N/A Investigar para crecer

14
/N/A Investigar para crecer por SERAGRO Textos y producción periodística: Nicolás Lussich, Juan Andrés Elhordoy y Jorge Chouy Fotografías de Amado Sergara' lILa necesidad de seleccionar o mejorar el cultivo de trigo en la Repú- blica, sustituyendo algunas de nues- tras viejas y degeneradas semillas de trigo, de escaso rendimiento y pobre calidad, por trigos americanos, euro- peos y argentinos e .. ) abona la justi- cia y equidad de la libre introducción de trigos extranjeros propuesta por el Poder Ejecutivo", había dicho Julio Herrera y übes al fundamentar a fa- vor de un proyecto por el que se exoneraba de derechos aduaneros !} los trigos importados para semilla. Fue el 24 de abril de 1891. En aquel momento, las restriccio- nes tecnológicas en la agricultura eran extremadamente preocupantes. Sin embargo, nadie apeló a la necesidad de desarrollar la investigación en el país. Tuvieron que pasar 20 años para que se instalara la piedra fundamen- ta] del trabajo científico nacional. Llegaba el teutón Alberto Boerger, contratado por el gobierno de José Satlle y Ordóñez. Su misión: organi- zar un servicio de genética vegetal aplicada. Su sede: el legendario pre- dio de La Estanzuela. Mucha agua pasó debajo del puen- te. Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional, CIAAB**, INIA. Hoy por hoy nos encontramos frente a un cam- bio estratégico en el manejo de los centros de investigación. La apertura de mercados, los componentes más dinámicos de la economía y la pro- ducción han sacudido los patrones tradicionales del trabajo científico. La investigación vive una revolu- ción permanente y cada vez más ver- tiginosa. Se dice que en los últimos 20 años se avanzó más que en los ante- riores cinco siglos. En este escenario, parece clave anticiparse a las deman- das de la producción, para dar res- puestas a problemas futuros. Un tra- bajo paciente, de largo plazo. En esta visión, la integración in- vestigación-complejo productivo es el camino para lograr la eficiencia en la inversión de recursos económicos y humanos. En este sentido, el insti- tuto Nacional de Investigación Agro- pecuaria (INlA) se ha asociado a pro- ductores, comercializadores e indus- trias, para dar respuestas integrales a los 'problemas tecnológicos. Este parece ser el camino. EL PAJS AGROPECUARJO decidió ingresar al terreno de los laboratorios, del trabajo experimental, de los micros- copios, de los reactivos, de la planifi- cación estratégica, de lo que se viene. Porque la investigación es ]a base del crecimiento. Excepto las de las páginas 17, 20 Y 21. •• Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Soerger. EL PAIS AGROPECUARIO\13 DICIEMBRE 1998

Transcript of N/A Investigar para crecer

Page 1: N/A Investigar para crecer

/N/A

Investigarpara crecer

por SERAGROTextos y producción periodística:Nicolás Lussich, Juan AndrésElhordoy y Jorge ChouyFotografías de Amado Sergara'

lILa necesidad de seleccionar omejorar el cultivo de trigo en la Repú­blica, sustituyendo algunas de nues­tras viejas y degeneradas semillas detrigo, de escaso rendimiento y pobrecalidad, por trigos americanos, euro­peos y argentinos e..)abona la justi­cia y equidad de la libre introducciónde trigos extranjeros propuesta por elPoder Ejecutivo", había dicho JulioHerrera y übes al fundamentar a fa­vor de un proyecto por el que seexoneraba de derechos aduaneros !}

los trigos importados para semilla.Fue el 24 de abril de 1891.

En aquel momento, las restriccio­nes tecnológicas en la agricultura eranextremadamente preocupantes. Sinembargo, nadie apeló a la necesidadde desarrollar la investigación en elpaís.

Tuvieron que pasar 20 años paraque se instalara la piedra fundamen­ta] del trabajo científico nacional.Llegaba el teutón Alberto Boerger,contratado por el gobierno de JoséSatlle y Ordóñez. Su misión: organi­zar un servicio de genética vegetalaplicada. Su sede: el legendario pre­dio de La Estanzuela.

Mucha agua pasó debajo del puen­te. Instituto Fitotécnico y SemilleroNacional, CIAAB**, INIA. Hoy porhoy nos encontramos frente a un cam­bio estratégico en el manejo de loscentros de investigación. La aperturade mercados, los componentes más

dinámicos de la economía y la pro­ducción han sacudido los patronestradicionales del trabajo científico.

La investigación vive una revolu­ción permanente y cada vez más ver­tiginosa. Se dice que en los últimos 20años se avanzó más que en los ante­riores cinco siglos. En este escenario,parece clave anticiparse a las deman­das de la producción, para dar res­puestas a problemas futuros. Un tra­bajo paciente, de largo plazo.

En esta visión, la integración in­vestigación-complejo productivo esel camino para lograr la eficiencia enla inversión de recursos económicosy humanos. En este sentido, el insti­tuto Nacional de Investigación Agro-

pecuaria (INlA) se ha asociado a pro­ductores, comercializadores e indus­trias, para dar respuestas integrales alos 'problemas tecnológicos.

Este parece ser el camino. EL PAJSAGROPECUARJO decidió ingresaral terreno de los laboratorios, deltrabajo experimental, de los micros­copios, de los reactivos, de la planifi­cación estratégica, de lo que se viene.Porque la investigación es ]a base delcrecimiento.

•Excepto las de las páginas 17, 20 Y21.

•• Centro de Investigaciones AgrícolasAlberto Soerger.

EL PAIS AGROPECUARIO\13DICIEMBRE 1998

Page 2: N/A Investigar para crecer

LA ORGANIZACIÓN DEL INIA

En sintonía con lossectores productivos

199719961995

16,156

la participación de los privados en ladefinición del rumbo de la investiga­ción nacional. Casi nada. Por un lado,se destaca la presencia de represen­tantes de las gremiales agropecuarias(ARU, FR, CAF, FUCREA, CNFR),que, en número de dos, acompañan alos dos representantes del Poder Eje­cutivo en la Junta Directiva.

En otro nivel, igualmente muy re­levante, se encuentran los ConsejosAsesores Regionales (CAR). Son ór­ganos de apoyo, consulta y asesora­miento. Están integrados por delega­dos de organismos públicos y priva­dos, y por profesionales de reconoci­da experiencia en la generación ytransferencia de tecnología, vincula­dos a las actividades agropecuariasmás significativas de la zona.

En lo que se considera como "elsiguiente escalón", el INIA impulsala constitución de Mesas Tecnológi­cas. Ya funcionan equipos de trabajointerdisciplinarios en torno a la pro­ducción de cebada, trigo, lexliles,

1994199319921991

o

El próximo año se pondrá en marcha elprograma BID conocido como "ServiciosAgropecuarios'. Esta inicialiva, que cuen·ta con el aval del Banco Interamericano deDesarrollo (BID), está dividida en cualrocomponenles: Sanidad Animal, Conlrol deAlimenlos, Transferencia de Tecnología yGeneración de Tecnologia. El IN lA será elresponsable de la ejecución de esle últi­mo.

El costo lolal del Proyeclo es de US$50,3 millones. El BID aportará 32,4 millo­nes y el resto es conlrapartida nacional,según informó el MGAP. Trascendió queparte de los fondos para Generación deTecnología eslará dirigida a reforzar lasalianzas eslralégicas con centros inlerna·cionales.

Otra parte se destinará a costear unmecanismo similar al FPTA. EIINIA con­vocará a interesados en realizar investiga­ciones en diversos temas. las propuestasserán analizadas por un comilé, que lasaprobará ono.

Proyecto BID

6

2

4

12

Inversión del INIA en investigaciónMillones de dólares anuoles

18.--------------------------,

8

14

10

Fuente: Presidencia de la AepúbrlCa.

Uno de los rasgos que distinguenal INIA, si se le compara con lasituación anterior, tiene que ver con

La participación de losprIVados

La participación conjunta de lossectores público y privado en la con­ducción del INLA ya es una marca afuego. Desde un primer momento, sedefinieron distintos canales de con­sultas a quienes conocen "de primeramano" las restricciones tecnológicasque deberían ser levantadas por lainvestigación: los sectores producti­vos.

El presupuesto anual del Institutoronda los US$ 12 millones. En pocosmeses, comenzará a desarrollar nue­vos proyectos de investigación, quesignificarán inversiones millonarias.Se ejecutarán en el marco del Progra­ma BID conocido como "ServiciosAgropecuarios" .

Desde el 6 de octubre de 1989,cuando las manos de los legisladoresse levantaron para aprobar aquel pro­yecto de ley, ya nada sería igual. LaLey 16.065 dio origen al InstituloNacional de Investigación Agrope­cuaria (lNlA). Con el nacimienlo deesta persona jurídica de derecho pri­vado no estatal. la investigación en elpaís comenzó a pisar más fuerte.

Fue hace ocho años. Su predece­sor, el Centro de InvestigacionesAgrícolas Alberto Boerger (CIAAB),había perdido relevancia en los temasvinculados a la investigación. Esto nosignifica desconocer, en absoluto, eltrillo que durante 30 años recorrió yaportó nuevas tecnologías al país.

Estaba claro que los nuevos tiem­pos exigían una mayor inversión(incluso de los privados) y una mayorparticipación de los usuarios en ladefinición de los temas a investigar.

141

EL PAIS AGROPECUARIODICIEMBRE 1998

Page 3: N/A Investigar para crecer

Proyectos ejecutados hasta ellO de diciembre de 1998

EIINIA impulso la constitución de MesasTecnológicos. Yo funcionan equipos detrobojointerdisciplinoriosen torna o loproducción de cebado, trigo, textiles,madera ylácteos.

Fondo de Promoción de TecnologíaAgropecuaria (FPTA)

MGAP, Fac. Quimica, Lage S.A.,DILAVE, SRRN, Fae. VeterinariaFac. A ronomia, Fac. Ciencias, FUCREA, MGAP

Fac. Agronomia, Inst. Higiene, DILAVE,Fae. Velerinaria, CIEDUR

Fac. A ronomía, Fac. Química

A roind, MGAP, Fac. A ronomiaFac. Quimica, MGAP, Plan Cilrícola, Fae. A ronomía

LATU, A roind, CALNUFac. A ronomía

Fac. Veterinaria, DILAVE, CINVE

Coosorcio A roind·Oikos, DSPA

Fac. Agronomia, Clemente Estable,CARECO, CINVE, Fac. Veterinaria

Fac. Veterinaria, Fac. Agronomía,CELADU, A roind, MGAP, JUNAGRA

Fae. Agronomía, Fac. Química, Lage S.A., CALNU,A roind, Semillas Santa Rosa, Fac. In enieria, IMM

Instituciones artici antes de ro ectos

2

4

44

7

3

6

7

3

87

15

1010

12

Cantidad

TOTAL

Fruticultura

ArrozForestales

Bovinos de Leche

Animales de Granja

Bovinos de Carne

Cullivos de Verano

Pasturas

Ovinos Ca rinos

Cultivos de Invierno

Citricultura

HortieulturaPro rama

Sin Programa Esp.

Profesionales Universitarios118 Ingenieros Agrónomos4 Contadores3 Médicos Veterinarios3 Licenciados en Bibliotecologia2 Licenciados en Biologia1Abogado1 Doctor en Medicina1 Licenciado en Ciencias Sociales1 Químico FarmacéuticoTotal 134 (61 son posgraduados; 16 deellos son PhO y otros 15 están estudian­do en el exterior)Personal de Apoyo 340

El plantel

madera y lácteos. De este modo, que­da integrado no solamente el agenteque produce la materia prima sinotambién quien la procesa, para darmayor valor agregado.

Toda la información y el análisisque se recogen en cada uno de estosámbitos es manejado por la DirecciónNacional, el órgano responsable dealcanzar los objetivos planteados anivel de la Junta. Para ello, cuentacon el apol1e de cuatro unidades espe­ciahzadas: Recursos Humanos. Ad­ministración y Finanzas, Planifica­ción y Cooperación Internacional. Deeste órgano dependen directamentelas Direcciones Regionales y las Su­pervisiones de Área.

Presupuesto integrado

La ley de creación del INlA esta­bleci6 un impuesto equivalente al 4por mil de las ventas externas delsector. Lo recaudado se vuelca total­mente al Instituto. Por otro lado, elPoder Ejecutivo desembolsa la mis­ma cantidad de dinero aportada por

:08 productores. a través dei impuestoconocido como Adicional !MEBA.

Con ambas fuentes de divisas -ysumando los aportes de la coopera­ción y los préstamos internacionales,y los proventos de las estaciones-, elpresupuesto del lNlA ronda los US$12 millones. Esta cifra se aproxima a0,7 por mil del Producto Bruto Agro­pecuario.

El 10% del presupuesto total delINlA se destina al Fondo de Promo­ción de Tecnología Agropecuaria(FPTA). Es un mecanismo que procu­ra potenciar el trabajo de otras institu­ciones relacionadas con la investiga­ción, que pueden presentar proyectospara ser financiados, total o parcial­mente, por ese Fondo. En todos loscasos, el INIA oficia de contraparte.

Más de un centenar de proyectosfueron ejecutados mediante el FPTA.Casi 60% de ellos correspondieron ala Universidad de la República. Tam­bién se ha operado con el SUL, elCentro Internacional de Mejoramientode Maíz y Trigo (CIMMYT), elMGAP, la ACA y otras entidades

públicas y privadas. Según la infor­mación proporcionada por elINIA, lamayoría correspondió a investigacio­nes en horticultura, pasturas y anima­les de granja.

Detrás del microscopio

Hoy son 140 los técnicos delINIAque desarrollan programas de investi­gación. Están distribuidos en las cin­co Estaciones Experimentales. deacuerdo a las áreas de trabajo (Culti­vos, Producción Animal, Hortifruti­cultura, Forestales).

Se desarrollan 13 programas na­cionales. Sus sedes están ubicadas enlas Estaciones. A saber: La Estanzue­la (Cultivos de Verano, Cultivos deInvierno, Evaluación de Cultivares,Bovinos para Leche); Treinta y Tres(Arroz); Las Brujas (Animales deGranja, Horticultura y Fruticultura);Tacuarembó (Bovinos para Carne,Ovinos y Caprinos. Pasturas y Fores­tales).

•EL PAIS AGROPECUAR'OI15

DICIEMBRE 1998

Page 4: N/A Investigar para crecer

CON EL PRESIDENTE DEL INIA, ING. AGR. PEDRO BONINa

IIEI conocimientotecnológico no existehasta el momento en

que se adopta"Técnico y productor de larga data, actuó en varias gremiales rurales. Trabajó durante

15 años en el Plan Agropecuario. Era ministro de Ganadería, Agricultura y Pescacuando el 1N1A echó a andar. Hoy, el ingeniero agrónomo Pedro Bonina preside,precisamente, el mayor centro de investigación agropecuaria del país.

Entrevista deJorge Chouy yNicolás Lussich

Fotografia de Andrés Fernández

. Usted era ministro en el perío­do en el qne se constitnyó eIINIA.¿Cómo ve ahora al Instituto, siendosu presidente?

-Con el primer gobierno del doctorSanguinetti se inició una revisión deuna de las áreas estratégicas para elMGAP, que era precisamente la tec­nológica. En 1985 había una granpérdida de relevancia en los temasvinculados a la investigación, tantobásica como aplicada, resultado de15 años de baja prioridad hacia esoscampos estratégicos.

Entonces, se identificaron dos lí­neas de acción: aumentar la asigna­ción de recursos y dar mayor inter­vención a los usuarios -en nuestrocaso, los productores- en la direccióndel proceso tecnológico.

Ambas cosas se concretaron conun cambio institucional, modifican­do la figura jurídica, dándole partici­pación a los productores, tanto en laresponsabilidad de dirigir a la nueva

16 1EL PAIS AGROPECUARIODICIEMBRE 1998

institución como en su financiamien­lo. Así surge el INIA como personapública no estatal.

-¿En qué medida se han cumpli­do las expectativas de aquel tiem­po?

-Las expectativas depositadas enese modelo fueron muy grandes. Larealidad las confirmó con creces. Lasorganizaciones de productores res­pondieron plenamente al rol que ellasmismas habían sustentado.

Fue muy importante haber amplia­do la intervención de los productoresen dos niveles: en la Junta Directiva,donde están representadas las institu­ciones multisectoriales (AR U, FR,CNFR, CAF, FUCREA), marcandolas grandes líneas de trabajo, y en losConsejos Asesores Regionales (CAR),órganos vinculados a las EstacionesExperimentales donde se da espacio alos intereses sectoriales. Los CARestán inIegrados por productores lí­deres y técnicos especializados queforman, además, Grupos de Trabajo,para cada rubro.

-¿Permitió esto mayor flexibili­dad? Porque hay sectores que notienen representación a través delas gremiales de la Directiva, comoel arroz.

-La Asociación de Cultivadores deArroz (ACA) actúa en el CAR de laEstación Experimental del Este y tie­ne un rol fundamental. No podríamostrabajar en arroz si no tuviéramos a laACA como agente de prospección dedemanda, determinando prioridadesde investigación. Se podría decir lomismo de otros sectores: AsociaciónNacional de Productores de Leche(ANPL), por ejemplo.

El efeclo de la participación de lasgremiales de productores en la priori­zación de la investigación ha sidomuy claro. Cuando se constituyó elINIA, en 1990, se procesaban casi250 trabajos con una visión mayor­mente disciplinaria. Hoy, con un en­foque orientado por la demanda, setrabaja con 50 grandes proyectos prio­rizados por su impacto físico y econó­mico en la producción.

El gran tema es, pues, quién prio­riza los recursos disponibles. En elpasado era el investigador; una visióndesde la disciplina. Hoy, el procesointegra la visión de los investigadorescon la de los productores.

Inclusive, se está yendo más allá,no sólo mirando al sector primariosino a toda la cadena agroindustriaJ.La apertura comercial y la globaliza-

Page 5: N/A Investigar para crecer

Bonino: "Los errores que se anticipan en un sistema de investigación evifan que se cometan luego, a nivel de productor,a escala comercial".

ción llevan a que el productor trate departicipar cada vez más del valoragregado. Entonces, la importanciade la tecnología no s610 tiene que vercon el sector primario.

-¿Qué herramientas se da \a ins­titución para articular con lasagroindustrias?

-Un mecanismo impulsado porINIA son las Mesas Tecnológicas porrubro (cebada, trigo, textil, madera,lácteos, etc.). En ellas participan in­vestigadores, productores. industria­les y también el comercio. En esasMesas se toman decisiones que afec­tan a todo el conjunto. Lo fundamen­tal es que exista un buen balance entretodos los actores.

Para lograr esto, INIA ha realizadoalianzas con otras instituciones defuerte ilnpacto en las agroindustrias,como !NAC, SUL, LATU, CentralLanera, etc. Menciono dos ejemplos:tenemos un proyecto de Calidad deCarnes con !NAC y un proyecto dedesarrollo de Lana Merino Superfinacon la Sociedad de Merino Australia-

11 INIA encarala transferencia"capacitando acapacitadores"

y trabajando conlas propias. .

orgamzaclOnesde productores

regionales _

no, SUL y Central Lanera.-El sector primario financia bue­

na parte del presupuesto del INlA.¿Cómo ve el productor que se ina

vestigue para algo que, en primerainstancia, no le retorna directaa

mente?-Está claro que la sue11e del pro-

ductor está atada a la satisfacción delconsumidor final, ya sea mercadointerno o internacional. Ese consumi­dor elige por calidad y precio, y hoyse perciben nuevas exigencias comoseguridad alimentaria, cuidado am­biental, etc. Todos estos elementosestán fuertemente condicionados porla calidad de las materias primas y delos procesos. La tecnología que afec­ta a una etapa afecta, también, a laotra.

Por otro lacto, las materias primastienen hoy menos peso en el valorfinal de los productos. Por eso, elproductor tendría que participar másen el valor agregado y en la tecnolo­gía asociada a él.

Ellnegocio"tecnorógico

-¿Es buen negocio la tecnologíapara e\ país?

-Sí. y hay muchos ejemplos que loconfirman. Para citar un caso, se po­dría poner la importancia de una nue-

EL PAIS AGROPECUARIOll?DICIEMBRE 1998

Page 6: N/A Investigar para crecer

va variedad.En la producción de arroz, la varie­

dad lNlA Tacuarí puede llegar a ocu­par este año 30% del área sembrada,unas 50.000 hectáreas. Son cifrasaproximadas. Esta variedad tiene unacalidad comparable a la tradicionalBlue BelIe, pero produce 20% más. Sitomáramos un precio por tonelada deUS$ 200, el país generaría un plus demás de US$ 10 millones sólo por el"efecto variedad", lo cual es más omenos equivalente al presupuestoanual de operación de todo el INIA.Hay muchos ejemplos como éste.

-De todas formas, la investiga­ción es una inversión de alto riesgo.

-Sí, es un riesgo que debe asumir elpaís sobre la base de que los erroresque se anticipan en un sistema deinvestigación evitan que se cometanluego, a nivel de productor, a escalacomercial. El que se debería equivo­car, pues, es el sistema de investiga­ción y no el productor, porque para elproductor supone un costo imposiblede trasladar.

Para eso está el sistema de investi­gación, cuya función no es generardinero sino conocimiento, para quecon éste las empresas tengan mejoresoportunidades y menores riesgos.

-Dados los grandes avances tec­nológicos qne realizan las grandesempresas multinacionales -en bio­tecnología, nuevas maquinarias,etc.-, ¿cómo se ubica un instituto deinvestigación como el INIA en esteescenario?

-Hay que distinguir dos cosas. Porun lado, existe un gran flujo de capi­tales privados en el área de la biotec­nología y técnicas asociadas, comoconsecuencia del fortalecimiento dela protección de las obtenciones bio­lógicas y la propiedad intelectual,tanto en Estados Unidos como a nivelde la üMC, tendencia que se ha ex­pandido a nivel mundial.

Esos flujos están muy dirigidos almanejo del ADN y la identificaciónde genes que definen ciertas propie­dades de valor económico, diseñandopaquetes tecnológicos múltiples aso­ciados a esas propiedades. Éste es unconocimiento apropiable y, por lotanto, comercializable, por lo que elflujo de recursos del sector privadoestá muy dirigido hacia allí.

18 1EL PAIS AGROPECUARIODICIEMBRE 1998

Por otro lado, tenemos todo el stockde tecnologías asociadas a la mejoragenética tradicional, el manejo de labiodiversidad dirigido a la creaciónde plantas adaptadas a los distintosambientes o ecosistemas. La genéti­ca tradicional ha manejado el germo­plasma y la biodiversidad a favor dela creación de plantas adaptadas almedio ambiente de cada país y eseconocimiento, asociado principal­mente a los institutos de investiga­ción, ha sido, sobre todo, de carácterpúblico.

Pensamos que la mejor oportuni­dad está en buscar un buen balanceentre estas dos fuerzas. No se puedeprescindir de las oportunidades queofrece el sector asociado a la biotec­nología, pero éste no tiene ventaja sino se aplica a un gerrnoplasma adap­tado. Tampoco hay ventajas si el ger­moplasma adaptado se aísla de lasoportunid&des que abre la ingenieríagenética.

El INIA está alineado a las nuevasreglas y vamos a utilizar las ventajasde la biotecnología -ya sea por nues­tra cuenta o a través de alianzas-,valorizando debidamente el genno­plasma y la biodiversidad nacional ylas normas de bioseguridad cuyo cui­dado es nuestra responsabilidad.

También en el marco de estas nue­vas reglas, INlA ha empezado a pro­teger sus creaciones. Si no lo hiciera,no sólo perdería porque otros se l1e­varían el trabajo financiado por nues­tros productores, sino que, además,no podría asociarse con otras institu­ciones o países que protegen sus pro­ductos.

-Esto lleva a qne nn producto..deba pagar roya/ties por "varieda­des INIA", institución a la que élfinancia. ¿Cómo se explica esto?

-El royalty es un porcentaje aso­ciado al precio de venta de la semilla,que varía con éste. Es una parte delprecio, generalmente de menor pesoque cualquier variación de mercado.

Pero, además, lo recaudado porroyaities no va al presupuesto generaldel 1N1A. Se destina específicamenteal programa de mejoramiento quecreó la variedad correspondiente. Esdecir, va a alimentar la capacidad delprograma para crear nllevas varieda­des.

Esto es lo importante para el pro­ductor: que ex.ista un flujo permanen­te de nuevas variedades, ya que suvida útil es corta, por avances en laproductividad y/o calidad, cambiosen la sanidad o en el mercado. Enton­ces, los productores necesitan un pro­grama fuerte que genere nuevas va­riedades continuamente.

Transferenciade tecnología

-¿Cómo encara la institución supolítica de transferencia de tecno­logía?

-Desde nuestro punto de vista, elconocimiento tecnológico no existehasta el momento en que se adopta, osea cuando es útil y disponible a nivelde productor.

En primer lugar, encaramos latransferencia "capacitando a capaci­tadores", Es decir, no actuamos di­rectamente con los productores sinoen una etapa previa, contribuyendo acapacitar a quienes trabajan con ellos.

Por otro lado, un mecanismo alque damos cada vez mayor importan­cia es trabajar con las propias organi­zaciones de productores regionales.Esto tiene varios antecedentes. Porejemplo la Asociación de Cultivado­res de Arroz, que en buena medidafue la base para el desarrol1o de laEstación Experimental del Este. Otraexperiencia de muchos años -y plenoéxito- es la que se lleva adelante conla Sociedad Rural de Río Negro, enYoung. O el Convenio con la Socie­dad de Criadores de Hereford paraPruebade Progenie en la Central Kiyú.

Estamos repitiendo estas alianzascon otras organizaciones más perfila­das hacia la producción ganadera. Eneste sentido, hemos realizado acuer­dos con la Asociación Rural de Flori­da y la Sociedad Rural de Durazno.

Si a estas alianzas se incorporantambién instituciones de transferen­cia -FUCREA, Plan Agropecuario,SUL, cooperativas, etc.-, se crea untriángulo muy fuerte y ésta es unavisión que queremos ampliar en elfuturo.

Page 7: N/A Investigar para crecer

EIINIA Y sus Estaciones Experimentales,

CERCA DE LA PRODUCCION

DIRECTORES REGIONALES' REGIONAL

,I

INIA TREINTA Y TRESUbicación: Ruta 8, km 281, a 8km de la capital departamental.Tiene dos Unidades Experimen­tales: Paso de la Laguna y Paloa Pique.Su actividad comenzó en losaños '70, a recomendación delPrograma de DesarrolloEconómico y Social de laCuenca de la Laguna Merin.Objetivos: Mejoramientogenético del cultivo de arroz einvestigaciones en el maQejo deeste cultivo. Investigación enproducción animal y en pasturas.

INIA TACUAREMBÓUbicación: Confluencia de Rutas 5 y 27. Cuenta con dosUnidades Experimentales: La Magnoila y Glencoe.Antecedentes: En 1972 se creó la Estación Experimental

del Norte, dependiente del CIAAB. En ei '75 se adquirie­ron los predios de las Unidades Experimentales.

Objetivos: Investigación para laproducción ganadera del Norte y

Centro del país, en cultivos y parala producción forestal.

LAS BRUJAS

LA ESTANZUELASALTO GRANDETACUAREMBÓ

TREINTA Y TRES

\

\

,'----VI

....J.,1/' ~I

~~t' I

1.'- \ ! (\ '\ \ f

~~, 0'~ \ ~':

~--,.~ '()_7~"J'- ·

INIA LAS BRUJASUbicación: Ruta 48, Rincón dei Colorado, LasBrujas.Antecedentes: En 1964 se creó el Centro deInvestigaciones en Fruticultura, Vitivinicultura yHorticultura, dependiente del MGAP. En 1972 pasó ala órbita del CIAAB.Objetivos: Invesfigación para la producción granjeradel Sur del país, proyectándose a otras zonas.

• Ingenieros agrónomos

PAOLlNO, CarlosDE LA ROSA, Eduardo

VILLAMIL, José

SILVA, José

INIA LA ESTANZUELAUbicación: Ruta 50, a 22 km de Coloniadel Sacramento.Fundada en 1914 y dirigida hasta 1957por el Or. Alberto Boerger. Desde 1961tue la sede del CIAAB.Objetivos: Generación de tecnologíapara el Litoral Oeste.

HELGUERA, Lorenzo

INIA SALTO GRANDEUbicación: A2,5 km de la represade Sallo Grande (a partir de 1985).Comenzó en los años '50 comoescuela agraria. En 1973 pasó aintegrar el CIAAB como estaciónexperimental citrícola.Objetivos: Investigación encitricultura y horticultura;producción yventa de materia-les de propagación.

UNIDAD EXPERIMENTALY DEMOSTRATIVA DEYOUNGUbicación: Ruta 3, km 322,Young.Campo experimental,producto del convenio INIA­Soco Rural de Rio Negro.Objetivos: Experimentacióny difusión de tecnologías parasistemas agrícola-ganaderos.

EL PAIS AGROPECUARlOl19DICIEMBRE 1998

Page 8: N/A Investigar para crecer

LOS VINCULOS ENTRE INVESTIGADORES Y PRODUCTORES

De bolasembarradas

Escena captado durante un Díade Campoorgonizodopor elINIA. "Responder o los demondos" de los

produdoreses lo consigna.

La imagen de un científico de túni­ca, aislado en un laboratorio, mani­pulando frasquitos rellenos de líqui­dos misteriosos que echan humos decolores, no se parece en nada a estoscampechanos -hombres y lTIujeres­de trato llano y vocabulario sencillo.

Oe botas y sombrero en medio delcampo, al rayo del sol, explicando enlenguaje corriente las bondades delcultivo que pisan los numerosos pro­ductores a su alrededor, estos investi­gadores acortan las brechas y las des­confianzas que separan ambos mun­dos.

No se trata sólo de un estilo. Tam­bién se han dado los instrumentospara cumplir el objetivo.

Desde el inicio mismo de su exis­tencia, cumpliendo con el mandatoque la ley de creación le impuso, elINIA buscó la integración de los pro­ductores al diseño de los planes y losprogramas de investigación.

"Responder a las demandas" es laconsigna. Ya no se trata de obtener unproducto maravilloso y salir a ofer­tarlo en terrenos ignotos. Ahora seprecisa detectar cuáles son las necesi­dades y los problemas de la produc­ción, de la boca de los protagonistas.Para eso se crearon los Consejos Ase­sores Regionales y los Grupos deTrabajo. Dada la vocación por lassiglas que aqueja a todo investigador,se les conoce como CAR y GT, res­pectivamente.

El tema está lejos de ser resuelto.Se trata de un camino que siemprehay que seguir: fortalecer los lazosentre la producción y la investiga­ción. Todavía estamos en los iniciosy falta mucho para que la situaciónsea considerada satisfactoria.

En la opinión de Mario Rivera -unproductor de referencia, integrante

20IEL PAIS AGROPECUARIODICIEMBRE 1998

¿A quién le tocahablar?

El técnico del INlA expone apasiona­damente aun grupo de colegas: "Hay quebajar al campo, hablar con la gente, cono­cer sus problemas. tener un diálogo per­manente con los productoresM

Otros, sin embargo, no están convenci·dos ymueven la cabeza con escepticismo.Dicen: "En EE.UU. los investigadores nohablan con nadie. Sólo investigan, comocientíficos que son. La responsabilidad dela translerencia de tecnología, de hacerextensión, corresponde aotras instancias,a otros organismosB

El tema de los vínculos entre el Institutoy los productores está en el tapete. En lapropia ley de creación, está prevista laintegración de los productores, procuran­do su participación en las actividades delINIA.

La Ley tambíén encomienda al Institutopromover la difusión del conocimiento ge­nerado, articulando con los sistemas detransferencia y adopción de tecnologia.

del CAR de ganadería intensiva quefunciona en tomo a La Estanzuela-,"los productores se equivocan cuan­do no concurren allNIA porque creenque no tienen nada para decir y que novan a entender nada. Por el contrario,es mucho lo que se aporta y lo que sepuede aprender. Por eso, las jornadasy las charlas que organiza la institu­ción cuentan con una participacióncreciente de los productores".

Desde zonas más complicadas,desde el Basalto, con una óptica deproductores con realidades muy dife­rentes, el ingeniero Eduardo Grasso,también integrante de un CAR, coin­cide esencialmente con el enfoque deRivero: "El productor tiene que acer­carse al lNlA, que está abierto a losplanteas. Los temas que estudian, susinvestigaciones, deben enmarcarse enla realidad económica difícil que vi­ven los productores".

El lNIA organizó recientementeen Tacuarembó un seminario dirigi­do a los técnicos, donde se actuaJiza­ron las tecnologías disponibles para

Page 9: N/A Investigar para crecer

Jornadas de difusión

En los distintos Estaciones Experimentales, los equipos de investigación convocon oJornados de Difusión sobre los avances que realizon.

En las distintas Estaciones Expenmentales, y con mayor o menor regulandad, losequipos de investigación convocan a Jomadas de Difusión sobre los avances que realizan.

Es un momento especial para los investigadores. Momento de abrir las puertas de la casay exponer los resullados de su trabajo.

La cosa no es fácil. Quedan al desnudo los errores, las complicaciones, las iniciativas queno dieron los frutos esperados.

Pero también hay de las otras: se muestran manejos de real impacto, nuevas variedadespromisorias, elementos que -para el productor- son siempre bienvenidos.

Los productores, usuarios finales de la información generada, aportan, discuten, cues·!ionan... y aprenden.

Al finat, las jornadas se hacen tan necesanas para ellos como para el invesligador. Yaestá la fecha de la próxima.

Ciencia y tecnologíapara todos

"i Eh! iCastelhano! !sso que está dicen­do é muito proveitoso, esa paslagem dacerto em nossos campos de Caraguatá".

La inesperada intelVención del partici­pante de la reunión del Grupo de Trabajo,dirigida en voz alta al técnico del INIA ­que explicaba el comportamiento de unavariedad forrajera en una chacra demos­trativa-, enseña mucho de la realidadactual de nuestro agro.

concurren a una jornada técnica yobservan una técnica que consideranonerosa. suelen comentar por lo bajo:"Si yo hago eso en casa, me fundo".Cierto. La conclusión, en ese caso, esque no lo haga.

tan los trigos y las avenas.Las compras de paquetes tecnoló­

gicos en el exterior, por más promiso­rias que parezcan, han resultado,muchas veces, en frustrantes fraca­sos. Es necesario, entonces, probarlas tecnologías. investigar en el terre­no concreto en que se va a desenvol­ver la producción para ser eficaz tec­nológicamente, pero sobre todo enlos aspectos económicos.

¿Cuánta plata perdieron los pro­ductores (o la sociedad, a través definanciaciones a fondo perdido). apli­cando recetas erradas?

Al respecto, dijo el presidente delInstituto, ingeniero Pedro Bonina, conclaridad: "Los errores que se antici­pan en un sistema de investigaciónevitan que se cometan luego. a nivelde productor, a escala comercial" (verpáginas 16, 17 Y 18 de esta edición).

Por eso, cuando los productores

El productor igual desconfía.¿Investigarqué?, si ya se sabe todo.¿Investigar para qué?, si podemos

comprar lo que necesitamos enEE.UU. o en Australia o en NuevaZelandia.

¿Otro organismo burocrático?¿Más empleados públicos? Como sihubieran pocos.

Los fantasmas que persiguen des­de siempre a los productores se re­vuelven con las consignas del !NLA.Las ideas y las intenciones siempreson buenas y sanas, pero los jugado­res se ven en la cancha.

La investigación nacional, entreotras cosas, tiene la virtud de ubicarseen las condiciones concretas de nues­tra producción, atendiendo las limita­ciones de la gente y de las empresas.

Apunta a lo que se necesita: no escosa de investigar la cuadratura delcírculo, mientras las lombrices car­comen a las ovejas y los hongos apes-

Desconfianzas varias

el Basallo. Allí se presentó una reco­pilación de trabajos técnicos que re­salta el enfoque multidisciplinario conque se aborda la problemática de lazona en cuestión.

Buscando detectar más ajustada­mente la voz del productor, el inge­niero agrónomo y PhD Gustavo Fe­rreira hiló más fino: categorizó en"sistemas de decisión/producción" alos productores, ya que las decisionesque se toman con relación al prediocombinan aspectos productivos conotros vinculados a la fanna de vida dela familia, como la educación de loshijos o el confort, que naturalmentecoliden con las necesidades de inver­sión productiva. "De modo que laresultante de las decisiones no nece­sariamente será la mejor desde elpunto de vista productivo, sino queserá la que pondere mejor todos estosmúltiples objetivos", afmnó.

"A partir de estos elementos, trata­mos de clasificar los distintos siste­mas de producción/decisión, los quevan a tener distintas demandas, dis­tintos requerimientos tecnológicos",concluyó Ferreira.

Como vemos, los análisis dibujanla figura del productor, con todos sushuesos.

EL PAIS AGROPECUARIOl21DlCIEMBAE 1998

Page 10: N/A Investigar para crecer

PROTECCIÓN DE CULTNARES

Semillascon patente

El INIA se ha planteado -desde elcomienzo- trabajar para que mejoresvariedades lleguen rápida y efectiva­mente al productor.

Tradicionalmente, los institutosnacionales de investigación libera­ban sus cultivares al uso público, sinprotegerlos y sin obtener retornos.

Pero esto ha cambiado: nuestropaís adhirió recientemente a la Uniónpara la Protección de las ObtencionesVegetales (UPOV), que tiene enURUPOV su contraparte local. Así,Uruguay se compromete a reconocery garantizar un derecho al creador delIlla nueva variedad, mediante un títu­lo de protección o una patente adap­tada.

Estos avances se han consolidado,a nivel local, con la creación delInstituto Nacional de Semillas (INA­SE), que tiene como objetivo, entreotros, proteger las creaciones y losdescubrimientos fitogenéticos, otor­gando los títulos de propiedad quecorrespondan.

Este nuevo marco ha sido motivode importantes cambios para elINlA.

En competencia

Proteger no es otra cosa que reco­nocer el esfuerzo del creador u obten­tor de las variedades, permitiéndoleun retomo económico por su logro (elroyalty). Así, la producción de semi­llas se hace con mejores garantías yresulta más atractiva como negocio.

A los institutos con respaldo públi­co (como el INIA), se les planteó undifícil dilema. Dado que todos losproductores y la sociedad uruguayafinancian su actividad, ¿es legítimoque proteja sus creaciones?

Sí, por dos razones principales. Enprimer lugar, porque es casi imposi-

221EL PAIS AGROPECUARIODICIEMBRE 1998

ble que en la oferta de materialesconvivan empresas privadas que pue­den capitalizar la protección con en­tidades que no lo hacen. ¿Quién de­fendería, en ese caso. las creacionespúblicas? ¿Qué empresa multiplica­dora o distribuidora consideraría ren­table trabajar con esos materiaJes?Pocas, sin duda.

Par otra parte, se aprovecha unaoportunidad estratégica: la produc­ción y uso de variedades es un temacentral de la agricultura del próximosiglo, más aún a partir de los últimosdesarrollos en biotecnología. El INIA,al optar por proteger y comercializarsus propias variedades, accederá (yalo está haciendo) a una fuente derecursos adicional, que retroaJimen­tará a los propios programas de mejo­ramiento. Claro que, en estas condi­ciones, hay que priorizar.

Evaluación:, convenio con INA5E

Con la creación dellNASE, el pais hamodernizado el marco legal relativo a laproducción de semillas. Este nuevo Insti­tuto tiene bajo su responsabilidad la eva­luación de cultivares.

Através de un convenio con ellNIA -ytal como sugiere la ley de creación delINASE-, ambas instituciones coordinaránesfuerzos para la evaluación. Ei INIA se­guirá siendo el ejecutor, reconociéndosesus antecedentes en el manejo de ensa­yos y mediciones, disciplina de alta com­plejidad.

Pero será el INASE la entidad quedefinirá ·en consulta con los técnicos delINIA ylos representantes de los semilleris­tas-Ios Protocolos de Evaluación yControlde Calidad, en los cuales se determinará lametodologla experimental.

Afinando la puntería

Anterionnente, el CIAAB trabaja­ba en todas las especies susceptiblesde mejoramiento, con el objetivo deactuar como testigo.

La nueva situación ha l1evado acambiar el enfoque. Con considera­ción pemmnente de las necesidadesde la demanda (expresadas a través delos CAR), el INlA jerarquizó el traba­jo en las áreas en que las empresasprivadas no tienen una oferta abun­dante.

Así, a modo de ejemplo, se haninterrumpido los trabajos de mejora­miento en soja y en híbridos de gira­sol y maíz~ en estos dos últimos casosse sigue trabajando para crear varie­dades, complementando la oferta deIubridos de los criaderos regionales.

En cereales de invierno, se apuntaa mejorar la calidad y el rendimientoen trigo, con especial énfasis en ma­teriales de ciclo largo y doble propó­sito, de amplio uso potencial en lossistemas agrícola-ganaderos. Erl ce­bada, en coordinación con la Mesa dela Cebada, se hace énfasis en la cali­dad.

En el programa de mejoramientoen arroz se mantiene la búsqueda demejor rendimiento y calidad, tanto engrano largo americano como subtro­pica].

También se ha apuntado a ampliary mejorar la oferta de especies forra­jeras, lo que resulta clave para eldesarrollo de la producción ganadera,sin olvidar el trabajo que se realiza enotros sectores, como la granja y laforestación.

Eso sí: de ahora en más, todas lassemillas con patente.

Page 11: N/A Investigar para crecer

I:IA

TEMAS ESTRATÉGICOS PARA lA INVESTIGACIÓNAGROPECUARIA*

Las prioridadesdelINIA

Con la fonnulación de su PlanIndicativo de Mediano Plazo(PIMP), ellNIA ha programado susactividades en respuesta a las prin­cipales demandas del sector agrope­cuario, identificando los temas másrelevantes en los cuales volcar lamayoría de los esfuerzos en los próxi­mos años.

La opinión calificada de los Con­sejos Asesores Regionales (CAR) y

los Grupos de Trabajo (Grs) fue unelemento relevante al momento deestablecer prioridades de acción.

La planificación de las activida­des de investigación consideró estademanda conjuntamente con las pro­puestas del cuerpo de investigado­res, resultando en la formulación delos distintos proyectos de investiga­ción contenidos en el PIMP.

Los rápidos y continuos cambios

en el ámbito mundial, regional ynacional, afectan al sector agrope­cuario, obligando a los distintosagentes que lo integran a adoptarestrategias de acción que pernlitanadaptarse a ellos y mantenerse com­petitivos. En tales estrategias, latecnología es considerada un factorclave, por lo cual el INlA consideróestos posibles cambios al momentode fom1Ular las propuestas.

EL PAIS AGROPECUARIOl23OICIEMBRE 1998

Page 12: N/A Investigar para crecer

Esto exigió un esfuerzo de cons­trucción y análisis de posibles esce­narios agropecuarios futuros, traba­jo que, por su complejidad, deman­dó la participación de un amplioespectro de actores involucrados enel sector.

Los grandes temas

Más allá de rubros o sistemas deproducción en particular, hay gran­des temas que detenninan un nuevo

-ala investigacióntiene un desafío

ampliado:desarrollar

tecnologías queincrementen laproductividad

física, conproductos de mejor

calidad,preservando los

recursos naturalesinvolucrados _

escenario de desafíos tecnológicosy prioridades en el accionardel INIA.

La calidadAtender a la calidad en todas sus

fonnas se presenta como condiciónimprescindible al momento de pen­sar en productos y servicios de lainvestigación.

Ya no es tan solo un enfoqueproductivista sino conocer cuálesson los requerimientos de todos losactores de una cadena agroindus­trial que finaliza o inicia en losconsumidores, e incluir tales carac­terísticas en los productos a generar.

Para ello es imprescindible defi­nir una estrategia que integre lasdemandas por calidad que son iden­tificadas por las agroindustrias.

En ese sentido cobra gran impor-

241 EL PAIS AGROPECUARIODICIEMBRE 1998

tancia la confonnación de MesasTecnológicas Sectoriales (Mesa dela Cebada, Mesa del Trigo, MesaForestal, etc.), donde es posible iden­tificar las restricciones que üenetoda la cadena para cumplir con losrequisitos, principalmente de losmercados exteriores, de calidad enproductos convencionales o nuevasfonnas diferenciadas.

Algunos ejemplos son los pro­yectos de Merino Fino (ver páginas23 a 26de EL PAlS AGROPECUA­RIO N° 42, agosto de 1998), calidadde carne (ver páginas 23 a 26 deEdición Especial N" 1 de EL PAISAGROPECUARIO, I1 de noviem­bre de 1998), calidad en cultivos(arroz, trigo y cebada), hortifruti­cultura, citricultura, etc.

La preservación de los recursosnaturales y la sustentabilidad dela producción agropecuaria

El cuidado de los recursos natu­rales y el desarrollo de una agricul­tura sustentable son dos conceptosmuy profundos e integrados al desa­rrollo de las tecnologías.

"Producir conservando, conser­var produciendo" es el conceptoque prima como filosofía dentrodel INIA y un factor común en losproyectos formulados.

Dentro de esta temática, caberecordar que el LNIA posee uno delos ensayos más valiosos y antiguosde América del Sur como es el En­sayo de Rotaciones iniciado en 1963(hace 35 años), a los que se sumanotros más recientes, también con unobjetivo de largo plazo (Dinámicadel carbono 1994, rotaciones hortÍ­colas 1995, etc.).

Estos trabajos tienden a evaluar,entre otras cosas, la sustentabilidady el efecto sobre los recursos natura­les de distintas secuencias de culti­vos y prácticas de manejo.

Algunos proyectos que enfocaneste a~pecto son los relativos a siem­bra directa de cultivos y pasturas,control biológico de plagas, resis­tencia varietal a enfermedades, ro­taciones de cultivos y pasturas, etc.

La productividadTal cual se mencionó, la calidad

de los productos y la sustentabilidadambiental y de producción son los

Mejorar lo productividad sigue siendoun objetivo prioritario pora locompetitividad de nuestros sistemasde producción.

nuevos temas que merecen un énfa­sis estratégico y de fortalecimientoante sus demandas incrementadas.No obstante, mejorar la productivi­dad sigue siendo un objeti vo priori­tario para la competitividad de nues­tros sistemas de producción.

Esto es relevante, en particularpara los mbros que lideraron el cre­cimiento del sector agropecuarionacional con tasas de aumento de laproductividad muy altas.

Ese incremento de la productivi­dad se hizo con la incorporaciónacelerada de conocimiento tecnoló­gico que se había desarrollado a lolargo de años en el país.

En esos sectores se percibe unagotamiento de esa reserva de cono­cimientos técnicos, que se refleja enque los productores de vanguardiaalcanzan rendimientos-promedioque se acercan a los que se obtienena nivel experimental.

Este aspecto está planteado engrandes proyectos del INIA como

Page 13: N/A Investigar para crecer

análisis, manejo e inventario actua­lizado de infonnación agronómicay cUmática más utilitario y rápidoque los sistemas actualmente dispo­nibles en el país.

Este proyecto será desarrolladopor el accionar interactivo y com­plementario dellNIA y tres institu­ciones:

• lNTA, a través del Instituto deClima y Agua.

• División de Suelos y Agua delMGAP.

-'1 acceso, análisisy manejo deinformaciónconstituye un

elemento clave decompetitividad y

supervivencia en elambiente dinámicoy cambiante de la

actualidad _

los del área de Basalto, riego, desa­rrollo forestal, hortifruticultura, etc.

Nuevas herramientas de Ílúor~

mación y apoyo a la producciónEl acceso, análisis y manejo de

información constituye un eICI11CI1­lo clave de competitividad y super­vivencia en el ambiente dinámico ycambiante de la actualidad.

Constituye. pues, un verdaderodesafío dar respuestas a diferentestipos de usuarios que deben tomardecisiones, muchas veces en fonnaperentoria, tales como qué, cómo,cuánto y dónde producir.

Para ello no sólo es necesariocontar con datos suficientes sinotambién en forma oportuna, así comodisponer de herramientas y metodo­logías que pem1itan administrarlosy analizarlos adecuadamente y pron­tamente, a fines de satisfacer lasdemandas planteadas.

En tal sentido, el INlA ha priori­zado el desarrollo de algunos siste-

mas de infonnacián e investigacio­nes, que, entre otras cosas, apoyenla toma dl? decisiones de los distin­tos agentes vinculados a la activi­dad agropecuaria.

Dos ejemplos en este sentido sonlos proyectos sobre Desarrollo deSistemas de Información con Apo­yo SateJital y la Investigación enVariables Climáticas y Aplicaciónde Pronósticos.

El primer proyecto refiere, bási­camente, a la utilización conjuntade herramientas modernas, talescomo modelos de simulación, Siste­mas de Información Geográfica(SIG) c imágenes sateJitales. Me­diante el manejo de estos elementoses posible una determinación rápi­da y dinámica de distintos tipos deinformación, necesaria para la tornade decisiones de los agentes delsector agropecuario.

INIA ha programado trabajosespecíficos en este área, con el obje­tivo de desarrollar un sistema de

• lFDC ([nlemational FertilizerDevelopment Center).

En cuanto al segundo proyecto,los avances científicos de los últi­mos dos años han mejorado notoria­mente la capacidad para realizarpronósticos climáticos con un al­cance de tres a seis meses en algunasregiones del planeta, entre las que seencuentra Uruguay.

La disponibilidad de un pronósti­co climático es una herramienta muyvaliosa para la planificación de lasactividades productivas, particular­mente de las que tienen un altogrado de dependencia del clima.

El INIA ha iniciado, a través desu FPTA (Fondo de Promoción deTecnología Agropecuaria), un pro­yecto de investigación tendente amejorar la comprensión de la varia­bilidad climática y la capacidad pararealizar pronósticos agroclimatoló­gicos estacionales.

Éste será ejecutado por el IFDC,

EL PAIS AGROPECUARIOl25DICIEMBRE 1998

Page 14: N/A Investigar para crecer

con participación de institucionesnacionales e internacionales de pri­mer nivel:

* Universidad de la República(Instituto de Mecániea de Fluidos eIngeniería Ambiental de la Facul­tad dc ingeniería y Departamentode Meteorología de la Facu Ilad deCieneias).

* lnternational Research Lnstitu­te for Climate Predietion.

* National Oceanic and Atmos­pherie Adminislration (EstadosUnidos).

*Consorcio de Universidades delEstado de Florida (Estados Unidos).

* Agricultural Prodllction Syste­ms Research Unit (Qllcensland,Australia).

En síntesis, la investigación tieneentonces un desafío ampliado: de­sarrollar tecnologías que incremen­ten la productividad física, con pro­ductos de mejor calidad, preservan­do los recursos naturales involucra­dos.

•Los cuotro páginos hobituoles del INIAestón, esto vez, dedicodos o ternosespecíficomente institucionoles, poroormonizor con el informe centrol de estoedición.

26 1EL PAIS AGROPECUARIODICIEMBRE 1998

---el INIA hainiciado, a travésde su Fondo dePromoción de

TecnologíaAgropecuaria,un proyecto deinvestigación

tendente a mejorarla comprensión de

la variabilidadclimática y la

capacidad pararealizar pronósticosagroclimatológicos

estacionales _

"Producirconservando, conservarproduciendo" es lo filosofía queoriento lo labor dellNIA.

Se potenciala investigaciónnacional

Para satisfacer de la mejor maneratodas las demandas teenológieas y po­tenciar la productividad de la investiga­ción, el INIA ha realizado un mareadoesfuerzo en la concreción de alianzasestratégicas, convenios yotras formasde relacionamiento con centros de ex­celencia, tanto a nivel nacional comointernacional.

Por su cuantía, es difícil mencionartodos estos acuerdos. Sólo a modo deejemplo indicamos los más recientes yde mayor alcance:

, Mejoramiento Genético para laRaza Hereford del Uruguay. Con laUniversidad de Georgia (Estados Uni­dos) y la Sociedad de Cnadores deHeretord del Uruguay.

'Capacitación eIntercambio Téc­nico en Investigación Agropecuaria.Con la Fundación Fulbright (ver EL PAISAGROPECUARIO N° 44, octubre de199B, página 26).

, Mejoramiento Genético Vegetal.Con la Universidad de Minnesota (Esta·dos Unidos).

• Horticultura. Con la Universidadde Carolina del Norte (Estados Unidos).

• Mejoramiento Genético en Tri·go. Con el CIMMYT.

'Intercambio Tecnológico. Con elINTA.

, Intercambio Tecnológico y Ca·pacitaclón. Con la Universidad deMassey (Nueva Zelandia).

Finalmente, cabe mencionar la im­portancia que tiene para el INIA suFondo de Promoción de TecnologíaAgropeeuana (fondo previsto por la Leyde INIA, para financiar proyectos conterceros), como un elemento muy elec·tivo para polenciar la eapacidad de in­vestigación, apoyando la realización deactividades de otras instituciones.