Las Inteligencias Multiples

53
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES En neurología se ha comprobado que en el celebro existen zonas que se corresponden con determinas formas de cognición, como si cada punto del celebro representa una especifica forma de competencia. Haward Gardner, psicólogo investigador de la universidad de Haward, publico en 1983 sus investigaciones sobre las inteligencias múltiples. Desde entonces, padres y educadores se están entusiasmando con este tema. Marcos mentales- “Frames of Mind” – fue publicada en ese año, marcando un acontecimiento histórico. Las inteligencias forman parte de la herencia genética de la humanidad. Como mínimo se manifiestan en un nivel básico independientemente de la educación adquirida por cada individuo cada inteligencia, comienza con una habilidad latente. Luego se desarrollan a través de los símbolos (palabras, frases e historias, canciones, dibujos, expresión corporal y gestual, etc.) a medida que la persona humana avanza en su desarrollo, aparece un sistema rotacional (números, notas musicales, ritmo, melodías, rima, diferentes pasos de una danza, entonación verbal, etc.) así se va especificando la persona en lo que más le gusta, lo que le he más característico y lo que era antes una mera” inclinación “, se va volviendo una vocación “profesional, para terminal siendo una profesión en sí. Hay casos excepcionales, desde luego, en los cuales las inteligencias se manifiestan como una promisoria realidad, muy tempranas edades. En el caso de Yehudi Menuhin, cuando escucho el violín en un concierto, sintiendo una fuete reacción afectiva hacia la de concierto. Esto es lo que Gardner denomina las “Experiencias Cristalizadoras”. ENTONCES… NO ES UNICA LA INTELIGENCIA?

description

Material de apoyo para actividades pedagógicas...

Transcript of Las Inteligencias Multiples

Page 1: Las Inteligencias Multiples

LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

En neurología se ha comprobado que en el celebro existen zonas que se corresponden con determinas formas de cognición, como si cada punto del celebro representa una especifica forma de competencia.

Haward Gardner, psicólogo investigador de la universidad de Haward, publico en 1983 sus investigaciones sobre las inteligencias múltiples. Desde entonces, padres y educadores se están entusiasmando con este tema.

Marcos mentales- “Frames of Mind” – fue publicada en ese año, marcando un acontecimiento histórico. Las inteligencias forman parte de la herencia genética de la humanidad. Como mínimo se manifiestan en un nivel básico independientemente de la educación adquirida por cada individuo cada inteligencia, comienza con una habilidad latente. Luego se desarrollan a través de los símbolos (palabras, frases e historias, canciones, dibujos, expresión corporal y gestual, etc.) a medida que la persona humana avanza en su desarrollo, aparece un sistema rotacional (números, notas musicales, ritmo, melodías, rima, diferentes pasos de una danza, entonación verbal, etc.) así se va especificando la persona en lo que más le gusta, lo que le he más característico y lo que era antes una mera” inclinación “, se va volviendo una vocación “profesional, para terminal siendo una profesión en sí.

Hay casos excepcionales, desde luego, en los cuales las inteligencias se manifiestan como una promisoria realidad, muy tempranas edades. En el caso de Yehudi Menuhin, cuando escucho el violín en un concierto, sintiendo una fuete reacción afectiva hacia la de concierto. Esto es lo que Gardner denomina las “Experiencias Cristalizadoras”.

ENTONCES… NO ES UNICA LA INTELIGENCIA?

No todos los procesos mentales están involucrados del mismo modo en el lenguaje, la música, la pintura, el razonamiento lógico-matemático, etc.

Una persona con el celebro dañado, puede llegar a ser completamente afásica, al sufrir daños en su hemisferio izquierdo. Sin embargo, podrá ser capaz de dibujar o cantar muy bien. Sin bien es cierto que apenas `puede hablar o comprender, podrá también componer música. Esto se desprende de las investigaciones de Gardner, quien alterna sus labores matutinas en el hospital de veteranos de Boston, con su trabajo con niños normales y súper dotados en Haward. Así se comprueba que existen variedad de formas mentales, independientes unas de otras.

Hay personas, por otra parte, que exhiben talentos en ciertas aéreas, pero no son igualmente despiertos en otras. He ahí que existe una pluralidad de mentes. Existen

Page 2: Las Inteligencias Multiples

multitud de columnas en el celebro, especializada cada una en procesar determinado tipo de información.

La concepción sobre las inteligencias múltiples, difiere de tratadistas como Piaget. La mente se aplica de modo igual a cualquier clase de operaciones sensoriales, motoras, concretas o formales, según Piaget. En cambio para Gardner la percepción, la memPAGO APORTES Y DESPACHO oria, el aprendizaje, no siempre actúan uniformemente con relación a diferentes fases del conocimiento. Una buena memoria especial, no implica que sea igual para memorizar ritmos musicales el trato con las personas.

Hay inteligencias, por otra parte, que se inclinan muy pronto con la rapidez, como la lógica- matemática y otras que tienen una mayor congeniad y un desarrollo gradual, como la interpersonal.

COMO CONJUGAR PEDAGOGIA E INTELIGENCIAS

Un buen profesor de primaria, con buenos conocimientos en lógica, matemática, podrá ser capaz de percibir si el alumno es capaz de seguir una larga cadena de razonamiento o si cuando le hacen una pregunta, la respuesta que le das le sugiere otra.

Si el niño escribe bien, recuerda bien lo que le narran y es capaz de repetirlo, es lógico de suponer que tiene inteligencia lingüística.

Hay niños que son capaces de entretenerse por sí mismos, sin mucho estimulo y cuando se enfrentan a grandes retos y dificultades, no se rinden tan rápidamente y recurren a la ayuda de otros, en casos extremos. Estos tienen inteligencia interpersonal.

La adaptación de un niño a las maneras o modos de ser y actuar de otros, supone inclinaciones mayores a la inteligencia interpersonal. Los alumnos con inteligencia cenestésica o cine tético manejan bien su cuerpo, son hábiles para la danza y sin utilizar palabras, podrán expresar ideas recurriendo a gestos, ademanes o contorsiones de su cuerpo.

Puede el profesor servir para el desarrollo de las inteligencias, observando la inclinación del alumno hacia determinadas formas de ellas e incluso, con la manera de dictar su cátedra, contribuir a despertar otros talentos en ciernes. Pero para todo esto se requiere cambiar la contextualización actual de la pedagogía, la cual da la mayor importancia solo la lingüística y a lo lógico –matemática. Téngase presente que el desarrollo de cada inteligencia, supone el mayor desarrollo del celebro y de los circuitos neuronales, especializados cada uno de ellos, en la asimilación memorización y procedimiento de una habilidad o destreza especifica.

Page 3: Las Inteligencias Multiples

Recuérdese que cada inteligencia “es la capacidad de resolver problemas o crear productos valorados en uno o en varios entornos”. Téngase presente, además que hoy no se puede medir el “IQ”o cociente de inteligencia, como se hacía antes, cuando solo se tenían como “inteligencia” las destrezas lingüísticas y lógico-matemáticas, ignorando habilidades como la música, la espacial, la interpersonal, la interpersonal, etc.

Es necesario diferenciar las inteligencias por unas características como las siguientes:

Operación modular o conjunto de operaciones básicas. Aun en casos de daño celebrar en parte a la totalidad de un hemisferio,

subyacen evidencias de que existen inteligencias antónimas, dándose el caso de hallasen intactas las de otro hemisferio, asumiendo estas las funciones del hemisferio dañado.

La evolución de las especies muestra habilidades como la del chimpancé que se mira al espejo, el cálculo de las distancias de las aves migratorias, el orden social de las hormigas y las abejas y el aparecimiento de las ballenas jorobadas, en determinadas épocas del año, en regiones costeras, luego de viajar miles de kilómetros.

Los símbolos que son características de cada inteligencia: palabras, números, gestos y ademanes, tonos y ritmos, figuras geométricas, notas musicales.

En las diferentes culturas, se encuentran imborrables signos de las inteligencia. Las inversiones del papel, la pólvora, la música de tambores, el cálculo algebraico, las danzas rituales, la música brillante o clásica, la escultura, l pintura, la arquitectura , etc.

No en todos los individuos se dan todas las inteligencias al unisonó y en igual grado de desarrollo y no existen ningún individuo en el cual no se manifieste alguna de ellas. Finalmente, es necesario tener presente que mientras mayor grado de estimulación ambiental haya, en cuanto eventos auditivos, juegos de palabras, escritura, dibujo, recreación y deporte, etc. Mayor grado de desarrollo de las inteligencias. Esto es claro, porque no es suficiente con tener una destreza latente si no se le estimula para que crezca y logre convertirse en vocación o en profesión.

Esto último, se entiende porque un niño que crese en ambiente muy silencioso o en una guardería donde se impone un orden similar, será muy prospero a tener muchas limitaciones en cuanto a la expresión verbal, si se le compara con aquellas que se crían en hogares con muchos hijos y por ante con bastante estímulos parlantes.

Hablar bastante con el niño, dándole pie para que se comunique abiertamente, sin cortapisas, es una manera de facilitar que su vocabulario vaya incrementándose. Mostrándole objetos y nombrándolos, pedirle su opinión y su sentir sobre lo que nos

Page 4: Las Inteligencias Multiples

escucha, transmitirle cuentos, fabulas y lecturas y entretenidas, todo ello estimula las inteligencias lingüísticas e interpersonal.

Hay que entender que el celebro desdobla las palabras en sonidos. Un grupo de científicos del centro de aprendizaje y atención a la universidad de Yale, E-UU, a la cabeza a las cuales se llevan los doctores Benet y Sall y Shaywitz ( conocidos en el mundo por haber identificado las diferencias entre las acciones hemisferio izquierdo y derecho del celebro), descubrió “ las zonas del celebro que captan y estimulan la lectura, observando que el flujo de sangre llega a las neuronas, cuando captan señales sonoras y reconocen la palabra”, encendiéndose las cedulas como luces de flipper. Por todo lo anterior, los niños requieren escuchar los sonidos, estableciendo con su relación con las letras que los representan, la fonética, para aprender a dar.

Si la poesía, el canto, las narraciones, las sopas de letras y juegos de palabras: trabalenguas, adivinanzas, descripción de imágenes y aprendizaje de la lectura se logra desde la escuela, introducir al niño en el desarrollo lingüístico.

Es claro que la compresión lectora está compuesta por más de cien habilidades de las cuales solo se utilizan, generalmente, cuatro: idea principal, secuencia, deducciones y cerramiento.

La escuela primaria, el hogar, a condición de que se deje de ser una escuela de violencia, debe convertirse en el primer centro de enseñanza de las inteligencias, estimulando las aficiones a la música, el deporte la recreación, el juego el cálculo de distancias, el razonamiento, el planeamiento de actividades y todo lo atinente a una educación primera, cimiento de la educación primaria básica en el colegio.

Si los profesores no saben ni conocen las primeras estimulaciones recibidas por el estudiante en su hogar, durante la primera infancia, nos sobran la mejor manera de llegar a él, con su pedagogía e irlo conduciendo por la trama del aprendizaje continuando las estimulaciones recibidas allí para inducirle un conocimiento mejor o introducir nuevos estímulos para hacer posible que la enseñanza transmitida sea grabada en la mente, de muy diversas maneras, para mayor precisión y eficacia.

En todo caso, concentrar la pedagogía en la escolaridad formal, solo en los aspectos lingüísticos y lógicos, supone una defraudación para quienes poseen capacidades en otras inteligencias.

Cuando un profesor se enfrenta a las pluralidades de inteligencias que exhiben sus alumnos, tiene varios retos que es necesario referir: si un niño no está dotado de inteligencia lógica- matemática y está en el aprendizaje de algún principio matemático, experimentara dificultades en su aprendizaje. El contenido existe solo en el mundo lógico – matemático, en el cual no puede traducirse a un medio puramente verbal o lingüístico o a modelos especiales. Es ahí donde el profesor debe descubrir un medio

Page 5: Las Inteligencias Multiples

adecuado para mirar esa dificultad y debe ser en su función de una metáfora especial, cinético- corporal u otra cualquiera que responda a las inclinaciones latentes en el estudiante.

Los hemisferios y sus características son de gran importancia cuando se enfoca el tema pedagógico. El pensamiento racional, científico y lógico del izquierdo, se asocia a la habilidad cognoscitiva derecho, cuyas características son la investigación de las imágenes mentales, el pensamiento creativo holístico. Ambos son independientes, pero especializados en percepción y procesamiento de información especificas.

Por el hecho de ser los sistemas pedagógicos de un corte racionalista, se hace uno de un solo hemisferio, el izquierdo. Ello es grave porque desconoce la visualización, la imaginación, la compresión espacial, la intuición y el enfoque holístico no contribuyendo al desarrollo un total del celebro y solo utilizando una parte de este. Por otra parte, el afecto, el placer de aprender a aprender, la seguridad, la creatividad, el optimismo son echados de menos en el proceso de aprendizaje, impidiendo que padres, alumnos y maestros se integren a procesos creativos de experiencia y valoración de la educación.

No se trata ya de llenar a los alumnos de cifras, datos, fechas, elementos a memorizar. Se requiere que el alumno piense, procese la información, despierte se creatividad y logre la plena funcionalidad de su cerebro.

Si cada inteligencia posee una memoria, desarrolladas se memoriza un mismo conocimiento, de muy diversas maneras posibles. Así el aprendizaje es mucho más completo y multifacético.

Si la inclinación principal de un docente, es la lógica y la de la mayoría de sus alumnos no lo es, es claro que la mayoría no percibiría a adecuadamente la didáctica impartida. El aprendizaje, así, no sería viable ni justo.

Finalmente, existen de nuestra parte una serie de “test” diseñados para obviar esas dificultades en la relación maestro- alumno. Permitiendo al primero entender las tendencias de sus alumnos, lo cual permitiría un enfoque de la cátedra con mayor productividad y eficacia, siendo una garantía de optimización.

Finalmente, consideramos del caso anotar que la inteligencia lingüística, tiene su asiento en el lóbulo frontal (vocabulario) encima del lóbulo temporal. El lenguaje es el lóbulo temporal. Todo esto es el hemisferio izquierdo.

La inteligencia lógico-matemática, también es el hemisferio izquierdo (lóbulos frontales y parienta dos).la cenestésica- corporal , también se sitúa en el mismo hemisferio.

Page 6: Las Inteligencias Multiples

En el hemisferio derecho están las siguientes inteligencias: especial, pictórica, musical (lóbulo frontal), naturalista.

En los lóbulos frontales de ambos hemisferios, se albergan las inteligencias intra e interpersonal.

CRITERIOS PARA CADA UNA DE LAS INTELIGENCIAS

Gardner señala los criterios esenciales para que una destreza se incluya dentro de las inteligencias. Son las siguientes:

1) Identificación por daño celebrar: Es válido si el daño causado al celebro afecta habilidades que caracterizan a una inteligencia. Es el supuesto caso de una lección en el hemisferio izquierdo, en el centro del habla y da la construcción de imágenes mediante palabras dejando intactas las demás aéreas del celebró donde se ubican otras inteligencias.

2) Existencias de personas excepcionales en ámbitos específicos: Es el caso de personas con muchas falencias y limitaciones en ciertas competencias, pero sumamente brillantes en otras inteligencias, lo cual permiten que se destaquen las sobresalientes.

3) EL “GATILLO”NORMAL A “DISPARARSE “ EN DETERMINADOS EVENTOS: Cuando existen determinados estímulos, surge de momento la genialidad de un talento dormido y adviene la percepción de una inteligencia. Es el caso del niño que ve ejecutar una danza y a renglón seguido se siente motivado a danzar, siendo la primera vez que observa.

4) Susceptibilidad a la modificación de la inteligencia, mediante el entretenimiento: hay personas que muestran mayores niveles en una inteligencia específica. En la historia de la evolución humana, se manifiesta la existencia de la inteligencia.

5) APOYO DE EXAMENES PSICOMETRICOS: estos muestran inicios de una inteligencia especifica, por sobre los demás.

6) Creación de un sistema simbólico especifico: así las letras son símbolos diferentes a los números a las notas musicales, así como las señales cartográficas, difieren de las faciales .pues bien: cada símbolo. Es característica de una inteligencia específica.

7) UNA HISTORIA DE PLAUSIBILIDAD EVOLUTIVA: nuestras inteligencias, datan de miles de años y cuando se estudia la evolución, se logra localizar cada una de las inteligencias.

8) EXAMENES ESPECIFICOS MEDIANTE TAREAS PSICOLOGICAS EXPERIMENTALES: la investigación psicológica, puede llevarnos al procedimiento o descubrimiento de una inteligencia especifica.

COMO DISTINGUIR CADA INTELIGENCIA

Page 7: Las Inteligencias Multiples

A. INTELIGENCIA LOGICO –MATEMATICA: Es claro que la herencia genética inclina a cada individuo. Pero si no hay estímulos que permitan el mayor desarrollo de una competencia que adviene por herencia, esta no se logra desarrollar. Todo esto se expresa en una sola frase: la naturaleza inclina, pero no obliga. Si no existen motivaciones ambientales, pues es obvio que una inteligencia permanece en potencia, pero no logra convertirse en acto, ontológicamente hablando. Piaget,

psicólogo suizo, estudio detalladamente esta clase de inteligencia. el niño que explora los objetos que forman su mundo- sonajas, chupones y demás. Un poco más tarde, a prende a contar y distingue que cantidad de dulces o de pelotas, `posee. Después va adquiriendo, en la medida que se estudia, la cualidad del análisis y la lógica es claro que se le puede ayudar mediantes estimulación, llevándolo de paseo y poniéndolo a describir detalladamente todo lo que observo. Con relación a esta clase de inteligencia quien la posee su capacidad supera en mucho el desarrollo de las otras competencias.

Cuando se enseña a armar los rompecabezas y se orienta acerca de juegos como ajedrez y damas chinas. Si además se le conduce a observar semejanzas y diferencias entre objetos, a calcular velocidades en el desplazamiento de dos o más móviles, a planear sus actividades sin omitir detalle, a no improvisar, a razonar, se le están suministrando elementos de fui cio para que esta clase de inteligencia vaya desarrollándose paulatinamente. Ya en la básica primaria, la básica segundaria y la enseñanza media, se aconseja el análisis matemático de lo inferior a lo superior, en orden gradual para acostumbrar al estudiante razonar en términos matemáticos tanto cualitativos como cuantitativos.

B. LA INTELIGENCIA MUSICAL: caracterizada por la identificación de sonidos unos semejantes y otros disimiles a distinguir ritmos, temas, melodías. al niño se le acostumbra a escuchar diferentes sonajeros ampliando así su ámbito auditivo, cantarle comprarle cornetas, pitos, dulzainas, alentando en su medida de su crecimiento a que se inscriba a el carro de la escuela, en la banda de la guerra de su colegio, llevarlo a desfiles invitando a pasear para que escuche el canto de las aves, los grillos, las cigarras, las ranas. Conducirlo por el sendero de la música, de cuerdas de percusión, de piano, de órgano, música de Nara. El talento musical aflora a la más temprana edad, siendo así mismo una inteligencia que nos acompaña durante casi toda nuestra existencia.

C. LA INTELIGENCIA CINESTETICA CORPORAL: los mismos, los deportistas, los bailarines, los teatreros cultivan esta clase de inteligencia que usa el cuerpo, los gestos y ademanes como instrumento de expresión. En el hogar se estimula de manera táctil, luego por los gestos y movimientos expresivos que comunican mensajes.mas tarde se estimula la práctica de la danza y los deportes de campo, el salto, la natación, la gimnasia los aeróbicos.las obras de teatro en la escuela y el colegio donde se

Page 8: Las Inteligencias Multiples

representan los más variados personajes, contribuye a cimentar la practica cenestésica corporal, lo mismo que la declamación y la oratoria.

D. La inteligencia espacial: Existe una famosa tribu que habita las islas carolina de la micronesia en el océano pacifico. Son hábiles navegantes que pilotean sus canoas a muy tempranas edades y leen en las estrellas del firmamento los caminos para llegar a las muchas islas que existen alrededor de la suya. Interpretan el tiempo atmosférico, los tiempos soleados y dela oleaje masivo. Existen en otros lugares, en Kalahari, desierto habitado por los bosquimanos, y pueblo que por la huella de los animales descubre sexo, tamaño, complexión o motivo por el cual se desplazan por allí. La inteligencia espacial nos da sentido de orientación, cuando trabajamos con representaciones graficas, creación de imágenes reales que asocian la descripción. dibujar y especialmente mapas. Y a decodificar que en esos los diversos accidentes, ríos, quebradas, puentes, carreteras, selvas ciudades, territoriales, aeropuertos, etc.

E. La inteligencia interpersonal: Es la que enseña el conocimiento interior es el groera o conocimiento de sí. Quien posee este conocimiento, sabe lo que quiere y como lograrlo. Mantiene el dominio de su naturaleza inferior (las pasiones, odios, temores, impureza, inconsciencia, emociones, pareja, imperfección, debilidades, subjetividades, vulnerabilidad).Esta clase de inteligencia, supone la observación de si, el recuerdo de si, la conciencia, la obturación, autoestima, ato motivación, búsqueda de felicidad personal y social.

F. LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL: E es el conocimiento de los demás, en la vida de relación. Es la capacidad de comprender a otros descubriendo las fuerzas que los impulsan y sentir empatía hacia ellos . la persona dotada de inteligencia conoce los rostros y sabe quien esta triste y alegre. Cuando ve cine sabe identificar los personajes y sus motivaciones. Necesita desde temprana edad, quien lo anime a entrar en círculos de amistad, invitándolo a conocer a los vecinos llevándolo de visita a poniéndolo a en contacto con otros amiguitos. La sociabilidad es característica de esta inteligencia y por eso hay que invitarlo que se exprese y q dialogar con otros.

G. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA O VERBAL: Atrás se hablo un poco de esta. Sin embargo, se debe agregar que los niños necesitan escuchar las palabras y su pronunciación. En tal sentido es fundamental la fonética. No se debe reemplazar esta por la simple alfabetización, pues es la clave del desarrollo lingüístico. el lenguaje no hay que olvidarlo es esencial instrumento de conocimiento de comunicación. Es necesario enganchar los términos del vocabulario, si se desea una mejor comunicación. genialidades como Shakespeare, Rnate Alighieri, Cervantes, Camones, Feder Rostoievsky, son ejemplo del dominio de esta inteligencia y muestran que las más diferentes culturas, el lenguaje es universal medio de comunicación. en el hemisferio izquierdo del celebro, el centro de broca es el centro del lenguaje. Este se inicia en el balseo, luego aprende el niño a juntar palabras, en frases breves y así va evolucionando su lenguaje, hasta hacerse más expresivo, sin recurrir tanto a gestos y

Page 9: Las Inteligencias Multiples

ademanes con los que antes reforzaba su expresión.es notaria la relación entre esta inteligencia y la cenestésica corporal, lo mismo también que con lo lógico- matemática.

H. INTELIGENCIA PICTORICA: es la que utiliza trazo y colores para crear o producir imágenes. Cuenta Celso Atunes, cuando menciona en el capítulo 12 de un libro “las inteligencias múltiples” que en su seminario sobre la matemática de las inteligencias, Nilson Machado se la presento a Gardner, en Sao Paulo- Brasil. Para este ultimo sin embargo, al analizar el talento expresivo de un pintor como Pablo Picasso menciona que es una simbiosis de inteligencias interpersonal espacial y cenestésica-corporal. Así para el Machado es una inteligencia para Gardner es el flujo de traes.es relievarte la sensibilidad artística para dar movimiento, belleza y expresión a un dibujo, en personajes como Reo nardo Ra Vinci, Miguel Ángel, Rafael, ciotto y Botticelli para hablar de unos cuantos especialistas del renacimiento .

I. INTELIGENCIA NATURALISTA: En el “Jornal da tarde”, de Sao Paulo en el primer semestre de 1996, en una entrevista hecha por Maisa Lacerda Nazario a Gardner, este acepto esta otra inteligencia la cual es característica de aquellos a quienes gusta la naturaleza, el paisaje. Hay a quienes no conciben una casa sin matas, con flores de colores, plantas que atraigan los pájaros y también los animales domésticos- gatos y perros. Hay quienes investigan plantas y animales, contrayendo herbarios y colecciones donde estudia las propiedades la constitución, la utilidad y las características de cada especie. Personajes como el Sabio Mutis, Darwin, Von Humboldt, Medel, botánicos, geógrafos, paisajistas y jardineros.

Como se cataloga antes de la inteligencia?

Nos referimos a las épocas anteriores a la formación de las inteligencias múltiple, por Howard Gardner, Neuropsicología de la universidad de Ha nerd.

En 1.905 Alfredo Binet, psicólogo francés desarrollo la primera prueba esta estandarizada de inteligencia, en orden a valorar a los niños escolares. Comenzaba, para cada uno con una prueba diseñada para su grupo de edad. Si la pasaba se le hacían preguntas correspondientes al siguiente grupo de edad. Se continuaba hasta que los problemas planteados no eran resueltos y se llegaba así a descubrir lo que se denomina “la edad mental” del estudiante. Si un niño de 9 años hubiera pasado hasta la prueba para los 11 años fallando en la de 12 años se entendía que su edad mental era de 11 años. En 1.916 Lewis Ternan, de la universidad de Stamford, tradujo y reviso la prueba de Binet, para su uso en estados unidos, originando otra prueba denominada Stanford-Binet, empleada para calcular el C.I así: un niño de 10 años, con una edad mental de 7 , tenia 70 de C.I.

E s claro que en la cultura para la cual se utilizo esa forma de “medir” la inteligencia, el cuestionario era de corte lingüístico y lógico- matemático, sin tener en cuenta toda una

Page 10: Las Inteligencias Multiples

gama de inteligencias de las cueles las descritas por Gardner son superiores en número. Por eso podemos decir que hoy en esas escalas de medición, son obsoletas, pues las únicas formas inteligentes no son la lingüística y lo lógico- matemático.

Envejece la inteligencia?

La respuesta es afirmativa. Veamos en detalle la respuesta. El varón utilizaba más el habla, el razonamiento lógico y la memoria espacial todo anterior en el hemisferio izquierdo. La mujer en cambio usa ambos. En el derecho se encuentra la memoria afectiva los rostros conocidos y las emociones esas diferencias en el uso de los hemisferios, datan antiguos años de historia.

Las inteligencias no envejecen al mismo tiempo por otra parte es plausible suponer que si no se ejercitan, si no se estimulan, si no se hace “gimnasia mental con ellas se van muriendo gasta que quedan en su punto muerto no es por razones biológicas, pues, como “se pierden” las facultades que definen cada una de las inteligencias y en uso la ciencia ha podido comprobar que EXISTEN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, CON MAYOR CANTIDAD DE “ VENTANAS” ABIERTAS, cada una de estas definiendo una determinada forma de competencia, que JOVENES BIOLOGICOS.

Conviene ahora pues, hablar de las famosas ventanas. El niño, este posee las neuronas para toda la vida, pero las sinapsis o contacto entre las mismas, no se han determinado. En la medida en que se existe, los retos del diario de vivir, van formando esa trama por estímulos es como si la solución a cada circunstancia o invento de la vida, constituyen un programa a desarrollar en ese súper computador de la mente. En la medida, pues, en que se actúa y se piensa se va desarrollando cada neurona, cada circuito neuronal y cada hemisferio y así el celebro va adquiriendo su desarrollo. Con el estimulo, pues, crecen las diestritas y vive el incremento de las sinapsis, para que la persona vaya multiplicando sus saberes. Esto se verá con mayor profundidad cuando sea estudiado el cerebro-el hardware-y la mente-software-para usar una tecnología del computador es cierto que cualquier PC artificial.

Lo que sí es corriente resaltar es que una ventana cerrada o apenas entreabierta, requiere más estimulo que otra abierta de parra en par. Veamos lo que sucede en las primeras edades, con cada una de las inteligencias, precisamente la edad de mayor apertura.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS INTELIGENCIAS INTRA E INTERPERSONAL

Daniel Goleman, autor de Best-Seller “la inteligencias emocional “sostiene con Gardner, ambos profesores de la universidad de Harvard, toda una polémica sobre

Page 11: Las Inteligencias Multiples

este importante tema. Conviene en este breve comprendió hacer siquiera un esbozo de esta fructífera divergencia.

A simple vista parece que las inteligencias mencionadas por Gardner, tuvieran su equivalente en la inteligencia emocional, cuyo tratado expone magistralmente Daniel Goldman. En su libro, Goldman menciona los estudios de Gardner y al aludir a las inteligencias personales afirma la duda de si pueden conducir al bien o al mal. Pone el ejemplo del acecino que al manejar bien la inteligencia interpersonal, puede lograr a crimines más perfectos que otro sin esa habilidad, agregando que, en la medida en que mayor utilice su conocimiento de los demás es mucho mas culpable de sus crímenes- mayor astucia y premeditación-en cambio Goldman mas moralista en la inteligencia emocional mucha mayor corrección. Es claro también que otras de las inteligencias mencionadas por Gardner, como la lingüística, podría presentarse para que alguien que sepa utilizarla bien, pueda ofender a otro verbalmente, apenas sin ser notado….en lo que si están de acuerdo ambos autores, es la diversidad de las inteligencias y en rechazar los procesos educativos que consideran que todos los alumnos disponen de iguales recursos pedagógicos.

Resaltan ambos por otra parte la diferencia entre inteligencia (potencial bio psicológico de que dispone cada persona) y conocimiento ciento este último el vehículo utilizado para estimular las inteligencias y desarrollar las habilidades. Importante leer este tema en el capítulo 14 de libro “inteligencias múltiples” escrito por Celso Antúnez (ver biografía en el final).

Conviene si, por la importancia del tema, ampliar un poco en tratado de lo que es para un filosofo y pensador de la categoría de William James, la emoción es una reacción del cuerpo, frente a una amenaza. Cuando alguien se siente amenazado, se produce recreación de adrenalina, elevación de la frecuencia cardiaca y la actitud de enfrentarse a la amenaza o huir.

Los dos hemisferios de la corteza y promueven emociones diferentes la corteza pre frontal izquierda, se relaciona con emociones positivas y la zona pre Fontal derecha de la corteza, se relaciona con las emociones negativas. Este dato, es parte de una gran investigación realizada por Richard Davidson y sus colegas neo científicos de la universidad de Wisconsin-Madison usa.

Si las emociones son negativas y sin son positivas, pueden ser alcanzadas es importante ter esto presente:

Las emociones, están determinadas por el hemisferio central dominante. Un diminuto de las emociones, cual es LA AGMIDALA, el cual forma parte del celebro límbico o emocional. Detecta este órgano las emociones, especialmente el temor y detecta en general las amenazas del mundo exterior, en fracciones de segundo. Amígdala en griego, significa almendra y precisamente su forma es esa. Las estructuras están

Page 12: Las Inteligencias Multiples

situadas al lado al lado del celebro sobre el tronco cerebral en los humanos la amígdala es mayor en el tamaño de las que poseen los animales especialmente en los más cercanos, en la escala evolutiva- los primates este pequeño órgano esta de pocita da toda la memoria emocional y de ella emanan todas las paciones la amígdala están rápida en tomar decisiones antes de que se entere la neo corteza, la ha avisado del peligro por la amenaza que sobre viene. Es por tanto, un central de alarma que controla las emociones ayudando a procesar los recuerdos la importancia de este órgano es de tal magnitud que si alguien le fuese dañada, quedaría reducido a la condición de los lagartos y animales que se arrastran por el suelo. Obsérvese que las serpientes y los lagartos por carecer de emociones, se comen a sus propios hijos.

El placer, la ira, el disgusto, todas las emociones, tiene su centro en la amígdala se anticipa en la neo corteza, en ciertos casos como el siguiente: vamos por el campo y el improviso, en un matojo presentimos la presencia de un objeto disimulando una serpiente. Inmediatamente la amígdala ordena ponerlos en alerta… aunque después comprobemos que solo se trataba de un bejuco. Hay otros órganos que forman parte del celebro emocional olímpico EL HIPOTALAMO tiene conexión con la amígdala. Avisa el cuerpo como reaccionar frente a los acontecimientos, pero con posterioridad a que el hipocampo, la amígdala y la neo corteza hay evaluado la situación.

El hipotálamo tiene una función de coordinación sobre la gandula pituitaria, la más importante de la secreción interna, productora de hormonas las cuales viajan por el torrente sanguíneo… el hipotálamo, puede ordenar, que en relación a una amenaza interna o externa se produzca más adrenalina.

Por la función del control sobre el sistema endocrino, regula el sueño y las actividades corporales, controla la temperatura del cuerpo, la sensación del hambre y sed, la actividad sexual y otras funciones. Es de agregar que se convierte así el hipotálamo en coordinador de todas las endocrinas, señalando que la pituitaria rige todo el proceso hormonal del organismo humano. Las endocrinas son ocho, agregando estas el hígado y los riñones, órganos que también elaboran hormonas. Es de suponer que el vehículo de transito de las hormonas, es la sangre, al cáncer de otro medio propio de movilización.

Las hormonas activan todos los órganos y sistemas del cuerpo procesando actividades físicas. En el celebro, la DHEA o dihidroepiandrosterona, incide en el funcionamiento de las neuronas, originando actividades psico- emocionales. En el orden sexual los testículos y ovarios ejercen influencia en lo racional, la capacidad de recordar y la ejecución de actividades físico-emocionales se ven vinculadas a las mencionadas gandulas sexuales. Si hay satisfacción sexual del varón y la mujer, su inteligencia memoria y positividad, lo mismo que su en rendimiento muscular, se sienten influenciados a responder con entrega frente a los retos del diario vivir. Volviendo otra vez a la adrenalina, atrás mencionada. Debemos señalar que tan mala es su

Page 13: Las Inteligencias Multiples

abundancia como su ausencia.las crisis emocionales obligan a liberal mucha y por ello suelen recordarse más las emociones dolorosas y perturbadoras.

Existe el caso inverso al anterior y sucede con las emociones fuertes que dispersan las sustancias que graban los recuerdos. Tal es el caso del alumno que al recibir el cuestionario del examen, se le olvida todo lo aprendido, hasta el punto en que, si no vuelve a través de un esfuerzo consiente a la tranquilidad, no logra la recuperación de su memoria…pero existen casos extremos en los cuales no recordamos nada acerca de los momentos angustiosos y a bramadores que a veces nos acontecen.

El equilibro holístico o mente, cuerpo depende en su totalidad del cerebro límbico y es por ellos que el dominio sobre las emociones produce más vitalismo, voluntad de luchar y vivir, mejorando el mecanismo inmunológico y originando la regeneración y la salud orgánica.

Continuando con la descripción de los órganos esenciales del celebro emocional, seguimos el hipocampo centro de la memoria, ataco inmisericordemente por el cortison, secretado por las suprarrenales, sumamente perjudicial por ser el causante de un proceso degenerativo denominado mal de Alzheimer.

En el hipocampo reposan los recuerdos del pasado reciente y el remoto enviando al neurocortex o neo corteza estos últimos, donde quedan archivados.la memoria semántica, compuesta por los hechos concisos no emotivos, es guardada en el hipocampo. Es de señalar que por no desarrollarse el hipocampo si no luego de los primeros años de vida, no solemos recordar nuestra primera niñez. El hipocampo al ser atacado por el cortisol, pierde los últimos recuerdos, los mas resientes. Proseguimos con el TALAMO, estación de información emocional. Recogiendo los mensajes de los sentidos los cuales remite a los centros cerebrales, con excepción de los olfatorios.

CARACTERISTICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Comenzamos por señalar un caso que nos mueve a una honda reflexión:¿Cuál es la razón por la cual el mejor alumno de la clase, no es simple el profesional más exitoso? … esto tiene explicación en lo que a continuación se debe tratar.

Eso de saber auto motivarse y proponerse metas, de salir a flote cuando otros sucumben ante las crisis. El esfuerzo que conlleva controlar los impulsos y no desbocarse. Saber demostrar la gratificación y mostrar empatía (del griego empatheia=sentir dentro) hacia los demás, compenetrarse con ellos, comprenderlos y abrigar esperanzas aun en medio de las mas angustiosas y difíciles circunstancias. En definitiva, sentirse satisfechos con lo que hacen y mostrarse eficientes en todo instante, es algo que está muy lejos del común de los humanos.

Page 14: Las Inteligencias Multiples

La autoconfianza, la autoestima, la autoimagen, la seguridad, cuando se conocen las limitaciones y se buscan alternativas para superarlos. Todo esto caracteriza la inteligencia como inter-eligiere (escoger o elegir entre multitud de obstáculos o retos) lo cual caracteriza esta clase de personas. Suele decirse que frente al hombre que se siente capaz de llegar a su destino los obstáculos se apartan a medida que crece su tenacidad y decisión y por ellos es que la inteligencia emocional signa con el triunfo a la que la posee.

Hay personas inteligentes como sucede al estudiante que es leccionario en la clase, pero careciendo del suficiente dominio de sus emociones, tiene el riesgo de fracasar en la vida profesional, por otra parte, hay personas que parecen tener la clave del buen comportamiento social mientras otras intelectivamente mejor preparadas, son un desastre en su vida pública. Bien sabemos hoy que a un buen consiente intelectual, hay que aprenderle un buen cociente emocional para triunfar en la vida y lograr nuestras metas ansiadas. Sobre el particular Peter Salovey, de la universidad de Yale y John Mayer, de la de New Hampshire, responden a este cuestionamiento: el éxito en la vida no está en la cabeza si no en el corazón. La capacidad de conocernos a nosotros mismos, entendiendo las motivaciones de los otros y el control de las emociones, son realmente definitivos cuando de triunfar profesionalmente, se trata, pues, según el filosofo español José Antonio Marina, nuestras emociones y sentimientos, influyen definitivamente en la eficacia y el desarrollo intelectivo.

Sin las emociones son impulsos que nos mueve a la acción según Daniel Goleman el sistema límbico del cerebro y la neo corteza, los dos cerebros, el emocional y el racional deben actuar sincronizada mente. Cuando no lo hacen, no se toma decisiones correctas, nunca se aprende de los errores y no se adquiere sentimiento de culpa y propósitos. Esto último es conclusión de Danasio, autor del libro “el error de descartes emoción, razón y cerebro humano” confirmado en su trabajo con enfermos que tenían dañadas las conexiones entre el cerebro límbico y la neo corteza. Razonar y son tan inteligentes como la gente sana, pero carecen del necesario aprendizaje de su propios errores y no saben reaccionar atinadamente cuando una emoción les asalta.

Peter Salowey, señala que “la gente que no aprende a regular sus emociones, puede acabar siendo esclava de sí misma” una sociedad que no le da importancia a la inteligencia emocional, genera personas hurañas, insolidarias, insatisfechas y alienadas.

La inteligencia emocional, debe comenzar a fomentarse en el hogar. Pero en la familia actual, ni los sentimientos ni las emociones tienen cabida y por ello en la misma se fomenta la violencia en sus más diferentes formas. Ese es uno de los lunares que violencia aprendida en el hogar, se convierte en violencia social. No debemos reprimir nuestras emociones negativas si no canalizando por otra parte la inteligencia emocional nos permite reponernos de las dificultades, pues supone el dominio

Page 15: Las Inteligencias Multiples

personal sobre nuestras acciones y reacciones. Volveremos sobre el tema, cuando tratemos el asunto la habilidad gerencial en el siglo XXI.

ESTUDIO DEL CELEBRO HUMANO

La estructura del cerebro, está formada por sistemas energéticos de alta especialización, que se integran para general un potencial incalculable e ilimitado, en orden a servirnos de ayuda para lograr cualquier cosa que deseemos.conciencia.creatividad,imaginación,visualización,percepción,emoción, se integran con la recepción la retención y procedimientos de muy variados ordenes de información. Aunque es de notar que los sistemas correccionales de carácter educativo apenas utilizan un mínimo porcentaje de su capacidad.

EL CENTRO TRIUNO: Paul Mac lean. Jefe del laboratorio de evolución cerebral y comportamiento, del instituto nacional de salud mental de california, explica que tenemos dentro el cráneo tres celebros tres sistemas interconectados y supuestos uno sobre el otro. En orden del proceso evolutivo de la especie, pero cada uno de ellos con sus propias sensaciones, inteligencias, reacciones y percepciones, siendo química, física evolutivamente distintos.

Esos tres cerebros integrados son:

Cerebro reptil o primitivo.Cerebro límbico emocional-paleo mamífero.La neo corteza o neo mamífero. Hemisferio izquierdo. Hemisferio derecho.

Los tres celebros son interdependientes e inter-relacionados por ello deben incluirse en el proceso cognoscitivo y vital.

EL CEREBRO REPTIL: Sede de los instintos está ubicado en la parte superior de la medula espinal. Fue el primer celebro que se formo, imitando el comportamiento de los reptiles, animales de sangre fría: cocodrilo, serpientes, lagartos, babillas, caimanes, etc.

Regula movimientos involuntarios del sistemas nervioso autónomo y asegura la supervivencia nos conduce a la seguridad, controla el territorio, desarrolla conductas rutinarias y repetitivas, fomentando hábitos que nos hacen sentir seguros en el hogar, la escuela y el trabajo. En opinión de Carlos Gustavo Fung, este celebro nos conduce al inconsciente colectivo: lo que está bien y lo que está mal, de acuerdo a las tradiciones o costumbres sociales imperantes.

Page 16: Las Inteligencias Multiples

Debiéramos usar este celebro para desarrollar las rutinas y valores que nos pueden conducir al triunfo, modelando nuestras conductas y buscando la excelencia.

EL SISTEMA LIMBICO EMOCIONAL

Es el vínculo de unión entre el celebro primitivo o reptil, y el celebro primitivo o reptil y el celebro racional o neo corteza.

Con este celebro los mamíferos progresaron por encima de los reptiles en la escala evolutiva. Su desarrollo se perfecciono en la medida del progreso y el desarrollo de la neo corteza mantiene la vida emotiva y anímica. En este celebro la actividad química se hace muy compleja. Por tener el hipocampo, es sumamente influyente sobre la memoria a largo plazo. Hay que entender que las emociones alteran el metabolismo, la sed, el apetito, el consumo de oxigeno. Acelerar el corazón o lo inquietan suben o bajan.

La presión, facilitar la curación, aumenta la resistencia, puede bloquear la memoria y el aprendizaje. Hacen huir y nos preparan para luchar.

Page 17: Las Inteligencias Multiples

El celebro límbico o emocional está involucrado en el conocimiento de si, la auto motivación y el conocimiento de los demás, la seguridad en sí, la auto observación y el éxito profesional.

SUS ORGANOS (ver atrás sobre inteligencia emocional):

AGMIDALA: Central de alarma telegrafía hacia la neo corteza sus mensajes de crisis produce toda la escala de emociones, de la alegría hasta la rabia. Su ausencia nos priva de efectos y nos despeja de objetivos en la existencia.

HIPOTALAMO: activa el sistema nervioso autónomo, controlando el balance hormonal, la temperatura del cuerpo, la dilatación y contracción de los vasos capilares.es la central que distribuye la energía de la memoria.

HIPOCAMPO: procesa la memoria a corto y largo plazo. Cuando funciona mal, falla la memoria.

BULFOS OLFATORIOS: Capacidades para olfatear y respirar.se conectan a través del hipocampo, con el sistema límbico.

TALAMO: estación transmisora. Da entrada a la información y la transmite a la neo corteza, donde se procesa.

REGION SEPTAL: se asocia a la sexualidad.

Page 18: Las Inteligencias Multiples

PARA DESCARTAR SOBRE EL SISTEMA LIMBICO

Como no hay dos personas idénticas en cuanto al comportamiento, es necesario aprender de la experiencia, entendiendo que las emociones quedan grabadas en el celebro influyen en nuestras respuestas, en adelante. El placer, el dolor, el goce sexual, son controlados por este celebro de las emisiones, el cual tiene así mismo su propia memoria esta primera mente que es sensorial su función es retener los estímulos por unos cuantos segundos y de ahí pasa a la memoria a corto plazo, donde los más importantes se trasmiten al hipocampo. Este se encarga de repartirlos varias veces a la corteza cerebral. Cada vez que se grava es más metida y pasando luego a la memoria a largo plazo esta última, tiene varias formas:

A. PROCEDURAL: es la memoria de habilidades que son aprendidas B. mediante la práctica: el patinaje, el manejo de la bicicleta,C. SEMANTICA: Palabras, lenguaje, los hechos y sus significados.D. EPISODICA: registran experiencias concretas: procesos diversiones,

entretenciones.

LAS EMOSIONES Y SU EFECTO BILOGICO

Darwin, en su libro “la expresión de las emociones en el hombre y los animales”, año 1.872 hace referencia a las respuestas emocionales de las personas, similares aunque se tratara de distintos pueblos, épocas y razas. Su teoría de la evolución, en la expresión emocional. Esto no solo se refiere a los rostros y su expresión si no a manifestaciones de amenaza.los enemigos al encararse se alzaban y exhibían sus armas. Cuando comenzaron a reconocer este proceder como inminencia de agresión, recurrieron a otra forma de procedimientos: la estimulación, obteniendo así ventajas sobre sus oponentes.

Las gaviotas señalando con el pico a su adveración, la intimida. A su vez si es intimidada y es sumisa a esta contingencia señala con su pico a otro lado.los perros, muestran su ánimo pendencio ñero y agresivo, echan sus orejas hacia adelante levantan su lomo, erizan su pelo y levantan su cola. En cambio, para demostrar mansedumbre y sumisión echan abajo su lomo, voltean sus orejas hacia atrás, bajan su cola y su pelo aparece caído.

Page 19: Las Inteligencias Multiples

Refiere el libro”Biopsicologia”, cuyo autor es John Pinel (ver biografía al final) que Eckman y sus colaboradores, hacen referencia a la expresión facial y su estudio

(Eckman 1992-1993) en un análisis de películas y fotos de personas que expresan diferentes emociones. Con estas realizan una recopilación en un atlas. Se trata, más específicamente de modelos a quienes se instruye para que contrajeran determinados músculos especiales.

Pudo comprobarse, por investigaciones realizadas, que en circunstancias similares, las expresiones faciales son parecidas y con ello la teoría atrás expuesta por Darwin, se comprobó que es cierta, en las diferentes culturas.

Existe así mismo otra comprobación: el hecho de poner cara de felicidad nos mejora el ánimo y cuando nuestra expresión facial es de pesadumbre, adoptamos otra actitud, todo lo cual es muestra de que existe una retroalimentación entre emoción y expresión.

Page 20: Las Inteligencias Multiples

Esto nos puede servir de ejemplo práctico. Realicémoslo y comprobémoslo….

En los pliegues de los músculos faciales, quedan pues reflejadas las emociones que nuestro cerebro límbico elabora, sacando una sencilla conclusión: si deseamos combatir la expresión motora de nuestro centro de emoción- cerebro, comencemos por la relajación completa y autoconsciente de los músculos faciales, este es el control voluntario, en una de sus formas, sobre la emoción sin embargo conviene distinguir entre una forma emocional verdadera (que nace desde adentro) y otra falsa. Tal es la descrita por el anatomista Dúchenme en 1.862(de nacionalidad francesa) haciendo referencia a dos músculos de la cara: el orbicular, cuya función es levantar la piel de las mejillas y la frente hacia el globo ocular. Y el cigomático mayor, el cual hace subir las comisuras de los labios, en la autentica sonrisa de placer, anotando que la sonrisa por la inactividad del orbicular (que rodea el ojo) en esto hay que señalar que el cigomático puede controlarse voluntariamente, mientras que el orbital no.

LA INFLUENCIA DEL ESTREZ DEL PSIQUISMO

Page 21: Las Inteligencias Multiples

Cerebro y cuerpo físico, se retroalimenta mutuamente. Así, los pensamientos, ejercen influencia sobre el cuerpo. Los estados de ánimo (eufonía, tristeza, alegría) y las emociones (ira, miedo, etc.) influyen sobre el organismo humano. Unitotal vamos una calle solitaria sentimos que alguien nos sigue. En la medida en que aligeramos nuestra marcha, el sujeto que nos sigue hace lo propio. Comienza las palpitaciones del corazón a sentirse más y más, sudan las palmas de las manos comenzamos a sentir miedo. Un evento como el anterior, hay varias circunstancias:

A. Un suceso exterior; B. Una videncia consciente o inconsciente que nos aluden grave menteC. Respuesta de nuestro sistema nervioso vegetativo y nuestro sistema endocrino. El

miedo, en este caso hace que el hipotálamo, órgano del sistema nervioso simpático, estimule los órganos del cuerpo fomentando los latidos del corazón, haciendo sudar nuestras manos dilatando los bronquios fomentando la presión arterial, produciendo adrenalina. El hipotálamo se pega ACTH, estimulando la corteza suprarrenal liberando en la sangre a d y otra hormona. habrá más en la sangre

LA LOBOTAMICA: o corte de los lóbulos frontales, apare cigua a los animales y el hombre, indicando ellos que esa parte del cerebro es fundamental en relación al comportamiento social y emotivo.LAS LECCIONES EN EL TALAMO: producen reacciones muy fuerte y cualquier estimulación, por leve que sea esto significa el papel integrador de las emociones que tal órgano desempeña.Bard, en 1.940 demostró que seccionando el cerebro en los animales, por encima del hipotálamo, sin tocar este último órgano se presentaba una completa respuesta emocional y si seccionaba también el hipotálamo la respuesta era hipertensión, taquicardia, erección del pelo, reacción de ira simulada.Hay situaciones estresantes en que la adrenalina, la no a la adrenalina y los altos niveles de glucocorticoides, son gran impacto (perdida del trabajo, estudiar para un examen, etc.) esto último, demota la influencia de lo sí químico sobre lo somático.

ULCERA GASTRICA POR ESTRÉS: demostrando esta que la ulcera estomacal o duodenal, tiene más posibilidad de desarrollarse en un medio estresante. Esta es así una enfermedad sicosomática. La infección ocasionada por el helicobacter pylori, no es suficiente para desencadenar la ulcera gástrica, siendo además cierto que un tratamiento psicológico ayuda a curar la ulcera, lo mismo que la aplicación de antibióticos. Por otra parte, es demostrando que la reacción del miedo y el consiguiente papel de la amigable, hace que el acido clorhídrico se libere y que perfore así cualquiera de los órganos donde la ulcera se manifiesta.

Page 22: Las Inteligencias Multiples

Las enfermedades infecciosas hubo un tiempo en que se creyó que solo eran físicas pero se descubrió que el estrés reduce la resistencia a las infecciones así se abrió paso una ciencia denominada psico neuroinmunologia (integración de factores psicológicos, nerviosos inmunitarios).

EL ESTRÉS QUE SOBRE VIVE A CONSECUENCIA DEL DOLOR: cuando sentimos algún dolor, la amígdala ordena al organismo que se ponga alerta, porque algo está dañando el cuerpo. Existen unos receptores del dolor LOS NOCI-RECEPTORES (del griego noci- nocivo) estos se hallan en la piel, en los órganos internos en la membrana que rodea los huesos y la cornea.Cuando introducimos las manos en el agua caliente se produce un movimiento exigido por los nocirreceptores de tirar inmediatamente las manos.las fibras o nervios transmisores, se ponen en contacto con el tálamo y este proyecto el mensaje a la neo corteza siendo este cerebro racional en último caso el que evalúa daño su gravedad su prolongación.Cuando existen dolores prolongados, las fibras o nervios de conducción lenta, informa que debemos actuar con calma porque el dolor así lo amerita.las endorfinas, neurotransmisores cuya misión es contrarrestar el dolor, se activan si no existieran estas no existiría nuestra alerta para líbranos del dolor. En su estudio realizado por nosotros, acerca del estrés se desprende que el estrés le quita el cerebro su único combustible la glucosa también ataca los neurotramisiones, cuando se produce estrés, en la gran intensidad y durante prolongado tiempo, se hace muy difícil concentrarse y estar tan alerta cuando se agota el combustible cerebral. Se libera el cortisol sufra renales si el hipocampo parece de glucosa, no graba los recuerdos es necesario señalar, además que el estrés intenso libera mucha adrenalina, pero también mucho cortisol generando este ultimo un baño toxico sobre el hipocampo y otras partes del cerebro destruyendo la actividad cognoscitiva provocando el calcio excesivo a las neuronas contribuyendo que los radicales libres eliminen emociones en cantidades desde adentro es necesario advertir que el estrés prolongado caracterizado por la paulatina pérdida de la memoria de la degeneración cerebral.Al llegar el cortisol a su punto crítico a sus varias zonas del cerebro ordena al hipocampo que cierre el mecanismo productor del cortisol. Pero el hipocampo tan afectado por el cortisol a perderse del 20% al 25% de las neuronas suyas, es incapaz te tener esa avalancha. Todo lo anterior acarrea niveles mejores de ansiedad, insomnio, irritabilidad incapacidad para relajarse y mayor deterioro de la memoria y de la concentración mental existe todo un temario sobre la legibilidad cerebral de cual se expondrá en este mismo escrito, de manera breve pero rigurosa para que nosotros, a través de la neurociencia y la biotipología, encontremos las razones y explicaciones para que nuestro cerebro, permanentemente estimulado sea de tan larga duración como nuestra vida contrarrestando las ideas de quienes considera su declinación paulatina como natural y necesaria.

Page 23: Las Inteligencias Multiples

EL CEREBRO RACIONAL: LA NEOCORTEZA

Continuando con los componentes del cerebro y haciendo un breve recorrido por el cerebro reptil y el cerebro límbico y emocional sigue la neo corteza es un orden evolutivo. En la neo corteza o neo cortes, reside el pensamiento la memoria y el aprendizaje. Elabora la información que aporta los sentidos establece las corporaciones del caso la toma como información de trazar estrategias y desarrollar habilidades mentales. Suporte a la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura y el bienestar humano. Teniendo como medio de comunicación el cuerpo calloso, se divide en dos hemisferios izquierdos y derecho inter coordinados entre sí energéticamente a través del cuerpo calloso. Si bien es cierto que cada hemisferio tiene sus funciones, modos conscienticos y sus habilidades, ambos se complementa ninguno de ellos se desarrolla sin el otro y ambos sirve cognoscitivamente aunque de nacidos tengamos preferencia para uno de ellos siendo necesario aprender a entrenarlos para aprovechar su funcionalidad lo cual constituye uno de los propósitos generales de este proyecto educativo veamos brevemente sus características:

HEMISFERIO CEREBRAL INQUIERDO

Expresión verbal Lectura y escritura Lógica Análisis Razonamiento Calculo Causa y efecto Juicio Detalles Lento Exacto Critico secuencial Especifico Racional Explicito Matemático Pensamiento lineal Codifica y decodifica Responde a preguntas: qué? Porque? como? cuando? Donde? Porque?

HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO

Page 24: Las Inteligencias Multiples

Visual información Pensamiento holístico(modelos) Integra y organiza Rápido Espacial Percepción simultanea Meditación Arte drama Música Colores Metafórico Imaginativo fantasía Asociativo Compresión de patrones y relacionales Mapas Síntesis Relacionamiento lógico Relación concentración

Las personas de pensamiento lógico, se basan en hechos se preocupan `por los detalles piensan secuencialmente, analizan gustos de las matemáticas y los números. Evitan lo ambiguo se preocupan por los detalles.

Quienes tienen preferencia por el hemisferio cerebral derecho, son intuitivos trabajan muchas ideas y CONCEPTO A LA VEZ SON ARTISTICOS Y CREATIVOS.

De visualizar e imaginar. Pueden manejar varios proyectos a la vez son pensadores hacia adentro y aves callan por dificultad para expresarse.

Por ser la neo corteza el lugar de las inteligencias tienen su asiento, importunadamente las trataremos en detalle. Conviene proseguir en este trabajo con el conocimiento.

Page 25: Las Inteligencias Multiples
Page 26: Las Inteligencias Multiples

CEREBRO Y MENTE

El cerebro es el instrumento del pensamiento, el sentimiento y la emoción pero es la mente en la que dentro del mismo órgano, dirige la conducta humana, en todos sus aspectos.

Desde el comienzo de la historia, la persona humana indago donde se origina y como respuestas, el comportamiento sugiere varias respuestas entre ellas las siguientes: el origen de la conducta, según Alcmeon de Crotona, en los siglos VI y V antes de Cristo se encontraba en el cerebro. Empedocles aseguraba que el corazón según Platón el “e idos” o mundo donde se encontraban los arquetipos y las formas perfectas de todo lo existente, es el verdadero mundo del cual es apenas el nuestro una mera sombra el alma espiritual, es en el hombre el origen de su vida y conducta, pues en la parte racional del alma se aposenta el cerebro.

Para el filosofo platón el alma lleva las riendas de los caballos ( el cuerpo y sus pasiones)en disposición permanente de desbocarse.

Aristóteles, dice que el corazón.

Hipócrates y Salemo consideraron que el celebro como el órgano rector del comportamiento. René Descartes inauguro un enfoque nuevo al asegurar que la mente, inmaterial controla desde el centro del cerebro, la conducta.

AREAS DIFERENCIALES DEL CEREBRO

F.J Gall (1.758-1.828), medico se refería a las perturbaciones o abultamientos del cranco, como asentamientos de diferentes facultades mentales.asi se configuro el denominado mapa frenológico. Paul Broca (1.824-1.880) descubrió que el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, estaba situado en el centro del habla. Estudios posteriores, descubrieron los diferentes centros de facultad mental. En los siglos XVII y XVIII se descubre que los nervios no son tubos huecos, por los que circula liquido o gas, que hace mover los músculos, si no que son macizos también se experimento que el cerebro no era una masa gelatinosa y gaseosa si no lleno de fibras y células.

Con Camilo Golgi (1.844-1.926) y Santiago Ramón y Cajal (1.852-1.934) ambos premios nobel año 1.906 realizaron descubrimientos de extraordinaria importancia. Golgi descubrió que al impregnar un trazo microscópico de tejido nervioso con nitrato de plata, solo unas células quedaban teñidas de negro y de este modo podían estudiarse. Ramón y Cajal descubrió las neuronas, cuya comunicación se realizaba a través de sus axones. Dejo obra de investigación e4n su libro” textura del sistema nervioso del hombre y los animales”.

Page 27: Las Inteligencias Multiples

LA NEURONA

Es la unidad estructural del sistema nervioso, se ha calculado su aproximación a cien millones de las cuales la mitad están en la neo corteza. Las neuronas son diferentes entre sí según su especialización y funcionalidad.

En el cuerpo, se encuentran el núcleo con los cromosomas el ADN y el ARN las mitocondrias, los sistemas de nutrición, y sustancias .las dendritas salen del cuerpo neural y se conectan con otras neuronas, recogen los estímulos y llevan de regreso a la célula su información. El axón lleva por el contrario el estimulo hacia afuera, hacia atrás neuronas. En vista de esto se suele decir que la dendrita es centrípeta y el axón es centrífugo. Al final del axón queda el botón sináptico, con sustancias neurotransmisoras que son vertidas al exterior en el momento de la intercomunicación neuronal.

¿COMO SE REALIZA LA SINAPSIS?

Page 28: Las Inteligencias Multiples

La palabra sinapsis, indica” unión” tal en su significado unión entre dos neuronas. En toda la sinapsis existen tres elementos: la neurona pre-sináptica por la que llega el estimulo; la post-sináptica, recibiendo el estimulo y el espacio intersinaptico, entre ellas. Para la comunicación inter-neurona, existen unos elementos denominados NEUROTRAMISORES (acetilalina, dopamina, Gaba, glicina, glutamoto, son las más estudiadas e importantes).existen también los NEUROMODULARES que regulan la actividad de las diversas clases de neuronas.

CLASES DE NEUROTRANSMISORES

Entre los pequeños: aminoácidos, mono aminas, gases solubles y acetilcolina. Los neurotransmisores grandes son denominados neurolépticos.

LOS AMINOACIDOS

Son neurotransmisores de las sinapsis rápidas del sistema nervioso central. Los cuatro más conocidos son el glutamato, el aspar tato, la glicina y el gaba (acido gamma- aminoburitico. Los tres primeros se encuentran habitualmente en las proteínas que comunicamos. El gaba se sintetiza a partir de la modificación simple de la estructura del glutamato. Este es el citatorio del sistema nervioso central mientras que el gaba es inhibido.

Page 29: Las Inteligencias Multiples

MONOAMINAS

Son un poco más grande que los aminoácidos están presente en pequeños grupos de neuronas situadas en el tronco encefálico su mayoría poseen axones encargados o muy ramificados desde donde liberan las mono aminas el liquido extracelular son: dopamina, norepinefrina, epinefrina, y serótina. Se dividen en catecolaminas (las trae primeras), e indo laminas en razón de su estructura la serotonina, también denominada 5-HT o hidroxitriptamina, sintetizada a través del triptófano y constituye una indo lamina.

GASES SALUDABLES

Se componen en moléculas pequeñas (oxido nítrico y monóxido de carbono) se producen en el citoplasma de la neurona y atreves de la membrana celulares, se difunden al liquido celular y a las células vecinas. Apenas viven un par de segundos y por ello resulta difícil su estudio. Es importante anotar la sinapsis retrograda que intervienen el oxido nítrico, en algunas ocasiones actuando desde la neurona poste sináptica hacia la pre sináptica.

ACETILCOLINA-ACH

Se crea por adición de un acetilo a una molécula de colina. Actúa en las uniones reuromusculos, en muchas de las sinapsis del sistema nervioso autónomo y en algunas del sistema nervioso central. Se denominan colinergeticos las neuronas que liberan la acetilcolina.

NEUROPEPTIDOS

Son péptidos que desempeñan un papel en la neurona entre estos las endorfinas opiáceos (sustancias semejantes al opio, que son producidas por el organismo).las endorfinas (supresión del dolor) y experiencias placenteras. Por eso las opiáceas, como drogas externas- morfina por

Page 30: Las Inteligencias Multiples

ejemplo son adictivas.

Son más de 50 clases de neurolépticos, llamados también neuromoduladores, no produciendo señales en otras células ajustando su sensibilidad o señales inhibitorias o ex citatorias en las sinapsis rápidas.

ETAPAS DE LA NEUROTRANSMISION

A. Se almacenan en vesiculosB. Al presentarse el impulso nervioso, se rompen las vesículas y vierten su contenido en

el espacio intersinaptico.C. Una parte de lo anterior, se pone en contacto con los receptores de la siguiente

neurona con la cual se neurotrasmite. Otra parte es reabsorbida por la célula.

Page 31: Las Inteligencias Multiples

GRAFICO SOBRE LOS NEUROTRANMISORES

Page 32: Las Inteligencias Multiples

SISTEMA ENDOCRINO

A. GENERALIDADES:

Antes de señalar su analogía funcional con el sistema límbico, conviene señalar que actúa mediante mensajeros químicos llamados hormonas a diferencia del cerebro, el cual utiliza medios intercelulares de comunicación denominados las sinopsis a base de señales eléctricas.

Las gandulas de secreción interna liberan las hormonas a través de la sangre.

LA HIPOFISIS O PITUITARIA: esta es la que gobierna todas las demás está situada debajo del hipotálamo. Tiene una cara interior (adenohipofisis) y otra posterior (neurohipofisis) que está muy ligado en el sistema nervioso.TSH: estimula la tiroides la cual a su vez produce toxina, la cual aumenta el metabolismo del cuerpo.ACTH: Estimula las suprarrenales, para que estas a su vez segreguen corticoides. Andrógenos y aldosterona.FSHY LH: Son las gonadotrofinas porque estimulan las gónadas y los ovarios. Para que cumplan sus funciones sexuales.STH: es la hormona del crecimiento que llega a todos los órganos del cuerpo, en especial a los huesos.PROLACTINA: influye para que las gandulas mamarias secreten leche materna.MSH: estimula los megalocitos.

La hipófisis posterior, segrega:

OXITOCINA: cumple funciones en el parto y la lactancia.

ANTIDIURETICA O VASOPRESIVA: controla el equilibro del agua y la tensión arterial.

EL HIPOTALAMO: órgano que hace posible la relación mente- cuerpo tiene neuronas que producen verdaderas hormonas que regulan la hipófisis para que esta, a su vez, coordine las demás gandulas de secreción. En su influencia sobre la hipófisis, produce efectos liberadores( STH,ACTH, LH,FSH, STH,MSH,) .

EFECTOS DE INHIBICION: STH, MSH.prolactina.

ACCION RETROALIMENTADORA: Es tanto el control del hipotálamo sobre la liberación e inhibición que siempre vigila la estabilidad de los niveles hormonales en la sangre, corrigiendo que los niveles de tiroxina y otras hormonas se equilibren activando los pertinentes movimientos de control.

GLANDULA TIMO: produce las hormonas que requiere el sistema inmune regula el crecimiento.

GLANDULA TIROIDE: produce la tiroxina necesaria para el metabolismo del cuerpo.

Page 33: Las Inteligencias Multiples

GLANDULA PARATIROIDES: son dos glándulas pequeñas que, en consonancia con la tiroides, ajuntan los niveles de calcio en la sangre.

GLANDULA PINEAL: controla las actividades del sueño- dormir- o la vigilia- estar despierto.

GLANDULAS SUPRARRENALES: produce adrenalina la que nos prepara para huir o enfrentarse, en caso de peligro o emergencia.

PANCREAS: libera insulina y glucosa son las cuales en reacciones opuestas controlan el nivel de glucosa en la sangre.

OVARIOS Y TESTICULOS: liberan hormonas sexuales, femeninas y masculinas que forman parte de los órganos reproductivos y endocrinos de mujer y varón.

EMOCION Y ENDOCRINOLOGIA: el cerebro emocional controlando las emociones y el sistema endocrino, controlando el cuerpo y sus movimientos, se unen, facilitando que se activen a la vez la mente y el cuerpo.

Las gónadas y los ovarios, liberan las hormonas del impulso sexual (testosterona, estrógeno, y progesterona) que a su vez equilibran masa y grasa corpolar.asi, al reducirse la testosterona en los varones, con la edad se aumenta en ellos la adiposidad. Por otra parte se manifiesta la influencia entre hormonas sexuales y mente (razonamiento, recuerdo, bienestar emocional) si en las demás aumenta el nivel de estrógenos, y eficiencia mental. Es conveniente señalar además que la terapia sustitutiva del estrógeno, en mujeres aumenta la memoria tiene el avance del mal de Alzheimer.

LA MELATONIMA: secretada por la pinea, es muy necesaria para regular el sueño en las personas mayores porque con la edad se produce menor cantidad de ella. Esto es importante para detener el envejecimiento mental y físico aquí es necesario conocer algunas técnicas orientales de respiración (prángana, relajación, concentración, vocalización, masajes, musicoterapia, logoterapia, etc.).

La pituitaria y su desarrollo influyen en la obtención de la clarividencia, acerca de la cual tanto se habla en la filosofía oriental y también en el desarrollo de la intuición.

LA SEROTOINA: activa en el día y en la vigilia el mayor bienestar humano.

Page 34: Las Inteligencias Multiples

LA NUTRICION Y LOS PRINCIPIOS ELEMENTALES DE NEUROCIENCIA

Son elementales al constituir la base para hacer posible la química del pensamiento velar por el mantenimiento de un cerebro mucho mas despierto y agudo y desde el punto de vista de la ciencia y la cognición.

LA GLUCOSA, EL CONBUSTIBLE DEL CEREBRO: proviene de los almidones y azucares en la sangre en cantidades controladoras. Toda eficiencia en la asimilación de la glucosa, por el cerebro, lo deteriora y el Alzheimer se acrecienten. Si se padece de hipoglucemia, el nivel de azúcar desciende y el cerebro no recibe la suficiente cantidad de combustible. La hipoglucemia es

REACTIVA: se produce entre las dos y las cuatro horas después de comer, el mareo la fatiga el nerviosismo la debilidad son debidas al acceso de adrenalina que el organismo secreta, con el fin de que el hígado elabore mas glucosa.

PROVOCADA POR EL AYUNO: ocurre por la noche o antes de desayunar suele deberse a enfermedad hepática, ingesta de alcohol, etc. Cuando los niveles de azúcar en la sangre son muy bajos, en cerebro no funciona bien ( las cefaleas, la irritabilidad, la agitación, son síntomas esenciales. En que en esto hay que tener un principio de observación: mientras más azúcar consumimos, menor es el nivel de azúcar en la sangre.

Otro principio a tener presente, es el de la definición crónica de Zinc, hierro fosforo y magnesio elementos impredecibles para el metabolismo de la glucosa. Sacrificando de

Page 35: Las Inteligencias Multiples

Paso la eficiencia razonaría.

EL TRIPTOFANO: es el alimento necesario para disminuir el dolor, pues su presencia ayuda a la producción de endorfinas, las cuales tienden a incrementar al placer y disminuir el dolor. Los plátanos proporcionan potasio y triptófano.

INFLUENCIA NEGATIVA DEL ALCOHOL: este daña las neuronas y reblandece el cerebro daña la memoria (afecta al hipocampo).

LA CAFEINA: sirve para combatir la fatiga y el sueño se encuentra en el café, el te, el cacao y la nuez de cola. también en los adelgazantes, estimulantes, gaseosas, analgésicos. disminuye el flujo de sangre que llega al cerebro habitual comunicadores porque el cerebro consume regularmente 25% de la sangre que bombardea el corazón, para su función eficiente.

AMINOACIDOS Y PROTEINAS: atrás se vio que existen unos neurotransmisores aminoácidos. Es necesario saber que las proteínas influyen en la inteligencia de los jóvenes y en la memoria y cognición de los mayores, positivamente si son comunicadas en debida proporción.

LAS VITAMINAS: son necesarias en todas las edades, pero esencialmente en las personas mayores, pues si hay ingesta deficiente de ellas, se afectan sus niveles de eficiencia y memoria. Especialmente las vitaminas del complejo B se deben consumir en la ansiedad pues mantienen el apetito y el sistema nerviosos, pero en dosis muy medidas y equilibradas. Los huesos, la carne, la leche y sus derivados las lentejas, verduras, pescado, son alimentos especiales, que contienen dichas vitaminas. Unas dietas que carezcan de Zinc, hierro y calcio son desastrosas para el aprendizaje.

LAS GRASAS: se deben evitar en la alimentación los altos niveles de colesterol y el exceso de grasas, porque dañan la memoria y afectan negativamente los neurotransmisores.

Es normal que se consuman los aceites en pequeñas cantidades pero las grasas muy saturadas son difíciles de asimilar y contribuye a taponar las venas y las arterias incidiendo en la circulación sanguínea y disminuyendo la influencia de sangre en el cerebro, resultando este afectado en todas sus actividades.

CEREBRO Y AEROBISMO: el ejercicio mejora nuestro cuerpo físico, pero conviene detectar su efecto sobre cerebro y mente. El suministro insuficiente de oxigeno, en el cerebro, disminuye en las personas de edades mayores. Así se ha demostrado que la sangre que circula a edades menores 20 años por ejemplo consume 4 litros de oxigeno por minuto, mientras la cantidad de oxigeno es de litro y medio por minuto, en la sangre de una persona con 75 años de edad. Es claro que esa proporción puede reducirse si el adulto mayor se mantiene físicamente activo pero lo que si embargo es mucho más preocupante, es el deterioro en los neurotransmisores la DOPAMINA ( necesaria para hacer movimientos rápidos) la NOREPINEFRINA o NORADRENALINA ( estimulante de las células nerviosas) la NEROTONINA ( estímulos lisos e inhíbelas secreciones del tracto digestivo).

Existe un montón de prácticas orientales para esto de la insuficiencia del oxigeno

En la sangre contribuyendo así a mejorar el funcionamiento de las neurotransmisores y de todos los aspectos de la cognición y la memoria.

Page 36: Las Inteligencias Multiples

Es importantísimo enfatizar que hacer ejercicio regularmente evita el mal de PARKINSON, consiste en la carencia de dopamina en las aéreas cerebrales. Vinculadas al movimiento y al equilibro.

LA INSULINA: el alemán Paul Langerhans (1.847-1.888) denomino unos grupos de células en el páncreas, que parecían insólitas el científico Ingles Edward Sharpey- Scheffer( 1.850-1935) demostró que esos islotes de Langerhans ( así llamados en honor a su descubiertos, producían una sustancia denominada “ insulina” ( palabra derivada de ínsula) más tarde , al aislar la insulina, la cual lograron fabricar en el laboratorio e inyectarla, se pudo comenzar el tratamiento eficaz de la diabetes mellitus, enfermedad que aumenta el nivel de glucosa en el cuerpo y este procura eliminarlo aumentando desmedidamente la producción de orina la cual provoca una sed incontrolable.

LA IMPORTANCIA DEL EJERCICO FISICO

Quisimos dejar aparte este aspecto del deporte, la recreación, la gimnasia, los aeróbicos, los bailes, los folclóricos y todo lo que tenga que ver con el ejercicio físico, pues tiene como mayor importancia para la estimulación cerebral.

Advierten los psicólogos que la televisión mantiene positiva la mente y por ello no es aconsejable como medio estimulante y antes bien, aconsejan restos, desafíos y permanente labor mental, acompañada de un programa de actividad física un cuerpo en forma, siempre está siempre está acompañado de una mente poderosa. La motivación esencial de los deportistas no es solo la de eliminar unos kilos de más. Esencialmente es combatir la ansiedad la depresión y renovar sus pensamientos. La memoria las emociones y el intelecto, ganan mucho. Siempre que le ha sometido un grupo de personas, de edades diferentes a pruebas físicas y se a efectuado un chequeo sobre el aprendizaje y función cerebral. Se a comprobado disminución de la depresión, la ansiedad, las preocupaciones y un descanso vertiginoso del estrés. Cuando un grupo de personas previamente examinadas, se han dividido en dos grupos uno para dedicarse a la gimnasia y el otro para permanecer en inactividad. Se ha comprobado la enorme diferencia entre uno y el otro grupo en cuanto al rendimiento y capacidad mental.

Comprobado esta que si mismo, que un deportista inmovilizado por una lección que lo obliga a permanecer en reposo e inactividad se va sintiendo aletargado a consecuencia de los cambios operados en la química cerebral y un descanso notable en los niveles de dopamina y no adrenalina. Todo lo anterior para concluir que la falta de ejercicio conlleva al envejecimiento cerebral el enemigo principal para el cerebro, pues, no es la vejes si no la inactividad física.

Cuando el deportista se mira al espejo, así se trate de una persona vieja observa la determinación de sus músculos, la eliminación de” LLANTAS” y papadas lo cual hace retroceder la edad física pero el mayor beneficio es de sentirse rejuvenecido y sostener la vitalidad mental, durante toda la vida.

Es importante la práctica del atletismo y la gimnasia, fundamentalmente por el aerobismo y el efecto cardiovascular, pues la sangre purificada por el oxigeno, arroja el CO y el CO2 y otros productos de derecho, facilitando que lleve mas oxigeno y sangre pura al cerebro. Teniendo en cuanta que a medida que aumenta la edad de una persona, la afluencia de sangre y de

Page 37: Las Inteligencias Multiples

oxigeno hacia el cerebro disminuyen haciendo más difícil, la memorización y la efectividad cognoscitiva, se hace necesario insistir a los adultos que practiquen regularmente el ejercicio, permitiendo que se pueda llegar a la vejez sin tanto deterioro físico, síquico y mental.

El cerebro requiere mucho oxigeno para oxidar la glucosa y producir electricidad para la comunicación inter- celular.

Importante es saber que el crecimiento de un niño, conlleva a la necesidad de aproximadamente un 50% de la sangre que bombea el corazón, hacia el cerebro disminuyendo la proporción en un 25% hacia la adultez. Es ese proceso decreciente el que lleva al adulto mayor inactivo a la senilidad.

En eso del ejercicio y sin demeritar los deportes movidos como la natación y atletismo existe toda una gama conocida como gimnasia psico- física y en esta no solo la yoga, si no otras técnicas como relajación, concentración, y meditación trascendental, conduciendo al dominio de la mente y la mejor tonicidad cerebral.

DIETETICA PARA EL CEREBRO

PROEINAS: cuando se van a desarrollar tareas mentales que requieren concentración y mucha agilidad pensamos en las proteínas (carne, huevos, pescado, productos del mar).

Así como un deportista cuida su dieta, también los trabajadores que realizan tareas mentales, deben exigiesen en este sentido, pues como regla general la sangre debe llevar al cerebro los elementos apropiados para sus apropiado mantenimiento.

LA GLUCOSA: es el nutriente esencial del cerebro, como se vio atrás con ella el cerebro prepara las neurotransmisores necesarias. Cada que nos saltamos una caminada, el cerebro echa mano del GLUCOGENO depositando en le hígado. PARA MANTENER CONSTANTES NIVELES DE GLUCOSA, LOS MEJORES ALIMENTOS SON LAS PROTEINAS.

TAMBIEN EL EJERCICO FISICO OBLIGA AL ORGANISMO A MANTENER CONSTANTES LOS NIVELES DE GLUCOSA.

Debemos tener presente que nunca es cierto que el consumo de muchos azucares o dulces es bueno para el incremento en los niveles de glucosa. El tabaco, el alcohol, y la cafeína. Deben ser muy regulados o suprimirse porque elevan los niveles de glucosa excesivamente.

COLINA PARA LA MEMORIA: el complejo B provee la colina el cerebro. También la lecitina. Debemos señalar que la colina (relacionada con la producción de acetilcolina es esencial neurotransmisor para la memoria), aumenta la velocidad del metabolismo cerebral, aumenta la memoria y mantiene la estructura de las sinapsis.

Los huesos, la carne, el pescado, la lecitina ( en la soya y sus preparaciones)y el hígado de vaca, son alimentos esenciales para que la acetileolina no falte así se prevenga el mal de ALZHEINER y la senilidad.

EL COMPLEJO B: (B1, B3,B6, B12)

Page 38: Las Inteligencias Multiples

LA TIAMINA O LA VITAMINA B3: su carencia o deficiencia, ocasiona depresión, inestabilidad y poca memoria.

LA PIRIDOXINA O VITAMINA B6: su definiciencia, perjudica la producción de dopamina y serotonina. Por ello es que conduce al autismo, la esquizofrenia, la hiperactividad y la depresión. La carne, el pescado, la sandia, el salvado de trigo y los plátanos. Produce buena cantidad de esta vitamina.

VITAMINA B12: la carencia de esta vitamina dificulta el acceso de glucosa del cerebro y por tanto que disminuya y escasee la acetilcolina. También pone en riesgo de anemia al organismo. La degeneración del cerebro y la medula espinal, es la resultante de su carencia. La psicosis, la insensibilidad, la perdida me memoria, la con función, son otros de los males que genera su ausencia.

LA VITAMINA C o ACIDO ASCORBICO: su presencia permite que la dopamina- hormona se convierta en norepinefrina, un neurotransmisor ambos son necesarias en la respuesta enfrentamiento huida. La deficiencia en la vitamina C lentitud mental.

VITAMINA E: es necesario para mantenernos más agiles mentalmente menos deprimidos y hostiles y más observantes y despiertos. En su provisión en los adultos mayores.

LOS OLIGOLEMENTOS Y EL CEREBRO

EL HIERRO: Ayuda al transporte de oxigeno al cerebro vía sanguínea a través de la hemoglobina. Mantiene la atención, el aprendizaje y la agilidad mental.es esencial para la fluidez verbal. Refuerza la producción de los neurotransmisores la serotonina, la dopamina y la no adrenalina.

Las espinacas, las lentejas, el brócoli son alimentos con mucho hierro.

EL ZINC: escasea en pacientes seniles. el zinc abunda en productos de mar y carnes.

LUIS ALFONSO ANGEL RESTREPO

DOCTOR EN PSICOLOGIA CLINICA

DOCTOR EN PSICOLOGIA FORENCE

DOCTOR Y MASTER EN TERAPEUTICA HONEOPATATICA EN GERATRICA

CELULAR: 3012017199.