Norma de competencia tecnica operativa

5
UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO VIRTUAL Competencia: Elaborar el Plan Producción Y Operación de la iniciativa de negocios INTENSIDAD: 15 HORAS JUSTIFICACIÓN El fin preferencial del módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente. El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los ingresos tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener (Criterios de Desempeño), demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular. ______________________________________________________________________________________ _________________ Unidad de Emprendimiento Virtual www.unidademprendimientovirtual.blogspot.com E-mail: [email protected] Montería- Córdoba-Colombia

Transcript of Norma de competencia tecnica operativa

Page 1: Norma de competencia tecnica operativa

UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO VIRTUAL

Competencia: Elaborar el Plan Producción Y Operación de la iniciativa de negocios

INTENSIDAD: 15 HORAS

JUSTIFICACIÓNEl fin preferencial del módulo es introducir al emprendedor a conceptualizar, comprender y analizar aspectos como: tamaño, localización del negocio, ficha técnica del producto o servicio, proceso de producción, costos del proceso de producción, consumo por unidad de producto, infraestructura física y distribución en planta además incluye aspectos como programación de las operaciones, mediante el diseño del plan de producción o de servicios, planeación de necesidades y su implementación, después de emprender con éxito el estudio de mercados correspondiente.El proceso de producción detalla la forma como los ingresos, insumos o materias primas son convertidos en productos finales. El proceso SERVUCTIVO conserva la misma relación, los ingresos tienen su transformación hasta lograr un producto final. Lo que el emprendedor debe tener en cuenta, para el abordaje por competencias de este módulo es formularse las siguientes preguntas: ¿Qué quiero desarrollar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Con qué lo pienso hacer?, de tal manera que al finalizar este miniproceso, identifique plenamente las respuestas adecuadas, congruentes con los resultados que un emprendedor debe obtener (Criterios de Desempeño), demostrando su competencia a través de las evidencias requeridas en su caso particular._______________________________________________________________________________________________________

OBJETIVOS: Identificar la ficha técnica del producto o servicio. Identificar el tamaño y la localización del proyecto a emprender Describir el tipo de proceso de producción Identificar necesidades y requerimientos de insumos y/o materias primas Elaborar el plan de producción Identificar el consumo por unidad de producto Cuantificar los costos de producción Determinar la infraestructura requerida

Unidad de Emprendimiento Virtualwww.unidademprendimientovirtual.blogspot.comE-mail: [email protected]

Montería- Córdoba-Colombia

Page 2: Norma de competencia tecnica operativa

ACCIÓN DOCENTE FACILITADORA

El docente-Facilitador utilizará el método de aprendizaje por acción, competencias y experiencia. Este tipo de metodología requiere de la participación activa del emprendedor, quien en grupos de trabajo o individual, se involucra en un proceso operativo, participando activamente en actividades presenciales, mediante mesas redondas y talleres prácticos. El docente deberá tener especial cuidado, con los objetivos y las actividades de aprendizaje, por cuanto el resultado de la competencia se da en el momento en que el estudiante es capaz de hacer, cuando ha logrado desarrollar la competencia, es decir su aprendizaje se verifica a través de su desempeño. La metodología a aplicar por parte del facilitador, requiere de una congruencia total con los temas de capacitación a impartir, siendo necesaria la aplicación de la formación por competencias, en donde los Criterios de Desempeño, Las Comprensiones Esenciales, Los rangos de Aplicación y las Evidencias Requeridas, constituyen garantía de éxito de este proceso enseñanza-emprendizaje.

RECURSOS Y APOYOS DIDÁCTICOS

El Instituto cuenta con ayudas pedagógicas, tales como: biblioteca, biblioteca virtual, salón de conferencias, video beam, películas (videos) computadores personales, Internet, correos electrónicos, tablero acrílico, simuladores, software, test y otros recursos, que eventualmente se utilizan para apoyar las exposiciones en las tutorías y presentar los trabajos.

Describen los resultados que un emprendedor debe lograr en su desempeño. Es el resultado que un emprendedor debe obtener y demostrar en situaciones reales de sus actividades académicas, con los requisitos de calidad para lograr el desempeño competente

Elabora la ficha técnica del producto o servicio. Identifica el tamaño y la localización del proyecto a emprender Describe el tipo de proceso de producción Identifica necesidades y requerimientos de insumos y/o materias primas Elabora el plan de producción Identifica el consumo por unidad de producto Cuantifica los costos de producción

Unidad de Emprendimiento Virtualwww.unidademprendimientovirtual.blogspot.comE-mail: [email protected]

Montería- Córdoba-Colombia

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Page 3: Norma de competencia tecnica operativa

Determina la infraestructura requerida

Son los conocimientos que el estudiante debe aplicar: teorías, principios, conceptos, información, relevante que sustenta y aplica en el desempeño competente:

Ficha técnica del producto o servicio.Tamaño y la localización Procesos de producciónNecesidades y requerimientosPlan de producciónConsumo por unidad de productoCostos de producciónInfraestructura

Son los contextos en que ocurre el desempeño. Es la descripción de los diferentes escenarios, elementos y condiciones variables donde el estudiante debe ser capaz de demostrar su dominio sobre el elemento de competencia:

Presentación de los contenidos en power point y video beam.Aula de clases presencialesManejo y diligenciamiento del simulador “Localización de planta”Manejo y diligenciamiento del simulador “Costos de Producción”Manejo y diligenciamiento del simulador “Plan Financiero” (parcial)Manejo de Internet y correo electrónico

Son las evidencias que debe presentar el estudiante para demostrar su desempeño. Son las pruebas necesarias y suficientes, definidas previamente en una norma de competencia laboral, que debe presentar un estudiante, para ser evaluado y juzgado su desempeño. Las hay de tres tipos:

Evidencias de Desempeño: Verifican el cumplimiento de desempeño y aplicación de todos los elementos del rango en condiciones reales en las actividades académicas. Además, se tiene en cuenta los comportamientos del estudiante directamente relacionado con la forma como se espera que actúe el estudiante al realizar sus actividades académicas. Se define en términos de actitudes, valores o manifestaciones tales como: Creatividad, Innovación, Perseverancia, Iniciativa, Coraje, determinación, Autoexigencia, Compromiso, Pasión, Calidad, Responsabilidad, Moralidad, Solidaridad. (25%)

Unidad de Emprendimiento Virtualwww.unidademprendimientovirtual.blogspot.comE-mail: [email protected]

Montería- Córdoba-Colombia

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES:

RANGOS DE APLICACION:

EVIDENCIAS REQUERIDAS:

Page 4: Norma de competencia tecnica operativa

Evidencias de Conocimiento: Son pruebas orales y escritas de conocimiento y comprensiones esenciales. Se refieren a la aplicación de los conceptos, principios, teorías, habilidades y destrezas que le permiten al estudiante lograr un desempeño eficaz en la realización de sus actividades académicas. No se trata de las teorías o conocimientos por sí mismos sino de su combinación y aplicación adecuadas en función de los resultados esperados. (25%)

Evidencias de Productos: Presenta las diferentes soluciones entregables para ser verificadas. Son los resultados esperados (el “qué”) de las actividades académicas del estudiante, con sus características de calidad tal como se han convenido, en la respectiva norma de competencia. Ejemplo: la sustentación técnica, la documentación de los procesos y el estudio de casos específicos, entre otros. (50%)

Evidencias de Desempeño (Competencias Comportamentales): Trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación, proactividad, Ética, dominio personal, inteligencia emocional, adaptación al cambio. (25%) Evidencia de Conocimientos: Opcional (25%) Evidencia de productos: (50%) Entrega impresa, en medio magnético y envío por correo electrónico de:

Ficha técnica del producto o servicio. Tamaño y la localización Procesos de producción Necesidades y requerimientos Plan de producción Consumo por unidad de producto Costos de producción

BIBLIOGRAFIAVisitar la página: www.unidademprendimientovirtual.blogspot.com, dar clic en el enlace: “Biblioteca y enlaces virtuales”, este permite a los emprendedores el acceso, a las diferentes, portales de emprendimiento, convocatorias, términos de referenciar, recursos, simuladores, fondos y a las bibliotecas virtuales con que cuenta la red

Unidad de Emprendimiento Virtualwww.unidademprendimientovirtual.blogspot.comE-mail: [email protected]

Montería- Córdoba-Colombia