libro de resúmenes

135
Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales ñ : 11, 12 y 13 de agosto de 2010 Biblioteca Nacional Universidad Nacional de General Sarmiento Libro de Resúmenes

description

congreso

Transcript of libro de resúmenes

:

Cultura Escrita y Polticas Pedaggicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales11, 12 y 13 de agosto de 2010Biblioteca Nacional Universidad Nacional de General Sarmiento

Congreso Regional de la Ctedra UNESCO en Lectura y Escritura

Li br o de Re s me n e s

NDICEPANELES PLENARIOS Gneros acadmicos: compresin y produccin en disciplinas diversas Lectura y escritura en lenguas extranjeras En torno al texto escrito SIMPOSIOS Contacto de lenguas: del anlisis lingstico a la prctica intercultural en el aula Literatura e integracin regional MESAS TEMTICAS Literaturas de minoras de Estados Unidos Discursos sobre la poesa Polticas Lingsticas y legislacin Oralidad y escritura en el discurso religioso Los escritos profesionales Representacin y prctica de la lectura y la escritura en el ingreso a la Universidad Cultura escrita y crtica gentica Aproximaciones a la escritura desde la retrica griega y latina Documentos escritos y praxis poltica Vigencia de la Gramtica en la enseanza El lxico en los procesos de comprensin y produccin Lectura literaria: enfoques tericos y prcticas educativas El dominio de la lectocomprensin y su articulacin con las otras competencias lingsticas enseanza de LE Actualidad o actualizacin de los clsicos? Instrumentos lingsticos y cultura escrita Los discursos del Bicentenario Escritura y pensamiento crtico: la argumentacin y el texto literario Literatura y Educacin La escritura de tesis Lectura y escritura en el nivel superior La escritura como prctica sociocultural: tradiciones, experiencias, sujetos Traduccin literaria. Problemas y perspectivas contemporneas Escritura fotogrfica: arte(s), historia y educacin Politicas eduacativas en relacin con las lenguas extranjeras Salud y aprendizajes lingsticos. Complejidades de la enseanza de la lengua. Retrica y escritura Lecturas del Bicentenario REAS TEMTICAS rea 1 .Polticas pblicas de lectura y escritura en Latinoamrica rea 2. Polticas lingsticas en UNASUR rea 3. Cultura escrita en las sociedades latinoamericanas actuales rea 4. Prcticas sociales de lectura y escritura en el mbito educativo rea 5. Los gneros acadmicos y los escritos profesionales rea 6. La lectura literaria rea 7. Enseanza de la literatura e integracin regional 70 75 77 80 107 115 121 22 24 25 27 29 31 34 36 37 38 40 42 en la 43 45 46 48 50 52 54 56 58 60 61 63 65 65 67 9 17 2 4 6

rea 8. Lectura y escritura en situaciones de contacto rea 9. Discurso escrito y estudios gramaticales rea 10. Escritura, gramtica y variedad rea 11. Cultura escrita y argumentacin rea 12. Crtica gentica

122 125 129 131 132

2

PANELES

GNEROS ACADMICOS: COMPRENSIN Y PRODUCCIN EN DISCIPLINAS coordinado por Romualdo Ibez (Universidad Catlica de Valparaso, Chile)

DIVERSAS,

Gonzlez Arias, Cristian Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Chile. [email protected] La formulacin de objetivos en artculos de investigacin cientfica en tres disciplinas: Historia, Lingstica y LiteraturaA pesar de los avances que se han realizado en la descripcin de los Artculos de Investigacin Cientfica a travs de las disciplinas, an son escasos los estudios que se ocupan de la descripcin y comparacin de aspectos particulares de estos textos. En este contexto, la presente investigacin se focaliza en descripcin de la formulacin de los objetivos en artculos de investigacin cientfica en tres disciplinas: Historia, Lingstica y Literatura (Corpus PUCV-2010). Nos interesa analizar su configuracin lingstica y describir el metadiscurso que los acompaa. Se analiz un corpus de 15 artculos, cinco de cada una de las disciplinas estudiadas. Los resultados nos muestran que el lugar predominante o, en ocasiones, el nico donde se presentan los objetivos es en el resumen. Incluso, en algunos trabajos no se presentan objetivos. Asimismo, el metadiscurso que los introduce, con frecuencia, produce una ambigedad entre presentar el objetivo del artculo en cuestin y el objetivo de la investigacin.

Ibez, Romualdo Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Chile. [email protected] del discurso disciplinar escrito: Hacia un modelo de evaluacin integral La comprensin del discurso escrito constituye un proceso complejo, cuyo resultado depende de los conocimientos y habilidades que el lector es capaz de utilizar para construir el sentido del texto. Por esta razn, tanto en el mbito educativo como en el investigativo, su evaluacin ha concitado el inters de una gran cantidad de especialistas, quienes se han concentrado en la medicin de diferentes constructos tericos asociados al fenmeno, utilizando tambin diversas tcnicas de evaluacin. Actualmente, la variacin disciplinar y los contextos de lectura, as como sus efectos en la comprensin del discurso escrito, se ha transformado en foco de inters para quienes estudiamos el procesamiento del discurso escrito en contextos acadmicos. En esta presentacin, exponemos una propuesta de evaluacin de la comprensin del discurso escrito, con especial atencin en la variacin disciplinar y en los objetivos funcionales de lectura. La propuesta integra diseos de carcter experimental y no experimental. Para ello, hacemos uso de tcnicas de evaluacin, tanto off-line como on-line. Esta iniciativa pretende avanzar en la descripcin del procesamiento escrito y posicionar el foco de atencin en los subprocesos que pueden incidir en el resultado final del proceso de comprensin.

Marinkovich, Juana Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Chile [email protected] Las representaciones sociales acerca de la escritura: el caso de los docentes de la Licenciatura en ArteUna de las lneas de investigacin que cultivamos en la ELV est centrada en la escritura acadmica o lo que se ha denominado tambin la escritura en las disciplinas que conforman el currculum universitario. Este tipo de escritura cuyo propsito comn es la construccin del conocimiento

3

especializado en distintas reas del saber constituye un campo frtil de investigacin, sobre todo por la diversidad de gneros, modos de organizacin del discurso, organizacin retrica y rasgos lxico gramaticales. En este contexto, como un primer acercamiento a la problemtica en cuestin, hemos explorado desde la perspectiva cualitativa de la Teora Fundada las representaciones sociales que acadmicos y estudiantes evidencian de la escritura en disciplinas relacionadas con las Humanidades (Historia y Arte) y en Ciencias (Bioqumica y Matemtica). En esta ocasin, daremos cuenta de las concepciones acerca de la escritura que manifiestan los profesores de Licenciatura en Arte. La recoleccin de los datos a travs de entrevistas en profundidad a los docentes de esta rea y el anlisis simultneo de las mismas permite derivar conceptos que pueden relacionarse entre ellos en torno a una categora, especificando las condiciones, el contexto y las estrategias de accin /interaccin por las cuales se lleva cabo. Esta operacin puede realizarse con todas las categoras relevantes que emergen del anlisis constante hasta seleccionar una categora mayor o ncleo que las contenga. Los resultados obtenidos con esta metodologa dan cuenta de tres categoras centrales, a saber, la escritura en Arte, el discurso acadmico en Arte y el discurso de los especialistas en Arte. En este caso, el ncleo lo constituye la Escritura en Arte vista como expresin del discurso acadmico y del discurso de los especialistas en esa misma rea.

Venegas, Ren Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Chile [email protected] Clasificacin de textos disciplinares acadmicos de doctorado en base a patrones lexicogramaticales asociados a la informatividadEstudios recientes se han orientado a describir corpus de textos especializados y multiregistro en espaol (Parodi, 2005, Venegas, 2008), utilizando anlisis multidimensionales. Sin embargo, estos datos descriptivos no han sido utilizados para tareas de clasificacin automatizada. De este modo, el objetivo de esta investigacin es clasificar los textos utilizados en la formacin acadmica de doctorado segn su perteneca a tres reas disciplinares de las ciencias sociales y humanas. Los textos utilizados en esta investigacin corresponden a una muestra obtenida a partir del Corpus PUCV 2010. Este corpus est constituido por 3168 textos recolectados a partir de lo que deben leer en su formacin doctoral los alumnos de los programas de Biotecnologa, Historia, Lingstica, Fsica, Qumica y Literatura en Chile. En particular, para esta investigacin se seleccionaron aleatoriamente 20 textos de las siguientes disciplinas: Literatura, Lingstica e Historia. El mtodo de clasificacin que se propone considera como dato inicial la co-ocurrencia y el peso estadstico de los rasgos lexicogramaticales de los datos que se correlacionan positivamente (verbos modales de obligacin, verbos en modo subjuntivo, nominalizaciones, frases preposicionales como complemento del nombre y participios en funcin adjetiva) y de los que se correlacionan negativamente (desinencias de tercera persona singular, pretrito indefinido, forma estativa activa estar, verbos privados, pronombre de negacin, verbos modales de volicin) en la Dimensin Foco Informacional propuesta por Parodi (2005). Se asume que as como los rasgos positivos de esta dimensin caracterizan a los textos especializados y acadmicos (Parodi, 2005; Venegas, 2008, 2009), la baja co-ocurrencia de los rasgos negativos tambin debera ser un indicador lexicogramatical de un mayor grado de especializacin. Los resultados indican que el grado de coocurrencia de los rasgos negativos permite establecer diferencias significativas entre las disciplinas en estudio. Estos resultados nos permiten, a su vez, configurar patrones cuantitativos tiles para clasificar automticamente un nuevo texto, acorde a la disciplina a la que pertenece.

LECTURA Y ESCRITURA EN LENGUAS EXTRANJERAS, coordinado por Ins Kuguel (Universidad Nacional de General Sarmiento) Aguirre, Lidia

4

Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. [email protected] Presencia del lector en textos cientficos en ingls Todo escritor necesita considerar quin ser el receptor de su texto y, de este modo, tener en cuentacules pueden ser los intereses y expectativas que el lector tiene. Si bien en el lenguaje cientfico se postula que el texto escrito debe ser objetivo e impersonal, el discurso acadmico muestra que el escritor desarrolla estrategias que le permiten conectarse con el lector usando convenciones propias del gnero discursivo elegido. En las clases de ingls con fines especficos (ESP: English for Specific Purposes) es comn que el docente haga hincapi en los aspectos lgico-gramaticales y de exposicin de la informacin en la lectura y la escritura de textos acadmicos. Sin embargo, no se puntualizan otros aspectos tales como la concientizacin dialgica del escritor que se dirige a sus lectores con preguntas, sugerencias o referencias a conocimientos compartidos. Dependiendo del gnero elegido, tambin aparecern referencias directas al lector mediante el uso de pronombres en primera o segunda persona. En este trabajo, el objetivo es sealar instancias de la presencia del lector en textos en ingls de diferentes gneros que los alumnos de las carreras de agronoma y paisajismo deben leer en el curso de Ingls Tcnico de sus respectivas carreras en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca. El reconocimiento de la interaccin inserta en el discurso cientfico permitir a los estudiantes agudizar su percepcin de la voz del escritor que proyecta sus propias convicciones y su manejo del material como as tambin su percepcin de la audiencia.

Celada, Maite y Mnica Zoppi-Fontana Universidad de So Paulo. Brasil. // UNICAMP. Brasil [email protected], [email protected] El lugar del otro en el funcionamiento de las lenguas y en los procesos de su instrumentalizacin como extranjeras. El caso del portugus y del espaolPartiremos de los resultados de anlisis desarrollados a lo largo de varias publicaciones y ponencias en las que estudiamos interlocuciones mantenidas por migrantes argentinos en Brasil. En el desarrollo de esa serie fue posible detectar que el sujeto cuya lengua de origen es el espaol del Rio de la Plata, se identifica con preconstrudos que organizan una deontologa de los lugares de enunciacin con relacin a un deber ser y a una exigencia/necesidad de estabilidad semntica. En cambio, en el caso de sujetos cuya lengua es el portugus de Brasil, la identificacin se da con preconstrudos que regulan los lugares de enunciacin de acuerdo con la situacin concreta de interlocucin y con la negociacin intersubjetiva de las posiciones. Esto tiene una serie de implicaciones que permiten detectar un efecto de determinacin en las formaciones imaginarias que rigen la interlocucin: en la proyeccin de los mecanismos de anticipacin del otro y, por lo tanto, en las relaciones de sentido y de fuerza que ah operan (Pcheux, 1969). En ese marco, analizaremos, en primer lugar, el registro en una nota periodstica de un diario argentino de un enunciado proferido por un empleado argentino que interpreta la forma de funcionar de los jefes brasileos, abundantes en las empresas de ese pas en 2005. En segundo lugar, analizaremos la traduccin realizada en Brasil de esa nota y, especialmente, del enunciado del empleado. Ese anlisis y el establecimiento de las diferencias en los modos de decir nos permitir, por un lado, abordar la cuestin de la enseanza de espaol y de portugus (como lenguas extranjeras) pensando en el funcionamiento de la alteridad; y, por otro, establecer algunas de sus consecuencias en el plano que la gramatizacin a la que esas lenguas (Auroux, 1992) vienen siendo sometidas mediante los respectivos instrumentos lingsticos, especalmente, los libros didcticos.

Klett, Estela Universidad de Buenos Aires. Argentina [email protected] Lectocomprensin en lengua extranjera. Ms all de lo instrumental 5

En nuestro pas, los cursos de lectocomprensin en medio universitario son pioneros ya que fueron creados hace alrededor de 50 aos cuando en ningn mbito europeo se hablaba de separar las macrohabilidades focalizando solo la comprensin del escrito. Aunque los enfoques didcticos se han modificando segn las necesidades de cada perodo sucesivo una nocin generalizada del campo es concebir los idiomas como herramientas al servicio de la comunicacin. As, en diferentes estamentos institucionales predomina una visin utilitaria de las (LE) que lejos de inscribirlas en un proyecto educativo general les confiere el papel exclusivo de instrumentos. Existen hoy en da decisiones para las carreras de reciente creacin que han sido avaladas por la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (Coneau) en el sentido de que los idiomas se acreditan a travs de estudios externos a la universidad. Este proceder indica la preeminencia dada a los aspectos lingsticos por encima de la especificidad del contexto, en nuestro caso el acadmico. Sin minimizar el rol instrumental de los idiomas, creemos que es necesario destacar el papel formativo de los mismos y subrayar la importancia del anclaje contextual particular. El objetivo de este trabajo es mostrar por un lado las particularidades del contexto acadmico y por otro, la necesidad de superar la visin instrumental de los idiomas resaltando su valor formativo.

Rosas Villarroel, Minerva Universidad de Los Lagos. Chile. [email protected] Procesos involucrados en el desarrollo de la comprensin de textos escritos en lengua extranjeraLos objetivos de esta investigacin fueron analizar artculos cientficos escritos en ingls del rea de Acuicultura para identificar los factores que inciden en su complejidad y determinar la factibilidad de un modelo de enseanza interactivo basado en actividades desarrolladas a partir de este anlisis con el objeto de aumentar el umbral lingstico de los alumnos y optimizar sus procesos de comprensin de textos escritos en ingls de dichos artculos (Grabe & Stoller, 2002; Koda, 2005). El diseo fue cuasi - experimental con muestras naturalmente formadas por dos cursos regulares de primer ao de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. El grupo experimental estuvo formado por la carrera de Ingeniera en Acuicultura y el grupo control por la carrera de Biologa Marina. Se us metodologa cuantitativa y cualitativa. El instrumento cuantitativo consisti en un pretest/post-test para determinar el grado de avance logrado durante un perodo de intervencin pedaggica de 36 horas. Los instrumentos cualitativos incluyeron grabaciones en video y notas etnogrficas de las clases. Adems, se aplic un cuestionario y se realiz un focus group para indagar sobre las creencias, experiencias y conocimientos de los estudiantes sobre estrategias de comprensin de textos escritos. El anlisis de los resultados nos permiti identificar los factores que inciden en la complejidad de los artculos cientficos de la especialidad, comprobar las similitudes y diferencias entre las estrategias de comprensin desarrolladas por ambos grupos y confirmar que el modelo de enseanza usado aument los niveles de procesamiento de comprensin de textos escritos en el grupo experimental.

EN TORNO AL TEXTO ESCRITO, coordinado por Elena Valente (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina) Ciapuscio, Guiomar Elena Universidad de Buenos Aires CONICET. Argentina [email protected] Las polmicas metalingsticas en las cartas de lectores de Ciencia HoyEsta presentacin se enmarca en el proyecto Variedades del espaol de la argentina: estudios textuales, gramaticales y lxicos (PICT 2007 1551), uno de cuyos objetivos generales es contribuir

6

al conocimiento de las variedades especializadas del espaol de la Argentina, en sus dimensiones oral y escrita, atendiendo a su realizacin en distintos gneros disciplinares y niveles de especialidad. La base emprica de este trabajo est constituida por las cartas de lectores de la revista Ciencia Hoy, almacenadas y sistematizadas en el COTECA (Corpus Textual del Espaol Cientfico de la Argentina), especficamente, un subgrupo de cartas que denomino controversiales puesto que su propsito es polemizar sobre contenidos de artculos o editoriales de la revista. El trabajo tiene por propsito presentar resultados terico-descriptivos de un estudio realizado sobre las acciones lingsticas del tipo CRITICAR, referidas a cuestiones de normativa lingstica: el empleo de nomenclaturas, uso de artculos, convenciones ortogrficas, extranjerismos, etc. El trabajo aspira a profundizar en el conocimiento de la estructura accional del gnero, por un lado, y por el otro, a indagar en las actitudes lingsticas y las normas de referencia de los miembros de la comunidad cientfica argentina, de acuerdo con su manifestacin en estos intercambios escritos.

Silvestri, Adriana Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] El ejemplo en la argumentacin: el trnsito de lo abstracto a lo concretoEn este trabajo se analizan textos argumentativos escritos por alumnos de 15-16 aos que cursan 3 ao de la escuela secundaria. Entre los mltiples recursos con que la argumentacin escrita cuenta, nos centraremos en el anlisis de la operacin de ejemplificar y las dificultades ms frecuentes que presenta en los estudiantes. Si bien el ejemplo puede adoptar funciones explicativas o argumentativas, estas ltimas se encuentran en general ausentes en las producciones iniciales. En tanto se trata de un recurso particularizador, consideramos que resulta significativo su anlisis para estudiar el trnsito de lo abstracto a lo concreto, es decir, la transferencia del sentido de un concepto hacia diversas situaciones concretas. Se observa que si bien los adolescentes pueden evidenciar habilidades de abstraccin y generalizacin desarrolladas, propias de las nuevas formas de pensamiento que se adquieren habitualmente en este perodo- no siempre son capaces de aplicar un concepto aprendido y formulado a nivel abstracto a nuevas situaciones concretas.

Solanas, Zulema Universidad Nacional de Rosario. Argentina. [email protected] Anlisis automtico del texto escritoSe presentarn las primeras etapas que hay que llevar a cabo en el abordaje del anlisis automtico de un texto escrito partiendo de la concepcin que supone recurrir al conocimiento lingstico para el trabajo informtico con el lenguaje. Esta presentacin se inscribe en la lnea de investigacin desarrollada en la Universidad Blaise Pascal de Clermont-Ferrand (Francia) bajo la direccin de Gabriel Bs, continuada ahora en dicha institucin por Francois Trouilleux y en la UNR por el grupo de investigacin que dirijo. Se recurrir a las herramientas SMORPH, MPS y XFST Se trabajar con el texto anotado presentando posibilidades de anotacin morfolgica, semntica y sintctica. En el caso del anlisis morfolgico, la herramienta SMORPH permite que se determinen las categoras, se les asigne estructura morfolgica, se evalen los resultados y se corrija la morfologa implantada en mquina. Con el mismo programa es posible realizar anlisis vinculados a cuestiones semnticas y en vinculacin con MPS o XFST tratamientos sintcticos.

Sosa de Montyn, Silvia Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Crdoba. Argentina [email protected] La construccin del proceso argumentativo en textos de alumnos universitariosEl pensamiento crtico se manifiesta discursivamente en la argumentacin, cuyo aprendizaje debe

7

acompaarse de estrategias cognitivas, prcticas y perspectivas tericas que posibiliten desarrollar la competencia argumentativa crtica, la cual resulta fundamental para la insercin de los jvenes en una cultura escrita. Esta necesidad nos condujo a evaluar distintas teoras que trascendieran el reconocimiento de estrategias retricas y ofrecieran amplitud para abordar la construccin del razonamiento desplegado en el discurso mediante la lectura y escritura de textos acadmicos argumentativos. As, consideramos que el modelo dialogal de C. Plantin (2004,2005), basado en la nocin de contradiccin, gua el anlisis desde la situacin argumentativa, con categoras que pueden permitir la reflexin sobre las maneras como intenciones y puntos de vista se construyen en un texto. Esa aproximacin al proceso, por otra parte, puede integrarse con las dimensiones del gnero discursivo que lo plantea y la situacin enunciativa creada en funcin de una prctica social especfica. Este es el marco de un programa de intervencin pedaggica para la enseanza y el aprendizaje de la argumentacin implementado en la UNC., que constituye el tema de esta presentacin. La investigacin es parte de un proyecto1 que en una primera etapa se propuso analizar prcticas y representaciones sociales de escritura acadmica de alumnos universitarios, para lo cual se conform una base de datos de prcticas, concepciones, actitudes, entre otras variables, en una muestra de 383 alumnos de 1, 2 y 5 ao de la Facultad de Lenguas y se efectu un diagnstico sobre el desempeo comprensivo-productivo de esos alumnos en tareas de escritura. Los resultados obtenidos motivaron el diseo intencional de secuencias y materiales de enseanza, en una segunda etapa, en que se encuadra la experiencia .Son objetivos, entonces, de esta exposicin: presentar una experiencia ejecutada mediante mtodo cuasi-experimental en dos grupos aleatorios de 64 alumnos del grado intermedio y analizar la incidencia de la aplicacin. Se consideran aspectos centrales de la investigacin en sus tres fases y los resultados generales que indican mejoras estadsticamente significativas entre pretest y postest, en la mayora. A partir del comportamiento individual en cada tem de la prueba y sus respectivas categoras- gnero discursivo, cuestin, tesis, argumentos,uso de la lengua- evaluamos algunos problemas que subsisten como tambin la racionalidad y efectos de las perspectivas tericas y prcticas aplicadas, con sus aportes y limitaciones.

1

.Se trata del proyecto La escritura acadmica: prcticas y representaciones sociales en producciones de alumnos universitarios, subsidiado por la Secyt de la UNC,desde 2006,dirigido por Silvia Sosa de Montyn

8

SIMPOSIOS CONTACTO DE LENGUAS: DEL ANLISIS LINGSTICO A LA PRCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA, coordinado por Angelita Martnez y Adriana Speranza

Alanz, Silvana Elilzabeth Universidad Nacional de San Juan. Argentina. [email protected] El epistolario como legado del siglo XIX: cultura escrita y resonancias lectoras en las elecciones del hablante para referenciar el futuro, a travs de formas lingsticas diferentes.El punto de partida de este trabajo, cuyo anlisis se centra en la carta familiar como prctica discursiva, lo constituyen dos premisas, a saber: el mundo slo se nos da en interpretacin lingstica (Kutschera, 1999) y la historicidad puede [...] concebirse como producto y mediacin entre los dos universales alteridad y creatividad, lo que explica el carcter convencional de los signos, es decir el carcter variable y transitorio de las formas lingsticas.(Oesterreicher, 2005). Entonces, slo conocemos la realidad si conocemos el lenguaje que el hablante usa en un contexto socio-histrico determinado. Para acceder al siglo XIX, estudiamos algunos epistolarios en tanto legados de la cultura escrita, e intentamos vislumbrar cmo el escribiente categoriza el tiempo futuro, dimensin an no vivenciada, para explicar su polimorfismo (comn en todas las lenguas romnicas) en trminos de motivacin semntico-pragmtica. Para tal propsito abordamos el corpus desde la Etnopragmtica, teora que nos permite interpretar dialcticamente la relacin forma lingstica, motivacin y cultura (Martnez, 2009).

lvarez Garriga, Dolores Universidad Nacional de La Plata. Argentina. [email protected] El uso variable del Perfecto Simple y Perfecto Compuesto en distintas variedades del espaol de ArgentinaEl panorama que presenta nuestro pas en lo que respecta a la multiplicidad de variedades lingsticas coexistentes, actualmente incrementada por las migraciones, tanto internas como externas, constituye un desafo altamente motivador para los estudios del lenguaje. Dada la complejidad lingstica que reviste la situacin mencionada, creemos relevante que se lleven a cabo mltiples y sucesivos abordajes de los distintos fenmenos observados. Uno de ellos lo constituye la variacin de los tiempos de pasado, en especial, la coexistencia de los Perfectos Simple y Compuesto. En efecto, es conocido -aunque no exhaustivamente estudiado- el hecho de que en la variedad rioplatense hay un predominio del PS sobre el PC mientras que en la variedad de la regin de Cuyo se favorece el uso del PC. Se suman otras variedades, producto de las migraciones actuales, como por ejemplo, la variedad del espaol de Bolivia. Este caso reviste un especial inters si consideramos la posibilidad de la transferencia de caractersticas de las lenguas de contacto quechua y aymara, propias de la regin andina. Desde el marco terico y metodolgico propiciado por la Escuela Lingstica de Columbia (Diver1995; Garca 1995; Reid 1995; Martnez 2000, 2006, Mauder y Martnez 2007) es nuestro inters investigar en qu medida los procesos de variacin lingstica responden a necesidades comunicativas y constituyen el sntoma de la perspectiva cognitiva de los usuarios de la lengua. En este sentido, consideramos que los resultados de esta investigacin podrn contribuir a dicha perspectiva terica que contempla la motivacin semnticopragmtica de la sintaxis y la relacin entre la gramtica y el uso de la lengua.

Barros, Michelle y Susana Garca Universidad de Buenos Aires. Argentina.

9

[email protected], [email protected] Interculturalidad y conciencia lingsticaEn este captulo se presenta un proyecto pedaggico de capacitacin destinado a docentes y alumnos de los profesorados de formacin docente. La problemtica del contacto lingstico no se analiza ni figura como contenido curricular de ninguna materia de las carreras de formacin docente. Creemos por este motivo importante el trabajo con los estudiantes y los docentes que se encuentran en ejercicio para proveerlos de herramientas que les permitan abordar la diversidad y disear estrategias de intervencin. En el taller se proponen actividades de acercamiento y sensibilizacin hacia los problemas lingsticos en el mbito escolar y se presentan modelos de actividades y materiales especializados para utilizar en las aulas. Las propuestas que se desarrollan parten de la lengua en uso y tienen como propsito la reflexin lingstica. Se pretende organizar un aula en la que el lenguaje en uso se coloque en el centro de la discusin. Estas actividades exigen alumnos capaces de formular hiptesis y defenderlas y docentes que superen la descripcin mecanizada del lenguaje y la acumulacin de conceptos inertes. Estn destinadas a concienciar sobre la diversidad y tambin a experimentar cmo vivencia un hablante de otra lengua el uso de una lengua dominante que no es la propia.

Bravo de Laguna, Mara Gabriela Universidad Nacional de La Plata. Argentina. [email protected] La posicin del narrador y sus formas de introducir el discurso de los otros. Descripcin de algunas estrategias lingsticas y su construccin, evidenciadas en el contacto entre el espaol de los Andes y el espaol rioplatenseEl siguiente trabajo intenta presentar una despcripcin somera de un proyecto de investigacin mayor de doctorado. El mismo tiene por objetivos: Observar, describir analizar e interpretar un conjunto de fenmenos lingsticos evidenciados en el contacto entre el espaol de los Andes y el espaol rioplatense; Identificar si los significados configurados o reconfigurados en una variedad, por ejemplo la variedad del espaol rioplatense, son o pueden ser los mismos que funcionan en la variedad del espaol de los Andes y que son portadores los quechuahablantes en los procesos migratorios que los traen a la ciudad de La Plata y sus zonas perifricas; Identificar las diferentes formas que utiliza el narrador para introducir el discurso de otros en la narracin, estableciendo similitudes y/o diferencias con la estructura cannica del Discurso Directo y del Discurso Indirecto, a fin de establecer una ruptura o una continuidad en la utilizacin de esas estrategias. Identificar y describir las pautas utilizadas en los relatos para marcar evidencialidad respecto del perfilamiento cognitivo de los hablantes; Describir sintticamente el abordaje metodolgico utilizado para la obtencin y el anlisis de los datos lingsticos obtenidos.

D'Agostino, Mariana Andrea Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Prcticas de escritura en la formacin docente: consignas para la interculturalidadLa formacin docente todava tiene un largo camino que recorrer en cuanto a la enseanza de prcticas de lectura y escritura. El currculo de los profesorados en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires ha incorporado recientemente la asignatura denominada, segn la institucin, Taller de lectura, escritura y oralidad o Taller de Expresin Oral y Escrita, con la intencin de ofrecer un espacio para el trabajo con gneros discursivos propios de la esfera acadmica. Sin embargo, los

10

estudiantes de profesorados, es decir, los futuros docentes, no poseen an una instancia de produccin de gneros discursivos ms experimentales y creativos, que permitan un acercamiento diferente a la lengua. Esta propuesta se centra, justamente, en esa ausencia que, tambin, se observa en carreras de grado, como Letras, que tienen un rol clave en la educacin, ya que son las encargadas de formar a los nuevos profesores de lengua y literatura. El objetivo de este trabajo consiste en proponer lineamientos para el diseo de consignas de escritura que pongan de manifiesto la diversidad lingstica, e intenten sugerir la variacin en situaciones de contacto lingstico del espaol con una o ms lenguas indgenas, en el marco de la formacin de alumnos de profesorados. Para llevarlo a cabo, hemos tenido en cuenta, por un lado, la metodologa implementada por los talleres de escritura literaria surgidos en los aos setenta en la Argentina y, por otro, los aportes de la etnopragmtica. A partir de las actividades propuestas en esos materiales, hemos elaborado nuevas consignas de escritura que especialmente problematizan la interculturalidad. De este modo, se pretende esbozar un camino complementario a la reflexin terica sobre el contacto de lenguas: el de la prctica propiamente dicha.

Dante, Patricia Daniela Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Usos variables de so y i en una traduccin de la Biblia a la lengua toba (familia guaycur)La accin evangelizadora de distintas iglesias protestantes ha sido decisiva en las prcticas religiosas que actualmente realizan los tobas de la Regin del Gran Chaco y de los distintos asentamientos urbanos o semiurbanos en los que esta comunidad se ha relocalizado. La traduccin de la Biblia a la lengua toba labor en la que participaron tanto misioneros como indgenas- refleja una parte de esa accin evangelizadora, que se extiende tambin a la capacitacin de los miembros de esta comunidad, a travs de talleres y escuelas que implementan sus propios manuales de lectura y escritura, en la reflexin sobre su lengua. El presente trabajo tiene como objetivo analizar dos usos variables que se presentan en esta traduccin, que corresponden a los clasificadores decticos so y i para acompaar al nombre que designa a la autoridad divina. La lengua toba codifica, por medio de un sistema de seis artculos o clasificadores decticos que siempre preceden al sustantivo, informacin sobre la distancia espacial y/o temporal (prximo, distante o ausente) del referente con respecto al hablante y adems rasgos de la forma o posicin del mismo (vertical, horizontal o tridimensional) (Messineo, 2003). En la traduccin a la lengua toba, los nombres Espritu Santo, Dios, Jess no pueden traducirse pero se acompaan, de forma variable por los clasificadores i o so. El anlisis adopta los principios de la teora de la variacin lingstica que considera que las distintas combinaciones sintcticas que puede realizar el hablante estn motivadas por su perspectiva cognitiva, y la mayor recurrencia a una de las combinaciones es un reflejo de pautas de identidad culturales y est relacionada con el modo en que cada cultura conceptualiza o modeliza la realidad.

Fernndez, Guillermo Daniel Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] El desafo de la escritura en el aula multicultural: una propuesta didcticaEn la actualidad el trabajo docente en diferentes reas de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires con comunidades cultural y lingsticamente heterogneas demanda la revisin de los fundamentos que sustentan la prctica de escritura. La reflexin sobre la tarea ulica tambin obedece al incremento del fracaso escolar que, tiene como protagonista, entre otros, a los alumnos provenientes de sectores migrantes, tanto de pases limtrofes como de distintas provincias de nuestro pas. El escenario nos ha motivado a plantear abordajes especficos en los que la

11

heterogeneidad cultural y lingstica sea relevante a la hora de analizar el rendimiento escolar de dicha poblacin, especficamente en lo que respecta al desarrollo de las competencias que los hablantes ponen en juego en el proceso de escritura. Desde sus inicios, la formacin docente ha ofrecido herramientas tericas y metodolgicas para la enseanza de la gramtica en general y de la escritura, en particular, que no han contemplado la realidad a la que nos referimos. Creemos, entonces, en la necesidad de una metodologa que, al problematizar la preceptiva convencional, considere productivos los matices culturales que posee la categorizacin de la realidad de los estudiantes que se encuentran en situacin de contacto lingstico con una lengua aborigen. En ese sentido, en nuestra exposicin proponemos una mirada del proceso de escritura en el que cobran relevancia el nivel de exploracin metacognitiva de los textos motivadores elegidos por el docente y la reflexin metalingstica acerca del funcionamiento de la lengua. Las actividades que generan ambas reas favorecen la integracin, la discusin grupal y el estudio en el aula sobre el particular uso de la lengua que realizan los estudiantes que se hallan en la situacin de contacto lingstico descripta anteriormente. Nuestro planteo destaca las tareas de reescritura y relectura pues tambin favorecen la actividad metalingstica.

Fernndez Garay, Ana CONICET-Universidad Nacional de La Pampa. Argentina. [email protected] Transferencias morfosintcticas del mapuche al tehuelche o aoneko ajen (Patagonia Argentina)La Patagonia argentina ha estado habitada en tiempos precolombinos por distintos pueblos aborgenes. Hoy da se reconocen en el continente las siguientes etnias: los tehuelches o aonekenk y los teushen, que hablaban el aoneko ajen o tehuelche y teushen o teuesh respectivamente, lenguas pertenecientes a la familia Chon. Otros grupos fueron los chonos y los pehuenches, cuyas lenguas se desconocen hasta la actualidad. Los pehuenches pasaron a hablar el mapudungun y se transformaron en los ranqueles o ranklches del siglo XIX, que en la actualidad habitan las provincias de La Pampa, San Luis, y Buenos Aires. A su vez, Tierra del Fuego fue habitada por los selknam u onas y los haush o manekenk. Las lenguas de estos dos grupos pertenecan a la misma familia Chon y hoy se han extinguido. En esta isla se localizan adems, los ymanas o yahganes cuya lengua se mantiene en algunos semihablantes en Chile. Se desconoce el momento en que los mapuches inician sus incursiones en el territorio argentino provenientes de Chile, pero para el siglo XVII ya existan topnimos en mapudungun, lo que hace suponer que su establecimiento al este de la cordillera datara de 200 aos antes de la documentacin de estos trminos. La coexistencia pacfica o belicosa entre los distintos grupos indgenas trajo como consecuencia la transferencia de elementos pertenecientes a los distintos niveles de las lenguas. Suele ocurrir que la direccin de las transferencias se da generalmente de las lenguas ms prestigiosas o dominantes a las menos prestigiosas o dominadas. En la regin patagnica, la lengua que llev a la extincin del gnna kne fue el mapudungun, lengua de los mapuches. En este trabajo nos ocuparemos de mostrar cmo el mapudungun influy en el nivel morfosintctico de la lengua tehuelche. Para ello analizaremos las categoras propias del verbo y las adposiciones existentes en estas lenguas. Cuando sea necesario, recurriremos a la triangulacin de los datos con los de otra lengua Chon que existi fuera del continente, el selknam, a fin de corroborar nuestra hiptesis.

Garca Tesoro, Ana Isabel Universidad Provincial de Aichi. Japn. [email protected] Contacto de lenguas en Guatemala: espaol y lenguas mayasLa situacin de intenso bilingismo que se da entre las lenguas mayas y el espaol en Guatemala es ya un hecho incontestable y reconocido a todos los niveles tanto dentro del pas como internacionalmente; no tanto as la emergencia de la variedad de espaol, fruto del contacto

12

lingstico, que se ha conformado como norma estable en las regiones bilinges y que an siguen siendo tildada de espaol defectuoso, extranjero o sencillamente mal hablado (o escrito). Nos proponemos presentar una caracterizacin de esta variedad de contacto a travs del anlisis de un corpus de lengua escrita formado por varios trabajos acadmicos escritos por bilinges mayas: unas actas de un congreso y tres artculos. Dicha variedad muestra caractersticas que la diferencian y alejan de la norma estndar del pas, por ejemplo, concordancias alternativas de gnero y nmero (...luego de la estancia en aquel lugar y deseosos de volver a sus ancestrales tierra que anteriormente haba dejado), simplificacin del sistema pronominal tono de tercera persona (Segn como lo demostr grficamente el ponente, esta figura lo encontr por primera vez en una vasija en la regin del Missisipi), ausencia/presencia del artculo determinado (Pues la realidad de cualquier guerra no es compatible con embarazo, lactancia, crianza, nios, debido a que) o un uso divergente u omisin de algunas preposiciones (...a pesar de los 500 aos que llevamos resistiendo de la invasin espaola, a pesar de que el invasor propuso borrar de nuestras mentes aquellos quienes nos formaron y crearon). En la comunicacin abordaremos el anlisis de estos fenmenos y plantearemos, desde una perspectiva intercultural, propuestas orientadas al reconocimiento de esta norma regional y del contacto de lenguas, as como a la creacin de estrategias pedaggicas que permitan aportar soluciones y valorar las necesidades de los estudiantes bilinges en Guatemala.

Krause-Lemke, Cibele Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO) e Universidade de So Paulo (USP). Brasil. [email protected] Un estudio acerca de prcticas lingsticas escolares en contexto multilinge en Paran BrasilEn Brasil hay innumerables lenguas, entre ellas lenguas indgenas, lenguas europeas, asiticas, adems de contar con las lenguas de contacto en las fronteras con pases que tienen el espaol como lengua oficial. En lo que se refiere al uso de las varias lenguas de inmigracin en el contexto escolar, resta mucho trabajo para poder contar con los elementos necesarios que permitan comprender, por ejemplo, sus usos en la escuela o los mecanismos que las evidencian o las esconden en las prcticas lingsticas escolares. En este sentido, el objetivo de este trabajo es el de presentar algunas reflexiones acerca de la enseanza de lengua espaola en un contexto multilinge en Paran, Brasil. Se trata de un estudio en una comunidad de inmigracin de mayora ucraniana, siendo que en dicha comunidad se mantiene el uso de la lengua minoritaria en sus prcticas lingsticas. En este sentido, hay el encuentro entre la lengua de inmigracin y las lenguas enseadas en la escuela: el portugus, el espaol y el ingls. Ese encuentro de las lenguas en las prcticas lingsticas escolares ni siempre es pacfico. As, pues, se intenta comprender cmo los alumnos gestionan las lenguas en saln de clase y que roles desempean frente a la alternancia, o no, de las lenguas.

Lewin, Miriam Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] La reflexin sobre el lenguaje en el aula multiculturalTeniendo en cuenta que en todo el pas conviven alumnos provenientes de distintas regiones, hecho que genera la conformacin de variedades del espaol producto del contacto entre lenguas, resulta imprescindible elaborar estrategias didcticas orientadas a la formacin de docentes reflexivos que propicien la integracin de las diferencias fomentando la interrelacin entre los contenidos y la realidad social de sus alumnos con el fin de aceptar la multiculturalidad como un factor valioso y relevante en el aula. En este sentido desarrollamos una propuesta pedaggica que busca promover la reflexin sobre los

13

diferentes sistemas gramaticales de las lenguas en tanto sistemas conceptuales complejos que configuran distintos modos de representar la realidad. Desde esta perspectiva se enfatiza el uso comunicativo de las lenguas y sus variedades y el lenguaje se entiende como un reservorio de signos que son seleccionados por los individuos para transmitir los mensajes ms apropiados en un contexto determinado. Esta propuesta de trabajo tiene como ejes algunos textos de Jorge Luis Borges y otros ejemplos desde los que partimos para reflexionar sobre la gramtica como una disciplina descriptiva en relacin con el uso y las prcticas de referencia, y no prescriptiva, y sobre las distintas variedades que aun dentro de una misma lengua vehiculizan sentidos diversos segn las elecciones particulares que realizan sus usuarios en cada situacin comunicativa. Proponemos as abordar la prctica docente siguiendo el enfoque terico de la Escuela de Columbia y de la Etnopragmtica que concibe la sintaxis como motivada semntica y pragmticamente y considera que las gramticas de las lenguas y variedades son sistemas de signos que categorizan modos de representar la realidad.Reconocer la presencia de diferentes sistemas de representaciones en el aula y tomar conciencia de que un mismo hablante utiliza distintas variedades en distintas situaciones puede enriquecer la tarea docente y propiciar el rechazo de la estigmatizacin de algunas variedades utilizadas por amplios grupos socioculturales. Detenerse en la descripcin y explicacin de las selecciones que hacen los hablantes de una lengua se constituye en una actividad creativa y reflexiva para los alumnos y en una herramienta que estimula la reelaboracin y autoevaluacin de las propias producciones no en trminos de correccin o adecuacin sino con el propsito de valorar las variedades consideradas no estndares e integrarlas al proceso de adquisicin del estndar. Desde los diseos curriculares se enfatiza que no hay variedades correctas y variedades deficitarias, slo hay variedades; pero a pesar de esa multiplicidad de manifestaciones sociales y culturales sigue aplicndose en las aulas un criterio nico de normalidad y correccin.

Martnez, Angelita Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata. Argentina. [email protected] El juego en los sistemas gramaticales y la coexistencia de variedades de una lenguaEl motivo general que atraviesa todo el Simposio es la reflexin sobre la naturaleza dinmica de la lengua, hecho que se hace evidente para quienes, como es el caso de todos los participantes, trabajamos con corpus de distintas lenguas o distintas variedades de una de ellas. Nuestra presentacin intenta hacer un aporte en ese sentido y para ello he propuesto la discusin de un concepto que, desde mi punto de vista, es clave para entender ese dinamismo en el marco de las necesidades comunicativas de los usuarios de la lengua y de las posibilidades que el sistema les brinda. Dicho concepto, que he llamado juego en el paradigma, se constituye, de acuerdo con la hiptesis del trabajo, como reflejo de conducta humana y causa de la conformacin de variedades. Para defender esta idea se analizan ejemplos paradigmticos provenientes de distintas variedades del espaol, algunas de ellas en contacto con lenguas indgenas.

Risco, Roxana Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Variacin en el espaol andino: el uso de pues, marcador discursivo o conjuncin de coordinacin?Como ya es sabido, el rea Metropolitana de Buenos Aires sigue siendo un lugar privilegiado de diversidad cultural y lingstica. Sin embargo, la riqueza de las comunidades de habla tambin va acompaada del desafo que implica una poltica educativa mas inclusiva y contemplativa de los rasgos identitarios transparentados en la lengua. En ese sentido, entendemos que en la Argentina el estudio de la variacin del espaol americano con fuerte influencia quechua, a partir del uso real y

14

contextual desplegado por sus hablantes en encuentros dialgicos, puede revelar importantes claves acerca del perfilamiento cultural-cognitivo de sus usuarios y de esta manera, contribuir a la comprensin de los aportes comunicativos que se ponen en juego en cuanto al empleo de ciertas entidades lingsticas, muchas veces dejadas de lado por la normativa. En este trabajo, abordaremos algunos aspectos vinculados al elemento pues, considerado tradicionalmente como reflejo del sufijo enftico a del quechua o prstamo de algunas funciones del evidencial quechua mi. La temtica en cuestin se planteara en base a entrevistas realizadas a miembros de la comunidad peruana en Buenos Aires. Intentaremos mostrar -a partir del anlisis de variables independientes- de qu manera su ocurrencia en el espaol andino actual ha extendido los lmites planteados por la variedad estndar, en cuanto a su empleo como conjuncin consecutiva o de causa. Entendemos, a partir del corpus analizado, que la aparicin de dicha partcula al final de una oracin manifiesta por un lado, una estrategia de nfasis, en el caso de enunciados declarativos y por el otro, un mecanismo que matiza la presencia de los imperativos en los pedidos.

Santa Mara Miriam Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Problemtica del contacto lingstico en una escuela de la Ciudad de Buenos Aires.La diversidad lingstica en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires es un hecho social con el cual trabajan los docentes, desde la conformacin de la escuela pblica, a partir de un enfoque homogeneizador que no considera las diferencias. En la actualidad, las masivas corrientes inmigratorias latinoamericanas y asiticas han puesto en evidencia esta situacin, promovindose un pensamiento ms respetuoso de los derechos humanos, entre ellos los lingsticos. Sin embargo, las polticas educativas no intervienen activamente para incentivar la reflexin sistemtica sobre las lenguas, sus variedades y la incidencia de este fenmeno sobre las prcticas pedaggicas, y el impacto que estas prcticas producen sobre el fracaso escolar. En este trabajo, me propongo abordar el problema del contacto lingstico en la escuela primaria Repblica del Paraguay, ubicada en un barrio popular de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de una investigacin realizada en el marco del Seminario Problemtica del contacto lingstico en la educacin (UBA).

Speranza, Adriana Albina Mara Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] La conformacin de variedades del espaol bajo la influencia de lenguas americanas: algunas reflexiones sobre factores de incidenciaEn esta oportunidad nos interesa reflexionar acerca de la importancia que cobran algunos factores en la conformacin de variedades del espaol bajo la influencia de las lenguas quechua y guaran. Realizaremos nuestro abordaje desde los lineamientos que ofrece la Teora de la Variacin lingstica, en especial los pertenecientes a la Escuela de Columbia. Intentaremos analizar qu tipo de elementos se constituyen en variables capaces de incidir en las variedades de una misma lengua y, dentro de ellos, el lugar que ocupan las lenguas de contacto. El trabajo con producciones pertenecientes a miembros de las distintas comunidades de habla nos ofrece la materia prima necesaria y sustancial para la construccin de nuestras primeras conclusiones.

Toledo, Claudia Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] La distancia cultural y lingstica en la escuela primariaTanto en nuestro pas como en el resto de Amrica Latina se observa una correlacin entre los niveles de pobreza, las minoras tnicas y el fracaso escolar en sus diferentes variantes (repitencia,

15

desercin y sobreedad). Teniendo en cuenta el bajo impacto de la intervencin docente en estos contextos de vulnerabilidad social, surge la inquietud de indagar sobre las representaciones de los maestros de nivel primario acerca de la cultura y pautas lingsticas de origen de sus alumnos y sobre la relacin que los mismos establecen entre diversidad, contacto de lenguas y fracaso escolar. Con este propsito, se lleva adelante una investigacin de tipo cualitativo en una escuela primaria cuyo alumnado, en su mayora inmigrante, habita en la Villa de Emergencia 1-11-14. Los resultados obtenidos a partir del anlisis del discurso docente, ponen de manifiesto que en los maestros entrevistados predomina la imagen del alumno de origen boliviano, en particular, como usuario deficiente de la lengua en todos los contextos y situaciones comunicativas. Asimismo, que el prejuicio opera como un categorizador tan fuerte que impide reconocer diferencias de grado entre los hablantes de la comunidad escolar, as como vincular los problemas de lectura y escritura con una intervencin que no establece como punto de partida los conocimientos y prcticas que configuran el universo cultural de los alumnos.

Troncoso Troncoso, Arturo Ricardo Universidad Catlica de Temuco. Chile. [email protected] Posibles aplicaciones de la Gua Didctica para la Enseanza de la Cultura y la Lengua Mapuche ms all del contexto interculturalLa Gua didctica para la Enseanza de la Cultura y la Lengua Mapuche fue producto de la reflexin de profesionales de especialistas en educacin intercultural; dichos profesionales confeccionaron esta gua para el Programa de Educacin Intercultural Bilinge, el cual funcion en forma experimental a partir del ao 1996 gracias al apoyo del Ministerio de Educacin de Chile. El objetivo del Programa era responder a las demandas de los pueblos indgenas del pas para promover el desarrollo de la cultura y la lengua de las 8 etnias que reconoce la ley n 19.253, entre las que se encuentra la Mapuche. En este contexto, la Gua Didctica para la Enseanza de la Cultura y la Lengua Mapuche se convierte en un instrumento para ir en apoyo de los profesores que trabajan en contextos indgenas, especialmente en la zona con mayor poblacin Mapuche, la Regin de la Araucana. El propsito de esta ponencia es presentar el modo en que se estructura esta gua y el enfoque que muestra respecto de diversas estrategias metodolgicas para el desarrollo de la lectura y la escritura en el contexto de una segunda lengua, el mapudungun. De esta forma, nuestra intencin es propiciar el desarrollo de un estudio ms profundo que devele las implicancias que tendra el uso de estas estrategias en el currculo escolar vigente a nivel nacional, generando un mayor conocimiento y difusin de los fundamentos de la lengua del pueblo Mapuche.

Unamuno, Virginia y Dolors Masats CONICET. Argentina. //Universitat Autnoma de Barcelona. Espaa. [email protected] Diversidad lingstica y enseanza de lenguas a travs de formatos audiovisuales: una experiencia de investigacin colaborativa en Barcelona (Espaa)En esta comunicacin se presentan algunos resultados de un proyecto de investigacin realizado entre los aos 2007 y 2009 cuyo objetivo fue dar cuenta de la realidad multilinge de las escuelas secundarias de Barcelona a travs de la mirada de los propios actores. Para ello, propusimos a los docentes de dos escuelas compartir con nosotros su planificacin, sus alumnos y sus aulas para experimentar un cambio en las dinmicas escolares: plantear a los estudiantes que sean ellos quienes, a travs del video, documenten diferentes temas curriculares del rea de lengua y creen, para sus profesores y compaeros, materiales didcticos (Patio y Unamuno, 2008). A lo largo de la preparacin de los documentales se hicieron los cambios demogrficos en Barcelona de los ltimos 20 aos que, con la llegada de numerosas personas en calidad de inmigrantes econmicos, demuestran que la diversidad lingstica de las escuelas va ms all del

16

tradicional contacto entre el espaol y el cataln. Segn el Grup dEstudi deLlenges Amenaades (GELA), actualmente existen cerca de 400 lenguas en Catalunya. En esta comunicacin presentaremos el resultado del anlisis de las diferentes etapas del proyecto en el marco de la sociolingstica interaccional (Gumperz, 1982; Heller, 2002) y de los trabajos sociolingsticos sobre paisaje lingstico (Dagenais et al. 20008)

LITERATURA E INTEGRACIN REGIONAL, coordinado por Diana Moro y Graciela Salto

Ardini, Claudia Gabriela y Luis Felipe Moyano Escuela de Ciencias de la Informacin Universidad Nacional de Crdoba. Argentina// Instituto de investigaciones y formacin de la Unin de Educadores de la Provincia de Crdoba. Argentina. [email protected], [email protected] Historia y Literatura en las problemticas latinoamericanas. Aportes para una integracin curricularEn el presente trabajo nos proponemos indagar acerca de los cruces posibles entre literatura e historia, como una instancia que permita resignificar textos, ms all de su pertenencia a un determinado gnero. Entendemos que una lectura realizada desde un lugar diferente al de su propia concepcin, habilita interpretaciones diversas de las temticas y procesos all descriptos. Una ligera revisin de los currculos, programas y manuales de estudio de literatura que se utilizan en la escuela media argentina, nos indica que la enseanza de literatura, ms all de la descripcin de los principales movimientos en que se encuentran inscriptos determinados autores, no registra en general, una apertura hacia otras dimensiones significativas que, desde estilos diversos, son abordadas por escritores reconocidos. Pensamos, por ejemplo, en aspectos relacionados con lo regional, lo histrico-poltico y lo social, presentes de manera ostensible en la obra de numerosos autores latinoamericanos. Proponemos considerar la posibilidad de ese cruce a partir de la inclusin de algunos de estos autores y de una lectura orientada a observar aquello que, de manera general, se encuentra soslayado en los programas vigentes. Es decir, realizar una contextualizacin, en trminos de las dimensiones antes mencionadas. Desde una perspectiva inclusiva de lo regional y lo social, entendemos que la obra de Atahualpa Yupanqui, surge como una de las expresiones paradigmticas de lo indo americano. Para el anlisis de la historia desde sus componentes mticos, la obra Cien aos de soledad de Garca Mrquez, configura una referencia ineludible. A travs de la saga de la familia Buenda, el autor reconstruye, de manera original, episodios comunes a la historia latinoamericana, desde el perodo colonial hasta bien entrado el siglo veinte. Por ltimo, la obra del brasileo Jorge Amado, particularmente en algunas de sus manifestaciones, presenta un componente poltico-social que introduce una visin no conformista acerca de la realidad de los estratos ms vulnerables de la sociedad. Entendemos que una relectura de los autores mencionados, desde la perspectiva propuesta, permitira introducir en la relacin historia-literatura una mirada hacia las dimensiones sealadas que impliquen una apertura hacia la consolidacin de una conciencia latinoamericana.

Bouvet, Nora Esperanza Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario, CIUNR. Argentina. [email protected] Implantacin de una loreta en las selvas paraguayas, biografa de Elisa LynchLa ponencia indaga en la biografa de Elisa Lynch narrada por los vencedores, apenas terminada la

17

guerra de la Triple Alianza y repetida hasta hoy. Se detiene en la constitucin del archivo de la guerra y en los usos que de l se han hecho. Encuentra en la literatura cortesana francesa el modelo biogrfico implementado en la primera novela del archivo, Elisa Lynch de Hctor F. Varela (Orin) publicada en 1870 en Buenos Aires. Considera que este texto funda la tradicin que hace de Elisa Lynch una loreta parisina implantada en el brbaro Paraguay con lo cual justifica la destruccin a la que fue sometido. El modelo utilizado en la escritura de la biografa desde la finalizacin de la guerra muestra los caprichosos modos en que se perpeta la cultura en nuestra regin.

Ferreira Laboissire de Carvalho,Maria Luza Universidade federal de Gois. Brasil. [email protected] O realismo maravilhoso e os efeitos de encantamento em Jos J. VeigaEste estudo pretende analisar os conceitos de real maravilhoso nas obras de Irlemar Chiampi, O realismo maravilhoso (1980) e de Alejo Carpentier, El reino de este mundo (2006). Chiampi consagra ao real maravilhoso a terminologia potica da homologia por estar a narrativa estruturada sob uma concepo no disjuntiva dos elementos culturais, em que os opostos no se contrapem, mas se justapem. Em Carpentier, a expresso real maravilhoso americano refere-se a esse mundo real e maravilhoso, resultado da dialtica do objetivo e do subjetivo, um lugar de luta e de um contexto coletivo resultantes de projetos visveis sob a magia da palavra. Para Carpentier, a sensao do maravilhoso supe uma f por acreditar que somente a f e a cultura convertem os acontecimentos inslitos e a geografia estranha em maravilha. A conceituao de realismo maravilhoso, segundo Chiampi, facilitada pela definio lexical de maravilhoso, como sendo o extraordinrio, o inslito, o que escapa ao curso ordinrio das coisas e do humano, o que contm a maravilha, do latim mirabilia. Os traos discursivos do real maravilhoso atestam a potica da homologia por visar a no contradio dos opostos numa busca processual verossmil de desnaturalizar o natural ou de naturalizar o sobrenatural. O discurso do realismo maravilhoso defende uma homologia de planos textuais com o projeto de produzir um outro sentido da linguagem, promovendo uma participao no processo de renovao ficcional da literatura do psguerra. Dessa forma, dois elementos se destacam: um de ordem temtica, o da representatividade, que possibilita, sem perspectiva documental, uma abordagem da problemtica histrica incrustada em nossa realidade. O outro elemento o da experimentao, de ordem tcnica estrutural, que possibilita o surgimento e a renovao de tcnicas narrativas. Pretende-se, neste estudo, analisar tais elementos do discurso do real maravilhoso, na narrativa Torvelinho dia e noite (1985) de Jos J. Veiga, escritor brasileiro, nascido em Gois. O humor marcante na narrativa de Veiga traduz no discurso uma representao prvia das realia. Tal representao inicia o processo de naturalizao do sobrenatural, preservando o efeito de encantamento pelo jogo ttico e no ttico.

Moro, Diana Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. Argentina [email protected] Una idea de Amrica a partir de la construccin de una literaturaLa idea de Amrica a travs de la literatura se remonta al famoso texto de Jos Mart y ha configurado a lo largo del siglo veinte una construccin discursiva de gran espesor. Tambin esa nocin, en este subcontinente, ha estado atravesada por las circunstancias polticas y sociales de cada momento histrico. Este trabajo pretende realizar un apretado panorama que muestre el vnculo entre la literatura y la integracin de Amrica Latina. Tales vnculos se expresan de una manera u otra, segn qu obras y propuestas estticas aparezcan en la vidriera de la literatura hispanoamericana o latinoamericana; tambin a travs de las pugnas por el canon y fundamentalmente por el trabajo de la crtica. Se sostiene que la construccin de una literatura fue posible debido a la existencia de una buena cantidad de obras de gran envergadura esttica, articuladas con tradiciones diversas y de un conjunto de intelectuales que organizan su lectura al

18

tiempo que se piensa en un proyecto para Amrica Latina.

Pascual Battista, Rosario Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam. Argentina [email protected] La literatura como experiencia crtica: aportes de Jos Emilio PachecoJos Emilio Pacheco ha plasmado en su produccin literaria y no literaria una serie de reflexiones acerca del lugar que ocupa (o que debera ocupar), en la actualidad, el discurso literario. Sus intervenciones crticas, realizadas en revistas culturales y conferencias, se complementan con una parte de su produccin potica y sostienen un concepto de literatura que, si bien se ampara en la idea de alta cultura, defendida por autores como Alfonso Reyes, comienza a redefinirse a partir de los cambios que ha generado (y contina generando) la moderna sociedad de consumo. La propuesta de la ponencia es considerar, a partir de una seleccin de poemas, esos aportes de Pacheco en el contexto de cambios mencionado, que incluye un proceso acelerado de modernizacin y globalizacin, y analizar cmo, desde su perspectiva, el discurso literario debe precisar su lugar para continuar siendo un sostn cultural de relevancia.

Prez, Mariana Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Nuestra Amrica: La construccin de la identidad latinoamericana en el marco de la polmica con los discursos del positivismo y el imperialismoEl intento de configurar una identidad latinoamericana irrumpe como preocupacin recurrente en la intelectualidad de Amrica Latina entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, vinculada a la merma del poder efectivo de la potencialidad imperial europea y a las polticas y gestiones de Estados Unidos para erigirse en lder continental. En una polmica con los discursos modernizadores estatales, donde es central la nocin positivista de progreso y la dicotoma civilizacin barbarie, Mart, en Nuestra Amrica, presenta el programa de gobierno lgico para Latinoamrica, de acuerdo a la originalidad hispanoamericana, construyendo un nosotros integrador de la diversidad autctona que ha sido excluida, mediante el concepto de hombre natural. La construccin de la identidad latinoamericana realiza as una crtica a los intelectuales y polticos locales, a la vez que se plantea como necesaria ante la poltica exterior de Estados Unidos, el gigante de las siete leguas, una amenaza para una Latinoamrica fragmentada. En Nuestra Amrica, adems, la oposicin ideolgica a la modernizacin involucra las formas discursivas: la prosa potica, el espacio desde el que se enuncia, la literatura, se opone al discurso objetivo de la ciencia, enfrentando as al relato del expansionismo un relato de emancipacin (Colombi, 2004).

Sad, Nancy Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam. Argentina [email protected] Escuela, literatura y canon: cul es su estado?La observacin de los programas de literatura de una importante cantidad de escuelas de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, permite realizar una lectura del canon literario y el corpus que lo constituye. Se verifica que en la enseanza de la disciplina hay dos tipos de programas ejecutados por los docentes, reconocibles de manera inmediata: por una parte, docentes que se cien a lo instituido tanto como por la historia de la literatura como por la crtica, y por otra, aquellos que mediante la inclusin de una interesante seleccin de textos, incorporan a sus programas autores de variada nacionalidad y textos de diversas temticas. Ello posibilita, mediante los textos de ficcin, una renovacin en cuanto al abordaje de la literatura en la escuela, la revitalizacin de los

19

imaginarios poltico-sociales que subyacen en la obra literaria, y de ese modo se trasciende el simple hecho de dar literatura. En efecto, se deduce que la intencionalidad es la de crear una conciencia crtica que permita leer la realidad argentina, americana y universal desde lo ficcional.

Salto, Graciela CONICET, Universidad Nacional de La Pampa. Argentina [email protected] La latinoamericanidad en entredicho: desafos para la integracin culturalEn un perodo en que la pregunta sobre qu significa ser latinoamericano est cambiando, la posibilidad de volver a pensar los lazos que alguna vez enhebraron las distintas regiones en un abigarrado tejido cultural funciona como disparador de esta exposicin. Partir de la certeza de que el declamado crepsculo o fin de la latinoamericanidad amerita un esfuerzo cognoscitivo que haga explcitas, al menos, algunas de sus conjeturas y fundamentos y, en consecuencia, me centrar en algunos trazos de las muchas intervenciones que, en los ltimos aos, han puesto en escena la crisis del latinoamericanismo y han desafiado nuestras posibilidades de repensar la funcin de la literatura en la formacin de comunidades culturales basadas en un imaginario compartido. En especial, abordar las recientes intervenciones de Carlos Corts, Jorge Volpi, Jorge Fornet y Gustavo Guerrero en torno de los lmites del concepto literatura latinoamericana. Analizar crticamente algunos de sus presupuestos y estrategias discursivas con el objetivo de demostrar la necesidad de reubicar la educacin literaria y la formacin de lectores crticos en una posicin central en el proceso de alfabetizacin avanzada y, en consecuencia, en la formacin de docentes que aspiren a una transformacin de las condiciones socio-culturales de nuestra regin.

Silva, Clia Sebastiana y Pitias Alves Lobo Universidade Federal de Gois (UFG). Brasil [email protected], [email protected] Cultura e subdesenvolvimento na literatura latino-americana: o universo sem fronteiras na fico de RulfoAntonio Candido (2000, p.140-162) aponta como problema srio para o subdesenvolvimento dos pases de cultura pr-colombiana a inexistncia, disperso e fraqueza de pblico disponvel para a literatura e o seu agravamento ocasionado pelo analfabetismo e pela debilidade cultural. Isso leva a uma reflexo sobre a produo literria Amrica latina. Em sua reflexo, Cndido ainda apresenta trs fases pelas quais passa a literatura latino-americana na sua relao com os pases colonizadores ou, mais amplamente, com a Europa. A terceira fase, denominada pelo crtico de superregionalismo, devido "conscincia dilacerada do subdesenvolvimento", caracteriza-se por um tipo de produo literria marcada por um "refinamento tcnico, graas ao qual as regies se transfiguram e os seus contornos humanos se subvertem, levando os traos antes pitorescos a se descarnarem e adquirirem universalidade" (idem, p. 161). Exemplares dessa fase, seriam Guimares Rosa, no Brasil (com sua "universalidade do serto") e Juan Rulfo, no Mxico, autor de El llano en llamas (1953) e Pedro Pramo (1955). O presente trabalho pretende apresentar uma leitura dos contos desse escritor mexicano, em cuja fico possvel buscar um novo sentido a cada nova leitura, por transfigurados e subvertidos que so os contornos humanos das personagens de seus contos e as paisagens que neles figuram. Ser mostrado, para tanto, como, na produo do referido escritor mexicano e de alguns outros latino-americanos, como Guimares Rosa, no Brasil, os espaos, embora sejam "marcos em runas da Histria" no se delimitam por fronteiras especficas, bem demarcadas e bem situadas, pois se situam fora do tempo histrico. Explorar, portanto, um pouco da matria ficcional rulfiana, evidenciando como o escritor consegue abolir as fronteiras entre o local e o universal; o trgico e o cmico; o sagrado e o profano; a vida e a morte; o oral e o escrito para criar a densidade de sua atmosfera potica constitui o objetivo deste trabalho.

20

Sozzi ,Martn Universidad de General Sarmiento. Argentina [email protected], [email protected] Para una (re)lectura de las crnicas de Indias. Algunas consideraciones tericasEl propsito del trabajo es indagar en los modos de encarar la lectura de las crnicas de Indias a partir de la consideracin de dos propuestas contemporneas diferentes. Por una parte, abordaremos su estudio desde una perspectiva discursiva proveniente de una serie de estudios crticos originados en los aos 80 por crticos como Rolena Adorno o Walter Mignolo, quienes realizan aportes vinculados con esta perspectiva y leen a las crnicas en relacin con su contexto de produccin y con los dilogos, debates y polmicas en las que se encuentran inmersas. Por otro lado, consideraremos las crnicas consideradas como parte del archivo americano, forma de abordaje que inaugura una lnea dentro de la narrativa latinoamericana: la de las ficciones del archivo del siglo XX. En esta ltima posicin, las crnicas en tanto archivo- determinan las condiciones de enunciabilidad de parte de la narrativa latinoamericana contempornea. Esta ltima posicin, postulada por Roberto Gonzlez Echevarra en Mito y archivo, considera a las crnicas a partir del concepto foucaultiano de archivo y permite pensarlas como textos fundadores de una tradicin. Nos alejaremos de posiciones que consideramos poco productivas: una que visualiza a las crnicas en tanto grupo de textos histricos que pueden ser ledos para encontrar en ellas el dato histrico, tal como lo ha hecho la historiografa positivista; otra, la de quienes las leen como si se tratara de textos literarios y buscan en las crnicas procedimientos literarios. Presentaremos, entonces, posiciones que permiten pensar a este grupo de textos originarios en relacin con buena parte del sistema literario latinoamericano: de modo sincrnico relacionadas con otras manifestaciones de su contexto de produccin y de modo diacrnico en tanto archivo en donde abrevan manifestaciones escriturarias posteriores.

Ulla, Noem Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Buenos Aires. (Argentina [email protected] Lo testimonial y la interrogacin de la identidad en escritores rioplatenses de los aossesenta La herencia literaria del denominado realismo moderno (Balzac y Stendhal en Erich Auerbach, Mmesis).Vnculos, diferencias y transformaciones en la narrativa breve rioplatense (uruguaya y argentina). La tendencia a la narrativa testimonial de escritores de los aos sesenta del Uruguay (Sylvia Lago, Teresa Porzecanski, Mario Benedetti) y de Argentina (David Vias, Germn Rozenmacher, Juan Jos Hernndez). La interrogacin por la identidad rioplatense. La figura del inmigrante en el escritor uruguayo Julio Ricci y en el escritor argentino Germn Rozenmacher. La cuestin del idioma. La escritora uruguaya Mara de Montserrat. La insercin de la escritura coloquial de alrededor de los aos treinta en los escritores de la dcada del sesenta y setenta: de Felisberto Hernndez, Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges (Hombre de la esquina rosada), Roberto Arlt (Noem Ulla, Identidad rioplatense hacia 1930, la escritura coloquial) a Julio Cortzar, Silvina Ocampo, Julio Ricci (La insurreccin literaria). Propuesta: posible seleccin de textos para su transmisin: hacia una integracin regional de la enseanza del cuento rioplatense (Uruguay y Argentina) como interaccin cultural.

21

MESAS TEMTICAS

LITERATURAS DE MINORAS DE ESTADOS UNIDOS, coordinada por Mrgara Averbach Averbach, Mrgara Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Oralidad y literatura en autores amerindios estadounidenses: oralitura?Esta ponencia examina las tendencias hacia la oralidad de las literaturas amerindias de los EEUU. Se trata de una presentacin panormica, introductoria a la relacin entre lenguaje oral y escrito que tienen las visiones del mundo de las comunidades de los autores. Como en muchos otros puntos de la cultura, las culturas mestizas que son el origen de estas literaturas contemporneas reniegan del planteo binario opuesto y jerrquico de Occidente: escriben sobre visiones en las que el mundo no divide entre hombre versus mujer, vivos versus muertos, seres humanos versus animales, y tampoco lenguaje oral versus lenguaje escrito. Las formas en que atacan este ltimo par binario es variada, segn el autor, la cultura de la que proviene, sus ideas sobre la literatura en general, etc.

Gudaitis, Brbara Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Apropiacin inversa y mestizaje cultural en tres poemas de Langston HughesA principios de siglo XX y como consecuencia de la violencia racial en el Sur, la comunidad negra emprendi la Gran Migracin hacia las ciudades del Norte de los Estados Unidos. En ese contexto, el barrio de Harlem en Nueva York fue un importante polo de atraccin, y en el se desarroll un movimiento artstico sin precedentes, el Renacimiento de Harlem. En este marco, los artistas e intelectuales se preguntaron, entre otras cosas, cmo reconstruir su relacin con frica y qu posiciones tomar frente a la sociedad estadounidense. El presente trabajo se propone un breve anlisis de ciertas estrategias de apropiacin inversa del mximo referente de este florecimiento, el poeta Langston Hughes. Este poeta toma de la tradicin literaria negra que comienza con las slave narratives el uso poltico del lenguaje literario como arma para combatir el racismo, en tanto el manejo de la lengua potica es una prueba de racionalidad para la cultura occidental. Sin embargo, a diferencia de los autores de slave narratives, Hughes no se dirige a un pblico blanco sino a su propia comunidad, por lo tanto incorpora elementos de la lengua oral y de la tradicin artstica negra, la msica. As, desarrolla su produccin dentro del gnero literario ms cercano a la msica la poesa e incorpora a la estructura potica los gneros musicales negros, principalmente el blues y el jazz. Por otra parte, Hughes es contemporneo del Modernismo Anglosajn, en un contexto en que la poesa se consideraba el pinculo de la literatura, con autores marcadamente elitistas como T. S. Eliot y Ezra Pound. Hughes apuesta por el mestizaje como forma de contrarrestar los efectos polticos segregacionistas de esa poesa blanca, lo que genera una serie de importantes consecuencias estticas en su literatura. Nos proponemos analizar algunas de esas consecuencias.

Lojo, Ana Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] El problema de la integracin y la identidad de raza en Volando de vuelta a casa de Ralph EllisonEn este trabajo nos proponemos analizar el tratamiento que realiza Ralph Ellison, en su cuento

22

Volando de vuelta a casa, de la posicin de alienacin y prdida de identidad en que se encuentran los miembros de la comunidad negra en su lucha por encontrar un lugar de pertenencia como ciudadanos estadounidenses. A su vez, veremos de qu modo el cuento explica que esa insercin no puede darse partiendo de la negacin de la propia cultura y propone una vuelta a las races y una recuperacin de la identidad africana como nica salida posible.

Olguin, Aime Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Expresin, mascarada y resistencia: La msica en la poesa de Paul Laurence DunbarDentro de la tradicin artstica y social afroestadounidense, la msica ha ocupado siempre un lugar capital en la lucha por la liberacin y la redencin comunitarias. Y es que, dada la progresiva sofisticacin de los mecanismos blancos de segregacin racial y opresin social y legal de los ltimos tres siglos, diseados para obstaculizar y contener el avance del pueblo afroestadounidense, la msica se ha conformado como un remedio, un recurso y un refugio, justamente por ser un campo que el estadounidense blanco ha considerado histricamente como inocuo o anestesiante. El presente trabajo se propone analizar algunos poemas de Paul Laurence Dunbar y explorar la manera en que, a nivel formal y temtico, el poeta revela el lugar de la msica en la vida afroestadounidense como una compleja herramienta esttica e ideolgica de enmascaramiento y resistencia comunitaria. Entre otros aspectos, este trabajo tiene como objetivo iluminar la funcin de la msica en la poesa de Dunbar como va de expresin de las tribulaciones afroestadounidenses, como arma de preservacin comunitaria, como instrumento sanador y desactivador de prejuicios raciales, y como herramienta de observacin, conocimiento y transformacin de la realidad.

Polito, Natalia Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] La oralidad o la memoria de la lengua en la literatura amerindia. La relacin entre oralidad y escritura en la novela Medicine River de Thomas KingPara gran parte de las comunidades amerindias la transmisin de su cultura estaba fundada en la oralidad. En las tribus de cultura oral, lenguaje y realidad permanecan estrechamente vinculados; a diferencia de la filosofa occidental, basada desde antao en un pensamiento binario, en esas tribus la grieta entre significado y significante no exista. En este sentido, la concepcin del lenguaje dentro de esas comunidades otorgaba un lugar central a sus narraciones, potencialmente poderosas para actuar en el mundo y modificarlo. Las literaturas amerindias actuales escritas en lenguas europeas se enfrentan con el problema de transmitir las historias orales de sus tribus y su visin del mundo a travs de una lengua que les es ajena. El desafo de estos escritores est en el trabajo constante de reinvencin del lenguaje del otro para expresar las concepciones del mundo de sus comunidades, redefinir su identidad en el mundo contemporneo y rescatar las estructuras y sentidos de sus narraciones orales. A lo largo de este estudio, se trabajar la relacin entre oralidad y escritura en la novela Medicine River de Thomas King. En primer lugar, se analizarn los recursos formales utilizados por el autor para disminuir la distancia entre la tradicin de escritura occidental y su propia tradicin oral, y as permitir que una lengua ajena, el ingls en este caso, transmita la cosmovisin de las comunidades. En segundo lugar, se explorar el tratamiento del tema de la narracin en los distintos episodios de la obra. Algunos de los elementos a considerar sern los relatos de las historias orales de los antepasados de la comunidad, de los recuerdos personales y de las historias creadas o imaginadas por los mismos personajes a lo largo de la novela.

23

DISCURSOS SOBRE POESA, coordinada por Carlos Battilana Battilana, Carlos Facultad de Filosofa y Letras, Instituto de Literatura Hispanoamericana y Ciclo Bsico Comn, Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] es una revista de poesa? Presupuestos de investigacin El presente texto analiza qu nocin de revista se pone en juego a la hora de desarrollar un trabajo de investigacin que tenga en cuenta revistas de poesa. En el caso particular, el corpus tiene en cuenta las revistas ltimo Reino, Xul, La Danza del Ratn y Diario de Poesa como objeto de anlisis tanto en el discurso potico como en el discurso crtico. La ponencia, si bien plantea aspectos que presuponen aquellas publicaciones, trasciende elementos coyunturales de las mismas, en vista de considerar el funcionamiento de una revista de poesa en el marco de un escenario que implica alianzas y disputas literarias de diversa ndole. Los desplazamientos cartogrficos en el escenario cultural, las prdidas de hegemona de unas revistas en favor de otras, son consecuencia de una estrategia de intervencin que implica la construccin de un pblico que tiene distintos alcances. Las revistas literarias tienen un sesgo cartogrfico en el sentido de que organizan el mapa de aquellos textos y autores que prefieren, ya sea como linaje esttico de la revista, ya sea porque interesa presentarlos como modelos a partir de los cuales organizar los dems textos. En consecuencia, una revista produce un aparato o un sistema crtico de seleccin. Acaso su mayor ambicin sea la de proyectar polticas de lectura y escritura literarias en un segmento particular de tiempo.

Eraso, Cecilia CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected] Antologar poesa: tres antologas paradigmticas de la poesa argentina de los 60 y una experiencia actualLas dos antologas paradigmticas que renen gran parte de la poesa portea de los 60 El 60 de Andrs, de 1969, y Generacin potica del sesenta de Salas, de 1975-, fueron tanto una formalizacin de un grupo o movimiento dentro de la poesa argentina, como un intento de reunir estticas en apariencia dismiles pero que podan ser consideradas parte de una tendencia comn consolidada a lo largo de la dcada que se cerraba. La antologa de poetas de los 60 de Chihade (data de los 90) es una revisin de aquellos intentos de fijar y dar coherencia a la produccin potica portea de ese momento y el tamiz selectivo que la perspectiva histrica alienta se profundiza. Dado que las antologas son una propuesta de lectura del campo literario del cual son resultado o, para decirlo de otro modo, modos de operar sobre el canon, revisarlas permite poner en evidencia sus estrategias ya sea de fijacin, de revisin y/o de fundacin: son ejemplos privilegiados de qu leen y cmo leen los autores y crticos de un perodo. Dice Jorge Monteleone que el canon est escrito sobre el mrmol, si se lo concibe como instauracin de un conjunto de obras y autores que aspiran a la inmovilidad, pero tambin sobre el agua, consta de una parte cambiante. Antologar asimismo puede ser un modo de leer crticamente la tradicin potica precedente, de revisar el canon. Es el intento de la antologa que el crtico ha publicado recientemente -200 aos de poesa argentina- cuya ambiciosa propuesta es ampliar, reafirmar y pluralizar el canon de la poesa argentina. As, partiendo de un comentario crtico acerca de las tres primeras antologas para llegar al armado de esta reciente en la que particip como asistente de investigacin, me propongo reflexionar sobre qu operacin de lectura es una antologa de poesa.

24

Chauvi, Omar Univeridad Nacional del Sur. Argentina [email protected] Habitar la calle: poesa y transicin democrticaLa circulacin de textos poticos en la Argentina de los aos 80 tuvo entre otros signos distintivos la posibilidad de ganar y ocupar espacios pblicos. De ah que en varias ciudades del pas se percibieran experiencias que permitieron abrir las puertas de los ncleos cerrados, a veces prcticamente privados, que se constituyeron en espacios dominantes en la produccin de poesa bajo la dictadura. Adems de la emergencia de algunas nuevas publicaciones peridicas de cierta estabilidad como Diario de Poesa y la continuidad de otras que venan desde el final del proceso como La danza del ratn o Xul, se volvieron habituales prcticas ligadas a recitales pblicos y se incentiv la bsqueda de nuevos espacios de difusin en los mbitos pblicos urbanos, es as como en algunos casos se abri la posibilidad a la aparicin de revistas murales, al uso de las paredes mismas como portadores del poema, as como la difusin de los textos en soportes tales como folletos y panfletos similares a los que se utilizaban en publicidades y propagandas polticas o comunitarias Tal es la prctica que imponen grupos que producen publicaciones como La mineta en la Capital Federal o Matefleto en Baha Blanca. La proximidad cierta con otros campos, hace al intercambio de modelos de produccin y circulacin provenientes de las agrupaciones polticas o de nuevos actores sociales como los graffiteros. El trabajo trata de evaluar las condiciones que impone ese modo de difusin, las novedades que conlleva el grado de dependencia del contexto en que se establecen, las marcas de esa circulacin que se imponen en el poema, as como el anclaje y los vnculos en la instancia poltica.

Sal Paz, Julio Csar y Guillermo Siles Universidad Nacional de Tucumn. Argentina. [email protected] Poesa y redes socialesEn el ecosistema meditico de la actual Sociedad de la Informacin y el Conocimiento (SIC), los cuadernos de bitcoras, weblogs, bitcoras o, simplemente, blogs constituyen una de las zonas ms vigorosas del ciberespacio. Hoy, se han consolidado como superficies discursivas de expresin y reflexin que propician y estimulan el pensamiento crtico cuando exhiben diversas miradas sobre un mismo objeto. La versin en espaol de la enciclopedia virtual Wilkipedia define el trmino blog como sitio de actualizacin peridica y de uso o temtica particular que recopila en forma cronolgica textos de uno o ms autores. Es decir, es un nuevo entorno tecno-social cuya naturaleza estar determinada por los usos diferenciados que le otorguen los enunciadores en los diversos mbitos y prcticas discursivas donde se incorpore. De este modo, este gnero digital, producido con estilo informal y subjetivo, acta como un canal alternativo de participacin que permite enriquecer la percepcin de la realidad concreta a travs de la presencia de diferentes voces. Esta comunicacin propone estudiar el blog en cuanto dispositivo dialgico de interaccin vinculado a la produccin y difusin del discurso potico. Para ello, analizaremos dos sitios de poesa argentina que posibilitaron la creacin de lazos de comunidad y la construccin de nuevos referentes identitarios entre poetas de diferentes generaciones y regiones del pas.

POLTICAS LINGSTICAS Y LEGISLACIN, coordinada por Roberto Bein Bein, Roberto Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected]

25

Consideraciones sobre la legislacin como herramienta de la poltica lingstica y de su registro en la pgina web www.linguasur.org.arPresentacin de la mesa temtica Polticas lingsticas y legislacin Con el fin de contribuir al conocimiento de uno de los factores que determinan la situacin lingstica de un pas la poltica lingstica oficial y considerando la legislacin sobre lenguas el instrumento principal de esa poltica, en el proyecto UBACyT F-406 nos propusimos recopilar, clasificar y estudiar la legislacin lingstica argentina, en la que incluimos toda normativa relativa directa o indirectamente a la promocin, la enseanza, el corpus y las funciones de lenguas, as como a los derechos y deberes lingsticos individuales y colectivos. Para ello actualizamos el Banco de Datos Mercolingua, que recoga la legislacin vigente en 2006 e incorporamos parte de la legislacin importante no vigente o no reglamentada. El anlisis glotopoltico esa legislacin nos ha permitido arribar a algunas conclusiones que ilustraremos con la construccin de representaciones de las lenguas distintas del espaol (Bengochea y Sartori), la (ausencia de) tratamiento legal de las personas sordas (Rusell y Lapenda), los avances y dilaciones en la legislacin lingstica del Mercosur (Contursi) y del grado de influencia de las polticas lingsticas en el conocimiento de lenguas (Bein). Asimismo presentaremos la pgina web www.linguasur.com.ar, que hemos creado con el fin de producir una herramienta til tanto para investigadores en poltica lingstica como para planificadores del lenguaje.

Bengochea, Natalia y Florencia Sartori Universidad de Buenos Aires. Argentina. [email protected], [email protected] La construccin de representaciones sobre las lenguas en Constituciones y legislacin argentina vigenteLa importancia del anlisis de la legislacin sobre lenguas reside en su rol decisivo para delinear polticas lingsticas. En este sentido, nuestro trabajo se centra en el estudio de la Constitucin Nacional, constituciones provinciales y legislacin sobre educacin vigentes. Rastreamos en estos documentos si se legisla sobre las diferentes lenguas que se hablan en el territorio nacional y la representacin construida sobre estas y sus hablantes. Para ello, el anlisis se lleva a cabo desde una perspectiva glotopoltica, entendida como el estudio de las diferentes maneras en que la