MINISTERIO DE SALUD DE LA - multimedia.cba.gov.armultimedia.cba.gov.ar/web/MANUAL DE INDUCCION...

183

Transcript of MINISTERIO DE SALUD DE LA - multimedia.cba.gov.armultimedia.cba.gov.ar/web/MANUAL DE INDUCCION...

1

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Gobernador

Cr. Juan Schiaretti

Vicegobernador Sr. Héctor Oscar Campana

Ministro de Salud Dr. Oscar Félix González

Secretario de Coordinación Técnico Administrativa Cr. Eduardo S. Flores

Secretario de Programación Sanitaria Dr. Héctor Gabriel Pedetta

Secretario de Gestión Hospitalaria Dr. Rafael Carlos Adrián Torres

Subsecretario de Asuntos Institucionales Ab. José Emilio Ortega

2

Coordinación General

Ab. José Emilio Ortega

Equipo de Redacción

Lic. Carlos Federico Amieva Esteves

Ing. Néstor Gabriel Muñoz

Téc. Ana Laura Alonso

Lic. Marcos Speranza

Sra. Sandra Palamara

Lic. Graciela Carretero

Ab. Federico Robledo Ávila

Equipo de Comunicación y Diseño

Lic. Gerardo Beltramino

Lic. Mónica Lucero

Lic. Alejandro Ortíz

Agradecimientos

Dr. Amadeo Díaz.

Dr. Emilio Filipponi

Dra María Alejandra Castillo

Cr. Luis Castro

LIc. María Agrelo

Dr. Marcelo Rosales

Sra. Beatriz Tamanini

Dra. Marcela Miravet

Lic. Alicia Mombru

Sra. Nancy Cortizo

Dra. Nora Rizzo

Dr Javier Acevedo

Dra. Susy Humerez

No se permite la transformación de los contenidos de este material sin el

permiso previo y escrito dirigido a su responsable.

3

ÍNDICE

Prólogo segunda edición…………………………………………….……7

Introducción…………….……………………….………………………….8

Capitulo 1: Ministerio de Salud

Antecedentes……………………………………………………...……...10

Misión y Visión…………………………………………………......……..16

Objetivos Estratégicos……………………...……………………………17

Metas, Usuarios, Beneficiarios y Productos relevantes………………18

Competencias……………………………………………………………..18

Estructura Orgánica………………………………………………………21

Marco Jurídico…………………………………………………………….27

Compendio de Legislación Sanitaria Vigente………………………… 28

Capitulo 2: Establecimientos de Salud de la Orbita Provincial

Categorización de los Establecimientos Asistenciales

Nivel I………………………………………………………..……………….…29

Nivel II………………….……………………………………………….………29

Nivel III……………………………………………….………………………..29

Planta Física según su Categoría

Nivel I……………………………………………………………………………30

Nivel II…………………………….……………………………….……………30

Nivel III……………………………………………….………………………..30

Recursos Humanos según su Categoría

Nivel I……………………………………………………………………………31

Nivel II………………….……………………………………….………………31

Nivel III……………………………………………….………………………..31

Referencia Hospitalaria de la Provincia de Córdoba

Capital……………………………………….……………….………………...32

Interior…………….…………………………………………………………….35

Zonas de Integración Sanitaria (ZIS)

Mapas de Zonas de Integración Sanitarias (ZIS)…..………………………40

4

Capitulo 3: Organismos, Programas y Entes Desconcen trados

Programas Vigentes en el Ámbito del Ministerio de Salud de Córdoba

Programa Córdoba Diabetes (PROCORDIA)……………………...….59

Programa Maternidad e Infancia……………………………………..…61

Programa Hemofilia………………………………………………………78

Programa Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)……….79

Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)……...….85

Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera…………….87

Programa de Prevención y Asistencia al Maltrato Infanto-juvenil….88

Programa Atención al Paciente Miasténico……………………………90

Programa Provincial Permanente de Prevención y Control del

Tabaquismo Ley 9113………………………………………………..92

Programa Fisura Labio Naso Palatina………………………………..93

Programa Primeros Años……………………………………………….93

Programa Escuelas Hospitalarias………………………………………95

Programa de Detección de Cáncer Ginecológico

Detección precoz de Cáncer de Mamas por Mamógrafos

Móviles…………………………………………………………………….96

Detección precoz de Cáncer de Cuello Uterino………………………96

Programa de prevencion del Cáncer Cervico Uterino………………..96

Programa de Alimentación Saludable……………………………….....90

Programa de Maternidad y Paternidad Responsable ………………101

PROSAD……………………………………………………. ……….....104

Programa Nacional Remediar + Redes………………………………107

Plan Nacer………………………………..………………….………..…108

PROFE……………………………………………………………..…….110

Programa de Sanidad Escolar (PROSANE)………………………………111

Programa de Médicos Comunitarios (PMC)……………………………….113

Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables…….116

Capitulo 4: Pacto Sanitario

Antecedentes……………………………………………………..119

Objetivo……………………………………………………………119

Localidades que suscribieron el Pacto Sanitario…………..…119

Convenios en Particular

Convenios de Recursos Humanos……………….….…120

5

Convenios de Infraestructura……………………………121

Convenios de Equipamientos………………………...…121

Convenios de Capacitación de Servicios Médicos de Reciente

Graduación (Becarios)……………….. ………………………...121

Convenios de Derivación de Pacientes…………………...…..122

Mecánica de Rendición de Fondos Entregados…………..….123

Otros Programas Vinculados al Pacto Sanitario

Sistema de Detección Precoz de Cáncer de Mama por

mamógrafos itinerantes………………………………………….124

Programa Córdoba Sonríe………………………………………125

Programa de Red de Salud Mental……………………….....…126

Programa Remediar + Redes………………………………..…126

Convenio por prestaciones a afiliados a APROSS…………...127

Zonas de Integración Sanitaria (ZIS)......................................128

Capitulo 5: Red de Salud Mental

Objetivos Estratégicos…………………………………………...129

Usuarios y Beneficiarios…………………………………………131

Plan de Salud Mental………………………………………….…133

Capitulo 6: Principales Convenios

Principales Convenios…………………………………………...135

Extracto de Protocolos de Convenios………………………….136

Capitulo 7: Planta de Personal

Datos Cuantitativos de Planta de Personal……………..…….141

Capitulo 8: Gestión Hospitalaria

Referencia Hospitalaria Provincial……………………..………142

Centro de Atención al Paciente……………………………..… 145

Capitulo 9: Presupuesto 2011

Datos Generales Presupuesto 2011…………………...………149

6

Capitulo 10: Extracto del Manual de Funciones

De las Competencias y Atribuciones Comunes

Ministros…………………………………………...………150

Secretarios……………………………………………...…151

Subsecretarios……………………………………...….…151

Direcciones Generales……………………………..……152

Direcciones de Jurisdicción…………………………..…153

Subdirección de Jurisdicción……………………………153

Jefatura de Áreas…………………….……………..……154

Capitulo 11: Otras Áreas Estratégicas

Departamento del Sistema Provincial de Sangre………….…156

Ente Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de

Cordoba (ECODAIC)…………………………………………….…….159

Consejo de Evaluación Ética de la Investigación en Salud

(COEIS) ………………….………………………………….162

Área Epidemiología…………………….……………………..…166

Escuela de Formación de Especialistas del Ministerio de Salud

de Córdoba……………………………………….…………….…175

Acción Social…………………………………….….……………181

7

PRÓLOGO SEGUNDA EDICIÓN

Cuando la Subsecretaría de Asuntos Institucionales propuso desarrollar el “Manual de

Inducción”, tomamos el proyecto con entusiasmo y curiosidad.

Por una parte, nos parecía razonable poner al Ministerio en la misma línea de

importantes organizaciones gubernamentales o privadas, que presentan el grueso de

su actividad en este tipo de producciones, de amplia demanda y utilización.

Por la otra, nos despertaba expectativa la respuesta, frente a la iniciativa, de una

estructura tan heterogénea y particular como nuestra Cartera, integrada por tanta

gente compartimentada en numerosos servicios, centros, programas o dependencias

centralizadas o descentralizadas, de variada especie y tipología, diseminados a lo

largo y a lo ancho de toda la Provincia.

De todos modos, a pesar de la diversidad, fluye entre los actores que día a día

ejecutan las variadas rutinas, un lema común que motoriza su accionar: defender,

desde la asistencia en todos los niveles de complejidad, la cobertura sanitaria, la

prevención, la promoción, la organización estadística, la toma de decisiones de

variada índole, que la salud es un valor social, protegido por nuestra Constitución y

nuestras leyes, correspondiendo al Estado el indelegable compromiso de asegurar a

todos en esta Provincia, los derechos y los deberes que de la protección de ese

altísimo valor dimanan.

Al recorrer el Manual, todos los lectores pueden reconocer la vigencia de este lema.

Los múltiples servicios y programas, que se resumen con agilidad y simpleza -sin

renunciar a la técnica y al estilo- en la presentación de cada uno de los temas, así lo

explicitan por sí mismos, en esta segunda edición, ampliada y actualizada.

Por otra parte, se trata de una nueva publicación de nuestra Editorial, la única en su

tipo en el país, motivo que también constituye para este Ministro motivo de satisfacción

y confianza.

No queda más que invitar a los lectores a recorrer este Manual, certera radiografía de

un Ministerio en constante y venturoso movimiento. A disfrutar, entonces, de sus

páginas.

Dr. Oscar Félix González

Ministro de Salud

Provincia de Córdoba

8

INTRODUCCIÓN SEGUNDA EDICIÓN

Con entusiasmo y orgullo, presentamos la segunda edición del "Manual de Inducción

del Ministerio de Salud"

La publicación de la primera edición de este material, concebido como una

herramienta de trabajo de múltiples aristas, superó todas nuestras expectativas. El

texto fue muy demandado, y su empleo facilitó la comprensión de esta heterogénea y

dinámica organización que componemos, tanto por los propios agentes y funcionarios,

como por el público en general.

En lo que respecta a su uso concreto, ha sido muy útil para quienes ingresan a la

Administración, para quienes hacen sus primeras armas en los servicios asistenciales,

y también es referencia obligada en concursos para acceso a cargos públicos.

Asimismo, también se utiliza en diversos programas de formación o capacitación

permanente, como texto de estudio. Finalmente, otorga al funcionario y al empleado

una visión global de la institución, que ha merecido la atención ajena y el estímulo

propio. Destacamos como valioso que todas las áreas involucradas hayan trabajado

en la actualización del capítulo que les compete, algunos en forma muy minuciosa,

como podrán apreciar.

El ejemplo del "Manual de Inducción", rápidamente fue tomado por otras

organizaciones, y se han anunciado diversos textos análogos al nuestro, aunque

todavía esos impulsos no hayan dado sus frutos; claro está, redactar un texto tan

complejo, no sólo no es sencillo en cuanto a su factura técnica, sino que también

requiere un cúmulo de servicios, programas o productos lo suficientemente visibles y

útiles para exponer.

Finalmente, y a poco de completar este ciclo, esta etapa, advertir que se consolida

otro de los productos que esta Subsecretaría ha imaginado -inéditos hasta la fecha, y

de aceptación masiva por parte del público y del grueso de los agentes que revisten en

la organización-, nos pone un poco más cerca de poder afirmar, que la misión está

cumplida.

José Emilio Ortega

Subsecretario de Asuntos Institucionales

Ministerio de Salud

9

INTRODUCCIÓN PRIMERA EDICIÓN

El presente Manual de Inducción, aprobado por Resolución 358 de fecha 27 de abril

del 2010, ha sido confeccionado y publicado con certera conciencia acerca de la

importancia de que todo recurso humano que se vincule con este Ministerio,

incorporándose a diversos equipos, programas o entidades descentralizadas bajo su

jurisdicción, se consustancie plenamente con la organización, las funciones y los

objetivos de la Institución.

También es una herramienta con la que cuenta la ciudadanía, por representar un

compendio teórico y técnico acerca de los alcances y ejecución de la función pública

sanitaria, que permite conocerla y entender su ejercicio.

En tanto síntesis de un presente muy dinámico, es dable destacar que este Manual

está sujeto a cambios, modificaciones y mejoras por las actualizaciones permanentes

que van ocurriendo en el ámbito Ministerial.

Todo aporte para la mejora del presente podrá hacerse a

[email protected]

Cordialmente

José Emilio Ortega

Subsecretario de Asuntos Institucionales

Ministerio de Salud

10

CAPÍTULO 1- MINISTERIO DE SALUD ANTECEDENTES El origen de la organización Ministerio de Salud, tiene su génesis en las

transformaciones operadas a nivel nacional en el sector, durante la segunda mitad de

la década de 1940.

Hasta ese momento, regían para el sector público sanitario argentino, las

disposiciones de la ley orgánica del Departamento Nacional de Higiene (de 1891). En

el marco de procesos de organización de estructuras sanitarias nacionales puestos en

marcha en la primera presidencia del General Juan D. Perón, se crea en mayo de

1946 la Secretaría de Estado de Salud Pública de la Nación en primer lugar y

posteriormente (luego de la Reforma Constitucional de 1949) del Ministerio de Salud

Pública de la Nación, cobra visibilidad en las estructuras orgánicas de los Poderes

Ejecutivos una cartera con específicas funciones en la materia.

En la Provincia de Córdoba, al influjo de esa tendencia, se ponen en marcha

organizaciones similares. Conforme investigaciones realizadas en el año 2006 por la

entonces Gerencia General de Asuntos Legales en el Archivo Histórico de la Provincia,

referimos los siguientes hitos de creación de la estructura:

Conforme Decreto Nº 1461 Serie “A”, de la Intervención Nacional en Córdoba,

Ministerio de Gobierno e Instrucción Pública, se establece que el Departamento

Provincial de Higiene a partir del 1º de Enero de 1948, se denominará Dirección

Provincial de Salud Pública con dependencia del Ministerio de Gobierno, la cual

centralizaría los organismos que dependían del Departamento Provincial de Higiene,

como los Hospitales San Roque, Rawson y Córdoba e instituciones y servicios

relacionados con la salud. Asimismo este Decreto establece las misiones y funciones,

entre ellas el asesoramiento técnico al Poder Ejecutivo en cuestiones de Salud

Pública.

El Departamento Provincial de Higiene se regía por un Reglamento Interno del 31 de

mayo de 1896, (enmarcado en la Ley de creación del Consejo de Higiene Nº 822, del

8 de julio de 1881, que sufrió diversas reformas entre otras Ley Nº 1180 y Decreto

reglamentarios Nº 192 /1916 y 15.205/1925 Serie “A” ), por lo que era necesario

introducir modificaciones para permitir eficacia en la acción social, actualización en

materia sanitaria y de higiene pública y unificar la atención médica oficial dentro de la

Provincia, ya que existían servicios hospitalarios de gobierno funcionando bajo la

dependencia directa del Poder Ejecutivo generando inconvenientes en cuanto a la

vigilancia y dirección técnica.

Posteriormente, el Decreto Nº 2197 Serie “B”, de fecha 11 de marzo de 1949 (en

acuerdo de Ministros), luego de considerar que la organización administrativa de la

11

Provincia “... no responde adecuadamente a las exigencias del Servicio Público en

general” ya que, el Decreto Nº 1461 Serie “A” dio una solución parcial a dicha

necesidades, y con el objeto de no recargar la gestión de los Ministerios existentes, se

crean distintas Secretarías, entre ellas la Secretaría de Salud Pública y Asistencia

Social. Las Secretarías creadas tenían Jerarquía de Ministerio y el Poder Ejecutivo

elevaría a la H. Legislatura el proyecto de Ley para el régimen orgánico y funcional de

las mismas e incorporación al Presupuesto de los créditos definitivos para su

funcionamiento.

Ley Nº 4244 sancionada el 29 de agosto del año 1950, por el Senado y Cámara de

Diputados de la Provincia de Córdoba, crea distintos Ministerios Secretarías del

Gobierno, entre ellos Salud Pública y Asistencia Social, estableciendo la competencia

de cada Ministro Secretario. Determinando que las acciones de salud deben ser

coordinadas con las de la Nación y Municipalidades, buscando asegurar la unidad y

eficiencia de la acción sanitaria.

En el año 1952 se dicta la Ley N° 4.318, que mantie ne la cartera de Salud Pública y

Asistencia Social.

En el año 1958, por Decreto N° 10.686 se derogan la s Leyes N° 4.318 y 4.244,

creándose la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social con jerarquía de

Ministerio, la cual atenderá asuntos vinculados a la Salud de la Población, medicina

sanitaria y asistencia social de la Provincia.

En el año 1958, conforme Ley N° 4.561, se crean los “Consejos Mixtos de Salud

Pública”, con participación de la Secretaría de Salud Pública, estructuras municipales,

vecinales, gremiales, fuerzas vivas, etc. El propósito era integrar la participación de las

organizaciones de la Sociedad Civil y estatales en el abordaje de la Salud Pública.

El 28 de Febrero de 1961, se dicta el Decreto 156-Serie D que aprueba el Reglamento

por el cual se regirán los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social.

En el año 1968, se dicta la Ley N° 5.049, la cual d etermina que “la atención y

despacho de los asuntos del Poder Ejecutivo Provincial estará a cargo de los

siguientes Departamentos de Estado: (...) 4. Secretaría – Ministerio de Bienestar

Social” recayendo en esta estructura la competencia sanitaria, incisos 9 a 11 del art.

10. Por Decreto N° 396/1970, se establece que la Se cretaría Ministerio de Bienestar

Social contará con una Subsecretaría de Salud Pública que tendrá a su cargo los

asuntos que correspondan al articulado detallado supra.

Sin haber encontrado la fecha, datos o antecedentes que nos refieran la organización

de la estructura sanitaria en el período 1973 - marzo de 1976, más allá de la referencia

a la Ley N° 5.724, pasamos directamente a referir e l Ley N° 5.918, que establece “los

12

siguientes Departamentos con rango de Secretaría de Estado: (...) c. Área de

Ministerio de Bienestar Social (...) Salud Pública”.

Posteriormente se dicta la Ley Orgánica de Ministerios N° 6.535. Por Decreto N°

3.971/79, se modifican algunos capítulos del Decreto N° 156/D/1961. El 13 de abril de

1981, por Decreto N° 1.729, se establecen nuevas co mpetencias para el Área

Ministerio de Salud Pública – Subsecretaría de Salud Pública, señalándose en extensa

casuística las competencias de la estructura.

A partir de diciembre de 1983, recuperado el Estado de Derecho en la República

Argentina y en la Provincia de Córdoba, comienza un nuevo período cuyo hito

sobresaliente es la Reforma de la Constitución Provincial de 1987, que fue publicada

en abril de dicho año. La misma, como sabemos, incorpora un trascendente capítulo

relacionado con la salud. Con posterioridad a la reforma, se dicta la Ley N° 7.608,

estableciendo que en el ejercicio del Poder Ejecutivo, el Gobernador será asistido por

los siguientes Ministros: (...) 5. Salud, desagregando las competencias en el art. 10°,

acápite V. Esta Ley entró en vigencia el día 12 de diciembre de 1987 (al iniciarse el

período gubernamental 1987-1991).

En el año 1991, se dicta la Ley N° 8103, por medio de la cual se modifica la Ley N°

7.608, estableciendo que el Gobernador será asistido por los siguientes Ministros:

(...) 5. de Salud y Desarrollo Social.

En el año 1993, se dicta la Ley N° 8351, que modifi ca nuevamente la Ley N° 7.608,

previendo en el art. 1° inc. 5 un Ministerio de Sal ud diferenciado del Ministerio de

Desarrollo Social, incorporado en el inc. 6 del mismo apartado normativo.

En el año 1995, se dicta la Ley N° 8480 –luego modi ficada por la Ley N° 8666-,

mediante la cual se derogan las leyes 7608, 8103, 8191 y 8351, estableciéndose que

“el Gobernador será asistido por los siguientes ministros: (...) 5. De la Salud y de la

Seguridad Social”.

En el período gubernamental 1999-2003, se dicta la Ley N° 8.779, la cual establece,

en su art. 1° que “el Gobernador será asistido por los siguientes Ministros: (...) 4.

Salud”. Fue reglamentada por los Decretos 1587, de fecha 19/07/1999, y 1.817, de

fecha 05/08/1999.

En el año 2001, se dicta el Decreto N° 3041, que re duce el número de Ministerios del

Poder Ejecutivo. Sin perjuicio de ello, se establece que “el Gobernador será asistido

por lo siguientes Ministros: (...) 2. Salud”. Durante el año siguiente, se dicta la Ley N°

9006, que ratifica la estructura orgánica ministerial establecida por el antedicho

instrumento legal y deroga la Ley N° 8.779.

En el año 2003, se dicta el Decreto-Acuerdo N° 1221 /2003, mediante el cual se

suspende la vigencia Leyes nº 9006 y 9052, se amplía el número de Ministerios y se

13

establece que “el Gobernador será asistido por los siguientes Ministerios: (...) (...) 6.

Salud.”

En ese mismo año, se dicta la Ley N° 9.117, que man tiene la configuración

institucional prescripta en el instrumento legal precitado.

El Decreto N° 129/2004, de fecha 11/03/2004, ratifi cado por Ley N° 9.156, del mismo

año, amplía la orgánica ministerial diseñada en el Decreto precitado, y prevé en su Art.

°1 que “el Gobernador será asistido por los siguien tes Ministerios: (...) (...) 6. Salud.”

Cabe acotar que en el mes de mayo se dictó el Decreto N° 497 del Poder Ejecutivo,

que aprueba la estructura orgánica del Ministerio y de los Hospitales bajo su

jurisdicción en dicha época. En 2006, por Decreto N° 426, se reglamenta la Ley N°

9156, detallándose funciones de las unidades de organización por entonces vigentes.

En ese momento, para los funcionarios del estamento superior del nivel central del

Ministerio, regían las previsiones de la Ley N° 8.8 91. En el año 2007, se dicta la Ley

N° 9361, que completa el escalafón previsto por el Estatuto de la Administración

Pública (Ley N° 7233).

En el año 2007, se dicta la Ley N° 9.454, por medio de la cual se ratifica la Estructura

Orgánica del Poder Ejecutivo establecida para el período 2007-2011 por el Decreto Nº

2174/07, de fecha 10 de diciembre de 2007 -con las modificaciones introducidas por el

Decreto Nº 2334/07, de fecha 18 de diciembre de 2007-. El mismo mantiene la

vigencia del Ministerio de Salud, en su artículo 26.

Como nota característica de este instrumento señalamos que el mismo abre la

posibilidad de que las estructuras orgánicas sean completadas conforme el escalafón

previsto en la Ley N° 9.361 (Direcciones de Jurisdi cción, Direcciones, Subdirecciones,

Jefaturas de Área), dejando de lado el esquema vigente por ley 8.891 (que preveía las

posiciones de Gerente General, Gerente, Subgerente, Coordinador, Sub Coordinador,

etc.). Las designaciones realizadas a partir del 10/12/07, se hicieron bajo ese marco

legal, con el plazo de vigencia de dos años calendario o la sustanciación del concurso

(lo que primero ocurriere).

Se abre un trabajo sostenido, con intervención de la Secretaría de la Función Pública,

hasta que finalmente, por Decreto 410/10, se aprueba la Estructura Orgánica del

Ministerio de Salud actualmente en vigencia.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba asume el ejercicio de función

asistencial – sanitaria en toda la jurisdicción provincial, incluyendo la prestación de

numerosos servicios de variada complejidad brindados por sus propios efectores; la

implementación de programas sanitarios –tanto los planificados y financiados en la

Provincia, como aquellos que planificados y financiados por el Estado Nacional, son

ejecutados en su jurisdicción, y la actividad regulatoria y fiscalizatoria de los sistemas y

servicios de salud, públicos o privados, que funcionan en el territorio provincial.

14

El Ministerio de Salud cuenta para cumplir con las metas y objetivos que le son

propios, con una estructura técnico administrativa en su Nivel Central, y con los

denominados “Equipos de Salud Humana”, conjunto de agentes regidos por un marco

jurídico específico, destinados a brindar atención sanitaria en todos los niveles de

complejidad, dentro de la propia estructura hospitalaria y demás centros de atención o

dependencias del sistema.

Asimismo, en el marco de objetivos y metas de integración sanitaria asumidas

conjuntamente con los municipios y comunas de esta Provincia, se trabaja en el

mejoramiento continuo de la infraestructura y servicios sanitarios locales, y en la

articulación de éstos en zonas de integración sanitaria abarcativas de todo el territorio

provincial.

Además, el Ministerio interacciona permanentemente con instituciones

gubernamentales y no gubernamentales con los que comparte acciones sanitarias de

carácter genérico o específico.

El tipo de bien público asumido por esta Cartera, la necesidad de garantizar su pleno

disfrute por los habitantes de la Provincia, y la expectativa de hacerlo desarrollando a

pleno la capacidad instalada a nivel público (Provincia y Municipios) tanto como a nivel

privado, sobre la base de la mejora continua en la prestación sanitaria –elevando

también los márgenes de accesibilidad a los servicios y la equidad a la hora de

prestarlos y asumir su costo- determina:

a. Desarrollar estándares de calidad de atención y empleo de recursos

tecnológicos, en todos los niveles de complejidad, e implementarlos;.

b. Fortalecer la integración sanitaria, aplicando los criterios de la Atención

Primaria de la Salud Renovada con enfoque de derecho.

c. Mantener y ampliar los Equipos de Salud Humana a través de nuevas

contrataciones, concursos para niveles operativos y de conducción, programas

de capacitación en servicio o de formación continua, etc.

d. Desarrollo de servicios de mayor complejidad en los hospitales del interior de

la provincia, y ampliación de la oferta hospitalaria en la ciudad capital.

e. Desarrollo de la rehabilitación a través de los Centros ya construidos o por

construirse.

f. El refuerzo de la vigilancia epidemiológica, combinado con el despliegue de

acciones de promoción de la salud, en particular frente a grupos vulnerables.

15

g. El desarrollo de campañas de vacunación.

h. La puesta en marcha de acciones de promoción de la salud con participación

comunitaria –como las Ferias de Salud- y el desarrollo de programas de

educación en diferentes niveles y formatos.

16

MISIÓN Y VISIÓN En el marco de los artículos 19, 38, 59 y concordantes de la Constitución Provincial, el

Gobierno de la Provincia garantiza a sus habitantes el goce del derecho al más

completo bienestar psicofísico, espiritual, ambiental y social. Para ello, se apoya en

una estructura de carácter complejo, denominada “Ministerio de Salud”, que concibe,

coordina y desarrolla un conjunto de políticas, acciones y prestaciones diversas, de

variada envergadura e impacto individual y colectivo.

Es misión del Ministerio de Salud, organizar, regular y proveer a través de su red de

efectores y unidades ejecutoras de programas, servicios de promoción, protección,

recuperación y rehabilitación sanitarias. Para ello posee la competencia general de

establecer, junto al Poder Ejecutivo, sus objetivos institucionales y asistenciales,

elaborar las políticas sectoriales, y ejecutar los planes, programas y proyectos

definidos en consecuencia.

De conformidad con lo establecido por la Constitución Provincial, el Ministerio

establece, regula, y fiscaliza el sistema de salud de la Provincia, el cual posee un

sector público (efectores nacionales, provinciales y municipales), y otro privado

(nosocomios y diversos centros que cuenten con la pertinente habilitación). Además,

integra los recursos, que provienen de diversas fuentes, y concerta políticas y

acciones con los Gobiernos Federal, Provinciales y Municipales. Articula mediante

acuerdos o convenios, acciones con organismos e instituciones públicas y privadas.

El Ministerio ejerce el poder de policía en los establecimientos y servicios públicos o

privados de salud; supervisa la producción, elaboración, distribución, disponibilidad y

comercialización de los productos medicinales, biológicos, drogas, dietéticos, hierbas,

y otras tecnologías de aplicación en salud; las actividades en los institutos

asistenciales y de investigación relacionados con la salud humana, de carácter público

o privado; las profesiones relacionadas con la salud humana, de carácter público o

privado; las profesiones relacionadas con la salud y numerosas actividades

relacionadas intrínsecamente con la salud humana, de las cuales es autoridad de

aplicación.

Planifica o ejecuta programas de gestión propia o en articulación con el Estado

Federal y/o Municipios, en materias tales como los recursos humanos en salud, la

educación sanitaria, la maternidad e infancia, el control de enfermedades endémicas,

tratamientos y rehabilitación de enfermos, la readaptación y reeducación de

discapacitados, de adictos, el control de enfermedades por transmisión sexual, de

donación, ablación y trasplante de órganos, la sanidad escolar, entre otras

obligaciones.

17

Organiza y coordina el “Sistema Integrado Provincial de Atención de la Salud”

establecido por la ley 9.133, y planifica, implementa y evalúa el cumplimiento de metas

y objetivos sanitarios en el marco del “Pacto Sanitario” implementado entre la

Provincia y los Municipios de esta Provincia.

Bajo su órbita se encuentra además, la Administración Provincial del Seguro de la

Salud (A.P.R.O.S.S.).

Interviene activamente en la formación de los recursos humanos requeridos por el

sistema, a través de los programas de residencias implementados por el propio

Ministerio o de otras formas de capacitación continua o “en Servicio” (tanto de

pregrado, como de grado o posgrado), llevada adelante por sí o con acuerdos con

instituciones del medio, en particular el Ministerio de Educación de la Provincia y

Universidades.

En cuanto a la visión, se indica la siguiente: consolidar la oferta sanitaria pública, en

todos sus niveles de complejidad mediante el complejo dinámico y planificado de

efectores bajo su jurisdicción, en un marco de permanente integración con los

efectores públicos municipales y privados, en cuanto así corresponda.

Desarrollar el estudio y anticipar las entidades epidemiológicas que afectan al país, a

la provincia y sus regiones, continuando con la implementación de acciones concretas

para su abordaje exitoso.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (Referencia: Ley de Presupue sto en curso).

a. Consolidar la oferta de servicios de baja y media complejidad, y ampliar la base

de prestaciones correspondientes al segmento de alta complejidad;

b. Mejorar los servicios de salud, optimizar la gestión del paciente, renovar la

atención asistencial y generar mecanismos para la defensa del paciente.

c. Optimizar la Atención Primaria de la Salud incrementando la capacidad

instalada, los recursos humanos y la articulación de los efectores municipales y

provinciales.

d. Completar la reorganización del sistema de Derivación de Pacientes Provincial,

para la mitad sur de la Provincia.

e. Optimizar el gasto, distribución, y cobertura en la provisión de medicamentos e

insumos suministrados en los nosocomios provinciales y los que

programáticamente se encuentren comprometidos con municipios y comunas.

f. Optimizar la aplicación de recursos destinados a la acción social en salud:

prótesis, órtesis, implantes, medicamentos e insumos diversos.

g. Profundizar acciones de vigilancia epidemiológica y control de vectores

mediante normas instituidas.

18

h. Garantizar el cumplimiento de los calendarios de vacunación vigentes.

i. Acentuar al Plan Nacer en todos sus extremos relacionados con metas,

objetivos y evaluación.

j. Incrementar la seguridad del paciente mediante mayor participación de

efectores e implementación de las acciones específicas.

k. Implementación de protocolos y normatización de acciones asistenciales

mediante guías, pautas y recomendaciones.

METAS / USUARIOS / BENEFICIARIOS Y PRODUCTOS RELEVA NTES (Referencia: Ley de Presupuesto vigente). El universo al cual se dirige el esfuerzo sanitario asistencial a cargo del Ministerio, es

el total de la población de la Provincia de Córdoba, sin perjuicio de que, este colectivo

presenta segmentos de mayor o menor vulnerabilidad sanitaria, así como también de

que la estructura sanitaria provincial atiende a pacientes provenientes de otras

provincias argentinas (en especial jurisdicciones limítrofes) que en gran mayoría

acuden a los servicios espontáneamente, sin perjuicio de la vigencia de convenios

suscriptos a partir de 2008 con algunas provincias para ciertas prestaciones (por

ejemplo trasplantes).

COMPETENCIAS (Referencia: Ley de Estructura Orgánic a del Poder Ejecutivo)

Compete al Ministerio de Salud, en general, asistir al Poder Ejecutivo en todo lo

inherente a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud y, en

particular, entender en:

1. La determinación de los objetivos y la formulación de las políticas del área

de su competencia.

2. La propuesta y aplicación de la política sanitaria en todo el territorio

provincial.

3. La ejecución de los planes, programas y proyectos del área de su

competencia elaborados conforme a las directivas que imparta el Poder

Ejecutivo.

4. La fiscalización del funcionamiento de los servicios y la administración de

las instituciones y establecimientos públicos y privados de su jurisdicción.

5. Las acciones destinadas a promover la formación y capacitación de los

recursos humanos destinados al área de la salud.

6. La elaboración de las normas destinadas a regular las acciones del equipo

de salud en el ámbito educacional.

19

7. El ejercicio de poder de policía sanitaria en lo referente a productos,

equipos e instrumental vinculados con la salud.

8. La coordinación de los servicios estatales (nacionales, provinciales y

municipales) con los servicios privados de salud.

9. La organización, dirección y fiscalización del registro de establecimientos

sanitarios, públicos y privados.

10. El control y fiscalización de todo lo atinente a la producción, elaboración,

distribución, disponibilidad y comercialización de los productos

medicinales, biológicos, drogas, dietéticos, hierbas y otras tecnologías de

aplicación en salud.

11. La regulación, control y fiscalización de las actividades en los institutos

asistenciales y de investigación relacionados con la salud humana, de

carácter público o privado.

12. Intervenir en el funcionamiento, administración y fiscalización de la

Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS) y mantener las

relaciones necesarias con dicho organismo, con los alcances que

legalmente correspondan.

13. La promoción de la educación sanitaria a través de los establecimientos

educacionales para crear -desde la niñez- conciencia sanitaria en la

población.

14. La elaboración de los programas materno infantiles en el ámbito provincial

tendientes a disminuir la morbimortalidad materna e infantil.

15. La elaboración de los planes de las campañas sanitarias destinadas a

lograr el control de enfermedades endémicas, tratamientos y rehabilitación

de enfermos.

16. La elaboración y ejecución de acciones tendientes a lograr la readaptación

y reeducación de las personas con capacidades diferentes.

17. La administración de los fondos destinados a solucionar problemas de

salud en situaciones de necesidad no previstos o no cubiertos por los

sistemas en vigencia.

18. La elaboración, ejecución y fiscalización de programas integrados y un

sistema de salud que cubra a los habitantes de la Provincia para el cuidado

de la salud y/o en caso de enfermedad, aplicando los criterios de la

atención primaria de la salud Atención Primaria de la Salud en el desarrollo

de las actividades de atención médica.

19. La regulación, control y fiscalización del ejercicio de las profesiones

vinculadas con la salud.

20

20. El ejercicio del poder de policía sanitaria en lo referente al registro de la

calidad constitutiva de las asociaciones o sociedades que gerencien,

administren o financien servicios prestadores de salud.

21. La elaboración y ejecución de acciones tendientes a lograr la prevención,

tratamiento, readaptación y reeducación de la población que se vea

dominada por procesos de adicción.

22. La elaboración de los planes de las campañas sanitarias destinadas a

lograr el control de enfermedades (retrovirales, Sida y otras) y de las

acciones destinadas al tratamiento y recuperación.

23. La coordinación y fiscalización de las acciones de salud efectuadas por los

municipios en su jurisdicción provincial y la prestación a estos de

asesoramiento o asistencia financiera mediante convenios, para el

funcionamiento, desarrollo o integración de servicios sanitarios.

24. La elaboración, ejecución y fiscalización de programas integrados, para

donación, ablación y trasplantes de órganos.

25. La elaboración, ejecución y fiscalización de programas de salud, tanto a

nivel grupal, individual y familiar, con el objeto de propiciar cambios de

conductas permanentes y pautas favorables para la salud y el

asesoramiento o asistencia financiera mediante convenios a instituciones

públicas o privadas para el desarrollo e implementación de dichos

programas.

26. Entender en la regulación de la medicina prepaga.

27. La coordinación del funcionamiento de la Asamblea Permanente de la

Salud.

28. El ejercicio del poder de policía en todo el territorio provincial conforme a

las atribuciones, derechos y facultades otorgadas por la legislación vigente

y el ejercicio del carácter de Autoridad de Aplicación de todas las normas

específicas referidas a su competencia, en particular las que se refieren al

Equipo de Salud Humana.

29. Coordinar el funcionamiento del Consejo Provincial de la Salud.

21

6. ESTRUCTURA ORGÁNICA (Composición. Referencia: De creto 331/2011)

22

23

24

25

26

27

7. MARCO JURÍDICO (normas generales)

Constitución de la Provincia de Córdoba - Artículos 59, 147, 174 y 176.

Ley 9454 - Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo.

Ley 9873 - Presupuesto General de la Administración Publica Provincial para el Año

2011.

Ley 7631 – Contabilidad.

Ley 9086 - Administración Financiera.

Ley 8614 - Obras Públicas.

Ley 7233 - Estatuto de la Administración Pública.

Ley 9361 - Escalafón de la Administración Pública.

Leyes 7625 - Ley del Equipo de Salud Humana.

Ley 6658 (T.O. con las modificaciones incorporadas por leyes 7204, 7340, 7598, 8248,

8649) - Ley de Procedimiento Administrativo.

Ley 8835 - Carta del Ciudadano.

Ley 8836 - Modernización del Estado.

Ley 9133 - Garantías Saludables.

Ley 6222 - Ejercicio de las Profesiones y Actividades Relacionadas con la Salud

Humana.

Ley 9848- Régimen de la Protección de la Salud Mental en la Provincia de Córdoba.

Para acceder a textos completos: www.cba.gov.ar / Legislación Provincial (allí se

puede consultar la Constitución Provincial, las Leyes Provinciales y Decretos

Provinciales.

Para acceder a textos completos:

http://www.cba.gov.ar/vercanal.jsp?idCanal=65246

28

8. COMPENDIO DE LEGISLACION SANITARIA VIGENTE Práctica Jurídica de la Salud Pública Tomo 1 y 2.

Editados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba el 16/12/2008 y

el 21/12/2009, respectivamente.

Para acceder a textos completos:

http://www.cba.gov.ar/vercanal.jsp?idCanal=65246

29

CAPÍTULO 2 - ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA ÓRBITA PROVINCIAL

CATEGORIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALE S

La categorización de los establecimientos asistenciales se basa en la factibilidad de

resolución de los riesgos de enfermar y morir del ser humano y no en la complejidad

de la tecnología disponible. Los niveles son tres:

Nivel I (Bajo riesgo):

Constituye esencialmente la puerta de entrada a la red de servicios o sistema en la

mayoría de los casos.

Realiza, entre otras, acciones de promoción y protección de la salud, así como

diagnóstico temprano de daño, control de la población e internación para la atención

de pacientes con bajo riesgo.

Nivel II (Mediano riesgo):

Puede constituir la puerta de entrada al sistema.

Realiza las mismas acciones que en el de bajo riesgo, a lo que se suma un mayor

nivel de resolución para aquellos procesos mórbidos y/o procedimientos de

diagnóstico y terapéuticos que exceden la resolución del bajo riesgo.

Nivel III (Alto riesgo):

Excepcionalmente constituye la puerta de entrada al sistema.

Puede realizar acciones del bajo y mediano riesgo, pero debe estar en condiciones de

resolver total o parcialmente aquellos procesos mórbidos y/o procedimientos

diagnósticos y/o terapéuticos que requieran el mayor nivel de resolución vigente en la

actualidad tanto sea por los recursos humanos capacitados como así también por los

recursos tecnológicos disponibles.

30

PLANTA FÍSICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES SEGÚN SU CATEGORÍA

Nivel I

Los establecimientos de este tipo deben poseer:

1. Área de admisión y egresos.

2. Sector de estar para usuarios.

3. Gabinetes para consultas y prácticas.

4. Office de enfermería.

5. Sector de estar para el personal.

6. Sanitarios.

7. Amoblamiento y equipos técnicos para atender consultas y para

funciones de promoción y prevención de la salud.

8. Comunicación y transporte.

9. Sector abierto para el paso y la atención del público.

10. Sector cerrado para la atención de pacientes internados.

11. Internación discriminada por sexo y área para pediatría.

12. Instrumental adecuado para desarrollar las acciones programadas

(cirugía, traumatología de bajo riesgo o para derivación).

Nivel II

Los establecimientos de este tipo deben poseer recursos físicos y equipamiento

similar al del Nivel I ampliado de acuerdo a las especialidades que se hayan

agregado. Por ejemplo:

1. Consultorio e instrumental odontológicos.

2. Locales y equipos para Radiología y Laboratorio.

3. Cobra jerarquía la actividad Quirúrgica y Obstétrica.

Nivel III

En lo referente a la planta física, este tipo de establecimiento no varía de lo ya

descripto salvo en sus dimensiones y eventual expansión de actividades.

En cuanto al equipamiento, va de lo requerido para el Nivel II hasta el eventual

máximo desarrollo tecnológico en diagnóstico y/o terapéutica. El equipamiento básico

de los niveles anteriores se amplía progresivamente hasta alcanzar el máximo

desarrollo tecnológico en los servicios de cuidados intensivos. Este servicio debe

tener un diseño de planta conforme a sus necesidades, teniendo en cuenta que:

31

-Los pacientes que acceden a este nivel requieren un seguimiento tenaz y

permanente.

-Deben ser fácilmente visualizados.

-Sus signos vitales deben ser controlados sin interrupción.

-El equipo de trabajo debe poder actuar sin dificultades de espacio.

RECURSOS HUMANOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIA LES SEGÚN

SU CATEGORÍA

Nivel I

El perfil adecuado del equipo de salud que permitirá el desarrollo de las funciones

básicas del establecimiento asistencial de Nivel I es el siguiente:

1. Médico Director capacitado en gerenciamiento y funcionamiento

de redes de atención médica.

2. Médicos generalistas.

3. Pediatra / Tocoginecólogo (permanentes o rotativos).

4. Odontólogo / Bioquímico.

5. Enfermeros.

6. Personal administrativo (compras, facturación, contabilidad, secretaria).

7. Personal de mantenimiento.

Nivel II

Además de lo contemplado en el Nivel I, el equipo de salud requerido para este

nivel es:

1. Médicos de las cuatro especialidades básicas (Clínica Médica,

Clínica Quirúrgica, Pediatría y Tocoginecología).

2. ORL, Oftalmología, Traumatología.

3. Eventualmente otras especialidades (Cardiología,

Neumonología).

4. Enfermeros y auxiliares.

5. Técnicos: Radiología, Laboratorio, Hemoterapia, Esterilización y

Estadística.

Nivel III

Además de lo contemplado en el Nivel I y II, el equipo de salud de este nivel se

compone de los especialistas en áreas tales como Neurología, Cardiología,

Gastroenterología, Endocrinología, Oncología, Dermatología, Inmunología.

32

REFERENCIA HOSPITALARIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CAPITAL UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

Hemodinamia Diagnóstica y Terapéutica Marcapasos Endocavitarios Definitivos

Cirugía Cardiovascular con y sin Bomba de Circulación Extracorpórea Cirugía Vascular Periférica Angioplastía Central y Periférica

Cardiovascular

Colocación de Stents Cirugía Sistema Nervioso Central Cirugía Sistema Nervioso Periférico Neurológica/Neuroquirúrgica

Potenciales Evocados Hemodiálisis Transplante Renal Nefrológica

Litotricia Extracorpórea

Imagenológica Ecodoppler Color - Blanco y Negro - Cardíaco Fotocoagulación Laser

Oftalmológica Lente Intraocular Córnea

CÓRDOBA Alta

Transplante de Órganos Renal

232

12 UCCO 15 UTI Quemado 7 UTI Polivalente 30 UCI 1 Shock Room

Cirugía Sistema Nervioso Central Neurológica/Neuroquirúrgica Cirugía Sistema Nervioso Periférico

Nefro-urológica Diálisis en Agudo

Marcapasos Endocavitarios Definitivos

Hemodinamia Diagnóstica y Terapéutica

Cirugía Vascular Periférica Cardiovascular

Cirugía Cardiotorácica

Imagenológica Ecodoppler Color - Blanco y Negro - Cardíaco

NUEVO HOSPITAL SAN ROQUE

Alta

Centro de Endoscopía Digestiva Alta / Baja

184

29 UTI Adulto 2 Shock Room

33

UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

Hemodinamia Diagnóstica y Terapéutica

Marcapasos Endocavitarios Definitivos

Cirugía Cardiovascular con y sin Bomba de Circulación Extracorpórea

Cirugía Vascular Periférica

Angioplastía Central y Periférica

Cardiovascular

Colocación de Stents

Cirugía Sistema Nervioso Central

Cirugía Sistema Nervioso Periférico

Potenciales Evocados Neurológica/Neuroquirúrgica

Estereotaxia

Hemodiálisis Nefro-urológica DPCA

Transplante de Córnea Transplante de Órganos Transplante de Riñón

DE NIÑOS DE LA

SANTISIMA TRINIDAD

Alta

Oftalmológica Fotocoagulación Laser

205

20 UTIP 21 UCIP 4 UCOP 2 Shock Room

Hemodiálisis Crónica

Diálisis Peritoneal Nefro-urológica

Continua Ambulatoria TRANSITO CACERES DE ALLENDE

Alta

Respiratoria Capacidad de Difusión Alveolo-Capilar (D.L.C.O.)

89 12 UTI Adultos

Simulación Braquiterapia Terapia Radiante

Acelerador Lineal Ecodoppler Color - Blanco y Negro - Cardíaco

HOSPITAL ONCOLOGICO PROVINCIAL "DR. JOSE

MIGUEL URRUTIA"

Alta

Imagenológica Resonancia Magnética Nuclear

No tiene Internado

VIEJO HOSPITAL SAN ROQUE

Mediana Terapia Radiante Cobaltoterapia No tiene internado

RAWSON Mediana Patología ETS/HIV/SIDA Programas 94

6 UTI Adultos 4 UCI Adultos

34

UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

MATERNO NEONATAL "MIN. PROF. DR. RAMON CARRILLO"

Alta Neonatológica/Tocoginecológica Unidad Clínico Quirúrgica 166

10 UTI Adultos 33 UTIN 22 UCIN

MATERNIDAD PROVINCIAL "DR. FELIPE

LUCINI"

Alta Neonatológica/Tocoginecológica Unidad Clínico Quirúrgica 174

4 UTI Adultos 27 UTIN Adultos 21 UCIN

PEDIATRICO DEL NIÑO

JESUS Alta Pediátrica Unidad Clínico Quirúrgica 62 11 UTIP

NUESTRA SEÑORA DE

LA MISERICORDIA

Alta Neonatal / Pediátrica Adulto Tocoginecológica

Unidad Clínico Quirúrgica 167

16 UTI Adultos 18 UTIN 4 UTIP 6 UCIP 2 Shock Room 9 UTI GDIA

35

INTERIOR

UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

Marcapasos Endocavitarios Definitivos Cardiovascular

Cirugía Vascular Periférica

Neonatología Unidad Clínico Quirúrgica Cirugía Sistema Nervioso Central Cirugía Sistema Nervioso Periférico Neurológica/Neuroquirúrgica

Potenciales Evocados

SAN ANTONIO

DE PADUA ALTA

Imagenología Tomografía Axial Computada Resonancia Nuclear

157 122 Grales. 35 UTI Adulto

6 UTI Adulto 7 UCO 8 UTI Neo 8 UCI Neo 6 UTI Pediátrica

Marcapasos Endocavitarios Definitivos Cardiovascular

Cirugía Vascular Periférica

Neonatología Internación Cirugía Sistema Nervioso Central

Neurológica/Neuroquirúrgica Cirugía Sistema Nervioso Periférico

JOSE A. CEBALLOS ALTA

Salud Mental Internación

504 165 Grales. 12 Criticas 327 Salud Mental

8 UTI Adultos 4 UTI Neo

Marcapasos Endocavitarios Definitivos Cardiovascular

Cirugía Vascular Periférica

Neonatología Internación Cirugía Sistema Nervioso Central

Neurológica/Neuroquirúrgica Cirugía Sistema Nervioso Periférico

Salud Mental Internación

J. B. ITURRASPE ALTA

Geriátrico Internación

245 122 Grales. 15 Criticas 28 Salud Mental 80 Geriátrico

11 UTI Adultos 4 UCI Neo

PASTEUR MEDIA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría Neonatología

68 56 Grales. 12 Criticas

8 UTI Adultos 4 UTI Neo

DOMINGO FUNES MEDIA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría Neonatología

80 61 Grales. 19 Criticas

11 UTI Adultos 4 UCI Adultos 4 UCI Neo

ARTURO U. ILLIA MEDIA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría Neonatología

76 65 Grales. 11 Criticas

5 UTI Adultos 6 UTI Neo

36

UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

VICENTE AGÜERO MEDIA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría Neonatología

84 70 Grales. 14 Criticas

6 UTI Adultos 4 UCI Neo 4 UCO Adultos

PROVINCIAL RIO TERCERO

MEDIA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

46 42 Grales. 4 Criticas

4 UTI Adultos

ABEL AYERZA MEDIA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría Neonatología

52 38 Grales. 14 Criticas

7 UTI Adultos 4 UCI Neo 3 UCI Pediátrica

AURELIO CRESPO MEDIA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

110 106 Grales. 4 Criticas

4 UTI Adultos

ERNESTO ROMAGOSA MEDIA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

51 45 Grales. 6 Criticas

6 UTI Adultos

SAN VICENTE DE PAUL MEDIA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

38 30 Grales. 8 Criticas

8 UTI Adultos

37

UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

REGIONAL VILLA

DOLORES MEDIA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría Neonatología

94 85 Grales. 9 Criticas

4 UCI Adultos 5 UCI Neo

RAMON B. MESTRE MEDIA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

40 35 Grales. 5 Criticas

5 UTI Adultos

EVA PERON BAJA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

40 Grales.

RAMON J. CARCANO

BAJA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

56 Grales.

DR. JOSE M. URRUTIA BAJA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

20 Grales.

HOSPITAL PROVINCIAL ZONAL OLIVA

BAJA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

20 Grales.

38

UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

SAN ANTONIO BAJA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

29 Grales.

DR. RENE FAVALORO

IN MEMORIAN BAJA

Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

20 Grales.

PEDRO VELLA BAJA Especialidades Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

43 Grales.

SAN JOSE DE LA DORMIDA BAJA Especialidades

Básicas

Clínica Médica Cirugía General Obstetricia Pediatría

20 Grales.

VIDAL ABAL BAJA Salud Mental Internación Psiquiátrica 948 Grales.

COLONIA SANTA MARIA BAJA Salud Mental Internación Psiquiátrica 300

Grales.

39

UNIDAD HOSPITALARIA COMPLEJIDAD DISPONIBLE TOTAL

CAMAS CAMAS CRITICAS

ELPIDIO GONZALEZ BAJA Geriatría Internación geriátrica

250 Grales.

J. J. PUENTE BAJA Geriatría Internación geriátrica 172 Grales.

40

Zonas de Integración Sanitaria

Las Zonas de integración Sanitaria son una nueva forma de organización geográfica

del Sistema de Salud Provincial basado en la categorización de cada efector, teniendo

como cabecera de cada Zona de Integración Sanitaria, un Hospital Provincial.

La Red se construye de acuerdo a un sistema de derivación por complejidad creciente.

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

CAPITULO 3: ORGANISMOS, PROGRAMAS Y ENTES DESCONCEN TRADOS PROGRAMAS VIGENTES EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE S ALUD. PROGRAMA CORDOBA DIABETES (PROCORDIA) El programa Cordoba diabetes tiene como objetivo Mejorar la calidad de vida de las

personas con diabetes, para atenuar el costo socioeconómico de esta patología,

desarrollando acciones preventivas y asistenciales en los distintos niveles de atención.

Prestaciones

-Detección precoz y atención de personas con diabetes a cargo de cada Equipo

Referencial en hospitales Provinciales de capital e interior.

_ Según diagnóstico del paciente, se otorgan gratuitamente los siguientes insumos:

- Niños, adolescentes, embarazadas y casos especiales: glucómetros para control

capilar de glicemia, tiras reactivas y descartables.

- Personas con diabetes, que utilizan insulina (tipo I y II), se le otorga el 100% de la

misma.

- Personas con diabetes tipo II: el 100% de hipoglucemiantes orales.

- Pacientes bajo programa con otras enfermedades se les brinda: antihipertensivos

orales; diuréticos; hipolipemiantes y antiagregantes plaquetarios.

_ Seguimiento y evaluación de los pacientes bajo programa.

_ Capacitación en servicio de los 32 Equipos Referenciales, del Área programática de

cada hospital del interior de la provincia; Programa de Salud Familiar, ONG y otros.

_ Coordinación con diferentes instituciones y organismos de distintos sectores, a fin de

optimizar la implementación del Programa.

_ Realización del análisis de hemoglobina Glicosilada, indispensable para evaluar la

calidad del tratamiento prescripto al paciente y según normas nacionales e

internacionales.

El programa esta destinado a personas con diabetes, sin cobertura social según Ley

Nacional N° 23753/89 y Ley Provincial N° 8785/04.

A partir del año 1999, en el marco de adhesión a la Ley Nacional N° 23753/ 89, se

forma la Comisión Asesora Permanente en Diabetes, dependiente del Ministerio de

Salud Provincial. Esta Comisión diseña el PROCORDIA, el cual se ejecuta a través de

una Red asistencial compuesta por 32 Equipos Referenciales que funcionan en

hospitales provinciales de capital e interior. Este Equipo Referencial, está integrado

60

por diferentes disciplinas, entre ellas: Medicina, Trabajo Social, Nutrición, Enfermería,

Psicología, Farmacia, etc. (la participación de otras profesiones depende de los

recursos humanos existentes en cada hospital).

Localización

Hospitales Públicos Provinciales de Capital e Interior de la Provincia.

Responsables técnicos. Recursos Humanos del Program a.

Comisión Asesora Permanente en Diabetes integrada por:

Coordinador: Dr. Jorge Waitman

Dra. María Elena Bobbio

Dra. Marta Molinero de Ropolo.

Requisitos de Accesibilidad

El ingreso al Programa PROCORDIA se realiza a través del Servicio de Diabetes de

cualquier Hospital Público de Capital e Interior de la Provincia, obteniendo el turno

pertinente. A partir de allí, el paciente debe ser atendido por el Equipo Referencial,

quien lo orientará respecto a los procedimientos a seguir.

61

SUB-SECRETARIA DE PROGRAMAS DIRECCION DE JURISDICCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ayacucho 1643 B. Cáceres Tel 0351-4344103 Fax 4344106 DIRECTORA Dra Marcela Miravet de Defago [email protected]

[email protected]

Área Salud Integral del Niño

Dra. Marcela Yanover ([email protected])

Dra. María T. Arinci ([email protected])

Dra Elizabeth del R. Casas ([email protected])

Área Perinatología

Dra. Marcela MIravet ([email protected])

Dra. Celsa Bruenner ([email protected])

A.S. Javier Lescano Pareja ([email protected])

Dra. Siliva Cabanillas

Red SERENAR

Dra. Marcela Miravet ([email protected])

Área Nutrición:

Lic. Alicia Mombru ([email protected])

Área Informática

A.S. Javier Lescano Pareja ([email protected])

Matias Salvano ([email protected])

Ivana Saurina ([email protected])

Área Adolescencia

Dra. Marcela Miravet ([email protected])

Lic. Leticia Navarro ([email protected])

Dra Alba Weihmuller ([email protected])

Secretaria Administrativa:

SRA. SANDRA PAROLINI ([email protected])

Área Administración :

Tae. Lorena Lopez ([email protected])

Mantenimiento

Sra Ana Graemiger

62

La Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia desarrolla, implementa y ejecuta

políticas públicas de Salud Integral Materno Infantil y de los y las adolescentes. Para

ello sigue lineamientos estratégicos provinciales, nacionales e internacionales, con

enfoque de Derechos en Salud y de participación familiar y social; en promoción y el

cuidado de la salud, mediante la transferencia de tecnologías y herramientas

metodológicas de capacitación, organización, gestión y evaluación de los servicios de

salud y otros sectores involucrados, incluidas las organizaciones de la comunidad. Se

orienta a la superación permanente de los niveles de salud de mujeres y niños/as

teniendo en cuenta las diferentes etapas por las que éstos atraviesan: infancia,

adolescencia, edad fértil y puerperio en todo el ámbito provincial, y principalmente en

el subsector público, mejorando la eficiencia del equipo de salud, actuando

sistemáticamente sobre los determinantes que inciden negativamente en la concreción

del derecho a la salud, mediante la actualización y difusión de conocimientos,

facilitación en la organización y gestión del sistema de atención.

La Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia ejecuta un conjunto actividades

destinadas a garantizar la salud materna, infantil y de los adolescentes en todas sus

manifestaciones, todo esto sustentado por una serie de normativas y Leyes

Provinciales y Nacionales.

Está constituida por dos áreas básicas (Salud Integral del Niño y del Adolescente y

Área Materno - Perinatal) de las cuales se desprenden y entrelazan subprogramas y

actividades. Existen además áreas de apoyo como sistemas de información y gestión

administrativa. Los fondos del programa provienen de financiación propia. Se articula

con el nivel Nacional para el seguimiento de lineamientos y políticas acordadas en el

marco del Consejo Federal de Salud (COFESA). Algunos insumos son provistos por

Nación para la ejecución de las mismas y distribuidos desde la Subsecretaría de

Programas y la Farmacia Central del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Se articula con organismos internacionales (OPS/OMS, UNICEF) para el desarrollo de

Iniciativas orientadas a la salud materno infantil (Hospitales Amigos de la Madre y el

Niño, Maternidades Seguras Centradas en la Familia).

Los lineamientos para las actividades de Maternidad e Infancia, están sustentados en

la Estrategia de Atención Primaria de la Salud y en los Objetivos de Desarrollo del

Milenio.

Nuestra estrategia se sustenta en:

-Refuerzo de las redes en y entre los distintos niveles asistenciales.

-Articulación intersectorial que facilite la coordinación en la gestión de recursos y

acciones.

63

-Capacitación, con especial énfasis en el apoyo al Primer Nivel de Atención. -

Participación comunitaria y Promoción de la salud, con especial énfasis en ambiente,

desarrollo infantil y hábitos alimentarios saludables.

-Organización y gestión del Sistema de Salud, enfatizando la relación de los

municipios y comunas con los efectores provinciales.

Objetivos:

•Reducir la morbilidad y la mortalidad materna, infantil, de menores de 5 años y de

adolescentes.

•Promover y facilitar el desarrollo de Maternidades Seguras Centradas en la Familia.

•Desarrollar nodos locales y regionales de seguimiento de recién nacidos de riesgo,

con participación intersectorial, familiar y comunitaria.

•Evaluar servicios de salud materno infantil, cumplimiento de Condiciones Obstétricas

y Neonatales Esenciales, y el desarrollo del programa materno infantil a nivel local y

provincial.

•Brindar asistencia técnica en temas de salud materno infantil y de los y las

adolescentes a los equipos de salud y de otros sectores de la provincia de Córdoba y

de otras provincias.

Metas, Usuarios, Beneficiarios y Productos Relevant es.

•Reducir la mortalidad materno infantil por causas evitables: de patologías del

embarazo, del parto y del puerperio y de enfermedades prevalentes de la infancia.

•Efectuar la vigilancia de las muertes maternas e infantiles por medio de un sistema de

seguimiento de las muertes de mujeres en edad fértil y niños menores de 5 años en

toda la provincia.

•Vigilar el estado nutricional de los niños menores de 6 años, por medio de un registro

unificado y procesamiento informatizado de datos.

•Aumentar el acceso de la mujer embarazada al control prenatal en forma precoz,

asistida por personal capacitado en la atención del embarazo, parto, atención neonatal

y puerperio, según normas.

•Optimizar el acceso, calidad, cobertura y oportunidad de la atención de la salud de los

niños, desde el nacimiento hasta los 6 años, tanto en lo referente al crecimiento como

desarrollo.

•Reducir la anemia nutricional en la embarazada y niños menores de 6 años .

•Promover la lactancia materna.

•Complementar con leche entera en polvo a las embarazadas a partir del 5º mes,

nodrizas, niños menores de 6 años y a los niños con VIH Sida.

64

•Fortalecer la Red de Servicios de Seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo de

Córdoba.

•Brindar Asistencia Técnica para el desarrollo de Programas institucionales, locales o

regionales de Seguimiento de RNR.

•Promover del desarrollo de redes intersectoriales participativas para la Salud Integral

de las/los adolescentes.

•Promover el desarrollo de redes intersectoriales participativas para la el seguimiento

de recién nacidos de riesgo.

AREA PERINATOLOGIA

El programa de salud Perinatal, tiene como propósito promover, en toda la provincia la

salud integral de las mujeres durante la etapa pre-concepcional, embarazo, parto y

puerperio así como la de sus niños durante el período de gestación y neonatal.

Para alcanzar las metas de Desarrollo del Milenio es necesario disminuir un 3/4 la

mortalidad materna y 2/3 la mortalidad infantil, entre el año 1990 y el 2015, lo cual

implica realizar acciones perinatales coordinadas entre los diferentes niveles de

atención que aseguren el bienestar de la madre y el recién nacido.

Objetivos generales:

• Disminuir la morbimortalidad Materna y Neonatal a través de actividades de

programación, capacitación y coordinación con efectores del sistema público y

privado del sector de salud de la provincia de Córdoba.

• Promover, en toda la provincia, la salud integral de las mujeres durante la

etapa pre-concepcional, embarazo, parto y puerperio así como la de sus niños

durante el período de gestación y neonatal.

Objetivos específicos:

• Capacitar a los profesionales involucrados en la atención del embarazo, parto,

puerperio y del nacimiento de niños en temas relacionados con

morbimortalidad perinatal.

• Coordinar entre las diferentes instituciones y niveles de atención para mejorar

la atención perinatal (en especial, embarazos y niños de alto riesgo).

Actividades

• Programa de cuidado pre-concepcional y control prenatal con capacitación

permanente de los equipos de salud

65

• Capacitación en Prevención de la Anemia en la embarazada y el niño menor

de dos años

• Transferencia de medicamentos esenciales para la atención del embarazo,

parto, puerperio y del recién nacido.

• Preparación Integral para la Maternidad en el primer nivel de atención

• Maternidades Centradas en la familia

• Promoción y apoyo a la lactancia materna

• Mejoramiento de la atención post aborto

• Vigilancia y control de la morbi-mortalidad materna e infantil

• Sistema Informático Perinatal (SIP/OPS/OMS): capacitación en su uso,

distribución, y recopilación y análisis de las bases

• Relevamiento del cumplimiento de las condiciones esenciales de los servicios

de salud materna y neonatal

• Referencia / Contra-referencia(accesibilidad a los servicios. Asistencia

oportuna, adecuada e integral en todos los niveles)

• Sistema Informático Peri natal (SIP/OPS/OMS): capacitación en su uso,

distribución, y recopilación y análisis de las bases

ESTRATEGIA PROVINCIAL DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDA D MATERNA EN

CÓRDOBA.

La prevención de las defunciones maternas se reconoce actualmente como prioridad

internacional. Constituye uno de los Objetivos del Milenio: reducir para el año 2015 en

3/4 las cifras de mortalidad materna, en relación a las de 1990.

Reducir la mortalidad materna sigue planteando serios desafíos de la salud, la ética y

la equidad de género, pues las mujeres siguen muriendo innecesariamente por causas

relacionadas con el embarazo y el parto. En Córdoba, y en Argentina, siguen muriendo

mujeres por Hipertensión, Aborto, Infecciones y Hemorragias.

El propósito del Plan Estratégico Provincial para la reducción de la mortalidad y

morbilidad materna y perinatal es mejorar la salud de las mujeres y los recién nacidos

de Córdoba, implementando estrategias de intervenciones basadas en la evidencia

que han demostrado ser efectivas, particularmente en las áreas que muestran

mayores índices de morbilidad y morbilidad, reduciendo las actuales brechas de salud

materna y perinatal.

66

Objetivos

Reducir la morbilidad y mortalidad materna en Córdoba para lograr el cumplimiento del

Objetivo del Milenio de reducción de mortalidad materna.

Reducir las brechas en salud materna y perinatal, focalizando la implementación de las

estrategias en los grupos de población más postergados y vulnerables.

Actividades

� Contribuir al cumplimiento del Compromiso Provincial de Reducción de la

Mortalidad Materna y Perinatal en Córdoba firmado en Córdoba, el día 4 de

octubre 2007 y del cual participaran OPS/OMS, UNFPS, UNICEF, UNC, UCC,

Sociedades científicas, Hospitales, ONGs, Consejo de la mujer y otras

organizaciones.

� Asistencia técnica: Articulación sectorial e intersectorial para la mejora de la

calidad de la atención obstétrica y perinatal,

� Evaluación y desarrollo de Condiciones Obstétricas Esenciales en los tres

niveles de atención.

Vigilancia de Mortalidad Materna: Conformación de Comités Hospitalarios,

fortalecimiento de los ya existentes, notificación obligatoria y análisis del proceso que

llevó a la muerte materna para la toma de medidas correctoras que eviten nuevas

muertes.

RED DE SERVICIOS DE SEGUIMIENTO DE RECIÉN NACIDOS DE RIESGO- RED

SERENAR-

El Programa “ Red de Servicios de Seguimiento de Recién Nacidos de Riesgo- Red

SERENAR” fue formulado en 1997 ante la necesidad percibida por Maternidad e

Infancia de coordinar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los RN de

Riesgo y su familia, con un enfoque preventivo, con la utilización de tecnologías

apropiadas, reduciendo los costos de la atención de patología de mayor complejidad

que, por no ser detectada a tiempo requiere intervenciones de alta tecnología. Se

aprobó por Resolución del Ministerio de Salud N° 02 23 en marzo de 1998.

67

Los Objetivos Generales de la Red SERENAR son:

� Brindar atención integral de los Recién Nacidos (RN) desde el alta hospitalaria

en los Servicios de Neonatología hasta los 6 años, en seguimiento ambulatorio.

� Constituir una Red de Atención Integral del RN de Riesgo entre los servicios de

diferente nivel de complejidad en toda la provincia.

� Definir criterios para la atención integral del neonato de riesgo a fin de

contribuir al logro de un equilibrio aceptable de sus procesos salud-

enfermedad.

� Generar conocimientos que permitan ratificar o modificar pautas de atención,

basados en el análisis prospectivo sistematizado de los RN de riesgo bajo

programa.

Objetivo

• Recuperar y fortalecer la Red se Servicios de Seguimiento de Recién Nacidos

de Riesgo de Córdoba.

• Brindar Asistencia Técnica para el desarrollo de Programas institucionales,

locales o regionales de Seguimiento de RNR.

Actividades

• Relevamiento para actualizar información sobre servicios y programas de

seguimiento de RNR en toda la provincia.

• Capacitación al equipo de salud, educadores y padres, instituciones públicas y

privadas programados Talleres en interior.

• Articulación y coordinación entre servicios de salud de los tres niveles,

educación y organizaciones de la sociedad civil.

• Coordinación sectorial e intersectorial entre instituciones y servicios vinculados

al seguimiento de RNR.

• Actualización y reimpresión de las Pautas de Atención ambulatoria de RNR.

Actualmente en prensa.

• Provisión de Libreta y Carnet de seguimiento de RNR a los Servicios de

Neonatología.

• Desarrollo de un sistema unificado de registro del seguimiento de RNR

• Implementación del Banco de Datos de la Red.

• Reinserción del Programa de Detección Temprana Auditiva en la Red

SERENAR: programados 4 talleres y 1 Jornada para Padres de Niños

Hipoacúsicos.

• Monitoreo y Evaluación de resultados e impacto. Evaluación Estratégica.

68

ÁREA SALUD INTEGRAL DEL NIÑO

Introducción

El bienestar de la sociedad está directamente relacionada con la salud y la

supervivencia de las madres y los niños. Si las madres sobreviven y prosperan, sus

hijos sobrevivirán y se desarrollarán. Del mismo modo, si las madres y los niños

sobreviven y prosperan, las sociedades en que viven también prosperarán.

El Área Salud Integral del Niño de Maternidad e Infancia promueve la adopción de

intervenciones sostenibles destinadas a mejorar la supervivencia, la salud y el

bienestar de los niños. Esto implica el desafío de asegurar a todos los niños

condiciones de vida y salud que promuevan integralmente su desarrollo.

Nos proponemos acompañar a quienes cotidianamente desarrollan su labor en favor

de los niños para que la integración de recursos y acciones sea una realidad y se

desdibujen fronteras, cada vez que se trate de garantizarles contextos adecuados y sin

limitaciones a su desarrollo integral.

Objetivo General

Contribuir a disminuir las tasas de morbimortalidad infantil.

Objetivos específicos

• Mejorar la cobertura y calidad del control del crecimiento y desarrollo.

• Promover una alimentación adecuada y saludable que incluye la promoción de

la lactancia materna exclusiva hasta el 6to mes de vida como la mejor forma de

alimentar a los niños, para luego continuar con la misma, incorporando

alimentos nutricional adecuados a la edad del niño.

• Brindar herramientas a los profesionales y las cuidadores para la prevención de

la anemia por deficiencia de hierro, sobre todo en los 2 primeros años de vida.

• Capacitar a los profesionales en el manejo adecuado de patologías prevalentes

de la infancia : IRAB, EDA, Parasitosis.

• Seguimiento y análisis de las muertes infantiles.

• Promover acciones que impacten directamente en la mortalidad infantil :

atención adecuada de patologías prevalentes, prevención del Síndrome de

Muerte Súbita del Lactante.

• Capacitar en aspectos teórico-prácticos del desarrollo infantil, prevención de

desventajas así como en estrategias de acompañamiento de la familia.

69

• Difundir y sensibilizar a la población general en torno a la importancia de la

promoción del desarrollo infantil y el rol protagónico de la familia y la

comunidad en esta tarea.

• Promover desde el Sector Salud la participación en temas referidos al medio

ambiental y que impactan directamente en la salud de los niños: calidad del

agua de consumo, saneamiento ambiental, calidad del aire intra y

extradomiciliario.

• Promover desde el Sector Salud el cuidado del medio ambiente a partir de un

adecuado manejo de residuos generados desde este sector y cuya toxicidad

afecta la salud de la madres, los niños y la población general.

• Promover y fortalecer iniciativas comunitarias y de trabajo en red, tendientes a

favorecer y sostener entornos saludables para los niños.

Actividades

• Talleres de Control de Crecimiento y Desarrollo.

• Talleres sobre alimentación adecuada del lactante y niño pequeño: lactancia

materna, alimentación complementaria adecuada, prevención de anemia en

niños menores de 2 años.

• Talleres de capacitación sobre atención adecuada de patologías prevalentes:

IRAB, EDA, etc.

• Salud Ambiental Infantil: agua segura, aire intra y extradomiciliario,

saneamiento ambiental, eliminación de mercurio, manejo de residuos

patógenos.

• Seguimiento de Muertes Infantiles. Prevención de accidentes en la infancia.

Prevención de SMSL.

• Elaboración e impresión de materiales de comunicación dirigidos a la

comunidad en general con mensajes de sensibilización y emponderamiento en

relación a la temáticas abordadas por el área.

AREA NUTRICIÓN

Existen numerosas pruebas científicas sobre la importancia de la nutrición en los

primeros meses y años de la vida y del papel fundamental que juegan las prácticas de

alimentación correctas para lograr un estado de nutrición óptimo.

70

Un avance importante es el reconocimiento de que el período intrauterino y los

primeros años de vida es cuando la malnutrición es más común y severa y sus efectos

adversos en la supervivencia y desarrollo infantil tiene mayores consecuencias.

Este reconocimiento ha conducido a reorientar las acciones de los programas y

enfocarse en las mujeres durante el embarazo y el amamantamiento y en sus

lactantes y niños pequeños, la lactancia materna y la alimentación complementaria

han sido identificadas como dos de las tres intervenciones de prevención más eficaces

disponibles para prevenir la mortalidad infantil1.

Propósito

• Preservar y mejorar el adecuado estado nutricional de la población materno

infantil a través de la promoción de estilos de alimentación saludables.

Objetivos

• Promover un adecuado estado nutricional durante la gestación.

• Promover un adecuado crecimiento y estado nutricional en el niño y niña desde

su concepción.

• Favorecer la disminución de la anemia y su prevención contribuyendo a la

reducción de otras deficiencias de micronutrientes.

• Prevenir el sobrepeso y la obesidad de la población materno infantil.

Estrategias

• Promover la lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada y

oportuna como la mejor alimentación del lactante y del niño pequeño.

• Realizar intervenciones en Educación Alimentaria Nutricional y comunicación

en nutrición, con el objeto de prevenir la malnutrición y mejorar el estado

nutricional de la población materno infantil, incentivando la participación

comunitaria para la resolución de su problemática alimentario nutricional.

• Efectuar complementación alimentaria a niños menores de 6 años y

embarazadas con leche fortificada a fin de prevenir carencias nutricionales

específicas y rehabilitar a la población materno infantil con déficit nutricional.

1 Jones et al., How many child deaths can we prevent this year? The Lancet; 2003;362:65-71.

71

• Promover la valoración del crecimiento como método diagnóstico del estado

nutricional de la población materno infantil.

Recursos alimentarios que se distribuyen

Leche entera fortificada con hierro, zinc y vitamina C en todos los efectores de salud

de la Provincia de Córdoba.

Metas

Las “Metas del Milenio” son los documentos base de las metas del Programa de

Maternidad e Infancia.

• Lograr en 4 años el mantenimiento de la lactancia materna hasta el 6to mes, en

un 45% de los niños y en forma exclusiva hasta el 4to mes en un 50%.

• Reducir en 4 años un 40% la prevalencia de anemia por déficit de hierro en los

menores de 2 años.

• Lograr en 4 años que al menos el 75% de los niños menores de 5 años tengan

por lo menos un control del estado nutricional y de salud anual (cobertura).

• Reducir en 4 años un 30% la prevalencia de anemia por déficit de hierro en la

mujer embarazada.

Bibliografía recomendada:

Principios de Orientación para la Alimentación del Niño Amamantado, OPS/ OMS año

2001.

Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Año 2003.

Guías Alimentarias para la Población Infantil. Consideraciones para los equipos de

salud. Año 2006.

Prevención de Anemia en Niños y Embarazadas en Argentina. Actualización para

equipos de Salud. Ministerio de Salud de la Nación. Año 2001.

72

ÁREA ADOLESCENCIA

OBJETIVO

Brindar asistencia técnica para:

a)Promover el desarrollo de Programas locales de Salud Integral de los y las

Adolescentes , conformando progresivamente una red intersectorial de programas y

servicios de salud para adolescentes, con los sectores educación, social, recreativo,

deportivo, judicial, laboral, y de organizaciones del tercer sector, con especial énfasis

en el nivel local.

b) Desarrollar Servicios de Salud "Amigos de los y las adolescentes", con

capacidades para la promoción de su salud, favoreciendo entornos saludables y

resilientes, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los riesgos

biopsicosociales de los adolescentes y jóvenes, calidad y con amplia cobertura.

c) Promover la participación de los adolescentes y sus familias en la programación,

ejecución y evaluación de las acciones que se desarrollen.

d) Promover políticas provinciales, regionales y locales a favor de los jóvenes, con

enfoque intersectorial.

e) Desarrollar investigaciones epidemiológicas y de servicios de salud en temas de

Salud Integral de los y las adolescentes según las necesidades regionales o locales.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Desarrollo de políticas/ abogacía ( advocacy)

Difundir las publicaciones internacionales y nacionales vinculadas al tema.

Promover la conformación de grupos locales de profesionales interesados en las

acciones a favor de los jóvenes.

Desarrollo de servicios de salud

Promover la incorporación de la integralidad, interdisciplinariedad, la participación

social y la participación juvenil a los servicios de salud para lograr el desarrollo y la

acreditación de “Servicios Amigos de los y las Adolescentes”

Capacitación de Personal

Crear una masa crítica de profesionales y jóvenes que impulsen los proyectos y

programas regionales y locales.

73

Integración de Redes

Articular acciones de servicios, instituciones, personas y proyectos en toda la

provincia.

Medios de Comunicación

Incorporación de los medios de comunicación - que representan la herramienta más

poderosa para crear opinión en la gente joven- en el esfuerzo de lograr un desarrollo

favorable en los adolescentes y jóvenes de la provincia.

Evaluación

Promover la incorporación sistemática de metodologías de evaluación de servicios y

programas, incluyendo el desarrollo de estrategias de análisis de costos – efectividad

en los diferentes programas y proyectos.

Investigación

Utilizar la Investigación de Sistemas y Servicios de Salud como instrumento de gestión

de servicios y programas, con especial énfasis en las metodologías cualitativas

orientadas el análisis de los aspectos vinculados con la Calidad de la Atención en

salud, desde las expectativas de los usuarios.

Promover investigaciones cualitativas sobre Resiliencia y aspectos

socioemocionales y culturales relacionados con la Salud Integral de los Adolescentes.

ESTRATEGIAS

• Sensibilización a los responsables locales de municipio y comunas, así como

instituciones gubernamentales y organizaciones del tercer sector, para la

generación de redes intersectoriales para promover la Salud Integral de los y las

Adolescentes

• Apoyo en la formulación y ejecución de Proyectos y Programas locales de

Desarrollo Integral para Adolescentes.

• Reforzamiento de la capacidad de gerenciamiento de programas y servicios de

salud integral de adolescentes

• Capacitación de profesionales y personal del equipo de salud en los aspectos de

organización y gestión de servicios y proyectos, en la implementación de las

premisas básicas para la atención de adolescentes y el abordaje de la consulta de

salud de este grupo de población: Desarrollo de “ Servicios Amigos de los y las

Adolescentes”.

74

• Elaboración o revisión, acuerdo y difusión normas de prevención, diagnóstico y

tratamiento de problemas prevalentes, como salud reproductiva y sexual,

accidentes y violencias, alimentación, consumos de alcohol y drogas, trastornos

depresivos.

• Producción y distribución de material informativo, guías de promoción de la salud

para padres, docentes y jóvenes

• Implementar en los Servicios de salud un Sistema Unico de Registro por medio del

Sistema Informático del Adolescente ( CLAP/OPS/OMS), que facilite la

conformación de un banco de datos y la disponibilidad de información

epidemiológica actualizada, así como la relacionada con aspectos socioculturales.

• Promoción de investigaciones operativas locales.

ACTIVIDADES

• Convocatoria a las diferentes organizaciones gubernamentales y del tercer sector,

incluidas las Universidades y Sociedad Científicas, para constituir la Comisión

Provincial de Salud Integral del Adolescente, en cumplimiento de la ley provincial

Nº 8323/93.

• Relevamiento de servicios y programas de Salud Integral para los Adolescentes en

la provincia de Córdoba.

• Formulación de propuestas técnicas para implementar según las prioridades

provinciales, regionales y locales.

• Formulación o actualización de pautas de atención en salud integral del

adolescente.

• Talleres de Capacitación sobre: Construcción de políticas públicas, Formulación de

Programas de Salud Integral de los y las Adolescentes, Desarrollo de Servicios

Amigos de los y las Adolescentes, Sistema Informático del Adolescente y uso de la

Historia Clínica del Adolescente.

• Monitoreo y evaluación de programas y servicios.

• Apoyo técnico para el desarrollo e implementación de proyectos, programas y

servicios

• Convocatoria a los medios de comunicación para acordar líneas de trabajo

orientadas a la promoción del desarrollo integral del adolescente.

• Apoyo técnico el desarrollo de investigaciones epidemiológicas y de servicios de

salud.

75

BIBLIOGRAFÍA

1. Gobierno de Córdoba. Comisión Intersectorial de Salud Integral del Adolescente.

Programa Materno Infantil. Manual de Salud Integral del Adolescente. Criterios

para orientar la resolución de problemas de salud en Adolescentes. Córdoba,

Argentina, 1992.

2. Gobierno de Córdoba. Comisión Intersectorial de Salud Integral del Adolescente.

Programa Materno Infantil. Administración de programas y proyectos de Salud

Integral del Adolescentes. Córdoba, Argentina, 1992.

3. CLAP/OPS/OMS. Sistema Informático del Adolescente. PC CLAP Nº 1324.

Montevideo, Uruguay, 1995.

4. Poder Legislativo, provincia de Córdoba.Ley 8323, Córdoba, Argentina, 1993.

5. Ministerio de salud y acción Social de la Nación. Compromiso Nacional a favor de

la madre y el niño. Buenos Aires, Argentina, 1993.

6. Ministerio de Salud y acción Social de la Nación. Plan Nacional de Salud Integral

del Adolescente. Buenos Aires, Argentina, 1993.

7. Ministerio de Salud Acción Social de la Nación . Lineamientos Normativos la para

la Atención Integral de Salud de Adolescentes. Módulo 1. Buenos Aires,

Argentina, 1995 .

8. OMS/UNICEF/FNUAP. Programa de Salud y Desarrollo de los Adolescentes.

Actividades a favor de la salud de los adolescentes. Hacia un programa común.

Ginebra, Suiza, 1997.

9. Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Programa Materno Infantil

Provincia Buenos Aires1997,-2000.

10. Donas S. Marco epidemiológico – conceptual da saúde integral do adolescente.

OPS/OMS/PWR Brasil. Brasilia, Brasil,1992.

11. OPS/OMS. Programa Regional Materno infantil. Marco Conceptual de la Salud

Integral del adolescente y su cuidado. Washington DC, USA, 1992.

12. OPS/OMS. Promoción de la Salud: una antología. PC Nº 557. Washington DC,

USA, 1996

13. Universidad de Lanús. Fundación Bernard Van Leer. Resiliencia. Concepto de

Resiliencia en proyectos sociales. Colección Salud comunitaria, Buenos Aires,

Argentina, 1997.

76

PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA AUDITIVA

Objetivos

Realizar la detección precoz de la hipoacusia en todos los niños en los primeros

meses de vida, y en especial en los de mayor riesgo, para brindarles la oportunidad de

una inserción social, familiar y escolar en igualdad de oportunidades.

Prestaciones

Pesquisa de hipoacusia a niños en los primeros meses de vida, preferentemente antes

del tercer mes, para su inclusión en programas de estimulación y habilitación auditiva.

Población Destinataria

Recién nacidos y niños de toda la provincia, atendidos en las Instituciones públicas de

Capital e Interior Provincial.

Localización

-Toda la Provincia de Córdoba.

-Sedes del Programa de DTA en Córdoba Capital:

-Hospital Materno Neonatal, Consultorio de “ Detección Temprana Auditiva “ : Av.

Cardeñosa 2900. TE: 4348350 al 54

-Hospital de Niños de la Santísima Trinidad: Ferroviarios y Bajada Pucará TE:

4586400

-Hospital Materno Provincial “Dr. Felipe Lucini”: Pje Caeiro 1259, San Vicente. TE:

4348760 int 106.

-Hospital Nuestra Señora de la Misericordia Belgrano y Richardson. B° Cáceres.

Unidad de APS, consultorio 4 Centro de Prácticas “ Raquel Maurette “: Pabellón

Argentina Ciudad Universitaria TE: 4333026

-Instituto del Lenguaje y la Audición Córdoba (I.L.A.C) : Maestro Marcelo López 2200.

Ciudad Universitaria. TE: 4334523

-Sedes del Programa de DTA en el Interior Provincial :

-Villa María: Hospital Pasteur, Instituto Especial Virgen del Rosario, Instituto Municipal

del Discapacitado Auditivo.

-San Francisco: Hospital Iturraspe.

-Río Cuarto: Nuevo Hospital “San Antonio de Padua”

-Alta Gracia: Hospital “Dr Arturo Ilia”

-Bell Ville: Complejo Asistencial Bell Ville

77

Criterios de Selección

Podrán incorporarse al programa, todos los recién nacidos y niños menores de 5 años

atendidos en las Instituciones públicas de Capital e Interior Provincial.

Requisitos de Accesibilidad

Para la realización de pesquisas, se deberá solicitar turno en el Hospital Materno

Neonatal, para confirmaciones diagnósticas dirigirse al Hospital de Niños de la

Santísima Trinidad.

La población del Interior Provincial deberá consultar en los hospitales regionales.

Organismo Responsable de la Ejecución del Programa

Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Subsecretaría de Programas.

Av. Velez Sarsfield N° 2311. C.P. 5016. TE 0351-468 8688

Tel. 0351 – 4688674

Dirección de Maternidad e Infancia

Ayacucho 1643

Tel. 0351 – 4344103 – 4344106.

78

PROGRAMA HEMOFILIA

Objetivos Generales

_ Promover acciones de Atención Primaria de la Salud, tendientes a disminuir las

consecuencias a largo plazo, producto del padecimiento de Hemofilia.

_ Tratar la población infantil, a fin de prevenir la aparición de daños permanentes que

ocurrieren en la edad adulta.

Objetivos Específicos

_ Proveer insumos farmacéuticos necesarios para prevenir los riesgos de trastornos

coagulatorios en caso de traumatismos, intervenciones quirúrgicas y otros.

_ Diseñar y ejecutar un sistema que permita diagnosticar precozmente la enfermedad.

_ Capacitar a través de campañas, reuniones interdisciplinarias y otras actividades

educativas a todos los actores intervinientes; pacientes, profesionales y

administrativos.

Prestaciones

_ Detección precoz a través de campañas educativas, fomentando la concientización,

sobre todo en mujeres en edad fértil con antecedentes hereditarios de familiares

hemofílicos.

_ Realización de diagnóstico clínico, acompañado de las pruebas generales y

específicas de laboratorio.

_ Tratamiento y provisión de insumos farmacéuticos correspondientes.

Población Destinataria

_ Todos los pacientes con diagnóstico de Hemofilia -en todos sus tipos-, sin límite de

edad y sin cobertura social.

Modalidad de Ejecución

Período de promoción: educación, concientización y captación de pacientes. Se

realizarán acciones de promoción del programa en eventos oficiales organizados por

el Ministerio de Salud.

Diagnóstico, Contención psicológica del paciente y sus familiares, Entrega de insumos

farmacéuticos.

Criterios de Selección

Podrán acceder al Programa, todas las personas con diagnóstico de hemofilia, sin

límite de edad y sin cobertura social.

79

Requisitos de Accesibilidad

El paciente deberá presentarse en las unidades de referencia del Hospital de Niños de

la Santísima Trinidad o en el Hospital Córdoba.

Los pacientes, luego de dirigirse al Hospital respectivo deberán solicitar turno en el

Servicio de Hepatología, luego de realizada la consulta, el paciente será derivado a

Servicio Social. Una vez cumplimentados los requisitos pertinentes, el Servicio Social

informará a la Subdirección de Jurisdicción de Farmacia, para la incorporación del

beneficiario al padrón.

Los requisitos para la incorporación al Programa son los siguientes:

- Informe socioeconómico.

- Certificación que deje constancia que el paciente no posee beneficio o cobertura

medica.

- Informe médico: diagnóstico, pruebas de laboratorio, etc.

- Solicitud de insumos farmacéuticos (receta médica).

Referentes

Hospital Córdoba. Avenida Patria 656. B° Pueyrredón . TE: 4349010

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Bajada Pucará S/N. B° Crisol. TE:

4586439.

PROGRAMA C.A.P.S. – CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.

Los Centros de Atención Primaria de la Salud, forman una red de atención primaria de

la salud en aquellos lugares donde no existen otros establecimientos sanitarios

cercanos. Son consultorios médicos a los cuales la ciudadanía concurre libremente

para ejercer su derecho a la salud.

Se encuentran integrados por médicos, enfermeros y equipos interdisciplinarios de

Salud; los cuales además de realizar las consultas médicas ambulatorias, realizan

operativos de vacunación en coordinación con la Dirección de Epidemiología,

atenciones en oftalmología, inclusión los planes Remediar, Plan Nacer; e

implementación de programas de Salud Sexual y Reproductiva; Maternidad y

Paternidad Responsable con la entrega de anticonceptivos y DIU; elaboración de

Historias Clínicas; otorgamiento de turnos para estudios (laboratorios, radiografías,

ecografías, mamografías) en los Hospitales Públicos Provinciales de Capital a través

de la oficina de Coordinación Médica.

En la actualidad hay 21 CAPS distribuidos en 9 barrios de la capital: Camino San

Carlos , IPV Villa Boedo ,Parque Ituzaingó , Renacimiento , Yofre Sur , El Chingolo ,

80

Zepa , Mirizzi ,Gral. Savio 12 distribuidos en los barrios Ciudades: Ciudad de los

Cuartetos, Ciudad Evita, Ciudad de mis Sueños, Ciudad Parque las Rosas, Ciudad

Villa Retiro, Ciudad Obispo Angelelli, Ciudad Ampliación Cabildo, Ciudad Ampliación

Ferreira, Ciudad De Mi Esperanza, Ciudad Juan Pablo ll, Ciudad Sol Naciente y

Ciudad de los Niños.

Las estrategias desempeñadas corresponden a:

•Asegurar con eficacia y eficiencia la distribución de insumos médicos y descartables a

través de la Dirección de Farmacia Central de acuerdo a los requerimientos

necesarios.

•Supervisión y Capacitación periódica en servicio para el Equipo de salud de los

CAPS, según la disciplina.

•Derivaciones correspondientes a los Hospitales Públicos Provinciales.

•Continuar brindando el apoyo necesario para la disminución del flujo de personas en

los distintos Hospitales.

•Brindar estadísticas para toma de decisiones y su evolución.

Objetivos:

•Mejorar la Calidad de Atención de servicios de salud en APS.

•Lograr satisfacer la demanda de beneficiarios externos durante el año 2011.

•Supervisar, capacitar, formar y desarrollar el recurso humano de los agentes

involucrados en los Programas.

•Auditar médica y socialmente las prestaciones brindadas.

•Formar y poner en funcionamiento una red prestacional que involucre tanto al Nivel

Central como a los Niveles Comunales Municipales y O.N.G. de la sociedad civil.

•Realizar actividades de promoción y prevención a través de la participación

comunitaria, con apoyo y bajo supervisión de la Unidad de Promoción de la Provincia.

•Asistencia a la ciudadanía desde la perspectiva biopsicosocial.

•Mejora de la calidad de vida trabajando desde la detección, tratamiento y el

seguimiento de la enfermedad.

•Lograr la promoción y protección de la salud, impulsando el desarrollo individual y

familiar en una sociedad solidaria que acepte la diversidad.

•Incorporar la estrategia A.P.S. a los individuos con capacidades diferentes para lograr

una rehabilitación integral a una sociedad moderna, contenedora, afectiva y solidaria

como individuos biopsicosociales incluyendo su familia

•Incorporar estrategias en APS para alcanzar Metas de Trazadoras Sanitarias

sugeridas por Plan Nacer.

81

•Consolidar la inserción e interacción de los CAPS con la Red Hospitalaria provinciales

y municipales.

•Generar una contención integral del paciente desde el punto de vista peri, pre y post

hospitalario.

•Prevención y promoción de la salud con la realización de capacitación permanentes a

lo agentes de salud y a nivel local participativo.

•Informatizar los CAPS, para optimizar la recolección de datos estadísticos relevantes

para la toma decisiones, como también su evaluación.

•Brindar el apoyo necesario para disminuir la concurrencia de personas en hospitales,

salvo que la patología así lo requiera.

•Brindar seguridad en los edificios públicos – CAPS , como así también el resguardo

del patrimonio de la provincia, incorporando recurso humano de seguridad, además de

seguridad electrónica a distancia.

Usuarios

Son usuarios/beneficiarios del Programa los pacientes ambulatorios de los Centros de

Salud que carecen de Obra Social y los pacientes con informes médico /social

/contable de los Hospitales Nacionales y/o Municipales,dentro del ámbito público

provincial.

Metas:

•Supervisar, capacitar, formar y desarrollar la totalidad el recurso humano de los

agentes involucrados en los Programas.

•Incrementar el número de programas implementados interinstitucionalmente a través

del Ministerio de Salud, logrando formar y poner en funcionamiento una red

prestacional que involucre a los Niveles Comunales Municipales, Nacional, y

Organizaciones de la sociedad civil;

•Incrementar los actuales niveles de participación ciudadana en las acciones de

promoción y prevención de la salud. con apoyo y bajo supervisión de la Unidad de

Promoción de la Provincia.

•Asistencia a la ciudadanía desde la perspectiva biopsicosocial, procurando ser la

puerta de ingreso a la totalidad de la demanda de salud referenciada geográficamente

en cada CAPS, articulando con el resto de los efectores y niveles de atención.

•Mejorar la calidad de vida trabajando desde la detección, tratamiento y el seguimiento

de la enfermedad en la totalidad de la población de referencia.

•Incorporar el Servicio de Odontología en todos los Barrios Ciudades.

82

•Informatizar y comunicar los CAPS, para optimizar la recolección de datos

estadísticos relevantes para la toma de decisiones, como así también su evaluación

para la formulación de políticas en Salud.

Productos Relevantes:

a) Servicios:

Atención personalizada de los beneficiarios de los Programas, reorientación de la

demanda y satisfacción del usuario, promoción y prevención, detección y tratamiento.

Datos cuantitativos: 21 Centros de Atención Primaria de Salud de Capital. Servicios

brindados a clientes internos: atención de demanda derivada, presentación de

informes, solicitados o de información pertinente. Hospitales y Centros de Salud:

entrega y devolución de información concerniente a los programas, retroalimentación

del proceso, trabajo comunitario implementando la estrategia de Programación Local

Participativa, utilización de la epidemiología como método esencial.

b) Bienes tangibles: descartables, anticonceptivos medicamentos, para tratamientos

que requieren asistencia prolongada o eventual en los distintos Programas. Software,

hardware soporte necesario para la informatización de CAPS, como así también el

soporte electrónico para la seguridad a distancia.

CAPS NOMBRE CALLE N° DETALLE DE UBICACIÓN ESPECIALIDAD

Ciu

dad

Am

plia

ción

C

abild

o

Ciudad Amp. Cabildo

CONGRESO MNZA 32 Entre los B° Cabildo y Villa Libertador

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ciu

dad

Am

plia

ción

F

erre

yra

Ciudad Amp. Ferreyra Publica MNZA 11

Por ruta 9 Sur se ingresa por Camino inter fábrica. Se encuentra al final de Cipriano Perello

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ciu

dad

Obi

spo

Ang

elel

li-D

r.

Cot

tona

ro

Ciudad Obispo Angelelli-Dr. Cottonaro

Publica MNZA 42 Por Camino San Antonio KM 8, Ingreso por el 2do Arco del B°

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

83

Ciu

dad

Par

que

Las

Ros

as

Ciudad Parque Las Rosas

Roque Arias y Amsterdam

Por ruta 20 (Fuerza Aérea) ingreso a la derecha por Roque Arias)

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ciu

dad

de

Los

Cua

rtet

os-D

r. V

asch

etto

Ciudad de Los Cuartetos-Dr. Vaschetto

Publica Lote 1 Mnza 11

Por colectora Norte entre los puentes de Av. Rancagua y Malvinas Argentinas

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN, FISIOTERAPIA

Ciu

dad

Mi E

sper

anza

Ciudad Mi Esperanza

Publica MNZA 7

Camino a Monte Cristo a la Altura de la rotonda de Malvinas Argentina 3 Km. Al lado del Barrio Floresta Norte.- a 50 metros de posta policial

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ciu

dad

de M

is S

ueño

s

Ciudad de Mis Sueños

Publica MNZA 45 Por Ruta 9 Sur entre los B° Pque. Ituzaingó e B° Ituzaingó.

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN, PSICOPEDAGOGÍA

Ciu

dad

Sol

Nac

ient

e

Ciudad Sol Naciente Publica MNZA 11

entre los B° Autodromos y 2 de Septiembre

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ciu

dad

Evi

ta

Ciudad Evita Publica MNZA 52 entre los B° San Lorenzo e IPV villa Pose

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ciu

dad

Juan

Pab

lo II

Ciudad Juan Pablo II Av. Naon MNZA 106

entre los B° Mosconi y B° Los Gigantes

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ciu

dad

Vill

a R

etiro

Ciudad Villa Retiro Publica MNZA 14 Frente al B° LICEO III

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

84

El C

hing

olo El Chingolo MNZA 6 LOTE 1

Por ruta 9 Norte , atrás de la Escuela Liceo

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Par

que

Ituza

ingo

Parque Ituzaingó MNZA 10 CASA 32

por ruta 9 Sur , pasando Ciudad de Mis Sueños

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Ren

acim

ient

o

Renacimiento SOTO 919 entre B° Miralta y B° Renacimiento

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Yof

re S

ur Yofre Sur Padre Luis

Monti 3780

entre los B° Los Pinos y B° Yofre

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

ZE

PA

ZEPA MNZA 5 LOTE 15

Entre las rutas 19 y Av. Las Malvinas. Al lado del Mercado de Abasto

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Vill

a B

oedo

Villa Boedo Publica LOTE 27 Por colectora sur , ingreso entre ruta 9 sur y Circunvalación.

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Cam

ino

San

Car

los

Camino San Carlos

Camino San Carlos KM 10 1/2

Ubicado en la Sacristía de la Iglesia de la zona

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Miri

zzi

Mirizzi Carmelo Ibarra y Pasaje 1

s/n

Ingresar por Calle Defensa doblar a la izquierda, ubicada en un centro vecinal

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

85

Ciu

dad

De

los

Niñ

os

Ciudad De los Niños Publica MNZA 42

Por ruta 9 Norte, pasando Guiñazú se observa el Arco de Ingreso al Barrio

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL, NUTRICIÓN

Gra

l. S

avio

Publica Escolástico Magan al 800-Bo Barrio Gral. Savio

CLÍNICA MÉDICA, GINECO-OBSTETRICIA, PSICOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA, TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA (FES P)

El Proyecto Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) es una herramienta de

fortalecimiento institucional en áreas estratégicas de gestión del Ministerio de Salud de

la Nación y de las Provincias. Con el reconocimiento internacional de expertos en

salud pública, este Proyecto tiene el propósito de mejorar la salud de la población con

una mirada integral dirigida a aumentar las capacidades de los sistemas de salud, la

prevención y promoción de la salud, la participación comunitaria y la inclusión social.

Entre las actividades que el Proyecto FESP lleva a cabo para la reducción de los

factores de riesgo de la población se encuentran la formación de personal, el

desarrollo de sistemas de información, la formulación de políticas de salud pública e

investigación y, la financiación en base a resultados de desempeño

En el marco de un proceso de transformación del sistema público de atención

propuesto en el Plan Federal de Salud, el Proyecto FESP (Funciones Esenciales de

Salud Pública) trabaja para fortalecer institucionalmente la capacidad de rectoría

nacional y provincial para desempeñar las funciones esenciales de salud pública y el

conjunto priorizado de 10 programas de salud pública del país.

El Proyecto posee una mirada integral para el abordaje de los problemas sanitarios,

apunta a la prevención y promoción de la salud, y a la inclusión social

Las Funciones Esenciales de Salud Pública son aquellos procesos y movimientos que

permiten un mejor desempeño de las prácticas de la salud pública para afianzar las

capacidades institucionales necesarias.

Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el desempeño de los

programas priorizados de salud pública son :

1-Monitoreo y Evaluación

2-Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños

3-Promoción de la Salud, con énfasis en Enfermedades no transmisibles

86

4-Participación de la Comunidad, principalmente a través de la estrategia de

Municipios Saludables.

5-Fortalecimiento de la capacidad institucional de Regulación y Fiscalización en Salud.

6-Desarrollo de Políticas y Capacidad institucional de Planificación y gestión en Salud.

7-Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de Salud.

8-Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud.

9-Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos.

10-Investigación desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud.

Los programas priorizados se definieron en el marco del FESP para fortalecer la

capacidad del sistema de salud en la ejecución de sus acciones, con el objetivo de

prevenir y reducir la morbimortalidad asociada a enfermedades colectivas y

enfermedades vectoriales.

Programas Priorizados (nivel nacional y provincial)

1-Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

2-Programa Nacional de Tuberculosis

3-Programa Nacional de Lucha contra el Retrovirus del Humano, SIDA y ETS

4-Programa Federal de Chagas. Enfermedades Vectoriales: Dengue (EEA),

Leishmaniasis

5-Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable-

6-Enfermedades No transmisibles (enfermedades cardiovasculares, enfermedades del

ambiente y control de factores de riesgo: control de tabaco, alimentos saludables,

actividad física, accidentes de tránsito y lesiones externas, entre otras)

7-Plan Nacional de Sangre.

8-Enfermedades transmisibles

9-Emergencias y desastres

10-Sanidad de Fronteras

Población Destinataria

-Equipos de gestión del Ministerio de Salud de la Provincia.

-Efectores de salud de Capital e Interior.

-Población en general.

Localización

Toda la Provincia.

87

Responsables técnicos. Recursos Humanos del Program a

Existen dos consultores Provinciales financiados por Nación (administrativo y de

gestión) Dr. Roberto Corradi y Cr. Luis Castro y la contraparte Provincial integrado por

dos personas, Dra. Mabel Pozzi de Rubio y Dr. Leonardo Mongi.

PROGRAMA DE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN DE LA CEGUERA

Objetivos:

_ Prevenir la ceguera evitable y las discapacidades visuales, realizando el diagnóstico

precoz y tratamiento oportuno de las patologías oculares.

_ Contribuir a la disminución de la ceguera por cataratas a través de la cirugía.

Prestaciones:

_ Apoyo a las jurisdicciones para incrementar el número de cirugías en los Hospitales

Públicos para la población sin cobertura de obra social o privada.

_ Apoyo y asistencia técnica al desarrollo de propuestas locales destinadas a la

detección oportuna y el tratamiento quirúrgico de cataratas.

_ Financiamiento de lentes intraoculares y sustancia visco elástica, cuchilletes, suturas

y colirios.

Población Destinataria:

_ Toda aquella población sin cobertura social y/o beneficio jubilatorio que es atendida

en las Instituciones Públicas Provinciales.

Modalidad de ejecución:

La Coordinación del Programa tiene a su cargo una Unidad Administrativa y un Área

Técnica que acordará y promocionará actividades de detección temprana, articulará

con los servicios oftalmológicos del país, apoyará y evaluará demandas y analizará la

pertinencia de los pedidos de insumos, alternativas de costos. Las jurisdicciones

provinciales realizarán las intervenciones de cataratas y soportarán el gasto del resto

de las insumos necesarios para las cirugías de cataratas no comprendidas en el

Convenio.

Criterios de selección:

Población sin cobertura social y/o beneficio jubilatorio; que requiera tratamiento

oftalmológico.

88

Requisitos de Accesibilidad:

El ingreso al Programa se realiza a través del Servicio Oftalmológico de los Hospitales

Públicos Provinciales, donde el paciente con el turno correspondiente será atendido

por el equipo referencial.

Localización

En toda la Provincia.

Responsables técnicos. Recursos Humanos del Program a.

Subsecretaría de Programas: Dra. Mabel Pozzi de Rubio. [email protected]

Referente del Programa: Dr. Víctor Reviglio. Jefe de Servicio de oftalmología del

Hospital Córdoba. [email protected]

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA AL MALTRATO INF ANTO-JUVENIL

Objetivos:

_ Promover en el sector salud de la Provincia de Córdoba una atención integral del

maltrato infantil.

_ Conocer la magnitud y las características de la patología en el ámbito de la salud de

la Provincia.

_ Brindar asistencia técnica para la unificación de los criterios de abordaje.

_ Capacitar a los equipos de los diferentes niveles de salud en el abordaje de la

problemática teniendo en cuenta las posibilidades de resolución de cada nivel.

_ Promover el compromiso de toda la comunidad en la prevención y asistencia de la

problemática.

_ Garantizar en todos los departamentos de la Provincia la existencia de Equipos de

Salud capacitados para la atención del maltrato infantil.

_ Crear a partir del programa una base de datos de casos que ocurren en el ámbito

provincial.

Prestaciones:

_ Capacitación en la Provincia de Córdoba para la formación de una red en salud para

la prevención y la asistencia del maltrato infanto juvenil, por negligencia u omisión de

cuidado físico, emocional y sexual.

_ Asesoramiento técnico a los efectores de salud u otros que trabajen con la

problemática y lo soliciten.

_ Inicio de elaboración de un registro único provincial de casos de maltrato infantil.

89

_ Construcción de una base de datos de profesionales capacitados en el abordaje de

esta problemática.

Población Destinataria:

_ Profesionales de salud que actualmente trabajan con la problemática, en los Centros

de Salud, de las diferentes zonas sanitarias de la provincia.

_ Niños, adolescentes y familias víctimas del maltrato infantil que contarán con una

atención integral en su zona.

Modalidad de ejecución:

El programa desempeña sus actividades en el Hospital de Niños de la Santísima

Trinidad y realiza capacitaciones a lo largo de toda la provincia para la conformación

de una red de trabajo interdisciplinaria.

Desde el año 2005 hasta la actualidad se trabaja con los Equipos de Salud de la

Provincia de los distintos niveles de atención en la difusión de las características y

objetivos del Programa. Estos equipos receptan actualmente las demandas de

capacitación y asesoramiento técnico que puede brindar el programa. En función de

esta demanda se organizan las capacitaciones que tienen como eje el abordaje desde

una mirada integral (detección, diagnóstico, tratamiento) e interdisciplinaria de los

casos de maltrato físico, por negligencia u omisión de cuidados, emocional y sexual.

Las capacitaciones se organizan entre el Equipo coordinador del Programa y la

Institución que lo solicita teniendo en cuanta la demanda y las características de cada

lugar.

El programa en la actualidad, desarrolla las siguientes actividades: capacitación

asesoramiento, articulación de la red de salud en la provincia, como así también se

esta elaborando la base de datos para el registro epidemiológico de casos.

.

Criterios de Selección:

Para poder participar de las capacitaciones y recibir el asesoramiento técnico que

puede brindar el programa se tendrá en cuenta que los grupos solicitantes sean

efectores comunitarios o profesionales de la salud, educación o del ámbito judicial,

entre otros y que estén vinculados a la problemática del maltrato Infanto-Juvenil a

partir de sus intervenciones.

Requisitos de Accesibilidad:

Los interesados en participar de las capacitaciones o recibir el asesoramiento técnico

podrán plantear su demanda a través del teléfono: 0351-4586437; vía mail

[email protected] o por la Red Hospitalaria Córdoba.

90

Referentes:

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.

PROGRAMA ATENCIÓN AL PACIENTE MIASTÉNICO

Objetivos Generales:

_ Asistir en el ámbito de la Nación a los pacientes miasténicos sin cobertura médica,

mediante la entrega de medicación específica para la atención de la miastenia.

_ Posibilitar el acceso a todos los pacientes de la Provincia de Córdoba, al recurso

necesario para su tratamiento.

Objetivos Específicos:

_ Realizar diagnósticos socio- familiares de los pacientes para incorporarlos al

Programa Nacional de Miastenia Gravis (PNMG).

_ Otorgar a los pacientes la medicación especifica en tiempo oportuno y adecuado.

_ Realizar seguimiento social de los pacientes bajo programa.

_ Generar espacios de encuentro individuales y/o grupales, con pacientes y/o

familiares brindando información de interés sobre la enfermedad.

_ Organizar actividades de capacitación para profesionales interesados en la temática.

Prestaciones:

_ Entrega mensual de medicamentos para cubrir los tratamientos pertinentes.

_ Capacitación a pacientes o equipos de salud, de acuerdo a las demandas.

Población Destinataria

_ Personas de todas las edades, sin cobertura médica y que padezcan la enfermedad.

Modalidad de Ejecución

Se fundamenta en un abordaje de carácter asistencial, se implementa desde el año

2005 en la Provincia de Córdoba; siendo el Centro ejecutor de referencia la División

Servicio Social Central del Ministerio de Salud de Córdoba. Esta división, cumple la

función de articulación con el Programa a nivel Nacional y coordinación con Farmacia

Central del Ministerio de Salud.

La División Servicio Social, organiza la provisión de la medicación que será entregada

a través de la farmacia de cada Hospital Público (nacional, provincial o municipal).

91

Desde la División de Servicio Social Central y desde los Servicios Sociales

Hospitalarios, se desarrollan funciones de articulación, coordinación, organización,

asistencia, evaluación y seguimiento continuo del programa.

Criterios de Selección

Toda persona con diagnóstico de MG (Miastenia Gravis), sin obra social, provenientes

de Córdoba Capital e Interior Provincial.

Requisitos de Accesibilidad:

Los potenciales beneficiarios deberán presentar los siguientes requisitos:

- Hoja de solicitud (por única vez) dirigida al Ministro, con Nombre y Apellido del

paciente, lugar y fecha. Dicha solicitud debe poseer, firmas y sellos de los

profesionales responsables que figuran al pie.

- Fotocopias del DNI del paciente y apoderado, con domicilios actualizados o

certificación policial de domicilio.

- Historia Clínica, hoja I y II, donde deberán completarse con letra legible todos los

datos que allí se consignan, con firma y sello del médico tratante.

- Historia Clínica, hoja II, deberá renovarse en cada modificación de tratamiento

(dosis).

- Declaración jurada del paciente, donde conste que no tiene cobertura medica, la

firma del paciente deberá estar certificada por autoridad competente.

- Recibo, certifica que el medicamento ha sido entregado a su destinatario (paciente),

por lo tanto, de no remitirse en tiempo y forma al Programa de Atención al Paciente

Miasténico del Ministerio de Salud y Ambiente, faculta a este organismo a determinar

la interrupción de la próxima entrega.

En todos los casos se deberá presentar:

- Encuesta Socioeconómica, confeccionada por Trabajador Social matriculado (con

firma y sello), en la jurisdicción de residencia, asistencia o registro del paciente.

Deberá renovarse ante cambios de la situación declarada inicialmente.

- Certificación de ANSES, debe dejar constancia que el paciente no posee beneficio o

cobertura médica.

92

PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y CONT ROL DEL TABAQUISMO- LEY 9113

Referente : Hospital San Roque Viejo.

1- Objetivo General: promover estilos de vida sin tabaco en la población general de la

Provincia de Córdoba en el marco de la Ley Nacional 23.344 y la Ley Provincial 9113.

Objetivos Específicos

1.a- Fomentar ambientes libres de Humo.

1.b- Articular con municipios de la provincia para la promoción de ambientes libres de

humo de tabaco.

1.c- Articular acciones con diferentes actores sociales e institucionales para el

abordaje de la problemática del tabaquismo en la prevención y la promoción de la

salud.

1.d- Facilitar el acceso a la información sobre orientación y tratamiento acerca de la

cesación en el consumo de tabaco a la población general.

1.e- Realizar evaluación periódica de las acciones implementadas por el programa.

2- Objetivo General: implementar los objetivos básicos, en relación a la prevención,

capacitación, asistencia e investigación propuestos en la Ley Provincial 9113.

Objetivos Específicos

2.a- Prevenir el inicio del consumo de tabaco en niños y adolescentes.

2.b- Brindar información a la población sobre los riesgos que implica el consumo de

tabaco para la salud.

2.c- Propiciar la reflexión sobre los derechos de los no fumadores a tener un ambiente

libre de humo.

2.d- Capacitar a efectores y promotores de salud como multiplicadores de la acciones

de promoción y prevención del tabaquismo.

2.e- Realizar comunicación telefónica y electrónica permanente con los referentes del

Programa Nacional de Control del Tabaquismo.

2.f- Propiciar y realizar investigaciones sobre la problemática del tabaco.

2.g- Realizar evaluación periódica de las acciones implementadas por el programa.

3- Objetivo General: disminuir el consumo de tabaco a nivel poblacional, la

morbimortalidad y la prevalencia en la Provincia de Córdoba.

Objetivos Específicos

3.a- Obtener datos estadísticos sobre el consumo de tabaco en la Provincia de

Córdoba para la elaboración de indicadores actualizados.

93

3.b- Actualizar indicadores de morbimortalidad en patologías asociadas al consumo de

tabaco.

3.c- Realizar evaluación periódica de las acciones implementadas por el programa.

Acciones estratégicas del Programa

• Asistencia gratuita para personas que desean dejar de fumar.

• Capacitación a equipos de salud en el abordaje del tabaquismo.

• Creación de Unidades de Atención al Tabaquismo.

• Asesoramiento y articulación con Municipios de la Provincia.

• Promoción de ambientes 100% libres de humo de tabaco en instituciones de

salud, educativas, organismos públicos y empresas.

• Asesoramiento y capacitación a instituciones comunitarias y educativas sobre

prevención en el consumo de tabaco.

• Investigación y acciones de vigilancia epidemiológica.

• Sensibilización y difusión de la problemática del tabaquismo.

PROGRAMA FISURA LABIO NASO PALATINO

Referentes: Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Hospital Materno Neonatal.

PROGRAMA PRIMEROS AÑOS

Objetivos:

_ Instalar como política pública el abordaje integral del desarrollo de niñas y niños de 0

a 4 años en su contexto familiar y comunitario desde una perspectiva de integración

social, institucional y territorial de las acciones de gobierno.

_ Consolidar espacios interinstitucionales en los niveles nacionales, provinciales y

locales, con capacidades instaladas para el desarrollo de acciones de abordaje

integral del desarrollo de niños y niñas de 0 a 4 años, en su contexto familiar y

comunitario.

_ Fortalecer a las familias en la crianza de niños y niñas de 0 a 4 años.

Prestaciones:

_ Asistencia técnica, información y acompañamiento a los grupos familiares para que

puedan recuperar su rol protagónico en la crianza de niños y niñas

94

_ Distribución de materiales de capacitación, cartillas educativas para facilitadores y

familias.

_ Formación de facilitadores.

_ Desarrollo de iniciativas comunitarias.

Población Destinataria:

_ Niños y niñas de 0 a 4 años.

_ Familias de niños de 0 a 4 años.

_ Población de las respectivas jurisdicciones sensibilizadas en la importancia de la

promoción del desarrollo infantil.

Modalidad de Ejecución

A los fines de la implementación del Programa, en el nivel provincial se

institucionalizaron espacios interministeriales mediante la firma de Convenios entre los

Ministerios de Salud, Desarrollo Social y Educación, y el Consejo Nacional de

Coordinación de Políticas Sociales. La Mesa interministerial provincial seleccionó las

localidades y el equipo técnico Provincial, de acuerdo con perfiles preestablecidos.

La selección de las localidades por parte de la provincia se realiza teniendo en cuenta

el índice de privación material de hogares y considerando que la población sea de

40.000 habitantes o más. De esta forma, en la Provincia de Córdoba el programa

apunta a todas las familias que tengan niños de 0 a 4 años de edad y mujeres

embarazadas, que pertenezcan a la localidad de Cruz del Eje, pudiendo cada una de

ellas integrarse a los talleres que los equipos técnicos y facilitadores propongan, sin

necesidad de presentar documentación alguna.

Desde el nivel central se desarrolló a lo largo del año 2007 un proceso de capacitación

y asistencia técnica a los equipos técnicos provinciales sobre temáticas relacionadas

al desarrollo infantil y aspectos administrativos propios del programa. También se les

brindó acompañamiento en su proceso de trabajo con el objetivo de desarrollar y

fortalecer prácticas interinstitucionales de abordaje integral del desarrollo infantil.

En cada localidad se constituye una Mesa intersectorial con el apoyo técnico del

equipo provincial.

Los equipos técnicos provinciales, luego de ser capacitados y tras realizar un

diagnóstico de la localidad, trasladaron sus conocimientos a los facilitadores, quienes

fueron elegidos con anterioridad mediante entrevistas a diferentes personas de la

localidad.

Los facilitadores son propuestos por las organizaciones e instituciones que participan

de la Mesa Intersectorial y son seleccionados por el equipo técnico provincial teniendo

en cuenta los siguientes criterios: pertenecer y/o participar en la comunidad,

95

relacionarse con el cuidado y atención de niños pequeños, ser mayor de 18 años,

saber leer y escribir, y tener disponibilidad horaria.

La capacitación que realizó el equipo técnico provincial estuvo orientada a fortalecer la

tarea de los facilitadores en sus Instituciones y en la comunidad para que puedan

llevar adelante el acompañamiento de las familias en apoyo a la crianza de los niños,

el fortalecimiento de redes de sostén entre las misma y la movilización social en torno

a iniciativas locales de promoción del desarrollo de niños de 0 a 4 años.

Durante el primer trimestre de este año, tanto los equipos técnicos como facilitadores

han estado trabajando en base a la planificación de actividades con la familia, las

cuales se implementarán durante todo el año 2008.

Localización

Interior Provincial: Cruz del Eje.

Criterios de Selección

Todas las familias con niños entre 0-4 años de la localidad de Cruz del Eje podrán

participar de las distintas actividades previstas por el Programa. También podrán

participar todas aquellas personas que se encuentren vinculadas con la problemática

infantil en las localidades mencionadas.

Requisitos de Accesibilidad

Las familias no deben realizar ningún tipo de trámite para acceder a los talleres

propuestos por los equipos del Programa. Sólo deben contactarse con los facilitadores

y/o el equipo técnico que se encuentran trabajando en diferentes zonas de la localidad.

Tener en cuenta que la familia debe tener niños de 0 a 4 años de edad.

PROGRAMA ESCUELAS HOSPITALARIAS

Referentes:

Programa ejecutado en conjunto con Ministerio de Educación.

Escuela “Atrapa Sueños”, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.

Escuela “Semillas del Corazón”, Hospital Pediátrico del Niños Jesús.

96

PROGRAMA DE DETECCIÓN DE CÁNCER GINECOLÓGICO

DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMAS POR MAMÓGRAFOS ITINERANTES.

DETECCIÓN PRECOZ DE CANCER DE CUELLO UTERINO. Referentes:

-Municipios y comunas del interior provincial.

-Mamógrafos móviles.

-Dirección de Jurisdicción de Maternidad e Infancia.

-Unidad Central de Gestión.

-Todos servicios de Ginecología de c/Hospital Provincial.

Objetivo: el objetivo es facilitar la realización de mamografías para la detección

precoz del carcinoma mamario a las mujeres del interior provincial, puesto que la

distancia es una de las principales barreras para la realización del mismo. Para ello,

tres equipos de mamógrafos móviles recorren el amplio territorio provincial, haciendo

posible la realización del estudio en la mayoría de las localidades, especialmente

aquellas más alejadas de los centros asistenciales y con menos recursos propios. En

poco más de dos años ya se visitaron unas sesenta comunas y municipios, realizando

más de 25.000 mamografías a mujeres entre 40 y 70 años, la mayoría de las cuales

nunca había efectuado dicho estudio. Así mismo, se brindan charlas informativas y

consejería sobre la enfermedad a las comunidades visitadas. El programa completará

el recorrido por todos los departamentos al cumplir tres años, para recomenzar el ciclo

y así garantizar la periodicidad recomendada para la repetición de las mamografías.

Los estudios son analizados e informados por especialistas y remitidos a los referentes

de salud de las respectivas poblaciones, donde se continúa el seguimiento que

corresponde en cada caso, con la complementación científica del Instituto Oncológico ¨

J. M. Urrutia. ¨

Por otro lado a través del trabajo conjunto entre la Dirección de Maternidad e Infancia

y la Unidad Central de Gestión se trabaja en la Prevención del Cáncer de cuello

uterino, realizando en distintos puntos de la Provincia toma de la muestra, derivación y

a la atención de los resultados sospechosos.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CANCER CERVICO UTERINO

Objetivos

- Reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero.

- Lograr alta cobertura del tamizaje.

97

- Contribuir al desarrollo de un sistema eficiente de seguimiento y tratamiento de las

lesiones precancerosas.

- Fortalecer los programas locales de cada jurisdicción.

-Informar y sensibilizar a la población para la prevención, detección temprana y

tratamiento de la enfermedad.

- Supervisar, monitorear y evaluar el desarrollo del Programa Provincial.

Prestaciones

-Provisión de apoyo técnico y procesamiento de citología cervical exfoliativa

convencional para la realización de campañas en el interior de la Provincia de

Córdoba.

-Ejecución de talleres de capacitación en los distintos municipios para mejorar la

gestión y organización del programa.

-Coordinación con otros programas promoviendo un modelo que fomente la

responsabilidad de la población femenina frente al cuidado de su salud.

-Elaboración de impresión de materiales de comunicación dirigidos a la comunidad en

general, con mensajes de sensibilización para que fortalezca las demandadas de los

PAP en los servicios correspondientes.

-Trabajo conjunto con el Instituto Oncológico Provincial.

Población destinataria

El Programa está dirigido a mujeres con inicio de vida sexual, con énfasis entre los 35

y 64 años de edad; sin cobertura social y/o beneficio jubila torio en Instituciones

Públicas Provinciales y municipales del Gran Córdoba e interior de la Provincia.

Localización

Toda la provincia de Córdoba.

Criterios de elección

Toda la población que lo requiera sin criterio de restricción por condición social.

Requisitos de la accesibilidad

Todos los efectores adheridos al programa brindan las prestaciones del programa en

forma absolutamente gratuita.

98

Organismo Responsable de la Ejecución del programa

Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba

Subsecretaría de Programas.

Av. Velez Sarsfields N° 2311 C.P.5016TE 0351-46886 88

Tel. 0351-4688626/27

DIRECCIÓN JURISDICCIONAL DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y

PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Funciones

-Asesorar a las autoridades sobre las acciones intersectoriales destinadas a la

prevención y control de patologías relacionadas con el sobrepeso y obesidad y sus

factores de riesgo

-Poner en marcha estrategias y acciones de prevención y promoción específica

dirigidas a la población en general (embarazo, lactancia, niñez, adolescencia y edad

adulta).

-Articular con otros organismos para la implementación de dichos objetivos y

acciones a través de la Dirección Jurisdiccional de programas de promoción y

protección de enfermedades crónicas no trasmisibles

Objetivo General

-Lograr que la población coma con moderación e incluya alimentos saludables y

variados en todas sus comidas, a fin de aportar a la disminución de las enfermedades

crónicas no trasmisibles y la mortalidad por estas causas.

Objetivos específicos

-Reducir el consumo de alimentos que presentan riesgos a la salud e incrementar el

consumo de productos con efectos protectores.

-Brindar tratamiento en la población ambulatoria sin patologías agudas que soliciten

asistencia al programa con índice de masa corporal igual o mayor de 25 en mayores

de 19 años, y en menores de 19 años con IMC igual o mayor del percentil 85 de las

curvas de OMS, a fin de lograr el descenso de peso.

99

-Facilitar y apoyar las capacidades y las competencias de los equipos de salud para

el manejo integrado del sobrepeso/ obesidad y sus factores de riesgo.

-Promover entornos saludables, incluyendo la promoción de instituciones, empresas,

lugares de trabajo, escuelas promotoras de salud, etc.

-Impulsar la elaboración de políticas públicas que promuevan una alimentación

saludable.

-Realizar investigaciones relacionadas con la alimentación, regímenes alimentarios,

alimentos funcionales, fortificados, etc.

-Coordinar con programas intraministeriales (Programa de Municipios y

Comunidades Saludables, Unidad de Promoción de la Salud, Plan Nacer, Dirección

de Maternidad de Infancia, Procordia, etc.), interministeriales, organismos públicos y

privados, instituciones, etc, relacionados con la temática que puedan facilitar el

cumplimiento de los objetivos del programa.

-Realizar la vigilancia epidemiológica para re orientar las acciones a ejecutar desde el

programa.

-Sensibilizar a la población en general y en particular a los grupos más vulnerables,

acerca de la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables (conocimiento y

la práctica de una alimentación saludable, diaria, moderada y equilibrada en los

distintos grupos de población conjuntamente con modos de vida más activos).

-Elaborar un plan de comunicación provincial integral, relacionado con la promoción

de la alimentación saludable como uno de los factores protectores fundamentales de

las enfermedades crónicas no trasmisibles, causa principal de morbi-mortalidad a

nivel provincial.

-Promover la promoción de la alimentación saludable en organizaciones de la

comunidad.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL DESCENSO DE PESO

Objetivo

-Disminuir la prevalencia e incidencia del sobrepeso, obesidad y patologías

asociadas derivadas de este factor de riesgo (diabetes, hipertensión, ACV, Cáncer)

en la provincia.

100

Objetivos Específicos

-Bajar de peso a expensas del exceso de grasa.

-Lograr un cambio de hábitos y conducta alimentaria, que permitan mantener la meta

alcanzada a largo plazo.

-Evitar o disminuir los riesgos de otras enfermedades crónicas no trasmisibles.

-Propender a mejorar las conductas alimentarias del grupo familiar del paciente con

sobrepeso u obesidad.

Prestaciones

Atención a través de tratamiento integral y multidisciplinario para el descenso de peso

en población en general.

Criterios de inclusión

-Promoción de alimentación saludable y prevención de las diferentes formas de

malnutrición : población general.

-Alimentación saludable para el descenso de peso : Población ambulatoria sin

patologías agudas que soliciten asistencia al programa con índice de masa corporal

igual o mayor de 25 en mayores de 19 años, y en menores de 19 años con IMC igual

o mayor del percentil 85 de las curvas de OMS.

Población Beneficiaria

Población general, equipos de salud y en particular población con sobrepeso/

obesidad que requieran tratamiento para el descenso de peso y sus familias.

Referentes:

Dirección jurisdiccional de Programas de Promoción y Protección de Enfermedades

Crónicas no Trasmisibles: Director Dr. Leonardo Mongi.

Programa de Alimentación Saludable: Coordinadora Lic. Alicia. G. Mombrú.

Localización:

Hospital San Roque Viejo – calle Rosario de Santa Fe 374 – 1° piso – Tel: 434237

/38 interno. 265

101

PROGRAMA DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLE Objetivos

-Dar cumplimiento a la Ley Provincial N° 9073 de S alud Sexual y Procreación

Responsable.

-Brindar un programa de Salud Sexual y Procreación Responsable a la población

general sin discriminación alguna.

-Fortalecer los Programas locales de cada jurisdicción.

-Brindar información a la población a través de los mismos, estimulando la

capacitación de educadores, agentes comunitarios o promotores de salud y equipos

de salud interdisciplinarios.

-Supervisar, monitorear y evaluar el desarrollo del Programa Provincial.

-Brindar a la población la posibilidad de informarse adecuadamente sobre Salud

Sexual y Procreación Responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres

de discriminación, coacción o violencia.

-Reforzar las acciones para la reducción de la morbimortalidad general, materno

infantil y ginecológica/reproductiva a través de una atención de salud integral en los

distintos niveles de complejidad.

-Prevenir el embarazo no deseado.

-Promover hábitos de vida saludable en lo que respecta a la salud sexual y

reproductiva.

-Prevenir las infecciones de transmisión sexual, incluido el HIV/ SIDA.

-Promover control y detección precoz de las afecciones ginecológicas (cáncer de

mama y de cuello uterino) por medio de los controles correspondientes, permitiendo

una consulta médica oportuna junto a la provisión del método, sin que ello implique

una demora en la utilización del mismo.

-Facilitar el acceso a la información, orientación sobre la elección de método

anticonceptivo y prestaciones de servicios referidos a la Salud Sexual y Procreación

Responsable.

-Promover la salud sexual y procreación responsable en la adolescencia.

102

-Lograr una cobertura adecuada de población bajo programa.

-Dar cumplimiento a la Ley Provincial Nº 9344 de Ligadura Tubaria y Ley Nacional Nº

26.130 de Anticoncepción Quirúrgica.

-Dar cumplimiento a la Ley Nacional Nº 26.150 de Educación Sexual Integral.

Prestaciones

-Provisión de insumos a través de la distribución de anticonceptivos en forma gratuita

a todos los efectores de la provincia y municipios.

-Ejecución de talleres en los distintos municipios para mejorar la gestión y

organización del programa.

-Realización de talleres en consejería en salud sexual por región sanitaria.

-Prevención y detección del cáncer genito mamario: a través del Programa de Catastro

Citoginecológico de Patologías de Cuello Uterino- PAP, en coordinación con la Unidad

central de Gestión.

-Salud Sexual en adolescentes a través de la formación de promotores en Salud

Sexual y Reproductiva.

-Formación de redes para brindar información sobre la correcta colocación y

supervisión del DIU.

-Formación de redes de derivación para asegurar el acceso gratuito a la

anticoncepción quirúrgica.

-Acciones de monitoreo, evaluación y supervisión del programa de Maternidad y

Paternidad Responsable.

-Coordinación con el Programa de Atención Post Aborto asegurando la provisión de

insumos.

-Diagnóstico y prevención de EST a través de talleres y fortaleciendo las condiciones

de acceso al programa.

-Coordinación con otros programas promoviendo un modelo de salud integral que

incorpore a la mujer, a la pareja y a la familia en las actividades de Educación Sexual y

Reproductiva.

103

-Coordinación con el Ministerio de Educación de la Provincia para el cumplimiento e

implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.

-Articulación y coordinación de acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad

civil para asegurar el cumplimiento de los derechos de los beneficiarios del programa.

Población Destinataria

Toda la Población de la Provincia de Córdoba.

Localización

Toda la Provincia de Córdoba.

Requisitos de Accesibilidad

Todos los efectores adheridos al programa brindan las prestaciones del programa en

forma absolutamente gratuita, incluyendo la provisión de métodos anticonceptivos y

las prácticas complementarias.

Organismo Responsable de la Ejecución del Programa

Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Subsecretaría de Programas.

Av. Velez Sarsfield N° 2311. C.P. 5016. TE. 0351-46 88688

Tel. 0351 – 4688626/27

104

PROSAD

El Programa de Servicios a la Personas con Discapacidad (PROSAD) es un Programa

Provincial, instituido a los fines de tutelar la salud y el desarrollo integral de las

personas con discapacidad. Constituye el andamiaje institucional y crea las vías

procedimentales adecuadas, para garantir a las personas con discapacidad que

carezcan de cobertura social y recursos económicos suficientes, que no se encuentren

comprendidos en otros programas vigentes y que cumplimenten con todos los

requisitos y trámites establecidos por su reglamentación, el acceso a las prestaciones

básicas de rehabilitación integral y ayudas técnicas, enunciadas en el presente

programa.

La coordinación y funcionamiento del PROSAD se encuentran a cargo de la Jefatura

de Área de Supervisión de Instituciones de Discapacidad de la Dirección General de

Inclusión Sanitaria de la Secretaría de Inclusión y Programación Sanitaria del

Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Objetivos

General

Tutelar el derecho a la salud, calidad de vida y desarrollo integral de las personas con

discapacidad que habiten en la Provincia de Córdoba y que carezcan de cobertura

social y recursos económicos suficientes y no se encuentren comprendidos por otros

Programas vigentes, mediante las prestaciones básicas en habilitación integral y

ayudas técnicas.

Objetivos Específicos

-Crear las vías institucionales y procedimentales para garantizar las prestaciones

integrales a las personas con discapacidad que cumplimenten con los requisitos

previstos en el presente programa.

-Sostener la educación y rehabilitación en todos los niveles y ciclos, dentro de lo

posible, en todos los tipos de patologías, promoviendo el respeto por los derechos, la

calidad de vida y la promoción e integración de las personas con discapacidad.

-Concertar convenios con los distintos agentes, referentes o efectores, que forman

parte del sistema de salud para asegurar a las personas con discapacidad las

prestaciones autorizadas en el marco del presente programa.

105

-Llevar un registro oficial de las solicitudes de prestaciones que realicen las personas

con discapacidad.

-Integrar el trabajo desarrollado entre los centros de salud y prestadores de toda la

provincia de Córdoba a fin de ejecutar las diversas acciones previstas en el marco del

programa.

-Colaborar proactivamente con las personas con discapacidad en el asesoramiento y

gestión de requisitos, para que puedan completar los trámites previstos en el presente

programa y así acceder a las prestaciones.

Prestaciones.

a) Acompañante terapéutico:.

b) Cuidador domiciliario:.

c) Centro Educativo Terapéutico:.

d) Centro de día

e) Estimulación temprana

f) Hogar.

g) Rehabilitación

g.1. Centro de rehabilitación psicofísica.

g.2. Rehabilitación motora.

g.3. Tratamiento rehabilitatorio:

h) Escuela Especial.

h.1. Educación inicial.

h.2. Educación general básica.

i) Ayudas Técnicas: prestación que comprende un conjunto de productos,

instrumentos, equipamientos o sistemas técnicos para personas con

discapacidad como por ejemplo: Almohadones Antiescara, Andadores,

Audífonos, Bastones, Bastones Blancos, Bastones Canadienses, Baterías,

Bipedestadores, Camas Ortopédicas, Camillas, Colchones Antiescara,

Computadoras, Corsetes, Cubiertas y Cámaras, Cubre Colchones, Equipos

Ortésicos (Bipedestadores), Férulas para Miembros Inferiores, Férulas para

Miembros Superiores, Lupas Especiales, Máquinas Braile, Microscopios,

106

Muletas, Órtesis, Piernas y Brazos Ortopédicos, Prótesis, Ruedas delanteras y

traseras, Sillas con Motor, a Batería, Sillas de Ruedas Comunes, Sillas de

Traslado, Sillas Especiales, Sillas Junior, Tablas de Prono, Tripodes,

Verticalizadores, Pañales.

Servicio de Transporte Solidario . Comprende a beneficiarios del PROSAD que se

trasladan en un transporte especial, a los diferentes establecimientos de educación o

de rehabilitación en la Ciudad de Córdoba, de acuerdo a un recorrido previamente

establecido, destinado a personas con discapacidad que no pueden acceder a

transporte público de pasajeros gratuito o a transportes privados por su lugar de

residencia.

107

PROGRAMA NACIONAL REMEDIAR+ REDES

El Programa Remediar inició sus acciones en el mes de octubre de 2002, con el

objetivo central de garantizar el acceso a medicamentos esenciales de la población

cuya cobertura médica es exclusivamente pública. Llegar de manera directa a más

de 6.956 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), implicó un complejo

proceso de centralización de compras, de identificación del perfil de los motivos de

consultas que atiende el Primer Nivel de Atención, de desarrollo de actividades de

almacenamiento y distribución, y de construcción de un sistema de información. Este

desarrollo requirió una perspectiva de una gestión basada en la producción e

intercambio de información con los CAPS.-

A partir del año 2004, diversas acciones se fueron sumando a la política impulsada por

el Programa, en especial la Formación de Recursos Humanos, la atención de

problemas de salud prevalentes que requieren intervenciones específicas, como el

Programa Nacional de Desparasitación Masiva, y el impulso de procesos de

participación comunitaria a través de los Proyectos Locales Participativos.

Desde el año 2009, el Programa Remediar + Redes amplió su desarrollo. Su

contribución al fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud sumó

el financiamiento de Proyectos Provinciales cuyo objetivo es impulsar y fortalecer

Redes de Salud de las Provincias.

Unidad Ejecutora:

Subsecretaría de Integración Sanitaria- Unidad Central de Gestión

Avda Vélez Sarsfield 2311- Área Amarilla

Tel.: 0351-4688610-

Contacto: Sr Roberto Alesso.

Dra..Alejandra Castillo- Tel. :0351-153861410

Mail: [email protected]

108

PLAN NACER El Plan NACER es un seguro de salud destinado a mujeres embarazadas y

puérperas hasta 45 días y niños y niñas menores de 6 años de edad, sin obra social ,

que funciona en 604 efectores de salud de la red pública. (Agosto 2010).

Este programa se propone:

-Disminuir el componente sanitario de la morbimortalidad materno infantil en la

Provincia de Córdoba.

-Fortalecer las capacidades de la red pública de servicios de salud.

-Incentivar y fortalecer la atención materna infantil, revisando y observando el

cumplimiento de las normas y procedimientos en cuanto a:

-Vigilancia de las muertes maternas e infantiles: análisis de casos y sistematización de

información.

-Pautas en el control integral del embarazo: captación temprana, frecuencia, calidad y

accesibilidad en los controles.

-Atención adecuada del parto/ cesárea, recepción del recién nacido y puerperio, según

lo previsto por las normas de referencia.

-Procedimientos en la atención del niño de 0 a 6 años de edad, sea para control de

crecimiento y desarrollo como para las enfermedades prevalentes de la infancia.

-Atención integral estimulando controles periódicos en odontología y oftalmología,

esquemas de vacunación, en una estrategia de participación activa con las familias y

la comunidad, promoviendo el cuidado de la salud y el ambiente.

Las metas sanitarias que se propone alcanzar son:

1- Captación temprana de mujeres embarazadas. (Nº de embarazadas captadas antes

de la semana 20 de gestación)

2- Efectividad en la atención del parto y la atención neonatal.

(Nº de Recién Nacidos con Apgar a los 5 mayor de 6)

3- Efectividad en el cuidado prenatal y prevención de prematurez.(Nº de Recién

Nacidos con peso superior a 2500 grs.)

4- Efectividad en la atención prenatal y del parto. (Nº de Embarazadas con VDRL y

vacuna antitetánica)

5- Evaluación del proceso de atención de los casos de muertes infantiles y maternas.

6- Cobertura de inmunizaciones.(Nº de Niños menores de 18 meses con vacuna

antisarampionosa o triple viral administrada)

7- Cuidado sexual y reproductivo. (Nº de puérperas que recibieron consejería en salud

109

sexual y reproductiva dentro de los 45 días posteriores al parto)

8- Seguimiento periódico del niño en su primer año de vida. (Nº de niños menores de 1

año con cronograma completo de controles y percentilos de peso, talla y perímetro

cefálico)

9- Seguimiento del niño de 1 a 6 años .(Nº de niños entre 1 y 6 años con cronograma

completo de controles y percentilos de peso y talla)

10- Inclusión de población originaria.

Beneficiarios. (Al mes de Febrero de 2011)

11.069 Mujeres embarazadas, y puérperas sin Obra Social.

112.104 Niños y niñas menores de 6 años que no cuentan con Obra Social

Productos Relevantes :

-Padrón de beneficiarios provinciales.

-Población beneficiaria con nominación y georreferencia en cada una de las

localidades con convenio suscripto.

-Aumento cuanticualitativo de los controles de la embarazada y controles del niño

sano.

-Sistema informatizado para el procesamiento de la información, ya sea tanto para la

inscripción, facturación, pagos y documentación complementaria.

-Disponibilidad de información referida a la brecha de capacidades operativas de cada

efector (evaluación ex antes y ex post)

-Instrumentos de registros y de comunicación para los equipos de salud y la

comunidad.

-Flujo permanente de disponibilidad de recursos por parte de cada efector adherido al

Plan según su productividad sanitaria en la atención de la población materno infantil.

Funciona en los efectores de la red pública de salud que hayan firmado el compromiso

con la Unidad de Gestión del Seguro Provincial (UGSP).

Para que el CAPS u Hospital pueda adherir al Plan Nacer debe seguir los siguientes

pasos:

- Contactarse con el Equipo Provincial del Plan Nacer.

- Presentar la documentación requerida.

- Acordar la firma de un compromiso de gestión de servicios entre el municipio y el

Plan Nacer.

110

- Remitir mensualmente un informe prestacional y velar por el cumplimiento de los

convenios, normas y acuerdos previstos por el Plan.

Para mayor información

www.cba.gov.ar / salud / plan nacer

Tel 0351-4342436/4341550

E-mail: [email protected] / [email protected]

PRO.FE El Programa Federal de Salud (ProFe), es un programa de atención médica y social

integral solidario del gobierno nacional que se ejecuta mediante un convenio con el

Ministerio de Salud de la Provincia.

Esta dirigido a personas carenciadas, beneficiarias de una pensión no contributiva

otorgada por la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, dependiente del

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quienes cubren a adultos mayores de 70

años, discapacitados, madres de más de 7 hijos y enfermedades especiales.

El programa se financia con fondos provenientes de la nación, la cual remite

periódicamente una cápita por cada afiliado.

Da cobertura de medicamentos al 100% incluidos en Vademécum (PMO - Programa

Médico Obligatorio). Dentro de las patologías incluidas, se puede mencionar la

diabetes, cáncer; hemofilia, fibrosis quística, esclerosis múltiple, mucopolisacaridosis,

artritis reumatoidea y aplasia medular, entre otros.

Asimismo, se da cobertura a más de diez mil discapacitados a los que se les cubre

rehabilitación, estudios especiales, prótesis, trasplantes, transporte, etc.

Vale decir que bajo este programa se encuentran personas que carecen de recursos

económicos y se cubre desde su medicación, internación, estudios especiales, hasta

en los casos que así lo requieran, el trasplante.

Objetivos Estratégicos:

•Garantizar el acceso en tiempo y forma al Sistema Público de Salud.

•Trabajar en forma conjunta con otros organismos dedicados a la salud, tanto públicos

como privados, para obtener mayor eficacia y eficiencia en la prosecución de las

metas del Programa.

•Ampliar la cobertura del Programa de acuerdo a las posibilidades con que cuente el

mismo siguiendo una visión integral de la persona, que considere aspectos sociales,

culturales y geográficos. Para mantener de esta forma una cartera de prestaciones

actualizada y acorde a las necesidades de nuestra población.

111

•Desarrollar y ampliar la red de prestadores tanto públicos como privados en todo el

ámbito de la Provincia para facilitar el acceso de los afiliados y mejorar la calidad de

las prestaciones.

•Incorporar Programas y Políticas de prevención de enfermedades y de educación

para la Salud.

•Eficientizar el uso de los recursos financieros mediante el desarrollo y mejora de

procedimientos de gestión y control que permitan incrementar el beneficio social de

nuestros afiliados.

El Programa comprende la atención médico asistencial a través de la red de

prestadores públicos del sector salud (o privados cuando fuere conveniente o

necesario). A través de su accionar asegura el cumplimiento de las políticas de

prevención, promoción y recuperación de la salud de acuerdo con el Programa Médico

Obligatorio (PMO), con una cobertura al 100%. La asistencia sanitaria y social a

nuestros afiliados incluye:

•Medicación incluida en el PMO, cobertura al 100%.

•Material para Prótesis y Ortesis.

•Pañales.

•Servicio de Urgencias y Traslados programados.

•Cobertura Geriátrica para afiliados semidependientes o con dependencia total.

•Odontología (consultas y prótesis).

•Servicio de Hemodiálisis.

•Cobertura total e inmediata de afiliados con patologías crónicas y de alto costo como

Trasplantes, Fibrosis Quística, Hemofilia, Esclerosis Múltiple, etc.

La cobertura al mes de Abril del 2011 es de 52.782 afiliados .

PROSANE (PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR)

El programa se plantea en una tarea permanente como es la prevención, en un ámbito

específicamente relacionado al aprendizaje como es la Escuela, sobre la base de un

compromiso del Estado con el niño en su ambiente, a partir del derecho de los niños y

niñas al cuidado de la Salud.

Su estrategia se enfoca en la detección y derivación de casos, mediante la realización

de exámenes médicos a niños en edad escolar; y en la generación de hábitos de vida

saludables, que sean perdurables en el tiempo a través de la promoción de la salud

(higiene, respeto, comunicación, etc.).

112

Objetivos Generales del Programa:

* Fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud para que garantice

cobertura universal en la resolución de problemas de salud.

* Disminuir los índices de morbilidad y deserción escolar por causas prevenibles o

tratables.

* Reforzar el rol social y la participación de las Universidades Nacionales, con base en

la Facultad de Medicina y Ciencias relacionadas a la Salud, en la articulación de

estrategias de promoción, protección y educación para la salud.

* Institucionalizar la vinculación entre Escuelas, Ministerio de Salud, Facultad de

Ciencias Médicas.

Objetivos Específicos:

* Enriquecer el rol educador en salud de la Escuela

* Trabajo interdisciplinario en equipos para realizar “exámenes de niños sanos” en

edad escolar y preescolar.

* Pesquisa de enfermedades y control de inmunizaciones.

* Control del desarrollo del niño.

* Promoción y prevención de la salud.

* Relevamiento de datos para el diseño de políticas públicas.

Importancia:

* La Etapa Escolar es la última etapa que tiene el niño para desarrollar un organismo

sano.

* Luego se podrá reparar o no lo ya instalado pero lo que no se trató en su momento

se transforma en una oportunidad perdida.

* El acceso a la población infantil sin cobertura social.

La visita a los establecimientos .

Para el desarrollo del programa se requiere un Equipo Coordinador para generar y

mantener relaciones con las autoridades Educativas, los directivos escolares, y los

centros de derivación de referencia. Asimismo para coordinar los aspectos logístico-

operativos de la visita escolar.

Los “momentos de la visita”, incluyen las siguientes instancias:

- Información y citación previa a las escuelas y familias.

- Conformación del equipo de Salud (por las características del examen, requiere por

lo menos la intervención de un médico y un odontólogo).

- Visita escolar.

- Carga de datos y Procesamiento.

113

- Elaboración de Informes.

- Devolución a la comunidad escolar.

El Examen Médico, principales componentes.

Antropometría, Tensión Arterial, Inspección General, Salud Bucal, Visión, Audición,

Cardiorespiratorio, Abdomen, Desarrollo Psicomotor, Genitales, Valoración de

Antecedentes Familiares, Control de Inmunizaciones.

Estrategia complementaria al exámen médico .

In situ, el equipo sanitario realiza vacunaciones a niños que presentan su carnet

incompleto y actividades de promoción de la salud con la comunidad educativa.

Tras la visita escolar, coordina la resolución de casos, mediante exámenes

complementarios, entrega de anteojos, e integración con otros programas

(alimentarios, recreativos, deportivos, entre otros).

Características del financiamiento.

Es un valor capitado por cada examen médico realizado y procesado

informáticamente. Los fondos son Administrados por la Universidad Nacional, puede

ser cogestionado con organismos de Gobierno.

PROGRAMA DE MÉDICOS COMUNITARIOS (PMC)

EI PMC se crea hace mas de ó7 años con el propósito de fortalecer los equipos de

salud del primer nivel de atención en el marco de la estrategia de atención primaria

como política de Estado, a través de la capacitación, el acompañamiento y el

financiamiento de los recursos humanos, a lo largo y a lo ancho del país. En tal

sentido, uno de los objetivos principales del PMC es aumentar el desarrollo de

prácticas de promoción y prevención en los Centros de Atención Primaria de la Salud,

Centros Integradores Comunitarios, Postas Sanitarias, entre otros efectores del primer

nivel, por parte de los recursos humanos que allí se desempeñan.

EI PMC aborda estas acciones de capacitación y financiamiento en cogestión con

facultades de Medicina, Ciencias de la Salud y, recientemente, Ciencias Sociales de

Universidades públicas y privadas de todo el país y con las jurisdicciones provinciales

y municipales.

114

Coordinación Central.

Se encuentra a cargo una Coordinación Nacional del Programa, que trabaja para

fortalecer y recuperar las redes de recursos humanos desarrolladas desde la

implementación del PMC en el año 2004, a través de las cuales se avanza en la

estrategia de inclusión de la población en el sistema público de salud.

Etapas del PMC:

En el PMC, desde su implementación y desarrollo, pueden reconocerse tres

momentos. Si bien a partir de las demandas de capacitación estas etapas se

integraron cronológicamente, hoy se encuentran superpuestas para responder a las

diferentes necesidades que se presentan a nivel jurisdiccional en la formación de los

integrantes de los equipos de salud.

Para dar cuenta de una secuencia cronológica, a fines didácticos, las etapas pueden

definirse del siguiente modo:

En la Etapa I, los profesionales cursan el Posgrado en Salud Social y Comunitaria,

cuya duración es de dos años. En la Etapa II, los profesionales cursan el Posgrado en

Metodología de la Investigación aplicada a la Salud Social y Comunitaria, cuya

duración es de un año.

Finalmente, en la Etapa III, los profesionales ya formados se integran plenamente a los

equipos de salud en el primer nivel, siendo absorbidos, según las posibilidades

presupuestarias, por las jurisdicciones. Es así que se implementa la estrategia de

educación permanente en servicio para profesionales y no profesionales.

En la actualidad, el PMC se encuentra en un proceso de reordenamiento institucional

que implica una superposición de etapas. De tal forma, existe un grupo de

comunitarios, profesionales y no profesionales financiados desde el 2009, que se

integran al proceso de capacitación del Programa en 2010. Mientras los integrantes

profesionales de los equipos comienzan a transitar el Posgrado en SSyC, los no

profesionales cursan una capacitación específica diseñada en base a los mismos

lineamientos que el Posgrado. La Tercera Etapa es pues aquella a partir de la cual se

integran a la estrategia pedagógica los comunitarios financiados que no han recibido

capacitación formal por parte del PMC y en la cual se introduce la figura del Facilitador

en terreno para acompañar a todo el equipo, profesionales y no profesionales, en la

estrategia de educación permanente en servicio.

Desde su implementación, el PMC se distingue por su rol activo y militante en pos de

dar visibilidad a la especificidad y complejidad del Primer Nivel. Es prioridad del PMC

el fortalecimiento de las prácticas de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad y el impulso a la participación de la comunidad. Estos son los objetivos

que guían el desarrollo de capacitaciones en servicio para equipos interdisciplinarios

115

en todo el país. Entre sus principales logros y desde su puesta en marcha, el PMC

reporta unos 12 mil profesionales del primer nivel calificados.

EI PMC en números.

A la fecha, en su Tercera Etapa, el PMC financia la capacitación de 3200 no

profesionales en el Curso en Salud Social y Comunitaria (SSyC) y 2500 profesionales

en el Posgrado en SSyC (6a Cohorte). Participan de este proceso 14 Universidades

(que firmaron convenio con el Programa), unos 470 Facilitadores / Tutores de 6a

Cohorte y alrededor de 400 Tutores del Curso en SSyC. Asimismo, unos 6900

recursos humanos, 3700 Profesionales y 3200 no profesionales, en 2010 se integran a

la Capacitación Permanente en Servicio sobre las siguientes temáticas: Consumo

Nocivo de Alcohol; Interculturalidad en Salud; y Violencia contra Mujeres,

Adolescentes, Niños y Niñas.

Desde su puesta en marcha, en 2004, el PMC ha financiado 2100 equipos de salud y

capacitado a 11617 profesionales en cogestión con 455 municipios, 226

departamentos y 24 provincias. De este proceso han participado 19 Universidades,

390 Tutores de la 1a la 4a Cohorte y 170 Tutores de la 5a Cohorte de Comunitarios

que actualmente están desarrollando el Posgrado en SSyC.

En la mayoría de los casos, el apoyo económico a los comunitarios se efectúa

mediante trasferencias a provincias y municipios. Sin embargo, los profesionales que

se encuentran en proceso de formación académica, cursando el Posgrado en Salud

Social y Comunitaria, en la 5a cohorte, reciben una beca de formación en servicio

nominal. Esto supone un financiamiento directo, individual y personalizado para cada

uno de los recursos. Objetivo general del PMC: Fortalecer la estrategia de APS a

través de los sistemas locales de salud.

Objetivos específicos del PMC .

-Conformar y fortalecer equipos de salud del Primer Nivel de Atención.

-Mejorar la accesibilidad y calidad de atención para toda la población del país con

especial atención en los grupos vulnerables.

-Garantizar la accesibilidad, participación y calidad de atención a los pueblos

indígenas de Argentina. Impulsar el trabajo en redes para territorializar las acciones de

promoción y prevención.

-Abordar el fortalecimiento de los procesos de trabajo de los equipos de salud.

-Garantizar la formación de todos los integrantes de los equipos de salud,

profesionales y no profesionales.

-Fortalecer la participación de la comunidad para el logro de una ciudadanía activa.

116

-Optimizar los recursos articulando los programas que llegan al efector y promoviendo

la intersectorialidad en salud.

Estrategias del PMC.

-Fortalecimiento de los procesos de trabajo de los equipos de salud con la

implementación de los Posgrados en Salud Social y Comunitaria y Metodología

(Etapas I y II) y de la estrategia de Educación Permanente en Servicio (Etapa III).

-Reformulación de un ámbito de coordinación y consenso con las jurisdicciones y

universidades.

-Financiamiento propio para equipos de salud del primer nivel de atención.

-Lineamientos del Plan Estratégico 2010-2016:

-Continuar la capacitación en servicio con ambos Posgrados, en Salud Social y

Comunitaria y Metodología para todos los profesionales de los equipos comunitarios

que deban realizarlos.

-Recuperar plenamente los espacios de cogestión Nación - Jurisdicciones -

Universidades.

-Alcanzar nuevamente la implementación en las 24 Provincias a través de la gestión

integral del PMC.

-Desarrollar el Curso en SSyC para los integrantes no profesionales de los equipos.

-Poner en marcha la estrategia de Educación Permanente en Servicio en todos los

equipos de salud. Recuperar el enfoque de salud intercultural.

-Trabajar en conjunto con otros Programas Nacionales vinculados al Primer Nivel de

Atención.

PROGRAMA NACIONAL DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUD ABLES

Referentes:

Programa ejecutado en conjunto por una red de 86 miembros.

OPS y Ministerio de Salud de la Nación, miembros permanentes.

144 municipios, miembros titulares.

315 municipios, miembros adherentes.

Unidad coordinadora: OPS y Ministerio de Salud de la Nación.

Coordinación operativa: Ministerio de Salud de la Provincia.

Hosp. Prov. y todo servicio de salud en municipios y comunas de Capital e Interior.

117

Un municipio saludable es aquel en el que toda la sociedad ha asumido el

compromiso de trabajar conjuntamente en la construcción colectiva de salud, en pos

de una mejor calidad de vida para sus habitantes

Los elementos característicos y transversales a esta estrategia son:

• Participación comunitaria

• Acción Intersectorial

• Compromiso con políticas públicas saludables

• Gestión y movilización de recursos propios

• Capacitación y fortalecimiento de equipos técnicos

• Sustentabilidad

Áreas:

La Red está integrada por 86 miembros. La Organización Panamericana de la Salud

(OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación como miembros permanentes, 144

municipios que son miembros titulares y 315 municipios como miembros adherentes.

Asimismo, la Red está conformada por una Unidad Coordinadora y una Coordinación

Operativa.

La Unidad Coordinadora se reúne trimestralmente y la integran referentes regionales

de los municipios de la Red, según las divisiones geográficas del país, el Ministerio de

Salud de la Nación y la OPS.

La Coordinación Operativa de la Red, dependiente del Ministerio de Salud, tiene a su

cargo reorientar las demandas que se reciben de los municipios, coordinar la

asistencia técnica en temas específicos de promoción de la salud, monitorear y

evaluar los procesos de desarrollo de la estrategia en los diversos municipios

miembros de la Red, coordinar la comunicación virtual con y entre municipios,

mantener actualizado el sitio web y movilizar recursos para asistencia técnica e

investigaciones operativas en el nivel local.

Consultas: Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables Coordinación

Operativa Ministerio de Salud de la Nación Av. 9 de Julio 1925 1° piso C1073ABA

Ciudad de Buenos Aires- Argentina Teléfono: 00 54 11 4379-9309

E mail: [email protected]

Subsecretaría de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud - Ministerio de

Salud de la Nación

Av. 9 de Julio 1925 1º piso / (C1073ABA) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires /

Tel. directo: 011-4379-9309 / E-mail: [email protected]

118

De la Visión

Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el

mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es

necesario potenciar los recursos comunitarios en pos del bienestar de la

población y su desarrollo, se integren a la red de Municipios y Comunidades

Saludables.

De la Misión

Artículo 2º- Que la Red se constituya en un recurso para sostener y fortalecer la

estrategia de Municipios y Comunidades Saludables en Argentina como

medio para impulsar políticas públicas de promoción de la salud con el

objetivo último de mejorar la calidad de vida en nuestra sociedad

De los Objetivos

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se

constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

a) Objetivo general: impulsar la adopción de políticas públicas saludables como

eje principal del accionar de los gobiernos municipales conjuntamente con las

comunidades argentinas.

b) Objetivos específicos:

1. Difundir y promover la estrategia de municipios y comunidades saludables.

2. Informar y orientar a los municipios y comunidades argentinos acerca de las

estrategias de promoción de la salud que se definan en el Documento base.

3. Coordinar la capacitación técnica en los municipios que demanden asistencia

para la implementación y fortalecimiento de la estrategia.

4. Propiciar el intercambio de experiencias e información entre los miembros

asociados a la Red.

5. Fomentar el uso de los sistemas de información para la evaluación,

seguimiento y monitoreo de las acciones desarrolladas

6. Acreditar e incorporar a otros municipios y comunidades a la Red.

7. Articular e intercambiar experiencias con otras redes afines y

complementarias, tanto nacionales como internacionales.

119

CAPÍTULO 4- PACTO SANITARIO I. Antecedentes

La situación sanitaria en las esferas municipales y comunales de la

Provincia de Córdoba antes de la concreción del “Pacto” presentaba falencias e

inequidades en tres aspectos esenciales: recursos humanos especializados,

infraestructura y equipamiento.

El 19 de Junio de 2008 en la Ciudad de las Artes fue suscripto por el

Gobernador de la Provincia de Córdoba y el Ministro de Salud con la mayoría de los

Intendentes y Jefes Comunales de la Provincia el “Acuerdo de Integración Sanitaria

entre la Provincia de Córdoba con Municipios y Comunas para el Fortalecimiento de

los Servicios Públicos de la Salud en la Jurisdicción Municipal”, comúnmente conocido

como “Pacto de Integración Sanitaria”.

Este acuerdo fue, sin lugar a duda, el punto de partida de una nueva

forma de entender el rol del estado en la sociedad moderna y la voluntad de concretar

su obligación constitucional de realizar acciones positivas para satisfacer las

necesidades sanitarias de la población.

II. Objetivo

Lograr un sistema de salud integrado, que garantice servicios a todos los

ciudadanos, trascendiendo desigualdades sociales y regionales.

Dicho objetivo se logra mediante estrategias sanitarias que procuran ser

planificadas rigurosamente, implementadas democráticamente y ejecutadas eficaz y

eficientemente. Por ello, el Gobierno Provincial aporta a las localidades financiamiento,

capacitación, recursos y logística para afrontar en forma coordinada los problemas de

salud existentes, los nuevos desafíos epidemiológicos y la mejora de la equidad en la

prestación de servicios de salud .

III. Localidades que suscribieron el Pacto Sanitari o

De los Municipios y Comunas de la Provincia (427 en total) sólo no suscribieron

el Pacto Sanitario las siguientes localidades:

1- Comuna de Colonia Vicente Agüero, Departamento Colón

2- Comuna de Talaini, Departamento Minas

3- Comuna de Puesto de Castro, Departamento Río Seco

4- Comuna de Rayo Cortado, Departamento Río Seco

5- Comuna de Colonia Videla, Departamento Río Segundo

6- Comuna de Villa San Esteban, Departamento san Justo

120

7- Municipalidad de Piquillín, Departamento Río Primero

8- Municipalidad de Benjamín Gould, Departamento Unión

IV. Convenios en particular.

Esta nueva forma de afrontar las necesidades colectivas de manera

coordinada , armónica y en conjunto entre las esferas de gobierno, tiene su más

acabada realización en convenios particulares mediante los cuales la Provincia se

obliga a financiar para los gobiernos locales: recursos humanos necesarios para la

atención primaria y especializada de la enfermedades, equipamientos para cubrir

necesidades reales que estaban fuera del alcance de los centros asistenciales locales

e infraestructura para construir, ampliar y refaccionar los centros de salud

dependientes de la órbita municipal y comunal. De esta manera la Provincia otorga las

herramientas necesarias para lograr el cumplimiento de las metas sanitarias.

A través del Pacto Sanitario, el Ministerio de Salud, al 31 de Diciembre de

2010, ha firmado 1230 convenios, financiando a los Municipios y Comunas por un

total de $ 40.040.856,47

OBJETO

MONTO

COMPROMETIDO

RRHH $ 16.536.400,00

INFRAESTRUCTURA $ 8.040.193,47

EQUIPAMIENTO $ 2.840.575,00

DERIVACION $ 4.508.000,00

BECARIOS

(FACULTAD DE

MEDICINA UNC) $ 2.115.688,00

APROSS $ 6.000.000,00

TOTAL $ 40.040.856,47

A) Convenios de Recursos Humanos.

Los recursos humanos son una arista fundamental de la política sanitaria y

un estímulo por excelencia para hacer frente a las necesidades sanitarias locales, por

lo que se propició la firma de más de 830 convenios, con un compromiso de más de

dieciséis millones de pesos que incluyen médicos con radicación permanente en las

localidades cuya situación socio-geográfica así lo exige y especialistas médicos en

ginecología, obstetricia, odontología, cirujanos, entre otros. Además, los convenios

contemplan a los enfermeros y auxiliares de enfermería.

La decisión de distribuir los profesionales en las diferentes localidades,

resulta de un análisis pormenorizado entre los funcionarios provinciales y municipales,

121

evaluando en cada caso las necesidades sanitarias reales, la situaciones socio-

económicas locales, la capacidad de respuesta de los centros sanitarios dependientes

de la jurisdicción local frente a los diversos requerimientos sanitarios y en definitiva

todas las circunstancias locales que permitan tener un panorama real sobre la

situación municipal o comunal.

Hasta el segundo semestre del 2010 existe un compromiso de financiamiento

para la contratación de RRHH por un total de $ 16.536.400,00.

B) Convenios de Infraestructura.

La necesidad de las localidades no se agota en los recursos humanos, es

también de suma importancia los espacios físicos donde se realizan las tareas

sanitarias. Por ello el Ministerio financia a las localidades para que construyan,

amplíen y/o refaccionen los espacios físicos de los centros asistenciales dependiente

de sus jurisdicciones.

Se han firmado hasta el día de la fecha más de 134 convenios de este rubro,

comprometiendo un total de $ 8.040.193,47

C) Convenios de Equipamientos.

Por medio de estos instrumentos, el Ministerio provee de equipos médicos o

asistenciales de diversa complejidad a centros de salud locales, o financiamiento para

adquirir los mismos. Al 31 de Diciembre de 2010 se ha logrado lo siguiente:

- Un financiamiento de $ 2.840.575,00 para adquirir diversos

equipamientos.

- Se entregaron: más de 80 sillones odontológicos, más de 50 ecógrafos y

20 aparato de rayos x.

D) Convenios de Capacitación en Servicio de Médicos de Reciente Graduación

(Becarios).

En conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC se implementó

un programa de formación supervisada para que médicos de reciente graduación

presten servicios en los centros sanitarios locales bajo la tutela de integrantes del

equipo de salud permanente del centro sanitario designado.

Los objetivos que se procura alcanzar con la implementación de estos

convenios se pueden resumir en los siguientes:

1- Posibilitar a los alumnos la consolidación de los conocimientos,

habilidades y destrezas adquiridos en todo el cursado académico previo de la Carrera

de Medicina.

2- Brindar la posibilidad de actuar en ámbitos hospitalarios, ambulatorios y de

atención primaria, bajo una propuesta educativa programada y supervisada.

122

3- Generar una disposición favorable hacia la interconsulta y el trabajo en

equipos multidisciplinarios.

4- Desarrollar destrezas de naturaleza instrumental necesarias para la

recolección, procesamiento, registro, comunicación, archivo y recuperación de

información relevante.

5- Promover el desarrollo de una actitud ética en la relación médico-

paciente.

6- Entrenar al alumno en estrategias de atención primaria y en la atención de

urgencias médicas.

7- Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, para la

formación permanente y la interrelación con colegas.

A fin de concretar los objetivos planteados se firmó en julio de 2007 un

Protocolo de Trabajo específico entre la Provincia (Ministerio de Salud) y la Facultad

de Ciencias Médicas, para incorporar en un programa de Capacitación en Servicio a

profesionales médicos recientemente egresados para que realicen su actividad en

hospitales municipales y comunales durante un período de ocho (8) meses, tarea

supervisada, al cabo de los cuales y luego de cumplir los requisitos académicos y de

servicio se le acreditará como válido para el denominado “año previo” que le permitirá

comenzar a cursar diversas especialidades médicas y quirúrgicas.

Esta experiencia no solo ha significado la capacitación de los alumnos, sino

que ha sumado profesionales a las localidades y ampliando su espectro de atención.

Es de destacar que en la mayoría de esas localidades los alumnos han establecido un

vínculo directo con las autoridades y los vecinos, resultando en que, mucho de ellos,

se han quedado a vivir y trabajar como médicos en los centros privados, e inclusive en

los públicos, dependientes de las jurisdicciones locales.

E) Convenios de Derivación de Pacientes.

A través de este tipo de convenios el Ministerio asegura la conformación del

Sistema de Derivación de Pacientes, financiando a los Municipios y Comunas a fin de

que afronten los gastos de logística y mantenimiento que fueren necesarios para

asegurar el servicio de traslado de pacientes, derivación de pacientes a centros de

referencia y atención de emergencias en rutas y vía pública de las localidades y

zonas de influencia.

Esta tipología de convenios surge a fin de dar respuesta a la necesidad de

los pacientes del interior que requieren una prestación imposible de ser llevada a cabo

en su lugar de origen o en donde están siendo asistidos eventualmente.

La derivación es un proceso comprendido en el marco de las acciones

asistenciales sanitarias, mediante el cual un paciente es trasladado de un sector del

sistema de salud a otro, es decir entre dos puntos de la cadena asistencial.

123

Existe un único organismo coordinador y responsable del proceso de

derivación: La Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias y Derivación de

Pacientes (DIPES), por lo que, toda derivación de pacientes de un centro asistencial a

otro, sea municipal o provincial, debe ser informado y solicitado a la DIPES.

Desde que se implementó el presente sistema al día de la fecha, se han

beneficiado más de 160 localidades comprendidas en 6 zonas de derivación, con un

compromiso de financiamiento del Ministerio a los Municipios y Comunas de más de

$ 4.508.000,00 y se han entregado más de 28 ambulancias totalmente equipadas.

V. Mecánica de asignación de fondos.

La concreción de los convenios entre Ministerio y los Municipios y Comunas

es el resultado de un análisis pormenorizado de la situación de cada localidad y su

necesidad sanitaria, dicho análisis involucra a todos los actores y se pueden resumir

en las siguientes fases:

- Detección de la necesidad sanitaria:

1) por informes de las autoridades locales,

2) por relevamientos realizados por personal del Ministerio.

- Análisis conjunto de la situación sanitaria.

- Elaboración de Propuestas de los diferentes actores.

- Estudio conjunto de las diferentes propuestas.

- Elaboración coordinada de estrategias, metas y objetivos a cumplir.

- Confección de Convenios.

- Ejecución, seguimiento y Fiscalización de los convenios.

-

VI. Mecánica de rendición de fondos entregados.

Cada convenio determina no solo el compromiso del Ministerio de transferir

los fondos acordados sino la obligación de las localidades beneficiadas de rendir

cuenta de dichos fondos en la forma y plazos que se establecen en cada caso.

Concretamente, las localidades vinculadas por convenios deben presentar

por ante la Subsecretaría de Integración Sanitaria, dentro de los diez primeros días

hábiles del mes subsiguiente al vencimiento del período a evaluar (varía según el tipo

de convenio), informes respecto de la rendición de los fondos recibidos, acompañados

con la documental que acredite fehacientemente lo consignado.

A modo de ejemplo, se detallan algunos requisitos para la rendición:

1) RRHH: certificado de prestación efectiva de servicio confeccionada por el

director del hospital o dispensario y ratificada por el Intendente o Presidente Comunal

para acreditar la efectiva prestación de los médicos designados, planillas de

asistencias y los correspondientes recibos de pagos.

124

2) INFRAESTRUCTURA: informe de avance y finalización de obra emitido

por el arquitecto responsable y ratificado por la autoridad máxima de la localidad, fotos

de la obra y las correspondientes facturas de compras.

3) EQUIPAMIENTO: facturas de compras, fotos y certificado de

funcionamiento emitido por el director del hospital o dispensario.

Además las localidades deberán entregar al momento de recibir la

transferencia que se trate, recibo oficial acusando la recepción de los fondos, a los

fines de la rendición de los fondos en el Tribunal de Cuentas, sin perjuicio de toda otra

documentación adicional que, con motivo de la verificación del cumplimiento de las

metas sanitarias, sea requerida por la Subsecretaría de Integración Sanitaria.

Todos los convenios especifican de manera precisa el modo en que se debe

rendir. En términos generales, podemos decir que la Subsecretaría de Integración

Sanitaria verifica en un término que no puede exceder los diez días hábiles a contar

desde la recepción de los informes, mediante el análisis de los mismos y toda otra

diligencia que considere procedente, el cumplimiento de las metas sanitarias tenidas

en cuenta para proveer la transferencia objeto de los convenios.

En caso de incumplimiento por parte de las localidades firmantes de las

obligaciones que imponen los convenios, el Ministerio se encuentra facultado para

resolverlos, previa notificación fehaciente, y gestionar el recupero de los fondos

transferidos mediante los mecanismos legales correspondientes.

VII. Otros programas vinculados al Pacto Sanitario.

A) Sistema Detección Precoz del Cáncer de Mama por Mamógrafos Itinerantes

Esta iniciativa se lanzó en el año 2006, con el objetivo de acercar un recurso

de diagnóstico temprano a las mujeres residentes en el interior, alejadas de los centros

de mayor complejidad, evitando la necesidad de desplazamientos y gastos que

significan una barrera para la realización del mismo.

Los mamógrafos itinerantes (actualmente tres), han recorrido ya unos 25.000

km durante más de tres años, abarcando la amplia extensión provincial y brindando la

posibilidad de que miles de mujeres accedan a la realización de una mamografía en

forma gratuita y periódica.

Para ello existe un equipo de profesionales y técnicos especialmente

capacitados, junto al esfuerzo y el compromiso de cada municipio donde va a

instalarse el móvil. El programa trabaja en coordinación con el Instituto Oncológico "Dr.

José M. Urrutia", que realiza el monitoreo científico y el seguimiento posterior de las

pacientes diagnosticadas.

125

Alrededor de 50 mil estudios realizados a mujeres entre 35 y 75 años,

significa haber alcanzado ya una importante cobertura. Los equipos se instalaron

sucesivamente en cerca de 100 municipios y comunas y desde allí se cubrió también a

localidades y parajes vecinos.

El logro no es menor si se considera que el 55% (promedio) de las mujeres

estudiadas nunca se habían realizado una mamografía, y esta proporción se eleva

hasta el 80% en localidades alejadas y de nivel socioeconómico medio-bajo.

Unas 500 mujeres tuvieron el diagnóstico de un probable cáncer de mama

que ni siquiera sospechaban. Otras 8.000 mujeres recibieron la recomendación de

realizar estudios complementarios (ecografía, nueva mamografía, etc.) para descartar

la posibilidad de un tumor maligno en solapada evolución.

El impacto logrado hasta el momento por los equipos móviles es realmente

importante en términos sanitarios y plantea la necesidad de continuar el camino

emprendido y, con la experiencia adquirida, superar aún el nivel alcanzado.

El éxito de tan novedoso sistema se traduce en números:

- Más de 50.000 mamografías gratuitas.

- Más de 500 mujeres diagnosticadas a tiempo y puestas bajo tratamiento.

- Más de 420 localidades cubiertas en toda la Provincia.

- Más de 25.000 kilómetros recorridos

B) Programa Córdoba Sonríe

El programa “Córdoba Sonríe” tiene por finalidad proveer de prótesis dentales a

pacientes adultos mayores sin cobertura social que se atienden en hospitales públicos,

tanto de la Capital como del Interior, sin costo alguno.

El Ministerio de Salud firmó convenio el 30 de Mayo de 2007 con la Facultad de

Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba a fin de facilitar el acceso a la

confección de las prótesis.

El organismo que articula este convenio es la Subsecretaría de Integración

Sanitaria, que conjuntamente con los Intendentes, Presidentes Comunales,

Profesionales Odontólogos, Pasantes, Docentes y Graduados de la Facultad de

Odontología de la UNC, trabajan para facilitar las prótesis a pacientes de toda la

provincia.

En cumplimiento con lo dispuesto, la Facultad de Odontología ha informado

que al día de la fecha se han entregado 1600 prótesis dentales.

126

C) Programa de Red de Salud Mental

Mediante este programa se procura:

- La Asistencia y capacitación en atención primaria en salud mental, en las

Localidades del interior provincial y sus zonas de influencia.

- La integración de los equipos de salud municipal a la atención primaria en

salud mental, como primer nivel de contención.

- El trabajo comunitario con otros efectores de salud mental de la comunidad y

zona.

- La contención y tratamiento oportuno de pacientes ambulatorio con

problemas de salud mental, evitando las internaciones.

- El seguimiento de paciente externados de Hospitales psiquiátricos.

Para llevar a cabo el programa en toda la provincia, se lo dividió en cuatro

etapas. Se ha cumplido con la primera etapa que abarcan los diez departamentos del

norte provincial; se estima completar esta año con la segunda etapa que abarca los

departamentos de la franja central de la provincia y se tiene previsto cumplir con las

dos últimas etapas, que abarcan todo el sur provincial, en el 2011.

A fin de alcanzar las metas expuestas el Ministerio aporta en cada etapa

grupos de profesionales (consistentes en psiquiatras y psicólogos), psicofármacos y

capacitación a los equipos de salud locales en psiquiatría de urgencia.

D) Programa Remediar + Redes

El Programa REMEDIAR + REDES, articulado a través de la Subsecretaría de

Integración Sanitaria, surge por un acuerdo entre el Ministerio de Salud de la Nación

con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

El Proyecto intenta fortalecer la capacidad de respuesta a nivel sanitario de las

Redes de Salud y jerarquizar los Centros de Atención del Primer Nivel, como punto

estratégico de contacto con la comunidad y como puerta de entrada de la población al

Sistema de Salud.

Sus principales esfuerzos se centran en incrementar y garantizar el acceso de

la población a los servicios públicos de salud y a los medicamentos esenciales.

Con el propósito de fortalecer los objetivos del Programa se da participación a

los profesionales médicos integrantes de la Dirección o Programa, que se

desempeñen en los Centros de Salud de la Provincia de Córdoba, efectores activos

del Programa Remediar, a fin de que a través de relevamientos permanentes, brinden

información al Ministerio de Salud Provincial para facilitar los siguientes puntos:

127

1) La actualización del listado de los medicamentos esenciales para el PNA

(primer nivel de atención).

2) Generar los requerimientos individuales de los medicamentos del

vademecum Remediar de cada efector, elaborando el padrón de pacientes con

indicación de medicamentos de uso crónico para el tratamiento de: HTA, Diabetes tipo

II, Glaucoma, patologías neurológicas (Parkinson, Epilepsia, Trastorno Bipolar), asma

bronquial, disfunción tiroidea y otros.

En cumplimiento del Acuerdo suscripto se ha logrado al día de la fecha

alcanzar las siguientes cifras:

E) Convenio por prestaciones a afiliados de APROSS

El 29 de Diciembre de 2008, se firmó, dentro del marco del Pacto Sanitario, un

acuerdo entre el Ministerio de Salud y el APROSS, a fin de financiar a todas aquellas

localidades de la Provincia de Córdoba que no poseen atención del sector privado

para la obra social de APROSS, facilitando a sus afiliados la posibilidad de ser

atendidos en su propia localidad, sin cargo, a través de los efectores municipales.

Entre las prestaciones incluidas en el convenio se encuentran, Consultas

Médicas Generales y Especializadas, además de Ecografías, Radiologías,

Internaciones, etc.

El sistema se implementó a partir de Mayo de 2009 y hasta la fecha se han

realizado en el marco de este programa más de 20.000 prestaciones en toda la

provincia, cumpliendo así con las metas planteadas oportunamente.

En el convenio se ha comprometido $ 6.000.000,00

128

VII. Zonas de Integración Sanitaria

Es una nueva forma de organización geográfica del Sistema de Salud

Provincial basado en la categorización de cada efector, teniendo como cabecera de

cada Zona de Integración Sanitaria, un Hospital Provincial. La Red se construye de

acuerdo a un sistema de derivación por complejidad creciente.

Para optimizar el funcionamiento de las Zonas de Integración Sanitaria se creó

el CO.PRO.SA. (Consejo Provincial de Salud) cuyos propósitos consisten en

desarrollar la información y el conocimiento del desempeño del sistema y proponer los

mecanismos de mejoramiento y afianzar el cumplimiento de los compromisos

generales o particulares instrumentados en el marco de Acuerdo Sanitario Provincia –

Municipios y Comunas.

Información detallada: MAPAS DE ZONAS DE INTEGRACIÓN SANITARIAS Pág. 39

129

CAPÍTULO 5 - RED DE SALUD MENTAL

La Dirección de Salud Mental, tiene por función coordinar, programar y planificar la

atención de personas con problemáticas psíquicas en todo el territorio provincial, a

través de una Red de efectores de creciente complejidad, a fin de brindar una

atención integral, eficaz y eficiente, poniendo énfasis en la promoción de los aspectos

psicosociales de la salud y la prevención de las enfermedades psíquicas, brindando

una atención oportuna y científicamente adecuada a la vez que, en aquellos

portadores de enfermedades psicosociales de difícil recuperación, hacer hincapié en

la rehabilitación temprana, a fin de favorecer su reinserción en su medio social,

evitando su aislamiento y la estigmatización que históricamente ha supuesto la

enfermedad psíquica.

Se pretende poner al alcance de todos los ciudadanos recursos que permitan

orientación, asesoramiento y tratamiento a través de una Red de efectores que

posibiliten su atención dentro de su propia comunidad potenciando los valores y

recursos de ésta, para generar estrategias de abordaje de las distintas conflictivas

relacionadas con los aspectos psicosociales de la salud y los compromisos biológicos

concurrentes; invirtiendo en el mejoramiento de la infraestructura de los servicios

respectivos de los Hospitales Generales, para evitar la internación en hospitales

monovalentes, así como dotar a estos últimos de recursos humanos y técnicos, que

impidan internaciones prolongadas para el logro de una mejor calidad de vida para las

personas, las familias, grupos, instituciones y comunidades.

Dentro de la jurisdicción de la Dirección de Salud Mental se encuentran las

siguientes dependencias.

- Hospital Neuropsiquiátrico Provincial

- Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción

- Casa del Joven

- Centro de Rehabilitación Socio Laboral

- Hospital Colonia Emilio Vidal Abal de Oliva

- Hospital Colonia Santa María de Punilla

- Área de Salud Mental del Hospital José A. Ceballos de Bell Ville

- Centro Psico-Asistencial

- Hospital de Día de Salud Mental

- Centro Infanto Juvenil

- Equipos de Atención Comunitaria

- Servicios de Salud Mental de Hospitales generales de Capital e Interior

- Programa de Tabaquismo

- Programa de Asistencia a los Ex-Combatientes de Malvinas

130

- Programa de Asistencia a las Víctimas de Terrorismo de Estado

- Comité de Desastres

- Red de Programas de Alternativas Terapéuticas (Casas de Medio

Camino)

Objetivos estratégicos

• Aumentar la oferta prestacional en lo que se refiere a mayor disponibilidad

horaria y la diversidad de los servicios que ya se ofrecen.

• Ofrecer cobertura de prestaciones de tipo ambulatorias y todo otro

dispositivo que evite y genere una disminución en el número de

internaciones, y disminuir el promedio de días de internación.

• Mejorar la infraestructura hospitalaria y de recursos logísticos

(medicamentos, insumos, distribución de recurso humano, etc.) de toda la

Red.

• Desinstitucionalizar las internaciones crónicas y reforzar el trabajo del

recurso humano de intercalar en su actividad intrainstitucional horas de

trabajo en espacios de salud periféricos.

• Aumentar la oferta de capacitación de todos los agentes dependientes de

esta Dirección y los sectores de salud u otros que lo soliciten en un esquema

funcional a todos los lineamientos generales de la política de salud mental

vigente.

• Consolidar la relación con la Justicia y avanzar hacia la desjudicialización

absoluta de personas con problemáticas mentales a los fines de evitar los

encierros indebidos. Afianzar los programas de externación asistida

revirtiendo la situación de concentración y deposito de personas asiladas.

• Avanzar con acciones articuladas con las comunas para un abordaje de

problemáticas de Salud Mental apuntando a una descentralización de

dispositivos y un funcionamiento dentro de las zonas de integración sanitaria.

Apoyando el derecho del ciudadano de demandar salud mental en su propio

entorno territorial.

• Gestionar la creación de instancias intermedias a la Internación, como casas

de medio camino, residencias alternativas, hogares, en consonancia con

estructuras locales manteniendo a las personas tratadas próximas

geográficas y vincularmente a su familia.

• Articular intersectorialmente (desarrollo Social, Ministerio de Justicia, etc.)

buscando resolver los obstáculos socioeconómicos que impiden

resocialización de personas internadas.

131

• Propiciar y acompañar propuestas legislativas necesarias sobre las

problemáticas o recursos que comprometen y/o favorecen los aspectos

psicosociales de la salud e intercambiar experiencias e inquietudes con

jurisdicciones de salud mental de Salud de nación y provincias.

Usuarios y Beneficiarios:

La población en general es destinataria como potencial beneficiario de distintos

tipos de prestaciones como la asistencia interdisciplinaria en internación,

consultorio externo y distintos programas de promoción de salud, de prevención y

de rehabilitación en los aspectos psicosociales de la misma.

Metas para el 2011:

• La primera meta es trabajar con disminución del número de internaciones

psiquiátricas en nuestros centros priorizando la atención ambulatoria y

comunitaria, lo cual se facilita con el proceso de des judicialización de

problemáticas mentales y el trabajo en toda la red provincial, pacto sanitario

mediante, con la instalación de dispositivos locales de Atención Primaria en

Salud Mental. La desasilación de personas con internaciones prolongadas

mediante la ejecución de programas de externación asistida completan el

objetivo de desmanicomializar las estructuras de salud mental

• En 2010 se trabajará asiduamente con el Ministerio de Desarrollo Social para

destrabar inconvenientes socioeconómicos de familias con sujetos enfermos

esperando reducir un 30% el número de internaciones en todo el sistema

fundamentalmente de crónicos y en un 50 % el índice de ocupación de camas

de agudos del sistema. Avanzar en un trabajo conjunto con los Servicios de

Salud Mental de los Hospitales provinciales y/o municipales o comunales y las

autoridades respectivas de dichos centros para posibilitar la habilitación de

algunas plazas para internaciones agudas de breve estadía (depresiones,

situaciones de vulnerabilidad con descontención familiar, psicosis leves, etc.)

esto descomprime el sistema, mejora la oferta, previene estigmatizaciones por

internaciones en manicomios y facilita la reinserción rápida del sujeto en lo

familiar, social y laboral.

• Optimizar el uso de los recursos, coparticipando en el diseño del presupuesto

hospitalario.

• Propiciar una distribución adecuada de Psicofármacos para toda la red

provincial desde los hospitales generales y municipales, a los fines de

sostener los pacientes contenidos, siendo un pilar importante la medicación

132

sostenida como uno de los ejes de la des institucionalización, con la premisa

de considerar que un gasto mínimo en medicamentos, evita largas semanas de

internación y / encierro de personas con problemas de salud mental.

• Se concretó la creación de una casa de medio camino en la ciudad capital y de

cuatro en el interior para alcanzar un total de 60 plazas totales en el año 2010.

• El punto anterior será reforzado con la continuidad de los programas de

capacitación con entrenamiento básico en abordajes de primer nivel en

patologías toxicas y psiquiátricas para efectores de salud periféricos no

especialistas en salud mental, como médicos generalistas y comunitarios.

Constituir tres equipos de capacitación itinerante (que se agreguen al ya

existente) cuya función será llevar herramientas técnicas de intervención y la

difusión de la logística de red que permita siempre el abordaje local.

• Interconectar la Red de Efectores de Salud Mental para un trabajo de máxima

eficiencia que cierre con todo el plan propuesto para la provincia. Articulación y

apertura de las instituciones entre si como un todo unido y solidariamente

interconectado (hospitales monovalentes), consultorio externo (hospitales

monovalentes, servicios de salud mental de hospitales generales y equipos de

atención comunitaria); rehabilitación (Hosp. Monovalentes, Hospital de Día,

Centro de Rehabilitación Socio Laboral, Centros de Atención Comunitaria,

Casa del Joven y Hospitales generales con programas), juntas médicas (Hosp.

monovalentes y generales.

• Además se realizarán actividades de capacitación Interdisciplinaria en Salud

Mental, RISAM y residencias de psiquiatría en conjunto con la Escuela de

Especialistas.

A su vez, se pretende lograr la concreción de los siguientes programas:

• Programas de Adultos Mayores

• Programa de Atención Integral al Niño con Consumo de Sustancias

• Programa de Asistencia a Afectados por la Violencia

• Programa de Atención Familiar a Personas con Enfermedades Mentales

Crónicas

133

Plan de Salud Mental

Ejes del Plan:

- Desinstitucionalizar, descentralizar, desmanicomializar

- Servicios integrados a la comunidad

- Inserción Socio-comunitaria y familiar

- Desinternar sin segregar, con Redes efectivas y Política de Estado

sostenidas

Objetivos de la red:

- Asistencia y capacitación en atención primaria en salud mental, en la

comunidad y zona.

- Integración de los equipos de salud municipal a la atención primaria en

salud mental, como primer nivel de contención.

- Trabajo comunitario con otros efectores de salud mental de la

comunidad y zona.

- Contención y tratamiento oportuno de pacientes ambulatorios con

problemas de salud mental, evitando las internaciones.

- Seguimiento de pacientes externados de hospitales psiquiátricos.

Para el armado de esta red se tuvo en cuenta:

- Recursos humanos municipales.

- Recursos humanos provinciales.

- Acceso de rutas a Centros de Atención Primaria.

- Cantidad de habitantes por departamento.

- Derivaciones de pacientes judiciales.

- CAPS Municipales con internación.

- Poner en conocimiento a Intendentes y Secretarios de Salud

municipales del Plan de Salud Mental Provincial.

- Capacitación en Atención Primaria en Salud Mental.

Capacitación a efectores Provinciales y Municipales:

Se confeccionó un libro de ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MENTAL, siendo este

el material bibliográfico para la capacitación a los Hospitales Provinciales y

Municipales.

134

Prioridades:

Los diez departamentos del norte de la provincia.

Que aportará la Provincia:

- Financiamiento para Recursos Humanos

-Psiquiatras

-Psicólogos

- Psicofármacos

- Capacitación a equipos de salud en Psiquiatría de Urgencia.

Funcionamiento de la red:

- Primer nivel de atención: Servicios referentes de salud mental municipales.

- Segundo nivel de atención: Hospital Provincial o Municipal.

- Tercer nivel de atención: Internación en Hospital Psiquiátrico.

El 28 de Octubre del 2010 el Poder legislativo de la Provincia promulgo la ley 9848:

Ley de la Protección de la Salud Mental.

135

CAPITULO 6 – PRINCIPALES CONVENIOS El Ministerio de Salud desde siempre ha formalizado Convenios de diversa índole con

el objeto de implementar programas, acciones y prestaciones que garanticen “el

derecho al más completo bienestar psicofísico, espiritual, ambiental y social de los

habitantes de la Provincia”, tal como lo establece el artículo 59 de la Constitución de la

Provincia de Córdoba.

La Ley N° 9133 de Garantías Saludables crea el “Sis tema Integrado Provincial de

Atención de la Salud” y le encarga al Ministerio de Salud la función de rectoría del

mismo. Asimismo, lo inviste de competencia específica para “...suscribir convenios con

las distintas organizaciones públicas (estatales o no estatales), semi-públicas y

privadas, a fin de acordar la modalidad de inclusión de sus beneficiarios en los

Programas y demás acciones del Sistema Integrado Provincial de Atención de la

Salud” (art. 5 inc. c).

A partir del año 2006, desde la entonces Gerencia General de Asuntos Legales del

Ministerio de Salud, en forma progresiva y sostenida, se comenzó a reorientar la

organización y sistematización de toda esta documentación, tan valiosa, con la

finalidad de formalizar un “protocolo único” que reuniera toda la información referida al

tema, no con el interés de “centralizar” sino buscando “coordinar” acciones.

Desde entonces se ha trabajado para la formalización de los convenios, estableciendo

criterios rectores basados en la comunicación, información, gestión, firma, archivo,

protocolización, seguimiento de la ejecución de los mismos como así también

estableciendo la necesidad o no de la aprobación del Poder Ejecutivo.

El Ministerio de Salud le ha dado un papel central a la investigación, formalizando

acuerdos con entidades muy prestigiosas de nuestra comunidad, posibilitando la

interrelación institucional necesaria para realizar tareas de cooperación, relación y

asistencia académica y de investigación en cuanto concierne a temas de interés

recíproco. A modo de ejemplo podemos mencionar el Convenio suscripto, en el marco

de la Comisión Provincial de Investigación en Seres Humanos, con la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Así, con la finalidad de

optimizar la utilización de recursos y mejorar la cobertura y calidad de la atención en el

marco de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud, el Ministerio de Salud se

vincula con la Nación para coordinar acciones y programas específicos, adhiriendo e

implementando Programas tales como, el Plan Nacer, Materno Infantil, Funciones

Esenciales y Programa de Salud Pública (FESP), entre otros, con el objeto de dejar

expresada la firme voluntad de favorecer la concertación de políticas y acciones

tendientes al desarrollo de intereses recíprocos, todo en beneficio del bienestar de la

comunidad en general; elaborando y cumpliendo proyectos que necesiten involucrar al

136

Estado Provincial, y en particular al Ministerio de Salud, con distintos sectores de la

sociedad como instituciones educativas, (públicas y privadas), organismos provincial y

nacional, (gubernamentales y no gubernamental) y entidades privadas, es que se

celebran convenios con la modalidad ya expresada, siendo la Dirección de Jurisdicción

de Asuntos Legales con dependencia de la Secretaría de Coordinación Técnica

Administrativa, la encargada de garantizar el trámite correspondiente.

A continuación se presenta un resumen de los diferentes convenios realizados con

organismos del estado Provincial, Nacional, Universidades, consejos Profesionales y

entidades de bien público.

Extracto de Protocolos de Convenios

Dirección de Jurisdicción de Asuntos Legales Protocolo de Convenios Año 2010 Nº

FECHA VENCE OBJETO

01 06/01/10 2 años ALISER GASTRONOMIA S.A. Comodato cocina del Viejo Hospital Central de Río IV

02 10/02/10 OBRAS PUBLICAS – SALUD - Hospital de Mina Clavero Fondos para el avance de obra aportados por Obras Públicas

03 17/02/10 Caja Convenios

OLIVA ASOC. COOPERADORA DE CAMPO – SECRETARIA GENERAL – CORINCOR – Salud Contrato de Arrendamiento Rural entre Corincor y Asociación Cooperadora de Campo de Hosp. E Vidal Abal de Oliva (Expte. N° 0425-200751/10) Protocolo S.G.G. N°002/17-02-10

04 1°/03/10 4 años UCC Facultad de Medicina Carrera de Odontología Implementación de Sistema de Capacitación para alumnos de la Carrera de Odontología.

05 1°/03/10 UCC Facultad de Ciencias Químicas Cooperación para actividades de investigación, desarrollo, extensión y educación sanitaria

06

26/02/10 SIGLO 21 UNIVERSIDAD – SALUD Protocolo de Trabajo Actividades docentes, de investigación y extensión de grado y postgrado

07

15/03/10 CAMARA DE PROF. DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS DEL CENTRO Contratación Directa para la fumigación de la ciudad de Córdoba.

08

22/02/10 2 años PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

09

31/03/10 2 años SINDICATO DE EMPLEADOS PUBLICOS / SALUD Comodato de Ambulancia

10

10/04/10 UNC Facultad de Ciencias Médicas / SALUD Programa Integrado de Hipertensión Arterial Protocolo de Trabajo

11

15/04/10 2 años LOS TALARES COMUNA de / SALUD Comodato de Ambulancia

137

12

04/05/10 6 meses APROSS / SALUD Convenio de Préstamo de Uso de bienes muebles del Hospital Español detallados en Anexo I

13

23/04/10 CIENCIAS MEDICAS UNC / SALUD Carta Intención para concretar un Protocolo de Trabajo p/disposición de camas en Hosp. Univ. de Maternidad y Neonatología en favor del Ministerio

14

05/05/10 CIENCIAS MEDICAS UNC / SALUD Protocolo de trabajo Reserva de camas en Maternidad Nacional

15

00/05/10 FAC. DE CIENCIA MEDICAS U.N. de ROSARIO / SALUD Implementación de la Práctica Final Obligatoria Sticker N°236765 025 83 510

16

11/05/10 2 años ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL / SALUD Prácticas Obligatorias Supervisadas St. N°183002 025 46 310

17 11/05/10 SANATORIO ACONCAGUA / SALUD Reserva de Camas Nota de Sr. Ministro al APROSS por pago de facturas Sticker N° 236598 025 110

18 11/05/10 ASOCIACIÓN VOLUNTARIA DE LA SANGRE Conv. de Cooperación para actividades de Programas Donación Voluntaria de Sangre y Plasma

19 31/05/10 PROFE UGP / SALUD Pago de Prestaciones de Red Prestadora Pública

20 31/05/10 ESCUELA DE ENFERMERIA VILLA DOLORES Realización de prácticas de alumnos en Hospital de Villa Dolores

21 07/06/10 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO / SALUD Convenio Marco Compromiso a integrar Actividades Docentes

22 07/06/10 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO / SALUD Convenio Prácticas Hospitalarias en Hosp de Villa Dolores (San Luis)

23 08/06/10 SERVICIO PENITENCIARIA / HOSPITAL SAN ROQUE Proyecto de Capacitación Laboral Reparación de Persianas del Hospital por parte de lo internos del Serv. Penitenciario

24 10/06/10

Prot. N°014 M.Des. Social

DESARROLLO SOCIAL-SALUD-COLEGIO FARMACEUTICOS Programa “Córdoba con Ellas” Convenio de Cooperación Sticker 297330025810 Notif. APROSS

25 1°/07/10 CIENCIAS MEDICAS UNC / SALUD - ADDENDA Protocolo de trabajo Reserva de camas en Maternidad Nacional al Convenio firmado con fecha 05/05/2010

26 12/05/10 30/03/11 UNICEF ARGENTINA Convenio de Cooperación – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

27 22/06/10 6 meses PROSANE (Programa de Sanidad Escolar) Addenda Prórroga por seis meses desde la fecha, se mantienen cláusulas y condiciones del Convenio

28 15/06/10 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN – SALUD Convenio de Cooperación / Implementación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) en la Pcia de Córdoba

138

29 27/07/10 Confirma Federico

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades Prácticas Obligatorias Supervisadas alumnos de Licenciatura en Psicología

30 04/05/10 OBRAS PUBLICAS Addenda al Convenio firmado con fecha 19/03/09 (Cláusula Quinta)

31 30/07/10

FUNDACION BANCO DE SANGRE – SALUD Banco Central de Sangre será responsable de intercambios de sangre hemocomponentes descriptos en el Convenio Sticker N° 063260 025 49 009

32 02/05/10 1 año HOSPITAL PRIVADO – SALUD – ONCOLOGICO utilización de la Bomba de Cobalto y Acelerador Lineal del Hosp.Oncólogico

33 09/08/10 1 año F.A.R.O. (Fundación Atención Rural Oftalmológica) – SALUD Ejecución del Programa “Ojo por Ojo, Casa por Casa”

34 22/06/10 6 meses MINIST. SALUD NACION /FAC. C. MEDICAS UNC /

MINIST. SALUD PCIA. Adenda prórroga Programa de Sanidad Escolar

35 30/07/10 1 año INCUCAI – ECODAIC Comodato de Equipamiento detallado en Anexo I

36 22/04/10 2 años SECRETARIA DE SALUD DE LA PCIA DE CHUBUT / SALUD Convenio Marco de Cooperación p/desarrollo de Programas en área de Ciencias de la Salud.

37 22/04/10 2 años SECRETARIA DE SALUD DE LA PCIA DE CHUBUT / SALUD Protocolo de Trabajo Proyecto “Curso Bienal de Formación y Actualización en Neonatología”

38 12/08/10 SANATORIO ACONCAGUA Rescisión Bilateral del Convenio Reserva de Camas UTI Neonatal

39 24/08/10 OBRAS PUBLICAS / SALUD Comunidad Regional Obra Hospital Laboulaye Expte. N° 0425-205467/10 (Transferencia de Fondos Expte. N°0425- 209225/10) Comunidad Regional

40 08/05/10 1°/04/10 31/03/11

PROGRAMA MEDICOS COMUNITARIOS Nación/Pcia. Conv. Prórroga (Aprobado por Res.Minist.Salud Nación N°907/10)

41 25/08/10 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Farmacia y Bioquímica ADDENDA al Convenio firmado con fecha 18/03/09 Expte. N°0425-180338/08

42 06/09/10 COOPERATIVA LIMITADA DE ELECTRICIDAD DE MINA CLAVERO (C.L.E.Mi.C), Municipalidades Mina Clavero, Cura Brochero, Comunas San Lorenzo, Panaholma, Arroyo de los Patos, Villa de Pocho y Ambul Fortalecer Campaña de control, vigilancia, promoción prevención de Chagas

43 04-10-10

Falta Firma

INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO Convenio de Cooperación Actividades con la Direc. De Area Salud Mental

44 20-10-10 A.N.M.A.T. Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos (Nación) ACTA ACUERDO Plan Estratégico de fortaleciiento de las Capacidades de Regulación, Fiscalización y Vigilancia a nivel Nac y Pcial que involucre medicamentos, alimentos y

139

productos médicos de competencia de la A.N.M.A.T. 45 21-10-10 ADDENDA al Protocolo de Trabajo a Convenio de

Reservas de Camas con Maternidad Nacional 46 20-09-10 BELL VILLE Municipalidad Obras en el Complejo

Asistencial Expte. N°0425-210540/10 47

08/11/10

Res. N° 01180/21/12/10

Visado por T0. de C.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Facultad de Ciencias Médicas Biblioteca UNC utilización de bibliografía científico-técnica para acciones en salud Expte. 0425-203818/10

48 22/10/10 OBRAS PUBLICAS – SALUD – COMUNIDAD REGIONAL Obra Hospital Laboulaye Adenda al Convenio firmado el 24/08/10 Expte. 0425-205467/10

49 14/09/10 BANCO PROV. DE CORDOBA - SALUD Contrato de Comodato de un Cajero Automático en predios del Hospital Córdoba

50 24/11/10 1 año FUNDACION RED CELESTE Y BLANCA - SALUD Acuerdo Marco Cooperación recíproca de difusión de Programas y Acciones Sanitarias dirigidas a la población en general

51 15/10/10 MINISTERIO DE SALUD DE NACION - INCUCAI Compromiso de Gestión referido al Convenio de Adhesión del Fondo Solidario de Trasplante – Plan del Desarrollo del Trasplante Renal

52 25/10/10 2 años INCUCAI adhesión al Fondo Solidario de Trasplante Convenio Marco

53 80

06/12/10 Protocolo de Gobernación

MUNICIPALIDAD DE CBA. – GOBIERNO DE CBA. Se adicionan fondos de Fofindes - Traspaso del Servicio Prehospitalario 136 (no incluye el RRHH), y Comodato de cinco ambulancias

54 07/12/10

MINISTERIO DE SALUD PCIA DE SAN LUIS – SALUD – LABORATORIOS PUNTANOS S.E. Prestaciones Médico Asistenciales para UTI Neonatal del Hospital de Villa Dolores

55 07/12/10 ASOCIACIÓN DE CIRUGÍA DE CORDOBA – SALUD Programa de Prevención y Manejo del Cáncer de Cólon – Acciones de Capacitación en prevención temprana

56 22/12/10 MUNICIPALIDAD VILLA ALLENDE – FUNDACION PATO CABRERA PRO CADDIES Y NECESITADOS – SALUD Obra Ampliación del Hospital Municipal – Aportes Económicos de partes

57 29/12/10 ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica) Acta Acuerdo desarrollo del Plan Estratégico de Fortalecimiento de las Capacidades de Regulación, Fiscalización y Vigilancia a Nivel Nacional y Provincial

58 00/12/10

INCUCAI / SALUD / BANCO CENTRAL DE SANGRE Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas

59 00/12/10

INCUCAI / ECODAIC Comodato de Equipamiento

60 00/12/10 PLAN NACER Adenda al Convenio De Participación en el Proyecto de Inversión en Salud Materno Infantil Provincial

Dirección de Jurisdicción de Asuntos Legales

140

Protocolo de Convenios Año 2011

Nº FECHA

VENCE OBJETO

01 28/01/11 AGENCIA CORDOBA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO Sociedad de Economía Mixta (A.C.I.F. S.E.M.) Convenio de Colaboración Institucional Proyectos de Obras

141

CAPITULO 7 – PLANTA DE PERSONAL

Datos Cuantitativos Planta de Personal

Planta Política 16

Personal Directivo Medico Hospitalario 59 Directores Hospitalarios 40 Subdirectores Hospitalarios 19

Personal del Equipo de Salud Humana 10112 Grupo Ocupacional I 4262 Grupo Ocupacional II 3323 Grupo Ocupacional III 640 Grupo Ocupacional IV 1851 Grupo Ocupacional V 36

Médicos Residentes 703

Personal de Ejecución – Escalafón General 2928 Servicios Generales 1064 Oficios 10 Administrativos 1696 Técnicos 19 Profesional Universitario 56 Contratos Nivel (A, B, C, D) 83

Personal Superior – Escalafón General 142 Jefe de Sección 38 Jefe de División 9 Jefe de Departamento 6 Jefe de Área 25 Subdirector de Jurisdicción 5 Director de Jurisdicción 13 Contratos Nivel (E y F) y Equivalentes 46

Personal Bancario Transferido 3

Personal ExFerroviarios 145

Personal con Pasividad Anticipada Voluntaria 21

TOTAL 14129

142

CAPITULO 8 – GESTIÓN HOSPITALARIA

UNIDADES HOSPITALARIAS DE CÓRDOBA CAPITAL Hospital Córdoba: Av. Patria 656 , Córdoba Capital. Teléfono: 0351 -4349002 al 06 Hospital Nuevo San Roque: Bajada Pucará 1900, Córdoba Capital. Teléfono: 0351 – 4348774/ 75 Hospital Rawson : Bajada Pucará 1950, Córdoba Capital. Teléfono: 0351 4348754 al 58 Hospital Transito Cáceres de Allende: Coronel Pringles 1002; Córdoba Capital. Teléfono: 0351 4342402/ 04/ 08/ 10/ 15 Hospital Nuestra Señora de la Misericordia: Ayacucho 1643, Córdoba Capital. Teléfono: 0351 4344107/ 08/ 11 Hospital de Niños de la Santísima Trinidad: Bajada Pucará 1900, Córdoba Capital. Teléfono: 0351 4586400 Hospital Pediátrico del Niño Jesús : Castro Barros 650, Córdoba Capital. Teléfono: 0351 4346060 al 62 Hospital Materno Neonatal Ministro Profesor Dr. Ram ón Carrillo: Cardeñosa 2901, Córdoba Capital. Teléfono: 0351 4348350 al 54 Hospital Maternidad Provincial Dr. Felipe Lucini: Luis Caeiro 1259, Córdoba Capital. Teléfono: 0351 4348760/ 62/ 66 Hospital Viejo San Roque: Rosario de Santa Fe 350, Córdoba Capital. Teléfono: 434 2437 / 38 Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urru tia:

Bajada Pucará 1900, Córdoba capital. Teléfono: 434 8779 / 87 / 88

Hospital Neuropsiquiátrico Provincial: León Morra 172, Córdoba Capital. Teléfono: 0351- 4342400/ 4342426 al 30

Casa del joven León Morra esq. Américo Vespucio, Córdoba Capital. Teléfono.: 0351-4342431/4341113

Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción IPAD: Av. Arenales 191, Córdoba Capital. Teléfono. 0351-4342400/56/57 Centro de Rehabilitación Socio Laboral: Américo Vespucio esquina Arenales, Córdoba Capital. Teléfono. 0351-4342432.

143

UNIDADES HOSPITALARIAS DEL INTERIOR PROVINCIAL Hospital San Antonio de Padua : Guardias Nacionales Esq. Rosario de Santa Fe, Rio Cuarto. Teléfono: 0358 467 8700 / 01 / 03 / 06 Hospital Jose A. Ceballos: Enrique Gauna 1251, Bell Ville. Teléfono: 03534 421 003 al 07 Hospital J. B. Iturraspe: Domingo Cullen 450, San Francisco. Teléfono: 03564 443 7 18 / 19 / 22 / 46 / 73 Hospital Louis Pasteur: Mendoza 2152, Villa Maria. Teléfono: 0353 461 9115 / 30 / 38 Hospital Domingo Funes: Ruta Provincial n° 38, Villa Caeiro. Teléfono: 0354 1 489 6 79 / 80 / 489 671 / 72 / 73 / 76 / 80 Hospital Arturo U. Illia: Av. Del Libertador 1450, Alta Gracia. Teléfono: 03547 429 282 / 83 / 85 Hospital Vicente Agüero: España 121, Jesús Maria. Teléfono: 03525 426 703 /25 Hospital Provincial Rio Tercero: 12 de Octubre 500, Rio Tercero. Teléfono: 03571 439 203 / 230 Hospital Abel Ayerza : Belgrano 350, Marcos Juárez. Teléfono: 03472 422 826 / 28 Hospital Aurelio Crespo: Félix Cáceres S/N°, Cruz del Eje. Teléfono: 03549 4 26 101 / 131 / 426 743 / 47 / 48 Hospital Ernesto Romagosa: Colon 247, Deán Funes . Teléfono: 03521 426 223 / 231 Hospital San Vicente de Paul: Bv. Sobremonte 550, Villa del Rosario, Teléfono: 03573 424 706 / 08 / 09 Hospital Provincial Villa Dolores: Av. Belgrano 1500, Villa Dolores 1500. Teléfono: 03544 426 415 / 37 / 38 Hospital Ramon B. Mestre: Moises Quinteros S/N°, Santa Rosa de Rio Primero. T eléfono: 03574 480912 / 14 / 15 / 481234 Hospital Eva Perón: España S/N° Ruta n° 5, Santa Rosa de Calamuchita. T eléfono: 03546 426 681 / 83 / 84 Hospital Ramon J. Carcano: Av. Juan D. Perón 20, Laboulaye. Teléfono: 03385 453 242

144

Hospital Jose M. Urrutia: 3 de Febrero 324, Unquillo. Teléfono: 03543 488 111 Hospital Zonal de Oliva: Hipólito Irigoyen 469, Oliva. Teléfono: 03532 422 169 / 428 928 / 936 Hospital San Antonio: Dr. Enrique Gauna 1251, La Carlota. Teléfono: 03584 422 141 / 295 / 423 Hospital Dr. Rene Favaloro In Memorian: Uruguay 527, Huinca Renanco, Teléfono: 02336 494107 Hospital Regional Dr. Pedro Vella: Rosario 298, Corral de Bustos. Teléfono: 03468 423 368 / 423 974 / 76 Hospital San José de la Dormida: Hipólito Irigoyen S/N°, San José de la Dormida. Tel éfono: 03521 497 921 Hospital Colonia Dr. Emilio Vidal Abal: Ruta n ° 9 km 908, Oliva. Teléfono: 03532 – 428933 Hospital Colonia Santa Maria de Punilla: Ruta n° 38, Santa María de Punilla. Teléfono: 03541 – 489678 Hospital Hogar de Ancianos Elpidio Gonzalez: Zona rural, Despeñaderos. Teléfono: 03547 492 048 / 680 / 842 Hospital J. J. Puente: Colonia exterior al pueblo, San Francisco del Chañar. Teléfono: 03522 497 930

145

CENTRO DE ATENCIÓN AL PACIENTE

Desde el año 2007, el Ministerio de Salud definió como proyecto prioritario en los

Hospitales Públicos Provinciales, facilitar y reorganizar la gestión de turnos

hospitalarios, optimizando el acceso y calidad de atención a los pacientes.

El objetivo general del mismo consiste en mejorar sustancialmente la admisión de

pacientes al circuito hospitalario facilitando la gestión de turnos de consultorios

externos y otras prácticas en los Hospitales públicos, poniendo especial atención en

disminuir el tiempo de espera, evitar las colas y dar al paciente un fácil acceso al

sistema sanitario. En tal sentido se ha implementado un sistema de pedido de turnos

en forma telefónica, desde cualquier teléfono fijo o celular y desde cualquier ubicación

geográfica (dentro de los límites de la provincia de Córdoba).

Los objetivos que se persiguen son:

Optimizar la oferta médica disponible, con un Modelo de Proceso Formal y Estándar

en la Gestión de Consultorios Externos en los Hospitales Provinciales. Revisión y

adecuación de agendas médicas, con análisis de oferta y demanda y adecuación de la

oferta.

Organizar los recursos humanos existentes y de infraestructura disponibles,

desarrollando una planificación y capacitación de los RRHH para operar de acuerdo a

normas y procedimientos establecidos.

Aplicar el modelo de Gestión de Pacientes a todos los Hospitales en forma uniforme y

con procedimientos simples, claros y homogéneos, respetando las particularidades

que resulten imprescindibles.

Generar la apertura de agendas de turnos a 30 días, priorizando turnos programados

sobre los turnos en el día.

Implementar un servicio de recepción y orientación de Pacientes, basado en la idea de

establecer un espacio común en todos los hospitales, con la premisa de atención

personalizada y eficiente.

Establecer un único punto de contacto para que los ciudadanos de la Provincia de

Córdoba soliciten sus turnos en forma telefónica con un número abreviado (0800-555-

4141).

Instalar teléfonos dentro del Hospital para la solicitud de turnos en horario continuo,

independientemente de la disponibilidad del turnero físico.

Posibilitar el acceso a un turno frente a situaciones de interrupción del servicio físico.

El proyecto ya ha sido implementado en todos los hospitales de capital y en el interior

en el Hospital San Antonio de Padua, de la ciudad de Río IV.

146

La atención hospitalaria de pacientes comprende las distintas áreas de admisión:

Guardia: pacientes que ingresan con una patología en situación de emergencia y/o

aquellos que sufren de alguna dolencia dentro del fin de semana donde están

cerrados los consultorios externos.

Este servicio cuenta con administrativos para la recepción en los distintos horarios.

Centro de Atención al Paciente (turnero): en todos los hospitales de capital se

cuenta con un turnero físico dotado de RRHH e infraestructura informática.

Este Centro tiene como Misión:

El personal que cumpla función en dicho puesto es el encargado de ofrecer a los

pacientes toda la información de Consultorios Externos, Estudios Complementarios,

Guardia, Internación, horarios de atención y visitas, información sobre los pacientes

hospitalizados.

También es el encargado de realizar la confirmación de turnos, actualización de datos

del paciente, verificación de la fecha, horario y consultorio del turno, y del otorgamiento

de turnos telefónicos para pacientes del interior que no pudieran solicitarlo mediante el

centro de llamada.

Otra tarea muy importante es la de ser el nexo entre el profesional médico y el

paciente en caso de que se necesite autorizar un sobre-turno o resolver algún

inconveniente asistencial que se pudiera presentar en forma imprevista: turno mal

otorgado, profesional ausente, otros.

Perfil del agente/Funciones/Tareas asociadas

Receptar e indagar al paciente sobre el motivo de su visita al hospital:

El informante, debe interiorizarse en las agendas de los médicos, en turnos,

vacaciones, asistencias imprevistas y posibles soluciones para que el paciente quede

conforme. Para esto deberá mantener comunicación permanente con el Equipo de

Coordinación de la Gestión al Paciente y de esta manera mantenerse informado

acerca de cada novedad que se presente.

Debe conocer los ingresos y egresos que se producen tanto en las salas de internado

como de Guardia, para brindar buena información.

Debe encargarse de conocer la disponibilidad y no-disponibilidad de los turnos.

147

Debe conocer todos los circuitos de Turnos, Guardia, Hospitalización y horario de

visitas a Internados, Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes, Obra Social, Plan Nacer y

de Archivo y toda la que sea necesario a fin de dar información clara y precisa.

Agotar todos los recursos para satisfacer al paciente, desde brindarle información

hasta acompañarlo en el caso de ser necesario:

Debe conocer a fondo la estructura edilicia del hospital. Será necesario disponer de un

plano con la ubicación de cada servicio y cada consultorio.

Debe orientar al paciente de tal manera de evacuarle todas sus dudas. El paciente

debe sentir que se encuentra contenido y orientado en los distintos circuitos del

nosocomio.

El paciente no debe dirigirse a otra área a buscar información.

Solucionará y/o derivará TODOS los problemas del paciente (Mal Derivado o sin R/p,

Turnos mal dados, Equivocaciones del Paciente, Ausencias de los Médicos, etc.)

independientemente en donde se haya originado el mismo. (Centro de Llamadas y/o

Hospitales)G.

Registrar en el Sistema Informático según corresponda:

Confirmación de la asistencia del paciente a la consulta antes de realizarse la misma

(check –in).

Verificar y actualizar los datos del paciente (especialmente el número de celular) en el

sistema.

Turnero Central, Consultorios Externos y Estudios C omplementarios

Misión

Principales responsables de registrar al paciente, asignar el turno, informar sobre el

mismo y su confirmación cuando corresponda tanto personal como telefónica.

Tareas Específicas y Procedimientos

Receptar e indagar al paciente sobre su necesidad asistencial.

En caso de solicitar asistencia para especialidades o estudios complementarios

solicitar orden médica y/o derivación si corresponde.

Registrar en el Sistema Informático según corresponda:

Paciente que no recuerda su N°. de Historia Clínica (HC): Buscar al paciente en la

base de Personas y corroborar si ya tiene número de HC.

Si no posee HC generarle el número correspondiente, otorgándole la HC y el Carnet

de Identificación, registrar el turno del paciente en el sistema.

Informar al paciente sobre Consultorio, Médico, Día y Hora de Asignación del mismo.

En caso de turnos para estudios ginecológicos, cardiológicos u otras especialidades

que lo requieran, explicar la preparación del paciente para poder asistir a la consulta.

148

Para Estudios Complementarios como Laboratorio o Ecografías explicar claramente la

preparación del paciente para poder realizarse los estudios sin inconvenientes.

Entregar folleto explicativo.

Completar el formulario del turno indicando día, hora, consultorio y médico del turno

programado.

Guiar al paciente durante todo el proceso de atención en el Hospital.

Interiorizarse en las Agendas Médicas, para otorgar los turnos correctamente con el fin

de que el profesional médico cuente con las planillas necesarias para atender al

paciente, previendo los turnos que se dan programados, los sobre-turnos y turnos de

tratamiento.

Informar al archivo el otorgamiento de sobre-turnos para su correspondiente preparado

de HC.

Información General

En todos los casos informar al paciente:

Cuando ingresan al hospital deben pasar por el Centro de Atención al Paciente, en el

salón de ingreso al Hospital, para confirmar su presencia antes de asistir a la consulta

médica en consultorios externos.

Todos los pacientes con turnos programados serán citados 30 minutos antes de su

turno, para que puedan cumplimentar el procedimiento de confirmación del turno en el

Centro de Atención al Paciente y poder llegar al consultorio en el horario pactado para

la consulta.

Debe entregar al profesional que lo atenderá el pedido escrito (R/P) junto al

comprobante de confirmación del turno.

Al finalizar la consulta podrá solicitar el próximo turno de dos formas: en el Turnero

Principal o telefónicamente desde las cabinas que se encuentran en el nosocomio o

al 0800.

149

CAPITULO 9 - PRESUPUESTO 2011

Algunos datos generales del presupuesto y programas del Ministerio de Salud

en 2011

ACTIVIDADES CENTRALES DEL MINISTERIO DE SALUD: $ 140.173.000 HOSPITALES DE CORDOBA CAPITAL: $ 585.629.000 HOSPITALES DEL INTERIOR: $ 536.953.000 SALUD MENTAL EN HOSPITALES: $ 119.762.000 PROGRAMA FEDERAL (PRO.FE): $ 48.602.000 PROGRAMA DE LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA Y ETS-LEY 9161: $ 1.800.000 PLAN NACER: $ 28.000.000 PROGRAMAS NACIONALES VARIOS: $ 19.800.000 PROGRAMAS ESPECIALES: $ 25.455.000 Para ver el presupuesto del Gobierno de la Provincia de Córdoba dirigir su búsqueda hacia las siguientes opciones: Link:http://www.cba.gov.ar/vercanal.jsp?idCanal=64505 O ingresar a: www.cba.gov.ar / Ministerios / Finanzas ( pestaña Presupuesto)/ Presupuestos provinciales/ 2011 / Presupuesto general año 2011 ( se pueden consultar los distintos presupuestos provinciales )/ Ingresar. La jurisdicción /entidad del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba es 1.45.

150

CAPITULO 10 - EXTRACTO DEL MANUAL DE FUNCIONES

DE LAS COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES COMUNES

MINISTROS

Los Ministros tendrán las siguientes competencias y atribuciones comunes:

1. Representar política, administrativa y parlamentariamente a sus respectivos

Ministerios.

2. Refrendar y legalizar con su firma los actos del Gobernador de la Provincia en

los asuntos de su competencia y en aquellos que deba intervenir

conjuntamente con otros colegas, siendo personalmente responsable de los

actos que legaliza y solidariamente de los que acuerda con otros Ministros.

3. Proponer al Poder Ejecutivo la estructura orgánica del Ministerio a su cargo.

4. Resolver por sí todo asunto concerniente al régimen administrativo de sus

respectivos Ministerios que no requiera resolución del Poder Ejecutivo o en

cuestiones que éste le haya delegado expresamente, ateniéndose a los

criterios de gestión que se dicten.

5. Adoptar las medidas de coordinación, supervisión y contralor necesarias para

asegurar el debido cumplimiento de las funciones de su competencia.

6. Elaborar, proponer y suscribir los proyectos de leyes originados en el Poder

Ejecutivo, así como los decretos reglamentarios que deban dictarse para

asegurar el cumplimiento de las Leyes de la Provincia.

7. Redactar y elevar a consideración del Poder Legislativo la memoria anual de la

actividad cumplida por sus respectivos ministerios.

8. Coordinar con los demás Ministerios los asuntos de interés compartido.

Cuando asuntos de esta naturaleza sean sometidos a consideración del Poder

Ejecutivo, los mismos deberán haber sido previamente coordinados con todos

los sectores interesados en ellos, de modo que las propuestas resultantes

constituyan soluciones integradas que armonicen con la política general y

sectorial del Gobierno.

9. Intervenir en la promulgación y ejecución de las leyes, como así también velar

por el debido cumplimiento de las decisiones del Poder Ejecutivo relativa a los

asuntos de su competencia.

10. Entender en la reglamentación y fiscalización del ejercicio de las profesiones

vinculadas a las áreas de su competencia.

151

SECRETARIOS

1. Proponer normativas de gestión tendientes a lograr los objetivos y cumplir con

las competencias del Ministerio de Salud.

2. Generar estrategias y planes de acción para lograr niveles de calidad en la

atención de los ciudadanos.

3. Desarrollar planes estratégicos a través de programas sustentables en el

tiempo.

4. Coordinar la gestión de los RRHH que reportan al Ministerio de Salud.

5. Fomentar la participación de las áreas dependientes en la gestión operativa.

6. Establecer modalidades de control que permitan verificar el cumplimiento de

las disposiciones legales vigentes.

7. Evaluar datos estadísticos, indicadores y metas predefinidas para asegurar la

concordancia de las planificaciones con la situación “real” y en su caso

proponer los cambios necesarios.

8. Proponer progresos organizacionales y de gestión.

9. Coordinar con los demás Ministerios los asuntos de interés compartido.

10. Establecer los lineamientos de una política eficaz en materia de RRHH.

11. Restablecer la política de Capacitación en Servicio.

12. Introducir políticas de calidad, que resulten en mejores indicadores de salud.

SUBSECRETARIOS

1. Asegurar la equitativa distribución de los recursos asignados, trabajando desde

distintos enfoques interdisciplinarios.

2. Coordinar acciones intra e interinstitucionales así como sectoriales, propiciando

la optimización de los recursos económicos y humanos de su área.

3. Asegurar la integralidad de las prestaciones ofrecidas por su área y promover

el surgimiento de nuevos programas de acción de acuerdo a las demandas.

4. Definir indicadores para viabilizar la evaluación y monitoreo de los distintos

momentos que incluye el proceso de producción de servicios y prestaciones.

5. Trabajar en la detección, el tratamiento y seguimiento de las demandas de la

ciudadanía correspondientes a su área.

6. Promover mediante la implementación de estas estrategias, centralizar la

supervisión y descentralizar el recurso.

7. Lograr resoluciones en tiempo y forma de las demandas de su área generando

mecanismos ágiles de obtención de información.

8. Lograr el mayor control y evaluación de las acciones, favoreciendo el trabajo

conjunto con todos los actores sociales involucrados.

152

9. Supervisar, capacitar, formar y desarrollar el recurso humano que se encuentre

involucrado en las distintas actividades de su área.

10. Realizar actividades de promoción y prevención de las actividades de su área,

a través de la participación comunitaria.

11. Lograr la promoción y protección de la salud, impulsando el desarrollo

individual y familiar en una sociedad solidaria que acepte la diversidad.

12. Coordinar y fiscalizar las acciones de salud originadas en su área.

13. Regular, supervisar, y asegurar el cumplimiento de las políticas sanitarias para

la promoción, prevención y recuperación de la salud de los ciudadanos.

14. Lograr el natural equilibrio en la definición de responsabilidades y metas

sanitarias, revitalizando las capacidades de los diversos actores del sistema.

15. Concebir y ejecutar estrategias sostenibles aptas para resolver, con eficiencia y

equidad, los conflictos y los problemas sanitarios, los nuevos desafíos

epidemiológicos, las crecientes demandas individuales y colectivas devenidas

de la mejora en los estándares de vida.

16. Resolver sobre la categorización, necesidad de mayor complejidad o mayor

inversión que se planifique como resultado de criterios técnicos consensuados.

DIRECCIONES GENERALES

1. Guiar mediante su actuación, conocimientos y experiencia a los responsables

de las dependencias a su cargo.

2. Mantener informado al superior jerárquico de toda cuestión atinente a su

cargo.

3. Acatar las decisiones a las que se ha llegado en el nivel superior de la

organización y hacerlas cumplir por los niveles subalternos.

4. Brindar la información que le sea requerida desde el nivel superior de la

organización sobre temas de su competencia.

5. Requerir la ejecución de tareas o procedimientos de otras unidades de la

organización que sean necesarias para el mejor funcionamiento del

Organismo.

6. Prestar la colaboración necesaria a las demás unidades de la organización, a

efectos de lograr un funcionamiento armónico.

7. Indicar modificaciones a introducir en normas de trabajo, procedimientos,

formularios y otras que hagan a la celeridad y eficacia en las tareas.

8. Requerir informes acerca de las actividades ejecutadas por las dependencias

a su cargo.

9. Delegar autoridad y asignar tareas.

153

10. Solicitar fundadamente la generación de cursos de capacitación y

actualización.

11. Elaborar la Memoria anual que resuma las tareas desarrolladas por la unidad

en el año que finaliza.

DIRECCIONES DE JURISDICCIÓN

1. Asumir la responsabilidad por la realización de todo acto o actividad que se le

hubiere encomendado en relación con la función asignada.

2. Mantener actualización respecto a temas relacionados con su puesto de

trabajo.

3. Mantener informado al superior jerárquico de toda cuestión atinente a su

cargo.

4. Acatar las decisiones a las que se ha llegado en el nivel superior de la

organización y hacerlas cumplir por los niveles subalternos.

5. Brindar la información que le sea requerida desde las demás unidades de

organización sobre temas de su competencia.

6. Requerir la ejecución de tareas o procedimientos de otras unidades de la

organización que sean necesarias para el mejor funcionamiento del

Organismo.

7. Prestar la colaboración necesaria a las demás unidades de la organización, a

efectos de lograr un funcionamiento armónico.

8. Indicar modificaciones a introducir en normas de trabajo, procedimientos,

formularios y otras que hagan a la celeridad y eficacia en las tareas.

9. Brindar apoyo y asesoramiento a quienes de él dependen procurando obtener

uniformidad y claridad en los procedimientos que se lleven a cabo.

10. Requerir informes acerca de las actividades ejecutadas por el personal a su

cargo.

11. Delegar autoridad y asignar tareas.

SUBDIRECCIONES DE JURISDICCIÓN

1. Asistir e intervenir en trámites e iniciativas dependientes de su área.

2. Colaborar en la reconversión, reorganización, reasignación, selección,

planificación y capacitación de recursos humanos.

3. Participar en la implementación, control y administración de la carga de tareas

de su área.

4. Coordinar y ejecutar las tareas necesarias al efecto de dar cumplimento a lo

establecido por la normativa e instrumentos aplicables en la materia de su

área.

154

5. Mantener informada a las estructuras con respecto a las novedades que

surjan en relación a los recursos bajo su dependencia.

JEFATURAS DE ÁREAS

1. Asumir la responsabilidad por la realización de todo acto o actividad que se le

hubiere encomendado en relación con la función asignada.

2. Aportar, mediante su actuación, conocimientos y experiencias adquiridos

3. Mantener informado al superior jerárquico de toda cuestión atinente a su

cargo.

4. Acatar las decisiones a las que se ha llegado en el nivel superior de la

organización y hacerlas cumplir por los niveles subalternos.

5. Brindar la información que le sea requerida desde las demás unidades de

organización sobre temas de su competencia.

6. Requerir la ejecución de tareas o procedimientos de otras unidades de la

organización que sean necesarias para el mejor funcionamiento del

Organismo.

7. Prestar la colaboración necesaria a las demás unidades de la organización, a

efectos de lograr el funcionamiento armonizado.

8. Evaluar las necesidades y disponibilidades de personal bajo su

responsabilidad, en número y capacidad.

9. Sugerir modificaciones a introducir en normas de trabajo, procedimientos,

formularios y otras que hagan a la celeridad y eficacia en las tareas.

10. Brindar apoyo y asesoramiento a quienes de él dependen procurando obtener

uniformidad y claridad en los procedimientos que se lleven a cabo.

11. Requerir informes acerca de las actividades ejecutadas por el personal a su

cargo.

12. Redactar y distribuir instrucciones que ilustren sobre el procedimiento correcto

en la ejecución de las tareas relativas a su unidad.

13. Programar, planificar y controlar sistemáticamente las tareas de la unidad a su

cargo.

14. Asumir la responsabilidad por el desempeño de las tareas de cada persona

que de él depende y a quien hubiere delegado las mismas.

15. Tramitar los expedientes diligenciando las cuestiones relacionadas

específicamente con temas de su competencia.

16. Registrar y archivar toda documentación que deba conservarse en la unidad,

tales como legajos, antecedentes, notas y todo lo que pueda ser útil para

estadísticas o simple consulta.

155

17. Procurar la simplificación de tareas, eliminando las que no sean

indispensables, tendiendo a la racionalización de los procedimientos.

18. Garantizar la correcta utilización, mantenimiento y cuidado de los bienes

patrimoniales confiados a su tutela, informando sobre las irregularidades que

observe, deslindando responsabilidades futuras.

19. Administrar los recursos humanos a su cargo, conforme al destino asignado y

controlando que el desempeño y/o comportamiento del mismo se ajuste a las

normas vigentes en la materia.

156

CAPITULO 11 - OTRAS ÁREAS ESTRATÉGICAS

DEPARTAMENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE SANGRE

Departamento del Sistema Provincial de Sangre, creado por Ley Provincial de Sangre

Nª 8241 /92 y su Decreto Reglamentario 0631/97.

Ubicación: Rosario de Santa Fe Nº 374 - Oficina 1, Viejo Hospital San Roque –

Córdoba. CP: 5000.

¿Qué Actividades Realizan en el Área?

Las actividades relacionadas con la sangre humana, sus componentes y derivados, se

regirán, por las disposiciones de esta Ley. Las normas de la presente son de orden

público y rigen en toda la Provincia de Córdoba.

La Autoridad de aplicación de la presente Ley será el Ministerio de Salud, el que

creará en su estructura el organismo técnico administrativo con la categoría de

Departamento, para desarrollar las funciones de normalización y fiscalización del

Sistema Provincial de Sangre.

Este Departamento tiene 2 Áreas principales de acción:

1.-Fiscalización, Inspección, Habilitación y Control – de los Bancos de Sangre y

Servicios de Hemoterapia públicos y privados que se encuentren en el ámbito de la

Provincia de Córdoba

El Ministerio de Salud, a partir del Departamento del Sistema Provincial de Sangre,

está facultado a verificar y controlar el expreso cumplimiento de las disposiciones de la

Ley y la Reglamentación, mediante inspecciones y/o pedidos de informes. Durante las

inspecciones los agentes responsables de la misma tendrán acceso a cualquier lugar

previsto en la Ley y podrá, proceder a la intervención o secuestro de los elementos

probatorios de su inobservancia. Los pedidos de informes deberán ser respondidos en

un lapso de tiempo no mayor de treinta (30) días, a partir de su comunicación

fehaciente. (Es obligatorio para la Autoridad de Aplicación inspeccionar cada dieciocho

(18) meses los establecimientos u organismos comprendidos en la presente ley).

2.-Control y coordinación de los Bancos de Sangre y Se rvicios de Hemoterapia

Provinciales de Capital e Interior .

Se encuentra totalmente centralizada la compra y distribución de los insumos para

todos los Servicios de Hemoterapia públicos, por lo que el Departamento participa

realizando los pedidos de acuerdo a las estadísticas presentadas por los servicios de

157

los Hospitales y a la complejidad de los mismos, ocupándose de las siguientes

actividades: .

• Establecer los procedimientos de entrega y recepción de los mismos.

La Jefa del Departamento del Sistema Provincial de Sangre es el Referente

provincial ante el Plan Nacional de Sangre.

• Recepción de estadísticas de Servicios de Hemoterapia públicos y privados de

capital e interior provincial y elaboración de informes estadísticos ante el Ministerio

de Salud de la Provincia de Córdoba y Plan Nacional de Sangre.

• Registro ante el Plan Nacional de Sangre (Resol. 364/09) de todos los servicios de

Hemoterapia habilitados.

• Referente de Sangre ante el Programa Funciones Esenciales de la Salud Pública

(FESP) con actividades de promoción de la donación voluntaria de sangre.

• Implementación del Proyecto de Promoción de la Hemodonación en el ámbito

Provincial.

• Formación de un equipo de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre

Provincial.

• Formación de la Comisión de Promoción de Hemodonación Córdoba con la UNC,

Municipalidad de Córdoba e Instituciones Privadas (Fundación Banco Central de

sangre) por un objetivo común, aumentar el número de donantes voluntarios en la

Provincia y lograr su fidelización.

• .Organización de colectas de sangre en Capital e Interior Provincial, especialmente

con aquellos municipios interesados en el Programa Municipios Saludables.

• Campañas de motivación de la población a fin de modificar la cultura de la “no

donación por la donación voluntaria de sangre en distintas localidades de la

Provincia.

• · Participación en las Ferias de la Salud organizadas por la Subsecretaria de

Programas, en el marco del Programa FESP.

• · Elaboración de informes y estadísticas correspondientes a las Ferias

organizadas.

Convenios

· Firma en forma continua de convenios entre los Hospitales Provinciales y los

158

establecimientos del Interior Privados (Convenio de Medicina Transfusional aprobada

por el Ministro de Salud).

· Convenio con Entidades Privadas, Empresas, etc.

· Convenio de intercambio PLASMA – HEMODERIVADOS, convirtiéndonos en Ente

Recolector de la Provincia, con la Planta de Hemoderivados entregando plasma AF de

máxima calidad, lo cual redunda en beneficio para el Ministerio de Salud, obteniendo

Hemoderivados(Albúmina, IGG EV, etc.) e insumos , equipamiento y becas según las

necesidades de la Provincia.

Capacitación y Docencia

Carrera de Post-Grado en Medicina Transfusional aprobada por la CONEAU Co-

Dirección con los representantes de UNC, Asociación de Medicina Transfusional de la

Provincia de Córdoba y Consejo de Médicos. Carrera de 3 años de duración.

Convenio de concurrencia con la Escuela de Especialistas para capacitación y

actualización de médicos y técnicos en Hemoterapia.

Áreas

Secretaría de Programación Sanitaria: Este Departamento depende de esta

Secretaría, por lo que, todas las acciones que este realiza son informadas y aprobadas

por la misma, excepto las tareas de fiscalización, donde el Departamento depende

directamente del Área Rugepresa.

Laboratorio Central de la Provincia: realizan los estudios Inmunoserológicos de las

muestras de donantes de sangre. La entrega de los reactivos para serología la

maneja el mismo laboratorio, excepto los que provienen de Nación que deben ser

visados por el Departamento.

Subdirección de Farmacia del Ministerio de Salud: Realiza la entrega de insumos

para los servicios de hemoterapia de capital e interior, de acuerdo a las estadísticas

recibidas y la cantidad fijada por el Departamento.

Área Rugepresa: firma de Resolución de Habilitación de los Servicios de Hemoterapia

y Bancos de Sangre luego de realizada la inscripción, inspección y consejería al

Departamento.

Dirección Jurídica: Trabajamos en forma conjunta en la elaboración de los

Convenios, dando el marco legal a los mismos, contestación de oficios y todo lo

relacionado con acciones legales.

159

Área Contrataciones: participa en lo relacionado a la solicitud de insumos realizado

por el Departamento en cuestión de llamados a licitación, cotizaciones, etc.

Las funciones y obligaciones de esta dependencia .están determinadas en la Ley

Provincial de Sangre Nª 8241 /92 y en su Decreto Reglamentario 0631/97.

ECODAIC

Prestaciones

• Procuración de órganos.

• Detección de potenciales donantes de órganos.

• Evaluación, ablación y distribución de órganos y tejidos para trasplante en

coordinación con el INCUCAI.

• Difusión y promoción de la donación de órganos, en ámbitos de la salud,

educación media y superior y comunidad en general.

• Fiscalización de la actividad trasplantológica, mediante el control de listas de

espera, equipos de trasplante, centros de diálisis y de solicitudes de trasplante en

casos de pacientes sin cobertura social.

Objetivos:

General

Cumplir con las actividades de Procuración, Trasplante y post Trasplante de órganos y

tejidos en el ámbito de la Provincia de Córdoba, coordinando, promoviendo y

fiscalizando las mismas.

Específicos

• Ejecutar políticas y programas de procuración, trasplantes y post trasplantes, en la

Jurisdicción provincial.

• Coordinar, promover y facilitar la procuración de órganos y tejidos, sus

componentes o derivados en su utilización para trasplantes.

• Llevar el registro de donantes, de receptores, de ablación y de implantes,

adecuándolo a los avances tecnológicos en procesamiento de información

disponibles en la actualidad.

• Fiscalizar y controlar la calidad de las actividades de hemodiálisis, procuración,

trasplantes y post trasplantes.

160

• Promover actividades de docencia, capacitación y perfeccionamiento de los

recursos humanos vinculados con la temática trasplantológica a la que hace

referencia el Art. 2 del Anexo 1 del Decreto Reglamentario 512/95 de la Ley

Nacional 24193.

Población Destinataria

• Todo centro asistencial sanitario que realiza prácticas trasplantológicas.

• Toda población que requiera de un trasplante de órganos o tejidos que se

encuentre en lista de espera en el INCUCAI.

Modalidad de Ejecución

• Fiscalización de procuración y trasplante de órganos: con el inicio de expediente

acorde a lasnormativas vigentes del Ministerio de Salud de la Provincia de

Córdoba.

• Cobertura de trasplante: con el inicio de expediente de acuerdo a las normativas

del Ministerio de Salud de la Provincia.

Fuente de Financiamiento

Fondos Nacionales y Provinciales.

Auditoría, Monitoreo y Evaluación

Auditoria y Evaluación Interna: ECODAIC.

Auditoria Externa: INCUCAI.

Monitoreo Externo: INCUCAI. Programa Glasgow 7.

Evaluación Externa: INCUCAI.

Criterios de Selección

Todo Centro Médico asistencial que trasplante y toda persona que requiera de un

trasplante de órgano o tejido y se encuentre en lista de espera en INCUCAI.

Requisitos de Accesibilidad

Los centros médicos asistenciales deberán solicitar habilitación como centro de

trasplante de órganos y tejidos, iniciando un expediente en el SUAC del Ministerio de

Salud de la Provincia.

Las personas que requieren un trasplante, deberán concurrir a un centro de trasplante

el cuál debe estar habilitado por esta Jurisdiccional para iniciar el proceso de

evaluación y posterior inscripción en Lista de Espera. En base a la cobertura social de

cada paciente varía la documentación solicitada.

161

Institución /Organismo responsable

Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba,

Av. Vélez Sarsfield 231. CP 5016.

TE: 0351-4688688

Organismos Responsables de la Ejecución del Program a

Secretaría de Programación Sanitaria.

Av. Vélez Sarsfield 2311 Area Verde Of 4. CP 5016

Tel/fax 0351-4688618/21

www.cba.gov.ar

Área Operativa Médica: Hospital de Urgencias.

Salta 440 1º piso TE/ FAX: 4215001.

Área Fiscalización, Administración e Informática: Hospital San Roque Viejo.

Rosario de Santa fe 374 1º piso TE/ FAX: 4342407.

Área Social y Difusión: Hospital San Roque Viejo.

Rosario de Santa fe 374 2º piso te / FAX: 4341545

Página web : www.ecodaic.com.ar; en vínculo www.incucai.gov.

162

COEIS

Es un sistema de evaluación, registro y fiscalización de las investigaciones en

salud , que tendrá por objeto regular las investigaciones en seres humanos que se

desarrollen en la Provincia de Córdoba, en el marco de la protección de los derechos,

seguridad y bienestar de los seres humanos que participan en las mismas.

La presente regulación se aplica a toda investigación en la que participen seres

humanos, tanto en condiciones de enfermedad como voluntarios sanos, de carácter

experimental u observacional que implique o no nuevos métodos de prevención,

diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación, así como la recolección, almacenamiento y

diseminación de información relacionada a los individuos o muestras biológicas

obtenidas directa o indirectamente de los mismos, en el ámbito de la provincia de

Córdoba.

La autoridad de aplicación sistema de evaluación, registro y fiscalización de las

investigaciones en salud es el Ministro de Salud, quien tiene a su cargo el dictado de

toda otra disposición complementaria o accesoria para las situaciones no previstas en

la presente resolución.

Los principios generales que informan el Sistema, son los siguientes:

a.- Protección a la integridad de las personas y su dignidad como ser humano.

b.- Promoción de toda investigación en seres humanos que sea éticamente justificada,

científicamente sólida, con un diseño conforme a los principios científicos vigentes;

apoyada en un profundo conocimiento de la bibliografía científica, como en otras

fuentes de información pertinentes y, cuando corresponda, en pruebas preclínicas y

clínicas correctamente realizadas; y claramente descriptas en un protocolo de

investigación.

c.- Garantía de la libertad de investigación y de producción científica; estimulando el

desarrollo de la investigación como Política de Estado.

d.- Resguardo de la privacidad y la intimidad de los individuos participantes en la

investigación.

e.- Equidad en la distribución de las cargas y los beneficios como criterio de sustento

de toda investigación.

f.-No discriminación de individuos o grupos de individuos.

g.- Primacía de la protección y preocupación de la salud y el bienestar de los seres

humanos por sobre cualquier otro interés.

h.- Deber de información completa y veraz para los participantes de una investigación,

a los fines que decidan voluntaria y libremente su participación en la misma. Dicho

proceso debe estar refrendado en un documento escrito de consentimiento informado.

Ningún individuo debe ser inducido indebidamente a participar de una investigación.

163

i.- Posibilidad razonable de lograr beneficiar con sus resultados a la población en

estudio. Toda investigación debe tender a minimizar el riesgo y maximizar el beneficio

de los participantes.

j.- Evaluación de los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacia de todo

procedimiento nuevo, mediante su comparación con los mejores métodos preventivos,

diagnósticos y terapéuticos existentes, conforme al estado actual de la ciencia,

especialmente cuando se trate del uso de placebo, salvo que no implique riesgo

adicional, efecto adverso grave o daño para los pacientes que reciban el placebo.

k.- Observación y atención especial de las investigaciones en que participen individuos

comprendidos en los grupos denominados como "población vulnerable".

l.- Las investigaciones que se realicen en la Provincia deben tener probabilidad

razonable de estar relacionadas con las necesidades sanitarias locales y guardar

especial respeto por las singularidades culturales.

Toda investigación en seres humanos que se realice en el ámbito de la Provincia de

Córdoba, debe:

a.- Ser previamente autorizada en las condiciones y modos que establece la autoridad

de aplicación. Dicha autorización no libera ni sustituye las responsabilidades éticas,

civiles o penales de los participantes, respecto de la investigación desarrollada.

b.- Inscribirse en el Registro Provincial de Investigaciones en Salud (RePIS) con sede

en el Ministerio de Salud de la Provincia a través de la solicitud respectiva.

c.- Ser evaluada y aprobada por un Comité Institucional de Ética de Investigación en

Salud (CIEIS), acreditado. En los supuestos que expresamente determine la norma,

dicha aprobación deberá además ser refrendada por la instancia pertinente.

d.- Ser aprobada por el Consejo de Evaluación Ética de la Investigación en Salud

(CoEIS), cuando corresponda.

e.- Estar correctamente diseñada en los aspectos metodológicos y científicos,

debiendo ser conducida por investigadores inscriptos en el registro respectivo, y que

cuenten con la debida preparación y calificación que el trabajo requiera.

f.- Ser realizada en un lugar adecuado a las necesidades de la investigación, que esté

inscripto en el registro respectivo.

g.- Prever los procedimientos que aseguren el resguardo de la confidencialidad y

privacidad de los sujetos participantes y de las comunidades, cuando así corresponda.

h.- Evitar el pago a los sujetos de investigación por su participación en la misma,

excepto en voluntarios sanos.

La Autoridad de Aplicación se reserva las siguientes atribuciones:

a.-Determinar las políticas rectoras de las actividades de investigación en seres

humanos en la Provincia de Córdoba;

164

b.-Promover la investigación en seres humanos en el ámbito de la Provincia, en las

condiciones establecidas en la presente resolución.

c.-Promover la formación de recursos humanos en el campo de la ética de la

investigación.

d.-Dictar las normativas aplicables para la administración de fondos originados en la

aplicación de la presente normativa.

e.-Tomar toda otra medida tendiente a la optimización de la aplicación de la presente

norma.

El Sistema de Evaluación, Registro y Fiscalización de las Investigaciones en Salud,

estará compuesto por:

a.- La evaluación ética de las Investigaciones en Salud;

b.-El registro y fiscalización de las mismas.

La evaluación ética de las investigaciones en salud estará a cargo de:

a.- Un Consejo de Evaluación Ética de la Investigación en Salud (COEIS), que

desarrollará sus funciones conforme su propio reglamento; y

b.- Los Comités Institucionales de Ética en Investigación en Salud (C.I.E.I.S.)

EL Consejo de Evaluación Ética de la Investigación en Salud (COEIS), debe estar

conformado por un grupo multidisciplinario, independiente e intersectorial de

profesionales del ámbito de salud, así como de otros campos del conocimiento y de

miembros de la comunidad, que tiene por finalidad contribuir a la calidad científica y

ética de las investigaciones en seres humanos que se desarrollan en la Provincia de

Córdoba, velando por el resguardo de la seguridad de los sujetos que participan en las

mismas.

- EL Consejo de Evaluación Ética de Investigaciones en Salud (COEIS) estará

constituido por un número de CINCO (5) miembros permanentes, elegidos entre

personas de reconocida honorabilidad y cualificada trayectoria en el campo ético,

social, jurídico o de la investigación; los que serán designados por el Ministro de

Salud; uno de los cuales deberá representar los intereses y valores de la comunidad.

El Consejo podrá integrarse además con otros miembros, incorporados en

representación de instituciones o entidades del campo científico, social o cultural.

- EL Consejo de Evaluación Ética de Investigaciones en Salud (COEIS) tendrá las

siguientes competencias:

a.- Coordinar y supervisar todo el sistema de evaluación ética de las investigaciones

en seres humanos en la Provincia de Córdoba y emitir dictámenes vinculantes.

b.- Observar y hacer observar los principios y derechos enunciados en las normas

165

aplicables, en favor de los sujetos que participan de investigaciones (consentimiento

informado, procedimiento de reclutamiento, obligaciones post investigaciones,

medidas precautorias, etc.).

c.- Establecer los requisitos para la evaluación de las investigaciones a través de

Procedimientos Operativos Estándar.

d.- Establecer los requisitos para el registro de las investigaciones, de los

investigadores y los de acreditación de los Comités Institucionales de Ética de

Investigación en Salud (CIEIS).

e.- Acreditar, Coordinar y Supervisar a los Comités Institucionales de Ética de

Investigación en Salud (CIEIS).

f.- Establecer el sistema de incompatibilidades, inhibiciones y apartamientos

relacionados con los conflictos de interés aplicables a cualquiera de los individuos y/o

componentes que participen en el sistema.

g.- Dictar un reglamento interno de funcionamiento.

h.- Recibir y evaluar denuncias de los Comités Institucionales de Ética de Investigación

en Salud (CIEIS) o de particulares, por cualquier conflicto vinculado a una

investigación.

i.- Emitir informes, propuestas y recomendaciones que el Consejo considere

relevantes.

j.- Promover la capacitación en ética de la investigación en salud y la difusión de las

normativas que la regulan.

Los miembros del COEIS, deben ser independientes de toda influencia indebida en la

tarea de evaluación de protocolos de investigación, que los inhiba de formarse un

juicio libre e independiente; y por tanto, no deben estar involucrados en el desarrollo,

promoción o aplicación de las investigaciones que evalúan, ni vinculados

financieramente con los patrocinadores de investigaciones, los grupos que financian

las mismas, sus monitores o los investigadores de manera directa.

En el caso de que algún miembro esté de algún modo comprometido con un conflicto

de interés respecto a una investigación en particular, deberá abstenerse de evaluarla.

Sus miembros son:

• Dr. Eduardo Cuestas (coordinador)

• Dr. Héctor Maisuls (Subcoordinador)

• Dra. Claudia Roitter (Secretaria)

• Dra. Susana Vidal

• Dr. Pedro Saracho Cornet

• Dr. Luis Juncos

166

ÁREA EPIDEMIOLOGÍA

PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

Objetivos:

La meta del Programa de Inmunizaciones es alcanzar coberturas de vacunación del

95% para cada una de las vacunas del calendario nacional y en cada uno de los

distintos grupos de edad, menor de 1 año, 1, 6 y 11 años. Así como optimizar las

coberturas con vacuna doble adultos (Difteria y Tétanos) en jóvenes, adultos y adultos

mayores.

Actividades:

La Provincia de Córdoba cuenta con más de 800 vacunatorios en el ámbito provincial,

municipal y privado, a través de los cuales se cumple la aplicación de las vacunas del

Programa Nacional de Vacunación.

En el marco de dar cumplimiento a estos objetivos se desarrollan distintas actividades:

• Distribución de insumos: (material biológico (vacunas, inmunoglobulinas

específicas, antivenenos), material descartable (jeringas y agujas, descartadores,

bolsas de patógenos), material impreso (planillas de registro, carnets de

vacunación, folletería) termos y conservadoras.

• Fortalecimiento de la cadena de frío en el nivel regional y local con compra de

heladeras exclusivas para vacunas.

• Supervisión: centros de vacunación locales y en 15 centros regionales.

• Monitoreo de coberturas en los tres niveles de salud: Provincial, departamental y

local.

• Asistencia a reuniones de Inmunizaciones convocadas por el Ministerio de Salud

de Nación, en la misma se discuten y acuerdan distintos aspectos logísticos del

Programa de Inmunizaciones y la organización y ejecución de las campañas de

Vacunación Nacionales.

• Vacunación con Vacunas Especiales, no incluidas en el Calendario Nacional de

Inmunizaciones, aplicadas a grupos de riesgo: Antigripal; vacuna

antineumocóccica heptavalente, vacuna antivaricela, vacuna contra fiebre

amarilla.

• Planificación, logística y ejecución de las Campañas Provinciales y Nacionales de

Vacunación: campañas de vacunación para la eliminación del sarampión,

mantener erradicación de la poliomielitis, eliminación del Síndrome de Rubéola

Congénita

167

• Organización y ejecución de Reuniones Regionales y Locales de Inmunizaciones:

para análisis de las estrategias a implementar en cada uno de los niveles locales.

Análisis de Cobertura de vacunación.

• Organización y ejecución conjuntamente con responsables regionales de

inmunizaciones de talleres de capacitación en Vacunas y Vigilancia de

Inmunoprevenibles.

• Coordinación de jornadas de vacunación con instituciones universitarias para

aplicar vacunas de Hepatitis B, Doble Viral y Doble Adultos.

• Programa de Vacunación Escolar para niños de Ingreso Escolar y 11 años en 49

escuelas públicas de la ciudad de Córdoba.

• Programación y ejecución de vacunación en los siguientes sectores:

♦ Instituciones: Arquitectura Parque, Agencia Córdoba Ciencia, Ceprocor (Sta.

María de Punilla), Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales, Ministerio de

la Solidaridad.

♦ Barrios de la Ciudad de Córdoba: se establecieron centros de vacunación en

distintas instituciones como centros vecinales, clubes, cooperativas, iglesias

etc. de 30 barrios. Con aplicación de vacunas antigripales, doble adultos, doble

viral y completando esquemas de vacunación de los niños.

♦ Centros Educativos de niños con capacidades diferentes.

Vigilancia de Inmunoprevenibles

Vigilancia intensificada de coqueluche

Actividades de capacitación al personal de salud, tendientes a reforzar los

conocimientos sobre la vigilancia de esta patología. Se realizaron las siguientes

actividades:

*Visitas a los hospitales provinciales y municipales, realizando charlas con los médicos

y residentes de los servicios de pediatría en las mismas se les entregó el material

sobre la vigilancia y se acordó con personal de bacteriología y kinesiología las

medidas adecuadas para realizar la toma de muestras a pacientes y contactos en caso

de que fuera necesario.

*Visitas domiciliarias para realizar control de foco que incluye entrega de

quimioprofilaxis con azitromicina a los contactos y control de esquemas de

vacunación.

168

*Envío de muestras al Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la Universidad

Nacional de La Plata.

*Córdoba participa junto a Neuquén y Rosario del Proyecto de Investigación:

Identificación de la fuente de contagio de Pertussis, organizado por la Universidad

Nacional de La Plata en forma conjunta con el Instituto Malbrán y Ministerio de Salud

de La Nación.

Vigilancia Integrada de sarampión y rubéola:

Esta vigilancia incluye:

*búsqueda activa de casos

*toma adecuada de muestras

*visita domiciliaria y control de foco dentro de las 48 hs de notificado el caso.

*envío de muestras al instituto de virología de la Universidad Nacional de Córdoba.

Vigilancia Epidemiológica Integrada

Durante el corriente año se efectuaron Actividades de Promoción, Educación y

Prevención de aquellas enfermedades infectocontagiosas notificadas por los efectores

de salud de toda la provincia, capital e interior. Estas fueron:

• Vigilancia epidemiológica intensificada de los casos de meningoencefalitis, con

búsqueda activa en instituciones públicas y privadas, confeccionando la ficha

correspondiente y realizando las acciones epidemiológicas según el caso.

• Seguimiento epidemiológico del caso notificado, tomando las medidas

preventivas si correspondiese y la investigación diagnóstica, coordinando los

estudios diagnósticos con los diferentes laboratorios de referencia para el envío

de muestras biológicas: Carlos Malbrán, Instituto Julio Maiztegui, Laboratorio

de la Universidad Nacional C. Vanella, Laboratorio Central de la Provincia de

Córdoba y Laboratorios Especializados del Hospital de Niños de la Santísima

Trinidad.

• Realización de Quimioprofilaxis en terreno a contactos en 30 casos de

meningitis por Neiseria Meningitidis y en 6 de los casos de meningitis por

Haemophillus influenzae; esto corresponde a una mediana de 108 adultos y

216 niños que recibieron medicación antibiótica con rifampicina: 900 cápsulas

de 300 mg cada una y 600 frascos de 50 ml de suspensión con 2 g/100 ml. No

se realizó quimioprofilaxis en aquellos casos en los que se superó el tiempo

máximo efectivo para realizarla, principalmente la causa fue la demora en la

notificación de los casos.

169

• Análisis y evaluación semanales del comportamiento de las patologías

vigiladas – Meningoencefalitis

Vigilancia Intensificada de Influenza

Esta vigilancia se lleva a cabo en la provincia a través de la Unidad Centinela de

Influenza (UCI), que forma parte de la Red de Vigilancia de Influenza a nivel nacional

• Se llevó a cabo una Jornada de Capacitación en Vigilancia de Influenza para

médicos de atención primaria, incorporando aquellos centros que desearan a

participar en la estrategia de médico centinela.

• Se coordinaron acciones con ECCO, para integrar a los médicos domiciliarios

a este programa.

• Se tomaron muestras de secreciones a los casos que cumplían con la

definición de caso, analizando un total de 248 muestras.

• Se realizó monitoreo de ausentismo escolar en la escuela Mariano Moreno y

Escuela Alejandro Carbó, como parte de las actividades incorporadas a la

vigilancia.

Vigilancia Intensificada de Dengue

Esta vigilancia permite la notificación, detección y diagnóstico precoz de casos

sospechosos de Dengue, sistema en el cual se interviene desde el Ministerio de Salud

a través del Área de Epidemiología, Laboratorio Central, Laboratorio de Virología de

la UNC y como Laboratorio Nacional de referencia el Instituto “Julio Maiztegui” de

Pergamino.

Actividades del Programa

Estas incluyen los siguientes componentes:

� Comunicación Social: entrega de folletería informativa para la población en

general, Folletería informativa para Municipios y Comunas. Afiches para los

Centros de Salud públicos y privados, provinciales, municipales y comunales.

Folletería para viajeros a zonas de riesgo.

� Clínico: realización de Talleres de capacitación a los profesionales médicos,

con un plan de trabajo ante un caso sospechoso y el adecuado manejo y atención

de pacientes. Alerta del sistema sanitario ante casos de Dengue en provincias

endémicas y países limítrofes.

170

� Municipios y comunas (ordenamiento del medio, eliminación de basurales,

monitoreo y tratamiento de espejos de agua con larvicidas, eliminación de

mosquitos adultos). Se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Ambiente,

municipios y comunas.

� Educación : Promoción del Saneamiento ambiental jornadas dirigidas a

autoridades de Actividades destinadas a la comunidad en general (características

de la enfermedad, su transmisión y medidas preventivas).

� Laboratorio : se trabaja con el Instituto Virológico de la Provincia de Córdoba y

como Laboratorio Nacional de referencia el Instituto “Julio Maiztegui” de

Pergamino.

En cuanto a la Vigilancia Epidemiológica con el objetivo de prevenir la aparición de

casos autóctonos, ante todo caso sospechoso se lleva a cabo:

- La investigación correspondiente

- La toma y envío de muestra

La notificación llega a través de:

� Vigilancia de Síndrome Febril

� Vigilancia de Dengue

� Actividades de Fumigación y control de foco.

� Colocación de ovitrampas

� Monitoreo de Aedes Aegypti

Se realizaron talleres de capacitación sobre Dengue y Síndrome Febril tanto en capital

como en el interior de la provincia de Córdoba dirigido a los profesionales de la salud y

comunidad.

Se proveyó de larvicidas a municipios y comunas así como de folletería y

asesoramiento sobre saneamiento ambiental; Se enviaron a Hospitales Provinciales

de capital e Interior, Municipios y Comunas material informativo sobre Vigilancia de

Síndrome Febril y su notificación a través de las fichas epidemiológicas

correspondientes, asimismo talleres de capacitación tanto en el ámbito público como

privado dirigidos a referentes en el área de salud pública en cada nosocomio y

coordinadamente con la Secretaría de Ambiente a jefes comunales..

171

VIH / SIDA

• Notificaciones recibidas y enviadas al Programa Nacional:

- con control de cada una para evitar duplicaciones de casos.

- clasificación de las notificaciones en casos nuevos, enfermos, infectados y

actualizaciones

- actividades de coordinación con las instituciones públicas y privadas para el

envío y llenado de cada ficha

- carga de fichas y envío de copias al Programa Nacional

- confección de la C2 y archivo de fichas

• Sistematización y análisis de los datos provinciales, 2 cortes en el año,

realizando aprox. 40 cruces diferentes de variables.

• Sistematización y análisis de los datos de las localidades e instituciones que

así lo solicitan, (Hosp. Rawson, Hosp. Clínicas, Río IV, Villa María, Laboulaye,

etc.)

• Coordinación con instituciones para detectar casos no notificados

• Capacitaciones dirigida a personal de salud, universitarios (pre-grado grado),

cursos de pos-grado, ONGs.

Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS)

Implementación de software desarrollado por el Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica (SINAVE), de carácter modular con ingreso de la información on line,

cuyo objetivo es establecer una red informática para la captura, transferencia,

procesamiento y difusión de información relativa a la vigilancia en salud, la cual, una

vez ingresada, puede ser conocida en tiempo real.

Los nodos de esta red son las estaciones de carga de la información acerca de las

enfermedades de notificación obligatoria (ENO), la cual se obtiene de la planilla C2, a

través de un proceso de notificación obligatoria.

LEPRA

Existe en Córdoba un Programa Provincial en coordinación con el Programa Nacional

de control de la Lepra, a través del mismo se provee gratuitamente la medicación

específica para esta enfermedad.

172

Desde el nivel central del Programa de Lepra se apoya a la provincia en especial en

las áreas endémicas con actividades de capacitación, normatización, supervisión y

distribución de medicamentos.

Merecen especial atención algunas organizaciones no gubernamentales como el

Patronato del enfermo de Lepra, la Orden de Malta y la Sociedad Alemana de

beneficencia que apoyan permanentemente al Programa de control.

ZOONOSIS

Psitacosis

Ante la sospecha de un caso, se debe notificar de forma inmediata y telefónicamente

a la Dirección de Epidemiología, a fin de realizar un relevamiento domiciliario para:

1. determinar la posible fuente de infección y origen del ave

2. asesorar al paciente sobre la enfermedad y sobre las medidas a tomar en

relación al animal en cuestión.

Si el caso lo requiere, se trabaja coordinadamente con Patrulla Ambiental de la Policía

de la Provincia de Córdoba y autoridades de la comuna afectada.

Las muestras para serología se deben enviar refrigeradas a la Dirección de

Epidemiología, junto con la ficha específica para ser enviadas al Instituto Nacional de

Enfermedades Infecciosas C. G. Malbrán.

Leptospirosis

Ante la sospecha de un caso, se debe notificar por ficha especifica y llamado

telefónico al AREA de Epidemiología para que ella investigue fuente de infección,

posibles expuestos, y vectores asociados, a fin de establecer medidas de prevención

y control adecuadas al caso.

Las muestras, suero, siempre acompañadas de su ficha específicas y rotuladas, deben

ser dirigidas en forma refrigerada o congelada, a la Dirección de Epidemiología para

ser procesadas en el Departamento de Zoonosis. Este laboratorio trabaja en conjunto

con el Laboratorio Central en diagnósticos diferenciales, estudiando Hepatitis A, B y

C.

Hidatidosis

Esta enfermedad es de notificación obligatoria y por ficha específica. Ante la aparición

de un caso, la Dirección de Epidemiología realiza el relevamiento de datos, los

173

estudios de laboratorio confirmatorios y la provisión de medicación específica si el

médico tratante así lo requiere.

Además, la Dirección trabaja en forma conjunta con la Universidad de Río Cuarto en el

desarrollo de un programa de vigilancia activa para la prevención y control de esta

enfermedad.

También se están realizando estudios para la tipificación. Debido a esto, los servicios

de cirugía deben solicitar a la Dirección de Epidemiología el medio necesario para la

conservación del quiste.

Rabia

El Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba –laboratorio de referencia de

rabia– mantiene un programa activo de vigilancia y control de la enfermedad en

humanos y animales.

Este programa realiza::

• Observación de animales mordedores por el término de 10 días.

• Control de vectores, intensificado en murciélagos. En estos insectos se realiza

tipificación, diagnóstico y desinfectación, si fuera necesario.

• Diagnóstico en animales mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta y

prueba biológica.

• Vacunación gratuita tanto en animales como humanos y administración de suero

antirrábico, si fuera necesario.

• Provisión de vacunas antirrábicas a los municipios del interior de la provincia,

así como también apoyo de personal capacitado.

Se recomienda evitar el contacto directo con murciélagos y, en caso de encontrar uno

caído, se debe tomar la precaución de colocarse guantes antes de tocarlo y enviarlo

al Dpto. de Zoonosis para su estudio.

Ante una mordedura de cualquier tipo, el paciente debe ser derivado al Dpto. Zoonosis

para realizar el tratamiento adecuado según el caso.

Chagas

La considerada zona endémica para Enfermedad de Chagas en la provincial incluye

11 departamentos del norte y noreste de Córdoba. El programa provincial cuenta con

18 técnicos y un ingeniero Jefe del Programas. Estos realizan actividades de

174

evaluación de domicilios, peridomicilios y rociado según corresponda y posterior

vigilancia del medio. Asimismo se realizan capacitaciones a comunidades y escuelas.

Estudios Poblacionales

Desde septiembre de 2003 hasta la fecha se vienen realizando tamizaje para

Enfermedad de Chagas mediante SEROKIT® a niños menores de 15 años que

residen en la considerada zona endémica para esta Enfermedad. Este estudio se

realiza en forma gratuita y los niños que presentan resultado positivo (reactivo) son

estudiados serológicamente para confirmar o descartar el diagnóstico. Los menores de

15 años en los que se confirma el diagnóstico de Chagas son evaluados (examen

clínico, análisis de sangre, electrocardiograma, etc.) para determinar si se les puede

efectuar el tratamiento antiparásito específico (benznidazol). Todas estas tareas se

realizan en coordinación con el laboratorio dependiente del programa Nacional.

Tuberculosis

El programa provincial de control de la Tuberculosis establecen como prioridad las

siguientes intervenciones básicas para enfrentar para enfrentar esta enfermedad:

1. Realizar la búsqueda activa de tosedores crónicos

2. Garantizar la curación de todos los casos detectados

3. Evaluar todos los contactos del paciente (familiares, sociales, laborales) para

descartar o confirmar tuberculosis

4. Vacunar a todos los niños con BCG antes de salir de la maternidad, para

prevenir las formas graves de tuberculosis (miliar y meníngea)

Estrategia TAES

Se calcula que si una persona con tuberculosis no recibe tratamiento, infectará

anualmente a un promedio de 10 a 15 personas. Además, los pacientes que empiezan

el tratamiento pero lo abandonan, pueden contraer TBC con resistencia múltiple a

fármacos, que es mucho más difícil y costosa de tratar.

Por eso, el tratamiento recomendado en todo el mundo para luchar eficazmente contra

la TBC, es la estrategia TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Observado), que

cura a los pacientes, previene la resistencia a las drogas para la tuberculosis y reduce

la transmisión de la enfermedad.

TAES debe ser aplicada, sin excepción, a todos los pacientes con TBC (pulmonar o

extrapulmonar), y la observación directa puede ser efectuada por cualquier persona

que tenga voluntad para ello, esté preparada, sea responsable, y resulte aceptable

para el paciente y digna de confianza para los servicios de salud.

175

ESCUELA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DEL MINISTERI O DE SALUD DE CÓRDOBA

La Escuela de Formación de Especialistas ofrece asesoramiento técnico permanente a

Directores, Jefes de Servicios, Residentes, Concurrentes y demás Profesionales del

Equipo de Salud. Realiza la supervisión de los distintos centros formadores,

seguimiento y administración de los profesionales en el proceso de formación.

MISIÓN

La Escuela de Formación de Especialistas tiene como misión ser una institución de

excelencia académica en el ámbito de la educación integral de graduados, formando

profesionales que requiera el sistema sanitario, competentes en su especialidad, en

gestión hospitalaria y en el ejercicio de un liderazgo comprometido con su comunidad

para la promoción de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida y la resolución

de la problemática sanitaria, en sus distintos niveles de complejidad.

PROPÓSITOS

Brindar una formación con alta especificidad disciplinaria que posibilite el desarrollo de

conocimiento y habilidades fundamentales en las distintas especialidades médico-

sanitaria, generando competencias para el cuidado de la salud personal y comunitaria

de manera eficaz, ética y utilizando estrategias interdisciplinarias en campo laboral.

Estimular la capacidad de reflexión y pensamiento crítico que permita una inserción

segura y flexible en un mundo de cambio constante, con capacidad emprendedora.

Proveer las herramientas adecuadas, presenciales y virtuales, que faciliten la

construcción del conocimiento y la adquisición de habilidades y destrezas, en el marco

de una estrategia educativa innovadora, que responsablemente ubica en el centro del

proceso educativo al becario.

Incorporar la cultura de evaluación permanente y sistemática como estrategia para

mejorar la calidad educativa.

EJES DE ACCIÓN

Sus principales ejes de acción se centran en 2 pilares Residencias / concurrencias y

Cursos de Postgrado.

• RESIDENCIAS:

Formación

176

Las Residencias tienen como objetivo principal formar profesionales

competentes en un sistema con programas de adiestramiento adecuado,

confeccionado sobre sólidas bases científicas, éticas y pedagógicas,

proporcionando un aprendizaje intensivo y continuo, con actividades

programadas, supervisadas y becadas; reglamentadas por Resolución

Ministerial Nº 0374/9.

Llamado a Selección de Residentes :

La EFEC, realiza anualmente como mínimo un llamado entre los meses marzo

y junio, quedando a criterio del Ministro de Salud la decisión de realizar

llamados complementarios a fines de cubrir becas en caso de vacantes.

Especialidades : Puede llamarse a concurso de Residencias a cualquier

Especialidad del Equipo de Salud reconocida como tal por el Consejo de

Médicos de la Provincia de Córdoba o a su correspondiente Colegio

Profesional.

En el llamado de 2011, la EFEC sumará a la oferta especialidades como,

Cirugía de Cabeza y Cuello, trabajo Social, Bioquímica, Cirugía buco máxilo

facial y Cirugía ginecológica general, oncológica y tocoginecológica.

El dato más relevante es que con estas especialidades se alcanza a la cantidad

de sesenta y tres especialidades, siendo alguna de las arriba mencionadas

incorporadas por primera vez al sistema de residencias.

Cupos: el número total de Residentes a concursar son determinados de

acuerdo a las necesidades del sistema sanitario, criterio de los equipos

técnicos y Ministerio de Salud. En sí, cada Unidad Formadora establece la

cantidad de profesionales que van a ser destinados a capacitación.

• CONCURRENCIAS

Consisten en un sistema de formación que no recibe el estímulo económico de la

becas, no obstante se dictan bajo las mismas condiciones que las residencias.

Las concurrencias, se encuentran reglamentadas por Resolución Ministerial Nº

547/09.

177

• EDUCACIÓN CONTINUADA

La Escuela de Formación de Especialistas constituye el punto de referencia de las

actividades académicas en todo el ámbito de los establecimientos de Salud,

dependientes del Ministerio de Salud de Córdoba, manteniendo permanente

interacción con: los Comités de Capacitación y Docencia y las distintas Unidades

Formadoras.

Se efectuaran a mediados de 2011 conjuntamente a la Dirección de Promoción y

Protección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Colegio de Nutrición de

Córdoba, la apertura de cursos cuatrimestrales entre ellos:

o “Alimentación Saludable”, destinado a la prevención y tratamiento de

sobrepeso y obesidad en adultos y adolescentes. El mismo está dirigido a

médicos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros y demás interesados.

A su vez, se prevé la apertura del

o “Curso Cuatrimestral de Capacitación a Efectores de Salud en

Tabaquismo”, dirigido a médicos, psicólogos, kinesiólogos, enfermeros y

otros interesados.

Los mismos están avalados por la Dirección de Jurisdicción de Promoción y

Protección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Escuela de Formación

de Especialistas, entidades dependientes del Ministerio de Salud.

• CURSOS DE POSTGRADO

La E.F.E.C organiza y lleva a cabo diferentes cursos de especialización y capacitación,

en acciones conjuntas con las Universidades, Sociedades Científicas y Colegios

profesionales.

Oferta Académica 2011:

o Tercer Curso de Postgrado de Especialización en Kinesiología y

Fisioterapia Cardiorrespiratoria en Neonatología y Pediatría: Dictado en

conjunto con el Colegio de Kinesiología y Fisioterapia de Córdoba. Marzo

2011.

o Curso Bienal de Actualización en Alto Riesgo y Patologías Prevalentes en

Obstetricia: en curso, realizado en conjunto con la Sociedad de Obstetricia

y ginecología de Córdoba.

178

o Curso de Formación en Cirugía Buco maxilar: En curso.

o Curso Teórico de Odontoestomatología Antropológica y Forense :

destinado a odontólogos, con o sin experiencia previa. Marzo 2011

• AUSPICIOS Y ADHESIONES OFICIALES

Acorde a lo establecido en el Dcto. 0592/04 del Poder Ejecutivo, se elaboran los

informes técnicos para los auspicios, adhesiones oficiales, patrocinios y sponsoreos

solicitados para dar aval a los diferentes eventos vinculados a la salud.

• PLATAFORMA VIRTUAL

La Escuela de Formación de Especialistas Córdoba, ha desarrollado un sistema de

plataforma virtual para brindar información sobre los diferentes cursos que se dictan

dentro del área que abarca la institución. Se establecen tutorías y evaluación virtual

recurso que en estos tiempos es muy útil para los profesionales que participan de

ellas.

También se cuenta con la herramienta de formularios que se completan por vía virtual

para agilizar la inscripción para acceder a los exámenes de becas para Residentes y

Concurrentes.

Los datos aquí mencionados pueden ser encontrados en (www.efec.com.ar).

• COMUNICACION Y DIFUSIÓN

Espacio encargado de difundir las propuestas académicas y actividades de formación

profesional en las distintas disciplinas que comprende el área de salud. Se establecen

canales de comunicación local, regional, nacional, de acuerdo a las necesidades ya

sea para convocar a concurso a residentes y concurrentes. Informar y comunicar y

difundir a nivel nacional el cronograma previsto de congresos, jornadas, cursos y

eventos organizados desde la institución o aquellas que cuenten con auspicio del

Ministerio de Salud de la Provincia.

179

• RELACIONES INSTITUCIONALES

Se mantiene un estrecho vínculo con Universidades y otros establecimientos

formativos, ya sean dentro del ámbito público o privado que correspondan a

instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

• CONVENIOS CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS, CONSEJOS Y CO LEGIOS

PROFESIONALES

Actualmente, se han realizado acuerdos y convenios de mutua cooperación con:

- Universidad Nacional de Córdoba

- Universidad Católica de Córdoba

- Consejo de Médicos de la Pcia. de Córdoba

- Sociedad Argentina de Pediatría

- Sociedades Científicas (Cirugía General, Cirugía Plástica)

- Colegio de Bioquímicos

- Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba

- Federación Odontológica

- Asociación Argentina de Microbiología

- Colegio de Fonoaudiólogos.

- PROGRAMA PALTEX - OPS/OMS

Se realizó un acuerdo con la OPS/OMS para brindar los beneficios del programa

PALTEX a todo el equipo de salud (resolución de la OPS N° 9004)

• UNIDAD DE GESTIÓN PERINATAL

FUNDAMENTOS:

La implementación del Plan Estratégico para la Disminución de la Mortalidad Infantil

2009 – 2011 por parte del Ministerio de Salud, derivó en la ejecución de una serie de

acciones destinadas a mejorar la atención perinatal en la provincia. De esta manera,

se llevaron a cabo: Actualización de las normativas y procedimientos

Actualización en Infraestructura y tecnología Capacitación del Recurso Humano.

La mejora de la atención de las madres y los niños, requiere medidas de intervención

que apuntalen los indicadores “duros” de mortalidad enfocados a una mejora

significativa de la calidad. Surgiendo la necesidad de ejecutar un Plan Estratégico,

estableciendo sistemas de retroalimentación entre los efectores y los organismos de

control y gestión y entre los actores involucrados en la ejecución de las políticas de

salud y la población en general.

180

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN:

- Recopilación de datos, aportados por las Instituciones Perinatales

habilitadas

- Administración y análisis de datos por expertos

- Elaboración de Indicadores preestablecidos

- Información mensual a las áreas involucradas en el control, habilitación

y categorización de servicios, con sugerencias de acciones.

- Ante el casos o situaciones particulares, gestionar las medidas

necesarias para la determinación de causas, mediante acciones

direccionadas, específicas y correctivas; elaborando el análisis y

resultados desde la propia UGP.

- Devolución de los datos procesados a las Instituciones, respetando el

derecho a la privacidad de cada uno

- Procesamiento de una herramienta de Benchmarking, que será puesta

a disposición de los efectores y las autoridades sanitarias involucradas

HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS :

- Habilitación y Categorización de Servicios de Neonatología y Unidades

Perinatales, según Ley Provincial N° 622, Dcto. N° 033/08, y

Resoluciones Ministeriales N° 130/10 y 677/10

- Implementación obligatoria del SIP-CLAP, según Ley 7970

- Denuncia Obligatoria de Muertes en Menores de 1 y 5 años,

resoluciones 1241/01 y 0354/02 respectivamente

- Implementación del Plan VIHDA

- Denuncia obligatoria del embarazo de alto riesgo (resolución 099/10)

- Control de morbilidad según datos previstos en red SE.RE.NA.R.,

resolución 0223/98

• UBICACIÓN FÍSICA

Área Marrón of. 8, Ministerio de Salud de Córdoba – Avda. Vélez Sársfield 2311,

Córdoba, CP 5000 – Tel/fax: 54-351-4688602/05/93 – e-mail:

[email protected]

181

DIRECCIÓN DE JURISDICCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL

Beneficiarios:

Pacientes ambulatorios y no ambulatorios de los Hospitales Públicos Provinciales

carecientes de Obra Social y de recursos económicos, y los pacientes con informes

médico/social/contable de los Hospitales Nacionales y/o Municipales, dentro del

ámbito público provincial.

En todos los casos el trámite se gestiona a través del Servicio Social del Hospital

correspondiente.

Programas Especiales:

Fibrosis Quística

Acromegalia

Esclerosis Múltiple

Insuficiencia Somatotrófica

Artritis Reumatoidea

Artritis Idiopática Juvenil

Pubertad Precoz

Síndrome de Reiter

Se otorgan:

Prótesis

Traumatología

Cirugía General

Cardiovasculares

Ortesis (para amputación de miembros, pilones de marcha, férulas, zapatos

ortopédicos, plantillas, nebulizadores, aspiradores, colchones de aire y de agua, etc.

Marcapasos

Lentes aéreos y de contacto

Audífonos

Implantes Cocleares

Medicamentos para tratamiento prolongado bajo programas especiales

Requisitos

Prescripción médica por médico especialista según la patología, firmado y sellado por

el médico y Director del Hospital Público.

Informe socio-económico confeccionado por el Servicio Social de dicho Hospital.

Fotocopia del DNI 1° y 2° hoja o donde conste el do micilio actual.

182

Constancia negativa de ANSES, RUB, PAMI y APROSS.

Si es propietario de un inmueble, fotocopia del impuesto inmobiliario.

Si es propietario de un automóvil, fotocopia de la tarjeta verde y/o impuesto.

Estudios complementarios según la patología (audiometrías, radiografías, etc.)

En caso de solicitar marcapasos debe adjuntar a la documentación un ECG.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba a través de la Dirección de

Jurisdicción de Acción Social y todas sus dependencias a cargo, disponen sus

servicios al alcance de todo aquel ciudadano que carece de cobertura social en forma

absolutamente gratuita.