Navarra

8
Angel Martinez Brandi 21/octubre/2009

Transcript of Navarra

Page 1: Navarra

Angel Martinez Brandi

21/octubre/2009

Page 3: Navarra

TERRITORIO Y

RECURSOS

El territorio navarro se

caracteriza por su gran

diversidad. Una alineación en

arco de este a oeste, formada

por las sierras de

Leyre, Alaiz, Andía y Urbasa, la

denominada Navarra

media, divide la comunidad en

dos grandes conjuntos: la

Montaña, al norte, y la Ribera, al

sur.

Page 4: Navarra

La Montaña se extiende de este

a oeste entre la comarca

conocida como valle del Roncal

y el valle de Baztan. Se articula

en dos sectores que se

corresponden con las montes

Vascos al noroeste (sierra de

Aralar, 1.427 m) y con el Pirineo

axial en el norte y

noreste, donde se sitúan las

mayores alturas (Orhy, 2.021 m;

Arlás, 2.044 m, y Mesa de los

Tres Reyes, 2.438 m).

Page 5: Navarra

La Ribera se caracteriza por un paisaje llano en el que contrastan los tonos ocres de la estepa con el cromatismo verde de las vegas fluviales, que la atraviesan en dirección al río Ebro. En la Navarra meridional se suele distinguir una zona al oeste, la Ribera estellesa, zona estrecha y matizada desde el punto de vista bioclimático, y al este, a partir del valle del río Aragón, una Ribera tudelana, más seca, ancha y cálida.

Page 6: Navarra

CLIMOGRAMA DE

PAMPLONA

El clima es variado y contrastado. Su pluviometría oscila entre los 400 mm de su extremo sureste y los más de 2.000 mm en las montañas noroccidentales. El clima del noroeste, debido a la orientación del territorio, es de tipo oceánico, con elevadas precipitaciones (más de 1.000 mm) y temperaturas moderadas. El clima de la zona pirenaica es de tipo subalpino. El clima de la Ribera, en cambio, es de tipo mediterráneo continentalizado, con precipitaciones escasas e irregulares de un año para otro y un alto grado de oscilación térmica anual.

Page 7: Navarra

FLORA

La zona húmeda del noroeste es la más boscosa (hayedos, robledales y sotobosque de helechos). En Pirineos, a medida que aumenta el frío, se encuentran coníferas y el boj como arbusto acompañante. Por encima de los 1.600 m el pino silvestre se mezcla con el pino negro. En la Ribera predominan matorrales de romero, tomillo y espliego y en los valles hay además esparto y sosa. En las riberas de los ríos del sur crecen chopos, álamos, sauces y olmos, formando los llamados sotoso pasillos de bosque fluvial

Page 8: Navarra

FAUNA

En los bosques del extremo nororiental de Navarra aparece el oso pardo. En las montañas de transición entre los dominios cantábrico y mediterráneo proliferan animales cuyo hábitat se sitúa en zonas rocosas: aves rapaces y carroñeras (quebrantahuesos, buitres leonados) y algunos córvidos. En las llanuras habitan especies esteparias de aves como el alcaraván, la ortega, la ganga, la collalba negra o el sisón