Los Directivos Proclives a Las Malas Prácticas Llegan Más Lejos - ElConfidencial

download Los Directivos Proclives a Las Malas Prácticas Llegan Más Lejos - ElConfidencial

of 3

Transcript of Los Directivos Proclives a Las Malas Prácticas Llegan Más Lejos - ElConfidencial

  • 8/18/2019 Los Directivos Proclives a Las Malas Prácticas Llegan Más Lejos - ElConfidencial

    1/3

    Los directivos proclives a las malas

    prácticas llegan más lejos

    Fuente: iStockphoto

    @Esteban Hernández.- 24/02/2011 (06:00h)

    “Me lo suele decir mi mujer: “Todos los que estáis en cargos de alta dirección sois

    unos cabrones”. Tal afirmación, proferida por la esposa de uno de los directivos

    participantes en el libro de los consultores Antonio Agustín y Sofía Delclaux,

    ¿Hay que ser un cabrón para llegar a Director General? (Ed. Almuzara), tiende a

    ser lugar común en las conversaciones intraempresa, donde parece evidente que

    para llegar a lo más alto hay que contar con un plus de ambición, de mala leche o

    de falta de empatía, cuando no ser una persona retorcida y traicionera. Y es una

    convicción tan arraigada que incluso los mismos directivos piensan de esa

    forma. Como asegura otro de los directores generales que aparecen en el libro de Agustín y Delclaux, hay buenas personas en el mundo de la alta dirección que no

    se atreven a mostrarse así por miedo. O dicho de otro modo, “hay buena gente que

    no se atreve a salir del armario”. Parece que en un mundo hipercompetitivo y de

    insistentes exigencias de rentabilidad, quien no tenga un perfil distante y agresivo

    perderá pie rápido, de modo que mejor no dar señales de debilidad.

    Sin embargo, asegura Agustín, esas creencias no son más que una confusión en

    los términos. “Es verdad que estamos en una época en la que está bien visto

    que un directivo sea presionante y altivo y que ponga atención en el sistema,

    porque la productividad se asocia con esas actitudes. Pero eso no es del todo

    cierto. La premisa de un directivo, y más en estos tiempos, ha de ser la eficiencia,

    ya que si no da resultados le van a echar. Por eso todos van a ser exigentes. El

    directivos proclives a las malas prácticas llegan más lejos - . .. http://www.elconfidencial.com/sociedad/2011/directivos-proclive...

    e 3 24/02/2011 11:46

  • 8/18/2019 Los Directivos Proclives a Las Malas Prácticas Llegan Más Lejos - ElConfidencial

    2/3

    problema es cómo alcanzar esos resultados, ya que hay gente que cree que yendo

    a saco se llega más lejos mientras que otros apuestan por tener gente motivada y

    alineada como vía para conseguir beneficios superiores, vía que nosotros

    entendemos mucho mejor”.

    En todo caso, e incluso cuando esta manera de gestión pueda ser más eficaz, la

    tendencia general consiste en creer que el mal rollo genera los mejores frutos.

    Quizá porque, como asegura Delclaux, ahora “hay mucha competencia entre la

    plantilla y eso invita a que las prácticas sean más sucias” o porque “el mundo

    en general va hacia una sociedad más egoísta, lo que termina replicándose en los

    modelos de gestión de las empresas”.

    Para Diego Vicente, profesor de Comportamiento Organizacional de IE Business

    School, “la realidad te dice que las personas que siguen este juego ascienden más

    rápido porque dan resultados en el corto plazo: si generas miedo en la gente,

    podrás hacer que trabajen, pero sólo si tu apuesta tiene poco recorrido”. El cabrón,

    asegura Delclaux hace que las cosas se muevan, pero sólo en apariencia. “Cuandotrampeas los números, como el de Enron, das mejores resultados, pero eso no sirve

    de nada. Pero como la empresa no es suya, no les preocupa. Se ganan un buen

    bonus y se van a otro sitio”. Por eso, asegura Delclaux, “este tipo de directivos

    suelen funcionar bien en las grandes empresas cotizadas, ya que en ellas se

    suele estar poco tiempo”. Pero si estás en una compañía que quiere crecer y

    desarrollarse, y que no sólo mira a corto plazo, habrá de adoptarse otro modo de

    gestión. “Si el director general de una empresa de supermercados que está

    abriendo establecimientos en todo el mundo no genera equipo y no logra establecer 

    vínculos de confianza con sus directores de expansión y con los directoresnacionales lo tiene muy mal. No es fácil, pero esta posición es más inteligente que

    la otra”.

    “El tiempo pone a cada uno en su sitio”

    Pero aunque creamos que los directivos dados a las malas prácticas suelen tener 

    una carrera larga y exitosa, la realidad nos dice lo contrario, asegura Vicente. “El

    tiempo pone a cada uno en su lugar. Son gente que suele quedarse sola, en todos

    los sentidos, porque quienes tienen capacidad y talento se marchan rápidamente de

    su lado. Conozco un caso reciente de esta clase de personas, alguien de la peor especie, y pasó de la alta dirección a regentar una tienda de informática”.

    Sin embargo, vivimos en un tipo de ambiente, con sus exigencias de rápida

    rentabilidad, que favorece que este tipo de líderes florezca. Lo cual es preocupante,

    asegura Agustín, porque “el cabronazgo es contagioso, mucho más que un

    estilo de dirección correcto”. Y eso hace que muchos directivos que quieren

    comportarse de otra forma no se atrevan. Como señala Vicente, “hay ejecutivos que

    quieren acercarse a su equipo, que quieren tener un trato más cercano y que se

    preocupan por sus colaboradores. Y eso, en determinados ámbitos, no gusta”.

    El problema es qué debe hacerse para corregir esta situación. Para Adolfo

    Sánchez Burón, vicerrector de Investigación de la Universidad Camilo José Cela,

    directivos proclives a las malas prácticas llegan más lejos - . .. http://www.elconfidencial.com/sociedad/2011/directivos-proclive...

    e 3 24/02/2011 11:46

  • 8/18/2019 Los Directivos Proclives a Las Malas Prácticas Llegan Más Lejos - ElConfidencial

    3/3

    “las empresas tienen que subrayar inequívocamente la importancia de valores como

    el rigor y la ética, y esa idea tiene que transmitirse a todas la organización.

    Empezando por los jefes y directores generales, que tiene que comprometerse con

    esos valores y convertirse en el ejemplo a seguir”. Según Sánchez Burón, las

    organizaciones salen perdiendo cuando optan por la rigidez y la distancia al poder.

    “Lo que necesitan es ética e inteligencia emocional en lugar de personas duras

    con una gran capacidad de mando”.

    Para Agustín, el problema es que ser un buen directivo exige tener una par de

    narices, ya que en ocasiones “debe plantarse ante sus mismos jefes y defender a

    su equipo, lo que requiere bastante valor”. Sin embargo, es la mejor manera de

    conseguir buenos resultados, ya que un director general no sólo tiene que aportar 

    una serie de cualidades personales, sino que has de saber manejar a la gente y

    sacar lo mejor de ellos. Y eso no se consigue siendo un cabrón”. Según Vicente,

    esa es una manera mucho más rápida y fácil de recorrer el camino, pero también

    mucho menos eficaz. En primer lugar porque, asegura, “si la gente sabe que no

    tienes otro recurso habla mal de ti y acaba por no respetarte”; pero también

    porque “las personas con talento se marcharán de esa empresa para no aguantarle

    y terminará quedándose con los peores. La gente preparada y con solvencia no

    tolera estos estilos de dirección”.

     

    directivos proclives a las malas prácticas llegan más lejos - . .. http://www.elconfidencial.com/sociedad/2011/directivos-proclive...

    e 3 24/02/2011 11:46