¿lombricultura?

3
Quienes practican indirectamente están de los suelos de nu reposición del humus vida vegetal. Mediante el aporte d han sido devastada explotaciones agrícol muchos otros factores Aquí hallará algunos de lombrices sin mayo Las lombrices rojas partir de los años 50 Eurasia es Eisenia selección natural. Al en el mundo entero, factores ambientale potencial reproductor La lombricultura es objeto la reconver reciclándolos, transfo la lombricultura, directa o n ayudando a mejorar la calidad uestro planeta, aportando a la s, elemento indispensable para la de humus de lombriz, es posible rest as por la erosión continua produ las, el uso continuo de fertilizant s degradantes. s datos y consejos básicos para llev ores inconvenientes. "californianas" fueron criadas i en California (EEUU). Esta lomb a foetida. Especie que en algun científica se denomina "Rojo Híbr lugar a no pocas confusiones ya q un híbrido sino de una lombriz qu resto de sus parientes son el presente es la especie más cultivad dada su rusticidad, tolerancia a l es (pH. temperatura, humedad r y capacidad de apiñamiento. s una biotecnología que tiene p rsión de residuos biodegradabl ormándolos en fertilizantes orgán taurar tierras que ucida por ciertas tes artificiales, y var a cabo la cría intensivamente a bríz originaria de na literatura no rido", lo que dado que no se trata de ue al igual que el resultado de la da los d), por les nicos. Se utilizan

description

Un breve documento que explica los datos y beneficios principales de esta actividad.

Transcript of ¿lombricultura?

Page 1: ¿lombricultura?

Quienes practican la lombricultura, directa o

indirectamente están ayudando a mejorar la calidad

de los suelos de nuestro planeta, aportando a la

reposición del humus, elemento indispensable para la

vida vegetal.

Mediante el aporte de humus de lombriz,

han sido devastadas por la erosión continua producida por ciertas

explotaciones agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y

muchos otros factores degradantes.

Aquí hallará algunos datos y consejos básicos p

de lombrices sin mayores inconvenientes.

Las lombrices rojas "californianas" fueron criadas intensivamente a

partir de los años 50 en California (EEUU). Esta lombríz originaria de

Eurasia es Eisenia foetida. Especie que en alg

selección natural. Al presente es la es

en el mundo entero, dada su rusticidad, tolerancia a los

factores ambientales (pH. temperatura, humedad),

potencial reproductor y capacidad de apiñamiento.

La lombricultura es una biotecnología que tiene por

objeto la reconversión de re

reciclándolos, transformándolos en fertilizantes orgánicos. Se utilizan

Quienes practican la lombricultura, directa o

indirectamente están ayudando a mejorar la calidad

de los suelos de nuestro planeta, aportando a la

reposición del humus, elemento indispensable para la

Mediante el aporte de humus de lombriz, es posible restaurar tierras que

han sido devastadas por la erosión continua producida por ciertas

explotaciones agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y

muchos otros factores degradantes.

Aquí hallará algunos datos y consejos básicos para llevar a cabo la cría

de lombrices sin mayores inconvenientes.

Las lombrices rojas "californianas" fueron criadas intensivamente a

partir de los años 50 en California (EEUU). Esta lombríz originaria de

Eurasia es Eisenia foetida. Especie que en alguna literatura no

científica se denomina "Rojo Híbrido", lo que dado

lugar a no pocas confusiones ya que no se trata de

un híbrido sino de una lombriz que al igual que el

resto de sus parientes son el resultado de la

selección natural. Al presente es la especie más cultivada

en el mundo entero, dada su rusticidad, tolerancia a los

factores ambientales (pH. temperatura, humedad),

potencial reproductor y capacidad de apiñamiento.

La lombricultura es una biotecnología que tiene por

objeto la reconversión de residuos biodegradables

reciclándolos, transformándolos en fertilizantes orgánicos. Se utilizan

es posible restaurar tierras que

han sido devastadas por la erosión continua producida por ciertas

explotaciones agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y

ara llevar a cabo la cría

Las lombrices rojas "californianas" fueron criadas intensivamente a

partir de los años 50 en California (EEUU). Esta lombríz originaria de

una literatura no

científica se denomina "Rojo Híbrido", lo que dado

lugar a no pocas confusiones ya que no se trata de

un híbrido sino de una lombriz que al igual que el

resto de sus parientes son el resultado de la

pecie más cultivada

en el mundo entero, dada su rusticidad, tolerancia a los

factores ambientales (pH. temperatura, humedad),

La lombricultura es una biotecnología que tiene por

siduos biodegradables

reciclándolos, transformándolos en fertilizantes orgánicos. Se utilizan

Page 2: ¿lombricultura?

las lombrices rojas californianas para realizarce este proceso de

transformación, de manera tal que lo natural vuelve a la naturaleza.

Las lombrices ingieren todos los residuos y luego que los mismos pasan

por su tracto digestivo sus excreciones se convierten en el

¨lombricompuesto¨ o humus de lombriz, siendo este el fertilizante

orgánico de mayor importancia en el reino vegetal.

Si se dispone de un pedazo de tierra, se puede instalar un fertilizador

que además de transformar los residuos orgánicos en abonos permite la

crianza de lombrices, quienes, a su vez, cumplen la función de remover o

airear y mantenerla ventilada, y pueden servir como sebos para pesca.

Con este sistema se evita el uso de abonos químicos (no necesarios) y se

protege el ambiente y evitando que se envenene.

Las lombrices de tierra necesitan vivir en suelo húmedo que contenga

materia orgánica. Suelen vivir en las capas superiores, pero en invierno

se entierran mas para escapar de las heladas. Cuando el clima es muy

caluroso, hacen lo mismo para evitar la deshidratación. Las lombrices de

tierra rehuyen la luz del día, pero con frecuencia salen a la superficie

durante la noche para alimentarse y expulsar sus detritus. Durante el

día solo salen a la superficie en circunstancias excepcionales, como

cuando se inundan sus galerías en caso de lluvias torrenciales.

Page 3: ¿lombricultura?

Las lombrices de tierra se entierran con mucha

rapidez, de forma especial en los suelos

sueltos; las cerdas que tienen a los lados de cuerpo le sirven de gran

ayuda en sus movimientos. Al enterrarse, tragan mucha tierra, que a

menudo contiene cantidades considerables de restos vegetales.

Digieren la materia nutritiva presente en ésta, y depositan los restos en

la superficie del suelo o en sus túneles.

Chao y hasta la próximaChao y hasta la próximaChao y hasta la próximaChao y hasta la próxima