Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

269

description

Enrique LLul

Transcript of Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

Page 1: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I
Page 2: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I
Page 3: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I
Page 4: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I
Page 5: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

¡ 1 LIBRO I | si» _ » «. ^ «ir 8*1

F E L I X t >

¡"4

o ;

O é * G

M A R A V I L L A S ! | |

DEL MUNDO. . | | COMPUESTO

E N L E N G U A L E M O S I N A P O R E L I L -luminado Doctor , Maeftro y Manyr el Beato Raymundo Lulio Mallorquín ; y traducido ^ * ^ í ^

en Efpañol por un Difcipulo; pueftas al- ^ ^ gunas notas para fu mas fácil :p $

inteligencia. " " ^

TOMO P R I M E R E A & l CON LICENCIA. '

En Mallorca año 1 7 5 0 . En la Oficina de la r¿ ¿3 Y% Viuda E R A U Imprefora de la R l Audiencia. .£>

^ á & ^ - x - ^ - ^ ^ ^ - . T - x r x - o i - t ? x r x - < x ? x r x - í á ^

< 3 ? X > 3 P x x ^ x ^ q p x x ^ x x x - x ^ x - x - B

Page 6: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

si) & *T) Quid eft raundus? Liber fcientibus legete ^3 //z < #0 cagno fot tur Deus. U |^ Venite 3 ef" vide te opera Domini , qua po- & ^) fa it prodigi a fiper ferranti Pfalm. 4 5 .

Invifibilia enim ipfitt-s k creatura mundi, ^ ^fr f<z ///e facta funt intellecta CQnfpicìun- à T) ///r. A d Romanos 1 . £ .

Page 7: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( 5 ) * PARECER BEL M. R. P. Fr. ' MIGUEL

CátymAri de la Regular obfervancia de N. S. P. S. Francifcoy Lector Jubilado > Guar­dian que fue del Convento de Je fus de PaU

x wa y Ex-Cuftodio de la Provincia de Ma* llore a j y Padre de la Provincia de Caía-* luna.

COn güilofo rendimiento fe confagró mi rcfpetofa atención a executar el pre­

cepto de el Muí Iluflve Señor D. Juan Def-puig , Maeftro en Artes D o f t o í en ambos Drechos Canónigo de la Santa Iglcfia Cathe-dralde Mallorca , Vicar io General Governa-dor por el JltiftriiTimo, y l imo. Señor D. L o ­renzo Defpmg. J y Coconcr por la gracia de Dios , y de la Santa Sede Apoftoüca Obif -po de Mallorca , del Confejo de fu M a -geftad, y Aífiftcntc del Solio Pontif i­c io & c quien fe digno mandarme r c -giftrar un l i b r o , y decir fobre fu con­tenido mi parecer , cuyo Autor es el IluílriíTimo M a r t y r , Doctor i luminado, y univerfal Maeítro en totas A r t e s , y Ser­énelas el Beato Raymundo Lull Patrón , y Titular de la Univerfidad Literaria del R e y n o de Mallorca , y honor de cita ilus­tre Ciudad de Palma fu Patria , quien lo compufo en fu nativa lengua lemoúna, y aora fe da á la prenfa nuevamente tradu­c ido en idioma caílella-no. Nunca mas in-tereífada mi obediencia , ni nunca menos peügrofa, pues en obra de Autor tan fa­ino j que fe reputa por uno de los tres.

mas

Page 8: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( 6 ) * más principales del m u n d o , fegnn aquel rfr. petido e l o g i o , tres fabios huvo en el mun­do y Adán y Salomón 3 y Raymundo , la lecci­ón es ufara , y ninguna alabanza lifon/'a,

* grandeza que ponderaba en fu Emperador aquel celebre Panegiriza , que las que en todos los Ceíares avian fido l i fonjas, eran en fu perfona verdades.

El Titulo del L ibro e s : Félix, ó Ma. TAvillas del Orbe. Fortuna grande es que el titulo del L i b i o convenga con la mate­ria que trata , y que la inferipcíon que parece por de f u e r a , tenga con lo de a-dentro confonancia , c o m o decía el gran-

t>. G regó i*, in de Gregorio de las lenguas de fuego que cap. 2. Ador, fe vieron fobre los Apollóles en el Cena-

culo: foris ergo fíat ignis qui appamit 3 fed per boc quod exterius exhibuit-, exprejjit hoc quod intus gejfit: Siendo pues el titulo del L i b r o Félix, concuerda con fus interiores tratados; pues tan feliz acierto tubo el D o c ­tor iluminado en la compoílcion de cftc volumen, que cada rafgo de fu pluma es wn golfo de refpiandor que iluílra el en­tendimiento h u m a n o , y un rayo de fuego abrafador que enciende en el corazón pu-riílimas llamas de amor div ino ; y íi de las

Franc.de Silv. plumas en las manos de los D o á o r e s , di. tom. i. dilc. 8. xo un agudo I n g e n i o , eran antorchas res­

plandecientes ,.lucerna ardentes in manibus vejíris funt calamí veflri, o Sancli Docforcs, nunca mas feliz la pluma del Dot lor ilu­minado que eferiviendo eíle L i b r o 3 pues feapropria los elogios de la mayor antor-

Page 9: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( 9 ) * ' darla nuevo fer } reíucitandola con cfta be­lla traducción á mejor vida . Empezó la traducción en Barcelona, y la conculvó en Palma de M a l l o r c a , lo que parece no ca­recer de miílcrio , porque f i las obras mas perfedas foa aquellas en que al vivo fe re­trata fu Autor , haviendo tenido nueftro Raymundo fu origen y principios en Bar­celona , y fu nacimiento y muerte en Ma­llorca, avia de empcaarfe cfta traducción en Barce lona , y tener fu concluíion en Palma; paraque retratado en ella Raymundo., v o ­larte c o m o immortal Fénix por todo ei Orbe con las alas de fu gloriofa fama. A Lul io dio luz el Cielo para eferivir efte L i ­bro ; mas al Traductor ha dado gracia e f . pecial para comprehender el idioma Lulia-n o , porque con tal a r t e , deilreza y y ac i ­erto maneja fus periodos , que íin faltar un ápice a lo contenido en las claufulas, dexa las fentencias con unos vifos de mas claridad , que la que de antemano conte ­nia. Con e f t o , Mui Iluílre S e ñ o r , queda declarado, mi fentir , que es que falga á luz 3 pues la aumenta, no fe detenga , pu­es nos importa , y af leguro, que no hay que temer encuentro a dogmas , coítum-bres , ni poli ticas , fugetando fiera pie mi dictamen á mejor. En eñe Convento de N. P. S. Francifco de ¡a Ciudad del Rcyno de Mallorca. Julio 13- ele 17 so.

fr. Miguel Caymari. Imprimatur.

toefpitig V. G. & Op, G. liLC-

Page 10: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

' * ( i o ) * 3LECT0 JUICIO , Y JUSTA APROBACIÓN

del M. Jt. /'. Ja) me Antonio Flux a, Pref bit ero Regular de la Compañía de Jefas, Maeflro en Artes, ames Cathedratico de Filo fofa , y Theologia , Calificador del San­to Oficio , y Examinador Sy nodal en el obifpado de Mallorca , Rector que fue de ambos Colegios-, el de San Martin , y el de Me&te-Sion , en Palma : y al tiempo de recibir la prefente Comijjien Vice-Rector del dicho Colegio mayor.

POr mandato , y dignación del M. Ilus­tre Señor Don Pedro Antonio A r r e ­

dondo Presbítero, y Regente de la Real Audiencia de M a l l o r c a , pafse apaffiblemen-t e , y con reverente a n h e l o , la v i ñ a , re ­glare v con dulce afán entretuve mi eftu-dio fo'ore un gran volumen, cuyo titulo c a fu frontifpicio e s : Eelix; ü de las Mara­villas del Orbe. Su Author immonal es mi-ci l io Iluminado Doctor el Beato Raymun-do L u i l , glorioso Martyr de Chrif io , Pa ­trón y Titular de nueftra Univeríldad L i ­teraria defde fu primer erección , el qual tanto por io científico , quanto por 1© fan-to , debe llevar para con todos los doctos en fu Luminofo Nombre una fuperlativa recomendación* Efle libro ? c o m o los de­más , lo compufo en fu lengua nativa L e -moíina nueftro adorado Beato Raymundo: y aviendoí'cme entregado traducido en dos id iomas , es a faber , Calle llano , y L a t i ­n o , á defvelos de peritas plumas 3 fegua

ten-

Page 11: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( I I ) * tengo entendido por íkie digna relación: luego á las primeras o jeadas, le apodero de mi bien motivada admiración en varias combinaciones. Porque , feguida por los Traductores la (anta llaneza del cílilo del Venerado Author , veo levantarfe toda la Pancaya 3 guarnecida de un excrcito de maravillofas fragancias, en la fatuidad, y fanidad de fu doctr ina , en el rubricante zelo de las a lmas , en el puro amor de la fanta F e e , en la efplcndorofa moralidad, y compendiofa encyclopedia , ó ciencia u-niverfa l : fe me figuran con toda fu emi­nencia encumbrados ¡os Randas , los Piri­neos , los Alpes , y aun los Olimpos, has­ta parecerme maravilla nada vulgar los dog­mas contenidos en cita obra , utiliffimos a toda fuerte de ingenios; no digo ya F i l o -fofos , A í í r o l o g o s , y Políticos , fino fe ña-ladamente á los Myf t i cos , Efcolafticos The-, ologos y para formaríc fabios; pues aquí e l Iluminado Dotor deftilando por fu pluma feliz roció de nueva Aurora , trata de las Maravillas del Orbe , a las quales íi el b e ­névolo letor en plauíible alianza juntare las maravillas proprias entrañadas en el re-vifto volumen ; con mayor razón , que el Bilbil itano Marcial lo dixo liíbngero á fu Emperador Donaiciano fobre el R o m a n o anritheatro , podrá repetir;

' Barbarapyramidum (ileant miracula Memfhis: XJnxm pro c¿triáis fama loqzatur opus.

y fe echara de v e r } quan ajuftada viene la ícntcncia del

an-

Page 12: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

:pift. i. CU-

* ( I 2 ) * Plhi. in Prolog, antiguo Piinio , en elogio del B . Rayirmn-IJijfor. d o ; Equidem tía fe Hito peculiarem in fiudi-

is cor um caufam effe, qtú utilitatem jtevan-di prdtuleri'itit gratis flacendi. Pues en las lernencias deftc L i b i o , como en las demás Obras del iluminado Efcritor , previene a los píos ojos mucho golpe de iuz 3 dima­nado de la Aureola , y rayos de fu acre­ditada fatuidad j acompañada de admirable dulzura , admirable íuavidad, que captan por ii la benevolencia : Mira dulcedo, mira

fuavitas ( i o n del fegundo Plinio las v o c e s ) J'0' , cujus gratiam lumuldt fanctitas feribentis.

En cumplimiento yá de mi encargo, atento , que en toda la Obra nada encu­entro , que fe oponga á las Regalías de fu Magcftad Carbólica , ni alas buenas eos-tumbres , ni á nueftra fanta R e l i g i o n : jus-go , fer digna á todas luces de que falga á la luz publ ica , .dandofe a. la eflampa, paraque desfrute publicas admiraciones en el Orbe l i terar io , á mayor gloria de D i ­os : a fin también , de que por effe medio fe confirme la fama , de que el Grande Efcritor bebió por infufion de Ciencia c o ­pie) ¡"os lucientes raudales en la fuente del Divino Efpiritu. Aiíi lo liento , falvo me­llen , cu nueftro Colegio de Monte-Sion de la Compañía de Je fus P a l m a , y M a y o , ä xi. de 1 7 5 0 .

Jayme A.niúyiio Fluxa de la Coma, de Jefas.

Imprimatur. -Arredondo.

Page 13: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

LECTOR BENÉVOLO. PAra no perder algunos ratos que me ha dexado l i ­

bres la tarea de mis empleos , he traducido eíle L i ­bro del antiguo Lemoí lno 3 en nuefto Idioma Castella­n o .

Para que tu puedas hacer juicio de las obras del Bea­to Autor , íin neceíTidad de íeguir agena opinión 3 ni es­clavizar tu entendimiento, te le prefento ; Tiendo efte el primer t o m o , por haverme parecido conveniente divi­dirle en dos.

Entra defapafionadamente á leerle y examinarle, pues aunque no es mas de una gota de agua en compara­ción del immcnio occeano de las Obras del A u t o r , c o ­nocerás por ella fu dulzura , aíli c o m o por una gota de la del Occeano fu amargura.

Bien c o n o f e o , que defdc luego me pondrás el re­paro de que es confufo , y de que no entiendes m u ­chas cofas , a lo que te re fpondo , que.

Las Obras del Beato Autor no fon confufas por defecto de claridad , fino es por cxccíTo de profundi­dad , refpeclo de los grandes^ fútiles y elevados aílump-tos de que tratan , c o m o fon el de demoílrar que hay Dios , que es uno , que es trino , que encarno , que murió y padeció en quanto h o m b r e , y que convino fucile affi & c .

Que hay Ange les , fu fer , fu eíTcncía '&c. Executando lo meimo del C i c l o , y de las demás

cofas corpóreas , c o m o reconocerás en fus eferitos. Eílas cofas no fe pueden -demoílrar en ii me Unas,

fino en fus ñmilitudes , enigmas, o metáforas que las manirlcáan ad extra, porque las operaciones ad intra fon inviíibles , intangibles , ingultables inodorables , y inimaginables ; y no alcanzando el entendimiento a ad-

qui-

Page 14: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( i 4 ) * quirir noticia cíe ellas por los fent ídos , ni la imagina­c i ó n , es nccclTario fe quede en fu ignorancia fino fale de ella por cltos m é t o d o s , le ídos, y reflexionados m u ­chas veces , no queriendo profundizar en ellos en el pr inc ip io , lino es leer muchos libros , porque urr* l ibro abre la inteligencia á o t r o , un capitulo á otro capi­tulo , y un parágrafo á otro parágrafo , y todos juntos el palacio de tan profunda fabiduria.

T e he dicho mi fentir.? defeo tu áprovechámiea* ÍQ a Dios te guarde.

Page 15: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( I 5 ) * FEE DE ERRATAS.

?iná 2. linea s.vertaderamente. lee verdaderamente 1 7 . 3 1 . feproduce. lee procede 2 1 . 14 . y libre, lee y con libre 3 1 . 1 . ay. lee hay 34. 3 3. fu á. lee á fu 46. al margen, analógico, lee anagogico 48. 5. creada y. lee creada. 4 8 . 30. grau. lee gran 4 9 . 1 1 . padec ió , lee padecía. 49 . 14 . padec ía , lee le afligía el efpiviru 5 5 . 25 . en que avia, lee que avia 56. 1 0 . le. lee la 57. 1 . el de. Ice el uno de 59. 2 3 . un Embaxador. lee Embaxador 62. 30 . vine, lee viene 63 . 26. irrió. Ice irrito 64. 1 3 . e an. lee eran 95 4. 6. Señor. Ice S. Señor 67. 2 7 . cuidado, lee Condado 7 1 . 1 5 . o ra. lee otra 7 5 . 5. aífí como. Ice c o m o 77 . 9. en y de. lee en María Sma. y de 55 . 33 . las. Ice los 56. 1 4 , lino es. lee lino que 8 8. 1 9 . afta. Ice la afta

1 0 3 . 7. en endido. lee entendido 1 0 4 . 2 2 . arte, lee aire. 1 0 4 . 35 . engendre. Ice engendra 1 1 0 . 32 . la vitud. lee virtud. H 2 . 1 2 . una. lee unas 1 1 9 . 1 8 . Chriftiamíimo. Ice Chriíl ianifmo 13 i. 6.1a duTücivcn. Ice düTuclven 5 y

r a -

Page 16: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( 1 6 ) * Pagina 1 5 ? . linca 1 4 . t ierra . Ice t ierraázia fu centro

1 4 0 . 1 . no los. lee no en los 144 . 19- contra, lee que contra 14,4* 2 0 . j e f l o , lee y por efta 1 7 0 . 2 0 . quo. lee que 208 . 27 . guirnalda y la. lee guirnalda la 2 1 ó. 6. íceedió. Ice fucedió. 2 3 - . 26. el lcon. lee el R e y

Page 17: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

Pag. t

M A R A V I L L A S DEL ORBE,

P R O D I G I O S D E L A N A T U R A L E Z A , y cofas que el humano entendimiento de­be admirar , é inveftigar en e l l a , para c o ­nocer j y amar á fu Creador , en que ba-x o el eftilo de unas limpies metáforas , y í imilitudes, fe explica lo mas arcano de la Theologia 3 y F i lo fo f ía ; efcrito por el I luminado Maeflro , y Mártir el Beato Raymundo Lul io M a l l o r q u í n , y pueílas

algunas notas para fu mas fácil inteligencia por un

Difcipulo.

PROLOGO. IOS en virtud de tu Bondad,

Grandeza, Eternidad , P o ­der , Sabiduría, y Volun­tad comienfa elle L i b r o de Maravillas.

i . En tnfteza , y con- i a . maravilla, goxa eftaba un hombre en

tierra eílraña, el qual fe maravillaba de quan p o c o las gentes de eñe mundo c o -

A n o - :

Page 18: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

z nocen y aman a D i o s , qne le ha c r i a d o , y puerto en poder de los hombres , con tan magnifica liberalidad , con el fin de fer por ellos a m a d o , y conocido.

Todos los pe- 2 . Eñe hombre lloraba y fe lamenta-famientos de ba de quan pocos amadores, fervidores, y n.jeílro Autor Joadores tiene Dios en e l , y para que fea fueron fieinpre venaderamente a m a d o , conoc ido , y fervi-dingidus a pro- d 0 j h a z e c ñ c l i b r o , el qual divide en diez nombr ' ácm P a r t c s > 6 t r a í a d o s > a faber. oTíTef tendies - D e D i o S j d c l o s A n 5 c l e s > d e l C ie lo , fe , y que"por d e * o s e lementos , de las Plantas , M e t a -todo el 'mundo * e s 3 Animales, H o m b r e s , Paraifo, é Infi* fueífc S. M. co- erno. . nocido, fervi- 3 . Y c o m o tubieffe un hi jo llamado do, y amado. Eelix, á quien tiernamente amaba , le di -

Aunque pare- xo ertas palabras: A m a d o hijo m i ó , qua« ce habla con fu muerta es la fabiduria , caridad , y dc -mjo, nao.a con v o c i o n , y pocos fon los hombres que f i -us iiijos en la „ a c n e j " f í n p a r a q u e Dios nueftro Señor

eoctnna , y Je í . * , . c • i j di el nombre de cr io , n o hay oy el fervor-, ni la devo-F'cltx,nponrquVfc c i o n > ^ u e c n t i e m P ° d c l o s Aportóles, ni pueda tener por d e * o s Mártires , que por conocer y amar feliz, el aue tu- á Dios , padecían y mor ían ; y afTi dc l o biere algún co- pr im e ro , que te debes maravi l lar , es dc nocimiento de la falta de caridad y devoción de nuertro ella. figlo; vete tu por el m u n d o , maravillan-

Si á alguno ¿ o t e de los h o m b r e s , porque cefan de parccieíTe el ef- amar, y c o n o c e r á D i o s , gaña en efto til t i lo de nueftro y - ^ a c n a m a r i e t l l 5 y e n llorar los defec-A u t o i jaxo , y t Q s ^ ^ m [ f c , . ¡ a s ¿ e i o s q U e i e ignoran, y de-iiunn.de tenga Obedeció Fehx a fu Padre , y San Au^uftiu > c o n m ] ^ n c i a > Y doctrina y la bcndici -Sirvs d^oco el OiX dc D i o s j fe fué por los bofques, m o a -

2«e t e s >

Page 19: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I. t tes, llanos , defiertos , poblados, ca Aillos, ciudades & c , Maravillandofc de las mara­villas , que hay en el m u n d o , preguntando lo que no entendía , y en leñando lo que l a b i a , no efeufando ponerle en los mayo­res r ie ígos , y peligros paraque a Dios fe Je hicieffe reverencia y honor.

TRATADO L DE DIOS.

• C A P I T V L O I .

ÉN ¿>VE SE MANIFIESTA £UE HAT Dios.

ESPUES de haverfe defpe­dido Félix de fu Padre, га. maravilla, entro en un gran bof­ Ц Providencia q u e , y caminando por Divina» el encontró una Paftor­c i t a , que guardaba ga­nado, á quien dixo: Ami­

ga mucho me maravillo , de que citéis tan fola en eíle bofque, en que hay muchas fieras que podrían deborar vueítra p e r f o n a , y n o veo en ella fortaleza para defenderos , ni á vos, ni á vueílras ovejas. Refpondióle la Paf­tora: Señor, Dios es efperanza, compañía y fortaleza de mi cfpir i tu , y citando yo en elle bofque baxo fu guardia, y virtud, nc%

tcn­

que la llave fea dorada fi con e-lla no fe puede abrir la puerta; y c! de míe!tro Autor es el pio­piio como ilu­minado por ex­plicar eftos mis» terios.

Page 20: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

4 T R A T A D O I . D E D I O S . En efte dif- tengo de que temer, pues él ayuda á todos

curio de la Paf- aquellos, que en él fe fian, y tiene todo t o r c i t a conoce- P o d e r , Sabiduría, y Bondad , y ella en mi ras , que no a y c o m p a ñ í a ; mucho agradaron a Félix las vutuofo , que p a l a b i a s d c I a p a f t o r a y f c a d m i r ó , de no lea valeroio r ,. - J

r 3

r

r„ . que en ella cupieíTe tanta efperanza y fa-muger mas deli. b l d u n a ; Y proíiguiendo fu v iage , a poco cada) ni vicio- f e c h o o i o , que la Paitara daba vozes, y fo con k°-iti- l loraba, y vio que corría tras de un L o ­mo valor. b o , que la llevaba un c o r d e r o ; y en el

intermedio que Félix admiraba la ligere­za, y efpiritu de la Paílora , pues alcanza­ba la fiera, vio que eíla dexando el corde­ro embutió, devoró y defpedazó a la Pa í lo ­ra , fin que pudicflc llegar á focorrerla, por mas que corriendo procuro executarlo; y en­trando el L o b o en el ganado devoró m u ­chas ovejas, y corderos ; qucdófc pafmado Félix con la tragedia que avia virio , y acor-dan dofe de las piadofas y devotas palabras, que á la Paílora havia o í d o , fe maravil ló, de c o m o Dios no la havia ayudado en aquel lance , pues ella en él conf iaba ; y cayo en gran tentación dudando que huviefle D i o s , porque íi le hubicffe , le parecía impoíl i -

3 a * maravilla, b l e , que en aquella ocafion huvicíTc dexado F.l que Dios ¿ c afluiría; con eíla t en tac ión , y dudofo

ulto" Pc ; i Í 'C ! ° i Pensamiento, caminó todo el d í a , halla ju os, que en el £ l lego á recoger fe por la noche en una c o n f i a n , y cipe- • T\ . ° , . 1 • r , . ran y y perm'ira ^ r r m t a 3 donde havia un fanto h o m b r e , que fu candidez c l u c e n T h e o l o g i a , y Filofofía avia eílu-fca viíh'ma de diado muchos a ñ o s , y con fus libros , y J a crueldad de fabiduria, en ella c o n t e m p l a b a , y adóra­los impíos. ba a Dios.

2. Eñe

Page 21: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITVLO I. $ •2. Efte Santo Ermitaño Taludó á Félix*

con mucho agrado , pero Félix no pudo xefponderle ni articular palabra, fino es que t o d o aturdido fe hecho a fus pies, y eftu-vo gran rato fin poder prorrumpir ; de que fe maravillaba el E r m i t a ñ o , conociendo que aquel hombre eílaba pofeido de algún gran pefar.

3 . N o menos fe maravillaba Félix de la tentación , que oprimía fu efpiritu 3 y quanto mas efta le atormentaba, mas cori -í ideraba , y fe afirmaba en que no havia D i o s , imaginando que 11 le huvieffe 3 n o huviera permitido, que caieffe en tan gran­de tentación, mayormente quando el, por amor del mi fin o Dios , havia hecho p r o -poll to de ir por el mundo , para procurar que las gentes le amafien , conociciFen, honrallen y ferviefíen.

4. A m i g o dixo el Ermitaño que tenéis, y de que eftais tan aturdido r Señor refpon-dió Félix : eftoi maravillado de que Dios me haya defamparado , y me haya dexado caer en tan gran t e n t a c i ó n , y lo eftoi tam­bién porque ha defamparado a. una Paf-torcita , a quien á mi vifta ha devorado un L o b o : y entonces contó al Ermitaño la du­da que tenia de que huviefle D i o s , y le rogó } que le ayudarle c o m o pudieííc para bolver á adquirir la d e v o c i ó n , y f e , que havia perdido.

5. Hi jo , dixo el Ermitaño : en una tierra havia un R e y > que amaba mucho la jufti-c i a , y fobre fu t rono havia hecho poner

un

Page 22: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

6 T R A T A D O I. D E D I O S , un brazo de h o m b r e , que era de pledfá, y en la mano tenia una efpada, y en la punta de la efpada un corazón , que era de una piedra roxa , para íignifícar á fus V a f -f a l l o s , que el corazón del Rey tenia v o ­luntad de mover el b r a z o , y eíle a la ef­pada, fimbolo de la juí l ic ia : fucedió def-pues el quedar eñe Palacio defabitado, por caufa de una gran Sierpe, y entrando en el un fant© h o m b r e , que bufeaba la foledad para hazer penitencia y contemplar á D i ­o s , vio el brazo , la efpada, y el corazón; y difeurriendo lo que queria fignificar a-quella figura, premedito fobre ello tanto t i e m p o , que alcanzo el fin porque fe ha-via hecho.

6. Señor, dixo Félix: Effa ílmilitud , que Eíle argumen- m c ¿ C C ' I S } q U e dignifica ? Significa dixo el

to no elpere na- E r r r ü t £ m o . c \ q u e debías tu confiderar, que #ie enteiulene n , x

r , , , • c cfte mundo es por ocafion de algún bien^

con perfección, * . . . • ; f ino fuere muí P o r q u e fin ocafion de bien n o podría el curiado en las *" e r t a n hermofo , c o m o e s ; y íi no huvief-obras del Autor fe Dios , feria el mundo por ocafion de mal, Tupiere fu logí- pues habría en él mas de mal, que bien\ c a , ó huvieífe y refpedro de que el bien conviene c o n virio el Revela- el fer, y el mal con el no fer , fe mani­r/o fecretorum fie{ta, q U e aquello porque el mundo es fag. 7 1 . por lo ^neno 5 e s D i o s 3 y aquello porque el que delatare en m u n c i 0 f c r i a m a y 0 r c n mal que en ¿/V» fe-Skiendo! 3 d a fino h u b i c f f e D i o s ; fin cuyo fer t o d a

quanto es, feria al contrario de lo que es ; Qneafsi c o - Y P o r confequencia , que el bien fuelle pa-

mo el que vio ra que fuefíe el mal, y el mal feria por íl el brazo > la es- meimo , y feria fin del bien9 lo que no pue­

de

Page 23: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I. 7 fíe fer ; y en lo que fe maniflefta que hay pac-a, y la pie. D i o s : Haviendo confiderado Félix gran ra- d>a, difeurno to en las palabras, que el buen hombre l u c g ° 5 que a-l edec ia , fu alma fe empesó a alegrar , por J ^ 0 ™ " fi" lo que fufpirando , y llorando dixo á el 5 P o r

1 • - o , 1 algún hn, y por Hcrmitano eftas palabras. a l * ü n Jtfacf¡

7. V i r t u d , y fortaleza de efpiritu havia n is p e r f c c - j - 0

en la Paílorcita, quando feguia al L o b o : lúe- ^ u e ] a piedra, ¿ g o fi huvieíTe Dios , á la virtud de la Paf- materia del bra-torcita huviera ayudado , con lo qual no zo , ó cfpada hubiera desfallecido la virtud, que folia ha- por fer hombre} ver en mi alma, amando á Dios. el que c c > n -

S. A m i g o , d ú o el E r m i t a ñ o : D i o s e s templaffe la her •Caridad y j u f t i c i a ; y en premio de que la ™°furadel mü-Paítorci ta le a m a b a , fervia y en él con- °J y de íus en-fiaba, le dio la gloria , v en el mefrao ac- a í u r a s » conoce-

3 r x 0 • r • c ' r a luego que fue

t o , ocafion a vos paraque feais fuerte con- r r o , ° ^ , 5 , r 1 . ~ . creado por al-tra las tentaciones , y que creáis de Dios r r „r

. . . , üun 1 1 ) 1 > Y poi lo que no podéis en tender , porque hom- artífice mas per-bre , que ha tomado á fu cargo tan gran fedoy poderofo negocio c o m o v o s , es menefter , que ten- que el, ni ñ i n ­ga gran fortaleza de efpir i tu, y por eílo guna criatura, ha permitido Dios , que el Demonio os ti- por fer Creador, ente , paraque venciendo e í l a , os acoílum- c o n c u Y a kreve. breis á fer firme, y fuerte contra las demás l u z fe podrá en-tentaciones, y vicios. J E N D C R e n P a » e

9. Defpues , que el fanto hombre , hu- ' ° r a r " n o d e l

j - 1 /1 1 1 ^ clrlcurlo,y raen, v o dicho citas palabras, t o m o una vara, f „ j , ¿ \ 1 • 1 1 . . r ,• ' te del Autor, y hizo un circulo al rededor de Fé l ix ; y defpues le preguntó : íi le parecía , que fu- M

era de aquel circulo huvieíTe alguna cofa f bienio 1 ,J-, , j k

= > . , que elpJico en de neceílidad mayor que dentro r Y en tan- j a s \- t c n í l s f u c c e < t

t o , que Félix fe maravillaba de la quef- f l v a s 3 c u e c s 1* tioa que el Erjnitaño le hacia 5 el E r m í - n a V c para la i

¡taña

Page 24: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

8 T R A T A D O I. D E D I O S . teligencia de las taño le cüxo : que la grandeza tiene mayof obras del Au- concordancia con el fer , que la pequenez, tur. y que pues fuera del circulo havia cofas

La Lógica de mayor grandeza y e x t e n c i o n , que den-Luliana fe fun- tro de él, era manifierto, que fuera del cir-da en un qua- c u ¡ 0 a v ¡ a alguna cofa mayor? que las que drangulo hecho c r a n d c n t r o . y q u c p o r c f l a f m i i l l t u d en-

A jy tendierTe, que la razón juzga , y c o n o c e ,

J j que fuera del firmamento ha de haver al-I I guna cofa tan grande , que fea caufa del í I mifmo f irmamento, y eíla es D i o s ; y c o m o

- « T ^ — — e s mani f ieño , que aquello que eftá dentro entiende por A. del firmamento, no es de tan gran quanti-el ftr> 6 perfec- dad c o m o el firmamento mefmo, pues efte cion , y por B . contiene todo quanto hay dentro de f i : fe el n o fer-, aira- ligue que hay Dios 5 porque fi no fuelle 'ferf«ccion ; y cite Divino Ente fuera del firmamento, por C. la gran- f e feguiria , que mayor caufa feria el no fer, ds^a , o quanti- q L l c c i j - £ r ^ p U e s f u e r a ¿ c \ firmamento fe-

3 y P ° r P , I a ria el no fer en infinita grandeza, y aque-foquedad, o pe- u f ¡ d e n t r o ¿ c l firmamento fe-quene? combí- . 5 1 , . , - . . l l a l o ^ o r a d i n a grandeza terminada y finita, lo que es por 'regla de m u * inconveniente. proporción. 1 0 . En tanto que el Ermitaño decía ef-

Eiyér convi- t a s palabras , paso una gran ferpicnte por ene c o n la gran- e l de^a; el n o fer con la poquedad; el fer infinito conviene con la grande-%a infinita; el no fer infinito conviene c o n la grandeva finita , ó pe-queñés i luego c o n v i e n e , que afsi c o m o hay fer finito 5 cuj es quanto fe encierra en el Orbe , y el mefmo Orbe como movible , haya fer infinito extra del Orbe , é immoble , y efte es Dios , pues de lo contrario, lo finito , lo imperfitUo , y lo pequeño tendría fu íuniücud , y lo perfeffoy y lo grande carecería de ella lo que es impoísiblc.

Por efte methodo' citan hechos eítos argumentos 3 en otra parte me explicare m'as.

Page 25: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O 1. 9 el lado de Félix , quien tubo gran temor y miedo de e l la , y fe maravilló como el Ermitaño no avia manifeftado tenerle ; lo que conocido por e ñ e , le dixo.

11. Amado hi jo , fi no hubiera Dios no hubiera refarrcccion , y el mundo fuera c -t e r n o , y fuera por íi m c ü n o , y el hom­bre defpues de muerto feria en privación, y n o fer , de que fe feguiria , que el mun­do fueíic paraque los hombres cítuvicíien mas en el no fer , que en el fer, pues en el no fer ertarian fin fin, y en el fer folo mientras viven en el mundo ; por lo que puedes confiderar , y conocer en ti mefmo, que fino huvieffe Dios , tu naturaleza no buviera tenido miedo de la ferpicnte, poi­que en efte cafo feria cofa natural que el hombre defeaífe morir , pues la muerte fe­ria ocafion de que el hombre configuieffe fu mayor fin , cito es el fer perpetuamen­t e en pr ivac ión; pero en que naturalmen­te has tenido miedo de la muerte, c o n o -cetas que hay Dios , con el qual los hom­bres julios citaran en gloria, que defpues de la refurreccioñ no tendrá fin.

1 2 . S e ñ o r , dixo Fé l ix : Según vuertras B pa-

E í l c a r g u ­m e n t o eftá h e ­c h o afsii A . Mayor du­

ración. E . Adayor per-

Jé cien. C. Menor du­

ración. D . Menor per­

fección. S i n o huvie f lc

D i o s , el n o h a -v e r ente i isf ini-t o feria e t e r n o , y c i ta e t e r n i d a d feria perfección, pues la mayor dnracion-,6 eter­nidad , y la per­fección c o n v i e ­nen ; y c o m o lea n a t u r a l en t o d o e n t e a p e ­tecer fu perfec­ción, apeteces i a el n o fer que f e ­r ia perfección i y p o r confe— cmencía el h o m ­

bre n o t e m e r í a , í i n o es que apetecer ía l a m u e r t e , y m a n i f e s ­t a n d o l'a e x p e r i e n c i a l o comí -ar io , fe manif ie íTa c o n el la h a -v e r D i o s que es E n t e e t e r n o , pues queda m a n i f e f t a d o n o p u e ­de h a v e r e te rna p r i v a c i ó n .

A í s i c o m o los r a y o s del S o l a b l a n d a n j a cera •> y endurecen el b a r r o , y fiendo u n o s u n i r n o s c a u l a n d i f í i n t e s e f e c t o s , ¿ h i l a s fimilitudes de la J u í u c i a D i v i n a a l i e t a n a l v i r t u o f o , y e ftrcrne-

cen

Page 26: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

cen a l p e c a d o r j can ia ¡ ido unas m c í n i a s tan dis­t i n t o s efectos 5 c o m o íe vé en en c i te c a f o .

S o n t a n t a s y t a n c o n v i n c e n ­tes las p r u e v a s , que el A u t o r da de la ex i f tenc ia de D i o s en t o ­dos fus l i b r o s ,

"que d e x o de p o ­n e r aquí m a s « o t a s , p o r n o d u o l i c a r l o que t a n t a s veces ti­ene d i c h o .

1 0 T R A T A D O I . D E D I O S , palabras me caufa mas admiración ci que vos no ayais tenido miedo de la ferpiente, pues por naturaleza amáis fer , y no venir en privación > A m i g o , dixo el Ermitaño , es cofa tan guítofa el conocer , v amar a. Dios , que todos aquellos que verdaderamente fa-ben conocerle , y amarle, defean verle, y go­zarle eternamente, y por ello menos pre­cian las vanidades de ene mundo poco du­rable ; por lo que yo no he tenido miedo de la muerte, antes defeo morir para fer con Dios , en lo que conocerás que le hay: pues fino le huviefle, tendría yo debilidad de efpiritu , y huviera tenido c o m o tu, miedo de la ferpiente ; el que has tenido porque no fabes con perfección amar, ni conocer á D i o s . M u c h o agradó á Félix la prueba , que el Ermitaño le hizo de la exif­tencia de D i o s , á quien alabó y bendixo, porque avia iluminado fu conocimiento? y con contrición , y lagrimas confefsó fu c u l p a , y alabó y bendixo a Dios porque tenia tan buen contemplador en aquel fan-t o E r m i t a ñ o , defeando que huvicííe m u ­chos que c o m o él con gran fabiduriay amor lecoüociefíen v amafien.

C A P . I I .

&U E ES DIOS.

3. maravilla. 1 . O E ñ o r , dixo Félix á el Ermitaño: Qual de las co- ¿3 Sabreifme decir lo que es Dios? fas del mundo pues defeo mucho faber lo , paraque con es Dios. eñe

Page 27: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . i i eñe conocimiento fe exahe mi voluntad en amarle con mas for ta leza , que no le a m o : pues es natural c o f a , que por ilu­minación del entendimiento fe eleve la vo­luntad mas alta en amar aquello , de que el entendimiento alcanza mayor cono­cimiento ; el Ermitaño fe fufpendió, y fe pufo á coníiderar como pudiefle dar á en­tender a. Félix, lo que es Dios; y conocien­do eñe la fufpenfion del Ermitaño y que no refpondia á fu pregunta, le dixo.

2. S e ñ o r ) un hombre hallo una pie­dra prec iofa , que valia mil fueldos, la que vendió por un dinero á un h o m b r e , que fabia lo que la piedra era ; y eñe bolvien-dola á vender, facó los mil fueldos de fu legit imo va lor ; y afíí íl vos fabeis lo que es D i o s , os ruego que me lo digáis para que yo con elle conocimiento le fepa a-mar , y c o n o c e r , y íi vos no fabeis lo que es Dios, me caufa gran maravilla el que po­dáis amarle tanto fin conocerle , ni que podáis hacer en efia Ermita tan afpcra vi­d a , quando me parece, que fin eñe cono­cimiento por poca ocafion le menofpre-ciareis, c o m o hizo el hombre de la pie­dra que no c o n o c í a , dándola por un di­nero que c o n o c í a ; íiendo fubfequente al conoc imiento del dinero la cílimacion que del hizo , y á la ignorancia de la virtud de la piedra el dcfprcciarla.

3. Amado hi jo, dixo el E r m i t a ñ o , en un País fucedió , que una muger oió ala­bar á un Rey de muy l a b i o , poderofo,

y

Page 28: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

ra T R A T A D O T. D E D I O S . y dotado de rodas buenas co( lumbres; y por el gran bien que oió decir del R e y tubo de fe o de verle , y quando lo huvo confeguido, y vi fio la gran orden de fu cor­te , fu buen régimen , fu gran poder , la-belleza de fu perfona , y lo que es mas fus buenas coítumbres y virtudes, le amó mas que no le avia a m a d o , antes que le huviefle vifto ni conocido : y pues vos hijo aveis ya dicho la cau la , por la qual la voluntad ama m a s , lo que el hom­bre conoce , que lo que no conoce ; fa-bre is , que yo eíloi únicamente en ella Er­mita para folicitar conocer lo que es Di­os , en lo que he gaílado mucho t iempo, cítudiando continuamente para confeguirlo, diverfos libros de Filofofiá y Thcologia .

4. Dcfpues dixo el Ermitaño á Félix: fabras h i j o , que un Rey tenia muger mui bella y bien acoílumbrada , á la que tier­namente amaba y era de ella corrcfpondi-do con tanto e x c e f o , que paíTó a tener zeios de e l , y de una Doncella que la afíitia, con la qual el Rey folia tener gus­to de hablar por fu agradable converfaci-o n : la Rcyna criaba continuamente en una grande triíteza, fin que nada la pudi-eílc alegrar, por mas que el Rey procura» ba manifeftarla fu a m o r ; de ciue marabi-Hado , pafó á fofpechar que la Rcyna a i -bien!; otro cuidado 6 indecente converfa-cion ; por lo que zelofo y cuydadofo em­pezó á aborrecer á fu muger? y por ella á la Doncel la con quien antes hablaba; y

con-

Page 29: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . i ? contófo en cítos cuydados dexó de tratar­la por no tener güito en ello ; de que luego la Reyna fe empezó a alegrar, lo que ad­miró al Rey mucho mas ; y viendo que fu muger bolvia. á amarle con mas fuer­za que antes, bolvió á manifeítarla fu ca­riño , pataque viendofe correfpondida pro-íiguiefie en fu alegría.

5 Hi jo , dixo el E r m i t a ñ o , quando los Efteparagra-hombres tienen placer en los deleites tcm- fo e x p i l c a la porales , V no los aman con la conñderaci- m e t h a i o r a c a n ­on de que el Creador los a creado paraque t en ida en el an-por ellos, y con ellos le fepan amar y c o - tecedeate. nocer ; fucede el. que fe aparta Dios de Ios-hombres , p o r c a y a reparación no pueden conocer á D i o s , ni tener la deleitación . que tendrían fi le eonocieífen 5 pero quan­do los hombres dexan de amar los delei­tes, c o m o deleites mundanos, y aman foio en ellos las - fimilitudcs , que tienen: del Creador , fucede el que el mefmo mundo, y fus criaturas enfeñan á los hombres el m o d o c o m o amen 3 y conozcan a. D i o s ; y por efto puedes tu tener conocimiento de lo que es D i o s , coniíderando , que Dios es aquello de cuyo conocimiento el mun­do nos aparta, fi amamos el mundo por el mefmo m u n d o ; y Dios es aquello de quien el mundo nos da conocimiento, fi amamos el mundo con el fin deque poda­m o s conocer y amar á Dios.

6 Amado hijo , el hombre adquiere Ac!q ierefe co-conocimicnto de lo que es D i o s , dicien- n o c i m i e n t o de do , que en Dios no hay ninguna falta de D i o s , i;e?and®

N o - 'en

Page 30: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 4 T R A T A D O I. D E D I O S , en D i o s t o d o Nobleza, Perfección , Bondad , Grandeza, defeclo, y fe a d - Eternidad , P o d e r , Sabiduría, Voluntad quiere c o n o c í - y V i r t u d , ni de las demás virtudes , y per­i m e n t o ue D i o s f e c c i o n e s ; y conociendo , que Dios n o es a f i r m a n d o en ninguna cofa en que haya, ni pueda haver

D i o s t o d a f¿f- e^ m c n o i . d e f e d o , alcanza el h o m b r e t a m -N B P o r la a ^'icn c o n o c i m i e n t o de D i o s , diziendo : es firmado» fe ínf- cumplimiento de toda B o n d a d , de toda truye antes el Grandeza , de toda Eternidad , Poder , Sa-e n t e n d i m i e n t o , b idur ia , Voluntad y de todas las demás que p o r la ne- dignidades.

gacion, 7« Amado hi jo , dixo el E r m i t a ñ o , un Mercader tenia mil pefos y defeaba tener otros m i l , y quando tubo dos m i l , defeó tener mas, hafta que tubo cien mil , .y t o ­davía no pudo faciar fu d e f e o ; de que maravillado pensò , que el cumplimiento de fus defeos no eftaba en tener dinero, fino en adquirir cafl i l los , villas y pofeffio-nes, los quales defeo tener , y adquir ; pero haviendolo confeguido, no halló cumplidos fus defeos, porque quanto mas compraba, mas fe le aumentaba la voluntad de tener mas : Viendo que de riquezas no fe po­día faciar, creiò fe vaciaría y tendrían cum­plimiento fus defeos teniendo muger , y hi­j o s , y confeguido uno y otro , halló que no fe aquietaba fu efpiritu , ni faciaba fu apetito; entonces quifo tener h o n r a s , dignidades, y otras muchas cofas, y quanto mas tenia , mas defeaba t e n e r , de que el fe maravi­llaba mucho; viendo que ninguna cofa de cite mundo le podía faciar , ni Henar el al­ma, confiderò poner à Dios en elia, aman­

do

Page 31: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O II. 1 5 d o l é , y íirviendoie con todo quanto fu Mageftad le avia dado; y entonces fe fació, cítubo contento , y no quilo tener mas: en l o q u e conocerás hi jo , que Dios es cum­plimiento del alma , quando ella le firve con todo fu poder. Pero todavía has de la­be r , que por una floreíla en la qual avia ti­

na E r m i t a , paso un Cavallcro armado de todas armas, y encontrando al Ermitaño, que cogia unas hiervas de que vivía , le pregunto que era Dios ? Y el Ermitaño le rcfpondió ; que Dios es aquello , porque es creado y ordenado quanto tiene fer; y Dios es aquello, que reíiicitara los hom­bres buenos , y malos , y dará gloria eter­na á los buenos, y pena eterna á los malos ; y que Dios es aquello que haze llover, flore­cer y granar , y que da vida y fuílento á t o d o quanto tiene fer. p « , _ . „

s. Quando el Ermitaño hubo fatisfecho d e h m c i -

al Caval lero , le pregunto , que es Cavallero; v e r d a £ r a y m í . Y el Cavallero le relpondio : que el Cavalle- nif iefta ] a e x i s ­t o es h o m b r e , que hace profcfion de andar tenciade D i o s , á caballo, para fobftener la Juíticia, guardar y aplicándola á defender al R e y y al Pueblo para que el uno t o d o s los demás pueda reynar , y el otro vivir, de forma, que caracteres de los el Pueblo pueda amar y fervir á Dios. h o m b r e s , como

9. Señor, dixo Félix ai Ermitaño , una a < ü u l c n P .. vez fucedió , que un Cavallero declaró á t a f l ~ c S u e e s ^ e i -úna virtuofa muger lo enamorado que ef- ^ " Ju"z\y

taba de e l l a , folicitandola para el carnal f ^ j " rehor* dele i te ; y ella le preguntó que era amor? ¿C,¡A co i/pró-A que el Cavallero rcfpondió : que amor p r i c d a d , por la es aquello que haze unir di ver fas volun- i n c i ­

ta -

Page 32: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 6 T R A T A D O I. D E D I O S , i r ie fma reg la -tades à un fin ; entonces l a muger preguh-manireftaudo» to al Cavallero , íi aquel amor que la t e -

en él h u p a r a - n ¿ a i a u n i n a à Diosen la g l o r i a ; y el C a -que .0 1 1 e i caa i c - V Í U q e i : o quedó con fufo de la queftion que cu las c i tas _ u i g - l a m U g c r i e a v ¿ a propueílo ; y dixo c f -nidaoes •> t ienen ? , , í , ; „ , .

,. • , tas palabras: mucho tiempo he e í tadofu-y dine¡en todas i r , / - 1 j 1 el tin d " Ai p e r - S e t o a l 1 a " 0 a m o r , y he tenido una total f e c c i ' o n à e l m a - ignorancia del amor verdadero ; y buelto y o r fin, que es a la muger la dixo, que bien conocia que el que todas las el verdadero amor hacia unir al hombre g e n t e s a m e n y á Dios , y le apartaba de la t ra ic ión , luxuria, lavan á D i o s , cobardia y de todo engaño y falfedad; pe­

ro que todavia queria faber lo que es a-nior en fi m e f m o , porque una cofa es lo que el amor haze , y otra , lo que el a-ivi or es , y por e ito rogò á la muger le diefle conocimiento del verdadero a m o r , pues fe le avia dado del falso amor : m u ­c h o agrado à la muger la devoción del Cava l le ro , y alabo à Dios porque le a-via enardecido con el fuego del verdadero amor , y dixo eftas palabras.

1 0 . Señor verdadero , y Dios g l o r i o f o , pues por amor aveis enamorado à erte Cavallero , os ruego le deis conoc imiento de lo- que amor es , pues yo por tu gracia, y por tu virtud fe le he dado de fu o -peracion ; mas el quiere exaltar fu en­tendimiento á c o n o c e r l e , con el fin de poder mejor amaros , y vos fabeis con per­fección lo que es amor en íi mefmo. Por las palabras de F e l i x , conoció el Ermita­ñ o , que no eltava fatis-fecho del c o n o c i ­miento , que le avia dado de D i o s , cu­

yo

Page 33: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . \ 7

yo fer le avia explicado por las obras, que Dios hace en las cr iaturas ; y vio que Félix quería faber lo que es Dios en íi rnefmb y en fus obras interiores; por lo que le dixo citas palabras.

í i . V n Fi lofofo tenia un hijo , á qui­en mucho amaba, á el qual enfeñó mucho tiempo la Filofofia, y quando el hijo fue bien fabio en efta fcicncia , el Padre le en­feñó un l i b r o , que el avia eferito , y le preguntó fi conocía , que el fueffe hom­bre porque avia eferito el l i b r o , t> poi­que era fu Padre ? Y el hijo le refpondiój que por aver eferito el libro conocía que era hombre por fer acto de hombre el ef-crivir ; pero que mucho mejor c o n o c í a , que era hombre porque le avia engen­drado por fer mas proprio a&o del h o m ­bre el engendrar a otro hombre que el es-crivir.

1 2 . Defpues de cílc exemplo dixo el Er ­mitaño : que Dios es aquel que hace la o -bra que ninguno otro puede hacer fino es Dios tanfolamente , la qual obra hace Dios en las criaturas ; pero aquello por que el hombre tiene mayor conocimiento de lo que es D i o s , es por la o b r a , que Dios hace en fi m c f m o , engendrando en ñ mefmo y de fi mefmo D i o s ; eílo es; que Dios Padre engendra á Dios que es Hi jo, y del Padre y del Hijo fe produce Dios , que es el Santo Efpir i tu , y todos tres fon tanfolamente un D i o s , el qual Dios es aquel, que es Padte D i o s , que es Hijo

C Di-

Page 34: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

xs T R A T A D O I . D E D I O S . D i o s , y que es Efpiritu Santo D i o s ; y que es un Dios , y no tres Dio fes: y Dios es aquel que es Dios Infinito y E t e r n o , Sabio , P o d e r o f o , Vir tuofo y que es cumplido en fi mefmo de toda bondad, de toda in­finidad , y de toda perfección ; mucho a-gradó á Félix el c o n o c i m i e n t o , que el Er ­mitaño le avia dado de D i o s , á quien alabó y bendixo por ello y porque al mefmo tiempo fintió que en fu alma fe le multiplicaba el amor de Dios , por caufa del mayor conocimiento de efte fobera-no E n t e , que con cita explicación avia, adquir ido .

C A P . I I I .

DE LA UNIDAD DE DIOS.

1 . F 7 M cierto País dixo Félix al E r m i -j ; taño avia un Rey , que era muí

hcrmoio en lo per fon al , y bien acoftum-brado de virtudes , el qual tenia grah poder de gentes, y de riquezas; y era robu fio y de grande efpiritu , lo que contemplando tino de fu Corte defeaba, que en ci mundo huvieííe muchos Reyes feme/antes á aquel para que huvieííe amor , y concordancia entre e l l o s , y que juntos hiziefíen eílar el mundo en tal difpo-íicion, que Dios fuef-fe conoc ido y amado por ios hombres.

2. Dcfpucs de citas palabras, dixo F é ­lix : Señor yo quinera fabe r , fi hay un Di­os tan fo lamente , 6 fi hay muchos ? por

que

i . acto de íemidos

ios

i . a c t o de la Í M i a ^ i i í a c i o a

s o n u j e r a n d o l a qne ios fe tu idos, la i t t b m i n i í l r a n .

Page 35: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A F I T V L O I I I , 19 que fi ay uno deberé amar uno , y fi fon muchos deberé procurar conocer y amar a muchos .

3. Sabrás, dixo el Ermitaño , que fi hay folo un Dios , puede ha ver en él todo cumplimiento de perfección, y íi huvieffe mas de uno, feria mas cumplido que los otros, fi uno de ellos tubieffe la virtud de todos y la tubieffe en fi niefmo y por fi mefmo ; luego conveniente cofa es que fea en un Dios toda la N o b l e z a , la Bon­dad , la G r a n d e z a , y la V i r t u d , que p o ­dría fer en todos los demás Diofes , y ef-tos entre todos no podrían tenei^tanta gran­deza c o m o u n o , pues un Dios puede fer Infinito y puede fer foberano en Bondad y en poder , y fi fueñén muchos iguales, cada uno convendría fuefíe finito y ter­minado por el o t r o , y ninguno feria t o ­talmente poderoíb 5 y fi huviene un Dios i n f i n i t o , podero íb , y foberano mas que los otros convendría , que ellos le obede-cief íen, pues no le podrían contral lar ; de que fe feguiria que al fin no habría fino un D i o s ; y añadió el Ermitaño.

4. Sabrás , que un Rey Inc ip iente , y necio defeaba tener y fer feñor de los ef-tados de otro Rey que era mui fabio y vh ' tuofo , el qual mantenía fu Rey no en p a z , y juí l ic ia ; eñe fabio Rey defeaba fer R e y del reyno del Rey infipicutc y necio , porque le parecía tenia muchos inconve­nientes el que rey naife un Rey fin fabidu-ria v juílicia ; fucedtó, que ambos a dos

R e -

A c t o del e n ­t e n d i m i e n t o ha­c i e n d o r e n e c c i -o n fobre la d u ­da , que la i m a ­g i n a c i ó n la p r o ­p o n e . _

Page 36: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 o T R A T A D O I. D E B I O S . Reyes fe combatieron en campaña con to­das fus tuerzas, donde fue vencido aquel que era fabio y j u l i o , y el injurio e ig­norante fe apodes ó de fu r e y n o , lo qual causó grandes defordenes' en ambos , por carecer de fabiduria para gobernarlos, por lo qual y por fus malas coílumbres pade­cieron los vaífallos muchas guerras , po­breza , y otros defordenes.

5. 'Quando Félix huvo oido al Ermi­taño fe le aumentaron fus dudas , y dixo: Señor vuefhas palabras parece fignifican, que haya machos D i o f c s , porque efte mun­do es continuamente en t raba jos , y guer­ras , y hay muchos hombres , que fon ene­migos de la virtud , y amadores de los v i c ios figuiendo unos una fetta , y otros otra 5 por lo q u a l , y por vueítro difeurfo parece , que hay muchos D i o f e s , ó que hay uno , en el qual hay falta de fabiduria, juf-t i c i a , b o n d a d , poder y v ir tud; porque ñ hubiefle un folo Dios , que fueffe fabio, bueno , judo y poderofo , tendría á el mun­do ó á los que le habitan en via de vir­tud , paz y caridad.

6. Querido hi jo , dixo el Ermitaño : T o ­do hombre tiene alguna íimilitnd de Dios , porque todo hombre es bueno en quanto es cr iatura, v e n quanto tiene entendimi­ento , y voluntad , y la bondad del hombre es femejante á la bondad de Dios, pues Dios ha puedo fu íimilitnd en el entendimiento y voluntad del hombre , y porque el h o m ­bre es fimilitud de D i o s , le es natural al

h o m -

Page 37: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

, C A P I T U L O ni. / 21 h o m b r e , el conocer y amar , á fu feme-jante , cito e s , á Dios ; pero porque el hom­bre no quiere ufar fabiamente , de la fi-niilirud, que de Dios t i e n e , obra contra li mefmo , y contra la femejanza de Dios , pues prefume cada uno fer un Dios, quan-do contra Dios o b r a ; en lo que conoce­rás , que el n o amar los hombres á un fo-lo Dios , es la caufa de que el mundo ci­te en continuos traba jos , defordenes, y errores ; y que Dios los ha dado libertad, paraque le puedan amar y conocer con el fin de darlos gran g lor ia , fi francamen­te, y libre voluntad quieren a m a r l e , y co­n o c e r l e ; porque ama Dios tanto fu iimi-litud en el hombre , que le ha puedo , en eftado , de adquirirla y multiplicarla, me­diante las buenas obras •, que puede exe-cutar.

7. Has de faber hi jo , dixo el Ermitaño: Que cazando un Cavallero figuid tanto á un J a v a l i , 'que apartandofe de fus c o m ­pañeros, y perdiendo fe en un bofque, hu-vo de pafar la noche en él, donde tuvo gran m i e d o ; y maravillándole , por no fa­ber la caufa, de fu temor , empezó á ima­ginar , que el Sol era Dios , fupueíio que de dia , el no tenia miedo , y de noche fi, lo que no podia dimanar fino de la au-fencia del S o l ; por la a , quando el Cavallero fe b o l v i a , encontró á un Efcu-d e r o , á cuyo Padre avia muerto , y de verle tubo gran m i e d o , por confideraiie o fendido , y armado y él no tener armas

con

Q u a n t o s ( í i m i r a m o s c o n re fleccion el las pa l abras y m e m o ­r a m o s la S a c r a P a g i n a d o n d e d i c e del p e c a ­d o r , que es fu D i o s fu v i e n t r e ) f o m o s G e n t i l e s , que n o nos l o p r e í u m i m o s , pu. es cada u n o h a ­ce un D i o s de ius a p e t i t o s , el g l o t ó n del v i ­entre , el a v a r o del d i n e r o , e l J u x u r i o f o de l a d a m a & c . y e n h n c a d a u n o de fi m e f m o , pues fe a m a mas q u e á D i o s .

Page 38: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

zz T R A T A D O I. D E D I O S , con que de tender f e , por lo que fe pufo á rogar al Sol , que le ayudarte contra a-cjuel h o m b r e , á quien vciá venir derecho a. el; mas como todo eíto no remediaílc fu miedo ,. antes fe le aumentafe quanto mas el hombre fe le acercaba con la lan­z a en la mano ; empezó á clamar 3 y á pe­dirle , que antes que le matafle le efcu-chaffe ; fufpendiófe el hombre y el Cavalle-í o le contó el miedo , que avia tenido en el bofquc , por la aufencia de el Sol , y c o m o avia creído que el Sol fueffc Dios ; pero que conocía , que no lo era porque fi lo fuefle, no huviera tenido miedo de verle venir quando ya era medio dia ; y que le avia de deber le dixefle, fi c o n o ­cía que el era mas digno de la muerte por haver muerto á fu Padre., ó por haver creí­do que el Sol fuelle Dios ? El hombre fe admiró de la pregunta que el Cavallero le acia , y no fabia que refponderle; por Jo que el Cavallero bolvió á preguntarle; fi le parecía que el avia ofendido á Dios en aver dudado lo que le avia de ref-ponder á la pregunta que le acababa de hacer r Quando no fe hubiera detenido en ello ningún h o m b r e , que amafie mas á Dios que. á fu Padre. Mucho tiempo ef-tubo penfativo el hombre difeurriendo fb-bre las dos preguntas , que el Cavallero le avia hecho , pero al fin dixo , que el devia matarle en venganza de la muer­te de fu Padre, mas que porque avia creí­do , que el Sol era Dios , devia doctrinarle.,

y

Page 39: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P Í T U L O I V . í S

f en feñarle paraque conocicffe , J amaf-fe al Dios verdadero; y defpues fe tubo por culpado porque tanto tiempo avia tarda­do;, y dudado en. refponder; y entonces le dixo el Cavallero 5 que pues le avia doc ­trinado , y dado conocimiento de Dios , no de via matarle antes ñ perdonarle fobre que le hizo tantas infancias , que ambos a dos le aquietaron, apaciguaron y concordaron en fervir y amar a D i o s , y amándole fueron, .verdaderos amigos mucho t iempo.

8. Defpues que el Ermitaño huvo di­c h o todo eílo , añadió que el mundo efla defordenado, y en trabajos por caufa de que las gentes tienen poco amor á la fabi-d u r i a , y a l a caridad y fon d i v e r f o s e n o -p in iones ; pero que fi fe concordafTen en fervir y amar á Dios ceñaría uno y o t ro , y reynaria folo la car idad, a m o r , y con­formidad c o m o fe vio en el hombre, y el C a v a l l e r o , que por el conocimiento de un folo Dios fe enardecieron en caridad y depufieron todos fus particulares enojos»

N . B . N o d e v e n l a s h o m b r e s o c u ­p a r fu e n t e n d i ­m i e n t o en opt< n i o n e s i n ú t i l e s , g a r l a n d o el t i ­e m p o p o r fuv* tentar las»

C A P . I V .

DE LA TRINIDAD DE DIOS.

i. O E ñ o r dixo Félix al Ermitaño : en t3 u n a feñividad que fe celebró el

día dedicado a la Santiíííma Tr inidad, oiú predicar de efte mirterio ; y aje maraville m u c h o de que el buen Predicador dixes-fe , n o deberfe dar pryevas de e l , por fer

mas.

Page 40: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2.4 T R A T A D O 1. D E D I O S , mas conveniente , que las gentes le crean, que no que le entiendan , por razones n c -cefiarias; íiendo affi, que ñ Jo que d ixo el Predicador es verdad, fe f iguc , que el hombre tenga mayor mérito en creer la Trinidad de D i o s , que en conocerla , y a m a r l a , y que pueda exaltar mas fu amor por ignorancia, que por c o n o c i m i e n t o ; a lo que el Ermitaño le refpondió , que

2. En una Ciudad avia muchas c o s ­tumbres , que eran contra Dios , y contra la juft icia, y buen rég imen, cuyas coltum-,. bres eran privi legios , que el Pueblo goza­ba , por los quales el Rey no podia hacer obfervar la juí l icia; fucedió que haviendo hecho un hombre un homicidio, el Rey le quifo eaít igar; pero por oponerfe á algu­nos privilegios huvo de foliarle contentan-dofe con haverle multado; de que tuvo el R e y un gran pezar viendofe obligado a fal­tar á la j tüticia; y mandando juntar al Pue­blo le dixo.

3. Dos hombres pecadores eílaban de­lante de un Altar > y el uno rogaba a D i ­os le perdonarle porque le temia , y el o tro pedia a. Dios le perdonafíe , porque le a m a b a , y pues vofotros contra juílicia alegáis vucliras malas coí lumbres , quiero que me digáis; Dios á qual de aquellos dos hombres devia primero perdonar ? Y ha-vietuiofe juntado los Principales de la Ciu­dad , para tratar , " lo que fe avia de res­ponder al "Rey fobre fu pregunta , refol-yieron re fp onde r í e , que Dios debia per-

Page 41: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . 25 donar primero á aquel que le amaba , que aquel que le temía ; y quando el Rey vio , que la refpueíta era contra las malas cof-tumbres les d i x o : M u c h o me agrada vu-c íka refpuefta, y affi tendréis entendido, que íegun ella yo debo amar nías a Dios, que temeros á v o í b t r o s , pues por amol­de Dios puedo mantener entre v o l ó n o s la ju f t i c ia , y por temeros á voíbtros amé de faltar á ella.

4. Quando Félix oió citas palabras, di­xo que fe maravillaba m u c h o , de que el amor pudieíTc citar fin el t e m o r , ni el te­m o r fin el amor? Hijo dixo el Ermitaño: aquellos , que quieren creer la Trinidad de D i o s , y no quieren entenderla fe aman mas á íi m e f m o s , que á D i o s , pues crei-cndo , que adquieren mayor mérito con folamente creer lo que no entienden, no procuran entender lo que debrian con el fin de adquirir mayor gloria por la f e , que por el conoc imiento ; en cuyo cafo tienen temor , fin amor muchas vczes ; cito es temor de que les falte el premio fin a-m o r á Dios por fer quien es.

5. Señor, dixo Félix, he tenido muchas vezcs defeo de preguntar á los Sabios de nucítra ley , de que manera cita en Dios una e f l e n c i a , y tres Pcrfonas, y he dexado de exccutarlo, por temer no podría entenderlo; por cuya razón os fuplico me digáis tan­tas palabras fobre eíte af fumpto, que con-figais el fin de dármelo á entender ? A lo que el Ermitaño rcfpondio y dixo.

D ó. En

Vide el l i b r o Difputatio Fidei & intelletlús y y el de Aíiranda-randarü demons-monflrationum y entenderás c i t a m e t á f o r a 5 t a m ­bién la e x p l i c a el fig-uiente.

T i e n e el h o m ­bre á D i o s a -m o r fin t e m o r , q u a n d o a m a á D i o s , f o l o p o r fer D i o s q u i e n es i y t i ene el h o m b r e t e m o r fin a m o r á D i ­os , q u a n d o t e ­m e las penas i n ­fernales 5 y t i e ­ne t e m o r y a -m o r j u n t a m e n ­t e , q u a n d o fe u-n e n en un m e ­d i o eftos dos ex-t r e m o s ; el p r i ­m e r g r a d o es fu p e r i a t i v o , i m ­per fecto el u l t i ­m o , y el de en-m e d i o no t a n per fecto c o m o el u n o , ni i m ­per fecto c o m o el o t r o .

Page 42: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

26 T i l A T A D O T. D E D I O S . 6. En una Ciudad avia un Mercader

e n f e r m o , cfpirkuai v corporalmcnte ; efpi-ritual , porque padecía dudas,-fobre el mis­terio de ¡a Saimfilma Trinidad por no al­canzar á entender como en Dios hay una Ef i cac ia , y tres Pcrfonas , y como no lo entendía , ni fabia creerlo , dudaba en la fe ; por cuya duda citaba expuefto á con­denarle : de otra p a r t e , eítaba corporal­mcnte enfermo y poítrado con calentura, y lo eílaba también por las riquezas ad­quiridas , las quales temia dexar ; citando con eítos grandes pel igros, y folo , fe pufo á confiderar, quanto mas le huviera vali­do el haver trabajado tanto , en amar y fervir a D i o s , como en juntar riquezas, las quales conocía , que no le. podían a-yudar , ni pata vencer la tentación de fu efpiritti , ni la enfermedad de fu cuerpo, y defeó tanto el fervir á D i o s , que fu A4a~ gestad 1c infpiro luz de fe en el a l m a , por medio de la qual entendió por lo que antes no entendía el mifterio de la Santifíima T r i ­nidad, y ceiTaron fus dudas; pues Dios ha or­denado la fe en el hombre , paraque por ella c r e a , lo que no ent iende, por fer eíte taa alto miíterio , que ios mas hombres , y con efpecialidad ios ocupados en las c o ­fas mundanas no pueden entenderle, y afíi hijo mió , íi vos no podéis entender el mifterio de la Santifíima Trinidad en Dios , bueno es que la creá is , porque íi todo aquello , que el hombre no puede entender no huviera de c r e e r , fe í lguiera, que la

fe

Page 43: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . 27 fè fueffe vicio , fiendo aff i , que es virtud mui n o b l e , pues por ella ion los mas hom­bres en vía de crevendo , lo que no pueden entender ; y por cfto os bafta a. vos que creáis el mifterio de la Santíifima Tr in idad, pues entenderle no podéis.

7. Señor, dixo F é l i x , íi yo no pudicííe entender las palabras, que vos me diréis de efte Tanto m i í l c r i o , cítoi prompto á cre­erle , c o m o le creo , y a mantenerme en la fe con aíliftencia del Altiffimo 5 pero como yo defeo conocer a. Dios , porque es bueno , y por fu Bondad le defeo mas amar y conocer , que no por adquirir, para mi la G l o r i a , ni apartarme de las Infernales penas , quiero aventurarme á bufear modo de conocer y amar á Dios , y por ello os ruego me digáis, lo que fa-beis de crie inefable mif ter io ; el Ermi­taño le dixo.

S. Un Fiiofofo avia o ido hablar de un fanto hombre Chriítiano mui fabio en Thco log ia , y F i lofof la , que citaba en un defierto contemplando la obra de Dios en ñ mefmo , y defeando verle, le fue á bus­c a r á tiempo que el eíiaba difputando con un Judio , del mifterio de la Santiííima T r i ­nidad , y vio que por mas que el fanto hom­bre fe esforfaba a provarlc con razones ; el judio no lo podía entender, por cauía de que c o m o aborrec ía , lo que el Chriítiano le provaba , no podia fu entendimiento entender , lo eme. fu voluntad aborrecía :

Advierte aqui como porque le apartan del ver­dadero fia, per­mite Dios cti-6" au en erro:* muchos cíe los que quieren in-vcltigsr los ni if «ríos de la fe.

C«iufa de Qi:e muchos no en­tienden Jas co­f­as en •(,. culcacits,

¡S l'J-

Page 44: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

28 T R A T A D O I. D E D I O S . pero el Fi lofoíb, aunque gentil entendió las razones del Chri í t iano, y fe hizo baptizar; de que fe maravillo mucho el judio ( que le conocía antes que huvieffcn concorrido juntos en aquel l i g a r ; ) por lo que dixo á e l Eilofofo eilas palabras.

o. Mucho me he maravillado de que os ayais convertido tan inopinadamente á la fe de los chri f l ianos , y dexado la fcela, que hafta ahora aveis feguido ; á las que, el Filofofo refpondió : Mucho tiempo ha que yo he querido por medio de la Filo-fofia adquirir conocimiento de Dios , y de las o b r a s , que opera en las criaturas , lo que en parte he confeguido ; pero de la obra que Dios tiene en Ti me fin o no te­nia c o n o c i m i e n t o , ni le huviera adquirido, á no fer , que por la T h e o l o g i a , que el fanto Ermitaño ha expl icado, y por la Fi­lo folia que yo fe , y que de él he o ido , he venido en conocimiento de que Dios es uno y trino , el qual conocimiento tu también puedes alcanzar ñ fupones que hay Trinidad , y te complaces de que la haya en Oíos , pues provarla fin fuponcrla , n o puede f e r , como , ni tampoco provarfcla-á entendimientos rebeldes y á efpiritus or-» gullofos.

1 0 . Señor a dixo Félix, bien he entendido vueftras palabras, y la razón, porque m e aveis contado tantos exemplos ; pero os ruego no tengáis reparo de fembrar en mi

El que no a ] _ m a las palabras , que encierran tan-eutralle al ef- t a d o d r i n a ; pues yo defeo con humildad

en-tu-

Page 45: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . 29 entender, y fuponer, lo que aveis dicho, para confeguirlo, por el gran placer que en ello tendré , y para mortificar las dudas, y tentac iones , fiemprc que fe me ofrefean contra tan Tanto miíterio , el que dcíeq a m a r , fervir , honrar y conocer todos los dias de mi vida : Viendo el fervor de Fé­l ix , fe inclino la voluntad del Ermitaño á condescender, con fus ruegos , y hacien­do fe la feñal de la cruz , con la efperan-za de que el Altif i imo le ayudarla á cx -plicarfe , dixo citas palabras.

1 1 . Manificfto es , que Dios ha criado t o d o quanto tiene fe r , para dar conoc imi ­ento j y amor de sí a las gentes , y por fer uno en Ef fcnc ia , y T r i n o en Pcrfonas , qujfo que el mundo fe compufieffe de tres cofas diverías, cito es Senfualidad > Intel-lectualidad, y Animal idad , por Senfuali-dad , has de entender las cofas fenfuales que fon corpora les , y feníibles; por Intellec^ tualidad , el alma del hombre , y el Angelj y por Animal idad , el mifmo hombre , y las demás cofas , que tienen c u e r p o , y cf-piritu j en cuyas tres cofas confine el mun­do j que en fi es uno ; cuyas tres cofas, y íin las quales el m u n d o , no feria en uni­dad , no ferian tampoco en fi , lo que fon, fi cada una de por fi > no fuefle en fi mef-ma una en tres , efto es una forma una m a t e r i a , y una conjunción , o unión de la materia , y de la forma, de que fe c o m ­pone todo ente creado.

1 2 . E l A l m a , por fi, es una effcncia en tres

t u d í o de la doc­t r ina y l ibi 'os L u l i i a n o s c o n eítos p e n f a m i -cntos no c fpe-re j a m a s e n t e n ­der los 5 aunque fea el h o m ­bre m a s c u r f a -do en las c i e n ­cias del i n u n d o -

Page 46: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

? o T R A T A D O I. D E D I O S , tres cofas diverías , de las cuales es fu fcr> y fin las quales no podría fer una fubílan-c i a ; citas fon la M e m o r i a , el Entcndimi-

en to , y la Voluntad. 1 3 . El Animal confine también, en tres

cofas , cito es en c u e r p o , a lma , y la uni­ón , ó conjunción , por la qual el cuerpo, y el alma fe unen , y fon un animal , c o ­m o un Hombre , un León , una Á g u i l a , y afli de todas las demás cofas, que fon c o m -pueítas de cuerpo y anima.

14 . En eñe numero de u n o , y de tres conií í le el mundo , y todo quanto tiene fer creado fubñancial , para figniricar , que la fubílancia de Dios es una en tres per-fonas difluidas , que fon Padre , Hijo , y Efpiritu Santo.

1 5 . Si Dios no fu eñe en unidad de fubílancia , y trinidad de perfonas , no hir­viera criado todo quando tiene fe r , con eíla difpoücion ; pues debiendo tener to ­do fu ilmilitud , fegun que es cada cofa capaz de recibirla, no podría fer de otra f o r m a , y huviera fido imperfeda la crea­c ión , 11 por la ilmilitud de lo creado, los hombres n o pudieffen tener conoc imien­to de lo increado.

1 6 . Dcfpucs que el Ermitaño huvo da-* do á entenderá Félix la unidad, y la tri­nidad de D í o s , por la fimilitud de las crea-turas ; fubi.6 de punto el difeurfo para de­clarar á Félix eiios mifterios por las digni­dades dei merino Dios, diciendo.

1 7 . Amado Hijo en la naturaleza di* v ina ,

Page 47: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . u

vina , ay Bondad , Eternidad , Poder , Sa ­biduría, y 'Voluntad, y muchas otras dig­nidades ? que fon en el fer de D i o s , fien-do cada una D i o s , f inque en ninguna naya ocioíídad ; por lo que la Bondad no cef-fa de hacer b ien ; eílo es producir bien en íi mefma , y de íi m e f m a , y por la Infi­nidad , Eternidad, P o d e r , Sabiduría , y Voluntad hace b ien , el qual engendra de ñ m e f m a , y de la Eternidad, P o d e r , Sa­biduría y Voluntad ; y eftc bien que en­gendran también de íi mefma , y el bi ­en engendrado es la perfona del H i j o , y el engendrador es la perfona del Padre, y del Padre , y del Hijo , procede el San­to Efpiritu : Y e i t o mcfmo que hace ia Bou» dad 3 hace la Immcníidad, Eternidad, P o ­der , Sabiduría, y V o l u n t a d , y juntos el Padre , el H i j o , y el Efpiritu Santo , fon en una naturaleza d iv ina , una De idad , y. un Dios.

i S. En Dios es una perfona el Padre, por toda la Bondad, Grandeza , & c . por­que aquel , que engendra a el H i j o , y cf-p i raá el Santo Efpiritu es Bondad, Infini­d a d , Eternidad, Poder , Sabiduría , y V o ­luntad ; y eílo mifmo fe figue del Hi jo, y del Santo Efpiritu , que fon cada uno Bon­d a d , Inf inidad, Eternidad, P o d e r , Sabi­d u r í a , y Voluntad ; y por cito baila en efta o b r a , que Dios tiene dentro de íi una Paternidad, una Filiación , y. una P r o -ceffion ; v porque hay Infinidad , y Eterni­dad no puede iiavcr oc ioí ídad, ni en eíta.

Di-,

Page 48: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

32 T R A T A D O I. D E D I O S . Divinidad puede haver deíígualdad , ni ma­yoridad , ni minoridad.

1 9 . Si en Dios huvieffe Bondad fin ha­cer b i e n , y Infinidad fin hacer in f in i to , y afíi de la Etern idad, P o d e r , Sabiduría y Voluntad habría en Dios ociofidad de Bon­dad , Infinidad, Eternidad , Poder , Sabi ­duría y V o l u n t a d ; la que feria contra la Bondad , Infinidad , y demás atributos.

2 0 . Afii c o m o baña en Dios una Uni­dad , affi baila en la mifma Unidad una Paternidad , una Filiación , y una Efpira-cion , pues que en el Padre , el Hijo y el Santo Efpiritu es Bondad , Infinidad, Eternidad ¿kc. y porque el Padre de toda fu B o n d a d , P o d e r , Sabiduría y Voluntad engendra al Hijo , es el Hijo toda la Bon­dad , Infinidad , Eternidad , Poder , S a ­biduria y Voluntad del Padre , y efto mef-m o fe ligue del Efpiritu Santo , que es t o ­da la Bondad , Infinidad , P o d e r , Sabidu­ria y Voluntad del Padre , y del Hijo pro­ducido de todo el P a d r e , y de todo el Hi jo infinita , y eternamente por todo el P a d r e , y todo el Hijo.

2 1 . Natural cofa e s , que haya amor entre Padre y H i j o , y también lo es el que el hombre ame los actos de fu m e ­m o r a r , entender y a m a r : luego fi un pa­dre ama a fu hi jo que es engendrado de fu cuerpo , y de el de la muger ; quanto mas amaría un hombre á fu hijo íi le en-gendrafe totalmente de fi m f e m o , y igual á fi m e f m o ; y fi el alma ama fu m e ­

m o -

Page 49: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . 3 Í

inorar , entender , y amar por producidos de fu v i r t u d ^ q u a n t o mas los amarla , fi fu m e m o r a r , en tender , y a m a r , fueran . fu virtud m c f m a , y ella mefma.

22. Hijo en tu naturaleza mefma pue­des conocer y entender como quieres tu fer un* h o m b r e , y no d o s , ó mas hombres, y c o m o por tu humanidad amas fer en tres c o f a s , que fon alma cuerpo y conjunción fin las quales tres cofas tu no podías fer h o m b r e , de que inferirás, que affí c o m o por naturaleza, tu fientes y fabes lo que amas f e r , aíli en ti mefmo puedes c o n o ­cer lo que es D i o s , que te ha creado, paraque le ames , y conofeas.

23 . Si Dios no fe entendía , y amaba á fi mefmo , no feria D i o s ; y fi Dios fe e n t i e n d e , y ama á fi mefmo conviene , que bonifique , magnifique , eternifique , y po­lín que en fi mefmo , porque fi no lo ha­cia feria en Dios mas noble virtud la Sa­biduría , y V o l u n t a d , que la Bondad, I n ­finidad , Poder &c. y eño es imponible, por haver en Dios toda igualdad, por la que la Bondad bonifica en fi mefma a íi Viole el Libro m e f m a , y de fi mefma eño es Bondad, de Correlativis, que es P a d r e , engendra al H i j o , y dá procefion al Santo Efpiritu de fi mcfma, en fi m e f m a , y por fi mcfma, y ello mes-m o fe figue de la Infinidad , Eternidad, y Poder.

24. Sabrás, que un fabio preguntó á un Fi lofofo , qual era cofa mas noble la effencia de D i o s , ó la obra de Dios? Y el

E F i l o -

Page 50: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

O r i g e n de los errores p a ­d e c i d o s 5 p o r l o s F i i o f o f o s g e n t i l e s y y de J o s que p a d e c e n l o s que l o s fi-g u e n . V i d e eftc p a r á g r a f o } y la n a t a puerta en el zo. de cite c a p . y c o n o c e ­r á s de l o que

d i m a n a n las Í c e l a s , y h e r e -g i a s , y q u a n p e l i g r ó l o es en-c n t r a r á e x a m i ­n a r l o c o n f u f o d e fus o p i n i o ­n e s fin la a n ­t o r c h a de l a f e .

34 T R A T A D O I. D E DIOS. Fiiofofo haviendo concideradp largamente fobre e l l o , refpondio : que Dios es tan eterno c o m o el m u n d o , y el mundo como D i o s ; y el mot ivo que el Fi iofofo tubo para entender, y decir , que el mundo eja eterno , fue el de atribuir á Dios obra eter­na , y por lo mifmo huvo muchos de eíla opinión , por parecerlcs impof ibic , que ti­endo tan noble Dios en bondad, infinidad, poder , fa biduria , y voluntad , pudieffe ni deviene efiar ociofo , pues c o m o no alcan­zaron a conocer la obra , que Dios tiene en fi mefmo engendrando el Padre al Hi­jo , y produciendo los dos al Santo Efpiri-tu , incurrieron en eftas } y otras faifas opi­niones.

2 5 . Sabrás , que dos grandes fabios ef-taban delante de un R e y , y queriendo el R e y conocer qual de los dos era mas fa-bio /les preguntó qual era la cofa mas n o ­ble que el hombre podia obtener , y pe­dir a Dios ? A que el un fabio refpondio: que fer D i o s ; y el o tro d i x b , que el ma­yor don que el hombre- podia pedir a Di ­o s , era que Dios hic ief le , que ía volun­tad , y el poder del hombre fueflen una cofa meima fin diferencia alguna , porque fi la voluntad del hombre fuera fu poder 5

podida fer Dios fi quería fer Dios. 26. Y por ello Hijo debéis f a b e r ,

que porque Dios es una cofa mefma con fu poder , y querer , puede todo lo que quiere , y aíTí fuá querer conviene que quie­ra tanto c o m o puede fu poder , porque fi­

no

Page 51: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T V L O IV. 35 n o , feria m e n o r , que el poder, y no ferian una cofa mcfma ; y affi porque el poder es i n f i n i t o , y e t e r n o , tiene todo poder en fi m c f m o , y el querer conviene que quie­ra , que el poder que es Padre engendre al Hijo , y dé proceíion al Santo Efpiritu por toda fu infinidad , y eternidad , y por toda la bondad fabidutia, y poder.

27. Sabrás , que un CavalSero moílró E ' I ; l nieta-á fu hijo un gran falto que habia dado fe>ra í i g n i f i c a » u n E f c n d e r o , y viendo, que el muchacho fe 9 U C " el h o m -maravillaba de la gran di í tancia , le pare- , c , c o " " , u c ™ .

• , , r» , , r J 1 - ias o b r a s de D i -

cío al Padre buena ocaf ion , para conocer fi Q s r c ( r ü n c¡ 0 o „ fu hi jo era capaz de adquirir las ciencias, ¿cr ? f ^ - f ü 1 ^ a que quería aplicarle; y af i l ie preguntó, ] a n a t u r a l e z a le que porque fe maravillaba ? A que el mu- caufarán eftra-c h a c h o refpondió : Señor yo me maravi- ñ e z a , y p a d e c e -11o de la fuerza del Efcudero , no del f a i - rá m i l d u d a s , t o que ha d a d o , pues teniendo la fuerza nías. íí las c o n -correfpondicnte para dar virtud á fu cucr- C 1 ' j c r a fegun el po para executarlc , 110 me caufa eftrañeza P 0 t ' e r , n i , s -fegun fus fuerzas , pero me la caufa fegun j " ? ' D > 1 ° j 1 " 0

0

las m i a s , cuya refpueíla agradó mucho al 1 C L C l « ' i , 1 " » l l l i a J l a a i c - _ , _ . „ , m o i u p e n o r á

28. ü i x o r e h x al Ermitaño: que ya ef- j a n a t u r a l e z a taba c o n t e n t o , y con conocimiento del ha de tener opc-mifterio de la SantiíTima Trinidad el que r a c i o n e s fuper i -havia alcanzado confiderando la bondad, ores y mas p e r -infinidad , poder , fabiduria , y voluntad f cc las c¡ue e l l a , de Dios , y las demás c o f a s , que convic- e o m o fe vé en nen á l a obra que Dios tiene en fi mef- e ! a lTi impto de m o , por toda fu b o n d a d , infinidad & c . ^ u e t r a t a c í * e

pero añadió que c a p . y en los d e -29. Se maravillaba mucho de que los ZllZmto™7

Eilofo-

Page 52: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

36 T R A T A D O I. D E D I O S . Filofofos «entiles haviendo fido tan fabios ignoraflen, 6 no creyeiTen la Trinidad en D i o s , fien do c i e r t o , que fin conocimien­to de eíle íbberano miñcrio , no puede llegar e! hombre jamas á fer totalmente; científ ico.

30. Hi jo , dixo el Ermitaño : los Fi lofo­fos Gentiles no fuponian por la fe , lo que n o alcanzaban con el entendimiento , fino es que fe dirigian por razones neceíTarias, y por efto fu entendimiento , no podia le­vantarle, en tan alto grado para contem­plar a Dios , como el de los Filofofos Chrif-tianos Catholicos , y Theologos , que por la fe comienzan, fuponiendo fer Dios uno, y t r i n o ; y c o m o la fe es luz del entendi­miento , fube eñe iluminado de ella, á en­tender lo que los gentiles no pudieron en­tender , por faltarles la luz de efia antor­cha.

C A P , V .

QUE EXPLICA DONDE ESTa DIOS.

M a r a v i l l a d o n - 1 • 1 1E1 ix preguntó al Ermitaño donde de eíta D i o s , o citaba D i o s , pues fe maravilla-q u e l u g a r o c u - bá mucho c o m o no le veía? El Ermitaño pa D i o s . le refpondió : que Dios efta en fi mefmo

y en todo quanto e s , effencial y prefenci-almentc , pero que c o m o no es cofa c o r ­poral , es inviñble á los ojos corporales, aunque no á los efpirituales como espi­ritual ; y añadió eíle exemplo.

Page 53: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V . 37 2. A un hombre fabio preguntó un lo .

co , fi Dios eítá en los Inf iernos, y en los lugares i m m u n d o s , donde hay putrefacci­ón y hedor ; y íi eñá en las piedras y en ios hombres pecadores, y en otras mu­chas pactes , donde á él le parecia i m p o -fible, que Dios pudieíTc e í l a r , fiendo tan noble y tan p e r f e c t o , y citando eftos lu­gares Henos de fe&or y fuciedad ? El fa­bio provó al l o c o , que-Dios es infinito en grandeza , en b o n d a d , en fantidad & a y por la infinidad conviene que cité en todo l u g a r , y fuera de lugar , y por la pureza y l impieza , que eñe en todo lu­gar fin fuciedad de fi mefmo ; porque íi el Sol pafando por el Eñiercol y inmun­dicia no adquiere fuciedad, ni el hombre j u ñ o no enfueta fus potencias aborrecien­do y imaginando el p e c a d o , quanto mas Dios que es tanto mas n o b l e , mas grande, poderofo y limpio que el Sol , y que el hombre j u ñ o , puede eílar en todo lugar fin fuciedad, ni terminación de fi mefmo.

3. También (profiguió el E r m i t a ñ o ) Dios eftá en fi mefmo , porque queriendo fer Dios engendra á D i o s , y por eíto Dios eftá en Dios , y es un Dios tanfolamente, en el qual es Dios que es P a d r e , en Dios que es Hijo , y en Dios que es Efpi itti Santo , y Dios que es H i j o , y Dios que es Santo Efpiritu , eítán en Dios que es Pa­d r e , y Dios Hijo eítá en Dios Efpiritu San­to , y Dios Santo Efpiritu eftá en Dios H i j o : cuya exiftencia es por razón de la

gene-

Page 54: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

3 8 TRATADO I. DE DIOS, generación, y efpiracion , y eílo mermo fe figue de la cfíencia de las dignidades y virtudes de Dios; porque la bondad, que es Padre eílá en fi mefma engendrando al H i j o , y efpirando al Santo Efpiritu de ñ. mefma , y la bondad , que es H i j o , y que es Santo Efpiritu eílá en fi mefma, y eílo mefmo fe figue de la grandeza , eternidad^ poder , fabiduria y voluntad.

4. Erta eíTencia Hijo mio, no la puede el hombre ver con los ojos corporales , pe­ro fi con los efpirituales, y por eílo me maravil lo, digáis no haveis vino à Dios; quando hos he explicado el fer de Dios res­pondiéndoos à las preguntas de fu unidad y trinidad que me haveis hecho.

5. Felix dixo, quando confiderò el er­ror, vileza y fuciedad que hay en el mundo, y la poca devoción, charidad y temor, que las gentes tienen á Dios aie parece, que Dios no eílá en el mundo, porque afli como el Sol, que eílá en el ayre ilumina, y calienta à el a y r e , à el agua, y à la tierra manifestando y introduciendo por todo la virtud de fus rayos ; aíii y mucho mejor D i o s , que es luz , refplandor y limpieza de toda limpieza, y que es ca­ridad y fuente viva de vida , fi eílubieíle en el mundo le iluminaría de fu gracia , y no permitiría, que eílubiefle tan turbado, y lleno de vicios ; á lo que el Ermitaño refpondió.

6. En una alta montaña eílaba un hom­bre, que tenia gran, frió porla mucha nie­

ve,

Page 55: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O VI. 39 ve } que avia , y eílando mirando un gran fuego en otra montaña mu i diñante fe ma­ravillaba 3 porque aquel fuego no le calen­taba , y porque la nieve que avia donde el erraba le enfriaba ; que era un necio m o ­d o de maravillarfe.

7. T u hijo puedes conciderar por eñe cxemplo , c o m o efta Dios en el mundo ma« nifeítandofe á las gentes por muchas m a ­neras 5 y fimilitudes , c o m o fon las guer­ras , las pefti lencias, las ambres y las en­fermedades , que nos embia paraque le ve­amos por aquellas caufas 3 y procuremos defenojarie por medio de la penitencia y buenas obras , y que nos apañemos y huíamos del calor y ardor que hay en el mundo , y en fus vanidades, paraque fir* viendo y amando á fu Mageñad nos en-ardefeamos 3 perfeccionemos y purifique­m o s .

C A R VI.

DE LA CREACIÓN DEL MUNDO.

1. O E ñ o r dixo Félix : quando coní i -1 ^ deró , que el mundo fué creado

de la n a d a , me maravillo mucho? N o al ­canzando c o m o de la nada , fe puede ha-2er algo ? El Ermitaño r.efpondio.

2. Un Rey embió un Caballero a la C o r t e de otro R e y , paraque cuerpo á c u ­erpo combatiefle con un Efcudero , que avia fido retado de traidor y c o m o po­

c e

Page 56: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

4 o T R A T A D O I. D E D I O S , c o defpues vinieffe de aquel Pais un- pafa-gero 3 y le dixeffe que el Caballero > que avia embiado avia vencido en el c o m ­bate al E fcudero , tubo el Rey de ello gran­de alegría , aunque lo que el paíagero di­x o al Rey en eñe afumpto era f a l í b j y dicho folo por lifonja; en que conocerás, que fiel Rey pudo tener alegría de lo que n o era n a d a , ni tenia f e r ; quanto mas D i ­os , que tiene poder íbberano pudo crear á el m u n d o , y darle fer de la n a d a : F é ­l ix dixo.

3. Por una Ciudad pafaba un Ermita­ñ o , que no avia entrado en mucho t i ­empo en poblado ; y viendo que un C u ­chillero hacia un cuchillo , y un Zapatero ' un zapato } le parec ió , que el Cuchil lero n o podría hacer el cuchillo fin y e r r o , ni el Zapatero el zapato fin pellejo por lo que le pareció también , que feria mayor n o ­bleza del m u n d o , fi huvieííe fido hecho de alguna c o f a , porque fi el cuchillo que es para el fervicio del hombre es hecho de a lgo , quanto mas el mundo lo debiera fer, pues es creado paraque Dios fea férvido, amado y conocido ! A lo que el Ermi ta ­ñ o refpondió.

4, Un Clérigo compró un c a u t i v o , á quien preguntó ; que quería comer? Y el cautivo le refpondió : que comería lo que á él le agradarle c o m o á fu S e ñ o r , y lo m i f m o le dixo de beber , de v e n i r , de dif-currir , de defear , y de obrar ; al fin el Clérigo le preguntó fi tenia voluntad; y

el

Page 57: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I . -.el cautivo le refpondio: que n o , porque fu Señor fe lo havia comprado , paraque la ; fometief le , y fubordinaffe á la fuya.

5. Defpues de eñe exemplo dixo el Er­mi taño á Fél ix : que Dios creó el mundo de la nada , paraque el hombre fuellé mas obligado á querer todo aquello , que Di ­os quiere difponer del h o m b r e , y del mun­d o ; porque íi el mundo huvieíic fido he­c h o » y no c r e a d o , aquella materia de que el mundo huviera fido h e c h o , fuera eter­n a , y el hombre que es hecho del mun­d o , no tendría tanta obligación á fer hu­milde , y fubdito de D i o s , c o m o la tiene á hora que el mundo es creado de la nada.

6. Señor, dixo Félix : qual es la princi* pal razón , porque Dios ha creado el mun­d o ? Y el Ermitaño refpondio: que la prin­cipal razón 3 porque Dios ha creado el m u n d o , es para fer amado y conoc ido por el hombre.

7. Félix dixo : rnanifieíto e s , que fon otras cofas mucho mas amadas y c o n o ­cidas por el h o m b r e , que Dios , de que fe inf iere , que el mundo no es creado prin­cipalmente , para conocer y amar á Dios; antes parece , que la razón mas eficaz, paraque el mundo fué creado , es paraque fean conocidas por el todas aquellas cofas, a quienes ama mas que á Dios , y de las quales tiene mas c o n o c i m i e n t o , que de Dios mefmo. Mucho fe maravilló el Ermi­taño de las palabras, que Félix dec ia ;

f y

Page 58: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

42 T R A T A D O I. D E D I O S . y en tanto , que ertaba fufpcnfo, dixo Félix. '!••':

8. En una Feítividad predicó un fanto h o m b r e , y d i x o : que ia final intención, paraque las cofas .fon creadas , fe ha mu­dado quaíi. del todo en fus o puertos , por caufa de que las gentes por el pecado fe defvian de la intención de fervir y amar á Dios , paraque fon creadas ; pero que por mas que los hombres pecadores fe des­vien del fin paraque fon creados, Dios lio jdefvia fu operación de el fin paraque los c r e ó , pues á los unos perdona, y les da ia gloria e terna , y á los- otros caíliga con pena perdurable, fegum fus mér i tos ; y aíU que ufe Dios de fu M i f c r i c o r d i a , 6 que ufe de fu juñada•,f iempre' fe-figue el. fin porque Dios ha creado á e l ' h o m b r e , que es para que le conozca , y a m e cu fi rhes-m o y en fus obras.

o. Señor, dixo Félix : porque Dios " n o creó el mundo en citado que el- hombre no pudicíle pecar , ni m o r i r , ni tener ham­b r e , fed, c a l o r , frió , enfermedad , pobre^ z a , ira y otras cofas femejantes á ellas? Porque ü Dios es b u e n o , y no malo ^ me maravillo mucho de que no haya feparadó el mal del bien por fer contra fu Bondad! El Ermitaño rcfpondió.

10. Un Abad fue depucílo de* una gran A b a d í a , y embiado á una - mui pequeña; en la primera avia muchos Monjes ¡r'pcro mui m a l o s , y.en la fegunda- avia--pocos,-pero mui buenos. El Abad citaba mui fen-

; • tido,

Page 59: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P Í T U L O V I . 4 3 • rido , de que io huvicflèn depncflo de la gran Abadía , y cítuvo mucho tiempo pos--fcido de la ira y tr i f icza, halla que con­fiderò , que la grandeza de la orden no eftá en la multitud de perfonas, de rique­z a s , ni cié honras mundanas, fino es en fantidad de fujetos reglados, y bien acos­tumbrados , à fervir , amar y conocer À D i o s ; Por cuya fimilitud, he, rcfpondido à vueftra pregunta, pues Dios no quifo ni tubo intención de crear en el mundo mul­titud de gentes , para la gloria , fino eran de fanta vida ; y por efio dexò al hombre el libre a lvcdr io , par.aque la mciecicíTc, y elle mer i to no podría 'alcanzarle (mpueilo el pecado mortal del primer hombre ) fi no padecicffe h a m b r e , f e d , t raba jos , en­fermedades y muerte ; pues el mundo no es bailante á contener la gran gloria para-, que el hombre es creado , fino es el Pa-raifo lugar que no tendrá fin.

i i . Señor, dixo F e l i x : porque Dios no Creò el mundo antes , ò porque no le creó m a y o r , mas hermofo, mejor y mas n o b l e ; pues la bondad y poder de D i o s , fon en la mayor grandeza v cumplimiento de virtudí A lo que rcfpondió el Ermitaño.

12 . Una Tlcyna rnuger de un P-cy mui noble y poderoso d e Rcynos y rique­zas no podia tener hijos ; por lo que con-fiderando el criado en -que quedarían ft.s Reynos por falta dc-fucccfion dcfpues de la muerte del Rey ; padecía grandes tris­tezas : fucedió un d i a , que entrando el Rey

en

Page 60: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

44 T R A T A D O I. D E D I O S , en fu retrete la halló llorando y lamentan--dofe porque no tenia fucceffion y el Rey. la confoló dic iendo: Señora un ObifpOj-que tenia un gran Obifpado y Señorío te* 1

nia un fobrino , que era Canónigo y Dig-» nidad de la mefma Iglefia , pero hombre de muí malas coftumbres, las que le acelera­ron la m u e r t e , de la que el Obifpo tubo gran fent imiento , pues defeaba y difponia que fu fobrino fueffe Obifpo de aquel O -bifpado defpues de fu muerte.

1 3 . Aora hos pregunto yo , fi el Obis ­po devia juftamente tener fentimiento 6 n o de la muerte de fu fobrino? Señor dixo la Reyna en quanto el Canónigo era fobrino del O b i f p o , era natural en el Obifpo el fentimiento de la muerte de fu fobr ino 3

pero no en quanto á que por eíla falta fe hubieffé fruürado la ydea de revenirle del O b i f p a d o , por fer hombre pecador: y c o ­m o la refpucfta de la Reyna agradáfe mu­c h o al Rey la d ixo , Señorada razón porque yo foi Rey no es porque tenga hijo que fea Rey fino es porque reyne c o m o R e y y que tenga en paz yjuílicia mis Vaffallos, paraque Dios fea amado y conoc ido , y fi

-jo tenia un hijo que heredafe mis D o m i ­nios y eñe era m a l o , fe feguiria mucho mal á los Vaffallos y muchas ofenfas con­tra D i o s ; y por eíio Dios que es fabio en todas fus cofas , ordena, que defpues de mi muerte haya en mi Rey no tal Rey , que fea digno de reynar, paraque fe figa la final-in tenc ión , porque Dios da á un hombre

po-

Page 61: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I L 45 potcftad fobi-c los o t ros hombres,

14. M u c h o agradaron á la Rey na las palabras del R e y mediante las-quales fe con-foló y a legró , y^pufo-toda 1 fu- efperanza en la-voluntad y ordirtacdon' D i v i n a : en pre­mio de * la qual le dio Dios un hijo mui fabio que rey n o muchos años ; defvelan-dofe¡, paraque' Dios fucile férvido , c o n o ­c ido y amado.

1,5. D&fpues de todas efiᣠpalabras > di-x o el Ermitaño ; N o íiendo el mundo por í i , ni para fi c o m o n o lo es ni que h u -vief fe í ldo creado a n t e s , ni defpues, ni que faefíe m a y o r , ni mas bello n o era del c a ­fe ; y - í i eLhaverle Dios c r e a d o , quañdo quifo fe r : amado ., conocido y férvido que fué el fin paraque le : i creó tai y de tanta, grandeza corno convenia al fin paraque le creaba y fegun l o que quifo fer conocido y amado.

GAP. VIL

DE LA ENCARNACIÓN BEL HIJO BE Bios emNHeftra Señora la •

Virgen Marta*'

1. TT"\Andoíe Félix por fátisfecho y \~-J afe.gurado de la exiílencia de

D i o s , del mifterio de laSant i f f ima T r i n i ­dad y de las <lernas^ofas ; explicadas halla-aqui j pidió licencia .akErinitaño; para pro-feguir fu viage, y comenzado i n t e n t o ; y ha viéndole-el Ermitaño- dado Tu bendici­

ón

Page 62: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

E í l a m u g e r m e p a r e c e q u e en f e n t i d o a l e g ó r i ­c o f igni f icr á la f i n a g o g a ; en el t r o p o l o g i c o el a l m a enzeiia«ja-o a en la c u l p a , q u e fíente y a -b o r r e c c q u a n t o le firve de es­t o r b o , p a r a p r o -fegu i r en e l l a ; y en el a n a l o g i ­c o la m e f m a cui pa figuiendo el c u r f o de fu des­p e ñ o h a l l a que coa el m a v o r

d c -

4 $ . T R A T A D O L D E D I O S . 011 y encomendado a. Dios fe partió y ba-xando del monte fe entró en un boique , por el qual caminó hafta hora de medio d í a , que haviendo .-..dicho la de nona , fe pufo., á defeanfar al margen de un arroyo ccmfideíando, que aííi c o m o aquella agua corría a el m a r , aíTi las almas de los I n ­fieles, corren noche y día al fuego eter­n o ; y que para remediar eñe. daño n o fe han. bufeado los ; medios , .que fe debían, procurando; redecirlos a el camino; de la falvacion embiando para ello Mifioneros, por : todo el m u n d o , que les monílraffen y enfeñaílen, las. catholicas verdades, mará- , viilandofe d e - c o m o .los catholicas no tie-, neja tan gran amor.'a D i o s , que difponcn, ; que los Infieles le amen y conofean.

2. En tanto que Félix eftaba en cita ad-miraejon , una loca muger , p a lab a por aquel parage mui bien venida y á.x.cavallo. en un palafrén , la qual iba acompañada de un Eítudiante criado de un Prelado , que le avia embiado á bufcar la , quando Félix la, vio cerca de fi , fe levantó para, faludar-, l a , y efpantandofe el cavallo , que ya avia entrado en el agua 5 derribó en ella á la m u g e r , la que fe huvícra anegado, fi el Eítudiante y Félix no la huvieran fó corr i ­do y facado ; la qual luego que fe vio á la or i l la , f e p u f o á llorar y á hacer .extre­mos , porque,fe. le avian mojado fus veni ­dos; y .• mal di x o a Fé l ix , porque por averío él levantado , ella fe avia-caído.

3. Félix fe maravillaba mucho de c o ­m o

Page 63: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

' - : • C A P I T U L O 'V l - t , -^ ' ' '47 - jfiO'lá' loca- imigcr" le blasfemaba pvíes e l i i o delito adquiere •fe avia levantado con intención de que ella e l tormento c-caiefíe en el agua ; y la avia focorrido á t e r n o -t iempo y librado de la muerte : mas con ^ a s c l e r t o

• todo eflb no la refpohdió ni una palabra C'"C° l" 0 ^^f1. 'defconipueíta , antes la bendecía en tanto rU e v i a m"fei" -que ella-de maldecía y de' 1 que -admirado el £ u " r a ] _ e z a >

-Eítudiante, en tanto que la muger enjuga­ba fus ^refiados fe arrimó á Félix , quien le

•preguntó, donde iba con aquella muger? Y él le ' íefpondió ¡que la llevaba-en'-caía de Un Prelado , que ^licitamente'la amaba y le avia embiado á acompañarla^. Amigo di-xo Félix' mucho me admiro de que os en-

-cai'glYeis. de executar cofa- de que ha de re-fultar vueílra condenación y mucho nías folc

-admiró"del Prelado', "que' éítándo deíUmdo por fu oficio para •conocer y amar a- Dr-

' os , execwa cofas que le fon tan defagrá--dabics: El Eítudiantc refpondió : Señor, es-< te Pre lado , de quien VOS Os» admiráis y t i -<enc :: mucha renta y -féñotití-'j y-'ftti-tiPriM-i c h o ' á cíta m u g e r y mn:-quien-"fea-"'tie'mrjo 'que peca; y porque me de algún 'beneficio, exeeuto lo que veis"-:'' A m i g o dixO Félix: Gran 'admiración me caefa 3- cié que; quien "tiene- Con*©"'vos; oficio de- Demonio , qui­mera- adquirir benef ic io , el alie no debe dar- , , fe á hombre que fea enemigo de Dios , pues eñe oficio fué principiado paraque Dios- fuefle amado y conocido 5 :y bólvi-

-endofe ít; la-'mbgér: l a d i x o . ; ' ! ; " 'i . ¡ •

•4. Loca-', mugqr maché tongo' que fáá- ;• raviUarmc, de que llores- por- aver caidci • -,

del

Page 64: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

t 4 8 T R E P A D O I. D E D I O S . i4el.ca-valIo.cn el aguas y mojado tus vefti-

; dos 3 que fon incentivos de la luxuria ! D i -ime.j como no lloras por haver cahido ea ría ,culpa y dcfnierecido la gloria í Para la ¡jqnal eras creada y por haverte entrado tu -mcfma en el c a m i n o , que te conducirá al infierno, hayiendo rmaachado. c<n el cie­no de la luxuria tu a m a r , memorar y en­tender ! Ha muger Hora, porque has enm­elado tu alma en tan vil obra y no. por­que :%c •. has manchado tus vellidos.

, 5 . Eílas y.otras muchas rasiones dixo pelix a. la muger, la qual quanto mas la predicaba , mas le afrentaba y menofpre-ciaba; y fubiendofe en f u cavallo proílguio fu camino.

6. Mucho conílderó Félix en el Prela­do á quien la loca muger iba á ver y des­pués mucho mas en la pobreza con que

. Jefu-Chriílo vivid en el mundo y en c o ­m o la mantuvieron los Apoftoles: eílando en. elle penfamiento , le vino el de que el Prelado no creia en Jefu-Chriílo, ni en f u Igleíia, porque f i lo crciefie no parece podria por una loca muger 3 fer contra Dios y contra fu dignidad y religión.

7 . Eftando con eílos penfaraientos, le afaltó la tentación , de que Jefu-Chriílo no

E f t a e n e l A - a y j a y^a[¿0 a i mundo y empezó á dudar legorico üginfa- d e l a { h ) d e q u e t u 5 o u n g t a u p e í a r y c s ,

en el T r o p o l o - t a n d o con efta congoxa vio venir otra m ú ­sico á el Alma S e r 5 llorando y lanaentandofe, porque a-d e v o t a ; y en el vía perdido un hijo a quien mucho ama-A n a l o e i c o ala ba y por el fentimientoj que tenia de fu Virtud? muer-

Page 65: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I L 49' mucrfe (.en que no hallaba confuelo) iba bufcando un fanro hombre llamado Blan-q u c r n a , que abitaba una ermita donde con­templaba á Dios , y la muger efperaba, que con las palabras devotas y coníblaiorias que la diria , alibiaria el pefar de la muerte de fu hu'o-

8. Félix la pregunto: Que porque llo­raba i! Y haviendofelo ella referido y pon­derado el dolor , fentimiento y triíteza que padeció, y c o m o iba pVra fu alivio bufcan­do aquel fanro h o m b r e , fe combidó a-compañar la , por fi hallaba en fu doctri­n a , alivio y confuelo en la duda que pa­decía ; pero en tanto , que con la muger iba por el bofque 5 le vino tentación de pecar con e l l a , de que maravillado fe bol-vio á D i o s , á quien dixo interiormente cílas palabras : Señor y Dios Gloriofo , é Infinito en perfección , como , ó porque has defamparado á tu fíervo F é l i x , que to^ do el t iempo de fü vida propufo gaítar eit conocerte y amarte ; veis aqui ella Señor áora en pecado y en e r r o r , pues en tu farata encarnación ha dudado, y en el de fe o carnal ha cáido haviendo tenido voluntad de corromper fu virginidad ; c o m o ó por­que es Félix en tan mal c i tado! Donde eftá la fe que folia tener! La virginidad que tanto a m a b a , donde fe á ido 1 En tanto que Félix hablaba affi con . figo me fin a y de fimefmo fe maravillaba; la- muger que iba con el lloraba y en altas voces decía. «

9. Al t i l lano S e ñ o r , que con per'fecci-G on

Page 66: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

5 o T R A T A D O I. D E D I O S , on y juíticia haces rodas las colas, mi v o ­luntad , es contra tu juilicia en quanto de­fama la muer te de mi h i j o , el qual tu has muerto con jui l ic ia , pues es juílo quanto quiere tu voluntad ; y aííi es loca la mia, en quanto defámalo que ha querido la tu ­y a , desobedeciendo en cito á tu juilicia, pues fiendo mi voluntad creada para que­rer todo quanto quiere la tuya , me ma­ravilla la impaciencia de la mi-a contra tus difpoficiones: Mucho fe maravillo Félix de las palabras de la muger , tan fabias y de­votas ; y fe maravilló mucho mas , de que quien las decía eltubiefle tan impaciente por la muerte de fu hijo; y de que el tubiefle m o ­vimientos de luxur-1 a con muger., que tan fantas y devotas palabras decía de Dios!

1 0 . . Con ellos penfamicutos , llegaron él y la muger á la Ermita donde eílaba el fanto Ermitaño Blanquerna, á el qual ha­llaron debaxo de un hermofo á r b o l ; con un libro en la m a n o , que contenia mucha ciencia «Se Theologia y Fiiofofía en que contemplaba á Dios ; ellos le faludaron y el con mucho agrado les corrcfpondió ; y haviendofe femado junto á él; la muger ha­bló primero , y-dixo a el Ermitaño las íl-guientes palabras.

1 1 . S e ñ o r ; en «na alta montaña fe en­contraron Amor y T e m o r , que-a legre­mente fe acompañaron y faludaron; el T e ­mor preguntó a l . A m o r qnc tenia ? Y á que avia v e n i d o , á aquellos parajes: El A m o r le rcfpoudió : Que avia venido á edi­

ficar

Page 67: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I I . s í fícar en aquella montaña un hcrmofo pa­lacio , en el qual quería rendir todos los dias de fu vida; de cuyas palabras fe e n -trifteció el T e m o r mucho; y maravillado el A m o r de fu trifteza le pregunto la cattfa;' á que el T e m o r refpondio: Mayor perfec­ción es el T e m o r en el alma , que teme ofender á D i o s , que Amor en e l ' a l m a , que ama las cofas mundanas y porque tu a m o r , amas los deleites del mundo, y yo temo la jufticia de D i o s ; me caufa trifleza el que tu quieras edificar en ella montaña edi f ic io , que te divierta en e l la , pues que­riendo yo habitarla , me eftorvarás,fino mu­das de methodo en amar.

12 . Defpues, de ellas palabras , la mu* ger contó á Elanquerna la trifleza que t e ­n i a , por la muerte de fu hijo y que tenia mas amor á fu hijo , que temor á Dios ; por cuyo motivo avia venido á aquel lu­g a r , paraque la confolaíie y enfeñaífe co­m o tendría mayor temor á D i o s , que d o ­lor de la muerte de fu h i j o : Blanquerna fe maravillo mucho de la bella compara­ción que la muger le avia hecho , admí-randofe c o m o el mefino conocimiento que tenia de fu defecto ñ o l a confolaba y obli­gaba á fer obediente á la voluntad de D i ­os , por fer cofa natural , que el conoc i ­miento nos diriga y ordene por el cami­no de la falvacion , haciendo fupedite el temor de D i o s , a el amor que tenemos á las cofas del mundo.

1 3 . Defpues que Blanquerna huvo es­tado

Page 68: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

5 2 T R A T A D O I. D E D J O S . tad,o(algún,.• tiempo, fufpenfo con- eftos pen-famìcneos , dixo à la muger las fi<?,uientes f - - O <-J

palabras. 14.. En una Ciudad avia un Governa-

dor. 3 que e"a hombre luxuriofo , o r g u l l O r Eí Governa- fe-i ; injuriólo • y avaro y tenia otras mui

dor es Ja" 0 0 - m a l a s co.ftumbtes; y el Rey de la Provin-tcncia feíifúal, c ' a 1 n e r c í ] - h a en la meüna Ciudad era v el Rey la hombre l a b i o , judo l iberal , humilde y lle-inícl lcüuul. no de otras virtudes: fucedió , que vino

á aquella Ciudad un Peregrino y llegando à un Aie fon , oió que un fanto hombre

• decia citas palabras à un Caval lero, por ria­verle folicitado y engañado á una h i j a , el menno Bayle.

. 1 5 . Grande es la injufticia del R e y , pues dexa que el Cover na dor ufe tan mal de fu oficio ,. porque quanto mas cílc ofende al R e y y à fu P u e b l o , mas multiplica la pe­na , q u e el Rey le abra de dar ; a que refpondiò :.cl Cavallero :- que ; en fer el Co-vernador tan malo , fe conoc ía , que el .Rey no era. "bueno y q u e tenia las mefmas cos­tumbres que el Governador y confiderai!-do en unas y otras palabras , cthivo toda la noqhe el. peregrino, fin determinar qui­en avia manifeftado mejor en fu razona­miento: las coftumbres del R e y , el piebe-vo , ò el Caval lero ; defpues que Blanquer­í a travo dicho efta metafora añadió la figliente.

J Ó . Una ixermofa Donzella era muy fo-licitada para el carnal deleite , eiìa don­zella amaba la. virginidad, para mas fervir

y

Page 69: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T V L O VII. 53 у amar à Dios ; abfteniendofe de aquello en que era más folicitada y perfuadida: fu­c e d i ò , que un mal hombre la disfamò, fentido de no haverla podido confeguir, de que ella fe ofendió r a n t o , que cayó en el pecado de ira y mala voluntad con­tra el hombre que la avia infamado ; en tanto que la donzella eftaba en elle eíiado y por confequencia en pecado m o r t a l , por el odio grande que le t e n i a , le vino de­feo de pecar con un Caval lero , que mu­cho tiempo la avia amado ; de que ella fe maravilló m u c h o , pues fiempre avia an­tepuerto el amor de fu virginidad à to ­das las demás cofas ; por lo que atormen­tada de los carnales incentivos fe fué à confefar con un Re ligi o l o , i quien dixo.

1 7 . Padre mucho me perfiguen aora los penfamientos lacivos que en algún t i ­empo aborrecía y eítoi fiempre con vivos de feos de pecar con un Cavallero , que me a m a ; por lo que os ruego me digáis, de que dimana , ó en que puede coníiftir el que affi haya pafado mi alma, de bueno , à mal eftado ; ei fanto Religiofo dixo à la donzella que profíguieíie fu confefllon , por fi por ella y por los demás pecados podía conocer el motivo de las tentaciones que padecía y aviendo ella dicho , c o m o efta­ba en pecado de ira contra aquel hombre, que la avia disfamado ; conoció el Rel i ­giofo , que la donzella eftaba defamparada' de Dios y c iic por cite IXIOtiVO *\VI á caído en aquella tentación y affi la aconfejó , que

per­

Page 70: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

54 T R A T A D O I. D E DIOS, perdonáfíe á aquel hombre y que como á próximo le amafie , para adquirir las vir­tudes de Paciencia y Fortaleza y no tener vanagloria de fu virginidad.

1 8 . Defpucs que Blanquema acabo de decir eftas palabras, entendió la muger por ellas y fus fimilitudes fu doctrina; y Félix fe maravilló mucho también, pues por ellas comprchcndió la razón porque avia ca­ldo en la tentación contra la fe y contra la caftidad; por cuyo motivo alabó y ben-dixo á Dios y dixo á Blanquerna las fi-guientes.

1 9 . En una Provincia fucedió , que un Religiofo Chriftiano difputó tanto con un Rey moro , que le dio á entender que la ley de los moros era faifa; lo que el Rey comprehcndió por las pofitivas razones, que el Religiofo le dio , por lo que le rogó que por otras feme/antcs provaíle, como la fe de los Chriílianos era verdadera, aífi. como le avia provado , que la de los m o ­ros era faifa , porque quería bautizarfe y fer Chriftiano y que lo fuefle también t o ­do fu R e y n o ; el Religiofo le refpondió: que no podia moftrar por razones neces­arias lo que le pedia; de que fe defagra-dó mucho el moro y dixo al Chriftiano, avia hecho mui mal en facarle de la e r e encía de los Saracenos , pues no fabia dar­le razones necefarias de la fé de los Chris-tianos, por fer fuerte cofa haver de dexar uno la ' f¿ que tiene y en la que le haa criado y educado, por otr,a fe 5 aunque

razo-

Page 71: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O VII. 55 razonable el dexar la faifa por lá verda­dera , quando por razones neceífarias fe manrfiefta ferio; y que affi, fi no le hacia comprehender que la fè de los Chriílianos, ò Religión de Jc fu-Chri i lo era verdadera le haria m a t a r , por lo que aquel Rel íg i -ofo huyó, y aquél Rey murió en fu error , de que fe figuió mucho daño.

20 . Erta fimilitud dixo F e l i x , porque Blanquerna le provafíe la Encarnación del Hijo de D i o s , para prefervarfe en adelante de femejantes tentaciones , por lo pel igro-fas que fon y con efpeciaiidad las que t o ­can à la fè : pero para prccavcife también de las de luxuria dixo la figuicnte.

2 1 . Un Ermitaño eíluvo quarenta años en un defierto en el qual hizo vida muí afpcra ; y como un dia efpulgaíle fu tuni­ca y fe viefle tan flaco y efperido por las grandes aflicciones que avia pafado y ci l i ­cios que fe avia pueílo ; conf iderò , que Dios le daría gran gloria por la gr. n pe­nitencia que avia hecho , y como imme­diatamente reflexionaffe en la tentación de vanagloria en que avia c a i d o , fe pufo à .cjifeurrir algún modo de mortificar en fi tan fuerte tentación y de prefervarfe de ella en lo futuro, y para confcguirlo ideó ves-tirfe fu filicio y irfe à la Ciudad mas im­mediata ; entrando en ella dando voces por las calies y diciendo fi avia alguno que qui» fieffe comprarle ci m e r i t o , que avia ad.-quirido en quarenta años de hacer peniten­cia ; de que todos fe maravillaban y creían

que

Page 72: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

5 6 T R A T A D O I. D E D I O S . que avia perdido el ju i c io ; haíla que pre­guntó a un hombre , que llevaba dos pa­nes il le daria los dos panes por el mérito adquirido en hacer penitencia quarenta a-ños ; á lo que el hombre le- reípondió , que ni menos le daria uno ; por lo que el E r ­mitaño fe avergonzó y reprehendió tan fu­ertemente á fi mefmo 3 por la tentación de vanagloria en que avia incurrido que- en adelante no le padeció mas y fe bolvió a hacer penitencia c o m o antes.

2 2 . Ellas palabras dixo Félix a. Bian-q u e r n a , con el fin de que le diefie tan fuerte penitencia , que en nigun t iempo bol-viefie á caer en tentación de luxur ia 3 por lo que contó á el Ermitaño , l o , que le avia pafado fobre efte afumpto; y fobre la= tentación de las cofas de fe que avia an­tecedido á la de luxuria: mucho agradaron á Blanquerna las dos fimilitudes , que Félix le c o n t ó ; á las que el añadió la figuiente.

23 . Dcbaxo de un ermofo árbol que eílaba al margen de una fuente 3 fe recos­taban un Filofofo y un Paftor ; y el F i lo -fo fo decia al Paílor cofas de la Filofofia, que el Paftor n o entendía; y mientras el Paftor fe maravillaba de lo que el Fi lofofo le d e c i a , vinieron lobos y le devoraron gran parte de las ovejas ; eíla fimilitud di­xo el Ermitaño á Félix , paraque en ade­lante , no tubieffe tentaciones de fé ; y aña­dió la figuiente 3 paraque fe libraffe de las de luxuria.

24. Un hombre mu i r ico era habitu­al m en-

Page 73: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I L 57 almente en dos pecados : el de avaricia y el otro de ira, y c o m o un día oyeíié en el Evangelio , que Dios manda á el hombre amar á fu enemigo , propufo amar aquel á quien aborrecía y luego que le a m ó , Dios le dio gracia paraque fe apartaílc del 'pe­cado de avaric ia , por fer la morrificacion de un pecado, extinción de otro pecado y affi quien aborrece la iuxuria todos los pe­cados a b o r r e c e , por fer. un pecado ocaíl-o a de que el hombre incurra en otros, y una virtud motivo de que exercite las demás: y profiguió Blanqueara, diciendo á Félix, de­lante de un Gentil difputaban un Chri í l i -ano, un Judio y un faraceno fobre el mis­terio de la Encarnación del Hijo de Dios; y c o m o el Judio y el faraceno le negas-f e n , el Chriítiano le provb en ellos tér­minos, v. •

25. Manifieílo e s , que Dios ha creado el mundo para fer conocido y amado; y c o m o en Dios haya Grandeza, Bondad E -ternidad, P o d e r , Sabiduría y Voluntad; por fu bondad , ha querido , que el mundo fea b u e n o , paraque por ella fe conofea y ame la de D i o s , que es Bondad infinita; por fu Grandeza que fea fu Bondad , Gran­deza, Eternidad , Podet, Sabiduría y Volun­tad mui conocidas y amadas ; y por fu Etern idad , que los h o m b r e s , que le amen fean durables en gloria -fin fin; por fu Po­der , que todas aquellas cofas fean verda­deras , que con mayor perfección manifi-e í lan , que Dios puede fer mas conoeido

H y

Eíle modo de d a m o n f t r a c i o n

fe hace en la Dodrina Lu-lliana circulan­do por fus prin­cipios, y facan-do una propo-fie ion , o con­dición umver-fal de muchas particulares , y una confeGuen-cia de muchas coufcqueiu las : v. <r. Sentado

el

Page 74: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

5 8 T R A T A D O I. D E D I O S , y a m a d o ; per fu fabiduria, que aquellos hombres fcau mas fabios , que mas le aman y c o n o c e n ; y por fu voluntad, que aque­llos hombres fean en via de verdad y hayan mayor mérito , que tienen mayor fe , en, que eñe fignificado mas vivamente fer la Bondad y demás dignidades de Dios en la mayor V i r t u d , N o b l e z a , Mifericordia y ju í t íc ia , y que fean en la mefma aquellos, que liguen ¡a que les da mas mot ivo de amar á Dios y a las virtudes, y de aborre­cer los vicios.

26. También es manifieíto , que la ma­yor Bondad , que Dios puede hacer en el h o m b r e , es hacerle Dios en la perfona del Hijo de Dios, y la mayor grandeza que pue­de aver en el hombre es , que fea una per­fona con D i o s , que es infinita grandeza,y la mayor duración, que la criatura puede tener es que dure fin fin en fer D i o s ; y el

m'a-manifeítacion de fu Bondad formaffe Dios un hombre D i ­os, en quien depoíltafe mas bondad que en todos los hombres, y por quien fuelle mas conocido , iervido y amado , que por todos los demás con lo que te he provado cite mifteiio.

Advierte r que en la demoftracion , que contiene efte parágra­fo, y el fubicqucute 2 6 . íe incluicn innumerables de eftos argumen­tos, íüiplicÍEC ó explicite, pues fon infinitos los atributos de Dios, y correfponden uno a cada uno por la relación que cada uno tiene con la mejor criatura Chrifto bien nueftro en quanto hombre.

Si tu proíigues haciendo argumentos como el de cita nota; por la grandeza por la Eternidad, por el Poder & c . y afsi por ios demás atributos del Altilsimo extraerás lo particular de lo univerfa] por analili; pero quando hayas hecho innumerables no habrás dicho mas de lo que dice euel iniplieite, por fer el Tupremo modo de de-monftrar.

el principio cíe que á Dios le lia de atribuir íicmprc la ope­ración mas per­fecta , y para el mas perfecto fin dirás.

Dios para inanireitar lu Bondad ha que­rido que el mundo lea bue-2io , la Rondad de Dios en na­da fe manifies­ta mas que es en haver hecho un hombre tan bueno , que fea Dios y H o m ­bre ; luego con­vino, que para

Page 75: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O ' V I L 59 mayor poder es , que pueda fer una per-fona con el Hijo D i o s ; y la mayor fabi-duria , que fepa fer el mefmo una pcrfona con él y que todo quanro es creado , es creado paraque fea hombre Dios y el ma­yor amor que la criatura puede tener á Dios y á fi mcfmo es que ame fer una pcr­fona con Dios y cito mefmo fe figuc de la virtud, verdad, perfección y nobleza ; y profiguió el Chriitiano diciendo, que nigun hombre podia tener mas motivo de c o n o ­cer y amar á D i o s , que el hombre que fea Dios y que m u e r a , paraque Dios fea conocido y amado y fu Pueblo redimido, y que nigun Pueblo puede fer mas obliga­do , á conocer y amar á Dios , que el que crehe fer redimido y falvado por la Encar­nación y paíTion del hombre Dios.

27. Defpues de cita dcmoílracion , que el Chriitiano hizo del miflerio de la en­carnación, dixo ai Gentil eñas palabras.

28. Un R e y embió á la Corte Romana En cita n-¡e-por un Embaxador á un Cavallero que mu- tafora el C a v a -cho amaba el qual fe defempeñó mui bien 1 ! c r c > fig'ufica de las dependencias, que fe le encargaron C h r i í l o b i e n m i -y quando fe bolvia ; fué afakado de una ^ r o >l^ ,,r'ÍUf^ cuadrilla de ladrones , que le robaron y ma- ? . ¿'f ,a.' ,vjS

/, a ,11 • 1 •• lu jos a ios heles taron : eíte Cavallero tema muger y lujos ^ ¡a^ncs y c\ la qual quando fupo la muerte de fu ma- ^ e , r ' a i Eterno rido rogo al R e y , que por fus méritos le p a ¿ i e , ayudaflé en fus neceffidades, de que laíti-mado el R e y , fe compadeció de ella'y de fus hijos y fe enternecía al verlos por el amor que al Cavallero avia tenido, y que

por

Page 76: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

6o T R A T A D O I. D E D I O S , por fervide avia muerto ; por cuyos m o ­tivos hizo fiempre à ia iriuger y à los hijos continuados favores.

2 9 . Defpues de efla fimilitud dixo el Chrifliano af G e n t i l , fi naturalmente c o ­nocía fe movia fu voluntad y entendimi­ento mas á conocer y amar á D i o s , por las palabras que él avia dicho de fu fé , que. por las que el Judio y S a r a c e n o , le avian dicho de las fuyas •> porque fi fe fentia mas enardecido del amor de Dios y iluminado de fus obras por fus palabras que por las del Judio y Saraceno , erajeñaí evidente, que las fuyas eran verdaderas y las otras fai-fas ; pues de lo contrario fe feguiria, que la B o n d a d , la Grandeza y las otras virtu­des de Dios fucilen contrarias à fi mefmas y á fus o b r a s , en quanto no darían fimi­litud de ií ni de ellas y en quanto las o -bras no darían fimilitud del Criador ; cu­ya contrariedad es impofible ; y haviendo difeurrido largamente el Gentil fobre las palabras de los tres l a b i o s , c o n o c i ó , por las del Chrifidano , que Dios participa ò fe comunica mas con el hombre y con todas las demás crcaturas en Bondad, Grandeza, Eternidad , Poder Sabiduría y Voluntad y affi de los demás atr ibutos , fiendo Dios y hombre ; por lo que fe hizo Chrifl iano, y defeò conocer y amar a Dios.

3 0 . Mucho agrado à Felix la bella fi­militud con que Blanqucrna le provò là Encamación del Hijo de D i o s ; y por el lo fe confirmó en la fortaleza de fé que fo ­

lia

Page 77: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O VIII. lia tener , y bendixó y alabó á quien tanta fabiduria avia dado al Ermitaño , que por fimilitudes provaba y reípondia á las qucs-tiones , que fe le hacían y por ellas d o c ­trinaba á las gentes enfeñandoles buenas coítumbres y el modo de amar , honrar y conocer a, Dios.

gUE TRATA DE LA SANTA PASSION de Nueflro Señor Jefx

Chrifio.

me haveis dado de la fanta Encarnación del Hijo de D i o s , la qual he entendido , pol­los exempios que la fignifícan , pero me maravilla mucho de que la naturaleza di­vina dexaife crucificar, atormentar y morir á la naturaleza h u m a n a , con la qual es una Pcifona m e f m a ; fiendo aíTi que la Di­vina ama mas aquella naturaleza humana, que á todas las criaturas; y que es pro-prio de el amor no permitir que padefca ni muera el objeto amado: Blanquerna res­p o n d i ó .

2. En la Santa Humanidad de Jefu-Chris-t o , pufo la naturaleza divina mas bondad, que en todas las demás criaturas, y la gran­deza de la mefma naturaleza humana de Chri í lo es mayor en virtud de durar , de poder de entender y de a m a r , que no lo

C A P . V I I I .

1 F Elix dixo a. Blanquerna : Señor es-toi fatisfecho de la prueba que

fon

Page 78: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

62- T R A T A D O I. "DE D I O S , fon todas las otras naturalezas que Dios a c r e a d o , por lo que c o n v i n o , que affi c o ­m o la bondad de Dios exalto la bondad de la humana naturaleza de Jefu-Chri í lo ío-bre toda bondad creada; affi la bondad de la humana naturaleza de J e f u - C h r i í l o , fe ofrecieffe a. fobftencr grandes penas , tra-bajos y muerte para honrar la Bondad Divina cuya pena y trabajo convino fues-fe mayor que ningún trabajo ni pena, que fe pueda padecer.

3. Hijo m i ó , dixo Blanquerna : affi c o ­m o Dios Hijo exaltó la Humanidad de Jefu-Chri í lo en la mayor grandeza que pu­do , haciéndola fer una Perfona configo m e f m a , afti la Humanidad de Jefu-Chris-t o fe quifo humil lar , para honrar la gran­deza del Hijo de D i o s , y eíla mayor hu­mildad fe manífeíló , en que Jefu-Chri í lo quifo fer encarnado en una Muger pobre, y pobremente nació y fe c r i ó , y quifo fer acompañada de pocos y pobres ; a. pocos quifo predicar , por pocos quifo fer h o n ­rado , pocos milagros hizo ( fcgun los m u ­chos que podia hacer ) pobre quifo fer, y p o ­c o quifo v iv ir , y fegun el h o n o r , que le pertenecía fué honrado m e n o s , que nin­gún hombre en el m u n d o , y en fin fe quifo humillar a. la muerte , la qual c o n ­vine con el no fer ó pr ivac ión, y todas citas cofas hizo para honrar la grandeza de Dios Hijo ; y porque Dios quifo fer h o m b r e , quifo también que todos quan-tos hombres fon } fueron y ferán , fean per­

dura-

Page 79: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O VIII. é 5

durables fin fin , paraque la humanidad de Chri í lo ( con gloria fin fin ) fea honrada, conocida y amada por todos los Santos, Jos quales tendrán gloria en la gloria de la Naturaleza divina y humana de J c f u -Chrifto ; y affi c o n o c e r á s , que la Natura­leza humana <dc nueftro Redentor am6 trabajar y padecer tanto en eñe mundo.? por dar en él honor y reverencia á la N a ­turaleza divina.

4. S a b r á s , dixo Bfanquerna, que un R e y tenia guerra con un Conde 5 a el qual avia tomado toda fu tierra á excep­ción de un Caftillo en que por fu fortale­za el Conde fe mantenía: eñe Conde era mui malo y orgullofo y avia hecho al R e y fu Señor muchas ofenfas y injurias; Arce­dlo que el Conde oió predicar á un fanto hombre la Santa Paffion de Jefu-Chrifto, y c o m o en faliendo del fermon fe fuefle a fu pa lac io , vio que un Lebrel fuyo corría tras de un perro pequeño , el que Riego fe hecho en tierra humillandofe paraque n o Je mordiefe ; pero el Lebrel le embiftió y defpadazó delante de fu S e ñ o r ; de que el d o n d e fe irrió t a n t o , que luego le man­do matar y dixo á los que le acompaña­ban que en fu vida avia v ino peor bes­tia que aquel Lebrel ai que ningún A n i ­mal hiziefe tan gran crueldad; pues el per­ro p e q u e ñ o , fe le avia humillado; porque no le matafe •> ni mordief íe ; en el a c o m ­pañamiento ác{ Conde avia un Sabio y an­ciano Cavallero hombre de fanta v ida , que,

valicn-

Page 80: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

6 4 T R A T A D O I. D E DIOS, valiendofe de la ocaílon , dixo á el Con-de ellas palabras.

5. Señor C o n d e , la mas noble y bue­na criatura es aquella , que tiene mayor poder, que todo quanto ha fido, ni fera creado y efte es Jefu-Chrifto Hijo de Ma­ria Santiiìima , y la mas v i l , mas cruel y mas mala del mundo es el hombre peca­dor lo que fe verifica en que Jefu-Chris-t o , que tubo mayor grandeza de poder, que nrguna criatura, fe humilló á la mu­erte, por falvar à los Judíos y à todos no-fotros y los Judíos que le crucificaron y dieron la mas cruel muerte e an hombres pecadores.

6. Mucho difeurriò interiormente el Conde en las palabras, que oiò al Cava-llero ; y por virtud de la Santa paííion de Jefu-Chrifto confibió en fu efpiritu humil­dad y contrición, de forma, que apartan-dofe de todos , montò en un Cavallo y folo fe fué à hechar à los pies del Rey á quien pidió con humildad, que le perdo­nate diciendo fus culpas delante de él y de fus confejos ; quienes fe maravillaron de la venida del Conde y de fus palabras*, por lo que el Rey dixo las íiguientes.

7. Un Efcudero ofendió à un Cavalle-llero , que era fu Señor ; eíle Efcudero tu­bo gran arrepentimiento de lo que avia he­cho contra fu A m o , y fe huió por temor de que le hiziefe dar la muerte : fucedió un d i a , que el Cavallero venia de cazar, y pafó por delante de un Mefon donde el

Efcu-

Page 81: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I I I . 6f Bfcudero eítava efcondido , el qual falló del Mefort , y fe hecho á los pies del Cavalle-ro á quien pidió perdón diciendo:

6. Señor faltedad y engaño me incli­naron al defecto que c o m e d contra vos, el miedo de la muerte me hizo huir : re­novado fea en mi efpiritu el amor , que largo tiempo hos he tenido ; no pido me favorefeais en concederme la v ida , antes me a c u f o , por conocerme digno de la mu­erte , lo que os pido e s , me perdonéis el del i to , paraque fe pueda falvar mi alma: m u c h o fe admiró el Cavallcro del E cu-d e t o , por no aver viíto h o m b r e , que con tanto f e r v o r , pidiefe perdón , y movido á ternura y compañón, baxó del Cavallo , y le a b r a z ó ; y viendo que lloraba le befó en los o j o s , y en la b o c a , y armó de Cava-l l e r o , y defpues de haverle dado grandes dones le encqmendó el régimen y govier-no da fu c a f a , y familia.

9. Defpues que el Rey dixo eftas pala­bras: el C o n d e , que pedia le perdonafe contó al Rey lo que ha ello le avia movi­d o , y narró el fermon que avia oido pre­dicar de la Pafion de Jefu-Chrií to , y aña­dió las íiguientes.

10. En tan gran fobervia eítava mi ef­piritu , que fola la confideracion de la Pa­ilón de Jefu-Chrido le huviera podido hu­millar , y fu jetar , á ponerme de rodillas delante de V . M, y fu corte ; porque ll Jefu-Chriíto tiendo Dios y hombre fe hu­milló á la muerte , y a los hombres peca-

I dores

Page 82: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

La Naturale­za de Chrifto en quanto hom­bre es mas per­fecta , que toda la naturaleza de los hombres.

Como á mas perfecta la con-vienenactosinas perVeíxos.

Acto perfec­to de la natura-leía de cualqui­e r hombre es humillarle à pa­decer trabajos, tormentos , y muerte para 1.5-rar à la Natura­leza Divina.

Luego il es a c -

66 T R A T A D O I . D E D I O S , dores fin tener culpa , y fiendo la mcfma inocencia ; porque no me he de humillar yo a morir teniéndola , 'y mereciendo los mayores caftigos , por mi efpir'itu orgullo-f o , falfo y t r a i d o r , que tantas deslealta­des me ha dictado' contra mi legitimo Se­ñor , y contra fus buenas coíiumbres. - t i . Mucho agradaron al R e y , y a. fu

Confejo las palabras del C o n d e ; y de c o ­mún acuerdo icfolvieron perdonarle , boi-yerle todos fus citados y hacerle del C o n ­fejo alabando todos juntos el poder de D i ­o s , que por medio de la hura i Id ce los efpiritus f o b e r v i o s , y altivos.

1 2 . Defpues de algún tiempo fucedió, que aquel C o n d e , pafaba cerca de un M o -naíterio de Rcligiofos devotos memoran­do la fanta Fauon de Jefu-Chrifto , y vio á el Hortelano , que facaba el cíticrcol; y c o m o ruvicfe prefente, que Jcfu-Chri í to fe entregó totalmcn c a la humildad, y al meños-precio de las cofas de efte mundo; le vino de feo de imi tar le , y para ello c n -tregarfe a excrcer aquel o f i c i o ; por l o q u e baxando de fu Cavaiio dixo al Hortelano, que le dielé la efpuc.ta en que facaba el eitiercol , y fus vellidos , y que tomafe los fuyos, y fu C a v a l l o , mas el Hortelano le refpondió, que íi fe acordaba de un fobri-no fuyo,- cjue avia defaparecido mucho tiempo avia a el qual el avia a rmado-Ca-vai lero , y le quería prohijar dexandole quan-to ten i.- y pofehia ; á que refpondió el C o n ­d e , que í i , y que muchas veces le avia

he-

Page 83: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I I L 67 hecho, bafcar por diveríos Paifes fin aver podido adquirir noticia de é l ; pues feñor dixo el Hortelano yo foi vueflro fobrinp; yo fot aquel que tanto foliáis ama. ; y en­tonces el Conde .le- conoció aunque criaba demudado , y negro , por la gran peniten­cia que hacia y trabajo que tenia: El Con­de quedó mui alegre de aver. encontrado á fu fobrino j pero mucho mas maravilla­do c o m o fe avia puedo en tan, vil. oficio; mas haciendo reflexión cié que poco antes lo avia el defeado, fe maravi l lo , de ver eftrañaba que o t r o huviefe executado lo que el quería executar , y recobrandofe le di­xo ; querido f o b r i a o , yo quiero que de a-qui adelante feais C o n d e , y Señor de mis citados , paraque yo pueda fer Hortelano toda mi vida , á que el Hortelano refpon-dió.

i ? . Señor e l .mefmo d i a , que me ar-maíleis Cavallcro hoi predicar que era me­jor á la fabiduria del hombre faber de hu­mildad, y ponerle con ella á exercer oficio donde fe firva á D i o s , que fer Rey de Francia ; por lo que no quiero apartar de mi eftc oficio en que exercito la humil­dad , por vueíiro cuidado, ni por quanto me podéis d a r , pues mas me cílimo eíla efpucrta , y eílos pobres vertidos , que vucf-tro Cavado y vudtros ricos adornos, por­que cou ella y ellos fe que foi mas agra­dable a. la Sabiduría de Dios que no lo fe-, ria con los vueftros.

14. Ademas has de faber Hijo , dixo Blan-

aexo perfecto ea qualqnicr hom­bre el padecer por honrar Ja Naturaleza D i , vina , quanto mas perfecto y ncccíTano es es­te acto , en la Naturaleza hu­mana de Chn's-to como titas perfecta que to­das.

Aora no te caufará admira­ción el que Chriíto padecí-' eíTe y mun'eííe muerte afrentó­la ca quanto hombre; pues te he explicado el porque y enten-* derás ellas me­táforas.

Page 84: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

68 T R A T A D O I. D E D I O S . Efle explica Blan quema a Fciix : que en ana Ciudad avia

el porque quito U n noble Ciudadano , que tenia muger, hi* íer pobre. j o s y grandes riquezas: eflre defeaba m u ­

c h o fervir á D i o s , y no q u e r í a , que en fu corazón cntrafc otro amor que el del mefmo Dios, , pero por la muger , los h i ­j o , las honras y las riquezas , que te­nia no podia cumplir fus defeos , hafta que configuió con fu muger la feparacion ; y la entrego á ella y á fus hijos todo quanto te-? nia á excepción de una Cafa , y una V i ñ a , que fe refervó para vivir, con cuia difpofi-cion pudo contemplar a. Dios mucho me-jor que antes ; pero todavía la C a f a , y la Viña fe lo embarazaban en p a r t e ; por lo que dio la Cafa y la Viña por amor de D i ­o s , y entonces pudo contemplar á Dios mucho mejor y con mas frequencia: mas todavía fus hijos y fus parientes fe lo ef-torvaban algunas veces ; por lo que no ha­llando el Ciudadano del todo la fatisfacci-on y quietud de efpiritu que bufeaba, fe fue á tierra eñraña donde fue tan pobre,; que no tubo nada proprio , y entonces tu­bo á Dios en toda fu voluntad, y no tu­bo cofa que. le ettorvafc fu contempla-^ cion.

15, , Quando Blanqucma huvo explica-: do á Félix por medio de eftas fimiíitudes, la razón porque la Deidad quifo que la hu­manidad de Jcfu-Chrifto fuelle en eñe mun­do en pobreza , paffion , defprecios y mu­erte , Félix por ellas lo entendió y bendi-; x o , y hizo propoüto interiormeíate de.fer

po-

Page 85: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I X . «9 pobre toda fu vida , y defeó m o r i r , para dar conocimiento y amor a. ias gentes del Hijo de D i o s , que por fu fanta humani­dad quifo fer tan conocido y amado.

C A P . I X .

gUE TRATA DEL PECADO original.

1. O E ñ o r dixo Félix: he oido dczir que ^ por el pecado mortal que nuef-

tro Padre Adán cometió quando c o m i ó del fruto vedado, y fué defobediente á D i o s , padecemos todos las penas corporales que padecemos; como fon ambre , f e d , f r ió , c a l o r , enfermedades y muerte : y también he oido decir , que todo hombre que n o eíte bautizado efta perdido por el mefmo pecado original , lo que me admira mucho refpeSto de que c o m a el alma del hombre no proviene del alma de Adán , no pare­ce regular ni yo a l c a n z o , c o m o el h o m ­bre debe pagar pena del p e c a d o , que el no c o m e t i ó , ni porque todos la hayamos de pagar y padecer por e l , que comet ió uno folo : a. que el Ermitaño refpondió.

2. Un R e y fe avia apoderado de un C a d i l l o , que pertenecía á un Cavallero; cite R e y murió y dexó por heredero á fu h i jo , ante quien e l Cavallero fe prefentó y pi­dió le reíUtuiefe el Cani l lo que fu Padre le avía ufurpado a. que el nuevo Rey ref­pondió , que el no tenia culpa de los p e r

cados

Page 86: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

7"o T R A T A D O I. D E D I O S , cados de fu Padre , y que fu Padre no le avia tomado_ el Cadillo con fu voluntad

Lo que eirá ( efto es con la de ei Rey reinante ) fino entre ios paren- c s con l a propria ( cito es con la del Rey t e í i s , e s a i K i d i d o muerto ) á que el Cavailcro refpondió, Se-por m i , para f l O C a f j ; c o m o vos fois Rey por vueílro Pa-dar mas ciara d . ftQ £ S a y e r n a c j ¿ 0 h j : 0 ¿ c R e y s

^ u t o ¡ ? afsi eítais obligado a fatisfacer t o d o aque­l lo que vueítro Padre debia fatisfacer y pu­es vos reináis , por el derecho que vueítro Padre tenia , y os dexó en ellos R e i n o s , eílais obligado á hacer jufticia en lo que pofecis por herencia del Rey vueftro Pa­d r e ; y por confequeacia á reftituirme lo que el me avia ufurpado. Quando Blan-querna huvo dicho elle cxemplo le aplicó a. fu propofito diciendo.

3. En Adán y Eva antes que engendra-fen á Cain y A b e l , eftaba toda la huma­na naturaleza la que fué exaltada en am­bos "á dos conílituiendolos feñores de los an imales , aves , plantas , pezes y de todas las demás cofas creadas, cuyo feñorlo á pafado á n o f o t r o s , c o m o herederos de Adán y Eva nueílros primeros Padres; y por ellos fomos feñores de todas las cr ia­turas fenfibles: luego afsi c o m o por hijos de Adán y E v a , participamos de todo ef-te bien y f e ñ o r i o ; afsi por el mefmo m o ­t ivo iníiguiendo ei orden de la jufticia es necefario , que tengamos nías fujecion, mas fubordinacion y mas t o r m e n t o , que nigu-na criatura¿ por razón del pecado que nu-eftios primeros Padres cometieron contra

fu

Page 87: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P Í T U L O IX. 7 1 fu Criador y por eñe mot ivo traemos c o a noíbtros y padecemos las penas corporales; y efpirituales que padecemos.

4 . A d e m a s , que fi el alma de el hom­bre por el pecado original no eítuvieífe fu-jeta á la pena antes del bautismo , no pu­diera edar el hombre en peor eftado , que los b r u t o s , ni otra criatura c o m o es ne-ceffario lo efté por ordenación de juflicia, por razón de fer el quien cometió el p e ­cado ; y aííi D i o s . n o podría fatisfacer áe i ufo de fu jufttcia , la qual conviene fea tan grande , que afíi c o m o la Bondad de D i ­os pudo por razón de fu grandeza exaltar la naturaleza, del hombre fobre toda ofra naturaleza y criatura corporal , affi la juíticia de Dios pueda caíligar á todo el hombre que carece del baptifmo c o m o a criatura de roas vil cqndicion que niguna otra c r i ­atura.

5 . Señor, díxo Félix, c o m o pudo laPas-fion de Jefu-Chriño tener tan gran virtud que fueíc fuficiente á redimir todo el ge-ñero humano^ Siendo Chrifio un folo hom­bre y no muchos h o m b r e s ; el Ermitaño r c í p o n d i ó , que. .

6. L a Naturaleza humana de Jefu-Chris-to , por fi tanfolamcnte , ( eflo es como humana) no podia tener v i r tud , para r e ­dimir todo el genero humano , pero- como era y es unida con la- Divina en c i Hijo de Dies fué por eñe mot ivo tan exaltada en Dignidad, Virtud y Poder que 110 tan. fo-lamente. pudo y fué fuficiente a recrear el

mua-

Page 88: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

7 2 T R A T A D O I. D E DIOS, mundo lino es mil millares de mundos que: huvieíFe ávido.

7. Señor dixo Félix pues que es tan gran­de la virtud de la Faíílon de Jefu-Chris-to , para la íalvacion de fu Pueblo, como es pollble que todos los hombres no fe falven, y porque hay mas infieles que fi­eles ; pues íiendo tanto mayor el numero de aquellos , que no creen fu fanto ad­venimiento , que no el de los que le cre­en , parece no fué bailante a. la recreaci­ón de todo el genero humano . Blanquer-na rcfpondió.

8. Un Rey tenia muí buenas coftum-bres y avia hecho participe de ellas a fu Reyno con el buen exemplo: eñe Rey te­nia un hijo j á quien tiernamente amaba j enfeñaba fus coímmbres , educándole lo me­jor que le era pofible , fucedió que efte Rey murió y haviendole heredado fu hijo rei­no mucho tiempo fabiamente y con bue­nas coftiimbrcs, manteniendo en paz y jufticia fu R e y n o : defpues de fu muerte le heredó un hijo loco y mal acoílumbrado que gaíió y difipó todo el Reyno y dio tan mal excmplo álos Vandalios, que qua-ñ todos fe hizieron pefimos.

9. A demás dixo Blanquerna , has de faber hijo que por una Ciudad pafaba un fabio Rey a Ca v a l l o , con toda fu comi­tiva y gtan corte de Cavallcros y havien-do encontrado en la calle un Sacerdote, que llevaba el Santiílimo Sacramento, fe baxo del Cavallo, fe pufo de rodillas y besó

la

Page 89: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X. 73 la tierra en reverencia del Cuerpo de Jeíu Chriíto, y como un loco Cavallcro de ios que le acompañaban no quifiefe baxar de fu Cavallo ni hacer tal reverencia ( antes eftrañafe que el Rey la híficfe ) y el Rey lo reparafe fe maravilló ; le defterró de fu corte; y confifeó fus bienes por elle m o ­tivo : Dcfpues de dichas eílas palabras aña* dio Blanquerna las figuicntes.

1 0 . L a Paffion de Jefu-Chriíto bañó k dar al Rey exemplo de charidad, juílicia, devoción y humildad, y también bailaba i dar el mefmo exemplo al Cavallero; pe­ra efte no le quifo tomar ni abrazar la virtud; en que conocerás que no es el mun­do en error por defe&o de la Paííion de Jefu-Chrifto; fino es porque rio quieren los hombres ufar ni imitar las buenas cofturn-bres que Jefu-Chriíto tubo en fi mefmo y

. dexó para los que las quieren abrazar y fe-

.guir, como ios Apollóles, Mártires y Con-fefores y otros Santos.

C A P . X.

J>UE TRATA DE MARI A SANTISS1MA Nuejlra Señora.

i . % líAravillabafe Félix delante de .¿VX Blanquerna de como María

Santifíima pudo quedar Virgen dcfpues del Nacimiento de Nueuro Redentor , por lo que dixo á Blanquerna : Señor mucho me maravilló de como Nueílra Señora pudo

K pa-

Page 90: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

7 4 T R A T A D O T. D E D I O S , parir ¿i fu Hijo fin corrupción de fu V i r ­ginidad . A lo que Blanquerna rcfpondió: que.

a. Afíi c o m o el Hijo de Alaria Santis-íima fue concebido en ella fin corrupción de fu Virginidad afíi convino , que naci-efe fin corromperla , porque fino feria fu nacimiento defigual y contra la Naturaleza de fu Encarnación, y en el principio de la generación de Jefu-Chriíto , huviera fído Nucftra Señora mas noble y perfecta que en el fin ( que es en el nacimiento ) y la voluntad de Nueftra Señora no huviera te­nido cumplimiento pues c o m o tenia ele­gida la Vi rg in idad , huviera perdido en el nacimiento de fu Hijo el propofito de fti voluntad , por cuya razón quifo fu Hijo Santiffimo' confcrvarfela en el parto y des­pués del parto c o m o fe la avia conferva-do antes; y en tanto* qne Félix fe admira­ba délas palabras de Blanquerna; eñe pro-íiguió diciendo.

3 . LTn Difcipulo pregunto k fu Maes­t ro como era pofible que la luz ( y res­plandor de los rayos del S o l ) cutíate y fe cbmunícafe con la luz ( y ícfplandor del f u e g o ) fin corrupción de la luz del fue­go y fin dcfkicimicnro de la luz del Sol qne no cita incluido en la luz del fuesro aunque elte dentro de el ? a cuya.pregun­ta el Macfti'o que era muí fabió'^en F i lo -fofía refpondib.

4- Natural cofa e s , que en todo C u ­erpo co.mpueilo de los quatio elementos

cune

Page 91: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X . 7 >

entre el un elemento en el otro fin que el uno corrompa á el o t r o , y que de todos quatro fe produzga un compuefto que fea un Cuerpo compueílo de todos quatro: afii c o m o el Hijo de Maria Santiffíma que fué formado en fu Santiffimo vientre de fu prcciofa carne entrando ó comunicandofe el un elemento en el otro y falió de el quedando Virgen ; allí c o m o el Cuerpo compuefto que fale engendrarlo de los ele­mentos en otra efpecie que no es niguno de ellos, y fin que en aquel cuerpo haya ni­guno de ellos corrompido efiencialmente.

5. Señor, dixo Félix ; también me ad­miro } de c o m o Nueílra Señora pudo fu-frir y no murió de dolor viendo á fu San­tiffimo Hijo á quien tanto a m a b a , apri-fionar ligar, herir, efearnecer, defpedazar y en fin morir en una Cruz ? Blanqucrna res­pondió.

6. En una Ciudad avia un Ciudadano "hiui zelofo de fu muger de la qual tenia un hi jo , efta muger era mui honefta y bi­en acoftumbrada y amaba á fu hijo fobre todas las cofas del mundo : fucedió que un fobrino que tenia el Ciudadano ( á qui­en quería m u c h o ) defeofo de heredar fus bienes infamó á la muger , paraque abor­reciendo fu marido á ella y á fu hijo pu-diefe lograr fu fin ; y para mas esforfar fu dañado intento, dixo á fu T i o , que el avia vifto falir del quarto de fu muger á un Clérigo con quien antes le avia hecho cre­er que ella tenia i'lícita comunicación: el

Ciu-

Page 92: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

76 T R A T A D O I . D E D I O S . Ciudadano fe irritó tanto, que di'xo á fu fobrino, hi jo , fi tu me a m a s ; y quieres des­pués de mi muerte pofeer mis riquezas has de hacer lo que te d i r é , que es ir in­continente á donde efta mi muger y delan­te de ella abrir el pecho á fu hijo y fa-carle el corazón , paraque ella á viña de tal atrocidad muera de trifteza y dolor; por lo que aquel cruel hombre fué imnie-diatamentc donde eftaba la buena muger que teniendo á fu hijo en fu regazo fe c o n -folaba de los trabajos que fufria por el genro zelofo del marido ; y arrebatándola el hijo delante de ella mcfma, le metió el cuchil lo en el pecho y defpues por la he­rida la m a n o , en la que faeb el corazón del innocente infante , y le arrojó aun pal ­pitando en la falda de fu madre , la qual ( e n tanto que el mal hombre executaba eño y el niño lloraba y la llamaba y m i ­raba paraque le focorriefíe y librarle de él ; ) por la fuerza del dolor fe le embargaron* las a c c i o n e s , no pudo moverfe ni focor-rerle folo fe admiraba de c o m o el dolor no la mataba que era lo que defeaba (por no ver la cruel muerte que daban á fu que* rido hijo ) pero Dios no quifo conceder­la lo cine le pedia por darla mas mot ivo de padecer y d e t e n e r mayor paciencia pa­raque ie dicfTe gracias por los trabajos que la embiaba ; y aííl difpufo que vivie'fíe mu­chos años en trabajos y dolor paraque adquiriendo gran méri to mcrcck í fe gran gloria.

7- Se-

Page 93: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X . 7 7 .7. S e ñ o r , dixo F é l i x , las gentes de

eñe mundo porque tienen tan gran cfpe-ranza en Maria SantiíTima ? Pues veo mu­chos hombres que la mueftran tener y efec­t ivamente la tienen en algún modo ma­yor que en fu fantiííimo H i j o , á queres-pondió Blanquerna.

8. A m a d o h i j o , la carne que el Hijo de Dios t o m o en y de Maria SantiíTima ( co­m o elegida para la unión de la Divinidadjva-le fin comparación mucho mas que todos los Angeles y los Arcángeles y que todos los hombres que fon , fueron , y ferán , y va­le mas que t o d o quanto Dios há criado,;'y aun el mefmo Dios no puede crear cofa alguna tan prec io fa , ni que tanto pueda va­l e r : por lo que es neceífario que Nucflra

-Señora fea tan alta y tan excelente criatura y que tenga tal cumplimiento de perfec­ción , jufticia, charidad , virtud, fantidad y poder que fea bañante á la efperanza que ¡os juftos y los pecadores neceffitamos te­ner y tenemos en ella y porque fu hijo quie­re mas oir los ruegos de fu madre que los de todos los S a n t o s , tenemos nccefTj-dad todos los hombres pecadores de la in-terceílion de Maria SantiíTima: mayormen­te quando eüa Divina Señora (por tener­nos mas eficaz a m o r ) es mas diligente en rogar á fu Hijo por nofotros que todos los de­más Santos: Defpues de eflas palabras Blan­querna dixo a. Félix la figuiente fímilírud pa-raque entendieffe mejor lo que el avia dicho.

9. En una Provincia avia un Rey muí * fa-

Si erto te pa­rece d u r o , y fu­erte de creer ; porque puede

fer no hayas oí­do elogios fe­

ci mejantes de Ma ria Santifsirna, mira la reada de Majontate finis que eftà en el Arce inventiva de nuefho Au­tor, mira el ca­pitulo déla cau­la final en cí Tratado de Ja Concepción, y en todas fus o -bras donde ha­llarás eílo de­clarado} y fi to ­do ello no te fa-tisface atiende á lo Í!2;uient.e.

A no" fer Ma­ria Santifsirna tan perfecta ere-atura como nu-elho Autor a-

Page 94: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

qui y en todos fus eícntos ex­pone huviera fi­do uccella ri o , que Dios para con xVfaria San-tiísiiisa huvi'.;-a fido mas en po­tencia que en ai to ; efto es que

7S T R A T A D O I. D E DIOS. fabio y c o m o en ella huvietTc hombres mui malos tenia el Rey que hacer graneles a c ­tos de juft icia, para caftigar fus grandes de­litos : fuoedio muchas veces difguftarfe el Rey de haver de caftigar criminalmente a tantos ? por lo que defeaba que huvies-fe en fu corte hombres que fupiefien r o ­gar y interceder por los que avia de cas­t i g a r , pues el fe inclinaba á perdonar a

no huviera ufa- muchos ; pero los culpados, que fabian lo do el todo de fu r e a 0 de la jufticia del Rey y dcfefpcraban lioeralidad; pa- a i c a n z a r perdón ; no fe le pedían c o m o ra con íu Ma- d c b i a n . p o r l o q u e t e n i e n c i 0 e l R c y m u

hija mui hermofa y bien acoilumbrada la d i x o . Amada hija gran defeo tengo de perdonar á m u c h o s , pero mis vaflallos n o faben el modo de pedirme perdón y affi tendrás entendido que dcfde oy te mani -feftaré todo lo que te q u i e r o , paraque los que contra mi cometen algún delito fe val­gan de t i , pidiendo te interpongas con­migo para alcanzarles el perdón que n e c e -fitan, y yo por tu medio perdonaré á m u ­chos , y tendré el güilo de ufar de mi mi-fericordia complaciéndote á t i ; y afsi hija

dre , ni que la huviera dado

todos los dones y perfecciones que podía > que como Hijo no Jo hicieífe , pa­rece impofsible, pues qualquier lujo apetece te­ner la mejor madre 5 que co­mo Padre no lo Iiícieífe parece ímpofsíbte, pu­es qualquier Pa­dre apetece te

m i a , à ti te toca hacer que las gentes fe enamoren de t i , paraque atendiendo á tus

bue-ner la mejor hija : que como Efpiritu Santo no lo quiíielTe, parece impofsiblc, pues qualquier efpofo, apetece tener la' mejor efpofa ; y en fin parece impefsiblc qne Dios no quifielTe que la creatura en quien íe avia de encarnar , tubieiTe la mejor perfección y dotes efpirituales y , corporales , y que cuellos excediefTe á to­das las creaturas que lia havido , hay y habrá¡ excepta la N a ­turaleza humana de Jcfu-Chriílo.

Page 95: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X í . 79 buenas coítumbres y virtudes, yo no pue­da dexar de o í r t e , y afsi todos por tu b e ­llo t ra to y por la cfperanza, que en ti t endrán , recurrirán á ti en fus aflicciones, trabajos y defectos que cometan y tu los oirás y manifefiarás c o m o el mejor modo de pedirme perdón y mifericordia es tu me­dio y tu interceñon.

C A P . X I .

gUE TRATA DE LOS PROFETAS.

i . C ¡ E ñ o r dixo Félix : en el t iempo en que citamos , porque no hay P r o ­

fetas r á que Blanquerna refpondió. • 2. Un R e y muí noble tenia un hi jo á quien mucho amaba ; efte Rey embió por todo fu Rcyno menfageros que con folem* nidad participafen á las gentes unas nuevas C o r t e s , que quería hacer para honrar é f a

-hijo, armarle Caval lero , y cederle fu Rey¿ n o y Corona , cuya función executada y concluido el ceremonial y cumplimiento -de las C o r t e s ; cefaron en fu oficio los men* fageros. . ;

3. S e ñ o r } boán¡6 á preguntar Félix á Blahquerna : el Rey que vos decís , porque no hizo antes las C o r t e s , pues que fu h i ­j o era digno de íer antes Caballero y hon­rado'? y los menfageros que las anunciaron porque murieron antes.que fe cekbrafen? quando tanto tiempo las avian efiado a-nunciando? Blanquerna refpondió: que

4. Las

Page 96: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

otro.

so T R A T A D O I. D E DIOS. Efte paragra- 4. Las cortes principalmente fe avian

fo fe ha de co- celebrado en obfequio del Rey y de fu hi-tejar con el del j 0 ^ y q U e a e f t c j e pertenecía mucho mas capitulo quetra h o n o r , que el que las gentes , que a las ta de la Creací- G o r t e s vendrían le podrían dar y tribu-

con üe fe en ' t¿V? p 0 1 ' I O ^ l a $ h Í Z ° < l u a n d o 7 C O m ° tCe°ndc?áa uno y ^ ú ( o ^ u e , f u h i j o f u e í í b h o n r a d o ' > Y « °

' _antes ni defpues , pues que aquellas cortes fe eftablecieron fegun el mucho honor que con venia á los Reyes , que quifieron te­nerlas en aquel tiempo y no en otro.

$. Félix preguntó a Blanquerná, por­que los Profetas avian hablado tan obs­curamente de la venida de Jefu-Chriíto, pues íi huvicíFen hablado con más clari­dad muchos mas homhres huvicran creído en el, que no han creído ni creen , lo que ocafiona fu condenación eterna: Blanquer­ná reípondib. í

6. El entendimiento y la fe fon cria­turas de Dios y quanto mas obfeuramen-te hablaron los Profetas del advenimiento de Jefu-Chriíto mas ocafion dieron \ los entendimientos humanos para enfalzarfe 1 ¿utilizar c inquirir las obras que Dios tie-, ne en fi mcfmo y extra de fi mcfmo; en las qualcs y en cacU tinao de por fi el en­tendimiento puede entender que el adve­nimiento de Jcfu-Chriílo ella fecretamente anunciado y figniíícado; y efto rnefmo fe üguc de la fe que puede fer mayor y ad­quirir mayor mérito em creer el advenimi­ento de Jcfu-Chrifto quanto mas obfeura-mente hablaron de el los Profetas.

- 7 . . Sa-

Page 97: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X I . Si f. Sabrás dixo Blanqucrna, que una vez

fucedió que el fumo Pontífice dixo á un buen Sacerdote que cligieíTc uno de dos Obifpados que por entonces avia vacantes; y haviendo examinado el Sacerdote , que el uno era de mucha renta y feñorío pero que los feligrefes no eran bien acoitum-brados ni virtuofos y que en el o t r o , que era de mucha menor renta y menos fe­ñorío lo eran, eligió el pequeño amando mas fer feñor de pocos virtuofos, que de muchos viciofos.

I . Señor dixo Félix, fcgun vueftra íi-militad parece que Dios ama mas en la glo­ria a los hombres mui virtuofos aunque fe-an p o c o s , que no á los que no hayan fi-do tan virtuofos aunque fcan muchos; y (i-endo Dios en todo bueno , poderofo, gran­de y con cumplida voluntad me eaufa ad­miración el que Utos no haya diffuefio que en ejte mundo baya hávido muchos más hom­bres de mayor virtud y fantidad, que los que ha havids ni hayl Blanquerna rcfpon-cüó.

p, Un A b a d , que era hombre de fan-ta vida y gran devoción , tenia en fia M o -nafterio muchos Mongcs , que no eran tan honeftos ni devotos como convenia á la Religión que profeflaban , aunque avia o -tros que eran buenos y obfervantes; eíle A b a d hacia muchas penitencias, ayunos y mortificaciones , paraque predicando á fus Mongcs con el cxemplo fe hiciefien bue­nos obfervantes y devotos los que no lo

L eran,

Page 98: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

82 T R A T A D O I. D E DIOS. eran , y que las que lo eran fe fortaleci-effen y pcrficionaíTen mas en la virtud.

10. S e ñ o r , díxo Fél ix : Porque raz>on los -Judias po fe hacen ehrijtianos ebfervan-do como obfer-van la ley antigua que es fun­damento de la nueva; pies me caufa admi­ración , que teniendo ellos los principios de. efia fea» contrarios de ella mefrna í B lan-querna rcfpondió:

1 1 . En tiempo de los Profetas reyna-ba fuertemente la fe porque las gentes n o eitaban tan acoítumbradas á la fabiduria c o m o lo cílan al preferiré ; por cuio m o ­tivo los Judíos fundados en aquella creen­cia , quieren por ella mantener la ley an­tigua , para lo que han hecho muchas g lo -fas al t c í lamento , oponiéndole á la nueva l e y ) Y P o r c f to .y porque dirigen fus pen-famicntos contra fu fin cílan en cautiverio c o m o lo demoftró un fabio Judio á o t r o de fu religión , diciendole , que antes dé la venida de Chrifto avian padecido dos cau­tividades en caftigo de fus pecados , y que de citas la una duro quatrocícntos años, y la otra folo fetenta' ; pero que la que actualmente padecen á mas de mil y du-cientos años fin que fepan ni difeurran porque ( fino es por haver dado la muer­te á Jcfu-Chrirto ) . '

1 2 . S e ñ o r , d¡xo Félix : Un Chrifliano que era ufürcro , y tenia muger y hijos, llego al articulo de la muerte , y dicien­dole fu' CónfeíTor , que íi no icúituia lo que u n ilícitamente avia ganado, no fe po-

dia

Page 99: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X I . g j dia falvár ; le rcfpondió , que mas quería condenarle que reñjtuir lo que por uíura avia ganado, pues fu muger y fus hijos quedarían pobres: T ajji me admiro de la e$nftitucion que fe ha ejtablecido paraque el Judio, que fe buelve ehriftiano fea desoja­do de quanto tiene; pues muchos Judíos dc-xan de fer Chriftianos por ejfa conjtituchn\ Blanqucrna refpondió :

1 3 . En una Ciudad aria muchos Judí­os de los quaies el Rey facaba un gran te-foro todos los años, dexandolos por es­to YÍv'ir y hacer las ufaras que acoílum-bran contra los Chriítianos; y como fuc-t eedieflc que un Judio mui rico con toda fu. familia abrazarte la Religión de Jefa-Chrifto, el Rey le tomo quanto tenia, y el fe vio obligado a pedir liniofna y pas-far una vida fumamente m i f e r a b l c m a r a -villandofe todos de que el Rey quifiefle poíTcer ( fin creer cargaba fu conciencia ) aquellos bienes procedidos de la ufurá, y que dexaíTe perecer á aquel miferablc con fu familia.

14. S e ñ o r , dixo Félix: un Ermitaño hombre de Santa vida entró en una Ciu­dad donde avia muchos Judíos, con el fia de alegrarfe de todo aquello que viefTe ca, que fe manifeílaíle, que Dios era mui a-mado y conocido, y de entristecerle y com-pungirfe de todo lo contrario y que fues-fe en fu ofenfa; fucedió, un dia que eftc Ermitaño entró en la Sinagoga de los Judi­es donde o y ó , que maldecían á Jcfu-Chris-,

to

Page 100: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

« 4 T R A T A D O I. D E D I O S , to de que tubo gran pefar y fentimicntó; y fe marabiiló de como tiendo el R e y Chris-tiano permitía habitafíc fu tierra gente conttaria de fu Religión y que aborrecía y blasfemaba a quien era Rey del R e y ; y haviendo falido con eftc difguílo de la Si-, nagoga , v i o , que llevaban á juíliciar un Chníiiano porque avia muerto un Judio el viernes fanto; arrebatado del dolor, que le caufó contemplar la PaíTion de J e -fu-Chriílo y los tormentos y muerte , que por mano de los Judíos padeció; de que fe maravilló mucho mas el Ermitaño con-fíderando como era poffible, que un Rey y un pueblo Chriftiano pudicílcn vivir en­tre gente, que folo trataba el defonor de Jefu-Chriáo, amándole tanto fu Padre ( y por confequencia á los que le honran; y defamando tanto a los que tratan fu def-honor ) ; y por confequencia á los qué lo permiten.

C A P . X I I .

gUE TRATA BE LOS APOSTÓLES,

1 . X KUcho me admira, dixo Félix, XVJL e¡He jie'tdo los Apojloles tan po­cos en numero pudJcffcn convertir tantas gentes y y que haviendo aora tantos chris-tianos, no podamos convertir a ¿os infieles} Blanquerna refpondió:

2. Un difeipalo en filofofia encendía fuego delante de fu maeího, y fe maiavi-

Haba

Page 101: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X I L g j Haba de que con una tbifpa pudieffe c\ hombre quemar toda quanta -'leña le fues-fc poTible multiplicar y poner en el fue-go ; por lo que pregunto á fu maertroi

• que porque naturaleza tenia el fuego tan gran virtud г A que el Filofofo refpondioj que los Aportóles avian fido inflamados de la gracia y infpiracion de Dios quien les daba materia paraque la charidad y devo-ción multiplicarte, y virtud paraque el p o -der de fus almas fe fortalecicrtc, á fin de que las gentes por efte medio fe cnar-* decieflen y le conociefien y amafien,

3.. Señor , dixo Félix : parque no hay лога hombres tan inflamados en el amor de Dios y que por fu medio iluminen a las gen -tes paraque le amen y le conofean , ha-vien* do tantos que no le conocen mi le aman} Blanquerna refpondió.

4. Un Rey mui poderofo tenia gran afición á la сага; y como un dia figuienw do a un O f o ' fe perdieiíe y le cogiefle la noche en-el campo, huvo de recogerfe en cafa de un Labrador , a. quien díxo , que era un Cavallero de los de la comitiva dei Rey ; y como el Labrador le preguntarle que de que Rey ? y el Rey le refpondiciíe algo enfurecido, le dixo el Labrador: S e -ñ o r , n o n o s admiréis que yo foi R e y , y aquel á quien vos fe lo llamáis no lo es, por-que el oficio del Rey es hacer todo el bi-en que puede a fus vaílallos , y apartar-las de todo mal; y el Rey de ¡quien vos habláis tiene otro oficio que no es de Rey

por

Page 102: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

86 T R A T A D O I. D E D I O S , por haverfe metido á cazador figuiendo las fieras, para lo que no es el Rey ( citan­do continuamente con defazon y triíteza por no poderlas alcanzar ) ; pero yo que foi Rei de mi voluntad, y cumplo cor mi oficio foiicitando que mi familia conofei y ame a D i o s , foi verdaderamente Rey; k lo que el Rey le refpondió 3 que lo* R e ­yes y los grandes Señores fuelen citar m u ­chas veces ociofos , y para apartar malos penfamientos, triftezas y evitar otros ma­les excrcitan la caza; pero el Labrador le replicó , Señor en la caza no eeffa el mal* fino es fe multiplica , fegun lo manificítan ias palabras que un Clérigo dixo á fu Pre­lado ; y como el Rey le mandafe que ib ras dixefíc , el Labrador proñguio dici­endo :

5. Un Obifpo llevaba mui mal el cuida­do de las cofas de fu obifpado, y lo tenia por trabajo infoportable, por lo que hizo empe­ño en la fanta Sede para reiidir fuera de éi; y confeguida la licencia le dexó encargado i. un Canónigo hombre de mui mala vida, y que hacia mucho mal en é l ; y como el Clérigo fe laftimafie, y le preguntafle c o ­mo era poflible que tanto mal hiciefieíia tener conciencia ni temor de Dios , le res­pondió el Canónigo; el Obifpo no quifo tener cuenta de fus ovejas; y entregándo­melas á mi fe las entregó a el lobo > por lo que las ha perdido, de cuyo defemba-razo el Clérigo fe quedó maravillada. A -migo i dixo el R e y , decídale que í.gnifi-

Page 103: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X I L 87 can eftas palabras que el Canónigo dixo: Señor rcfpondió el Labrador :

6. En una Ermita fe encontraron la V o ­luntad y el Poder , y entre ellos tubicron gran altercado alegando el Poder que el valia mas que la V o l u n t a d , y la Volun­tad , que ella era mas que el P e d e r ; y co­m o ambos á dos eligieífen por Juez pa­ra decidir fu queftion al E r m i t a ñ o , eñe les dixo.

7. Sabréis que avia un fabio hombre yafallo de un R e y , el qual tenia gran de- ^ feo de hacer bien , para lo que defeaba V* C i

ae f * * * *

, t n /• " " a i o cita la io-tener tan gran poder c o m o el Rey mef- \ n c ¡ o n ^ e j rao, con el fin de emplearle en hacer 10- oueftion pr©p«-do el bien que fe perdía en el que el Rey e ' ft a e n Y e_ dexaba de h a c e r , por caufa de que lavo**' gunáo «le cft €

luntad del Rey no era correfpondiente' ; a Capitulo. fíi poder. \,ue

8. Defpues que Blanquérna huvo dicho-todas eftas fimilitudcs, Félix entendió pop «lias la caufa porque los Chriftianos no tie­nen el ardor , que los Apoftoles para c o n ­vertir , y inducir a via de falvaciomá tantos que por error caminan por la 'de fu^oori-; denacion; por lo que dixo á Blanquérna eftas palabras.

9« En una Ciudad murió un r i e p ^ o m -b r e , que dexó muchas riquezas á fu m u - !

ger y á fus hijos y y h avien do.•venid© de el entierro en que unos y otros. ¡UoraEori' l o que fe dexa confiderar, fe pilfieron eh una quadra á recibir 'el-peíame-con todo el fúnebre aparato ; que fe acoftumbra; y

quan-

Page 104: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

«s T R A T A D O I. D E D I O S , quando с liaban todos con la mayor Sere-nidad , un gato que citaba en la fala ju-gaba con una pluma , con tales demons-traciones , que la mugcr , los hijos y to-dos los circundantes prorumpicron en rifa, Blanquerna dixo:

1 0 . Un dia eftaba un Peregrino delan-te de la Cruz la que miraba con los ojos corporales , y con los cfpirituales memo-raba lo que la Cruz fignifica de la fanta Patílon de Jefu-Chrifto; y eílando en cíla contemplación vio entrar en la Igleíla dos Capellanes que hablaban de las cofas tem-porales , en las que mucho fe divertían y complacían; por lo que el Peregrino les d i x o : Señores, no faben VueíTas mercedes, que dcfpues de la muerte de Jcfu-ChriAo fué encomendada la Igleíla en cuflodia á San Pedro defdc cuyo tiempo .afta aora á ávido muchos fantos Padres, que fuccerfí-vametíte la han governado; y no íaben Vueflas mercedes también, que fon minis-tros y hijos de la Igleíla; pues me mara-villa mucho, que й lo faben , y contera» plaalapaffioh de Jefu-Chrifto, que la Cruz fignifica , puedan hombres de fu carácter cftar delante de ella con conocida alegría, quando nucítro Redentor es mcnofprccia-do y deshonrado por tantos hombres que hay en el mundo que no creen en El.

1 1 . Señor refpondió uno de los Cape-llanes al Peregrino: una vez oí contar, que m\ Rey mui honrado y mui rico jugaba al Axcdercz y que viéndole ua kombre

fa-

Page 105: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO XH. g,, fabio Le1 preguntó, que porque eftab* oci-ofo , y no hacia todo el bien que podía difponicndó y que Dios fuefle honrado y í c r v i d o , pues era el fia con que avia crea^ do el m u n d o , y le avia hecho a ,ei Rcy$ k lo que el Rey rcfpandió ; que: s jugaba, para no hacer mal ni penfar m a l , y tam­bién para pafar el tiempo; á lo que el fa-¡ bio le replicó, que Dios no le avia he* eho Rey folo paraque no hicierle< mal ai penfafe uaal, ni paraque eftubiefle ocioíby fino es paraque hicicíTe bien mientras vi ­viere y pudiefle. ¥ en tanto que el fabio decía al Rey eftas palabras , otro fabio. confideraba .quanro bien fe perdía en lá ociorldad del R e y » y quanto mal por ella fe ocafionaba i; por lo que dixo al Rey: Señor el Poder > Sabiduría y Voluntad fe encontraron á el margen de una bella fu­ente , y defpucs de haverfe regofijado y hablado de mochas cofas; el Poder con­tó la gran virtud que el tenia en hacer bien > y privar el mal de muchos modos, y ta Sabiduría oiendole fe pufo a llorar porque aquella virtud fe perdía, y porque la Voluntad no moviael Poder para ejer­citarle ; y en tanto qué la Sabiduría llora­ba > la Voluntad cantaba y fe alegraba y el Poder citaba ociofo.

1 2 . S e ñ o r , dixo Félix: Deque provie­ne que los faracenos pofean j hayan pofei-d» tanto tiempo U tierra fanta donde Jefa-Chrifto nació, murió y fue fepuLtadot Pues me maravillo 3 de que los chriJlUnos lo ha­

bí ya»

e l Juego es Ladrón del t i ­empo.

E * efte na mero-y el an. tecedeme dice que bien h a y muchos Sacer­dotes y Rtligi-ofos Doétos y Santos j que Ce emplearían en la convercion de los infieles, pero no pueden executarlo, co­mo los Reyo, y los Principe»,, fio les aiudaí») ni dan la ma­no para ello.

Page 106: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

0 » TRATADO L D E D I O S . ya» fiimifido f ipetmitan h Blauqueraaorcf^-pondió, i

1 3 . Siendo el Soldán principe farace-no feñor de aquella tierra y -cítriv'ib al fu­m o Pon ti fice, y a los demás Reyes Chris-tiaiaos dicicndotes, fe maravillaba de que los Principes Chriftianos penfafen folo en eonquiftar aquella tierra por fuerza de ar­mas corporales, fin cuidar fe de las efpiri-míales .predicando , con las quales folas fobíteniendo el martyfio y la muerte, los Aportóles convirtieron todo aquel pais que dcfpues perdieron los Chriftianos por la fuerza de las armas corpora les , quan-do Maomcto y fus fucceífores le conquis­taron el .que con las mefmas mantienen, y ;p6fieen con deshonor de las de los Chr i f t ianos , y en defdoro del honor de Jefu-Chtifto y del de fus Vicarios los fu­ñios Pontificcs.

1 4 . Señor , dixo Fc l ix : mucho me ma­ravillo de que los hombres apetefean tan­t o el que los honren y veneren, quando es cierto que folo Dios debe fer el h o n r a ­do y venerado? y que fi algunos otros hombress lo fon , lo fon folo por el honor que en ellos fe arribuic a Dios , y por lo que de Dios ¡eprefentan , honrándoles pa­raque Dios fea honrado en el los : Blanquer-na rcipondió , que

15 . Un Rey mui noble y poderofo, te­nia gran corte y riquezras , y • hizo juBta f r muchas gentes paraque todos vierten fu grandeza, y el gran honor y veneración,

que

Page 107: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O Xl í/ ff¿ que fe debe dar ;á los--Reyes* -y. ;gran-deza y poteítad. Ede Rey , que era mui fa* bio quifo honrar á un hijo f u i o r y para moílar fu poder le hizo R e y , y femejaur te a íi en el mando y feñor io . , .mandan? do á todos que como á tal le iionraffen y obedeciefien ; por lo que muchos de aque­lla corte tubieron embidia del honor^ que el hijo del Rey gozaba , y quiíiera cada uno de por íi , para ñ; aquel honor 3 dimanado todo de qué n o dirigían fus pení#mientas á que el Rey fueífe honrado íino es , ha ferio ellos mefmos.

16. S e ñ o r , dixo Eelix : En que confis-, te que los Emperadores y los, Rey es,-, l^srPrin^ cipes y los grandes Señores , y¡ también ios Prelados fia» tan poco honrados defpms de fu muerte en efe mundo ¡y que los Apofto-les haviendo fdo hombres pobres y de/precia­dos mientras vivieran•;,<,fan defpues de• fit muerte tan honrados. , venerados y celebrada A lo que BlanqucmarefpondioV

17 . El A n t e - C a r i ñ o vendrá al mundo con intención de fer honrado en é l , con el h o n o r , que á Jefu^Chrifto folq fe debe d a r ; y afíi el .Ante-Chriíto querrá fer hon­rado contra Chr i f to ; por lo que en fu mu­erte ferá deshonrado en cite y en el o tro mundo. . i S . Señor dixo Félix,: á \m hombre de

mucha autho'ridad • 01 decir , que el Antcí-Chrií lo avia ya .naóido. y que en. breve ti­empo vendría y reinaría en el inundo ; lo que fi fueíTe cieno. . feria.feñal de que .el

mun-

Page 108: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

$ a T R A T A D O I. THE D I O S , mando fe acabaría , pues defpues de fíi -Tra­e r t e debe fer el fin de é l ; y como Dios haya creado el mundo, paraque fe muiti+ piiquen muchos hombres de fama vida pa-r a la gloxia y fean tan ¡pocos ftrcfpecto. de los que Dios puede crear ) los «que ha ha-v i d o , me caufa gran admiración el que Di­os quiera que el mundo fe acabe tan a-prifa y que no le haga durar mucho rnas^ paraque haya más fanros hombres y mas perfegífiéos y Martyres por fu nombre y amor. A que Blanqucrna refpondió.

19. Un Rey edificaba un grande pala­c i o ; para cuyo trabajo deflin4 muchos hombres y fcñaló gran renta, por conve­nir que el palacio fuerte ^mii grande en grandeza , magnificencia y hermonara; f i i r -

cedió , que eitando los fabricantes cons-trtiiendo efte fumptuofo edificio , vinie-ron hombres faekiOfofoSj que los mataronj por lo que el Rey embió otros paraque profigiiiefleri la fabrica, los quáles también fueron muertos y robados por los facino-rofos 5 de que el Rey fe indignó mucho, pos ver deftrnian todos los obreros de fu pa­lacio ; pero d i x o , que pues fu voluntad era que el palacio fe acabarle , convenia de neceílidad, que la obra durafic tanro ti­empo, quanro fueíTe meneíler para dar cum­plimiento a fu voluntad y al fin que avia tenido en empezar aquella fabrica.

ití. Señor, dixo Félix;-: en tiempo de los Apocóles fe hacían muchos milagros y des­pués fe bi&ierw otros muelos por muchos fan­

tos

Page 109: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X I I . 9 í

tis de tfue dimanaba la convercion de mul­titud de infielts \ pero aera fe hacen mui

focos milagros y mni pocos infieles fe convi­erten de le que ejloi mui maravillado. Blan-querna refpondió; y dixo.

2 1 . En el'tiempo de los Profetas c o v -venia convertir á las gentes pcrfuadien-dolas a que creiefien porque citaban aptas para creer, y en el tiempo de Jcfu-Chrillo y de los Aportóles convino convertirlos con milagros , porque no citaban bien fun­dados en la efcriptura y amaban mas los milagros como demoítraciones de cofas vi-fibles y corporales; pero oy ya eftamos en tiempo en que las gentes aman ( fe les den ) razones, neceifarias y convincentes refpecto de citar mas fundados en Fílofofia y Theo-Jogia; por lo que conviene 3 que á los que por Filofofia han caido en error con­tra la fe fe les den por Filofofia y T h e o -logia razones necefiárias y convincentes que deítruyan fus faifas opiniones (que es el medio de convertirlos por el prefente, pues tienen cerrados los ojos efpirituales por falta de fe y no cita en nueftra mano darles dcmoníhacion con milagros paraque

fe comvenzan con las fenfuales y cor­porales por faltarnos poder

para ello.)

~ *

*** MA-

Page 110: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

94

M A R A V I L L A S DEL ORBE,

P R O D I G I O S D E L A N A T U R A L E Z A , f cofas que ci humano entendimiento debe

admirar y obfervar en ella, para cono-

T R A T A D O I I . DE LOS ANGELES

E N Q U E SE DISCURRÍ E T O D O ' L O maravillofó que hay que obfervar en

la Naturaleza Angelica.

C A P I T U L Ó I.

DE SI HAY , ó N0 ANGELES.

^ contrar cofa de que ma­ravillare , lo que defeaba mucho , y es­forzaba fu efpiritu, para difcurrir CR al-

cer y amar 1 fu Creador.

E s el Ángel efpiritu no con­junto á cuerpo.

I . ESPUES que Félix fede£ pidió de Blanquerna, íc¡

entró en un gran valle," donde halló un cami­n o , por donde anduvo todo aquel dia fin en-

guna

Page 111: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I. 95 guna hueva maravilla ; y caminando con eítos penfamientos, llegó á una Igieíla dón­de eftaba un Ermitaño , que tenia el L i ­bro de los Angeles en el que l e í a , para adquirir conocimiento de el los ; y repa­rando F é l i x , vio ibbre la puerta pintado un hombre con a l a s , y unas valanzas en la m a n o , que fignificaba á San Miguel; y maravillado 'de aquella pintura , dixo al Ermitaño ( defpues de haverfe hecho la fe-ñal de la. c r u z , y faludadole cariñofamen-

. t e . ) eftas palabras. 2. Señor , que ñgnifíca efla pintura que

eftá fobre la puerta de vueftra Iglcfia? A que el Ermitaño refpondió; que ílgnifica-ba a San Miguel que peñaba las almas: Félix dixo al Ermitaño , que defeaba m u ­c h o oir algunas razones neceflárias , que dc -monftraflen la exiftencia de los Angeles; por lo que el Ermitaño le dixo las figui-entes.

3. H i j o , natural cofa e s , que toda creatura ame fu f e m e j a n t e y que quanto mas unas cofas fon femejantes á las otras >

tanto mas fe amen entre f i ; de que dima­nó , que un Rey que tenia dos hijos amañe mas al m a y o r , porque le era en t o d o mas parec ido , que á el menor ; y que la Reyna fu muger amañe mucho mas al menor , porque lo era á ella ; por cuya razón la Reyna fe difguñaba y marabillaha del mayor cariño , que al hijo mayor tenia, el . R c f ; lo que le manifcftó d ic iendo, fp admiraba mucho deque él amañé mas al un

hi-

Page 112: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

96 T R A T A D O II. D E L O S A N G E L E S , hijo , qué" al otro , ficndolo ambos *fuios: el Rey que era muy labio , preguntó a la Reyna ; qué porque ella amaba mas al h i ­jo menor , que a l mayor ? Y la Reyna le ref­pondió , que l e amaba mas, porque fie pa­recía m a s á ella , que á e l ; y entonces ei Rey l a dixo : Señora,

Nota! fino hu- N o h a y c r e a t u r a alguna , que fea

vicíVe Anides t a n ^ m c j a n t e a Dios como e l Ángel, por-careceria l a n a - q u c el: Ángel no tiene cuerpo es cofa in-turaleza c r e a d a fenfible, y tiene mayor poder para en ten-de las mayores der y amar á Dios , que todas las demás fimilitudes de crearuras , de que inferiréis, que íi no hu-D i o j y danió- vieíTe Angeles, Dios no amaría tanto a-

en e l l a me- q U C n 0 q U e i c es mas femejante, que aque-n o r iimihtud o U o q u c t c c s „ „ . „ 0 5 femejante y vos S e -perfección» c o . - . • • • j .

„ „ _, ? ñora tendríais mayor virtud y orden en a-rao v.g. ci hoin- n r • f * i •• \ bre y n o ma- i n a r vueftra femejanza (en vueftro h i j o ) , y o r como v . v. < l u c Dios c n a n a a r la fuya en e l Ángel lo e j Ángel fe d a - « impoffible. ría vacuo enes- 5- Señor dixo Félix al Ermitaño: mu­ta efcala, cho me ha agradado el cxemplo que me

haveis dado para demoiirarme que hay An­geles , pero me admiro de que la Reyna no conoékíle en el Rey la naturaleza por­que amaba mas fu femejante que fu defe-mejante , pues que la Reyna lo conocía en íi mcfma por la que tenia con el hijo me­nor!

6. Hijo dixo e l Etmitaño: tan grande Caufadeque C S i a P a rticipacion, ( y unión) entre la;

apeteframos tá- voluntad y el entendimiento, que porque t o , c? que los l a voluntad d e la Reyna amaba nías* al hi-demas fean n u - jo menor, que al mayor defeaba conocer

eftro / v el

Page 113: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . 97 el entendimiento-de la mcfma R e y n a , fet eílro diétamen femejante naturaleza en la voluntad del y opinión y de R e y , que en la luya , memorando mas que amen lo que veces la mefma Reyna fu femeianza en a- a m a i n ° s -quel h i j o , que mas fe la parecía, que en aquel que mas fe parecía al Rey.

C A P . I I .

J^UE MANIFIESTA LO JgVE ES el Ángel.

1 . O E ñ o r d i x o Fél ix : que es el fer del i 3 Ángel 6 qué cofa es el Ángel?

A lo que el Ermitaño refpondió y dixo; que., :>•• - =•'.'••"•

2. Avia un R e y , que no fabia lo que era fer Rey , ni lo que al oficio de R e y pertenecía y c o m o cómetiefle un gran de­fecto de. que fe figuió gran daño á fu R e i ­no y á o t r o s , fe irritó tanto de e l l o , por no lia verle fi'do poffihle enmendar el da­ño , que fe avia feguido, que maldixo a quien le avia engendrado y á quien le a-via concebido , porque no le avian enfeña-do en fu jubentud ciencia fuficíente para faber reinar;, y también porque le avian dado oficio que no fabia exercer.

3. Mucho fe maravilló Félix de efia fimilitud, porque,no le parecía que fueíTe a propofit.o para refponder a fu pregunta y conociendo el Ermitaño la admiración de Félix y la falta de inteligencia de la an­tecedente fimilitud j dixo otra en eílos términos. N 4. En

Page 114: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

9* T R A T A D O I I . D E L O S A N G E L E S . 4. En un gran Monafterio avia un Tan­

to R c l í g i o f o , que en virtudes y Tanta vi­da . Sobrepujaba a todos los o t r o s ; por cu­ya razón avia coníeguido privilegio para edarfe retirado en un quarto donde comia y dormia y oraba q-uando quer ía , fucedio que un día le vino ai penfamiento el in­quirir la caufa , porque cí hombre v e , h o ­ye , huele 5 güila y íientc.

5. E lian do en ella confideracion, le v i ­n o á v hitar e l ' R e y , por la gran fama que avia oido de fu fantidad y virtud; y co­m o el Abad le acompañaíTc y vicffe la pobreza de fus vellidos la dureza de íu cama y tas demás c o f a s , todas indicios de fu penitencia; tomo afumpto para alabar fu .afpcra vida: el Religiofo fe maravillaba mucho de que el Abad le alabarle , p o r ­que alabándole á él fe vituperaba á fi mefmo y a fu R e l i g i ó n , pues los fantos hombres , que la eñablccieron, la eílable-c i e ron , paraque iodos los Religiofos o b -fcrvaíTen y hicieflén igual penitencia á la que el hacia ; y citando el Tanto Rci igiofo en ella coníidcracion y admiración el Rey dixo al Abad eftas palabras.

6. Naturaleza es de las cofas corpora­les , que vivifiquen los corporales fentidos quando el hombre las ufa para los plaze-rés fenfiíalcs; y por ello los hombres mun­danas fabrican bellos palacios, bellos ves­tidos y defeán ver ; cofas bel las , paraque la vina tenga mayor plazcr quanto es mas ermofo el o b j e t o , que pofeen; y lo mes­

as o

Page 115: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . 99 nio hacen con los otros fentidos c o r p o ­rales , pues por el oír defean palabras en fu elogio , por el oler apetecen fragantes o l o r e s , por el g a l l a r , comer delicados; manjares y beber buenos licores, y por ef tocar apetecen tener fuaves tapicerías, ca­mas y vertidos, para que los muevan á el carnal deleite. Immediatamcnte que el Rey acabó de decir el oficio de los fentidos c o ­n o c i ó el fanto Rel igiofo > lo que era la caufa , de que los hombres fien tan las c o ­fas fcnfibles; eílo es porque la virtud fen-fitiva ama por naturaleza ufar de las c o ­fas con quien tiene fimilitud para fus d e ­leites y placeres * porque es cofa natural el que todo ame fu femejante y que fe de­leite con ello-

7. Señor dixo Fé l ix : mucho me mara­villo de vueftros exemplos , pues me pa-, rece> que de nigun modo fon del cafo, ' para rcfponderme a. lo que hos pregunto! A m i g o dixo el Ermitaño, fabreis que hos* digo citas fimiiitudes , paraque exaltéis vu-eílro entendimiento á entender ; pues quan-to mas obfeuta &$• lafimilitud ( o metáfora ) mas fe exalta el enfendimimto que la en­tiende. D i c h o eño proíiguió,; diciendo.

8. A m a d o hijo : Dios ( por fiempre fea bendi to ) es m e m o r a b l e , inteligible y a-mable en fumo grado ; y por cilo creó al Ángel que es; unido de tres clflencias; e l lo es , memorat iva , intellectiva y amativa; c o n la memorativa memora a. Dios, con la intelle&iva le entiende y con la amativa

le

Page 116: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

JOO T R A T A D O I I . D É L O S A N G E L E S , le, a m a ; - y aí'íl el Ángel con todo fu fer,, entendiendo , memorando y amando , con­templa á. Dios y paraque efta: contempla­ción fea grande , quiere Dios que el. Á n ­gel .fea coíá'cfpiritual- y. que no tenga cu­erpo paraque eñe no le de nigun emba­razo ni cUítraiga de tan alta contempla­ción. .-

9 . A demás dixo el E r m i t a ñ o , que nin­guna creatina puede- fer mas femejan-te ;á Dios que la. m e m o r i a , el entendimi­ento y la voluntad fiendo -un fer unido que es el Ángel ; y eftas tres naturalezas del Ángel fignifican en Dios las Berfonas Divi­nas y la unidad-del. Ángel fignifica la uni-dad de D i o s , q u e . e s una.en tres Petfonas; de que fe figue; que paraque de Dios y de fu obra y operación podamos tener m a ­yor conocimiento ( y que de efte c o n o c i ­miento , réfultc el ¡que le: amamos, alabemos y h o n r e m o s ) á. criado D i o s á el Ángel á. fu.mayor femejanza* -

10, Quando el Ermitaño huvo expl i ­cado a. Félix lo q-ue es el Á n g e l , bolvió a . t o m a r el dífe^rfo de explicar las metá­foras arriba dichas y . 'dixo : que las alas-añadidas á la. figura ;:de 1 hombre, fignifican-, que el Angel.es cfpiritu que fe mueve por qualquier lugar, que quiere f in ,que el lu­gar pueda, caufar embarazo a fu movimi- : cntQ>;• y ipoc'las balanfas fe fignifica-^ que el Ángel.--bueno- conduce: al Ciálo las almas' juftas y el malo ai infierno las que mue­ren en pecado ( en confequencia de los

actos

Page 117: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I I . I O I actos de la juílicia fignificados por las ba­lan fas . ) .

1 1 . A (Ti mefmo ten entendido : que por ciencia de Rey fe fignifica el fer del Á n ­gel bueno 5 pues que fabc el fin paraque es, creado y ama lo creado ; y por igno­rancia de Rey fe fignifica el fer del Á n ­gel malo que hace con fu malicia pecar y errar muchos hombres ; a l l i c o m o . d e la ig­norancia del. Rey fe figuieron muchos ma­les.

1 2 . Y por los deleites de los cinco fen-tidos corpora les , fe fignifica que el Á n ­gel bueno es aquel que fe deleita en me­morar , entender y .amar á Dios , y que el Ángel malo es aquel que fe atormenta en memorar , defeonocer y defamar á Dios.

C A P . I I I . . .

gUE TRATA DEL ENTENDIMIENTO del Ángel o- fea de coma el.

Ángel entiende.

i . " Tki X . U c h o me maravi l lo , dixo Fc~ i V i , de que el Ángel pueda

tener conocimiento dé las cofas Corporales, pues carece de cuerpo y por confequericia dd'ojos corporales; á que el Ermitaño res-poM|K>.

3»t»-JBn un camino fe encontraron dos hombres .el uno Filofofo y el o tro Juris­t a , qu&, .hallaron un Peregrino que venia de JeruSáan ; y c o m o el .Filofofo le p ic -

guaf-

Page 118: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i o s T R A T A D O I I . D E L O S A N G E L S . guntaflc de donde venia y el Peregrino le refpondie;Te que de Jerufalcn , el Fi iofofo bolvib á preguntarle las circunflancias y citado de aquella Ciudad, las que el P e ­regrino narró fcgun las avia vifto y fegun fu imaginación; cntonzes el Juriíla dixo al Fi iofofo fe maravillaba mucho de c o m o el Peregrino podia explicar lo que era Jerufa-len , quando (actualmente) no le veía corporalmcntc : á que el Fiiofofo rcfpon-d i ó ; que.

3 . El acto de la imaginación, es ima­ginar lo que el hombre ha vifto y no lo vé ; por cuyo acto el entendimiento puede, entender las cofas corporales, aunque los ojos corporales , no las hayan vifto corpo-raímente.

4. Señor, dixo E c l i x : el Peregrino c o ­m o avia virio á Jcrufalen le pudo imagi­nar y por la imaginación pudo pafar fu íitnilitud al entendimiento, paraque le en-tendiefle; pero el Ángel c o m o carece de ojos 'corporales no puede imaginar lo que n o ha vifto y afíi por defecto de la ima­ginación no lo puede entender: el Ermita­ñ o refpondió.

5. Un Maeftro lera una lección á fus difc ipulos , entre los quales avia,uno que era prefuntuofo, orgullofo y vanagloriofo, el qual no entendió la lección y los otros í i ; el eftudiante, que no la entendió creía luego que el Maeftro no entendía lo que decia y entendió lo c o n t r a r i o , de lo que la lección en realidad contenía; de que fe

or í -

Page 119: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I I . 1 0 3 originó una gran difputa entre el Macítro y el difcipulo: la que obligó al Macítro a decirle citas palabras,

6. El Ángel entiende por la Voluntad, y la Voluntad ama por el Entendimiento; y aííi amando el A n g e l a D i o s , entiende á Dios , y entendido a Dios ama a Dios por haverle Dios dado virtud de que quan-do ama alguna cofa incontinente la ent i ­enda j y de que quando entiende alguna cofa incontinente la ame , fi es amable ó la aborrefea , íi es aborrecible ; pues afli c o m o hay orden entre la imaginación y la vida Corporal, paraque el hombre pue­da imaginar lo que ha v i f t o , a í í i , y con mayor perfección ka puefto Dios orden entre el entendimiento del Ángel , que en­tiende , y la voluntad que a m a ; en cuyo orden el Ángel amando , entiende l o q u e ama ó defama: por cuyas palabras enten­dió el d i fc ipulo , que lacaufa de no haver entendido la lección era porque aborrecía el entenderla por humildad, y amaba enten­derla por orgullo y vanagloria, por lo que di-xo a fu macítro y á los otros difcipulos las liguientes.

7. Entre un Caval lero , y un Clérigo fe pleiteaba la pertenencia, de un Cadil lo , alegando cada uno pcrteiiecerle a. él pero en realidad el canil lo era del Cavallero, el qual entendía que el cadillo era fuyo, pe­ro el Clérigo creta que también tenia el legitimo derecho , y como ambos á dos eítuJbiefícn delante del Juez , que lo avia

de

Page 120: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i o 4 T R A T A D O I I . DE L O S A N G E L E S . de fentenciar , các conoció que el Clérigo defeaba mas poffeer el cadillo , que el C a ­ranero , de que fe maravillo mucho , pues fesun la razón natural , mavor defeo debe tener aquel que entiende lo que ama, que aquel que cree en lo que a m a ; por lo que dixo : que fi el Clérigo tubioffe entendimi­ento de Ángel aborrecería póffer el Cani ­llo , porque el Ángel bueno fegun l o q u e ama entiende, y fegun lo que entiende ama.-

C A P . I V .

J$UE TRATA DEL MODO DE HABLAR los Andeles.

1. O Eñor , dixo Félix al Ermitaño: yo hos ruego me digáis fi el Á n ­

gel habla , porque fi un Ángel habla con o t r o , es gran maravi l la , pues la palabra n o conviene con ningún ente que no ren­ga boca y lengua para mover el arte en que fe f o r m a ! El Ermitañorefpóndió.

2. Leefe en el Evangelio de San Juan, que en el principio era la palabra , la qual palabra es la perfona del Hijo de D i o s , y Dios Padre entendiendofe á fi mefnro en­gendra la Pa labra , que es el Hijo fin te ­ner boca ni lengua, por fer puro efpiri-tu : y affi paraque el Ángel le fea mas fc-mejante le ha dado Dios virtud natural de tener palabra fin boca ni lengua ni movimi­ento de a i r e ; de f o r m a , que affi c o m o Dios Padre entendiendofe á íl mefmo en­

gendre

Page 121: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O IV.- 105 gcndra la Palabra; aíii el Ángel amando y en­tendiendo á Dios y a (Ti mefmo, habla á Dios , y alaba á D i o s , y habla con otro Ángel iin b o c a , lengua ni movimiento de aire.

3. Sabrás dixo el Ermitaño : que un Rcügio íb cftaba en oración, en laque el De­monio le tentó del pecado de luxuria ha­ciéndole acordar de una hermola muger , que con él fe avia confcíTado del mefmo p e c a d o ; y c o m o fe fintieíTc con movimi­entos carnales acordandofe de lo que la muger le avia dicho , fu voluntad tubo placer de lo que la memoria memoraba, afta que el entendimiento efcrupuiizó de eftc acto de la memoria , y del placer de la voluntad, y por la gran conciencia del entendimiento , la voluntad fe inclinó a aborrecer ; y la memoria á olvidar los pla­ceres de la luxuria ; por lo que el fanto hombre conoció el modo con que habla cfpiritualmente el entendimiento a la m e ­moria y á la voluntad, aunque el enten­dimiento , memoria ni voluntad no tengan boca ni lengua, ni muevan el ayre.

4. Ademas has de faber : que un paftor dormía al Soi , y por la gran calor de S o ! , lá humedad padecía en el eítomago del paftor, porque la fequedad del calor del mefmo Sol la iba confumiendo; por cuya razón el pas¿ tor foñaba que veía una belia fuente de la que defeaba beber, y no fe atrevía por miedo de un león , que bebía en ella; de forma que imaginaba ia belleza de la fuente , y fe irri­taba contra el k o n ' , porque no fe iba de ella:

O y

Page 122: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i o 6 T R A T A D O I I . D E L O S A N G E L E S , y affi en fueñosci alma del paiten- hablaba en fi mentalmente.

••' $. Señor , dixo Félix : el Ángel que m o ­do tiene de hablar al h o m b r e : A que el Ermitaño rcfpondió. Un Cavallero era Bai­le de una mui noble , Ciudad y fu R e y era mui julio y mui fab io ; en el principio que el Cavallero empezó á exercer fu em­pleo de Baile era también juño y l e a l , pe­r o dcfpues fe hizo mui injuílo y avaro; por lo que conñderando un dia en el mal citado en que fe hallaba , fe maravilló mu­c h o de haverfe apartado del recio camino que folia feguir ; y eftando en cite penfa-micnto fmtió trifieza y contrición en fu alma de que tubo gran pailion , por ha-vcúc durado mucho tiempo eñe penfami-cnto y fe atrepcnt'ió de los defectos qtíe avia cometido contra fu o f i c i o , abítenien-dofe de cometer mas todo el tiempo que por eñe motivo le duró la contr ic ión: pe­ro c o m o un dia un Mercader le regalaflc una bella copa de plata llena de dinero, porque no fcnteneiaiTe á muerte á un hi jo fuyo , qué* la marecia ; el fintió que fu al­ma fe boi'via á alegrar con la reprefenta-cion de la copa y hizo propofito de no hacer jufticia por el eñimulo del regalo y affi la tomó : pero luego que la tubo en fu poder bol vio k cntiiítcccrfc por remor­derle la conciencia el defec to , que c o m e ­tía ; en que conoció el Baile el modo c o ­

m o el Ángel bueno y el Ángel malo : hablaban á fu alma.

M A -

Page 123: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

107

ESPUES que Eelíx huvo hablado largamente con el Ermitaño de los A n ­geles, fe partió en buf-ca de fus maravillas pa­ra por ellas exaltar fus potencias, y amar y c o ­

nocer á Dios ; y c o m o á poco de haver emprcendido fu camino por un gran bof-que, empezafe una gran tempeítad de truc-nos , relámpagos y agua; fe fue á recoger a una Cabana que defeubrió , donde avia un Paf tor , que guai daba ganado ; y havien-dole faludado , eñe le recibió "agradable­mente , mas haviendofe femado Félix jun­t o a. él , obfervó que eílaba mui penfati-vo ? y que no le hablaba palabra; por lo

que

M A R A V I L L A S DEL ORBE,

P R O D I G I O S D E L A N A T U R A L E Z A , y cofas que el humano entendimiento debe

admirar y inveftigar en ella , pata cono­cer y amar á fu Creador.

TRATADO I I I . DE LOS CIELOS.

Page 124: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

io.¿ T R A T A D O I I I . D E L O S C I E L O S , que le pregunte» , que tenia , y ele que pro­cedía fu fufpencion-

2 . Señor , refpondió el Paftor , yo foi hi jo de un rico Labrador de quien es eñe g a n a d o ; el qual me quifo cafar y dar gran r i q u e z a , pero yo no acerando n a d a , ' m e he venido á cíle bofquc , con el animo de eftar defembarazado para amar y conocer á Dios : por el que he dexado las vanidades del mundo , y abrazado la virginidad de mi cfpiritu : Félix fe maravilló de la alta compreeníion del Paftor a quien dixo.

3. En un Monafterio avia un fanto R e -l i g i o f o , que eílaba ílempre mui alegre, f i-endo la caufa el que amaba a Dios , y no tenia pecado m o r t a l ; por lo que acordán­dole de la gracia que Dios le hacia , y la efpcranza que tenia de confeguir la gloria eílaba ílempre con el mayor güilo y re­gó i ¡jo ; el que vos amigo deviais también t e n e r , pues haveis dexado las riquezas y vanidades temporales por amar y conocer á Dios á quien deveis eftar mui agradeci­do por la gracia que hos ha hecho y ins­piración que hos ha dado.

C A P . I.

gVE TRATA DEL CIELO 1MP1RE0.

1. f p E ñ o r , dixo el Paftor: mucho me maravillo a el conílderar lo que

es el C ie lo I m p i r e o , y de que modo es-tan en él los Ange les , y las almas de los

San-

Page 125: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I. 109 Santos delante de Jc fu-Chriuo y de M a n a Sántiífima ; por lo que pareciendomc, que cite Cielo criará muí bien diípueíto para la bienaventuranza de tantos , imagino fij difpoficion fegun explicare en las figuientes palabras.

2. Dios y Señor ( dixo el P a f i o r ) : V o s fois luz y fuente de vida; por lo que me p a r e c e , que aquel lugar donde V o s h o s r e -prefentais á los Santos en la g l o r i a , eftá iluminado de luces ( y reíplandores ) los que fe nos manifíeftan en las Eftrcllas que eftán en el Firmamento y en los Planetas; y en aquella luz eftaran los cuerpos glori­ficados , que ferán iluminados de la luz del Cielo impireo, y aquellos cuerpos ilu­minarán aquel Cielo que es luz.

3. A m i g o , dixo Fél ix : por luz es fig-nificada fabiduria , y fabiduria fignifica luz, y por luz es fignificada gloria , y por tinie­b l a s , pena y ignorancia: en las palabras, que Félix dixo de la l u z ; conoc ió el pas­tor que era f a b i o , por lo que le d i x o , q u e :

4. Un noble Rey era mu i iluminado de fabiduria , y tenia en fu Confejo h o m ­bres mui fabios , juftos y honrados en qui­en fe encerraba mucho bien: cite Rey ha­bitaba en un grande y hermofo palacio donde avia muchas ventanas por las qua-les entraba la luz del S o l , que iluminaba todo el palacio, en el qual avia perfonas mui honradas , que eftaban delante del R e y ; el que las iluminaba de buenas c o l u m b r e s ,

Page 126: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

n o T R A T A D O I I I . D E L O S C I E L O S , y aquellos h o m b r e s , que tenían mayor fa-bíduria , juílicia , caridad y humildad es­taban mas immediatos al Rey , quien ha­blaba á fu pueblo de la nobleza y alteza de Dios , y de la operación que tiene en íl meíYno y en fus creatinas; y hablaba de de la caridad , jn í t ic ia , fabiduria, corres-pondicncia y gratitud que debe haver en­tre el Rey y fu pueb lo , ficndo tan gran­de el rcfplandor de la luz del Sol que en­traba en el palacio , que todo el refplan-decia de luces y buenas coítumbres, y t o ­dos los que le habitaban eílaban con gran-d i film a alegría.

5. Mucho fe maravillo Félix de la be ­lla íimilitud que el paílor avia dado del Cie lo impireo , y de Jefu-Chriíto y los Santos ; por lo que dixo al paílor.

C A P . I I .

VIJE TRATA DEL FIRMAMENTO.

1. \JO hos ruego me digáis el F i r -J[ mamento' porque fe mueve; es­

to e s , ii fe mueve por fi m e f m o , ó es movido por o t ro í A que el Paílor res­pondió que.

2. El fuego fe mucre ázia arriba á cau-fa de que todas fus partes fon motivas por forma, y movibles por mater ia , teniendo por toda la forma y por toda la materia la virtud levitiva.

3 . Preguntó Fél ix : que porque el flr-mamen-

Page 127: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . m mámenlo fe mueve al rededor ( ó circular-m e n t e ) a que refpondio el Paítor : que el fuego fe mueve ázia arriba por derecha l i ­nca a caufa de que todas fus paites t iran directamente a lo a l t o , que es por lo que no fe mueve circularmente ; pues fi aííi fe movicfíe feria compucíto de parres c i i cu-lares c o m o lo es el firmamento.

4. Preguntó Félix : quien fobítíene el firmamento; A que refpondio el Paítor: que el firmamento fe fobíliene naturalmen­te por movimiento circular.

5 . Amigo dixo Félix : porque caufa ó naturaleza las Enredas que citan en el fir­mamento y los Planetas , influyen en los quatro elementos y en lo ene es corrpu­erto de e l los : A que refpondio el Pailón que porque el Sol y el fuego concuerdan en la lucidez, . fe calienta el fuego allí mes-Bio y á otros ; y porque el Sol tiene ma­yor luz en los lugares donde es verano, que donde es invierno , calienta mas en aquellos lugares a. el fuego en verano, que en ivierno : y aíTi por razón de multipliv carfe la l u z , y por participar la cíTcncia de los cuerpos ecleíles con los terreítres pro­viene la influencia que preguntas.

6. También pregunto Félix al paítor: fi.-en los d o z ; S ignos , y los fíete Planetas hay calor , humedad , frialdad y fequedad? A que refpondio el paítor; que .los Aílro-lagos han apropiado citas quatro calidades á los dozc Signos y fíete Planetas-, porque Con ocafion d e . multiplicarlas en los ele­

mentos

Page 128: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 1 2 T R A T A D O I I I . D E L O S C I E L O S , memos mas en un tiempo , que en o t ro ; y ello es por razón de la mefma influen­cia que los cuerpos terreares reciben de los celcíics.

7. Félix preguntó al paftor : fi hay des-ftino , ó fi la influencia de tos Aftros obl i ­ga y violenta a que ncceíTaríamentc haya de íucccdcr lo que influien ? A que refpon­dió el paftor : que

8. Dios ha ordenado todo quanto tie­ne fer , para fer amado y c o n o c i d o ; y ha dado virtud a una creatinas paraque ten­gan poder fobre las otras para el referido fih de fer amado? conocido y férvido : por cuias palabras entendió Félix , lo que es, lo que el vulgo llama A f t r o , deftino , u A d o ; y dixo las íiguicntes.

9. Contra un noble Rey , cometió un gran defecto un Cavaílcro vaflallo fuyo; á quien tubo prefo mucho tiempo 3 con in­tención de hacerle quitar la v ida ; y h a -viendo llegado el de, que el R e y quería mandar executar fu i n t e n t o ; el Cavaílcro eferivió al R e y en eftos términos : Dios ha dado virtud al poder del R e y paraque pu­eda juzgar y perdonar; y cita virtud tiene fimilitud con el poder de Dios , que pu­ede dexar ufar al firmamento de la virtud de fu. influencia fobre los cuerpos terres­tres y puede contradecir aquella virtud con otra contraria influencia fegun que quiere caftigar ó perdonar los h o m b r e s ; y enton­ces la naturaleza nada puede contraftar ni oponerfe á la juíticia , ni a el poder de Dios. 1 0 . Def-

Page 129: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I , 1 1 3 10. Dcfpucs de dichas- eftas palabras;

pregunto Félix al Paftor que eran las Es­trellas que fe veían correr por el Cieioí A que el Paftor rcfpondió que.

11. Una vez fucedió ílendo el EíHidiantc; que la luz de un vela encendida baxó por el humo de otra vela apagada á caufa de que la luz de la encendida , quemo la hume­dad , frialdad y fequedad del h u m o , que por fus corlados fe m o v i a ; y por el baxó y encendió á la apagada. Mucho fe mara­villó Félix de la fabiduria del Paftor ; á el qual dixo las figuientes.

1 2 . Amigo : mucho me admiró , de que hayáis dexado los eftudios de Fi lofo-fia y Theologia y hos hayáis venido á eftc bofquc en el qual hos veo vellido pobre­mente y fugeto á guardar ganado.

1 3 . Señor, dixo el Paftor : en las C i u ­dades habitan los F i l s f o f o s , paraque los c inco fentidos corporales fe exerciten en recibir los diverfos objetos y obras que en ellas fe les reprefentan ; pues viéndolos y oyéndolos fe multiplica la fabiduria en el h o m b r e : y aííi haveis de faber , que una vez fucedió , que un Filofofo defpues de haver eí ludiado, fe fué á pafear fuera de la ciudad y vio un Buey que comía mucho en un campo de trigo y que quan-do huvo comido bailante, fe falló de él , fe entró en el bofque y echó junto a un á r b o l , , donde fe pufo á romear y mafcar todo aquello que avia comido de cuyo excmplo aprovechado el F i l o f o f o , fe bol -

P vio

Page 130: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i i 4 T R A T A D O I I I . D E L O S C I E L O S . vio a la ciudad y tomando todos fus libros fe fubio a una alia montaña donde eftub© mucho tiempo memorando y difeurriendo fobre lo que avia aprcendido; y allí adelanta­ba y inventaba nuevas'cicncias, guardando al mcfmo tiempo ganado para obfervar algu­nas cofas del inftinto y naturaleza de los animales ; iba vellido humildemente pa­ra fer humilde y que la ciencia no le es-timulafc á vanagloria; tenia un pobre le­c h o para no dormir m u c h o , comia y be ­bía poco para vivir largo tiempo ; habi­taba en parage donde era el aire puro pa­ra vivir fano y paraque fu entendimiento futilizafte mas en dictarle los libros de F i -lo fof ía , que componía con el fin de en­tender mejor los de Theoiogia .

14. Mucho agrado a Félix la vida del Paftor y en ella conoció que era Fi lofo-fo , por lo q u e , le pregunto; qtic porque naturaleza el Sol parece por la mañana ma­yor que al medio día ? A lo que el Paftor rcfpondió que.

1-5. Un f i lo fofo defpucs de comer fe hiba a partear por un hermofo vergel y fe alegraba viendo la belleza de los arbo­les y de fus ojas y flores y en oir el can­to de las aves lo que hacia porque la c o ­mida fe pudiefe cocer mejor paraque re -etcafe y vivificafc fu efpiritu fatigado del cftudio de la mañana ; y parteandofe aíii por el Jardín un difeipuío fuyo le vino á propo­ner cita mcfma queítion, y el le dixo. •

16. Por la mañana quando la noche desfa-

Page 131: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I L 1 1 5 desfallece y viene el dia fuben los vapores de la tierra à lo a l t o , los quales no fon digerios por falta del calor , que no los ha purificado ; y efios vapores c o m o fon gruefos efpcfan el aire , en cuya grucía cs-pefura fe reprefenta por la mañana la fi­gura del Sol } la qual parece mayor en la recepción y imprciion del aire gruefo y confufo que en medio del dia quando el Sol y el fuego han depurado y dirigido el aire en el qual el Sol parece menor que por la mañana por caufa de que la imprc­iion umbra es menor en el aire fútil y de­purado que en el gruefo y indigcíto.

17 . Señor, dixo Felix al Paítor; porque la Luna es mayor en un tiempo que en o t r o ? Y el Paílor fe maravillo porque Fe­lix le avia llamado Señor havicudolc tra­tado antes de imperfonal ; ílendo affi , que el era el mefmo entonces que en el prin­cipio dé la converfacion; afta que confide­rò que el honor conviene mas coa fabias palabras que con ricos veri idos , por lo que profiguiendo fu converfacion rcfpondió à Felix diciendo.

i S . Una muger fe adornaba y ponia colores en la cara por parecer mas her-mofa paraque los hombres la apeteciefen para el carnal deleite y fu marido la vedó ct ponerfe aquellos colores , porque no la defeafen y porque cila no fue fe orgullofa; Jo que à ella defazonó mucho y fe quexó del marido à fus amigos pero el marido dixo delante de ellos, y ella eftas palabras.

1 9 . Una

Page 132: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i i 6 T R A T A D O I I I . D E L O S C I E L O S . 1 9 . Una vez Sucedió , que el Sol por

un dia ilumino toda la Luna de fu refplan-dor ; y viendofe llena y redonda c o m o el Sol le paieció , que la luz que tenia era' propia luya y qus no la fecibia del Sol por lo que fe hizo orguiiofa y fe bolvió contra él ; por Cuyo motivo el Sol la qui­tó fu luz poniendo entre él y la Luna la tierra paraque la Luna por la iuz extraña no fuefe Soberbia y fi defeéhiofa por falta de refplandor y de forma rotunda.

2 0 . Señor , dixo Félix , aquella Som­bra, ü opacidad que hay en la Luna que es? A que refpondió el paílor.

2 1 . Una muger fe maravillaba un dia, de ver la Sombra que avia en Ta L u n a , y mientras Se maravillaba Se miro en un eS-pefo que tenia , en el qual vio Su c a r a , y c o n o c i ó , que la Sombra de la Luna era la difpoíícion de la tierra , la que-Te nos

reprefenta en ia Luna c o m o á la mu­ger fu cara en el

c f p c j o .

Page 133: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

l l 7

M A R A V I L L A S DEL ORBE,

P R O D I G I O S D E L A N A T U R A L E Z A , y cofas que el humano entendimiento debe

admirar y invefligar en ella, pata cono­cer y amar á fu Creador.

T R A T A D O IV. ÜE LOS ELEMENTOS.

E S P U E S que Félix huyo hablado largo tiempo con el paltor de los.cu­erpos celeftes , y recibi­do por fu doctrina c o ­nocimiento de ellos 5 fe partió acompañado de

é l , y caminaron por una fio re fia ana que llegaron á un camino por el qual iba una doncella á cavallo en un palafrén ; y Félix preguntó al paflor , ñ fabía donde iba a-qucl -camino; el que le rcfpondió que iba á una villa que eftaba cerca de a l l í , en la qual avia dos hijos de un Rey mui noble

y t n u i f a b i o , los quales apreendian por o r ­den de fu padre diíUnus c iencias , pues al

m a -

Page 134: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 1 s TRAT. I V . DE LOS ELEMENTOS. niayor le hacia enfeñar la naturaleza de las cofas , y al menor exercitar en las armas; y la donzclla que vos aveis vifro ( le dixo á F é l i x ) viene de ver de orden de la Rey-na fu madre al hijo menor 3 á quien ama mucho mas que al mayor ; y haviendofe maravillado Félix de ello le preguntó la caufa de que amafie mas al menor j y el paftor refpondió : que la Reyna amaba mas en fu hijo cavallcria y b izarr ía , que fabidu-r i a ; de que Félix fe bolvió á admirar pu­es por el exercicio de las armas eftaa los hombres mas expueftos al peligro de la mu­erte , y por la,fabiduria faben^apartar las ocaíloncs y riefgos de padecerla.

2. Señor , bolvió a preguntar Félix: quai es la razón porque el Rey hace enfeñar al hi jo mayor Fi lofofia ; y al menor el exer­c i c i o de las armas > A que refpondió el el paf tor , que

3. El Rey tiene mayor necesidad de la fabiduria, que de otra ninguna c o f a ; por­que por la ciencia natural puede tener c o ­nocimiento de Dios y de íi mefmo, y pue­de alcanzar el modo de gobernarfe a fi y á fu pueb lo ; y porque el Rey neccfííta de tener hombres bien enfeñados y difciplina-dos en las a rmas , hace moftrar al hijo m e ­nor eftc exercicio paraque pueda fer guar­da y defenfa del hijo mayor y de fu R e y -nó defpues de la muerte de fu padre.

4- Mucho agrado a Félix la educación que el Rey daba á fus hijos y dixo , que todos los Reyes debían executar lo mef-

m o ;

Page 135: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 1 9 m o ; y citando en efta comberfacion vie­ron venir al Rey , que venia de ver d o c ­trinar fus h i jos ; y haviendole hecho la r e ­verencia correfpondiente, él los faludó, y pregunto a. Fél ix : que porque le avia - he­cho tan gran reverencia, y como fabia que él fueflc digno de ella i A que rcfpondió F é l i x , que

5. En una ciudad avia un Rey de muí malas co í lumbres , y paitando por la plaza encontró un peregrino, el qual no le falu-dó ni hizo la reverencia que los otros le hacían , de que fe irritó mucho el Rey 5 y conociéndolo el Peregrino le d i x o : Señor fepa V . M . que dos peregrinos falian de Jcrufalen el me fin o dia que yo entré en a-quella ciudad , yambos á dos lloraban , y fe lamentaban por el deshonor que el Chriftia-niíimo padece de que aquella ciudad elle; en poder de los Tarácenos , los qpales en ella honran á Mahometo fu .profeta^ que ne­gó que Jefu-Ghriíto fucile Dios y en• ram­io., que los peregrinos lloraban, dixo uno de ellos ; que feis hombres Chrirtianos avia en el mundo que eran. R e y e s , ios quales p o ­drían entregar aquella fanra tierra' a l o§ chriftianos; pero que no-querían hacer lo , por caufa de que n o fe cuidaban tanto dfei honor de Jefu-Chriuo , c o m o det de li m e a ­m o s ; por lo que no .eran dignos de nin­gún h o n o r , y vos dixo el peregrino, fois vino de aquellos R e y e s , y ;por confequen-cia no digno de que fe nos haga reveren­cia , y añadió Félix , que el Rey por ñ y

c o -

Page 136: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

izo T R A T . I V . D E L O S E L E M E N T O S . c o m o Rey es digno de h o n o r } pues Dios' le ha honrado , y es honrado , en el h o ­nor que fe hace al R e y ; y afíl por eíto c o m o porque V . M. enfeña a fus hijos ha honrar a Dios es digno d e q u o loS'hgm-* bres le honremos. .« •/*>'..

6. Defpues de cuya converfarcion Félix fe dcfpidió del R e y , y del pa í tor , y fe fue. al lugar donde eftaban los hijos del Rey ; y entrando en el palacio vio al hijo mayor que oia lección de Filofpfia, la que á él» y á otros hijos de nobles enfeñaba un Fi­lo fofo , diciendo.

C A P . I .

£UE TRATA DE LA SIMPLICIDAD, T compojicion de los elementos*

i . "P? L fuego es limpie elemento en %/i quamo tiene propria forma y

propria materia las quales tienen apetito de citar la una en la otra fiin mefcla de nin­gún otro e l e m e n t o , y eíto mefmo fe figuc del A i r e , Agua y Tierra en quanto a fa ílmplicidad ; y porque todos ' los elementos eftán me fe lados y cada uno eítá en el o t r o , c i» fuego fímple no puede citar en ninguna -fiarte fín los otros elementos •> con los qua­les fe compone , dando el fuego fu calor al a i r e , y recibiendo fequedad dc ! la t ier­r a , y calentando á el agua con el fin de deíiruirla fiendo el modo de calentarla el calentar al a i re : porque el aire da fu hu­

medad

Page 137: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O ; L - , - . 1 . ;• izi mcdad cakn*atía,< pop el fuego:) a-elagua^ y el agua que la. recibe mortifica la friáis dad que tiene en fi m e f m a , y á fimefmo, ( e n fi mefina mortifica ,) aquel, calor ( q u e reeibe/'Xel qual pafla, ¿ijkt<t¡e*ra-,{j<|ue d e l agua reciiK; (frialdad j u n t ó c o n cuy a-frialdad la tierra recibe el calor del f u e g o q u e entro, en el agua por juedio del a i r e y afii la tierra recibiendo .humedad; del agua recibe de ella frialdad;, cuia humedad en­tra en el agua- porque, la. recibe -del ; airé» la que contradice en l;a tierra lafequedad; con la qual la tierra mortifica la humedad del aire ; y recibiendo el fuego fequedad de la tierra , recibe en fi la humedad del aire , que pafla en el agtia , y la frialdad que paita en la tierra , y recobra el calor que introduxo en el a i re , y que del aere pafso á el agua; cuyo : c a l o r es digcfto y mortificado por haver paflado por todos los ©tros elementos: Y haviendo el F i l o -fofo leido efta lección de la naa$:ria del fuego y de fu c a l o r ; adquirió por ella cd hi jo del Rey conocimiento de la fimplici-dad y de la. compofieion del fuego y de los otros, elementos, y repitió la^eoc^on por íimilitud en ellos términos. •:

2. El fuego' tubo ,una vez, apetito de engendrar el graao de la pimienta, y unió quatco puntos de fimefmo con tres de la tierra ; ,y con dos del aire unió ..ffo% de fi m e f m o ; y con u n o d e f i mefmo unió; o t ro del agua ; y , por efioTueron qttatco ¡gtados, en la pimienta, en los quales fue el galor.

Page 138: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 2 2 T R A T . I V . M E L O S E L E M E N T O S . ftí-Sfuárto grado, , jai fequeelad en tres:, ¡la humedad en d o s , y la frialdad: en uno ; y affi la-pifnicnta es ¡mego compuello en qúar-tó ; grado , tierra compucña en tercero, aire eompü©íto¿ en'fecundo y agua- coáipuefta en -pr imero; y-a-fñipor la elfencia del fue­go-, que es por el quarto , tercero , fcgun-do y primero grado , es elemento fimple* y la erTencia de la t i e r ra ; que es por el tercero , fcguñdo y primero , ; es la tierra fimplc^ y la efiéncia del aire , que es por todos los grados , es el a ire fimple , y la efiéncia del agua, que es también por t o ­dos los grados, es el agua ñmple.

;CAP. II.

'£fJE TRATA DE LA GENERACIÓN, T corr-Mf-eion de les elementos.

i . T P ^ I x o el F i lofofo ' , que la gene-- ración del\ eieirjento ¡ fe ; hace

quándo feengendj-a a fi naefmo en alguna co-. fa elementada , affi c o m o el fuego , que engendrando el grano de la p imienta , le engendra ba'xo.complexión de naturaleza ca l ida , complexión de naturaleza f r ia , hú­meda y fecá Corrompiendo en la tierra complexión fría y húmeda , y en el aire complexión calida y húmeda , y en el agua complexión- 1 húmeda y }- fria ; y quando el Fi lofofo huMo figni;fTcad'0 Ja generación, y corrupción de los elementos en el grano de 1¿ pimienta , el hijo del l l c y repitióla' lección por eíta ñmilitud. Una

Page 139: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O IL v j ì 5 2. Una vez la juííicia quifo engendrar

à la caridad en un hombre" pecador de quien fe avia apoderado la injuria ; por lo que juáicia movió la nlémor ia , cMendii. rwièntd y voluntad de aq^ÉL hombre , '^pa­raque memorarTe , e^tendieíTe; y 1 amañfe k caridad de D i o s , y la fabiduria f cdiò à la juflícia el nlodo paraque las moviefle a t o ­d o è f t ó ; pero eomo" 1W Injuria étíntraftat­ba à l a j u u i c i a , ^ la 1 ig^oVáácia S M i a b i i . duria , encontrabais èftàs 1 Virtudes gtañ r­éi pugnancía'J hàfta ; que 5 la fortaleza vino en ayuda de la juít icia, y la "templanza eri á­yuda dé láfabiduria ; cohcnyo^iauxilio fue­ron vencidas injuria y- ignoranciaJf^cM&ék Y U G U L A - , y* fue,., engendrada Jila •^rídadi^ért la q u a í fe^mantubicron juéicìai, 'fabiduria­j fortaleza y templanza.

3. ' M u c h o fó maravillo Felix d e 4 a gran ciencia! dcí^i ' jo del Rey!; a^quieá 1 preguff­i Wtítíiap ib£ 'elementos ; ntüknfetfde 1'flifè^é-eion pueden engendrar 'yi"corrómper los cui érpos ciernen t a d o s , ni c ó m o < fabeh darles las'^figuras' f'¡ colores' quct iénci i? : i pués­pa­rece: qué 1 fémejanté o b r a ' n d ' l à ­ ^ t ó d é h i № cér fin diíerccion. A'qtìe­rcfpofìdloe? 1 hìfé del R e y , que. ^ '­­.jo <•'> :>•'•" ­? '<•

4. DiòS 'ama' en ! fi '№éfi»'o ; fu femé^m­; z a ; por euycp amor Dios Padre engendra á Dios Hi jocuy0­Hì jo i cR|éf idrà . f c^ Pàdté At> fu~Jfabietútiá* méfitta| iy 'por ;­­efVo í í"b iadai db Dios virtud àie*­ciernen! os de ^ué; por la virtud de Dios tenga cada urto apetito à engendrar fus femejantes; los qualès :ñc-

nen

Page 140: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

124 T R A T . I V , F>E L O S E L E M E N T O S . *>€DíCri( los c'ucrpos compueftos fcgüfi la dif-poficion de aquellas cfpecies. •,. ;, , f Señor , -dixQ Félix al hi jo del Rey;

n.aturafcza:. la.; ivela ; jeecepdidaeneir .ertde, ©tía fin d*^¿nu£ictn; -ds fa-->¡x<>%ft:yaq} jA cjiue e 1, re fpü'n d ip d ici en djo, ^m. , ¡ ¡ *

6 . L a forina y, la materia del luego, Dice ellemo- apetecen convertir en fi la vela encendida

fin per cabal .ji. *»? ifctfs vela que; n o \;efté encendida pu T

edé;t%aibjerj,!,la.formard§l fuego engendrar 4 a fi mefn)ají©^ra f|brm%ry de. iu materia otra awáteriaj; por cuya razón no fe defnii-nuye la luz que engendra otra¡ luz en la vela qujs./jgrig^nde • "y , q ü a f i d o ; e l h h A . d e l l^e^ihju^qadiicha^.Cíñaí palabras f¿íu maeft*Q le.reptesndió ^ipoj^Pe .©or avia | r^fpondido p¿>rfimiUtudi; f m lo q«e ,-4i*o las J i g u i -entes. ;- . • •. • .,rt,fu. s :fL)ipS; lja-;da4;0ínaturaleza! .4 :el h o m . bírcj^^aqi^^nrugfr y -.ar l a s ^ . p ^ a ? ^ , pgraquf q$4q iftné ;eng?ndi^-;f»;ife^íei^t^4nc-^«$?-u©T c i e n de fu íer ícfpecifigo c o m o e l hombre y la nuiger que engendran ?1 hi jo fin^qu^ fffCQrjtOjnrpft el fer del padre, ni de<Ta¡jma-« d¿rg j?shi%igcpe^ie«u4cl. . hi jo^; ; y ©fio! t&$sr

rnot| fe- íl^ue.; >4e la a g§neracipn - d e &?s< ayho-, l e s , porque el árbol engendra-iptro' ai b o l faMejante a fi. mefiífto^ fin corrupción de fu f/erjCípeeifico ; y -parí confequencia ¡la lus gugdq " c j i g f tT4tar„ ptra íuz -fin corrupcioni dg la, ;i{ne|ivij;14uz,^fy .un [ ; gekb, f atojíicioi bo,lv*$ fiel a, ,un vgc-ntil 6. infiolfin >que él dexe de* fcjj/fiel-., ni corrompa fu fe i y eftas gene­raciones e d á n a í l i ordenadas,, p l a q u e den

al- ,

Page 141: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P Í T U L O I I I . 125 alguna fími-litud de que en la generación del Hijo-de Dios no hay ninguna corrupción.

C A P . I I I .

.,$PE, TRATA DEL MOVIMIENTO DE los elementos.

p. T ^ L í F i l o i b f o leía •> y dec ía , que D i -,-. f ! * os ha c-reado guarro effencias;

efto es-, y %neh\as•:, Aereitas , Aqueitas y Terre-itas , legun fe dice en el libro l lama­do" C h a o s * y citas quatro effencias fueron creadas ^ unidas ( p mefcladas ) y unidas facro-W el tí¡ilp - que es l lamado.Chaos ; : y cada una de citas quatro c líen cías confine en forma- y - ca materia , íiendo la forma pura ^ejjpn y la materia pura pafilon,, ttifv¿endQfe la forma por toda la materia; por lo que es movida toda la mate tía p o r t<}d% l a f o t m a . - .

2. Mucho fe- maravillo- Félix de citas palabras, por- pare^erle que el movimien­to no, . podía r fer en la f o r m a , y en la ma­teria, f i ^ i O s . ; r e í f l e £ t O ; de que- toda-, la saa*¡c;:r ¡a-,;eÁi>cti-,la• forma-,.'y la : forma en la materia ; por lo que rogo al Filofo-fo que fé. las; cxpuíicfle y y eOe dixo al hijo del R e y que uenteraffe á, Félix por alguna ílmi-l|t;U>d d>e f-lq, que. dudaba .,;, pot, lo. que efie leídixpj, qu^,;, • \, ; f •,-, . - r¡

$. En Ta, effencia de Dios fon tres Per-fonas fegun fe dice en el L ibro del Gentil y, en el de las Articulas. Ellas tres Pei fo-

nas

Page 142: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 1 6 T R A T . IV. D E L Ö S E L E M E N T O S , rus fon fin ningún m o v i m i e n t o , engendran­do el Padre de fi mefmo al H i j o , y pro­cediendo del Padre y del Hijo el Santo Ef-piritu ; y porque Dios Padre de todo íi m e f m o , y en todo fi mefmo engendra al H i j o , y da procedimiento al Santo Efpi-ritu infinita y eternamente, no puede ha-ver movimiento , y afii para fignificar que en la Obra que Dios tiene dentrf» dc ; íi m e f m o , no hay m o v i m i e n t o , quilo crear en los elementos la naturaleza del movimi­ento , el qual ella dentro de los elemen­tos por virtud y por naturaleza , ya fea que la forma eílé en la mater ia , ö que la» materia eile en la f o r m a ; y eile m o v i m i ­ento puede fer incéfante pues que- la for ­ma y la materia fon diílinüas por eflencia por dignidad , mayoridad 8 y'minoridad. • .

4. También pregunto Felix al f hijo deP R e y : Como el fuego podía baxar acá baxo, íiendo natural cofa en é l , el fubir -ä í ó a l t o ; mayormente quando la esfera de l aire, y la del agua eílan íituadas entre é l , y la tierra ? A que cfte refpondib, y dixo, que.

5. En él cuerpo elementado 1 , ¿flan los elementos mefeládos los tirios eh los Otros aífi c ó m o en el f r a f e o , en que eftäh mes-ciados el vino y cL a g u a , donde eílan ca-; da una parte de vino en cada una parte de agua y cada una parte dé agua en cá¿ da una parte de vino , baxando y fubicn-' do las partes del fuego por todo el cuer­po compueílo del vino y del agua; cuyo a&o de baxar ( c o n t i n u ó ) hace el fuego

finí-

Page 143: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . 1 2 7 í ímple , para poder fubir las partes del fue­g o compuef to , que eftàn en las partes del a i r e , agua y tierra.

CAP. IV.

gUE TRATA DEL RELÁMPAGO.

1. +' H'^Ambien leib el F i l o f o f o , y di-\_ xo : que el relámpago es in­

cendio inftantaneo de vapores f e c o s , los cuales fe caufan porque la forma y la ma­teria del fuego tienen apetito á unirfe , y fer por íi folos fin mefcla de los otros ele­mentos 5 lo que fucede quando los vapo­res fuben tan altos , que quaíi el Sol y el fuego han confumido la frialdad y hume­dad , que entonces la gran calor del fuego fe mueve de aquel lugar fubl ime, y des­ciende, inílantaneamenfe encendiendo pol­la' Hneadonde enquentra mas vapores que­mándolos paraque la forma del fuego pue­da fer en la limpie materia del fuego fin mefcla de los otros elementos: y quando el Filofofo huvo dicho ellas palabras y mu­chas otras del relámpago, dixo al hijo del R e y , que repitiefle la lección por alguna fimilitud , y eñe lo hizo en ellos términos.

2. Una vez fucedió que un Filofofo fe iba á pafleaí por una llanura, con gran fe-quito de difcipulos y viendo muchas aber­turas que el gran calor del Sol avia hecho en la tierra coníumiendo en ella la hume­dad y frialdad , preguntó a un difcipulo,

íi

Nota Que don-ele dice relám­pago has de en­tender propia-méte rayo, pues el Lemofin don­de fe traduxo de­cía Lamp que es nombre equibe-co que fignifica ambas cofas en dicha lengua.

Page 144: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

128 T R A T . I V . D E L O S E L E M E N T O S . ú el Sol teniendo gran abundancia de^caw lor podría hacer en la tierra aquellas aber­turas en un in i tante , affi c o m o l#s avia, hecho en mucho tiempo con menos calor: a que reípondió. el difeip-uío, que aquello que un fuego tarda en qsemár una ora lo podría quemar o t ro fuego en un inftantc ficndo mas activo y veemente.

3. Señor 3 preguntó Félix al : hijo riel R e y : porque razón el relámpago! tiene el movimiento t o r t u o f o , y np baxa por.de* recha linea : A que eíle refppndió ¿ y di-x o j que. ,

4. Una vez fucedió que un macftro he­c h o por una ventana una neula, ( o bar* quillo ) la qual baxando , - v i ó fe movía una

: vez ázia una parte;, y otra ázia o tra , :pof lo q.ue preguntó a u n fu difcipulo: que por­que razón la neula avia caído pof linea obliqua ? ó tortuofa y no ppr linea.re&a? E l qual refpondiá que la neula por razón de fer delgada y a n c h a , baxa por el aire dividiéndole e o a ^ t t tenuidad y, rebolvien-do fu anchura fobre é l ( para el mefmo e f e a o ) . •

5. Señor, dixo Félix, la luz que fe en­gendra en el aire que parece fer fuego, quan-do relampaguea que es ? A que refpondio el hi jo del Rey que.

6. U n diicipulo avia hecho, aquella Eíle es pro- quemón á fu maeílto , el qua l , para ref-

piamente el re- ponderlc t o m ó un pedazo d e e í l o p a y m o -lampago. jó la mitad de e l l a y . la. otra mitad dexó*

enjuta, y pegándola defpues i u e g o ,• efte> que-

Page 145: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULÓ V. i** quemó la eftopa nafta la parte que citaba moxada y de aüi no pafsó: con lo que 1c dio á entender , que el fuego en fu región por la abundancia de fu gran calor 3 que­ma en las nubes los vapores calidos y fe-c o s , pero no puede quemar los que tienen gran abundancia de humedad y frialdad.

CAP. V.

gUE TRATA DEL TRUENO.

1 . T " X I x o el Filo fofo en la lección que I J el trueno es enquentró de los va­

pores calidos y fecqs movidos en el aire por combat i í fe los vientos unos contra o t ros , íiendo eftos vientos originados de la pon­derosidad de las nubes que oprimen el a i ­re por tener el agua y la tierra que hay e n ellas apetito á fií centro. Defpues de eílas palabras repitió el hijo del R e y la lecc ión por efta fimilitud.

2 . Un R e y tenia finado un canil lo á e l qual hacia tirar con un gran ingenio de madera , piedras de defmefurada grandeza, .7 los que cftabáh dentro - del caftillo t e m ­an otro igual ingen io , ó inftrumento con ei qual tiraban iguales piedras contra los del campo del R e y ; y una noche c o m o difparaíTen unos y otros- k un t i e m p o , ¡ f e encontraron las piedras tñ' el aire con gran eftruendo , de cuyo enqueñtro rcfultb el romperfe y arrojar^de fi abundancia de fu­ego que le encendió mucho mayor en el

R aire

Page 146: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i.io TRAT. IV. ¿DE LOS ELEMENTOS, aire ( e l que duró'' algún tiempo con admi­ración del Rey j y de fu e x e r c i t o , por no comprcender era caufa natural , y que pro­cedía de que el fuego que falió del enquen­tro de las piedras encendió los vapores ca ­lidos y fecos que avia en el aire , y que duró tanto , quanto tubo en ellos materia que confumir ) .

CAP. VI.

J)UE TRATA DE LAS NUBES.

i . T Ela el Filofofo y decía que las : J L _ / nubes fe engendran de los va­

pores que falen de la mar y de la t ierra, cn los qualcs citan encadenados y enlazados los quatro . elementos; y aifi por el fuego y por el aire fuben dichos: vapores por fec el fuego y. el aire,ligeros y.por el enlaza­uti ienfo, que el agua y la tierra tienen con el fuego y el aire , fuben con ellos arriba y el fuego y el aire , que fon en fu regi­ón , atraen a fi los vapores deLaguary de la tierra para Tacar y extraer de ,ellos el fuego y el aire con que eítan.mefciadosi; y. quando eftos vapores han fubido a lo al ­to y el fuego y el aire los han digerido, entonces­fe unen el agua y la tierra y ha­cen ..cuerpo ancho ; .y r.enuQ y fe eltienden en figura de n u b e , № qual fe fobílicne cn el aire como la nave en el agua.

2. Tienen las nubes por el fuego y por el aire apetito de fubir , y por el agua y

por

Page 147: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . J j i por la tierra el de baxar ; por cuya razón fon movibles por fi mefmas y también por los vientos con los quales participan, m o ­viendo cftos la nube en el aire como la nave en el agua: Ei hijo del Rey repitió la lección por efla fimilitud. *

3. Un paftor citando en una montaña vio que por la mañana en lo profundo de tm val le , fe engendraba una nube que fu-bía á lo a l t o , de que fe maravilló mucho; y al mefmo tiempo vio un gran fuego , de que falia mucho humo , que también fu-bia ( y fe efeampaba pot el a i re ) el que f u b i a , porque el fuego le impelia y por­que el fuego y el aire que avia en el mes-m ó humo tenían apetito de fubir á l o al­t o ; por lo que el h a m o no podía acabar de convertirfe en nube a. caufa de que los muchos vapores calidos y fecos con que falia del fuego le obligaban a fubir y n o permitían fe efpárcieffe y amptiáíTe c o m o la nube.

4. Félix preguntó: que porque razori fon las nubes de diverfos colores? A qué refpondió el hi jo del Rey que.

5. Un agua paflaba p o r donde avia mu­chas piedras coloradas y ella lo parecía y dcfpucs paffaba por donde avia muchas pi ­edras blancas y ella lo parecía también , d i -

verfificando fus colores fegun los pa-rages por donde pañaba y los

nuevos accidentes que recibía.

C A P .

Page 148: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 3 2 T R A T . I V . D E L O S E L E M E N T O S .

C A P . V I L

£U£ TRATA DE LA LLUVIA.

1. T~7N la l ecc ión , que el F i le fofo leía -J~l fe contenia que la lluvia fe en­

gendra en lo alto del aire de las nubes que fe digieren en partes proprias elementales eíto e s ; que el fuego fe depura en las nu­bes por qualidad calida y feca, y el aire por qual idad húmeda y calida y el agua por qualidad fria y húmeda y la tierra por quali­dad feca y f r ia ; y por eíto las partes de los elemenros que en las nubes eftan mes-ciadas fe dividen las unas de las otras fe^ gun fon diyerfas y contrarias y fe unen tinas con otras fegun fon diverfas y c o n ­cordantes , de que d imana , que el fuego y el aire fe dividen en las nubes del agua y de la t iqrray fe mueven a lo alto por fu ligereza ; y como al contrario por fu ponderofidad el agua y la tierra fe mue­van ázia baxo fe engendra de eíte movimi­ento la l luvia, que es tierra y agua ( 6 cora, puerto que tiene mayor porción de efios dos e lementos , que del fuego y del a i re ) dividida en el aire en muchas partes, en las quaies hay mayor quantidad de frialdad y- fequedad que de calidez y humedad.

2. Mucho fe maravilló Félix de que aquel maettro dixeíle } que en la lluvia avia mayor fequedad: que humedad , tien­do a£íi que la lluvia es de complexión fria

y

Page 149: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I L i3}

y h ú m e d a , pero el hijo del Rey le facó de duda repitiendo la lección en ellas p a ­labras.

3. L a tierra es feca de fu naturaleza, y el agua de fu naturaleza es f r i a ; y en l o alto quando las nubes la difTuelven, engendran la lluvia ; eítán el agua y la t ier ­ra en mayor part ic ipac ión, que no en la esfera por donde la lluvia fe mueve a fu centro ; porque en el aire por donde fe mueve 6 e n c a m i n a , fe multiplica la h u ­medad de la lluvia por el movimiento del agua que camina ázia b a x o , y por la proximidad de la tierra , la humedad n o puede privar el que la lluvia decienda y participe de la fequedad de la tierra aun mas que de la humedad del aire. '

4. ' M u c h o fe maravilló Félix de la fa-biduria del hi jo del R e y , pues en tales tér ­minos repetía la l e c c i ó n , por ios que fué inflrnido en l o que dudaba, y bolvió a, preguntar al hi jo del R e y , que porque la lluvia es provechofa a. las ierbas y a. las plantas y á todas las otras cofas que fon en la tierras A que eíle refpondio que.

5. El fuego y el aire que eftán en la tierra mefclados con e l l a , tienen apetito de fubir i l o a l to á fus regiones , y por, eflo crecen en alto las plantas, y los ani­m a l e s , por l o que todas las cofas que fon ligeras fe inclinan á fabir por calidez y h u ­medad ; pero c o m o el fuego es cal ido y f e c o , la tierra en lo alto, dominando al aire ( por el ayuda del fuego con quien

c o n -

Page 150: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 3 4 T R A T . I V . D E L O S E L E M E N T O S , concuerda ) confume la humedad y la fri­aldad , y por cito defeiende la lluvia para multiplicar en los cuerpos elementaros es­tas dos qualidades haviendo concordancia entre el aire y el agua por qualidad húme­da y fr ia ; por la que crecen los cuerpos elementados en quantidad ancha 6 de am­plitud paraque fean grueflos y efpeffos ; y cito por caufa de que el aire tiene natu­raleza de l lenar , y el agua de reílriñir aquello que eítá lleno 3 haciendo la tierra lo c o n t r a r i o , que el aireen quanto es cba-cuable , y el fuego lo contrario , que el agua en quanto es difpcrfiblc ; y affi por el fuego y por la tierra fon las plantas y los arboles de derecha , delgada y alta quantidad y fituacion, y por el agua, y por Cl aire de ancha y redonda.

C A P . V I I I .

J$V£ TRATA BE LA NIEVE, T. el Telo.

t . " f V 1 * 0 c » F i l o f o f o , que la nieve 1 3 fe engendra en cl aire quan-

<to la lluvia baxa por e l ; en el qual por la gran abundancia de frialdad fe llena cl agua de aire reílriñiendole en fi m e f m a ; y por fer eíle de complexión húmeda , j contener en fi lucidez blanca , fe vitle el agua la color del a i r e , por lo qual fe ve de blanca color en la nieve.

z. Félix bolvió a preguntar : porque natu-

Page 151: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O VIII. 1-3-5 naturaleza fe engendraba el yelo en el agua? Y el Filo fofo dixo al hijo del R e y , que le rcfpondieffe por lo que eñe dixo, que.

3.. En el agua eftán el fuego y el aire, que tienen apetito de fubir á lo alto y affí quando el fuego fe quiere fubir con fu ca­lor y c o n la fequedad que tiene por la t i ­erra , el aire y el agua fe lo contradicen reftriñiendo en fi el agua tan fuertemente la humedad, que fe engendra el yelo, que es cuerpo f o l i d o , y que priva la fubida de los vapores del agua, en los que tienen apetito el fuego y la tierra de fubirfe á lo a l to .

4. Félix bolvio a. preguntar, por que na-«Uarsalezá las bambollas del agua fu be n ázia arriba en el agua de la fuente ? Y el hijo del R e y refpondió y dixo que.

5. Aquellas bambollas eftán dentro lle­nas de a i r e , y que las veniduras, que tie­nen por defuera es agua , que reftriñe el aire , de f o r m a , que no puede fa l i r ; y affí por lo leve de ellos, el a g u a , que viche de debaxo de la tierra puede fubir , lo que n o podría hacer por fi fola , fi la ligere­z a i del a i r e 1 1 0 la aytidafe, cuya ligereza adquiere por contenerle y rertringirle en

fi mcfma virtiéndole con aquellas bañá­balas ( porque no fe huya , y

quede ella impoffíbilitada de afeender ) , ;

Nota Caufa de que afcienda el agua en los bu-fadors ó fuen­tes que fe vé la arroxan ázia ar­riba y de que fe hallen tantas fuentes ea las montaüas y en lo nías alte de ellas.

CAP.

Page 152: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

j ¡6 T R A T . I V . D E L O S E L E M E N T O S .

C A P . I X .

e>UE TRATA DE LOS VIENTOS.

1 . T Eia el Fi lofofo y decia que el 1 j viento es aire movido por ra*

zon de aproximarfe alguna nube que t ie ­ne apetito al centro de la t ierra ; el qual viento , ó aire movido por hallarle oprimi­do é n t r e l a nube y ella, huie de aquella o -prefion donde no haya defeenfo de nube que le oprima. Dichas eítas palabras por el Ei lofofo repitió el hi jo del R e y la lección, por efta fimilitud.

2. Un hombre pregunto a un Ei lo íbfa que era viento i Y el F i lo fofo fe lo explicó; pero c o m o el hombre no pudieííc enten­derlo por razones, hizo el Fi lofofo traer de­lante de fi un pellejo lleno de aire y des­pués hizo poner encima de él una piedra de mucho p e f o , la que á p o c o rato reben* tb el pellejo y h izo falir por los collados el viento que contenia con gran eílrepito.

3. Defpues de ello preguntó Félix al F i lofofo porque avia quatro vientos prin-. cipales ; eíto es Levante , Poniente > M c r diodia y Tramontana ? Á que él refpon-dió que.

4 . El viento de Levante le engendran los vapores calidos y fecos ; el Poniente los frios y húmedos; el Mediodía, los hú­medos y calidos ; y la Tramontana los fe­cos y frios j y la razón porque fon engen­

drados

Page 153: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X . i 1 3 7 drados afíl y por diverfos vapores, es por ­que feguti es la región diverfa , afli fon las nubes que los engendran diverfas en qua-lidadés concordantes y contrarias.

5. Defpues de ello dixo él hijo del lleys, que de los quatro «vientos principales _?fe engendraban otros quat ro , que fon el ( ha-l o c , Maeí l ra l , Gregal y Ablego, ; y eftos quatro vientos tienen mefcAadas;:las; quali-dadcsi de que fe engendran los quatvo.vií-eaítos principales. D e cílosi ocho; vientos^ fe engendran otros o c h o por qualidades mas templadas y otros d i v e r f o s , que. n o fon naturales , fegun las difpoíiciones del S o l ; pero fon naturales fegun; las diÉpoíií-c iones de. las tierras y¿,de la& niontañas y fegun los accidentes porque unas nubes-fe jaueven en opoíic ion de las otras.

JgÜE TRATA DEL TIEMPO.

EN •. la lección que el Fi lofofo k i á fe contenía del tiempo lo ílgui*.

ente. ' '.'[•. ¡, i . Los quatro tiempos del año f o n , el

Erl iQ, el I n v i e r n o , la Primavera y el O -tofio : el eftio. es por la qualidad calida y í c e a , el invierno por la fría y húmeda: la primavera por. la húmeda y calida: y el o t o ñ o poi* la fría y fecá j y aíTi en e t :es ­tío hay concordancia entre el fuego y la tierra y el fuego que es calido y feco Tu-.

S be

Page 154: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

U * T R A T . I V . DE L O S E L E M E N T O S . be arriba fobre la tierra en las plantas y conmine la frialdad de citas con fu calor y con la lucidez del S o l ; por la qual el fuego multiplica el calor y fequedad en la t i e r r a , mortificando la humedad del aire en las plantas , por la c o n c o r d a n c i a , que tiene c o n la tierra contra el agua y el

a i r e ; y por cito en eílio fe hace la diges­tión d é l a s plantas, y fe maduran los fru­tos , y fe fazonan las fcmillas y los h u m o ­res de los animales, y recoge cl hombre los trigos.

2. En el O t o ñ o reílriñe cl agua á la t i ­erra ; por lo que fe quedan los vapores de--baxo de ella fin poder fubir á lo alto , y entonces fe fiembra y fe comienza la ge* Heracion de las fcmillas.

3. En el Invierno comienzan á falir éftas fobre la tierra por la humedad del aire , que fe mefcla con la frialdad del agua por la qual paffa el vapor de la tierra di -fecada y efcalfada en el O t o ñ o , de que di­mana el nacimiento de las plantas, que por calida , feca y húmeda complexión íuben y crecen fobre la tierra;

4. En la Primavera brotan , florecen, polulan y ponen ojas y ramos los a r ­boles , y producen fus f r u t o s , á caufa de que la calor y la humedad fuben , y la fri­aldad y fequedad detienen aquella hume­dad y calor en los lugares baxos , en los quales maduran los frutos en Eíl io por ca­lor y fequedad.

y Por citas y por otras muchas razo­nes,

Page 155: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X . 1 3 9 lies , q u e dixo el Filofofo de los tiempos del año , compreendió Félix la caula de fu variación; y añadió el F i l o f o f o , que los quatro tiempos arriba dichos fe c o m p o ­nen de doze mefes , en cinquenta y dos fe­marías y ea trecientos fecenta y cinco dias y fcis h o r a s , las quales feis horas c o m p o ­nen el bifiefto en el quarto año , el qual tie­ne trecientos fefenta y feis dias compues­to de veinte y quatro horas cada dia na­tural.

6. S e ñ o r , dixo F é l i x , porque naturale­za hace mayor frió á el alva , que a. la media noche í A que refpondió el hi jo del R e y que.

7 . Porque el Sol es calido en el fue­g o , y comienza á falir en el a l v a , huien los vapores que fon frios y húmedos del So l , que por accidente es calido y f c e o ; y es­tos vapores defeendiendo á nofotros nos caufan mayor frialdad en aquella hora , que no en la media n o c h e , pues en eíra c o m o el Sol eftaba mas diftante ellos avian fúbi-do y cfparcidofe por toda la región ethe-rea ( othomósfera que dicen los moder­nos ) .

8. E l Fi lofofo preguntó al hijo del R e y j porque razón hace mayor frió en los lugares a l t o s , que en los baxós ; fíen-do affí que el Sol eñá mas immcdiato al fuego en los primeros, que en los fegun-dps.

9. S e ñ o r , dixo el difcipulo en los lu­gares altos fe depuran mas fuertemente el

fue-*

Page 156: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

¿4p T R A T , I Y . B£< DOS E L E M E N T O S . fuego y el aire , que ¡no los baxos movi»

Nota Aquí co- cndofe : ázia ai r iba , y apartandofe del agua noceras la cau- , v ¿ e i_a t i e r r a , que fe mueven ázia baxo ; fa porque el a- y por eño en.losullanos ó lugares baxos el guaje a u n a en ^ C g 0 ; ^ e j . a | r e - na» tienen tanto poder ( pa-

a & at "a a 1 1 ) 1 1 ; r ¿ depurarfe ) 4©mo en los ¡lugares a l tos ,

la nieve que es , , r J r , t '"' • « - •

la deque el fue- " ^ o n " e 'qüanto mas fe depuían y eftranan ó-o y el aire que m a s fc-huicn el agua y la t i e r ra , y caufan ma-eftáa mefclados y ° r frialdad en las cimas de los montes, con ella huieu que no en Tus profundidades, como lo enfe.-á lo alto. ña la experiencia , por las nieves y las aguas

~dc la fuentes que fon en las alturas. 1 0 . S e ñ o r , dixo Fél ix : poique razones

el aire mas fútil en lo altó de los montes, que en los llanos i A que refpondióel h i ja del Rey que.

i t . - En lo alto de los montes , eftá el aire mas immediato á fu propria esfera, la

-qual eftá col locada debaxo de la del fue­go , y-debaxo .del mefnio aire la-del agua, y debaxo d é l a del agua la de la tierra; de que fe ligue , que el aire es mas depu­rado y mas f ú t i l , quanto eftá mas iexos

-de la mefcla del agua y de la t i e r ra , fi-•endo eila mefcla mayor en los valles par., los vapores fríos y grueffos : ( y por eon- f

fequencia el a ireen ellos mas crafo ) . . . 1 2 . El F i lo fo fo preguntó al hi jo del

R e y ; porque razón eftá el agua en el pozo, fria en el Eftio , y caliente en el Invier­no ? A lo que refpondióque.

13- En el Eftio eftán abiertos los p o ­ros de la tierra por donde fale el calor que el fuego, y el Sol atraen á í i ; y quañt©,

mas

Page 157: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 rCAPITULQ X . T 4 » I jaias l o s vapores del fuego.fuben, mas fe d e ­p u r a n y dividen de la frialdad que p e r m a ­n e c e á b a x o ; p o r l o que p o r la falta del c a l o r del fuego , queda el a g u a c o n m a ­y o r frialdad en el Eft io : p e r o en el I n v i ­e r n o «1 agua reftriñe la faz de la t ierra p a -r a q u e n o paften ios vapores del fuego , , que ettáti d e b a x o de ella , p o r lo que e ñ e v a ­p o r que en ella p e r m a n e c e cal ienta a el ¿agua en l o s p o z o s y en las fuentes ( d e l ' m e f m o m o d o que el fuego la cal ienta en la olla ) . . ' . . -

14. E n t o n c e s preguntó el F i l o f o f o al hijo del R e y , que p o r q u e r a z ó n el f u e g o cal ienta el agua en la olla ? A que eñe ref-p o n d i ó que.

1 5 . E n el agua hay naturalmente c a l o r , p o r eaufa del f u e g o que es unido y m c i ­c l a d o c o n ella ; pero eñe fuego e ñ á r e m i -fo y n o tíerie tan gran p o d e r c o m o ella m e f m a , p o r cuya r a z ó n e s ella mas fria que caliente e n t o n c e s ; pero dcfpues p o r la gran c a l o r del fuego , que cftá d e b a x o de la o l l a , y p o r q u e e ñ e , por ella p a í T a á e l a g u a , mor t i f i ca en ella la f r i a l d a d , y a u ­gmenta el calor del fuego c o n que eñá mcJk ciada ( ayudando fe el fuego ex ter ior c o n el interior c o m o dos femejantes y c o n c o r ­dantes , y m o r t i f i c a n d o p o r elle motivx» la fr ialdad c o m o c o n t r a r i a ) .

Defpues de e ñ o profiguió el F i lofofo l a . í e c c i o m d i c i e n d o q u e .

16. L a mar es falada porque fe m u e v e c o n t i n u a m e n t e arriba^ y - a baxo . ; arriba por

c a u -

Page 158: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 4 i T R A T . I V . D E L O S E L E M E N T O S . caufa d e q u e el calor del fuego y el Sol lá calientan y atraen á fi los vapores calidos-y fecos ; y porque el agua es pefada por fu naturaleza fe mueven iz ia baxo los va­pores frios y húmedos , y porque es redon­da fe mueve al rededor y en- ondas ü a oleadas , fegun el balanze de fu rotundi­dad , por la qual fe mueven las ondas de la mar ázia la t ierra , y fe mueve la mar de

Nota .E í toes I n g l a t e r r a , pues balanceando fe inclina v. g. ^moverfe c n U 1 1 tiempo a una parte y en otra í otra como le mueve y p Q r C ^ Q f e c a u f a j a influencia del mo-un mno en una v | m j c n t o y q U C con ayuda del viento mue-cuna balancean- d n oprimirle las nubes(fcgun do en un tiempo 3 . r ,. . r . . ^ 9

auna par te , y < l u c >'a f e h a d l c h o ) d e < l u c *efulta , ,que * n t } n ' _ ' por el movimiento , mefcla y turbación de en otio a otra. *\ ,. , , . ' ,

vientos y de calidades fe engendra calor y fequedad de que dimana , que el agua de el mar (aunque naturalmente es de c o m ­plexión fria y húmeda) accidentalmente fe convierte en complexión calida y feca; poc l a qual fe buelvc falada.

CAP. X L

2>£ LA BATALLA gUE SE HIZO DE-¡ lante de los hijos del Rey.

Uego que huvo. concluido el F i -lofofo la lección , fe entro ea

en bel lo vergel en compañia del hi jo del R e y y de otros difcipulos entre los quales iba Félix ; y en tanto que iban por él mi ­rando los a r b o l e s , las flores, las aguas jr

las

Page 159: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O X I . 143 las demás cofas agradables a la villa, vino el h i jo del Rey que àprccndia el cxcrcicio de las armas con fu maefiro à vèr à fu her­mano m a y o r , y paraque eílc fe recreaíTe m o n t ò á cavallo con otros compañeros, y hizo diverfas cfcaramuzas y otras cofas, fegun que fu maeflro le enfeñaba ; y cítan-do en eíla divcríion entraron otros Cava* l leros , entre los quales avia uno que avia

f-tStrato de traidor falfamcntc á un Efcudc­ro , fiado en fu mucho o r g u l l o , grandes fuerzas y grande habilidad en el manejo de las armas : y el Efcudcro que también fe hallaba preferite , aunque carecía de t o ­das crias circunítancias tenia razón , en la que conf iaba; y el Rey embió uno y o t r o paraque delante de fus hijos tubieficn fu d u e l o , porque riéndoles combatir apren-diefie mejor el m e n o r , y perdiefle el pa­vor .

2. Pucílos los dos combatientes en el campo ; en el principio el Cavallero mal ­trato mucho al E f c u d c r o , pero al fin cíle derribó y mató al Cavallero de que fe ad­miró mucho el hijo del Rey , affi por las ventajas que vio llevaba en el principio del c o m b a t e , c o m o por las que tenia en fu­erzas y dcflreza mas que el Efcudero ; ló que conoc ido por el Filofofo le dixo que.

3. En un árbol ellaba un Gallo con mu­chas Gallinas y haviendole villo una Z o r ­ra fe pufo debaxo del árbol à faltar, cor~ íer 3 jugar y à hacer tales movimientos por

lar-

Page 160: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i>4J4 T R A T . . I V . D E L O S E L E M E N T O S , largo t i e m p o , que à el G a l l o , q u e l l a es­taba liemprc mirando Te le defvaneció la c a b e z a , perdio la virtud y fe cayó del ár­bol , y immediatamente- la; Zorra ie cogió y mató.

4. Defpues que el Fi lofofo huvo dicho citas palabras el hi;'o del Rey las expufo di­c iendo que.

5. Mirando el Gallò k la Zorra tent i m i e d o , por lo que fu virtud fe defminuia y mas quanto mas la mtraba de que di­manó , el que fa efpirítu fe entorpeció y enfrió y al fin cayó del árbol.

6. Hermano dixo el hi jo del R e y que fc exercitaba en las armas; que es el fu-cefo de la batalla que rae quieres lignifi­car en effas palabras : A que rcfpondió et jaíayor; que confiderandò el Cavallero en la fin razón, contra el Efcudero hacia, p e r ­día la virtud y fortaleza ; y erto fe le cons­treñía el efpiritu , y avia venido à hallarfe in ab il en la batalla ; y al contrario al Ef­c u d e r o , la verdad y fortaleza le avian ido aumentando las fuerzas y virtud quante» mas avia confiderado en el legitimo dere­c h o y razón que le affiftia.

7. M u c h o fe admiró Felix de que el hi jo del R e y que aprendía de Filofofia hu-viefiè conocido mejor la caufa , porque el Cavallero fué vencido, y m u e r t o , que n o fu h e r m a n o , que fe exercitaba en las ar­mas ; por lo que alabó la ciencia fobr© toda» las otras cofas.

«. Defpues de e í l o , pregunto Felix a l F i l o -

Page 161: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O . XI. : 14.$ Filofofo j porque motivo avia caído el. Galio del á r b o l , y no avian caldo las Ga­llinas i. A lo que el Filofofo dixo al hi jo del R e y , que fe exercitaba cnlas armas refpon.-. d ie f le ; pero el m o z o fe hallo embaraza­do y no fupo que decir •> por lo que d i x o :

á Tú m a e f i r o , que refpondieflc él, mas eñe refpondió , que él era maeñro. de armas y no de filofofia: por lo que el hermano ma­yor tomo á fu quenta el defempeñar al m e n o r , y refpondió á la queíllon d ic i ­e n d o .

9. Por un camino iba un hombre c o n , fu muger , y hallaron una Sierpe tan gran­de y orrible , que el hombre fe murió de miedo junto de e l l a , y la muger aunque le tubo grande y fe huviera muerto del inifmo , la confianza que tubo de que fu marido la defendería , l a alentó para -que no desfalleciefle , y viendo que la S i ­erpe cogía á fu marido ya muerto , y fe le entraba en el bofque para comerfele tu­b o valor para h u i r , el que la huviera fal­tado fi huviefle vifto que la fierpe dexan-do el cuerpo de. fu marido la huviera fe -guido á ella.

10. Dcfjpues de cftó , los preguntó el Fi lofofo ; qual era la principal razón por­que fe permitía el duelo entre dos h o m ­bres? A que refpondió el hijo mayor del R e y que la folucion de eña qucfiion es­taba dada en las palabras que fe avian di­c h o de la Z o r r a , del Gallo y de las G a ­llinas cohfidérando que la conciencia ven-

Page 162: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 4 6 T R A T . I V . D E L O S E L E M E N T O S . ce y defmaya á todos aquellos que contra razón pelean, fucediendo ai contiario a los que con tazón io execuran , pues la leal­tad y verdad Ses aumentan la fortaleza,

1 1 . Félix dixo al hijo del Rey , que -algunas feces fucede , que los hombres que no tienen ra;¿on ni jufticia vencen á los que la tienen ; á que refpondió el Fi lofofo y dixo qne.

i2i Un hombre mu i luxutiofo tenia un hi jo á quien amaba m u c h o , y Dios fe le quito en caftigo del pecado de luxuria¿ dándole con crie medio oca ñon paraque

exercitafe la paciencia , y que con es­ta adquirieñe la caftidad y cari­

dad ( d e que antes citaba de fpoce ido) .

Page 163: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

M A R A V I L L A S DEL ORBE,

P R O D I G I O S D E L A N A T U R A L E Z A , y cofas que el humano entendimiento debe

admirar y inveftigar en ella, pata c o n o ­cer y amar a fu Creador.

T R A T A D O V. DE LAS PLANTAS,

A R B O L E S Y SEMILLAS.

E L I X fe partió de la Cor-te alabando y bendicien­do á D i o s , porque avia dado tanta fabiduria á aquel Rey , y a fus hi ­jos 5 y caminando por un gran bofque en bu fea de

fus maravillas , encontró á un Efcudcro á cava!lo que lloraba y fe lamentaba ; y ha-viendole preguntado la caufi de tan gran fentimicnto efle le refpondió diciendo.

2. Un fabio macflro en Ti lofof ia lo ha fido mió mucho t i e m p o , y ahora fe ha

apar-

Page 164: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 4 s T i l A T A D O V . DE L A S P L A N T A S , apartado de m i , para irfe á citar' toda fu vida en una fo/edad haviendo dexado m u ­chas riquezas , honras y dignidades , para padecer pobreza y mifer ia , de que ha he­cho proponto , y de efiarfe iiempre foio en elle bofque , de que tengo tal femimiento , que no os le puedo explicar.

3. A m i g o , dixo Eelix : fabeis vos la razón porque vueítro maeftro quiere eítár en efla foledad , y porque ha dexado las riquezas y dignidades? Señor , dixo el Es ­cudero : quando fe apartó de mi fe lo pre­gunté , y me dixo , que fe venia a. eftár folo en efte bofque para contemplar en las obras y naturaleza de las plantas y a r b o ­les y por e l las , y por la lignificación que de ¿1 dan , conocer y amar á fu Creador; lo^que no podia confeguir en la ciudad porque .las h o n r a s , las dignidades, y los amigos fe lo cftorbaban.

4 . Mucho agradó á Félix la fanta de ­voción del Fi lólofo ; y de fe ó- mucho que huvicfie muchos en el mundo que la tubi-e í fen, por lo que dixo al Efcudero ! A-migo.

5. M u c h o me maravillo de vuefiro ex­traño fent¡miento , pues lloráis del bien que hace vuefiro maeftro de que fe infiere que reíriais fi hiciefe mal ; pues el h o m ­bre deve llorar y tener tnftcza de que Di­os fea tan poco amado y conocido en el m u n d o ; fiendo afíi que el mundo fue cre­ado paraque S. M . lo fea: y afii no lloréis y alegraos c u la fantidad de vueítro ma-

Page 165: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

" T R A T A D O * y / f cv49 .cfttó, pues de-veis rencas á; gran Alicha el •tenerle porque .de ello fe puede feguir reí •que vos feaisá Dios .agradable ; y; áora hos ruego me moftreis e l -camino paraque-^yo pueda llegar y verle';.don-deye&a.: .El 'JífCtt-dero fe l e ,móf t ró y ¡en : breve; llegó Félix4. •unos prados- muiramenos donde el F i lo ío-fo avia hecho • propoñto de rendir y-íc ha­lló en uno donde avia muchos-árbol es-cér­ea de una hermofa fuente , >con ün -'¡ l ibro en la mano leyendo :>Relix t le Taludó-hu­mildemente y el Fi lofofa le réfpondió'-¿eon a g r a d o ; por lo que fenunéofe cerca de el le dixo, feñor >

6. Mucho me maravilló de qué podáis eílar err eftc bofque: tan f ó l o y d e que ! h a ­yáis dexado-. los deleites y. placeres-del mun­do ; y aífi decidme en el que hace is?que

-coméis ? que bebéis ? y donde tenéis vocí>-tra habitac ión? A lo que el Fi iofofoHc refpondio. . ;. -

7. El hombre deve foló^ admirarfe de los delitos que los hombres cometen; pc:-ro hemos llegado á tiempo en que fe co­meten ¿ancos«que qos podemos njaraviliar de que haya .quien . b b r é ) bien--ni exeeute «Cofa agradable a D i o s ; pues parece que el mayor delito que el hombre puede hacer oy en eíie mundo es procurar conocerle amarle y Tervtrle quarsdo folo fué creado •para el lo: 4'que * f a l maldad ha :Hegado4a4o-•cura en eftosifiwlosque - fe burlan- de los que -para ello ocupan algunas ho-ras en el-cftu-d i o , ó »enila-contemplacii©n: )

8. A o - .

Page 166: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

t» So DE' L A S P L A N T A S . s . A o t a has de faber, que en eñe bofqúe¿

hay un E r m i t a ñ o , que hace penitencia, el quai tiene un criado que le trahc algu­nas viandas con las que nos mantenemos ambos á dos corporalmente y por la n o ­che fs hace mucho frió , 6 l lueve, me voy á recoger á fu ermita pero de dia me es­to l en efte bofque mirando lo que la n a . turaleza haze en los arboles y en las yer-

íbasiparaque confiderando fus obras y pro-duciones pueda contemplar á Dios fe gnu el arte de Filo fofa y Theologia que efia efcri-to en el libro llamado de los Artículos orde­nado por el arte demoflrativa.

9, Señor dixo F é l i x ; en una Ciudad avia un noble Ciudadano que tenia do$ hijos Sacerdotes grandes eftudiantes en T h e ­ologia y Fi lofofia ; y el uno de ellos e l i ­gió vida eremítica para contemplar á Di*-os fegun la ciencia que avia apreendido y el o t ro fe quedo en la Ciudad para leer, moflrár y predicar y inducir las gentes a contemplar y amar a Dios por lo que en­tre ellos fe movió gran queítion fobre qtiai avia eligido vida mas perfeta ; a lo q u e c i Fi lofofo uefpondió diciendo.

ro . En una Ciudad avia un gran Fi lofo­f o el que leyó mucho tiempo fu arte en e l la ; y viendo que fus difcipslos aprove­chaban poco por fer malos y viciofos fe fue á un bofque para recrear en el fu al-* ma y fu cuerpo contemplando a Dios a-mando mas citar en compañía de las bes­tias faivages y en la de los arboles , que en

••' ; la

Page 167: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A m - u t o : T Í A lá de los hombres malvados y pecadores -yí haviendo rcfpondido á Félix ; por ella firnt-Ütud fe bolvió á fu contemplación del a n s -rao m o d o , que eitaha quando Félix le .hallo.'- < '

J)UE TRATA DÉ LA GENERACIÓN DB las Plantas. • '•' •

do de ojas y flores, al qual l egaba una hermofa fuente y en el avia muchas aves, l. que dulcemente cantaban y fegun la dís-poiícion del á r b o l , de la fuente y de las aves contemplaba el Filofofo la grandeza y la bondad de Dios que en- aquel árbol fe representaba c o m o Criador y c o m o cr i ­atura : y defpues que el Filofofo huvo lar- 1

gañiente citado en fu contemplación Félix le dixo.

. 2. Señor mucho me maravillo de fá grandeza de e f t e á r b o l , y de c o m o puede fer que de tan pequeña cofa c o m o el gra­no de que fue engcndTado pueda kaver llegado á tener tan gran magnitud: Ami­g o dixo el Fi lofofo.

5. Un paítor encendió, fuego delante de un Sabio ' , y haviendo multiplicado ct fuego en gran quantídad ,-,el paitar fc ma­ravilló de que una pequeña chupa huyies-fe multiplicado t a n t a ; y prcguruó al Sa-

biO

C A P . I .

Staba el Fi lofofo Tentado deba-xo de un hermofo árbol carga-

Page 168: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* t * T R A T A D O aQDlKASjPL A N T A S . Ifio- la i^sanv/ -civ. qmh Í& d i x o f e r nátu^ rakaaLdeL fuego com 7 ertir éii h ó en fu fe-mcjantei todá-s:¡as pactes que con ct part i T

cipa» por ¿fiacc? maybe viptad que ellas, y. aíli porque convierte en fi m e f m o . m u - ; chas cofas , por muchas cofas fe multi­plica.

' 4. "•'•Qüá'ndo el Fifofofo huvo refpohdi-d o M Felix con cita ílmilítudi, Felix le d i -x o : que fegun ella parecía fe debia feguir que Jcfu-Ghriílo , que avia tenido virtud m a y o r , que todos los otros hombres mi­entras eftubo en el mundo , debia haver convertido a fanta vida todos los, otros hombres con quien participo ; y.••que allí p-ues avia convertido p o c o s , y quedado muchos defpues de fu muerte en via de damnación; parecía que el árbol tenia ma­yor poder y virtud cn convertir en fu fe-me/anza las partes con quien participaba que la naturaleza de Chriíto en ,conver t i r los hombres ( con quien avia participado ).

5. M u c h o agradó al Filofofo la ques­tion que Felix le hacia por conocer que era hombre entendido y f a b i o ; por lo que en adelante le habló con palabras y fimi-litudes de alta expoficion 3 y affi le d i x o 3

A m i g o . 6. Un R e y citaba en un palacio d o n - ,

de comia con muchos Cavalleros ; y en­tre tanto andaba por allí oin hombre que fe avia hecho procurador de los infieles para Solicitar-naedios de que vinieffen á vía de Salvación; y aífi decía al Rey y á los

C a -

Page 169: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I. 1 5 3 Cavalleros y á los .Prelados , que en aquel palacio comían , que f e aplicaífen al eíta-blecimicnto. de tan fanta intención mos­trándoles el modo c o m o fe podia dar c o ­nocimiento de la verdad á los que citan en, e r r o r , manifeítandoles el Arte demofira-tiva y el Libro de los Artículos \ pero to­dos los que le oían le efearnecian. y rac-nofprecíaban; por lo que el lloraba y te­nia tal. fentimiento , que-le despedazaba los vertidos y arrancaba ios cabel los : y al mes. m o tiempo andaban por aquel palacio Ju­glares cantando y fonando inítrumentos pa-raque los que en el comían, fe a legra fren y deleitaíJen; y coffiodefpues de ha ver comido y bebido mucho el Rey falieífe del.pala'-c í o , una muger fe echó á fus pies pidién­dole perdonarte á un hijo fuyo que citaba condenado á muerte, y un Cavallero que la,' apadrinaba ( p o r q u e ella le avia dado por­ción de d inero) habló al Rey fobre lo mes-m o , cuya fuplica apadrinaron muchos o -tros Cavalleros que fe hallaron prefentes; por lo que el Rey perdonó al m o z o ( q u e fegun derecho merecía la muerte ) \ y el hombre procurador de los infieles fe pufo entonces á dar grandes voces y á llorar, diciendo.

7. L a muger a convertido la voluntad del Cavallero con dinero a amar femejan-tes cofas de las que ella ama, y el Cava­llero á convertido á la femejanza de fu voluntad á la del Rey y á las de todos los demás , que con el interpufieron fu ru-

V ego,

Page 170: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

T R A T A D O V . D E L A S P L A N T A S , ego, y cn cita union y fcinejanza de volun­tades , hay avaricia > injuria , vanagloria y xcpleccion de comer y beber, y n o tiene Maria SantiiTi'iTìa femejanres amadores en amar á fu Hijo en cita plaza ; defpues de dicho cito anadió el F i l a f o f c

s. Sabrás que el Hi jo de María Santis-fima que creò libertad en la voluntad de los h o m b r e s , ha obligado losmcfmos hom­bres por fu Encarnación y muerte y por la creación à que le honren en cite mun­do , no destruyéndoles n o obftante la l iber­tad de fu voluntad c o m o criatura y í imi-litud fuya ( paraque merefean mas unien­do fus voluntades con la de Maria San-tiíTlma para el referido fin.}

9. Mucho agrado à Felix efta fimìlìtud y alabo, y bendixo á Dios , que tanta fa-biduria daba al hombre.

€U£ TRATA BE LA CORRUPCIÓN DE los arboles.

plantas, y del m o d o fegun el qual fignifi-ca haver en Dios generación ^ •engendran­d o Dios Padre á Dios Hi jo fin corrupción» cuya incorrupción eftá fignifícada en la-mcs-111a corrupción, de los arboles : y conclui­da cita converfacion , fe fueron á pafear por el prado, y la florcita en la qual avia

C A P . I L

L Argarnentc hablaron el Fi lofofo . y Felix de la generación de las

a r b o -

Page 171: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . i 5 S

arboles de di ver fas maneras, y uno de ellos á la orilla de un a r r o j o , cargado de ojus y flores , al qual citaba cortando un h o m ­b r e , de que fe admiró Felix por verle tan hermofo y florido; y affi preguntó ai que le cortaba la razón porque -dcftruhia ár­bol tan h e r m o f o ; y el Fi lofofo refpondió por el hombre en eñe exemplo.

2. En una Ciudad avia un Banquero muí r ico de los bienes temporales, pero mui pobre de los bienes efpiritualeí ; y c o ­m o un dia un pobre fe acercaífc á la ta­bla donde el tenia muchos dineros , y le rogafle que por amor de Dios 1c dieílc uno, pues Dios le avia dado t a n t o s , el Banque­ro n o Tolo no fe l o q u i f o dar, ílno es que le dixo villanas y afrento-fas palabras, las que el pobre fufrió con paciencia por fu pobreza; y confiderò quanto daño fe feguia de la vida de aquel hombre > y quanto provecho refultaria de fu m u e r t e , pues aquellas grandes riquezas, y dineros, citaban enancados, detenidos y fin caufar bien al­guno , y con fu muerte fe repartirían y caufarian muchos.

3. Señor, dixo Felix, porque naturaleza los Arboles vienen á corrupción ? y la effen-cia de el árbol que cotta cfte hombre don­de citará quando el árbol fe abra corrom­pido ó quemado ? y el Filofofo dio à Fe­lix la folucion por cita fimilitud.

4. Un fabio Chrifliano difputaba con uit fabio Saraceno y ci Saraceno pregunto al Chr i f t iano , que fi engendrando Dios Pa-

Page 172: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 5 6 T R A T A D O V . D E L A S P L A N T A S . dre a Dios Hijo fe corrompe alguna cofa de que fe haga cita generación : á que res­pondió el Chriftiano, que en Dios hay mas noble generación que en los a rbo les , en. los qualcs no puede haver generación fin c o r r u p c i ó n ; pues luego que el árbol es­ta cortado fe traítorna toda fu eífencia pa­ra corromper aquel mefino árbol, y la na­turaleza de aquel árbol corrompiendofe engendra algunas otras cofas en las que fe retlaura fu eífencia ; pero Dios Padre en­gendra de fi mefino- á Dios Hi jo ; y por­que le engendra de todo fi mefmo y es in­finito , eterno y cumplido de todo bien, puede y es bailante á engendrarle infinita, eterna y'perfectamente en todo bien fin c o r ­rupción ; y el Padre y el Hijo permanecen por fiempre una mefma efiencia y una mes-ma Deidad y una mefma Virtud.

5 . Dcfpues que el Eiiofofo huvo dicho ellas palabras á Félix , vieron que en aquella ribera-mefma , donde el hombre cortaba el árbol que tenia ojas y flores, mas no da­ba frutos ; avia otro que eftaba tan carga­do de manzanas que tenia muchas brancas defgaxadas por la gran multitud que avia producido y no podía foílener : por lo que Félix dixo al Fiiofofo , Señor.

6. Porque naturaleza eíle Manzano ha llevado tantas manzanas, que á fi mefmo fe deilruie y corrompe ? A que el Fi iofo­fo refpondió.

7- En un Ciudad avia un Obifpo y un Cavalleio que eran hetmanos , y el Obis­

po

Page 173: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I . J 5 7 po era rnui hermofo de perfona, y tenia machas letras ( y porque en ellas , en 1*4 hermofura y dignidad fe. complacía y o l ­vidaba la final intención porque a-via fido electo Obifpo , era femejante al árbol que no hacia ningún f r u t o ) , pero el Cavalle-ro fu,hermano , q u e era Veguer de la mef-ma' C iudad, y trabajaba noche y dia para mantener la juflicia , y cumplir con fu obl i ­gación. ( era femejante a el árbol que def-gaxa fus ramas con el mucho f r u t o ) pues por defvelarfc perdía fu faiud y corrom­pía fá perfona; por lo que fucedió un dia que ¿rt tanto que el Obifpo fe citaba de­leitando y difeurriendo medios para vivir largo tiempo en fu felicidad , un L o c o le h izo efta queftion.

8. S e ñ o r , porque razón vos fiendo Obifpo amáis mas los placeres , y el m u ­c h o vivir ( quando lo fois para honrar á Jefu-Chrifto , y para fer mas femejante á é l ) que no vueítro hermano ? Y porque ra­zón ede trabaja mas en fervirle , y pata c o n f e g u i d o , no: repara en los placeres ni en que fu vida fea corta ü larga imitando á fu Mageftad , que quifo en el mundo trabajar mucho , y no amó el vivir largo tiempoí De cuyas palabras el Obifpo fe i r ­ritó 9 y dixo al L o c o otras mui villanas; por lo que un Clérigo que citaba prefen-te fe levanto , y dio folucion á la queñion en las figuientes.

9. En una viña avia dos Manzanos, y el uno de ellos llevaba todos ios años muchas

ojas,

Page 174: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 5 8 T R A T A D O V , D E L A S P L A N T A S , ojas, y muchas flores, pero pocos frutos, y el o t ro por el contrario mas frutos y menos ojas y flores: fucedió, que ei Señor de la vi­ña entró u n d i a c n e l i a , y vio los dos Man­zanos ; y conliderando en fus qualidadcs, h izo cortar al que no llevaba manzanas, y cultivar bien al que las l levaba; por lo que el hombre que cuidaba de la viña pregun­to á fu A m o , porque avia hecho cortar el árbol que no llevaba f r u t o , y le avia mandado cuidaílc mucho del que le lleva­ba ? A que cftc rc fpondib: que era loca la queílion que le hac ia , pero que mas l o c o era el Obi lpo , que por fus placeres fe cuida­ba mas de vivir , quando fu hermano fe def-veiaba y trabajaba para cumplir con la fi­nal intención de fu oficio , que era para lo que el Rey le avia hecho Veguer de aquella Ciudad, y rogaba á Dios le dieffc larga vida para cxcrcetic y fervirlc ; cuya petición tubo mas virtud , que n o el cu i ­dado que el Obifpo tenia de la fuya, pues en breve fe la cor to Dios ( c o m o árbol inú­til , y fe la prolongo á fu hermano c o m o fructífero y provechofo ) .

1 0 . S e ñ o r , dixo Fé l ix : porque natu­raleza tiene mas corrupción y caufa mayor fector el cuerpo del hombre m u e r t o , que no el del árbol cortado- 1 A que el Fi lofofo refpondió por efta ñmilitud,

1 1 . En una Viila avia un Mercader que tenia la muger muí hermofa , y la tenia encerrada por c o n o c e r , que el Cura la ama­ba : Eítc Mercader tenia otra muger con

quien

Page 175: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P Í T U L O III." 159 quien eílaba amancebado? y el Cura le re­prehendió y privo de que la vicíTe, de que fe originó en aquella Villa gran queftiou fobre quien tenia la voluntad mas corrom­pida y depravada ( y qual era mas contra el eftado que profetíaba ) el Cura , ó el Mer­cader*

C A P . I I I .

gUE TRATA DE LA VIRTUD DE LAS Plantas.

1. ^ U c c d i ó dcfpucs de cito que cu u-i j na gran l lanura, donde fe fue­

ron á pafear el Filofofo y Félix , avia mus-chas hierbas medicinales , que tenían gran virtud y y cjuando Félix las huvo vino , pre­guntó al Fi lofofo, que porque avia dado Dios virtud üt las hierbas í A l o que el Fi­lofofo refpondid; que Dios avia dado vir­tud á las hierbas paraque fignificafién la vir­tud del mefino Dios .

S e ñ o r , dixo F é l i x ; el Azafrán que virtud tiene para íignificar la virtud de Dios ? Y el Filofofo rcfpondió á la ques-tion por ñmilitud en citas palabras.

z-- Un Ciudadano terna un hermofo bí jo b iea criado y bien aconimabiado; e í ie raozo caufaba gran gozo á m padre fiem-pre que le veta y frempre que le memora» ba y por la gran alegría que el Ciudada­n o tenia en eílos actos fe alegraba en D i ­os ,. á quien alababa porque Le avia da-

Page 176: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

I Ó O T R A T A D O V . D E L A S P L A N T A S , do hijo tan bien difpucfto y hermofo j y de tan buenas coftumbres ; y en tanto que tenia toda cita complacenc ia , fué voluntad de Dios que el mozo muricíTe, de que el padre fe entfifteció y perdió la alegría y complacencia , que folia haver en D i p s ; y c o m o la trilleza fe l e . aumentaba por la , falta de conformidad , llegó á eílar enfer­m o , y a los umbrales d é l a muerte; quan-do el medico que le curaba compufo un cleetuario de oro , de perlas y de piedras preciofas , en el qual mefeló azafrán por tener la virtud de confortar y alegrar el corazón y de engendrar buena fangre, con cuyo fin fe la dio al enfermo: pero la tris­teza de eíle era tan grande , que ni, la vir­tud del azafrán , m de las otras cofas le pudieron alegrar háíta que un dia confídc-randó en la muerte de fu" hijo y en el m o ­do que con él fe folia a legrar , cóhfideró también c o m o por aquel medio alababa"á/ Dios pbr razón de fü h i j o , pero no efpe-cial y folamente por ¿i mefírio D i o s ; y , entonces c o n o c i ó , que Dios lé avia qui'- \ tado el hijo porque era él medio por el quál * él le amaba; y éonoci'ó también fu culpa , pues avia amado á Dios por fu hi­j o , y n ó por fi nicfmo, tiendo Dios tan bue­no y tan noble qué debe fer amado por ti mcfmo y por fer quien es, mas que por o t ro ningún m o t i v o ; y entonces el Ciuda­dano hizo propoílto dé hacer penitencia del defecto que avia cometido contra Di­os y contra : la virtud de la paciencia y

fe

Page 177: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O ì l i . i<5t fe comenzó a-alegrar en là be'I.:za y bon­dad de D i o s , olvidó la muerte de fu hijo, y dio gracias à S. M . de que i e h'uvicíTc :

i luminada y dado conocimiento de fu d c -f e d o , y fe fintiò luego bueno , 'fanó y'àlc-r. g r e ; por lo que bendixo à Dios y-a: fu vu-v-t u d . q u c le Avia finado de ral ti-iùcza.

3. Señor, dixo Felix , porque virtud vi­ve el hombre de las plantas y de las fru­tas que corne i A que ci t'ilò'fofo refpon-d i ò , que.

4 . En la convcrílon que hace la na­turaleza de las plantas en fang-rc , y de la., fangre en carne , dcfpues de hecha la di -geflion , en el e í tomágo , fe renuévala vir­tud de v i v i r , efto es vivir vida vege­ta t iva , y porque mejor Felix pudieíTe en­tender la virtud que tienen las plantas y h ierbas , y c o m o el hombre vive de ellas, dixo eíte exemplo.

5 . En una Ciudad fu cedió , que à un Mercader le quitaron mil doblones , de que tubo tan gran trifteza, y pensó tanto eri el daño que fe le avia feguido, que fe bol -vio loco , v de conformidad aue fué nc-eeííario atarle fuertemente , paraque no fe matarle ü ofendiefíe à otros ; y c o m o un íabio Medico le'vinicfíe à v e r , dixo à fus a m i g o s , que le curaria fi ¡e tenían bien a t a d o , lo que eftos executaron , y el M e ­dico tomando mil doblones , dixo al l o c o , «Vie aquellos eran los mil doblones que à èi le avian quitado , y haciéndole defatar le hecho los doblones fobie la cabeza, y

X fe

Page 178: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

16 z T i l A T A D O V . D E L A S P L A N T A S , fe ios hizo manejar mucho t iempo c l o q u e havícndo exceutado el Mercader , la vir­tud de la imaginativa le comenzó a b o l -v e r , y por la viña , y el tacto la imagi­nación fe multiplicaba en él en v i r tud ; y e/lo por tanto t i e m p o , que el Mercader imaginó y creió que aquellos doblones c-ran los mc'fmos que él avia p e r d i d o , y quando fu imaginación huvo cobrado fu v i r t u d ; fu voluntad fe comenzó <t alegrar por lo que la primera imaginativa; y el en­tendimiento fe movieron a entender , y la memoria á m e m o r a r ; y affi poco á poco fe multiplicó la virtud en el poder del al ­ma del Mercader de forma > que recobro fu fano iuizio.

6. Señor , dixo Fcltx , porque virtud el ruibarbo que es calido y feco , es bue­n o para la calor y Sequedad del igador A lo que refpondió el F i l o f o f o , que.

7 . E i Mercader que enloqueció por los doblones que avia perdido , cobré el iui­zio por los doblones que tocaba y vcia, porque el coiazon embió fu Sangre por rodos los miembros del cuerpo , a cauía de la alegría que cubo en el tacto y villa de e l l o s ; cuya alegría avivó en fu corazón el efpiritu , y la Sangre del mefmo cora­zón a r i o s o , de lí la caufa de fu triíleza; y afli quando el ligado tiene m u c h o calor y Sequedad , y líente el ruibarbo que es. de fu complexión fe alegra con la participación 1* de fu Semejante y arroja; fuera de íi Su inor­dinado calor y fcquedad para unirfe con

el

Page 179: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I I . ios el ruibarbo , con quien tiene concordan­cia ; y en aquel tiempo la naturaleza que aborrece que el ruibarbo entre en diges­tión , porque no multiplique demafiado la caior del igado arroja al ruibarbo del cítomago , con el qnal fe avia antes uni­do la calor y fequedad que avia en el ¡ga­do , que era el mot ivo de fu enfermedad ( por lo que el enfermo queda f i n o ) .

t 8. En tanto que el Filofofo decia cita á Félix , un perro que c a a b a i m m c d i a t o á ellos comia de una hierva , de. que dima­no el que arrojó porción de coleras que tenia en el vientre , de lo que fe- achriiró F é l i x , por confiderar la induítna del per­ro , la virtud de la hierva y el inílinto cu cfcogerla , y conocer que fuefTe buena pa­ra purgar los humores que le tenian en­fermo ; y aTi preguntó al Fi lofofo le d e ­clararlo , porque naturaleza el perro fin t e ­ner entendimiento conoce ta virtud de la hierva í A que eíte refpondió.

9. En una Ciudad de Católicos avia un Hcrege , que vivia entre ellos o c u l t a ­mente , el qual mortificaba gravemente fu c u e r p o , con el fin de agradar á D i o s : fu-cedió , que paitando por una calle encon­tró en ella á un Canónigo noblemente ves­tido , y á cavaüo en un bello palafrén, y reparando la afpera vida que el hacia y mortificaciones que fe daba , y en la felici­dad con que el Canónigo vivia , y faufto con que caminaba , reflexionó interiormen­te el gran difpararc que hacia en ayunar,

pa-

Page 180: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

I 6 4 T R A T A D O V . DE L A S P L A N T A S , padecer pobreza , venir 'mal , dormir en diíro y fer menospreciado dé todos, quan-do aquel Canónigo con tantas felicidades y aplaufos feguia Religión mas noble , de nías f e o u i t o . de mas antigüedad y de mas feguridad para, falvaríe; lo que fe manifes­taba en que no obftante la vanidad , or ­g u l l o r i q u e z a y felicidad con que el C a ­nónigo v i v i a , n o eran bailantes a abatir, •deftruir ni hacer menofpreciar ia Religión que pro fe daba ; ni fu pobreza , mifcriaj trabajos ni penitencia á enfa lzar , aumen­tar ni dar eftimacion a la que él avia fegui-do háíta- entonces.

1 0 . M u c h o fe maravilló Félix ' de l a í i -milirud que el Filo fofo avia h e c h o , por n o parecer le fundente ni al propoílto de la quettion , que el le avia propueño por lo que le replico fe la expuíieüc y efie lo hizo diciendo , que.

1 1 . L a virtud de la buena intención con que el herege hacia tan afpera vida, le ugnsfjcb la virtud de la fe del Canó­nigo , y c o m o concordaron ia virtud de la intención del herege, y la virtud de la Santa Fe C a r b ó l i c a , deftérraron de fu al­ma los errores en que avia vivido, aíTi c o ­m o concordando la propriedad ( ó virtud ) de la hierva que come el p e n o con el aperíto que el perro tiene de comerla ( q u e es la intención con que la naturaleza bufea fu remedio;) conoce por la virtud de fu apetito, y la de la hierva el provecho, que le a de hacer en ¿íaccrie arrojar del cuer­

po

Page 181: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O T I L ios po humor , que le es tan nocivo )•.

1 2 . Señor, dixo Félix, mucho me ma­ravillo de­ la gran­ 'virtud, que la 'natura­leza tiene en las hiervas ­medicinales, pues fegun he ©ido decir la virtud de una mes­ma hierva es buena para curar la enferme­dad de diftintos miembros 9 íafsi c o m o el ruibarbo que es bueno para curar e l : e x * ceñvo calor del igado , y aprovecha mu­c h o también a clarificar la vi l la , y a l im­piar los ojos»

i 3. A m i g o , dixo el Fí íofofo, en eñe árbol en que vos veis. o­jas y ñores, es. di­versificada, la virtud 'vegetativa en di ver­fas maneras , porque, en tantas ojas j f lores ' como tiene, fe di ñangue ella ­ en. virtud, pues no eftá la virtud de la una oja en la otra , ni la ; de' una flor en otra f lor , fino es que la ' virtud' ¿es toda 'una ­en fi т е й п а , pero fcgun fe diversifican las с oías que las rec i ­ben, fe diverfifica ella también por t o d o el arboL

14. : Hi jo , , eíla íímiíítud que te he. d i ­cho,* íignifica ta gracia y La­ virtud que :Di­©S cnbia a los hombres­ en eñe mundo, , los quales la reciben de Dios. diverfamente,, fc­gun que fon diverfos los. unos, de los­ otros en memorar , entender,y amar, y fegun que divcrfára­etite ufan de las cofas del mundo.

1 5 . Efla diferencia de virtud eme Dios cilampa en el mundo infiuiendo­fu gsacia^ dá lignificación de l a , v i r t u d , ­ que Dios tiene eñ fi. m e t a o , cuya viuud­esuna е £ íencia fin diferencia i pero c o m o ­ e L Padre*

que

Page 182: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

166 T R A T A D O V . D E L A S P L A N T A S , que es virrud engendra el Hijo que es v ir ­tud , y el Santo Efpiritu es producido de ambos a d o s , tiendo aquella mefma virtud del Padre , y del Hijo ; y el Padre , y el Hijo , y el Santo Efpiritu diftincios en propriedades perfonales; fe íiguc por efto que la v i r t u d , que es toda u n a , fe c o m u ­nica , y fe da dillintamente en las D i v i ­nas Perfonas, por fer las Perfonas diftinctas las unas de las o t r a s , y juntas una mefma virtud por effencia.

i ó . S e ñ o r , dixo Feiix , que virtud hay en las plantas , que quifo Jefu-Chri í lo fer honrado por ellas el dia de Ramos , quan-do las gentes le hicieron proceffion y ar ­rojaron los ramos por las calles , ' p o r don­de debia paffar ? A cuya queftion respondió el Filofofo ellas palabras.

1 7 . El dia que Jefu-Chrií lo vino c a -valgando humildemente fobre la Somera 6 jumenta , fe mani fe f to , 6 fue Significa­d o , que Dios participó en la naturaleza humana de Jefu-Chrifto con todas las cr ia­turas , pues por fu finti í l imo Cuerpo fe lig­nítico que los arboles participaban con U vegetativa de C h r i f t o ; j por ello quifo» que la vegetativa de los arboles hicicífe honor y reverencia á fu fantiífimo Cuerpo por la naturaleza vegetable-, por la Somc^ ra ó J u m e n t a , fué Significado , que la vir­tud fenfrtiva de C h r i í t o , y de los anima­les irracionales e s , 6 fué una en la crea­ción : por ios hombres que hacían ella re­verencia y h o n o r , fué í igni í icado, que

Chri f -

Page 183: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I I I . 1 6 7 Cbri í lo es en naturaleza íiumana fcmcjan-te á ellos , y porque Chrií'to es una Per To­na en que fon dos naturalezas, eíto es Di ­vina y Humana , quifo c o m o Dios y H o m ­

bre que aquel dia todas las criaturas hicieíTen reverencia á fu Deidad

y Humanidad fa-grada.

* * * * * * * * * * * * V * * * * * * * * * * * * # * * - * * * # -**-* * * *

*** *** *** *** *** *** *** *** -*** ***• ***

*** *** *** *** *** * * * 4 * * **•* • * * * * * *

* * * * * * * * * * * * . ^

*** *** *** #** *** ***

*** *** *** *** •

MA-

Page 184: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

168 06 % ü X V X r X r . ^ ; ^ :*^JbdW&Otf&

M A R A V I L L A S DEL ORBE,

P R O D I G I O S D E L A N A T U R A L E Z A , y colas que el humano entendimiento debe

admirar y inverligar en ella, pata c o n o ­cer, y amar á fu Creador.

T R A T A D O VI . DE LOS • METALES..

E S P U E S que el Filofofo huvo hablado largamen­te con Félix de las plan­tas , y por ellas en di­verías maneras figniííca-da la grandeza y nobleza de D i ° s , mudo el afliili­

to de fus palabras, y dixo , que quería ha­blar de Dios fegun, la lignificación que los .metales-din de fu N o b l e z a , B o n d a d , G r a n ­d e z a , 'Infinidad & c .

: ~- CAP.

Page 185: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

T R A T A D O V I .

G A P . I. •

D£ LA. GENERACIÓN DE LOS ME-; -tales.

i . T7N aquel t iempo , dixo , cl Fi So­

tos , difpuíb y ordenó que los mefmos ele­mentos ilgnificaííen la glorificación de los cuerpos glorificados que defpucs del dia del juizio permanecerán en la gloria para fiempre ; porque los elementos bufeando fu perfección fe componen y fe difuelvcm en las cuerpos elementados en los que no pueden hallarla á caufade q u e la duración fin fin no conviene con la corrupción; f por efto los elementos tienen apetito na­tural á el fin paraque fueron creados, ello es paraque haya algunos cuerpos compues­tos en que concuerden fin corrupción al­guna; y porque los elementos concuerdan mejor entre fi en los metales, que en nin­gún otro cuerpo elementado fe componen y unen en ellos con mayor concordancia, á caufa de haver en ellos menor corrupción que en ningún otro cuerpo elementado.

2. Además dixo el t u l o f o f o , qué el o r o , la p l a t a , el yerro y otros metales y piedras fe pueden mejor mantener en di­ferencia y independientes de todos, que nin­gún otro cuerpo elementado; pues todos los demás tienen neceflidad de lo que eftá fuera de íi c o m o fe experimenta en las

f o f o , que Dios c i ió los elemen-

Y plan-

Page 186: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

'ijo DE. L O S ív lETALES. p lantas , y cu los animales , que para v i ­vir neceffitan d e f a i t e , del agua , de la t i ­erra y de! fuego , lo que no tienen los m e ­tales por la gran virtud que tienen en íl me Anos. ;

3 . Señor , • dixo Félix , porque razón fía y mayor concordancia de- elementos en ios metales , que en las plantas,.,y en- los animales? A que el Filofofo • refpondió di­ciendo. •; 4. En ta generación que los elemen­tos hacen de ¡los metales.' n o hay medio, pues eltoá mefmos los-engendran , fin. que un metal engendre o t r o m e t a l , pero, c o ­m o en las plantas una engendra a otra , y en las animales un animal engendra o t r o animal y t iehenla'generación, mas fuerte los metales que ellas y efl© cita, affi ordenado, paraque den lignificación de la" eterna ge-nc rae ion , qutí es en D i o s ; , la qual es <de Dios Padre en Dios.Mijo dondc.no hay nin­guna otra cofa '( ni - 'medio), mas qae Dios.

5. S e ñ o r , dixo Félix , portjnc n a t ü n -lcza es mas durable el o r o , que el yerro íiendo áfíi que el yerro es mas fuerte que t i oro ? A que el fi lofofo. refpondió.

ó. ; Un di i cipa lo pregum ó a fu MacftTo que porque naturaleza la ¡ierra fe fobne­nia':-Y elMaé'rtro? le refpondió -, que el, fos-tcneríe la tierra CQnfiítia en que el un cie­rnen to ciíj. enlazado, c o n . e l otro entrando ci fuego eiv el airé ,. el aire en el agua, el agua en ¡a tierra y la tierra en el fue­g o ; y par la levedad y ponderoíidad que

tua

Page 187: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O . >ÍJ. 171 eAa igualmente en los elementos 5 Te man­tiene la tierra por fi. , me fina en .el medio lugar del firmamento, c l ; qual la hiere igualaiéntc, por todas partes ¡coa k ' ini lu- . , encía de fu mvovimietup , pot¡ J o que .cft'Jj fi*a;;r.y-:.quándo• Íkcc4c.-<juc- en aquel m o ­vimiento ( fe entiende de la influencia del firmamento) hay algún embarazo por al-J1

gun¡ gruefib vapor que, fo pone cutre el per.-j cütimiento <l ó continuada influencia) que. el firmamento hace en la tierra fe caula, en ella el temblor ó terremoto en aque­llas partes donde los vapores le han e m ­barazado, , . ; ;

.,' cap. n. \ • * DE LA CUESTIÓN güE HUFO ENTRE

. el yerre y ta f lata.

1. Htre el yerro y la p l a t a , dixo Fc -X Z # bx al F i l o f o f o , huvo una gran

qucAion , porque el yerro decía que las gen­tes tenían mayor ttecefiidad.de ; e l , que de la plata y que- el era, también.mas. fuerte que ella, ademas de que por ella cometen los hombres muchos pecados y fon defo-bedicntes a iDios ; pero la plata ele otra par­t e , alegaba y decía.,, que :efU era mas bella* mas ligera y -tenia, mejor fo túdo que el,yer­ro y. que también era mas amada por los hombres y culpaba al yerro de que por el , mueren,..muchas gentes al filo de la cfpada y de otras heridas; y affi os fupl ico , pró-

fi-

Page 188: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

wn TR AT. VI. DB I i©SiMSTALES. iìguiò Felix boiviendofe al Ermitaño;, . mc !

digáis , qua! os parece- alegaba- mejor ? A que el Fi lofofó r-cfpondiò que,-, 2 * Por uiva pla^á donde> aiVÍaJ miiGha$¿ gentes-, pafaban-! dos- mugeres 1 lá J uaá mui* fea y la otra 'mai ' fvcrmofa ¡y ! eñaulHmaferá' lafciva, cruel y embidiofa; y;la primera e r * carta, caritativa y tenia, gran pacicnciai quando fu marido la mcnofpreéiaba-aífí por fu fealdad , c o m o porqué- amaba'.a Ia-'hcr^-mofa • con qnieu iba acompañada--; entré-' los que eíUban en la plaza<- huvo muchos que-dixeroñ' mal de la- muger hcrmofa, y ;

bien de la muger fea; y c o m o amb-as-ados» fucilen à una Iglefia donde fe celebraba la fefiividad de un 'Santo,-y-en ella huvieíTe una campana pequeña de bello fonido , y u#a grande- que p<*r-: que-brada le tenia muí defagadable, le-clkxoda muger fea á la her-mofa , que era lartima que la campana gran­de no 'foaáííe -también c o m o * la piqueña; dc-cyyas palabras-/por dichas en'buefia oca-íion ) tornò la muger hennofa arTlimpto pa-ra-coilfiderar la-grandeza de\ fu belleza -y* riqueza ; ( p e r o quei toda ella : lé fétvia fó lo « de mayor nota y- mal ;-foni dò- en fu : fám-a,¡ al contrario de la-fea'dad dé la otra m u ­ger- , que por fu bondad la tenia buena) : y.entonces- Conoció -fur d e f e c ò y Jel* pc-c-a*--do- q á e coníétia K c'ontra -fu-¡níaridó :y ;: ¿ o n - ;

tr-a -íi- miefniá y ; deféò ¡(ti baìc-ua'-à íitíita'cfu ' on de-la-niuge-r fea:; por ¡ ib- 'qual tftfè ''éáíftad y- d e . fanra vida , y d i x o clisas palabras. - •

3. - Mejor'ella- el yerro:-c»^èfarado que : el

Page 189: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

e¥ oro en- el efcritorio' , y rftejor. eíth la-ca­pada en la mano del Principe que el the-ib r a q c i o f a - , y m e j o r es la muger caña a én q u e ' fe a qu e ; la * hetmfb fá; hix'a r io fa , y rnejor canta e l gallo efl*ei alvái' cjáe< el C l e i rigió- fv es"«íá*o> y kixúriofo: efl la Ig lefia,; y- 'mejor; eftá' la¡ ebra en la- aguja que el zafiro etí! el anill<>; y en ña a fuerza- de hombre h u w i d e y piad ofo n o -puede reí íitlir el hombre^ ©tgülloifo.' •-. .••-!.••-• <•;•,•

4. Señor-, d í x o E e ^ x , fpforque razoa produce naturaleza mas yerro' , que no o r o j plata, ni piedras preciofas? A que el F i lo -í b f ó < refpoúdió, que, ¡• • • • v

• 5 . D'msí ha r creado•'mayor abundancia de ;

aquellas cofas que fon mas neceííarías, que rro- de aquellas que n o lo fon tanto , c o ­m o de fuego , de aire , de agua , de t ier­r a , de t r i g o , de fal , . de yerro , d e piedras y-de otras cofasfemejantes aellas que todas fon' mas útiles ¡aj4a. «vida ;deí h o m b r e , que : :

nb la p imienta , el oro y las piedras pre-ciofas.

6. S e ñ o r , dtxo F é l i x , pues ef yerro es mas provechofó y necefiatto , que no el oro y la : plata y porque las ¡ gcátes aman mis al oro y á la piáta que al yerro t A que refpondió el Filofofo.

7 . L a cofa mas noble y necefiaria, que • el ho-mWe puede, entender ' 'yamar-es Dips>; y-nb-obftante'-fort mas amados en el mundo ef o í o y Ta "plata , que D i o s : A que aña- . d¿ó el F i io fó fo eííe exemplo.

: 8/ Uft- Msicadcr avia trabajada mucho; en

Page 190: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

*7* T R A T . MI. D;E!L-OS r METALES. cii juntar' dinero; y habiéndolo conícguido-tubo defco de fer honrado: pbr .c i Rey y por las .gentesvobteniendo empleos' publ|.-."' e o s , y e ;i;iWy paraiídesfrutar el d i i j e r o d e i , M e rea de r i lf> hizo Bayle de; una Giudacíj.de q.tic>. ede tubatguín i placer v deípues- quefe :

vio Bayle. quifo refareir ei .dinero q u e a v i i . dado p-ara obtener el e m p i c o , y . para ello hizo atoue^a& injuftiqia&; po^dor^pe ck'Rcy fe vio obligado a. íottfifetcle-,alo:¡fo!» los-.. bjfti>CjSíqiie avia.adquirido ¿iendo B a y l e , fino ce los que .avia ganado fiendo mercader; y aíli viendofe, pobre ic dixo al Rey.

.9, Señor , en una Ciudad avia.un hom-btó ciego , ;q^e ; con mij. libras que no t e ­nia/, cobróí mil l i b r a s q u e perdido, avia; y diciendole ,cl Rey que le explicarle, c o m o avia fucedido ? rcfpondio el mercader.

j 1 0 . , .Un hombre ciego tenia efeondidas mil . libras en un - campo debaxo de una > ptedra , y todo ; los dias fingiendo que ha­cia oración fe iba á aquel lugar, y tomaba el dinero que avia menefler para aquel dia atlégurandofc al mefmo tiempo de que no le avian :tocado el "dinero; pero como un. Labrador daeña del .campo, y vecino íuyo, 1q notaílé- y infirieíTc l o que era , fué y le t o m ó las mil libras;, por la mañana quan-do el ciego vino y no las halló, , imagino l a e g o q u e f u vecino, fofas avia robado, par > lo-quer:pafando á.«nco8trarlc. ic-.di.x0, A m i ­go yo vengo- á cómunicasos .corno tengo , mil libras efeondidas en un. paragc.dias ha,.,* y haviendo. cobrado aora oteas, mij eíloi

Page 191: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

dadófó íi bis p­origabehr.la tóna. parte , 6 en otra : a que . t i "vecino malte tofatncti te y para robártelas­también le aconíejó que las puíícfíe en la mefma parte : y partien­do immediatamente pufo en ella las pri­meras •'que': antes avia t o m a d o paraque el ciego no las echaite m e n o s ; p e r a ­ c i ; c i e ­go bolvicndolas a, hallar allí fe las llevó y bufeando al vecino le dixo que con mil l ibras , que no tenia avia cobrado mil l i ­bras,, que perdido avia, y que mas ciego era el pues no le entendía , que el mefmo ciego que n o veía. ' •

1 1 . S e ñ o r , dixo Félix al F i l o f o f o , ex­, ponedme cita iimilitud' al pr'opofi.o <ic la qii^ílíeínfqacr as%hc e c h o , :a "que, e L Fi lofo­fo .re%3,adié 9 qne. •'•.,. v ­ |

• 13."." La­mayor." ceguedad es amar mas­ las colas 'qt­lcmo^ficncii vitia, que lasque la.tic­ftéft­ -y. y?­7arnór' ­nras a. quien ­no es digno de

'ñ i t iguh;honaE, <quea Dios que t k n e c o ­• npcmiicnto >dc/: todas las cofas., у vale .mas que todo ­quanto es c r e a d o , y que porque el mercader quifo adquirir el honor ­que no le. pertenecía., y, fe pafo • a e j e r c e r : ofi­c io *quc* ш-о- 'fastóa, í perdió; lo­ q u e : antes. avia y tenia; , y el " R e y le engañb: dandol­e iofi.4 ció donde aparentemente ufu­rpaííeel ­ho­nor que á el fe 1c debía , el que perdía por amar mas el dinero­ que la juí­ticia, •;. •;.

• 1 3 . . M u c h a . fe : ádmiró Feíix de.,lafon­i». lidiid y.porqueren realidad 'ега;.оЫсигаъ:­pe­ro n o obdanté entendió que fe la ..avia dicho para lignificarle, que por apartar ci

ho.vu­

Page 192: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

a 7 & T R A T . ! 1 V I / E > E I Í O S M I T A L E S . hombre : fu: voluntad íde la- final iritencibn^ con que Dios ha creado todas las cofas, ama mas lo que debía amar menos y m e ­nos lo que debía amar mas, y entendió tam» •bkn que.-¿boa aquello_quc el hombre t i c -í n e p u e d e ganar l o que no t i e n e , fifiguc el fin paraque fué creado, y que li fe des­via de aquel fin, pierde por aquello que n o t i e n e , lo que tiene.

C A P . I I I . \:>

£>VE TRATA DEL IMÁN 3 Y DEL Térro.

i . T ^ N el imán ( ó calamita/):ha: pu~ j L J eílo Dios tanta fimplicMad ác

t i e r r a , dtxo el Filo f o f o , que el yerro t ie­ne apetito á ella , y por e í lo la. calamita m u c v ; a fi al yerro con fu gran influencia por tener también cite mayor ílmplicidad de tierra , que otro niugün metal , y por efto es mas fuerte que todos e l l o s , y en el mayor apetito que tiene la calamita de tirar á fi el yerro que, no,á el o r o , ni a. otros metates e n que la tierra no tiene tan­ta fimplkidad , eflá fignififiada la perfec-^ cion que hay en Dios , y en el hombre na­turalmente ; en virtud de la qual el h o m ­bre debía amar mas á . D i o i s , que á otra

N B Efto es de- «inguna coía ,y Dios quando el horribre opc-c i r a f s i como ta contra fu naturaleza ( a m a n d o mas tas por fer de fu cofas del m u n d o , que a Dios ) le es mas naturaleza pro- contrario, que no feria la calamita al yer-

pria ro

Page 193: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO ITT. T 7 7 • r

r o e n fu fimplicidad, fi efta atraía á filas tTla • m a n

1

1 ' - , , , , > • j /• reírana mas la cofas donde la hay mayor de aire y de fue- o p e i . a c I o n c o n .

S°> q u e ¿e-tierra. t i ' a n a t u r a i e z a

• 2. S e ñ o r , dixo F é l i x , atrae la virtud fi ] a calamita de la calamita al yerro, 6 el yerro fe m u é - bolvielfe en -ve por fu propria virtud á juntarfe con la cótrariedad la calamita ? A lo que rcfpondió el F i lo fo- concordancia fo , que. Huc t i e n c c o n

i . En una Ciudad avia una Iglefia , en e l y e n ' ° y el la qual efiaba c o l l o c a d a una hermofa cruz > ' e r r o . c o n

y en ella figurado Chrifto Señor nueílro, " j a m u a > a l " 3 . n i - i t t Dios en quan-y juntamente efiaba guarnecida de mucho t o hombre feo oro y p l a t a , y embutida de piedras pre- m o de lanatul ciofas ; fucedió un dia que dos hombres r a ¡ c z a del hom-citaban., arrodillados delante de ella , y bré) raaaifes-cl uno tenia dolor de la paffion de nu- tara mayor c5-efiro Redemptoí , que memoraba con la traiiedad á las prefencia de la cruz , y el o t r o embidia- operaciones ha el oro , la plata y las piedras preciofas qtie el liombre de. que- efiaba guarnecida ; el que t e - haga contra fu nia dolor de la paífion de Jcfu-Chrifto te- j ^ m a n a t u r ^ nia fus penfamientos bien ordenados, pues e z : i s ^ u e a

la mayor virtud atraía a fi la menor ; y el ¿ a ] a c a t a m ¿ _ que embidiaba el o r o , la plata y las pie- t a a l y t r r o fi días los tenia defordciiados, pues la m e - e f t e f u c flf c c a _ ñor virtud atraía a fi á la mayor. paz de operar

4. También fabrás , que la calamita contra fu na-Z tie- turakza, y de­

generar de la fimplicidad de la tierra , que recibÍQ to­mando la del fuego como el o r o , ó la del aire como la plata: pero ( n o t a Lucu) para inteligencia de eftc parágrafo que él hombre es capaz en tanto que vive , de bol?er por medio de ¡a penitencia á concordar con la humana naturaleza de Chris-to y no el yerro con la calamita (fino es que efta operaci­ón la aícajue el arte.)

Page 194: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 7 8 T R A T . V I . D E L O S M E T A L E S . ^ tiene virtud para hacer bolver la aguja a la tramontana y al medio dia , y que es tan fuerte en fu fcquedad, que no la pue­de fundir el fuego aunque funde el yerro; y affi porque la calamita tiene mayor vir­tud que el y e r r o , la menor virtud tiene naturalmente apetito á la mayer.

5. S e ñ o r , dixo F é l i x , que es la caufa de que el fuego funda al yerro í A lo que e l Filofofo refpondió.

6. En una Ciudad refidia un Rey muí luxuriofo , y una muger de ella fe ador­naba y pintaba quanto p o d í a , y falia a la ventana fiempre que el Rey paflaba defeo-fa de agradarle para el carnal delei te ; y c o m o en la compañía del Rey fueffe un C a -v a l l e r o , y vieífe las acciones que la muger hacia , creyó que las hacia por e l , y que de el eílaba enamorada; y haviendola folicifado con eflc m o t i v o , ella fe efeusó por eílar-l o del Rey .

7. Quando Fclix 010 efta fimilitud le pareció muí obfeura , y rogó al Fi lofofo que fe la expufieffe,, el qual íe dixo.

8. El fuego es calido por fu naturale­z a , y feco por la t i e r ra , y aíTi porque en el yerro hay mas ílmplicidad de la tierra, que de otro ningún e l e m e n t o , quando el fuego le ha calentado mucho le funde y defafle, apeteciendo el que fe una con la tierra tan fuertemente, que expela á el aire y á el agua, los quales fe unen liquidandofe, cuya forma toman también eU fuego y la tierra en el yerro derre t ido , para expeler

Page 195: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO III. 1 7 9 á el fuego y á el aire por citar más aptos á falir de el quando eítá blando y derre­tido, que quando eítá duro ; pero una vez que la tierra fe ha liquidado apetece mas á el agua , que á el fuego , y affi luego que la fuerza de cite falta bu el ve á fu fo-lidéz , y la detiene con fu dureza.

9. Señor , dixo Félix , porque razón es la plata mas fonora que el yerro ? A lo que el Filofofo refpondió que.

1 0 . Una muger tenia los pechos tan íc-% eos , que apenas podía hablar ni refpirar y un mal Medico, que la curaba la daba á comer cofas frías y húmedas creicndo, que la enfermedad procedía de calor y fe-quedad; por lo que aquella muger pade­ció mucho, pues quanto mas comía aquel genero de alimento, mas fe ie agravaba La enfermedad: lo que obfervado por el Medico , mudo la cura y dio á comer á la muger comidas calidas y íécas, creicn­do que la enfermedad procedicffe de hu­medad y frialdad; pero tampoco eña cu­ra aprovecho á la muger y antes fe la era» peoró mas por ferie tan contraria como la, primera, lo que obfervado también poc el Medico defamparó aquel método y or­denó á la muger que guardafle dieta, con la qual curo , porque el calor natural con­sumió los humores gruefos y indigeítos que la muger tenia por fobrada replexion de comer y beber ; cuyos humores baxaban y fubian crudos por los pechos, y privaban ei movimiento del aire digerido; por lo

Page 196: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i so T R A T . V I . D E L O S M E T A L E S . qual no podía formarla voz , ni entrar, ni falir la refpiracion fegun convenia.

1 1 . S e ñ o r , dixo Félix , porque natu­raleza es mas fuerce el yerro que el o r o , ni la plata ? A que el Filofofo refpon-dio , que.

12. Los elementos fon mas nobles en virtud de forma , que en virtud de mate­r i a ; y aunque el fuego tiene mas de for ­m a , que ningún elemento y es mas n o ­ble y mas fuerte que los demás , no obs­tante no puede deftruir los o t r o s , porque Ja materia refrena fu actividad, á-caufa de que no tiene tanta c o m o e l los ; y por es­t o la forma no puede operar el rodo de fu virtud en fu propria 'materia. , por fer eña de poca quantidad, como podría ope­rar fi la materia propria fueíFe de quanti­dad grande, y conveniente ; y lo mcfmo fe íigue del a i r e , que también tiene menos materia propria , que el agua ni la tierra y mas f o r m a , que cada uno de eítos dos elementos por ñ , y del agua que también tiene mas de forma y menos de materia, que la t ierra ; y affi todos los elementos fon ordenados y proporcionados en gene­ral á igual temperamento: pero fegun es-tan los unos mas ó menos dominantes, que Los otros en los cuerpos elementados, ti­enen mayor 6 menor virtud en ellos v. g. c o m o el y e r r o , que es duro y fuerte , por fequedad y frialdad; y el, o ro es blando por calidad y humedad, y la plata por hu­medad, y, fr ialdad; haviendo mas de f o r ­

ma

Page 197: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P Í T U L O I I I . • i í r i r.si ma en el o r o y en la plata y menos de materia , que en el yerro ; y por cito y por­que la forma del yerro .es poca y la m a ­teria muaha , es la materia de: la tierra mas indigena en el y e r r o q u e np¡ ea .el • oro,» ni• en la plata ;. por; cuya ift-digbftion- est el yerro mas fuerte y mas duro que ninguno de ellos dos metales. •• > " . < •

1 3 . Señor 3 dixo F e l i x , refpccto de que "en el yerro, hay mas ;matüriaque en ci'oro,? c o m o e s , o¡ dé que proviene ique; fea^e!; oro mas pefado , que el yerro ? A que el F i lofofo rcfpondiò , que.

14. L a efponja aunque es de gran quan-tidad es mas ligera que el oro , que es de meíSot quantídad^ y lo'ímefmo fé ligue! de la perla que es mas ligera que el box , por caufa de que quanto la materia es mas íblida y fin poros es mas pelada , porque no^teniendo poros no pueden con faci l i ­dad, entrar, ni participar en ella el fuego^ ni el aire. , que fon los elementos , qu© apetecen afeender á lo a l t o , por lo leves que fon; y affi el fuego y el aire mueven; en ; parte (aunque levemente) la naturales za del yerro àzia arriba en quanto pueden,,: y no al o r o , porque nò teniendo cíle p o ­ros no pueden entrar en él , y fi en el1

y e r r o , por contener muchos. . 15.. Defpues. de ellas palabras, dixo el

F i l o f o f o , que una pobre muger dia de l i -mofna à un p o b r e , por amor de Dios una malla que tenia ; y qué el Rey dio à aquel mifmo pobre fus vellidos reales ; y que affi

• .. ' le

Page 198: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

j sa TRAT. VI. D E LOS METALES. l e díseflc-qoien avia dado mas à aquel pò* b r c , ci Rey , ò la muger : y c o m o Felix confideraffe cftafimilkud entendió por ella, q>:c eh el: yerto hay mas materia que en él oro >, porque tiene materia de tierra; J>ero¿ confiderada la .materia en univerfal, hay mas. materia en el oro , que en el yer­ro , porque el oro es mas cípefo y mas fo-l-ido que el yerro ; .affi c o m o en la volun­tad de la pobre muger donde fue mas in­tórno y foiido el acto de la charidad que en la voluntad del Rey .

-V&UE TRATA DE LA AL IMI A*

\_J to al F i l o f o t b , íi la alquimia es arte , por el qual el hombre puede h i— cer traafrnutacion de un metal en otro? A

2. En la tranfmutacion de un metal en o t r o , conviene haver tranfmutacion fubs-tancial y accidental ; efto es , ; que ,1a f o r -nía y la materia fe tranfmuden con todos fus accidentes en fubáancia nueva , cora-. pueda de nuevas formas, materias y acc i ­dentes ; y tal operación no fe puede hacer art i f ic ialmente, pues la naturtleza ha -de lncneíter¡ todo fu poder. .

3. Hijo 5 en t o d o principio natural , hay intención , porque los elementos quando fc componen para engendrar los metales,

CAP. IV.

1 .

que el Filofofo refpondib , que.

con-

Page 199: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O IV , - ... ' - " i83 conviene que fe mezclen de tal manera, que las unas partes eftén con las o t r a s ; affi como en la garrafa llena de vino y agua donde eítán - el vino y el agua mefclados fubftanci-al y -accidentalmente;:' eflo es que toda la forma,'la-- materia y los accidentes del vino fe .mezclen con el agua con fu f o r m a , fu materia y accidentes; y en cita mezcla hay diverfas intenciones naturales-, fcgun que las unas partes fe con fe r vari eii las otras, y la cuantidad de cílas partes , A'tís grados y íituaeiones fon intangibles ilrvi-¡ tibies , ineftimábies y inimaginables.

4. S a b r á s , dixo el Fi lofofo , que en-' tre un Alquimifta y el fuegohuvo una gran qucílion , porque e l : Alquimiíla decki que artificialmente puede el *h©4nbré--íin>.plificac los elementos y depurar y apartar el uno del o t r o , quedando cada uno limpie por fi mefmo- y cuerpo limpie•> conipueflo taa fo laraicntcdc mm fimple forma y de. una-limpie materia con fus accidentes farnbich l impies : e l fuego fe admiró mucho de I-a' loca opinión del" Alquimifta , que penfaba faber mas d e - l a effencia d é l o s elementos íi m pies , que e l ; por lo que le dixo ellas palabras.

5 . En los metales y en todos- los cútr-pos e lementados , bufean los elementos fu p e r f e c c i ó n , la- que no < pueden encontrar; aunque lo procuran defde que ¡Dios creó el m u n d o : e.fta perfección es que cada ele­mento fea fimple por fi mefmo fin cor--ropcion; peto haviendo Dios mezclado las

qual

Page 200: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 8 4 TRATViy. DE LOS METALES, qualidadcs. de. los/elementos : eflo es calotj humedad , frialdad y fcquedad y fiendo cí fajeto de citas qualidades , las formas y materias de ios elementos mefmos, eítan mezclados en la confuí-ion de las limpies .materias y de las limpies, formas, que fon los comenfamien tos , ó principios comu­nes de todos los cuerpos elementados ; y por ello es imponible , que el un elemem to pueda eftai' por íi y fin el o t ro ; por­que, fi.el un elemento pudiera citar fin el o t r o , podfia fer el aire húmedo por fi Co­ló fin tener nada de calor, y feria con pro-ptia forma y materia , quantidad y color, incorruptible en algún cuerpo compucíto; lo que es impoffiblé y contra los princiT

pios naturales, que fon mas fuertes .en el natural apetito, que en el artificial deLAl-qu imilla, < jS. Defpues d-efto (• añadió el Eilofofo ),

dixo elAlquimiíla .af fuego., que unr Pin­tor de colores figuró en la pared la ima­gen de un hombre; y el fuego refpondió al Alquimiíla., que la forma y la materia de aquella imagen, citaban, remotas, y por ello, citaba fin • movimiento. natural y por­que el movimicuto natural pertenece a la ;

naturaleza. 7. Defpues el Alquimiíla rogó al fue­

go que de plata, le hiciclTe oro , y el fue­go respondió: . .'• '--'i

S, En un País fucedió:,. que. un león combatió mucho tiempo con un javalí y-el león fe esforfaha quanto podia para des- \

pe- -

Page 201: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O I V . • 185 pedazarle , por el apetito que tenia de c o -merfc le ; pero el javali fe defendía, porque no quería perder fu f e r , ni que fu carne fe tranfinudafie en la carne de l e ó n , por­que amaba mas el fer en efpccic de puer­c o , que en cfpecie de león.

9. S e ñ o r , dixo Félix al F i l o f o f o , fe-gun vuefttas palabras , parece queréis de­cir que es impoílibic, hacer la tranünuta-cion de un elemento en o t r o , ni de un metal en otro , fegun c\ arte de la alqui­mia ; pues dec i i s , que ningún metal tiene apetito de mudar fu fer en otro f e r , por­que íi le mudaba no feria aquel mcfmo fer que tenia ; y affí he entendido' todas vuef-tras razones y fimilitudes : mas me mara­vil lo de que el hombre pueda tener tal afición á la alquimia fi no es arte verda­dero . A que el Filofofo refpondió.

1 0 . En un Pais fucedió , que un hom­bre imagino c o m o podia juntar un gran teforo , y para ello vendió quant© tenia y fe fué á un Rcyno mu i dif iante , y d i ­x o al Rey , que el era Alquimifta; de que el Rey tubo gran p l a c e r , y le hizo alojar y dar qaanto avia meneíter ; fucedió def-pues que aquel hombre metió mucho oro en tres bull ías, ó cañones en las quaies avia decocción de hiervas, que componían á m o d o de un let tuario ; y como delante del R e y mctieíTc aquel hombres una dé aque­llas * büftiás en una caldera e t ique avia * ¿ f s i dice el gran porción de doblones , que el Rey le Lcmo'íiu. avia, d a d o , paraque ñvultiplicañe el oro que

Aa avia

Page 202: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

3 86 T R A T . V I . D E L O S M E T A L E S . avia en "tila ; el que cuaba dentro del, c a ­ñón fe derritió , y aumentó al que el R e y avia puerto en la caldera , de forma que al fin fe encontró,que la-mafia del oro-pe* faba: : dos mil doblones , no haviendo pu­erto el Rey mas de mil ; cuya acción re­pitió ci embuftero por tres veces delante del Rey 3 quien crció por verdad , que a -qucl era Alquimifta ; pero al fin fe huió con un gran te foro que el Rey le avia en­tregado , paraque ,le multiplicarle crciendo que el l icor , ó lecluariq que eflaba en los cañones , tenia virtud de multiplicar el oro .

i i . También has de . faber , que a-via en una Ciudad un hombre mui r i c o , que tenia muger en la qual no podia te­ner h i j o s , y ella lo defeaba t a n t o , que fabiendolo una faifa muger que avia .cn la mefina Ciudad que tenia gran defeo de juntar dinero , fe fue a. cncontrala , y lá d ix©, que ella la daria á correr c o f a s , con las qualcs fe haria preñada*, lo que la muger creió , y executó por mucho ti-empo , halla que ai fin haviendola facado

la engañadora mucho dinero huió con e l , y fe fue á vivir

en otro Pais mui diñante.

* M * * „ * * v * * „ * * „ * * * * * *

**** *** *** **** . *** *** v ,Má¿--

Page 203: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

jjC*'*. ^^V-** ' ^•^i"^j&v'

M A R A V I L L A S DEL ORBE,

P R O D I G I O S D E L A N A T U R A L E Z A , y cofas que el humano entendimiento debe

admirar y inveftigar en ella, para c o n o - : cer y amar á fu Creador.

T R A T A D O VIL DE LOS ANIMALES.

ESPUES que Félix d i o mu­chas gracias, al Fil o fofo fe defpidió de é l , y fe fué por un valle lleno de arbo­les , y fuentes, a la falida delqual encontró dos hom-

f f l f f ^ . bres con crecidas-barbas y cabellos. , y pobremente veítidos-, á los que faludó, y le faludaron, y defpues les dixo; Señores de: donde v e n u s , y que orden es la yueftra ,, pues parece la profeffais fegun vueftras vefliduras ywtrage. , ¡ • • Señor , dixeron e¡los=, t iofotros-ve­nimos de tierras mui diñantes y hemos pas-fado por una ¿tan l lanura, en la qual hay

sran

En cfle tra­tado los ani­males que co­men carne, fig-nifican á los Nobles , y los que comea hi­erva a los ple-beio5 . El león al Rey ? el leo­pardo ai hon­rado , la onza al lifongcro, la zorra al aftuto, la íierpe al piu-

Page 204: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

18 8 T R A T A D O V I I . dente y afsí de gran junta de animales falvages , que quic­ios demás & c r e n elegir Rey : y en quanto á lo que nos NB. Ademas preguntáis de quien fomos ; nofotros f e ­de lo antece­ m o s ¡lamados del orden de los Apoftoles, dente incline , p 0 1 . q U C nueítros­vertidos­ y nueftra pobreza cite tratado,to­ /• •.­ 1 1 „ л ' л 1 V­, . г lignítica la que los Apoftoles tubieron, r i r ­ „ m . , r i l ¡ y proteflaron mientras vivieron en elle ca , fuñiéndole mundo. dar el fentido 3--. Mucho fe maravillo Félix de que a» que le conef­ quelios dos hombres huvieíTen abrazado tan ponde. alta orden c o m o la de los Apollóles; pox

lo que les dixo : la orden de los Aportó­

les es fuperior á todas las demás y quien la prefería no debe temer la muerte por mof­

trat é l ' camino de la íálvacion á los Inf ie­

l e s , que eítan en e r r o r , y también deben doctrinar y catequizar á los Chriítianos que citan en pecado, dándoles cxemplo con fus coftumbres y fanta vida para que fal­

gan de e l , y predicándolos y amoneítan­

dolos íin cefar de efecluar uno y otro y de hacer buenas obras con rodo fu .poder.

4. Señor, dixeron los dos hombres, no­

fotros no fomos dignos de obfervar vida tan perfecta c o m o ta que obfervaron los

¡•Apoftoles­, • pero fomos en parte fu figu­

ra , la que fe reprefenta en nueftros verti­

dos y en nueftra pobreza y en que anda­

mos por el mundo.de unas partes á otras; por l o q u e tenemos efperanza de que Dios embiara algún dia hombres defama vida Ш' qmíes ferín y fe llamaran de la orden de Jos. Apofloles •, y fabran lenguas y cienci.

. asраыpoder predicar )< difpatar por el mun-

. . do

Page 205: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

DE LOS ANIMALES. 189 doy convertir por efe medio los Infieles coa el ayuda de D'iosl

5 . Mucho agradó á Félix lo que los dos hombres le dixeron , y con ellos lloró mu, c h a , y dixo á Dios eítas palabras.

6. Señor y Dios mió Tefu-Chrifto, don­de eítá la fantidad , fervor y devoción, que folia fer en vueítros Apollóles , que por amaros y conoceros no dudaban ni temían trabajos , peligros, ni muerte ? Ruegoos Señor, que en breve venga el tiempo en que fe cumpla la fanta vida, que eáa. fig-niñeada y figurada en la vida de ellos .hombres.

7. Defpues de dicho cito , Félix enco­mendó á Dios los fantos hombres , y def-pidiendofe de ellos, fe fue al parage á don­de le dixeron que los animales querían elegir Rey.

C A P . I .

DE LA ELECCIÓN DEL REY DE los Animales

1. Í T 7 N una hermofa y efpaciofa 11a-Xj, nura , por donde corría un man-

fo arroyo avia gran multitud de animales falvagcs , que querían elegir Rey, y quan-do eítubo refuelto por la mayor parte que lo fueíTe el león , el toro fe opufo y con-tradixo fuertemente tal elección , dici­endo :

2 . Señores, á nobleza de Rey convie­ne

Page 206: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 9 o T R A T . VII. D E LOS ANIMALES, ne belleza de perfona , y affi es menefter que el que elijamos fea corpulento , her-mofo y humilde , y que no caule daño à fus vafíallos; y el león à quien queréis ele­gir no es grande, ni corpulento, ni vive folo de hiervas ; fino es que fe come los otros animales, y á demás deílo tiene la voz tan horrible y efpantofa que nos ha­ce eftremccer à todos quando ruge ; por lo que yo foi de opinion , que elijáis por Rey al cavallo , pues es grande , bello, li­gero y en lo que cabe, humilde y no tiene el femblantc feroz , ni come carne.

3. Mucho agradaron al ciervo , à el c o r z o , á el carnero y a, todos los anima­les que viven de hierva las palabras , que dixo el toro , pero la zorra fe adelantó á hablar antes, que los demás, y dixo opo­niéndole.

4. Señores , quando Dios creó el mun­do , no le creó paraque el hombre fu ef­fe conocido , ni amado ; fino es para fer conocido y amado el mefmo Dios por el hombre ; y arreglado à efta intención dif-pufo Dios , que el hombre fueíTe fervido por los animales fin privarle que fe alimente de ellos, ó de hiervas ; y affi vofotros no debéis hacer cafo de la intención del toro pues aborrece al león por caufa de que fe alimenta de carne ; fino es feguir para vu-eftra elección la regla y el orden , que Dios ha puerto entre las criaturas.

5 . De otra parre alegó el toro y fus compañeros contra las palabras de la zor­

ra,

Page 207: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO I. 1 9 1 r a , diciendo , que por io me fino decían ellos que fe eligieffe por Rey ai cavallo, y que pues eñe cotnia hierva , fi él y fus compañeros tubieífen faifa intención n o querrian por Rey a quien les comería la que ellos neceffitaban para alimentar fe ; y que afíi á quien no devian creer era á la z o r r a , pues ella quería que el león fueffe R e y para alimcntarfe de los defperdicios que él dexaria, defpues de haverfe comido los otros animales , y que cite era el mot ivo porque le proponía , y no el de la noble ­za , ni generoíidad del león.

6. En fia fe alegaron tantas razones de una y otra parte , que la Corte fe turbo y embarazo la elección; lo que vifto por el ofo , el leopardo y la onza ( quienes tení­an efperanza de fer Reyes ) dixeron que las Cortes fe alargaíTen para otro tiempo , en el qual fe determinaría , que animal era mas digno de fer Rey ; entonces la - zorra c o ­noció la intención con que el of©, el leo­pardo y la onza avian alargado la elecci­ón ; y dixo en prefencia de todos eftas pa­labras. , 7. En una Iglcíía Cathedial fe difputa-ba entre los Canónigos la elección de Obis­po , porque los unos querían que lo fwef-fe e¡ Sacriftan de la mcfma Iglefia que era hombre fabio y v i t t u o f o ; y los otros que lo fueffe el Arcediano , ó el Capifcol que eran también pretendientes, y viendo que fus votos no podian prevalecer , confintieron que fueffe Obifpo un Canónigo l impie,

que

Page 208: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 9 2 TRAT. VIL DE LOS ANIMALES. que era de hermofa prefencia , pero de fla­co efpíritu fin ninguna ciencia y mui luxu-' ríofo, de que fe maravillaron mucho todos; por lo que uno de los Canónigos , dixo es­tas palabras.

8. Si el león es R e y , y el ofo , la onza y el leopardo contradicen á fu elección, quedarán fiempre en fu indignación , y ten­drá poder para caítigarlos; pero fi el ca-vallo es Rey, y el ieonj el ofo , la onza, el tigre y el leopardo le ofenden en algu­na cofa no podrá tomar fatisfacciort , por no fer tan fuerte , ni tan valiente animal como ellos.

9. Quando el o f o , la onza, el tigre y el leopardo oieron las palabras de la zor­r a , temieron al león y confintieron en íu elección; lo que vifto por los anímale» que comen carne, eligieron y hicieron ele­gir por Rey al león á pefar de los que comen hierva, el qual dio luego licencia a todos los que viven de comer carne, que comieíTen y vivieuen de las que co­men hierva.

1 0 . Sucedió defpues de efto , que efian­do un dia en pleno confiftorio tratando de la ordenación de la Corte, fe prolon­gó tanto , que el león y fus compañeros tubieron hambre , por haver mucho tiem­po que no comían, ni bebían; y havicn-do preguntado al lobo y á la zorra, que podían comer, les refpondicron que era mui tarde para poder cazar; pero que allí cerca avia un ternero hijo del tofo , y un

po-

Page 209: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

T R A T A D O I . 19 j potro hi jo del cavallo , de que podian comer abundantemente ; por lo que el león embió por ellos , y haviendolos echo ve­n i r , fe los c o m i e r o n : de que irritados el toro y el cavallo fe fueron á encontrar a. el hombre , para fervirlc , porque los ven-gaíTe de lo que contra ellos fe avia echo; y* quando eílubieron en fu poder el h o m ­bre montó, el cavallo , y hizo arar al buei .

1 1 . Sucedió defpues, que el cavallo y el buei fe encontraron , y cada uno preguntó al o t r o el eílado de fus cofas , y el cava-. l io d i x o , que eftaba mui canfado, y traba­jado en fervir á el h o m b r e , pues todo el dia le montaba , y le hacia correr por fu-bidas y baxadas 3 l l a n o s , cuefias y barran­cos y lo reítante de la noche y el d i a , le tenia a t a d o ; por lo que defeaba mu cho falír de la fugecion en que e í l a b a , y que de buena gana fe bolveria á fer vasallo del l e ó n , ii no comiefie carne y fi no huvíefc fe tenido algunos votos para fer elegido R e y ; lo que le hacia temer b ó l v e r á la t i ­erra en que el león reinaba , y que al fin fe mantendría con el hombre , pues eñe no comía carne de c a v a l l o , y el león fi.

12 . Defpues que el cavallo huvo dicho el efiado de fus c o f a s , el buei d i x o : que el tenia el gran trabajo de todos los dias arar , y que del trigo que lá rierra que el araba produc ía , no le dexaba fu amo c o ­m e r , y fi folo quando le defuncia del ara­do le dexaba pacer las hiervas , que antcf-

B b avian

Page 210: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

1 9 4 TRAT. VII. DE LOS ANIMALES. avian pacido las ovejas y las cabras ; de que fe laltimaba m u c h o , por lo que el ca­va lio le confolaba lo que podia.

1 3 . Eítando en eíta converfacion vino un Carnicero á mirar fí e l buei eitaba gorJ d o , porque fu amo le quería vender ; por lo que el buei dixo al "cavallo: amigo mi a m o me quiere vender paraque me maten, y coman los hombres ; á que el cavallo le dixo , que le daba mala recompenfa del t iempo que le avia férvido, por lo que juntos lloraron; y defpues el cavallo acon-fejó al b u e i , que h u i d l e , y fe bolvieífé a fu t ierra , pues mejor era citar en peligro de muerte con defeanfo, y entre fus pari­entes , que en peligro de muerte con tra­bajo y en poder de amo defagradecido.

CAP. II.

r^VE TRATA DEL CONSEJO DEL RET.

1. T T X E f p u e s , que el león fué elcgi-\ J do Rey , hizo un dia un bello

difeurfo delante dé todo fu Pueblo, dici-e a d o .

2. Señores ; vofotros haveís queri­do que yo fea R e y , pero haveis de fa-ber , que el of icio de el R e y es de gran peligro y trabajo : de gran peligro, porque por los pecados del R e y , fucede muchas veces el que Dios embia á la ti­erra ambres , enfermedades, y muertes, y c i to inclino hace p o r los pecados del Puc-

Page 211: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O ' II. 1 9 ^ b l o ; y por efto es al R e y peligrólo el rei­nar y a. todo el Pueblo peligrólo el que rei­ne el mal R e y ; y affi pues es tan gran trabajo á un Rey el governarfe á si y á fu P u e b l o , os ruego á todos juntos me deis Confejcros que me aiuden , y aconíejen de forma que no pel igremos, ni y o , ni v o -f o t r o s ; y los Confejcros que me deis , os ruego que fean fabios y leales , y tales que fean dignos de fer Confejcros , y de citar á ei lado de un Rey .

3. M u c h o agradaron á toda la noble­za y plebe las palabras que el Rey les di -x o y todos fe tuvieron por d ichofos en lá elección que avian echo , y refolvieron que el ofo , el leopardo , la onza , la f i -erpe y el lobo fueflen Confejeros del R e y , los que juraron en prefencia de la C o r ­te , de dar al Rey leales pareceres en to ­do lo que pudieíTen: pero la zorra quedo mui difguftada , por no haver fido ella ele­gida por uno de los Confejcros, y en pre­fencia de todos dixo.

4. Según fe halla eferito en el Evange­l io , J c f u - C h n í l o que es Rey del cielo y de la tierra quifo tener en eñe mundo c o m ­pañía y amiftad con hombres limpies y humildes; y por efto eligió á los A p o s ­tóles para fignificar , que por fu virtud los cnfalzaba , y que con cita confideracicn fu­ellen mas humildes; por lo que con licen­cia de todos v o f o t r o s , yo foi de opini­ón , que el Rey debe tener en fu Con fe-jo animales limpies y humi ldes , pataque

no

Page 212: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i 9 6 T R A T . V I I . D E LOS ANIMALES, no fe enfobervcfcan , ni por poder , ni por linage , y que no Fe quieran igualar con el Rey , y aíli á los animales fimples , y que viven de h ierva , fe les dará exemplo de efpcranza y humildad.

5 . M u c h o agradó al e le fante , al java­li , á el c i e r v o , á el carnero y a los otros animales , que viven de h ierva , lo que de­c í a la z o r r a ; por lo que aconfejaron al R e y , que á ella mefma hicieífe de fu C e n -f e j o , pues tenia gran fabiduria, y era bi­en hablada, y la zorra aconfejó por otra parte que el e lefante , el j ava l i , el c ier­v o y el carnero fucilen elegidos también p o r Confejeros del R e y .

6 . M u c h o le defagrado a. el o f o , a e l leopardo y a la onza el que la zorra fu­cilé del C o n f e j o , pues temieron , que con fu eloquencia y aílucia los pufieífe mal c o n el R e y , mayormente quando ella a-via tenido mas parte en fu elección que n inguno ; por lo que dixo el leopardo al R e y : que en fu Corte citaba el g a l l o , que era hermofo y fabio , y febia fer feñor de muchas gallinas, el qual canta­ba en el alva clara y be l lamente ; por lo que le parecía era mas digno de fer de fu Confe jo , que no la z o n a ; cuyo parecer apoio el elefante , añadiendo-, que el gallo daría al R e y exemplo paraque fupieílé re­g i r , y fujetar á la R c y n a , y que le des­pertaría temprano y alabaría á D i o s ; pero que la zorra era también buena para C o n -federo, pues era animal entendido, y fa-

bia

Page 213: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO I I . m 7

bia muchas cofas; pero el leopardo le con-rradixo , diciendo , no convenia que en el Confejo de el Rey huviefle dos perfonas que' por- naturaleza fe aborrecicíTen , ptics por fus odios particulares podian turbar el Confejo y perturbar la quietud publica.

7. De otra parte habló la z o r r a , y di­x o : que en el Confejo convenia , q u e h u -vieíTe bellos y grandes animales como lo

-era el elefante , el javal i , el carnero y el c i e r v o , pues para eílar en prefencia del R e y -conviene tener hermofura corpora l ; por cuyos razonamientos quifo el Rey que la zorra y fus compañeros fucilen de fu C o n ­f e j o , y de fu Corte y lo huvicra pucílo en praftica , fi el leopardo en fecreto n o huviera dicho al Rey ellas palabras.

S. S e ñ o r , un Conde tenia guerra c o a un Rey , y no tiendo tan poderofo c o m o él , fe ayudo de la induftria, dando fecreta-mente gran porción de dinero a un Se ­cretario del R e y } paraque le avifaíTe de todas las . providencias que el Rey daba contra e l ; por cuya razón el Secretario embarazaba las ideas del Rey , de forma que nunca pudo ver el fin de la guerra, ni fugetar al Conde.

9. Quando el león huvo oido la í i n i k l i tud que el leopardo le avia d i c h o , en­tendió lo que le con venia , y mando que el gallo le afílílieíTej y no la zorra por­que no hiciefle faber á ei e lefante , ni á los demás animales que viven de hierva la in­tención del R c y a ni de fus compañeros.

C A P .

Page 214: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

¡i98 T R A T . VII. B E LOS ANIMALES,

CAP. I I I .

pE la traición $ue la zorra

1 . X T U c h o denigrado á la zorra y a J L V j L ñis compañeros , el que el R e y

iio los huvieíTe echo de fu C o n f e j o , y def-de entonces concibió en fu efpiritu la trai­c ión , y áefeo de lá muerte del R e y , por lo­que dixo al elefante.

2. Dcfdc oy habrá gran cnemiftad en­tre los animales , que comen carne y los que comen hierva ; pues el Rey y fus Con-feieros comen c a r n e , y vofotros no tenéis en fu Confc;'o ningún a n i m a l , que fea de vueítra naturaleza , ni que mantenga vues­t ro derecho ; á que refpondió el elefante* que en la íierpe , y en el gallo tenían la efperanza de que mirarían por e l los , pues eran de la Corte del R e y , y no comían c a r n e ; á lo que replico la zorra dicien­do , que.

3. En una Tierra fucedió, que un Chris-t iano tenia un efelavo Taraceno, en quien confiaba mucho , y á el qual hacia gran­des beneficios; pero el faraceno c o m o era contrario en religión no le podia querer bien , antes confideraba todos los dias el modo de matarle : y afsi feñor , - d í x o lá zorra á el e le fante , fiendo el gallo? y la íierpe de eftraño l inage , que vos y vues­tros compañeros aunque no comen carne

no

Page 215: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO III. 190 n o debéis confiaros de e l l o s , antes fi errar aflègurados que os harán todo el mal que podrán íiempre que fe los prefente la oca-fion.

4. M u c h o confiderò el elefante en las palabras de la z o r r a , y en el daño que à èl y à fus compañeros podía refultar por la elección del Rey que avian echo ; y por los Confejeros que- le avian dado ; y viéndole penfativo la zorra le dixo , que no tubief-fe miedo del R e y , ni de fus compañeros, pues fi el quería fer Rey ella bufearia me­dio d e q u e lo configuiefíe ; mas el elefante temió que la zorra no le hic ielle traición, pues por fu naturaleza debia amar mas à los animales que viven de carne , que à los que viven de hierva ; por lo que la refpondiò citas palabras.

5 En un País f u c e d i ó , q u e un milano fe llevaba una r a t a , y un Ermitaño que lo miraba rogó à Dios que aquella rata cayeíle en fu f a l d a , lo que Dios le c o n ­cedió ; y el bolvió à rogar á Dios que la bolvieíTe en una hermofa d o n c e l l a , l o q u e Dios también le c o n c e d i ó ; y viéndola el Ermitaño la dixo h e r m o f a h i j a queréis à el Sol por marido, no Señor rcfpondió ella, porque al Sol le privan muchas vezes las nubes la claridad; el Ermitaño la bolvió à preguntar fi quería por marido à la Luna;, y ella d i x o , que la luna no tenia claridad propria, fino es apropriada por el Sol ; her­mofa hija dixo el Ermi taño : queréis per marido à las nubes, y ella refpondió que

no j

Page 216: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

-so© T R A T . V I I . D E LOS ANIMALES no, porque el viento las lleva donde quie­re; ni quiíb por marido al viento, porque las montañas le embarañaban fu movimi­ento; ni quifo á las montañas, porque los ratones las oradaban , ni quifo á el hom­bre por marido , porque aborrecía a. las. ratas; de forma que al fin la doncella ro­gó al Ermitaño pidiefie á Dios la bolvi-effe rata como lo era antes , y que la di-efíc por marido á un hermofo y grande ratón.

6. Quando la zorra huvo oido elle, exemplo, conoció que el elefante fofpe-chaba de ella, y temió no la defcubriefte, por loque quería decir al javali, que fuef-ib Rey en los mefmos términos , que fe lo avia dicho al elefante; pero porque mu­chos no fupicflén fu intención quifo es­forzar quanto pudo, el que lo fuefle el elefante diciendole cftas palabras.

7 . Un Cavallero tenia de fu muger. un hermofo hijo 4 y como la muger del Cava­llero muricffc, y cfte fe tornaffe á cafar , a-borreció la nueva muger al hijo que el Ca­vallero tanto amaba; y quando efte fué de edad de veinte años, la muger defeubrió medio para hacer que fu marido echarte al mozo de cafa; y dixo al marido, que fu hijo la avia folicitado ilícitamente; de que el padre fe irritó tanto , -por lo mu­cho que amaba á fu muger, que luego echó-ai mozo de fu cafa, mandándole que en ningún tiempo fe le pufíefie delante, lo que el mozo fintió mucho, y tubo gran

ira

Page 217: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO I I I . 201 írá contra fn padre por la .íinrázon , que con el' exccutaba.

8. Por ene exemplo que la zorra dixo, fe alentó en parte el elefante , y concibió efperanza de fcr Rey; por lo que la dixo que medio podia hallar paraque el Rey murieflc, y que el fueíTe elegido , quando el Rey era tan fuerte y robuflo , y tenia tan fabios Confejeros, íiendo ella tan poca cofa y de tan poco poder ? A que la zorra refpondió con eíie exemplo.

9. En una Tierra fucedió , que todas las beílias concordaron, en darle una dia­riamente al león, paraque no las períigui-, efle cazando ; de forma } que todos los dias echaban fuertes, y aquella que le caía iba al león, el qual fe la comía : fucedio una vez, que caió la fuerte fobre una lie­bre, y como temía morir, fe fue mui def-pacio , de forma que era medio día quan­do llegó delante del león, á el qual hallo mui irritado por tener ambre , y la pre­guntó , que como fe avia tardado tanto ti­empo ? A que la liebre refpondió : que cer­ca de aquel lugar avia un otro león , que decía que era Rey de aquella tierra , el qual la avia perfeguido para cogerla : lo que el león lintió mucho creiendo que era verdad, y dixo á la liebre que le moftras-fe el otro león , que decía fer Rey de a-quella tierra ; la que fe pufo delante , y el león la figuió y le llevó á un gran citano de agua, que por todas partes eítaba cerca­do de un gran muro , fobre el que fe pufo

Ce la

Page 218: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

20z T R A T . V I I . D E L O S A N I M A L E S , la liebre y el león ; y viendo cite la Tombrá de ambos en chagua., la liebre le dixo: Señor mirad el león que efta en el agua que fe quiere comer una liebre , lo que creicn-do el Icón por ver en ella fu f o m b r a , falto en el agua para combatirte con el león fingido, y fe a n e g ò ; quedando la liebre v i v a , ( fiendo animal tan débil )-y muerto el león ( fiendo tan f u e r t e ) .

1 0 . Quando el elefante huvcf oido es­te cxcmplo contó á la zorra el figuientc.

1 1 . Un Rey tenia dos Cavalleros m o ­zos , que le fervian ; y un dia que cita­ba femado en fu filia, y delante de él gran multitud de varones y Cavalleros; el uno de aquellos mozos viò en el venido- de el Rey una pulga, y le dixo que le di-eflé licencia para quitarfela, y havicndola cogido quifo el R e y ver la , y moftrando-fela à los Cavalleros, les dixo era maravi­lla que tan pequeño animalexo fe atrevi-eíTe al Rey , y hizo dar al mozo cien pe­tos; el otro compañero fu yo embidiofo del fuccefib , pufo el dia figuientc un piojo en el manto r e a l , y c i tando-el R e y tam­bién en publico fe le q u i t ó , y moftrò , de que el Rey fe enojo m u c h o , y diciendo le porque no avia tenido cuidado de guardar y limpiar fus vel l idos, mandò le dieffen cien azotes ; por cuyas palabras conoció la zorra , que el elefante temia fer Rey , y fe maravilló de que en" beltia tan ro-bufia y corpulenta cupiefle tanto miedo, por lo que le dixo las figuientes.

12.

Page 219: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO IV. 203 ti. La ferpiente hizo caer en ira de

Dios á Eva, por cuya pcrmación incur­rió en lo me fino Adán y todos fus des-xendiemes: luego fi la ferpiente causó tanto mal a Eva , bien puedo yo con mi ma­licia difponer, que el Rey caiga en la ira y odio de fu Pueblo; y el elefante dexan-dofe perfuadir con el exemplo de E v a , confintió en fer traidor á fu Rey , y di-xo , que el' lo feria voluntario, luego que la zorra huvieffe echo matar al Rey, lo que ella le ofreció, y el elefante á , ella grandes dones y mercedes filo executaba.

« TgUE TRATA BE COMO LA ZORRA FUÉ

por fer en algo fu femejante, y apto pa­ra cazar y comerfe los ratones, que des-truíen las ropas ; y que el perro fuerte fu Portero , porque fíente de lexos , ladra y da avifo de l o s que v i e n e n : Eftando el gato y el perro exerciendo fus Oficios , la zorra fe fué a bufear a el buei y al cava-l io que faltaban de la Corte, y encon­tró a. el buei en un hermofo prado; y ha-viendolc faludado agradablemente, y con-tadola el buei fu citado , y como volun­tariamente fe avia ido a. entregar a l hom-bre , quien lo avia tenido en efelavitud, y

CAP. IV.

elegida Portero del Rey.

1 E N la Corte del Rey fe ordenó, , que el gato fuefle fu Camarero

al

Page 220: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

z o 4 TRAT. VÍl. DE LOS ANIMALES. al fin le avia querido vender á un Carni­cero , paraque le matarte : la zorra tam-bic«n contó al buei el eítado en que fe ha­llaba la Corte del Rey, y le pregunto que era fu intención ; á que el buei refpondió, que el queria vivir en la Corte del Rey, y huir del hombre que le avia querido ha­cer matar; á lo que la zorra refpondió.

2. En un Reynó avia un Rey mal acof-tumbrado, que tenia mui malos Confeje-r o s , y por la malicia de ellos y del Rey padecia el reyno continuos trabajos , y a-flicciones, pues Dios eílaba con el airado, y duro tanto, y fueron tantos los defor-denes del Rey , y de fu Confejo , que no pudiendo fufrirlo el pueblo , defearon fu muerte.

3. Luego que el buei oió las palabras de la zorra, conoció que el Rey y fu Confejo eran malos, y dudó en ir á vivir baxo un ini-quo govierno , por lo que dixo a la zor­ra las figuientes.

4. En una Ciudad avia un Obifpo, que era muí contrario de fu oficio; y por fu malicia, defoncílidad y el mal exemplo que daba á fu Capitulo y feligrefíes, fe ocafio~ naba mucho mal, y fe dexaba de hacer mucho bien : fucedió un dia que el Obis­po hizo una gran injuria, y defpues fe fue á decir miña ; lo que virio por un Canó­nigo lo abominó tanto, que fe falió de la. Ciudad, y fe fue á los bofques á vivir en­tre los pafiores, diciendo , que mas que­da vivir con los panores que guardaban

Page 221: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO IV. 205 fus ovejas de los lobos , que no con Paf-tor que entregaba á los lobos fus ovejas.

5 . Haviendo oído el buci cftc'excrrv-plo , dixo , que fe quería falir de toda a-quella tierra antes que fujetarfe á mal Rey y á mal Confejo.

6. Señor , dixo la zorra , haveís oído la pregunta que hizo un Ermitaño á un Rey ? Y que pregunta fué effa , dixo el buei? A que refpondió la zorra.

7 . En una alta montaña eñaba un fan-to Ermitaño , que ota quexarfe á las gen-' tes de aquella Provincia muchas veces del R e y , y de fu mala vida, coftumbres y re-gimen; de que fe defpechó tanto,-que fe fué á la Corte, y en fu mefmo palacio hablo al R e y , y le dixo.

8. Señor, que vida os parece que es mas agradable á Dios, la de un Ermita­ñ o , 6 la de un Rey que tenga buenas coílumbres, y con ellas rija á fu pueblo? El Rey haviendo difeurrido fobre la pre­gunta le refpondió ; que la vida del Rey que hace buenas obras es caufa de mayor bien, que no la vida del Ermitaño : Se­ñor , dixo el E r m i t a ñ o , m u c h o m e a g r a ­da vueftra refpuefla, en la qual fe fignifica, que el mal Rey caufa mas mal en fu Rey-no , que no bien el Ermitaño en fu er­mita ; y por efto he venido á verme con Vueftra Mageftad para eftarme en fu com­pañía tanto tiempo , quanto fea meneíter paraque Vueftra Mageftad y fus Reynos fean buenos 3 exortando y amoneftando fiem-

' pre

Page 222: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

p refrende

2 o 6 TRAT. VIL D E LOS ANIMALES. pre á Vueftra Magerlad, con el cxemplo y la palabra de Dios , paraque le tenga amor, reverencia y t e m o r ; lo que el R e y acceptó, y el Ermitaño cumplió

9 . Concluido eñe exemplo añadió la" x . . . ,. zorra , y dixo al Buci ; Señor vos ibis ani-

' i„ mal femeíante al E r m i t a ñ o , y am 11 que­r o apetece la . ' . . . ^ , . J . , x

f o l e d a d y fe re- r c i s 3 T ° " o s facilitare medio por el qual po-l i r a á r u i n e - dais inducir al Rey mi Señor a buen ef-s r lo que c o - tado , de que fe feguirá mucho bien ; lo que .me , c o m o el el buei acceptó y ofreció hacer por el b c -E - n n i í a ñ o l o neficio c o m ú n ; entonces la zorra aconfe-que v e y c o n i - jb al buei , que fe eftubieile en un hermo-

fo p r a d o , que avia cerca de donde eítaba el R e y , y fus V a r o n e s , y que defeanfaffe y comicíle paraque parecicffe h e r m o f o , y tu-

• bieíTe fuerte bramido ; y que ella fe iría á la C o r t e , y fe introduciría con el R e y , y 1c contaría lo que le avia fucedido, y que el buei en dicho prado bramarle tres ve­ces cada dia quanto mas fuerte pudieííe, y incont inente la zorra fe partió a. la Corte del Rey , y citando en fu prefencia , ya que el buei avia defeanfado y c o m i d o b i c n , comenzó á bramar fuertemente , de que, e l . R e y tubo tanto miedo , que no podía dií í imularlo, por lo que fe avergonzó mu­cho , temiendo que fus varones le tubies-fen por covarde.

1 0 . Eftando el león aíli m e d r o f o , aun­que ninguno de los que citaban prefentes avia percibido fu t e m o r , la zorra fe acercó á e l ; y encontinente que la vieron el ga­llo c a n t ó , y el perro ladró , mas j io obf-

tante

Page 223: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO IV. 2 07 tánte el Rey fe alegró dello: y la pregun­tó íi fabia de que animal era aquella voz que avia o í d o , pues le parecía que fue fie de beftia mui grande y fuerte fegun demons­traba.

1 1 . . Señor, dixo la zorra, en un valle colgó de un árbol un hombre un tímpano, el qual movido del viento pegaba contra las ramas y tronco del árbol moviendo tan gran ruido, que rezonaba en todo el va­l le , lo que olcndo., y viendo una mona, que en el avia , creió que affi como el rui­do que el tímpano ó tambor hacia cía muí grande, era confequente que cftubicfie lle­no de alguna gran cofa buena para co­mer ; y haviendole echo pedazos le halló vacio ; y affi puede Vucftra M age fiad dis­currir que efta voz que oie es de beíliá, que también lo ella, y que no tiene la fuerza, niel valor que en la voz manifies­ta , y á quien es tan noble fuerte y efpi-rituofo como lo es V. M. y como lo debe fer un R e y , río le ella bien moltrar mie­do de nada , y mas de cofa que ignora lo que es.

1 2 . En tanto que la zorra decía eftas palabras , el bueí bolvió á bramar tan fu­ertemente , que hizo refonar todos aque­llos valles, y eílremccer a el león y a to­dos fus compañeros , fin que el león pu-diefle dexar de manifeílar fu temor , dici­endo, que fi la fuerza de aquel animal cor-refpondia a fu bramido, el no eílaba feguro en aquel lugar; y entonces el buei bolvió

Page 224: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 6 8 TRAT. VIL DE LOS ANIMALES. á bramar otra vez de que todos ( m e n o s la z o r r a ) fe eítremecieron por lo que ma­ravillado el l e ó n , la p r e g u n t ó , c o m o no la caufaba miedo aquella voz tan grande y h o r r i b l e , quando a él que era tan podero-fo y fuerte fe le avia caufado, y también a el o f o , á el leopardo y á todos los mas fuertes animales ? A que la zorra refpon-dió.

1 3 . Un cuervo tenia fu nido en una, r o c a , y todos ios años una gran fierpe fe le comia ios hijuelos de que eftaba defcfpera-do ; pero n o ofaba combatir cuerpo a c u ­erpo cou la f ierpe, por no fer tan pode-r o f o , ni tan fuerte c o m o e l l a ; por lo que ideó ayudarfe con la induílria para vengar-fe ; y affi haviendo un dia la hija del R e y de aquella Provincia, que jugaba con algu­nas doncellas en un v e r g e l , quitadofe de la-cabeza una guirnalda guarnecida de pie­dras preciofas , y pueítola fobre las flores,

" el cuervo fe abatió y fe la l levó ; y c o m o la fuefleu figuiendo muchos criados para v e r íi la dexaba c a e r , el cuervo f u é , y la pufo en el lugar donde eílaba la fierpe, y llegando los que le feguian á cojer la guir­nalda y la vieron y macaron, quedando por cite medio vencida la fuerza , por la in­duílria ; y aíTI Señor ( añadió la zorra ) yo tengo t a n t a , que fi no puedo vencer por fuerza de armas á el animal que tiene cita voz tan fuerte y tan te r r ib le , me valdré de e l la , de f o r m a , que le haré morir ma­lamente.

1 4 . Quan-

Page 225: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O T V , 2 0 9 14. Qüando la zorra huvo contado es­

te c x e m p l o , la fierpe, que también era del Confeso del R e y , dixo el figuicntc

1 5 . En un citano avía un agaron acos­tumbrado á comer mucho y c o m o enve-jecíefle y por la vejez no pudieíTc cazar, diícurrío arte c o m o ayudarfe xon la indus­tria, y por el tal arte fe acarreo la muer­t e ; y haviendola dicho el león le contaffe el cafo , ella profiguió diciendo. ••

16. Señor el agaron fe cítubo un dia entero fin querer peícar á la orilla del es­taño muí triíle y un cangrejo admirandofé de ello le pregunto , que de que eftaba tan penfativo ? A lo que el refpondió, que tenia gran laflima de los peces de aquel c i t a n o , en cuya compañía avia vivido tan­tos años pues avia oído decir á unos pefeadores , que pefeaban en o t r o eítaño cerca de a l l í , que en haviendo acabado de pefear en e l , avian de venir á executario en aquel m e f m o , y que fiendo ellos muí ahiles y dicftros en fu oficio , no fe les es­caparía pez alguno y acabarían con todos los que allí avia, haviendo el cangrejo o í ­do eftas palabras tubo gran miedo, y fe lo dixo á los demás peces ; por lo que todos concurrieron delante del agaron , y 1c pi ­dieron les aconfejaíTe , lo que avian de exc* c u t a r ; el agaron les d i x o , que no avia o-t r o confe jo , ni,remedio mas que;el de que el los conduxeíTe d¿ uno á u n o , a o t r o eftaño que avia una legua áz allí , en: d que avia muchas canas Y b o b a s , por *la$

yjgarou EÍPECÍE DE A11« FAR. OCA, Ó P Í » TO GRANDE que HABITA EN LOS CILANCOS Ó LA­GUNAS, Y FE ME LOS PECES.

qua-

Page 226: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

> i o TRAT. VII. D E LOS ANMTALES. quales los pcfcadores no los podrían coger, ni ofender; á cuyo parecer afintieron to­dos los peces y el agaron, todos los dias tomaba los que le parecía y fingiendo que los llevaba á un otro efiaño fe ponía-cer­ca de un pozo y fe los comía, bolviendo defpues por otros, durando efio mucho ti­empo y viviendo fin el trabajo de pefear: fucedió al fin que el cangrejo rogó al aga­ron , que le llevarte á el, y eítendiendo es­te fu cuello, fe agarró de el el cangrejo con ambas manos, y volando con él fe admira­ba el cangrejo como nanea vela el efia­ño ; y quando el agaron llegó a aquel lu­gar donde fe folia comer los peces : el cangrejo vio las efeamas y cfpinas de los que fe avia comido y conoció el engaño; por lo que dixo entre fi : en tanto que tie­nes tiempo y vida es menefter que te ven­gues del traidor, que te quiere comer ; y entonces cítrechó tan fuertemente el cue­llo del agaron , que fe le tronchó y cayó muerto en tierra ; y bolviendofe el cangre­jo á el efiaño con fus compañeros, les contó la traición, que el agaron les avia echo y como la mefma traición le avia ocafionado fu muerte.

17 . Señor, dixo la zorra al Rey, quan. do Dios echó á Adán del paraifo maldi-Xo a la ferpiente, que avia aconfejado á Eva que comierte del frutó que el mefmo Dios avia prohibido á Adán ; y defde en­tonces fon todas las ferpientes horribles- a la Yifta y Yencnofas 3 y por la ferpiente han

ve<*

Page 227: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

t e n i d o todos los males al . m u n d o ; . p o r lo qual un fabio hizo echar una gran fierpe del Confejo de un Rey j aunque el R e y la eítimaba , y diciendola el león que contafie aquel e x e m p l o , lo h izo en cílos términos.

i S . Un Rey avia oído hablar de un hombre mui fanto y mui fabio , y embi-andole á b u f c a r , l e rogo que cítuvieíTe con é l , y que le aconfejafle el modo de g o -vernar fu Reyno y que le reprehendicíTe de algunos vicios que tenia : el fanto h o m ­bre fe eítuvo con el Rey con intención de aconfejarle el obrar bien y el apartar^ fe del mal ; y c o m o un dia el Rey tubies-fe Goufejo fobre un negocio de grande im­portancia, y eítubicíTe cerca de el una gran íierpe con quien fe aconfejaba, y á quien creía mas que á todos los demás; pregun­t ó al R e y , que tígnirlcaba el Rey en efte mundo r y el Rey refpondió 5 , que el R e y es una fimíiitud de D i o s , efto es que el R e y es paraque mantenga en la tierra la juüicia, y paraque con ella govierne el pue­blo que Dios le ha encomendado: Señor bolvió á preguntar el fabio , que beftia fue á Dios mas contraria quando creó el mun­d o ; y el Rey icfppndió, que la fci píente; y entonces exclamó el fabio : Señor fegun vueftra refpueíla fe figue ,.. el que vos de^ beis aborrecer la fe.i.picntc. y y que pecáis gravemente en tenerla en v.ueílra compa­ñ í a , porque íi vos rcprefcnuis la. imagen de Dios en qaanto fois Rey a debéis u b o r ? .

Page 228: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

4x4 TRAT. T Í I . DE LOS ANIM ALES, recer todo aquello que Dios aborrece, y 'mu* c-ho mas aquello , que Dios aborrece mas,* de forma , que por las palabras que el fan-to hombre dixo al Rey , eí Rey mando matar la ferpiente íin que a., cita le vali-eífe el arte , ni la induítria para librarfe de la muerte.

19. Quandó la zorra huvo acabado es­te exemplo , el buey bolvió a bramar tan fuertemente, que hizo eftremecer todos * aquellos valles, de lo que el león, y to­dos los demás tuvieron gran miedo, por lo que la zorra les dixo, que fi querian ella íria a bufear la fiera, de quien falia la voz tan aftraña , y veria fi podría traerla delante de el R e y , y que fueffe de fu c o ­mitiva ; lo que agrado mucho á el león y á todos los demás ; y la zorra dixo al le­ó n , que íi ella confeguia que aquella bes­tia vinieffc en fu compañía, era meneíter que nadie en fu Corte la ofendiefle , ni maltratafíe; lo que el león ofreció delan­te de todos.

2 0 . Entonces la zorra fe fue donde es­taba el buei, el que tubo gran placer de verla, y ella le contó todo ta que avia fu-cedido; y affi que fe fueffe delante del R e y , y hicieffe femblante humilde, y que diefíe en fus acciones mueftra de grande humildad y arrepentimiento, que ella di­ría , que el avia tenido gran pelar de lo que avia executado; y que affi delante de todos pídieffé perdón al Rey de haverfe 14o á fervir á el h o m b r e , .y dexado de

fer

Page 229: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A M T U L O i f y V ..-;* 2 * 3 fe? fu vaffallo; de forma que avia de ha­blar y citar delante de el Rey, de fu Cor? te y de fu Confejo tan remirado, que todos fe -aícgu-raflén de-fus palabras y de fus ac­ciones ? y que les c®ntaffe el citado de los hombres, y les aconfejaíle , que tuvieíTcn a-miítad con fu Rey.

11. Entonces el buei , y la zorra fe fue­ron a la Corte , y viéndole venir el Rey y los demás le conocieron, y tuvieron ver­güenza de haverle tenido miedo, y el Rey fe maravillo de que el buei pudieffe tener tan fuerte, tan alta y tan terrible voz: el buei hizo á fu Señor la. reverencia que le pertenecía, y el león xle preguntó fu es­tado , y el le contó todo lcS¡, que le avia paffado eftando íirviendo al hombre, y el león le dixo , fe maravillaba mucho de que hüyiefíe cambiado tanto fu voz; a qnc res­pondió el buei: que el bramaba con temor y arrepentimiento., porque temía la ira del Rey y de fu Corte , por haverlos dexado ; y porque el temor y aflicción hacían tem­blar fu efpiritu , fe avia cambiado fu voz, íignificando temor, arrepentimiento , y fal­ta de efpiritu { la yaz tremulcnca )

22» Entonces el buei pidió al Rey per-don , y cite fe le concedió en prefencia de todos; y le preguntó el eítado del Rey de los hombres, y el buei le dixo, que una ferpiente avia dicho la verdad , qnando di­xo, que la mas mala, y mas faifa beília que hay en el mundo es el hombre, y diciendole el león, que le dicfsc la r a z ó n , proíl-guiódiciendo. 23 . Una,

Page 230: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 i 4 TRAT/VTT. DÉ L O S A N I M A L E S . 23 . Una vez fucedió , que un ofo , un

cuervo , un hombre , y una Herpe cayeron en una gran lima , y pafando por allí un íalito hombre Ermitaño lss vio , y le r o ­garon que les facafse de cllay ofreciéndo­le ferie agradecidos' toda fu vida ; y havi-endo facado á el ofo , á el cuervo, y a la ferpiente , y queriendo Tacar á el hombre la ferpiente le d i x o , que no hiziefse tal ,

porque fi lo hacia, tendría maja recompen^. fa; pero el Ermitaño no queriéndola creer , facó también á el h o m b r e , y de alli a> poco tiempo el ofo le traxo.'una colmena llena de panales, y haviendo comido de e l l o s , fé fue á predicarla una C i u d a d , y al t iempo de entrar en ella el cuervo^ le traxo una preciofa guhnalda, que avia qui ­tado de ¡a cabeza de la hija del Rey la que e-flimo el -Ermitaño mucho , porque era do gráh va lor , y entrandofe'eá ia Ciudad v io un hombre . qüe ! pregonaba , q'&e- qualqüic-. r a que la hütieflc hallado fe ía-reftituyéfle á, la' hija del R e y , pues feria muy remu­n e r a d o , y caíligado fi alguno la' tenia , y n o la reítituia5 y , el buen Ermitaño havi­endo entrado en uña c a l l e , vio a el hom­bre que avia facado de la lima que era pla­tero , y le encomendó fecrctamente la guir­nalda ; pero el la llevó a l a C o t r e , y acu­só al E r m i t a ñ o ; por lo que efte fue apor­reado , prefo y encarcelado; p e r o la fier-p e , que el avia facado de la finia, fue y hallando dormida á la pri i lccfa, la m o r ­dió en la niano^ por c u y o - m o t i v o ella fe

Page 231: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

'• .. ' ./ ; CAPfTULQ I I V . • ' • • < 2,1-5 pufo a dar yaces-.,, y a-llorar; porahaverfele hinchado gráveme nt e; 1Q ,q u o i a b ido, p.o r el Rey fu padre, hizo pregonar por toda la C i u d a d , que daña grandes dones a quien le curarle fu hija , y entonces vino la fev-p i e n t e , y criando el Pvey dormido l c d j x o á la oreja , que en la cárcel avia prcío im hombre , que tenia una hierva con la qual curaría fu hija, cuya hierva avia dado an­tes la íierpe ai Ermitaño , y le avia en­tenado .el modo desapl icar la , , y,¡de pedie al Rey caíligafle al platero , que tan .desa­gradecido le avia íído ; y haviendofe prac­t icado todo c o m o la ferpientc lo ideó , fus libre el Ermitaño , y el .platero caftigado.

• 24. Mucho agrado..a el león y a todo fu Confejo el exemplo que el buei, les di-xo contra el h o m b r e , y -le preguntó fi le parec ía , que el debía tener temor del R e y de los hombres; , ú que rcipondio el buei: que era cofa muy peligróla eftar enemiga­do con e l , porque del hombre poderofo, y induflriofo ninguna beília fe puede de­fender ; lo que dio mucho que penfar a el l e ó n ; y conociendo la zorra que bolvia a tener miedo; le dixo : Señor, .

25 . L a mas orguH'ofa beñia es aquella en que hay mas avar ic ia , que en las o-t r a s ; y eíle es el h o m b r e , y por cfto tí pa­rece bien a Vueftra Mageftad y á fu C o n -f e j o , fe ra bien que fe le embien Embaxa-. dores y prefentcs al Rey de los hombres, paraque de vueftra parte le digan la bue­na voluntad que l e ' t e n é i s ; y le entreguen

los

Page 232: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

i¿ té T R AT.T3I . m LOS ANIMALES. los preiíntes; que le embiaís ,;y. con cftd as bortecWtó/ariior ¡en- fu efpir i tu , á vos y a. vuéílro p u e b l o ; lo que pareció mui bien al l e ó n , y á fu C o r n e j o ; pero el gallo con­tralto efta opinión diciendo.

±6. En un País fecedió , que la fuerza y la índuílria difputaban delante-del Rey ; y la fuerza decia, que ella tenia por natu­raleza feñorto fobre la índuílria , y la Ín­duílria alegaba lo c o n t r a r i o ; por lo que queriendo el Rey fáber qual tenia razón, las hizo c o m b a t i r , y la induftria fuperó á la fuerza: y por eíío Señor , dixo el ga­llo , fi vos tenéis amiilad con el Rey de los hombres , y le embiais vuetlros E m b a ­

j a d o r e s , y el os embia los fuyos , e l losco-rtiocerán que ni en v o s , ni en vueítros va­rones hay ingenio , ni arte para poderos defender del que combate con arte y con ingenio , y fupéra con é l á todos aquéllos

•que de el carecer)., - . \ < • - • - , « 2 7 , p e otra p a r t e , dixo la zorra, que -Dios quanto h a c e , lo hace con poder fin •arte y fin induílria; por lo que parece pie-^íf ib , -que, fegun • naturaleza- fean mas p o -derofos en la .-batalla aquellos q u e comba­

r e n con; armas femejantes las de Dios , -que no aquellos que combaten con armas -d-efemejanres-á las de el mifmo -Dios. - a s . Mucho agradó- a el león, el exent--p ló de la zorra , y quifo.de qualquíer m o -'do embíar prefentes y menfageros;al Rey de "lo^'hohibres; para lo qsue preguntó que mea?-ífageros le acqnfe/aban eímbiafié, y.,qnc jo«-

yas

Page 233: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 :17 yes debían llevar:;' y': la ¿zorra acón ft jo que liguieíie el parecer del buci, pues el fabia Las coftutíibrses deljos? iionibres-^ 'y las co­fas que nías apreciaban - aomp quien avia citado entre ellos $/y, ha\üendofcla pregun* tado refpondió Señor.

z s. Quando ci Rey de los hombres embia Embaxadorcs, los emb.ia efeogiendo tos: mas nobles y prudentes de fü Confcjo yôeit-doio entre los del vueirô. cl ¡tigre y, el leopardo, deberán; eftos í ir y llevar poir ptefeotcs á el gáso por-tener en algo vu-citra fimilkud > y al perro porque los hom­bres fe .agradan mucho de da caza , y ha­biéndolo el león ejecutado todo ,'fcgun el con'fejo dql, ^uei jfmbró á" el tigre, y a el leopardo por Embajadores , y por pre-fentes k el .gato ¿ ,y 4 "el perro:, y hizo fu Carnario al buei,^ y dio à-ïa' zarra-eLofi*-s¡ip ;qu,e fqüa tener el perro-

JD¡& ,LQS EMfiAXAD&JIES MJ-E El LEÚM

•tigre,, y al leQpaTdQel^modí) dev practicar tfu e m b a x a d a y ¡es d|xoserlasípadSaJatas.: ;

%, .La ¡fabiduria ..del Ssñcju teftá'iigntfu. .fiada en lop fabios Embajadores, y eé que ¿hablen bien .aconfejen bien , y eftén bien ¿uiidos,, y la .nobleza del Señor eüá .fignifi.-

CAP. V .

Ee ca-

Page 234: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

¿ 1 8 T R A T . VIL DELJOS^ANI MALES, cada en que los Embaxadorcs Vivan c o a toda orden en fus cafas , que eítén bi­en venidos , y tengan fu familia bien a-;cofiumb£ada; y bienTucida; y que affi e l los , c o m o ellai,no tengan avaricia, luxuria , fo -b e r v i a , i r a , ni ningnh otro vicio ; cuyas circunflancias y otras muchas fon ncccffa-l ias á los Embaxadorcs de un Principe y á-la Corte á quien fe embian. : 3- Quando el león huvo doctrinado á fus Embajadores con efias palabras , fe par­tieron de la C o r t e , y anduvieron muchas fierras haíla llegar á una Ciudad donde el R e y de los hombres tenia fu Parlamento, y al entrar en ella avia muge res ( de las que fe ganan la vida con perdida de fus cuerpos, y almas, y corrompiendo los cu­erpos , y almas agenas ) que en prefencia dé los Embaxadores pecaban con los hombres , de que los Embaxadores fe maravi l laron m u c h o ; y el leopardo dixo á fus compa­ñeros citas palabras.

4. Un Ciudadano amaba mucho á fu m u g e r , y c o m o cerca de fu cafa vivieíte una muger mundana , y la muger del Ciu­dadano vieffe entrar muchas veces los h o m ­bres á pecar con aquella muger , le vino defeo de executar lo mefmo ; y affi Vi­vió mucho tiempo en pecado , nafta que

* fu marido la encontró cometiéndole con un hombre , de que fe irritó m u c h o ; por lo que la muger le d i x o : Una vez fu-cedió , que en un prado fe combatían dos machos de cabrio 3 y por los grandes gol­

pes

Page 235: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAnTULO V . 2 1 9 pes que fe daban, des caía. - mucha- fangre de la f í e n t e , la que caía en la h i e r v a , y una zorra la lamia", hafta que encontrandofe los dos machos con gran furor , encon­traron e n . medio a l a z o r r a , y la. hiri-, eron por ios coñados de f o r m a , que del golpe mur ió diciendo , que ella* era la oca-i fion de fu muerte. ¡

5 . Señores , ,dixo el p e r r o , gran mará* villa es d e q u e los hombres que creen en> Dios 15 no tengan ..efcrupulo de dfexar pe­car citas malas mugeres. en -preferiti*' dé? las gentes ; que entran y falem en eíla C iudad, en que fe manifieíta que los abitadores de e l la , y fu Señor fon lu-xuriofos , pues tan defvergonzadamente-c o m o los perros ufan de l a luxuria > y'-ení diciendo el. perro ellas palabras entraron' en la Ciudad, y fe fueron á la pofada, y dcfpucs el leopardo y el tigre á ver al R e y , con los prefentes que l levaban; pero n o lo pudieron confcg : uir , porque í aquel " R e y tenia por coflunibre dexarfe ver mui po­cas veces para manifeftar fu grandeza, de forma , que haviendo citado ellos entre otras todo un d i a á¡ l a puerta de palacio fin poderlo confcgair y ?fe. difguftaron m u ­c h o de eftar en fu Corte-, y un hombreí injuriado que avia citado mucho t i e m p o en ella fin poder hablar-al R e y ; dixo eh prefencia :*de losuEnibaxadorcs. , : -v r. :*

6, ,Wuniilde.es Dúos.que es Rey del Gie> l o y de.la tierra^: y de todo -quanto tiene fer' r puc$ toda&las veces -que. e i hombre

Page 236: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

зло TRAT. VIL DE LOS ANIMALES le quiere? ver, y decir fusrtteceffid4de& pue­de, no teniendo Porteros &:%iicn fe песе­нке de dar. dinero , ni СЬд^сгш que ppfr el.--hagan. injufticiasr y engaños.;­ ni cree * hombres lifongeros, ni hace: Vegueves, Jee­* zes Valles ni. Príoeuradores,­ que fean or­guliofosi, avaros.,, vanagloriofosi, luxurío­fos 6 injunofos; bendito fe» tal Rey,­y toa­dos aquellos que: le conocen:, le aman, le honran y le firven.

7 . Por las palabras, .que el hembreí decía, epnooieron:losrEm:ba3íadores, qce'ei Rey era hombreiuxurioíb ^por lo qüedixo ©i tigre­al, leopardo las Aguientes. , 8. Un Rey quife dar. por muger fu hija

a ¡un otro. Rey,, y ifecretameme cmbió un Caval lero ¡ a; fu. Cmte para tratar el cafa­miento : Eílc Cavallcro luego qne entro en el Rcyno ,. pregunto á los; pafageros las c^oftumbres del Rey:, los.que le informa­ron las tenia" muí malas, y haviendo en fi?a e ncontrsdó dos, Jugla­iesf que venían de la Corte , los preguntó lo mefmo , y es-tos le dixeron , qtie. el Rey era liberal, calador, enamorado, y te alabaeton de otras muchas с ©fas./anejamos ,.yrqne al fiavá­ ellos les avía dado, dineresuy vettidos ; por cu­yas. д1аЬаш:а&',, y." por los vituperios, qué los otros pafageros , y el­ pueblo le avian dicho.,, conoció,.eL Cavallero, que el Rey era hombre mala: y< de: oíalas coftuHvbres, y*fe4>boivió> y con$a*á¿fíi Señor lo qtie avia, el qüe^ii;©; quifo; caiar íhí. hija con aquel

$caer. cfcrupnla- de»d»fela- г hom­bre, de malas coílumbrcs. Des­

Page 237: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAVVWLO- V . 2 2 1 9. ©efpuesi 4*'ha-ver pafado poco t i cm-

pGPde -eñe-tszúússAimt& , entraron los Em­ba jadores a» hablar al Rey , y ¡e dieron los jfrefentes , .que el león le embiaba , y una carta- de fu parte , .que contenia citas pa­labras.

1 0 . En una-Provincia avia un Rey que fenia muchos honrados varones , todos hombres de gran poder; y" el Rey páraqne ellos le temieílcn', y para poder mantener Siempre de-p a a - y juílicia en fus d o m i n i o s , procuro b c c i P » ' K i p e Otiiei'. c l l rccha amiítad- con el Emperador, n , c n o s [>oten-

,.y ; e4 Emperador que le amaba mucho por r c P^le™><>> fus buenas-coilumbres fe la - mantehia-, con c n

aa P a z >

/• 4 j , mlitad con el «4.. me mi o fin , - y coa - e l de que- los- Varo- l o t $ m 3 S }

nes del. Emperador no ofaílcn de tobede- para por elle ceí le- , m tampoco los del Rey al Empe- medro confe-rador , y. affi criaban tóelos; contentos , y guir fer tciní-mantenian uno y otro la quietud y la jus- cío de fus vas-ticia en ;fus dominios. fallos y refpe-

m. Haviendo el Rey o ído el contení-' t a d o de los cs-d o d e las; cartas de el león , y recibido los t r a n g C Í " ° s . prefentes , dio el gato a un Ropero que' ^ vaff lio citaba delante; y el perro á un Cavaltero „„„ , ",

j ^ . j r it * natural de un aficionado a la c a z a , de que fe difguñaron R e y a ü n q u e f¡¡i m u c h o los Embaxadores , pues el Ropero n-a £ ] e f u

n o era hombre digno de tener el gato , uQ y paffe 1 á que el león embiaba para moftrar fu f emé- vivir a otro , janza , y quando fe havieron buclto á la* nunca quiere o-pofada , el perro vino a ella , y les d ixo , pe>ar, contra que el eftaba muí difguílado de que le luí- l u S e ñ o f a a t w -vkflén .eí«regado al C a v a l l e r o , pues le- r i í ' quería para cazar y perfeguir los pequeños vaí&Hosi delileon , lo que fe vería preci-a fado- á cxecuur. 1 2 . Su-

Page 238: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2Z2 T R A T . VII. DE t O S ANIMALES. 1 2 . ' Sucedió un día de celebridad, que

el Rey llamó a los Embaxadores, y los dio de comer delante de sí en una bella fala, en que comía el también con la Reyna y gran multitud de Cavalleros , y en tanto que comían, andaban por la fala truanes, cantando y íbnando inítrumentos, y dici­endo tantas deshoneítidades contrarias a las buenas coítumbres, que alababan lo que debían vituperar, y vituperaban lo que de-bian alabar, de lo que el Rey y la Reynajf y todos los demás, tenían complacencia; y en tanto que: citaban con cita diveríion entró en la fala un hombre pobremente vellido , y con grandes barbas, el qual dixo.

1 3 . No fe olvide el R e y , la Reyna, fus varones y todos los demás grandes y pequeños que hay en eíta fala , de que Dios ha creado todas las creaturas que hay en la mefa del Rey para el férvido y fus-tcnto del hombre , y paraque el hombre íirva á Dios.

14. No crean el Rey , la Reyna , ni fus varones y damas que Dios olvide la def-honcítidad y el deforden que hay en cita fala, en la qual es Dios ofendido, por no haver quien reprehenda lo que fe debe re­prehender, ni quien alabe lo que fe debe alabar, ni quien dé k Dios gracias del ho­nor que ha dado en efte mundo al Rey , á la Reyna y á todos los demás de fu Cor­te.

1 5 ' Havicndo dicho el buen hombrees-

Page 239: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L Ó V. ; zii tas patabrás 5 un fabio Efcudero íé arrodí*. l i o delante del R e y y le rogó le dielle of i ­c io en fu p a l a c i o , paraque en el alabarle lo que fe debia alabar y que vitupcraíle, lo que fe debía vituperar; lo que no le quifo el R e y c o n c e d e r , temiendo que el Efcudero no vituperaíTe los defectos que el tenia coílumbre de hacer , en los quaies fe delectaba y queria mantener fraila el fin de fus dias , guardando para entonces el hacer penitencia'de fus pecados: y en tanto que el Efcudero pedia al Rey aquel oficio y el Rey fe le nega%a , entro el Veguer de la Ciudad con un h o m b r e , que avia mu­er to a un Cavallero alevofamente, por 16 que eftaba condenado á la horca y el hom­bre dixo al Rey ellas palabras.

16 . Señor? Dios perdona fiempre que el hombre le pide mifericordia , y pues vos fois en la tierra Lugar-Thenicnte de Dios , os pido p e r d ó n , el que me debéis c o n c e ­der á fu i m i t a c i ó n : á que rcfpondió el R e y .

17 . Dios es julio y mifericordiofoj y obra con jufticia fi perdona & aquel que comete el delito por a c a f o , por accidente, ó por defgracia; y también al que dcfpoes de cometido de qualquier modo que fea, le pide perdón con propofito firme de la emmienda , pero la jufticia de Dios no ten­dría concordancia con fu mifer icordia , ñ efta perdonaba , á quien hace propofito de pecar con laefperanza de fer defpues per­donado; (pues ello es abufar de la mife­

ricordia )

Page 240: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 2 4 TRAT. VI L I J E í i O S ' A N I M A L E S , rieordia) y pues tu Mzifte peopéfiter de matar al Cavallcro con ra efpcranm de q»« y o te perdonaría, no eres p o j efto -digno de perdón: por cuyas palabras dichas p o r . ael meíano R e y , conocieron itas Einbaxacto-í e s , que el Rey avia obrado contra fi mes-amo en haver negado el oficio que el Es-* íCudcro le avia pedido, (pues por ellas era digno de alabanza. ) ,

18 . Defpues, que el Rey y los demás íhuvieroa comido y fe falíeron de la fala, los Embaxadores fe bolvieron ;a fu pofada diciendo , que.era grande la nobleza de la Corte y el poder del Rey , fi JCL fueíTc far tbio y temerofo de E)ios; en el mefon.cn* -contiaron á la Mefonera llorando y pre­guntándola, que - tenia , " refpondió. ; -

19- En eíla Ciudad a tenido el Rey Cofr ; t cs ; y pata ello ha echo juntar gran mul­titud de gentes con gran gallo y para fub-•venirle a repartido una gran contribución, «tal que por mi parte fola abré de pagar mil fu el d o s , los que no t e n g o , ni fe de

vdonde Tacarlos. . . , . s o . Señora , dixeron los Embajadores*

el Rey no tiene theforos<? A lo que ella •refpondió, que el R e y no tenia mas . the -foros , que la contribución que íacaba de ¡fus vaflallos % y que teniendo grandes /gasr

tos por las Cortes quexodos los años éxre-«cu taba los ,deftruia*.. -

z i . Señora , ¡ia-dixo/el. *igEe-que mi» l idad-fe.figue de tener.el Rear Coutes ta*, dos : los años^ A que ella <£e%Qndió y qm

Page 241: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V . 225 n inguna , antes mucho d a ñ o , porque la gente fe empobrecía y la neceííklad les obli ­gaba a cometer muchos engaños y faifeda-des y aborrecer al R e y , porque gaítaba mas de lo que tenia» y porque fe lo qui­taba á los u n o s , para darfdo a. ios otros que le menofprcciaban, porque fingiendo grandes mifterios y negocios dcfpucs no refultaba cofa de ent idad, ni provecho ; y quando los Embaxadores oieron citas pala­bras , le dcfpreciaron también ; ( pues Rey defpreciado de fus varTallos minea pued: fec apreciado de los eítrangeros.)

22 . S e ñ o r a , dixo el leopardo, gran da­ño fe figue á elle P a í s , de que fu Rey no fea bien acoltumbrado y r e c t o ; á que la Óftalera rcfpondió.

23 . N o puede el hombre explicar el daño que caufa un mal Principe , por el mal que hace y por el bien que dexa de h a c e r , pudiendo hacerle ; y efte es h o m V b r e , que fe confia demafiado de fu C o n -fejo , fiendo aífi que es compuefto de h o m . bres malvados y viles, y tan fobervios, que cada uno cree fer mejor que el R e y , el que no fe cuida mas que de c a z a r , de pa-fearfe y de hacer vanidades y exercicios de luxuria.

24 . L o s Embaxadores fe bol vieron k palacio para hablar al Rey ; y quand» cftu-vicron en fu prefencia , el Rey honró mas al leopardo que á la onza ó t igre , por cau­fa de que le miro con mas agrado y ferru biante mas rifueño y le hizo fentar mas cer»

f f ca

Page 242: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 Í 6 T R A T . V I I . D E L O S A N I M A L E S . ca de fi . de que la onza tubo gran ira y en tan! o que el Rey citaba con los Emba­xadores , quatro Ciudades cmbiaron o c h o McnfagiTGs quexandofc de los oficiales rea­les y que avia en e l l a s , pues tiendo malos pecadores y avaros, las deáruian ; por lo que le rogaban que les cmbiaíTe o t r o s : pe­ro el Rey les remitió á fu Confcjo , el qual haviendolos o i d o , los reprendió mucho á caufa de que los oficiales reales tenían en el amigos , y con íu confentimiento obra­ban m a l , por darles parte de lo que ilíci­tamente adquirían; y aífi los Menfageros fe huvieron de bolver fin haver adelantado nada en fu prctención»

2 5 . En fin el l e o p a r d o , dixo al R e y , que quería que refpondieffc a. fu S e ñ o r : y el le refpondió , que le dixcíie , que le em-biafie un ofo y un lobo , paraque fe c o m -baticíTcn el ofo con un javalí que tenia mui fuerte , y el lobo con un alano ; por 1® que los Embaxadores fe deípidieron, y fe fueron difgu fiados- por no haveiies ciado nada para s i , ni para ni S e ñ o r ; y por pa-rccerlcs que el Rey quería fojnfgar a el ieon.

2 0 . Puertos en el camino encontraron á los ocho Menfageros , que fe bolvian á fus tierras también mui difgufiados; p o r t o que los unos, y los otros dixeron mal del Rey y- de fu Confc jo . , y el reopardo les preguntó : li les parecía que el: Rey tenia culpa de todo aquel mal régimen: A que ci uno de ellos refpondió.

27 . En

Page 243: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPÍTULO V. 2Z7 27. En una Ciudad avia un Ciudadano

mtu rico , ei -qual murió y dcxò à fu hijo quanto tenia, y immediatamente fe metie­ron muchos a acón Tejarle , ios unos que fe cafarte , y los otros que fe hicicíié facerdote;. pero él fe eílimó mas vender quanto te­nia, y hacer un hofpital paraque fe alber­gasen los peregrinos que venían de la tier­ra fanta , y un puente , paraque ellos y los demás pafageros pafaflen fui mojar fe , na­tío que citaba á la entrada de la Ciudad, en el qual fe avian anegado muchos : quan­do huvo acabado fus dos obras foñó una noche , que todo quanto bien de ellas fe feguiria le ferviria de merito delante de Dios.

2S. Quando el leopardo oíó eítas pa­labras , conoció que el Pxey tendría pena en el infierno , tan grande como era el da­ño que fe feguiria de las malas coftumbres que él y fu Confejo avian efparcido con fu mal exemplo, por lo que dixo , que él fe eítimaba mas fer beflia irracional, aun­que no fuerte nada dcfpues de muerto, que fer mal Rey de los hombres , à vida de los males , que por ferio fe originaban.

29. Al tiempo de defpedirfe los Mcn-fageros y los Embaxadores , el leopardo les dixo , que confiarten en Dios paraque en breve tiempo les die fie buen Principe, pues con erto Dios no fuñe, que el malo viva mucho, porque no haga tanto malco­mo haría fi el vivieffe.

30. Bolvicndo el difeurfo à trarar de la Cor-

Page 244: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 s 8 TPvAT. V I L DE L O S A N Í M A L E S Corre del lean , en tanto que fus Embaxa-dores citaban en la del Rey de los hombres: fe a de faber , que.

j t . L a zorra que quedó por Portera del Rey , le d i x o , que el leopardo tenia por muger la mas hermofa beftia del mun­d o , y la alabó t a n t o , que el Rey fe ena­m o r o de la lcoparda , y la hizo fu muger á pefar de la Reyna y de t o d o fu Confe jo ; y todos los que le componían concebie-ron gran m i e d o , quando vieron que la zor­ra avia echo hacer al Rey tan gran defec­t o contra fu buena m u g e r , y contra el leo­pardo que era fu leal fervidor ; por lo que el buei dixo a la z o r r a , Amiga, gran mie­do tengo de que el leopardo te ha de fer mu i contrario quando fepa que tu has fido caufa de que el R e y le quite fu muger ; a l o queTcfpondió la zorra»

3.2. Una vez fucedió , que una donce­lla de la Reyna cometió una falfedad con­tra fu Señora y cita doncella adquirid tan­t o el afecto de el Rey , que la Reyna la temía mucho y por miedo del Rey no fe ofaba vengar de ella.

33.. A poco t iempo llegaron los E m -baxadores a la Corte de el león fu Señor; y haviendoic dado cuenta de fu fuccefo, el leopardo fe fué a fu cafa , donde c r c -io encontrar fu muger y hallo en ella á la múltela, á él uron y a todos los demás de fu familia con fuma t r i í t eza , los que contaron al leopardo el deshonor que el R e y le avia echo y c o m o le avia forzado

fu

Page 245: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO Y I . 2 2 9 fu m u g e r ; de que el leopardo fe irrito en extremo y pregunto íi fu muger avia mos­trado güito en el fuccefo , ó íi avia fido v io lentada , á que rcfpondió la muftela, que fu Señora avia moílrado gran fentimi-ento y l loraba m u c h o elle fuccefo , por caufa de que a. el le amaba fobre todas las co fas : de cuyas razones el leopardo fe irrito mucho m a s , que no l o huviera es­tado íi ella huvieííe íido rogada y n o v i o ­lentada ; por lo que con efta triíteza fe pufo a difeurrir el m o d o de vengarfe del león.

DE LA BATALLA £¿VE HUVO ENTRE

venir d¡xo al Rey con t o d o fecreto : Señor por vucitros amores con la leoparda he caído en deígracia de fu marido, y íí vos no me honráis y me tenéis cerca de vues­tra per fon a, es cierto que el me quitara la vida 5 por cuyas, razones el león luego hi­zo a la zorra de fu Confejo y la dio lu­gar immediato á fu per fon a y hizo ( por Confe jo de la m e f m a ) fu Portero al pa­vón , porque frente mucho aunque con difguíto de todos, los varones y nobles ; y fobre todo' del l eopardo , por haver teñi­do noticia de que la z o n a avia fido oca--

C A P . V L

el leopardo y la onza..

1. E L leopardo fe bolvib a. la Cor» ., te del Rey y la zorra viéndole

flQft

Page 246: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

•2 jo TRAT. VIL DE LOS ANIMALES, ílon de fu defgracia; por lo que en pre­ferida dei Rey y de toda fu Corte reto al Rey de traición, pues iniquamente le avia quitado a fu muger y que íi en la Corte avia algún varón que quiíieíTe tomar la de-manda por el Rey , que el fe combatiría con éi cuerpo a cuerpo; y aplazando la batalla dio al Rey una prenda luya, de que el león tubo gran ira y dixo á fus varones que quien de ellos quería defender fu pun­to y cítimacion contra el leopardo ? Y c o ­mo ninguno quiííeíie tomar el partido la onza , acordandofe, que el Rey de los hombres avia honrado mas al leopardo, que á ella, le tomo, aunque le remordía la conciencia, como fabia , que el Rey avia obrado mal: en fin vinieron ai cam­po de batalla con gran concurfo de pue­blo , que quería verlos combatir ; y ha-viendo preguntado el gallo á la ferpiente, que qual le parecía que vencería; cita le refpondió.

2. La batalla fe permite, porque la verdad confunda y deftruya á la falfedad; y íiendo Dios verdad, todo el que defien­de la falfedad combate contra Dios y con­tra la verdad : cuyas palabras oidas por el leopardo fe confoló mucho, y al contrario la onza concibió gran rezclo y triílcza, temiendo que los pecados del Rey avian de fer caufa de fu deshonor , y de fu mu­erte; la batalla duró todo aquel dia harta la hora de completas, porque la onza fe defendía ferozmente, y huvicra vencido y

muer-

Page 247: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO VI. 2 5 1 muerto al l eopardo, fi la falta de razón n o la definaiaffe, y fi la que el leopardo tenia ayudado de la verdad y de la ira c o n c e ­bida contra el Rey n ó le dieíTe a l ientos ; de forma , que le parecia , que por ningún mo­t ivo podia fer v e n c i d o , y le dio tanto va­lor eíla confíderacion , que ai fin venció á la onza , y le hizo confefiar delante de toda la C o r t e , que el Rey fu Señor era fálfo y traidor , de que t o d o el pueblo tu­bo gran vergüenza y el R e y mucha mas; y en tanto grado que fe arrojo y defpeda-zo al l e o p a r d o , fin que eíte fe pudiefíe de­fender contra fu S e ñ o r ; de que todos Ios-de la plaza tuvieron g,ran delpecho y c a ­da uno de por fi defeó eftar ixixo el d o ­minio, de o t r o Pr inc ipe , por fer cofa p e ­ligróla el vivir baxo del que es infuriofo, iracundo y traidor..

3. Ha viendo citado el león toda aque­lla noche con* gran trifteza y dcfpecho, por la mañana juntó fu Convejo , y les dixo> l e dicffen fu parecer robre lo que el R e y de íos- hombres te avia embiado a decir* d e q u e le embiafte un ofo y un lobo*.

4 . Señor , dixo la ferpiente, ( que era el Confejero mas fabio ) muchos ofós , y-1n.uch.0s lobos, hay- en. vucñro< P a í s , de los. quales podéis efeoger e l que os parefea me­jor para e m b i a r ; pero- la zorra d i x o , S e ­ñor , el Rey de los. hombres es el- mas fa<~ bio. y mas poderofo que hay entre todos los Reyes del mundo ; por lo que es ne­c e s a r i o , que vos Señor le embieis. el mas:

fuer-

Page 248: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

%** T R A T . V I L DE LOS ANIMALES, fuerte y mas fabio ofo y lobo que tengáis; y haviendole preguntado el R e y , que qua-lcs eran eftos d o s , le refpondio , que pues tenia un ofo y un lobo en fu Cornejo era c o n f e q u e n t c , que fue fien eftos dos los mas fuertes y fabios entre todos ios demás de fu efpccie , lo que al Rey pareció bien, y los embió facandolos de fu Confc jo , fin que ellos fe ofaiTen efeufar porque ama­ban la honra , y temían fe les notaffc de covardes.

5 . Entonces la zorra dixo al R e y , que allí c o m o cmbiaba los mas nobles de fu tierra por prefente, affi era necefiario que los UevaíTe el mas fabio Embaxador de fu C o r t e , lo que al Rey pareció bien , y em­b ió c o m o á tal á la ferpicnte ; pero antes que la ferpicnte falicíié de la C o r t e , dixo cílas palabras.

6. Una vez fucedió , que una zorra en­contró en un prado una afadura , en ja qual avía oculto un anzuelo , que un cazador avia puerto para coger la ; y la zorra vien­do la afadura n o la quifo tocar dicien­do no eílá cita carne puefta en cite prado fin intención y peligro ; mas c o m o el león dcfpues que cítubo en pecado, por la m u ­erte del ieopardo, no tubicffe tanta futileza c o m o a n t e s , no entendió la fignifícacion. de las palabras de la ferpiente; por lo que la mandó que fe las expafieííe y ella dixo, aquel Confejo que la zorra le avia dado, no fe le daba fin intención y falfedad y que dcfpues, que el buei y la zorjyi avian en­

trado

Page 249: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I . 2.и trado en . fu Corte no faltaban de ella, tra­ Éfto es def­bajos, tribulaciones y peligros.; " ' ; ' ' pues c¡ue la ig­

( ­­7У ­Q^ando: el buei dio á la ferpícnte, "orancia y la fe, с fe ufó, .diciendo , q u c e l no avia echo nin­ raaatla* gtm mal contra el Rey, y que a "el citaba al­lV, eya porque la zorra fe lo avia acpn­fe jadp, .dic ¡endoIe­ , que para ello bramas r

•fe jfr.es• veces,­, por la noche .y tres por el d í a , l o . que oiendo la zorra tubo gran difguítp, y concibió , en fu cotázon mala, v o ­luntad contra el buqi.• por lo ' 'que­como un día de. gran nieve y ' f r ío ' cí "icón y "los de fu comitiva no tubiefien que comer, y id. león pidicrle a la zorra algún, arbitrio para e l lo , cl larefppndió que no fabiaj/pero que .preguntaría­al t pabon f i fent'ia alcana

íbeñia j e e r c a d q alli. , que pudieflen c o m e r , ; y .partió ,a encontrarle ; el pabon viéndola

veait.,.tub.o gran miedo; y ella le dixó , qi|e .Д­el. Rey le ;.pregantaba fi fentía aíguhá bes­»tia .q '4C: p^dicíTen c o m e r , que dixéffe 'que д а о , p e r o que fentia , que al buei ic olía mal el aliento, y que en breve avia de m o ­jas­ de enfermedad: lo que el pabon fe en­

.seargóyde hacer por dos fines; el primero •por:temor­.de la zorra, y, el íegundó .ji'or­.quc.ei;baei­, l e . c o m i a el .trigo ; y havicn'do .dicho Л ,jel .Дера., .lo que le avia '.­encarga­. Д « 4 а ?й>£Г%.}..Дс..уцао. d'cíeó de comerte el j jueit^pfttpj геша,е1 reparo de haverlc .p to­

.­, jjiejttí­q. t io igí feguridad, , y., de ­'que %l avia fer,yído.i*bicn., v;;. :

. % Conociendo^, la .zo'iri , . Rey • •• • •­ .; .­• Ug. ' " '. dii­ ,

Page 250: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 34 T R A T . V I I . D E L O S ANIMALES. dudaba fi fe comería ó no al buci, fe llegó à el , y le dixo: que rcfpecto de que fcgun el conocimiento del pabon , el buei avia de morir en breve de enfermedad, que porque no fe le comían, maiormente quan-. •do Dios permite al Rey fervirfe de fus fubdi-t o s , fiempre que la neceiTìdad le abliga à ello y havicndola pucíto el león el reparo de la feguridad que le avia prometido , ella le dixo fi fe le c o m e r í a , íi el büei méfmo decía que fe le comieíTe, y le abfolvia de la feguridad , que le avia prometido ? y haviendola dicho el león , que fi ; ella fe fué à encontrar un cuervo que eftaba ham­briento , y le dixo.

9. El león tiene gran hambre ; y yo dis­pondré c o m o mate al buci que erta irmi gordo, y bailará para todos ; pero para ello me has de ayudar tu diciendo á el león que te c o m a , lo que èl no executarà, pues yo lo eftorvaré con mi confejo , y quando yo me le ofrefea , paraque me coma à mi , tu has de decir , que yo n o foi buena pa­ra efib, y que mi carne es nral fura ; y ha-viendo la zorra doctrinado afíi el cuervo fe fué ha encontrar ai buci , y le dixo : que el Rey fe le quería c o m e r , porque el pa­bon le avia dicho que le olía mal el ali­e n t o , y que en breve moriría de enferme­dad ; de cuya noticia concibió el buci gran miedo , y dixo , que era verdadera la pa­labra que el Labrador avia dicho al C a ­varero , y c o m o fué efib , dixo la zorra, à que el buci reípondió.

t o . Un

Page 251: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPÍTULO VI. 235 1 0 . Un rico Labrador defeaba honras,

y para confcguu las dio ' fu hija por muger a un Caval lero , que amaba la riqueza del L a b r a d o r ; y la honrra convirtió en si a l a riqueza , y la riqueza no pudo tener p o ­der paraque el Labrador pudieffc tener la honrra de el Cavallero , y el Labrador fue p o b r e , y n o h o n r r a d o , y el Cavallero h o n -rrado y r ico ; y entonces el Labrador , dixo al Cavallero, que en el parentefeo del Cava­llero, y del Labrador eftá incluida la pobreza y trabajos de el Labrador y la honrra del C a ­vallero- ; lo que fucede en cite cafo, pues en el león eftá la muerte del buei , y en la muerre del buei, el alivio del león ; pero c i to n o obftante la zorra afíeguró al buei, paraqqe no tubicffc m i e d o ; ponderándole la feguridad que el león le avia prometido, y que era mejor que el voluntariamente fe ofrcciefíé para que fe le comieffe , lo que feria al león mui agradable , por cuyo m o ­tivo , y por lo que le avia ofrecido no tenia que t e m e r , á demás de que ella dif-pondiia las cofas de modo , que el Icón no le ofendiefle.

1 1 . Havicndo la zorra difpücfto affi las cofas , fe fue delante del león con el buei, y con el c u e r v o , y efte fe le ofreció lue­go paraque fe le comief fe ; pero la zorra d i x o , que el cuervo no tenia carne con­veniente para el alimento de.el. Rey , y que allí eftaba e l l a , que fe la comieffe pues no tenia otra cofa para darle de c o m e r ; pero el cuervo d i x o , que la carne de la z o n a

Page 252: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

: i 3 : 6 T R A t . V I L D E L O S A N I M A L E S , NB. Repara c o - * e'ra rtiúi mal lana: entonces el brieí fe ofre-i n o el simple "ció Hcl .mifnio modo y para él mifmo efee-vienc á l e r v i c - to 5 * añadiendo , que él. era grande y "goi-uma de los U K I - d o , y tenia buena carne-paraque el -león -fe hciofos , y co - a m e n t a r l e } i 0 qufe-oido por>el-4eon *íe nio de Ux ruma Í - M Á T 0 . Y = - c brni6 dc^él ' , y de l o ; q ü c dexó tacan iu pro- ¡- , • A . ,.

j r la zorra y el cuervo quanto guftaron. - • •-1 2 . Dcfpucs de muerto el b u é i , el león

preguntó á; el gallo y á la •zorra, que á quien haría f¿i- "Camarero í Y queriendo el gal lo hablar primero ', la zorraAc miró con Temblante a i r a d o , por lo que no fé atre­v i ó , háfla que ella hablaiTe, y l a zorra di-x o , que el conejo tenia 1 ' agraciada prefen-cia y era animal h u m i l d e 3 ' y e x c r c e r i a b i e n e l ' empleo que avian tenido e f ga to y - el bdei, 5 y pidiendo el lebn fu parecer al ga­l l o , eíte no fe atrevió á oponerfe a el de la / z o n a , por lo mucho que la t e m í a ; y affi áconfejó al Rey lo mefmo que ella; por lo qual c;.l"león hizo fu Camarero a l ' c o ­nejo , y entonces la ¿orra alcanzó todo el poder dé ' l a ' C ó í t é , porque el gallo j el pabóh,y el conejo la temían , y el T e ó f i l a creía. . " ; - '

1 j . Sucedió un d i a , que el R e y tubo que tratar un grao negocie», y fe aconfé-j ó fóbre él con el gallo , y cort la zorra; y el gallo dixo al R c y ^ que no era é l f u -

. eficiente á tomar refoluciori en femejante dependencia fin otros compañeros , y acón-fejó al R e y , que aumentarle el humero de ios. de fu C o n f c j o , pues era el deshonor te ­nerle tan diminuto c o m o lo calaba dcfdc

que

Page 253: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

' ; CAPITULO VI. - v Z î 7

«fue faltaban -de èl la ferviente, el leopar­d o , la onz>a y e l . l o b o l o que pareció -bien,al Rey ^pèro la ^rra^fc çVpuib' di­ciendo, . [... "Û.

14 . En un Pais fuçedio, que ayia 'ùh nombre à, quien Üios avia dado tanta ci­encia., quc entendía, todo lo que deciah los animales y las aves =5 pero fe la avia dado contal condición, que de quanto de ellos

,^ntendkffiîiy.ni oieflè , no» avia Üc comú* tócar nada à nadie , y que aquel día qué lo diría avia de morir : Éile hombre tenia un huerto, en el qual avía una noria de íjue-' un buei tacaba agria,; y te¡óm«tarnbien -un burro , que acarreaba, el cñiefcoi para cftercolárle: fucedió una tarde, que el buei eftaba mui çanfado, y el burro, le ._aconfc-jo , que aquella noche no comiciTe la ce-vada, porque à.la. mañana fu amo no le hieieííe tirar Ja paria , lo~ que .el bij'eicié* cuto , cflandofe -toda la,noche echado ; y el Hortelano creiendo , que el buei citaba çn-

• *fc*m© pufo ci dia figuieate à el burro à tirar la -noria, en que.tubo gran trabajo; y haviendo, éfte, entrado por la noche en el eíialálo, y> hallado al; buei que defean-faíba, le dixo, nueftr© amo te quiere vender

<á un Carnicero >, porque crée , que çftàs • enfermo; y afsi antes¿ que. eflo fucçda es

• itreheilcr q«ç te. buei vas a t a trabajo y hagas <(veir-qiíc ellas bueno, lo que oído por el

bbei comió aquella .noche bien, y mani-• feító èilar. tan o ; ,cl ?mo entendiendo la

c^riYCcfacioíi d£i buei, y del burro nopu-d<a

Page 254: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

a 3 s T R A T . VII D I LOS AHIMALES. do difsimular la rifa, lo que viílo por fia muger, y queriendo faber de que fe retí el. no quifo decirfelo temiendo que la mu­erte le afaltaria fi decía y rebelaba lo que fabia; pero la muger empeñada enfabcrlo, le hizo tan grandes inftancias, que por fin 1c dixo, que no comería, ni bebería, haíta que fe lo dixefse, y que en cafo necefsario fe dexaria morir ; y con efecto no quifo co­mer , ni beber en todo aquel dia , ni aque­lla noche ; y el marido la amaba tanto, que dixo fe lo dir ía , y para executarlo hizo primero fu teftamento; pero quando ya fe lo quería decir oí6 lo que el perro de fu cafa dixo al gallo , y lo que. el gallo le ref-pondió; y preguntando el león a l a zorra, que era lo que avia dicho el u n o , y res­pondido el otro , cita proíiguió diciendo.

1 5 . En tanto que el hombre hacía fu teftamento, el gallo cantó, y d perro le reprehendió porque cantaba quando fu Se­ñor avia de morir 3 flendo tan fino que quería morir porque fu muger viviefic; á que el gallo refpondió ; que bien merecía morir hombre tan limpie, qoc no fabia fer feñor de una muger, y efltoaecs f c ^ u f o á llamar diez gallinas que tenia, y havfchdo-las echo venir hizo de ellas lo que quifo, lo que Yifto por el perro fe confoló con el gallo de la muerte de fu Señor , pues era tan limpie; y bolvió.á cantar, y el perro á alegrarfc, y profiguió el perro diciendo: compañero íi tubiefíes una muger tan loci como nucflro a m o , y te fucedícíre el cafo

que

Page 255: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

C A P I T U L O V I . que i él le fucede que harías í A l o que el gallo refpondió que cortaría cinco varas de un granado que avia en el huerto, y batiría con ellas k fu muger , hafla que t o ­das fe huyiefíen quebrado; y que bebiefle y comicrTé , ó fe muricíTc; por lo que lue­go que el hombre entendió la converfaci-on del gallo y del perro fe levantó de la cama , y executó lo que á el gallo avia oido , y quando fu muger eftubo bien apa­leada , comió y bebió y hizo todo lo que fu marido le mandó.

16. Concluido ede cxemplo, añadió la zorra , que el gallo ¿ra tan fabío que podía aconfejar enlodas cofas ; por l o q u e no era meneíler , que el Rey aumentafíe. el numeró de fus Cónfcjeros, mayormen­te quando de la multitud -de ellos fe ori­ginan grandes difenfiones, diverfas opinio­n e s , intenciones y voluntades; por lo qual fe turba iodo y atrafaa los negocios; des­pués de baver acabado la zorra fu razo­namiento , hizo el gallo el íiguientc.

17 . Un papagaio y/Un cuervo eftaban fobre un árbol , debaxo del qual avia una mona, que avia puedo leña fobre una lu­cerna creiendo, que era fuego, con in­tención de que la leña fe cncendíefíe y de calentarfc ella; y, el papagaio viéndola la daba voces y decia que no era fuego fiiaio lucerna; pero el cuervo le reprehendió, di­ciendo , no quifletTe aconfejar , ni cio&ri-nar á aquel, que no recibe confejo ni cor­rección: mas el papagaio profiguió ilem-

prc

E n la multi­tud de los Jue­ces confíftc la confucion de los pleitos.

Q . • r r

u?en va a aconfejar á un necio , a reñir vá.

Page 256: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 + 0 T R A T . VII. D I L O S A N I M A L E S , ¿•re; diciendo a. lá mona, que no era fue* gb ' 1 9 que et''tedia"por cal; f el' caerv» profígüio, otras tantas en reprehenderle porque intentaba poner'derecho lo que na­turalmente es torcido; harta, que al ;fia vicádoel papagaio que*fus; amonedaciones dcfde a l l í nó"bafiabán,' baxb del árbol y fe arrimo á la níona para darla mejor a, entender lo que lá reprehendía5 pero ha-vic.ndofe acercado i ella, la mona* le c o ­gió, y lenia to . •''.:•> ! ;

18 Haviendo oído el leoti él exemplo que ef gallo avia contado j ¿reto - 'que lo decía por é l , ylé iíiiro con un femblan-te, cruel, 'en'qüé'níahi'fé'áb fu rtíála- volun­tad.'; • f 'ebtbitóe^: k^áfórra ¿bgib al ^gáflfc, ic^tóato^ y* íe le cOiilió déíañte^delTeOn; . v pavieúdo quedado lá 'zorra 'por u-

bicb/, CQhfejéro del Rey', el ednejo por ^C$márc ' ro^ y el pabón por" fu- tortero» >JftegcV ella a él colmo de ÍÜ« ••j£ctic|dacl?¿'- y ^cíh"áéi 'Rey''.todo'lo qüó quería. ~ y citan­do cty ella a fá parecer bienaventuranza, fe ^¿ordó "de" 'la 'traición:;i'que'contra el &éy avia concebido , - q u á h d b d i x ó ' á el

•elefante que ella difpondriaqué eÍ ;;Rey .murieíTe-, y que-él Fu'efle'RcyV? y %briquc

\ éftaba/guílofa de la g-tandezaíque avíaad-• auírido , tenia temor de que'-ei ^elefante la defcubriefTe, por lo que quifb%á'tarde

->•' j uev'o.- la muerte del Rey', para 'oam*r -iii •<*.'• -plir '/* lo que a el elefante Am-:. V » V t r ó-'"-'- avia ; prometido; • •'" •• - 1 - •

-;<• C A P .

Page 257: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO VIL

CAP. VIL

DE LA MUERTE DE LA ZORRA.

I . N 'O haviendofc olvidado la zorra de diíponer lá muerte del R e y ,

y havicndofe olvidado de los honores e x -ccíivos , que de él avia r e c i b i d o , dixo a. el elefanre , que ya era hora de que el Rey xnuriefle , pues no avia en la Corte otro Confcjero que e l l a ; íbbre cuyas palabras, ha viendo reflexionado el elefante, le pa­reció no debia confentir en la muerte del R e y : pero de otra parte temia-, que fino executaba lo que la zorra d e c í a , ella le defeubriria y difpondria fu muer te , y tam­bién temia que fi el llegaba á.fer R e y , la zorra le haría las mifmas t ra ic iones , que a. fu S e ñ o r ; por lo que eligió el no c o n ­fentir en la muerte de eñe , aunque peli­grante fu vida ; y aífi le pareció mejor tra­

tar y difponer con maña y induftria la mu­erte de la zorra , pues fila traición cabía , y fe hallaba en un cuerpo tan pequeño c o m o el de ella , quanto mas debia caber la indufttia y la lealtad en un cuerpo tan grande c o m o el fuyo.

.2. Eftando el elefante en efta confide* ración , le dixo la zorra en que penfaba, »y que porque no aprefuraba y difponia el fer. R e y , antes que bolvicfíe la ferpíente de fu embaxada, que con fu fabiduria y des­treza fa lo impediría; l o q u e oido por el

Hh ele-

Page 258: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

2 4 * T R A T . V I I . D E LOS ANIMALES, elefante , hizo el animo de efperar á lá fci'pienre antes de tratar ninguna cofa con­tra la zor ra ; y viendo ella, que el elefan­te era negligente en fu proprio negoc io , tubo miedo de que no la defcKbrieíTe, por lo que le d i x o , que fe diefle priefa, porque fino trataría el echo de un modo que le pefaíTe ; de cuyas razones tubo el elefante gran miedo , y quifo faber, c o m o quer ía la z o n a que la trat&íié, quando él fucile Rey ; y ella le dixo , que del mifmó m o d o que la trataba el Rey actual , fien-do fu único Confcjero ella , fu Camare­r o el cone jo , y fu Portero el pabon.

Defpues la pregunto el elefante, de que modo quería difponer la muerte del R e y , y ella le d i x o : has de fabe r , que el javali es fuerte y orgul lo fo , y prefume fer igual en perfona y fuerzas con el Rey ; por lo que yo le diré , que el Rey le quie ­re matar , y que aííi fe guarde de él , y defpues diré al R e y , que fe guarde del ja­vali , porque tiene defeo de r e i n a r ; con cuyo medio difpondré que el Rey mate al javal i ; y quando efiará canfado y fatigado de la batalla en que ie habrá muerto , tu con poco trabajo le puedes fuperar y ocu­par el t r o n o ; cuyo penfamiento o ído por e l e lefante , pensó el medio de engañarla con el mefmo, y para ello la dixo.

4 . Toda promefa en que n o hay tes» tigos es nula ; por lo que yo quiero que los haya de lo que yo te p r o m e t o , pues jferá factible que quando yo fea R e y , me

plvi-

Page 259: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO VII. ^ 2 4 i olvide de todo ello , fino hay quien rtie r e ­convenga con lo que prometí.

5. M u c h o pensó la zorra en ellas pa­labras del e le fante , temiendo que los tes­tigos la defcubririan ; y obfcrvando el e le ­fante fus dudas , la dixo ( para affcgurarla ) que los mejores tertigos que el podia ha­l lar , eran el c o n e j o , y el paban , y que pues eran fusechuras , no tenia que temer el que la defcubrierTcn, lo que á la zorra pareció b i e n ; y añi en prefencia de el c o ­nejo y del pabon, fe firmó el contrato , los que prometieron guardar todo feereto.

6. Defpues el elefante aconfejó & lá z o r r a , que en primer lugar dixeííe al j a -vaii , que el Rey le quería matar , y que defpues fe lo dixefle al R e y , y haviendo la zorra feguido elle dictamen fe fue á buf-car a el javalí para dec ir fe lo , en cuyo in­termedio el elefante fe fue a bufear á el l e ó n , y le contó todo lo que avia paíTa-do , pidiéndole al m e f m o tiempo perdón, pues avia amado mas fer fu leal vaffallo 3

que Rey con traición. 7. El león le d i x o , que c o m o podriá

el certificarfe de aquel e c h o ; y el elefan­te le refpondiú: que lo podía conocer en que la zorra avia difpucfto quedar por fu único Confcjero , y que al conejo y al pa­bon ( que por natuiaieza la temían ) los avia empleado en ios primeros puertos de fu palacio , y que fe podia certificar de ello m e j o r , paes la zorra fe avia ido a dgcir ai j a v a l l , que él le queda matar 3 y

Page 260: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

5 4 4 T R Á T . VII. DE LOS ANIMALES que vendría a decirle á él , que el javaíi quería matarle , y que le aconfejaria que le moftraüe el Temblante orgullofb, para-que el javaíi tubieíTe por verdad la falfe-dad que ella le habría dicho.

8. Defpues le dixo el elefante, como el conejo y el pabon avian comentido en fu muerte, de que el Rey fe maravilló mu­cho , y mas de que la zorra , á quien él avia favorecido y honrado tanto , tratafle femejante traición; por lo que dixo.

9. A mi padre oí contar, que havien-dó mi Abuelo , que era Rey de un gran Reyno , abatido los varones y grandes a. quien por naturaleza pertenecía el honor, y exaltado los viles y plebeyos, y entre ellos a la mona, cíla como tenia alguna fimi-litud con el hombre, defeó fer Rey con­cibiendo en lugar de agradecimiento trai­ción contra quien la avía honrado y dif-tinguido.

1 0 . Señor , dixo el elefante , en poco vafo no puede caber mucho vino , ni en vil perfona gran honra, ni lealtad; porlo que es conveniente el que matéis á la zor­ra , que creéis un buen Confejo, y que fe-ais abfolúto en vueíhos dominios, no fu-jetando mas á malvada y ruin perfona la nobleza, que Dios os a dado por fangre y por oficio.

1 1 . Defpues de cito , el elefante bufeo al javali , a quien ya la zorra avia habla­do, y ¡e d i x o , como él fabia lo que ella !c avia dicho , de que el javaii fe maravilló*

Page 261: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

CAPITULO VIL i 2+f y en tanto que los dos hablaban la zorra fe fue á bufcar al Rey , y a decirle c o ­m o el javali le quería matar , y entonces el león conoc ió del todo la t ra i c ión , y haciendo juntar delante de sí muchos va­rones , y entre ellos al e l e fante , la zorra, el javali , el conejo y el pabon , preguntó á ellos dos últimos , le dixcíTen la verdad en quanto avian prometido fer tcüigos en favor de la zorra defpues de fu muerte, de que ellos concibieron gran m i e d o , y ella mucho mayor , mas no obftante, dixo eáas palabras.

1 2 . S e ñ o r , con intención de tentar y conocer ,-,fi vueftros varones fon buenos, le dixe á el elefante , y al javali lo que fabeis ; pero al conejo , y al pabon nunca he dicho lo que el elefante m e a c o m u i a ; y ello dixo , confiada de que cílos dos n o la defeubririan , por lo mucho que la te ­mían;; pero el Rey mirándolos con fem-blantcí horrible , y dando u n i r á n rugido, paraque l,a virtud natural de fu gran leño-río tubiefie mayor poder en el efpiritu de el cone jo y del pabon , que el que tenia en ellos la naturaleza de la zorra ; les dixo que le dixefién la verdad, la que ellos no pudieron negar ; y entonces el Rey mató á la z o r r a , con lo que quedó fu Corte en quie tud, y buen eflado , haciendo el R e y de fu Confejo al e lefante , y al javali y á otros honrados varones , y echando de él al conejo y al pabon.

1 3 . f inalizado el l ibro de los anima-lCSj

Page 262: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

246 TRAT. VÎT. DE EÔS ANIMALES. les , Feiix fe le l levo y prelento à un R e y paraque vieíTc y obfervaffe como en las operaciones de los animales eftà fignifica-

do el modo de reynar bien , y de pre­caverle de los malos Coníejeros^

engañólos Privados y malos hombres.

IN-

Page 263: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

247

- Í N D I C E

D E L O S C A P Í T U L O S ,

J"^iloiogo Pag. i. TRATADO. I . De Dios. •.. 3. CAP. 1 . En que fe manificíta que hay Dios, 3.

2. Que es Dios. 1 0 . • 3. De la Unidad de Dios. 1 a.

, 4 . De la Trinidad? de Dios. 2 3 . 5. Que explica donde cüá Dios. .36 . 6. De la Creación del mundo- ' ' 39. •7. De la Encarnación del Hijo de Dios en Nueílra Se­

ñora la Virgen-' Mari a. 4 5 . 8. Que trata de la fatua Paffion de Nueílro Señor

Jefu-Ch; isio. <'" 6 1 . 9. Que trata del pecado original. ' 6 9 . 1 0 . Que trata de Maria SSma Nueílra Señora* 7 3 . 1 1 . Que trata de los Profetas. 1 2 . Que trata.de los Apollóles. 84.

TRATADO II. de los Angeles. 9 4 . 1 . De II hay, 6 no Angeles. 94. 2. Que manífíeíla lo que es el Ángel. 9 7 . 3. Que trata del entendimiento del Ángel, 6 fea de

como el Ángel entiende. 1 0 1 . 4. Que trata del modo de hablar los Angeles» 104.

TRATADO III. De los Ciclos. 1 0 7 . i< Que trata del Cielo impireo. 1 0 8 . 2. Que trata del Firmamento. 11 o.

TRATADO IV. De los Elementos. 1 1 7 . 1. Que trata de la limplicidad } y compoñcion de

los Elementos. 1 2 0 . 3 . Que rrata de la generación 3 y corrupción de ios

Elementos 1 2 2 . 3« Que

Page 264: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

34-S CAP. 3. Que íratá del mOvinmento de los Elemen­

tos. " Pag. 125. 4. Que trata del Relámpago. * 127. 5. Que trata" del Trueno. 129.

• 6 . Que trata de las Nubes. 130 . 7. Que trata de la Lluvia. • 132 . 8. Que trata , de la Nieve, y el Yelo. 134 . 9. Que trata d e ' l o s Vientos. 136.

, 1 0 . Que trata del Tiempo* . 13^ . i i . De la. batalla que Te hizo delante de los hijos

del Rey. 142. TRATADO V. Délas Plantas, Arboles y ternillas. 147.

1. Que trata de la generación délas Plantas. 15,1. 2. Que trata de la corrupción de los Arboles. . 154.

, 3,' Oue trata, de la virtud de las Plantas. 1 5 9 . TRATADO Vi. De los Metales. 168 .

1 . De la generación de los Metales*- 169. 2 . De la queftion que huvo entre el Yerro y la Pla­

ta. ' 1 7 1 . . . 3 . Que trata del Imán, y del Yerro* 176. .7.4. Que trata de la. Alquimia. ' 182 .

TRATADO VIL De los Animales. 187. 1 . De la elección del Rey de los Animales. 189. 2. Que trata del Confejo del Rey. 194* ,5. De la traición que la Zorra • quilo hacer ai

Rey. 19 °-4. Que trata de como la Zorra fue elegida Portero

del Rey. 2 0 3 . 5. De los Embaxadores que el León embio al Rey de

los hombres. 217 . . 6 . De la ¡batalla que huvo entre el Leopardo, y

la Onza. 229 . 7. De ¡a muerte de la- Zarra* 2 4 1 ,

Page 265: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

numen, fol.

* ( 7 ) * c h a de el m u n d o y que es lucir y abrafar , erat lucerna ardcns , ¿r lucens luce c o m o Joan. v. 33*. fabio , manifeítando la immcnfa profundi­dad de fu f a b i d u r i a , y abrafa c o m o f a n t o , pues q u a n t o enfeña en eíle L i b r o rcfpira fragancias de virtud ; y eíta es la m a y o r fe ­l icidad unir c o n la fantidad la fabiduria. Juan Mor. E -

Maravillas del Orbe intitula t a m b i é n nigm. el A u t o r a e ñ e L i b r o . Siete fon las m a s paneg. 4, Angulares Maravillas del O r b e que celebra 93' la F a m a , que fon el T e m p l o ilufire de Diana en E p h c f o y el M a u f o l é o m a r a v i l l o -fo de ArtemiíTa, el admirable ColoíTb de A p o l o ' e n R o d a s , el celebre S i m u l a c r o de Jupiter O l i m p i c o , los inexpunables m u r o s de Semiramis , las q u a t r o celfas p i r á m i ­des de E g i p t o , y el magnif ico Pa lac io de C y r o R e y de los M c d o s ; y es verdadera­m e n t e fobre las dichas fiete Maravillas e s ­te L i b r o la O c t a v a Maravi l la del O r b e , p o r q u e fe a l ienta el entendimiento de R a y -m u n d o en la c o m p o f i c i o n de cita o b r a , un prodigiofo m i l a g r o ; pues de tal fuerte va bolando fu gencrofa pluma p o r la di la ta ­da esfera de la n a t u r a l e z a , que p e n e t r a n ­d o t o d o lo c r i a d o , y declarando quantas dudas y admiraciones puede padecer el h u ­m a n o e n t e n d i m i e n t o , n o para fu buelo ha ft a llegar a lo mas e n c u m b r a d o de lo D i v i n o .

Maravil la fobre todas las Maravillas l l a m o el Á n g e l M a e í t r o á la fai cariília Miracalarum ab ipfi fa¿/> ximam t imbre que le d a , p o r fe

ida E u -

una o -bra

I ? . Thorn. A-quill.OpulC. Í7.

Page 266: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I

* ( S ) * bra én que el Macítro mas fobc'ránó h izo de füdas las Maravillas del Orbe un com­pendio , c o m o prédixo el coronado Pas­t o r ; Memoriatñ fecit mirabilium' faorum-, ef-tam dedit ; y como en cite L i b r o ñipo el iluminado Maeft'ro hacer de todas las ma­ravillas del Orbe un maravillólo epilogo," con razón fe merece el gíoriofo timbre de maravilla fobre todas las- maravillas , u o c ­tava maravilla del mundo. Y íi dice el gran-

D. Ambr. hb. ¿ e Ambrol lo : Pro octava muí ti feribuntur 5'hiLuc.cap-y- pfalmiw Octava fummd virtüittm efl , por

muchos fean los elogios que íc den á elle L i b r o , nunca feran fobrados los aplanfos, pues fobre manifeílarfe mui admirable la infufa fabiduria de Raymundo en cada-qual de fus libros , en efte , parece echó'' el reílo de fu faber , y llegó fu virtud'in-telleétual á lo fummo de fu obrar ; porqué es lo contenido en cite volumen una ma­ravillo fa encyclopedia , ó ciencia univerfa!, eh que fe retrata el Doctor iluminado c o ­m o general Macítro en todas ciencias , y

Drexe? ín Au a r t c s '•> Nam modo cautum Economum, mo~ rif. cap. 7. " do folicitum Patrem familias, modo fidclcm

Monitorerr,;, modo ferium Preceptorem , tin'nc phifafophum , Hunc Confiliatium 3 mine Theo-logam' agit. lllufire prorfus feriptum a mu!-* tiplici eritditione.

Siendo pues efta obra una maravilla 5

tan ungular , mirándola un noble cordial > devoto del Beato Raymundo fepultada en

/ ' ,ei fepulcro del o lv ido entre las frías ceni -i ' 'zas del idioma L e m o f i n o , fe empeñó en

dar-

Page 267: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I
Page 268: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I
Page 269: Libro Felix o Las Maravillas Del Mundo Tomo I