“MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

76
UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación en Valores “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS MARGINALES” EDY EDUARDO MARROQUÍN SALAY Guatemala, 24 de enero de 2,011

Transcript of “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

Page 1: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Maestría en Educación en Valores

“MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS

DE ÁREAS MARGINALES”

EDY EDUARDO MARROQUÍN SALAY

Guatemala, 24 de enero de 2,011

Page 2: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Maestría en Educación en Valores

“MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS

DE ÁREAS MARGINALES”

Trabajo de graduación

Presentado al Honorable Consejo Directivo de la

Facultad de Educación

Por

Edy Eduardo Marroquín Salay

Al conferírsele el título de

MÁSTER EN EDUCACIÓN DE VALORES

Guatemala, 24 de enero de 2,011

Page 3: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...
Page 4: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...
Page 5: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...
Page 6: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

DEDICATORIA

A Dios Uno y Trino fuente de la sabiduría, conocimiento y entendimiento. ¡Gracias por tantas bendiciones recibidas en mi vida no por merito propio, sino por su amor y misericordia! A Jesús, por ser mi gran modelo a seguir y la fuente permanente de mi inspiración. A Santa María Siempre Virgen, por ser mi gran intercesora y por ser mi ejemplo de fidelidad, amor y humildad. ¡Gracias Madre Mía! A mi esposa Sara, ¡Gracias por estar siempre a mi lado! ¡Gracias por su amor y apoyo incondicional en todos los momentos de mi vida! ¡Te amo! A mis hijos, Francisco y Pablo, por ser el motivo de mi alegría y por quienes busco cada día ser mejor. ¡Gracias le doy a Dios por haberme dado tan hermosos hijos! ¡Los amo mucho! A mis padres con una dedicación muy especial a mi padre Carlos Enrique Marroquín quien desde el cielo y en la presencia plena de Dios comparte conmigo esta alegría. A mi mamá Raquel Salay, por su gran amor y ejemplo de Vida. Gracias amados padres pues por su ejemplo, esfuerzo y su gran amor soy los que soy a hora. ¡Muchas Bendiciones para ustedes! A mis hermanos, Eva, Álvaro, Miriam, Oscar, Nohemí y Flori, por ser tan unidos y ejemplares. ¡Los quiero mucho! A mis suegros Ignacio y Marta, por su apoyo, animo y cariño. A Rita y Evelyn por su apoyo incondicional en el desarrollo de este trabajo. A los Esposos Norma Yolanda Rojas Castro y Eddy Rodas por su amistad y apoyo en el desarrollo de este trabajo. A la Facultad de Educación de la Universidad del Istmo por su profesionalismo y dedicación en su labor educativa.

Page 7: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. i

I. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... iii

1.1. ANTECEDENTES .................................................................................... iii

1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... iv

1.3. DESCRIPCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO ...................................... v

1.3.1. OBJETIVOS..................................................................................... vi

1.3.1.1. Objetivo General ..................................................................... vi

1.3.1.2. Objetivos Específicos .............................................................. vi

II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 01

2.1. FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA ............................................... 01

2.1.1. La persona humana sus potencias y características ....................... 01

2.1.2. La dignidad de la persona ............................................................... 03

2.1.3. Corporalidad y Temporalidad de la persona .................................... 04

2.1.4. La persona y su intimidad ................................................................ 04

2.1.5. La condición dialógica de la persona ............................................... 05

2.1.6. La libertad ........................................................................................ 06

2.1.7. La temporalidad ............................................................................... 07

2.2. ÁMBITOS DE LA PERSONA HUMANA: FAMILIA, TRABAJO Y

SOCIEDAD ..................................................................................................... 09

2.2.1. La familia ......................................................................................... 09

2.2.2. El trabajo ......................................................................................... 13

2.2.2.1. El trabajo bien hecho ............................................................... 16

2.2.3. Sociedad .......................................................................................... 16

2.2.4. La importancia de la familia en la educación de los valores ............ 18

2.2.4.1. ¿Cómo lograr educar en valores en el seno de la familia? ..... 20

2.3. FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA ............................................................. 24

2.3.1. Orden ............................................................................................... 25

2.3.2. Responsabilidad .............................................................................. 27

2.3.3. Respeto ........................................................................................... 28

2.3.4. Sinceridad ........................................................................................ 29

2.3.5. Obediencia ...................................................................................... 30

Page 8: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

2.3.6. Laboriosidad .................................................................................... 31

2.3.7. Generosidad .................................................................................... 32

2.3.8. Solidaridad ....................................................................................... 33

2.3.9. Optimismo ....................................................................................... 33

2.4. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA .................................................................... 34

2.4.1. Noción del bien ................................................................................ 36

2.4.2. Los actos humanos .......................................................................... 37

III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 42

3.1. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO VER, JUZGAR Y ACTUAR .................... 42

3.1.1. Ver ................................................................................................... 43

3.1.2. Juzgar .............................................................................................. 44

3.1.3. Actuar .............................................................................................. 44

3.2. PERFIL DEL FACILITADOR .................................................................... 45

CONCLUSIONES ................................................................................................. 59

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 61

Page 9: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

i

INTRODUCCIÓN

El propósito fundamental de este modelo es brindar una guía pedagógica de

educación de valores para familias de áreas marginales, la cual se dirige a todo educador

dedicado e interesado en formar en valores.

El modelo presenta una guía de trabajo, explicada en forma sencilla, clara y

práctica y se pretende formar a estas familias ¿cuáles? desde su contexto y en vías a

generar conciencia sobre la importancia y el derecho de educar a sus hijos.

La educación de los valores es fundamental para la promoción de la dignidad

humana. Es precisamente el hogar, primera escuela de vida y formación para la persona,

donde se han de adquirir sólidos cimientos sobre los cuales la persona ha de ir

consolidando la propia libertad que servirá de guía para formar su personalidad y carácter.

Los padres han de ser guías y maestros durante toda la vida de los hijos, pero

principalmente durante los primeros años de su desarrollo, crecimiento y aprendizaje a

través de los cuales toda vivencia positiva o negativa marcará definitivamente la forma

cómo, ahora en su presente y posteriormente en el futuro, verán y afrontarán su vida.

En Guatemala, el nivel de pobreza es muy alto. Según FLACSO el 56% de la

población vive en extrema pobreza. Aproximadamente 6.4 millones de habitantes no

pueden cubrir las necesidades básicas

La pobreza es un flagelo social que afecta a millones de personas alrededor del

mundo y Guatemala no es la excepción. Las razones son de diversa índole: político,

histórica, geográfica, entre otros. Esto provoca que las personas busquen en las

ciudades fuentes de trabajo, acceso a la vivienda y servicios básicos. Una de las

consecuencias de la migración a las ciudades principales son los asentamientos

humanos, los cuales no siguen las normas urbanas modernas, sino las que

circunstancialmente ellos mismos diseñan y ejecutan. En Guatemala no existen políticas

que ayuden a las familias a obtener viviendas dignas. Solamente existen algunos

programas de gobierno que ayudan a paliar un poco las necesidades de esta población.

Page 10: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

ii

Según la ONU a nivel mundial estos cinturones de pobreza seguirán creciendo sin

control. Actualmente albergan a 1 millón de habitantes y crecerá a en un término de 10 a

15 años a 1.4 millones.

Esto hace que educar a la familia de área marginal, requiera de entender su

contexto, sus circunstancias, su modo de ser y de actuar. Sus necesidades son tantas

que educar a los hijos no es una prioridad. El principal interés es lograr que los hijos se

conviertan en una fuerza laboral que los ayude a sobrevivir. En comparación a una

familia común, éstas dedican el 90% de su tiempo al trabajo, ya que de ello depende su

sustento diario. Esto hace que los padres y los hijos vivan en un estrés y ansiedad

constante, lo cual generalmente los induce a los vicios, la desintegración familiar y el

maltrato.

Al contextualizar la forma de vida de las familias de área marginal, es correcto

resaltar que en la búsqueda de sustentar sus necesidades básicas, dedican gran parte de

su tiempo al trabajo, el cual es su objetivo fundamental, ya que de ello depende su

sobrevivencia. Esto hace que la educación de los hijos pase a un segundo o incluso a un

tercer plano.

Otro factor a resaltar es el nivel de estrés al que están sometidos los integrantes de

estas familias. Esto desencadena una serie de comportamientos tales como: consumo de

sustancias nocivas para la salud, maltrato intrafamiliar, padres ausentes, familias

disfuncionales, familias desintegradas y por ende muchas madres solteras.

El nivel educativo, también es otro factor determinante, ya que muchos por razones

obvias no lograron asistir a una escuela y en muchos casos concluir el nivel primario. Son

muy pocos los que a base de esfuerzo han logrado alcanzar el nivel secundario y un resto

mucho menor ha logrado el nivel universitario.

Frente a esta situación surge la necesidad fundamental de educar a este grupo de

familias, tomando en cuenta su contexto y el nivel de importancia en relación a la

educación de sus hijos. Se escogió educar a las familias de áreas marginales, ya que son

las menos atendidas en la sociedad.

Page 11: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

iii

I. MARCO CONCEPTUAL

1.1 ANTECEDENTES

Este modelo pedagógico, surge durante el proceso de la práctica profesional de la

Maestría de Educación de Valores. El proyecto nace bajo la colaboración y apoyo de las

Hermanas de Cristo Crucificado y las Hermanas de la Providencia. Ambas instituciones

en la expresión y vivencia de su carisma fundacional tienen como centro la promoción de

la dignidad de la persona, expresado en la salud, educación y trabajo con los más

necesitados tanto en el área urbana como en la rural.

La práctica profesional mencionada anteriormente, inició con la implementación de

una escuela de padres en las áreas donde trabajan estas instituciones religiosas. La

primera está ubicada en la 7av. 13-82 Colonia 1ro. de Julio, zona 3 de Mixco y la segunda

en la 24 calle 2-43 de la zona 3 de la ciudad de Guatemala. La población de personas

que cada una atiende oscila en 180 familias.

El primer planteamiento, fue desarrollar temas orientados a la educación de valores

sin distinción de edades, estos se impartieron de manera general. Fue hasta el segundo

año en que se dieron temas por edades (de 3 a 6 años, 7 a 10 años, 11 a 15 años).

Las familias que participaron, se involucraron bastante y solicitaban materiales de

consulta para ampliar sus conocimientos.

Actualmente se ha extendido la atención de las familias y hoy se da formación no

solo a padres, sino también a maestros que colaboran con los niños del Jardín Infantil, así

como a aquellos niños que requieren de nivelación por bajo rendimiento o repite grado en

el basurero de la zona 3. Las maestras que colaboran han sido de mucho apoyo, ya que

hoy puede afirmarse que, tanto en la familia como en el centro educativo, cuentan con los

mismos criterios.

De aquí nace la idea de elaborar una guía pedagógica para facilitadores, que pueda

aplicarse a distintas poblaciones con el perfil que se ha descrito. La tarea ha sido ardua,

pero satisfactoria.

Page 12: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

iv

1.2 JUSTIFICACIÓN

Por las propias circunstancias actuales a nivel económico y político, la familia se ve

muy amenazada en su ser y quehacer, pues los padres se ven forzados a priorizar el

trabajo y relegan la educación de los hijos a un segundo plano. Dedicándole más tiempo a

esta labor que a la educación de los hijos. Esto provoca que sean los abuelos, maestros

e incluso amigos quienes marcan los criterios de actuación. En este contexto, los hijos

forman sus valores en un ambiente muy diferente al de los padres.

Otras variables que dificultan el papel educador de la familia son:

La poca educación de los padres.

La edad y sexo de los hijos.

La edad de los padres.

El tiempo compartido.

El estrés vivido por los padres e hijos frente a la situación actual.

Los recursos económicos.

El medio ambiente donde se vive y crece.

Los centros educativos a los que asisten los hijos.

El analfabetismo.

Como puede apreciarse, hay muchos factores que influyen en la labor educativa,

unos más que otros, pero el que se considera que más influye, es la de tener padres

ausentes.

Replantear a la familia, su esencia y función implica concientizar sobre el papel que

le corresponde, de tal manera que los padres elijan como acción prioritaria la educación

de los hijos ante el tener, el poder, el placer y se convierta en una familia que promueva la

integridad de la persona. Para esto, la familia debe contar con las herramientas

necesarias para desempeñar su rol.

Page 13: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

v

Las instituciones religiosas que laboran en los cinturones urbanos permiten abrir

espacios para la formación. Estos espacios deben ser mejor aprovechados brindando a

las familias una formación sistemática de conocimientos y la oportunidad de interiorizar la

formación.

Además de las razones expuestas, hay varios motivos más que justifican la

elaboración de este trabajo:

El tema de la educación de los valores en la familia es de fundamental importancia.

Frente a los ataques directos hacia la familia, es necesario formar a los padres en

la conciencia de su papel y de la implementación de acciones concretas en su

medio.

Se hace cada vez más necesario la elaboración de materiales de apoyo para

cumplir con este objetivo.

Formar a las familias de áreas marginales, es una tarea ardua, que requiere de un

trato especial por las condiciones de vida y el modelo de su ambiente familiar y el

contexto donde se desenvuelven.

Solventar la necesidad de adaptar, escoger y contextualizar la información ya

producida por grandes instituciones dedicadas a la educación y especialistas de

renombre, en beneficio de estas familias altamente vulnerables.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO

El modelo pedagógico que se presenta, se basa en la formación de los siguientes

valores: orden, responsabilidad, respeto, sinceridad, obediencia, laboriosidad,

generosidad, solidaridad y optimismo.

Cada uno de esos valores está desarrollado en una guía pedagógica, la cual

desarrolla competencias concretas. El sistema de evaluación radica en verificar actitudes

concretas aplicadas a la vida cotidiana (evaluación cualitativa). El método que se aplica

es VER, JUZGAR Y ACTUAR.

El contenido será planteado con un lenguaje sencillo, concreto y dinámico.

Page 14: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

vi

1.3.1 Objetivos:

1.3.1.1 Objetivo General

Desarrollar un modelo de valores para contribuir a la formación de los

miembros de las familias que habitan las áreas marginales, reforzando

principalmente los valores de: orden, responsabilidad, respeto, sinceridad,

obediencia, laboriosidad, generosidad, solidaridad y optimismo.

1.3.1.2 Objetivos específicos:

Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y su implementación

en el medio familiar de comunidades marginales.

Elaborar una guía pedagógica de valores para familias de área

marginal, que pueda ser implementada por facilitadores, educadores y

personas interesadas en la educación de la familia.

Page 15: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

1

II. MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA

2.1.1 La persona humana sus potencias y características. Al pretender

definir el concepto de persona desde lo que “es” y lo que puede llegar a “ser”, es

necesario hacer referencia que este concepto de “persona” se ha empleado desde

la antigüedad para referirse al núcleo fundamental y constitutivo de los individuos

pertenecientes al género humano.

Boecio, un filósofo que vivió en los siglos IV y V de nuestra era, dice: “La

persona es la sustancia individual de naturaleza racional”,1 con ello se pretende

decir que se llama persona a un ser que subsiste por sí mismo, y que está dotado

de inteligencia, voluntad y libertad.

En el siglo XX, hay muchas escuelas y corrientes que toman a la persona

como centro de sus consideraciones: existencialismo, personalismo francés y las

filosofías dialógicas alemanas. Del mismo modo, el personalismo es una corriente

de pensamiento que marca diversas corrientes teológicas contemporáneas. La

Filosofía Moderna tiene al hombre como centro de sus preocupaciones. De estas

concepciones filosóficas parte la inquietud por resolver una gran disparidad de

problemas éticos, en la economía, biología, tecnología, educación, familia y la re

humanización de la sociedad.

El personalismo afirma que la persona es una realidad tan compleja y tan

rica que no se puede pretender encerrarla en una definición. Se piensa por ello

1 Yepes Stork, Ricardo. La persona y su intimidad. España: Cuadernos de anuario filosófico, 2003. Pág. 12

Page 16: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

2

que se puede definir de diversas maneras tales como: “un ser hecho para el

diálogo”, o “un ser esencialmente abierto a la realización y al amor. Por esta

concepción de lo que es persona humana se induce que es la última instancia de

cualquier esfuerzo educativo. La persona está constituida por dos principios, el

material y el espiritual. En todo momento y en todo lo que haga, es un “cuerpo

espiritualizado. Cuerpo y espíritu constituyen una unidad”.2 Esto quiere decir que

el ser humano es uno e indivisible.

Esta realidad de la persona se pone de manifiesto, por ejemplo, al observar

las diferencias entre la conducta animal y la conducta humana. La conducta

animal está determinada por sus instintos o conducta automática (estímulo –

respuesta). El ser humano no responde de manera automática ya que no se

conforma con los fines de su especie, sino que también se propone fines

personales. Elige los medios para alcanzar los objetivos que se ha fijado. Todo

esto es posible porque posee facultades de orden espiritual, que son: la

inteligencia, la voluntad y la libertad.3

En el campo de la educación en valores, el tema de la persona humana es

fundamental ya que sus facultades le permiten buscar la verdad y el bien. Así el

hombre y la mujer son capaces de descubrir los valores y elegir una conducta

ética que le permita desarrollar las virtudes.

Según Juan Manuel Burgos, la persona humana es: “un ser digno en sí

mismo, dinámico, capaz de transformar el mundo, capaz de alcanzar la verdad,

necesita ser solidario, entregarse a los demás para perfeccionarse, posee libertad

que le permite auto – determinarse y decidir, en parte, su futuro y su modo de ser,

2 Yepes Stork, Ricardo. Op.Cit. Pág. 13

3Yepes Stork, Ricardo. Fundamentos de Antropología, Un ideal de la excelencia humana. 6ª. Edición. Pamplona: Ediciones

Universidad de Navarra. 1996. Pág. 10

Page 17: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

3

está enraizado en el mundo de la afectividad, es portador y está destinado a un fin

trascedente, más allá de su naturaleza humana”4.

Ricardo Yepes Stork, señala que la persona es poseedora de intimidad,

irrepetible y única. “La intimidad de la persona es creativa y creadora, y por tanto

es fuente de novedades. Estas ocurrencias y novedades son únicas y se

convierten en un nuevo punto de vista, una novedad en sentido estricto. La

persona no es una cosa, posee un carácter irrepetible”.5

2.1.2 La dignidad de la persona. La dignidad es característica inherente de

la persona humana. La dignidad depende de la existencia y características del ser

y no de lo que posee; es dada por Dios desde la concepción. La persona es digna

por sí misma y como menciona Juan Manuel Burgos “La perfección intrínseca de

la persona hace que tenga valor por sí misma, por el simple hecho de ser persona

o de existir”6.

La persona no ha de ser considerada, nunca, como medio y como tal, no

puede ser instrumentalizada.

Por la dignidad que posee, exige ser respetada, no se ha de manipular ni

sustituir por nada; no se debe atentar contra la dignidad personal, todo lo

contrario: se debe promover y respetar.

“La dignidad es una condición inherente al ser humano”7. No depende de si

es reconocida o no, por otros. Toda persona es y merece ser tratada con

4 Burgos, Juan Manuel. Antropología: Una guía para la existencia. España: Ediciones Palabra, 2003. Pág. 423

5 Yepes Stork, Ricardo. La persona y su intimidad. España: Cuadernos de anuario filosófico, 2003. Pág.13

6 Burgos, Juan Manuel. Op. Cit. Pág. 423

7 Universidad del ISTMO. Educación para el amor. Guatemala. 2008. Pág. 11

Page 18: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

4

dignidad. En la búsqueda de que se respete, se promocionan los derechos y

obligaciones para que esta pueda darse en una convivencia social, armónica y en

paz. Lo contrario a lo anteriormente expuesto afecta al ser de la persona en su

dignidad.

2.1.3 Corporalidad y temporalidad de la persona. La persona posee un

cuerpo, con instintos y sentidos que le permiten conocer y expresarse.

Burgos, afirma que es temporal en cuanto que “la vida es algo inmensamente

valioso, pero sujeto a un devenir fugaz e incontrolable”8. Dicha temporalidad

conduce al ser humano de manera inevitable, a enfrentarse a la realidad de la

muerte y la inmortalidad. Además hace énfasis en la trascendencia de la persona

y la búsqueda del fin último como una de sus características.

Si se parte de la idea propuesta por Burgos en la que cada persona posee

dignidad absoluta, se asume que las dimensiones de corporalidad y temporalidad

participan de la misma. Se afirma entonces que la persona posee una unidad

integral.

2.1.4 La persona y su intimidad. Yepes Stork, señala que la persona es

poseedora de intimidad, irrepetible y única. “La intimidad de la persona es creativa

y creadora, y por tanto es fuente de novedades. Estas ocurrencias y novedades

son únicas y se convierten en un nuevo punto de vista, una novedad en sentido

estricto”.9

8 Burgos, Juan Manuel. Op. Cit. Pág. 424

9 Yepes Stork, Ricardo. La persona y su intimidad. España: Cuadernos de anuario filosófico. 2003. Pág. 13

Page 19: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

5

La intimidad es lo profundo de la persona, y en cuanto más profundo es,

más permanece en ésta. Lo anterior se convierte en un axioma: “Todo lo que es

profundo es permanente”,10 lo opuesto sería que si algo no es permanente en el

ser humano no es profundo. Por ejemplo, un enojo puede ser volcánico o

aparatoso, pero pasa. En cambio si aplicamos este axioma a la libertad o al amor

esto cambia radicalmente, pues ya no se trata de una simple emoción, sino que es

la intimidad misma.

Si esta intimidad se expresa hacia fuera, lo hace a través del cuerpo y en

especial del rostro, así pues la expresión de la interioridad es corporal. Hay un

lugar en el cuerpo donde esa expresión asoma de manera especialmente viva y

profunda, el rostro y en especial la mirada. Otro vehículo de expresión de esta

intimidad es lenguaje. El cuerpo y la intimidad son uno solo. De aquí nace la

concepción tan importante del pudor. Cuando se dice algo proveniente de la

intimidad de la persona, el rostro rápidamente se sonroja.

Es por esta razón que el cuerpo se desarrolla en el seno de un hogar

(familia, padres, hermanos). El hogar es una especie de expansión de la

intimidad.

2.1.5 La condición dialógica de la persona. Yepes al afirmar esta

condición dialógica de la persona quiere decir que “el ser humano no es

autosuficiente. El ser humano en su condición biológica no sería viable si no tiene

a alguien que le enseñe a caminar, comer, hablar, sonreír, e incluso a abrochar

botones. Pero al hablar de condición dialógica señala una realidad más profunda,

que permite a la persona expresar y ejercitar las capacidades propias de su

10

Loc. Cit.

Page 20: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

6

intimidad en relación a otras personas”11. Esto equivale a “darse a alguien”,

disponer de la propia intimidad e integrarla a otro. No es dar lo que es mío, sino

darme a “mí mismo”. Al pretender darme, por lógica tiene que haber otra persona

que me acepte.

Aquí se juntan dos conceptos importantísimos, que son “dar y recibir”, esto

sintetiza la esencia del amor. Amar es dar el regalo esencial. Un regalo para ser

tal, tiene que ser acogido; para ser esencial tiene que estar constituido por lo

mismo que soy. ¿Se puede amar sin ser correspondido? Sí. Pero la plenitud del

amor es que sea aceptado por la persona que más se ama y que sea devuelto. Si

no sucede esto, el amor se desequilibra y es ilusorio. De tal forma que el amor

requiere ser correspondido.

El amor es pues la actitud dialógica de la persona en su máxima expresión.

Las capacidades humanas más altas y realmente más interesantes son aquellas

que se ejercitan en relación a otra persona. Se dan en una apertura al diálogo.

2.1.6 La libertad. Mucho se habla de la libertad y muchos han muerto por

ella; es un concepto fundamental en la modernidad. Pero ¿qué es libertad? Es la

capacidad de “auto poseerse”, disponer de la intimidad. Se tiene la capacidad de

poseerla y entregarla, de ocultarla, de decidir sobre ella. Así pues la persona es

libre aunque la encarcelen y la torturen. Pertenece a la realidad ontológica del

hombre. La libertad no se le puede quitar al hombre en contra de su voluntad.

11

Yepes Stork, Ricardo. La persona y su intimidad. España: Cuadernos de anuario filosófico. 2003. Pág. 14

Page 21: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

7

2.1.7 La temporalidad. Una vez que se ha dicho que la persona posee

intimidad, manifestaciones, carácter dialógico, capacidad de amar, libertad; se

tiene que agregar algo sumamente importante. La persona por ser una realidad

corpórea tiene una instalación espacio temporal. Esto quiere decir que la persona

posee la “capacidad de situarse sobre el tiempo” y le es posible gracias a la

intimidad que posee. Esta capacidad se expresa de dos formas:

a.- La capacidad de volver sobre el pasado, “la memoria”. Donde el

pasado se hace presente, esta referencia temporal de la persona al

pasado tiene que ver con su origen ¿Quién soy yo?, ¿De dónde vengo?

b.- La capacidad de “anticiparse al tiempo”, de advertir y preparar el

futuro. El hombre vive en parte condicionado por lo que va a hacer, por

lo que supone que va a venir después. Esta rara y sorprendente

capacidad es característica singular de la persona.

Esta relación del hombre con el tiempo es lo que le da su carácter biográfico.

Cada vida, cada existencia es una historia personal, única e irrepetible, donde se

expresan los más íntimos anhelos. “La persona es la autora y la protagonista de

su propia historia en la que una porción es inauténtica, pues en algún momento

ha sido arrastrada por formas particulares de pensar a nivel social”.12

12

Yepes Stork, Ricardo. La persona y su intimidad. España: Cuadernos de anuario filosófico. 2003. Pág. 25.

Page 22: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

8

De este auto dirigirse que implica el carácter biográfico de la persona surgen

los proyectos, con base en unas preferencias que son las que marcan las propias

elecciones. Esos objetivos que desean alcanzarse, se deciden según la escala de

“valores” personales: la familia, el trabajo, los amigos, las cosas materiales, los

afectos, etc. Esta jerarquía varía de una persona a otra ya que está ligada a su

intimidad.

Esa escala de valores es la base de las ilusiones. Esa tabla de preferencia

de valores se estructura y diseña gracias al proceso de la educación. Proceso

que corresponde primaria e intransferiblemente a la familia.

Según Mounier “Una persona es un ser espiritual constituido como tal por

una manera de subsistencia e independencia de su ser; mantiene esta

subsistencia por su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados,

asimilados y vividos por un compromiso responsable y una conversión constante:

unifica toda su actividad en la libertad y desarrolla por añadido a golpe de actos

creadores la singularidad de su vocación.”13

13

MOUNIER, Emmanuel. El personalismo. Argentina: Editorial Eudeba. 1962. Pág.8

Page 23: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

9

2.2 ÁMBITOS DE LA PERSONA HUMANA: FAMILIA, TRABAJO Y SOCIEDAD

2.2.1 La familia. Posee una íntima relación con la persona. El estudio de

lo que ella significa, su origen, sus funciones y su valor requieren de una definición

correcta y acertada. La pregunta esencial es ¿qué es la familia? Para responder a

esta pregunta es necesario comprender, en primer lugar, que el ser humano posee

una apertura fundamental hacia “los otros”, a los que se une para conseguir su

desarrollo y plenitud. La máxima expresión de esta apertura es el don de sí, en el

que culmina el amor.

La familia se puede definir como una unidad jurídica, social y económica,

pero sobre todo como una comunidad de amor y solidaridad, que tiene la misión

de traer al mundo a las nuevas generaciones, así como de transmitirles los valores

culturales, éticos y sociales necesarios para el bienestar y el pleno desarrollo de la

sociedad. La familia surge de la misma naturaleza humana y se integra y

fundamenta por la unión del hombre y la mujer en el matrimonio. Toda familia

posee una identidad y cultura particular que ha de respetarse y promoverse desde

su esencia y fundamentos.

La Constitución de la República de Guatemala en su artículo cuarenta y

siete, dice textualmente: “Protección a la familia. El Estado garantiza la protección

social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la

base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad

responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y

espaciamiento de los hijos”. Se reconoce así el carácter fundamental del

matrimonio como base capilar del propio Estado.

El Código Civil, en su artículo setenta y ocho, le da al matrimonio un carácter

de institución, jurídicamente superior a cualquier contrato de otra índole celebrado

entre dos personas y le reconoce un rango institucional que lo hace objeto de un

trato jurídico especial.

Page 24: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

10

La familia está íntimamente relacionada con la naturaleza del hombre, ya que

una de las características fundamentales de la persona es la sociabilidad. Es

decir, necesita de los demás y tiene una apertura fundamental hacia “los otros” a

los que se une para seguir su desarrollo y plenitud. La máxima expresión de esta

apertura es el don de sí, que culmina en el amor.

Esta comunidad interpersonal, que surge de la misma naturaleza de la

persona, está integrada por el hombre, la mujer y sus hijos (familia nuclear) y

puede incluir también a otros parientes (familia extendida). Es una sociedad

estable que se constituye mediante el matrimonio entre un hombre y una mujer, en

cuyo seno nacen los hijos como fruto natural de su unión. La familia se convierte

en la célula fundamental de la sociedad, cuna de la vida y del amor en la que el

hombre, nace y crece.

Por ser una institución natural, la existencia de la familia y sus elementos

esenciales son válidos para todas las sociedades y épocas, aunque este inmersa

en distintas situaciones socioeconómicas y culturales. Puede cambiar

históricamente en su forma externa, pero no en sus puntos fundamentales.

La familia es reconocida por la legislación como el punto fundamental en la

sociedad, pero en estos tiempos se ve amenazada, debido a factores como el

divorcio, la migración, la pobreza, la violencia, la pérdida de valores y la falta de

cobertura en los servicios básicos.

La familia de hoy está sometida a un ataque directo a su esencia y funciones, esto

debido al relativismo imperante que no permite que las familias cumplan con la

función de educar a sus hijos. Ese relativismo donde se escucha: “que más da”,

“no es para tanto”, “esto no importa”…etc., cuando no le da importancia a lo

pequeño y se pierde la dimensión verdadera. Es necesario, entonces, no perder

de vista que la familia es la base de la sociedad, es a ella a quien hay que

Page 25: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

11

proteger y por ende a las personas que la integran en su individualidad e

integridad.

La importancia del papel del núcleo familiar en la formación de valores es

trascendente. La familia es la plataforma desde donde se le brindan a los futuros

ciudadanos las claves para que construya sus representaciones globales acerca

del funcionamiento de la realidad social. El afecto, el ejemplo y la constancia

dentro de su familia, marcarán la diferencia en el quehacer educativo. En este

sentido, la familia cumple dos tareas muy importantes:

a. El proceso de personalización: busca determinar qué objetivos o metas son

compatibles entre sí y cuáles no lo son, por medio de la estructuración del

ambiente educativo dentro de la familia (la distribución de los recursos

materiales, el clima afectivo, la organización de roles, las pautas de

disciplina, etc.). En este punto es donde la familia juega un papel importante

en la educación de los hijos. Este mismo proceso se debería repetir en el

ambiente del aula en la escuela, para que sea compatible con la intención

formativa de la familia. De esta forma se cumple el papel subsidiario de la

escuela.

b. El proceso de socialización: de manera preventiva la familia establece los

valores y muestra de manera evidente las expectativas para cada uno de

sus miembros; condicionadas en gran parte por las directrices y

requerimientos provenientes de la cultura, el patrón de creencias, su

historia familiar, sus orígenes, el trabajo, las amistades, el ambiente, etc.

Este proceso de socialización se interpreta y desarrolla en un contexto

histórico y cultural particular donde se desarrolla la familia.

Page 26: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

12

A estos dos puntos anteriores hay que agregar que algunos de los valores de

los padres no son iguales a los de los hijos, en cuanto que estos los adquieren y

asumen de una manera particular. Razón por la que no existe una relación directa

entre lo que los padres desean y lo que los hijos asumen y viven en su experiencia,

ya que desde la adolescencia, el joven los personaliza y los vive desde su propio

ser.

Desde que los padres proyectan la construcción de una familia, tienen en

mente una serie de valores que les ayudan a guiar la nave familiar a un buen

puerto. Cada una de las etapas del ciclo familiar (embarazo, maternidad, niñez,

pubertad, adolescencia) supone un reto para la familia. Es por esta razón que la

familia requiere de redes de apoyo en las que se incluya a los familiares, amigos,

centro educativo, universidad, religión, política, etc., que le ayuden a cumplir de

manera satisfactoria y plena la labor educadora que les corresponde de manera

directa e intransferible.

Algunos conceptos de diferentes fuentes sugieren lo siguiente respecto de lo

que debe entenderse sobre el concepto de familia.

Enrique Martínez expone que la familia en su ámbito está constituida entre

personas que se fundamentan cognoscitivamente en representación y que poseen

la coherencia que les proporcionan las actitudes que entre sí mantienen los

individuos, las pautas institucionalizadas y las metas que de modo más o menos

permanente se persiguen.14

Lissarrague Nova dice que la familia posee una dimensión interna y externa,

la cual se expresa de la siguiente manera:

14

López, Enrique Martínez. Familia y Sociedad: una introducción a la sociología de la familia. Madrid: Ediciones Rialp, S.A. 2000. Pág. 138

Page 27: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

13

a. Interna: la familia está ligada a la persona en su ser y naturaleza y que

por consecuencia se liga al “nosotros”, como rasgo definitorio de los

fenómenos sociales.

b. Externa: en cuanto a que de hecho se llevan a cabo las relaciones y

las acciones sociales, en su manifestación física. La vida social es

relación, encuentro entre personas y, en consecuencia, el ámbito

social es lugar de encuentro, lugar interno y externo, en donde el

hombre se encuentra a diferentes niveles de profundidad de su ser

personal y en diferentes escenarios, culturalmente configurados.15

En el documento Propuesta de educación afectiva y sexual, Educación para

el Amor, “se define a la familia como una institución natural, como una comunidad

de vida constituida por un hombre y una mujer, la cual se fundamenta en el

matrimonio, y los hijos que nazcan de su unión”.16

2.2.2 El trabajo “Procede directamente de personas creadas a imagen de

Dios y llamadas a prolongar, unidas y para mutuo beneficio, la obra de la creación

dominando la tierra (cf Gn 1,28; GS 34; CA 31)”.17 Esto quiere decir que Dios, es

la fuente y el fin del trabajo en pro de la dignidad de la persona y de la sociedad.

Se lee en la Laborens Exercens "La conciencia de que a través del trabajo el

hombre participa en la obra de la creación, constituye el móvil más profundo para

emprenderlo en varios sectores”.

15

Lissarrague Nova, Salvador. Bosquejo de Teoría Social. 2ª. Edición. Madrid: IMNASA.1998. Pág. 28 16

Universidad del ISTMO. Educación para el amor. Guatemala, 2008. Pág. 76 17

Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 2427, Gn 1,28; GS 34; CA 31.

Page 28: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

14

“Deben los fieles, afirma la Constitución Lumen Gentium, conocer la

naturaleza íntima de todas las criaturas, su valor y su ordenación a la gloria de

Dios y, además, deben ayudarse entre sí, también mediante las actividades

seculares, para lograr una vida más santa, de suerte que el mundo se impregne

del espíritu de Cristo y alcance más eficazmente su fin en la justicia, la caridad y la

paz, de todos y de cada uno de los seres humanos.18

El trabajo es testimonio de la dignidad del hombre, de su dominio sobre la

creación, vínculo de unión con los demás seres y fuente de recursos para el

sostenimiento de la familia, así como una contribución y progreso de la sociedad.

El trabajo es la condición que hace posible la vida humana, no una vida cualquiera,

sino una digna del ser humano, logrando el equilibrio psíquico necesario para

poder proponerse metas mucho más elevadas.

El sentido del trabajo radica en que dignifica al hombre, en cuanto se

desarrolla su domino sobre la naturaleza. Además es un vínculo de unión con los

otros y fuente de recursos de sostenimiento de la familia y contribución de

progreso para la sociedad. Al transformase en servicio lleva intrínseco el sentido

de darse creativa y plenamente a los demás.

Hablar de la dignificación del trabajo, es tener claro qué es lo que da sentido

a la vida, no debe enfocarse solamente desde el punto de vista sociológico o

económico. Ha venido evolucionando desde tiempos atrás y ha trascendido a

medida que se buscan mejores continuas y los avances de la tecnología, se puede

decir que su historia no es neutral, y está muy estrechamente unido a la vida

humana. Todo el mundo sabe de qué se trata, pero nadie puede expresar su

significado con la debida precisión.

18

Cfr. Gn 1,28; GS 34; CA 31.

Page 29: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

15

La vida del hombre se desenvuelve en la secuencia biológica del nacimiento,

crecimiento y muerte. Durante su vida se presenta la necesidad de subsistencia,

de salir adelante cubriendo así sus necesidades más emergentes como son el

techo donde dormir y el alimento necesario para poder vivir.

Pero el hombre se da cuenta que este no es su principal problema, el

verdadero, es cómo darle sentido a su vida, realizando aquello que le agrada y

que le proporcione felicidad y que a la vez pueda ser fuente de medios

económicos para solventar sus necesidades básicas.

Considerar el trabajo como una actividad dura, expresa la idea de que existe

una frontera entre la vida humana y la animal. “Positivamente este tipo de

actividad es síntoma de que la esencia del trabajo es la búsqueda de un sentido

más pleno de vida. El trabajo no puede ser reducido a simple actividad externa sin

importar la valoración que se le dé, ni tan siquiera habría un criterio sólido para

juzgar el avance de la humanidad, lo cuál sería lo más opuesto a la condición

humana”.19

La calidad de los resultados y procesos que constituyen el trabajo no son

independientes de la calidad de las personas que lo realizan y es en la familia

donde encuentran una vida plena empezando por el desarrollo de la propia

persona.

“El trabajo es por tanto el ámbito propio de la moral, de la justicia en las

relaciones entre los hombres. El trabajo debe ser primariamente humano, sólo así

será enriquecedor en todos los sentidos, es decir: justo, equitativo, creativo y

dignificante para todo ser humano”.20

19

Compendio del catecismo de la Iglesia Católica. Roma: Editrice Vaticana. 2005. 20

Juan Pablo II. Laborem Exercens. Ciudad del Vaticano: Editorial Editrice Vaticana. Cap. II numeral 6.

Page 30: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

16

2.2.2.1 El trabajo bien hecho. El trabajo es factor de perfeccionamiento

personal y de servicio a la sociedad. Para lograrlo, es preciso cuidar siempre con

esmero los detalles pequeños sin caer en el perfeccionismo.

En su unión está la clave: sólo un trabajo en el que se cuidan los detalles

pequeños, será bien hecho. Y sólo un trabajo bien hecho, en el que se respeta y

se busca la unidad de vida, es camino hacia la madurez de la persona.

“El trabajo es una dimensión fundamental de la persona, inscrito en la

naturaleza humana con tal profundidad que no se pueden concebir separados: “el

hombre hace el trabajo y el trabajo hace al hombre”.21 Como el vuelo es para las

aves, es el trabajo para el ser humano. “El trabajo es un bien del hombre. Y es no

sólo un bien útil o para disfrutar, sino un bien digno, es decir que corresponde a la

dignidad del hombre, que expresa esta dignidad y la aumenta. Trabajar bien, con

esfuerzo, alegría y dinamismo”.22

2.2.3 Sociedad. No puede subsistir sin la familia, y si ésta se desintegra o

se corrompe, el mismo destino corresponde a la sociedad.

Sellés afirma que “La persona no es individuo sino coexistencia. Tal

coexistencia no se da a nivel de la naturaleza o esencia humana, sino a nivel

personal, íntimo. Por dentro, si una persona no fuera abierta a otras no sería

persona. Una persona sin apertura personal no puede existir. La apertura personal

de cada quién equivale al ser que la persona humana es, de donde brotan las

manifestaciones sociales, las cuales sí son del ámbito de la esencia humana. A

ese nivel, de manifestación, el hombre tampoco es individuo, sino social. Lo social

en el hombre es, pues, más que lo individual. Cuando la persona se manifiesta a

través de su esencia no lo hace, por tanto, individualmente, sino socialmente”.23

21

ABAD GOMEZ, P. Javier. El trabajo bien hecho y las cosas pequeñas. Disponible en: http://www.lafamilia.info/index.php?destino=/documentosdeinteres/religion/religion21.php, (En línea) (Consultado el 5 /12/2009). 22

Ibid. 23

SELLÉS, Juan Fernando. Antropología para inconformes. Madrid: Ediciones Rialp. 2006. Pág.287.

Page 31: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

17

Lo social pertenece a la esencia humana, es superior a la naturaleza humana

e inferior a la persona. Esto quiere decir que el hombre en su esencia es social,

que necesita de los otros para desarrollase (social, psicológicamente,

emocionalmente y espiritualmente). La persona como tal siempre dependerá de

los demás, pues el ser humano no nació para estar solo, sino en relación con

otros. Por esta razón se dice que el ser humano es el “ser” más dependiente de

todos los seres vivos.

Así pues, se puede considerar que “la familia es el resultado de la naturaleza

e intimidad de la persona, convirtiéndose en una célula viva del conjunto social.

De tal forma que el estado de una sociedad es el estado de sus familias”.24 La

historia demuestra que la decadencia de la vida familiar es la causa más profunda

de la decadencia de los pueblos.

La sociedad tiene el deber de defender los derechos de la familia

(procreación y educación de los hijos, trabajo, salario justo, vivienda, servicios

básicos) estos se deben respetar y promover. Los gobiernos deben tenerlos en

cuenta al elaborar la legislación y políticas familiares. Puede decirse que el

sentido de responsabilidad de los gobernantes puede medirse por el interés que

manifiestan hacia la familia.

El papel del Estado en relación con la familia es de reconocimiento, respeto y

apoyo para que pueda realizar sus funciones (amor a los hijos, provisión de

alimentos, vestido, protección y educación). El Estado nunca puede suplantar a

los padres ni ignorar su derecho primario e inalienable a la educación de los hijos,

porque si intenta hacerlo, se convertirá en una amenaza para la paz y para la

supervivencia misma de la sociedad.

24

Lissarrague Nova. Salvador. Op. Cit. Pág. 28.

Page 32: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

18

2.2.4 La importancia de la familia en la educación de los valores. La

familia padece hoy la más profunda y extensa crisis de los referentes

fundamentales que la identifican como la única institución reconocida en la

construcción de valores: “la primera y primordial escuela de aprendizaje para la

vida”. Sin lugar a dudas, los valores y anti valores que sustenta en la actualidad la

familia, son los mismos que la sociedad maneja y transmite a través de sus

diferentes ámbitos educativos: el sistema educativo, la educación en el seno de la

familia, la información recibida mediante los medios de comunicación de masas,

etc.

Frente a todo esto la familia se debe convertir en el centro de atención que le

permita recuperar su papel de formadora de los hijos, e hijas, ciudadanos que

promuevan el cambio requerido.

Actualmente, la familia está afectada por una progresiva incapacidad

educativa. Frente a esta realidad, es correcto resaltar lo ya sabido y aceptado, que

los principales responsables de la educación son los padres. En ellos recae el

derecho y el deber de educar responsablemente a los hijos. Los padres, al

engendrar un hijo, asumen la responsabilidad (y por tanto adquieren un derecho)

de ayudar a sus hijos a completar su proceso de crecimiento en todos los

aspectos: material, psicológico y espiritual. Los padres son los responsables de

educar a sus hijos en valores y virtudes. Los padres deben transmitir e inculcar en

sus hijos valores positivos.

Page 33: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

19

La familia permite crear un ambiente de intimidad que forma la capacidad de

interioridad propia del ser humano, junto con la apertura, la autonomía, etc. La

familia es el único lugar en el que el ser humano aprende a amar. Esto no se da

en otros ambientes, sino en el familiar. El amor es lo que vincula a un ser humano

con otro y no se encuentra más que por el camino de la familia. Sin ella se

levantan generaciones incapaces para el amor; los pueblos pierden la mayor

riqueza y ello ocurre hoy, casi sin que la sociedad sepa lo que está perdiendo. En

la familia se realiza un trabajo de un valor incalculable para la sociedad.

La familia es por tanto, la primera escuela de virtudes humanas sociales. Por

medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Uno de los

deberes más importantes de la familia, por lo tanto, es introducir a los hijos en los

ámbitos más valiosos de la vida en los que puedan sentir su humanidad

expresada plenamente, a través de:

a. Ayudar a los hijos a descubrir los bienes trascendentes.

b. Iniciarlos en el sentido del dolor y del sufrimiento.

c. Iniciarlos en el sentido del trabajo.

d. Iniciarlos en el sentido del amor.

En otras palabras, iniciarlos en el camino de la educación de las virtudes

humanas en el ámbito de la familia, que no es solo la escuela para la vida, sino el

legado que los padres dan a los hijos, para el resto de su vida. “Basta recordar la

sonrisa confiada de un niño pequeño, recordar las desgracias sufridas con cariño y

deportividad, recordar los sueños y proyectos compartidos, o recordar la paz e

ilusión de poder decir “mi hogar” para afirmar incondicionalmente el valor

permanente de la familia.” 25

25

David Isaacs. La educación de las virtudes humanas. 10ª edición. España: Editorial Eunsa. 1991. Pág. 12

Page 34: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

20

2.2.4.1 ¿Cómo educar en valores en el seno de la familia? Es indudable

que, para hablar de virtudes necesariamente hay que abordar la teoría de los

valores, pues para hacer vida un hábito primero se debe conocer lo que es el valor,

hacerlo propio y pasar a la práctica. Para propósito de este documento, se

utilizarán los términos valor y virtud indistintamente.

- Un hábito es la repetición de actos operativos buenos, que

siendo buenos se transforman en una “virtud”. La educación integral de los

hijos busca promover en ellos aquellos hábitos que les permitan obrar bien en

cualquier circunstancia y por voluntad propia, estén o no sus padres presentes.

Son los hábitos que tienen un sentido positivo en la existencia de cada

persona y le perfeccionan, es decir, las virtudes o valores humanos. En su

sentido más pleno, los valores configuran profundamente la personalidad de

nuestros hijos. No se trata de un mero barniz, sino una parte fundamental de la

educación. Para inculcar los valores a los hijos, hay que reconocer a cada uno

como personas, respetando de esta forma, su propia dignidad.

- Las virtudes son hábitos operativos que se adquieren por la

repetición de actos y conceden al hombre la facilidad para obrar en ese

determinado sentido, como decir siempre la verdad o pensar en los demás.

Son muchos los valores que se deben educar, pero manteniendo el principio

de armonía entre todos: cuando mejora alguno, se perfeccionan al mismo tiempo

los demás. Todos residen en la unidad de la persona: quien mejora es la persona

completa del hijo o hija.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que existen momentos

específicos en los que se facilita el aprendizaje de los valores, a ellos se les llama

períodos sensitivos y deben aprovecharse al máximo desde la formación por

parte del maestro hasta la formación por parte de los padres de familia, se trata de

no descuidar estos importantes espacios de aprendizaje.

Page 35: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

21

Las etapas educativas en el desarrollo incluyendo infancia y adolescencia,

son los siguientes:

- Educación infantil de 3 a 6 años.

- Educación primaria de 7 a 12 años.

- Educación secundaria y bachillerato de 13 a 18 años.

Entre ellas hay etapas que no pueden descuidarse. La “edad de oro” es una

de ellas, es la etapa entre los ocho y doce años, por ser uno de los períodos más

importantes en la vida de los hijos, debido a la capacidad de aprendizaje tan alto

que se posee. Una forma de hacerlo es, establecer planes de acción para

educarles en virtudes concretas de acuerdo a su edad y de acuerdo a las

potencialidades. Se deberá entonces, tomar en cuenta los aspectos de cada etapa

en el desarrollo integral de la persona según su edad.26

Por otro lado, “existen valores nucleares en todas las etapas de desarrollo,

en los que se debe incidir especialmente, que incluyen y resumen muchos otros,

por ejemplo: el orden, la sobriedad y la sinceridad, el esfuerzo y el trabajo, el

aprovechamiento del tiempo, la generosidad y la justicia, la obediencia, la

solidaridad y el compañerismo, la responsabilidad, la alegría y el optimismo. Esto

es importante conocerlo pues si se ha pasado el período sensitivo para la

enseñanza de algún valor en especial, no quiere decir que ya no pueda educarse

ese valor, seguramente será más difícil, pero puede y debe hacerse”.27

A continuación se presenta una tabla de valores según la edad, que sirve

como referencia para educadores y padres de familia. Se presentan en orden de

prioridad.

26

Ibid. Pág. 26 27

Loc. Cit.

Page 36: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

22

EDAD

(Años)

VALORES

0 – 7 Obediencia, Sinceridad y Orden.

8 – 12 Fortaleza, Perseverancia, Laboriosidad y Generosidad.

13 – 15 Pudor, Sobriedad, Sociabilidad, Amistad, Respeto, Sencillez y Patriotismo.

16 – 18 Prudencia, Flexibilidad, Comprensión, Lealtad, Audacia, Humildad y

Optimismo.

Fuente: La educación de las virtudes humanas.

Como se mencionó anteriormente, la familia es el ámbito propio para la

formación de la persona. Es en el seno de la familia donde se fraguan las

actitudes más profundas ante la vida, donde se aprende a usar responsablemente

la libertad y donde, en general, se desarrolla más adecuadamente la personalidad.

En la familia, los valores se adquieren a través de las vivencias más

corrientes.

Importan más los hechos y los ejemplos vivos que las palabras. En la vida

familiar surgen la mayoría de las oportunidades educativas: en la convivencia

diaria los padres pueden promover los valores que quieren que se vivan en el

hogar. El amor, la confianza y el agradecimiento favorecen la formación en los

valores y son condiciones básicas de un ambiente educativo.

El amor es lo que motiva en la familia para conseguir que los hijos crezcan

en valores. Cada hijo es un mundo y nace con una serie de cualidades y

características: algunas positivas y otras negativas. En la familia es posible llegar

a asumir los puntos débiles porque los hijos saben que sus padres y hermanos les

quieren como personas únicas y valiosas, con sus defectos y virtudes.

Page 37: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

23

La inteligencia en el hombre le permite descubrir lo que es bueno, y usando

su voluntad, actuar congruentemente con lo que ha visto como bueno para llegar,

en un estadio superior y más maduro a un reconocimiento, aprecio y disfrute

sereno de la vida. La felicidad es el resultado de actuar bien que lleva a “ser”

mejor y no el “tener” más.

Todo esto significa que para que los hijos sean felices tendrán que tener

contacto con lo que es bueno, llegar a ser conscientes de que efectivamente hay

cosas buenas y malas, y luego habrá que educarles para que sean capaces de

seguir descubriendo lo que es bueno y distinguirlo de lo que no lo es. Y también

habrá que capacitarles para que sepan actuar congruentemente con lo que hayan

descubierto. Hacer el bien da felicidad.

¿Porque los padres deben ocuparse de las virtudes? Se dijo anteriormente

que la familia es una organización natural donde se relaciona lo más profundo de

cada persona, o sea, su intimidad. Precisamente por eso, cabe, en familia, la

aceptación de la persona tal como es, predominantemente por lo que es y no por

lo que hace.

Pero, conjuntamente con los padres de familia, se encuentra la escuela, que

es otro ámbito de desarrollo de la persona, no es solamente una organización

natural, sino una organización cultural y, mediante la cultura, apoya a los padres

en la formación de los hijos. Los padres siendo los primeros educadores de sus

hijos y conviviendo con ellos en la institución natural que es la familia, deben

atender, en la educación, lo que le es connatural.28

Finalmente vale la pena resaltar que en la formación en valores el “ejemplo”,

juega un papel fundamental, ya que los seres humanos imitamos lo que vemos, y

más aún los niños.

28

David Isaacs y María Luisa Abril. Familias contra corriente. 5ª. Edición. España: Ediciones Palabra. 2001. Pág. 203

Page 38: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

24

Los valores que los hijos heredan de sus padres no vienen tanto por lo que

los padres les dicen, sino por lo que los padres hacen. Los padres han de vivir los

valores para transmitirlos. Esto quiere decir que los valores no son el resultado de

una formación intelectual, sino el resultado del ejemplo de los padres, que

después se transformará en una virtud de la persona.

La conversación es importantísima y ha dedicarse un tiempo a los hijos. La

exigencia, la disciplina debe ser asertiva, ya que esto no riñe con el amor. Si no

se es exigente y disciplinado, posiblemente los padres se convertirán en

progenitores permisivos.

2.3 FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA

Según la concepción de persona humana, presentada con anterioridad, la

educación integral del individuo consiste en ocuparse tanto de la mente como del

espíritu, especialmente en sus potencias, la inteligencia, la voluntad y la

afectividad. Esta formación integral es la base para la educación de las virtudes.

Con ello se espera que toda persona virtuosa sea capaz de influir en los cambios

positivos que se necesitan en el mundo contemporáneo.

La familia tiene la responsabilidad de ayudar a sus hijos a descubrir y a vivir

los valores, los cuales una vez asumidos se integran a la persona para convertirlos

en virtudes. Como se ha comentado con anterioridad en este documento los

valores no se adquieren solamente por un proceso intelectual, sino desde el

ejemplo. Es por esta razón que se hace necesario clarificar, primeramente, qué

son los valores.

Page 39: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

25

El valor es “una cualidad apreciada, una cualidad interna, está en los objetos

o persona, son base de la dignidad humana y se presentan en la sociedad como

resultado de las relaciones humanas. Los valores son motivos para guiar la

voluntad a la luz de la inteligencia. Los valores, tienen estima desde las personas

que le otorgan dicha valía por eso tienen una dimensión subjetiva; dependen de la

apreciación del ser humano. Sin embargo, los valores también poseen una

dimensión objetiva al ser perfecciones de la realidad. Además, tienen una

dimensión operativa que constituye la virtud”.29

López de Llergo afirma que existe una tendencia a pensar que adquirir

virtudes es una “utopía” y para descalificar esa opinión argumenta que quienes

opinan así desconocen la naturaleza humana que se aborda en el fundamento

antropológico.30 La tarea docente conlleva en el proceso enseñanza aprendizaje

dos perspectivas de la virtud:

- Ser virtuosos con el ejemplo

- Promover la virtud de manera integral.

Una vez aclarado qué es valor y qué es virtud, se definen a continuación

cada uno de los valores que se han de aplicar durante la implementación de este

modelo pedagógico.

Los valores a definir para fines de este documento, son los siguientes:

2.3.1 Orden. Acción de organizar, estructurar y coordinar, tanto el tiempo

como el espacio para facilitar la eficacia del comportamiento humano y la belleza

del mismo. Colocación con determinado criterio de organización en el lugar

apropiado o en el que corresponde.31

29

López de Llergo, Ana Teresa. Educación en Valores, educación en virtudes. México: Compañía Editorial Continental, 2002. Pág. 171. 30

Ibid. 31

Navarro Rivera, Regino. Trabajar bien, vivir mejor. Bogotá Colombia: Editorial Sociedad de San Pablo. 2005. Pág. 355.

Page 40: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

26

Según el Dr. Isaacs, profesor de Pedagogía de la Universidad de Navarra, es

aconsejable que los niños hasta los 7 años de edad hayan desarrollado tres

virtudes importantes, sobre las que se pueden asentar las demás. Estas son: el

orden, la obediencia y la sinceridad. La familia es la primera escuela de virtudes,

por lo tanto, los padres tienen la obligación de promoverlas.32

La virtud del orden ayuda a actuar de una manera más organizada y

coordinada para lograr cualquier objetivo propuesto.

Algunos padres creen que no pueden educar en el orden a sus hijos, porque

ellos mismos no son ordenados; pero no es así, los padres pueden ir educándose

a medida que van guiando a los hijos. Hay padres excesivamente ordenados que

no comprenden por qué los demás no lo son. El orden no debe rebasar los límites

de una vida espontánea y natural porque se convertiría en un vicio (por exceso)

que haría sufrir a la familia.

El orden es importante para mantener un ambiente hogareño organizado y

armonioso. Esta virtud abarca diversos ámbitos que van desde el orden físico y

externo hasta el orden interno. Uno de los aspectos relacionados con el orden es

la limpieza. Es conveniente tener unas normas básicas de higiene general tanto

familiares como personales. El objetivo es comprometerse a colaborar con la

limpieza de la casa, de la ropa, mantener las habitaciones en orden, observar

normas de higiene como el baño diario, limpieza dental tres veces al día, lavado

de manos después de ir al baño o antes de comer, entre otros.

32

David Isaacs y María Luisa Abril. Op. Cit. Pág. 355.

Page 41: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

27

El orden también ayuda a mejorar la distribución del tiempo. Para ello hay

que diferenciar entre lo urgente, lo importante y lo que puede esperar. Aunque

inicialmente resulte difícil, es indispensable que los padres ayuden a los hijos a

establecer prioridades y organizar su horario de cada día de acuerdo a ellas.

Hay muchas actividades que forman parte de la rutina diaria y que pueden

contribuir para ejercitar la virtud del orden, como levantarse, realizar los deberes

escolares, cumplir las tareas del hogar, ir a dormir, etc., si se establece un horario

y se procura su cumplimiento. Todo esto contribuye a mantener la buena

organización del hogar.

2.3.2 Responsabilidad. “La persona responsable asume el control de su

propia vida, responde por sus actos y cumple con sus obligaciones. Conocimiento

y cumplimiento de los propios deberes”.33

La responsabilidad presupone vivir la libertad de comprometerse con la vida

misma con la verdad y el bien, con todas sus consecuencias. La responsabilidad

tiene relación directa con todos los actos humanos y en sus distintas dimensiones

(individual, social y laboral).

Ser responsable implica cargar con las consecuencias de los actos propios

de cada persona, cuando responde a las decisiones que toma o de las que

acepta venidas de otros. Responsable es el que se compromete, hasta las

últimas consecuencias, con las decisiones de su libertad. Es usar la libertad

pensando de antemano lo que pueda sobrevenir. Es pensar antes de actuar y

atenerse a lo que suceda. Es responder de los propios actos. Todo esto se

puede resumir en estas palabras:

33

Ibíd. Pág. 356.

Page 42: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

28

"Pensar" antes de actuar.

"Prever" las consecuencias.

"Decidir" libremente.

"Comprometerse" con lo decidido.

"Responder".

La responsabilidad modera las fluctuaciones de la libertad. La persona

responsable decide teniendo en cuenta el deber; la irresponsable, en cambio,

decide a impulsos de lo que le apetece o le disgusta. El primero usa la cabeza; el

segundo los instintos.

2.3.3 Respeto. “Este valor lleva a tratar a toda persona de acuerdo a su

dignidad, condición y a sus responsabilidades. Consideración y reconocimiento

del valor de algo”.34

El respeto es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de

manera habitual la dignidad de las personas, como seres únicos e irrepetibles,

creados a imagen de Dios, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de

amar; así como sus derechos según su condición y circunstancias.

Con el valor del respeto se espera:

Percibir y vivir el respeto que merecen las personas por sus circunstancias,

condiciones y autoridad que ejercen, por ejemplo los padres, jefes,

autoridades civiles, los ancianos, etc.

Aceptar que toda persona tiene la misma dignidad y merece el mismo

respeto en cualquier momento o circunstancia de su vida; y comprometerse

34

Ibíd. Pág. 356.

Page 43: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

29

al mismo tiempo en el trabajo de enriquecimiento y ennoblecimiento de la

dignidad personal propia y de los demás, viviendo de acuerdo con ella y

respetándola en toda circunstancia.

Comprender, aceptar y promover el verdadero valor y dignidad de las

personas basados en el SER; comprometiéndose en la construcción de sí

mismos según esta verdad y valorando a los demás de acuerdo con ello.

Distinguir en cada persona su dignidad y verla como criatura única e

irrepetible, con capacidad de conocer y amar a Dios, y a pesar sobre todos

sus errores y carencias, inmensamente amada por Dios y la cual merece

todo mi respeto y comprensión.

Descubrir y comprender que toda persona por el hecho de serlo, es

merecedora de respeto, independiente de su edad, sexo, educación o

cultura, desde el momento de la concepción hasta la muerte

2.3.4 Sinceridad. Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud

congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus

palabras y acciones.35 La persona veraz se expresa ateniéndose a los hechos y es

coherente con los propios pensamientos y sentimientos.36

La sinceridad es la virtud que lleva a decir siempre la verdad y a mostrarse

al exterior tal y como se es interiormente, manifestando la verdad en palabras y

conformando éstas con el pensamiento y las obras.

La sinceridad es una virtud relacionada íntimamente con la verdad. “La

veracidad es la virtud que consiste en mostrarse verdadero en sus actos y en sus

palabras, evitando la duplicidad, la simulación o la hipocresía.” “La mentira

35

Valores explicados. Disponible en: http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=100&id_art=3840&id_ejemplar=0 36

David Isaacs y María Luisa Abril. Op. Cit. Pág. 355.

Page 44: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

30

consiste en decir algo falso con intención de engañar al prójimo que tiene derecho

a la verdad”.37

La meta es que las personas trabajen honestamente por la verdad, y que

entiendan que la sinceridad no se limita a no decir mentiras, sino que abarca todos

los aspectos de la vida, tanto externos con palabras y acciones, como internos con

intenciones, pensamientos y actitudes.

2.3.5 La obediencia. “Valor que lleva a aceptar y a vivir tanto las

indicaciones recibidas explícitamente, como las normas y exigencias establecidas

por la autoridad correspondiente. Cumplimiento o realización de lo que se manda,

de lo que se ordena o de lo es normativo”.38

La obediencia es compatible plenamente con la disciplina, la voluntad, la

docilidad, el autodominio, el respeto, la sumisión, la subordinación, la observancia,

la aceptación, la admisión, el acatamiento, etc. La obediencia es la antítesis de la

rebeldía, la soberbia, la resistencia, el rechazo, la violencia, la doblez, la

omisión, etc.

La obediencia se anula con la rutina, los mínimos injustificables, las críticas a

los que mandan, las excusas imaginarias, la persuasión para evitar el

cumplimiento de la obligación, el engaño en los resultados, la confrontación, los

criterios aleatorios a la hora de mandar, etc.

37 Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica,Editorial Corripó C.A.X. República Dominicana 1993. 38

Navarro Rivera, Regino. Op. Cit. Pág. 355.

Page 45: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

31

La obediencia se considera virtud, cuando se reconoce la autoridad de la

persona que manda se está obrando con justicia. La obediencia no sacrifica la

propia personalidad, si no que la refuerza, porque entendida como virtud no es la

sumisión ciega ni obligatoria de un esclavo. Siempre se habla de pedir justicia,

pero pocas veces de la obligación de la obediencia.

La obediencia hace pronta la voluntad para ejecutar los mandatados

expresos o tácticos, esto quiere decir que hijos obedientes son los que han

educado la voluntad en la búsqueda del bien propio y ajeno.

2.3.6 Laboriosidad. “Amor al trabajo manifestado con el aprovechamiento

del tiempo, en la diligencia por hacer la tarea encomendada y en el esfuerzo para

conducirla y hacerla bien. Dedicación, constancia y cuidado en el trabajo”.39

El vocablo latino labor significa esfuerzo, dificultad, fatiga, y también trabajo,

en la medida en que la acción de trabajar reclama empeño y provoca, o puede

provocar, cansancio.

Laboriosidad es trabajar con esfuerzo y de forma positiva. ¿Qué se gana con

las quejas ante las malas relaciones con la familia, de los fracasos amorosos, de

los descalabros escolares? Nada, sólo el desaliento y el desánimo. En cambio, si

se trabaja con motivación, en positivo, no hay dificultad insuperable. Arar la tierra

familiar con “pequeñas ayudas” en casa, sembrar “pequeños detalles” en la

relación con la persona amada, cultivar “pequeños esfuerzos” en el estudio diario,

etc.

39

Loc. Cit.

Page 46: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

32

Laboriosidad es trabajar con constancia. La flojera y la pasividad son dos

escollos en el camino. En cambio, la sana reflexión y la acción tenaz son

herramientas indispensables, pues la laboriosidad es una virtud que exige metas y

objetivos concretos para no perder tanto tiempo contemplando los problemas sino

en empeñarse en encontrar las soluciones. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué medios

se van a poner? ¿Qué soluciones se van a ofrecer?

2.3.7 Generosidad. “Este valor lleva a dar a los demás lo que se posee:

tiempo, conocimiento, afecto, atención, etc., sin esperar contraprestaciones.

Inclinación a dar lo que se tiene sin buscar el propio interés. Nobleza o grandeza

del ánimo”.40

Dar sin esperar nada a cambio, entregar la vida, volcarse a los demás,

ayudar a los que lo necesitan, dar consuelo a los que sufren, eso es generosidad.

Y no es un valor pasado de moda. La generosidad es la puerta de la amistad, el

cimiento del amor, la estrella de la sociedad. Y lo mejor de todo es se puede ser

generoso fácilmente. ¿Cómo?

- Sonriendo a los demás siempre.

- Ofreciendo ayuda.

- Poniéndose en los zapatos del otro.

- Teniendo un pequeño detalle con la propia familia.

40

Ibíd. Pág. 354.

Page 47: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

33

2.3.8 Solidaridad. Hace propias las dificultades y problemas de los demás,

buscando la manera de cooperar. “Adhesión a una causa ajena. Adhesión

circunstancial a una causa o empresa”.41

No es válido reducir el concepto de solidaridad a un simple servicio

extraordinario. El término "servicio", puede provocar que se pierda de vista otros

aspectos de la solidaridad.

La solidaridad es la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no

porque se les conozca o sean amigos, simplemente porque todos están obligados

a ayudar al prójimo.

2.3.9 El optimismo. El optimismo “Es el valor que nos ayuda a enfrentar las

dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen

las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y

posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir”.42

El desarrollo de la virtud del optimismo supone ser realista y

conscientemente buscar lo positivo antes de centrarse en las dificultades, o ver lo

que pueden ofrecer las dificultades en sí.

41

Loc. Cit. 42

Valores explicados. Disponible en: http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=100&id_art=3840&id_ejemplar=0

Page 48: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

34

¿Quién es optimista? Optimista es aquel que confía, razonablemente, en las

propias posibilidades y de los demás, así como en la ayuda que le pueden prestar

los demás, de modo que en cualquier situación distingue, en primer lugar, lo que

es positivo en sí y las posibilidades de mejora que existen y, a continuación, las

dificultades que se oponen a esa mejora, y los obstáculos, aprovechando lo que

se puede y afrontando lo demás con madurez y buen genio.

Educación del optimismo. Para desarrollar esta virtud con intensidad o sea la

capacidad de ver lo positivo en muchas situaciones, aunque presenten dificultades

serias las personas necesitan motivos para hacerlo. Estos motivos, según la

situación, se basarán en la confianza que estas personas tengan en sus propias

posibilidades y en la ayuda que les presten los demás, y teniendo fe, sobre todo

en la ayuda que les presta Dios. Es decir, no puede haber optimismo sin confiar en

alguien.

2.4. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA

La Ética es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano, es decir,

considera los actos humanos en cuanto son buenos o malos. “Ética es la ciencia

que estudia los actos humanos en cuanto son o no conformes al verdadero bien

de la naturaleza del hombre y, por tanto, de su fin último y de su felicidad.”43

La Ética es una ciencia, no es el conocimiento de lo bueno o de lo malo que

tiene cualquier hombre, sin necesidad de razonamientos o elaboraciones

científicas. Su definición etimológica es: “ética viene del griego ethos, que significa

hábito o costumbre.”

43

SADA FERNANDEZ, Ricardo, Curso de Ética General y aplicada., 3ra. Edición. México: Editorial Minos III Milenio. 2007.

Pág. 238

Page 49: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

35

El punto de partida de cualquier cuestión ética es la persona humana. La

persona juega un papel decisivo en la ética porque ella es el origen y el sujeto de

la actividad moral. Es imposible concebir la ética sin un fundamento antropológico

acorde con la verdad sobre el hombre. Como ya se ha visto, cada hombre, a partir

de sus acciones libres, va constituyendo su modo de ser y construyendo su propia

historia.

No es sólo un tema para especialistas, sino parte viva de la realidad y una

necesidad para todos, su concepto es bastante intuitivo, se relaciona con un buen

comportamiento, no en un sentido técnico, sino humano, “hace referencia a la

bondad o maldad de las acciones humanas y también de la calidad humana de las

personas.”44

Las persona posee una conciencia, y el acto de la conciencia se define como

“el acto de la inteligencia que debe aplicar el conocimiento universal del bien en

una determinada situación y expresar así un juicio sobre la conducta recta que hay

que elegir aquí y ahora, es la misma inteligencia cuando juzga de la moralidad de

una acción, de acuerdo a los principios de la ley natural.” 45 “La conciencia no

crea la norma, sino que la recibe, como imperativo que se le impone. Por tanto con

la base de su juicio no se halla la presunción de una autonomía absoluta, sino la

humildad de la criatura que se halla dependiente de su creador”. 46

44

Ibíd. 45

BURGOS, Juan Manuel. Op. Cit. Pág. 356

46 SADA FERNANDEZ, Ricardo. Op. Cit. Pág. 237

Page 50: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

36

El juicio de la conciencia moral se ejerce bajo el llamado hábito de los

primeros principios de la razón práctica. Es decir que se juzga acerca de la

conducta, se hace bajo la evidencia el bien debe hacerse y el mal evitarse. De ahí

radica la importancia de educar en este sentido a las familias, para que puedan

actuar y enseñar a actuar a sus hijos en un marco de referencia ética, que los

ayude a responsabilizarse de cada uno de sus actos, de manera consciente.

2.4.1 Noción de bien. Aunque todos los hombres tienen una idea

espontánea de lo que es el bien, no es fácil definirlo en forma exacta. Puede

entenderse en varios sentidos.47

a. Bien ontológico: el que tiene toda realidad en cuanto es, todo aquello

que por el hecho de serlo es bueno.

b. Bien técnico o útil: si algo reporta utilidad para un fin o se realiza de

acuerdo a las reglas de un arte o técnica determinada.

c. Bien agradable o placentero: es el gusto o placer que puede llevar una

acción determinada.

d. El bien moral: son acciones libres que conducen al hombre a la

consecución de su fin último.

Desde una perspectiva antropológica podría afirmarse también que el bien

moral de una acción es si resulta de acuerdo con “la especifica naturaleza del

hombre, considerada en orden a su fin último, a su felicidad verdadera.” 48

47

Ibíd. Pág. 239 48

Ibíd. Pág. 237

Page 51: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

37

La definición de mal es “La privación de un bien debido”, “ausencia de algo

que debía poseer.”49 El mal moral se define como la cualidad inherente a la libre

decisión del individuo contraria a la perfección de su naturaleza en orden al fin

último, o, una equivalente sería: “El mal moral consiste en la libre transgresión por

parte del hombre de las exigencias esenciales de su naturaleza que constituyen el

orden al fin último.” Es decir que el hombre proviene del bien y por lo tanto sus

actos malos contrarían su naturaleza.50

Las actuaciones éticas y la calidad moral de las personas inciden en las

relaciones interpersonales en el seno de la familia, expresadas de forma

consciente e inconsciente.

Aunque a veces puedan confundirse, los motivos y los fines no son lo mismo.

El fin de una acción es la representación anticipada de sus consecuencias, lo que

se pretende conseguir con dicha acción. En este sentido, es un elemento

fundamental para la valoración moral de la misma. Dependiendo de que la

finalidad de los actos, que la intensión sea buena o mala, así serán también los

motivos. Es decir que no se puede separar al motivo del fin, pues los fines nunca

serán su justificación, sino la afirmación de los motivos, de los cuales se debe

asumir las consecuencias.

2.4.2 Los actos humanos. “Son aquellos que proceden de la voluntad

deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre

voluntad.”51

En ellos interviene primero el entendimiento, porque no se puede querer o

desear lo que no se conoce: con el entendimiento el hombre advierte el objeto y

delibera si puede y debe tender a él, o no.

49

Ibíd. Pág. 238 50

Ibíd. 51

JUAN PABLO II, Homilía 7-XI.92), citado en: SADA FERNANDEZ, Ricardo. Op. Cit. Pág. 30.

Page 52: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

38

Una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia él, porque lo desea, o

se aparta de él, rechazándolo. Sólo en este caso es cuando interviene el

entendimiento y la voluntad, “El hombre es dueño de sus actos, y por tanto,

plenamente responsable de ellos. Y sólo en los actos humanos puede darse

valoración moral.”52

Los actos humanos, “son aquellos que proceden de la voluntad deliberada

del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad.”53 En ellos

interviene primero el entendimiento, porque no se puede querer o desear lo que no

se conoce: con el entendimiento el hombre advierte el objeto y delibera si puede y

debe tender a él, o no.

Una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia él, porque lo desea, o

se aparta de él, rechazándolo. Sólo en este caso es cuando interviene el

entendimiento y la voluntad, “El hombre es dueño de sus actos, y por tanto,

plenamente responsable de ellos. Y sólo en los actos humanos puede darse

valoración moral.”54 Estas valoraciones son propias de la naturaleza humana.

No todos los actos que realiza el hombre son propiamente humanos, ya que

pueden ser también:

a. Meramente naturales: los que proceden de las potencias vegetativas y

sensitivas, sobre las que el hombre no tiene control voluntario alguno,

y son comunes con los animales.

b. Actos del hombre: los que proceden del hombre, pero faltando ya la

advertencia (locos, niños pequeños, distracción total), ya la

voluntariedad (por coacción física.)

52

Ibíd. 53

SADA FERNANDEZ, Ricardo, Op. Cit. Pág.30 54

Loc. Cit.

Page 53: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

39

Por su relación con la normatividad ética, el acto humano puede ser:

a. Bueno o lícito, si está conforme con la ley moral (p. ej., el dar

limosna);

b. Malo o ilícito, si le es contrario (p. ej., mentir);

c. Indiferente, cuando ni le es contrario ni conforme (p.ej., el

caminar)

Aunque ésta es la división más importante, interesa señalar también que, en

razón de las facultades que lo perfeccionan, el acto puede ser:

a. Interno: el realizado a través de las facultades internas del hombre,

entendimiento, memoria, imaginación.

b. Externo: cuando intervienen también los órganos y sentidos del cuerpo

Los elementos del acto son la advertencia y la voluntariedad. “Se ha dicho

que el acto humano exige la intervención de las potencias racionales, inteligencia

y voluntad, que determinan sus elementos constitutivos: la advertencia en la

inteligencia y el consentimiento en la voluntad.”55

Por la advertencia, el hombre percibe la acción que va a realizar, o que ya

está realizando. Todo acto humano requiere necesariamente de esa advertencia,

de tal modo que un hombre que actúa a tal punto distraído que no advierte de

ninguna manera lo que hace, no realizaría un acto humano.

No basta, sin embargo, que el acto sea advertido para que pueda ser

imputado moralmente. En este caso es necesaria, además, la advertencia de la

relación que tiene el acto con la moralidad, la advertencia, ha de ser doble:

advertencia del acto en sí y advertencia de la moralidad del acto.

55

SADA FERNANDEZ, Ricardo. Op. Cit. Pág.63.

Page 54: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

40

El consentimiento lleva al hombre a querer realizar ese acto previamente

conocido, buscando con ello un fin. Como señala Santo Tomás, “acto voluntario o

consentido es el que procede de un principio intrínseco con conocimiento del fin.”

56

El acto consentido o voluntario puede ser:

a. Perfecto, si es plenamente consentido e

b. Imperfecto, si se realiza con consentimiento semi-pleno, y

c. Directo, si al realizar la acción consigue el efecto deseado,

d. Indirecto, si al realizar la acción, además del efecto que se persigue,

sobrevienen otros, inseparables del efecto directo.

El acto voluntario indirecto, se da cuando al realizar una acción, además del

efecto que se persigue de modo directo con ella, se sigue otro (u otros) efecto

adicional que no se pretende, sino sólo se tolera, por venir unido al primero.

Por voluntario indirecto se entiende, por tanto, un acto del que se sigue un

efecto bueno y otro malo, de ahí que se le llame voluntario de doble efecto, para

que sea lícito realizar ese tipo de acciones es preciso que se reúnan cuatro

condiciones.

a. Que el objeto del acto sea en sí mismo bueno, o al menos indiferente.

b. Que el efecto inmediato o primero que se produce sea el bueno y el

malo sea sólo su consecuencia necesaria.

c. Que el que actúa se proponga el fin bueno, es decir, el resultado del

efecto bueno, y no el malo, que solamente lo tolera.

d. Que exista un motivo proporcionado para permitir el efecto.

56

Loc. Cit.

Page 55: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

41

“Los obstáculos al acto humano son factores que le afectan, la elección de la

voluntad, es decir que las causas pueden modificar el acto humano”.57

57

Loc. Cit.

Page 56: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

42

III. MARCO METODOLÓGICO

El modelo se implementará a través de 10 sesiones presenciales con una

duración de dos horas mensuales. En cada sesión se trabajará una guía didáctica,

que contiene un valor específico. Son nueve guías correspondientes a cada valor

del modelo. Las guías didácticas se presentan a continuación, donde se describe

el desarrollo de la sesión de cada clase una guía para el facilitador.

Como complemento, cada familia tendrá tareas sugeridas para implementar

en casa, las cuales serán trabajadas en forma de comentario o por escrito según

sea el contexto de cada familia, tomando en cuenta su nivel de escolaridad. El

facilitador tendrá que hacer un resumen de logros por familia, con el objetivo de

llevar un registro de logros en casa al finalizar cada guía implementada. Todo

logro por muy sencillo que sea será valorado.

El método que se utilizará lleva el nombre de: Ver, juzgar y actuar, que se

explica a continuación.

3.1 Descripción del método VER, JUZGAR Y ACTUAR. En la

implementación de este modelo pedagógico se utilizará una metodología que

ayuda mucho a evaluar la realidad de manera objetiva. En el contexto de familias

de área marginal, es un método que aporta mucho para lograr el desarrollo de

cada una de las guías sugeridas en el presente documento.

A continuación se presente de manera resumida en que consiste este

método:

Page 57: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

43

EL METODO VER, JUZGAR Y ACTUAR

El método ver, juzgar y actuar es utilizado por la Doctrina Social de la Iglesia

Católica con el objetivo de superar el divorcio entre fe y vida.

Es el método que hace posible que los conocimientos aprendidos y

asimilados no sean ideas abstractas, sino que se lleven a la práctica de la realidad

concreta. Es un método que imprime compromiso para la transformación de la

realidad.

Se desarrollan tres momentos o fases cruciales:

3.1.1 Ver. Es el momento en que se toma conciencia de la realidad. Es

partir de los hechos concretos de la vida cotidiana para no caer en suposiciones ni

abstracciones y buscar sus causas, los conflictos presentes que generan y las

consecuencias que se pueden prever para el futuro. Esta mirada permite una

visión amplia, profunda y global que motivará a realizar acciones transformadoras

orientadas a atacar las raíces de los problemas. Es necesario tener en cuenta en

esta fase, que ninguna mirada de la realidad es neutra: siempre están presentes

en ella presupuestos teóricos inspirados en criterios, valores, ideologías, etc.

Page 58: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

44

3.1.2 Juzgar. Este es el momento de analizar los hechos de la realidad a la

luz de la fe y de la vida, para descubrir lo que está ayudando o impidiendo a las

personas alcanzar su dignificación plena en las circunstancias propias donde se

desenvuelve cotidianamente.

Juzgar como un acto de conciencia de las situaciones concretas de la vida

con un sentido trascendente.

Este es un momento crucial en la reflexión del “Qué” de nuestra realidad.

3.1.3 Actuar. Este es el momento de concretar una acción transformadora lo

que se ha comprendido acerca de la realidad en el “ver” y el “juzgar”. Es el

momento de la práctica nueva del compromiso. El actuar impide que la reflexión y

aprendizaje de experiencias quede en lo abstracto. El “actuar” exige no caer en

buenas intenciones o decisiones voluntaristas, sino en acciones concretas fruto de

la reflexión madura que se ha hecho. Las acciones implementadas deben hacer

participar al otro, para no quedar reducidas a la esfera de lo personal e incidir en la

realidad social.

El actuar es un proceso lento y exige mucha paciencia ya que su objetivo es

colaborar activamente en la construcción de la Civilización del Amor.

Este método ayudará mucho a analizar, contextualizar y actuar de forma

efectiva en la formación de virtudes en el seno de las familias de área marginal,

para quienes está elaborado este modelo pedagógico.

La implementación de este modelo pedagógico se hará a través de 10

sesiones y cada sesión con una duración de dos horas mensuales. En cada

sesión se trabajará una guía.

Page 59: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

45

Son nueve valores a desarrolla, contenidos uno en cada guía y la primera

guía se refiere a la sesión introductoria que está dedicada a resaltar la importancia

de la familia en la educación integral de los valores. Y contiene además:

Definición de términos (valor, hábito y virtud).

Periodos Sensitivos.

Como complemento cada familia tendrá tareas sugeridas para implementar

en casa, las cuales serán comentadas o por escrito según sea el contexto de cada

familia, tomando en cuenta su nivel de escolaridad. El facilitador tendrá que hacer

un resumen de logros al finalizar cada guía implementada. Esto con el objetivo

de llevar un registro de logros en casa. Todo logro por muy sencillo que sea será

valorado.

A continuación se presenta el perfil ideal del facilitador, quien será el

encargado de desarrollar los contenidos sugeridos en cada una de las guías

propuestas.

3.2 PERFIL DEL FACILITADOR

a. Debe ser una persona muy humana, sensible a la realidad de las familias

de área marginal.

b. Debe ser una persona íntegra, con valores humanos y trascendentes.

c. Debe ser un profesional de la educación, con grado mínimo de licenciatura

en educación o carrera afín.

d. Debe ser conocedor de las técnicas apropiadas, recursos y estrategias para

la enseñanza y aprendizaje significativo.

Page 60: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

46

e. Debe conocer los factores que intervienen en el aprendizaje de las familias

con las que implementará el modelo sugerido en este documento, además

debe conocer sus necesidades y comprender la realidad educativa de las

mismas.

f. Es imprescindible que este al día de las nuevas tendencias educativas, es

decir en formación permanente.

g. Conocimiento sobre el uso y adelantos tecnológicos.

h. Como facilitador debe cumplir con tres funciones básicas, ser tutor,

organizador y un líder que enseñe con su ejemplo y coherencia de vida.

i. Ser una persona, responsable, generosa, ordenada, laboriosa, puntual y

alegre.

j. Ser proactivo, dinámico y sociable.

k. Ser una persona capaz de guiar, orientar y asesorar a las familias en la

implementación de lo aprendido de forma significativa.

l. El facilitador debe tener claro que los valores no se enseñan

intelectualmente, sino que se aprenden con el ejemplo.

A continuación se presentan todas las guías que implementará el facilitador

en el desarrollo del modelo pedagógico para familias de área marginal. En ellas

se describen todos los contenidos y procedimientos.

Page 61: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

47

GUIA DIDÁCTICA GENERAL PARA EL FACILITADOR GENERALIDADES DEL MODELO PEDAGÓGICO PARA

FAMILIAS DE ÁREA MARGINAL

SUGERENCIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CADA GUÍA

REQUERIMIENTOS DEL LUGAR

- Aula ventilada - Mobiliario (sillas y mesa) - Instalación eléctrica adecuada (bombillas que den buena

iluminación y enchufes adecuados para conectar el equipo de cómputo, bocinas y cañonera.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

- Familias de área marginal (ambos padres mejor) - Buena disposición para el aprendizaje de los contenidos de las

guías a desarrollar. - Compromiso de asistir en un mínimo de 80 por ciento de las

sesiones. - Compromiso de poner en práctica todo lo aprendido.

(Competencias). - Participar durante las sesiones. - Entregar el reporte de actividades desarrolladas en casa. - Respetar el criterio de los demás participantes. - Disposición para establecer un ambiente adecuado de

comunicación y relaciones interpersonales. - Sentido crítico frente a los contenidos.

DURACIÓN 20 horas distribuidas de la siguiente manera:

- 10 Sesiones presenciales con duración de 2 horas cada sesión. - Una sesión al mes (Respetando la disponibilidad de tiempo de las

familias de área marginal).

GUÍAS DE TRABAJO Se desarrollaron 10 guías para el facilitador, cada una de ellas con un tema

específico a trabajar. Se espera cumplir con las actividades que cada guía señala.

METODOLOGÍA Recordar que se utilizará el método: Ver, juzgar y actuar, explicado

anteriormente.

Page 62: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

48

ESTRUCTURA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN

La estructura presentada a continuación para el desarrollo de la sesión se

utiliza para apoyar al facilitador durante el desarrollo de cada guía con su

respectivo contenido.

Esta estructura se aplica en todas las sesiones para que el modelo tenga

consistencia, respetando las características del grupo destinatario. Se trata de

crear un ambiente agradable y acogedor para las familias que asistan se sientan

motivadas a participar, contar experiencias y permanecer durante todo el

programa.

PLAN DE SESION TIEMPO

INICIO

- Bienvenida. - Presentación de la guía a desarrollar (Título y contenidos

generales).

- Ser dinámico y entusiasta

15 minutos

SENSIBILIZACIÓN

- Estimular en el grupo el interés por aprender. - Presentar preguntas que generen discusión. - Se puede utilizar un video, imagen, grabaciones, lectura de algún

documento.

- Presentar alguna situación real, en relación al contenido a desarrollar.

25 minutos

DESARROLLO DEL TEMA

- Retomando la discusión general en la fase de sensibilización, en esta fase se desarrollan los contenidos de cada guía. Siguiendo la metodología y actividades sugeridas. Agregar el toque personal, creativo y proactivo.

50 minutos

CONCLUSIÓN

- En esta etapa el facilitador y los participantes verifican y aseguran el aprendizaje logrado durante la sesión. Aquí es necesario resumir y recapitular los temas tratados e ideas principales del contenido desarrollado.

- Antes de cerrar la sesión debe mencionar el tema de la próxima guía a desarrollar, para que las familias participantes establezcan la relación de contenidos, su seguimiento sistemático y se predispongan a la siguiente sesión.

- Entregar las tareas correspondientes para la próxima sesión. - Despedida.

30 minutos

Page 63: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

49

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 1 LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS VALORES Objetivo: Establecer la importancia de la familia como el primer ámbito educativo y su derecho intransferible como educadora de los hijos, su significado, sus funciones y su valor.

CONTENIDOS ¿Qué es la familia? – La familia como institución natural.

La unión matrimonial.

Funciones de la familia.

La familia como primer ámbito educativo

Derechos y deberes de la familia.

Situación General de la familia.

La familia Guatemalteca en el área marginal.

Periodos sensitivos e instintos guía.

ESTRATEGIA VER, las circunstancias de la familia en la época actual.

JUZGAR, la situación de la familia, sus fortalezas y debilidades. Iluminar con investigaciones, experiencias, actualizar y profundizar sobre el papel de la familia educativo de los hijos.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana. Definir actitudes concretas como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos.

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Diálogo continúo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radican en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 64: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

50

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 2 LA VIRTUD DEL ORDEN Objetivo: Enseñar y proporcionar los medios para el cultivo de la virtud del orden externamente e internamente desde el ejemplo de los padres.

CONTENIDOS ¿Qué es la virtud del orden? El orden externo (en las cosas, en la economía, en el trabajo, en el uso efectivo del tiempo, el tiempo dedicado a la familia, los horarios de casa...etc.).

El orden interno (Pensamientos, sentimientos y obras), resaltar que el orden interno es más importante que el externo ya que es la expresión de nuestra intimidad, es decir lo que verdaderamente somos.

El orden solo se enseña con el ejemplo. Resaltar la importancia del ejemplo de vida. Aprovechar el periodo sensitivo para educar esta virtud en la infancia de 2 a 4 años. Como medio preventivo para la adolescencia y la edad adulta.

Generar los medios para la práctica del orden interno y externó.

Contexto de la virtud del orden en la familia de área marginal.

ESTRATEGIA VER, como se vive la virtud del orden en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud del orden.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud del orden como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos.

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Diálogo continúo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radican en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 65: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

51

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 3 LA VIRTUD DE LA RESPONSABILIDAD Objetivo: Enseñar de forma significativa, que la virtud de la responsabilidad es un compromiso libre, que nos genera una obligación de responder, actuar y cumplir individual y colectivamente en todo nuestro actuar humano interno y externo.

CONTENIDOS ¿Qué es la virtud de la responsabilidad?

Responsabilidad individual, (conocer y aceptar las consecuencias de los actos libres y conscientes).

Responsabilidad colectiva, (como la capacidad de influir en lo posible en las decisiones de una colectividad, al mismo tiempo que respondemos de las decisiones que se toman como grupo social en donde la persona está incluida).

La responsabilidad de nuestros actos libres en la familia, la política, la cultura, el trabajo y sobre todo en la educación de los hijos.

La responsabilidad como virtud no es una tarea fácil, requiere de mucho esfuerzo y práctica constante.

Aprender a corregir y reparar los efectos negativos de nuestras irresponsabilidades.

ESTRATEGIA VER, como se vive la virtud de la responsabilidad en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud de la responsabilidad.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud de la responsabilidad como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles. Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Diálogo continúo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radican en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 66: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

52

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 4 LA VIRTUD DEL RESPETO Objetivo: Enseñar que la virtud del respeto se fundamenta en la dignidad de la persona, sus derechos y obligaciones a nivel individual y colectivo. Resaltando que solo es posible enseñarlo con el ejemplo, siendo coherentes con nuestro ser persona.

CONTENIDOS ¿Qué es la virtud del respeto?

El respeto como base de la convivencia social.

El respeto y su íntima relación con la autoridad, (autoridad de los padres, maestros, superiores en el área laboral, religiosa y educativa).

El respeto como forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de los demás, ya sea por sus conocimientos, experiencias o su valor intrínseco como personas.

El respeto a las diferentes culturas, a las creencias religiosas y políticas.

La intolerancia como expresión máxima de falta de respeto.

La importancia de educar a los hijos en el respeto y la tolerancia.

ESTRATEGIA VER, como se vive la virtud del respeto en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud del respeto.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud del respeto como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Dialogo continuo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radican en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 67: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

53

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 5 LA VIRTUD DE LA SINCERIDAD Objetivo: Enseñar que la virtud de la sinceridad se vive con actitudes congruentes que se mantienen en todo momento. Resaltar que lo esencial de la sinceridad es la verdad expresada sin fingimiento y con sencillez, para con uno mismo, hacia los demás y hacia la sociedad en general.

CONTENIDOS ¿Qué es la virtud de la sinceridad?

La actitud de la sinceridad promueve la justicia.

Efectos negativos de la falta de sinceridad.

La sinceridad hacia uno mismo.

La sinceridad hacia los demás.

La sinceridad hacia la sociedad en general.

La sinceridad en la familia puede implementarse con reglas claras y sencillas que todos puedan practicar.

La sinceridad de los pensamientos, sentimientos y actos.

ESTRATEGIA VER, como se vive la virtud de la sinceridad en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud de la sinceridad..

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud de la sinceridad como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Diálogo continuo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radican en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 68: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

54

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 6 LA VIRTUD DE LA OBEDIENCIA Objetivo: Que todas las familias participantes, aprendan que la obediencia es un acto consciente, producto delo razonamiento, discriminando todo sentimiento opuesto hacia las personas y actividades.

CONTENIDOS ¿Qué es la virtud de la obediencia?

Los requerimientos de la obediencia (humildad, docilidad traducida en seguir fielmente las órdenes, leyes y normas de convivencia.

La obediencia como acto de consiente y producto del razonamiento.

Colocar el toque personal al obedecer como una manera de identificarnos plenamente con el deseo de quien lo ha pedido, que es en el fondo la esencia de obedecer.

La diferencia entre obedecer y “cumplir”.

La generosidad, la disponibilidad, el interés, el entusiasmo y la responsabilidad como columnas de la obediencia.

La obediencia como una actitud responsable de colaboración y participación, en pro de las buenas relaciones interpersonales, la convivencia y el trabajo productivo.

ESTRATEGIA VER, como se vive la virtud de la obediencia en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud de la obediencia.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud de la obediencia como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos.

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Dialogo continuo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radican en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 69: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

55

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 7 LA VIRTUD DE LA LABORIOSIDAD Objetivo: Que las familias participantes aprendan, que el trabajo es un valor fundamental que ha de hacerse con esmero, pro actividad y creatividad. Resaltar que el trabajo está en función de la dignidad de la persona, del desarrollo familiar y social.

CONTENIDOS

¿Qué es la virtud de la laboriosidad?

La laboriosidad y la dignidad de la persona.

El esmero, dedicación, pro actividad y creatividad como pilares de la laboriosidad.

El trabajo como ente de desarrollo familiar y social.

El trabajo bien hecho.

La familia y el trabajo.

El activismo como opuesto al valor del trabajo.

ESTRATEGIA

VER, como se vive la virtud de la laboriosidad en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud de la laboriosidad.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud de la laboriosidad como indicadores de logro.

ACTIVIDAD

El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos.

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Dialogo continuo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES

En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radican en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 70: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

56

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 8 LA VIRTUD DE LA GENEROSIDAD. Objetivo: Que las familias participantes aprendan que la virtud de la generosidad, lleva a dar a los demás lo que uno posee, tiempo, conocimientos, afecto, recursos, etc., sin buscar nada a cambio.

CONTENIDOS

¿Qué es la virtud de la generosidad?

La generosidad como fuente de crecimiento personal, familiar y social.

El amor como columna vertebral de la generosidad.

La virtud de la generosidad como medio para superar el egoísmo, la pereza y la comodidad.

La constancia en la práctica de la generosidad.

La plenitud de la generosidad refleja en la perfecta alegría de alcanzar nuestras metas en beneficio de otros.

La generosidad como el acto más noble de darse a uno mismo.

ESTRATEGIA

VER, como se vive la virtud de la generosidad en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud de la generosidad.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud de la generosidad como indicadores de logro.

ACTIVIDAD

El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos.

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Dialogo continuo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES

En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radica en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 71: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

57

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 9 LA VIRTUD DEL SOLIDARIDAD Objetivo: Que las familias participantes aprendan que la solidaridad es la firme determinación y perseverancia de empeñarse por el bien del otro, como si fuera otro yo. Resaltar que buscar el bien de los otros, de la sociedad es la expresión máxima del espíritu de servicio que no es otra cosa que amor al prójimo.

CONTENIDOS ¿Qué es la virtud de la solidaridad?

La solidaridad como acto corresponsable de la paz y el bienestar de toda persona

Fomentar la solidaridad es sinónimo de la necesidad que tenemos de los demás.

La solidaridad como expresión del amor y del servicio al prójimo.

La solidaridad como necesidad urgente en las familias de área marginal.

La solidaridad como expresión de justicia y bien común que dignifica a la persona.

La solidaridad como alegría y generosidad por amor al prójimo.

La vivencia de la solidaridad en el seno de la familia, es una enseñanza ejemplar de los padres para con los hijos, (familia nuclear y extendida) y (saber dar y recibir).

ESTRATEGIA VER, como se vive la virtud de la solidaridad en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud de la solidaridad.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud de la solidaridad como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos.

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Dialogo continuo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo. La importancia de estas observaciones radica en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 72: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

58

GUIA DIDÁCTICA DEL FACILITADOR

No. 10 LA VIRTUD DEL OPTIMISMO Objetivo: Que las familias participantes aprendan que el optimismo, es un modo de ser entusiasta, dinámico, emprendedor y con los pies sobre la tierra, que ayuda a enfrentar las dificultades de la vida con buen ánimo y perseverancia, que permite descubrir lo positivo de las personas y las circunstancias, para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades de cada una de las adversidades de la vida.

CONTENIDOS Qué es la virtud de la virtud del optimismo?

Características de una persona optimista, (entusiasta, dinámica, emprendedora, realista y objetiva, alegre, perseverante, creativa y positiva).

El optimismo como sinónimo de alegría en medio de la adversidad.

El optimismo no como una idea, sino como una acción concreta y práctica de la vida. La actitud de “recomenzar” con alegría de cara a lo adverso.

El optimismo vivido en íntima relación con los otros. La persona optimista busca ayuda como una alternativa para alcanzar los objetivos que se ha propuesto individual o colectivamente.

El optimismo es un esfuerzo que alimenta constantemente la perseverancia.

El optimismo como acto generosidad y alegría por el bien del otro.

El optimismo como medio para reforzar la confianza en medio de los fracasos y desilusiones de la vida.El optimismo como promotor de la dignidad de la persona, al reconocer sus cualidades y aptitudes, pero también sus defectos los cuales buscara con este mismo espíritu mejorar cada día.

ESTRATEGIA VER, como se vive la virtud del optimismo en la familia de área marginal.

JUZGAR, la situación de la familia en la vivencia cotidiana de la virtud del optimismo.

ACTUAR, proyectar para la vida cotidiana actitudes concretas para la vivencia de la virtud del optimismo como indicadores de logro.

ACTIVIDAD El aprendizaje ha de ser cognitivo y significativo:

Resolución de problemas del mundo real, (Lectura, caso, película, dinámicas…etc.).

Activación de experiencias previas, tales como: contar anécdotas, experiencias concretas, historias reales. Se pueden utilizar, videos, audio (grabaciones) y casos.

Demostración del aprendizaje haciéndolo vida en el seno de la familia.

Integración del aprendizaje en la vida cotidiana a nivel personal y familiar.

Estimulación del acto, cuando los participantes emprenden la tarea de investigar en su vida cotidiana y las bibliografías disponibles.

Conclusiones del tema desarrollado.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora, cañonera.

Papelógrafos.

Marcadores de todos los colores.

Hojas en blanco.

Lápices o lapiceros.

TECNICA DE INSTRUCCIÓN

Dialogo continuo con los participantes.

Discusión y demostración.

TAREA Practicar lo aprendido en casa. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Entregar el cuestionario resuelto.

Reporte verbal o escrito de la actividad.

OBSERVACIONES En cada sesión el facilitador a de generar las observaciones fruto de su trabajo.

La importancia de estas observaciones radica en la mejora de los contenidos y de la dinámica de la implementación de la guía.

Page 73: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

59

CONCLUSIONES

Las circunstancias propias de la vida de las familias de área

marginal, son un escenario idóneo para que descubran y aprendan a vivir

las virtudes propuestas, en pro de la dignidad humana, el fomento de una

cultura de paz y responsabilidad social.

La aplicación de este modelo pedagógico beneficiará a las futuras

generaciones, por la acción responsable de los padres en su quehacer

educativo en el seno sus familias.

Las guías propuestas en este documento, por su estructura

permitirán que puedan ser aplicadas a todas las familias de área marginal,

sin importar su ubicación geográfica o su cultural.

La estructura y actividades sugeridas en el desarrollo de cada guía,

permiten que el facilitador contribuya en la formación de hábitos para

alcanzar las virtudes propuestas, en las familias participantes.

Con la puesta en práctica de este modelo pedagógico de valores

para familias de área marginal, se propicia la oportunidad de formar y

dignificar a la familia así como se propiciará el conocimiento y vivencia de

valores en cada una de las familias participantes.

Page 74: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

60

RECOMENDACIONES

El facilitador deberá haber estudiado y reflexionado sobre los

contenidos de este documento para poder aplicarlo y deberá estar siempre

abierto a continuar capacitándose.

Se espera que el facilitador sea capaz de vincular las experiencias

cotidianas de las familias participantes con los contenidos dados, para

enriquecer el tema de las sesiones.

Para que el modelo realmente sea veraz y efectivo, el facilitador

debe procurar llevar una vida coherente, y que con su buen ejemplo tenga

el poder de convencimiento para que las familias participantes deseen y

puedan poner en práctica lo aprendido. Se debe tomar en cuenta que el

aprendizaje de los valores no es solamente un proceso intelectual, sino de

ejemplo de vida.

Que el facilitador tenga la visión de magnificar los beneficios

producto de la puesta en práctica de este documento.

Para que las familias participantes generen cambios de vida, es

necesario que comprendan que solo con la práctica cotidiana de los

contenidos sugeridos, transformados en ejemplo de vida, se lograrán

alcanzar los mayores beneficios a nivel de cada familia, en el sentido de

vivir más felices en una buena convivencia, logrando formar mejores hijos.

Page 75: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS Y FOLLETOS

Burgos, Juan Manuel. Antropología: Una guía para la existencia. España: Ediciones Palabra, 2003, p. 423

Catecismo de la Iglesia Católica,Editorial Corripó C.A.X. República Dominicana 1993, p. 702 Cristián Conen. Seminario Ecología Familiar. (Guatemala, febrero 2006), p. 16

David Isaacs y María Luisa Abril. Familias contra corriente. 5ª. Edición. (España: Ediciones Palabra, S.A.,2001), p. 264 David Isaacs. La educación de las virtudes humanas. 15ª ed. (España: Editorial Eunsa, 1991), p. 474 Gaudium Et Spes. Constitución Pastoral sobre la Iglesia y el Mundo. GS 34; CA 31. Laborem exercens, Carta Encíclica del Sumo Pontífice Juan Pablo II, Sobre el trabajo humano en el 90 aniversario de la Rerum Novarum, 1981. Lissarrague Nova, Salvador, Bosquejo de Teoría Social, Madrid: IMNASA, 1967,2ª. Ed. 1998. López de Llergo, Ana Teresa. Educación en Valores, educación en virtudes. México: Compañía Editorial Continental, 2002, p. 180 López, Enrique Martínez, Familia y Sociedad una introducción a la sociología de la familia, Madrid. Ediciones Rialp,S.A. 2000, p 297 MOUNIER, Emmanuel, El personalismo, 1ra. Edición Buenos Aires Argentina, Editorial Eudeba, 1962, p. 68

Navarro Rivera, Regino. Trabajar bien vivir mejor. 1ra. Ed. Bogotá Colombia: Editorial Sociedad de San Pablo, 2005. Pág. 355.

Page 76: “MODELO PEDAGÓGICO DE VALORES PARA FAMILIAS DE ÁREAS ...

62

SADA FERNANDEZ, Ricardo, Curso de Ética General y aplicada, prologo de Carlos Llano C. 3ra. Edición, México, Editorial Minos III Milenio, S.A. de C.V. 2007, p. 248 SELLÉS, Juan Fernando, Antropología para inconformes, Instituto de Ciencias para la familia, 1ra. Edición, Madrid, Ediciones Rialp, S. A 2006, pág.287. Universidad de Navarra, S.A. Instituto de Ciencias para la familia 1996, p. 672 Universidad del ISTMO, Educación para el amor. Guatemala, 2008, p. 120

Yepes Stork, Ricardo, Fundamentos de antropología, Un ideal de la excelencia humana, 6ª. Edición Pamplona Ediciones, p. 375 Yepes Stork, Ricardo. La persona y su intimidad. Edición a cargo de Javier Aranguren, p. 113 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Valores explicados. Disponible en: http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=100&id_art=3840&id_ejemplar=0

ABAD GÓMEZ, P, Javier, El trabajo bien hecho y las cosas pequeñas. Tomado del libro: “El valor de la Fe”, disponible en: http://www.lafamilia.info/index.php?destino=/documentosdeinteres/religion/religion21.php, ( Documento (consultado el 5 /12/2009).