orientaTDAH_profesores

35

description

PPT

Transcript of orientaTDAH_profesores

  • Es un cuadro sintomatolgico de base neurolgica que afecta a: DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIALDESARROLLO CONDUCTUAL

  • DESARROLLO COGNITIVO

  • Dificultad en la atencin controlada frente a la automticaDificultad en procesar varios estmulos de forma simultnea y distinguir lo relevante de lo irrelevanteDificultad para mantener la atencin de forma continuada

  • Dificultad para aprender y recordar lo aprendidoMayor sensibilidad a las variaciones de contexto o del ambiente de trabajoPROCESAN LA INFORMACIN

    SIN SENTIDODE MEMORIADESORGANIZADAMENTE

  • POBREZA EN LOS PROCESOS DE PERCEPCINPREDOMINIO DE LO GLOBAL SOBRE LO ANALTICOFALTA DE FLEXIBILIDAD COGNITIVADIFICULTADES PARA ORGANIZAR LA INFORMACINFALTA DE ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

  • EXCESIVA ACTIVIDAD MOTORANO EST SIEMPRE PRESENTE Y PUEDE IR EVOLUCIONANDO CON LA EDADEN ALGUNOS CASOS PUEDEN PRESENTAR PROBLEMASDE COORDINACIN MOTRIZ Y ESTRUCTURACIN PERCEPTIVAEN ALGUNAS NIAS ESTA HIPERACTIVIDAD MOTRIZ PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA

  • CONDUCTA DESATENTANo termina las tareas que empiezaComete muchos erroresNo se centra en los juegosParece no escucharDificultades para organizarsePierde cosasSe distraeEs muy descuidado

  • NECESIDAD DE LLAMAR LA ATENCINBAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACINEXCESIVA DEPENDENCIA DE LOS ADULTOSBAJA AUTOESTIMADIFICULTADES EN LAS RELACIONES SOCIALES

  • A) La familia, otros lugares de socializacin o el centro escolar.

    B) Los equipos psicopedaggicos, el mdico de familia o de otras especialidades, detectan los sntomas principales y las repercusiones en la integracin psicosocial.

    C) Los equipos de psiquiatra y psicologa clnica especializados contrastan los datos, descartan o confirman otros trastornos y establecen el diagnstico preciso de TDAH

    FASES DEL DIAGNSTICO:

  • Subtipos del T.D.A.H.

    Combinado: impulsividad, hiperactividad, inatencin y distraccin. Es el ms frecuente.Predominio impulsivo: impulsividad e hiperactividad, sin falta de atencin ni distraccin. El menos frecuente.Predominio inatento (TDA): inatencin y distraccin, sin hiperactividad.

  • CAUSASDEL TRASTORNO

    Esta disfuncin afecta a las zonas del cerebro encargadas de la atencin y las tareas ejecutivas de inhibicin y autocontrol, as como al movimiento.

    Las condiciones del contexto determinan su evolucin.

    Causa neurobiolgica (del cerebro) Niveles bajos enneurotransmisores (dopamina y noradrenalina)

  • CMO ACTA EL METILFENIDATO

    estimulante?

    La dosis adecuada mantiene suficiente dopamina en la sinapsis del circuito de atencin y motivacional.

    Y permite que se regule la actividad motora.

  • TRATAMIENTO FARMACOLGICO

    Debemos evitar posturas extremas:

    Demanda social creciente. Atribucin mgica a la pastilla, como la solucin a todos los problemas. Negacin del trastorno y de la posibilidad del beneficio del tratamiento.

  • Consideraciones previas al tratamientoMEDICACIN:

    Es slo una parte del tratamiento

    Suele mejorar los sntomas nucleares del trastorno pero no otros

    Suele tener efectos secundarios, aunque generalmente leves y transitorios.

  • OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

    1-Reducir los sntomas del TDAH2-Reducir los sntomas comrbidos3-Reducir el riesgo de complicaciones

    4- Mejorar sus habilidades de afrontamiento, de los padres y educadores5- Adaptar el entorno a sus necesidades.6- Cambiar las percepciones negativas

    medicacin

    psicoeducacin

  • Medidas centradas en el estudiante: Psicoeducacin Medicacin Intervenciones psicolgicas

    Medidas centradas en lo escolar:Psicoeducacin Manejo conductual Apoyo pedaggicoMedidas centradas en la familia:Manejo conductual.Pautas educativas y apoyo.

  • COLOCARLE CERCA DEL PROFESOR/A ELIMINAR LOS POTENCIALES ELEMENTOS DISTRACTORES: No situarle junto a compaeros conflictivos.Situarle lejos de la ventana o las puertas, lejos de las papeleras,etc. No dejarle poner gran cantidad de material en la mesa.

  • ORGANIZAR EL ESPACIO Y LOS MATERIALES DEL AULA DE FORMA ORDENADA Y ESTABLE. UTILIZAR MUCHOS ELEMENTOS VISUALES PARA DEJAR LAS NORMASDELIMITAR UN LUGAR EN LA PIZARRA PARA DEJAR ESCRITO LO QUE QUEREMOS QUE HAGAN EN CASA

  • ESTRUCTURACIN DE LA TAREA EN TIEMPOS CORTOS

    DARLE INSTRUCCIONES CLARAS, CORTAS Y ASEGURARNOS QUE LAS COMPRENDE

    TAREAS CORTAS Y SECUENCIADAS. EVITAR EJERCICIOS ABIERTOS, LARGOS Y COMPLEJOS.

  • HACER QUE PERSONALICE LOS MATERIALES PARA QUE NO LOS CONFUNDA FACILMENTE

    ASEGURARSE DE QUE UTILIZA LA AGENDA A DIARIO Y APUNTA LO NECESARIO (Deberes, materiales, equipamiento)

    PERMITIRLE QUE ELIJA ALGUNA VEZ ANTE ACTIVIDADES SIMILARES PARA ESTIMULARLE

  • HACERLE PREGUNTAS FRECUENTES Y FCILES, UTILIZAR LA MIRADA, UN TOQUE EN EL HOMBRO, LA CERCANA.UTILIZAR MATERIALES GRFICOS COMO APOYOREFORZAR CUANDO HAYA ATENDIDO Y PARTICIPADO

  • HACED QUE REPASE LA TAREA ANTES DE DARLA POR TERMINADA

    EVITAR QUE INTERVENGA CONSTANTEMENTE, Llegar a acuerdos con l para que aprenda a esperar.

    SI INTERRUMPE Y HABLA EN ALTO, RETIRADA DE ATENCIN Y HABLAR CON L EN DIFERIDO.

    ANTE DESCONTROL EMOCIONAL, FRENAR LA ESCALADA (no gritarle, dejarle que se tranquilice en otro lugar..., hasta poder analizar con l)

  • LE PERMITE TOMAR CONCIENCIA DE LAS COSAS QUE HACE BIEN, DE LAS QUE TIENE DIFICULTADY DE SUS POSIBLES SOLUCIONES

  • CMO EVALUARLEASEGURARSE DE QUE SABE LAS FECHAS DE ENTREGA DE TRABAJOS O DE EXMENES

    MEJOR PRUEBAS CORTAS Y FRECUENTES. NO DARLE TAREAS A LARGO PLAZO.

    DOSIFICARLE EL EXMEN EN PEQUEOS TIEMPOS O QUE LO HAGA CON SU PROFESORA DE APOYO CON ALGN DESCANSO

    ASEGURARSE DE QUE LEE Y ENTIENDE LAS INSTRUCCIONES. MEJOR PREGUNTAS CLARAS Y DIRECTAS

    ANTES DE ENTREGAR EL EJERCICIO HACER QUE LO REVISE

  • LA RETIRADA DE ATENCINEL REFORZAR LO QUE HACE BIEN(con una palabra, una sonrisa, una mirada, un gesto)RECOMPENSARLOS COMPROMISOS PREVIOS Y ESCRITOSNO HACER JUICIOS DE VALOR, NI HUMILLARLE. NO INSITIR EN LO QUE HACE MALLA PREVENCIN: ADELANTARNOS A LAS POSIBLES DIFICULTADES

  • FAVORECER LOS COMPROMISOS PREVIOS Y ESCRITOS

    DEJARLE CLARAS LAS NORMAS LO QUE SE ESPERA DE L (Poco y claro) Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS SI NO LO CUMPLE.

    EVITAR LA ARBITRARIEDAD.

  • MANDALAS

  • ENTRENAMIENTO EN INSTRUCCIONES ESCRITAS

  • TCNICAS DE RELAJACIN

    TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

    EJERCICIO FSICO REGLADO