La senda de las palabras 9º

33
La senda de las palaas Revista literaria Nº 9 15 Dic-2014 Poesía Relatos Cultura Entvistas Recuos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil

description

Revista literaria semanal

Transcript of La senda de las palabras 9º

Page 1: La senda  de las palabras 9º

Revista literaria Nº1 oct 2014

Dirección y edición: Gabriel Gil

La senda de las palabras Revista literaria Nº 9 15 Dic-2014

Poesía Relatos

Cultura Entrevistas

Recursos literarios

Dirección y edición: Gabriel Gil

Page 2: La senda  de las palabras 9º

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil.Todos los derechos reservados.

Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores.Queda prohibida la reproducción total o parcial

sin su consentimiento.Editado en Sevilla.Año 2014

2

“La cultura hace mejores personas,mejores personas,

hacen un mundo mejor.”

Gabriel Gil

Page 3: La senda  de las palabras 9º

ÍndiceEditorial.

Colaboran.

El desván de Gaby.

Perfiles con poesía.

La otra voz.

El tintero rojo.

Recursos literarios.

Certámenes y concursos.

3

Cómo colaborar.

4

5

7

8

10

20

28

29

32

Page 4: La senda  de las palabras 9º

Editorial

LA SENDA DE LAS PALABRAS

Los poetas siempre han sido gente solidaría. No sólo en Navidad, sino siempre que se les reclama para cola-borar con ongs o proyectos solidarios.

La senda de las palabras y su editor estarán el próxi-mo domingo prestando su voz y su poesía junto a otros compañeros en una lectura poética para recaudar fon-dos para la ong “ Ángel de la Guarda”. Que gestiona co-medores sociales en Sevilla. Dentro de una Iniciativa nacional que convocará simultáneamente a poetas de toda España con el mismo fin en su localidades.

“¿ Verso que traes?”. Esperanza. Es el nombre de esta convocatoria a la cual desde estas lineas os invito a co-laborar. Oir poemas, ver a los poetas y sentir la solida-ridad de las palabras en pleno centro de Sevilla, en la casa del libro Darán sin duda un toque distinto a las horas previas al sorteo de la lotería.

Una lotería en la que los poetas jugamos el numero de la solidaridad. Un numero que siempre toca a los mas necesitados.

G.G

Gabriel GilPoeta y escritor. Sevi-lla 1971. Miembro de la institución poéti-ca decana en Sevilla, Noches del Baratillo.Colaborador en va-rias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Al-mazara de Dos Her-manas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioam-bientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad.Tiene un poemario pu-blicado titulado Mari-nero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

Page 5: La senda  de las palabras 9º

Colaboran 5

Marixte Abad i Bueno.La Vall d’Uixó, Castellón.Andalusí y nazarena de adopción desde 1983.Vicepresidenta- de la asociación poética La Almazara, Dos Her-manas y miembro de “El Club de las Letras” de la UCA.

Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Se-villa desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas.

Elena Marqués.Escritora sevillana. Tiene publicados varios libros y colabora en webs y entidades literarias.

Laura puertoOnubense y almonteña.Nazarena de adopción desde 1958.Miembro de la asociación poética La Almazara y del Club de las Letras de la UCA.

Juan Miguel Gónzalez Mejias.Sevilla. Jubilado. Aficionado a escribir poemas y relatos.

Page 6: La senda  de las palabras 9º

Colaboran 6

Loly Rubio.Bilbaína, publicó el poemario “Escribir con la vida”. Ha colaborado en otros libros colectivos, revistas, emisoras, etc., así como artículos en prensa. Pertenece a la Asociación Artística Vizcaína (AAV)

Luna del Alba Márquez. Huelva. 1992. Estudiante, redactora del blog “ La rima eterna”.

Page 7: La senda  de las palabras 9º

El desván de Gaby 7

Mi primer poema lo escribí con 8-9 años mas o menos. A lo largo de mi vida he escrito muchos. Algunos lo he perdido, otros los he dejado olvidados. Creo que nos pasa a todos los que escribimos.

Hubo uno que no recordaba y que lo escribí con 18 años justo antes de irme al servicio militar y que me hizo recordar que también en la “mili”, seguí siendo poeta.

En un ambiente desconocido y con gente extraña, mi poesía puso voz a la nos-talgia de mis compañeros y me convertí en involuntario confidente de aquellos que como yo añoraban su tierra y su hogar.

Escribí cartas de amor a novias solitarias, a madres desconsoladas y puse con mis rimas un poco de alegría entre las paredes del cuartel de la marina donde fui a parar por voluntad de un sorteo.

Mucho ha llovido desde entonces, y mucho he escrito. Cada papel, cada ren-glón es como la hoja de un diario en el que hoy escribo a mis sueños, pero tam-bién a maravillosas realidades. Estoy convencido de que cuando el ocaso de mi vida esté cercano, volveré a repetir el mismo acto y leeré quizás los poemas que escribo ahora. y entonces igual que hoy, me seguiré sintiendo feliz de ser poeta y de haber nacido en Sevilla. Entre los naranjos de la vega, los olivos del Aljarafe y las encinas de la sierra.

G.G

Page 8: La senda  de las palabras 9º

Perfiles con poesía 8

ÁNGELA CANTON

Nacida en Sevilla. Diplomada en enfermería y en la actualidad escritora.

–Descríbanos su trayectoria literaria.

–Como es habitual entre los que llegamos a escribir un libro, solemos decir que escribimos cosillas, casi sin importancia, desde que éramos pequeños, y ese es mi caso.Comencé en el 2008 con ANSIADA LIBERTAD (Jirones de Azul) y en el 2010 se publicó. LÍA (Jirones De Azul) se estrenó en la feria del libreo de Sevilla en el 2011.COMPARTAMOS UN SECRETO (Seleer) vio la luz en la primavera del 2012.Hubo un largo paréntesis, como tres años, para dar por finalizado mi cuarto libro que posiblemente nos sorprenda en Navidad de éste año.He colaborado como miembro del jurado de Relatos Cortos en la localidad de Gines (Sevilla).

–Háblenos de su libros.

–Creo que lo harían mejor aquellos que lo hayan leído. Hasta el momento he tratado temas sociales de actualidad, como la violencia de género, drogodepen-dencia en los jóvenes y el Alzhéimer, todos anovelados con fuertes y estrechos lazos familiares. Son historias sencillas, cotidianas y muy cercanas; fáciles de leer, y como suelen comentarme, “enganchan”. Son muchos los que se suelen sentir identificados con sus personajes.

Page 9: La senda  de las palabras 9º

–¿Qué personaje actual pondría de protagonista en un relato?

–Estaría a caballo entre: Malala Yousafzair. (PREMIO Nobel de la Paz -2014) en su defensa por la escolarización de las mujeres y Kalailash Stayarthi. (Premio Novel de la paz -2014) por su lucha contra la opresión de los niños y jóvenes, y el derecho de todos ellos a la educación.¡Quizás me descarte por los dos!

–El lugar ideal para leer…

Aquel donde me sienta a gusto y que ni siquiera el silencio sea capaz de inter-ponerse.

– La cualidad humana que más valora.

–La transparencia.

–Su frase o cita favorita.

–“El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo”(Mahatma Gandhi) “

–¿Qué libro se llevaría de viaje?

-Memorias de una Geisha. (Arthur Golden)

–Pida un deseo.

–¡La paz en el mundo!

–Muchas gracias.

9Perfiles con poesía

Page 10: La senda  de las palabras 9º

“Los versosson la voz del poeta,

la otra voz”. G,G

La otra voz 10

Page 11: La senda  de las palabras 9º

11La otra voz

BAÑO NIÁGARA

Me considero una sirenaen una bañera metida,

bañera con hidromasajepara aliviar las desdichascon el mover de las aguas que resanan las heridas

infringidas por amoren el cuerpo que me habita.

Chisporrotean sus burbujasy mis penas cicatrizan.

Las aletas de mi espalda-las que cubren la mochila -,

aquí dejo remojadasy mis hombros se descargan

se relajan, tonificany mis manos transparentes

estas aguas purifican...

Mi cadera enfundadaen mi cola azul marinadilucidan mi esperanza

renovada de alegría,cuando al acabar el bañode pompas bien avenidas,

dejo de ser sirenay comienzo a ser divina

en medio del baño.

( Maritxé Abad )

Page 12: La senda  de las palabras 9º

12La otra voz

BLANCO DE ANDALUCIA

Blanco, que quiero el blanco. Ni ocre ni amarillo.Blanco azul y verde.

Blanco con sol y con luz.

Blanco que al ojo hiere.Blanco que en alma penetra.Blanco y blanco con reflejos.

Blanco en balcones y puertas.

Blanca claridad con brillo.Simple y cercana el agua, en surtidores y fuentes.

Blanco; blanca Andalucía.

Y a tus pies el verde, de adelfas y de palmeras.

En los montes, los olivares y pinos.Y al sur, el mar con sus olas.

En lo alto, con azul y transparencias, el haz que brilla y que ciega, siempre fundido con blanco.

Blanco que canta y que baila.Blanco de alegría, calma y vida.Blanco que el corazón levanta.

Encálame bien los días.Enjalbega ilusiones, voluntades y porfías

y con gracia, pinta todos mis sentidos.

Page 13: La senda  de las palabras 9º

13La otra voz

Recuerda vías sencillas y en pueblos y cuevas primitivas,

cobijo de gente tuya,

que el blanco se extienda cual palomas que al cielo pían

y en la Tierra se proclame que todo es posible aún

sobre un fondo claro y grande, cual blanco de Andalucía.

( Loly Rubio )

Page 14: La senda  de las palabras 9º

14La otra voz

PARA MÍ LAS PALABRAS

Y fueron las palabras,y crecieron,

humanamente fieras y arrogantespara blandir la espada y el despecho.Y otras nacieron flor, luz, oropéndola,pasto y leche y placenta y almarjales,

y plantío de lluvia en las acequias.Y en su manso fluir

(discurso frágilpara la voz del hombre,dócilmente obstinadas

y humildes para el rezo),sentadas en la hoguera,

al pie de la caverna donde todo—raíz, verdad, camino—

se pronuncia y se piensa y significa,yo quise que llovieran nuevamente,

vacías las palabras,salvadas, bautizadas, desbrozadas,

para limar aristas y ofrecerlascon sus significados primigenios

de manos del poeta,nuevo hacedor del mundo que al vuelo las desangra.

Y que callen, al fin,cuando todo esté dicho.

(Elena Marqués)

Page 15: La senda  de las palabras 9º

15La otra voz

LUNA SERRANA

Dime luna serrana.¿A dónde vas a dormir

cuando te busco?¿Quién prepara tu lecho?,

¿El viento o las aguas de un arroyo?¿Son tus sábanas de palmitos

o de romero?

Dímelo luna serrana.Te escondes entre la jara

y la noche se vuelve oscura.¿Acaso te conviertes en mujer

y corres desnuda por las calles?En mi mano tengo una rosa,

mil veces te esperé en el caminopara dártela.

Tú nunca acudías a la cita.Permanecías en el cielo,

te escondías entre las nubes,jugabas con mi corazón.

Y yo solo podía gritar tu nombresintiendo tus caricias de luz.

(Gabriel Gil)

Page 16: La senda  de las palabras 9º

16La otra voz

HIJO

¿Qué mañana encontrarás más allá de esta luz, hijo,que mantenga el rumbo del mundo y lo dirija?

Intento imaginarte, mi niño, en el tiempo de mi ausencia,cuando un soplo de aire sea esparciéndome en el espacio,disgregándose el recuerdo de los abrazos que me hicieron.

Tú, hijo mío, que ahora vienes indeciso y nuevo, ¿qué mundo te abrirá mañana su vientre interrogado?

¿qué querrás? ¿qué soñarás? ¿qué verán tus ojos abiertos,cuando el hado deposite en ti su manto de misterio,

y yo no sea sino tenue viento incontrolado?

¿Qué verás, hijo mío, que yo ahora pueda vislumbrarlo?

Tú, que eres parte de mi sangre, trozo de conciencia mía separada,

¿a dónde irás mañana que no deba retenerteporque libre seas sin recuerdo del pasado?

Viajarás hacia un destino que no se ha escritopor senderos sin señales expresadas; mas cómo me gustaría acompañarte, hijo mío,

verte solo y ser camarada tuyo en el camino.

(Juan Miguel Gónzalez )

Page 17: La senda  de las palabras 9º

La otra voz 17

AMOR

Inexpresable amor sientopor tus cabellos dorados:

la belleza vespertina que desprendenenvuelven mis sentidos

mientras los voy acariciando.

Esperando la luz de amanecida, mientras miras a través de la ventana,imagino enamorada tu torso desnudoperturbándome el corazón y el alma.

¡Ven, chiquillo, ven,que quiero acariciar tu cara,

embriagarme con tu olory guardarlo en un rincón de mis pestañas!

(Laura Puerto)

Page 18: La senda  de las palabras 9º

La otra voz 18

LA SOLEDAD DEL CAMINO

Es tortura cada díala soledad del camino,

esa fatal compañíaque somete tu sentido.

Has perdido muchas cosastemiendo males futuros

pero la maldad mas hondaestá en el presente turbio.

Un presente que se escapatemeroso de tus manos

y se va cada jornadaalejando de tu lado.

¿Por qué tienes tanto miedo?¿Qué te hicieron en la vida?Por los mares del infierno

eres barco a la deriva.

Mujer, es tu sumisióntriste víctima de guerradel hombre sin corazón

y alma mezquina y perversa.

Vives para ver la fechadel fin de la sinrazón.

Mujer, eres bella esenciaque merece protección.

(Enrique Cisma Pino)

Page 19: La senda  de las palabras 9º

Acto en el que tengo el placer de participar. Os esperamos.

Page 20: La senda  de las palabras 9º

“ Relatos y cuentos, memorias de un ayer y un futuro

inventados”. G.G

El tintero rojo 20

Page 21: La senda  de las palabras 9º

P A -El tintero rojo 21

LOS AMANTES DEL PUENTE DE TRIANA 1ª PARTE

Mi nombre poco importa, nací en Triana cerca de la orilla del río, sólo añadir que fui comerciante, como mi padre y que desde niño me ha gustado pasear y mirar a Sevilla desde ésta orilla en la que ahora descansan mis debilitados huesos. En el final de éste día que me regala un soleado atardecer. Mirando el nuevo puente de hierro, ya en el ocaso de mi vida, aún sigo recordando algo que sucedió cuando yo era un chaval y de lo que he ido siendo testigo en estos años; algo que lo crean o no, pasó y que sólo pudo ocurrir en Triana.

Todo empezó hace más o menos 55 años. Era la primavera del año 1805, por aquél entonces yo tenía 15 años de edad y ya me defendía un poco en los complicados juegos del comercio, guiado de la mano de mi padre, sabedor de que un día heredaría el negocio familiar. Sevilla era una ciudad bella, (lo es y siempre lo ha sido), rodeada de su muralla y gracias al rio Guadalquivir una entrada importante de materias de todo tipo y procedencia. A nosotros no nos iba mal y vivíamos bien, porque tratábamos toda clase de artículos.

Como decía, yo tenía esa edad en la que estás dejando de ser un crio para convertirte en un hombre. No tengo hermanos, pero mi mejor amigo era como mi hermano. Santiago tenía 16 años, era alfarero; al igual que yo, aprendía el oficio de su familia, cuando podíamos nos escapábamos a pescar albures y carpas para cocinarlos de cena. Su familia era humilde, trabajaban mucho para apenas poder subsistir y eran varios hermanos a cargo del padre, ya que la madre murió de unas fiebres varios años atrás. Pero él nunca perdía la sonrisa, ninguno de los dos la perdíamos en realidad porque éramos felices a pesar de todo.

Parte del trabajo de Santiago era llevar las vasijas que elaboraban a los dis-tintos mercados de Sevilla y atender los encargos. Los llevaba cruzando el rio por el entonces puente de barcas construido por los árabes mucho tiempo atrás, maravillosa invención que hoy es historia de la mano del progreso. La verdad es que no me acabo de acostumbrar al nuevo puente, a pesar de que he de reconocer que es una gran obra de ingeniería y que hará mucho bien

Page 22: La senda  de las palabras 9º

El tintero rojo 22

a Triana. Pero como iba diciendo, los dos nos sentíamos orgullosos de ser trianeros, me encantaba oírle pregonando por las calles:”las mejores vasijas, los búcaros pal agua fresquita, el vaso pal señor Marqués, tó con el arte de Triana”. Un día apareció en la puerta de su taller de alfarería una chica, era delgadita con los ojos grandes y el pelo moreno y largo. Necesitaba unas va-sijas grandes, yo estaba con él y he de decir que hasta ese momento jamás lo había visto ponerse tan colorado como cuando la miró. El caso es que él mismo se ofreció a llevarle las vasijas a su casa, que estaba no muy lejos de su taller. Ella le pagó en el acto el encargo pidiéndole que las llevase al día siguiente por la mañana. Santiago estaba emocionado con el encuentro, no paró de hablar de aquella niña, incluso me comento que con los nervios olvi-dó preguntarle el nombre y me tuvo toda la tarde loco preguntándome cuál sería. Mi buen amigo Santiago se enamoró locamente de aquella trianera.

Al día siguiente me llamó muy temprano, me extrañó mucho, pero estaba convencido de que era algo importante y dejé, mis labores para ver en que podía ayudarle. Mi sorpresa fue grande cuando me pidió que le ayudase “a ponerse guapo”. El caso es que cuando le dije que tal vez se estaba precipi-tando, él me respondió diciéndome que se notaba que nunca me había ena-morado.

Lo vi marcharse feliz y decidí acompañarle por si con los nervios se le caía algo del carro donde llevaba la carga. Llegamos a la dirección indicada, ella abrió la puerta, la sonrisa que dibujó en su cara al ver a Santiago, me hizo ver que la chispa del amor también había prendido en el corazón de la joven. He de confesar que sentí un poco de envidia, pero ver a mi buen amigo tan ale-gre, ya era una gran recompensa para mí. Mientras ellos hablaban, me limité a colocar la carga donde ella nos indicó. Era una imagen hermosa verlos a los dos sonriendo y empezando a conocerse, tanto hablaron que al final fui yo quien descargó todas las vasijas, ellos al darse cuenta rieron abiertamente, cuando se percataron de que me dejaron todo el trabajo a mí, pero me dio igual. Triana estaba siendo testigo del nacimiento de una bella historia de amor entre dos de sus hijos.

La vuelta al taller de alfarería fue un monólogo del que Santiago era el prota-

Page 23: La senda  de las palabras 9º

gonista, me contó que había quedado al día siguiente con ella junto al puen-te de barcas, nuevamente me hizo una petición que me sorprendió mucho más que la primera, me pidió que le consiguiese las flores más hermosas de toda Sevilla. Yo le dije que en el aljarafe florecían en los jardines unas flores blancas de aroma único, los nardos. Convencido de mi acierto en la elección y arriesgándome a ganarme la reprimenda de mis padres, cogí un caballo al amanecer y puse rumbo a Castilleja, uno de nuestros clientes era dueño de un jardín donde la primavera parecía eterna y el trino de los pájaros le ponía música. Era el lugar perfecto para conseguir los nardos y no tuve problema para conseguirlos, así que antes de que mis padres se despertasen yo ya estaba de vuelta.

Santiago estaba nervioso, cuando le entregué los nardos el me abrazó y casi me rompe la espalda, tan emocionado estaba que me dijo que sería el padrino de su primer hijo. (El amor tiene éstas cosas, ¿No?) Pensé al oír esas palabras de alguien que hasta ese momento solo lo había conocido viviendo en el día a día.

Poco después mi amigo marchó con las flores en la mano en busca de su amada, yo, en la distancia vi como se fueron caminando por la orilla hasta perderse rio abajo. Era su primera cita y con ella estaban sellando su recién estrenado amor.

Yo volví a mis quehaceres sabiendo que tarde o temprano él aparecería para contarme como fue todo, y no me equivoqué, horas más tarde se pre-sentó en mi casa y me contó, sin entrar en detalles el desenlace de la cita y el nombre de ella: Carmen. Sólo entristeció un poco a mi amigo el hecho de no poder pasear todos los días con ella, porque también tenía sus obligaciones, según me contó, cuando pasase por su puerta y quisiera verla aunque solo fuera un momento, él le silbaría una dulce melodía. Esa sería su contrase-ña.

Así fueron pasando las semanas. En ese tiempo, yo me hice amigo de ella y a veces cuando él estaba en Sevilla trabajando cerca de la muralla, silbaba esa melodía y el viento solano la llevaba hasta las calles de Triana donde

El tintero rojo 23

Page 24: La senda  de las palabras 9º

24El tintero rojo

podíamos oírla con claridad. Era un hermoso himno al amor. Con el tiempo todos en el barrio supieron de la relación y disfrutaban vien-do a los dos, tan enamorados. Carmen era alegre le gustaba cantar y por las mañanas era fácil oírla en el mercado.

El tiempo pasó rápidamente, llevaban ya casi cinco años juntos y habían reunido lo suficiente para poder casarse. Yo me dediqué de lleno a los ne-gocios y no tenía tiempo para el amor, aunque Carmen intentó buscarme novia entre sus amigas más de una vez, yo siempre alegaba que ellos eran lo único que necesitaba en éste mundo para sentirme feliz.

Por aquél tiempo, los franceses estaban invadiendo España y eso nos pi-llaba un poco de lejos, así que la vida seguía solo alterada por la presen-cia de gente de fuera, que contaba las atrocidades del ejército invasor. Una mañana de febrero del año 1810, tuvimos la noticia de que los franceses estaban en Alcalá de Guadaíra y Sevilla se había rendido sin luchar. Santia-go lo sabía pero alegando que necesitaban el dinero, cargó su carro con los encargos y cruzando el puente como siempre, puso rumbo a los mercados de costumbre.

La vuelta siempre era pasado el mediodía y Carmen acostumbraba a espe-rarle en el lado de Triana, a la salida del puente para recibirle con un beso. Pero aquél día una patrulla francesa se hizo cargo de vigilar el puente y cuando Santiago quiso cruzarlo, le impidieron el paso. Ella vio la escena y cruzó para liberar a su amado pero cuando estaba a unos metros de él, se lo impidieron llevándola hasta la orilla de Triana. Ambos gritaban, lloraban de impotencia al no poder abrazarse. Aquella desgarradora escena conmo-vió a los vecinos que en vano intentaban consolarla. Los soldados tomaron el puente de barcas y cerraron el paso a todos.

Alertado por los vecinos, sabedores de nuestra amistad, busqué a Carmen y la llevé a su casa, con sus padres. Santiago desapareció entre las calles de Sevilla, pudimos ver que no estaba prisionero, eso por lo menos aliviaba un poco nuestro padecer.

Page 25: La senda  de las palabras 9º

25El tintero rojo

Puedo jurar que jamás he visto tantas lágrimas en el rostro de una mujer. Con la promesa de intentar averiguar si estaba bien le prometí que la mañana siguiente hablaría con los soldados. Yo también me sentí muy triste, intentaba disimularlo, pero no era fácil.

Gabriel Gil

Page 26: La senda  de las palabras 9º

El tintero rojo 26

SILENCIO

Seamos todo lo realistas que podamos y recojamos nuestros deseos tirados por el suelo, para fabricar aún más. Nadie va a comprar un sueño que no vale nada. Soplar las velas como fecha de caducidad de una calle donde nunca estu-viste puede ser el camino que debimos coger, pero preferimos perdernos por una casa tétrica, llena de cuadros de personas con la sonrisa forzada y las pe-sadillas torcidas. Te voy a pasear por todas las calles de mi memoria y pintarte por todas las paredes en las que aparezca la frase: “deposite su error aquí”.

Hace tiempo que sembrando tempestades le pedí al viento que te llevara notas de auxilio en forma cíclica por el aire, hasta llegar a tus pulmones para que te hiciera toser, pero de manera dolorosa como me duele a mi mezclarme con la humareda de las chimeneas, de esas que tienen una casa donde arder en Navi-dad. Si somos el tiempo que nos queda, que me empiecen a restar.

Me duele la vista de imaginarte borrosa, de lejos y de cerca, con unos cristales que nunca mostraron tu verdadero reflejo. Pero eso es realidad, tú, eres fic-ción, dentro de unas letras donde no rimas, pero si aceleras. Aceleras unas ma-nos que estuvieron a punto de dar la vuelta a un guión de una obra sin lección ética, porque toda la moral la enterrabas entre las raíces de flores consumidas por unas heridas invisibles a la vida. Allí se quedaba, tu crimen perfecto.

Me dejaste una manía entre manos; como recorrerme la ciudad en busca de todas las margaritas y arrancarles la mitad de sus pétalos, sobornar a la raíz del asunto. El objetivo era silenciarlas para siempre. Para que nadie más le volviera a preguntar si le querían o no. Por si alguna vez alguien le preguntaba por ti, obtuviera la misma respuesta que recibía yo.

Silencio, que las flores no crecen si no hablan de ti.

Luna del Alba Márquez

Page 27: La senda  de las palabras 9º

Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00.Presentaciones de libros, actos culturales.

Ronda de lectura de poemas.

¡ Ven a visitarnos !

Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla.

Jueves 18.12.2014 A las 19’00 Horas Mantenedura: Visita y palabras de salutación de María del Mar Sánchez Estrella, Concejal Delegada de

Cultura, Educación, Deporte y Juventud del Ayto de Sevilla.Conducirá la Ronda de Poetas: De manera excepcional,

el grupo Biblioteca de Babel

Page 28: La senda  de las palabras 9º

Recursos literarios 28

De todos es sabido que para un escritor o poeta, darse a conocer es funda-mental si quiere acceder al mundo literario. Casi todos tenemos un blog o web gratuita a parte de un perfil en Facebook o Twenty. Pasos casi obligados para empezar.

Si no tienes ni idea de como montar un blog. Estas indicaciones te ayudaran.Las plataformas mas conocidas son blogspot y wordpress. La primera tiene muchas mas posibilidades de personalización y es más fácil de manejar. Así que nos centraremos en ella.

El primer paso es tener una cuenta de correo. Ya que es la llave para acceder al panel de configuración del blog. Luego accederemos a la web : bloguer.com y tras introducir los datos de cuen-ta y contraseña y dar el nombre elegido al blog, accederemos al panel de control donde iremos diseño y buscaremos la plantilla que mas nos guste. Personalizandola con los widgets o utilidades que nos interesen.

Para publicar entradas solo habrá que ir a la pestaña entradas, añadir nueva.Es imprescindible tener abierta la cuenta de correo para acceder. Bastará con poner bloguer.com y accederemos directamente al panel de configuración de nuestro blog.

Page 29: La senda  de las palabras 9º

Certámenes y concursos 29

XIX EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO “CIUDAD DE ARAHAL” (Sevilla)15:01:2015Género: Relato, poesía, infantilPremio: 600 euros y diplomaAbierto a: mayores de 18 añosEntidad convocante: Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de ArahalFecha de cierre: 15:01:2015 El Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Arahal organiza a través de la Delegación de Igualdad y con motivo del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar el próximo 8 de Marzo de 2015, un concurso literario que incluye tres géneros: Narrativa, Poesía y Cuentos Infantiles. BASES: PARTICIPANTES.1. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años que así lo deseen concurriendo a una sola modalidad de las establecidas y con una sola obra escrita en castellano, con la temática “Mujeres e Igualdad” y que no haya sido premiada con anterioridad en otros certámenes.

2. No podrán participar aquellas personas cuya obra haya sido premiada en las dos últimas ediciones de este certamen.

MODALIDADES.3. Se establecen tres modalidades:- Narrativa: se podrán presentar trabajos con una extensión máxima de diez folios a doble espacio y por una sola cara, con tipografía Arial y tamaño 12.- Poesía: se admitirán obras con una extensión mínima de 150 versos y máxi-ma de 300, a doble espacio y por una sola cara, con tipografía Arial y tamaño 12.- Cuento Infantil: dirigido a niños y niñas de primaria, en el que se fomente

Page 30: La senda  de las palabras 9º

las relaciones igualitarias, se rompa con los estereotipos sexistas y se pro-mueva la igualdad de oportunidades. Extensión máxima de diez folios, a do-ble espacio y por una sola cara, con tipografía Arial y tamaño 12.

PRESENTACIÓN DE OBRAS.4. Las obras irán escritas con lenguaje no sexista. No contendrán firma ni inscripción alguna que pueda sugerir el nombre del autor o autora. Llevarán escrito en la cubierta además del título de la obra, un lema. El autor o autora deberá presentar la obra en un sobre grande cerrado, en cuyo interior irá otro sobre pequeño en el que se hará constar nombre, apellidos, domicilio y teléfono, y en el exterior de éste, lema y modalidad a la que concurre.

5. Las obras que no reúnan las condiciones expresadas serán declaradas fue-ra de concurso.

LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.6.Las obras serán remitidas en original por quintuplicado a:Centro de la Mujer - Delegación de IgualdadCentro Cultural Juan Muñoz y Peralta (Casa de la Cultura)C/ Dña. Luisa,1 - CP: 41600, Arahal (Sevilla)El plazo de admisión finaliza el jueves 15 de enero de 2015.

JURADO.7. La designación del jurado se realizará por las personas convocantes.

8. El fallo del jurado será inapelable, dándose a conocer el Viernes 13 de mar-zo de 2015 a las 18.00h en la sala Sevilla de la Casa de la Cultura de Arahal coincidiendo con la entrega de premios.

Posteriormente, el fallo se publicará en la página web del Excmo. Ayunta-miento (www.arahal.es) el Lunes 16 de marzo de 2015.

PREMIOS.9. Los premios serán declarados desiertos cuando a juicio del jurado, ningu-na de las obras presentadas alcanzaran la calidad mínima exigible.

10. Los premios serán los siguientes:

30

Page 31: La senda  de las palabras 9º

- Primer premio de poesía: 600 euros y diploma- Primer premio de narrativa: 600 euros y diploma- Primer premio de cuento infantil: 600 euros y diploma

11. Las personas ganadoras deberán estar presente en la entrega de pre-mios.

OTROS.12. La participación en este concurso supone la total aceptación de las bases y del fallo del jurado, responsabilizándose las personas premiadas de la no existencia de derechos a terceros de la obra presentada, así como la no recla-mación por derechos de autor o autora.

13. Los trabajos quedarán en propiedad del Ayuntamiento, pudiendo ser uti-lizados y reproducidos con fines no lucrativos. 14. La Delegación de Igualdad queda facultada para resolver cualquier con-tingencia no prevista en las bases.

31

Page 32: La senda  de las palabras 9º

¿Quieres colaborar?Para recibir cada lunes la revista

o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a:

[email protected]

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si

colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente.Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados

con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES

Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia.

El tamaño de letra debe ser cambria regular 12.

Por respeto a la intimidad de los menoressolo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten

contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.

32

Page 33: La senda  de las palabras 9º