Lteranformato

16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS SÍLABO EJE PROFESIONAL ADMINISTRACION I Semestre Marzo-Agosto 2013 1

Transcript of Lteranformato

Page 1: Lteranformato

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SÍLABO

EJE PROFESIONAL

ADMINISTRACION I

Semestre Marzo-Agosto 2013

1

Page 2: Lteranformato

FILOSOFÍA CORPORATIVA DE LA FACULTAD

Visión de la UCE.-

La Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior,

de la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales

con profunda responsabilidad social.

Misión de la UCE.-

La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior,

comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales,

genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis

y solución de problemas nacionales.

Visión de la FCA

Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las

mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas

generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y

habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el

desarrollo nacional, a largo plazo.

Misión de la FCA

Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con

conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las

necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad.

Visión de la Carrera

Mantener el liderazgo en la formación de profesionales en Administración de Empresas,

siendo un modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica, con

competencias que propicien el desarrollo económico del país.

Misión de la Carrera

Formar profesionales e investigadores en Administración de Empresas, con conciencia

ética y solidaria, contribuyendo al desarrollo económico y empresarial del país, a la

vigencia del orden legalmente constituido y a estimular la responsabilidad social y la

vinculación con la colectividad.

2

Page 3: Lteranformato

Perfil de Egreso de la Carrera

Es el profesional capacitado para satisfacer las expectativas de las entidades públicas,

privadas y sociales en la consecución de sus objetivos institucionales, mediante el uso

adecuado de los recursos y la aplicación del proceso administrativo: planificación,

organización, dirección y control.

La formación del egresado le permite identificar y resolver problemas organizacionales y

de negocios y comprender el rol de los mismos en la comunidad, la nación y el mundo.

3

Page 4: Lteranformato

1.- DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACON 1

Nombre del Docente: LUIS TERAN MENA

Código de asignatura

Código UNESCO

Código Facultad

5311

5AE1.1.5

Número de créditos: 6

Semestre: PRIMERO

Eje de formación: PROFESIONAL

Cíclo de estudios: Marzo – Agosto

Número de horas presenciales: 100

Número de horas de tutorías: 10

Horario: Horario de cada Docente

Prerrequisitos:

(Código de cada una de las asignaturas)

No

Correquisitos:

(Código de cada una de las asignaturas

5AE1.1.6.2 METODOLOGIA INVESTIG

5AE1.1.4.2 LENGUAJE Y TEC. DE COMUNICACIÓN

5AE1.1.5.5 MATEMATICA 1

5AE1.2.4 CONTABILIDAD GENERAL BASICA

4

Page 5: Lteranformato

3.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (Descripción del curso)

(Máximo 10 líneas)

4.- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Competencia de la Asignatura

Competencia de la Unidad (4)

5.- OBJETIVO DE LA ASIGNATURA (Docente)

Objetivo General

Objetivo Específico de cada unidad

6.- CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL

PROFESIONAL

(5 líneas, como se relaciona con el perfil del profesional)

7.- COMPETENCIAS GENÉRICAS

(Tuning)

8.- COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA

ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

HABILIDADES ACTITUDES

El docente seleccionará las habilidades y actitudes más pertinentes para el desarrollo de

su actividad docente.

5

Page 6: Lteranformato

9.- CONOCIMIENTOS

I UNIDAD

II UNIDAD

III UNIDAD

IV UNIDAD

Se relacionan con los objetivos específicos, mínimo 3 y máximo 5 unidades

10.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

6

Page 7: Lteranformato

UNIDAD I.-

OBJETIVO.-

UNIDAD DE

COMPETENCIA

N° DE

HORAS

ELEMENTOS DE

COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO AUTÓNOMOTÉCNICAS/INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE

VALORACIÓN

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

METODOLOGÌA.- RECURSOS.- BIBLIOGRAFÍA.-

Resultado de Aprendizaje:

Juicio de valor:

7

LUIS, 16/11/12,
Aprovechamiento total del conocimiento 9-10
LUIS, 16/11/12,
Aprovechamiento mínimo del conocimiento 1-4
LUIS, 16/11/12,
Aprovechamiento parcial del conocimiento 7-8
LUIS, 16/11/12,
Aprovechamiento básico del conocimiento 5-6
Page 8: Lteranformato

UNIDAD II.-

OBJETIVO.-

UNIDAD DE

COMPETENCIA

N° DE

HORAS

ELEMENTOS DE

COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO AUTÓNOMOTÉCNICAS/INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE

VALORACIÓN

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

METODOLOGÌA.- RECURSOS.- BIBLIOGRAFÍA.-

Resultado de Aprendizaje:

Juicio de valor:

8

Page 9: Lteranformato

UNIDAD III.-

OBJETIVO.-

UNIDAD DE

COMPETENCIA

N° DE

HORAS

ELEMENTOS DE

COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO AUTÓNOMOTÉCNICAS/INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE

VALORACIÓN

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

METODOLOGÌA.- RECURSOS.- BIBLIOGRAFÍA.-

Resultado de Aprendizaje:

Juicio de valor:

9

Page 10: Lteranformato

UNIDAD IV.-

OBJETIVO.-

UNIDAD DE

COMPETENCIA

N° DE

HORAS

ELEMENTOS DE

COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO AUTÓNOMOTÉCNICAS/INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

CRITERIO DE

VALORACIÓN

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

Dominio

Avance

Proceso

Inicio

METODOLOGÌA.- RECURSOS.- BIBLIOGRAFÍA.-

Resultado de Aprendizaje:

Juicio de valor:

10

Page 11: Lteranformato

11.- METODOLOGÍA

Las metodologías para el desarrollo de las competencias específicas de la asignatura,

deben seleccionarse considerando que el estudiante es el que construye los

aprendizajes, a través de su participación activa y la mediación pertinente del profesor.

Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos

mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica,

conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en

Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos,

Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos.

12.- RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Aula de clase

Aula virtual

Biblioteca, páginas web

Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres

Proyector

Computador

13.- EVALUACIÓN

Primera

Evaluación

Segunda

EvaluaciónN° Evaluación

Exámenes

Lecciones

Proyecto de Aula

Proyecto de integración

de saberes

Gestión en el aula

Trabajos individuales

Tutorías presenciales o

virtuales

Trabajos Prácticos

Asistencia y

organización de

11

Page 12: Lteranformato

eventos académicos

Participación en Clase

TOTAL 100% 100% 100%

14.- BIBLIOGRAFÍA

TEXTO AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO

Básicos

Textos virtuales, páginas web, respecto de

realidades concretas vinculadas con la

asignatura

Lecturas sugeridas

Bibliografía del Alumno: Debe ser actualizada, accesible al alumno. Puede considerar

libros, revistas y diarios. También webgrafía (netgrafìa), tales como portales

permanentes, revistas electrónicas, seminarios de investigación o navegadores

específicos.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre:

Fecha:

Firma:

Nombre:

Fecha:

Firma

Nombre:

Fecha:

Firma

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………..

12

Page 13: Lteranformato

15.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL CURSOC

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

C Se deben redactar según la Taxonomía de Bloom-Anderson y calificar acorde se indica:

Alta cuando el estudiante luego de cursar la asignatura demuestre un dominio de los temas tratados,

sobre estas contribuciones se evaluarán el cumplimiento de los logros del aprendizaje.

Media cuando se espera que el estudiante desarrolle destrezas y habilidades

Baja Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento del tema

13