la Cadena Productiva de Tara en el Valle del Puchka- Provincia de Huari Ubicación: Provincia de Huari: Anra – Huachis – Masin – Ponto – Rahuapampa – Uco N° de empleos generados: 600 Monto de inversión: S/. 1’507,973

2) Sector: Transporte Proyecto: Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Casma-Yaután-Huaraz. Ubicación: Provincias: Casma y Huaraz N° de empleos generados: n.d. Monto de inversión: S/. 112’596,575 Proyecto: Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Huarmey - Aija – Recuay. Ubicación: Provincias: Huarmey, Aija y Recuay N° de empleos generados: n.d. Monto de inversión: S/. 119’380,709

44

Proyecto: Rehabilitación y mejoramiento de la carretera puente Pomachaca – Llamellín. Ubicación: Provincias: Huari y Antonio Raymondi N° de empleos generados: n.d. Monto de inversión: S/. 18’635,901 Proyecto: Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera: Callejón de Huaylas - Chacas - San Luis. Ubicación: Provincias: Carhuaz, Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald N° de empleos generados: n.d. Monto de inversión: S/.82’110,497

Inversión Privada

1) Sector: Agricultura Proyecto: Producción comercial de menestras en la Provincia de Huaraz Ubicación: Provincia Huaraz N° de empleados: 300 Monto de inversión: S/. 3’000,000

2) Sector: Ganadero Proyecto: Desarrollo Competitivo de la Producción Ganadera de Vacuno Lechero en la Provincia de Bolognesi Ubicación: Provincia Bolognesi N° de empleos generados: 1,200 Monto de inversión: S/.6’000,000

3) Sector: Turismo Proyecto: Museo de las Montañas Ubicación: Provincia de Huaraz N° de empleos generados: n.d. Monto de inversión: n.d. Inversión Pública - Privada 1) Sector: Hidroenergético Proyecto: Proyecto Especial de Trasvase del Río Marañón – CORINA Ubicación: Departamentos: Ancash, Huánuco, La Libertad y San Martín N° de empleos generados: Sin estimar Monto de inversión: US $ 4,755’927,001 2) Sector: Transporte Proyecto: Carretera de Integración Regional Ancash – Huánuco. Ubicación: Casma-Huaraz-Quillcayhuanca-Huari-Monzón-Tingo María N° de empleos generados: Sin estimar Monto de inversión: S/. 15,636 millones Proyecto: Red Vial Nº 4, Carretera Pativilca–Trujillo y Pativilca–Conococha–Huaraz–Caraz Ubicación: Lima, Ancash y La Libertad N° de empleos generados: Sin estimar

45

Monto de inversión: US$ 150 millones 3) Sector: Acuicultura Proyecto: Implementación de Planta de Alimentos Balanceados y Fomento de la Producción de Truchas en la Región Ancash Ubicación: Provincias de Huaraz, Carhuaz, Yungay, Hualyas y Huari N° de empleos generados: 1,200 Monto de inversión: S/. 3’300,000. 4) Sector: Forestal Proyecto: Reforestación sostenible y producción comercial de eucaliptos y pinos la Cordillera de Negra y Blanca de Ancash Ubicación: Multiprovincial N° de empleos generados: 3,600 Monto de inversión: S/. 15’000,000 (Fuente: Proinversión)

En cuanto a la inversión privada promovida por empresas mineras es importante resaltar que tienen planes de expansión en elaboración o en proceso de aprobación. Es por ejemplo, el caso de Antamina, la cual está revisando su propuesta para el año 2010. Este plan contempla un aumento productivo que va de 90 a 120 ton/día, lo que en puestos de trabajo significaría un incremento aproximado de 550 nuevos puestos.

Desarrollo Laboral

Se puede apreciar en general un gran potencial de desarrollo laboral en la región Ancash, no sólo con el desarrollo de nuevas técnicas y oficios; sino, también potenciando la oferta de capacitación que hasta ahora se viene dando dentro del marco de las actividades productivas más significativas de la zona. Es importante aclarar que esta capacitación se viene dando mayormente en la zona costeña de Ancash, donde se puede apreciar un mayor acercamiento y desarrollo de estos temas debido al desarrollo exportador de la zona.

La agricultura puede potenciarse con la utilización de nuevas técnicas referentes a los parámetros necesarios para la exportación (ISO, HACCP, BASC, SGS, etc.), no dejando de lado la potencialidad de la zona alto andina para la siembra de productos para la exportación como son durazno, palta, tara y papa nativa, productos cuyo cultivo y aprovechamiento requieren de nuevos y mejores métodos de enseñanza para la producción.

En cuanto a la actividad pecuaria la ganadería ha dado muestras de la existencia de un potencial a generar oportunidades de mejoras los ingresos a nivel de productores organizados. Es conocido que muchos productores pequeños han incrementado su productividad de leche y vienen abasteciendo a las pequeñas plantas artesanales de derivados lácteos, sin embargo aún resta por mejorar la calidad y establecer un vinculo entre los mismos productores. De la misma forma es necesario mejorar las técnicas de crianza de los distintos tipos de ganado, inseminación artificial, alimentación balanceada, tratamiento de enfermedades, entre otras.

Otra alternativa, es el potencial en crianza de animales menores como el cuy es una gran oportunidad para la mano de obra local, ya sea a través del autoempleo como del empleo dependiente para cubrir la demanda del mercado local y nacional dado que es un plato tradicional de la comida peruana y de la sierra, particularmente. Debido a la difusión de su alto nivel nutricional y particular sabor, también es requerido por la comunidad de

46

sudamericanos en el mercado internacional y por los restaurantes turísticos. Esta demanda aún no se encuentra cubierta.

Existe preocupación por parte del empresariado al notar la ausencia de plantas procesadoras tanto para los productos agrícolas como para los cuyes, actividades que, con la debida inversión, tienen el potencial para generar empleo en la región Ancash.

Al hablar de actividades productivas “clásicas” en la región Ancash no se puede dejar de lado la pesca, la cual también muestra una gran potencialidad al requerir mano de obra especializada capaz de cumplir con los requerimientos de calidad necesarios para la producción y posterior exportación de los productos.

En cuanto a nuevos oficios con potencialidad de desarrollo no ofertados en la región Ancash y que son necesarios de cubrir, se ha recogido lo siguiente:

Agroindustria e Industrias alimentarias: El desarrollo agroindustrial se ve plasmado en Ancash mayormente en la costa. En la sierra, sin embargo, existe un alto potencial de desarrollo, tomando en cuenta que productos como el durazno se cultivan en las zonas alto andinas de Ancash y son llevados fuera del país para ser procesados y convertidos en producto final.

Procesamiento de productos agropecuarios: En Ancash hay potencial para el procesamiento de materias primas e insumos, tal es el caso de las curtiembres, el procesamiento de pulpas de frutas, elaboración de harinas, procesamiento de mariscos, etc.

Hotelería y Turismo: Ancash posee un gran potencial turístico tanto en la sierra (Callejón de Huaylas, Cañón del Pato, Cordillera Blanca, Cordillera Negra, etc.) como en la costa (al poseer uno de los circuitos de playas más hermosos del litoral nacional). Este circuito de playas recibe visitantes durante todo el año, mayormente con fines deportivos, ya que en las playas de Huarmey se llevan a cabo algunas fechas del Concurso Nacional de Motos Acuáticas.

Este potencial turístico puede ser aprovechado, ya que mayormente el turista no recibe un trato adecuado y no cuenta con la infraestructura adecuada para una buena atención.

Gastronomía: Esta está estrechamente relacionada con el turismo, por lo tanto, al tener al turismo como un potencial, se debe desarrollar también una oferta gastronómica adecuada, la cual ofrezca al mismo turista la posibilidad de acceder a alimentación de calidad bajo precios competitivos. Cada vez existe mayor demanda de chefs, inclusive especialistas en las llamada “cocina de alta montaña”. Es de mencionar que los restaurantes y hoteles prefieren varones en este oficio, discriminando a las mujeres.

Panadería y pastelería fina: Los empresarios locales aducen la ausencia de formación en este oficio en la región. Algunas panaderías tuvieron que contratar maestros panaderos de fuera de la zona, lo que genera no sólo un alto costo de contratación para el empresario; sino, el hecho de cubrir un puesto de trabajo con un “extranjero”. La elaboración de panes regionales de buena calidad es demanda del turista nacional, sobre todo. Al interior de la región hay una inmensa variedad que gusta mucho a los foráneos, sin embargo, la mayoría de hoteles y restaurantes no encuentra oferta de esta diversidad con calidad en la elaboración.

Choferes y operarios de maquinaria pesada: Esta ocupación está netamente relacionada con la actividad minera. Las empresas necesitan personal calificado para operar maquinaria pesada, el mismo que no encuentra en la región, razón por la cual tienen que recurrir a mano de obra calificada en otras regiones.

Desarrollo Forestal: El potencial de desarrollo forestal en Ancash es grande. El Perú ocupa el noveno lugar a nivel mundial en extensión de bosques tropicales y posee una alta variedad de especies con aplicaciones diversas para la creciente demanda mundial.

47

Manejo de viveros: La producción de plantas en viveros permite prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de las enfermedades que atacan a los distintos cultivos, así como los nuevos efectos del cambio climático. Los productos cultivados de manera hidropónica y orgánica, tienen gran demanda en el mercado local y también internacional, y brindan también la posibilidad de incursionar en variedades y nuevas propuestas comercializables.

Cultivo de flores: Dentro del marco de la firma de Tratados de Libre Comercio Internacional es importante considerar la potencialidad que el cultivo de flores puede brindar a la región Ancash. Esta opción se debe considerar ya que la diversidad del clima y las propiedades de la tierra permiten sembrar y cultivar flores para un mercado internacional que se abre con la posibilidad del TLC.

Recuperación de artes ancestrales: El recuperar las técnicas de tejidos y cerámica olvidadas por el tiempo con el fin de producir textiles y derivados utilitarios con fines de exportación, es un potencial en la región Ancash. Cabe resaltar la valoración que los productos andinos tienen a nivel mundial y cómo la riqueza de estos aumenta cuando son llevados al mercado desde el caserío o comunidad en la que se elaboraron.

Antiguamente hubo experiencias exitosas como, por ejemplo, en Huari la producción de zapatos para exportar a Europa o la de tejidos tanto en Huari como Carhuaz.

Formación Empresarial: la capacidad de inventiva y la creatividad para generar autoempleo es una de las grandes posibilidades de desarrollo en la región. Es por esto que es necesaria una formación empresarial que permita a las personas estar calificadas en los temas relacionados al manejo y administración de empresas. En institutos como en los CEO o CETPRO la formación laboral no es suficiente para poder montar un negocio ya que los estudios no contemplan ningún tipo de componente empresarial en sus programas.

El desarrollo laboral puede contar con un aliado estratégico que es el sector privado. El estudio encontró un compromiso por parte de algunas empresas en formar a personal de su misma zona, siempre bajo la premisa que las empresas invertirán en la medida directamente proporcional a la que crece su mercado, por lo tanto los empresarios esperan poder realizar inversiones de capacitación sujetas a su capacidad de ampliar su participación en el mercado.

Actualmente existe apoyo de los empresarios para facilitar el desarrollo de jóvenes, en especial en lo referido a la agricultura e industrias alimentarias en Carhuaz, ganadería, mejora de cultivos y productos textiles en Bolognesi, agricultura, piscicultura y textiles en Huari, agricultura y pesca en Huarmey, y cadenas de abastecimiento en Huaraz.

Se ha encontrado que ellos están subscribiendo convenios que les permitan implementar una oferta de capacitación con proveedores de insumos o equipos, los mismos que se hacen cargo de capacitaciones pequeñas y puntuales al personal de estas empresas.

Los empresarios de la región manifiestan que es importante la capacitación para su personal y que están dispuestos a invertir para poder ofrecer un mejor producto y/o servicio para sus clientes.

En opinión de los funcionarios entrevistados, el desarrollo laboral de la región debería estar acorde con la oferta educativa, la que según se ha recogido, no es adecuada para este efecto y con la potencialidad de desarrollo de los recursos naturales de las diversas zonas de la región. Por este motivo es necesario que exista una oferta sostenida de “oferentes de

48

servicios especializados”. Es decir, es necesario que exista una entidad (pública o privada) que brinde la formación y capacitación adecuada en la región para que la demanda que se está generando sea cubierta de la mejor forma.

En el anexo Nº 2 se encuentran las potencialidades de oficios por zona.

III LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES

Oportunidades de Trabajo

En su percepción, los jóvenes de la región, uniformemente creen que las oportunidades laborales para ellos son escasas. Identifican algunas ramas de actividad como las que podrían ofrecerles algo pero también acusan problemas para acceder a puestos de trabajo en ellas. Estos problemas están referidos a una demanda de mano de obra con alta calificación o especializaciones que no se dan en la región. Así mismo perciben que las empresas no están interesadas en ellos y ellas ya que contratan trabajadores de otras regiones o zonas. De igual forma, manifiestan que no hay promoción para el desarrollo laboral juvenil y desconocen que, de acuerdo a la Ley, en los gobiernos locales hay la Comisión Permanente de la Mujer, Familia y Juventud.

De otra parte, consideran que tienen mejores oportunidades laborales y de generación de ingresos a través del autoempleo, el que en algunas zonas es bien visto. Por ejemplo, en Huaraz y Carhuaz ponen servicios de internet en la casa de sus padres o hacen tipeo al paso o venta ambulatoria de comidas; en Huarmey el moto taxi es predominante; en Huari y Bolognesi es común que las egresadas instalen servicios de peluquería aprovechando también un espacio en la casa u ofrezcan servicio de inyectables a domicilio. Sin embargo, la tendencia general es a sobrevaluar las actividades más dinámicas en la oferta de puestos de trabajo como la construcción y la minería.

Las oportunidades de trabajo o generación de ingresos que identifican son: en servicios turísticos, construcción, en empresas mineras, en agricultura y ganadería; dependiendo de la zona, confecciones y manualidades, servicios municipales30 y en la educación.

Algunas diferencias entre los jóvenes están relacionadas a los grupos etáreos, el ámbito rural o urbano y la provincia, sobre todo. Así, en cuanto a la edad, los más jóvenes, entre 14 y 20 años, expresan más desánimo frente a las oportunidades de trabajo que vislumbran e identifican las vinculadas a oficios tradicionales como la docencia, secretariado, enfermería y computación. Algunos señalan que hay oportunidades en algunos productos agrícolas como espárrago, alcachofa o el procesamiento de frutas o lácteos, aunque esto último lo relacionan más con el autoempleo a través de los negocios familiares.

Para los más jóvenes hay una tendencia hacia el rechazo del cultivo de productos como el espárrago y la alcachofa. Este rechazo expresa una preocupación de seguridad alimentaria; consideran que el cultivo de estos productos no satisface el consumo interno, ya que están hechos para la exportación, lo que ocasiona que los de consumo diario tengan un precio elevado en el mercado local, debido a los costos que ocasiona el flete de transportistas al traerlos desde Lima o Huaraz.

30 Esto con relación a las obras que hacen los municipios en Huari 

49

“Todo lo ven exportar. No ofrecen acá en Huarmey, todo es exportación. La gente debe sembrar papa, camote, tomate para comprar barato en el mercado; ahora lo traen de Lima, de Barranca y sale más caro”

(Grupo focal de Huarmey)

Entre los mayores, hay una mejor precisión de las actividades en las que se abren oportunidades de trabajo para ellos, predominando electrónica, turismo, actividades pecuarias como mejoramiento genético, inseminación artificial y la exportación de carne y lana con valor agregado, aunque son poco precisos en esto último ya que lo ven muy lejano. También mencionan mecánica automotriz, curtiembre, procesamiento de fruta, carpintería y en la pesca así como en puestos administrativos en el Estado y las empresas privadas.

En las posibles diferencias entre los jóvenes de zonas urbanas o de zonas rurales, se ha encontrado que los de ámbitos rurales identifican más las oportunidades en la chacra, procesando o mejorando la producción actual lo que está relacionado mayormente, en su visión, al autoempleo o la empresa familiar. Los de áreas urbanas en cambio, identifican puestos de trabajo en empresas de distinto tipo y son los que ven más las oportunidades en las mineras y en la construcción.

Por último, en cuanto a diferencias por la provincia en que viven, los jóvenes de Huaraz son más críticos en cuanto a las limitaciones para oportunidades de trabajo, como saturación del mercado en actividades en las que se capacitan, las preferencia por la mano de obra foránea y la ausencia de una orientación vocacional. Se ha encontrado que los varones ven mayores oportunidades en servicios y las mujeres en trabajo administrativo dependiente (oficinas).

Los de Bolognesi ponen énfasis en la preferencia que tienen las empresas por personal foráneo y la escasez de oportunidades laborales para los jóvenes por su baja calificación.31 Identifican las áreas turística, pecuaria y de la construcción como las que mayores oportunidades podrían ofrecer.

Los de Huari se sienten discriminados en cuanto a las oportunidades que se ofrecen desde la minería, debido a que tampoco alcanzan suficiente calificación. Es la provincia donde se encontró mayor desánimo frente a las oportunidades laborales para ellos.32 Solamente las jóvenes del CETPRO a cargo de las religiosas ven oportunidades en actividades como la confección y las manualidades, así como en el desarrollo agrario y ganadero.

No es que no me guste lo que estudio, pero quisiera aprender a mejorar la raza del ganado y ayudar a mi familia en mi pueblo

Grupo focal en Huari

En el caso de Carhuaz identifican oportunidades relacionadas al desarrollo productivo rural, en cuanto al procesamiento de productos agropecuarios y el trabajo de la madera de los bosques. Las jóvenes rurales se consideran aptas para intervenir en actividades agrícolas de mayor responsabilidad por la práctica que tienen desde niñas en las tierras de la familia, sin embargo son discriminadas cuando se requiere mano de obra pagada.

En los jóvenes de Huarmey se encuentra una mayor diversificación en cuanto a las oportunidades laborales que identifican, incluyendo la posibilidad de trabajo en la mina.

31 En ambas zonas se toma mano de obra calificada de afuera, en consonancia con el nivel de inserción en el mercado. En el caso de Bolognesi ésta proviene de Huaraz mientras que en el caso de esta última, la traen de Lima. 32 Al respecto no muestran actitud proactiva, más bien hablan de la necesidad de tener “vara” entre otros.

50

En general, los jóvenes perciben que sus oportunidades para trabajar en las empresas mineras y en particular en Antamina, son escasas. Se quejan de posibles factores de discriminación que los alejan como la preferencia por personal de otros lugares y las exigencias demasiado altas para ellos en cuanto a su calificación profesional.

Para trabajar en las minas necesitas vara y brevete, DNI, partida de nacimiento, secundaria completa, certificado de salud, pero sobre todo vara.

Grupo focal de Vicos, Macará, Carhuaz

No identifican oportunidades laborales a partir de inversiones de las empresas en responsabilidad social ya que en la mayoría de los casos, no tienen idea clara de lo que esto significa y no cuentan con información al respecto. En el caso de las empresas mineras, les es más claro lo que es el canon y para que se usa o no se usa. Solamente en dos casos de grupos juveniles se identificaron proyectos de responsabilidad social empresarial que podían haber ofrecido oportunidades laborales si hubieran sido sostenidos o focalizados en la mano de obra local, es el caso de proyectos de mejora de pastos, riego por aspersión, inseminación artificial y cocinas mejoradas en Bolognesi y manejo de bosque y forestación en Huarmey.

Oportunidades de Desarrollo Laboral

De igual forma, hay una pobre identificación de oportunidades de desarrollo laboral en actividades que se desprendan de la responsabilidad social de las empresas, ya que este concepto es muy débil aun. Sin embargo, en dos entrevistas grupales, mencionaron casos de organizaciones de desarrollo (no empresas) que abren posibilidades de inserción: en Carhuaz identificaron a World Vision International y CARE, y en San Marcos, hablaron de ADRA en salud y nutrición, ACUDIP en crianza de animales menores y conservación de semillas, y el Fondo Minero de Antamina.

En este último grupo, la responsabilidad social se refiere a que Antamina debe hacer mantenimiento de caminos y dar cupo a los pobladores de las zonas de impacto en su bolsa de trabajo. Consideran que ese es un derecho ganado en la medida que la empresa saca buenas utilidades de la explotación. También aludieron a que, en base a su responsabilidad social, la minera podría mejorar las condiciones de educación para acceder al empleo: mejorar la infraestructura y equipos de los centros educativos, y la provisión con mejores materiales.

Los jóvenes entrevistados pudieron identificar una variada gama de rubros en los cuales se presentan oportunidades de desarrollo laboral que si son bien aprovechados y con el suficiente apoyo, pueden ser interesantes.

“Además de experiencia se requiere no retroceder, puntualidad, voluntad de servicio, respeto, honestidad y superación.”

(Grupo focal en Pariahuanca, Carhuaz)

51

En general los campos de mayor interés fueron los referentes al mejoramiento del agro y la producción pecuaria así como la transformación de productos (lácteos, ganaderos, agrícolas y frutales). Diferenciando su visión en las distintas provincias, se encuentra la pesquería y la agricultura así como la administración de empresas turísticas en Huarmey. Al respecto manifestaron “hay muchos lugares que la gente no conoce y cuando el turista viene se le puede dar la atención adecuada si hubiera alguien que lo enseñe”.

En Carhuaz identificaron con potencial la carpintería, curtiembre y crianza de truchas así como el mejoramiento de la agricultura y ganadería, y el procesamiento de alimentos.

En Huaraz, los jóvenes consideran que no se promueve la actitud emprendedora en las capacitaciones o formaciones profesionales, lo cual reclaman, comparando su situación con la de los jóvenes que viven en Lima. Su identificación de oportunidades para desarrollarse laboralmente es bastante variada, precisando: la ganadería, los derivados lácteos, la agricultura, forestación, la gastronomía, producción de vinos, artesanía, tejidos, turismo, entre otras.

Los jóvenes del sector rural de Huari perciben que sus oportunidades de desarrollarse laboralmente están en la producción agrícola y ganadera; algunos mencionaron pequeñas transformaciones de sus productos así como mejores condiciones en el intercambio comercial. Los de las ciudades en cambio, diversifican sus oportunidades viendo éstas no solo en la agricultura y ganadería, que incluyen elaboración de derivados y cultivos con tecnología de punta sino también en mecánica, albañilería, administración de pequeños negocios, marketing, topografía, diseño, música y dibujo. Así mismo, identifican oportunidades en el mantenimiento de la infraestructura vial, el desarrollo artesanal.

Los jóvenes en Bolognesi mencionan las posibilidades de desarrollo a través de la ganadería y sus derivados así como la agricultura y en segundo lugar la construcción. Adicionalmente ven oportunidades en las actividades forestales, el turismo, la piscicultura y la crianza de cuyes junto con la artesanía, especialmente la de tejidos, la gastronomía y producción de vinos. En todos los casos relacionan este desarrollo con la idea del negocio propio.

En todas las zonas se encontró una mayor predisposición hacia el emprendimiento de negocios propios para las oportunidades visionadas.

Al inquirir con los jóvenes acerca de las oportunidades para el desarrollo de la región y específicamente de las localidades que redundarían en posibilidades para su desarrollo laboral, se identificó lo siguiente:

En Carhuaz, la crianza de animales menores (cuyes y aves) para consumo de restaurantes y turismo, procesamiento de alimentos, atención a turistas. y bandas de música; tornos, metal mecánica.

En Huaraz, tecnología de punta en cultivos (ecológicos, orgánicos, invernaderos), guías de montaña, maquinaria pesada, profesores de música, fisioterapia.

En Huari, mecánica automotriz, zapatería (antes era emporio zapatero), colegios agropecuarios, albañilería, gastronomía, nutrición, diseño textil.

En Bolognesi, estudio de mercados, procesar alimentos (mejorar los quesos), carpintería, zapatería, servicio de hoteles y restaurantes.

La visión de los jóvenes fue coincidente, en todos los casos, con la de los funcionarios y empresarios.

52

IV ASPIRACIONES DE CALIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES

Aspiraciones de Calificación

El interés por incorporarse al mercado laboral es manifiesto, sin embargo también son conscientes que no es fácil para ellos ya sea por sus limitaciones educativas, porque hay un mercado saturado del tipo de calificación que ellos pueden ofrecer o porque la oferta local de puestos de trabajo es muy poca. Perciben que solo los mayores y con hijos tienen trabajo. Son críticos frente al tipo de carreras que se ofrecen en la región y su relevancia para la actividad empresarial en ella.

Para los jóvenes no hay oportunidades hasta que te cases y para las mujeres menos, solo después de estudiar para docente y esas cosas.

(Grupo focal en Pariahuanca, Carhuaz)

Salvo los jóvenes de la parroquia Señor de la Soledad en Huaraz, la mayoría de los participantes de los grupos focales piensa en que la solución para esta aspiración es emigrar.

Las relaciones familiares son para la mayoría de los jóvenes, puntos críticos en la configuración de sus aspiraciones. Muchos de ellos, aspiran a tener trabajo e ingresos para aportar a sus familias o a la inversa, siguen los designios de sus padres insertándose en los negocios o actividades familiares. De igual forma, deben estudiar las carreras u oficios que sus padres deseen para poder aportar a la familia. En buena parte de los hogares, los padres creen que no hay oportunidades de desarrollo laboral en la localidad o en la región por lo que los conducen a elegir emigrar a ciudades del país y del extranjero, donde hayan otras oportunidades.

En general se puede decir que para los padres y madres no hay alternativas locales de formación profesional y tampoco oportunidades de desarrollo laboral para sus hijos. Muchas veces son los padres que buscan proyectarse en los hijos e influyen en la opción que éstos eligen; escogen también las carreras de sus hijos. Lo que es innegable es el apoyo que reciben de ellos para estudiar, aunque es posible pensar que los padres apoyan con la esperanza que puedan salir a trabajar, triunfen y les manden dinero.

De parte de los hijos existe cierta sumisión a los deseos o determinaciones de sus padres para sus estudios.

Estudiaría lo que mis padres indiquen porque sé que quieren lo mejor para nosotros.

(Grupo focal en Pariahuanca, Carhuaz)

La auto percepción de los jóvenes respecto al nivel de su calificación se observa diferenciada de acuerdo a la edad. En general, en los más jóvenes (14 a 17 años) se ha encontrado que no cuestionan mucho su calificación. Solamente en tres de los grupos entrevistados dijeron que no se sienten con una calificación que los haga competitivos. Lo que también se ha observado en cada grupo de entrevistas es que no todos están pensando en su futuro; sólo algunos se preguntan si están preparados.

Los tipos de carreras que más han mencionado son: computación en primer lugar y luego turismo, gastronomía, hotelería, agronomía, agroindustria, varias ramas de la ingeniería, mecánica, ebanistería, textilería y en menor medida, contabilidad, idiomas, enfermería,

53

albañilería, técnica dental y música. Aproximadamente en la mitad de los casos se eligen carreras o especialidades que no se ofrecen en las zonas y de igual manera, en la mitad de los grupos aparecen mencionadas carreras universitarias como primera opción.

Es importante mencionar que en varios grupos los jóvenes refieren su interés en prepararse para aportar al desarrollo local y participar en la mejora o la explotación de las principales actividades productivas de la zona: agricultura, minería, pesquería y turismo.

En los jóvenes con familias campesinas se expresa, aunque no de primera intención si no luego de ahondar en sus respuestas, el interés por aportar al desarrollo productivo de sus tierras y su modernización con tecnología. De igual manera, aspiran a participar en la transformación industrial de su producción agrícola y pecuaria.

La certificación de su capacitación es una aspiración fuerte en la mayoría de los grupos entrevistados. No obstante, la relacionan en la mayoría de los casos con el nivel universitario y son conscientes que éste es casi inalcanzable para muchos.

Ni sueño… para qué soñar si ni siquiera puedo empezar a pagar?

(Grupo focal del CETPRO en Huari)

Por otro lado, también relacionan la certificación con la competitividad, las mejores remuneraciones y puestos de trabajo, y en su reflexión aparecen las limitaciones que tienen los centros educativos de sus localidades para otorgar certificados que valgan, aseverando que el prestigio institucional es necesario. Solamente en un grupo se recogió la importancia de obtener certificados de prácticas como una forma de mejorar sus posibilidades laborales.

Aspiraciones de Formación

Los jóvenes se perciben con déficit en su formación profesional. Acusan condiciones precarias en cuanto a infraestructura, equipamiento y servicios así como debilidad en las prácticas (por cantidad y calidad). Creen así mismo, que la calidad docente no es suficiente para sus aspiraciones de formación que los ponga en un nivel competitivo.

Su interés por adquirir competencias se refiere a especialidades o carreras que en la mayoría de casos están relacionadas con las oportunidades de desarrollo de la región, a diferencia de la elección que hicieron cuando se les preguntó por carreras de la lista con clichés. Entre ellas: manejo de equipos, tecnológica de punta para el agro y ganadería, manejo de animales menores, preparación de alimentos, reparación y mantenimiento de equipos, diseño para textiles, electrónica, servicios turísticos, cultivos ecológicos, manejo de fitotoldos, mecánica de motores, ensamblaje, secretariado e idiomas, así como algunas carreras universitarias como: ingeniería de minas, derecho, ingeniería civil, negocios internacionales, farmacia, administración y contabilidad.

Aparecen expresados también, aunque con menor intensidad, intereses de otras competencias más ligadas al arte, como la música o la textilería, o a valores como el emprendimiento y el desarrollo empresarial familiar.

En Pampamarca hay tejedores que usan sistemas ancestrales de tejido. Casi todas las familias producen mantas (jacu) tejidas en telares con doble diseño, cinturones (huachucos), mantas para cargar (picchas) y pantalones y sombreros de lana de carnero.

(Grupo de Pariahuanca, Carhuaz)

54

La posición es realista frente a la idea del trabajo independiente, empresa propia o negocio. La tendencia es al trabajo dependiente y, aun cuando muchos jóvenes sueñan con su negocio propio, su actitud es de desesperanza frente al auto empleo.

Críticamente señalan que debería haber una mejor política laboral para los jóvenes pero se necesita promoción y no hay nadie que se interese en hacerlo; particularmente señalan que sería un importante rol del Estado para frenar la migración.

En su imaginario está la empresa familiar como un sustituto alcanzable y más cercano a ellos (cultural, social y económicamente). Entre los negocios que vislumbran se pueden contar: producción de miel, taller de mecánica, ensamblaje y venta de computadoras, bandas de música regional, grupos de danza, exportación de materia prima de la región, salón de belleza, criadero de truchas, crianza y exportación de cuyes, sastrería, bodega, joyería, heladería, bazar de venta de telas y afines, manejo de ganado por raza y producción lechera, procesar y comercializar derivados de la leche, restaurante, etc.

Muchos jóvenes desconocen las oportunidades de formación en su localidad o en la provincia y terminan formándose en algo que no les entusiasma. Al no existir servicios que los orienten y/o evalúen en cuanto a sus habilidades y las necesidades locales y regionales, se conforman. Muchas veces optan por lo que tiene más demanda o está de moda, aun cuando son conscientes que estas capacitaciones no mejorarán sus posibilidades de empleo, ni son una garantía para generar ingresos.

En cierta forma se crea un círculo vicioso por la escasa oferta de formación profesional, la saturación del mercado local y regional con carreras improductivas, y las bajas aspiraciones de los jóvenes. Si bien en momentos de reflexión como los que propicia el grupo focal, son capaces de cuestionar este círculo, a la larga su actitud no cambia y su visión de desarrollarse profesionalmente fuera de su tierra prevalece.

El incentivo económico para la formación es claro. Los jóvenes y sus familiares, con una visión de muy corto plazo, buscan generar ingresos inmediatamente. Así, el estudio se inscribe dentro de esta visión y por lo tanto, se queda en lo tradicional: computación, enfermería y docencia.

De otro lado, si bien la educación técnica es la que está más al alcance de las familias para que los jóvenes se formen profesionalmente, estratégicamente la ven como un peldaño para la educación universitaria; en la medida que prepara laboralmente al joven, le permite generar ingresos para pagar sus estudios o ahorrar en el caso de los menos pobres.

Las becas y otros auspicios económicos para estudiar son desconocidos para la mayoría de jóvenes. Solo conocen los programas que están vinculados a la educación secundaria, como el Instituto Señor de Pomallucay, en Huari, que financia los estudios y formación laboral de jóvenes que alcanzan los primeros puestos en el colegio o en el instituto.

V DEMANDA ACTUAL DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN LABORAL EN LA REGIÓN

Demanda de Capacitación Laboral de los Jóvenes

Es conveniente señalar que son muy pocos los que concluyen una formación superior y muchos los que sólo alcanzan a concluir primaria. Tal vez sea preciso indicar que en el ámbito rural, el porcentaje de personas que siguen estudios superiores es mucho menor que en el ámbito urbano. A este nivel existen tasas muy altas de deserción lo que indica la existencia de algún problema.

55

En consideración a las posibilidades de desarrollo de la juventud rural, la propuesta de formación laboral podría considerar promover la formación en técnicas agrícolas y pecuarias, así como el desarrollo de habilidades relacionadas a la manufactura o el comercio. De esta manera, un grupo importante de jóvenes podrá pasar de un trabajo no calificado a uno de mayor nivel, lo cual implicaría también una mayor remuneración.

En el ámbito urbano, se ha identificado que la principal actividad de los jóvenes es también el trabajo no calificado: peones, obreros de construcción, manufactura y servicios. En las mujeres, el comercio y la docencia son ocupaciones representativas; la justificación es que ellas tienen mejor calificación.

La demanda actual de capacitación de los jóvenes, está referida a las carreras que se ofrecen en los institutos superiores de educación, sobre todo, ensamblaje de computadoras, manejo de software y programación, además de metal mecánica (soldadura para hacer puertas y ventanas) y electricidad (rebobinado de motores). Las mujeres tienden a elegir cosmetología, mecanografía, confecciones, manualidades y tejido.

La demanda por tipo de institución, de mayor a menor, corresponde en ese orden a los ISTP, CETPRO y por último los CEO. Por lo general son jóvenes entre 17 y 25 años los que estudian; en especial los que recién salen del colegio. Salvo en Huaraz, no se ha encontrado un número significativo estudiantes que sean amas de casa, menos aún de empleadas domésticas, como ocurre en otras capitales regionales.

El nivel de especialización de la demanda es por lo general el básico, ya que el nivel medio tiene mayor costo (les exigen equipos y herramientas propias) y también porque no tienen suficiente información respecto al nivel de exigencia para cada especialidad. Una observación a tomar en cuenta es que la inversión la hacen cuando tienen la seguridad de que van a generar ingresos.33

Por lo general se percibe conformismo de los jóvenes con los estudios que realizan, aun cuando saben que éstos no responden a las necesidades del mercado y que sus posibilidades de ingresos y empleo se mantienen limitados. Manifestaron también disconformidad con las pocas posibilidades de prácticas que les ofrecen las instituciones educativas y que consideran es fundamental para poder desempeñarse laboralmente. En la mayoría de grupos focales, los participantes percibieron que este comportamiento y los pocos incentivos para sentirse realizados, no les permitía aprovechar bien los aprendizajes.

Es general la demanda de los jóvenes es por una mejor calidad docente. En todos los grupos entrevistados reconocen que a los profesores les falta una mejor preparación en los temas, en metodología y actualizar sus conocimientos. En Chiquián expresaron, además, su malestar porque no se cuenta con docentes para algunas especialidades de su interés. Por ejemplo, hay equipos para carpintería, zapatería y torno, y no hay docentes para dictar estos cursos. Algunos jóvenes reconocen que estas deficiencias en el profesorado vienen desde la educación básica escolar, determinando las posibilidades de éxito del alumnado. La mayoría también considera que aun en los colegios privados se da esta situación.

Cuestionan también el acompañamiento de los docentes durante su aprendizaje el que, infieren, se debe a desinterés, dejadez o desmotivación.

Algunos profesores no suman en nuestro aprendizaje… solo unos que otros, por ejemplo en nuestra especialidad hay un profesor que no está metido en la carrera, anda en otra cosa y no nos enseña bien; no hay buena base.

(Grupo focal en Huarmey)

33 Esta situación se presenta de manera uniforme para todas las provincias focalizadas, con ligeras diferencias en Huaraz debido a la mayor oferta educativa y al sesgo netamente urbano en la visión de los jóvenes. Las diferencias que se constatan están en el tipo de instituciones educativas, que responden a patrones de oferta y condiciones para ésta.

56

En un grupo fueron tajantes en evaluar la calidad docente de sus instituciones “no pueden con las carreras que se dictan ahora, menos podrán con carreras nuevas”.

Si bien la mayoría se conforma con la infraestructura existente en términos de que hay aulas para estudiar e instalaciones para talleres o viveros, unánimemente responden que los equipos con que cuentan son insuficientes, obsoletos, en mal estado de funcionamiento o simplemente no existen.

Esta situación se manifiesta exageradamente cruda el ISTP de Huarmey, donde las alumnas aseguran que en la carrera de Enfermería, el tópico no está implementado y ni siquiera tienen tensiómetro, sin el cual no les pueden enseñar a medir la presión.

Si se abren nuevas oportunidades, fíjense bien si el presupuesto alcanza porque si se ponen equipos viejos, la enseñanza será mediocre y será un fraude más, como los demás.

(Grupo de Marcará, Carhuaz)

Lo que los jóvenes requieren para su formación profesional, por lo general no existe en la localidad (caso de Chiquián, Huari o Huarmey) o en la región (jóvenes de Huaraz). La limitación económica, en general, es la constante manifestación de los jóvenes urbanos y rurales; para las mujeres rurales, esta es mucho mayor ya que los padres difícilmente invierten en ellas.

También consideran como limitación el que las empresas y gobierno regional o municipios no incentiven su formación y especialización, ya sea con más y mejores puestos de trabajo o con mejorar el sistema educativo.

Un elemento que pesa en su desmotivación y conformismo, es que no reciben certificados formales que avalen su formación. Los alumnos de los CETPRO se encuentran más limitados ya que ni se les califica con nota.

Otra limitación a la que se alude es la carencia de servicios de orientación vocacional para poder elegir los estudios que más se acerquen a sus intereses y habilidades.

Las mujeres de las zonas rurales, tienen como limitación adicional, la distancia de los centros educativos; por razones culturales y de género, ellas no suelen viajar a diario para las capitales de provincia. En Huari, el CETPRO que funciona en la casa hogar que acoge a niñas rurales, es una alternativa viable para ellas. Por lo general, si la familia está en condiciones de pagar por lo menos parte de los gastos, ellas emigran a ciudades donde puedan trabajar para completar el costo de sus estudios.

Finalmente, la limitación que refieren para acceder al SENATI es que son pocos los cupos para estudiantes y que deben haber culminado sus estudios de secundaria.

Qué demandan las empresas

Resulta importante visualizar cuáles son los principales sectores económicos que podrían demandar la implementación de programas de capacitación laboral.

Como es conocido el sector minero es el más importante en Ancash, por la presencia de la Gran Minería, la cual requiere de trabajadores muy especializados, sin embargo, el desarrollo del sector minero implica el uso de diversos sectores conexos como servicios, comercio y manufactura. Los servicios de formación profesional que se propongan deberán tomar esto en consideración.

57

Los sectores o ramas de actividad que tienen más demanda de capacitación de parte de los empresarios son la agricultura y ganadería, servicios en restaurantes, hoteles y afines, la gastronomía, la agroindustria y la pesca.

Se busca mejorar e innovar los sistemas productivos en el agro mediante la modernización tecnológica, con sistemas de riego, cultivos orgánicos y ecológicos, el manejo de plagas, de semillas, etc. En la ganadería, igualmente la modernización con técnicas de inseminación artificial, uso de nuevos productos veterinarios, etc. En estas dos ramas de actividad se busca también dar valor agregado a la producción por lo que la agroindustria y el procesamiento de la producción animal son áreas de desarrollo para las que se requiere generar capacidades.

En estas ramas, los pocos gremios existentes tienen demandas para capacitar a sus técnicos como a nuevo personal de entre los jóvenes. Así, en Carhuaz la Agropac, que reúne a todos los agricultores de la provincia, piden cursos sobre cultivos ecológicos. También para darle valor agregado al maíz, y aprovechar el durazno con productos como licor, vinagre, mermeladas, entre otros, ya que tienen 1,200 hectáreas sembradas. Canadá pide puré de durazno.

Los agricultores tienen más de 2,000 has. sembradas de maíz que se venden a precio muy barato porque no se industrializa. De darse capacitación, los jóvenes tendrían ingresos inmediatos.

Productor de maíz en Carhuaz, miembro de AGROPAC

En la rama pecuaria, hay actividades que requieren igualmente desarrollar capacidades para darles valor, como el procesamiento de la chala para ganado lechero, el procesamiento de pieles, etc.

En todos los casos de las actividades agroindustriales se requiere que la capacitación asegure la calidad en la producción. Lo mismo sucede con la demanda de los empresarios pesqueros en Huarmey (básicamente Cope inca que es la empresa en este rubro ya que los demás son microempresarios).

En los rubros de servicios y turismo las empresas buscan capacidades en atención al cliente y para oficios como guías, guarda parques, personal de hotelería, restaurantes, etc. Así mismo, en el rubro de comida, se requieren conocimientos en nuevas tendencias gastronómicas, seguridad e higiene.

Las grandes empresas (minera, agroexportadora, construcción) demandan una mayor especialización de los estudios para oficios y carreras técnicas.

Respecto a las competencias requeridas, el empresariado demanda que la capacitación sea integral no solamente en aspectos técnicos. Con esto se inclinan por aspectos como valores, compromiso y saber responder en diferentes situaciones, lo que algunos expresan en aun más importante que los conocimientos técnicos. Se han encontrado diferencias entre las provincias sin embargo. Los empresarios en Huarmey y en Huari ponen en primer lugar las capacidades técnicas y competencias para las tareas específicas que deberán realizar en sus puestos de trabajo. En Huaraz, Bolognesi y Carhuaz, en cambio, todos buscan una formación integral en primer lugar y la actualización tecnológica en segundo lugar.

Otros aspectos mencionados por empresarios de Huaraz se refieren a la necesaria formación moral de los jóvenes para lo cual sugieren que se incluya material de INDECOPI entre los profesores de los CETPRO. De la misma manera, se plantea que urge trabajar visión con los jóvenes porque son cortoplacistas, lo que no permite aprovechar bien su potencial.

58

En opinión de los empresarios entrevistados, la calidad docente debe ser acorde con las necesidades de especialización, conocimiento de las particularidades de la zona, compromiso con el desarrollo local y regional y visión que confluya con la de los empresarios. Piden docentes que conozcan debidamente las necesidades que tiene el empresariado y sugieren una estrategia que permita una relación directa entre éste y los centros de formación laboral.

De igual forma, todos piden que se promuevan las prácticas de los alumnos y en Carhuaz sugieren que practiquen en las mismas parcelas de los agricultores locales. Tienen una preferencia por desarrollar capacidad docente local para lo cual inicialmente será necesario llevar especialistas de afuera.

Con relación a la infraestructura y equipamiento de los centros educativos, señalan que son necesarios equipos modernos y acordes con los requerimientos actuales de los oficios para ser competitivos. En infraestructura, demandan espacios adecuados para que se realicen las prácticas.

La empresa privada en las provincias estudiadas, manifiestan su interés en invertir en la formación de sus colaboradores a través de capacitaciones constantes. En este sentido, por ejemplo, Antamina ha venido ofreciendo un promedio de 80 horas de capacitación a cada trabajador en años pasados; pero también las empresas, ofrecen cursos y capacitaciones abiertas a la mano de obra de la región y las localidades, en general. Así, la minera Pierina ofreció cursos sobre cómo hacer negocios, MasterCard y Visa llevaron profesores de la Universidad San Martín para capacitar en cocina, bar tender y otros oficios sin costo alguno.

En opinión de los empresarios, la capacitación que se pueda ofrecer, con buena calidad y adecuada a los requerimientos de las empresas, redundará indefectiblemente en una elevación de la productividad de éstas y por consiguiente en una mejora de sus ingresos.

VI OFERTA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN LABORAL EN LA REGIÓN

Instituciones, líneas y programas de formación existentes

Actualmente los CETPRO y CEO dictan cursos sobre computación, cosmetología, mecánica de mantenimiento, técnico electricista, industria del vestido, estructura metálica, trabajo en cueros, secretariado, contabilidad y carpintería. Los institutos técnicos dictan sobre producción agropecuaria, computación, enfermería, pesquería, industrias alimentarias. El SENATI, sobre mecánica de mantenimiento y computación. En todos los casos, estas instituciones ofrecen estudios más no práctica.

En Huari, el Municipio tiene convenio con Sencico para construcción (albañilería y gasfitería) y actividades agropecuarias, con presupuesto público. Así mismo, tiene convenio con la ONG Marcayachay y están ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Cognoscitivas para una Educción de Calidad en los Institutos Educativos de la Provincia de Huari” para la formación de docentes y directores, y en un futuro a alumnos. En textiles desataca el poblado de Orcopuquio en San Marcelo, donde las madres de familia con apoyo del municipio y el padre Pablo, producen tejido de primera calidad con lana de alpaca que exportan a Alemania (los telares son donación de la cooperación italiana). En contraste, en el IST de Chiquián hay telares, maquinaria para tornos y equipos para carpintería y zapatería, que están parados porque no hay presupuesto para contratar docentes especializados. también con inversión pública, los IST de Huarmey dictan mecánica de mantenimiento y técnico electricista, con buenos resultados; en los CEO destaca el secretariado.

59

En cuanto al sector privado en la región, las ONG Adra, Cáritas y Care dictan cursos sobre educación, salud, mejora productiva y articulación al mercado; sin embargo la atención es muy específica, los grupos de beneficiarios son adultos y no tienen mayor incidencia dado que se realizan como proyectos para alcanzar objetivos puntuales y se retiran del escenario al finalizar su período. La gran desventaja de estas inversiones es que nadie les da seguimiento ni procura su continuidad.

Ha habido, sin embargo, experiencias exitosas que han contado con reconocimiento por la calidad de los docentes y la metodología empleada. Entre los mencionados por provincias se recogió:

En Carhuaz, el colegio técnico agropecuario de Yungar sacó las mejores promociones en esta especialidad. Cerró porque los docentes eran de fuera y urbanos, por tanto desconocían la realidad rural y les tomaba mucho tiempo desplazarse. La ONG BIDA (formada por ex profesores de La Molina) formó técnicos agropecuarios con énfasis en el cuidado ambiental y las buenas prácticas; dejó de funcionar por falta de presupuesto, pero su metodología aún se aplica en zonas de la Cordillera Negra.

En Huaraz, el SENATI sacó buenas promociones en metal mecánica y zapatería: Care en ideas de negocios, cadenas productivas y en la década del 90 ejecutó un programa para formar jóvenes emprendedores. El antiguo Cenecape de Monterrey daba cuero plastia. Swiss Contact trabajó cursos sobre desarrollo empresaria con muy buena metodología a entender de los informantes. El IST Guzmán Barrón formó enfermeras. La Escuela Superior de Formación Artística Pública, sacó intérpretes de piano y arpa que lograron colocarse en el mercado nacional. El Instituto Industrial Nº 18 formó técnicos agropecuarios que alcanzaron renombre a nivel nacional y cerraron por reforma educativa (esta información se recogió en Carhuaz). Con recursos públicos se financiaron los Colegios Técnicos Agropecuarios en agricultura, ganadería e industrias alimentarias, formando promociones, cuyos alumnos lograron colocarse en el mercado nacional y latinoamericano.

En Bolognesi, Care está concluyendo el proyecto de mejoramiento de pastos y extensión de cultivos con tecnología de punta en riego; en ganadería logró mejorar las razas criollas con inseminación artificial. Separ de Huancayo introdujo la crianza de cuyes con buenos resultados y ADRA con huertos familiares y cocinas mejoradas.

En Huari, en el cercano pueblo de Acchas, se hacían muy buenos zapatos que se exportaban a Lima y el extranjero. CAPLAB tuvo buenas experiencias en educación para el trabajo. DALTONA de Alemania, en industrias alimentarias. El Instituto Privado Parroquial Señor de Pumayucai, con mecánica automotriz, electricidad y tallado en madera.

En opinión de los informantes, estos proyectos tuvieron éxito porque tuvieron el apoyo y facilidades de los gobiernos locales para ejecutarlos.

Condiciones de infraestructura

Para los funcionarios públicos, los empresarios y la mayoría de docentes, la infraestructura de los institutos tecnológicos, sean públicos o privados, no es suficiente, la oferta local ofrece lo mínimo para el dictado de cursos cortos y de nivel básico.

La observación en campo ha corroborado esta afirmación. En Huarmey, el CETPRO funciona dentro del IST y los docentes tienen que traer sus equipos para dictar clases, pues el IST no cuenta con ellos. Así mismo, en las entrevistas con directores de la mayoría de CETPRO e IST de la región, se recogió que los cursos se eligen de acuerdo a las posibilidades que ofrece la infraestructura. Hay casos, como en Huari y Chiquián, que existe capacidad en infraestructura y equipos para dictar otras especialidades, pero no se dan por falta de presupuesto para cubrir plazas docentes.

60

En Huari hay infraestructura; lo que no hay es capacidad para manejarla.

Jefa de OPI Municipio de Huari

Para los funcionarios no hay capacidad de atención a la demanda del mercado y la que hay, no es de calidad. Una de las causas que exponen es la carencia de políticas que exijan calidad. En su apreciación, las carreras están ajustadas a las condiciones con que cuentan las instituciones públicas, desplazando a las carreras técnicas que requiere el desarrollo de la región, porque existe un desencuentro entre las instituciones privadas y el Estado, manifiestan.

Si bien algunos empresarios desconocen qué carreras se dictan, todos están seguros que no hay infraestructura ni equipamiento para formar la mano de obra que requieren. Las mineras y constructoras responden categóricamente que, en tanto no respondan a esta demanda, sus egresados no están en condiciones de calificar.

El mayor responsable es el Ministerio de Educación. La improvisación campea porque no hay estudios que indiquen qué carreras se deben dar con relación a la realidad.

Director de CETPRO en Huaraz

Salvo un caso en Bolognesi y dos en Huaraz que consideran que sí se cubre la demanda, las declaraciones de los funcionarios son incriminatorias hacia el sector Educación. En Carhuaz se recogió de los docentes, que las autoridades nacionales desconocen el potencial que tiene la zona, por ende no se generan programas que promuevan la inversión en infraestructura para el aprovechamiento de las potencialidades existentes y contribuir con el desarrollo económico local.

Se puede afirmar que hay consenso en las provincias en cuanto a que no existe capacidad local que cubra las expectativas de formación de la juventud, las condiciones son básicas y no se cuenta con centros que posibiliten la práctica e investigación necesarias para el aprendizaje de las diferentes especializaciones requeridas por el sector empresarial ni con relación a los planes de desarrollo de cada provincia.

Ante esta situación, la respuesta del sector público es de demanda de apoyo del empresariado para alcanzar competitividad.

Calidad docente

A la limitada infraestructura y la poca capacidad de atención o respuesta a la demanda, se suma la baja calidad de los docentes. La mayoría coincide en que la oferta de capacitación y formación laboral no es de calidad porque los docentes no tienen buen nivel, no están bien formados, “la oferta que pueden dar los docentes es básica y no puede llegar a nivel intermedio, siquiera”. En repetidas oportunidades se escuchó una severa crítica que indicaría que los docentes no son especialistas ni tienen competencia en el tema que llevan “los que están son los que se quedaron y los acomodaron para no tener problemas”, dijeron en calidad de padres de familia tres empresarios y un funcionario en Bolognesi y Huaraz.

Son pocos, muy pocos los que aseguran que no es así; los más la reconocen y justifican por “el abandono del Estado”, como expresaron algunos docentes abiertamente críticos al gobierno.

61

Ante esta situación, ante este descontrol, el sector privado invierte en centros educativos para satisfacer sus necesidades económicas, pero no la demanda del contexto social ni económico.

Antiguo docente, informante clave de Carhuaz

La percepción de los docentes sobre su calidad educativa con relación a las actuales carreras (computación, cosmetología, corte y confección, cerrajería) no es tan baja, sin embargo, reconocen que sólo están preparados para atender una educación de nivel básico. Por ejemplo, en la carrera de corte y confección, preparan a los alumnos para cortar y coser faldas y blusas sencillas; la de electricidad, rebobinado de motores e instalaciones muy básicas, entre otras. La observación es importante en tanto estos oficios, si bien no son prioritarios para el desarrollo ni concordantes con los planes de desarrollo estudiados, van dirigidos a los preparar jóvenes para conseguir empleo.

Los docentes expresan conformismo ante una realidad que no pueden modificar porque no está a su alcance. Esta percepción trasciende a los alumnos de las otras provincias, los que aseguran que los propios maestros saben que la calidad de su enseñanza no es buena. Estas declaraciones no se escucharon en alumnos de Huaraz

Los empresarios también son muy críticos al expresar que existe un deficiente programa educativo a nivel técnico. En su apreciación, los ambientes no son los adecuados, el equipamiento está obsoleto o desactualizado, los docentes no son especializados. Para las grandes empresas, la poca competitividad de los docentes y la limitada infraestructura y equipos de práctica obsoletos, impide una formación que califique a la población para trabajar con ellos.

Es cada vez mayor la cantidad de especialidades que demanda el sector empresarial, sobre todo las que están contempladas en los planes de desarrollo de cada provincia.

No existen docentes preparados para carreras que impulsen el agro o la ganadería en el marco de la firma del TLC ni del auto empleo

Empresario de transportes, Huaraz

Para los sectores minería y construcción, el Senati como institución pública y algunos IST en el sector privado, califican para gran parte de la demanda local, pero aún no para ellos. Lo corroboran así en Huarmey, donde aseguran que, a pesar de ser el Senati una institución

nueva, la calidad de la enseñanza no es buena para conseguir trabajo; esto se debe a que las horas de clase que se dictan son escasas (sólo 2 horas por día, 3 veces por semana). Otra desventaja es que no entregan título, como es el caso de los institutos.

El problema es que en SENATI no te dan título, sólo un certificado a nombre de esa misma institución, en cambio en el instituto y en la ULADECH sí te dan.

(Grupo focal de Huarmey)

62

Programas educativos rentables versus la subvención de estos.

Con relación a la pregunta sobre quiénes deben dar la formación, para la mayoría de funcionarios toda propuesta de formación educativa funcionaría de mejor manera si existe una alianza entre el sector privado, demandante de la mano de obra calificada y el Estado, principal ente promotor del desarrollo económico local. Sugieren que se promuevan convenios con instituciones de prestigio a fin de proveer certificaciones. Los que más opinan que el sector privado debe atender esta demanda, son sobre todo los pequeños productores, porque confían en que hay mayor seriedad y calidad, aunque también se encontró esta respuesta en el sector público34.

Para la mediana y gran empresa, quién dé la formación parece ser irrelevante; lo que esperan es que las instituciones cumplan con los estándares necesarios (personal especializado, material actualizado y equipos e insumos indispensables).

El sector privado es celoso de su inversión y serio en la ejecución. El sector público no da continuidad por el cambio con los partidos políticos; no tienen visión empresarial.

Regidor de Municipio de Bolognesi

En cuanto a la modalidad, la mayoría opina que los programas deben ser progresivos que respondan a las necesidades del empresariado y que permitan el óptimo aprovechamiento de los recursos. La pequeña empresa sugiere empezar con talleres prácticos y cursos cortos como respuesta urgente a la demanda, pero paralelamente programar módulos de aprendizaje que permitan la formación técnica especializada. Para la mediana y gran empresa, sólo con carreras que den formación más sólida e integral se podría satisfacer su demanda.

La mayoría opina que los recursos de financiamiento deben provenir de la empresa privada y del Estado ya sea municipios o gobierno regional. Los empresarios apuestan por contribuir en este proceso de cambio y aceptan ser invitados a participar en el diseño a implementarse.

Entre las condiciones para el éxito, hay exigencia en todos los sectores para que la formación sea práctica y presencial, no virtual, y con metodología competitiva. Hicieron hincapié en que la currícula debe considerar valores y el cuidado del ambiente, y que antes de implantar otros productos, se mejore la producción nativa y se utilice profesionales de la zona para que puedan cumplir y responder a las características locales y su realidad.

Los docentes pusieron énfasis en el cuidado que debe haber para que las carreras que se dicten, tengan oportunidad en el mercado. Para esto sugieren que el marco de la propuesta educativa sean los planes de desarrollo locales y establecer en los municipios la modalidad de bolsa de trabajo por puntaje y proponer a las empresas a usarla para difundir su demanda.

Los empresarios sugirieron que al ofrecer la formación, se ponga énfasis en las diferencias (por género), ya que las mujeres tienen condiciones especiales para algunas carreras que hasta ahora son propias de los varones, como es el caso de soldadura o mecánica automotriz, en que se requiere de paciencia, observación y delicadeza para trabajar. Consideran que en el sector rural sus habilidades son muy rentables no sólo para la cosecha, también para todo el proceso productivo. Este requerimiento de los grandes y

34 Se recogió en las entrevistas que en varios casos, docentes y funcionarios de los gobiernos municipales, han solventado su asistencia a cursos dados por universidades limeñas y hasta el día de hoy no reciben los certificados.

63

medianos empresarios no encuentra eco en los pequeños productores que discriminan a las mujeres por estereotipos de género.

Los productores usan la mano de obra de las mujeres sólo dentro de la familia porque no les pagan. Si hay necesidad de contratar, piden hombres porque dicen que rinden más y saben más.

Productor de maíz en Carhuaz, miembro de AGROPAC

Oferta temporal de capacitación.

Según lo manifestado por las empresas por lo menos dos veces al año sus proveedores de maquinaría, equipos e insumos, llegan a darles charlas y enseñar a su personal cómo se usan o emplean cada uno de estos ítems. Asimismo, de promoverse una nueva tecnología o producto también se programan talleres demostrativos que permite al personal de las empresas conocer de las diferentes novedades o aplicaciones del producto. En su mayoría son empresa con sede en Lima o capitales de principales ciudades de la costa que envían a sus representantes.

Se recogió también que en la región ha habido formación temporal brindada por instituciones que tenían intereses particulares y, en muchos casos, han sido de mucha utilidad para moverse mejor en el mercado e implementar nuevas técnicas, como es en manejo de riego, transformación de lácteos, entre otros.

Estos cursos en su mayoría son promovidos por la empresa privada: en el sector minero se mencionó el apoyo de Antamina y Barrick; las ONG Care, World Visión y ADRA; y desde el Estado a Pronamachcs y Senati. Es de notar que en el Callejón de Huaylas se alude constantemente a la minera Barrick y la ONG Care; a esta última también se le menciona en Bolognesi y Huari; la minera Antamina no aparece con la misma frecuencia ni en el Callejón de Conchucos. Con relación a las ONG, cabe resaltar que algunos entrevistados remarcaron que ellas lo hacen sobre proyectos puntuales que no necesariamente responden a las necesidades del desarrollo local, si no a su necesidad de seguir recibiendo financiamiento, respuestas que estarían sugiriendo cierta susceptibilidad.

Desde el sector público también se encontró esfuerzos. En la Gerencia de Turismo de la Región se recogió que está en proceso una ordenanza Regional de Artesanías, la que promoverá la capacitación en técnicas de artesanía ancestral e, inclusive, insertarlas en el sistema educativo local.

Ante la pregunta sobre el impacto de esta oferta temporal en su empresa, muchas manifiestan que toda capacitación contribuye de manera positiva en brindar servicios y productos de calidad. También es importante señalar que para algunos, el personal que recibe calificación, por puntual o corta que sea, lo dispone en mejor ánimo y colabora más con su empresa.

Un tema que apareció constantemente es la baja capacidad de comprensión y aprendizaje de los alumnos. Los docentes y funcionarios aseguran que los cursos temporales no son suficientes para formar el mercado laboral, salvo cuando se trate de funciones muy precisas y puntuales, por ejemplo, atención al turista en restaurantes, poda o cosecha en agricultura, enllante y balanceo de ruedas en mecánica automotriz, ventas, entre otras, oficios con los ganan poco y tienen pocas posibilidades de hacer empresa. Esta también es preocupación de la empresa minera Antamina quienes dan dos años de estudios a los pobladores de las zonas de impacto directo y, a pesar de ello, los alumnos no califican para los puestos que se requiere.

64

La Universidad Privada Los Ángeles de Chimbote ULADECH está presente en Huarmey con una pequeña sede. En esta, además de brindar carreras profesionales como Derecho, Ingeniería de Sistemas y Administración, brinda constantemente cursos y seminarios de actualización para profesionales y técnicos, aunque en su mayoría están referidos a temas de derecho.

VII CONCLUSIONES Sobre la Demanda de Mano de Obra Mientras que en la región Ancash la demanda de trabajadores calificados a nivel básico y técnico medio no está atendida, hay una demanda satisfecha de mano de obra no calificada tanto en el ámbito rural (demandan peones) como en el urbano (obreros, meseros, cuarteleros, vendedores, entre otros), salvo en Huari (San Marcos sobre todo) y Bolognesi, donde las autoridades fijan altos salarios para tareas que no requieren de calificación (limpieza de calles, recojo de desechos). En estas zonas es mayor la migración adulta y juvenil del campo a la ciudad. Correlativamente, el desarrollo empresarial aun incipiente en la región, no constituye una fuerza estimulante para la mano de obra. Es necesario un estudio diagnóstico que revele la relación entre la formación laboral y la demanda empresarial. Desde el Estado, en los niveles regional y local, no hay capacidades para implementar las políticas promocionales ni pueden asegurar las inversiones en desarrollo local. La mano de obra de la región, calificada o no, presenta comportamientos que no dan seguridad al empresariado: visión a corto plazo, pérdida de valores y fundamentos éticos, dificultad para seguir pautas, entre otros. El perfil técnico de la mano de obra es: nivel educativo bajo, sin certificación, sin práctica o experiencia y pocas especializaciones técnicas. Las Oportunidades de Trabajo y Desarrollo laboral en la Región Las mayores oportunidades de trabajo en la región se dan en el sector agropecuario. Sin embargo, el desarrollo productivo de este sector es aun muy bajo y se presentan con una tendencia fuerte al crecimiento, los sectores de servicios y construcción; sobre todo a partir de las grandes inversiones en minería. Aunque con muy baja capacidad de gestión empresarial, las MYPES ofrecen buenas oportunidades laborales a los jóvenes; en ellas aprenden y generan emprendimientos (autoempleo). La oferta de inversión del sector empresarial está condicionada a las posibilidades de ganancia, no a una posibilidad de generar desarrollo, ni acorde con los planes de gobierno; la formación de mano de obra se podrá dar con relación a oportunidades del TLC y obras en uso del canon. En ese sentido, la agricultura y la ganadería ofrecen oportunidades de desarrollar productos con gran potencial, requiriendo mejor calificación y destrezas. Tanto en este sector como en otros como los servicios turísticos, es necesario mirar los recursos y potencialidades de la región. Estos ofrecen múltiples posibilidades de desarrollo productivo y en consecuencia la oportunidad para nuevos oficios y destrezas como en : agroindustrias, industrias alimentarias, servicios de hotelería y turismo, panadería y

65

pastelería fina, choferes y operadores de maquinaria pesada, desarrollo forestal, manejo de viveros, artes y manualidades, música, etc. Las Oportunidades de Trabajo y Desarrollo Laboral desde la Percepción de los Jóvenes La tendencia de la mayoría de jóvenes tanto en el ámbito urbano como en el rural, es a emigrar en busca de oportunidades para generar ingresos. La migración juvenil se lleva la capacidad creativa, de innovación y autogestión propia de los grupos en condiciones de soñar con un futuro diferente, limitando las posibilidades de desarrollo de la región. La gran mayoría de jóvenes reconoce sus limitaciones en calificación y competencias; no tienen esperanza de conseguir empleo en los gobiernos municipales, menos aún en las mineras. Esta disposición a la baja estima y desesperanza, les lleva a identificar con mayor contundencia la carencia de oportunidades, que las posibilidades de formación. La influencia de los padres es un aspecto a considerar ya que tradicionalmente, las decisiones son familiares y los jóvenes, tanto varones como mujeres, pueden estar inclinándose a mirar las oportunidades afuera por presión de su familia. La juventud tiene oportunidades de trabajo y desarrollo de capacidades, diferenciadas por zonas y por género. Hay proyectos para la región por aproximadamente S/.166,801 millones que pueden aportar 8100 puestos de trabajo aproximadamente. Urge una propuesta educativa con inversión pública y privada, basada en un estudio de mercado que les sugiera posibilidades de colocación o auto empleo. Aspiraciones de Calificación y Formación de los Jóvenes En el ámbito urbano, los varones tientan puestos con posibilidad de aprender un oficio con miras a su auto empleo y las mujeres se inclinan más a trabajos dependientes. La oferta de formación laboral tiene que incentivar también las posibilidades de autoempleo en las jóvenes, ya que ofrece mejores perspectivas para su desarrollo. En el ámbito rural sólo emigran con acuerdo familiar y si su presencia en el campo no es necesaria. Las mujeres emigran para trabajar en edad más temprana, la mayoría apenas alcanzada la adolescencia y con primaria completa. Los varones rurales emigran, generalmente habiendo concluido la secundaria; la razón que los lleva afuera es para estudiar, sobre todo. Un trabajo con la familia para que se den cuenta que les conviene mantenerlos cerca con una formación laboral prometedora para el futuro familiar, facilitaría revertir este proceso de abandono del campo de la fuerza de trabajo y capacidad de inventiva juvenil. Las aspiraciones de los jóvenes están relacionadas con las oportunidades que ofrecen los recursos locales. La agricultura y ganadería así como los servicios y construcción son los sectores a los que aspiran, independientemente del género, pero saben que requieren mejor calificación y destrezas para su aprovechamiento. Los más jóvenes (colegiales) aspiran a profesiones universitarias; los mayores a carreras técnicas. En general aspiran a obtener certificados. En las capitales se ha encontrado apertura e interés en el voluntariado social para el desarrollo local, tanto en varones como en mujeres mientras que los jóvenes del ámbito rural desean formarse para apoyar a sus familias.

66

La juventud tiene visión a corto plazo; todos expresan interés en formarse para el emprendimiento empresarial, pero no es su prioridad y los menos reconocen la necesidad de reforzar o recuperar valores. Desarrollar empresa en la familia es un sustituto alcanzable. En resumen, las aspiraciones de los jóvenes son bajas, como parte de un círculo vicioso en el que se dan como otros elementos la escasa oferta de formación y el mercado local saturado por los pocos oficios que se ofertan como carreras técnicas. Demanda Actual de Capacitación y Formación Laboral en la Región La visión a corto plazo que en parte es producto de las pocas oportunidades laborales, promueve una demanda actual de capacitación referida a las carreras que tradicionalmente se ofrecen en los institutos superiores de educación, siendo la de computación la más popular. Tienen los jóvenes una actitud conformista a pesar que sienten que no aprovechan sus aprendizajes y solo pueden demandar un nivel de formación básico por que parten de un bajo nivel educativo que no les permite aspirar a más y también por economía. Sus reclamos están referidos a la poca práctica, la mala calidad de los docentes, a la carencia de equipos adecuados y a que las empresas no incentivan su formación. En el sector empresarial la demanda real no existe; la potencial en cambio es alta y los empresarios requieren que las capacitaciones se adecuen a las necesidades de sus empresas. Al igual que en los estudiantes, sus reclamos se dirigen a la necesidad de que tengan prácticas, buenos docentes y equipos e infraestructura adecuados. Así mismo, manifiestan interés por la capacitación integral, con valores y formación moral así como actitudes empresariales. Tanto el sector público como el privado perciben que la juventud tiende a no respetar o incumplir los códigos requeridos en los empleos. Una propuesta que incorpore los valores y fundamentos éticos en la currícula, puede subsanar este problema. Para lograr los cambios de conducta, estos cursos deben ser escalonados y permanentes, a lo largo de toda la carrera. Oferta de Capacitación y Formación Laboral en la Región Existe oferta diferenciada por tipo de institución (IST o CETPRO O CEO) pero limitada a lo tradicional y no competitivo. Una promoción de cosmetología satura las posibilidades de empleo. La capacitación no ofrece prácticas, la que es condición para conseguir trabajo en las empresas. Hay diferencias en la oferta entre las provincias. Huari destaca en nuevos proyectos, en Bolognesi se percibe abandono. La calificación de muchas instituciones no es válida para el mercado laboral. Los institutos, CEO y CETPRO no entregan certificados que avalen la calidad requerida para postular a un empleo. La demanda por certificación es general.

67

La oferta privada, de las ONG y proyectos es interesante, involucrando aspectos novedosos y apostando al cambio; sin embargo, son esfuerzos que no tienen seguimiento ni continuidad. La docencia no está preparada para nuevas exigencias y la infraestructura y equipamiento no son adecuados para una demanda formativa de cara al mercado y al crecimiento productivo. Para el Estado, toda propuesta educativa rentable requiere de alianzas y se sugiere que se den en el marco de los PDL. La creación de bolsas de trabajo también es sugerida desde el Estado y el empresariado. Algunas Consideraciones Generales para las Necesidades de Capacitación Laboral y Formación Profesional Las capacidades y competencias tienen que estar en función de las oportunidades que existen en la zona y las que se abren con el mundo globalizado y los intercambios entre regiones. Estas tienen que preparar a la mano de obra para afrontar los retos y requerimientos de los procesos de crecimiento y de cambio por lo que la formación a ofrecer debe ser integral. No es suficiente sin embargo, que los programas de capacitación que se ofrezcan estén articulados al mercado; es necesario que se tengan en cuenta para su formulación y diseño las condiciones concretas, culturales y sociales de los que se van a capacitar y formar. En este enfoque, las condiciones de género y la ruralidad de algunas realidades son datos de la realidad a considerar. El enfoque de competencias en el sentido amplio, para planificar la oferta pedagógica, es sustancial. Se requiere formar competencias en términos de conocimientos, específicos a los oficios y complementarios que abran nuevas posibilidades y den mayor valor a la oferta de mano de obra. Pero también se requieren competencias sociales, como el fortalecimiento de relaciones interpersonales, la participación ciudadana y responsabilidad social y el liderazgo. Así mismo, se necesitan competencias para la gestión productiva y de negocios y que tienen que ver con el desarrollo de capacidades empresariales. Finalmente, la importancia de desarrollar competencias personales, de preparación para un mundo cambiante, para el pensamiento crítico y la autogestión de sus propias vidas así como competencias de tipo ético, particularmente en los jóvenes es indispensable. Es importante también focalizar en los miembros del entorno de los capacitandos; los familiares, en especial los padres de los jóvenes deben ser sensibilizados respecto a sus necesidades para formarse de manera exitosa y desarrollarse integralmente. Por el lado de la promoción de la educación laboral, es necesario lograr alianzas entre la diversidad de actores, entre el Estado y la empresa, con las organizaciones sociales, entre los distintos niveles de gobierno y con las distintas fuerzas vivas de la sociedad, para dotarla de recursos y convertirla en un instrumento clave del desarrollo regional.

68

FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS

Documento: Índice de Competitividad Regional 2008

Autor: Perú Compite Editorial: Consejo Nacional de la Competitividad de la Presidencia del Consejo de Ministros Año: 2009 Ciudad – País: Lima, Perú

Documento: Boletín de Economía Laboral 22 – 24 Octubre 2002 Autor: Programa de estadísticas y estudios laborales (PEEL) Editorial: Ministerio de Trabajo Año: 2002 Ciudad – País: Lima, Perú

Documento: INEI Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2006 Autor: Programa de estadísticas y estudios laborales (PEEL) Editorial: Ministerio de Trabajo Año: 2006 Ciudad – País: Lima, Perú

Documento: Boletín de Economía Laboral 38 Diciembre 2007 Autor: Programa de estadísticas y estudios laborales (PEEL) Editorial: Ministerio de Trabajo Año: 2007 Ciudad – País: Lima, Perú

Presentación PPT: Análisis Comparativo de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) Autor: Málaga-Webb & Asociados Fecha: 02-09-04

Presentación PPT: Diagnóstico competitivo Ancash Autor: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Fecha: 02-09-04

Documento: Plan estratégico regional de exportaciones Autor: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Año: Junio 2004 Ciudad – País: Lima, Perú

Documento: Censos Nacionales 2007: XI de Población VI de Vivienda Autor: INEI, Fondo de población de las naciones unidas, PNUD Editorial: INEI Año: Agosto 2008 Ciudad – País: Lima, Perú Edición: II

Documento: Plan de desarrollo local concertado, distrito de Huari, provincia de Huari, departamento de Ancash, 2008 – 2021 Autor: Municipalidad Provincial de Huari Editorial: s/i Año: s/i

69

Ciudad – País: s/i

Documento: Síntesis económica de Ancash, Julio 2008 Autor: Departamento de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Sucursal Trujillo Editorial: Banco Central de Reserva del Perú Año: Julio 2008 Ciudad – País: Trujillo, Perú

Documento: Plan de desarrollo regional concertado 2008 - 2021 de Ancash Autor: Gerencia regional de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial. Editorial: s/i Año: 2008 Ciudad – País: Huaraz, Perú

Documento: Plan concertado de desarrollo provincial de Huarmey 2008 - 2020 Autor: Mesa de concertación de desarrollo de la provincia de Huarmey. Editorial: s/i Año: 2008 Ciudad – País: Huarmey, Perú

Documento: Guía de orientación de estudios Autor: Ministerio de Educación Editorial: Gráfica Industrial Alarcón SRL Año: 2009 Ciudad – País: Lima, Perú

Documento: Plan de desarrollo concertado de la provincia de Bolognesi 2009 – 2021 y programas municipalidades de gestión e inversión. Autor: Municipalidad provincial de Bolognesi Editorial: s/i Año: 2008 Ciudad – País: Bolognesi, Perú

Documento: Plan estratégico institucional 2008 - 2011. Autor: Municipalidad distrital de Chavín de Huantar Editorial: s/i Año: 2007 Ciudad – País: Chavín de Huantar, Perú

Documento: Estudio “Análisis de cifras sobre Juventud Rural en el Perú, Censo Nacional de 2007: XI de Población y VI de Vivienda”. Autor: Centro de Investigación Universidad del Pacífico Editorial: s/i Año: 2008 Ciudad – País: Lima, Perú

Presentación PPT: Información socioeconómica de Ancash. Autor: Ministerio de Economía y Finanzas Fecha: Julio 2006

Presentación PPT: Dinámica económica regional del departamento de Ancash. Autor: Dirección General de Asuntos de Economía Internacional Competencia e Inversión Privada, Viceministerio de Economía

70

Fecha: Julio 2006 Páginas web revisadas Programa de Estadísticas y Estudios Especiales, del MTPS, Revisado el 06 julio de 2009,

de: http://www.mintra.gob.pe/peel/quienes_somos/ok.htm Estadísticas Regionales del INEI, Programa de Estadísticas y Estudios Especiales, del

MTPS, Revisado el 06 julio de 2009, de: http://www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/regiones_inei.htm

Observatorio Socio Económico Laboral Ancash, Programa de Estadísticas y Estudios

Especiales, del MTPS, Revisado el 06 julio de 2009, de: http://www.mintra.gob.pe/peel/proyectos/osel_ancash.html

Información del Mercado de Trabajo Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo,

Revisado el 06 de julio de 2009, de: http://www.empleosperu.gob.pe/imt/ Información del Mercado de Trabajo de Ancash, Revisado el 06 de julio de 2009, de:

http://www.empleosperu.gob.pe/imt/profesiones_tecnicas.asp?region=Ancash&ubigeo=02 Programa de Capacitación Juvenil, Revisado el 06 de julio de 2009, de:

http://www.projoven.gob.pe/index.html Programa de Capacitación Juvenil, “Concurso Busca Tu Curso de Preferencia”, Revisado

el 30 de julio de 2009, de: http://www.projoven.gob.pe/popselcur16.htm Guía de Orientación de Estudios, Secretaria Nacional de la Juventud, Revisado el 06 de

julio de 2009, de: http://www.juventud.gob.pe/ Plan Estratégico de Exportaciones Ancash, Revisado el 06 de julio de 2009, de:

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/Perx/perx_ancash/perx_ancash.htm Resultado Censales del INEI, Revisado el 08 de julio de 2009, de:

http://www.inei.gob.pe/web/resultadoscensos1.asp Estadísticas de Proinversión, Agencia de Promoción de la Inversión Privada, Revisado el

08 de julio de 2009, de: http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaSectorHijo.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=3305

Estadística de la Calidad Educativa, Ministerio de Educación, Revisado el 08 de julio de

2009, de: http://escale.minedu.gob.pe/escale/documentos/ Síntesis Económica de Ancash Marzo 2009, Banco Central de Reserva Sucursal Trujillo,

Revisado el 08 de julio de 2009, de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/2009/Sintesis-Ancash-03-2009.pdf

Caracterización del Departamento de Ancash al año 2007, Banco Central de Reserva

Sucursal Trujillo, Revisado el 08 de julio de 2009, de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/2009/Sintesis-Ancash-03-2009.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Indicadores Económicos, Revisado

el 10 de julio de 2009, de: http://www.pnud.org.pe/frmEconomicos.aspx

71

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Indicadores Sociales, Revisado el 10

de julio de 2009, de: http://www.pnud.org.pe/frmSociales.aspx Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Indicadores del Desarrollo Humano,

Revisado el 10 de julio de 2009, de: http://www.pnud.org.pe/frmDatosIDH.aspx Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Potencialidades, Revisado el 10 de

julio de 2009, de: http://www.pnud.org.pe/frmPotencialidades.aspx Asociación de Cámaras de Comercio, Base de Datos Geográfica, Revisado el 10 de julio

de 2009, de: http://www.perucam.com/Descentralizacion/departamento00.html Información sobre la pobreza y la exclusión a nivel de país, Fondo de Cooperación para el

Desarrollo Social, Revisado el 10 de julio de 2009, de: http://www.foncodes.gob.pe/

72

ANEXOS

73

ANEXO Nº1: Datos de las Entrevistas Sobre los Empresarios 1) Lugar donde se entrevistó a empresarios

Gráfico N° 1

Distribución de las empresas entrevistas por provincia

29%

30%

15%

11%

11%4%

Huaraz Huari Huarmey Bolognesi Carhuaz Lima

Elaboración Propia 

* Las de Lima se refieren a funcionarios de Antamina   2) Cargo que ocupan los entrevistados

Gráfico N° 2

Cargos que ocupan los entrevistados

40%

20%

20%

7%

4%9%

Gerente Propietario Jefatura Representante Coordinador Otro

Elaboración Propia 

74

3) Sectores en los que se ubican las empresas entrevistadas

Gráfico N° 3

Elaboración Propia  

Sector de las empresas entrevistadas

18%

17%

13%13%

13%

9%

7%6% 4%

Servicios Agropecuario Manufacturas diversas

Agroindustria Hostelería y turismo Comercio

Construcción Artesanías Otro

De las entrevistas a Funcionarios y Educadores 1) Apreciación respecto al nivel de demanda de mano de obra calificada a nivel local

Gráfico N° 4

Nivel de Demanda de Mano de Obra

13%

39%

15%

33%

Baja Regular y no satisfecha Regular y satisfecha Alta y no satisfecha

Elaboración Propia.  

75

2) Identificación de la demanda de mano de obra en general, por tamaño de empresa

Gráfico N° 5

Elaboración Propia  

3) Vinculación de la formación laboral local a sectores económicos con mayor potencial en las provincias y la región

Gráfico N° 6

Elaboración Propia 

* El rubro Otros, incluye comercio y servicios. 

Distribución de la Demanda de Mano de Obra por Tamaño de Empresa

32%

27%

23%

18%

Pequeñas Medianas y pequeñas Medianas Grandes

Sectores Productivos con Mayor Potencial respecto a la Formación Laboral 

Local

26%

22%

3%4% 2%4% 2%8%

15%

14%

Turismo Agricultura Ganadería

Manufacturas diversas Agroindustria Mineria

Artesanía Construcción Pesca

Otros

76

 Respecto las entrevistas realizadas al empresariado 4) Características del personal que demanda el empresario

Gráfico N° 7 

Características valoradas del mercado laboral

27%

27%17%

7%

6%

6%6% 4%

Capacidad técnica Actitud de colaboración

Capacidad técnica/Actitud de colaboración Poseer criterio/Actitud de colaboración

Poseer criterio/Capacidad técnica Todas

Otras Poseer criterio

Elaboración Propia  5) A qué dificultades se enfrentan las empresas al seleccionar personal

Gráfico N° 8

Dificultades que se enfrentan al reclutar personal del mercado laboral local

19%

17%

11%11%

9%

7%

6%

6%

6%4% 2% 2%

Pocas especializaciones técnicas

Pocos centros de formación

Nivel poco competitivo

Escacez de mano de obra

Nivel poco competitivo/Pocos centros de formación

Pocos centros de formación/Escacez de mano de obra

Pocas especializaciones técnicas/Nivel poco competitivo

Pocas especializaciones técnicas/Nivel poco competitivo/Pocos centros de formación

Todas

Pocas especializaciones técnicas/Pocos centros de formación

Nivel poco competitivo/Escacez de mano de obra

Pocas especializaciones/Escacez de mano de obra

77

Elaboración Propia  6) De qué manera se debería, según los entrevistados, implementar las actividades de formación

laboral a nivel local.

Gráfico N° 9

Sistemas de Formación Laboral Propuestos

39%

9%

9%

43%

Programas especializados Por módulos Cursos cortos Talleres prácticos

Elaboración Propia  

78

7) Los principales problemas que presenta la oferta de capacitación laboral local

Gráfico N° 10

Problemas en relación a la Oferta de Formación Laboral

10%

17%17%

21%

35%

Existe mucha improvisación

Docentes desactualizados

Se promueven actividades de formación sin mirar el potencial de la zona

Especialización técnica poco competitiva

Oferta de formación inadecuada a las necesidades de las empresas

Elaboración Propia   8) Condiciones necesarias para que la formación laboral sea la adecuada para el sector empresarial

Gráfico N° 11

Elaboración Propia  

Condicones Demandas por el Sector Empresarial respecto a la Oferta de 

Formación Laboral

27%26%

19%

17% 11%

Formación acorde a los sectores económicos 

Diversificar la oferta de formación

Inversión en equipos adecuados

Inversión en infraestructura adecuada para la práctica

Otras

79

Con relación a las entrevistas realizadas a los Funcionarios y Educadores 9) Identificación de los grupos interesados en la formación laboral local

Gráfico N° 12

Grupos Demandantes de Capacitación

38%

10%

52%

Jóvenes Adultos Empresas

Elaboración Propia 

*  La  totalidad  de  adultos  que  demandan  formación  laboral,  son  productores  entrevistados  en  zonas rurales. 

        

 

80

ANEXO N° 2 Potencialidades por oficio y por zona

Huaraz Supervisores de obra o capataz Técnicos en elaboración de alimentos Técnicos en sistemas de riego Técnicos en manejo y mantenimiento de equipos de imprenta Carpintería industrial Elaboración de muebles en melamina Agentes vendedores Repostería y pastelería fina Confitería Control de calidad Reparación de equipos de agroindustria Elaboración de productos instantáneos Albañiles Preparación de snack Personal para catering Pintura y electricidad Atención al cliente Asistentes de topógrafos Operadores de maquinaria pesada Guías turísticos y guarda parques Artesanos en tejidos Técnicos en agricultura Técnicos agropecuarios Elaboración de derivados lácteos

Bolognesi Técnicos en elaboración de alimentos Técnicos en sistemas de riego Carpintería industrial Zapatería Agentes vendedores Control de calidad Reparación de equipos de agroindustria Albañiles Pintura y electricidad Atención al cliente Operadores de maquinaria pesada Guías turísticos y guarda parques Artesanos en tejidos Técnicos en agricultura Técnicos agropecuarios Elaboración de derivados lácteos

Huari Supervisores de obra o capataz Técnicos en elaboración de alimentos Técnicos en sistemas de riego Carpintería industrial Zapatería Reparación de equipos de agroindustria Albañiles Pintura y electricidad Atención al cliente Asistentes de topógrafos Operadores de maquinaria pesada Guías turísticos y guarda parques Artesanos en tejidos ancestrales Técnicos en agricultura Técnicos agropecuarios Elaboración de derivados lácteos

Carhuaz Técnicos en sistemas de riego Técnicos en manejo y mantenimiento de equipos Control de calidad Técnicos en agricultura Técnicos en procesamiento de frutas Procesamiento de pieles Tejidos ancestrales

Huarmey Gastronomía. Turismo. Maricultura Soldadores Técnicos de mantenimiento Electromecánicos Tableristas Rebobinado de motores Ing. Sanitarios Gasfiteros Panadería Albañiles Capataces de obra

81

ANEXO Nº 3 Relación de Personas Entrevistadas

Provincia Actor Sector Rubro Organización / Institución Entrevistado Cargo 1.

Carhuaz Empresa Agricultura Producción de durazno

Asociación de Productores Agropecuarios San Pedro Shillag

Marisol Tuya Ortiz Coordinadora

2. Carhuaz Empresa Agricultura Producción de frutas

Asociación Civil de Productores Agropecuarios de Carhuaz – Mishqui

Leocadio Torres Milla Productor

3. Carhuaz Empresa Comercio y Agricultura

Productor y abastecedor insumos

Insumos Agrícolas SAC Juan Soriano Carranza Propietario

4. Carhuaz Empresa Agricultura Producción agrícola y pecuaria

Asociación Civil de Productores Agropecuarios de Carhuaz

Ángeles Rodríguez Tamara

Presidente

5. Carhuaz Empresa Agricultura Producción de maíz

Asociación Civil de Productores Agropecuarios de Carhuaz - Tingua

Luis Enrique Yanac Bautista

Productor

6. Carhuaz Docentes Estado Educación IEP María Auxiliadora Rudy Limas Valencia Docente 7. Carhuaz Docentes Estado Educación de Adultos

CETPROS Anta Marcará y Carhuaz

Balbino González Bautista

Docente

8. Carhuaz Docentes Estado Educación UGEL Carhuaz Oriol León Sánchez

Director Técnico Pedagógico

9. Carhuaz Docentes Estado Educación de Adultos CETPRO Marcará Daniel Roncano Giraldo Docente 10. Carhuaz Docentes Privado Privado Apóstol San Santiago Aquilina Espinoza Trujillo Docente clave 11. Carhuaz Funcionarios Estado

Ministerio del Ambiente Carhuaz

Ministerio del Ambiente - Carhuaz

Luis Quiroz Llanqui Jefe Región Ancash

12. Carhuaz Funcionarios Estado Gobierno Provincial Municipio Provincial Carhuaz Lucio Fernández Gerente Municipal

13. Carhuaz Funcionarios Estado Gobernación Gobernación Provincial Carhuaz Trinidad Francisco Ramírez

Gobernación

14. Carhuaz Funcionarios Estado Gobierno Provincial Municipio Provincial Carhuaz Oscar Roosevelt Cerna Alcalde 15.

Bolognesi Empresa Agroindustria Producción y comercialización de quesos

Derivados Lácteos Corpanqui SA

Tatiana Huerta Carranza Gerente General

16. Bolognesi Empresa Construcción Construcción y servicios generales

Constructora Almeja de Villanueva SAC

Ubaldo Alvarado Aldave Gerente General

17. Bolognesi Empresa Hostelería y Servicio de hospedaje Hotel Los Nogales de Chiquián Remi Alvarado Encargada

82

Provincia Actor Sector Rubro Organización / Institución Entrevistado Cargo Turismo

18. Bolognesi Empresa Energía

Servicios de electricidad

Hidro Andina SA Bacilio Gales Domínguez Jefe de Servicio Chiquián

19. Bolognesi Empresa Agroindustria Derivados lácteos Productos Lácteos Mac Donald´s

María Agne Curo de Valderrama

Propietaria

20. Bolognesi Empresa Textil y Confecciones

Tejidos artesanales Asociación San Marcelo Vicente Zubieta Valderrama

Responsable

21. Bolognesi Funcionarios Estado Gobierno local Municipalidad Provincial de Bolognesi

Fidel Yabar Dextre Regidor y Alcalde (e)

22. Bolognesi Funcionarios Estado Gobierno local Municipalidad Provincial de Bolognesi

Júver Garay Gerente Municipal

23. Bolognesi Funcionarios Estado Gobierno local

Municipalidad Provincial de Bolognesi

Jorge Engracio Antaurlo Gerente de Planificación y Presupuesto

24. Bolognesi Funcionarios Estado Educación ITSP Chiquián Nilo Huamán Gutiérrez Director 25. Bolognesi Funcionarios Estado Educación UGEL Bolognesi Guillermo Montes Director 26. Bolognesi Docentes Estado Educación deportiva

Instituto Superior Público Chiquián

Jaime Manrique Sánchez Profesor

27. Bolognesi Docentes Estado Educación secundaria E.I. Coronel Bolognesi Jaime de La Cruz Guerrero

Profesora

28. Bolognesi Docentes Estado Educación secundaria E.I. Coronel Bolognesi Merly Luz Ramírez Rivera Profesora 29. Huari Empresa Acuicultura Cultivo de trucha

Comunidad Campesina San Bartolomé – Acopala

Leonidas Amado Morales Jefe de Producción

30. Huari Empresa Estado Promoción de la Microempresa Rural

Municipalidad Provincial de Huari

Isaac Yanqui Condori Coordinador de Proyectos

31. Huari Empresa Manufacturas Diversas

Carpintería Carpintería Proleón Orlando Proleón Morales Propietario

32. Huari Empresa Hostelería y Turismo

Servicio de alimentación

Restaurant Cevichería Luchito Roland Fredy Esteban Cruz

Propietario

33. Huari Empresa Textil y Confecciones

Textil Textilería Agripino Agripino Guerra Flores Propietario

34. Huari Empresa Hostelería Servicio de hospedaje Hostal Premium Doris Huarta Ascencio Propietaria 35. Huari Empresa Agroindustria Producción de helados A título personal Gerardo Blas Fernández Personal 36. Huari Empresa Servicios Cevamush SAC

Pericles Rosember Barrios

Propietario

83

Provincia Actor Sector Rubro Organización / Institución Entrevistado Cargo 37. Huari Empresa

Hostelería y Turismo

Servicios de hospedaje

Hotel Inka Eleazar Arana Maguiña Propietario

38. Huari Empresa Textil y Confecciones

Confecciones Servimul Henjosmik Lorgio Araujo Príncipe Propietario

39. Huari Empresa Servicios Multiservicios Juven Mercedes Díaz Serpa Propietaria 40. Huari Empresa

Manufacturas Diversas

Carpintería Gesa SRL Gilberto Gaytán Díaz Representante Legal

41. Huari Empresa Servicios Multiservicios Industriales en General SAC

Edwin Palacios Domínguez

Gerente General

42. Huari Funcionarios Estado Gobierno local Municipalidad de Chavín Luis Orbegozo Gerente Municipal

43. Huari Funcionarios Estado Gobierno local Municipalidad de Huari César Fernández Callupe Gerente Municipal

44. Huari Funcionarios Estado Gobierno local Municipalidad de Huari César Moreno Toledo Jefe OPYP 45. Huari Docentes Estado Educación técnica UGEL Huari

Francisco Calzado Saavedra

Coordinador

46. Huari Docentes Estado Educación secundaria UGEL Huari Onésimo Sifuentes Docente coordinador

47. Huari Docentes Estado Educación rural CE Pichiu Quinamaragra Silvia Vega Ramírez Directora docente clave

48. Huari Docentes Estado Textiles y Cosmetología

CETPRO Virgen del Rosario Julia Hidalgo Zorrilla Docente

49. Huari Docentes Estado Educación técnica ISTP Juan Huarín Eugenio Contreras Rodríguez

Director

50. Huaraz Empresa Agroindustria Panadería, pastelería y derivados

LYM Consultores Asociados SRL

Liliana Cáceres Osorio Sub Gerente

51. Huaraz Empresa Construcción Construcción MMK Constructores Asociados EIRL

Mack Orlan Cuisano Domínguez

Gerente General

52. Huaraz Empresa Servicios Imprenta Génesis Editores EIRL Juber Neyra Gerente General

53. Huaraz Empresa Servicios Confección de muebles en melamine

Tademed SRL Anabel Aguedo Gerente General

54. Huaraz Empresa Servicios Vidriería Vidriería Fama EIRL Hilda Giraldo Ramírez Gerente General

55. Huaraz Empresa Agroindustria Elaboración de alimentos

Digest Nat SAC Wenceslao Villón Gerente Comercial

56. Huaraz Empresa Agroindustria Elaboración de Agroindustria La Perla del Buler Melgarejo Alba Jefe de Planta

84

Provincia Actor Sector Rubro Organización / Institución Entrevistado Cargo alimentos Huascarán SAC

57. Huaraz Empresa

Manufacturas diversas

Metalmecánica – Mecánica automotriz

Asoc. Microempresas de Metal Mecánica, Mecánica Automotriz y Afines del Callejón de Huaylas

Julián Pérez Falcón Presidente

58. Huaraz Empresa Comercio Venta de equipos para la construcción

Edipesa Carlos Fernandez Administrador de sucursal

59. Huaraz Empresa Agroindustria Panadería y pastelería Silvia Elena Pardave Ortiz Jordan Chávez Veramendi

Administrador

60. Huaraz Empresa Comercio

Venta de acabados de construcción

Organización y Representación Trasandina de Importaciones Safiro

Gabriela Díaz Ortiz Gerente General

61. Huaraz Empresa Hostelería y Turismo

Servicio de alojamiento

Hostal Concorde Marcio Coronel Villanueva Propietario

62. Huaraz Empresa Pecuario

Producción y comercialización de cuyes

Export Cuy Andino SRLT Aurelio Ortega Obregón Gerente general

63. Huaraz Empresa Comercio Textiles Asociación Arco Iris Paivi Koivu Coordinadora 64. Huaraz Empresa Servicios Transportes Movil Tours SA Abner Matos Meléndez

Gerente Regional

65. Huaraz Empresa Servicios Restaurante Recreo Los Jardines Mireya Salazar Mosquera Propietaria 66. Huaraz Empresa Artesanía Textiles Asociación Manos Mágicas Beat4riz Bartolo Enríquez Presidenta 67. Huaraz Funcionarios Estado Gobierno regional Dirección Regional Agraria Roger Álvarez Director 68.

Huaraz Funcionarios Estado Gobierno local División de Promoción Empresarial del municipio de Huaraz

Beatriz Ortega Responsable de la jefatura

69. Huaraz Funcionarios Estado Institución INEI Oficina Ancash Carlos Vizcarra Responsable de la jefatura

70. Huaraz Funcionarios Estado Institución

Oficina del Ministerio del Ambiente

Marco Arenas Jefe del Parque Huascarán

71. Huaraz Funcionarios Estado Institución Oficina del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo

Oscar Acosta Velásquez Jefe zonal

72. Huaraz Funcionarios Estado Gobierno Regional Gerencia de Economía Ana María Villanueva Gerente (e) 73. Huaraz Funcionarios Estado Institución Gobierno Municipal Lenin Andrade Castillo

Gerente Municipal

74. Huaraz Funcionarios Estado Institución Gobernación de Huaraz Julio Romero Gobernador

85

Provincia Actor Sector Rubro Organización / Institución Entrevistado Cargo 75. Huaraz Docentes Privado Educación CETPRO Elmer Salazar Castañeda Director 76. Huaraz Docentes Estado Educación IST Guzmán Barrón Carlos Carrasco Giraldo Director 77. Huaraz Docentes Estado Educación IST Guzmán Barrón Alejos Jamanca Lirio

Dirección Administrativa

78. Huaraz Docentes Estado Turismo CENFOTUR Doris Sotelo Alvarado Coordinadora Ancash

79. Huaraz Docentes Estado Educación CETPRO Teófilo Méndez Ramos

Norka Luna Lopez Sub Directora

80. Huaraz Docentes Estado Educación Rural Dirección Regional de Educación

Samuel Robles Andrade Especialista Educación

81. Huaraz Docentes Estado Educación Escuela Superior de Formación Artística

Eleazar Mallqui Molina Director Administrativo

82. Huaraz Docentes Estado Educación I. E. N° 86758 Ciro Alegría Bazán

Ana Maria Alvarado Vargas

Profesora

83. Huaraz Docentes Privado Educación Colegio Religioso Sagrado Corazón

Mónica González Docente clave

84. Huaraz Docentes Estado Educación I. E. N° 86691 Inés Shereber Collón

Fernando Brito Garcia Profesor

85. Huaraz Docentes Estado Estructuras metálicas CETPRO Teófilo Méndez Ramos

Raúl Figueroa Rosario Profesor

86. Huaraz Docentes Estado Educación UGEL Nancy Dolores Directora 87. Huarmey Funcionarios Estado Gobierno local Municipio de Huarmey Moisés Gálvez Arana

Gerente Prom. Eco. y Social

88. Huarmey Funcionarios Estado Gobierno local Municipio de Huarmey Raúl Guerrero León Gerente Municipal

89. Huarmey Docentes Estado Mecánica de Producción

CETPRO Ernesto Reyna Zegarra

Ricardo Alayo Cabrera Docente

90. Huarmey Docentes Privado Institución CEO Datalook Enrique Lino Lachira Director 91. Huarmey Docentes Estado Institución UGEL Huarmey Mercedes Pastor Martel Director 92. Huarmey Docentes Estado Institución ISTP Huarmey Romeo Camarena Lino

Secretario docente

93. Huarmey Empresa Privado Servicios de agua y desagüe

Seda Chimbote SA Jesús Ramírez Leyton Administrador

94. Huarmey Empresa Privado Comercio Agrícola Agroservicios del Norte SRL Eladio Miraval Leandro Gerente General

95. Huarmey Empresa Privado Producción pesquera Corporación Pesquera Inca SAC Manuel Dionisio Analista de

86

Provincia Actor Sector Rubro Organización / Institución Entrevistado Cargo Norabuena Calidad

96. Huarmey Empresa Privado Hotelería Giraldo´s Plaza Hotel Carmen Rosa Giraldo Castillo

Propietaria

97. Huarmey Empresa Privado Restaurante Restaurant Miramar Amelia Dextre Propietaria 98. Huarmey Empresa Privado Panadería Panadería Ebenezer María Bolovich Malpartida Propietaria 99. Huarmey Empresa Privado Servicios ambientales CICA Ingenieros Perú SAC Alejando de Picker

Gerente de Operaciones

100. Huarmey Empresa Privado Agro exportación Inca Frut SA Germán Sotillo Osorio Administrador 101. Carhuaz Iglesia Privado Iglesia Parroquia de Carhuaz Padre Manuel Párroco 102. Carhuaz ONG Privado

Desarrollo agrícola y ganadero

ONG BIDA Ing. Quiroz Coordinador

103. Carhuaz ONG Privado Planificación del desarrollo rural

ONG Asociación Andina Desarrollo Sostenible ANDES

Carmen Koochoi Gutierrez

Coordinadora

104. Huaraz ONG Privado Desarrollo rural e industrial

ONG Cáritas Huaraz Ramón Espinoza Coordinador

105. Huaraz ONG Privado Desarrollo rural. Educción ínter cultural

ONG CARE Ancash David Ocaña Coordinador

106. Huaraz Empresa Privado Área de Educación Fondo Minero

Compañía Minera Antamina Ana Rosa Feijoo Gerente

107. Lima Empresa Privado Contrataciones Locales

Compañía Minera Antamina Luis Miguel Soto Coordinador

108. Lima Empresa Privado Selección de Recursos Humanos

Compañía Minera Antamina Sandra Astete Generalista

109. Lima Empresa Privado Entrenamiento y Desarrollo

Compañía Minera Antamina Abelardo Tejada Superintendente

87

88

GRUPOS FOCALES CON JÓVENES

Nº Lugar Descripción del grupo Rango de edad

Relación de participantes Mujeres Varones

1. CARHUAZ Comunidad Campesina de Vicos. Estudiantes del IST de Carhuaz.

19 a 22 años

Vilma. Mery. Sonia. Zósimo. Víctor. Edwin. Sergio. Ambrosio. Alfredo

3 6

2. CARHUAZ Grupo Parroquial de Pariahuanca. Estudiantes de secundaria

14 a 16 años

Misolina. Hilda. Sandra. Sabrina.

Bratson. Frank. Roger. Jhony.

4 4

3. HAURAZ Grupo Parroquial Señor de la Soledad. Voluntarios catequistas

19 a 24 años

Liz. Maira. Marisa. Sheila. Jamille. Pablo. Adolfo. Percy.

4 4

5. HUARAZ Grupo Parroquial Señor de la Soledad. Voluntarios catequistas

16 a 18 años

Liz. María. Selenia. Shirley

Juan. José. Goldin. Javier.

4 4

6. BOLOGNESI Colegio Coronel Bolognesi. Escolares quinto secundaria

15 a 17 años

Cindy. July. Katy. Karen. Arnion. Yery. Nayad. Edwin. Herry. Jhor.

4 6

7. BOLOGNESI IST Bolognesi. Estudiantes de ensamblaje de computadoras y docentes primaria

18 a 24 años

Sandra. Biesli. Rocío. Pilar

Darwin. Isaías. Dalí. Gustavo

4 4

8. BOLOGNESI Estudiantes de secundaria de diferentes colegios

17 a 19 años

Karina. Ibarra. Llurmex Leonardo. Luis. Carlos. Alex. Edinson

3 5

9. HUARI Comunidad campesina Cajay. Estudiantes de secundaria

16 a 17 años

Gladys. Magaly. Rosa. Liliana. Lizet

Angel. Juan Carlos. Miguel

5 3

10. HUARI CETPRO Virgen del Rosario. Estudiantes de internas provenientes de zonas rurales

16 a 20 años

Cleofia. Carmen. Reina. Eva. Yolina. Irma. Elsa. Rubí. Maura. Silvia

10

-

11. HUARI Grupo Juvenil de San Marcos. Estudiantes y trabajadores.

17 a 23 años

Judith. Graciela. Esperanza. Carmela.

Miguel. Alejandro. Horacio. Julio.

4 4

12. HUARMEY Jóvenes solteros varones y mujeres, estudiantes del ISTP de Huarmey

17 - 25

Vanessa, Rosario, Tania, Yobana

Gabriel. Narcizo. José. Nickson. Frank

4 4

13. HUARMEY Jóvenes solteros que participan de la catequesis de confirmación

14 -17 Anthony Quiroga, Rafael Arens, Anibal

- 3

TOTAL 49 47