Metodologia Pazalobien Fundación Mi Sangre

download Metodologia Pazalobien Fundación Mi Sangre

of 25

description

Metodología de Educación para la Paz a través del arte

Transcript of Metodologia Pazalobien Fundación Mi Sangre

  • METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION METODOLOGIA DE EDUCACION

  • PAZALOBIENMETODOLOGA DE EDUCACIN PARA LA PAZ A TRAVS DEL ARTE

    Fundacin Mi SangrePrograma de Educacin para la Paz

    Catalina CockDirectora Ejecutiva Fundacin Mi Sangre

    Robinson BustamanteCoordinador programa Educacin para la Paz

    Equipo Editorial Institucional

    Equipo de facilitadores del programa PAZalobien Medelln

    Edicin de textosLaisvie Andrea Hoyos

    IlustracionesMara Paula Hoyos Pala

    Diagramacin Mara Paula Hoyos Pala y Jimena Hernndez Restrepo

    ImpresinInvergrfi cas J.D. Ltda

    Prohibida la reproduccin total o parcial sin la autorizacin escrita de la Fundacin Mi SangrePrimera edicin: Febrero 2013ISBN: ?????????? metodologia de educacion para la paz a traves del arte

    pazalobienPAZALOBIEN

  • 4CONTENIDO PRLOGO 6 APROXIMACIN CONCEPTUAL QUE ENMARCA LA METODOLOGA PAZALOBIEN 8 Ciudadana 9Las Competencias Ciudadanas 10

    1. Conocimientos 102. Competencias Cognitivas 103. Competencias Emocionales 104. Competencias Comunicativas 105. Competencias Integradoras 10

    Participacin 11Creatividad 11Perspectiva de derechos 11Lo orgnico 12La horizontalidad 13Afectividad 14Cultura de paz 14Inteligencias mltiples 14Pedagoga de los micromundos 16Encuentro 16Circularidad 16

    EL PERFIL DE LA PERSONA FACILITADORA 17Escucha Activa 18Capacidad de improvisacin 18Ser creativo o estar dispuesto a desarrollar la creatividad 19Ser partcipe de los procesos bajo la idea de horizontalidad 20 Leer los contextos 20Abandonar los debera 21

    Con ar en su intuicin 22Tolerancia a la frustracin y manejo de la incertidumbre 23Mantener un trato afectuoso 24Conectarse con el otro 24Sentir gusto por las cosas que haces 25Celebrar 25

    CARTOGRAFA DE UNA RUTA A SEGUIR 26Ruta metodolgica 27

    1. Sensibilizacin 272. Creacin 293. Compartir con el mundo 30Cuadro de temticas y etapas 31

    La estructura de un encuentro 32Gr ca de la ruta a seguir 32

    1. Crculo de apertura 332. Sintona 333. Movimiento creador 334. Crculo de cierre 33

    CONCEJOS PARA LOS ENCUENTROS 35Concejos de creatividad 36

    1. Iniciar con una actividad de movimiento 36 2. Estimular la observacin 363. Acompaar el proceso creativo 374. Hacerse preguntas todo el tiempo,

    generar dudas 375. Uso del material 376. Evita que tu experiencia sea

    impuesta al otro 38

    7. Relacionar gustos y preferencias con las actividades 38

    8.No tienes que ser un artista profesional para utilizar las artes en tu trabajo 39

    9. Ejercicios iniciales para desarrollar la creatividad 39

    Cambiar el uso de un objeto determinado 39 Buscar similitudes en objetos dismiles 39 Relacionar objetos completamente diferentes 39 Abrir y cerrar el foco 39

    Concejos de perspectiva de derechos 401. Respeto 402. Responsabilidades ms no deberes 403. Ejemplo 404. Espacios democrticos,

    incluyentes y participativos 405. Cmo me gustara que me trataran? 40

    Concejos de participacin 411. Creacin de acuerdos de convivencia

    (normas) 412. No quiero participar! 413. No hay escucha 424. El grupo no respeta las opiniones 435. Alternativas para generar participacin 436. Confrontar al grupo 437. Solucin creativa se con ictos 44

    En Mi Sangre queremos que muchos ms nios, nias, adolescentes y jvenes puedan ejercer sus poderes como constructores de paz. Luego de disfrutar y aprender de la Metodologa PAZalobien te invitamos a leer y aplicar la Caja de Herramientas, universo que se ha construido en el marco de la prctica y la teora.

    Estas actividades sern un apoyo en el aprendizaje, te permitir replicar y multiplicar la metodologa, y a su vez te posibilitar la creacin de nuevas actividades.

    Esta informacin ser la misma para las dos cartillas?

  • 6 7

    Incluyendo al Cuerpo, del cual recogimos muchos aprendizajes.

    Por obvio motivos, el arte estaba en nuestra esencia; de manera casi intuitiva entendamos su poder transformador. A travs del arte podemos narrarnos, pensarnos, resistir a la guerra, reinventarnos. Desde el arte nos miramos, nos re ejamos, descubrimos los saberes originales, los alientos que proponen cambios y las fuerzas que, con creatividad y accin innovadora, nos presentan mejores futuros. El arte con su sensibilidad moviliza mucho ms que la razn, concientiza y enlaza mundos, pues en esencia, es universal y heterogneo.

    A partir de esta certeza y de las diversas experiencias que vivimos con nuestros amigos y aliados, decidimos crear un proyecto de educacin para la paz a travs del arte: Pazalobien. En la primera fase invitamos a la Corporacin Circo Momo como aliado estratgico para su desarrollo en tres comunas de Medelln 5, 8 y 13. A nales del 2011, nos embarcamos en la aventura de sistematizar y consolidar nuestra propia metodologa con el sueo de multiplicarla en todo el pas, y por qu no, en otras latitudes del mundo.

    Ha sido un proceso de muchsimo aprendizaje, una oportunidad para experimentar el valor de la diversidad humana y la importancia de ponernos en la piel del otro para construir un mundo ms armnico. Quienes han vivido esta experiencia le han dado vuelo a su curiosidad y hoy tienen una actitud ms abierta que les permite mirar la in nidad de tonos y colores que tiene la vida.

    La metodologa Pazalobien es el resultado concreto de la interaccin de muchas manos, mentes y almas que llegan a la Familia Mi Sangre para sembrar paz. Esta es nuestra propuesta metodolgica de Educacin para la Paz a travs del Arte. Con Pazalobien queremos formar seres humanos libres, responsables, capaces de habitar el mundo en armona. Personas conscientes de sus derechos y responsabilidades, que ejercen su ciudadana de manera crtica, participativa y propositiva. Y funciona! Ya hemos visto excelentes resultados.

    Te invitamos entonces a disfrutar de Pazalobien, entendiendo que nada ni nadie es un producto terminado. Pazalobien est en constante evolucin y se enriquece de aportes de todos los nios, nias, jvenes, maestros, padres y madres de familias y adultos cuidadores que creen en la posibilidad de transformar el mundo!

    Durante los primeros aos de vida de la Fundacin Mi Sangre enfocamos nuestros esfuerzos en brindar atencin integral a las vctimas de minas antipersonal en Colombia. Esta experiencia nos llen de emociones, logros, lecciones de vida y aprendizajes.

    Despus de varios aos de trabajo para ayudar a sanar su dolor, entendimos que los nios, nias y jvenes, adems de ser vctimas, son fuerza de cambio y transformacin. Fue entonces cuando en el 2009 abrimos un nuevo programa de Educacin para la Paz con el n de lograr que todos los nios, nias y jvenes de Colombia se conviertan en constructores de paz.

    De la mano de amigos y aliados exploramos este tema en distintos municipios del pas. En el Oriente Antioqueo, por ejemplo, creamos el proyecto Constructores de Paz en alianza con el Centro Internacional de Educacin y Desarrollo Humano, CINDE, donde vimos resultados muy concretos en trminos de participacin y empoderamiento de los nios, nias y jvenes de la regin.

    En ese mismo ao, la Universidad de Harvard nos trans ri la metodologa La Cartonera, que se cre en un comienzo para estimular el amor por la lectura y el pensamiento creativo a travs de diversas expresiones artsticas. Luego, la adaptamos para el desarrollo de competencias ciudadanas para la paz y la pusimos a prueba en distintos departamentos de Colombia. Paralelamente, en alianza con la Corporacin ConCuerpos, estructuramos un proyecto de acompaamiento psicosocial a travs de la danza contempornea,

    '

  • 8 9

    ciudadania

    Ser un ciudadano es ms que pertenecer o habitar en un pas. Un ciudadano, adems de ser una persona consciente de sus derechos y de las responsabilidades que se desprenden de ello, es un ser humano capaz de convivir en armona con quienes le rodean y con su entorno.

    Entendemos que un ciudadano debe reconocerse como sujeto de derechos, y participar responsablemente en la construccin de polticas pblicas, en la veedura de procesos, en el cuidado del medio ambiente, en la solucin de con ictos, etc. En este sentido, las acciones ciudadanas buscan mejorar el bienestar comn y estn por encima de los intereses individuales.

    Pero la verdadera ciudadana se ejerce cuando nos reconocemos y reconocemos en el otro los mismos derechos, cuando somos miembros activos de nuestras comunidades, participamos en la toma de decisiones y cuidamos las relaciones con los dems y con el medio ambiente.

    Los nios, nias, adolescentes y jvenes (NNAJ) tambin son, desde luego, ciudadanos capaces de participar, decidir, incidir, cuidar y crear en sus comunidades. Es importante reconocer y fomentar en ellos la nocin de ciudadana, porque a partir de all logran comprender y asumir el gran papel que tienen como constructores de paz, comenzando en sus hogares y colegios, para luego extenderse al barrio, a la ciudad y zal pas.

    Cuando educamos para la paz, teniendo como marco de referencia las competencias que un ciudadano debe cultivar, nos aseguramos de que la ciudadana sea ms que una condicin poltica y se convierta en una actitud responsable frente a nuestro lugar en el mundo, para ser personas crticas, empticas, afectuosas y cuidadosas de s mismas y de los dems, y entender que todos podemos y debemos buscar la mejor manera de convivir.

    APROXIMACION CONCEPTUAL

    QUE ENMARCA LA METODOLOGIA

    pazalobien

    La metodologa Pazalobien est construida sobre una serie de conceptos que le dan soporte, dirigen nuestro accionar y que enmarcan los procesos dentro de los constructos tericos que adoptamos y delimitndolos en relacin a los principios de la Fundacin Mi Sangre.

  • 10 11

    Participar es sentirse reconocido por el otro en los diferentes espacios donde se habita y con la posibilidad de ser informado, escuchado, decidir e incidir en las decisiones que se tomen con respecto a una situacin en particular que me afecte.

    Se trata de pertenecer e interactuar con diferentes medios o personas de manera consciente, teniendo como base un pensamiento crtico, que permita la autonoma para elegir, votar, o buscar un consenso. En otras palabras, involucrarse como ciudadano de manera activa en una realidad socio-poltica, que comienza a manifestarse en la familia y que se va viviendo gradualmente en otras instituciones y contextos ms amplios.

    Lo que buscamos es que el individuo se reconozca y sea reconocido por el otro como un sujeto de derecho, que puede tomar decisiones que favorecen o afectan a la colectividad, independientemente de su edad.

    Es una capacidad innata del ser humano para organizar, construir y transformar realidades, conceptos e ideas a partir de la asociacin de diversos elementos conocimientos y situaciones.

    La creatividad nos permite ver desde mltiples perspectivas una situacin y transformar los elementos de manera efectiva e innovadora para generar nuevas ideas, asociaciones y soluciones a partir de lo que ya existe.

    Fomentamos el desarrollo de la creatividad para formar seres ms exibles y tolerantes. As mismo se genera la capacidad de ver las cosas en una gama amplia de colores y no slo en blanco y negro, lo que nos permite acercarnos a un problema desde diversas miradas y de esta manera proponer soluciones asertivas a los con ictos.

    Asimismo, el desarrollo del pensamiento creativo nos permite fortalecer las capacidades resilientes, la autonoma, la toma de decisiones y la participacin.

    creatividad participacion

    Lo que buscamos es que el individuo se reconozca y sea reconocido por el otro como un sujeto de derecho, que puede tomar decisiones que favorecen o afectan a la colectividad, independientemente de su edad.

    Fomentamos el desarrollo de la creatividad para formar seres ms exibles y tolerantes. As mismo se genera la capacidad de ver las

    La perspectiva de derechos es un marco tico en el cual se orientan las acciones en torno a los NNAJ, reconocindolos como ciudadanos en desarrollo. Son tres las caractersticas bsicas en las que se enmarca la perspectiva de derechos:

    La educacin bajo la perspectiva de derechos, implica afectar la cultura, las creencias y percepciones de los padres, madres, maestros, adultos signi cativos e instituciones sociales en relacin con comportamientos y prcticas histricas utilizadas en la crianza y orientacin de los NNAJ.

    perspectivade derechos

    Se deja de hablar de necesidades o atencin asistencialista, para hablar de derechos, con el estado, la familia y la sociedad como garantes de cumplimientoSe basa en una mirada integral de los derechos de los NNAJ, en tanto contiene todas las etapas de la vida y del desarrolloToma a los NNAJ como seres autnomos y sujetos activos en su desarrollo y no como objetos pasivos de la educacin

    Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre s, hacen posible que el ciudadano acte de manera constructiva en una sociedad democrtica.

    Comenzamos a cultivar estas competencias en los nios y nias, reforzndolas en los adolescentes y jvenes, para que se conviertan en miembros activos de sus comunidades y fomenten la paz, la afectividad, el buen trato y la responsabilidad en todas las relaciones que establezcan. A continuacin se describen:

    1ConocimientosSe trata de la informacin que es pertinente conocer y comprender para ejercer la ciudadana. En este mbito se encuentran, entre otros, los derechos, las responsabilidades y los mecanismos de participacin y reclamacin. Debemos procurar, en primer lugar, conocer y dar a conocer lo que nos corresponde como ciudadanos en lo referente a poltica, salud, educacin, economa, entretenimiento, etc.

    2Competencias CognitivasSon capacidades que se adquieren a partir de la experiencia, que se van incorporando progresivamente y nos permiten realizar diversos procesos mentales que favorecen el ejercicio de la ciudadana.

    3Competencias EmocionalesSon las capacidades necesarias para identi car y responder constructivamente ante las emociones propias y las de los dems.

    4Competencias ComunicativasEs la capacidad para comunicarnos con los dems, para interactuar de manera constructiva, pac ca, democrtica e incluyente.

    5Competencias IntegradorasSon ms amplias y abarcadoras; articulan los conocimientos, las competencias cognitivas, emocionales y comunicativas.

    las competencias ciudadanas

  • 12 13

    la horizontalidadAl igual que la circularidad, la horizontalidad plantea la igualdad entre los y las participantes, incluyendo a la persona facilitadora, quien se convierte en mediadora y una participante ms.

    En un encuentro no debe haber jerarquas de poder; en una relacin de horizontalidad, la autoridad y el liderazgo son posiciones temporales que el grupo reconoce y acepta en una o en varias personas a la vez, puesto que ha comprendido cmo, desde la escucha y la participacin, todos pueden incidir en la toma de decisiones segn lo que resulte ms favorable o enriquecedor para el grupo en un momento determinado. Todas las opiniones y los saberes son igualmente vlidos.

    Lo anterior no signi ca que quien facilita abandone a su suerte al grupo, ni que desconozca su papel en el proceso de aprendizaje de los y las participantes. La persona facilitadora es necesariamente un referente para la toma de decisiones, la resolucin de con ictos y la coordinacin de determinadas acciones; principalmente tiene la responsabilidad de disponer y organizar el encuentro, pero sus intervenciones nunca son rdenes incuestionables, juicios o sentencias. El ejercicio de su autoridad frente al grupo se basa en los lazos de con anza y afecto que establece con el grupo, y reconoce que tal autoridad puede estar tambin en los dems participantes, es decir, cualquiera

    tiene las mismas oportunidades de participar, opinar, decidir e incidir, dirigir, coordinar, moderar, etc.

    Por ejemplo, en los encuentros, la creacin de acuerdos de convivencia, normas o reglas de juego est a cargo de todos los y las participantes, lo que permite que cada quien se haga responsable de que stos se cumplan. Ya no existe una norma impuesta, externa, que se cumple por temor a una represalia. En cambio, se remplazan los conceptos de castigo y culpa por los de responsabilidad y re exin.

    La metodologa Pazalobien se vive y se transmite desde un enfoque orgnico. Esto implica que cada encuentro, al igual que los diferentes procesos y actividades, no siguen una linealidad o una lgica de causa-efecto, sino que pueden ocurrir al mismo tiempo, cambiando y afectndose entre s debido a que estn interrelacionados.

    Al igual que un bosque, los encuentros son un sistema vivo que se adapta de manera exible a los diferentes cambios que ocurren en el ambiente. En un bosque ocurren in nitud de procesos, y cada uno ocurre en relacin a otros, con una temporalidad diferente pero en un mismo lugar. En un encuentro tambin

    existe esta simultaneidad de procesos e igualmente hay una interdependencia entre las variables internas y externas; es decir que mientras los y las participantes van trabajando desde el arte, tambin lo hacen desde las competencias ciudadanas, fortaleciendo sus auto-esquemas, sus capacidades comunicacionales y generando nuevas lgicas para aprender.

    Bajo un enfoque orgnico se concibe al todo como un sistema caracterizado por la exibilidad, el trabajo en grupo y la comunicacin abierta, condiciones necesarias para funcionar en ambientes dinmicos donde el conocimiento se construye en la interaccin con los dems.

    lo organico

    Los y las participantes viven mltiples situaciones que no estn determinadas por un esquema mecnico o un plan de accin lineal; de esta manera se les devuelven saberes, re exiones, conocimientos e imaginarios que ellos asocian libremente para su construccin personal, fortaleciendo algunos de sus rasgos, transformndose o simplemente hacindolos parte de su vida para ponerlos en funcin de la construccin social.

  • 14 15

    Segn Howard Gardner, profesor de psicologa y ciencias de la educacin de la universidad de Harvard, existen siete inteligencias. Estas son: la lingstica-verbal, la fsica-cinestsica, la lgica-matemtica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Cada una de ellas habla de habilidades espec cas que pueden ser desarrolladas si existe un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante, como el que se propone desde Pazalobien.

    Las caractersticas de estas inteligencias son: la capacidad de emplear creativamente el lenguaje, manipulando la estructura, la fontica o la semntica de manera e caz, lo que facilita por ejemplo la creacin de historias o la narracin oral. Emplear el propio cuerpo para expresar pensamientos o emociones, con sus propiedades de equilibrio, fuerza, velocidad, coordinacin y exibilidad, lo que se puede notar en personas hbiles en los deportes, la danza o la expresin corporal. El manejo de nmeros, operaciones abstractas, patrones lgicos y matemticos y otro tipo de abstracciones similares, que se traduce en una gran facilidad para realizar clculos matemticos o estadsticos.

    La capacidad para representarse de manera gr ca las ideas, de organizar y entender las interrelaciones entre el espacio, el color, las guras y las formas, pudiendo crear mapas conceptuales, planos o esquemas con mayor uidez. La capacidad de percibir, apreciar y transformar el sonido, entendiendo las relaciones que existen entre ritmo, timbre y meloda por ejemplo; esto se nota en las personas que les atraen los sonidos de la naturaleza, que tiene facilidad para entender o crear msica partiendo incluso de elementos sencillos. Poder percibir, comprender y establecer una relacin emptica con los estados de nimo de las dems personas, respondiendo de manera adecuada frente a sus emociones. La capacidad de autoevaluarse y re exionar sobre s mismo, reconociendo fortalezas, debilidades, gustos, deseos y necesidades, lo que permite fortalecer la autoestima.

    Desde la metodologa Pazalobien concebimos a los seres humanos como seres dotados de diferentes capacidades, a las que denominamos inteligencias. Esta denominacin se debe a nuestra cercana con la pedagoga del constructivismo, la cual plantea que el individuo es el constructor de su propio conocimiento. Los encuentros de Pazalobien son espacios en los cuales cada persona tiene la libertad de expresarse y participar desde sus propias capacidades, gustos e intereses. Cuando utilizamos el arte y el juego, propiciamos un ambiente exible que invita a los y las participantes a investigar, a potenciar sus inteligencias y a reconocerse como seres creativos, capaces de generar cambios en s mismos y en su entorno.

    Conjunto de valores, actitudes y acciones que re ejan el respeto a la vida en todas sus formas, al ser humano y a su dignidad, y que ponen en primer plano los derechos humanos, el rechazo a las violencias y la promocin del amor, la equidad, la libertad, la diversidad, la ciudadana y la responsabilidad compartida.

    La Cultura de Paz conecta la dimensin individual con la colectiva, reconoce y valora la existencia de los con ictos y los transforma creativamente en nuevas formas de convivencia.

    cultura de paz

    Es una forma de construir vnculos con el otro desde el cuidado, el respeto y el buen trato, reconociendo sus individualidades y procurando hacerle sentir seguro, respetado y tranquilo.

    En un ambiente afectivo, posibilitamos que las personas se expresen tranquilamente, fortaleciendo el desarrollo de la creatividad y generando espacios de participacin.

    El trato afectivo, adems, es garanta de seres humanos que replicarn este trato en cada uno de los espacios en los que se desenvuelvan. La afectividad es fundamental en la construccin de una comunidad de paz, en la medida en la que el bienestar comn prima sobre intereses individuales.

    afectividad

    inteligencias multiples

  • 16 17

    EL PERFILDE LA PERSONA FACILITADORA

    Ms que un per l que describa las cualidades, saberes o competencias que debe poseer la persona facilitadora de la presente metodologa, los siguientes puntos son una serie de principios que orientan nuestro quehacer y que procuramos cultivar siempre. Estos no slo son conceptos tericos, sino tambin nuevas formas de concebir al mundo y de relacionarse con los dems y con la naturaleza.

    Durante la aplicacin de la metodologa, la persona facilitadora no debe perder de vista cules son los ejes que guan su trabajo, por lo tanto el primer paso es comprenderlos para poder comenzar a vivirlos; no se trata de memorizar teoras, sino de ponerlos en prctica en el da a da, en cada encuentro, pues esa es la nica forma en la que podemos compartirlos con los dems coherente y responsablemente.

    El encuentro es un lugar para vivir la ciudadana desde la cotidianidad; donde la creatividad, la participacin, el afecto, el juego y el arte se conjugan, convirtindose en herramientas para la construccin de comunidades de paz.

    En el encuentro posibilitamos el reconocimiento de la diferencia; podemos compartir lo que somos e intercambiar experiencias. Aqu los y las participantes tienen las mismas posibilidades de incidir en la toma de decisiones y en la eleccin de las actividades que el grupo desea realizar.

    Promovemos la autonoma de los y las participantes y la conciencia de su calidad de ciudadanos, responsables de transformar realidades y construir la paz con el resto de la sociedad a partir de sus capacidades individuales, sus logros y sus sueos.

    Un crculo se cierra sobre s mismo y por ello simboliza unidad, proteccin y perfeccin. En cada encuentro los y las participantes se sientan en crculo, lo que permite generar una comunicacin frente a frente, fortalecer las relaciones de igual a igual y reconocer que desde lo colectivo se propone, se decide y se ponen en accin todas las propuestas que surjan. En este sentido, la circularidad nos permite tambin entender la relacin de cada participante con el todo y la necesidad de que exista equilibrio, cooperacin e igualdad para crecer como grupo y como individuo.

    encuentro

    circularidad

    Explicar el mundo desde lo ms simple para llegar a lo ms complejo, partiendo de las preguntas: cmo, por qu, de qu, qu creemos, cmo podemos, entre otros es la pedagoga de los micromundos.

    El proceso investigativo y la construccin misma del conocimiento, desde los micromundos, nos permite ir de lo simple a lo complejo y transcender la discusin para generar objetos, ideas, formas lgicas que re-creen, de-construyan o innoven en el tejido social.

    El encuentro como caracterstica primordial de la metodologa Pazalobien es a su vez un micromundo, all los NNAJ tienen la posibilidad de plantear objetos, temas o discusiones de acuerdo a sus intereses y gustos; o como invitacin por parte de la persona facilitadora a tratar cosas tan simples y a la vez tan complejas que se convierten el eje articulador

    de la participacin, el desarrollo de la creatividad, y la vivencia de la experiencia y la construccin de sus conocimientos.La pregunta tambin nos permite buscar diferentes puntos de vista, u opciones de respuesta, o incluso construir diferentes formas de comprender esa realidad por la que nos estamos preguntando.

    Los principios de la losofa del micromundo son: las posibilidades que se deben generar para que los y las participantes Puedan Hacer, que el micromundo este orientado y tenga en cuenta los diferentes modelos culturales de los y las participantes, y entender que cada individuo tiene unos tiempos y formas de construir y apropiarse de los conocimientos, por lo que se deben

    respetar esas lgicas y permitir que los conocimientos construidos se relacionen e integren con los anteriores.

    pedagogia de los

    micromundos

  • 18 19

    La creatividad es uno de los motores que mueven el desarrollo de los encuentros. Por eso es importante que quien facilite sea una persona creativa o que est dispuesta a desarrollar su creatividad, no slo para incentivar la creatividad en los dems participantes sino porque es sumamente importante, en la medida que le permite mirar desde diferentes ngulos una misma situacin y plantear diversas soluciones.

    Recuerda que la creatividad es un activo de todas las personas. Todos nacemos con las mismas posibilidades, solo que ciertos contextos y circunstancias permiten en mayor o menor grado, su desarrollo.

    Para desarrollar tu creatividad puedes empezar mirando las cosas desde diferentes ngulos y posibilidades, empezar a hacer relaciones entre cosas y situaciones que nunca habas contemplado. Puedes jugar con las propuestas de los y las participantes unindolas, aunque inicialmente la unin suene descabellada, retomar ciertos elementos y modi carlos, pensar cmo sera si se les cambia el tamao, si se multiplicaran, pensarlas en magnitudes desproporcionadas o reducirles el tamao.

    Djate llevar por las ideas, las de los otros y las tuyas propias. Permite que todas las ideas uyan, y aprende a mirar en los in nitos tonos y colores que tiene la vida.

    ser creativo o estar dispuestoa desarrollar la creatividad

    En ocasiones se puede presentar un con icto que pone en riesgo la integridad de los y las participantes o que va en detrimento de las competencias ciudadanas que buscamos fomentar, de tal modo que las actividades o dinmicas que planeaste con antelacin dejan de ser la prioridad. Es muy importante que puedas leer tales situaciones y tener en cuenta todos los factores que intervienen all para poder integrarlos; es importante ser capaz de replantear las actividades con el n de que se puedan alcanzar los objetivos que se han trazado, pero atendiendo a las necesidades que van surgiendo.

    La escucha activa es la capacidad que tienes no slo para or lo que te dicen, sino tambin el inters que mani estas por escuchar al otro y la manera como le haces saber que est siendo escuchado. Cuando demuestras una escucha activa hacia los y las participantes ests generando con anza, porque te estn entregando algo y t ests dndole valor; adems tambin generas seguridad, porque ests reconociendo que cada individuo tiene un lugar en el grupo y demostrando que sus participaciones son realmente importantes.

    Cuando propicias un ambiente en el que cada quien pueda participar sin temor a ser ignorado, promueves la escucha activa y enfatizas el hecho de que la palabra del otro tambin es una fuente de conocimiento, un

    La capacidad de improvisacin se relaciona con la utilizacin del tiempo, el manejo de los materiales de trabajo y los objetivos de los encuentros; estos elementos no deben manejarse de forma rgida, sino que deben estar dispuestos a acomodaciones y modi caciones. Procura mantener una actitud abierta y exible frente a los procesos y dinmicas de cada grupo, hacindote frecuentemente la pregunta de qu otra manera podemos hacerlo?; debes tener en cuenta que las necesidades de cada individuo y de cada grupo estn en constante cambio, y que las decisiones que se tomen sern el resultado de un proceso participativo ecunime donde se fomente la comunicacin asertiva.

    e s c u c h aa c t i v a

    capacidad dei m p r o v i z a r

    encuentro con nuevas experiencias y un camino hacia el aprendizaje compartido. Cuando los y las participantes se escuchan realmente, comienzan a valorar al otro como su igual, como una persona con la que pueden compartir vivencias, crecer y aprender.

    Un ejemplo de una actitud activa en la escucha, es que mientras un participante se est presentando t le miras, haces silencio para no interrumpirle, y cuando l o ella termine le agradeces por compartir. Adems puedes repetirle al grupo con tus propias palabras lo que dijo, para corroborar si le entendiste y si el grupo le prest atencin, o preguntar si alguien comparte de alguna manera lo que acaba de escuchar, como sus gustos, sus experiencias o sus sueos.

  • 20 21

    De nuevo es cuestin de preguntarse de qu otra manera podemos hacerlo? Deja de lado el discurso sobre la belleza y la bondad, porque no son conceptos unvocos. Es fundamental tener claro que no hay una sola manera de hacer las cosas. Hay que dejar el espacio para la experimentacin y para probar nuevas maneras de crear. En trminos artsticos lo bello es una idea subjetiva. Frente al trabajo, las obras o los productos de los y las participantes de un encuentro, cudate de emitir juicios de valor. En lugar de ello, puedes buscar elementos para resaltar, como el manejo de la forma, el color o el espacio, la manera de resolver algn con icto o la formulacin de una pregunta. No se trata de que valides o no, sino de que reconozcas el trabajo, el esfuerzo y la creatividad.

    re exiones, o simplemente para encontrar materiales que podran ser utilizados en el desarrollo de los encuentros.

    Una actitud abierta, investigativa y curiosa nos permitir entender las dinmicas de un grupo para coordinar y articular acciones para que el proceso sea coherente con las realidades, necesidades e intereses de los y las participantes. Adems podremos identi car lderes en situaciones cotidianas, que pueden convertirse a su vez en facilitadores y multiplicadores de la metodologa en sus comunidades, aprovechando la iniciativa, experiencia, conocimientos y competencias que poseen.

    abandonar

    los deberia

    Procura preguntarles a los y las participantes cmo les gustara hacer las cosas. En cuestiones de creatividad no hay nada preestablecido: en la imaginacin de las personas todo es posible.

    Los debera son ideas introyectadas que provienen del exterior; recuerda que en esta metodologa no hay estructuras rgidas ni formas inamovibles. Un encuentro no debera ser de tal o cual manera; los y las participantes no deberan hacer esto, o proponer aquello. Cada ser humano es un mundo, cada encuentro una experiencia nica. Los debera son cambiados por la pregunta qu es lo mejor para el grupo en este momento? A dnde queremos llegar y qu elementos podran ayudarnos a hacer el camino ms fcil, divertido y enriquecedor?

    Procura preguntarles a los y las participantes cmo les gustara hacer las cosas. En cuestiones de creatividad no hay nada preestablecido: en la imaginacin de las personas todo es posible.La persona facilitadora debe tener la

    habilidad (o desarrollarla a medida que los encuentros se realicen) de ir tomando lo que el grupo desea o necesita y darle forma y coherencia, potencindolo desde su saber; a la vez que crea preguntas o situaciones que saquen a los y las participantes de contexto, permitindoles tener en cuenta otras posibilidades.

    La curiosidad y el inters por indagar en lo que sucede a su alrededor es fundamental. Preguntarse constantemente por lo que est sucediendo en el grupo, en el barrio, pueblo o ciudad y cmo puede tomar lo que hay en su contexto, bien sea para generar

    Como ya se ha mencionado, la idea de horizontalidad tiene que ver con las relaciones de poder. Cuando participas en un encuentro como facilitador permites que el poder, la autoridad, el control y las responsabilidades del grupo sean compartidos y vividos por todos. Recuerda que sigues siendo un referente para los dems y por lo tanto tienes la responsabilidad de coordinar acciones que propendan por cultivar los principios, desarrollar las competencias y alcanzar los objetivos de la metodologa; sin embargo no tienes la ltima palabra, porque reconoces el valor de la experiencia y los conocimientos de los dems participantes, bien sean nios, nias, adolescentes, jvenes o adultos.

    Es importante que puedas abandonar la pretensin de dirigir nicamente t el proceso, y comenzar a con ar en la capacidad que tienen los dems para identi car sus necesidades, aprobar acciones, crear acuerdos de convivencia

    leer loscontextos

    ser participe de los procesos bajo la idea

    de horizontalidad y autorregularse, teniendo en cuenta las particularidades del grupo y del espacio. En una relacin horizontal se fomenta la participacin activa de todos por igual y se reconoce el disentimiento y las opiniones diversas, como motores de cambio, de creacin y aprendizaje.

    Es importante que sigas siendo percibido como el referente principal de responsabilidad o un modelo a seguir; pero procura abrir espacios de participacin en los que todos tengan la posibilidad de opinar, proponer e incidir en las decisiones del grupo, sin olvidar que en principio es tu responsabilidad mantener un grupo que se respete y respete los acuerdos de convivencias que han creado, al igual buscar cumplir los objetivos trazados.

    Valora las ideas de todos los y las participantes, teniendo en cuenta que sin importar el rol que desempees, siempre vas a aprender de los dems si conservas una actitud exible, ecunime y abierta.

    y autorregularse, teniendo en cuenta las particularidades del grupo y del espacio. En una relacin horizontal se fomenta la participacin activa de todos por igual y se reconoce el disentimiento y las opiniones diversas, como motores de cambio, de

  • 22 23

    En muchas ocasiones las actividades que has planeado para un encuentro, se desdibujan por razones que no puedes controlar. Tal vez la disposicin del grupo no es la que esperabas encontrar, la atencin se dispersa rpidamente o se le pone resistencia a los ejercicios que propones, adems de que tampoco surge una propuesta nueva por parte de los y las participantes. En tanto procures conservar una mentalidad exible y una actitud abierta, resultar ms fcil aceptar y aprender de dichas situaciones. No se trata de abandonar el encuentro, o de resignarse ante los obstculos, sino de conservar una actitud que permita reacomodarse de acuerdo a la situacin sin perder de vista el propsito.

    Cuando planeas un encuentro, las actividades, dinmicas o juegos se programan porque permiten desarrollar determinadas competencias o apuntan a un objetivo espec co, que depende de la etapa en la que se encuentre el proceso y por lo tanto de los temas que se estn trabajando. Lo ms importante es recordar que tales actividades no son las nicas que sirven a esos nes, y que si por algn motivo no pueden realizarse, el encuentro puede tomar otro rumbo y aun as ser productivo.

    tolerancia a la frustracion y manejo

    de la incertidumbre

    Si respetas los ritmos de cada grupo y de cada individuo, logras entender que es normal atravesar por etapas en las que, aparentemente, no hay produccin ni aprendizaje. No fuerces los procesos, toma conciencia del momento que vives, sin pretender ejercer un control absoluto sobre las situaciones y con ando en que el proceso nunca deja de avanzar, siguiendo su propio cauce y a su propio ritmo.

    La intuicin es una forma de percepcin en la que no intervienen la deduccin, la conciencia ni el razonamiento lgico. Es un proceso en el que participan todos nuestros sentidos y que nos permite captar hechos, verdades y relaciones complejas, sin que necesitemos hacer un anlisis detallado de cada uno de los elementos o factores en juego.

    Cuando nos damos cuenta de algo intuitivamente, estamos articulando los datos que recogen nuestros sentidos con el conocimiento o las experiencias previas que tenemos. Podemos llegar a una conclusin o tomar una decisin sin tener plena conciencia de cmo lo hemos logrado, puesto que la intuicin es un conocimiento que no se construye de manera racional, sino que es inmediato, global y evidente.

    Normalmente la intuicin se mani esta como alguna reaccin emocional, como una sensacin visceral; en ocasiones le llamamos presentimiento, pero no es ms que una forma elevada de percepcin que, como ya se ha mencionado, nos permite captar la realidad de forma general, casi instantnea e inconscientemente.

    Si en un encuentro sientes incomodidad aunque aparentemente todo est bien, pregntate si es tu estado de nimo, si es una sensacin interna tuya, o si tal vez est pasando algo que los y las participantes no se sienten an en con anza de expresar, o que incluso no han reconocido, como roces al interior del grupo, preocupaciones o situaciones en el contexto espec co que alteran su tranquilidad.

    Estar en contacto con nuestras sensaciones y emociones durante un encuentro, prestar atencin a nuestros pensamientos e ideas espontneas, darnos cuenta de lo que captan nuestros sentidos o lo que experimenta nuestro cuerpo es una forma intuitiva de percibir la realidad. Adems, poner de mani esto tales impresiones, no como sentencias o juicios sino como experiencias subjetivas y compartirlas con el grupo, puede llegar a desbloquear procesos y fortalecer los lazos de con anza que se han comenzado a establecer.

    Estar en contacto con nuestras sensaciones y emociones durante un encuentro, prestar atencin a nuestros pensamientos e ideas espontneas, darnos cuenta de lo que captan nuestros sentidos o lo que experimenta nuestro cuerpo es una forma intuitiva de percibir la realidad. Adems,

    confiar en

    tu intuicion

  • 24 25

    sentir gusto por las cosas

    que haces(tu trabajo)

    c e l e b r a r

    En la medida en la que te guste lo que ests haciendo, entonces aprenders, crears, construirs, investigars. Es importantsimo que as como los y las participantes se involucran desde el deseo, as tambin, y con mayor razn, las personas facilitadoras trabajen con todo el gusto en lo que hacen, puesto que su funcin requiere de bastante esfuerzo y en varias ocasiones fracasos que, de no contar con el gusto a favor, terminaran en un abandono del quehacer.

    En el acompaamiento a otro ser humano en su proceso formativo, en la construccin de comunidades de paz e incluso en la cotidianidad de nuestras vidas, los logros que creemos insigni cantes o los detalles ms pequeos resultan siendo los pilares ms importantes del cambio, del crecimiento personal y de la felicidad.

    Los encuentros son un lugar para reconocernos; all cada participante es un constructor de paz, cada experiencia nos ensea algo nuevo, y cada expresin artstica o cada sueo pueden convertirse en una realidad donde convivir en armona s es posible.

    Celebra los logros del grupo, reconcelos y siente su poder transformador. Cuando un participante soluciona un con icto de forma no violenta o tiene una manifestacin afectiva con un compaero o compaera, cuando el grupo trabaja en equipo respetando las diferencias, logra un consenso y toma decisiones responsables o alguien encuentra una forma nueva de expresar lo que piensa y siente, es hora de hacerlo evidente y de aplaudirlo.

    Los refuerzos positivos impulsan a seguir mejorando y les dan valor a las personas para arriesgarse, les anima a creer en el cambio y a superarse a s mismas.

    Adems de tener una relacin respetuosa y amable con los y las participantes, se trata de que puedas expresarte de manera sincera y asertiva demostrando verdadero inters, con anza, cario y entusiasmo, no slo por el proceso grupal o por los productos artsticos que resulten de ste, sino tambin por los aprendizajes y vivencias de cada individuo. Hay que abrirse al otro, recibindole sin prejuicios y con ando en que el buen trato es una actitud transformadora que se vive y se transmite a quienes hacen parte de nosotros en los diferentes mundos que habitamos.

    El buen trato implica una comunicacin respetuosa (verbal y no verbal), que te dirijas a los y las participantes por sus nombres, que reconozcas y resaltes sus cualidades, sus aptitudes, que les felicites por sus logros o que aplaudas una accin positiva. Se trata de preocuparse por el bienestar del otro, cuidarle y procurarle un espacio en el que se sienta seguro y aceptado incondicionalmente. Un trato clido no implica que se dejen de lado las normas ni que los lmites se traspasen, pero s invita a la bsqueda de un contacto humano real y armnico.

    Imagina que ests en un lugar con un grupo en el que todos pueden hablar y las relaciones de poder estn en la dinmica de horizontalidad. Tienes una clara escucha activa con el resto de los y las participantes del grupo y adems no es una actitud slo tuya sino tambin del resto del grupo. Crees que despus de vivir el proceso en el que el grupo construy estas dinmicas, no se generaron relaciones afectivas?

    Ya sabes que el simple hecho de promover y ejercitar la escucha activa genera en los y las participantes una relacin de con anza, y donde hay con anza es muy probable que con el tiempo cada integrante del grupo comparta mucho de s mismo, incluyndote como persona facilitadora. Cuando se est en contacto con el grupo y se hace parte de l, es claro que crecen notoriamente las relaciones de afecto; es ms, si t como persona facilitadora,

    mantener un trato

    afectuoso

    conectarsecon el otro

    en algn momento de los encuentros le das a entender a un participante que simplemente te quieres mantener ajeno a su sentir, el participante termina restando importancia al proceso, y las posibilidades de permearlo en su educacin y en su forma de ver al mundo, se vuelven casi nulas.

    Como persona facilitadora debes tener claro que cualquier relacin que inicies con una persona o un grupo de personas te va a afectar; depende de ti si la manera como te afecta es agradable o desagradable, si favorece o no el proceso de construir comunidad de paz.

  • 26 27

    r u t am e t o d o l o g i c a

    Se trata de un esquema que nos orienta a lo largo del proceso y que busca introducir de manera gradual los temas, conceptos y principios dentro de los cuales se enmarca nuestro trabajo. Es fundamental tener en cuenta entonces que la vivencia de la ciudadana en lo cotidiano, el trato afectivo, la creatividad y la participacin son transversales en la experiencia de Pazalobien: siempre estn presentes y se refuerzan con cada encuentro en todo momento.

    La metodologa contempla tres momentos o etapas de desarrollo: sensibilizacin, creacin y compartir con el mundo:

    1 s e n s i b i l i z a c i o n

    El primer momento busca movilizar tres cosas: el cuerpo, las emociones

    y las estructuras, imaginarios o ideas preconcebidas en el contexto espec co de cada participante. Pero adems es un espacio en el cual los y las participantes conocen, exploran y se familiarizan con las diferentes expresiones o tcnicas artsticas.

    Es importante tener en cuenta que es con nuestro cuerpo que establecemos contacto con el mundo. Es el elemento ms primario para conocer, comprender y experimentar. Cuando logramos desbloquearnos y movilizarnos desde la corporalidad, se inicia un proceso de apertura a nuevas formas de ver, de tocar, de movernos, de relacionarnos con el otro y de concebir la realidad.

    Se movilizan adems las emociones, porque son stas las que determinan en mayor grado el accionar de las personas ante un hecho cualquiera. La metodologa busca siempre que haya asertividad en la expresin de nuestras emociones, por lo

    tanto debe hacerse un trabajo constante y consiente que le permita a cada persona conocerse e identi car las emociones que surgen en las diferentes situaciones de la vida.

    Tambin se movilizan las estructuras, ideas e imaginarios como una forma de propiciar el desarrollo de la creatividad, de motivar el pensamiento crtico, de desarrollar una habilidad evaluadora en los y las participantes y de fortalecer la capacidad resiliente que hay en cada uno de ellos. Mediante la exploracin artstica en esta etapa inicial se invita a los y las participantes a abandonar sus temores, a arriesgarse a proponer ideas y a darle va libre a su creatividad para resigni car sus espacios, historias y realidades.

    CARTOGRAFIADE UNA RUTA

    A SEGUIR

    La metodologa Pazalobien, concebida como una alternativa constructivista, orgnica y ldica, busca construir comunidades de paz mediante la experiencia del arte, el juego, la participacin activa y la creatividad desde una perspectiva de derechos.

    En este sentido, es complicado describir el proceso de forma lineal o concebirlo como una secuencia mecnica de pasos; las dinmicas que se dan son circulares y los procesos son cclicos, por lo tanto no hay una relacin de causalidad estricta.

    No obstante, el proceso uye de tal forma que es posible identi car varias etapas por las que atraviesan los y las participantes, permitindonos entender la estructura de la metodologa como tres grandes momentos que dan cuenta de la evolucin orgnica que hemos mencionado.

  • 28 29

    deben ser ellos los responsables de asumir las consecuencias de sus decisiones.

    2 c r e a c i o n

    Despus de la etapa de sensibilizacin los y las participantes son guiados al proceso de creacin, etapa en la cual, por medio de los procesos de participacin, piensan y generan un proyecto de grupo que se desarrolla de manera creativa durante este perodo.

    Durante la etapa de sensibilizacin, los encuentros se centraban principalmente en generar lazos de afecto y con anza, promover la participacin y establecer una forma de comunicarse con el otro

    de manera asertiva. El proyecto grupal que se comienza a gestar, responde a las necesidades o intereses que el grupo ha identi cado. Dicho proyecto puede integrar diferentes expresiones artsticas: teatro, danza, performance, msica, pintura, etc.

    El objetivo central es fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, de manera que el grupo experimente el ejercicio de la ciudadana al debatir una idea, buscar llegar a un acuerdo o asignar responsabilidades.

    Con ayuda de la persona facilitadora, el grupo decide qu desea construir y cmo quiere compartir sus aprendizajes con los dems. Es posible que en lugar de un solo proyecto haya varias ideas que se quieren llevar a cabo; tambin puede ocurrir que algunas ideas puedan materializarse con mayor facilidad y en un periodo de tiempo muy corto, mientras que otras requieran de una planeacin o preparacin ms

    dispendiosa. Lo importante es apoyar todas las iniciativas para seguir reforzando las competencias ciudadanas, la creatividad y la participacin, adems del sentido de pertenencia, la cooperacin, etc.

    El producto nal es una o varias muestras artsticas que dan cuenta de los aprendizajes en torno a las competencias ciudadanas y que han servido a su vez para reforzarlas constantemente durante el proceso de creacin; adems se evidencian los logros en cuanto a la creatividad y la conciencia generada sobre el papel que cada uno tiene como constructor de paz.

    Durante esta etapa se refuerza de manera vivencial la convivencia, trabajando en equipo, compartiendo materiales y articulando ideas.

    Este momento de sensibilizacin tiene a su vez varios objetivos implcitos:

    El afecto y la creacin de relaciones de afecto que garantizarn una mayor con anza entre la persona facilitadora y los y las participantes. Aqu son fundamentales el juego y la ldica, adems de las historias personales y momentos destinados para compartir ideas, sentimientos y opiniones sobre asuntos cotidianos.

    La resigni cacin de espacios que comienza con la ubicacin de los y las participantes en crculo y permite una nueva perspectiva para estar y compartir con el otro en los encuentros. Tal resigni cacin tambin incluye una serie de conversaciones y re exiones sobre la forma de ser y de estar en el mundo, del cmo hacemos parte de

    una sociedad y de nuestro papel como ciudadanos.

    La construccin de espacios de participacin donde tienen validez todas las opiniones de los y las participantes, donde se informa, se decide y se incide frente al qu hacer y a los proyectos que se deseen emprender. Se crean estos espacios bajo el principio de horizontalidad y desde una perspectiva de derechos.

    La creacin de acuerdos. Durante los encuentros se busca hacer consciente el signi cado de la norma y las ventajas que ofrece para el buen desarrollo de cualquier actividad e incluso para la convivencia. Como herramienta se recurre al juego y se hace evidente la necesidad de norma para que pueda ste desarrollarse. Seguido a esto y teniendo en cuenta que en el momento

    anterior se ha re-signi cado el espacio, se invita a los y las participantes a proponer acuerdos que faciliten la convivencia, el desarrollo de las actividades y el bienestar de los y las participantes. Se trata de una creacin colectiva de las normas, en la que mediante juegos o dinmicas, cada participante puede opinar acerca de lo que el grupo necesita para que los encuentros sean amenos, divertidos y enriquecedores. Es importante que estos acuerdos sean visibles para que el grupo se haga responsable del proceso y pueda remitirse a ellos cada vez que sea necesario.

    Bajo la perspectiva de derechos tambin cabe resaltar el trabajo de la responsabilidad que se hace en este momento, ya que al ser una creacin de los y las participantes son ellos quienes legitiman la norma creada y tambin

  • 30 31

    Cuadro de tematicas y etapas de la estructura metodologica de Pazalobien

    t i e m p o

    a p r o x i m a d oe t a p a s c o m p e t e n c i a st e m a t i c a s

    Sensibilizacion

    Conocimiento de si mismo Escucha Afecto Corresponsabilidad Identifi cacin de emociones Auto esquemas Autoestima Autocuidado Autorregulacin

    4 MESES

    Convivencia Trabajo de grupo Comunicacin verbal y no verbal Pensamiento lateral y divergente Solucin creativa de confl ictos

    4 MESES

    Comunicativas Cognitivas Emocionales Integradoras

    Comunicativas Cognitivas Emocionales Integradoras

    Creacion

    2 MESES Comunicativas Cognitivas Emocionales Integradoras

    Compartir

    conelmundo

    Autoestima Comunicacin verbal y no verbalPensamiento critico Empata

    y tantas formas diferentes de hacer las cosas, les permiten acercarse a diferentes formas de pensar y comprender un poco ms los procesos que cada uno lleva a cabo mientras construye.Hay que mencionar que compartir con el mundo requiere de un montaje y disposicin del material que sea favorable y que tenga en cuenta la variedad de asistentes, por eso ste es el momento preciso para que los y las participantes den cuenta de sus avances en la comunicacin y la convivencia, pues son ellos mismos quienes idealmente deben hacerse cargo de los procesos de montaje y quienes deben tener en cuenta los requerimientos y cuestiones tcnicas o logsticas a tener en cuenta.

    Hay dos momentos principales en los que se da el compartir:

    El primero es un compartir al interior de las Instituciones Educativas, grupos juveniles, etc., donde los y las participantes hacen un alto en las actividades y exponen los trabajos que han desarrollado hasta ese momento. El objetivo principal se sita en el reconocimiento del proceso, en observar los trabajos de

    ellos mismos y de sus compaeros y en permitir que los grupos puedan realizar una primera evaluacin y re exin en torno a sus procesos, tanto individual como grupal.

    El segundo es mucho ms grande y es cuando los y las participantes hacen una exposicin de su trabajo creativo y participativo para sus padres y la comunidad en general. Es un espacio de cierre del proceso, un momento para contar, dar a conocer, compartir sus sueos, sus dibujos, sus canciones, sus videos, toda esa amalgama de productos artsticos generados en el trabajo grupal e individual. As mismo es un espacio de protagonismo, de decir: lo hice yo, lo hizo mi grupo, lo hicimos nosotros; es mostrar de lo que son capaces los nios, nias, adolescentes y jvenes cuando se realiza un proceso basado en la escucha, el afecto y la participacin

    La comunicacin verbal y no verbal y la solucin creativa de con ictos, se dan partir del trabajo en las competencias comunicativas al igual que el pensamiento lateral y divergente, que se relacionan con las competencias cognitivas.

    3 c o m p a r t i r c o n

    e l m u n d o

    Este espacio est enmarcado en nuestra idea de celebrar. Es supremamente importante, dentro del proceso de construccin de comunidades de paz, que cada uno de los y las participantes muestre su trabajo y que adems se sienta orgulloso de l y lo celebre. Tal orgullo desemboca en una buena autoestima, que es fundamental a la hora de ejercer la participacin y de iniciar procesos creativos.

    En este momento tambin se evala y se genera un espacio para poner en prctica las competencias ciudadanas. Ver los trabajos de otros grupos o de otros participantes es la forma como cada uno de ellos se autoevala y desarrolla pensamiento crtico, importante a la hora de tomar decisiones. Ver lo que hacen sus compaeros permite adems desarrollar la empata, pues la diversidad en las muestras

  • 32 33

    1 c i r c u l o d e a p e r t u r aBajo la idea de la circularidad y la horizontalidad, al inicio de cada encuentro se dispone el espacio de tal forma que los y las participantes puedan formar un crculo, bien sea sentados o de pie.

    Organizarse en crculo es el primer paso en la resignificacin de los espacios de participacin y de los ambientes pedaggicos.

    La persona facilitadora invita a los y las participantes a que reacomoden los asientos y se ubiquen de tal forma que nadie se d la espalda. Al inicio del proceso se puede aprovechar el primer encuentro para hablar de la circularidad y esclarecer por qu nos acomodamos de esta manera.

    En el crculo nos saludamos, no como parte de algn protocolo sino como una invitacin a escucharnos, a mirarnos, a reconocernos desde la palabra y darnos la bienvenida; tambin es un momento en el que se pueden tener conversaciones casuales sobre temas cotidianos y que surgen de manera espontnea. Esto genera confianza en los y las participantes y los invita a ser autnticos en el encuentro. Aqu se comienzan a fortalecer principalmente las competencias ciudadanas comunicativas.

    2 s i n t o n i aDespus de hacer el crculo y de haber tenido ese contacto inicial desde el saludo y la conversacin, se da lugar a las actividades de sintona y movimiento. La actividad que se elija debe ser acorde a las caractersticas particulares de cada grupo y del contexto donde se ubica; es decir, tener

    presente la edad de los y las participantes, el nmero y los intereses que ya puedan haber manifestado.El objetivo principal en este momento es activar al grupo desde la corporalidad con actividades de baile, movimiento, juego, distencin, etc.Los mismos participantes pueden proponer una o varias actividades, lo cual se convierte en un ejercicio de participacin en el cual el grupo debe escucharse, debatir y tomar una decisin.

    3 m o v i m i e n t o

    c r e a d o rAqu se desarrolla la actividad central del encuentro, que puede ser para trabajar con el grupo frente a una temtica por medio de una expresin artstica o ldica en particular, o hacer parte de la creacin del proyecto grupal, dependiendo de la etapa en la cual se encuentre el proceso (sensibilizacin, creacin o compartir con el mundo).La actividad artstica o ldica es en realidad un pretexto para trabajar sobre los pilares de la metodologa y fomentar la participacin, fortalecer la creatividad y desarrollar las competencias ciudadanas. Es importante tener claridad frente a los objetivos, las temticas que se estn trabajando y los logros obtenidos en el grupo, de tal forma que si la actividad central se ve modi cada por alguna razn, no se abandone el propsito del encuentro.

    4 c i r c u l o d e c i e r r eSe debe destinar alrededor de diez minutos al nal de cada encuentro para hacer una

    re exin o evaluacin del trabajo realizado.Nuevamente el grupo se ubica en crculo y se les da la oportunidad a los y las participantes para que hablen de sus experiencias durante el encuentro y expresen de manera asertiva sus pensamientos y emociones.

    Este espacio tambin permite al grupo compartir sus trabajos y conversar sobre el proceso, hacer sugerencias, proponer ideas, modi car los acuerdos de convivencia a partir de sus necesidades, etc.

    El ejercicio de re exin nal es fundamental puesto que permite enmarcar las actividades dentro de los objetivos de la metodologa y le dan sentido a las acciones que se emprenden en un encuentro, adems de facilitar la comprensin de los conceptos y de retroalimentarse para enriquecer el proceso.

    Es posible realizar una actividad de relajacin o acordar una especie de ritual de despedida, agradecimiento y celebracin.

    Cabe anotar que la cartilla Caja de Herramientas encontrars algunas actividades sugeridas para la realizacin de cada momento del encuentro, pero de igual forma si conoces o has realizado actividades que se puedas utilizar en los encuentros no dudes en utilizarlas. Recuerda que en muchas ocasiones creemos que nuestros conocimientos anteriores no se deben mezclar, pero en la metodologa Pazalobien lo que se busca es que como facilitador uses todas las herramientas que conoces o transformes las que estamos compartiendo.

    El ejercicio de re exin nal es fundamental puesto que permite enmarcar las actividades dentro de los objetivos de la metodologa y le dan sentido a las acciones que se emprenden en un encuentro, adems de facilitar la comprensin de los conceptos y de retroalimentarse para enriquecer el proceso.

    Es posible realizar una actividad de relajacin o acordar una especie de ritual de despedida, agradecimiento y celebracin.

    fortalecer la creatividad y desarrollar las competencias ciudadanas. Es importante tener claridad frente a los objetivos, las temticas que se estn trabajando y los logros obtenidos en el grupo, de tal forma que si la actividad central se ve modi cada por alguna razn, no se abandone el propsito del encuentro.

    fortalecer la creatividad y desarrollar las

    Grafica de la ruta a seguir

    l a e s t r u c t u r a d e u n e n c u e n t r oEl encuentro tiene un carcter orgnico, es decir, dinmico, exible, informal y abierto. Sin embargo es necesario organizarlo en varios momentos para no perder de vista los objetivos de la metodologa.

    Aqu estructuramos un encuentro de tal forma que no se tiene en cuenta las vicisitudes, con ictos e impases que generalmente estn presentes, y frente a los cuales se debe estar preparado para actuar de manera coherente y responsable, apoyado en los principios que ya hemos descrito.

    Debemos tener presente en todo momento que el n ltimo del encuentro no es la mera produccin artstica, sino tambin las competencias ciudadanas que se trabajan mediante el arte y los espacios de participacin que se abren con el juego y la ldica.

    No se deben forzar los procesos ni convertir los momentos del encuentro en formas rgidas impermeables al cambio.

    Sintona

    Movimientocreador

  • 34 35

    CONSEJOSPARA LOS

    ENCUENTROS

  • 36 37

    3a c o m p a n a r e l

    p r o c e s o c r e a t i v o

    Para acompaar un proceso creativo, es vital concentrarse en la atencin consciente de lo que est pasando, estar libre de juicios, comparaciones y crticas.

    Qutate de la vista un objetivo espec co y deja que el uir te sorprenda y sorprenda a todos los y las participantes. Vivan la experiencia, obsrvenla, experimntenla.

    Los ambientes creativos se caracterizan por ser espacios donde se valoran las diferencias individuales, hay una motivacin explcita para crear, todas las personas sienten con anza para expresarse, y no se juzga ni se rechaza ninguna idea.

    4h a c e r s e

    p r e g u n t a s t o d o e l

    t i e m p o , g e n e r a r

    d u d a s

    Las preguntas son el detonante del conocimiento y la creatividad. Pregntate todo el tiempo el por qu, cmo, para qu, en qu otras formas se pueden hacer las cosas.

    Imagnate lo ms absurdo. Hazte preguntas del mundo, de los objetos, de las situaciones y los eventos que estn ocurriendo. Deja volar a los y las participantes, que sueen, que piensen mil cosas sin intervenir inicialmente en lo que propongan. Al nal, puedes hacerles preguntas y pedirles que piensen, desde diferentes ngulos, lo que

    plantearon. Une sus ideas con tus saberes y tu experiencia, no para juzgar y veri car que coincidan con tus prejuicios, sino para catapultar cada una de las ideas.

    5u s o d e l m a t e r i a l

    Para desarrollar la creatividad no es necesario el uso de un material espec co o tener acceso a mucho material. Con elementos encontrados en el entorno, no slo se pueden realizar ejercicios que potencien la creatividad, sino tambin un proyecto completo de creacin colectiva. Con objetos cotidianos, como implementos del hogar, se puede, desde narrar historias, hasta fabricar instrumentos musicales no convencionales.

    El cuerpo es otro de los elementos plsticos que puede ser utilizado. Crear guras con

    1i n i c i a r c o n u n a

    a c t i v i d a d d e

    m o v i m i e n t o

    Es importante despus del saludo y el encuadre, realizar una actividad de movimiento.

    El movimiento corporal hace que las personas se conecten con las emociones y la intuicin abandonando la racionalidad que a veces genera resistencias.

    Las actividades de movimiento ponen a los y las participantes en sintona, propician la risa, la distensin, la con anza y hacen desaparecer el temor al ridculo.

    Puesto que una atencin continua slo se mantiene entre diez y veinte minutos, es bueno realizar pausas e incluir algo

    c o n s e j o s d e c r e a t i v i d a dde movimiento que permita a los y las participantes centrarse en su cuerpo para luego proseguir con la actividad.

    2e s t i m u l a r l a

    o b s e r v a c i o n

    La creatividad consiste en generar nuevas ideas a travs de asociaciones y relaciones.

    La observacin es un factor fundamental en una persona creativa, porque permite ver mas all de los conceptos pre jados. Cuando decimos rbol, dejamos de ver las numerosas hojas, los diferentes verdes, las diferentes formas, y slo vemos la imagen generalizada que tenemos bajo el concepto rbol. El desarrollar la observacin permite mirar las cosas, entender su funcionamiento

    y construccin, plantear preguntas y obtener nuevas respuestas.

    Evite el uso de chas o gr cas prediseadas que los y las participantes deban copiar o repetir, mejor utilice los elementos que hay en su entorno, en el lugar en el que est. Si quiere plantear un ejercicio de dibujo o pintura, recurra a objetos que tenga a la mano como sillas, jarras, plantas, o hasta el rostro de un compaero o compaera.

    Sugirales que observen detalladamente los contrastes, colores, formas, lneas y ngulos que forman el objeto, y cmo la luz incide en este, dndole volumen.

    Como parte complementaria de este ejercicio, pude pedirles que cierren los ojos e imaginen el objeto que acabaron de ver con todos los detalles observados.

  • 38 39

    8n o t i e n e s q u e

    s e r u n a r t i s t a

    p r o f e s i o n a l p a r a

    u t i l i z a r l a s

    a r t e s e n t u

    t r a b a j o

    El arte es una herramienta a la que todos podemos acceder. No es necesario haber desarrollado grandes habilidades artsticas para utilizar el arte en el trabajo con nios, nias, adolescentes y jvenes. Puedes tomar actividades sencillas de las planteadas en la caja de herramientas, unirlas con tus saberes espec cos y re direccionarlas a tus objetivos espec cos.

    9e j e r c i c i o s

    i n i c i a l e s p a r a

    d e s a r o l l a r l a

    c r e a t i v i d a d

    Cambiar el uso de un objeto determinadoUn ejercicio bsico que estimula el pensamiento creativo es tomar un objeto cotidiano y buscarle usos diferentes a lo tradicional. A partir de esto, se puede generar una historia o imagen como punto de partida para otras expresiones artsticas.

    Buscar similitudes en objetos dismilesEncontrar las similitudes en dos objetos, eventos o entidades completamente diferentes, que no estn unidas ni relacionadas normalmente, es una de las maneras de desarrollar un pensamiento creativo. Busca, por ejemplo, los parecidos entre una vaca y un cepillo de dientes, una escalera y una sombrilla.

    Relacionar objetos completamente diferentesAlgunos de los inventos ms innovadores han sido el resultado de unir los objetos ms dismiles y que nadie nunca hubiera puesto juntos en un mismo lugar. Puedes tomar cualquier elemento y relacionarlo con otro por ms descabellado que parezca.

    La observacin de algunas especies animales, de cmo se mueven y los mecanismos adaptativos que han desarrollado, han servido para mejorar la construccin de ciertos medios de transporte, por ejemplo.

    Un ejercicio simple, puede ser iniciar con una maratn de dibujo en el que los y las participantes tienen treinta segundos para dibujar una palabra dada por otra persona. As, cada treinta segundos se pasa de una palabra a otra, hasta completar ms o menos veinte o treinta dibujos. Al nalizar la maratn se pide que se mezclen dos, tres o cuatro de los dibujos realizados, creando las combinaciones ms extraas posibles.

    Si no hay materiales para dibujar, el ejercicio puede ser realizado metiendo palabras diversas en una bolsa y sacndolas al azar para combinarlas.

    Abrir y cerrar el focoIr de lo micro a lo macro, o al contrario. Puede empezar con una hoja, mirar la forma, los colores, los lamentos, los tramados que se construyen. Despus, cmo sera vista por un microscopio, hasta llegar a las molculas, los tomos y el vaco que hay en la materia. Despus se va de la hoja al bosque. La rama, el tronco, la tierra, cmo se conecta con el cielo, las hormigas, las semillas, las ores, el planeta y el universo.

    el cuerpo, utilizarlo para crear sonido y msica, actuar, etc.

    Si por el contrario se cuenta con su ciente material, limitar el uso de ste puede favorecer la creatividad, adems de que se incentiva el compartir y el trabajo en equipo.

    6e v i t a q u e t u

    e x p e r i e n c i a s e a

    i m p u e s t a p o r o t r o

    No hay una sola forma de hacer las cosas y cada quien, de acuerdo a su experiencia, tiene una particular. En el proceso creativo se busca validar y potencializar diferentes formas de hacer, miradas diversas, acercamientos nuevos.

    Un ejemplo claro es cuando a los mas jvenes se les pide un dibujo libre de un animal espec co. Encontrars los animales ms diversos en forma, color y tamao. En la imaginacin no hay reglas ni lmites, y lo mas seguro es que su dibujo se evidencie tanto su imaginacin como su experiencia de la vida.

    Cuando se pide dibujar un cielo, esperamos que ste sea pintado de azul, pero olvidamos que hay cielos naranjas, grises, negros, amarillos o rojos. As sucede en todos los campos de la creacin. El conocimiento y el campo creativo se nutren de la diferencia y la divergencia y no de la homogeneizacin y uniformizacin de formas y conceptos.

    7r e l a c i o n a r

    g u s t o s y

    p r e f e r e n c i a s c o n

    l a s a c t i v i d a d e s

    En el proceso de sensibilizacin as como en el de creacin, es fundamental que de alguna u otra manera los y las participantes puedan relacionar las actividades con sus gustos.

    Si bien es importante que estn dispuestos a experimentar nuevas situaciones, salir de su zona de comodidad y arriesgarse a hacer cosas distintas a las habituales, el que puedan relacionar lo que estn haciendo con lo que les gusta, puede incrementar el inters y la pasin por lo que se est realizando.

  • 40 41

    c o n s e j o s d e p a r t i c i p a c i o n

    1c r e a c i o n d e a c u e r d o s d e c o n v i v e n c i a

    La creacin de acuerdos es uno de los ejercicios ms importantes de participacin y se propone al inicio del proceso, en los primeros encuentros. Los acuerdos son el punto de partida que permiten la introduccin al tema de la convivencia en derechos y potencian la autorregulacin.

    Los acuerdos de convivencia son las normas que los y las participantes construyen colectivamente para que los encuentros se desarrollen de manera armnica. Los acuerdos no son impuestos; parten de las necesidades de los y las participantes, dejando de ser algo arbitrario y externo para convertirse en un ejercicio continuo de re exin de las acciones cotidianas. El grupo no slo es partcipe en la creacin de los acuerdos de convivencia, sino que se hace responsable de que stos se respeten.

    Se toma conciencia de que la autoridad externa en s misma no garantiza una convivencia basada en derechos, sino que se requiere una actitud crtica, re exiva y responsable por parte de cada uno de los y las participantes.

    El juego puede ser el punto de partida para la creacin de acuerdos de convivencia. Por un lado, puede ser un ejemplo concreto de lo importante que es la norma, (el ftbol por ejemplo o cualquiera de los juegos favoritos de los y las participantes tienen claras normas establecidas) pero tambin es el medio para visibilizar situaciones y dinmicas presentes al interior del grupo, a partir de las cuales se pueden generar re exiones para la creacin de los propios acuerdos.Los y las participantes proponen los acuerdos, luego se debaten y nalmente se plasman de manera creativa para ser ubicados en un lugar visible en donde se realizan los encuentros, para que sirvan de referente en los momentos de con icto.

    2 n o q u i e r o

    p a r t i c i p a r

    Cuando una persona no quiere participar de la actividad propuesta, es fundamental generar un dilogo entre el grupo y l o ella, donde tenga la oportunidad de expresar cules son los motivos por los que no desea participar y a partir de esto generar opciones y tomar una decisin.

    Cuando uno o varios participantes deciden estar al margen del encuentro y se resisten

    a hacer parte de las actividades que se proponen, preguntar el por qu de tal decisin es una forma de mantener un contacto personal e invitar al dilogo; si la respuesta se puede compartir con el grupo se hace, de lo contrario se trata de buscar una conversacin personal, dejando abierta la posibilidad de argumentar, proponer y crear nuevos acuerdos.

    Algunos de los acuerdos con las personas que no desean participar pueden ser el no interrumpir el trabajo de los dems, estar en silencio y permanecer en el lugar del encuentro.

    Generalmente se presentan posiciones como que el participante no se identi ca con la actividad (siente pereza, miedo a sentirse expuesto, etc.). Es comn que estas situaciones de inconformidad se den en las dinmicas grupales. Respeta siempre los ritmos de cada participante; incentvalos, ms no les presiones para que hagan parte de las actividades, procurando que el grupo comprenda y respete la diferencia.

    Ten en cuenta que la participacin parte del deseo y existen diferentes formas de participar, desde estar presente slo escuchando, hasta opinar o incidir en las decisiones que se toman.

    No basta con entender, referir o conocer los derechos de los nios, nias, adolescente y jvenes, si en las prcticas cotidianas seguimos violando tales derechos, si en la familia sigue implementndose el castigo fsico y se perpetua el maltrato como una prctica normal y justi cada.

    La perspectiva de derechos supone un estado personal para transformar las relaciones existentes, las formas de actuar frente al tema de NNAJ y modi carlas en torno a la garanta de sus derechos.

    En el trabajo directo con los NNAJ es importante que puedas tener en cuenta las

    c o n s e j o s d e p e r s p e c t i v a d e d e r e c h o s

    siguientes recomendaciones:

    1. Enmarca tus acciones en el respeto y la garanta de los derechos de los nios, nias, adolescentes y jvenes.

    2. Recuerda que los nios tienen responsabilidades ms no deberes, y la capacidad de ser responsables depende en gran medida del cmo viven su ciudadana. Los deberes son impuestos por una norma externa que no implica necesariamente una re exin por parte del nio o nia; que se haga responsable de sus actos, implica un interiorizacin consciente de la norma.

    3. Vale ms el ejemplo que el discurso. Recuerda que una parte primordial del aprendizaje se da cuando los NNAJ repiten comportamientos, actitudes o ideas de los adultos signi cativos.

    4. En la medida que se generen espacios democrticos, incluyentes y participativos, los NNAJ desarrollan capacidades para responsabilizarse de su papel como ciudadanos.

    5. Parte de la pregunta cmo me gustara que me trataran? y a partir de la respuesta, te relacionas a los dems.

  • 42 43

    4e l g r u p o

    n o r e s p e t a l a s

    o p i n i o n e s

    Se hace necesario que como persona facilitadora, propicies un espacio de mutuo respeto entre los y las participantes, teniendo como principio que no existe una opinin o idea irrelevante; as evitas que los y las participantes se sientan en ridculo o irrespetados por el grupo.

    Ten en cuenta que la participacin se motiva desde la con anza y el afecto; es importante tomarse como ejemplo y recordar que nuestra experiencia es vital para generar vnculos afectivos que proporcionen relaciones de identi cacin, en donde no somos ms importantes o mejores que el otro, sino que estamos en un mismo nivel.

    Hay que ponerse al nivel del otro tanto desde el discurso como desde la corporalidad: en el crculo, mirando siempre a los ojos, hablando en un tono amable y usando palabras no ofensivas, etc. Esto hace que la participacin sea efectiva y se convierta en un juego donde todos comparten.

    5a l t e r n a t i v a s

    p a r a g e n e r a r

    p a r t i c i p a c i o n

    La participacin se puede generar planteando actividades y dejando que estas se modi quen desde la visin de los y las participantes, de tal forma que la persona facilitadora sea slo gua o apoyo. Es importante invitar al otro a participar a travs de un dilogo de a nidades y gustos, partiendo de situaciones comunes. Proponer actividades que propicien de manera indirecta la participacin, con juegos cotidianos que lleven a una construccin grupal y faciliten la creacin sin necesidad de decir qu hacer, es una buena idea. Un ejemplo sera proponer tres juegos diferentes y que los y las participantes tengan la posibilidad de escoger o cambiar las propuestas; esto permite una apropiacin del espacio.

    Tambin se puede estimular la produccin de ideas en los y las participantes a partir de preguntas en torno a sus sueos, a cmo les gustara que fueran las cosas, o cmo se las imaginan.

    Otra forma de generar participacin es conversando sobre los programas de televisin, msica o actividades que les gusta realizar; dejar que ellos hablen acerca de esto genera con anza y les permite sentirse en una relacin de igual a igual, en donde se identi can gustos compartidos.

    6c o n f r o n t a r

    a l g r u p o

    No se trata de asumir una postura desa ante frente al grupo haciendo acusaciones o provocaciones. La confrontacin no es ms que una forma asertiva de interrogar al otro, bien sea un individuo o un grupo, buscando que se centre en sus propias vivencias internas, sus procesos y sus acciones.

    En trminos generales, la confrontacin es una tcnica que trata de llamar la atencin a una persona (o en nuestro caso, a un grupo de personas) sobre una situacin en particular para que se le reconozca, examine y resigni que, encausando las acciones nuevamente hacia el los objetivos del grupo y ulteriormente al bien comn. Es un espacio para el anlisis y la re exin que no se programa, sino que se abre de ser necesario solucionar alguna situacin.

    Se recomienda parar la actividad y generar un dilogo donde el grupo sea capaz de autoevaluarse y asumir las consecuencias de sus actos. Si es necesario se revalan los acuerdos de convivencia creados anteriormente.

    Se debe identi car el problema con sus caractersticas grupales e individuales y hacer que decidan sobre la solucin del con icto.

    En el dilogo que se genera, debes hacer evidente que el tiempo y el espacio son de ellos y hacen parte de su responsabilidad como participantes activos. Por tanto, depende de ellos que el encuentro se lleve a cabo o no.

    3n o h a y e s c u c h a

    En los procesos grupales la escucha es un elemento fundamental en cuanto logra que la participacin se d en trminos asertivos, dando prioridad al dilogo y a las opiniones de los y las participantes en los encuentros.

    Muchas veces se teme detener una actividad porque el grupo no se escucha; ten en cuenta que si t gritas te pones en la misma dinmica del grupo e impides cambiar esta situacin.

    Existen varias formas de lograr una buena disposicin para la escucha:

    Usar los gestos en smbolo de inconformidad frente a lo que sucede (el

    dedo en la boca, cruzar los brazos, el dedo en la oreja u otros que se hayan acordado previamente y sean reconocidos por el grupo); es importante que estos gestos sean amables, para evitar agredir a los y las participantes y ensear que hay otras maneras de pedir las cosas diferentes a la agresin.

    Quedarse en silencio con una actitud corporal y el tiempo que sea necesario, da cuenta que ests esperando a que todos sigan tu ejemplo. No temas si eso parece tardar demasiado tiempo;

    lo importante es re exionar sobre lo ocurrido y comprender la importancia de hacer silencio para escuchar sin que alguien lo exija ni lo imponga.

    Se puede tambin re-orientar la atencin con sonidos, movimientos o canciones, adems de buscar constantemente estrategias de comunicacin como pedir la palabra o levantar la mano.

  • 44 45

    7s o l u c i o n

    c r e a t i v a d e

    c o n f l i c t o s

    Cuando en una situacin particular o en un problema, vemos que existen diferentes formas de pensar y actuar, o diferencias en las necesidades, intereses y valores entre las personas, nos encontramos ante a un con icto.

    Los con ictos son inevitables, forman parte de la vida y por lo tanto no debemos evitarlos, sino por el contrario enfrentarlos, aprender a analizarlos, comprenderlos y solucionarlos de manera creativa y constructiva.

    Cuando se presente un con icto en el grupo, procura mantener una actitud positiva, abierta y emptica para generar con anza y respeto entre las personas involucradas. Los espacios para la re exin y la resolucin de con ictos son prioritarios en la metodologa Pazalobien, por lo tanto es fundamental que un encuentro pueda ser modi cado en caso de presentarse un con icto, y de esta manera cuidar la integridad de los y las participantes y mantener los lazos de afecto, con anza y respeto que se han creado.

    Es importante tener en cuenta varias condiciones que se necesitan para resolver un con icto evitando llegar a las vas de hecho (agresiones fsicas):

    Actuar desde una perspectiva de derechos, respetando y valorando las diferencias. Mantener una actitud tolerante y paci cadora que reduzca las intervenciones violentas. Mantener una escucha activa para poder considerar los diferentes puntos de vista y modi car las propias opiniones con el n de llegar a acuerdos.

    El anlisis del con icto puede hacerse a travs de actividades grupales en las cuales todos los y las participantes tengan la oportunidad de opinar. Puedes propiciar un espacio para el dilogo o proponer la creacin de una historia, una representacin teatral o cualquier composicin artstica, haciendo que desde el comienzo el con icto sea visto como una oportunidad para crear y se convierta en un reto para el grupo.

    Es importante comenzar por ponerse de acuerdo sobre cul es el problema y hacer una declaracin que sea clara para todos. Cuando el grupo comprenda y reconozca el con icto, puede empezar a hacer una lista de las posibles soluciones.

    Independientemente de la estrategia que se adopte para analizar el con icto y de cmo sean presentadas las posibles soluciones que ha pensado cada participante, debe darse paso a la discusin, con el propsito de encontrar una solucin factible con la que todos estn de acuerdo, donde todos ganen y no deban ceder ms de lo que pueden o quieren.

    Lo ms importante durante todo este proceso no es que se haya logrado encontrar una solucin, sino cmo se lleg a ella y qu aprendi el grupo al mantener una actitud abierta, respetuosa y emptica con los dems.

    Los con ictos son inevitables, forman parte de la vida y por lo tanto no debemos evitarlos, sino por el contrario enfrentarlos, aprender a analizarlos, comprenderlos y solucionarlos de manera creativa y constructiva.

  • espacio para tus anotaciones

    La Fundacin Mi Sangre nace con el objetivo de ayudar a nios, nias, adolescentes y jvenes a ejercer sus poderes como constructores de paz, convencidos de que son protagonistas del cambio. Trabajamos con quines han sido vulnerables o afectados por el con icto armado y nos enfocamos en tres propsitos: brindar acompaamiento psicosocial para curar las heridas del alma que dejan la guerra, educar para la Paz formando a las nuevas generaciones PARA QUE SEAN agentes de cambio en sus comunidades con habilidades concretas para contribuir a la construccin de paz, y movilizar para el fortalecimiento de ambientes protectores.