N pardo

7
El discurso sus recorridos analíticos Neyla Pardo Abril

Transcript of N pardo

Page 1: N pardo

El discurso sus recorridos analíticos

Neyla Pardo Abril

Page 2: N pardo

Estudios franceses y anglosajones del discurso

• Escuela francesa: – Enunciación (Pecheux)– Descripción (Fouccault)

• Carácter discursivo de la sociedad• Condicionamiento ejercido por el discurso en mlos seres

humanos• Procesos inherentes al discurso: clasificación, ordenación y

distribución• Discurso: acontecimiento constructor de discurso cuyos

enunciados sirven a lo que construyen y se distancian de lo que son

• La pregunta que orienta los estudios del discurso es sobre el porqué de lo dicho

Page 3: N pardo

Tarea del analista

• Análisis del discurso para Foucault: – Sujeto / objeto / concepto y tema• Tarea del analista:• Reconstrucción de la reglas que ponen en evidencia las formaciones y cambios discursivos (importa la superficie de emergencia, carácter locativo del discurso).• explicitar el conjunto de conceptos con los cuales se elabora el discurso• ubicar la dispersión del sujeto, es decir, las transformaciones de quien habla en función de su estatus, la instancia desde la cual habla y el rol que adopta. El discurso es la mejor manera de dar cuenta de la subjetividad.• identificar la unidad conceptual que se dispersa en función de la sucesión discursiva.

Page 4: N pardo

Escuela anglosajona

• Centra su interés en la comunicación verbal: análisis conversacional

• Palabra acción• Coherencia textual y discursiva• El análisis conversacional apunta a la

puesta en escena de los participantes en el discurso para dar cuenta de los medios y métodos implicados en la construcción de sentido.

Page 5: N pardo

Rol del analista

• El analista se asume como un observador que se expone respectivamente a los datos, de los que debe extraer activa e intencionalmente las cuestiones a investigar (paradigma interpretativista)

Page 6: N pardo

Líneas de aporte

• Sperber y Wilson: teoría de la relevancia• Realismo experiencial (Lakoff)

– Concepción de persona• Modelos cognitivos idealizados: metáforas• ACD:

– Fairclough (semiosis)– Van Dijk: discurso, cognición y sociedad– Wodak: enfoque histórico discursivo

Page 7: N pardo

Líneas de aporte

• La agenda ecológica de De Beaugrande• Theo van Leeuwen: multimodalidad• Psicología social discursiva: Potter y

Wetherell• Análisis cultural del discurso: Quin / Quin y

Holland• Shore: AD desde la antropología cognitiva

y cultural