noveno 3

download noveno 3

of 6

Transcript of noveno 3

  • 7/27/2019 noveno 3

    1/6

    AREA: EDUCACION ARTISTICA

    GUIA DE TRABAJO TERCER PERIODO

    GRADO: NOVENO DOCENTE: YENLY RIOS

    ESTUDIANTE: _____________________________________FECHA:_______________

    TEMA: EL MUNDO GRAFICO

    OBJETIVO:. Comunicar sentimientos y emociones a travs de composiciones artsticas.

    LOGROS Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    INTRODUCCION

    CRITERIOS

    LOGROS

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SUPERIOR Asimila de maneraclara y precisa losconceptos de formay textura en elentorno y aplicacinde las tcnicasartsticas.

    Utiliza de maneracreativa y correcta lastcnicas dadas en sustrabajos artsticas.

    Manifiesta agrado,puntualidad yresponsabilidad enla realizacin de lasdiferentesactividadespropuestas

    ALTO Adquiere y aplicalas tcnicas dadas yda a conocer susexperienciasartsticas.

    Demuestra destrezapara la tcnica artsticautilizada y proponenuevas para lerealizacin de losprocesos artsticos.

    Manifiesta el deseode cultivar suscapacidadesestticas por mediode la expresinartstica.

    BASICO Copia y usa tcnicassin tener en cuentalas caractersticasvistas.

    Presenta habilidadpara valorar el artepero no lo plasman ensus trabajos

    Demuestra pocointers en el rea.

    BAJO Demuestraincompetencia paracumplir y aplicar lastcnicas dadas.

    Es indiferente en laelaboracin de sustrabajos y nodemuestra inters enel rea.

    Desobedece lasrdenes dadas enclase y nodemuestra inters enel rea.

  • 7/27/2019 noveno 3

    2/6

    Lea el siguiente texto sobre el romanticismo y elabore 4 preguntas con sus respectivasrespuestas.

    APRENDAMOS ACERCA DE

    EL ROMANTICISMO

    El Romanticismo es unmovimiento cultural y polticooriginado en Alemania y en elReino Unido a finales del siglo

    XVIII como una reaccinrevolucionaria contra elracionalismo de la Ilustracin y elClasicismo, confiriendo prioridada los sentimientos. Sucaracterstica fundamental es laruptura con la tradicin clasicistabasada en un conjunto de reglasestereotipadas. La libertadautntica es su bsquedaconstante, por eso es que su

    rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el

    romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza,la vida y al hombre mismo es que se presenta de maneradistinta y particular en cada pas donde se desarrolla; inclusodentro de una misma nacin se desarrollan distintastendencias proyectndose tambin en todas las artes.

    Se desarroll en la primera mitad del siglo XIX, extendindose desde Inglaterra a Alemaniahasta llegar a pases como Francia, Italia, Argentina, Espaa, Mxico, etc. Su vertienteliteraria se fragmentara posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, elSimbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominacin general dePosromanticismo, una derivacin del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano.Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la msica.

    Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llev alextremo los postulados romnticos de la exaltacin del yo.

    ACTIVIDAD DE REFUERZO

    1. Busca la obra paisaje de Ferninand Hodler

    2. Busca la biografa de Eugne Delacroix

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMA: OBSERVA EL MUNDO QUE TE RODEA FECHA :__________________

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clasicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Parnasianismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Decadentismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prerrafaelismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Posromanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol)http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clasicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Parnasianismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Decadentismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prerrafaelismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Posromanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol)http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo
  • 7/27/2019 noveno 3

    3/6

    Transitamos por la calle sin percatarnos defachadas, puertas y ventanas, los materiales que lacomponen y las formas utilizadas. No tenemosrecuerdo visual, ya que no damos inters particular

    a ningn objeto.

    Hacer un dibujo de este tipo de cosas es un buenejercicio para memorizar, ya que nos obliga aobservar, dibujar y pintar; estos son excelentesrecursos para recordar e imaginar.

    INDICADORES DE LOGROS

    COGNITIVORepresenta por medio del dibujo elementos de su entornoPROCEDIMENTALElije una lmina de la naturaleza y realiza un dibujoCrea un dibujo modular y reprodzcalo

    ACTITUDINALAprecia y valora el mundo que lo rodea

    TEMA: OBJETOS DESDE DIFERENTES ANGULOS FECHA:

    No siempre una imagen alcanza a expresar todo loque el autor dese. Es por esto que recurre a otrasalternativas como mirarla desde otro punto devista. Ms cerca, ms lejos , de lado desde atrs.

    Antes de descartar una imagen analiza otrasposibilidades.

    ACTIVIDAD NO. 1

    Escoge un objeto cualquiera y realiza tres ilustraciones del mismo objeto desde tres puntosde vista diferentes

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMAS: EL ENCUADRE FECHA:_____________________

    Encuadre simple: Podemos aadir un elemento extra en

    una composicin, encuadrando el tema principal dentrode una forma del primer plano o del fondo. Un buenprocedimiento, es disparar nuestra cmara a travs deuna ventana o similar, lo que aumenta la profundidad y elequilibrio de la composicin, llegando a eliminar detallesinnecesarios y cubrir cielos o primeros planos vacos.Otra forma o posibilidad, sera colocar el elementoprincipal en el primer plano de forma que, exponiendopara un fondo mucho ms luminoso se forme una silueta.Estos encuadres, suelen exigir unos cuidados dealineacin entre un primer plano y el fondo.

    ACTIVIDAD NO.2

  • 7/27/2019 noveno 3

    4/6

    Consigue una lmina que te guste, mrala detenidamente por un momento y dibuja solo elrea que ms te llame la atencin

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMA: LAS FORMAS DE LA NATURALEZA FECHA :__________________

    Mediante el estudio de las formas que surgen de la naturaleza, el mundo animal, el mundovegetal y las que nacen de la propia geografa, comprendemos su estructura. Este anlisisnos habilita para acercarnos, de otra forma, al mundo natural y entender cmo estas formasvan a influir en nuestras creaciones de forma decisiva.

    INDICADORES DE LOGROS

    COGNITIVOIdentifica formas en imgenes de la realidadPROCEDIMENTALObserva los detalles para realizar un dibujo

    ACTITUDINALToma conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente

    ACTIVIDAD No 3

    Divide una hoja en cuatro partes iguales, dibuja el mismo objeto 4 veces y aplcale 4armonas cromticas diferentes y acabados o texturas.

    ACTIVIDAD No 4

    Toma una fruta de cualquier tipo, dibjala, luego corta la fruta por la mitad y dibuja lo queobservas

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMA : TEXTURAS DE ANIMALES FECHA:_____________

    Los diseos utilizados por la naturaleza no tienen ningnpropsito esttico, influye en el diseo, color y forma lascondiciones que se presentan favorables o no de animales,vegetales, incluso seres inertes, en el caso de los animales sus

    diseos se presentan como condicin de camuflaje

  • 7/27/2019 noveno 3

    5/6

    INDICADORES DE LOGROS

    COGNITIVOCompara diferentes texturasPROCEDIMENTALRealiza texturas sobre diferentes dibujosDe animales

    ACTITUDINALAcepta las indicaciones que se le dan al realizar sus trabajos

    ACTIVIDAD No 5

    Consulta por lo menos 6 diseos naturales de animales y en una hoja dibjalos indicando elnombre de esos animales

    TEMAS: PIEZAS GRAFICAS: EL VOLANTE FECHA: ________________________

    Un volante propagandstico es un papelimpreso, generalmente del tamao de mediacuartilla, que se distribuye directamente de

    mano en mano a las personas en las calles yen el cual se anuncia, pide, cuestiona o haceconstar algo. Su mensaje es breve y conciso,por lo cual se diferencia del trpticoy delfolleto,aunque se acepta que el volante es un ciertotipo de folleto breve. Se conoce en ingls comoflyer.Los volantes son tpicamente usados porindividuos o por empresas para promoverinformacin, ideas, productos o servicios. Sonuna forma de publicidad masiva en pequea escala o bien de comunicacin comunitaria.Los volantes son distribuidos de mano en mano en las calles (acto conocido como

    volantear), pegados en pizarrones que son colocados para tal efecto en calles oestablecimientos como bibliotecas, cafs o universidades.Por su contenido, un volante puede ser:

    Informativo Contiene informacin de inters general. (Avisos usados por

    ayuntamientos, juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc) Publicitario Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio.

    Panfletario Difama o critica a algo o a alguien.

    Recaudatorio Hace una peticin a quien lo recibe, generalmente de dinero.

    ACTIVIDAD NO 6

    Creo un volante de 15 x 25 cm. , el tema puede ser un evento o fecha especial, debe tener:

    nombre del da o evento, imagen, frase q invite a asistir e informacin adicional

    ACTIVIDAD No 7

    Realizar un volante utilizando alguna tcnica vista en clase, el tema es la exposicin de lostrabajos manuales en el colegio. Se realizara una exposicin con todos los volantesrealizados.

    ORIENTACION DIDACTICA Y REFERENTES TEORICOS

    TEMA: LOS MEDIOS FECHA: ________________________________

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADptico_(comercial)http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADptico_(comercial)http://es.wikipedia.org/wiki/Folletohttp://es.wikipedia.org/wiki/Folletohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADptico_(comercial)http://es.wikipedia.org/wiki/Folleto
  • 7/27/2019 noveno 3

    6/6

    Con el trmino medio de comunicacin(del latn medus, lo que en este estentre dos cosas, en el centro de algo oentre dos extremos)1 se hace referencia

    al instrumento o forma de contenido porel cual se realiza el procesocomunicacional o comunicacin.Usualmente se utiliza el trmino parahacer referencia a los medios decomunicacin masivos (MCM, medios decomunicacin de masas o mass media);sin embargo, otros medios decomunicacin, como el telfono, no sonmasivos sino interpersonales.

    Los medios de comunicacin soninstrumentos en constante evolucin. Muy probablemente la primera forma de comunicarseentre humanos fue la de los signos y seales empleados en la prehistoria,cuyo reflejo en lacultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistrico. La aparicin de laescritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambioseconmicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios decomunicacin, desde los vinculados a la escritura y su mecanizacin (imprenta -siglo XV-)hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX)y a la revolucin de la informtica y las telecomunicaciones (revolucin cientfico-tcnica o

    tercera revolucin industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellosesenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalizacin.

    ACTIVIDAD No 8

    Crea un producto o servicio e imagina como podras darlo a conocer creando un anuncio.Disea un aviso, este debe tener como mnimo marca, eslogan e imagen

    Marca: Es el logo, la imagen de la marca ejemplo: el logo de coco colaEslogan: es la frase que va debajo del logo: ejemplo: Pan bimbo siempre rico, siemprefresco

    Imagen: foto o imagen del producto o que haga referencia a ello.

    BIBLIOGRAFIA

    APRENDAMOS CON ARTE E.A Editarte S.A, 2001

    www.wikipedia.com www.google.com

    IMPORTANTE

    Nota: las excusas se reciben con el trabajo en la clase siguiente de la falla, no despus deun mes.La actividad de nivelacin se recibe en la semana correspondiente no al terminar el periodo.Las actividades se realizan en grupo pero la entrega de trabajos es individual, se debe llevarcarpeta.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_ling%C3%BC%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_materialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prehist%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imprentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_audiovisualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_electricidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfico-t%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3nhttp://www.google.com/http://www.google.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masivoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_ling%C3%BC%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_materialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prehist%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imprentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_audiovisualeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_electricidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfico-t%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3nhttp://www.google.com/