MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

80
Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA Central Campesina Cardenista Página No. 1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR PESQUERO SUBSECTOR ACUÍCOLA PARQUE ACUÍCOLA BAMOCHA Navojoa, Sonora Junio, 2003

Transcript of MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR PESQUERO

SUBSECTOR ACUÍCOLA

PARQUE ACUÍCOLA BAMOCHA

Navojoa, Sonora Junio, 2003

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 2

INTRODUCCIÓN. La acuacultura es una de las actividades sujetas a la autorización en materia de impacto ambiental por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Artículo 28 fracción XII); esto en los casos en que se pueda poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas. Esta condición se reitera en el artículo 95, de la misma Ley, el cual señala que “la Secretaría deberá solicitar a los interesados, en los términos señalados en esta Ley, la realización de estudios de Impacto Ambiental previo al otorgamiento de concesiones, permisos y en general, autorizaciones para la realización de actividades pesqueras, cuando el aprovechamiento de las especies ponga en peligro su preservación o pueda causar desequilibro ecológico”. Por su parte, el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental en su artículo 5º inciso U establece los casos en los que se requiere de la autorización en la materia para el desarrollo de actividades acuícolas. Por otra parte, la construcción de infraestructura acuícola, pesquera, de procesamiento, de protección, de fomento, obras hidráulicas y otras que se realizan en aguas nacionales, zonas federales, áreas naturales protegidas y/o que requieren del cambio de uso del suelo forestal para desarrollar la acuacultura, así como la pesca derivada de o asociada a la acuacultura, requieren de la autorización en materia de impacto ambiental, de acuerdo con lo establecido en las fracciones I, V, VII, IX, X, XI y XII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5º de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Cuando estas obras y/o actividades pretendidas son asociadas a un desarrollo acuícola de nueva creación, se podrán integrar al proyecto para su evaluación y resolución en conjunto. La actividad acuícola es una de las más diversas en el País, ya sea por la gran variedad de recursos que son aprovechados, de ecosistemas acuáticos en donde se desarrollan, de métodos y artes de cultivo, o por la amplia gama de formas de presentación de los productos, de infraestructura, de las industrias y servicios conexos, de formas de organización, etc. La compleja red de interacciones entre la actividad primaria desde la producción, extracción o captura de las materias primas, hasta los canales de acceso a los mercados locales, estatales, nacionales e internacionales, hace que ésta sea una de las actividades cuyos impactos se ubican en diferentes niveles de agregación; Por ello, la evaluación del impacto ambiental del desarrollo acuícola deberá analizarse desde dos puntos de vista; El de proyectos de obras y actividades acuícolas por si mismo y el del desarrollo acuícola en su conjunto. El primero a través de la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular, que aplica para obtener la autorización en la materia, previo al otorgamiento de la concesión, permiso o de las autorizaciones en general que se requieren para la realización de actividades acuícolas. A este nivel de estudio, se analizarán los proyectos desde la perspectiva del aprovechamiento sustentable de los recursos y de la conservación de su hábitat, así como del beneficio de la misma a las comunidades que se verían beneficiadas y del posible desarrollo de actividades conexas en las localidades involucradas. Mediante la Manifestación de Impacto Ambiental particular, se evaluarán también las obras de infraestructura que se realicen para favorecer la acuacultura en o aledaños a un cuerpo de agua;

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 3

tales como apertura de canales, bocas, escolleras, espigones, muelles e infraestructura portuaria, cuartos fríos, plantas procesadoras y en general, todas las que se realicen con fines acuícolas y pesqueras en aguas protegidas, zonas litorales y federales. El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional, para obtener el dictamen en materia de impacto ambiental para planes, programas de fomento de la actividad pesquera en una región determinada, como puede ser una región pesquera, un sistema lagunar estuarino, una cuenca hidrológica, el cual puede ser promovido por autoridades, agrupaciones sociales o de capital privado. En esta modalidad se analizarán, además del impacto ambiental directo sobre los recursos que se pretende aprovechar bajo la perspectiva del desarrollo integral en la región y el impacto de la producción sobre las variables sociales y económicas relacionadas con la salud, nutrición, calidad de vida de las comunidades que accederán a los recursos, pero también los posibles procesos de deterioro que, de no preverse pudieran ocasionar daños irreversibles a las comunidades biológicas y/o a los ecosistemas, por fenómenos de sobreexplotación, destrucción del hábitat, contaminación, interrupción de los ciclos biológicos, de materiales y/o de energía, entre otros. Los proyectos para los que, por su ubicación y/o características, aplique lo establecido en los supuestos del artículo 31, desarrollarán el contenido del Informe Preventivo de la presente guía. A fin de contar con una clasificación que explique los diferentes tipos de actividades acuícolas, con relación a sus características, a las actividades que se realizan y a la infraestructura necesaria, se subdividió el sector pesquero en tres grandes grupos; Las actividades de pesca, las obras de infraestructura pesquera y la actividad acuícola. Las presentes Guías abordarán los proyectos acuícolas, así como las obras de infraestructura asociadas con fines acuícolas (ver tabla 1). La información requerida para la evaluación de las actividades pesqueras asociadas, así como otros proyectos de infraestructura se encontrarán en los anexos correspondientes.

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 4

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría)

3. Datos del sector y tipo de proyecto 3.1. Sector Pesquero

2. Nombre del proyecto Granja de cultivo semi intensivo de camarón 14 de enero, S.C.. de R.L. 3.2. Subsector Acuícola

3.3 Tipo de Proyecto: Granja acuícola de cultivo semi-intensivo de camarón. 4. Estudio de riesgo y modalidad:

No se incluye estudio de riesgo ya que no se emplean sustancias riesgosas definidas por el primer y segundo listado de sustancias altamente riesgosas, publicados en el Diario Oficial de la Federación, los días 28 de marzo de 1990 y 04 de mayo de 1992, respectivamente

5. Ubicación del proyecto:

El proyecto se encuentra situado en las costas del municipio de Huatabampo, Sonora, en terrenos del Ejido Insurgentes, en las coordenadas UTM X=685473.00 y Y= 2917285.00.

5.1. Calle y Número: 5.2. Código Postal: N.D. 5.4. Municipio: Huatabampo 5.3. Entidad federativa: Sonora 5.5. Localidades: Ej. Insurgentes 5.6 Coordenadas geográficas:

Las coordenadas UTM son X=685473.00 y Y= 2917285.00.

5.7. Organismos a los que pertenece:

La Sociedad Cooperativa de producción acuícola pesquera y de servicio 14 de enero SC de R.L., adherida a la Central Campesina Cardenista. Se presenta carta de adhesión y acta constitutiva en Anexo 14.

6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se debe proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Superficie total de 100 Has en una ocupación de construcción de estanques y bordos, para un total de 87-58-90.06 Has de espejo de agua.

Proyectos dispersos en una zona o región No se tienen proyectos dispersos en la región. Proyectos lineales No aplica.

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 5

I.2. Datos generales del promovente

1. Nombre o razón social Sociedad cooperativa de producción acuícola pesquera y de servicio LAS LAJAS, S.C. de R.L..Se presenta acta de Acta de Asamblea General Constitutiva (Anexo No. 1)

2. Registro Federal de Causantes (RFC) . No.2.

3. Nombre del representante legal Se hace referencia a la Asamblea General Constitutiva (Anexo 1) y copia de identificación oficial (Anexo No. 3)

4. Cargo del representante legal Se le nombra como Presidente de la sociedad cooperativa de producción acuícola y de servicio, mediante acta de asamblea General Constitutiva, presente en la sección de anexos.

5. RFC del representante legal Se presenta copia de RFC 6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

, se anexa información en el (anexo No. 4)

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones 7.6. Teléfono(s)

7.7. Fax

7.8. Correo Electrónico

I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

Razón social: Domicilio: RFC Responsable: Ced. Prof. RFC: Colonia: Localidad:

Tel/fax: 2

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos Ppersonales LFTAIPG

P s LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPGProtección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 6

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente capítulo se subdivide en varios apartados, en los que se señalan las líneas de información mínima que se deben considerar en el momento de elaborar el estudio, a fin de identificar los aspectos relevantes del proyecto en relación con el ambiente. El objetivo es crear un marco de referencia que permita conformar una idea global de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo, desde una perspectiva de desarrollo y producción, e identificar y describir los agentes causales de impacto ambiental. El responsable de la elaboración del estudio podrá incorporar elementos adicionales si lo considera conveniente por las características específicas del proyecto. Además, podrá omitir del análisis aquellos aspectos que no estén relacionados con el proyecto, siempre y cuando esta decisión se justifique técnicamente.

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Tipificación del proyecto Granja acuícola ubicada en una extensión de 100-00-00 Ha de estanquería rustica y semi- intensiva para cultivo de camarón. El proyecto corresponde al sector pesquero, subsector acuícola, en extensión menor a 500 Ha, por lo que se aplica la guía sectorial modalidad particular correspondiente.

II.1.2 Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en un desarrollo nuevo semi-intensivo de cultivo del camarón. Este sistema consiste en 12 estanques de cosecha, los cuales miden:1- 7-35-74, 2- 7-02-88, 3- 7-03-04, 4- 6-95-40, 5- 7-35-69,6- 7-15-11, 7- 7-51-86, 8- 7-49-08, 9- 7-86-82, 10- 7-88-13, 11- 6-69-67, 12- 6-67-58, así mismo estos se construirán a la intemperie con material de corte en el sitio; el suministro de agua necesario para el proceso se proporcionará por medio de un canal de llamada proveniente del Golfo de California (ver Anexos), el proyecto técnico especifica la presencia de un dren de descarga, más no el sitio de disposición final de las aguas residuales. No se contempla la actividad en zona de humedales o manglares, selvas o zonas áridas. El terreno donde se construirá el proyecto se encuentra enmontado, con presencia de matorral, de relieve semiplano, con bajos y lomerío muy somero.

II.1.3 Justificación y objetivos De acuerdo a lo publicado por el gobierno del estado de Sonora (1999), se estima que el desarrollo del municipio de Huatabampo, deberá de apoyarse en el intensivo desarrollo de la acuicultura, al tiempo de que se promueve el ordenamiento de explotación de los embalses, cuidando su repoblación y el establecimiento de los controles sanitarios.

De acuerdo a la estadística pesquera proporcionada por SEMARNAP (2000), se cuenta las cifras de producción de 2331 toneladas de camarón producidas por cultivo en estanquería del tipo rústica, con un incremento de 24.188% con respecto al año anterior. Este monto representa el segundo lugar de producción del camarón en cultivo, siendo la cifra record de 9801 Ton del estado de Sinaloa, lo cual demuestra las condiciones idóneas de la zona para este tipo de cultivo. El estado de Sonora presenta una producción actual correspondiente al 16.93% de la producción total del litoral

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 7

mexicano. Por otra parte, la actividad acuícola (13763 Ton) representó este año el 33.97% de la producción total del camarón, la cual incluye además la pesca de mar abierto (15236 Ton) y captura en bahía (11515 Ton). En producción total, el estado de Sonora ocupa el tercer lugar (5688 Ton), aventajado por el estado de Sinaloa (14236 Ton) y Tamaulipas (8658 Ton). Dentro de los planes de desarrollo del estado, se contempla la actividad acuícola en el municipio, la cual deberá apoyarse en el aprovechamiento intensivo de la acuacultura, al mismo tiempo que se promueve el ordenamiento de explotación de los embalses, cuidando su repoblación y el establecimiento de controles sanitarios (Gob. Edo. Sonora, 2000). Los terrenos donde se construirá el proyecto es una pequeña propiedad que se tenía dispuesto para uso agrícola, pero hasta el momento no se ha podido utilizar para esta actividad debido a la carencia de agua para riego; después de una larga espera para iniciar trabajos en el sitio; los propietarios se han constituido en sociedades cooperativas, las cuales se han adherido a la Central Campesina Cardenista para construir el parque acuícola BAMOCHA. Para de esta manera aumentar la calidad de vida de sus socios.

II.1.4. Inversión requerida Monto total de las obras que se requieren para realizar el proyecto. Costo de la infraestructura y de las medidas de prevención y mitigación. La cantidad deberá especificarse en moneda nacional y su equivalente en dólares estadounidenses, indicando la paridad y su fecha de referencia.

Tabla No. II.1 Tabla de costos de construcción y operación de la granja. Concepto Moneda Nacional Dólares Americanos (10/04/2002)

Paridad cambiaria 10.50 1.00Desmonte del terreno 98700.00 9400Trazo y nivelación 133350.00 12700Despalme del material 120000 0.00Rastreo del terreno 43,239.00 4118Escarificación de la base delterraplén

81300 0

Formación de bordos dren dedescargas

2493116.00 237439.61

Formación de bordos de canalreservorio

1911791.70 182075.40

Formación de bordos divisorios 0 0Excavación de canal de llamada 5440500 518142.85Fabricación de estructurasalimentadoras

1080000.00 102857.14

Fabricación de estructurascosechadoras

840000.00 80000

Conformación y nivelación delpiso de los estanques

274050 26100

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 8

Tabla No. II.1 Tabla de costos de construcción y operación de la granja. Concepto Moneda Nacional Dólares Americanos (10/05/2003)

Excavación y formación decanales de cosecha

0 0

Excavación y formación decanales de cosecha

0 0

Construcción de edificio de usosmúltiples

201086 19151.04

Construcción de cárcamo debombeo

1581327.21 150602.59

Construcción de estación decombustible

122914 11706.09

Construcción de letrina ecológica 30044 2861.33Construcción de muelles demuestreo

18000 1714.28

Construcción de campamento 201086 19151.04Construcción de bomba de flujoaxial

340000.00 32380.95

Total de presupuesto 15`010,503.91 1`429,571.80

II.1.5. Duración del proyecto La vida útil del proyecto se considera de 20 años y no se contempla el cese de las operaciones, ya que se prevé su crecimiento y alargamiento de esta vida útil mediante programas de mantenimiento y conservación de infraestructura y equipos; se prevé la rehabilitación de bordos y desasolve con el fin de alargar la vida útil mediante un programa de mantenimiento.

II.1.6. Políticas de crecimiento a futuro No se manifiestan políticas de crecimiento a futuro. II.2 Características particulares del proyecto Presentar la información relativa a todas las obras y actividades acuícolas que constituyen el proyecto y que estén incluidas en alguna de las fracciones del artículo 28 de la LGEEPA:, o del artículo 5 del Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Asimismo, hacer mención de aquellas obras asociadas que ya estén en operación y describir las que se vayan a poner en marcha, incluidas las que se ubiquen fuera del área del proyecto. Además, mencionará las políticas de crecimiento que la empresa u organismo tenga proyectadas señalando los planes de ampliación de las obras a corto, mediano o largo plazo, se pretenda poner en práctica, indicando en forma cuantitativa el posible crecimiento.

II.2.1 Tecnología de Cultivo. II.2.1.1 Información de las especies a cultivar.

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 9

a) Especie (s) a cultivar y criterios utilizados para su elección. Indicar si se pretende la

introducción de especies exóticas y/o de variedades híbridas.

Se efectuará el cultivo de camarón azul (Litopenaeus stylirostris) y camarón blanco (litopenaeus Vannamei) en estanquería rustica del tipo semi-intensivo.

b) De requerir organismos de fuentes externas al proyecto, Indicará el origen y procedencia de los organismos a cultivar, es decir, si éstos provienen de laboratorios, centros acuícolas, del medio natural o de importación, así como las cantidades necesarias y las edades la etapa del ciclo de vida (crías, postlarvas, semillas, juveniles, adultos reproductivos). En caso de pretender el uso de especies y/o variedades producidas en laboratorios o centros de reproducción, incluir los antecedentes del manejo de la línea o cepa.

La postlarva del camarón es desarrollada en laboratorio de cría, y ésta será abastecida por la empresa AQUALARVAS de Sinaloa, ubicada en Mazatlán, Sin. Esta empresa cuenta con un ciclo cerrado de producción.

c) En caso de pretender el cultivo de especies exóticas (no existentes en la zona), o bien la introducción de variedades híbridas y/o transgénicas de especies establecidas en el cuerpo de agua, describir de manera detallada los mecanismos para evitar su colonización; ya sea para reducir la probabilidad de fugas y/o para eliminar o reducir significativamente su viabilidad reproductiva.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d) De pretender la introducción de especies exóticas, variedades híbridas o transgénicas, además de lo señalado anteriormente, deberá desarrollar la siguiente información:

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano. d.1) Presentar el análisis de los estudios realizados para establecer la compatibilidad

de la especie con respecto a su hábitat y sus relaciones con otras poblaciones silvestres, como depredación, competencia por alimento, espacio, hábitos nocivos, etc.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.2) Identificar las posibles características peligrosas de la o las especies a introducir, como son efectos perjudiciales para la conservación de la diversidad biológica, al acervo genético de las poblaciones silvestres, introducción de organismos patógenos y/o parásitos, daños a la salud humana o a las pesquerías, entre otros.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.3) Señalar la magnitud del o los eventos máximos probables y sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo, como la colonización y establecimiento de poblaciones de la o las especies introducidas y sus efectos sobre las

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 10

comunidades existentes. Ejemplos de ello son la introducción de una especie depredadora u otra cuyos hábitos alimenticios y/o reproductivos afectan directa o indirectamente el ciclo de vida de otras especies.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.4) Identificar las posibles fallas, tanto en la infraestructura, como de los mecanismos preventivos de control de fugas y/o sanitarios y de manejo.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.5) Señalar la probabilidad o riesgo de que se produzca el o los eventos perjudiciales.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.6) Presentar el análisis de las acciones y medidas alternativas de seguridad para minimizar el riesgo de ocurrencia de este tipo de eventos, tales como la introducción de organismos estériles, controles de calidad sanitaria y cuarentena, entre otras.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.7) Presentar un análisis de simulación del evento máximo probable y su probabilidad de ocurrencia, de llevarse a cabo las medidas propuestas.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.8) Presentar el Programa Preventivo para evitar la fuga de organismos a los drenes de descarga y/o a los cuerpos naturales, en el que se detalle el manejo cultural cotidiano y las acciones de mantenimiento preventivo.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

d.9) Presentar un Programa de Monitoreo en canales de desfogue y/o cuerpos de agua receptores para verificar la eficacia de estas medidas.

No se pretende el cultivo de especies exóticas. La especie Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris se desarrolla con frecuencia en las costas del pacífico mexicano.

II.2.1.2 Información biotecnológica

a) Desarrollar la información que a continuación se menciona:

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 11

a.1) Tipo de infraestructura (estanquería rústica, de concreto, canales de riego, canales de corriente rápida, jaulas, cajas, sartas, bastidores, entre otros). El tipo de infraestructura es estanquería rústica, conformada por bordos de material de préstamo estabilizado con material arcilloso encontrado en corte, compactado por medios mecánicos. En el caso de estructuras de cosecha así como piletas de llenado se pretende la utilización de materiales de construcción convencionales, los cuales pueden ser adquiridos en casas comerciales cercanas al proyecto.

a.2) El carácter del cultivo: (extensivo, semi-intensivo, intensivo o híper intensivo). El cultivo es de carácter semi-intensivo.

a.3) La temporalidad del cultivo; si éste es continuo o estacional y el número de ciclos por año. Es estacional, de un ciclo por año.

a.4) Establecer Si se pretende el cultivo del ciclo de vida completo o parcial de los organismos. Se pretende el desarrollo de postlarva hasta el tamaño comercial de 25 grs. Por organismo.

a.5) Si pretende llevar a cabo mono o policultivos. Se pretende el poli cultivo de las especies de camarón blanco Litopenaeus Vannamei y de camarón azul Litopenaeus stylirostris.

a.6) Si pretende desarrollar cultivos alternos como microalgas, forrajeros, de control biológico, etc. En su caso, describirá de manera detallada las características de dichos cultivos, así como las especies seleccionadas. No se pretende el desarrollo de cultivos externos.

a.7) Si pretende la diversificación de productos (carne, crías, semillas o postlarvas, pie de cría, subproductos acuícolas, entre otros). No se pretende la diversificación de productos.

a.8) Si pretende la instalación de infraestructura para el procesamiento y/o conservación de productos. No se pretende la instalación de infraestructura para el procesamiento y/o conservación del producto. Este servicio será brindado por empresas especialistas en el ramo y ya desarrolladas para tal fin en la localidad de Cd. Obregón, Sonora.

II.2.2 Descripción de obras y actividades principales del proyecto Presentar la información relativa a las obras o actividades para la generación, distribución o transformación de energía eléctrica que conforman el proyecto. Para desarrollar este apartado, considera la información del Apéndice I, y seleccionar ahí el inciso o incisos que corresponda(n) con las características del proyecto. En caso de que se pretenda realizar obras y actividades que no están especificadas en el apéndice citado, describir en detalle en qué consiste cada una de ellas. De acuerdo con el proyecto de ingeniería, y debido principalmente a lo apartado del proyecto de las

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 12

obras de infraestructura básica de distribución de energía eléctrica; no se considera el suministro eléctrico a los equipos mediante conducción, y dichos equipos serán accionados mediante la generación eléctrica con planta en sitio, estacionaria para generar el flujo eléctrico de los aireadores y bombas, accionados por los equipos de combustión interna.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas Describir de manera integral y detallada (Apéndice III) el tipo de obras provisionales que se pretenden construir (por ejemplo: campamentos, almacenes, talleres, oficinas, patios de servicio, comedores, obras para el abastecimiento y almacenaje de combustible, etcétera), así como las obras asociadas (si se contemplan en el proyecto). Especificar en ambos casos su localización en la carta 2 e indicar sus coordenadas geográficas, además de la información que se anota en el Apéndice II. Se prevé la construcción de un edificio de usos múltiples para almacenar materias primas, alimento y para alojamiento del personal, a base de perfil tubular y lámina galvanizada con muros de block. Así mismo se construirán 2 letrinas sanitaria-ecológicas para uso del personal. También se contará con almacenamientos temporales de agua, que será suministrada en camiones al igual que los alimentos. Se construirá una caseta de vigilancia para controlar las entradas de personal al área de la granja. . No es necesaria la preparación de caminos adicionales a los ya existentes. No se contemplan obras asociadas para el funcionamiento de la granja (Anexo de planos).

II.2.4. Ubicación y dimensiones del proyecto

II.2.4.1. Ubicación física del sitio o la trayectoria del proyecto Para la localización geográfica se ha utilizado el sistema UTM para localización de puntos. (Así también se presenta el plano de localización espacial y geográfica situada en el anexo de planos). Los puntos marcados corresponden a la nomenclatura propuesta por el diseñador.

Tabla II.2. Generales del poligonal (Sup: 100-00-00.00 Has) DISTANCIA COORDENADAS UTM PUNTO

"m" X Y 1-2 505.052 675446.034 2929993.931 2-3 1567.527 675046.665 2929684.769 3-0 798.815 673852.337 2930700.014 0-1 1534.177 674484.000 2931189.000

II.2.4.2. Dimensiones del proyecto El proyecto se encuentra situado entre los Ejidos: Camahuiroa y Agiabampo del municipio de Huatabampo, colindando al sur con terrenos del ejido Agiabampo al este con el ejido Plutarco Elías calles, al norte con el ejido Camahuiroa y al oeste con terrenos del Sr. Jorge Orrantia. El predio consta de 100 Has enmontadas en su totalidad, con relieve semiplano, con bajos y lomeríos muy someros. La relación de áreas ocupadas por el proyecto se muestra en la tabla II.3.

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 13

Tabla II.3. Relación de áreas ocupadas por proyecto.

Superficie

Hectáreas

El total del predio del trazo. 100-00-00 HaLa que se verá afectada por las obras y actividades del proyecto.

100-00-00 Ha

La que se planea desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada.

100-00-00 Halo que implica el 100% del predio.

El total que ocupan las áreas naturales y las afectadas por el aprovechamiento.

100-00-00 Ha

Las que se ocuparán con infraestructura para la operación del proyecto

100-00-00 Ha

La requerida para caminos de acceso y otras obras asociadas.

00-00-00 HaNo se pretende la construcción de caminos

de acceso u otras obras asociadas

II.2.4.3. Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad El predio tiene acceso por vía terrestre, partiendo de la ciudad de Navojoa se recorren 60 Km. hacia el sur por la carretera federal Méx. No. 15, al llegar a la altura de Estación Luis, Sonora, se toma un camino de terracería con rumbo suroeste hasta llegar a la población de Camahuiroa, Huatabampo, Sonora; posteriormente se toma otro camino de terracería hacia el sur hasta llegar al predio, donde se habrán recorrido 16 Km de Estación Luis hasta el sitio.

II.2.4.4. Descripción de los servicios requeridos Se requerirá de un campamento provisional para un promedio de 20 personas, con sanitarios fijos ecológicos. Así también se contará con almacenamientos temporales de agua, que será suministrado en camiones al igual que los alimentos. No es necesaria la preparación de caminos adicionales a los ya existentes, el acceso actual se encuentra en condiciones aceptables por lo que no será necesario invertir en su reparación.

II.3. Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto

II.3.1. Programa general de trabajo Este apartado tiene como objetivo conocer las diferente etapas que conforman el proyecto y la manera como se pretenden llevar a cabo. Para ello, se desarrollará en forma esquemática (diagrama de Gantt) un programa calendarizado de trabajo que incluya las siguientes etapas del proyecto: preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. Se desarrollará con base en las diferentes etapas del proyecto y se describirán los alcances en superficie, capacidad, infraestructura, porcentaje de inversión, rendimientos, entre otros. En caso de que el proyecto se pretenda desarrollar en mas de una fase operativa, la descripción deberá desarrollarse para cada una de las fases que lo conforman.

Tabla II.4. Etapa de Construcción Etapa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Preparación del sitio

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 14

Construcción Form. Estr. De cosecha Aclimatación Operación Ciclo Productivo

II.3.2 Selección del sitio. Explicar los criterios normativos, técnicos, ecológicos, económicos, sociales, políticos, fiscales, entre otros, que se consideraron para la selección del sitio o trayectoria. Señalar en el análisis las características de otros sitios que hayan sido evaluados y que representen una alternativa al propuesto. Además, indicar si alguno de estos sitios ha sido sometido a una evaluación de impacto ambiental y, en su caso, informar brevemente el dictamen obtenido. El terreno pertenece a las cooperativas, el cual fue adquirido con el apoyo del gobierno federal, a través de la Secretaría de Reforma Agraria a los promoventes de este proyecto para la actividad acuícola. El terreno no ha tenido un uso debido a la carencia de agua para riego y es por eso que en este tiempo de auge acuícola, los propietarios quieren emplear sus terrenos en acuacultura. II.3.3.1 Estudios de campo. Se han desarrollado estudios geológicos del suelo los cuales se han incluido en este manifiesto, así como estudios de campo en materia de explotación de agua subterránea y calidad del agua. Los estudios faunísticos y florísticos de la misma forma se hacen referencia en la sección adecuada de este estudio. Se ha desarrollado estudios de ingeniería relativos a la construcción del sistema de estanques; y proyecciones financieras para los proyectos de producción de sembrado y cosecha de camarón. Consideramos haber explotado los bancos de información necesarios para el éxito del proyecto objeto de este estudio.

II.3.3.2. Sitios alternativos No se contemplaron sitios alternativos, debido a la oportunidad de posesión de los terrenos.

II.3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad El predio pertenece a los solicitantes, los documentos que así lo comprueban se presentan en el anexo 5.

II.3.2.4. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y sus colindancias Actualmente el terreno no tiene un uso y colinda en sus cuatro puntos cardinales con : sur con el ejido Agiabampo, este con ejido Plutarco Elías Calles, norte con ejido Camahuiroa, oeste con Sr. Jorge Orrantia.

II.3.2.5. Urbanización del área Informar si el sitio de interés para el proyecto cuenta con servicios públicos tales como: electricidad, agua potable y drenajes- o, en su caso, fosas sépticas–, energía solar, plantas de tratamiento de aguas residuales, etcétera. Asimismo, desarrollar la información solicitada en el Apéndice VIII.

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 15

La zona no cuenta con servicios públicos, ni se prevé la extensión de los mismos servicios ya que dicha zona no es típica para el desarrollo urbano.

II.3.2.6. Área natural protegida Si el proyecto se encuentra cerca o dentro de una área natural protegida, incluir la siguiente información:

a) Categoría y nombre. Señalar la categoría y el nombre tal y como se indican en el decreto de creación del área natural protegida y, en su caso, en el decreto de recategorización. Informar si cuenta con un plan de manejo.

El proyecto no se encontrará cerca ni dentro de un área protegida. b) Fecha de decreto: Proporcionar la fecha de publicación del decreto del área

protegida en el Diario Oficial de la Federación; en caso de que el área cuente con más de un decreto de protección se deberán especificar todos, sean federales o estatales y, en este último caso, proporcionar la fecha de publicación en el periódico oficial de la entidad federativa correspondiente.

No existe área protegida en las inmediaciones del proyecto. c) Ubicación exacta del proyecto con respecto al área natural protegida. Proporcionar

las coordenadas geográficas y UTM con apoyo de cartografía de escala adecuada a las dimensiones del proyecto. Localizar ahí los límites del(as) área(s) protegida(s) con respecto al predio de interés para el proyecto, así como las vías de acceso al mismo (terrestres, fluviales o marítimas).

No existe área protegida en la inmediaciones del proyecto.

II.3.2.7. Otras áreas de atención prioritaria Se considera que son áreas de atención prioritaria: los sitios históricos y/o zonas arqueológicas, las comunidades o zonas de importancia indígena, los humedales, los corredores biológicos, las áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, así como las zonas de conservación y aprovechamiento restringido (por ejemplo, vegetación de manglar o bosque mesófilo de montaña, vegetación de galería, entre otros), de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación aplicables. Si el proyecto pudiera afectar algunos de estos sitios, incluir la siguiente información:

a) Ubicación exacta del proyecto con respecto a las áreas de atención prioritaria.

El proyecto no afecta ningún sitio de atención prioritaria con las características antes mencionadas.

b) Importancia del área de atención prioritaria.

El proyecto no afecta ningún sitio de atención prioritaria con las características antes mencionadas.

c) Copia del oficio emitido por la autoridad competente (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional Indigenista, etcétera), en donde se exprese el consentimiento para que se realicen los trabajos dentro del área de atención prioritaria.

El proyecto no afecta ningún sitio de atención prioritaria con las características antes mencionadas.

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 16

II.3.3.8 Políticas de crecimiento a futuro. Indicar si tiene considerado llevar a cabo planes de crecimiento del proyecto, tanto en extensión (incrementar el número de artes de cultivo o estanques) o en su tecnología de cultivo (incrementar la densidad - número de organismos / Ha -), la tasa de recambio de agua u otros que pudieran modificar los parámetros de demanda de insumos, o la cantidad de residuos o los volúmenes de las descargas. De igual forma, señalar si se adquirirá uno o más lotes contiguos, para llevar a cabo dicha ampliación. No se manifiestan políticas de crecimiento a futuro.

II.3.3 Preparación del sitio y construcción La información que se incluya en este apartado debe proporcionar una idea completa de los cambios que se manifestarán en el medio natural como consecuencia de las actividades preoperativas, por lo que se requiere una descripción precisa de la duración de las obras de preparación, así como de la(s) obra(s) civil(es) que se desarrollará(n). Para cada obra civil propuesta, detallar la localización y superficie de la zona o zonas que serán afectadas, realizar una cuantificación de los recursos que se verán modificados. Señalar en un acetato, utilizando como base las cartas 3, las obras y el plano constructivo, en el que se señalarán los avances por fases.

Concepto Ha Cambios y afectaciones posibles Trazo y nivelación del área. Se dejan estacas que determinan los puntos y niveles del suelo para la obra a desarrollar. No se prevé afectación. Desmonte de terreno. Se desmonta el terreno con equipo mecánico, en las zonas donde existe vegetación. Este no incluye el corte, para no afectar la capacidad de drenaje del suelo. Incluye quema de material de desmonte. Se prevé el retiro de material propio de cubierta vegetal, mas sin embargo no se prevé exista afectación ya que sobre el polígono no se encontró madrigueras de fauna endémica.

II.3.3.1. Preparación del sitio Los cronogramas de construcción se muestran en el apartado II.3.1, tabla II.4.

75.8700

Rastreo. Para condiciones de corte, quita humedad a base de intemperización utilizando equipo mecánico. Se prevé el seccionamiento de tránsito de fauna.

II.3.3.2. Construcción Los cronogramas de construcción se muestran en el apartado II.3.1, tabla II.4. Se muestra catálogo de

23.9536 Formación de bordos. Con material de préstamo lateral, y compactación con material mecánico. Se prevé el cambio morfológico del terreno, así como el cambio de la hidráulica propia del terreno, lo que es base para el proyecto en cuestión.

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 17

Excavación de canales y drenes. Hasta dar con la pendiente apropiada para el correcto funcionamiento hidráulico. Se prevé el cambio morfológico del terreno, así como el cambio de la hidráulica propia del terreno, lo que es base para el proyecto en cuestión. Afines generales. Con equipo mecánico hasta dar nivel de proyecto, en canales de cosecha, fondos de estanques. Retiro de basuras y aproches para la obra, escopetar el producto de excavación, relleno de áreas bajas con material de corte Se prevé la generación de residuos sólidos.

conceptos en el anexo No. 6.

Conexión de estructuras. Conexión de las estructuras alimentadoras y de cosecha con canales y drenes. No se prevé afectación.

II.3.5 Operación y mantenimiento. En estas etapas el promovente presentará la siguiente información:

II.3.5.1. Tipo de actividades involucradas.

a) Proporcionar un cronograma general (tipo diagrama de Gannt) de las actividades acuícolas que realizará la obra en ambas etapas del proyecto. Tanto por ciclo productivo como por año. La realización de dos ciclos al año en los diversos parques acuícolas de la región, está restringida a la obtención de tallas pequeñas, como son 41/50 y 51/60, esto debido a oscilación térmica inadecuada para el desarrollo óptimo del camarón. Es por lo anterior que se considera un solo ciclo al año para el cultivo semi-intensivo objeto de este estudio. El programa pretende la preparación de estanques de 2 de enero a 05 de marzo; recepción de larvas en las fechas del 06 de marzo, siembra de engorda el 26 de marzo y cosecha el 1 de octubre del año en curso, intercalando la supervisión técnica durante el ciclo del cultivo.

b) Anexar un diagrama de flujo (con su respectiva descripción) de cada uno de los procesos o actividades a desarrollar en ambas etapas del proyecto.

El diagrama de flujo de este proceso se muestra en el anexo No. 7. II.3.5.2. Programa de operación.

a) Descripción general de los procesos principales, incluyendo un diagrama de flujo para cada proceso. El diagrama de flujo de este proceso se muestra en el anexo No. 7.

b) Descripción detallada de las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos y sólidos.

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 18

Se proyecta la utilización de una bomba axial de 36’’ de diámetro con acero galvanizado, la cual será utilizada en el cárcamo de bombeo.

c) Describirá las actividades agrupadas por periodos de tiempo; durante los ciclos de producción y de un ciclo anual. Los cronogramas de las actividades de construcción y operación de la granja se presentan en la tabla II.4, así como se hace mención de fechas en el punto II.3.5.1 inciso a).

A1. Actividades productivas

A1.1 Manejo productivo:

a) Demanda de simientes por ciclo productivo, fuentes de abastecimiento, forma de transporte, estabulación, medidas sanitarias preventivas. En caso de pretender la obtención de los organismos para el cultivo a partir de las existencias silvestres, describir detalladamente la forma de captura, transporte, aclimatación los permisos necesarios para su colecta, pesca o captura. Analizar en el capítulo IV de esta guía, la disponibilidad de organismos, con base en los estudios que para el efecto realiza el Instituto Nacional de la Pesca, disponibles en la delegación de la Secretaría en la entidad. En su defecto, realizar los estudios necesarios para establecer la disponibilidad de organismos con respecto a sus demandas.

Se calcula una demanda de 17400 millares de organismos, lo cuales serán abastecidos por la empresa Aqualarvas, SA de CV.; las cuales son producidas en ciclo cerrado de laboratorio en la localidad de Mazatlán Sinaloa, y distribuidas en tanques pipas hasta la granja acuícola. No se pretende la introducción de organismos silvestres o algún otro adquirido fuera de esta empresa.

b) Calendarización del llenado y acondicionamiento de la estanquería, de siembras, pre-engorda, engorda, vaciado para cosecha,

El programa pretende la preparación de estanques de 2 de enero a 05 de marzo; recepción de larvas en las fechas del 06 de marzo, siembra de engorda el 26 de marzo y cosecha el 1 de octubre del año en curso, intercalando la supervisión técnica durante el ciclo del cultivo.

c) Métodos de control y dispersión de depredadores acuáticos y terrestres.

Para evitar la introducción de depredadores y otras especies ajenas al cultivo de camarón por el canal de llamada, se utilizaran mallas en las entradas del canal de llamada. El manejo de la luz de malla está directamente relacionado con el tamaño de los organismos en cultivo y obviamente ésta se incrementa de acuerdo a la ganancia de peso del camarón.

d) Indicar si se pretende el uso de herbicidas para el control de malezas y, en su caso, la descripción detallada de dicha actividad; tipo, características y volúmenes de los compuestos a utilizar (anexar hoja técnica), forma de suministro, así como las medidas de seguridad para evitar la contaminación del suelo y aguas superficiales y subterráneas, para el manejo de los residuos peligrosos (envases), así como para la limpieza y mantenimiento de los equipos utilizados para su aplicación.

No se considera el uso de herbicidas para control de malezas, debido a que los niveles de nitrógeno en el agua son determinantes para el desarrollo del camarón. Por el contrario, se adicionará un fertilizante “Nutrilake” que es un nitrato orgánico importado

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 19

de Chile, para surtirse mensualmente según las necesidades del proyecto dictadas en campo (3 a 15 Kg./Ha).

A.2 Cosecha y manejo post-productivo.

a) Método y temporadas de cosecha.

Precosecha. Se procederá a la cosecha mediante estructuras hidráulicas ideadas para tal fin, mediante el proceso de disminución de nivel del estanque hasta llegar el nivel de 50 cm. Se coloca el trasmallo consistente en un paño de tela sardinera de 2X10 m en cerco por enfrente de los bastidores. Se realiza el muestreo de muda, con alrededor de 25 lances uniformemente distribuidos capturando alrededor de 600 organismos para estirarlos y realizar la biometría con el total de los organismos. Al conteo se van separando por estado de muda y se detecta el porcentaje del mismo; si este no excede del 5% se procede a la cosecha, de lo contrario se suspende. Instalación de equipo. Un día antes de la cosecha es necesario que esté el equipo instalado, se debe de tener el sistema de iluminación bien distribuido tratando de iluminar lo mejor posible el área de trabajo, en los tubos de salida se colocan las telas sardineras, la tina de recepción, el entarimado de madera, tinas de fibra para recepción de hielo, palas para enhielado, báscula, taras de plástico limpias. Proceso. Durante la cosecha, se retendrá el camarón en la tela sardinera con ayuda del flujo de agua. A Cada 30 Kg. Los organismos son transferidos de la tela sardinera a taras de plástico para su transportación a la tina de recepción para proceder a pesado, su conservación y transporte a la planta de procesado.

b) Formas de comercialización del producto. Se exporta principalmente mediante la empresa OCEAN GARDEN, Inc. A mercados como Japón y EE.UU., en presentación de camarón congelado sin cabeza en marquetas de 2 Kg. Y 5 Lb. Respectivamente. En EE.UU. esta comercializadora mexicana representa el 6% del mercado nacional, lo que la sitúa en el principal comercializador, distribuyéndose el 94% restante en 600 empresas comercializadoras.

B. Productos y subproductos. B1 Productos. Describir con todo detalle lo siguiente:

a) Tipo productos. Camarón en peso por organismo promedio de 25 gramos.

b) Cantidades y/o volúmenes de producción por unidad de tiempo.

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 20

Se planea la producción de 3.0 Ton /Ha en un cultivo intensivo de 8 meses.

c) Forma de presentación de los productos. Para su comercialización en presentación de camarón congelado sin cabeza en marquetas de 2 Kg y 5 Lb para los diferentes mercados de venta internacional. Estos procesos no los realiza este proyecto.

d) Forma y procesos de conservación. Enhielado posterior inmediato a la cosecha y congelado para su comercializadora. Estos procesos no los considera este proyecto.

e) Forma de almacenamiento, manejo, transporte y comercialización. Se maneja su almacenamiento y transporte en compartimentos refrigerados a punto de congelación; procesos que no realiza este proyecto.

B.2 Subproductos:

a) Tipo de subproductos, sus características y volúmenes. Cabeza de camarón, el cual es depositado principalmente en los rellenos sanitarios del municipio. Este proceso no es contemplado en este proyecto.

b) Forma de aprovechamiento. En ocasiones es procesado para alimento de animales. Este proceso no es contemplado en este proyecto.

c) Fase del proceso en donde se generan. En la maquila de camarón. Este proceso de maquila se realiza por casas que proporcionan este servicio, por lo que su realización no entra dentro de este proyecto.

d) Forma de almacenamiento señalando la ubicación, características principales y capacidad de los sitios Enhielado posterior inmediato a la cosecha y congelado para su comercializadora. No es objeto de este estudio.

e) Forma de manejo y transporte para colocarlo en el mercado. Enhielado posterior inmediato a la cosecha y congelado para su comercializadora. No es objeto de este estudio.

II.3.5.3. Programa de mantenimiento. Presentar una descripción del programa de mantenimiento de las instalaciones del proyecto detallando lo siguiente:

a) Incluir un programa detallado de las actividades de mantenimiento, así como su periodicidad. Las actividades de mantenimiento se concentran el afine de taludes y bordos; rastreo de los fondos de estanquería, encalado de ser el caso, y mantenimiento preventivo a equipos,

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 21

estructuras de cosecha y compuertas; se prevé sea realizado en las épocas previas a la recepción de larva; comprendidas de enero y febrero del año en curso.

b) Calendarización desglosada de los equipos y obras que requieren de mantenimiento; tales como la estanquería, bordos, canales, cárcamos de bombeo, filtros, monjes, planta de tratamiento, almacenes de materiales y residuos que pueden ser contaminantes, como combustibles, fertilizantes, plaguicidas y sus envases. Actualmente no se tiene contemplado una calendarización del mantenimiento, debido a que aún no se inicia el proyecto de construcción. Las actividades de mantenimiento se concentran el afine de taludes y bordos; rastreo de los fondos de estanquería, encalado de ser el caso, y mantenimiento preventivo a equipos, estructuras de cosecha y compuertas; se prevé sea realizado en las épocas previas a la recepción de larva; comprendidas de enero y febrero del año en curso.

c) Señalar el calendario de dragados de mantenimiento. Actualmente no se tiene contemplado una calendarización del mantenimiento, debido a que aún no se inicia el proyecto de construcción. Las actividades de mantenimiento se concentran el afine de taludes y bordos; rastreo de los fondos de estanquería, encalado de ser el caso, y mantenimiento preventivo a equipos, estructuras de cosecha y compuertas; se prevé sea realizado en las épocas previas a la recepción de larva; comprendidas de enero y febrero del año en curso.

d) Describir el tipo de reparaciones a sistemas, equipos (aquí se incluyen aquellos que durante el mantenimiento se generen residuos líquidos y sólidos peligrosos y no peligrosos) y obras. Asimismo, aplica para el mantenimiento preventivo de los sistemas y mecanismos de control de entradas de flora o fauna nocivas para el cultivo, o para evitar las fugas de organismos. Actualmente no se tiene contemplado una calendarización del mantenimiento, debido a que aún no se inicia el proyecto de construcción. Las actividades de mantenimiento se concentran el afine de taludes y bordos; rastreo de los fondos de estanquería, encalado de ser el caso, y mantenimiento preventivo a equipos, estructuras de cosecha y compuertas; se prevé sea realizado en las épocas previas a la recepción de larva; comprendidas de enero y febrero del año en curso. La empresa promovente de este estudio será generadora de residuos peligrosos y deberá manifestarse así, una vez que haya quedado constituida legalmente.

II.3..5.4 Control de Hierbas y Fauna Nociva Deberá especificarse si se pretende llevar a cabo el control de malezas y de fauna nociva, describiendo los métodos de control previstos en la etapa operativa. Para el control de la fauna nociva deberán especificarse los métodos seleccionados, proporcionando una descripción detallada de las actividades previstas según los organismos a manejar (insectos, reptiles, aves y mamíferos); tipo, características y volúmenes de los compuestos a utilizar (anexar fichas técnicas), forma de suministro, así como las medidas de seguridad para

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 22

evitar la contaminación del suelo, aguas superficiales y subterráneas; para el manejo de residuos peligrosos (envases); y para la limpieza y mantenimiento de los equipos utilizados en su aplicación. Para el control de malezas se especificará si se pretende el uso de herbicidas, y en su caso, presentar una descripción detallada de dicha actividad; tipo, características y volúmenes de los compuestos a utilizar (anexar fichas técnicas), forma de suministro, así como las medidas de seguridad para evitar la contaminación del suelo, aguas superficiales y subterráneas; para el manejo de los residuos peligrosos (envases); y para la limpieza y mantenimiento de los equipos utilizados en su aplicación. No se tiene estimado que se utilizarán controles de hierba o fauna nociva consistentes en alguicidas o plaguicidas destinados para ese fin. Por lo que no aplica el desarrollo de esta sección.

II.3.5 Abandono del sitio Presentar un programa de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto. En este programa se deberá especificar lo siguiente:

a) Estimación de la vida útil del proyecto. En caso de que la vida útil sea indefinida, mencionar las adecuaciones que se realizarán para renovar o darle continuidad al proyecto, estimando con base en su crecimiento anual, la influencia que pueda tener en comunidades cercanas. No se prevé una etapa de abandono. De ser necesario el cese y abandono de la actividad después de concluir la vida útil del proyecto será necesario retornar los factores ambientales a su estado original, lo cual repercutirá favorablemente en la mayoría de los factores ambientales, para ello se realizarán las actividades de eliminación de barreras que impidan el libre drenaje de las aguas en canales, estanques y drenes, tales como compuertas y estructuras de control de desfogues.

b) Programa de abandono y desmantelamiento de las instalaciones.

Se pretende el Desmantelamiento de obra de toma, retiro de tanques de almacenamiento de lubricantes y combustibles. Se pretende el retiro de los equipos desmontables como bombas y tendidos eléctricos (motores, aireadores, vehículos, tractores, para después cercar dicho terreno con alambre de púas para su resguardo de invasiones externas de propiedades

c) Programa de restitución o rehabilitación del área, donde se detallen:

• La zona de estudio es una zona salina y marismas sujeta a afloramientos lagunares constantes por el efecto del agua subterránea, por lo que en realidad su estado original no se estará afectando al término del proyecto, ya que sería suficiente el nacimiento de flora invasora que no corresponde a ecosistemas nativos y de naturaleza madura, que permitiría obtener las condiciones iniciales del predio. En cuanto a los taludes formados, estos son erosionados por el viento y agua en periodos cortos de tiempo, por lo que no se requiere de una inversión para su destrucción, ya que en promedio son taludes de 1.5 m de altura. Se prevé un programa de forestación en caso de que cese la actividad.

d) Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

No se considera otra actividad al concluir la vida útil del proyecto.

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 23

II.4 Requerimiento de personal e insumos La información se referirá a todas y cada una de las etapas del proyecto.

II.4.1. Personal Analizar los requerimientos de mano de obra calificada y no calificada y el tipo de contratación (temporal o permanente) para cada una de las etapas de proyecto, el número de trabajadores por área de trabajo (operativa, administrativa, supervisión, etcétera), el tiempo de empleo (día, semana, mes) y el número de turnos. Señalar si la oferta de mano de obra en la zona es suficiente o se requerirá de la contratación de personal foráneo. Asimismo, indicar si la demanda del proyecto provocará fenómenos migratorios temporales o permanentes y, en ese caso, informar sobre la magnitud de los mismos. Incluir esta información en la tabla 2.5.

Tabla II.5. Personal

Tipo de empleo Etapa Tipo de mano de obra

Permanente (jor)

Temporal (jor) Extraordinario

Disponibilidad regional

No calificada 0.00 0.00 0.00 Existente Preparación del sitio y construcción Calificada 0.00 20 0.00 Existente

No calificada 0.00 0.00 0.00 Existente Operación y mantenimiento

Calificada 27.00 0.00 0.00 Existente El proyecto no provoca fenómenos de fenómenos migratorios temporales o permanentes; y considera el empleo temporal y permanente de las zonas rurales cercanas al proyecto, con una derrama económica en construcción de fuerte en concepto de mano de obra para la construcción.

II.4.2. Insumos Anotar los requerimientos de materiales, electricidad, agua, combustibles u otros insumos que se utilizarán en cada una de las etapas del proyecto, así como sus fuentes de suministro. Informar si se corre el riesgo de provocar desabasto debido al incremento de la demanda. Proporcionar la siguiente información:

Tabla II.6. Materiales para Estructura de cosecha y conformación de canales y drenes Material Unidad Cantidad

Concreto f’c=200 Kg/cm2 m3 437Tubería de poliestireno reforzado de 24’’

ml 5655

Madera para cimbra (8 usos) m2 946Perfil tubular tipo monten ml 75Lámina galvanizada zintro m2 64Block pza 5000Acero de refuerzo Ton 6.70Tanque para diesel de 20,000 lt pza 1

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 24

II.4.2.1. Recursos naturales renovables Indicar los recursos naturales que serán empleados en cada etapa del proyecto. La información podrá presentarse en la forma como se muestra en la tabla 4. A. Organismos. (Simientes, pie de cría, material vegetativo, etc.):

a) Cantidad de organismos requerida total, por especie y por ciclo productivo. En caso de siembra y/o repoblamiento de cuerpos de agua, esta deberá ser anual.

b) Fuente o fuentes de abasto, indicando su ubicación, las cantidades totales requeridas por sitio y por ciclo productivo.

c) Requerimientos específicos. (talla o peso, calidad genética, lotes monosexuales, entre otros).

d) De pretender obtener los organismos del medio natural, desarrollar la información solicitada en el punto __correspondiente a las actividades de aprovechamiento de existencias silvestres.

Tabla II.7. Recursos naturales renovables

Recurso empleado

Etapa Volumen, peso o cantidad

Forma de obtención

Lugar de obtención

Modo de empleo

Organismos siembra 17,400,000.00 Compra Aqualarvas SA de CV

Siembra

Material de banco

Construcción Corte Préstamo lateral

Construcción

II.4.2.1.1 Agua

a) Características fisicoquímicas del agua. Especificar, en su caso, si se requiere de algún tratamiento para ajustarla a sus necesidades de calidad fisicoquímica o sanitaria.

No se dispone de esta información. b) Fuente(s) de suministro

Al sur del proyecto se localiza la línea de playa y dunas, formando el litoral del Golfo de California, el cual constituye la fuente de abastecimiento de agua de mar del proyecto.

c) Volumen total requerido.

3.65 millones de m3/año. d) Recambio de agua: (porcentaje).

se proyecta un recambio del 5% diario. e) Tiempo de llenado de la estanquería.

Tres semanas. f) Requerimientos extraordinarios. Se señalarán claramente las épocas críticas por sus

demandas extraordinarias y si éstas coinciden con las épocas de estiaje. Indicar si existen riesgos de desabasto o competencia por el recurso en esas épocas.

No se consideran requerimientos extraordinarios para este proyecto.

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 25

g) Se analizará si sus requerimientos se suman a los de otras granjas, por lo que pueden ser críticas para la recarga del cuerpo de agua del que se abastecen.

Los requerimientos de agua no se suman a los de otras granjas en la zona. h) Volúmenes de descarga por día, ciclo y año y sitio (s) de descarga.

Las descargas representan el 5% del recambio diario de agua. i) Operaciones de bombeo.

La operación de bombeo se considera diaria, durante el recambio nocturno. j) Señalar si tiene contemplado la reutilización del agua previo tratamiento.

No se considera la reutilización del agua previo tratamiento.

Tabla II.8. Consumo de agua (m3) Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico Etapa Agua

Volumen Origen Volumen

Origen Periodo Duración

Cruda 0 50 DR041 1 mes Tratada 0 0

Preparación del sitio

Potable 0 0 Cruda 0 69 DR041 6 meses 6 mesesTratada 0 0 Construcción Potable 0 0 Cruda 624000 Subsuelo 624000 Subsuelo Marzo 3 semanasTratada 0 0 Operación Potable 5 P. Purificadora 0 Cruda 0 0 Tratada 0 0 Mantenimiento Potable 0 0 Cruda 0 0 Tratada 0 0 Abandono Potable 0 0

II.4.2.1.2. Alimentos y fertilizantes:

a) Tipo y cantidad de alimento: Fuentes de abastecimiento, forma de almacenamiento y manejo.

Alimento balanceado SúperZeigler distribuido por Zeigler Acuacultura, en presentaciones de 40% proteína, 9% grasa, especial para alta densidad de organismos por hectárea, donde la productividad y el alimento natural pasan a un segundo rol de importancia. Se plantea el uso de 120.96 unidades/Ha.

b) De proyectar la construcción de unidades de producción de alimentos, incluir la información relativa a las fuentes de abastecimiento de las materias primas y su manejo, almacenamiento, así como las medidas de control de calidad.

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 26

Se abastecerán de casas comerciales de alimentos balanceados para producción pecuaria, y establecen algunos requerimientos para sus cuidados: 1. Almacenar en lugares frescos, secos y bien ventilados. 2. Establecer la rotación de utilizar el alimento de mayor tiempo de almacenaje. 3. Mantener los sacos de comida en estiba en tarimas para evitar su contacto con el

suelo. 4. Las bolsas deberán estar separadas al menos 18” entre las paredes y/u otro

elemento de la estructura. 5. No mezclar el alimento con cualquier otro producto en la bodega (medicamentos o

fertilizantes). 6. No se maneje mas bolsas de las necesarias, y mantenga los sacos cerrados. 7. Para control de roedores: • Mantenga puertas cerradas del almacén. • Coloque trampas para roedores consistentes en mecanismos de sujeción. • Retire las bolsas utilizadas vacías. • Fumigue eficientemente el área en épocas de mantenimiento a estanques.

c) Características de los tipos de abonos y/o fertilizantes a utilizar, formas y cantidades de suministro, almacenamiento y medidas de control para evitar la contaminación de suelo y agua.

NUTRILAKE es el primer y único fertilizante desarrollado en forma exclusiva para la Industria Acuícola, que se fabrica a base de nitrato natural. Producido por la Empresa SQM Nitratos, de Chile, líder mundial en la producción y comercialización de Nitratos Naturales, es extraído de sus propias pertenencias mineras ubicadas en el desierto más árido del mundo, el desierto de Atacama. NUTRILAKE está compuesto de Nitrógeno Nítrico Natural, Silicato de Sodio 100% soluble y elementos traza necesarios para la producción de microalgas.

Nitrógeno Nítrico (NO3) 15% Silicato (SiO2) 3.5% Sodio (Na) 23.2% Boro (Br) 0.035% Magnesio (Mg) 0.15% Azufre (S) 0.08% Potasio (K) 0.37% Humedad máxima 0.15% NUTRILAKE dentro de sus propiedades ecológicas, podemos citar que :

- Alcaliniza el pH debido a su contenido de Sodio.

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 27

- evita la formación de sulfuros y malos olores. - descontamina el agua y los suelos cargados de materia orgánica.

- Incrementa el nivel de oxígeno en la columna de agua.

- Minimiza las algas bentónicas y las "esquinas muertas".

- Aumenta la vida útil de los estanques de cultivo.

- Reduce el tiempo de tratamiento post-cosecha de los estanques.

- Disminuye los costos de preparación del estanque antes de la siembra.

- Regula el hábitat dejándolo apropiado para el cultivo del camarón.

- Reduce la contaminación por los afluentes que se vierten en los recambios de los estanques.

- Equilibra el ecosistema de las piscinas y sus alrededores.

- NUTRILAKE no contiene ni genera amoníaco.

- El Sodio de NUTRILAKE mantiene la solubilidad del fósforo disuelto en el agua, a diferencia del calcio, con el cual el fósforo forma precipitados.

- Dentro de las acciones de NUTRILAKE como fertilizante agrícola:

- Asimilación inmediata del Nitrógeno 100% Nítrico (NO3).

- Estimula el desarrollo de diatomeas por su contenido de Silicato 100% soluble (SiO2).

- Favorece el crecimiento de las microalgas, el camarón y otras especies por su contenido de micro elementos esenciales.

- Disminuye las bacterias filamentosas, aumentando el nitrógeno disponible para el fitoplancton.

- Renueva la población algal, haciendo más selectiva su proliferación.

- Mejora la calidad del fitoplancton de los estanques.

- Disminuye los Niveles de Cianophytas de los estanques.

- Sirve como tratamiento de los estanques para eliminar el "musty odor" u "off flavor".

- Responde a las 24 horas de su aplicación comp productor de alimento natural para los camarones y otras especies.

NUTRILAKE dentro de sus propiedades ecológicas, podemos citar que

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 28

- Alarga la vida útil de las piscinas.

- Fomenta la producción de diatomeas.

- Disminuye el consumo de alimento balanceado.

- Aumenta la sobrevivencia.

- Disminuye los costos de mantenimiento de las piscinas.

- Mejora la rentabilidad de sus producciones.

II.4.2.1.3.Otros.

(1) Materiales En las etapas de preparación del sito, construcción, operación y mantenimiento, describir el tipo de materiales que se van a emplear, así como su fuente de suministro, forma de manejo y traslado, y la cantidad requerida, como se muestra en la tabla 2.9.

Tabla II.10. Materiales Material Etapa Fuente de

suministro Forma de manejo y

traslado Cantidad requerida

Diesel Construcción Casas comerciales Camiones Agua Construcción Casas comerciales Camiones Alambre recocido Construcción Casas comerciales Camiones Arena Gruesa Construcción Casas comerciales Camiones Calhidra Construcción Casas comerciales Camiones Cemento gris Construcción Casas comerciales Camiones Clavo Construcción Casas comerciales Camiones Curacreto Construcción Casas comerciales Camiones Grava ¾” Construcción Casas comerciales Camiones Madera para cimbra y nivel

Construcción Casas comerciales Camiones

Tubo de 18” Construcción Casas comerciales Camiones Acero de 3/8” Construcción Casas comerciales Camiones Material de préstamo

Construcción Casas comerciales Camiones

Nutrilake Operación Casas comerciales Camiones Super Zeigler Operación Casas comerciales Camiones

(2) Sustancias Enlistar las sustancias no peligrosas, su nombre común y técnico, su estado físico, las cantidades que serán almacenadas, las de reporte y su consumo mensual y el total anual. Si se pretende manejar sustancias peligrosas en alguna etapa del proyecto, será necesario llenar la tabla 2.10.

Tabla II.11. Sustancias peligrosas

Características CRETIB2

Nombre comerci

al

Nombre

técnico CAS1

Estado físico

Tipo de

envase

Etapa o proceso

en que se emplea

Cantidad de uso

mensual

Cantidad de

reporte C R E T I B

IDLH3

TLV4 Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 29

Aceite lubricante

Lubricantes

N.E Liq Tambores

Mantenimiento

N.D. N.D. X N.E.

N.E. Tratamiento

Tratamiento

1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la tabla 8. 3. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health. 4. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

Tabla II.12. Sustancias tóxicas

Persistencia Bioacumulación Toxicidad CAS1 Sustancia Aire Agua Sedimento Suelo FBC2 Log Kow3 Aguda Crónica

Org. Ac.4 Org. Terr.5 Org. Ac. 4

Org. Terr. 5

N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Los datos deberán presentarse en las siguientes unidades: CL50 en mg/l o en mg/m3 DL50 en mg/kg

1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. FBC: Factor de Bioacumulación 3.Low Kow: Coeficiente de partición octanol/agua 4. Org. Ac.: Organismos acuáticos 5. Org. Terr.: Organismos terrestres

II.4.2.3. Energía y combustibles Con respecto a la energía eléctrica, indicar: fuente de suministro, potencia, voltaje y consumo diario por unidad de tiempo requeridos para cada una de las etapas del proyecto. Para la construcción, se emplea el uso de maquinaria diesel como tractores, traxcavos, escrepas y conformadores; los cuales serán operados por una compañía contratista, que incluye los consumos de combustibles en el costo horario de su maquinaria. En cuanto a la operación, serán necesarios el almacenaje de 5000 L de diesel en un tanque estático construido en el sitio con trampa para escurrimientos. Este será suministrado por medio de pipa por una casa comercial de Franquicia PEMEX. Se ha calculado el consumo semanal de 5000 L. No se prevé otro tipo de fuentes de energía a ser utilizada.

b) II.4.2.4. Maquinaria y equipo Presentar la información sobre maquinaria y equipo en forma de tablas síntesis (ver ejemplo en la tabla 2.12 tomando en cuenta cada una de las etapas del proyecto. En estas tablas se especificará el tipo de maquinaria a utilizar, considerando entre otros factores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación por unidad de tiempo, etcétera. Otros parámetros importantes que se deben anotar son la eficiencia de combustión de las máquinas (siempre y cuando se cuente con la información) y los niveles de ruido producidos (en decibeles).

Tabla II.13 Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto Equipo Etapa Cantidad Horas

EfectivasHoras de trabajo diario

Decibeles emitidos2

Emisiones a la atmósfera (g/s) 2

Tipo de combustible

Draga de construcción 11 N.D. 8 N.D. N.D. Diesel

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 30

arrastre Escrepa construcción 8 N.D. 8 N.D. N.D. Diesel Buldózer construcción 2 N.D. 8 N.D. N.D. Diesel Retroexcavadora

construcción 1 N.D. 8 N.D. N.D. Diesel

Tractor agrícola

construcción 8 N.D. 8 N.D. N.D. Diesel

1. Días o meses. 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente.

II.5. Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones El control de residuos será llevado a cabo por el personal del parque acuícola Bamocha. Estos residuos serán contenidos en zonas estratégicas dentro de la planta, y serán recolectados y transportados a los rellenos sanitarios de una comunidad cercana, previo acuerdo firmado por las autoridades competentes. Se tendrá cuidado de que no sean mezclados residuos peligrosos, los cuales se reducen a la generación de aceites gastados, los cuales serán entregados a un prestador de servicios para su tratamiento. Esta empresa deberá manifestarse como empresa generadora de residuos una vez constituida ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 31

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO Este capítulo tiene como finalidad analizar el grado de concordancia entre las características y alcances del proyecto con respecto a los diferentes instrumentos normativos y de planeación, e identificar los componentes y elementos ambientales que son relevantes para asegurar la sustentabilidad de la zona, así como aquellos que se relacionan con el proyecto y están regulados por la normatividad ambiental.

III.1. Información sectorial De acuerdo a la estadística pesquera proporcionada por SEMARNAP (2000), se cuenta las cifras de producción de 2331 toneladas de camarón producidas por cultivo en estanquería del tipo rústica, con un incremento de 24.188% con respecto al año anterior. Este monto representa el segundo lugar de producción del camarón en cultivo, siendo la cifra record de 9801 Ton del estado de Sinaloa, lo cual demuestra las condiciones idóneas de la zona para este tipo de cultivo. El estado de Sonora presenta una producción actual correspondiente al 16.93% de la producción total del litoral mexicano. Por otra parte, la actividad acuícola (13763 Ton) representó este año el 33.97% de la producción total del camarón, la cual incluye además la pesca de mar abierto (15236 Ton) y captura en bahía (11515 Ton). En producción total, el estado de Sonora ocupa el tercer lugar (5688 Ton), aventajado por el estado de Sinaloa (14236 Ton) y Tamaulipas (8658 Ton). Dentro de los planes de desarrollo del estado, se contempla la actividad acuícola en el municipio, la cual deberá apoyarse en el aprovechamiento intensivo de la acuacultura, al mismo tiempo que se promueve el ordenamiento de explotación de los embalses, cuidando su repoblación y el establecimiento de controles sanitarios (Gob. Edo. Sonora, 2000).

III.1.1 Información del subsector. Actualmente la camaronicultura en el estado ha respondido a la operación de proyectos de estanquería de cultivo semi-intensivo, principalmente estos ubicados en la costa. Parte del proyecto que esta empresa promueve, se debe a la implementación de técnicas de cultivo del tipo intensivo que responde a la estimulación del cultivo proporcionando condiciones ideales de aireación, fertilización en estanques de menor capacidad (2.0 Ha). Esto promete un rendimiento de camarón calculado de3.06 Ton/Ha, después de un porcentaje de sobrevivencia del 60% promedio. Además de considerar el empleo de aguas salinas presentes en el subsuelo, obviando con esto estructuras de alto costo en canales. Una segunda intención es el de evidenciar un proceso alterno de cultivo de camarón en terrenos en donde no existen otras opciones viables de desarrollo, debido al contenido salino de sus suelos y mantos acuíferos. Las principales afectaciones son en menor escala con las construcciones de canales de llamada que seccionan el territorio y que son en ocasiones insuficientes para proyectos nacientes una vez el canal construido. Sus necesidades de mantenimiento, dragado y desasolve encarece el proyecto de

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 32

sobremanera. Al seccionar el territorio, se limita el tránsito de especies silvestres que habitan la región de marismas.

III.2. Análisis de los instrumentos de planeación Con el fin de lograr el aprovechamiento sostenido de nuestros recursos es necesario cumplir con la legislación ambiental y sus normatividades. El marco jurídico que regirá y normará a las actividades en el proyecto compete al Ejecutivo Federal, debido a que se exceptúa la actividad acuícola para competencia estatal en el reglamento de La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 1. Planes o Programas Ecológicos del Territorio Nacional, correspondientes a la Dirección General

de Normatividad y Regulación Ecológica.

El Ordenamiento Ecológico del Territorio es el instrumento de planeación que regula el emplazamiento de las actividades productivas; para su elaboración se considera, la naturaleza y características de los ecosistemas en el territorio nacional, la distribución de la población y las actividades económicas predominantes; el deterioro de los ecosistemas por efecto de las actividades económicas o fenómenos naturales y las expectativas de desarrollo sectoriales y regionales. No existe a la fecha el programa de evaluación del Ordenamiento Ecológico Local correspondiente a la zona del proyecto; sin embargo podrá considerarse la revisión del Ordenamiento Ecológico del Mar de Cortés, cuya importancia es imperante debido a que las aportaciones ecológicas del proyecto son de relevancia para el ecosistema marino presente al sur del Golfo de California.

2. Sistema Nacional de Áreas Protegidas, a cargo de la Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales.

El Instituto nacional de Ecología (1999), dentro del Ordenamiento Ecológico del Mar de Cortés, menciona las áreas naturales protegidas siguientes: Cabo Pulmo, Vizcaíno, Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; el Pinacate, y el Gran desierto de Altar. Bahía de Lobos y en particular la situación del proyecto está fuera de las áreas naturales protegidas de la región.

3. Uso potencial del suelo. De acuerdo a la carta de Uso potencial de agricultura del INEGI, cataloga estas tierras como tierra no apta para agricultura, que por sus condiciones no permiten el desarrollo de ningún tipo de utilización agrícola; salvo algunos de carácter especial que este sistema no considera (INEGI, 1983). De acuerdo al uso potencial de forestería (INEGI, 1983), esta zona se presenta en la frontera de especies maderables, de condición de vegetación actual bajo, y de extracción de productos forestales alto.

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 33

III.3. Análisis de los instrumentos normativos Hemos identificado y analizándolos instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto; entre otros, y se enumeran las siguientes leyes, reglamentos y criterios normativos a fin de asegurar a legalidad de dicho proyecto.:

Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos. Reglamento interior de la secretaría de Medio Ambiente, Recursos naturales y Pesca (DOF 8 de julio de 1996). Ley Federal de Procedimientos administrativos (DOF 4 de Agosto de 1994). Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (DOF 28 de enero de 1988). Ley de Pesca (DOF 25 de junio de 1992). Ley Federal sobre Metrología y Normalización (DOF 1 de julio de 1992). Reglamento de la Ley de Pesca (DOF 21 de julio de 1992). Ley del Equilibrio Ecológico y Protección ambiental del Estado de Sonora (Ley 217). Artículos del Código Penal relacionados con el medio Ambiente. Título vigésimo quinto. Plan Director Urbano, correspondiente a la Dirección General de Desarrollo Urbano. Planes o Programas Ecológicos del Territorio Nacional, correspondientes a la Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica. Han sido tomados en cuenta para la construcción, puesta en marcha y operación el compendio de normas que a continuación se describen: 1. Calidad del Agua: Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas pluviales. La siguiente tabla muestra los parámetros permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas costeros. Tabla III.1 . Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas costeros (NOM-001-ECOL-1996), aplicables a cultivo de camarón en estanquería rústica.

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 34

AGUAS COSTERAS Explotación pesquera, navegación y otros usos (A)

Recreación (B) Estuarios (B)

PARÁMETROS (mg/litro, excepto cuando se especifique)

P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D.

Temperatura ºC (1) 40 40 40 40 40 40 Grasas y aceites (2) 15 25 15 25 15 25 Materia flotante (3) AUSENTE AUSENTE AUSENTE AUSENTE AUSENTE AUSENTE Sólidos sedimentables (ml/l)

1 2 1 2 1 2

Sólidos suspendidos totales

150 200 75 125 75 125

Demanda Bioquímica de oxígeno5

150 200 75 150 75 150

Nitrógeno Total N.A. N.A. N.A. N.A. 15 25 Fósforo Total N.A. N.A. N.A. N.A. 5 10 Coliformes Fecales NMP/100ml

1000 2000 1000 2000 1000 2000

(1) Instantáneo (2) Muestra simple promedio ponderado (3) Ausente según el método de prueba definido en la NMX-AA-006 P:D = promedio diario; P:M. = promedio mensual N:A: = no es aplicable (A), (B) y (C): tipo de cuerpo receptor según la Ley Federal de Derechos.

Fuente: Norma oficial mexicana NOM-001-ECOL-1996. Secretaría de medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2. Residuos Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Norma Oficial Mexicana NOM-054-ECOL-1993, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-052-ECOL-1993. Norma Oficial Mexicana NOM-055-ECOL-1993, que establece los requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos, excepto de los radiactivos.

Contaminación atmosférica Norma Oficial Mexicana NOM-042-ECOL-1993 que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno provenientes del escape de vehículos automotores nuevos en planta, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas licuado de petróleo (gas LP.), gas natural y otros combustibles alternos, con un peso bruto vehicular de 400 a 3,857 kilogramos.

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 35

Norma Oficial Mexicana NOM-043-ECOL-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. Norma Oficial Mexicana NOM-044-ECOL-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos. Los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de los motores nuevos a que se refiere esta norma, tomando en consideración el año - modelo en que se comercializan. Norma Oficial Mexicana NOM-085-ECOL-1994 para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión. Norma Oficial Mexicana NOM-086-ECOL-1994, que establece las especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en las fuentes fijas y móviles.

Generación de electricidad Norma Oficial Mexicana NOM-113-ECOL-1998 que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas. Norma Oficial Mexicana NOM-114-ECOL-1998 que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión y de subtransmisión eléctrica que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas. Debido a que la obtención de energía eléctrica para el equipo de bombeo , se obtendrá por medio de el proceso de ciclo combinado, el cual consiste en dos etapas, que incluye en la primera, la generación de gases de combustión y la expansión de los mismos y en la segunda, transferencia y recuperación del calor con propósito de generación de energía eléctrica.

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 36

Recursos naturales Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección.

Ruido Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL/1994 que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

6. Normas oficiales mexicanas sobre seguridad e higiene.

NOM-001-STPS-1993. F.P. 08/06/94. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo. NOM-002-STPS-1993. F.P. 20/07/94. Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra los incendios en los centros de trabajo. NOM-006-STPS-1993. F.P. 03/12/93. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para la estiba y desestiba de los materiales en los centros de trabajo. NOM-017-STPS-1993. F.P. 24/05/94. Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. NOM-019-STPS-1993. F.P. 22/10/97. Relativa a la constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. NOM-025-STPS-1993. F.P. 25/05/94. Relativa a los niveles y condiciones de iluminación que deben tener los centros de trabajo. NOM-026-STPS-1998. F.P. 13/10/98. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgo por fluidos conducidos por tuberías. NOM-080-STPS-1993. F.P. 14/01/94. Higiene industrial - medio ambiente laboral - determinación del nivel sonoro continuo equivalente al que se exponen los trabajadores en los centros de trabajo. NOM-114-STPS-1994. F.P. 30/01/96. Norma Oficial Mexicana: sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo. NOM-122-STPS-1996. F.P. 22/10/97. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y generadores de vapor o calderas que operen en los centros de trabajo,

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 37

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El objetivo de este capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto. Para ello, en primera instancia se delimitará el área de estudio sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación. El siguiente paso será caracterizar y analizar el sistema ambiental, tomando en consideración la diversidad, distribución y amplitud de los componentes del paisaje (eco y sociosistemas). Además, se identificarán los elementos o fenómenos ambientales que por sus características pudieran afectar el desarrollo del proyecto y/o aquellos que motivarán la realización de obras o acciones para prevenir o contrarrestar los efectos, tales como huracanes, heladas, granizadas, inundaciones, deslizamientos de terreno, deslaves, terremotos, fallas geológicas, falta de servicios básicos o inaccesibilidad a ellos, mano de obra calificada, entre otros. Enseguida, se procederá a analizar los elementos ambientales que por su fragilidad, vulnerabilidad e importancia en la estructura y función del entorno, son considerados críticos, así como aquellos más susceptibles de ser afectados por las obras o actividades del proyecto, como los manglares, las selvas, los bosques, los patrones hidrológicos, la composición física y química del agua, entre otros. Asimismo, se tomarán en consideración los principales lineamientos de planeación y normativos que se analizaron en el capítulo III, para la zona en donde se va a ejecutar el proyecto. Esta información permitirá apreciar y comprender la situación existente en el entorno y conformar un diagnóstico ambiental con las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. La información que se analizará en este capítulo podrá obtenerse, en primera instancia, del ordenamiento ecológico regional o local que contemple el área de estudio del proyecto. De ser así, el análisis consistirá en verificar si prevalecen las condiciones de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) y, en su caso, en analizar los procesos de cambio ocurridos durante el tiempo transcurrido desde la publicación de dicho instrumento. Asimismo, se realizarán los estudios especiales aplicables para la(s) UGA correspondiente(s). De no existir un ordenamiento ecológico regional o local, o de no estar éste disponible, el análisis se basará en la información cartográfica del INEGI, fotografías aéreas, así como fuentes bibliográficas e información oficial, la cual será corroborada y complementada con visitas y estudios de campo y, en caso necesario, con estudios de laboratorio. La escala de análisis deberá ser congruente con el área de estudio; por ejemplo, el análisis de los aspectos bióticos deberá limitarse a dicha área y no abarcar todo el estado.

IV.1. Delimitación del área de estudio Para la delimitación del área de estudio se utilizará la regionalización establecida para el ámbito de las UGA por el ordenamiento ecológico (cuando exista para el sitio y esté decretado y publicado el Diario Oficial de la Federación o en el boletín o periódico oficial de la entidad federativa correspondiente). La zona de estudio se delimitará con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los que el proyecto tendrá alguna interacción, por lo que podrá abarcar más de una UGA, de acuerdo con las características del proyecto, las cuales serán consideradas en el análisis. Cuando no exista un ordenamiento ecológico decretado en el sitio, o no esté disponible, se aplicarán por lo menos los siguientes criterios para delimitar el área de estudio: La información que se incluya en este apartado permitirá definir los límites espaciales del proyecto y dará la pauta para caracterizar y analizar el sistema ambiental.

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 38

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental A medida que se desarrolle este apartado, el promovente irá conformando una visión general del sistema ambiental donde se desarrollará el proyecto. De esta manera, podrá determinar si existen o no elementos ambientales relevantes y críticos. En caso de que los hubiere, los analizará con mayor profundidad para identificar la importancia que éstos tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, y así definir las variables e indicadores que serán considerados en el diagnóstico.

IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema Medio físico. Clima. Las características generales del clima en Sonora, vienen dadas por su ubicación latitudinal, la cual corresponde a un cinturón de zonas áridas distribuido alrededor del mundo; ello debido al sistema de alta presión prevaleciente y que tiene por origen la confluencia de aire frío y tropical que provoca cielos despejados y amplia exposición solar, efecto que conlleva al incremento de temperatura. Esta condición de altas presiones, es la que propicia el tono general del clima en la entidad. Según clasificación Thornthwite es (E, d, B, a,) desértico con humedad deficiente en todas las estaciones del año. La clasificación de Köppen para la localidad del proyecto, enclavada en la zona de la costa en el noroeste de la república mexicana es BW (h’) w (e), cuyo significado es: seco desértico, de vegetación xerófila o sin vegetación. Muy caliente, con media anual superior a los 22 ºC y la media del mes más frío mayor que 18 ºC. Lluvia periódica e invierno seco, precipitación media menor a 300 mm anuales. Durante el mes más lluvioso de verano las lluvias son 10 veces o más, de mayor altura del mes mas seco. Extremoso, con oscilación entre 7 y 14 ºC. (García, 1998).

Figura IV.1. Clasificación climática de la república

2 Fuente: García Enriqueta / CONABIO (1998), “Climas de México, 1:1,000,000, México

El municipio de Huatabampo tiene según la clasificación de Köppen un clima de muy seco muy cálido y cálido (BW(h’)) en un 98.76% del municipio y también en un pequeño porcentaje del

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 39

territorio (1.24%) existe el clima seco muy cálido y cálido (BS(h’)). En la zona donde estará insertada el proyecto presenta este un clima BW(h’). Temperaturas promedio mensual, anual y extremas En la zona de estudio el rango de mayor distribución de temperatura media anual es el que va de los 22 ºC a 24ºC (INEGI, 1997).

Gráfica IV.1. Temperatura promedio mensual de la zona de estudio.

0

5

10

15

20

25

30

35

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Tem

pera

tura

(ºC

)

FUENTE: Carta de temperaturas medias anuales. La Paz. Escala 1:1,000,000. INEGI.

Precipitación promedio mensual, anual y extremas En nuestro país se presenta un dinámico sistema de regímenes pluviométricos los cuales se muestran en la figura IV.3 además de mostrar también la distribución de la precipitación en un sistema que muestra tres regímenes de lluvia: invierno (PI > 36%), intermedio (PI < 36%) y verano (PI entre 5% y 10.2%). Esta información fue obtenida de 382 estaciones en el período comprendido de 1921 a 1980 (CONABIO, 1999). Figura IV.2. Regímenes pluviométricos y distribución de la precipitación en la República Mexicana

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 40

Fuente: García Enriqueta et al. (1990) / CONABIO (1998), Regímenes pluviométricos y Distribución de la Precipitación en “ Canícula, Sequía Intraestival o Medio Verano” IV.5.1. Atlas Nacional de México. Vol. II

En la zona de estudio se presenta una media anual de precipitación de 323.4 mm, con lluvias en verano que es cuando se registra las mayores precipitaciones anuales, siendo agosto el mes más húmedo con una precipitación de 114 mm, el mes más seco es abril con una precipitación de 0.4 mm (Estación El Carrizo, SRH. Carta de precipitación total anual, escala 1:1 000 000, La Paz. INEGI, 1983).

Gráfica IV.2 Precipitación promedio mensual en la zona de estudio.

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 41

0102030405060708090

100110120

Pre

cipi

taci

ón (m

m)

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

toSe

ptie

mbr

e

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

FUENTE: Estación El Carrizo, SRH. Carta de precipitación total anual. La Paz, escala 1:1.000,000. INEGI, 1983.

Vientos dominantes mensual y anual. De acuerdo a los datos reportados por INEGI (1985) en las cartas geográficas de efectos climáticos Mayo - Octubre y Noviembre – Abril; en ambas situaciones coinciden una desviación de los vientos dirigidos al norte, hacia el oeste en una frecuencia dominante de 100%; por la incidencia de la Sierra del Bacatete. Humedad. Actualmente no se dispone de esta información. Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración) La zona de estudio se encuentra insertada en la región hidrológica RH-10, en la cuenca H, con extensión reportada de 3,673.8 Km2 y recibe una precipitación media de 371.5 mm y en función de la Carta de evapotranspiración y déficit de agua, editada por INEGI (1983) en escala 1:1000000 La Paz, la cual reporta un porcentaje de evapotranspiración del 97.9% y un porcentaje de escurrimiento de 2.1%. Con base a lo anterior se determina el balance de la siguiente manera:

Tabla IV.1. Balance hídrico de la cuenca del Río Yaqui.

Precipitación media de la cuenca (Mm3)

Evapotranspiración (Mm3)

Escurrimiento (Mm3)

Infiltración (m3)

1,364.8167 1,336.155549 28.6611507 0

Frecuencia de heladas, nevadas, inundaciones, nortes, tormentas tropicales, huracanes, entre otros eventos climáticos extremos. En la temporada 1995, Seis ciclones tropicales entraron a territorio nacional, de incidencia directa en el océano pacífico los siguientes ciclones: "Henriette", huracán de categoría I en la escala de Saffir-

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 42

Simpson, con duración del 1 al 8 de septiembre, penetró en Cabo San Lucas, BCS con vientos máximos de 120 km/h y ocasionó una lluvia máxima 115 mm en Cabo San Lucas. Por otra parte, El huracán "Ismael" con duración del 12 al 15 de septiembre, el cuál penetró en la bahía de Topolobampo, Sinaloa, con vientos máximos de 120 km/h y que acelerar su desplazamiento hacia la costa, generó marejadas sobre el sur del golfo de California, afectando a cientos de embarcaciones pesqueras, así mismo ocasionó lluvias intensas de hasta 197 mm en la presa Adolfo Ruiz Cortines, Sinaloa. En la temporada 1996, en la cuenca del pacífico se registraron cinco ciclones tropicales entrando a territorio nacional. El huracán "Alma", el 24 de junio, entró a tierra sobre Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y una presión mínima de 975 hPa, registrándose una lluvia máxima de 250 mm en la Presa La Villita, Mich. Posteriormente retorno al Pacífico, disipándose el 27 de junio al suroeste de las costas de Jalisco; El huracán "Boris" impactó sobre tierra cerca de Tecpan de Galeana, Guerrero, con una intensidad de vientos máximos sostenidos de 145 km/h, dejando un registro de 283.5 mm en Coyuca de Benítez, Gro. el día 29 de junio. Penetró sobre los estados de Guerrero, Michoacán y Jalisco, retornando al Pacífico el 1 de junlio y disipándose al suroeste de las costas de Jalisco. El siguiente evento fué "Cristina" con duración del 1 al 4 de julio, la cuál por su cercanía a las costas de Guatemala, Chiapas y Oaxaca, alcanzó tan sólo la categoría de tormenta tropical, impacto en tierra el 3 de julio cerca de Huatulco, Oaxaca, con vientos máximos de 110 km/h y una presión mínima de 994 hPa, su trayectoria fué a lo largo del estado de Oaxaca, registrándose una lluvia máxima acumulada de 193 mm en Platanar, Tabasco el día 2 de julio. Por otra parte, El huracán "Fausto" del 10 al 14 de septiembre, impactó sobre tierra dos veces en el noroeste del país, primero sobre Baja California Sur, cerca de la población de Todos Santos, 75 km al sur de La Paz, con vientos máximos de 140 km/h, en la tarde del día 13 de septiembre, dejando una lluvia máxima de 107 mm en San José del Cabo, BCS, posteriormente cruzó el Golfo de California y entró a tierra a las 00 horas del día 14 cerca de la bahía de Topolobampo, en el norte de Sinaloa, con vientos máximos de 120 km/h y registro de lluvia máxima de 150 mm en la presa Adolfo López Mateos, Sin., disipándose posteriormente sobre el estado de Chihuahua, en donde se registraron importantes lluvias para favorecer con el final del período de sequía en dicha zona del norte del país. Finalmente, El huracán "Hernan" , con trayectoria del 30 de septiembre al 5 de octubre, afectó con intensas lluvias los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, presentándose el registro máximo de lluvia acumulada en 24 horas en todo el año, con una intensidad de 422.3 mm en la Presa La Villita, Mich. En su recorrido penetró sobre tierra en las inmediaciones de Barra de Navidad, Jalisco y continuó sobre la costa cruzando Jalisco y Nayarit, debilitándose y retornando al Pacífico al occidente de las costas de Nayarit, para posteriormente disiparse al sur de las costas de la península de Baja California. En el Pacífico, se toma como base la incidencia de durante la temporada de ciclones tropicales de 1997, se generaron dos depresiones tropicales, ocho tormentas tropicales y nueve huracanes, de los cuales siete huracanes fueron intensos, con categorías 3, 4 o 5 en la escala de Saffir – Simpson. Los más intensos fueron "Guillermo" y "Linda" que alcanzaron la categoría 5, les siguieron "Felicia", "Jimena" y "Pauline" que alcanzaron categoría 4. La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico fue ligeramente arriba de la actividad anual promedio. Entre tormentas tropicales y huracanes fueron

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 43

17 sistemas, en contraste, los promedios anuales de ciclones con nombre y huracanes, desde la detección con los satélites meteorológicos es de 16 y 9 respectivamente. En la figura se ilustra su incidencia (SMN, 1999).

Figura IV.3 Trayectorias de huracanes, tormentas tropicales y ciclones en la costa del pacífico. Agosto a Noviembre de 1997.

Fuente: CNA. Servicio Meteorológico Nacional. México 1999.

De el resto de la temporada (Mayo – Agosto) no se ilustra debido a la poca incidencia de huracanes sobre la masa y plataforma continental. Del 16 al 25 de septiembre el huracán "Nora" generó oleaje intenso de 4 a 6 m de altura a lo largo de las costas del Pacífico, desde Jalisco hasta Baja California, tocó tierra el día 25 de septiembre en Bahía Tortugas, a 30 km. al sureste de Punta Eugenia, BCS, con vientos máximos de 140 km./h, retornó al mar y nuevamente entró a tierra, esta vez a 60 km. al este – noreste de Punta Canoas, BC, con vientos de 120 km/h. Produjo fuertes precipitaciones de 337.5 mm en Baja California y de 273.5 mm en Baja California Sur.

Del 26 de septiembre al 12 de octubre, evolucionó la tormenta tropical "Olaf", por la mañana del día 29 de octubre se localizó sobre tierra a 15 km al noreste de Puerto Escondido, Oax., desplazándose hacia el oeste a 9 km/h con vientos máximos de 45 km/h, las lluvias máximas puntuales que ocasionó fueron de 174.0 mm en Chiapas, 130.0 mm en Oaxaca y de 124.0 mm en Guerrero. Más tarde se debilitó a una baja presión retornando al mar, regenerándose nuevamente a la categoría de depresión tropical, impactando por segunda ocasión el día 12 de octubre a 50 km al sur de

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 44

Manzanillo, Col., con vientos máximos de 55 km/h y provocando una precipitación máxima de 75.3 mm en Coquimatlán, Col.(SMN, 1999)

El 5 de octubre se desarrolla la depresión tropical no. 18 del Pacífico, la cuál se intensificó durante las primeras horas del día 6 en tormenta tropical "Pauline" y por la tarde se convierte en huracán. El día 8 por la tarde, "Pauline" golpea sobre tierra entre las poblaciones de Puerto Angel y Puerto Escondido, Oax., como huracán de categoría 3, con vientos máximos de 185 km./h y rachas de 240 km/h. En la madrugada del día 9, el centro del huracán "Pauline" se localizó a 30 km. al nor –noroeste de Acapulco, Gro., con vientos máximos de 165 km/h y rachas de 200 km./h. Al avanzar sobre la zona montañosa de Michoacán se debilitó gradualmente a tormenta tropical y posteriormente a depresión tropical, disipándose al suroeste de Guadalajara, Jal. El huracán "Pauline" ocasionó una lluvia máxima en 24 horas de 411.2 mm en Acapulco, Gro (SMN, 1999)

El huracán "Rick", el último de la temporada 1997, se inició el día 7 de noviembre como la depresión tropical no. 19, alcanzando la intensidad de huracán con 120 km./h el día 9. Penetrando durante ese día sobre tierra en las cercanías de la población de Llano Grande, a 20 km. al oeste de Puerto Escondido, Oax, con vientos máximos de 140 km./h y rachas de 185 km./h. En la madrugada del día 10, "Rick" se debilitó a tormenta tropical sobre Salina Cruz, Oax., y por la mañana a depresión tropical, disipándose más tarde sobre el estado de Chiapas (SMN 1999). Durante el año de 1997, no se reportaron incidencias directas de ciclones sobre el sur de sonora, y las consecuencias de estas tormentas fueron precipitaciones superiores a las promedio.

Durante la temporada de 1998, en la región IV de la OMM, se presentaron 29 ciclones, 15 en el Pacífico y 14 en el Atlántico. En el Pacífico el número de ciclones con nombre durante el año fue de 13, tres eventos menos que la media de 16, mientras en el Atlántico el número de ciclones con nombre fue de 14, cinco más que la media de 9. En el Pacífico se presentaron dos depresiones tropicales, cuatro tormentas tropicales y nueve huracanes. Los huracanes más intensos fueron "Blas", "Estelle" y "Howard" que alcanzaron la categoría 4 en la escala de intensidad Saffir – Simpson , les siguieron "Darby", "Georgette" y "Lester" que alcanzaron categoría 3 (SMN, 1999). Del total de ciclones en el Pacífico, sólo 2 entraron a tierra en las costas nacionales, primero la tormenta tropical "Frank" que afectó directamente en el estado de Baja California Sur y luego el huracán "Isis" que entró a tierra en los estados de Sinaloa y Sonora. En territorio insular, la localización geográfica de Isla Socorro en la región de trayectorias ciclónicas del Pacífico, propició que fuera afectada por las bandas nubosas de varios de los ciclones que se generaron en esta cuenca.

De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de junio y octubre (en los que se presentó la actividad ciclónica), la distribución de los ciclones del Pacífico fue de la siguiente manera: tres en junio, tres en julio, tres en agosto, dos en septiembre y cuatro en octubre. El promedio de los meses que corresponden con la temporada de ciclones fue de 2.1, es decir, ligeramente menor que en la

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 45

temporada anterior, cuyo promedio fue 2.7 mensual. En esta temporada de 1998, en los meses de mayo y noviembre no se generaron ciclones. Comparativamente, la temporada 1999 fue muy por debajo de la cifra media de 16 ciclones tropicales con nombre del promedio a largo plazo de 1966 a 1999. La actividad de 1999 de ciclones tropicales empata a la temporada de 1996 como la segunda menos activa temporada desde 1966, (inició de la detección con satélites meteorológicos). Únicamente 1977, con ocho ciclones tropicales con nombre ha tenido menor actividad.

Por segunda temporada consecutiva, coincidiendo con el evento de la "Niña", la costa del Pacífico mexicano fue poco afectada en términos del número de ciclones tropicales con impacto directo. Sólo el huracán "Greg" golpeo la costa, al sur de la península de Baja California y por su trayectoria cercana a la costa central del Pacífico, afectó con fuerte intensidad a los estados costeros de Colima, Guerrero, Michoacán y Jalisco. "Dora" fue el huracán más intenso durante la temporada de 1999, registrando vientos máximos sostenidos de 220 km/h y una presión mínima central de 943 hPa, así mismo, "Dora" fue el ciclón de mayor duración y recorrido, con 192 horas y 4440 km. desde su origen hasta los 140°W, cruzando posteriormente hacia el centro y occidente de la cuenca oceánica del Pacífico. En cuanto a las zonas de formación ciclónica, durante la temporada 1999, la zona I del golfo de Tehuantepec fue inactiva, registrando sólo la formación de un ciclón tropical, mientras que la región más activa fue la II con diez ciclones tropicales y en la región III se desarrollaron tres ciclones. La distribución mensual a lo largo de la temporada fue un ciclón en junio, cinco en julio, cinco en agosto, dos en septiembre y uno en octubre. La fecha de inició fue el 18 de junio con la formación de la depresión tropical 1-E ("Adrián") y la terminación fue el 10 de octubre con la disipación de la tormenta tropical "Irwin". El promedio de los meses que corresponden con la temporada de ciclones fue de 2.0, es decir, ligeramente menor que en la temporada anterior, cuyo promedio fue 2.1 mensual. En esta temporada de 1999, al igual que la anterior, en los meses de mayo y noviembre no se generaron ciclones.

En el Pacífico, el Servicio Meteorológico Nacional mantuvo en vigilancia a los ciclones tropicales durante la temporada de 1999 mediante la emisión de 92 avisos de alerta y 157 boletines de alerta preventiva para los ciclones que afectaron directamente al país o que representaron algún riesgo por su cercanía a las costas nacionales. Asimismo, se elaboraron 398 boletines de vigilancia permanente, de los cuales, 113 presentan alguna referencia a las diferentes etapas alcanzadas por los ciclones que se presentaron en la temporada. En el Pacífico, el total de productos donde se hizo referencia específica a algún ciclón es de 362, entre avisos de emergencia, boletines de alerta preventiva y boletines de vigilancia permanente. Durante el 2000, en el Pacífico se presentaron dos depresiones tropicales, once tormentas tropicales y seis huracanes. Los huracanes más intensos fueron "Carlotta" y "Daniel" con categoría cuatro y tres, respectivamente, en la escala de intensidad Saffir-Simpson; les siguieron "Aletta" y "Lane" de categoría dos y finalmente "Gilma" y "Héctor", de categoría uno.

Page 46: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 46

Del total de ciclones en el Pacífico, tres entraron a tierra en las costas nacionales; el 17 de septiembre la tormenta tropical "Miriam", tocó tierra en el extremo Sur de la Península de Baja California, a 30 km al Oeste-Noroeste de San José del Cabo, B.C.S.; después, el día 20 de septiembre, entró a tierra a 8 km al Oeste de Bahía Bufadero, Mich., la tormenta tropical "Norman", la cual avanzó sobre los estados de Colima y Jalisco, y después de salir al mar, entró a tierra a 25 km al Este-Noreste de Mazatlán, Sin.; finalmente, el día 8 de noviembre, la tormenta tropical "Rosa" tocó tierra a 12 km al Oeste-Noroeste de Puerto Ángel, Oax.

De acuerdo con su fecha de inicio, entre los meses de mayo y noviembre, periodo en que se presentó la actividad ciclónica del año 2000, la distribución de los ciclones en el Pacífico fue de la siguiente manera: uno en mayo, dos en junio, cuatro en julio, seis en agosto, tres en septiembre, dos en octubre y uno en noviembre. El promedio de los meses que corresponden con la temporada de ciclones fue de 2.7, es decir, mayor que la temporada anterior, cuyo promedio fue 2.0 mensual. En esta temporada del año 2000, todos los meses presentaron actividad ciclónica, a diferencia de mayo y noviembre de 1999, en que no hubo ciclones.

Para el 2001 en el Pacífico, considerando el pronóstico de analogía del Dr. Arthur Douglas de Creighton University, Nebraska con los patrones océano-atmosféricos hasta el mes de julio de 2001, se encontró una fuerte correlación con los años de 1954, 1963, 1965, 1966, 1980, 1996 y 2000. Debido a que la implementación de los satélites de monitoreo meteorológico fue a partir de 1966, los años anteriores a este no se consideraron para el promedio final.

En esta última versión se denota un notable cambio a lo estimado en un inicio, que se esperaba la formación de 17 ciclones tropicales con nombre, con sustento principal en el desarrollo del evento de "El Niño". Gray y Douglas coinciden en señalar que las condiciones del ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) serán cercanas a lo neutral, de agosto a octubre, con un traslado gradual del actual calentamiento en la región de El Niño-4 a las regiones orientales de los Niños 1-2 en diciembre o enero del 2002. En conclusión, la temporada del 2001 en el Pacífico Nororiental no será influenciada por el ENSO.

Realizando el promedio de las temporadas de 1966, 1980, 1996 y 2000, se puede esperar potencialmente la formación de 7 Tormentas Tropicales, 4 huracanes moderados (categorías 1 y 2) y 2 huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5).

En la comparación con las recientes 6 temporadas se observa que la temporada 2001, en el Pacífico Nororiental, será en promedio, muy semejante a lo registrado de 1995 al 2000. Geología y geomorfología El área de estudio se encuentra en la región de México, dentro de la provincia fisiográfica del desierto sonorense, específicamente identificado por la coordenada geográfica de latitud norte 2916985 y longitud oeste 687964 como un centro geográfico que identifica al área de estudio. La geología considerada en un radio de 30 Km se describe a continuación, por unidad geológica aflorante partiendo de la formación geológica más antigua a la más reciente.

Page 47: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 47

Descripción de unidades. Precámbrico (complejo metamórfico). Esta unidad se encuentra al norte del área de estudio y se identifica como promontorios de baja altura, que afloran dentro de la unidad de depósitos de pie de monte, identificados como arseniscas y conglomerados, hacia el este de la unidad precámbrica y hacia el oeste los depósitos de sedimentos recientes de tipo aluvial esta unidad identificada como complejo metamórfico está compuesta de, rocas de metamorfismo de alto grado, de forma alternante con rocas de tipo gneiss de anfíbol y pegmatita, se presentan estructuras de intrusión deformadas que cortan a la foliación con bandeamientos desordenados, estas unidades de roca se encuentran al nororeste de la población de Agiabampo. Esta unidad se considera como la fuente de aporte de sedimento que actualmente predomina en el área y que corresponde a depósitos mal clasificados, de alta permeabilidad por su intenso fracturamiento y grandes espesores y cubrimiento de área. Cuaternario (arseniscas – conglomerados ) esta unidad se encuentra como un depósito de pie de monte entre la unidad precámbrica y el cuaternario aluvial, así como de rocas volcánicas, se Interpreta como una unidad de depósito de talud y abanico aluvial, donde los tamaños de las partículas tienen fragmentos hasta de 25 cm en ellos se interpretan distancias cortas de acarreo ya que tiene forma angulosa y subredondeada, son depósitos mal clasificados con matriz de arena fina y arcilla, esta cumbre de forma discordante al precámbrico. Esta unidad se considera de permeabilidad media, la cual está influida por su matriz arcillosa. Cuaternario aluvial, esta unidad es la que predomina alrededor del área de estudio y se presenta como una planicie de sedimento fino, que logra clasificarse verticalmente de acuerdo a los niveles energéticos de transporte de sedimentos, generando ciclos de sedimentos clásticos alternantes, se extiende desde la formación de arenisca – conglomerados hasta las zonas lacustre estuarinas, esta formación se encuentra a lo largo del límite de costa y se le considera como el suelo que predomina alrededor de la zona de estudio, los sedimentos que se pueden clasificar como arenas de origen eólico a linea de costa (dunas alineadas y asimétricas), en los ambientes lacustres se identifican sedimentos de arcilla y limo que muestran ínter estratificación de tipo laminar. Esta unidad es la predominante en el área de estudio y se identifica como un material adecuado para la formación de bordos. La geología estructural, indica una deformación general dirección de esfuerzo hacia el noroeste, el sistema de fallas más cercano, se encuentra al este, 25 Km sobre la unidad precámbrica y que consiste en fallamiento de tipo normal, consideradas éstas como inactivos y que no representan un riesgo hacia el área de estudio. Para éste apartado es importante denotar que la geología imperante en el área y los alrededores, es optima como fuente de sedimentos con características físicas y mecánicas buenas para la formación de bordos, además de considerar que sus permeabilidades son bajas debido a la matriz arcillosa que contienen.

Page 48: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 48

Características del relieve En una interpretación de la orografía se identifica La Sierra Madre Occidental, que se encuentra aproximadamente a 55 Km del punto mas cercano al área de estudio y hacia el este del cerro Mayocahui que son las unidades de roca más cercanas. Este lugar se considera como depósito de enrocamiento y material base y súbase mas próximo. Los depósitos de arcilla mas cercanos se encuentran alrededor del área de estudio en toda su extensión que es potencialmente de uso agrícola. Características geomorfológicas más importantes La Geomorfología predominante en un radio de 30 km. al área de estudio indica tres unidades geomórficas bien definidas. La primera se identifica como una unidad de montaña, formadas por rocas precámbricas (complejo metamórfico), por rocas cretácicas (grano dioritas) y rocas terciarias (brechas volcánicas ) que se consideran las principales fuentes de sedimento a las planicies costeras. La segunda unidad es un talud de pie de monte, formado por areniscas conglomeradas con pendientes predominantes del E al W de 0.66%. Y una tercera unidad corresponde a la planicie costera, formada por unidad sedimentaria del cuaternario aluvial. En esta unidad se encuentra emplazada el área de interés. Presencia de fallas y fracturamientos Susceptibilidad a la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. Sismicidad. La sismicidad que se registra regionalmente y considerando un espacio dentro de las coordenadas geográficas de latitud 22º a 30º N y 108º a 114º W se puede considerar de baja incidencia, y de acuerdo al Boletín Sismológico Nacional para los años 1990 a 2001 se tienen incidencias de 154 eventos donde la mayor parte de los sismos se encuentran sobre la zona C de sismicidad que corresponde al Golfo de California. Se hace notar la frecuencia de la sismicidad es del orden de importancia 4º Richter y menor para 134 eventos, considerando importante 17 eventos de magnitud 5º Richter y tres eventos magnitud 6º Richter. De acuerdo a lo anterior y al análisis donde se establece que la zona de estudio se encuentra entre los límites de la zona B y C de incidencia sísmica , se consideran zonas intermedias donde el registro de sismos no es tan frecuente y las aceleraciones no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. Se debe considerar que las formaciones geológicas del área de estudio no son del tipo litificadas ni consolidadas por lo cual un evento sísmico en esta posición puede crear reacomodos en la estratigrafía, lo que implicaría reacomodos topográficos que impactaría la obra. Derrumbes. La topografía dominante en los alrededores al área de estudio, además de los suelos y formaciones geológicas superficiales y subterráneas que se manifiestan en la línea de costa de manera horizontal y sobre la planicie del delta son consideradas como áreas planas, lomeríos de arena suave que se conforman con estructuras de duna. Lo antes expuesto determina que el área de interés es un lugar que tiene poca posibilidad de derrumbes ya que las condiciones geológicas descritas así lo indican.

Page 49: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 49

Vulcanismos De acuerdo a la clasificación del territorio nacional en zonas de riesgo volcánicas del Atlas Nacional de Riesgos (SEGOB, 1994) ; la región del noroeste de México que es donde se encuentra el área de estudio, es una zona de riesgo volcánico de tipo moderado ya que en la región se encuentra solamente un volcán activo entre los límites de Baja California Norte y Sur, el volcán Tres Vírgenes; el cual se le considera como de riesgo intermedio y por su lejanía se interpreta el área de estudio exenta de este tipo de evento geológico. Suelos Los suelos predominantes en el área son de tipo clástico que presentan estratigrafía y obedece su posición a la topografía del lugar, que en procesos erosivos recientes ha generado una morfología con cauces poco profundos y a su vez la pendiente que sobre la superficie predomina actualmente tiene una dirección hacia el suroeste, con valor de 0.053% siendo esta la pendiente máxima que se identifica , de acuerdo a la clasificación de la FAO / UNESCO los suelos del área de estudio se identifican como de tipo fluvisol, donde se definen los materiales que los compone de origen fluviales recientes y escasos en materia orgánica, con muy baja evoluci6n y se caracteriza por tener un perfil típico estratigráfico. En el área de estudio se identifican las siguientes unidades que representan a la estratigrafía predominante en el área, se hace una descripción de sus constituyentes clásticos y sus características como estrato Figura IV.4. Límites de cuenca hidrológica del río Yaqui

FUENTE: Maderey R.L. y C. Torres R. (1990) / Conabio (1999). “Hidrografía e Hidrometría” IV.6.1. Atlas Nacional de México. Vol. II. Instituto de geografía, UNAM, México.

Page 50: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 50

Hidrología. Principales ríos o arroyos cercanos: Permanentes o intermitentes. La zona se encuentra dentro de las inmediaciones de la cuenca del río Mayo, de extensión territorial de 14,895.44 km2, donde los recursos lénticos se presentan como la presa Mocúzari, pantanos dulceacuícolas, estuarios, charcas temporales, llanuras de inundación y brazos de ríos abandonados; mientras que los recursos lóticos presentes se representan por los ríos Moris y cedros, además de arroyos y manantiales termales. Estimación del volumen de escorrentía por unidad de tiempo. La cuenca tiene para su estudio 9 estaciones hidrométricas, de éstas la estación San Bernardo al poniente de dicho poblado y sobre el río Mayo, consigna un volumen medio anual de 860.8 Mm3. Se estima que provengan de principalmente del estado de Chihuahua, la estación Tesocoma en el arroyo Los Cedros 45 km aguas arriba, drena un volumen promedio de 24.9 Mm3 anuales, y la estación Navojoa, ya suspendida, que operaba al norte de la Cd. y sobre el Río mayo, reportó durante el período de 1940 a 1942, 827.3 Mm3 al año. Se anexa figura en anexo No. 8. Actividad para la que son aprovechados. El distrito de riego 038, río Mayo, se localiza en la parte baja de la cuenca, con una extensión de 97051 Ha que se hallan distribuidas en los municipios de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa, siendo sus cultivos principales: trigo, cártamo, ajonjolí, hortalizas, maíz, papa, garbanzo, algodón, sorgo, soya y frijol. Indicar si reciben algún tipo de residuo. Existe contaminación por abuso de agroquímicos en la planicie costera, desechos mineros en los altos; uso de herbicidas en campañas antinarcóticos, desechos domésticos y descarga de agua residuales. Descarga de químicos, metales y pesticidas en los en los sistemas lagunares. Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, etc.). La infraestructura hidráulica del área, está caracterizada por las presas. Adolfo Ruiz Cortínes (Mocúzari) sobre el río Mayo; el Veranito, en el arroyo promontorios; y Juan Maldonado en el arroyo Jíncori.

A continuación se presenta las características generales de la presa el Mocúzari.

Tabla IV.2 Descripción General de Presas de la cuenca del Río Fuerte - Mayo Nombre Corriente Cortina Longitud Cap.

(Mm3) Cap. Con

agujas (Mm3)

Alm. Medio anual (Mm3)

Capacidad Máxima (m3/seg)

A. Ruiz Cortínes R. Mayo

72.00 780.00 1014.5 1110.6 678.20 8000.00

Juan Maldonado (Jíncori)

A. Jíncori 33.00 895.00 18.0 - 10.9 2887.00

El Veranito A. Promontorios 22.6 195.00 9.0 - 4.7 1115.40 Fuente: INEGI. Estudio Hidrológico del Estado de Sonora

Page 51: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 51

Usos principales. El distrito de riego 038, río Mayo, se localiza en la parte baja de la cuenca, con una extensión de 97051 Ha que se hallan distribuidas en los municipios de Etchojoa, Huatabampo y Navojoa, siendo sus cultivos principales: trigo, cártamo, ajonjolí, hortalizas, maíz, papa, garbanzo, algodón, sorgo, soya y frijol. Drenaje subterráneo. En el área existe el acuífero de la cuenca Río Fuerte – Mayo, del tipo libre y está formado por depósitos aluviales y areno – conglomeráticos del cuaternario que incluyen rocas clásticas del Terciario; rocas intrusivas del cretácico y rocas metamórficas del precámbrico, es originado por depósitos de talud y abanicos aluviales del reciente con características notables de permeabilidad. Existen cerca de doscientos pozos sobre la planicie costera, en los distritos del Río mayo y Valle del carrizo, aparte de una cantidad considerable de norias localizadas en la parte este. De acuerdo a monitoreos, se extrae un volumen medio anual de 1.5 Mm3 y recibe una recarga por flujo vertical de un millón de m3 (INEGI, 1999); que se reflejan en un diferencial de almacenamiento anual de 0.5 Mm3, lo que ha originado un abatimiento medio anual de 0.9 Mm3 (SARH, 1975 citado en INEGI, 1999). Oceanografía. Batimetría: Considerando la información batimétrica se establece la pendiente predominante sobre la plataforma continental de 1.42% considerando hasta 200 m de profundidad , en talud continental de 4.18% considerando el análisis hasta la curva 2000 m. Se establece que la cuenca abisal denominada Cuenca Carmen tiene profundidad de 2600 m se considera para este cálculo una línea con dirección sur oeste hacia el Golfo de California.

Bancos. El efecto de los sistemas de estuarios y la progradación del río tiende a formar abanicos aluviales en los desemboques influenciando así a la plataforma continental provocando también migración de las bocas a los esteros, la acción de las mareas hace que esta sedimentación sea imbricada en estructuras de abanicos aluviales sobre los fondos de la plataforma en litoral.

Composición de sedimentos. La sedimentación costera producto de los acarreos sedimentarios del río está formada principalmente por sedimentos clásticos finos como arena, limo y arcillas presentando estratos a profundidad de gravas. Arrecifes o bajos fondos. La hipsometría presentada muestra niveles superiores a los 100º a 1500 de profundidad a 100 km frente al litoral del mar de Cortés; y de acuerdo con la batimetría costera, tenemos franjas de 0 a 200 m en los primeros 15 a 30 Km, por lo que en el área de estudio se descartan bajos fondos o existencia de sistemas arrecifales que puedan ser afectados por el desarrollo del proyecto.

Page 52: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 52

Figura IV. 5 Hipsometría esquemática de la República Mexicana

Fuente: INEGI, et al (1990) / CONABIO (1999). “Hipsometría y Batimetría”, I.1.1. Atlas Nacional de México vol. II. Instituto de Geografía. UNAM, México. Ciclo de mareas. Se presenta estudios de predicción de mareas y se tiene como base de datos la estación de Yavaros Sonora, se realiza el análisis para el 2002, y se considera alturas en milímetros tomadas a cada hora partiendo de la hora 0:00 de cada día, se considera el .nivel de referencia la bajamar media inferior y se incluye estudio en el anexo No. 8. Medio Biótico. Tipo de vegetación. La vegetación encontrada se puede encontrar en el cuadro IV.1 y su localización en el plano de vegetación anexa. Sus características principales se muestran a continuación:

Cuadro IV.1. Especies de flora predominantes en el sitio. N. Común N. Científico Mezquite Prosopis spp. Choya Opuntia cholla Viejitos Binznaguita Mammilaria dioica Biznagas Vara prieta Sangrengrado Jatropha cinerea Juvaivena Atamisquea emarginata Picanos Pitahaya Lemaireoocereus thurberi Choya Palo verde Candelilla Chamizo Atriplex canescens Cardón Machaerocereus gumosus Músaro Lophocereus schottii Citavaro Vallesia glabra

Page 53: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 53

Chamizo, este tipo de vegetación compuesto por atriplex canescens, se localiza al norte y sur del terreno formando pequeños manchones, asi como dispersas en el área desmontada formando parte de la demás vegetación, en una frecuencia del 40%, por lo que se considera la mas abundante, junto con la choya se comportan como vetetación invasora y no se le da ningún uso. Puede servir como refugio de roedores. Matorral. Coinciden todas las especies en cuestión, sin embargo predominan condalia, posopis, tamarix y jatropha, también forman pequeños manchones principalmente al poniente, de la estanquería con una cobertura máxima de 50%, como se puede observar en el plano anexo. Las especies que se aprovechan son prosopis, vallesia, y tamarix principalmente como leña y postes para cercas. Mezquital. Se localiza al oriente de la estanquería, por orilla del dren, está fuera del proyecto pero en el área de influencia de éste, forma una franja pequeña que en su parte mas ancha mide unos 20 m en su parte norte, donde también se localizan unas 2 Ha. De pastizal con zacate bermuda Synodon dactylon y aproximadamente 10 m en la parte sur. Como se puede ver en el plano anexo, en algunos puntos puede alcanzar 100% de cobertura y una altura promedio de 4 m. Está formada principalmente por prosopis juliflora algunos de los cuales pueden tener entre 10 y 15 años de edad y sirven de refugio a roedores, mapaches y algunos pájaros. Es importante mencionar que los campos de cultivo se localizan mas o menos 800 m del área de estanquería, sin embargo el proyecto se encuentra rodeado de drenes, por lo que no tendrá repercusión en terrenos cultivados. Fauna. Se observa poca actividad de animales en el predio. Se encontraron madrigueras de roedores (sin identificar) mapache (Bassaricus astutus) habitando las zonas densas antes descritas, y conejos (Lepus alleni) y algunos pájaros como gorriones (Petronia spp), y palomas del género Zenaida y en el vaso de río muerto que se localiza al extremo poniente del predio se encontraron: pato canadiense (Anas acuta) garzas (Ardea herodia, A. Americana) y Grullas (Grus grus), las cuales esta últimas se encuentran bajo un régimen de protección especial, de acuerdo a la norma NOM 059 – ECOL/1996. Aspectos socioeconómicos Contexto regional Región Económica a la que pertenece el sitio, según INEGI. El municipio de Huatabampo se localiza al sur de Sonora, representando el 0.9% de la superficie del estado, por lo que pertenece a la región económica del Noroeste de México. Distribución y ubicación en un plano escala apropiada, de núcleos poblacionales. Las localidades principales del municipio se presentan en la tabla IV.5.

Tabla No. IV.5. Localidades principales del municipio de Huatabampo. Nombre Latitud norte Longitud oeste Altitud

Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b)

Huatabampo* 26 50 109 39 10 La Unión 26 49 109 36 10 Yavaros –Islas Las Viejas -

26 42 109 31 10

Júpare 26 48 109 42 10 Loma El Etchoropo

26 45 109 41 10

Page 54: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 54

Agiabampo Uno 26 22 109 09 10 Moroncarit 26 44 109 37 10 Etchoropo 26 46 109 41 10 * Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEGI. Sonora. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados definitivos. Tabulados básicos. (b) CGSNEGI. Carta topográfica, 1:50000. Número y densidad de habitantes por núcleo poblacional identificado. La población total del municipio de Huatabampo para 1990 era de 70,027 habitantes, mientras que para el año 1995 fue de 75,706 habitantes, teniéndose una tasa de crecimiento poblacional del 1.57%. El estado de Sonora presenta una tasa del 2.4%, lo que implica que Huatabampo no ha presentado el mismo desarrollo que se ha observado a nivel estatal. Por otra parte, de 1990 a 1995 hubo un decremento en la tasa de natalidad a permanecido prácticamente constante, ya que en 1990 se tenia una tasa de natalidad del 27% y para 1995 se tenia una de 26.4%. Por otro lado la tasa de mortalidad ha permanecido constante, es decir, para 1990 está era de 5.0% y para 1995 fue de 4.9%, lo que justifica la tasa de crecimiento poblacional que ha estado teniendo el municipio Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades (SEDESOL). Indice de pobreza (según CONAPO). Con base en información proporcionada por el Consejo Nacional de la Población (CONAPO) el municipio de Huatabampo tiene un grado de marginación medio, como se muestra en la figura siguiente.

Figura IV.5. Grado de marginación municipal en el Estado de Sonora.

FUENTE: Consejo Nacional de Población. 2001. http://www.conapo.gob.mx/

Page 55: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 55

A pesar de que se describe Sonora como un estado de marginación baja, la marginación se presenta por la existencia de localidades remotas establecidas en ambientes rurales, alejados de la concentración de servicios, los cuales se encuentran principalmente concentrados en las cabeceras municipales. El municipio de Huatabampo presenta un grado de marginación medio. A continuación se muestra las condiciones de marginación por población cercana al proyecto de acuerdo a lo reportado por la CONAPO.

Tabla IV.6. Marginación por poblado de influencia del proyecto. Localidad

Coordenadas

polares Población Analf. S/Agua S/Drenaje S/Elect I.M.90 I.M. 95

G.M.

Huatabampo 264939 N, 1093832 W.

29313 5.97 9.19 28.46 2.46 -2.28513 -1.84140 1

Agiabampo Uno 262159 N, 1090844 W.

1650 8.88 9.12 95.60 8.80 -0.92204 -0.61365 3

Juparé 264804 N, 1094207 W.

2023 13.71 6.40 91.92 10.86 -1.09432 -0.63778 3

La Loma de Etchoropo

264523 N, 1094038 W.

3879 14.80 19.67 91.06 7.28 -0.75777 -0.35917 4

Moroncarit 264357 N, 1093650 W.

1412 5.40 10.19 92.83 0.377 -1.36884 -0.96814 3

Pozo dulce 265042 N, 1094504 W.

1200 13.87 80.00 99.09 5.00 -0.18568 0.191353 5

Sahuaral de Otero

265259 N, 1094353 W.

1053 11.05 28.57 89.04 4.28 -0.9294 -0.56418 4

La Unión 264907 N, 1093628 W.

4548 7.35 15.69 70.38 1.54 -1.34687 -0.95522 3

Yavaros 264217 N, 10931047 W.

3731 5.51 13.90 58.97 2.64 -1.54631 -1.14950 3

Fuente: CONAPO. Resultados tabulares por localidad en la república Mexicana. Noviembre 2001. Equipamiento: Ubicación y capacidad de servicios para manejo y disposición final de residuos, fuentes de abastecimiento de agua, energía, etc. En el municipio de Huatabampo el servicio de agua potable beneficia a una población de 63,593 habitantes, los cuales representan al 84% de la población municipal, teniéndose registradas 12,495 tomas domiciliarias; el agua potable se suministra principalmente de pozos profundos ubicados en el distrito de riego No. 38. El servicio de suministro de energía eléctrica en el municipio ha cubierto el 100% de las viviendas ubicadas en la cabecera municipal, beneficiando a 50,000 habitantes, no obstante, en el área rural del municipio se encuentran nuevos asentamientos, así como otros ya establecidos, que no cuentan con este servicio, por lo tanto el servicio de energía eléctrica sólo esta beneficiando a un 90% de las viviendas municipales beneficiando a 59,615 habitantes. Por último, en cuanto al alcantarillado, sólo la cabecera municipal, la comisaría del Júpare y la colonia Unión cuentan con este servicio, cubriendo un 33% del total de viviendas municipales y beneficia a 23,950 habitantes. Reservas territoriales para desarrollo urbano. La población total del municipio de Huatabampo asciende a 75,706 habitantes, donde la mayor concentración de la población se encuentra en las localidades de Huatabampo, La Unión, La Loma de

Page 56: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 56

Etchoropo y Yavaros; con una cobertura del 85.7% en servicios de agua potable, 37.2% de alcantarillado y el 93% de electrificación, por lo que las reservas territoriales comprenden principalmente estos poblados. Demografía La población total del municipio de Huatabampo para 1990 era de 70,027 habitantes, mientras que para el año 1995 fue de 75,706 teniéndose una tasa de crecimiento media anual intercensal del 1.4%. El estado de Sonora presenta una tasa de crecimiento del 2.4%, lo que implica que Huatabampo no ha presentado el mismo crecimiento observado a nivel estatal. Por otra parte, de 1990 a 1995 hubo un decremento en la tasa de natalidad del 27 al 26.4%, mientras que en la tasa de mortalidad fue del 5 al 4.9%, lo que implicaría una reducción en la población total. Tipos de organizaciones sociales predominantes

En el municipio de Huatabampo se tiene organizaciones con fines económicos, educativos y sociales, las cuales se describen a continuación:

Dentro de las organizaciones económicas del municipio se tiene a la Asociación Ganadera local, al cual está integrada por 1013 productores con un censo de 18,779 cabezas de ganado bovino. Así mismo, se cuenta con a la Asociación de Productores de Papas, con la Asociación de Productores de Legumbres, la Unión de Crédito Agrícola de Huatabampo S.A. de C.V., la Agrícola Industrial de Huatabampo S.A. de C.V., la Asociación de Productores de la Región y la Unión de Propietarios de Camiones del Valle.

En el municipio de Huatabampo se tienen organizaciones educativas, tales como 246 sociedades de padres de familia integrados con el objeto de mejorar la educación y cooperar con los maestros para la rehabilitación de planteles.Por último, en el municipio existen organizaciones que realizan labor social, las cuales se encuentran agremiadas en clubes, entre los que destacan el Club de Leones de Huatabampo, el de Gatos, y el de la Sociedad Mutualista de Huatabampo. También se cuenta con los patronatos de la Cruz Roja Mexicana y el de Bomberos voluntarios; así mismo por el Consejo de Desarrollo Municipal integrado por 13 socios que atienden demandas de 46 comités Vivienda El municipio de Huatabampo hasta 1995 tenía un total de 15,844 viviendas, de las cuales el 90.5% era de viviendas propias. En cuanto al material de construcción, se tiene que en la conformación de pisos predominan los de cemento o firme con un 52%, las paredes están construidas principalmente de tabique, ladrillo, block, piedra o cemento abarcando el 70.1% del total de viviendas del municipio; por último, los techos que predominan son los de losa de concreto, tabique o ladrillo en un 50.7%.

Tabla IV.7. Viviendas habitadas y ocupantes según tipo de vivienda a noviembre de 1995. Vivienda habitadas Ocupantes Tipo

Estado Municipio Estado Municipio Total 4 749 003 4 585 2 085 536 21 662 Vivienda particular 474 638 a/ 5 484 2 073 426 a/ 21 638 Vivienda colectiva 265 1 12 110 24 a/ Incluye 245 viviendas sin información de ocupantes y una estimación de éstos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

Page 57: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 57

Tabla IV.8. Viviendas particulares habitadas según número de ocupantes en la vivienda No. de ocupantes Estado Municipio

Total 474 638 a/ 4 584 1 ocupante 30 824 238 2 ocupante 52 497 425 3 ocupante 80 124 702 4 ocupante 103 366 902 5 ocupante 93 422 920 6 ocupante 54 563 603 7 ocupante 27 997 358 8 ocupante 14 684 192 9 ocupante 7 817 91 10 y más ocupante 9 344 153 a/ Incluye 245 viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. A noviembre de 1995. De acuerdo a los datos mostrados en la tabla IV.9 el número de viviendas con servicios de agua entubada, drenaje y electricidad; ha ido en aumento, esto a pesar de que ha habido un decremento en las principales actividades productivas tradicionales (agricultura y ganadería), lo que implica que la actividad acuícola puede estar favoreciendo este tipo de desarrollo. Tabla IV.9. Viviendas particulares habitadas y viviendas particulares habitadas con agua entubada, drenaje y energía eléctrica. 1995.

Localidad Viviendas particulares habitadas

Viviendas particulares habitadas con agua entubada

Viviendas particulares habitadas con

drenaje

Viviendas particulares habitadas con

energía eléctrica

Estado 473 897 b/ 436 746 352 788 446 197 Municipio 15844 5585 14802 13650 Huatabampo 6647 6036 4755 6483 Agiabampo Uno 318 289 14 290 Juparé 359 336 29 320 La Loma de Etchoropo 783 629 70 726 Moroncarit 265 238 19 264 a/ Esta información excluye las viviendas que disponen de agua entubada de llave pública o hidratante. b/ Excluye los refugios debidos a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 245 viviendas sin información de ocupantes t 735 personas que se estima residen en esas viviendas. FUENTE: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Tabla IV.9. Viviendas particulares habitadas y viviendas particulares habitadas con agua entubada, drenaje y energía eléctrica. 1995.

Localidad Viviendas particulares habitadas

Viviendas particulares habitadas con agua entubada

Viviendas particulares habitadas con

drenaje

Viviendas particulares habitadas con

energía eléctrica

Pozo dulce 220 44 2 209 Sahuaral de Otero

210 150 23 201 La Unión 905 763 268 891

Page 58: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 58

La Unión 905 763 268 891 Yavaros 719 619 295 700 a/ Esta información excluye las viviendas que disponen de agua entubada de llave pública o hidratante. b/ Excluye los refugios debidos a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 245 viviendas sin información de ocupantes t 735 personas que se estima residen en esas viviendas. FUENTE: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Urbanización

La vía de acceso a la cabecera municipal es por medio de la carretera federal No. 15 y en la población de Luis Echeverría se toma la carretera estatal No. 176, la cual atravesará la población de La Unión y desembocará en la ciudad de Huatabampo, así mismo, también el municipio se encuentra comunicado por medio de la carretera estatal No. 149, que parte de Navojoa, atraviesa la cabecera municipal de Etchojoa y llega hasta la ciudad de Huatabampo.

Internamente cuenta con una amplia red de caminos de terracería que comunican a las comunidades más pobladas con las localidades de Huatabampo, La Unión, Yavaros, entre otras. El municipio de Huatabampo hasta el 31 de diciembre de 1995 tenía siguiente red de carretera (INEGI, 1996):

Tabla IV.10. Longitud de la red carretera según tipo de camino. Tipo de camino Estado Municipio

Total 24 016.2 604.5 Troncal federal* 2 622.5 0 Alimentadoras estatales º 3 593.2 125.5 Caminos rurales ª 17 800.5 479.0 *También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo específico servir al transito de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentados (incluidos los estatales) y libres (pavimentados, de terracería y revestidos). º También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales. ª Se refiere a longitud de los caminos que a la fecha señalada estaban en servicio.

FUENTE: Centro SCT Sonora. Dirección de Programación y Evaluación; Unidad de Planeación. Junta de Caminos de Sonora. Dirección Técnica; Departamento de Programación, Información y Evaluación. Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología del Gobierno del Estado. Dirección de Construcción y Conservación. En cuanto a la ampliación de la infraestructura del municipio se tienen 40 fuentes de abastecimiento de agua potable; en la tabla IV.13 se presenta información del estado y del municipio en este rubro, al 31 de diciembre de 1995.

Tabla IV.11. Fuentes de abastecimiento de agua potable según tipo.

Tipo Estado Municipio

Total 838 40 Pozo profundo 457 25 Manantial 9 0 Otras* 372 15 * Comprende: galerías, filtros y norías. FUENTE: Comisión de Agua y Alcantarillado del Estado. Dirección de Consolidación. Al 31 de diciembre de 1997.

Page 59: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 59

En el municipio de Huatabampo el servicio de agua potable beneficia a una población de 63,593 habitantes, lo que representa el 84% de la población total.

Las fuentes principales de agua potable en el Municipio son los pozos profundos ubicados en el distrito de riego No. 38. El número de tomas registradas en el Municipio es de 12,495 tomas domiciliarias. Salud y seguridad social. El 11.53% de la población cuenta con algún tipo de servicio médico, lo que representa un nivel muy bajo respecto al estatal (70.32%), esto probablemente debido a la población que vive fuera de la cabecera municipal. El municipio ofrece el servicio de salud y asistencia social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud y Asistencia, ISSSTE, ISSSTESON y 2 clínicas privadas. La atención que recibe la población municipal es hasta segundo nivel, a través del IMSS y Secretaría de Salud. La infraestructura del sector se basa en 35 unidades de salud entre hospitales y centros de salud y se cuenta con 69 camas, 25 consultorios, 2 salas de operación y 2 laboratorios.

Tabla IV.12. Población derechohabiente de las instituciones de seguridad social según institución 1994-1995 a/

Institución Estado Municipio Total 1 053 776 1 078 392 IMSS 768 732 786 389 ISSSTE 163 701 167 322 Resto de institucionesb/ 121 343 124 681 a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende ISSSTESON, SDN y SM. FUENTE: Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado. Dirección general de Planeación; Departamento de Estadística y Evaluación. Tabla IV.13. Unidades médicas en servicios de las instituciones públicas del sector salud según institución. Al 31 de diciembre de 1995

Régimen e instituciones Estado Municipio Total 315 20 IMSS 68 4 ISSSTE 31 1 SSP 210 15 Resto de instituciones a/ 6 - A/ comprende SDN, SM e ISSSTESON, en el caso de esta última institución, la información se refiere a jurisdicciones sanitarias que incluyen a varios municipios. FUENTE: Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado. Dirección General de Planeación; Departamento de Estadística y Evaluación. Educación: Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con el mínimo educativo, índice de analfabetismo. El municipio de Huatabampo cuenta con un servicio de educación escolar que va desde el nivel preescolar hasta el nivel superior.

Page 60: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 60

El municipio cuenta con 90 escuelas de nivel preescolar donde se le da atención a 2,650 alumnos y laboran 200 maestros, cubriendo así el 90% de la demanda de alumnos para ese nivel. La educación primaria es la que tiene mayor cobertura en el municipio ya que se cuenta con 105 escuelas, donde se atiende a 14,500 alumnos, con una planta de 700 maestros laborando en este nivel, considerando que se cubre al 99% de la demanda. La educación secundaria se imparte a través de 32 escuelas, atendiendo así a 5,000 alumnos con una planta docente de 400 maestros. La educación media superior, se suministra a través de un plantel tipo CONALEP que atiende a 402 alumnos, además que se cuenta con 9 planteles más de este nivel, atendiendo a 3,000 alumnos apoyado por una planta docente de 200 maestros. Por último cabe mencionar que el municipio cuenta con una escuela de nivel profesional, el Instituto Tecnológico de Huatabampo, atendiendo a 223 alumnos y con 64 maestros. En la tabla IV.14. Se puede apreciar la distribución de la población estatal y municipal de más de 5 años y más por condición de asistencia a la escuela y según sexo. Tabla IV.14. Población de 5 años y más por condición de asistencia a la escuela y sexo según edad. Al 12 de marzo de 1990.

Asisten No asisten No especificado Edad Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Estado Total 1 596 063 270 622 266 958 518 985 520 116 10 040 9 342 5 años 43 044 13 186 13 489 6 975 6 344 1 583 1 467 6 años 42 585 18 453 18 372 2 819 2 363 292 286 7 años 43 090 20 395 20 202 1 137 894 241 221 8 años 44 728 21 735 21 187 824 663 160 159 9 años 43 321 21 042 20 739 695 568 140 137 10 años 44 883 21 667 21 490 825 676 123 102 11 años 41 453 19 803 19 793 921 720 109 107 12 años 45 692 21 667 20 828 1 707 1 458 116 95 13 años 43 933 19 397 19 155 2 679 2 496 101 105 14 años 46 384 17 938 18 657 4 939 4 603 128 119 15-19 años 217 889 49 377 51 842 59 791 55 200 928 751 20-24 años 181 031 15 670 12 769 73 232 77 308 1 195 857 25 años y más 758 030 10 471 8 435 362 441 366 823 4 924 4 936

Municipio Total 62 384 10 676 10 338 20 098 19 938 655 679 5 años 1 708 606 534 267 204 55 42 6 años 1 624 745 676 85 87 15 16 7 años 1 683 775 810 44 26 13 15 8 años 1 787 832 884 28 23 8 12 9 años 1 721 836 825 19 20 8 13 10 años 1 875 894 913 33 24 8 3 11 años 1 655 807 780 32 29 3 4 12 años 1 901 922 854 64 55 2 4 13 años 1 790 778 791 92 115 4 10 14 años 1 947 748 754 203 227 10 5 15-19 años 8 433 2 000 2 007 2 173 2 136 63 54 20-24 años 6 321 464 323 2 676 2 741 57 60 25 años y más 29 939 269 187 14 382 14 251 409 441 FUENTE: INEGO. Sonora, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Page 61: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 61

En la gráfica IV.3 se presenta las proporciones de población de 15 años y más alfabeta y analfabeta por sexo. Grafica IV.3. Población masculina y femenina de 15 años y más, alfabeta y analfabeta. 1950-1995 (en porciento).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1950 a/ 1960 b/ 1970 1980 1990 1995 1950 a/ 1960 b/ 1970 1980 1990 1995

Alfabeta Analfabeta

Hombres Mujeres

a/ se refiere a la población de 6 años y más. b/ No incluye a la población de edad “No especificada”

FUENTE: Para 1950-1990: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990.

Para 1995: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aspectos culturales: presencia de grupos étnicos, religiosos, posibles efectos de carácter cultural que provocaría el proyecto sobre la población del área de influencia del proyecto, localización y caracterización de recursos culturales identificados (arqueológicos, históricos, culturales). El municipio de Huatabampo esta insertado en el Valle del Mayo, por lo que es un área influenciada por las costumbres de los mayos principalmente, más sin embargo, hay una diversidad cultural en el municipio, ya que se pueden encontrar individuos que hablan lenguas indígenas, como el yaqui, maya, tarahumara, guarijio, mazahua, zapoteco, entre otras, como puede apreciarse en la tabla IV. 15. Tabla IV.15. Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena por condición de habla española según tipo de lengua. Al 5 de noviembre de 1995.

Estado Municipio Tipo de lengua Total Habla

español No habla español

No especific.

Total Habla español

No habla español

No especific

Total 48212 47466 542 204 8433 8361 43 29 Mayo 29263 29076 121 66 8318 8257 43 18 May 519 515 - 4 26 25 - 2 Yaqui 12086 11832 233 21 17 17 - -

Page 62: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 62

Tarahumara 406 405 - 1 4 4 - - Guarijio 994 957 27 10 3 3 - - Mazahua 90 - 4 2 2 - - Zapoteco 582 578 2 2 11 2 - - Otras a/ 4268 4013 159 96 - 51 - 10

a/ Incluye a la población que habla alguna lengua indígena insuficientemente especificada. FUENTE: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

Por otro lado, en el municipio de Huatabampo existe muy poca diversidad de credos religiosos ya que hasta 1990 el 91.5% de la población se dice católica, por lo que esta es la religión predominante, como se observa en todo el país, además se tiene que el 2.6% se declara protestante o evangélica, el 1.3% a otra, el 0.8% no especificada y el 3.8 a ninguna religión. Aspectos económicos Principales actividades productivas, indicando su distribución espacial Agricultura. El municipio de Huatabampo cuenta con una superficie agrícola de 41,959 Has que representan el 36% del total de la superficie municipal; el suministro de agua para esta actividad es proporcionado por una extensa red de canales que hacen posible el riego por gravedad, así como por la utilización de pozos profundos. Los principales cultivos son las hortalizas, legumbres y trigo. La producción hortícola estimada es de 41,908 ton/año (Sonora, 2002).

Ganadería. Esta actividad representa la principal fuente económica y generadora de empleos e ingresos en el municipio de Huatabampo, desarrollándose principalmente en su modalidad extensiva. Existen 61,341 Has de agostaderos y 6,175 Has aptas para las praderas artificiales asentadas en su mayoría en la zona Fuerte-Mayo, ocupando el 57 % de la extensión del municipio. La población animal asciende a 18,779 cabezas de ganado bovino beneficiando a 1,013 productores. Para el desarrollo de esta actividad se cuenta con una infraestructura adecuada, tal como 119 represas y 20 pozos de abrevaderos. La porcicultura es de suma importancia en la economía del municipio, ya que actualmente se manejan aproximadamente 17,500 vientres, generando una producción de 25,000 toneladas en pie (Sonora, 2002).

Pesca. En el municipio de Huatabampo la pesca es una actividad importante, ya que cuenta con 120 km de litoral. En Huatabampo existen 3,000 pescadores agrupados en 5 comunidades pesqueras. El camarón es el principal producto del sector por su valor comercial, otros productos importantes son la sardina y el pescado de escama, por lo que se cuenta con 21 cooperativas establecidas que se dedican a la explotación del camarón y pescado de escama tanto de bahía como de alta mar, con alrededor de 800 embarcaciones menores y 20 barcos de altamar. En cuanto a producción acuícola existen 5 granjas con 447 hectáreas, pertenecientes a 32 grupos del sector social y 6 grupos privados, produciendo camarón. En total el sector pesquero del municipio cuenta con 1,045 embarcaciones menores y 29 barcos, pertenecientes a cooperativas, pescadores libres y permisionarios (Sonora, 2002).

Industria. El desarrollo industrial del municipio de Huatabampo se basa en la industria conexa al sector agropecuario, pesca y la construcción. La agroindustria del municipio ocupa a 1,720 personas anualmente, básicamente existen 3 plantas del empaque y enlatado de productos hortícolas y 3 de producción agroquímica. También se cuenta con 10 industrias que generan 1,400 empleos, 4 de éstas se dedican a la producción de harina de pescado, 2 son empacadoras de camarón, 2 al corte y reducción de sardina, y una enlatadora de sardina y una empacadora de sal (Sonora, 2002).

Page 63: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 63

Turismo. El municipio de Huatabampo cuenta con hermosas playas donde se presenta auge de turismo local y regional, siendo los principales puntos turísticos las playas de Huatabampito, Las Bocas y Camahuiroa en la actualidad de esta promoviendo la inversión privada en estas playas a fin de mejorar los servicios que el turista tanto local como regional requieren (Sonora, 2002).

Comercio y servicios. El municipio de Huatabampo en la última década se ha visto favorecido con el incremento en establecimientos comerciales, modificando su capacidad de abasto y comercialización. El número de establecimientos ascienden a 781 generando en su conjunto 6,850 empleos, lo que representa el 33 % de la población ocupada. Los principales ramos existentes son abarrotes, farmacias, tiendas de ropa, calzado y muebles (Sonora, 2002). Ingreso per cápita por rama de actividad productiva; PEA con remuneración por tipo de actividad; PEA que cubre la canasta básica. Se cuenta con la información proveniente del cuaderno estadístico municipal editado por INEGI, sobre el diferentes sectores económicos, la cual se presenta en la tabla IV.16. Los ingresos provenientes de las actividades agrícolas y agropecuarias son fluctuantes dependiendo estas de las cotizaciones de producto en el mercado. Tabla IV.16. Unidades económicas censadas, personal ocupado, remuneraciones, producción

bruta e insumos totales, y valor agregado de los sectores de actividad. 1988-1993 SECTOR Unidades

económicas censadas

Personal ocupado total

promedio

Remuneraciones totales al personal

remunerado (miles de pesos)

Ingresos a/ (miles de pesos)

Valor agregado (miles de pesos)

1988 Minería y extracción de petróleo

ND 83 17.6 673.4 435.4

Manufacturas 74 2139 7015.7 80740.4 25703.4 Comercio 477 1646 4517.6 102240.8 25856.3 Servicios financieros, de administración y alquiler de bienes, muebles e inmuebles.

ND b/ 21 45.4 300.8 184.5

Servicios comunales y sociales; hoteles y restaurantes; profesionales, técnicos y personales. Incluye los servicios a la agricultura, ganadería, construcción, transportes, financieros y comercio.

ND b/ 862 1067.9 8774.5 4220.7

1993 Minería y extracción de petróleo

ND b/ 66 380.6 1560.0 1508.3

Manufacturas 130 1889 16279.7 133582.5 61211.7 Comercio 781 2214 16846.8 388598.9 74835.6 Servicios financieros, de administración y alquiler de bienes muebles e inmuebles

13 27 124.9 650.1 450.9

Servicios comunales y sociales; hoteles y restaurantes; profesionales, técnicos y personales. Incluye

458 1359 7518.2 49517.8 26289.2

Page 64: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 64

los servicios a la agricultura, ganadería, construcción, transportes, financieros y comercio.

a/ En minería y manufactura se refiere a la Producción Bruta Total, mientras que en comercio se refiere a los Ingresos Totales Derivados de la Actividad, y en Servicios a los ingresos Brutos Totales. b/ Se omite el dato para respetar el principio de confidencialidad. FUENTE: Para 1988: INEGI. Sonora, Resultados Definitivos. XIII Censo Industrial. Censos Económicos 1989. INEGI. Sonora, Resultados Definitivos. X Censo Comercial. Censos Económicos 1989.

Para 1993: INEGI. Sonora, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y Censo de Servicios. Censos Económicos 1994. Las actividades productivas sufrieron un desplome en las últimas décadas, deteriorando las condiciones socioeconómicas de la mayor parte de la población. Esto ha contribuido en gran medida a explicar las desigualdades que existen entre los niveles de ingreso. De acuerdo a información presentada por la CONAPO para el municipio de Huatabampo, se tiene que el 71.76% de la población económicamente activa percibe menos de 2 salarios mínimos, lo que se ve reflejado en el índice de marginación de –0.44893, lo que ubica al municipio en un grado medio de marginación y por lo que se presume que el 71.76% de la población económicamente activa no cubre la demanda de la canasta básica necesaria para tener mantener una buena alimentación en la población. Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta-demanda.

La población económicamente activa en el municipio de Huatabampo es el 40.9% del total de la población. La integración de la población económicamente activa es de la siguiente forma: en las actividades primarias se da empleo a 9,529 personas lo que representa el 47.3% de la población económicamente activa; por otro lado el sector secundario ocupa a 3,244 persona, es decir, al 16.1% de la población ocupada; y por último el sector terciario tiene ocupadas a 6,729 personas lo que representa un 33.4 % de la población económicamente activa. Cabe mencionar que el 3.2% de la población ocupada no especifico a que sector prestaba sus servicios. De acuerdo a los censos poblacionales de 1980 y 1990, la población económicamente activa en el municipio de Huatabampo tuvo un aumento de 17,613 a 20,611, así mismo en 1980 de la población económicamente activa había un 1.2% desocupada, aumentado este porcentaje de desocupación en 1990 al 2.3%, lo que refleja un aumento significativo en el índice de desempleo que no fue exclusivo de la región, ya que a nivel estatal el índice aumentó de 0.35 en 1980 a 1.14 en 1990. Para que la población no emigre a otros lugares en busca de empleos y para aumentar la calidad de vida de la población es necesario canalizar inversiones a nuevas industrias principalmente para el sector agropecuario, así como fomentar la instalación de talleres y pequeñas empresas.

IV.2.2. Descripción de la estructura del sistema A partir de la caracterización realizada en el apartado anterior, describir en forma cualitativa la estructura del sistema ambiental del sitio donde se pretende desarrollar el proyecto. Identificar aquellos componentes clave, relevantes o críticos para el funcionamiento del sistema.

IV.2.3. Análisis de los componentes ambientales relevantes y/ o críticos Realizar un análisis de cada uno de los componentes relevantes y/o críticos del sistema ambiental para determinar su potencial de afectación. El resultado de dicho análisis permitirá establecer en el capítulo V la magnitud e importancia de los posibles impactos ambientales.

Page 65: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 65

Con base en lo anterior, para los casos en los que, por las características, dimensiones y/o alcances del proyecto, no se identificaron acciones que puedan considerarse críticas por su interacción con el ambiente, que por las características del sitio no presenta elementos o componentes considerados críticos, que no consideren el manejo de sustancias peligrosas, la realización de actividades altamente riesgosas y/o la introducción de especies exóticas, pasará a desarrollar directamente, los capítulos VI, VII y las conclusiones del capítulo VIII. En el caso contrario, continuará con el punto IV.3.

IV.3. Diagnóstico ambiental La presentación del diagnóstico se hará por escrito y en forma sintética, con apoyo gráfico específico de la problemática ambiental, tomando como punto de partida los procesos de aprovechamiento (explotación y/o transformación) y deterioro de los recursos naturales en detrimento de los ecosistemas y la calidad de vida de la población. Terrenos ejidales sin ningún provecho fuera que la biodiversidad natural que alberga; el pretendido desarrollo de la camaronicultura en la zona del estudio genera un uso potencial alterno al suelo que, si bien las prácticas políticas de reparto agrario las han destinado que se utilicen para agricultura y hayan existido programas de apertura a riego con las presas Luis Donaldo Colosio (antes Huites) sin resultados existentes hasta el día de hoy; al ser abandonados en su uso manifiestan su potencial forestal y para prácticas primarias como la recolección de frutos y maderables. El uso potencial del suelo es principalmente de forestería y ha sido reconocido como tal en las cartas del INEGI (1973). Se evidencia la justificación del cambio de uso de suelos forestales para su aprovechamiento. Asi pues, estas tierras, que quedado fuera de cualquier otra actividad agrícola por carecer de los recursos hídricos correspondientes, no ha representado nunca un sustento económico para el ejido que la poseyó durante años, y su actividad se había reducido a limitadas condiciones de explotación de leña y tiraderos clandestinos de basura, como puede apreciarse en las fotografías. El desarrollo del cultivo de camarón con agua salina del subsuelo, representa una alternativa viable a juicio del promovente, al explotar los terrenos de la zona propicia un mejoramiento económico en la zona que permitirá el mejoramiento del nivel de vida de los poseedores de la tierra. Se requieren de drenes adecuados para la evacuación de aguas de estanquería durante los recambios diurnos y nocturnos, a manera de evacuar las aguas hacia fuera de la influencia del canal de llamada, que actualmente conduce las cargas de aguas residuales de las localidades urbanas principales, entre ellas Cd. Obregón. El agua de infiltración en los estanques y drenes, es la final de cuentas agua del subsuelo con contenidos salinos presentes en la matriz de suelo; por lo que el agua infiltrada no corresponde al sistema presente, y por consecuencia afecta de manera directa a flora y fauna presentes en la zona, por lo que se propone el revestimiento de canales y drenes con inhibidores físicos de infiltración. En general, el desarrollo exitoso de este tipo de estanquería y cultivo en zonas en salitradas del valle de Agiabampo; evidenciaría alternativas para la camaronicultura donde el agotamiento de zonas en las líneas de playa se hace evidente en el Estado de Sonora, de impactos ambientales fuertes y medianamente recuperable de existir un abandono de las actividades.

Page 66: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 66

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES En esta sección se desarrollará la parte medular del estudio de impacto ambiental. Aquí se identificarán y evaluarán los impactos ambientales que serán generados en cada una de las etapas del proyecto.

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales Para la identificación y evaluación de impactos ambientales, se utilizaron las técnicas de Leopold (1971) y Delphi, las cuales son técnicas de análisis cualitativo de los impactos que puede producir un proyecto determinado sobre el medio ambiente. La primera consiste en hacer matrices en los que se contrasta a las acciones del proyecto con los componentes naturales más importantes del área de influencia del proyecto. Para la identificación de impactos ambientales, se utilizó la metodología de jerarquización matricial cualitativa de causa – efecto propuesta por Leopold (1971) usando la metodología de clasificación propuesta por Víctor Conesa Fernández – Vítora (Conesa F.V, 1997)., y en cuya metodología se incluye la magnitud del impacto e importancia; considerando las características de su naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y Recuperabilidad del mismo reflejado en los recursos presente en la zona y actividades involucradas en el proyecto. Ver matriz del proyecto en anexo No. 12. Por otra parte, se utilizó la técnica Delphi, que consiste en interrogar a expertos sobre las implicaciones ambientales que pueda tener el proyecto en cuestión. Los expertos son definidos por su conocimiento en este tipo de proyectos. Las consideraciones para la clasificación son las siguientes: • Naturaleza: Se hace alusivo al carácter beneficioso o perjudicial de las distintas acciones

que van a actuar sobre los distintos factores considerados. • Intensidad: Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito

específico sobre el que actúa. • Extensión: Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno

del proyecto. • Momento: El plazo de manifestación alude al tiempo que transcurre entre la aparición de

la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. • Persistencia: Se refiere al tiempo que supuestamente permanecerá el efecto desde su

aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

• Reversibilidad: Posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, por medios naturales.

• Recuperabilidad: Posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, por intervención humana.

• Sinergia: La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente , superior a la esperada al actuar de manera independiente.

• Acumulación: Incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

• Efecto: Se refiere a la relación causa – efecto o forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

• Periodicidad: Regularidad de la manifestación del efecto: cíclica, impredecible o constante en el tiempo.

Page 67: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 67

En la matriz depurada, en las columnas se anotan las actividades específicas que se deben de realizar para ejecutar las obras requeridas por el proyecto, marcando una sección particular para cada una de las etapas de desarrollo: Preparación de sitio, construcción y operación. En las filas serán anotadas los factores medioambientales presentes en el sitio del proyecto. De esta segunda fase, se identifican aquellos impactos poco significativo, moderados, severos y críticos presentes en el proyecto. La matriz resultante esta integrada por renglones y columnas, lo que produce un total de interacciones posibles, así mismo se señalan las interacciones adversas significativas que cuentan con medida de mitigación, dado que las adversas poco significativas se mitigarán o revertirán por medios naturales, no obstante, cuando se requiere aplicar medidas de mitigación en este caso, así se indica. En realidad, ningún elemento ambiental queda sin interacción, y por desarrollo del modelo, todas tendrán un efecto sobre el factor por pequeño que este sea, a no ser que en una acción no exista incidencia por el factor.

V.2. Impactos ambientales generados El responsable técnico del estudio de impacto ambiental desarrollará los procedimientos que propuso en el punto V.1 para evaluar los impactos ambientales que se derivarán de la ejecución del proyecto.

V.2.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto Es una matriz propuesta por el equipo de trabajo, que cuenta con una interacción de 33 factores ambientales en función de 30 acciones de modificación de la zona, dando un total de revisión de 960 interacciones que influencian el proyecto. Para este efecto se ha construido y desarrollado la matriz tipo Leopold modificada que se incluye en el anexo. Para el análisis, se consideró un número de 930 interacciones dentro de la matriz resultante. Los impactos detectados en los recursos ambientales presentes en el sistema se encuentran enlistados en la tabla V.1. En esta tabla se puede apreciar un valoración relativa, la cual se obtiene en base a la importancia de los efectos, que cada acción de la actividad acuícola produce sobre cada factor del medio físico y socioeconómico, por lo tanto, estas son las actividades más agresivas del proyecto, las cuales como se puede apreciar en la tabla 5.1 son de poca magnitud, ya que se han detectado sólo impactos moderados. Tabla V.1 Actividades que afectan a los factores ambientales de la zona en estudio

Actividad Valor relativo Despalme del terreno 8.41 Rastreo del terreno 7.29 Formación de bordos del canal reservorio 6.67 Formación de bordos de estanques 6.63 Formación de bordos 6.61 Excavación de la cubeta del dren 6.6 Afine y nivelación del fondo de los estanques 6.44 Afine y conformación del fondo 6.44 Afines generales 6.44 Llenado de estanques 6.04 Estructuras de cosecha 5.92 Operación del dren de descarga 5.67

Page 68: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 68

Operación del canal de llamada 5.53 Preparación de los estanques de cultivo 5.05 Cosecha 5.18 Disposición de residuos y desechos 5.04 Conexión de estructuras 4.96 Recambio Diurno 4.77 Recambio nocturno 4.77 Trazo y nivelación del área 4.69 Fertilización 4.65 Fertilización de mantenimiento 4.64 Aclimatación 4.57 Engorda 4.57 Obtención de postlarvas 4.48 Siembra 4.48 Procedimiento para la realización de la cosecha 4.48

En la tabla V.2 se presenta los factores ambientales que sufren, en mayor o menor medida las consecuencias de la implementación del proyecto acuícola en la zona, considerando su peso específico, o bien el grado de participación que dichos factores tienen en el deterioro del ambiente. Como se puede apreciar el ambiente de la zona de estudio no va a ser afectado agresivamente, más sin embargo en el capítulo VI se presentan medidas de prevención y mitigación para salvaguardar la integridad de la zona. Tabla V.2. Valoración relativa de afectación de los factores ambientales de la zona de estudio por la introducción del proyecto.

RECURSOS Valoración relativa Alteración en la cubierta vegetal 64.89 Pérdida de suelo fértil 52.26 Desplazamiento de flora 36.15 Desplazamiento de fauna 36.15 Efectos en la biodiversidad – flora - 35.65 Efectos en la biodiversidad –fauna- 35.55 Erosión 23.58 Modificación climática 21.76 Agua subterránea 21.2 Recarga a acuíferos 21.2 Contaminación visual 18.72 Residuos sólidos 16.17 Economía local 14.34 Calidad del agua 11.7 Descarga a océano 11.55 Calidad de vida 11.4 Contaminación de suelos 11.19 Relieve 10.68 Conflictos sociales 10.53 Agua superficial 9.15 Inundaciones 7.96 Depositación y sedimentación 7.86 Sobrepoblación y hacinamiento 7.5 Estabilidad –deslizamiento y hundimientos- 7.02 Emigración de población 7.02 Demanda de energía 7.02 Vivienda 7.02

Page 69: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 69

Infraestructura cultural 7.02 Ruido –Vibraciones 6.735 Contaminación del aire 4.77 Reprecisión a instalaciones 3.51 Por medio de la matriz se identificaron 837 impactos irrelevantes, 85 impactos moderados, 10 impactos severos y 2 impactos críticos. Los impactos detectados para el proyecto objeto de este estudio, fueron detectados y calificados con respecto a un máximo de 88 puntos para un impacto ambiental severo de elevada importancia. Dentro de la identificación se tomó en cuenta un 54.84% de factores abióticos presentes en el proyecto; 16.13% de factores bióticos perceptibles y 29.03% de factores socioeconómicos que se involucran en el estudio.

V.2.2. Identificación de los efectos en el sistema ambiental Identificar y describir los efectos y los procesos de cambio (de manera cuantitativa o cualitativa) que ocurrirán en el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto. A partir de ello, caracterizar y evaluar los impactos ambientales a fin de establecer su relevancia en los procesos de cambio del sistema. Para presentar el escenario producido por este proyecto sobre el ambiente de la zona de estudio se realizó un análisis de las etapas que comprenderá el proyecto, para de esta manera identificar las acciones que pudieran estar generando daños permanentes al ambiente o contribuyan a la consolidación de los procesos de cambio existentes. Preparación del sitio. En ésta etapa se identifican los impactos adversos irrecuperables en el corto plazo o mediano plazo, que resultan de la modificación del suelo para la preparación previa a la construcción, para lo cual se ve modificada el área que comprende los terrenos en donde se ubicarán los estanques y canales, que implica además un impacto moderado sobre la flora y la fauna debido a las actividades que en ésta etapa se desarrollan. Estos impactos se consideran moderados debido a que el área total del proyecto no se encontró anteriormente afectada ambientalmente; se considera un desplazamiento de flora y fauna extensiva en el área del proyecto. Las acciones que se llevarán acabo en esta etapa son de desmonte y excavaciones superficiales. Construcción. En la etapa de construcción los impactos adversos detectados relacionados con los factores naturales del medio ambiente son muy significativos debido al tiempo que durará ésta etapa y él área que se verá afectada; por otra parte el cambio de uso de suelo afecta directamente a los grupos bióticos presentes en la zona y que se describen en los apartados de flora y fauna. La generación de empleos temporales en esta etapa representan un impacto benéfico de significancia media para la economía local. En este rubro se considera la demanda de energía (combustible) como un efecto significativo de carácter moderado, también se consideran la utilización de camiones de carga pesada, la disposición de los residuos propios de la construcción y la producción de ruido por el equipo utilizado, estas tres últimas acciones no serán muy significativas, siempre y cuando se cumplan los requisitos de las normas ambientales aplicables. Operación. De acuerdo a lo observado, la contaminación de la bahía representa un nivel de importancia de ser tomado en cuenta, y se refiere principalmente a los desechos líquidos, provenientes de los estanques, que serán descargados en un dren paralelo aun no especificado por el promovente, en el

Page 70: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 70

y que tendrá que ser bien negociado con las actividades alternas presentes, tales como los terrenos agrícolas adyacentes que al sur se explotan. Otro factor que será afectado de manera moderada, durante la operación de las granjas, es la contaminación atmosférica, esto porque el equipo de bombeo funciona a base de combustibles fósiles, acción que se puede corregir al tener al equipo en las mejores condiciones y utilizar combustibles exigidos por la legislación.

La generación de residuos sólidos provenientes de los asentamientos humanos es de magnitud poco significativa, sin embargo serán consideradas para la mitigación de impactos por cuestiones de higiene y salud pública. También se encontró un impacto alto en el medio perceptual (vistas panorámicas, calidad de espacios abiertos y silvestres); esto debido a que el ambiente ya no ha sido modificado en su totalidad por actividades agrícolas y pecuarias. El impacto social propio de la construcción, y operación del sitio se vislumbra alto, debido a que los terrenos por no ser los más óptimos, podrán deteriorar o competir por los recursos de las actividades alternas presentes en la zona.

V.2.3. Caracterización de los impactos Una vez identificados los impactos, proceder a caracterizarlos. Para ello, considerar, entre otros elementos, las estimaciones cualitativas o cuantitativas que hayan realizado con anterioridad. Impactos ambientales perjudiciales. Los principales impactos por la construcción y operación de las granjas acuícolas, se ha reflejado en los siguientes factores:

Tabla V.3 Factores Impactados ambientalmente FACTOR VALORACIÓN ABSOLUTA

Alteración en la cubierta vegetal 927 Pérdida de suelo fértil 871 Desplazamiento de flora 726 Desplazamiento de fauna 723 Efectos en la biodiversidad –flora- 713 Efectos en la biodiversidad –fauna- 711 Contaminación visual 624 Modificación climática 544 Residuos sólidos 539 Relieve 534 Economía local 478 Contaminación de aire 477 Erosión 476 Ruido –vibraciones 449 Agua subterránea 424 Recarga acuíferos 424 Inundaciones 398 Depositación y sedimentación 393 Calidad del agua 390 Descarga océano 385

Page 71: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 71

Calidad de vida 380 Sobrepoblación y hacinamiento 375 Contaminación de suelos 373 Agua superficial 366 Estabilidad –deslizamientos y hundimientos - 351 Emigración de población 351 Demanda de energía 351 Vivienda 351 Repercusión a instalaciones 351 Conflictos sociales 351 Infraestructura cultural 351 La tabla V.3 presenta la valoración absoluta de los impactos detectados sobre los factores del ambiente, aunque es menos representativo y sujeto a sesgos nos da información de las consecuencias de las actividades del proyecto sobre el ambiente. Los impactos más relevante detectados sobre los factores ambientales son los siguientes: Calidad de agua. La incidencia del agua residual durante la operación de llenado y producto del recambio, sobre los cuerpos receptores; afectando posiblemente la calidad del agua presente en el área de estudio. Las medidas preventivas y de mitigación para la contaminación del agua se discuten en el siguiente capítulo. Residuos sólidos. Los residuos sólidos generados por la operación del proyecto, serán basura doméstica principalmente, los cuales deberán ser manejados de manera preventiva en colectores estratégicamente colocados para tal fin. Las medidas preventivas y de mitigación para prevenir la contaminación del suelo se discuten en el siguiente capítulo Erosión y salinización de los suelos aledaños. Esta podría verse acelerada por la presencia del sinergismo entre el desmonte del terreno, la desaparición de la cubierta vegetal y la presencia de nuevas corrientes de agua y aire en las etapas de abandono, será un impacto que se hará presente a corto plazo. Las medidas preventivas y de mitigación se discuten en el siguiente capítulo Descarga a océano. Estas podrían ser causa un cambio en las características fisicoquímicas y microbiológicas de la costa, modificando el hábitat del océano, en caso de verter aguas contaminadas por residuos derivados de proceso. Las medidas preventivas y de mitigación se discuten en el siguiente capítulo. Recarga a acuíferos. Se deberá prever un equilibrio adecuado entre la explotación del recurso acuífero y las condiciones propias de recarga, sobre todo en las condiciones de estiaje; no sólo para evitar el deterioro provocado por problemas de avance en la intrusión salina, sino también para tener un control sobre las calidades de agua de alimentación al proyecto. Las medidas preventivas y de mitigación se discuten en el siguiente capítulo.

Page 72: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 72

Cubierta vegetal y fauna. Se estima el desmonte de 100 Has. aproximadas de superficie, no deja de ser una vegetación muy densa y del tipo permanente sobre el suelo, sin mayor uso o beneficio que el pastoreo o leñaje o recolección; ésta forma parte del sustento natural y del tránsito de la fauna silvestre; el cual en la construcción y operación sería desplazada impidiendo su libre tránsito, y las infiltraciones provocarían el desplazamiento de estos de los terrenos aledaños inmediatos (200 m). De acuerdo a lo observado puede establecerse que los impactos observados anteriormente deberán de asignarse sus medidas apropiadas de mitigación, con el fin de que sean rápidamente recuperables o revertidos satisfactoriamente. Impactos ambientales benéficos. Empleo y migración. Dentro de los impactos benéficos se encuentran principalmente la solución al problema de empleo y migración de la población a falta de fuentes de ingresos; el aumento en la calidad de vida y el desarrollo de las relaciones intergrupales, incremento en la economía regional principalmente la municipal y facilitará actividades comerciales y de servicio a la industria Camaronícola en la zona, generando fuentes de empleo indirectas. A continuación se presenta el resultado de impactos benéficos respecto al desarrollo del proyecto. Dentro de los factores bióticos, no se presenta un punto de comparación benéfico vs. el efecto adverso, pero es preciso considerar que en el área de estudio no se encontraron especies de fauna y flora en peligro de extinción. Derrama económica y empleos indirectos. Siendo así, el impacto benéfico se centra en el área socioeconómica, donde se presenta un beneficio principalmente en la solución a los problemas económicos de la población del municipio. La magnitud de empleos generados redunda en empleos eventuales para la construcción y los empleos de planta en la operación de las granjas, ocasionando una derrama económica de mayores proporciones, lo que beneficiaría considerablemente la economía local.

V.2.4 Evaluación de los impactos De manera general, el proyecto general un impacto crítico a las condiciones originales del predio, y el desarrollo de medidas preventivas, así como de mitigación darán lugar a una mitigación de impactos adecuada. El costo de las medidas de mitigación sugeridas son consideradas altas ya que se basan en minimizar la infiltración, pero sin embargo su eficacia permitirá un mejor cuidado de las condiciones ambientales de las zonas aledañas, para que estas permanezcan intactas. V.5 Determinación del área de influencia El área de influencia del proyecto se delimita principalmente por la barrera física que representan los drenes al norte, oriente y sur del proyecto, así como el cauce del Río Muerto al poniente del proyecto. Estas barreras físicas representan un límite superficial donde se presentarán cambios en el relieve por la conformación de bordos, remoción de algunas especies vegetales y desplazamientos de fauna en la zona de estudio. Pueda existir una afectación mayor en las zonas ajenas al estudio de no seguirse la mitigación de impactos.

Page 73: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 73

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES En este capítulo se darán a conocer el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar, reducir y compensar los impactos adversos que el proyecto pueda provocar en cada etapa de su desarrollo. Las medidas y acciones se presentarán en forma de un programa en el que se precisen los impactos que se mitigarán en cada una de las etapas del proyecto, los alcances y su momento de ejecución. En la descripción de cada medida de mitigación se mencionará en qué grado se prevé abatir cada impacto adverso. Para ello, tomar como referencia, entre otras, las Normas Oficiales Mexicanas y las Normas Mexicanas existentes para el parámetro o parámetros analizados. De ser necesario, se propondrán y analizarán varias alternativas para la mitigación de impactos críticos (tanto directos como indirectos), a fin de determinar las medidas más adecuadas en función del costo y la eficacia en la mitigación de dichos impactos. VI.1. Medidas preventivas Describir cada una de las medidas adoptadas para evitar impactos ambientales; tanto las consideradas desde la fase de planeación y diseño del proyecto, como las adoptadas a raíz de los análisis realizados a lo largo de esta guía. Señalar la importancia de estas medidas para la reducción de los posibles impactos acumulativos y/o sinérgicos. Se evitará el contacto, caza y deterioro de los elementos bióticos de flora y fauna presentes en la zona. Se instruirá al personal con letreros alusivos al respeto de dichos elementos ambientales; así como del uso de contenedores para depositar basura diversa; y especial contacto con los residuos peligrosos como aceites residuales. Realizar campañas educativas, entre los trabajadores del proyecto, a fin de dar a conocer la importancia de los recursos naturales de la zona. Se sancionará a las personas que dentro de las instalaciones o fuera de ellas, no hagan uso de las letrinas ecológicas construidas para el servicio sanitario del personal. Conformar un equipo de técnicos o contratar un supervisor de aspectos ambientales que será el responsable de vigilar el cumplimiento de los términos y condicionantes a los cuales quede sujeto el proyecto. Respetar la fauna existente en la zona de influencia del proyecto, instrumentando medidas necesarias para proteger aquellas que pudieran ingresar al área del proyecto; en especial las especies en protección especial como Anas Acuta y Anas Americana que son especies bajo protección especial. Estas son vistas en el brazo de río Muerto y se mantendrá sus condiciones originales de hábitat. Los residuos sólidos domésticos serán depositados en contenedores con tapa ubicados estratégicamente en las áreas de generación, y serán retirados y trasladados periódicamente fuera del área para su tratamiento y disposición final en el sitio que indique la autoridad local (ayuntamiento de Huatabampo). Así mismo, sacos, papel, cartón, madera, vidrio y plásticos serán canalizados a sus proveedores a fin de que sean reutilizados.

Page 74: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 74

Los residuos peligrosos serán colectados y almacenados conforme a reglamento de la LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos, debiendo ser enviados para su reciclaje, destrucción o confinamiento a lugares autorizados por la SEMARNAT. Como situación especial, se tendrá cuidado de que el agua de recambio sea conducido a través del sistema de drenes y no se desvíe a inundación de terrenos, parcelas o bosques espinosos; que su infiltración no altere los mantos freáticos, corrientes y cuerpos de agua naturales que se encuentran presentes en la zona vecina del estudio, esto con el fin de mantener las condiciones naturales y de hábitat natural de dicho cuerpos. Para estos efectos, se hace imprescindible la utilización de cuerpos geotextiles, de concreto o alguno otro que inhiba la infiltración principalmente sobre canales y drenes, los cuales pudieran afectar a otros terrenos aledaños. Se sugieren técnicas de entubamiento, revestimiento construcción con arcilla impermeable De acuerdo a lo desarrollado en los capítulos anteriores, y al análisis que establece que la zona de estudio se encuentra en los límites B y C de incidencia sísmica, y tomando en cuenta que el área de estudio se encuentra sobre una planicie de influencia salina, se hace necesario se tomen en cuenta eventos geológicos extraordinarios o anómalos como grandes marejadas producto de sismicidad, o acciones de ciclón donde los grandes flujos aprovecharían la topografía de los cauces abandonados, lo cual genera un riesgo al área de interés, ya que la topografía indica costas menores hacia el este y sur del área de construcción de estanquería, provocando inundaciones extraordinarias y un evento de erosión fluvial.

VI.2. Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación Describir los elementos de juicio utilizados para formular las medidas de mitigación, e indicar el o los impactos que se mitigarán. La descripción deberá incluir, por lo menos:

• La medida de mitigación, con explicaciones claras sobre su mecanismo y efectos. • Planos y especificaciones técnicas o procedimientos (en caso de que corresponda).

Cuando la medida de mitigación consista en una obra particular y no esté incluida en el capítulo de descripción del proyecto (por ejemplo, un alambrado diseñado para permitir el paso de ciertas especies de mamíferos pequeños o reptiles), indicar las especificaciones técnicas de la obra e incluir los planos de diseño, así como los procedimientos.

• Duración de las obras o actividades de mitigación. Señalar la etapa del proyecto en la que se requerirán, así como su duración.

• Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida implique el empleo de equipo o la construcción de obras). De manera clara y concisa, indicar las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento de aquellas medidas de mitigación que así lo requieran. En este último caso, anotar los periodos o fechas de mantenimiento predictivo y preventivo. Asimismo, informar el tiempo estimado de operación y de desmantelamiento, en caso necesario.

• Supervisión de la acción u obra de mitigación. De forma clara y concisa, apuntar los procedimientos para supervisar si se cumple con la medida de mitigación (diseño, operación, mantenimiento, etcétera). Establecer los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios.

Si como resultado del análisis desarrollado en el capítulo V se determina que el proyecto causará impactos ambientales críticos, se desarrollará todo el capítulo VII. En caso contrario, sólo se deberá desarrollar el apartado VII.3, correspondiente a las conclusiones.

Page 75: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 75

Monitoreo de aguas residuales. Como parte de una medida de mitigación para el caso probable de descargas orgánicas que puedan deteriorar las aguas residuales del proceso; se propone un programa de monitoreo mensual a fin de 1) conocer el estado real de contaminación de los efluentes y 2) justificar la modificación del proceso para minimizar la contaminación y de ser el caso, la construcción de sistemas de tratamiento. La experiencia previa de la empresa en plantas de cultivo semi – intensivo de camarón nos indica que la calidad de agua de descarga en pocas ocasiones rebasa las condiciones de el agua de llegada a los estanques; y copia de los análisis que conforman la estadística se incluyen en el anexo No. 13. En este caso, es necesario el monitoreo de aguas residuales que nos permita el encontrar los elementos óptimos tanto para mejora del proceso, como para el correcto diseño de un sistema de tratamiento, de ser necesario. Estos monitoreos serán reportados a PROFEPA a fin de dar a conocer las condiciones de descarga así como la medida apropiada en caso de contaminación existente, al final de la primera temporada de operación. Estudio Geohidrológico. Se pretende realizar estudios geohidrológicos de influencia de bombeo para los siguientes fines: 1) conocer la capacidad de explotación de los mantos salinos; y 2) conocer las posibilidades de expansión de la superficie en un futuro cercano, a fin de indicar la viabilidad del tipo de proyecto en el área. Esto con el fin de mantener un equilibrio entre el aprovechamiento de las aguas subterráneas, sin alterar las condiciones favorables que se observan en este proyecto, al momento de concentrar un bombeo en la zona que resulte excesivo, en una expansión futura. Uso de suelo. Se requiere un tramite de justificación del cambio de uso de suelo, a fin de poder lograr la congruencia con los planes federales, estatales y municipales, sobre las actividades y sus emplazamientos; por lo que se sugiere quede la autorización sujeta a la aprobación como condicionante para poder obtener licencia de uso del suelo del mismo. Reforestación. En caso de abandono, y a fin de evitar la erosión en cubiertas de terreno extensas como la del proyecto, se prevé un Programa de Forestación con especies locales, que permitan la rápida recuperación del terreno a sus condiciones originales. Así también, en caso de encontrar una especie florística de interés, se pondrá en practica un programa de Rescate y Reubicación y se dará aviso a PROFEPA.

Page 76: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 76

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1. Pronóstico de escenario Con apoyo en el escenario ambiental elaborado en la sección V.2.1, realizar una proyección en la que se ilustre el resultado de la acción de las medidas preventivas y de mitigación sobre los impactos ambientales relevantes y críticos. Esto dará como resultado un nuevo escenario en el que se considerará la dinámica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales, los no mitigables, los mecanismos de autorregulación y la estabilización de los ecosistemas. Los resultados de la proyección del escenario permitirán desarrollar un programa de seguimiento y valoración de la desviación entre los valores esperados (resultados de la proyección) y los observados (resultados del programa de monitoreo) para obtener una medida del desempeño ambiental. En caso de que el desempeño ambiental sea negativo, se tomarán las acciones correctivas necesarias para corregir las desviaciones.

VII.2. Programa de monitoreo Presentar un programa para realizar el monitoreo de las variables físicas, químicas, biológicas, sociales y económicas que indiquen cambios en el comportamiento del sistema ambiental como resultado de la interacción con el proyecto. En caso de que ya exista un programa de monitoreo, indicar sólo las adecuaciones de los cambios. La selección de variables se realizará de acuerdo con las características del ambiente y del proyecto, e incluirá aquellas mediciones ya establecidas por la ley y las normas aplicables. El programa de monitoreo debe incluir los siguientes aspectos:

• Objetivos. • Selección de variables (se pueden seleccionar los componentes ambientales relevantes o

críticos, identificados en el punto IV.2.3). • Unidades de medición. • Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis, medición y

almacenamiento de las muestras. • Diseño estadístico de la muestra y selección de puntos de muestreo. • Procedimientos de almacenamiento de datos y análisis estadístico. • Logística e infraestructura. • Calendario de muestreo. • Responsables del muestreo. • Formatos de presentación de datos y resultados. • Costos aproximados. • Valores permisibles o umbrales. • Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales para

cambiar la tendencia. • Procedimientos para el control de calidad.

Se establece un programa de monitoreo de las aguas de entrada y salida mensual, durante el primer ciclo productivo de la planta.

VII.3. Conclusiones Finalmente, con base en una autoevaluación integral del proyecto, realizar un balance impacto-desarrollo en el que se discutan los beneficios que podría generar el proyecto y su importancia en la economía local, regional o nacional, así como la influencia del proyecto en la modificación de los procesos naturales. Con la evaluación anterior, concluir si el proyecto es ambientalmente viable o el impacto ambiental potencial se considera inadmisible.

Page 77: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 77

Indudablemente la región costera del sur de Sonora es la que tiene el mayor desarrollo de camaronicultura en el Estado; esta tendencia se ha visto favorecida por la sequía que ha provocado que los desempleados de las actividades agrícolas fijen su interés hacia la franja costera incursionando en la pesca o asociándose en agrupaciones civiles que promueven proyectos acuícolas y en particular en la camaronicultura. De esta forma, al año de 1997 la producción nacional de camarón era superior a las 80,000 toneladas, de las cuales 17% eran producto de aquella actividad. De 1995 a 2000, el crecimiento de las granjas acuícolas ha sido evidente, lo que significa que la tasa de crecimiento puede reflejar un fenómeno de migración hacia el municipio, debido a menos en parte, al desarrollo de la actividad acuícola. Esta granja camaronícola será generadora empleos en la región, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades cercanas; así mismo se proyecta que no producirá impactos severos en el ambiente y que al final de la vida útil de la planta se podrá poner en marcha un programa de abandono del sitio, en el que se incluirán medidas de mitigación para evitar la erosión y la pérdida completa de la cubierta vegetal. Por último, cabe afirmar, que el presente proyecto representa un conjunto de impactos ambientales muy fuertes, ya que las modificaciones que sufrirá la zona serán poco factibles de ser reversibles y/o recuperables por que es necesario atender de manera específica las medidas de mitigación y demás problemática que se enumera en este estudio.

VII.4. Bibliografía Bibliografía. 1. SEMARNAP. Guías sectoriales. Sector pesquero. Subsector acuícola. Manifiesto de impacto

ambiental modalidad particular. México 2000. 2. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. México 1988. 3. SEMARNAP. Reglamento en Materia de impacto ambiental. Mayo 2000. 4. Instituto Nacional de Pesca. Resultados Definitivos en Pesca. Noviembre 2001. 5. INEGI, Cuaderno estadístico municipal Huatabampo. Estado de Sonora, México, 1998. 6. INEGI, Cartografía del Estado de Sonora, Región G12 – 2. Esc. 1:250000 México, 1983. 7. INEGI, Cartografía del Estado de Sonora, Región G12 – 2. Esc. 1:1000000 México, 1983. 8. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996. 9. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1999.

Page 78: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 78

10. García Enriqueta/CONABIO (1998), “Climas de México, 1:1000 000, México. 11. Vidal Zepeda, R. (1990) / CONABIO (1998), Temperatura Media Anual en “Temperatura

Media” IV.4.4 Atlas Nacional de México, Vol. Instituto de Geografía, UNAM, México. 12. García Enriqueta et al. (1990) / CONABIO (1998), “Regímenes pluviométricos y Distribución

de la Precipitación en canícula, sequía intraestival o Medio Verano” IV.5.1. Atlas Nacional de México. Vol II.

13. Comisión Nacional del Agua. http://www.cna.gob.mx/ Página Web de la Comisión Nacional

del Agua. Fecha: 28 de Mayo de 1999. 14. Secretaría de gobernación. Atlas Nacional de Riesgos. México 1994. 15. Maderey R. L. Y C. Torres K. (1990)/CONABIO (1999) “Hidrografía e Hidrometría” IV.6.1

Atlas Nacional de México. Vol. II. Instituto de Geografía , UNAM, México. 16. INEGI, UNAM (1984). Geología de la República Mexicana / Beltrán, J.D. (1999). Estudios de

Aspectos Generales del Medio Ambiente. Noviembre 1999 17. INEGI, Carta Topográfica- G12B43, G12B32, G12B33, Esc: 1:50,000/ Beltrán, J. D. (1999).

Estudios de Aspectos Generales del Medio Ambiente. Noviembre 1999 18. Bathymetric Map., Gulf and Peninsular Province of the California’s produce by CONMAR,

Oregon State University (1989). America Association of Petroleum Geologists, Memory Number 47/ Beltrán, D. (1999). Estudios de Aspectos Generales del Medio Ambiente. Noviembre 1999

19. Sistema sismológico Nacional, Consulta intervalo 1990-2001. Boletín Sismológico. Latitud

200 a 300 N y long. 1050 a 1070 W, Noviembre 1999/ Beltrán, D. (1999). Estudios de Aspectos Generales del Medio Ambiente. Noviembre 2001

20. Atlas nacional de Riesgos, México, UNAM. Instituto Geofísico, Secretaría de Gobernación,

Protección Civil. 1994/ Beltrán, D. (2001). Estudios de Aspectos Generales del Medio Ambiente. Noviembre 2001.

21. Consulta de Estudio de Mareas, CICESE, Noviembre (2001)/ Beltrán, D. (2001). Estudios de

Aspectos Generales del Medio Ambiente. Noviembre 2001. 22. Villalba, A., P. Ortega y M. De la O.(1989). Evaluación Geoquímica en le fase sedimentaría

de ecosistemas costeros del estado de Sonora, México. Acta Oceanográfica del Pacífico, 5 (1):98- 105

Page 79: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 79

23. INEGI et al. (1990) / CONABIO (1999). “Hipsometría y batimetría”, 1.1.1. Atlas Nacional de

México Vol. II. Instituto de Geografía UNAM, México. 24. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. 25. Instituto nacional de Ecología. Ordenamiento Ecológico del Mar de Cortés.

http://www.ine.gob.mx Página Web del Instituto Nacional de Ecología. Fecha. 28 mayo de 1999.

26. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. 27. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-054-ECOL-1993. 28. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-055-ECOL-1993. 29. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-042-ECOL-1993. 30. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-043-ECOL-1993. 31. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-044-ECOL-1993. 32. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-085-ECOL-1994. 33. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-086-ECOL-1994. 34. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-113-ECOL-1998. 35. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-114-ECOL-1998. 36. SEMARNAP, Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994. 37. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1993. 38. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-1993. 39. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-1993. 40. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-1993. 41. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993. 42. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998.

Page 80: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/son/e... · El segundo, mediante la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional,

Manifiesto de Impacto Ambiental Granja de cultivo semi intensivo de camarón Modalidad Particular Parque Acuícola BAMOCHA

Central Campesina Cardenista Página No. 80

43. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-080-STPS-1993. 44. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-114-STPS-1994. 50. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Norma Oficial Mexicana NOM-122-STPS-1996. 45. Crocetti et al., 1992/ Aguilar J. C., 1998. Remediación de arenas contaminadas con aceites

residuales por medio de estimulación microbiana. ITESM. México. 46. Leopold (1971) / Conesa – Fdez, V. Guía metodológica para la evaluación del impacto

ambiental. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid, España. 3ra. Edición. 1997. 3 47. EPA (1999). EPA internet site. http://www.epa.gov/ 48. INEGI, Estudio Hidrológico del Estado de Sonora, México , 1993. 49. SARH; Atlas de México. México, 1971. 50. Servicio Meteorológico Nacional http://www.cna.gob.mx/SMN.html Página Web del Servicio

Meteorológico Nacional Fecha: 28 de Octubre de 2001. 51. La Grega, M. et al. Hazardous Waste Management. McGraw-Hill. USA, 1994. 52. Metcalf & Eddy, Inc. Wastewater Engineering. Treatment Disposal, Reuse. McGraw-Hill.

1991. 53. Comisión nacional del Agua. Compendio Básico del Agua en México. México, enero de

2001.