Manual+de+fabricación+de+remolque+para+bicis

download Manual+de+fabricación+de+remolque+para+bicis

If you can't read please download the document

description

Difusión libre.Manual para el curso de Mobilidad urbana Sostenible, de Ecologistas en Acción (Mariano Tejada)

Transcript of Manual+de+fabricación+de+remolque+para+bicis

MANUAL DE FABRICACIN DE REMOLQUE PARA BICISEl presente trabajo fue inspirado y presentado desde y para el curso de Movilidad Urbana Sostenible de Ecologistas en Accin (Profesor Mariano Tejada).CONTEXTO OBJETIVOS METODOLOGA DESARROLLO CONCLUSIONES

CONTEXTOSOCIAL En la ciudad de Crdoba (estado espaol) algunos grupos pertenecientes a los Movimientos Sociales se desplazan en bicicleta por la ciudad para llevar a cabo sus actividades. Nos centraremos en tres grupos concretos: Grupo Cenadores (hace cenas populares en un centro social), Ritmos de Resistencia (banda de samba y accin) y Recicleta (taller autogestionado de reparacin de bicicletas). En los tres grupos existe demanda de un medio de transporte en coherencia con su ideologa decrecentista (ecologista, anticapitalista, autogestionaria y antipatriarcal) y que permita transportar bultos grandes y pesados en distancias de 1 a 7 kilmetros, ya sean stos instrumentos musicales, verdura, bicicletas o chatarra. Hasta la fecha stos desplazamientos se resolvan mediante automvil, repartiendo la carga en varias bicicletas, o a pie. El bici-carro construido en Recicleta anteriormente resulta poco prctico al aparcar, poco manejable y muy pesado, ms adecuado para bultos muy pesados o grandes cargas. OBJETIVOS Construccin de un remolque para bicicletas: que permita cargar bultos de hasta 1 m3 de tamao que permita cargar bultos de hasta 20 kg peso que sea ajustable a bicicletas con ruedas de 26 y 28 pulgadas que pueda ponerse y quitarse con facilidad que su peso no persuada de su uso que sea de construccin sencilla y reparable que pueda fabricarse a partir de piezas recuperadas de bicis y chatarra que permita una conduccin segura y estable

METODOLOGA Para el diseo del remolque se hace una bsqueda por Internet de mltiples diseos ya realizados, tanto caseros como comerciales. Se realizan algunos bocetos en la aplicacin libre Inkscape. Para la fabricacin del remolque se aprovechan piezas de bicicletas viejas donadas o recogidas de la basura. El taller Recicleta cuenta con las herramientas necesarias. Para evitar accidentes a la hora de utilizar las herramientas se seguirn las medidas de seguridad convenientes. 1

-

Contamos con unos gastos mnimos: Electricidad Electrodos de 1,5 mm para la soldadora elctrica Discos de radial de corte, corte fino y lima Algunos tornillos y escuadras (tambin se pueden reutilizar)

En suma los gastos rondan los 15 euros, si el uso de las herramientas es gratuito como en este caso. DESARROLLO 1 FASE. Diseo del remolque A la hora de disearlo hay que tener en cuenta las premisas de los objetivos.

El remolque debe tener 2 articulaciones que permitan el giro horizontal y vertical. Para el giro en vertical (al subir y bajar bordillos por ejemplo), se resuelve de una manera sencilla provechando el punto de ajuste. Para el giro en el plano horizontal se instala una articulacin en los puntos dnde la pieza de enganche se une a la caja del remolque. 2 FASE. Recogida de materiales Los materiales empleados en este remolque provienen de bicicletas desechadas y de chatarra recogida de la basura. Algunas piezas (tornillos y escuadras) pueden adquirirse en una ferretera.

3 FASE. Construccin del remolque

2

3.1 Pieza de ajuste y articulacin

Aprovechando un tringulo de una bici, dos horquillas, 2 escuadras y dos tornillos de manillar haremos esta pieza que une la bici a la caja del remolque y sirve de articulacin en dos planos. 3.1.1 Cortamos el tringulo del resto de la bici y tambin separamos el tubo del tringulo que va del silln al pedalier del resto del tringulo. 3.1.2 Aplastamos con cuidado el tringulo hasta formar un tringulo issceles con una base de 30 cm aproximadamente. Soldamos el tubo que hemos separado en el punto 2 dejando que sobresalga lo mismo por ambos lados del tringulo. 3.1.3 Cortamos el tubo del 3.1.2 procurando que ambos cortes queden regulares y paralelos, y dejando que sobresalga 5 cm por cada lado (queda un tubo de 40 cm de longitud). 3.1.4 Colocamos dos piezas de la direccin de una bici a ambos lados del tubo. 3.1.5 Recortamos dos horquillas dejando 5 cm de longitud de los tubos. 3.1.6 Soldamos dos tornillos de manillar en linea recta por la parte opuesta a la rosca. Formarn una varilla que ensamble la articulacin.

3.1.7 Montamos las dos horquillas a ambos lados del tubo del tringulo, poniendo el aro con bolas para que giren libremente y ajustndolas con la pieza del 3.1.6. 3.1.8 De las escuadras obtendremos 4 pletinas con agujeros del tamao adecuado 3.1.9 Instalamos las ajusten firmemente permitan el enganche la bici. Emplearemos darle robustez. 3 pletinas para que se en el tringulo y al eje abre-fcil de 2 en cada lado para

3.2 Caja 3.2.1 Cortamos los tubos y varillas de chatarra para formar una caja, lo ms ligera y fuerte posible, acorde con el boceto. Las esquinas delanteras deben ser redondeadas por seguridad ante obstculos y curvas cerradas. 3.2.2 Integramos en la estructura de la caja el tringulo delantero y la horquilla de la rueda trasera mediante soldaduras. 3.2.3 Comenzamos el trabajo por soldar el esqueleto de la caja. Procurando hacerla simtrica y ayudndonos de un nivel y una cinta mtrica. Idealmente los bajos de la caja irn paralelamente al suelo a 20 cm de altura. 3.3 Horquilla y rueda 3.3.1 Escogemos una rueda trasera de 24 pulgadas y una horquilla acorde a este tamao. 3.3.2 Aunque en est diseo an no est instalado, un guardabarros evitar que se moje o manche la carga. Si no tenemos usaremos una botella de plstico recortada o un trozo de chapa. 3.4 Ajuste a la bicicleta 3.4.1 Introducimos el eje abre-fcil de la rueda trasera de la bici de forma que sujete el remolque, quedando las piezas de ajuste del remolque por fuera de la bici.

4 FASE. Periodo de pruebas y mejoras sugeridas Tras usar el remolque para 5 recorridos de entre 3 y 7 km con diferente carga: - El sistema de ajuste es funcional pero debe mejorarse para evitar accidentes. Una opcin es soldar las pletinas (3.1.9) al soporte del remolque. - Se requiere adaptar la pieza de enganche para que se pueda ajustar a bicis con el eje de la rueda macizo. - A partir de 20 kg de carga el remolque comienza a desestabilizar peligrosamente la conduccin. 4

- El remolque puede usarse para largas distancias, aunque no se recomienda para travesas de varios das. - Sera muy til un sistema que haga las veces de "pata de cabra", que permita cargar y enganchar el remolque a la bici con ms comodidad. - Cambios en el diseo dirigidos ahorrar peso, mejorarn los resultados, por ejemplo, instalacin de una rueda ms pequea (20 o 16 pulgadas) o usar tubos ms finos en la caja. CONCLUSIONES La fabricacin de este remolque es asequible econmicamente y un sistema eficiente de transporte de materiales. Gracias al apoyo mutuo de los grupos de base como Recicleta y Ritmos de Resistencia-Crdoba y otras voluntarias, ha sido posible la fabricacin del remolque de manera autnoma. El remolque facilitar los transportes ahorrando tiempo a las activistas que lo usen y dando un ejemplo tangible de ahorro de emisiones de CO2. La elaboracin de este manual y su difusin libre puede inspirar a grupos similares en otras localidades. Aportaciones y dudas escribir a: coma /a/ riseup.netVnculos de inters: www.recicletea.blospot.com www.rhythms-of-resistance.org www.mayapedal.org

5