matrizBDG.pptx

21
INTEGRANTES: UNIVERSIDAD NACIONL FEDERICO VILLAREAL ALUMNO: ARTEAGA ALBA, EDISON CRISTIAN POLINO COTRINA, YESER ROMAN VASQUEZ, PAOLA GUTIERREZ CAMPOS, EDUARDO TOPITOP

Transcript of matrizBDG.pptx

Page 1: matrizBDG.pptx

INTEGRANTES:

UNIVERSIDAD NACIONL FEDERICO VILLAREAL

ALUMNO: ARTEAGA ALBA, EDISON CRISTIAN POLINO COTRINA, YESER ROMAN VASQUEZ, PAOLA GUTIERREZ CAMPOS, EDUARDO

TOPITOP

Page 2: matrizBDG.pptx

*Nuestra empresa es una compañía familiar, constituida en el año 1983, dedicada a la fabricación de prendas de vestir de tejido de punto 100% algodón.

*Actualmente exportamos el 70% de nuestra producción, direccionando el 95% al mercado norteamericano. El 30% de nuestra producción se realiza a través de nuestra cadena de tiendas a nivel nacional, y nuestra proyección es expandirnos a otros mercados con nuestras propias marcas diseñadas y producidas a nivel local,

TOPITOP

Page 3: matrizBDG.pptx

*ORGANIGRAMA

DIRECTORIO

GERENCIAGENERAL

LEGAL

ADMINISTRACION

PRODUCCION MARKETING FINANZAS

Aprobada con Acuerdo de DirectorioN° 045-D-2003 del 05/07/03

AUDITORIA

Page 4: matrizBDG.pptx

• MISIÓN : Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad

 

PLAN ESTRATÉGICO

Page 5: matrizBDG.pptx

• VISIÓN : 

* Ser la empresa peruana líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización de prendas de vestir para el mercado local y extranjero.

Page 6: matrizBDG.pptx
Page 7: matrizBDG.pptx

De Marketing

Campañas creativas y eficaces en diarios ,radios y TV. 2 x1 en determinadas prendas en diversas fechas en trascurso del año .

• POLÍTICAS

De Producción

Topi top tiene dos líneas de producción independiente uno para el mercado local y otro para la exportación.

Page 8: matrizBDG.pptx

• los objetivos a corto plazo son el de incremental el nivel de ventas en un 80% con respecto al año anterior, minimizar los problemas y tiempos de distribución y facturación, mantener en una capacitación constante al personal para una mejor atención a los clientes.

• minimizar los problemas y tiempos de distribución y facturación, mantener en una capacitación constante al personal para una mejor atención a los clientes

• Los objetivos de la empresa los define el gerente general en coordinación con cada área

• Definir claramente los objetivos de nuestra empresa es fundamental para organizar la actividad en todos sus niveles: inversión técnica, recursos humanos, facturación y ventas, publicidad

OBJETIVOS

Paso 1

Page 9: matrizBDG.pptx

*AUDITORIA DE LA EMPRESAANÁLISIS INTERNOFORTALEZASAdecuada gestión gerencial ya que cuenta con el conocimiento de los

dueños.

Ofrecimiento de productos diferenciados e innovadores para la satisfacción de las necesidades.

La empresa TOPY TOP cuenta con el importante conocimiento del proceso productivo.

Buena selección de materia prima desde los hilos hasta los compuestos químicos utilizados en la elaboración del producto, ya que ha seleccionado bien a sus proveedores.

Sus estándares de calidad, sistemas de trabajo y atención personalizada

DEBILIDADESTOPY TOP tiene poco personal altamente calificado, y si bien se podría

calificar como amenaza, también se podría calificar como debilidad ya que puede capacitar a su personal pero con un mayor costo.

La poca aceptación de sus productos en el mercado interno debido a diferentes factores: Precio, etc.

Saturación y confusión en algunas partes de la empresa por la unión de áreas.

Page 10: matrizBDG.pptx

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

La ampliación del mercado textil en EEUU y China Alto grado de calidad en sus productos. Posición dominante en el mercado. La gran acogida de

sus telas al mercado colombiano. Alta exportación en los últimos años. Productos diferenciados, gran consumo y participación

que tiene las telas y prendas en el mercado internacional..

AMENAZAS

Nuevos participantes en el mercado. Los constantes avances de tecnología e información de

la competencia. Presión por el precio competitivo.

Page 11: matrizBDG.pptx

* MATRIZ PEYEA

Page 12: matrizBDG.pptx

* MATRIZ PEYEA

El promedio para la EA es –15.0/3 = - 5.00

El promedio para la FI es + 17.0/4 = 4.25  

El promedio para la VC es  – 16.0/3 = - 5.33

El promedio para la FF es +  16.0/4 = 4.00

EN CONCLUSION

Page 13: matrizBDG.pptx

* PEYEA

El vector direccional coordina: eje x: 4.25 + ( -5.33) = -1.08 eje y: -5.00 + (+4.00) = -1.00

Page 14: matrizBDG.pptx

ELABORACION DE LA MATRIZ BCG

Se estima tomando en consideración el volumen de ventas totales del mercado en los últimos dos años, o de los dos últimos periodos

EMPRESASVENTAS AÑO (1) 2012 (MM)

VENTAS AÑO (2) 2013 (MM)

Participación en el mercado en base al ultimo año

TopiTop 127.8 159.8 42.43%Devanlay Perú 118.7 124.6 33.11%

Confecciones Textimax 89.4 92.1 24.46%TOTAL 335.9 376.5 100.00%

Page 15: matrizBDG.pptx

 

CÁLCULO DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA Y/O DEL MERCADO

TC= 376.5 - 335.90 = 0.121*100% = 12% 335.90

Es decir que las ventas del mercado del textil se han incrementado en un 12% el 2013, respecto de la gestión 2012, el resultado es independiente de los crecimientos o decrementos que cada firma tuvo en las dos gestiones pues representa a todo el mercado

Page 16: matrizBDG.pptx

CÁLCULO DE LA PARTICIPACIÓN RELATIVA

CM = 38.19% 35.23%

EMPRESAS CMTOPITOP (42.43% / 33.11%) = 1.28

Devanlay Perú (33.11% / 42.43%) = 0.78

Confecciones Textimax (24.46% / 42.43%) = 0.58

Page 17: matrizBDG.pptx

17

VACA

PERRO

TOPITOPDevanlay Perú Textimax

FUERTE DÉBIL

1.28 1 0,5

0,78 0,58 050%

PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LA EMPRESA EN EL MERCADO

5%

10%

12%

15%

20%TA

SA

DE C

REC

IMIE

NTO

DE L

A

IND

US

TR

IA Y

/O D

EL M

ER

CA

DO

Elaboración de la matriz BCG

Page 18: matrizBDG.pptx

ESTRATEGIAS TÍPICAS POR SEGMENTOS DE LA MATRIZ BCG

Estrategias del segmento Interrogación

*1º alternativa: si NO es posible ganar una buena participación en el mercado, entonces se debe reducir su participación o bien cancelarla y sacar el producto del mercado o cambiarlo por otro.

*2 alternativa: si es posible ganar mayor participación en el mercado la empresa deberá invertir mayores recursos para conseguir una participación relativa en el mercado más alta

Page 19: matrizBDG.pptx

Estrategias del segmento Estrella

*La estrategia de marketing a seguir normalmente es una muy agresiva para conservar o incluso obtener una participación en el mercado, esta agresividad se ve traducida en alta promoción y publicidad o gastos para brindar un valor añadido extra al producto o servicio.

Estrategia del segmento Vaca

*Defender la participación en el mercado, es decir el liderazgo, las estrategias de marketing va a reforzando la lealtad de los clientes, esto puede ser a través de regalos, descuentos en compras o brindando un valor añadido a los productos o servicios.

Page 20: matrizBDG.pptx

Estrategias del segmento Perro

Maximizar las ganancias potenciales reduciendo al

mínimo los gastos o promoviendo una ventaja

diferencial para obtener la mayor participación en el

mercado, si el producto es muy malo mejorarlo y

relanzarlo (inversión), y la última opción consiste en

reducir la inversión en los perros o bien cancelarlos.

Page 21: matrizBDG.pptx