La senda de las palabras 4º

25
La senda de las palaas Revista literaria Nº 4 10 nov-2014 Poesía Relatos Cultura Entvistas Recuos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil

description

Revista literaria.

Transcript of La senda de las palabras 4º

Page 1: La senda de las palabras 4º

Revista literaria Nº1 oct 2014

Dirección y edición: Gabriel Gil

La senda de las palabras Revista literaria Nº 4 10 nov-2014

Poesía Relatos

Cultura Entrevistas

Recursos literarios

Dirección y edición: Gabriel Gil

Page 2: La senda de las palabras 4º

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil.Todos los derechos reservados.

Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores.Queda prohibida la reproducción total o parcial

sin su consentimiento.Editado en Sevilla.Año 2014

2

“La cultura hace mejores personas,mejores personas,

hacen un mundo mejor.”

Gabriel Gil

Page 3: La senda de las palabras 4º

ÍndiceEditorial.

Colaboran.

El desván de Gaby.

Perfiles con poesía.

La otra voz.

El tintero rojo.

Recursos literarios.

Certámenes y concursos.

3

Como colaborar.

4

5

6

7

10

16

22

23

24

Page 4: La senda de las palabras 4º

Editorial

LA SENDA DE LAS PALABRAS

La cuarta edición de la senda de las palabras llega con un nuevo apartado, donde aparecerán concursos lite-rarios, para seguir creciendo en contenido y en cola-boradores que aportan su tiempo y palabras en este maravilloso discurrir que entre renglones nace cada lunes con el propósito de hacer que pasen un buen rato de manos de la lectura.

La agenda cultural viene representada por dos actos uno de ellos de carácter solidario. Con el valor que su-pone y que engrandece a la palabra oral o escrita, ya que cuando se unen miles de palabras para hacer el bien, es cuando toma todo su sentido y poder.

El otro evento literario, la entrega de premios del cer-tamen poético “Centenario Parque de María Luisa”, en-marcado dentro de los actos a celebrar en Sevilla para conmemorar el centenario de dicho lugar. Un concurso local que vestirá el salón de actos del Ateneo de Sevi-lla con la nostalgia y la belleza de las imágenes hechas versos. Sin duda para no perdérselo. G.G

Gabriel GilPoeta y escritor. Sevi-lla 1971. Miembro de la institución poéti-ca decana en Sevilla, Noches del Baratillo.Colaborador en va-rias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Escelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Al-mazara de Dos Her-manas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioam-bientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad.Tiene un poemario pu-blicado titulado Mari-nero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

Page 5: La senda de las palabras 4º

Colaboran 5

Noches del baratillo.Institución poética decana en Sevilla.

Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Se-villa desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas.

Ramoni Conde.Poeta miembro de Noches del baratillo.

Elena Marqués.Escritora, tiene publicado varios libros y colabora en webs y entidades literarias.

Verónica Ventura Mar.Sevillana de sangre onubense. Escritora de relatos y poeta.

Page 6: La senda de las palabras 4º

El desván de Gaby Muchas veces hemos oído aquello de que la naturaleza es sabia. Siguiendo esa premisa y gracias al amor que tengo a este hermoso planeta en el que vivimos y sobre todo a mi Sevilla y a Andalucía, cuando salgo a mis paseos a pie o a caba-llo, siempre estoy muy atento por si descubro algo o recibo algún mensaje.

Y fue observando las cumbres heladas en invierno cuando hice un descubri-miento, su mensaje está tan claro que a veces no comprendo como el ser huma-no no es capaz de verlo.

Se supone que el sol nos da el calor necesario para vivir, sin embargo, las cum-bres de las montañas que son lo que más cerca están de él, están cubiertas de nieve, cuando teóricamente debería ser al revés. Nosotros vivimos en la superfi-cie. La física nos ha demostrado que el calor procede del centro de la tierra.

Llegado a este punto si lo vemos desde una perspectiva puramente existencial, como seres parte de este planeta y no “ dueños de él “. El mensaje está claro:

“El verdadero calor, que genera vida y fuerza, no hay que buscarlo fuera, esta en nuestro interior,”.

G.G

6

Page 7: La senda de las palabras 4º

Perfiles con poesía 7

ENRIQUETA AGUILAR TORRES

(Presidenta de la asociación poética La almazara de Dos Hermanas)

De Gran Canaria, se define como “amante de la mar y de los vientos”. Tiene en su haber cinco menciones especiales, la medalla de plata del Ayuntamiento de Dos Hermanas y otros diplomas.

Durante un año hizo un programa de radio “Cuadernos de Radio”, con José Ma-ría García, con temática cien por cien literaria. También ha sido jurado en varias ocasiones.

Ha participado en cursos de literatura creativa, entre ellos uno del que por su originalidad guarda muy buen recuerdo “la música en la poesía” en la que trata-ban de letras tan dispares como pueden ser la de los boleros o los blues.

-¿Cuando empezó su trayectoria literaria?

-Como suele suceder con doce o trece años ya empecé a escribir.

-¿ Escribe en otros estilos literarios a parte de poesía?

-Con lo único que me atrevo es con el relato corto, aunque tengo estructurada una novela en 16 capítulos de los que he desarrollado dos.

-Usted es presidenta de la asociación poética nazarena La Almazara. Háblenos de ella.

-Nacimos hace siete años en que un grupo de amigas amantes todas de la poesía decidimos juntarnos. Los comienzos fueron en una cafetería hasta que conse-

Page 8: La senda de las palabras 4º

guimos la sala actual en la biblioteca de Dos Hermanas, a esta ciudad hemos conseguido traer eventos que antes no se habían realizado, como el Recital de Poesía Erótica “El Torso de Venus”, el certamen de cartas de amor “Rafael Mon-tesinos”, La Noche Blanca “ de la poesía. Celebramos también el día internacio-nal….Actualmente nuestros foto poemas se encuentran expuestos en la ciudad de Córdoba .

-¿ Tiene algún poeta que le inspire especialmente?

-No, aunque he de decir que he leído y leo mucho a la generación del 27.

-¿Cuál es el último libro que ha leído?

-El Jardín Prohibido de Kate Morton, últimamente busco en los libros no tener que pensar mas de la cuenta.

-Cuéntenos sus aspiraciones en lo literario.

-La verdad que mis sueños se quedaron en el camino, pero me siento muy a gusto por haber conocido a tanta gente que escribe y que han destacado dentro de este mundo y que me aprecian.

-¿Con quién le gustaría escribir un libro?

-Sin lugar a dudas con Gabriel García- Márquez.

-Pida un deseo.

-Pediría tantos pero bueno “Que nadie pase hambre”.

-Muchas gracias.

8Perfiles con poesía

Page 9: La senda de las palabras 4º
Page 10: La senda de las palabras 4º

“Los versosson la voz del poeta,

la otra voz”. G,G

La otra voz 10

Page 11: La senda de las palabras 4º

10La otra voz

TARDES(A mi abuelo)

¿Te acuerdas de las tardes tan largasy amarillas,

tendidas en balcones de rejas y baldosas?¿Te acuerdas del crujido materno de la enea,la aspereza del búcaro y los paisajes pardos?

Era pequeño el mundo,tan pequeño,

que apenas concluíaal borde de la acera,

en el revuelo lila de hojas tenuesde jazmines sencillosy altivas jacarandas.

Las horas se alargaban sobre el sueloen un avance frescode risas y papeles,

y hacíamos del recodo del pasilloun recinto ferial de zapatillas,con bolitas de tela y alfileres

y los ojos calientes del verano.(Un toque del clarín en blanco y negro

lanzaba sus avisos.)Te veo allí sentado,la bata eternizada

en un regusto tibio de pereza;el olor a tabaco y a lociones antiguas,

a cristal de botica y a lentes engrosadaspor la flor absoluta

de la melancolía.

(Elena Marqués)

Page 12: La senda de las palabras 4º

12La otra voz

Dime arroyo ¿Dónde vas?¿A buscar la sombra de una encina?

¿Esconderte entre los juncos?¿Morir en la mar?

¿O tal vez vienes de ninguna parte y vas a todas?

Camino de piel traslúcida,serpiente de agua y piedrasestela de cristal y burbujas.

Dime arroyo,dime, donde vas.

( Gabriel Gil )

SOÑÉ CONTIGO

Ayer soñé contigo,a tu lado el cielo azul

se tornaba suave mantodonde mi alma quiere descansar.

Te imaginé sonriendo,siendo tú misma.

Nada enturbiaba tu paz,nada borraba tu sonrisa

ni quebraba tus ilusiones.Te vi viva,

sencilla, plena,dulce, hermosa

y me sentí lleno de alegría.Anoche soñé contigo...

Sevilla .( Gabriel Gil )

Page 13: La senda de las palabras 4º

13La otra voz

CON LOS OJOS DEL ALMA

La miro siemprecon los ojos del alma,

que con los del cuerpono lo consigo.

Son los ojos del espíritula luz del sentimiento

y los de la cara son enemigos.

Por amor se vive,por amor se respiray por amor el alma

camina y sueña.

Las cosas por su nombrea la luz de la verdad,

los ojos con que la mironunca la van a engañar.

( Enrique Cisma )

Page 14: La senda de las palabras 4º

14La otra voz

TAN LEJANA LA LLUVIA

Un lejano momento lleno de nostalgia asumidacayendo despacio tras un cristal ya cerrado…Me acompaña una pausada melodía de piano

y una cálida voz en francés.

Porque nada es para siempreparecen decir sus notas abrigadas de otoño;

le cuesta decir la palabra amor.

Hay pensamientos que nunca se escribeny no se liberan como lo hace la lluvia.

( Ramoni Conde )

Page 15: La senda de las palabras 4º

Ya tenemos ganadores del Certamen Literario “Centenario del Parque de Maria Luisa”

GANADOR: D. SANTIAGO FIJO CORTÉSACCESIT 1°: D. TOMÁS SÁNCHEZ RUBIO

ACCESIT 2°: D. MARIA PAZ CERREJON LOPEZ

El acto de entrega de premios será el viernes14 de noviembre de 2014

a las 19,00en el salón de actos del Ateneo de Sevilla,

calle Orfíla 7.

Page 16: La senda de las palabras 4º

“ Relatos y cuentos, memorias de un ayer y un futuro

inventados”. G.G

El tintero rojo 16

Page 17: La senda de las palabras 4º

CLAUSTRO DE SOMBRA Y SUEÑO

La mañana. Las nubes. El jardinero.Desde los capiteles, la estrecha vigilancia de unos seres feroces. La hojarasca en que se enredan y luchan, los encestados y acantos donde grifos, arpías y sirenas se debaten, le resultan aterradoramente insoportables. Orden, solo en las esquinas las escenas evangélicas lo sosiegan.

Los ojos de Jesús no expresan nada. Ni aun cuando Tomás posa su incredulidad en el adusto costillar del Hombre y palpa la llaga bajo su rígido brazo y todo un ejército inanimado de discípulos lo contempla. El relieve se ordena en tama-ños perfectos, proporcionados, rodeados de una arquitectura cuadrilátera, de torres y almenas y arcos de medio punto donde a duras penas se distribuyen los ángeles con diverso instrumental, ya coronen a María ante su inminente maternidad, se apresuren a envolver en el sudario al que subió a la cruz o a acompañarlo en su ingenua ascensión.

El jardinero descansa un momento. Ha sembrado unos setos regulares, diecio-chescos; un ordenado laberinto de escasa altura que permite caminar hasta la fuente sin dificultades. El agua fluye mansa, pues la fuerza del chorro ha quedado decretada por el abad. Así se evitan distracciones innecesarias y pa-satiempos ajenos a la oración.

La noche. Las estrellas. El jardinero. La perfección lo abruma. El monótono ocre de la piedra, el verde perfecto de los setos, la redondez de la pila. Sin pen-sarlo dos veces comete una imprudencia y planta con sigilo en un cuadrante cualquiera su enhiesto surtidor de sombra y sueño.

Elena Marqués.

El tintero rojo 17

Page 18: La senda de las palabras 4º

El tintero rojo 18

SEVILLA LA HERMOSA

La Giralda parece una gran dama con peina y mantilla y con bata de cola.Bata que forma la catedral enorme, de arcos cruceros, de millones de alteares, de pasadizos secretos, que se esconden al visitante. Altares con santos que llegan al cielo, figura que portan al Rey San Fernando, órganos que tocan música de rezos y la Virgen de los Reyes sentada en su reino.

En las calles del centro, los bares florecen, la tiendas renacen y por desgracia hay pobres, se ponen en las esquinas, en las puertas de las iglesias, ¡Que en Se-villa hay millares!

Y los músicos clásicos y los modernos, guardan distancia, en cada parte de Se-villa hay una música para recordarla.

Las callejas estrechas cual laberintos parecen, se cruzan en un amasijo de as-falto y gente y el olor a adobo y el vino rojo… La saeta cantada, el incienso que sube, la corneta que no calla, el repiqueteo del tambores.¡Ay mi Sevilla la antigua y cristiana!

Mi Triana, la alegría de Andalucía, la sonrisa de Sevilla, que ve a la Giralda des-de la otra orilla. Allí plazas armoniosas, corrales de vecinos, geranios y rosas y tacones, palmas y voces que se arrancan a cantar una sevillana y volantes que bailan al aire, finito que va y viene y muchos más cantes. ¡Ay mi Sevilla con arte!

Los Jardines de Murillo, como un pasillo de flores, nos llevan de la mano hasta la perla de Sevilla, hasta el Barrio de Santa Cruz. Allí plazas pequeñas, que huelen a azahares, silencio en sus calles, tablaos flamencos, tiendas que venden abani-cos de colores, conventos, miradas por ventanas pequeñas, balcones que casi se tocan las flores. El callejón del agua… Guitarras repiqueteando parece que es el agua cayendo, patios escondidos y visibles a la mirada. Hermosa mi Sevilla, media judía, medio mora, medio cristiana.

Page 19: La senda de las palabras 4º

El tintero rojo 19

Mi barrio, tan cuadradito y tan normal, con su calle principal toda preñada de árboles, que se dan la mano, para hacer un grato túnel al visitante. Con bares y negocios por todas partes. Con su plaza de abasto, con su parque para niños, con sus calles de casas preciosas. Con ese olor a pueblo que aún por el Cerro rebosa… ¡Ay mi Sevilla de niña… mi Sevilla la Hermosa! ¡Y sus parques y su gente, sus colores, su duende,! sus flores; sus claveles, sus rosas…¡Ay mi Sevilla eterna, la Hermosa!

Verónica Ventura Mar

Page 20: La senda de las palabras 4º

20El tintero rojo

CUENTO DE NAVIDAD

Érase una vez un libro, del que solo se acordaban de leerlo en Navidad. El resto del año, lo pasaba en su estantería sin que nadie lo mirase, por eso cuando lle-gaba la Navidad se sentía triste porque sabia que al llegar el 7 de enero todos se olvidarían de él de nuevo y volvería a su silencioso lugar.

En sus hojas había tantas cosas hermosas que quería compartir con la gente, estaba convencido de que cuanto más gente lo leyese, mas personas felices ha-bría en el mundo.

Un día de primavera, llegó un chico a la biblioteca y lo cogió por casualidad, pero al hacerlo se cayo y quedo abierto. Tentado por la curiosidad, se puso a leer esas páginas, sus letras escritas hablaban de amor, de paz, de concordia, de aceptación de la adversidad y de lucha por superarla y por conseguir nuestros sueños. Tan entusiasmado quedó que se sentó en una silla y siguió leyendo. Como se le hizo tarde, quiso leerlo en casa y la respuesta de la bibliotecaria le sorprendió ( -Eres la primera persona que se lleva éste libro para leerlo fuera de Navidad ). No entendió muy bien aquellas palabras, así que se fue a su casa, se subió a su cuarto y se puso a leerlo, tan maravillado quedó que pensó que ese libro debería conocerlo todo el mundo y corrió como loco, hizo cuantas copias pudo y se puso a repartirlas entre sus amistades.

La gente se extrañaba al ver el título, pero insistía en que lo leyesen cada día, porque les haría felices. El propio libro se sintió feliz de que alguien al fin hubie-se entendido que lo que en sus hojas estaba escrito, era para seguir leyéndolo el resto del año.

El título de aquel libro era:“EL VERDADERO ESPÍRITU DE LA NAVIDAD”.

Gabriel Gil

Page 21: La senda de las palabras 4º

Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00.Presentaciones de libros, actos culturales.

Ronda de lectura de poemas.

¡ Ven a visitarnos !

Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla.

Jueves 13 de noviembre . El poeta Pepe Núñez, nos presenta su trabajo audiovisual:

“ La Sevilla que se nos fue”Conduce la ronda de poetas:

Gabriel Gil.

Page 22: La senda de las palabras 4º

Recursos literarios 22

-A veces nos hemos encontrado con el problema de que hemos creado un PDF, y por error hemos perdido o borrado el word original, pues bien, el programa de código abierto: “ Open Office “, es capaz de abrir el PDF y permitirnos mo-dificarlo y guardarlo de nuevo en el formato que queramos.

Ello se debe a un plugin que lleva , si no lo tiene se puede descargar de la Web del autor.

-Para comprobar si nos han plagiado o si queremos ver si una frase que se nos ha ocurrido ya existe hay una página que lo comprueba introduciendo el texto en un cuadro de verificación. Solo vale para un número limitado de palabras pero es efectiva en textos pequeños.

Web: http://plagiarisma.net

Page 23: La senda de las palabras 4º

Certámenes y concursos 23

-II Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El Mejor Poema del Mundo. Género: Poesía.Convocantes: Ediciones Nobel. Pueden participar: Todos los escritores. Fin del plazo de admisión de originales: 07/01/2015Premios: 2.000 €, diploma.Bases:http://poesia.premiojovellanos.com/uploads/2/0/8/6/20861576/bases_premio_poesia_jovellanos_2015._todos_idiomas..pdf.

-VII Premio de Poesía “Fernando Gil Tudela”.Género: Poesía.Convocantes: Excmo. Ayuntamiento de Cehegín: Concejalía de Cultura. Pueden participar: Todos los escritores.Fin del plazo de admisión de originales: 20/02/2015Premios: 1.000 €.Bases:http://www.cehegin.es/es/content/el-ayuntamiento-convoca-los-concursos-literarios-en-los-g%C3%A9neros-de-cuento-y-poes%C3%AD.html

-XXIII Certamen Literario Helénides de Salamina.Género: Prosa.Convocantes: Universidad Popular Helénides de Salamina, Ayuntamiento de Casar de Cáceres. Pueden participar: Escritores mayores de 14 años.Fin del plazo de admisión de originales: 30/12/2014Premios: 1.000 €, 500 €, placa.Bases:http://casardecaceres.com/documentos/up/Diptico-Literario-2014.pdf.

Page 24: La senda de las palabras 4º

¿Quieres colaborar?Para recibir cada lunes la revista

o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a:

[email protected]

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si

colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente.Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados

con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES

Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia.

El tamaño de letra debe ser cambria regular 12.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten

contra terceros o inclumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.

24

Page 25: La senda de las palabras 4º