Laboratorio Formato de Texto en Word

3
COMPUTO I WORD Ing. Dante García Página 1 TEMAS PARA APLICAR Fuente Párrafo Cambiar mayúsculas y minúsculas Alineación de texto Espaciados entre párrafos Interlineados Espaciados entre caracteres Sangrías Bordes y Sombreados Símbolos Viñetas TAREAS PARA REALIZAR 1. Crear en Word un nuevo documento en blanco. 2. Copiar en el nuevo documento el siguiente texto: EL PERU EPOCA PRE INCA Los primeros habitantes del Perú fueron nómadas cazadores que vivían en cavernas en las regiones de la costa peruana. El sitio más antiguo, la caverna Pikimachay, data de 12,000 a.c. El algodón, el maíz, el frejol y el ají fueron cultivados a partir del año 4,000 a.c.; más tarde, culturas más avanzadas como Chavín, introdujeron la pesca, la agricultura y la religión en el país. Alrededor de los años 300 a.c., los Chavín desaparecieron de manera inexplicable; pero después, a través de los siglos, otras culturas como los Nazca, Paracas y Wari se volvieron muy importantes. LOS INCAS Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532. En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina. EL IMPERIO INCA Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PERU El Perú está ubicado en el hemisferio sur, con 6.940 km de fronteras (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador). Su superficie total, incluyendo sus islas ubicadas en el Océano Pacifico y en el lago Titicaca es de 1'285,216 km2 (dos veces y medio Francia); con una línea costera de 3,079.5 km y un dominio marítimo de 200 millas a lo largo de la costa. Su relieve es completo y variado. Presenta pocas manifestaciones en la costa, en las llanuras de la montaña o en las cumbres andinas, en los fondos de los valles de la selva alta y en la amplia llanura amazónica. Así mismo, presenta fuertes contrastes, con un relieve topográfico muy accidentado, en las pendientes andinas; en las zonas de alta montaña que sobrepasan el Altiplano (cubiertas o no por las nieves perpetuas de los nevados); y en la abrupta geografía de la ceja de selva. REGIONES FISIOGRÁFICAS O NATURALES Los intentos para clasificar las regiones naturales en Perú son numerosos, considerando las zonas de vacío, las eco-regiones, la altura el clima, las aguas, las tierras, la flora y la fauna. Sin embargo,

Transcript of Laboratorio Formato de Texto en Word

Page 1: Laboratorio Formato de Texto en Word

COMPUTO I

WORD

Ing. Dante García Página 1

TEMAS PARA APLICAR

Fuente Párrafo Cambiar mayúsculas y minúsculas Alineación de texto Espaciados entre párrafos Interlineados Espaciados entre caracteres Sangrías Bordes y Sombreados Símbolos Viñetas

TAREAS PARA REALIZAR

1. Crear en Word un nuevo documento en blanco. 2. Copiar en el nuevo documento el siguiente texto:

EL PERU EPOCA PRE INCA Los primeros habitantes del Perú fueron nómadas cazadores que vivían en cavernas en las regiones de la costa peruana. El sitio más antiguo, la caverna Pikimachay, data de 12,000 a.c. El algodón, el maíz, el frejol y el ají fueron cultivados a partir del año 4,000 a.c.; más tarde, culturas más avanzadas como Chavín, introdujeron la pesca, la agricultura y la religión en el país. Alrededor de los años 300 a.c., los Chavín desaparecieron de manera inexplicable; pero después, a través de los siglos, otras culturas como los Nazca, Paracas y Wari se volvieron muy importantes. LOS INCAS Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532. En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina. EL IMPERIO INCA Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aún cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El Quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los Españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PERU El Perú está ubicado en el hemisferio sur, con 6.940 km de fronteras (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador). Su superficie total, incluyendo sus islas ubicadas en el Océano Pacifico y en el lago Titicaca es de 1'285,216 km2 (dos veces y medio Francia); con una línea costera de 3,079.5 km y un dominio marítimo de 200 millas a lo largo de la costa. Su relieve es completo y variado. Presenta pocas manifestaciones en la costa, en las llanuras de la montaña o en las cumbres andinas, en los fondos de los valles de la selva alta y en la amplia llanura amazónica. Así mismo, presenta fuertes contrastes, con un relieve topográfico muy accidentado, en las pendientes andinas; en las zonas de alta montaña que sobrepasan el Altiplano (cubiertas o no por las nieves perpetuas de los nevados); y en la abrupta geografía de la ceja de selva. REGIONES FISIOGRÁFICAS O NATURALES Los intentos para clasificar las regiones naturales en Perú son numerosos, considerando las zonas de vacío, las eco-regiones, la altura el clima, las aguas, las tierras, la flora y la fauna. Sin embargo,

Page 2: Laboratorio Formato de Texto en Word

COMPUTO I

WORD

Ing. Dante García Página 2

la forma la más completa para definir esas regiones es desde un punto de vista altimétrico y morfológico; y que indica la existencia de las regiones siguientes: Chala o costa: entre 0 y 500 m de altura. El relieve es variado, con llanuras y conjuntos de colinas bajas, acantilados escarpados y valles por los cuales corre de forma permanente el agua. En la costa predomina el desierto de arena. Yunga o quebrada: entre 500 y 2,300 m de altura. Presenta un paisaje accidentado con valles estrechos y quebradas profundas; se divide en dos partes: la occidental o marítima (entre 500 y 1,000 m) y la oriental o fluvial (entre 1,000 y 2,300 m). Quechua o templada: entre 2,300 y 3,500 m de altura. De relieve inclinado, los Andes en terrazas y las tierras cultivables suavizan la topografía, volviéndola apta para la agricultura. Suni o Jalca: entre 3,500 y 4,000 m de altura. De relieve abrupto, con frecuentes acantilados y fondos de valles estrechos, con pocas tierras agrícolas. Puna o el Altiplano Andino: entre 4,100 y 4,800 m de altura. De relieve variado, en esa región se encuentran los más amplios pastizales naturales del país. Janca o Cordillera: que corresponde a las elevadas cumbres andinas, generalmente cubiertas de nieve y hielo perpetuos. Presenta un relieve muy escarpé y abrupto. Ceja de Selva: ubicada en los flancos amazónicos de la Cordillera oriental, entre 4,000 y 2,300 m de altura, es una región con un relieve topográfico abrupto. Rupa Rupa o Selva alta: entre 1,000 y 400 m de altura. Presenta un relieve escarpé en las colinas y un relieve llano en los fondos de los valles, los más bajos son aptos para la agricultura. Erosión importante, es la región de los cañones. Omagua o Selva baja: Entre 400 y 80 m de altura. Los llanos predominan, sin serlo realmente (llanos casi uniformes debido a una erosión prolongada), altamente forestal, en la cual se distinguen hasta cuatro niveles o regiones diferentes.

3. Para el título principal llamado PERU realizar las siguiente configuraciones: a. Centrar el texto b. Tipo de Letra: Comic Sans MS / Tamaño 18 / Estilo en Negrita c. Color de Texto blanco / Borde Superior e Inferior d. Color para el sombreado rojo

4. Para los subtítulos indicados : EPOCA PRE INCA LOS INCAS EL IMPERIO INCA UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PERU REGIONES FISIOGRÁFICAS O NATURALES

a. Tipo de Letra: Century Gothic / Tamaño 14 / Estilo en Negrita b. Color de Texto blanco c. Color para el sombreado rojo

5. Dar formato para el texto que describe las regiones del Perú: Chala o costa: Yunga o quebrada: Quechua o templada: Suni o Jalca: Puna o el Altiplano Andino: Janca o Cordillera: Omagua o Selva baja: Rupa Rupa o Selva alta: Ceja de Selva:

a. Tipo de Letra: Arial / Tamaño 12 / Estilo en Negrita b. Color de Texto azul c. Color para el sombreado amarillo

6. Para todos los párrafos de texto, excepto para el título principal aplicar la justificación completa.

7. Aplicar para todos los párrafos incluyendo el titulo principal un espaciado anterior y posterior de 18 ptos.

8. Para el primer párrafo correspondiente a la Epoca Pre Inca aplicar un interlineado de 1 ½ líneas.

9. Poner el texto Pikimachay, Chavin, Nazca, Paracas y Wari en negrita, cursiva y subrayado.

Page 3: Laboratorio Formato de Texto en Word

COMPUTO I

WORD

Ing. Dante García Página 3

10. Para los dos párrafos correspondientes a los incas aplicar una sangría en primera línea en 3 cm.

11. Para el párrafo correspondiente al Imperio Inca aplicar una sangría por la izquierda y derecha en 2 cm.

12. Para el primer párrafo correspondiente a la ubicación geográfica del Perú aplicar una sangría francesa en 2 cm.

13. Aplicar para las palabras Quechua correspondiente un espaciado expandido entre caracteres de 8 ptos.

14. Aplicar para la palabra Titicaca color de texto azul, color del sombreado amarillo correspondiente al párrafo de la ubicación geográfica del Perú.

15. Para los números de las regiones poner texto en negrita. 16. Aplicar para las regiones del Perú viñeta extraída de la fuente Windings cuyo código del

carácter es 64 de tamaño 26, color azul. 17. Aplicar un borde y sombreado para el párrafo El Imperio Inca con las siguientes

características: a. Color de Borde Rojo con sombra b. Color del sombreado amarillo

18. Insertar un símbolo extraído de la fuente Windings cuyo código del carácter es 81 para el titulo principal del documento en ambos lados.

19. Insertar un símbolo extraído de la fuente Windings cuyo código del carácter es 175 al final del documento de tamaño 48.

20. Grabar el documento con el nombre Laboratorio 1 Tarea Solucion.doc