LIBRO DE RESÚMENES 2014

30
1 LIBRO DE RESÚMENES 2014

Transcript of LIBRO DE RESÚMENES 2014

Page 1: LIBRO DE RESÚMENES 2014

1

LIBRO DE RESÚMENES 2014

Page 2: LIBRO DE RESÚMENES 2014

2

ÍNDICE DE CONTENIDOS

EUM 1 PRESCRIPCION DE ACENOCUMAROL EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. ......................................................................................................... 4 EUM 2 ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL PARA VALORAR PRESCRIPCIÓN DE AINE E INDICACIÓN DE GASTROPROTECCIÓN ASOCIADA A SU USO EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS. ........ 5 EUM 3 EFICACIA DE LA AMIODARONA PARA TRATAR LAS ARRITMIAS EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. .............................................................................. 6 EUM 4 CARACTERIZACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS EN LA POBLACIÖN GENERAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO. ...................................................................................................... 7 EUM 5 VALORACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE ASPIRINA PARA PREVENIR ENFERMEDADES TROMBOTICAS EN MEDICOS DE LA CIUDAD DE ROSARIO. ........................................................ 8 EUM 6 PREVALENCIA DE CONSUMO DE FÁRMACOS CONDROPROTECTORES EN PACIENTES CON ARTROSIS. ................................................................................................................................ 9 EUM 7 USO DE MEDICAMENTOS EN MUJERES EMBARAZADAS EN CENTROS PÚBLICOS DE SALUD DE MONTEVIDEO. ................................................................................................................... 10 EUM 8 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIVERTICULOSIS EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. .............................................. 11 EUM 9 CARACTERIZACIÓN DEL USO DE EXPECTORANTES EN MÉDICOS Y POBLACIÓN GENERAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO. ......................................................................................................... 12 EUM 10 CARACTERISTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN Y DEL CONSUMO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES EN LA CIUDAD DE ROSARIO. ................................................................ 13 EUM 11 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. ................... 14 EUM 12 FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VIA PARENTERAL EN UNA OBRA SOCIAL ................ 15 EUM 13 INFECCION DEL TRACTO URINARIO SECUNDARIO AL USO CRONICO DE SONDA VESICAL EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. .................................... 16 EUM 14 CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE SUPLEMENTOS DIETARIOS EN DEPORTISTAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO. ......................................................................................................... 17 EUM 15 EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR ...................................................................................................... 18 FVG 1 CARACTERIZACIÓN DE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS A DOSIS FIJA (ACO CDF) EN MUJERES DE LA CIUDAD DE ROSARIO. .................... 19 FVG 2 INTOLERANCIA AL SULFATO FERROSO EN LACTANTES Y NIÑOS USUARIOS DE LA RAP METROPOLITANA-ASSE. .......................................................................................................... 20 FVG 3 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LAS INTOXICACIONES POR BENZODIAZEPINAS RECIBIDAS POR EL CENTRO DE INFORMACION Y ASESORAMIENTO TOXICOLOGICO URUGUAYO (2010-2011). .............................................................................................................................................. 21 EDU 1 INFLUENCIAS, CONSUMO Y UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA ANTES Y DESPUÉS DEL CURSADO DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA GENERAL..................... 22 EDU 2 UN PASO HACIA LA COMUNIDAD EN EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS .......... 23 URM 1 CARACTERIZACIÓN DE LA AUTOMEDICACIÓN EN LA POBLACIÓN GENERAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA. ...................................................................................... 24 URM 2 PREVALENCIA DE AUTOMEDICACIÓN EN ALUMNOS DE TERCER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA. ............................................................................................................................. 25 URM 3 INDICACIÓN DE ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS SEGÚN RECOMENDACIONES DE OMS Y ACC/AHA 2013 ............................................ 26

Page 3: LIBRO DE RESÚMENES 2014

3

URM 4 FÁRMACOS DE VENTA LIBRE: USO IRRACIONAL Y AUTOMEDICACIÓN INAPROPIADA COMO FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD. ........................................................................ 27 URM 5 VALORACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA (IF) SOBRE EL CONSUMO, DISPENSACIÓN Y PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS EN LA CIUDAD DE ROSARIO. 28 URM 6 CARACTERISTICAS Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE TUBERCULOSTATICOS EN 8 CENTROS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EN LA CIUDAD DE ROSARIO. .......................... 29 VAR 1 CARACTERISTICAS DE LA DISPENSACIÓN EN LA CIUDAD DE ROSARIO DE LOS 5 MEDICAMENTOS MÁS VENDIDOS EN NUESTRO PAIS Y COMPARACIÓN DE SUS PRECIOS. ......... 30

Page 4: LIBRO DE RESÚMENES 2014

4

EUM 1 PRESCRIPCION DE ACENOCUMAROL EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. Arrieta F, Arroyo M.A.J, Javkin J, Sayago P.F, Uberti M.E, Ventroni L.S Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] El acenocumarol es un anticoagulante oral utilizado en distintas patologías cuyo objetivo terapéutico fundamental es prevenir enfermedades trombo embolicas. Nuestro objetivo es conocer la prescripción del medicamento por diferentes especialistas en determinadas patologías. Para ello hemos realizado un estudio observacional de corte transversal, mediante la revisión de datos de 32 historias clínicas. De los datos obtenidos advertimos que el fármaco ha sido prescripto en un 36,6% por el cardiólogo, en un 30% por el hematólogo, en un 13,4% por el médico de cabecera, en un 10% por el clínico, en un 6,6% por el cirujano y en un 3,4% por el flebólogo. Las patologías halladas han sido: 40% trombosis venosa profunda (TVP), 33,3% fibrilación auricular (FA), 10% válvula protésica, 3,3% ACV isquémico, 3,3% AIT, 3,3% Marcapaso, 3,3% aterosclerosis coronaria y 3,3% trombo embolismó pulmonar (TEP). En relación con el tiempo de uso, notamos que desde el momento del diagnóstico de las patologías anteriormente nombradas, el 33,3% de los pacientes lo utiliza durante un periodo menor a un año, el 30% mayor a un año, el 20% mayor o igual a dos años, el 10% mayor a cuatro años y el 6,7% mayor o igual a tres años. En lo que refiere a la posología utilizada encontramos que el 33,3% de los pacientes consume 2mg por día, el 16,6% 1mg por día, el 13,3% 1mg por cinco días y 2 mg por dos días, el 10% 1,5mg por día, otro 10% 1mg por cinco días y descansa dos días, el 6,6% 2mg por cinco días y descansa dos días, otro 6,6% 1,5mg por cinco días y descansa dos días y el 3,3% 2mg por tres días y 1mg por cuatro días. Pese a que la prescripción de acenocumarol para el tratamiento de las distintas patologías es acorde a las actuales guías terapéuticas, pudimos observar que en la mayoría de los casos fue prescripto por el cardiólogo, flebólogo, cirujano, médico de cabecera y clínico omitiendo una posterior consulta con el hematólogo, siendo este último el especialista indicado para realizar los ajustes y cambios en la posología del mismo. .

Page 5: LIBRO DE RESÚMENES 2014

5

EUM 2 ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL PARA VALORAR PRESCRIPCIÓN DE AINE E INDICACIÓN DE GASTROPROTECCIÓN ASOCIADA A SU USO EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS. Cuñetti L, Artagaveytia P, Amigo C, Pagano E, Viroga S, Cattenacio V, Galarraga F, Grosso P, Tarigo J, Telechea H, Lopez M, Speranza N, Tamosiunas G y Goyret A. Facultad de Medicina, UDELAR. Introducción: En los últimos años se ha reconocido un nuevo perfil de seguridad de los AINE. Siendo los efectos adversos más frecuentes la gastroenteropatía y el aumento de riesgo de eventos cardiovasculares vinculados a su uso. Es así que nos planteamos como objetivo para este trabajo valorar la prescripción de AINE y la indicación de gastro-protección asociada al uso de AINE en el Hospital de Clínicas Diseño: Se realizó un estudio piloto descriptivo transversal en el que se analizaron todas las HC de los pacientes internados el 3 agosto del 2013 en el Hospital de Clínicas. Se completó planilla preformada de recolección de datos. Se clasificó como paciente de alto riesgo de desarrollar gastroenteropatía por AINE si tenía al menos uno de los siguientes factores de riesgo: edad mayor a 65 años, asociación de AINE, uso concomitante de corticoides, anticoagulación concomitante, antiagregación, antecedentes de sangrado digestivo previo. SPSS 15. Resultados: Se revisó un total de 239 historias clínicas de las cuales 156 (65%) tenían prescripción de por lo menos un AINE y 85 (35%) no. Analizando todas las prescripciones se encontró que en el 91,7% se realizó por nombre genérico con adecuada dosificación, intervalo y vía de administración. En 10 casos (6,4%) se realizó la prescripción por nombre comercial. El 50% de las prescripciones de AINE se realizaron para presentaciones de administración intravenosa. 20,5% de los pacientes recibían AAS como antiagregante y el 79,8% por otras indicaciones. En 75% se realizó prescripción de un solo AINE. Los motivos por los cuales se indicaron fueron: dolor, fiebre, dolor y fiebre asociados o cardioprotección. Del total de pacientes que recibieron AINE, 108 el 69,2% presentaron al menos un factor de riesgo de desarrollar gastropatía por AINE. De este grupo, en 30 (27,7%) no la tenía indicada. De los 78 que sí la tenían en 19 casos (17,5%) se indicó ranitidina y en el resto 59 casos (54,6%) se indicó omeprazol. Conclusiones: Alta incidencia de correcta prescripción, esperable en un hospital universitario que cuenta con LIME. La alta indicación de vía intravenosa y el hecho de que no se realiza una correcta gastroprotección nos plantea la necesidad de nuevas intervenciones.

Page 6: LIBRO DE RESÚMENES 2014

6

EUM 3 EFICACIA DE LA AMIODARONA PARA TRATAR LAS ARRITMIAS EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. Acosta P, Arrieta F, Arroyo M.A.J, Javkin J, Sayago P.F, Uberti M.E Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] La amiodarona es un antiarrítmico, análogo estructural de la hormona tiroidea, indicado en el tratamiento por vía oral en sujetos con taquicardia o fibrilación ventricular recurrente resistente a otros compuestos, eficaz para mantener el ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular, y ampliamente utilizado para tratar otras arritmias comunes. Como objetivo nos planteamos conocer la eficacia del medicamento para tratar las distintas arritmias. Para ello hemos realizado un estudio observacional de corte transversal, mediante la revisión de datos de 64 historias clínicas. De los datos obtenidos, el fármaco ha sido prescripto en un 83,3% por el cardiólogo, en un 10% por el medico de guardia, en un 3,4% por el médico de cabecera y en un 3.3% por el clínico. Las arritmias halladas han sido: 50% fibrilación auricular (FA), 13,3% taquicardia paroxística supraventricular (TPSV), 13,3% taquicardia ventricular recurrente (TVR), 13,3%Wolff Parkinson White (WPW), 6,6% aleteo auricular (AA) y 3,3% taquicardia nódulo AV (TNAV). Las comorbilidades más frecuentemente halladas han sido: 57,12% HTA, 14,28% EPOC, 10,7% DBT, 7,4% IAM, 3,5% ICC, Asma y dislipidemia cada una. En lo que refiere a la posología utilizada encontramos que el 46.6% consume 200 mg/día, 26.7% 100 mg/día, 20% 300 mg/día, y 3.3% 50 mg/día y 150 mg/día cada uno. En cuanto a la eficacia del fármaco, no han referido recurrencia de las arritmias, el 87% de los pacientes con FA, el 74% de los pacientes con TPSV, el 93% de los pacientes con WPW, el 100% de los pacientes con AA, y el 94% de los pacientes con TNAV. En cuanto a los datos recabados, podemos decir que la amiodarona sigue siendo un fármaco efectivo, de bajo costo, con buena adherencia al tratamiento, y que se puede utilizar para tratar una arritmia en pacientes con algunas de las comorbilidades anteriormente nombradas.

Page 7: LIBRO DE RESÚMENES 2014

7

EUM 4 CARACTERIZACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS EN LA POBLACIÖN GENERAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO. Arroyo A, Kolmann D, Sánchez B, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Los esquemas terapéuticos de preferencia para la depresión son los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina que poseen mayor eficacia y seguridad en comparación con los antidepresivos de segunda generación como lo son los antidepresivos tricíclicos. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el uso de antidepresivos (AD) en la población general de la ciudad de Rosario. Para ello se realizó un estudio transversal a través de 142 encuesta anónima y voluntaria Los datos son procesados con el paquete SPSS 10, aplicando la prueba de Chi cuadrado, considerando significativa una p < 0,05. El 30,2% de los encuestados refirió estar siendo tratado con antidepresivos, de estos el 37,2% es medicado con Sertralina, 27,9% Amitriptilina, 20,93% Fluoxetina, 6,98% Nortriptilina y 2,33% Paroxetina, Imipramina y Citalopram respectivamente. Las indicaciones para las cuales fueron utilizados los AD fueron trastornos depresivos (53,5%), trastornos bipolar (25,58%), ataques de pánico (6,98%), migraña e intento de suicidio (6,65%), dolor neuropático y demencia senil (2,32%). Estas indicaciones fueron realizadas por psiquiatras (72,10%), médicos de cabecera (16,27%) y neurólogos (11,63%). En cuanto a los AD prescriptos en cada patología encontramos que para el trastorno depresivo se utilizó Sertralina en el 43,5%, Amitriptilina en el 30,42%, Fluoxetina en el 26,08%. Para el trastorno bipolar se prescribió Sertralina y Amitriptilina (27,27%), Fluoxetina y Nortriptilina (18,18) y Imipramina (9,1%). En los ataques de pánico se receto en igual medida Sertralina, Paroxetina y Citalopram. Para tratar la migraña se usó solo Amitriptilina, Para el intento de suicidio se indicó Sertralina y Fluoxetina en igual medida. Y para demencia senil se utilizó solo Sertralina y para dolor neurótico solo Nortriptilina (x

2= 49,375; DF= 30; p=0,0144).

Si bien los AD presentan muchas indicaciones, para muchas de ellas no constituyen la primera ni la única opción terapéutica, y en algunos casos no se aconseja su indicación. Esto tal vez refleja la falta de consenso sobre sus aplicaciones y de un uso excesivo de los mismos.

Page 8: LIBRO DE RESÚMENES 2014

8

EUM 5 VALORACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE ASPIRINA PARA PREVENIR ENFERMEDADES TROMBOTICAS EN MEDICOS DE LA CIUDAD DE ROSARIO. Mercol A, Moreno A, Muñoz M, Ormaechea C, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Recientemente la Agencia estadounidense del medicamento (FDA) anuncio que tras la revisión de la información disponible, no se encontró evidencia que apoye el uso generalizado y el uso diario de Aspirina 100 mg para la prevención primaria. El objetivo de este trabajo es valorar la prescripción de Aspirina para prevenir enfermedades tromboticas en médicos de la ciudad de Rosario. Para ello se realizó un estudio transversal constituido por 200 encuestas anónimas y voluntarias que fueron completadas por médicos que aceptaron participar. Los datos fueron procesados con el paquete SPSS 10, aplicando la prueba de Chi cuadrado, considerando significativa una p < 0,05. El 59% de los médicos encuestados admite utilizar Aspirina para prevención de fenómenos trombóticos. El 64.4% utiliza una dosis de 100 mg, el 20.3% utiliza 125 mg, el 10.2% emplea 150 mg, el 4.3% usa 200 mg y por último el 0.8% utiliza 325 mg. En cuanto a las indicaciones, el 29.6% lo prescribe para IAM, el 20.7% para angina de pecho, el 12.9% para ACV, el 14.6% para HTA, el 10.2% para DBT, el 6.8% para obesidad y el 5.2% para sedentarismo. El 83.9% admite que la dosis que utiliza presenta efectos adversos. El 42.6% utiliza como fuente de información los libros, el 22.3% se basan en su experiencia laboral, el 13.8% de trabajos de investigación, el 12.2% de congresos médicos y el 9.1% de revistas médicas. En cuanto se compararon las especialidades, cardiólogos, generalistas, cirujanos, neurólogos, clínicos y hematólogos se encontraron diferencias en relación a la prescripción (p = < 0.0001), a la posología (p = <0.0001) y por último a los efectos adversos (p = 0.0034). Destacamos la alta frecuencia de utilización de aspirina en las distintas especialidades y es sorprendente la prescripción por parte de los profesionales a dosis e indicaciones que actualmente no se aconsejan. Sería apropiado promocionar el adecuado uso de este medicamento de venta libre, tan frecuentemente utilizado.

Page 9: LIBRO DE RESÚMENES 2014

9

EUM 6 PREVALENCIA DE CONSUMO DE FÁRMACOS CONDROPROTECTORES EN PACIENTES CON ARTROSIS. Autores: Bertani, Omar; Gini, Facundo ; Milanesi, José; Montes, Karina; Oropel, Facundo. Tutores: Osvaldo Farina, Martín Cañás Lugar de trabajo: Cátedra de Farmacología Alpicada, FCM , UNLP. &0 y 120 (1900) La Plata Correo de contacto [email protected] Introducción La artrosis constituye la primera causa de incapacidad crónica en países desarrollados y representa un 10% de las visitas en atención primaria. En los últimos años se ha incrementado el uso de los denominados fármacos “condroprotectores”, para los cuales existen evidencias controvertidas Este estudio tuvo como objetivo analizar la prevalencia del consumo de estos fármacos en la población mayor de 50 años, Como objetivos secundarios se trato de verificar la presencia o no de prescripción médica y la prevalencia de artrosis. Métodos Se llevo a cabo un estudio de utilización de medicamentos, indicación-prescripción, en individuos que concurren a los consultorios externos del servicio de clínica médica del Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín” de La Plata, durante las dos primeras semanas del mes de octubre del año 2013. Resultados Se encuestaron un total de 86 individuos. El 39,5% (n=40) de los encuestados manifestó padecer alguna patología articular de tipo degenerativo. Entre estos la prevalencia de consumo de fármacos “condroprotectores”, solos o en combinación con otros fármacos, alcanzó un 30% (n=12 ). El 83,3% de los pacientes obtuvo la medicación mediante prescripción médica. Conclusiones Nuestro estudio halló que el consumo de los fármacos condroprotectores dentro de la población estudiada sigue siendo considerable. Los resultados son comparables a otros trabajos previos. La eficacia de los condroprotectores sigue siendo tema de controversia. En el tratamiento de los pacientes con artrosis, deberían seleccionarse fármacos con reconocida eficacia y seguridad.

Page 10: LIBRO DE RESÚMENES 2014

10

EUM 7 USO DE MEDICAMENTOS EN MUJERES EMBARAZADAS EN CENTROS PÚBLICOS DE SALUD DE MONTEVIDEO. VirogaStephanie, RamosCamila, TarigoJosefina, AmigoCarolina, ArtagaveytiaPía, SperanzaNoelia, GoyretAlejandro, TamosiunasGustavo. Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina, UdelaR. Hospital de Clínicas. Av. Italia s/n. [email protected] Introducción: Existen escasos datos locales sobre consumo de medicamentos en embarazadas. Objetivo: Describir perfil de consumo de medicamentos en embarazadas en centros públicos de Montevideo. Secundario:describir perfil de uso de sustancias de abuso. Metodología: Estudio descriptivo, encuesta en policlínica, puerta de emergencia o internación en Hospital de la Mujer, maternidad Hospital de Clínicas, y policlínicas periféricas. Variables uso de medicamentos: frecuencia de uso, principios activos, clasificación de riesgo (Food and Drug Administration, FDA), origen de la prescripción, conocimiento de motivo de indicación y posibles efectos adversos. Variables sustancias de abuso: frecuencia de consumo, tipo de sustancia, única o combinaciones, momento de uso: previo y/o durante el embarazo y trimestre, conocimiento de posibles riesgos, intervenciones para abandono. Resultados: 786 embarazadas, 83,3% consumieron medicamentos. Se consumieron 1460 medicamentos, 98 principios activos. 79% los prescribieron médicos, 13% parteras y 5,6% autoprescriptos. De las exposiciones 31,8% fueron en 1º trimestre, 36% 2º, 30,8% 3º. Principios activos más consumidos: hierro, ácido fólico y paracetamol. 74,6% conocían motivo de indicación, a 25% se explicó efectos adversos y a 65,5% se explicó dosis y tiempo de tratamiento. 18% son categoría A de la FDA, 49,5 % B, 12,5% C, 2,3% D y 1% X. 225 embarazadas consumieron sustancias de abuso (28,6%). La más consumida: tabaco. De las 460 exposiciones a tabaco, 30 ocurrieron previo, 173 1º trimestre, 138 2º y 113 3º. 74,3% conocen el riesgo para la madre y 69% el riesgo para el feto, en 36,7% medió intervención para el abandono. Conclusiones: Se evidenció alto consumo de medicamentos. La prescripción fue realizada mayoritariamente por médicos, con bajo porcentaje de autoprescripción. Se destaca la no adecuada explicación de la prescripción. El consumo de sustancias de abuso fue alto, con baja incidencia de medidas para el abandono, lo que revela baja percepción de riesgo por parte de las pacientes y el personal de salud.

Page 11: LIBRO DE RESÚMENES 2014

11

EUM 8 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIVERTICULOSIS EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. Acosta P, Arrieta F, Arroyo M.A.J, Aseguinolaza P, Espinosa M.S, Uberti M.E Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Los divertículos son formaciones saculares que se originan en las paredes de los órganos huecos. Pueden ser congénitos o adquiridos. Los primeros están formados por todas las capas de los órganos de origen (divertículo de Meckel), y los segundos están formados por mucosa y sub mucosa que hace protrusión a través de la capa muscular (divertículos duodenales y yeyunoileales). La diverticulosis es la presencia de divertículos sin inflamación. Nuestro objetivo es observar las características del tratamiento farmacológico en un centro de salud del partido de Escobar. Para ello se ha realizado un estudio observacional de corte transversal, mediante la revisión de datos de 52 historias clínicas. De los pacientes encuestados, el 65,4% pertenece al sexo femenino, y el 34,6% al masculino. De los datos obtenidos advertimos que el fármaco ha sido prescripto en un 46,6% por el Clínico, 26,6% por el Gastroenterólogo, 10% por el Médico de guardia y el Médico de Cabecera cada uno, y el 6,8% por el Médico Cirujano. Los medicamentos prescriptos a estos pacientes han sido Mosapride 3,4%, Simeticona 33,4%, Cisapride 6,6%, Trimebutina 36,6%, Domperidona 10%, Cinitaprida 3,4%, Lactulón 3,4%. En relación al tratamiento utilizado hemos encontrado que se ha prescripto como base del tratamiento al 100% de los pacientes medidas higiénico dietéticas, y asociaciones o no con los fármacos anteriormente nombrados. La asociación más frecuente hallada ha sido con el 66,6% medidas higiénico dietéticas más trimebutina 300 mg/día más simeticona 100 mg/día. En cuanto al tiempo de tratamiento, el 36,6% lo realiza durante un periodo menor o igual a un año, el 63,4% continua con el mismo hace más de un año. Si bien los medicamentos utilizados en el tratamiento de la diverticulosis son los que aconsejan las diferentes guías terapéuticas, pudimos observar que se prescriben medicamentos de alto costo, lo cual puede perjudicar la adherencia al tratamiento, cuando existen medicamentos genéricos con eficacia demostrada; las medidas higiénico dietéticas son las más elegidas, y el Medico Clínico es el especialista más frecuentado para tratar esta patología.

Page 12: LIBRO DE RESÚMENES 2014

12

EUM 9 CARACTERIZACIÓN DEL USO DE EXPECTORANTES EN MÉDICOS Y POBLACIÓN GENERAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO. Fonseca L, Bongiovanni G, Gallegos M, Cazon A, Kantor M, Panucci G, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Las drogas expectorantes son muy nombradas en la población general y usadas con gran frecuencia ya sea por personal médico y no profesionales de la salud. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el uso de expectorantes en médicos y en la población general. Para ello se realizó un estudio transversal a través de una encuesta anónima y voluntaria. Se recabaron 151 encuestas de las cuales 41 fueron respondidas por médicos y 110 por personal no médico. Los datos son procesados con el paquete SPSS 10, aplicando la prueba de Chi cuadrado, considerando significativa una p < 0,05. El 56.2% de los encuestados refirió consumir un expectorante en el transcurso del último año, de los cuales el 31.7% consumio N-Acetilcisteína, 22.3% Bromhexina, 20% Ambroxol, 16,4% Hedera Helix y el 8% no recuerda. El 66.5% no fue indicado por un médico, dentro de estos el 48,1% fueron recomendados por farmacéuticos, el 35.5% por allegados y el 16.7% fue influenciado por publicidad. En cuanto a las diferencias entre características en el uso de los expectorantes, encontramos que el 19.5% de los médicos y el 70% de los no médico los ha utilizado (p= <0.000001). Teniendo en cuenta la medicación elegida el 62% de los médicos eligieron n-acetil-cisteina, el 25 % bromhexina y el 12.5% no recuerda la droga. De los no médicos el 28.6% eligio n-acetil-cisteina, el 22% bromhexina, el 22% ambroxol, el 18.2% hedera hélix y el 9.2% no recuerda que droga utilizó. El 59.8% de los no médicos no tuvieron una prescripción escrita y el 40.2% tuvieron indicación médica, mientras que el 100% de los médicos negaron haber recibido una prescripción. Es notorio que más de la mitad de los encuestados consumieron expectorantes, los cuales no fueron prescriptos por personal médico, y esto conlleva a la mala utilización de los mismos; llamativamente el expectorante más utilizado es el más costoso.

Page 13: LIBRO DE RESÚMENES 2014

13

EUM 10 CARACTERISTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN Y DEL CONSUMO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES EN LA CIUDAD DE ROSARIO. Bartolini J, Domingo M, Finos L, Ormaechea C, Santesteban L, Sandler E Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Los Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP) han presentado un importante avance en el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la secreción ácida gástrica. Sin embargo, el consumo desmedido de los IBP ha sido reiteradamente denunciado desde hace muchos años, a la vez que ha llamado la atención el gasto económico que representa. El objetivo de este trabajo es describir la incidencia del consumo de IBP en la población general. Valorar la prescripción y el conocimiento sobre los efectos adversos. Para ellos se realizó un estudio transversal con un total de 412 encuestas anónimas y voluntarias dirigidas a la Población General y 188 a los Médicos. El 41,31% de la Población General consumió IBP, de estos, los más utilizados fueron Omeprazol 70%, Pantoprazol 19.3% y Lansoprazol 6,81%. Los motivos que llevaron a consumirlos fueron en un 37,25% acidez, 23,03% epigastralgia, gastritis confirmada 19,11%, ERGE 5,39% entre otros. Solo el 37,34% fue prescripto por médicos. El 82,95% de los médicos encuestados han prescripto IBP. El más prescripto fue Omeprazol 54,2%, seguido de Pantoprazol 19,62% y Lansoprazol 14,01%, Rabeprazol 6% y Esomeprazol 5,6%. El motivo de la prescripción fue gastritis 37,95%, 20,43% como protectores gástricos, seguido por ERGE 13,86% y Acidez 8,75% entre otros. Se observó que el 69,69% de los médicos no conocía efectos adversos de los IBP, solamente el 3,4% tenía conocimiento de los efectos del consumo a largo plazo. Observamos un alto consumo de IBP en la población general, esto último podría deberse a que el Omeprazol es de venta libre y muy promocionado. Además es llamativa la alta prescripción por parte de los profesionales a pesar del desconocimiento de los efectos adversos por el consumo a largo plazo, causantes de gran morbilidad. Deberían tomarse medidas de concientización y actualización para promover la correcta utilización de estos fármacos.

Page 14: LIBRO DE RESÚMENES 2014

14

EUM 11 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. Arroyo M.A.J, Aseguinolaza P., Espinosa M.S, Javkin J, Sayago P.F, Uberti M.E Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear volúmenes de sangre adecuados para satisfacer las demandas metabólicas del organismo. Es la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años. Nuestro objetivo es observar las características del tratamiento farmacológico en un centro de salud del partido de Escobar. Para ello se ha realizado un estudio observacional de corte transversal, mediante la revisión de datos de 32 historias clínicas. Para clasificar la IC se ha utilizado la clasificación propuesta por la New York Heart Association (NYHA) en 4 Clases Funcionales (CF). Las clases funcionales halladas han sido: el 40% ICC CF II, el 36,7% CF III, el 16,6% CF I y el 6,7% CF IV. Los medicamentos prescriptos a estos pacientes han sido Enalapril 30,1%, Carvedilol 24, 65%, Furosamida 17,8%, Espironolactona 8,21%, Losartan 5,4% y Valsartan, Digoxina, Bisoprolol y Espleronona < 5%. Las comorbilidades más frecuentemente halladas han sido HTA e IAM con el 26% cada una, DBT 14%, Dislipidemia 10% y EPOC y Chagas 4% cada una. En relación al tratamiento utilizado en cada CF hemos encontrado que se ha prescripto IECA en el 66,6% y Betabloqueante + Diurético en el 33,3% de los pacientes que presentaron IC CF I. A los pacientes con CF II se les ha prescripto IECA + Betabloqueante + Diurético en el 30,7%, IECA + Betabloqueante en el 23% y solo IECA en el 15,4%. Los pacientes con CF III han recibido Diurético + IECA + Betabloqueante en el 33,3%, Diurético + ARA II + Betabloqueante en el 33,3% y Diurético + IECA en el 11,1%. Todos los pacientes CF IV han sido tratados con Diurético + IECA + Betabloqueante. Si bien los medicamentos utilizados en el tratamiento de la IC son los que aconsejan diferentes consensos, pudimos observar que se prescriben medicamentos de alto costo lo cual puede perjudicar la adherencia al tratamiento cuando existen medicamentos genéricos con eficacia demostrada.

Page 15: LIBRO DE RESÚMENES 2014

15

EUM 12 FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VIA PARENTERAL EN UNA OBRA SOCIAL Adarvez C, Belotti M, Panini A, Coria M, Garraza M & Calderón C. Farmacología. UNSL. San Luis. [email protected] Habitualmente, pacientes y algunos profesionales de la salud creen que la administración por vía parenteral de medicamentos aumenta su eficacia con respecto a la vía oral. Esto conduce a gastos innecesarios debido a que la presentación como inyectable en la mayoría de los casos es más costosa que la oral y conlleva riesgos innecesarios para la salud. Nuestro objetivo fue analizar medicamentos, diagnósticos y vías de administración parente-rales utilizadas en un inyectatorio de una Obra Social de San Luis. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y transversal. Se recolectaron datos de los 288 pacientes que asistieron al Inyectatorio durante mayo-agosto 2011, diagnósticos, medicamentos y vías de administración utilizados. Los medicamentos y los diagnósticos se clasificaron por ATC e ICD-10, respectivamente. Resultados (%). Sexo: F 73, M 27. Edad: ≤14 0,3; 15- 64 92,4; ≥65 7,3. Vías de administración: Intramuscular 94,1; Subcutánea 4,5; Endovenosa 1,4. Patologías prevalentes y fármacos utilizados: Lumbalgia 22,2: piroxi-cam+vitB6+dexametasona+vitB12 31; betametasona+cianocobalamina+ diclofenac 30; diclofenac 26,6; betametasona 9,4; dexametasona 1,5; ketoralac 1,5. Faringitis (8,3): betametasona 50; penicilina 27; dexame-tasona 21; hierro+ácido fólico+vitamina B12+vitamina C 2. Artrosis 19: metotrexato 61; etanercept 16; monosialogangliosido 10; ibandronato 6; diclofenac+vitamina B+vitamina B12 15. Bronquitis 14,2: dexametasona 27; beta-metasona 22; penicilina 22; ampicilina 17; ceftriaxona 12. Anemia 7,6: ácido fólico+complejo B 41; ácido fólico+hierro+vitamina C+vitamina B12 23; hierro 23; eritropoyetina 13. BOR 6,25: ampicilina 33,3; betametasona 27,8; dexametasona 27,8; penicilina 11,1. Se detectó la prescripción de fármacos con una relación riesgo/beneficio desfavorable, el uso de antibióticos para faringitis, patología autolimitada y principalmente de origen viral, elevada utilización de combinaciones a dosis fijas de valor terapéutico no elevado, y la aplicación injustificada y excesiva de inyectables. Se deben implementar medidas educativas para el personal sanitario y la comunidad que permitan conocer las consecuencias del uso excesivo e innecesario de determinados fármacos, sobre todo de inyectables, lo que evitaría gastos y riesgos de aparición de reacciones adversas innecesarios.

Page 16: LIBRO DE RESÚMENES 2014

16

EUM 13 INFECCION DEL TRACTO URINARIO SECUNDARIO AL USO CRONICO DE SONDA VESICAL EN UN CENTRO DE SALUD DEL PARTIDO DE ESCOBAR. BUENOS AIRES. Acosta P, Arrieta F, Arroyo M.A.J, Aseguinolaza P, Espinosa M.S, Ventroni L.S Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Las infecciones urinarias son provocadas por microorganismos patógenos, de los cuales el más frecuentemente hallado es la E. Coli, pero en los pacientes usuarios de sonda vesical pueden aparecer otros microorganismos menos frecuentes como P. Aeruginosa, Enterococcus, Corynebacterium urealyticum, Candida y Virus. Como objetivo nos planteamos conocer la prevención, profilaxis y tratamiento de las infecciones urinarias en el paciente usuario crónico de sonda vesical. Para ello hemos realizado un estudio observacional de corte transversal, mediante la revisión de datos de 32 historias clínicas. De los pacientes encuestados el 83,3% pertenece al sexo masculino, y el 16,7% pertenece al sexo femenino. La indicación para el uso de sonda vesical halladas han sido: 36,6% hiperplasia prostática benigna (HPB), 26,7% cáncer de próstata, 16,7% cáncer de vejiga, 13,4% ACV, 3,3% deterioro general, y 3,3% penectomía total. En relación con el tiempo de uso, notamos que el 43,4% lo usa hace más de tres meses, el 36,6% menos de tres meses y el 20% hace más de un año. El especialista que ha indicado el uso de la misma ha sido: Urólogo 80%, Médico de cabecera 16,4%, y Médico de guardia 6,6%. De estos pacientes el 53,3% ha tenido infección urinaria previa, el 40% realiza profilaxis para infección urinaria, y al 26,7% se le ha indicado urocultivo, del cual el 50% ha sido para identificar gérmenes, un 25% por infección recurrente, 12,5% por microorganismos resistentes y 12,5% desconoce. El medicamento de elección para la profilaxis en infección urinaria ha sido: 60% Ciprofloxacina, 20% Nitrofurantoina, y 10% Norfloxacina y Trimetroprima sulfametoxazol cada uno. Para la prevención se realiza el cambio de sonda vesical: una vez al mes en el 70%, 25% una vez cada dos meses, y un 5% una vez cada tres meses. En cuanto a los datos recabados hemos notado que la mayoría de los pacientes que utilizan sonda vesical en forma crónica pertenecen al sexo masculino, principalmente debido a causas relacionadas con patologías prostáticas. A una gran parte de los mismos no se le realiza profilaxis antibiótica, no se le solicita urocultivo a la mayoría de los pacientes con infección urinaria previa, y las quinolonas, en su mayoría la Ciprofloxacina, siguen siendo el fármaco de elección para tratar y prevenir las infecciones urinarias en los pacientes con uso de sonda vesical en forma crónica.

Page 17: LIBRO DE RESÚMENES 2014

17

EUM 14 CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE SUPLEMENTOS DIETARIOS EN DEPORTISTAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO. Cosentino C, Graziadei C, Panucci G. Prieto N, Molina M, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] El consumo de sustancias asociada al deporte competitivo y de alto rendimiento con el fin de ganar una competencia y lograr el “cuerpo perfecto” ha llevado a ignorar los aspectos negativos para la salud de quien lo practica. El abuso de dichas sustancias se ve influenciado por factores externos a la esencia del deporte. El objetivo de este trabajo es caracterizar el consumo de suplementos dietarios (SD) en deportistas de la ciudad de Rosario. Para ello se realizó un estudio transversal constituido por 323 encuestas que fueron respondidas de manera anónima y voluntaria. Los datos fueron procesados con el paquete SPSS 10, aplicando la prueba de Chi cuadrado, considerando significativa una p < 0,05. El 22,6% de los encuestados refirió el consumo de SD. De éstos, los más consumidos fueron las proteínas y aminoácidos (45,2%), seguido por las vitaminas y minerales (41%) y en último lugar, con un 6,9 % cada uno, las hormonas y los quemadores de grasas. Se indago a cerca de los motivos q llevaban al consumo, resultando el más frecuente la obtención de mayor fuerza y resistencia. En un menor porcentaje las razones fueron estéticas. Con respecto a quien indica el uso de los mismos, nos resultó llamativo que solo un 17,8 % fue indicado por un profesional de la salud, siendo entrenadores o allegados quienes los recomendaban en la mayoría de los casos (82,2%). Apenas un 32,8% conocía posibles efectos adversos y sólo un 17, 8 % presento algún efecto indeseable, de los cuales los más frecuentes fueron los cambios en el humor, seguidos por alteraciones del sueño y en último lugar los andrógenos dependientes (acné e incremento del vello corporal). Al indagar sobre el resultado del consumo, un 90,4% refirió haber cumplido el objetivo buscado. Analizando los resultados de las encuestas, pudimos concluir que el consumo de SD es muy frecuente entre los deportistas, influenciado por el fácil acceso y la alta oferta. Se debería regularizar la venta y asesorar sobre su utilización y efectos adversos, ya que la mayoría de los encuestados los desconocían.

Page 18: LIBRO DE RESÚMENES 2014

18

EUM 15 EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR

Giraudo E, Weht J, Panini A, Teves M, Calderón C. Farmacología. FQBF – UNSL. [email protected]

El tratamiento y prevención del dolor es una de las preocupaciones más importantes del hombre y de la Medicina desde tiempos remotos. Se dispone de mucha información, muchas veces sesgada por los intereses comerciales de la industria farmacéutica, contribuyendo a que su abordaje sea aún más difícil. Nuestro objetivo fue evaluar el consumo de medicamentos para el dolor en la ciudad de San Luis. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, recolectándose datos de 2284 registros de compras de medicamentos en 3 farmacias y de 772 encuestas. Se incluyeron datos del medicamento, paciente, problema de salud, existencia de prescripción o no, lugar de adquisición, posología, efectividad y duración del tratamiento y motivaciones para automedicarse. Resultados (%). Encuestas: fármacos para el dolor 34,2. Sexo: F 28, M 11. Edad: adultos 37, menores 2. Tipos de dolor: Faringoamigdalitis (F 21), cefaleas (C 20), osteomusculares (OM 17), gastrointestinales (G 14), menstruales (M 14). Medicamentos: Ibuprofeno (I 31); paracetamol (P 11), diclofenac solo y asociado (D 8). Utilización: I: OM 57; C 26, F 22; P: C 21, F 14; D: OM 16; propinox (Pr): G 28; Hiosina (H): 8 Recetados: si 42, no 56. Motivos para automedicarse: tomó anteriormente 34, tenía en el botiquín 11. Aconsejado por: profesional de la salud 45, conocido 24, publicidad 11. Adquisición: farmacia 87, kiosco 10. Prevención: no 89, si 11. Efectividad: si: 94, no: 6, Reacciones adversas (RAM) si: 8, no: 92, consideran riesgoso automedicarse: si: 27, no: 12. Farmacias: fármacos para el dolor 8. Sexo: F 60, M 40. Edad: adultos 94, menores 6. Tipos de dolor: Dolor sin especificar 23, OM 14, G 14, F 10, C 10, gripe 8. Medicamentos: I 22,5; P 10,5, D 8,5. Utilización: OM: I 14, Piroxicam 8, Glucosamina (Glu) 17; C: I 46, ergotamina 40; F amoxicilina 53, azitromicina 12. Recetados: si 43, no 16. El consumo de fármacos para el dolor fue superior entre los encuestados. El medicamento más consumido fue I. Se han detectado irracionalidades terapéuticas como elevada automedicación, prescripción de fármacos con relación beneficio/riesgo desfavorable, de valor terapéutico dudoso o nulo, de combinaciones a dosis fijas irracionales. Ha prevalecido la adquisición por marca comercial, desconociendo que el genérico podría sustituirlos, evitando gastos innecesarios. La utilización de estos medicamentos, ya sea por automedicación o por prescripción debe ser prudente, evitando la exposición a medicamentos que no aporten beneficios, o que signifiquen mayor riesgo para el paciente.

Page 19: LIBRO DE RESÚMENES 2014

19

FVG 1 CARACTERIZACIÓN DE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS A DOSIS FIJA (ACO CDF) EN MUJERES DE LA CIUDAD DE ROSARIO. Marzetti S, Formaggio M, Godoy J, Plano L, Podbersich C, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Con el tiempo las dosis de estrógenos y progestágenos que componen los ACO CDF fueron disminuyendo junto a los efectos adversos, sin embargo la frecuencia de aparición de los mismos dependen en gran medida del tipo de hormona y la dosis utilizada. El objetivo de este trabajo es pesquisar la presencia de efectos adversos (EA) atribuirles a los ACO CDF y caracterizarlos. Para ello se realizó un estudio transversal constituido por 185 encuestas que fueron respondidas de manera anónima y voluntaria por mujeres de entre 18 y 45 años de edad que aceptaron participar. Los datos fueron procesados con el paquete SPSS 10, aplicando la prueba de Chi cuadrado, considerando significativa una p < 0,05. El 39,5% de las mujeres encuestadas refirieron presentar EA, de estas, el 26% abandono su utilización a causa del mismo. Los EA que con mayor frecuencia se presentaron fueron trastornos gastrointestinales (27,6%), cefalea (14,3%), alteraciones del ciclo (12,4%), edema en miembros inferiores (8,5%), aumento de peso (6,6%), acné (5,7%) y otros con una frecuencia menor al 4%. En cuanto a la frecuencia de los EA que presentaron cada combinación de ACO CDF encontramos que las consumidoras de Levonorgestrel 0.150 mg + Etinilestradiol 0.030 mg y Drospirenona 3 mg + etinilestradiol 20 mcg refirieron EA en el 75%, Acetato de Ciproterona 2mg + Etinilestradiol 35mcg en el 58,3%, Levonorgestrel 0,1 mg + Etinilestradiol 0,02 mg en el 51,9%, Etinilestradiol 0.0200 mg + Gestodeno 0.0750 mg en el 40%, Nomegestrol acetato 2,50 mg + estradiol 1,50 mg en el 33%, Gestodeno 0.06 mg + Etinilestradiol 0.015 mg en el 25%, drospirenona 3 mg + etinilestradiol 30 mcg en el 22,2% y gestodeno 0,075mg + etinilestradiol 0,030mg en el 18,2% (x

2=

20,442; DF= 8; p= 0,0088). La combinación más utilizada fue Drospirenona 3 mg + Etinilestradiol 20 mg y Drospirenona 3 mg + Etinilestradiol y 30 mg, los cuales presenteron la mayor incidencia de EA, si bien estos son leves, estos datos concuerdan con los de otros estudios publicados

Page 20: LIBRO DE RESÚMENES 2014

20

FVG 2 INTOLERANCIA AL SULFATO FERROSO EN LACTANTES Y NIÑOS USUARIOS DE LA RAP METROPOLITANA-ASSE. Goyret A. Unidad de Farmacología Clínica, Comité de Farmacia y Terapéutica, RAP Metropolitana – ASSE. Montevideo – Uruguay.

La ferropenia en los primeros 2 años de vida se asocia con anemia, trastornos motrices, auditivos, visuales, del aprendizaje y menor rendimiento escolar. Su prevalencia es alta: 31,5% de anemia ferropénica en menores de 2 años, en 2011. En Uruguay hay tres sales diferentes en gotas: sulfato ferroso (FeSO4), hierro bis-glicinato (FeG) e hierro polimaltosa (FePM). En la RAP se dispone de FeSO4 en gotas para prevención de la ferropenia y/o tratamiento de anemia en lactantes. A solicitud de los pediatras en 2012 el Comité de Farmacia y Terapéutica accedió a tener FeG gotas para intolerancia digestiva documentada al FeSO4. Objetivo: Obtener datos locales sobre intolerancia al FeSO4 oral en lactantes y niños usuarios de la RAP-ASSE y del uso de FeG como alternativa. Metodología: Estudio descriptivo, de prescripción-indicación de sales de hierro en gotas a lactantes y niños usuarios de la RAP, entre 8/2012 y 7/2014, a partir de las solicitudes de uso de FeG, y las notificaciones de sospecha a reacciones adversas al FeSO4. Resultados: Se recibieron 63 solicitudes de uso de FeG, y 63 notificaciones de sospecha de RAM a FeSO4: 15 (23,8%) en 2012, 32 (50,8%) en 2013 y 16 (25,4%) en 2014. 31 casos (49,2%) eran niñas, y 32 (50,8) varones. 37 (58,7%) menores de 1 año, 23 (36,5%) edad 1-2 años. En 59% (n=37) el FeG se indicó para prevención y en 29% (n=18) para tratar anemia. La dosis prescrita fue escrita en gotas/día = 29 (46%); en mg/kg= 9 (14%); en cc/día= 4 (6%), de otras formas=21 (33%). En las solicitudes de 2014, la dosis prescrita fue correcta en 3 casos y menor a la calculada en 12 casos. Los 63 casos refieren 73 RAM (1,16/caso). 68 referidas al aparato digestivo: vómitos (n=55),diarrea (n=6),náuseas (n=3). 35 (55,5%) notificaciones fueron catalogadas como leves y 28 (44,5%) moderadas. Causalidad definitiva: 1 (1,6%) caso, probable: 6 (9,5%), posible: 53 (84,1%), improbable: 2 (3,2%). Entre junio y agosto 2014 se despachó promedio 2008 frascos/mes de Fe gotas (98,6 – 99,1% FeSO4; 0,9-1% FeG y 0-0,5% FePM). Discusión: El uso de FeG fue menos del 1% del FeSO4. Esto nos aproxima a una incidencia de intolerancia digestiva menor a la referida. La dosis prescrita de FeG fue menor a la recomendada, lo cual puede determinar menor efectividad de la suplementación de Fe en esta población de lactantes y niños. Estos datos serán utilizados como herramienta sensibilizadora.

Page 21: LIBRO DE RESÚMENES 2014

21

FVG 3 PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LAS INTOXICACIONES POR BENZODIAZEPINAS RECIBIDAS POR EL CENTRO DE INFORMACION Y ASESORAMIENTO TOXICOLOGICO URUGUAYO (2010-2011). Domínguez V

1, Tortorella MN

2, Speranza N

1, Amigo C

1, Goyret A

1, Laborde A

2, Tamosiunas G

1.

1Depto Farmacología y Terapéutica.

2Depto de Toxicología, Hospital de Clínicas, Facultad de

Medicina, UdelaR. Montevideo, Uruguay. Introducción: Desde los años 60 la utilización de benzodiazepinas (BZD) ha experimentado un constante incremento. La alta exposición de este grupo farmacológico se ve reflejada entre otros aspectos, en la frecuencia de las intoxicaciones por BZD, que representan entre 27% y 40% de las intoxicaciones por medicamentos en series internacionales. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de las intoxicaciones por benzodiazepinas en Uruguay. Metodología: Se analizaron todas las consultas de intoxicaciones que implicaron BZD registradas en la base de datos del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) entre el 2010 y 2011. Resultados: El total de los agentes tóxicos involucrados en las consultas por intoxicaciones fue de 31228, de los cuales 18530 correspondieron a medicamentos. Las BZD representaron el 22,80% (7123) de los agentes tóxicos y 36,53% (6769) de los medicamentos. Se registraron 21452 consultas de presunta intoxicación en las cuales se vinculó a las BZD como agente tóxico implicado en 6186 (28,80%). Se observó un predominio de intoxicaciones por BZD en adultos (4578, 74,10%) y en el sexo femenino (4600; 74,30%). La ingesta intencional de BZD fue la circunstancia de intoxicación más frecuente (89,54%). Clonazepam, diazepam y alprazolam fueron las BZD más frecuentemente implicadas. La totalidad de los casos severos (68, 1,09%) correspondieron a intoxicaciones mixtas, de los cuales 5 fueron fatales. Conclusiones: La casuística nacional de intoxicaciones por BZD no difiere de las reportadas en series internacionales y sigue evidenciando el protagonismo de las BZD en las intoxicaciones medicamentosas agudas. Los datos muestran un alto número de intoxicaciones por este grupo terapéutico que involucra un alto porcentaje de población pediátrica y un bajo número de casos severos, lo que debe hacer centrar el problema desde el consumo y el tipo de uso como factores determinantes de la alta exposición a estos psicofármacos en nuestra población.

Page 22: LIBRO DE RESÚMENES 2014

22

EDU 1 INFLUENCIAS, CONSUMO Y UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA ANTES Y DESPUÉS DEL CURSADO DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA GENERAL. Menara, Andrés; Lescano, María S; Prof. Dra. Brizuela, Nilda Y. Cátedra de Farmacología General - Facultad de Ciencias Médicas - UNC Diferentes factores, como prescripción inadecuada, irracionalidad del mercado o automedicación, hacen del uso inadecuado de medicamentos un fenómeno muy frecuente y cada vez más presente. El objetivo de este trabajo es determinar los niveles de automedicación y la evolución de los mismos e identificar influencias, actitudes y hábitos de consumo en relación al mercado farmacéutico en estudiantes de Medicina de la UNC antes y después de haber cursado la asignatura Farmacología General. Se realizaron 148 encuestas antes del cursado de la materia a estudiantes de tercer año durante el año 2013 y 133 después de dicho cursado a estudiantes de cuarto año durante el año 2014. Dichas encuestas fueron anónimas, estructuradas, y realizadas de forma voluntaria. Del total (masculinos 63/148 previo cursado, masculinos 58/133 post cursado), el 53% de los encuestados antes del cursado (AC) refiere haberse automedicado, después del cursado (DC) la automedicación asciende al 62% (p>0,05). Los fármacos más consumidos AC son antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) con el 24%, pero DC el consumo de AINEs crece hasta el 54% (p>0,05). AC el 19% no consume ningún fármaco, DC sólo el 9% no consume ningún fármaco (p>0,05). El 40% utiliza el nombre genérico para adquirir un medicamento AC, mientras que DC el 50% utiliza el nombre genérico (p>0,05). Tanto AC como DC aproximadamente el 80% refiere que la publicidad influye poco o nada al momento de adquirir un medicamento (p>0,05). Los factores que son percibidos por los encuestados como más influyentes al momento de adquirir un fármaco AC son marca o laboratorio con un 37%, precio con un 33% y sugerencia de terceros con un 21%, mientras que DC lo más influyente es el precio con un 39%, seguido de marca o laboratorio con un 33% y sugerencia de terceros con un 17% (p>0,05). Se constató un nivel elevado de automedicación, con un aumento en el consumo regular de fármacos DC. Se aprecia el impacto de la marca registrada AC, pero DC predomina la utilización del nombre genérico. Se plantea la necesidad de profundizar durante el cursado de la materia sobre diferentes aspectos referidos a la automedicación y el uso racional de los medicamentos

Page 23: LIBRO DE RESÚMENES 2014

23

EDU 2 UN PASO HACIA LA COMUNIDAD EN EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS1 Autores: Torres, N; Guerrero, LM; Balaban RM. Mail: [email protected] Unidad ejecutora: Cátedra de Farmacología y Toxicología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe. Argentina. 1 Proyecto de Extensión perteneciente a la V convocatoria “La Universidad y su Compromiso con la Sociedad". Año 2012. Autorizado por resolución

CD: Nº: 1412/13. UNR.

Introducción: Los medicamentos representan una importante herramienta terapéutica, y su utilización apropiada permite la obtención de importantes beneficios sanitarios. Sin embargo, resulta frecuente su uso inapropiado, hecho que repercute negativamente en las condiciones de salud de la población así como en los presupuestos familiares e institucionales. Se entiende por Uso Racional de Medicamentos (URM) cuando los pacientes reciben la medicación adecuada, en dosis correcta, durante el tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y la comunidad. La automedicación (AM), por su parte, consiste en la selección y uso de medicamentos por parte de las personas, con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos puedan identificar. Aunque AM no debe catalogarse como riesgosa en sí, en ocasiones se relaciona con un uso inadecuado de fármacos. Al respecto, se estima que en el mundo más de la mitad de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden indebidamente, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente. Habida cuenta de estos antecedentes, sus riesgos y ante la tendencia a incrementarse el consumo de productos farmacéuticos, surge la necesidad de establecer estrategias que permitan obtener un URM por parte de quienes los prescriben, dispensan y/o utilizan. El presente proyecto propone un acercamiento educativo interdisciplinario, con la finalidad de propiciar una mejor formación de los futuros profesionales de la salud en relación al URM, y su trabajo con y hacia la comunidad como estrategia destinada a lograr un mejor uso de los productos farmacéuticos. Objetivos: - Sensibilizar a la comunidad en el uso apropiado de los medicamentos

- Capacitar estudiantes avanzados de la Carrera de Medicina y Enfermería en el URM y su promoción. Metodología: El proyecto se desarrolló en dos etapas. En la primera tuvo lugar la capacitación interdisciplinaria de estudiantes avanzados de las carreras de medicina y enfermería a través del “Curso de formación de promotores para el uso adecuado de medicamentos”. En el mismo se desarrollaron temas vinculados a procesos de aprendizaje y orientaciones pedagógicas, generalidades sobre medicamentos, antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos y URM. Organización: 5 talleres de 2 horas de duración. De los 48 inscriptos, 26 estuvieron en condiciones de rendir el examen final y 24 aprobaron. En la segunda etapa se trabajó con la Escuela de Enseñanza Técnica N° 471 “Rodolfo Rivarola”. La actividad incluyó 87 estudiantes. Las dinámicas de trabajo fueron del tipo “Mitos y verdades” y “Situaciones problema”. Organización: 4 talleres de 80 minutos de duración, distribuidos de mañana, tarde y noche. Las temáticas fueron las siguientes: - Conociendo a los medicamentos

- Entendiendo a los AINEs

- Conociendo a los antibióticos y la resistencia bacteriana

- Uso apropiado de los medicamentos

Previo a cada taller se entregaron folletos, donde se destacaron los puntos claves sobre los que debía debatirse. Al finalizar, los estudiantes realizaron una campaña de difusión de lo trabajado mediante afiches que fueron expuestos en la escuela. Conclusión: Dado el rol estratégico del sector educativo, este proyecto no solo plantea alcanzar cambios favorables en los sujetos que son objeto directo de las actividades, sino además su participación como agentes activos de cambio, influyendo en la salud de sus familias y comunidad.

Page 24: LIBRO DE RESÚMENES 2014

24

URM 1 CARACTERIZACIÓN DE LA AUTOMEDICACIÓN EN LA POBLACIÓN GENERAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA. Del Arco M, Ormaechea C, Raviola M, Sansevero M, Scaiola S, Settimini E, Sosa L, Taborda D, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. e-mail: [email protected] Se entiende por automedicación (AM) a la utilización de medicamentos sin que medie una consulta profesional previa, e incluye tanto a los medicamentos de venta bajo receta como a los de venta libre. La AM es una práctica que forma parte de nuestra realidad, así lo demuestran numerosos estudios realizados en distintas ciudades y que reflejan una situación alarmante en cuanto al grado de AM en la población general. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia y características de la AM en la población general, para eso se realizó un estudio descriptivo de corte transversal constituido por 5000 encuestas que los participantes completaron de manera anónima y voluntaria. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS 10, aplicando la prueba de Chi cuadrado, considerando significativa una p < 0,05. El 70,37% admite AM. Los dos síntomas motivaron esta práctica con mayor frecuencia fueron cefalea en el 39,51% y dolor muscular en el 13,28%. El grupo farmacológico más utilizado fue Antiinflamatorios No Esteroideos (70,8%) y con respecto a los medicamentos más usados, el Ibuprofeno represento casi la mitad (46,7%). El 32,84% justifica su AM utilizando una prescripción médica previa y el 24% por falta de tiempo para consultar a un médico. El 50% obtiene la información para AM de personal de salud, sin embargo el 30% utilizan el consejo de un familiar o amigo. El 72,61% compró los medicamentos en farmacias. El 89,8% de los que se AM considera que esta es una práctica peligrosa. En relación a las diferencias en cuanto a la AM por sexo encontramos que el 68,2% de los hombres encuestados y el 71,8% de la mujeres incurre en esa práctica (p= 0,00452). El 86,7% de los hombres que se AM piensan que esta es una práctica que entraña riesgos mientras que el 91,7% de las mujeres que se AM piensan de manera similar (p= 0,0006). El 70,37% admite AM, la mayoría para síntomas que no indican gravedad y con medicamentos seguros (Ibuprofeno), lo que hablaría de una AM responsable. Resulta destacable que a pesar de practicarla, la mayoría de los encuestados la considera una práctica peligrosa.

Page 25: LIBRO DE RESÚMENES 2014

25

URM 2 PREVALENCIA DE AUTOMEDICACIÓN EN ALUMNOS DE TERCER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA. Gallegos, Gonzalo E; Kollmann, María F; Lescano, María S; Menara, Andrés; Prof. Hernández Caffot, María S; Prof. Dra. Brizuela, Nilda Y. Cátedra de Farmacología General - Facultad de Ciencias Médicas – UNC La Organización Mundial de la Salud establece que la automedicación es la selección y utilización de medicamentos por los individuos para tratar enfermedades o síntomas auto reconocidos. Varios beneficios se han asociado a una automedicación adecuada, pero el uso inapropiado de los medicamentos conlleva también varios aspectos negativos. En nuestro país los niveles de automedicación son elevados, pero no se han realizado trabajos estadísticamente detallados a este respecto entre la población universitaria. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de automedicación en alumnos de tercer año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba que estén cursando la asignatura Farmacología General. De una población de 700 alumnos se tomó una muestra randomizada y se realizaron 185 encuestas estructuradas, completadas de forma individual y anónima. Los encuestados respondieron que cuando tienen un problema de salud consultan al médico en un 62% de los casos, seguido de familiares con el 21% y farmacéutico con el 7% (p ˃0.05). No consultan al médico cuando el problema de salud presenta síntomas banales en un 35% de los casos y cuando la consulta con el médico implica varios días de demora en un 25% (p ˃0,05). Refieren automedicarse a veces en el 77% de los casos, un 13% dice nunca automedicarse, un 9% se automedica siempre y un 1% no contestó (p˃0,05). El 76% conoce las consecuencias de la automedicación y el 24% las desconoce. Los fármacos que se consumen con mayor frecuencia son los analgésicos con un 27%, antiinflamatorios y antigripales con un 19% (p˃0,05). La información sobre los fármacos es obtenida de la familia en el 43% de los casos, de internet en el 29% y de amigos en el 15%. Como conclusión se establece que la automedicación tiene un impacto elevado en la población universitaria correspondiente a la muestra estudiada, y que estos resultados no difieren de manera amplia respecto a los obtenidos en estudios similares realizados en Latinoamérica y en Europa.

Page 26: LIBRO DE RESÚMENES 2014

26

URM 3 INDICACIÓN DE ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS SEGÚN RECOMENDACIONES DE OMS Y ACC/AHA 2013 Maldonado Aranibar Eduardo Matías, Manchado Bruno Agustín, Manzano Moreno Mauricio, Marani Ignacio, Mateos Carlos Andrés, Ordoñez María de los Angeles, López Ana Cristina. Unidad de apoyo Farmacología aplicada. FCM. UNC. Córdoba Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de morbimortalidad en personas con diabetes mellitus. La evaluación conjunta de los factores de riesgo constituye un abordaje necesario en la práctica habitual, no obstante las recomendaciones difieren en la evaluación del riesgo y la consecuente prescripción de medicamentos como las estatinas. Objetivo: Evaluar la indicación del tratamiento con estatinas en pacientes con diabetes mellitus en prevención primaria según la guía de bolsillo de la OMS y las recomendaciones de la ACC/AHA 2013. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Muestra constituida por pacientes con diabetes mellitus en prevención primaria de una obra social universitaria. Se excluyeron aquellos en tratamiento con estatinas, menores de 40 años, nefropatía diabética, colesterol total mayor de 310 mg/dl o LDL-C mayor de 230 mg/dl. Se estimó el riesgo cardiovascular global según las tablas de predicción de OMS para la región y según el ACC/AHA. Resultados: Se seleccionaron un total de 289 pacientes (50,5% hombres), el 95% con diabetes mellitus tipo 2. La edad media fue 62,5 años; 16% de tabaquistas; el 75% recibían tratamiento para hipertensión arterial, el 88% registra sobrepeso u obesidad. La media de HbA1c fue de 7,1%. Según la OMS, 64% de la población es de bajo riesgo, 27% moderado y 9% alto, recomendándose en este último el tratamiento con estatinas. Según las recomendaciones del ACC/AHA, el 83% debería recibir terapia con estatinas, por tener edad entre 40 y 75 años y colesterol LDL>70 mg/dl. La decisión de tratar o no a un paciente con estatinas es coincidente sólo para el 20,5% de los casos. El 77% de la muestra debería ser tratada según la ACC/AHA a pesar de tener bajo o moderado riesgo según la OMS. La concordancia entre ambas recomendaciones es pobre (κ=-0,025). Conclusión: considerando las diferencias para la prescripción de estatinas según las recomendaciones de OMS y ACC/AHA, sería importante la revisión crítica para la aplicación de las diferentes herramientas en nuestra población.

Page 27: LIBRO DE RESÚMENES 2014

27

URM 4 FÁRMACOS DE VENTA LIBRE: USO IRRACIONAL Y AUTOMEDICACIÓN INAPROPIADA COMO FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD. Cortez Analia E.

1; Di Biasi Beatriz

2; Damin Carlos F.

3

1 Medica Toxicóloga, Hospital Juan A. Fernández;

2 Medica Toxicóloga de Planta, Hospital Juan A.

Fernández; 3 Jefe de División Toxicología, Hospital Juan A. Fernández.

La automedicación es un fenómeno en crecimiento en nuestra sociedad, muchos son los factores que intervienen en su producción. En este trabajo buscamos como objetivo principal dilucidar cuales son los que intervienen en su origen. El instrumento utilizado es una encuesta estructurada en una población de un Hospital público. La aplicación de los resultados obtenidos podría servir de guía para los médicos en las consultas ambulatorias, así como también para los toxicólogos encargados de recibir y tratar los pacientes intoxicados con medicamentos. Los objetivos primarios del estudio fueron: i) Determinar las características de la automedicación como una conducta instaurada en una población de pacientes que consulta a un Hospital General de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires; ii) Conocer la epidemiología de las intoxicaciones medicamentosas diferenciando las de medicamentos de venta libre de los de venta bajo receta; iii) Hacer un aporte al campo del conocimiento de la Toxicología. Resultados: La muestra está compuesta por un total de 1296 encuestas de pacientes (n=1296) que consultan el Hospital Juan A. Fernández. La edad promedio fue de 32 años. La distribución por sexo se encuentra conformada por 37% hombres y 63 % mujeres. Un 49% recibió o está recibiendo medicamentos. Un total de 91% personas recibieron medicamentos en el último año, diariamente 391; semanalmente: 247, mensualmente: 437, anualmente: 231 encuestados. Las enfermedades o síntomas que motivaron la utilización; la opción más frecuente fue Dolores: cabeza, menstrual, estomacal, garganta: 916; le siguen en orden síntomas gripales: resfrío, fiebre, tos: 529. El 63% decidió tomarlos sín consultar un medico. El principal motivo fue poseer conocimiento sobre el síntoma: 537. Las fuentes de información que fueron utilizadas para la elección del medicamento fue el médico en una consulta previa: 893 personas. El acceso al medicamento fue en orden de frecuencia la Farmacia 44%. Es necesaria la educación de la población en estas problemáticas ya que podría disminuir la demanda descontrolada de los medicamentos en las consultas médicas. Un buen asesoramiento a los profesionales de salud podría disminuir la prescripción inadecuada de medicamentos. Nuestro estudio aporta datos a una problemática muy difundida poco estudiada en nuestro medio, que preocupa a los representantes de la salud debido a su alto impacto en la sociedad.

Page 28: LIBRO DE RESÚMENES 2014

28

URM 5 VALORACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA (IF) SOBRE EL CONSUMO, DISPENSACIÓN Y PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS EN LA CIUDAD DE ROSARIO. Foyatier F, Guerrero L, Negro D, Nieto J, Olivera N, Ormaechea C, Ortiz R, Sandler E Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Con el propósito de vender medicamentos la IF despliega un sinfín de estrategias publicitarias para promover la venta en todos los sectores. El objetivo de este trabajo fue valorar la influencia de la IF sobre el consumo, dispensación y prescripción de medicamentos. Para ello se realizó un estudio transversal constituido por 127 encuestas dirigidas a la población general, 43 a farmacéuticos y 58 a médicos que respondieron de manera anónima y voluntaria. En cuanto al impacto de las publicidades sobre la población general encontramos que el 92.10% de los encuestados recuerda la publicidad de algún medicamento. El 44.5% confía en la información que brinda la publicidad, el 48.7% elige dicho medicamento, el 78.6% recuerda el nombre comercial. En relación a la influencia que tiene la IF sobre la manera de dispensar de los farmacéuticos se encontró que el 62.8% piensa que si son influenciados. El 42% admite recibir regalías o premios por dispensar algún medicamento en concreto y el 49% termina aconsejando alguna marca en especial, sin embargo el 86% asegura ofrecer todas las opciones a la hora de vender un medicamento y 65.11% piensa que existe una diferencia en la calidad entre las distintas marcas comerciales. Con respecto a los médicos encontramos que el 39.7% recibe la visita del APM muy frecuentemente, el 36.2% frecuentemente, el 18.9% poco frecuentemente y el 5.2% nunca. El 44.8% lee la literatura que le facilitan los APM, sin embargo el 36.2% lo considera una fuente de información fiable, el 31% la compara con otra fuente de información y solo el 22.4% utiliza la misma para actualizarse. Al indagarse a estos si los APM influyen sobre su manera de prescribir, el 32,7% reconoce que si pero un 58.6% piensa que sus colegas si son influenciados. De esta manera queda en evidencia la influencia de la IF en todos los niveles. Deberíamos buscar estrategias para disminuir el impacto y de esa manera promover el uso adecuado de medicamentos.

Page 29: LIBRO DE RESÚMENES 2014

29

URM 6 CARACTERISTICAS Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE TUBERCULOSTATICOS EN 8 CENTROS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD EN LA CIUDAD DE ROSARIO. Fonseca L, Bongiovanni G, Gallegos M, Cazon A, Kantor M, Panucci G, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] La adherencia al tratamiento contra la Tuberculosis debe ser prioridad para cualquier programa de control, La no adherencia al mismo contribuye directamente en la prevalencia y en la sostenibilidad del riesgo de transmisión. El objetivo del presente trabajo es valorar las características y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis. Para ello se realizó un estudio transversal, a través de una revisión de 22 Historias Clínicas (HC) de 8 centros de salud de atención primaria de la ciudad de Rosario. Se recabaron datos de las HC de 15 pacientes que actualmente se encuentran en tratamiento y 7 de pacientes que ya finalizaron el mismo. El 50% de los encuestados fueron diagnosticados en el año 2013 y el 50% restante en el año 2014. Dentro de los pacientes en actual tratamiento el 80% presenta TBC pulmonar y el 20% restantes TBC extrapulmonar. Aquellos que no están en tratamiento actualmente, el 88,7% fueron diagnosticados con TBC pulmonar, y el resto, con extrapulmonar. El 73% de los pacientes en tratamiento, se encuentran en primera fase del mismo, mientras que el 27% se encuentran en segunda fase. Del total de pacientes encuestados el 81,8% refirió buena adherencia al mismo, mientras que el 18,2% realizo abandono de la medicación en alguna instancia del tratamiento. De estos últimos el 75% abandono el tratamiento en la primera fase y un 25% en la segunda. La totalidad de los encuestados realizo el tratamiento acorde a las guías actuales del Ministerio de Salud de la Nación, en cuanto a drogas recibidas y numero de tomas, además de haber sido supervisado en la totalidad de los encuestados, sin embargo casi el 20% de los pacientes que abandono la medicación, por lo que se deberían tomar medidas político sanitarias para mejorar la adherencia a los tuberculostaticos.

Page 30: LIBRO DE RESÚMENES 2014

30

VAR 1 CARACTERISTICAS DE LA DISPENSACIÓN EN LA CIUDAD DE ROSARIO DE LOS 5 MEDICAMENTOS MÁS VENDIDOS EN NUESTRO PAIS Y COMPARACIÓN DE SUS PRECIOS. Figueroa S, Kolodzinski G, Lanza L, Liguori C, Morra E, Sandler E. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Santa Fe 3100. CP 2000. Rosario. E-mail: [email protected] Los precios de los medicamentos varían considerablemente y a la hora de dispensar no siempre se ofrece el medicamento de menor costo. Esto y la falta de stock de todas las opciones pueden influir en la asequibilidad. Nuestro objetivo es caracterizar la dispensación en las farmacias de la ciudad de Rosario de los 5 medicamentos más vendidos en nuestro país. Para ello concurrimos simulando ser pacientes a 60 farmacias, solicitando Amoxicilina, Ibuprofeno, Clonazepam, Levotiroxina y Enalapril registrando la primera y segunda opción ofrecida Al solicitar Enalapril 10 mg por 60 comprimidos, la primera opción de dispensación en el 55,10% de las farmacias fue $ 0,58, en el 24,10 % fue $ 0,8 más caro que el Precio Medio (PM). Al pedir Clonazepam 0.5 mg por 30 comprimidos, la primera opción de dispensación en el 48,3% fue $ 0,17, en el 45,10% fue $1,13 más caro que el Precio Medio (PM). Con respecto al Ibuprofeno 400 mg por 10 comprimidos cápsulas, la primera opción ofrecida en el 35,7% fue $ 0.93, en el 32,1% fue $ 0,52 más barato que el PM. En cuanto a Levotiroxina 100 mcg por 50 comprimidos el 53,3% de las farmacias ofrecieron un fármaco $ 0,01 más caro, y en el 40% ofrecieron uno $ 0.05 superior al PM. En relación a Amoxicilina 500 mg por 21 comprimidos el 80% de las farmacias intentaron dispensar como primera opción un fármaco $ 0.47 más caro que el PM. En cuanto a la primera opción que ofrecieron los farmacéuticos en relación a los 5 medicamentos más vendidos son más caras que el PM, exceptuando el Ibuprofeno. Es claro que las farmacias no presentan todas las opciones terapéuticas, así mismo, de las que poseen ofrecen las más caras.