La senda de las palabras 7º

28
La senda de las palaas Revista literaria Nº 7 1 Dic-2014 Poesía Relatos Cultura Entvistas Recuos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil

description

Revista literaria semanal.

Transcript of La senda de las palabras 7º

Revista literaria Nº1 oct 2014

Dirección y edición: Gabriel Gil

La senda de las palabras Revista literaria Nº 7 1 Dic-2014

Poesía Relatos

Cultura Entrevistas

Recursos literarios

Dirección y edición: Gabriel Gil

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil.Todos los derechos reservados.

Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores.Queda prohibida la reproducción total o parcial

sin su consentimiento.Editado en Sevilla.Año 2014

2

“La cultura hace mejores personas,mejores personas,

hacen un mundo mejor.”

Gabriel Gil

ÍndiceEditorial.

Colaboran.

El desván de Gaby.

Perfiles con poesía.

La otra voz.

El tintero rojo.

Recursos literarios.

Certámenes y concursos.

3

Cómo colaborar.

4

5

7

8

11

21

25

26

27

Editorial

LA SENDA DE LAS PALABRAS

Comenzamos un nuevo mes y con él sigue la singla-dura que comenzó en octubre. Nuevas incorporacio-nes y temas y estilos variados van conformando un ser literario, que cobra vida bajo el calor de las palabras que nacen del corazón.

La senda de las palabras a atravesado las fronteras de un circulo de amigos, para llevar su espíritu de amis-tad y su esencia andaluza a rincones donde un poema es lengua universal.

El Guadalquivir es padrino involuntario de cada na-cimiento de esta revista literaria. Y como buen padri-no, esta presente cuando los versos ven la luz primera, que allá por los Alcores asoma cada lunes.

Comienza un nuevo mes, nace una nueva edición yla vida sigue fluyendo entre los renglones. Maravillo-sa vida que creamos de un sueño, de un ahnelo, de un amor. Pidiendo prestado al tiempo un poco de si mis-mo y a un papel que sea notario de aquello que senti-mos. G.G

Gabriel GilPoeta y escritor. Sevi-lla 1971. Miembro de la institución poéti-ca decana en Sevilla, Noches del Baratillo.Colaborador en va-rias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Al-mazara de Dos Her-manas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioam-bientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad.Tiene un poemario pu-blicado titulado Mari-nero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

Colaboran 5

Marixte Abad i Bueno.La Vall d’Uixó, Castellón.Andalusí y nazarena de adopción desde 1983.Vicepresidenta- de la asociación poética La Almazara, Dos Her-manas y miembro de “El Club de las Letras” de la UCA.

Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Se-villa desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas.

Elena Marqués.Escritora sevillana. Tiene publicados varios libros y colabora en webs y entidades literarias.

Luna Márquez García.Nacida en 1992.Estudiante de Historia del arte. Escritora del blog: La rima eterna.

Laura puertoOnubense y almonteña.Nazarena de adopción desde 1958.Miembro de la asociación poética La Almazara y del Club de las Letras de la UCA.

Colaboran 6

Juan Miguel Gónzalez Mejias.Sevilla. Técnico en Telecomunicaciones jubilado. Aficionado a escribir poemas y relatos.

Antonio Rojas.Sevilla. Poeta miembro de La Almazara de Dos hermanas.

Noches del Baratillo.Institución literaria decana en Sevilla.

El desván de GabyHaber presentado junto a mi compañera Araceli Ramos el acto poético musical “Par-que de María Luisa”, enmarcado dentro de la celebración del centenario de su cesión a la cuidad de Sevilla. Ha tenido para mi connotaciones profundas y emotivas.

Las ha tenido, porque si para muchos el parque significa nostalgia y recuerdos. Para mi es un presente inspirador que llena mis sentidos y hace brotar mi poesía. Más allá de romanticismos platónicos. Pasear por sus rincones parece deformar la vista hasta el punto de que se llega a ver la belleza que todo realmente posee y muestra y que casi siempre permanece invisible por el devenir de los acontecimientos diarios.

La vida parece mas hermosa tras un paseo por sus jardines, el cielo más azul y una mirada se transforma en puerta de pasiones fugaces que encienden los sentidos.

Sea como sea. Presentar el acto del domingo, ha hecho que me sienta mas orgulloso de ser lo que soy. ¿ Y qué soy?.

Un sevillano poeta que ama a su tierra y que siente el calor y las caricias que ella le regala cuando pasea por sus rincones.

En la sección de poemas “La otra voz”. Podéis leer el poema que escribí dedicado al Parque de María Luisa y que tuve el placer de leer en el acto.

G.G

7

Perfiles con poesía 8

Israel Alvarez

(1986) nació en Huévar del Aljarafe, municipio de Sevilla. Actualmente cursa el Grado de Historia en la Universidad de Sevilla. Autor miembro del Centro Andaluz de las Letras, e incluido en varias antolo-gías, ha publicado en diversos medios o blogs digitales como Groenlandia, El coloquio de los perros, Palabras Diversas, Palpitatio Lauri o Revista Nueva Grecia.

Autor de los poemarios inéditos “El viento de la noche” y “Todo en mi fue nau-fragio”; publicó “El Leteo” en 2013 con Bohodón Ediciones y en 2014 “Demiur-go” con Ediciones En Huida.

www.bucefaliamagna.blogspot.com

–Su última creación poética está llena de reflexiones profundas sobre la vida y su visión de ésta, háblenos de ella.

–Mi poemario “Demiurgo” tiene, en mi opinión, connotaciones muy diversas, y al mismo tiempo, potentes. Considero que está escrito con un lenguaje veraz, quiero decir, lo que yo veo sobre el mundo y las cosas. La veracidad personal, que es al mismo tiempo universal, de mí mismo y de millones de personas se-mejantes a mí.

Necesitaba encontrarle sentido a muchas cosas que nos rodean cada día, de-finirlas, pues encontraba multitud de poetas que no definían, y aún no lo ha-cen, su mundo poético. Muchos se dejan llevar por corrientes o lenguajes que, unidos a la moda, escriben versos soporíferos que nada interesan más que a él mismo. Esa es mi opinión, claro está.Y eso es lo que yo intento dejar de lado, no sé si lo consigo, en este libro. Creo que “Demiurgo” tiene un lenguaje muy actual y al mismo tiempo clásico en

cuanto a temática.

–Cuál es su próximo proyecto literario.

–Quienes estamos en un continuo avance por la creación, estamos consecuen-temente también dispuestos para la creación. Personalmente siempre estoy in-tentando hacer cosas, crear; también leer mucho para seguir evolucionando. Así que probablemente, mi próximo proyecto sea un nuevo poemario, aún en construcción creativa, pues me interesa seguir indagando en el lenguaje poéti-co.

–A pesar de la crisis, hay un auge de creaciones literarias debido a las nuevas tecnologías, ¿ Cómo ve usted el momento actual de la cultura digital?

–En mi opinión, es un avance. Lo que sea sumar, es bienvenido. La digitalización significa democratizar, aún más, la cultura. Es poner al mismo nivel a un autor de best seller y un escrito novel. Otra cosa es la calidad literaria. Además de abaratar costes, se accede más fácilmente al contenido, a la palabra. Y habría que invertir en estas nuevas fórmulas, y crear empresas creadoras de empleo.

–¿Pertenece a algún grupo poético?

–No pertenezco a ningún grupo poético o “ismo”.

–¿Hay algún tema sobre el que no haya escrito y le gustaría hacerlo?

–Me siento con la suficiente libertad y confianza de poder hablar y escribir de cualquier tema. No existe en mi imaginario literario una temática que considere tabú.

–¿De qué autor le gustaría tener un libro dedicado?

Puesto que no puedo –aún- viajar al pasado para pedir un autógrafo a cualquie-ra de los mil escritores que amo, tal vez de varios, como Caballero Bonald, Pérez

9Perfiles con poesía

Reverte, Ken Follett o Stephen King.

–Un lugar o momento que despierte su inspiración.

La vida misma es un buen lugar y momento para despertar la inspiración nece-saria. En particular, prefiero lugares tranquilos y apacibles, apartados, mucho más cerca con la naturaleza.

–Pida un deseo.

–Considero que se refiere a un deseo en cuanto a la poesía; pues seguir con-tribuyendo mientras tenga algo que decir, algo mínimamente que contar. Con-tribuir a esto que Whitman decía “poderoso drama”, que no es más que la vida misma.

–Muchas gracias.

10Perfiles con poesía

“Los versosson la voz del poeta,

la otra voz”. G,G

La otra voz 11

12La otra voz

TORBELLINO DE CONCIENCIADímelo tú, amor de siempre,

dime qué sueño olvidado nos inspira el camino,

¿Qué faro nos mantiene el rumbo?,¿dónde vamos cada amanecer?,

¿qué escondida ilusión nos alimenta?

Dímelo tú, amor de siempre,que yo, si no es a ti,

nada conozcoe incluso a ti, velada conciencia mía,

te pierdo a vecesentre los cristales rotos de mi vida.

Por momentos,en alguna noche sin luna,

me atreví a mirar adentro,más allá, a lo hondo,

lejos de toda liviandad,donde el silencio estremece

y el vacío es tempestad.

¡Ah!, qué vi:Un perpetuo giroun eterno retorno

ave fénix una y otra vez, más y más,

sin fin.

¡Oh!, torbellino de concienciaque eres incapaz de entender

si no es huyendoabrazando a tu enemigo.

( Juan González)

13La otra voz

TE BUSCO Y TE ENCUENTRO Te busco una y otra vez

en mi silencio de gritos solitarios,ensordecidos por la mudez del

ahogo en soledad,

Gritaría mil veces que digo mil,un millón de veces.

Si eso devolviera tu presenciade la que venero y sigo venerando.

Tu imagen sigue en mí y tu sencillez.Tu extrema timidez te daba un valor humano;

Eras mi tesoro.

El amor que regalabasy la solidaridad la transmitiste como nadie.

Siento que otros no la tomaran de ti, aunque la mamaran,

Fuente de sabiduría, de ternura,de vergüenza desmedida.

Quisiera encontrarte de nuevoesperando la llegada de noticias:

De esa “viajera” dondellegaban tus seres amados.

Si, te busco, si, una y otra vez,y afortunadamente

te encuentro dentro de micada vez que pienso

en lo mucho que tu me queríasy lo que yo te quiero.

( Antonio Rojas )

14La otra voz

HOMBRES DE CASTA

En esta tierra añejade hombres de buena casta,

se labra la tierra con bríoen el tiempo de labranza.

Siempre pendientes del cielo,si llueve hoy o mañanapara recoger la cosechacon alegría, con ganas.

Son una raza distintalos andaluces de casta,

son hombres y mujeres con trapío, con entereza, con templanza.

La siega, la vendimia,la trilla, la parva:

las disfrutan como nadielas mieles que de ellas manan.

¡Así son mis gentes de Andalucía,abajo, al sur de España!

( Laura Puerto )

15La otra voz

ROBÉ

Como una ladronaen la oscuridad de la noche

robé tus besos.

No sesi fue por amor o deseoque me rendí a ellos...

Y busquéentre densos sollozos

tu rostro sereno.

Y halléen el calor de la carne

dulce sosiego...

Me dejé morirya en la madrugá,

después de robar tus sueños.

( Marixté Abad )

16La otra voz

EL DIA QUE NO TE RECUERDE, NO SERÁ DE DÍA.

Me despido, de estas líneas sin salida,de estos verbos desgarrados,

de tu olor a lejanía.

Me despido.De una calle sin tu nombre,

de una llamada de emergencia,de tu tiempo ocupado.

Y me engaño,repitiéndome, que aún no me has abandonado.

El día que no te nombrecomo una loca,

de boca en boca,es cuando tendrás que tener miedo;

porque te convertirás en otro fragmentode una vida, que queda inacabado,

inexplorado, acobardado,y no te prometo que no,pero lo más probable;

olvidado.

Sé que es lo que quieres,pero oye, que se lo digan a tu silencio,

que no hay rimas más bellasen estos versos,

que todo lo que me has callado.

¿Sabes? No quiero verte en sueños,si hasta allí me recibes de espaldas.matándome en forma de revancha,

de avalancha.

17La otra voz

El día que no te escriba, tranquila,que no se olvida tan fácilmente

que en mi corazón pasastede cuclillas, como un ladrón a mano armada.como un niño encaprichado en una tienda,

con la inocencia sin paciencia.

A ver como pagas esta deuda,porque a mi ya no me queda nada.

Dime si merece la pena empeñar mi orgullopara comprar un poco de tu presencia.

Me despidode mi

porque la última vez que me vi,fue con tu ausencia.

( Luna Márquez )

ROMERÍAUn arroyo que cruza.Algunos borriquillossurgidos de la nada.

La imagen de una virgencon su orla.

El sol desbaratadoy el frescor en mis pies.

Y yo entonces.

( Elena Marqués )

La otra voz 18

APRENDIZ DE POETA

Para querer un oficiotienes que reconocerlo,saber cual es su sentido,

qué tienes entre los dedos;

apreciar a cada paso,sus virtudes y defectos,aprender a respetarlo

y lo que cuesta obtenerlo.

Se sustentan los poemasen la base del trabajo;

son hermosas herramientasque cobran vida en las manos.

Recuerda que ser poetaes pintar con las palabras,

es hacer que la bellezasea sencilla y cercana.

Primero debes viviry luego filosofar:

arte profundo sentirqué dices a los demás.

Mira la realidad,acércate a ella y piensa,

y algún día lograrásser aprendiz de poeta.

( Enrique Cisma Pino)

La otra voz 19

ME HABLARON Me hablaron

Del cálido abrazo de pequeños rayos de soly de juguetonas sombras que acompañan

a una fuente donde beben los cinco sentidos.De un aliento que empujó a un besoal mar de unos labios que huyeron

por senderos sin nombre.De silencios

que tocan serenatas para el almaacompañados de un coro de palomas.De un reloj que se despidió del tiempo

para vivir su vejez en un banco de forja.De un pasado que se volvió adolescente

al declarar su amor en una glorieta.De una túnica verde que viste Sevilla

de vida y esperanza, ceñida en su cinturapor olas de un río peregrino.

Me hablaron de un papel abandonado en el alberoque espera las palabras que el tiempo le robó.

Me hablaron de ti; Parque de María Luisa … y yo dije que te conocía.

( Gabriel Gil )

“ Relatos y cuentos, memorias de un ayer y un futuro

inventados”. G.G

El tintero rojo 21

El tintero rojo 22

PAPELES EN LOS BOLSILLOSEstimada Cristina:Le escribo sin saber si, finalmente, me decidiré a hacerle llegar esta carta, aun-que mi deseo de que desista de mi defensa y se olvide de mí es algo inamovi-ble.Usted se ocupó siempre de mi relativo bienestar, de lo cual le estoy tan agrade-cido; pero nadie puede borrarme el sabor de la sangre ni diluir con una palabra cariñosa el olor inenarrable del dolor y del miedo.Mi pesar es tan grande.Pero arrepentirse no es solución de nada. Yo maté a esa muchacha. La tenía tan cerca. Sus zapatos azules se balanceaban siempre en la mesa frontera, un pén-dulo intocable que me llamaba con una voz distinta.Ella no es responsable. Quien no sabe lo que hace no puede serlo. Y a eso se aferró usted, a mi locura, a mi extraña concepción de lo bueno y a mi aceptación sincera de lo malo, a la ignorancia de mi propia fuerza, al ensayo desmedido de mis dedos sobre su cuello blanco y tentador.Ahora la locura me atenaza. Vomito las pastillas que el médico prescribe. Quiero estar lúcido ante mis pesadillas y sufrir también el miedo entre mis párpados, ver frente a frente los ojos de mi víctima, escucharla cada noche andando por mis sueños, consolarla levemente en ese más allá que compartimos con la se-creta esperanza de que, algún día, las cosas regresen a su cauce.Desde que la celda recoge este cuerpo deshecho no ha parado de llover. Las go-tas de un menudo temporal golpean el cristal de la ventana y su sonido monó-tono y pacífico atenúa los pasos más firmes del laberinto de escaleras y galerías en que la vida, hoy, se desenvuelve. Los míos se deslizan cada cierto tiempo al comedor, al patio, al gimnasio, como los pies de un autómata, y ahora, inmóvi-les mientras escribo, se confunden con los suyos, juguetones, con su taconeo travieso frente a la puerta del director, con quien tanto reía, caminando hacia la puerta con Roberto y Bienvenido, eternos compañeros de confidencias mien-tras yo, al otro lado de la mesa, los papeles cubriendo como un manto de letras apretadas el espacio compartido de trabajo y desencuentro, mascaba la mane-ra de acercarme, de invitarte a un café, a una cerveza; de quedarme una tarde comprobando contigo el estado de los albaranes y los fallos intencionados en las cuentas; de rozarte la mano y esperarte a la puerta de tu casa, el coche en marcha y el trayecto ya trazado de antemano, el desvío por un carril vacío y tu

voz suplicándome «por qué no volvemos. Adónde vamos, José. Es que te has vuelto loco».Pero yo no estoy loco cuando recuerdo, cuando he sido capaz de llevarla hasta el bosque, casi arrastrando, sordo a sus súplicas y pendiente solo de sus zapa-tos azules que ahora no resuenan en el mármol abrupto de los pasillos sino que se pierden entre las zarzas donde te empujo y te digo que no grites, que solo es un deseo con el que no quiero morir; que necesito sentirte entre mis manos, y apretarlas suavemente para que calles y no llores como haces ahora mientras termino esta carta que enviaré a mi abogada o tal vez no, después de que hoy se marchara disconforme con mi intención de no colaborar, de declararme culpa-ble, de sentirme culpable, de no renunciar a esta pena de muerte que yo solo me impongo porque siempre, desde que te fuiste, desde que amaneció tu risa entre las mamparas y tus tacones y tu cuello tan blanco, he querido tenerte, unir tus pies a los míos en este recorrer del mundo y no dejarlos vagar eternamente por entre galerías y pasillos con tu voz magullándome como un fantasma. Si al menos me hubieras perdonado.Mas no existe perdón para un hombre solitario y huraño que todo lo consigue a golpes, con el que es mejor no departir para no enojarlo, arrinconado en la mesa como un tributo insulso y desabrido que hay que pagar porque nadie eli-ge a sus compañeros ni mucho menos escoge su destino, salvo aquel que deci-de, en un único rapto de valor y de cordura, darlo todo por hecho, desanudar las sábanas donde escondo el cuchillo que me redima, practicar el corte justo en la muñeca y guardar en el bolsillo del uniforme estos papeles con que te anuncio mi llegada a ese mundo, en que tú vives, de los muertos...

(Elena Marqués)

El tintero rojo 23

Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00.Presentaciones de libros, actos culturales.

Ronda de lectura de poemas.

¡ Ven a visitarnos !

Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla.

Jueves 04.12.2014. A las 19’00 Horas.El poeta, escritor, director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José

Tellez hará una lectura poética de su obra.Conducirá la Ronda de Poetas: María Jesús Blanco.

Recursos literarios 25

Scribus es un programa de código abierto gratuito y no tiene los inconve-nientes de word, ya que es configurable de forma muy sencilla y los cambios permanecen.

Está diseñado para dar flexibilidad en el diseño y la composición, ofreciendo la capacidad de preparar archivos para equipos profesionales de filmación de imágenes. También puede crear presentaciones animadas e interactivas en PDF y formularios. Entre los ejemplos de su aplicación se encuentran periódi-cos, folletos, boletines de noticias, carteles y libros.

Scribus soporta la mayoría de los principales formatos gráficos, además de SVG. Sus características profesionales para fuentes tipográficas e imágenes incluyen manejo de color, según el modelo cromático sustractivo CMYK y ad-ministración de color, según la especificación ICC.

Se puede descargar desde varios sitios en internet.

Certámenes y concursos 26

-II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR POE-MA DEL MUNDO Género: PoesíaPremio: diploma y dos mil euros (2.000 €) y ediciónAbierto a: sin restriccionesEntidad convocante: Ediciones NobelFecha de cierre: 07:01:2015.Bases:http://poesia.premiojovellanos.com/uploads/2/0/8/6/20861576/bases_premio_poesia_jovellanos_2015._todos_idiomas..pdf

-PREMIO FLOR NATURAL DE POESIA - CIUDAD DE CASTELLÓN 2015 Género: Poesía Premio: NOVECIENTOS EUROS (900,00 €) y ediciónAbierto a: sin restriccionesEntidad convocante: Negociado de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Cas-tellón de la PlanaFecha de cierre: 09:01:2015Bases:https://www.escritores.org/concursos/10143.pdf

-XXVII PREMIO “ANA MARÍA MATUTE” DE NARRATIVA DE MUJERES (2015)Género: RelatoPremio: 300 euros y ediciónAbierto a: escritoras de cualquier nacionalidadEntidad convocante: Ediciones Torremozas País de la entidad convocante: EspañaFecha de cierre: 31:12:2014Bases:http://www.torremozas.com/Premios

¿Quieres colaborar?Para recibir cada lunes la revista

o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a:

[email protected]

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si

colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente.Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados

con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES

Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia.

El tamaño de letra debe ser cambria regular 12.

Por respeto a la intimidad de los menoressolo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten

contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.

27