La senda de las palabras 6º

29
La senda de las palaas Revista literaria Nº 6 27 nov-2014 Poesía Relatos Cultura Entvistas Recuos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil

description

Revista literaria semanal.

Transcript of La senda de las palabras 6º

Page 1: La senda  de las palabras 6º

Revista literaria Nº1 oct 2014

Dirección y edición: Gabriel Gil

La senda de las palabras Revista literaria Nº 6 27 nov-2014

Poesía Relatos

Cultura Entrevistas

Recursos literarios

Dirección y edición: Gabriel Gil

Page 2: La senda  de las palabras 6º

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil.Todos los derechos reservados.

Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores.Queda prohibida la reproducción total o parcial

sin su consentimiento.Editado en Sevilla.Año 2014

2

“La cultura hace mejores personas,mejores personas,

hacen un mundo mejor.”

Gabriel Gil

Page 3: La senda  de las palabras 6º

ÍndiceEditorial.

Colaboran.

El desván de Gaby.

Perfiles con poesía.

La otra voz.

El tintero rojo.

Recursos literarios.

Certámenes y concursos.

3

Cómo colaborar.

4

5

7

8

11

20

26

27

28

Page 4: La senda  de las palabras 6º

Editorial

LA SENDA DE LAS PALABRAS

La sexta edición de “La senda de las palabras” viene respaldada por el aumento de colaboraciones. Motivo de satisfacción para un proyecto que nació con el espí-ritu de ser un punto de encuentro literario.

Las opiniones recibidas son aliciente de sobra para seguir trabajando cada semana en hacer más acogedo-res estos renglones que van mejorando gracias no solo a los elogios, también a las sugerencias y comentarios que llegan al editor.

Las expectativas están más que cumplidas, lo respal-dan mas de 2700 vistas, 700 lecturas completas y una media de 5 colaboradores semanales en las seis edi-ciones. Sin duda cifras que animan al creador de este proyecto, un proyecto abierto dentro de la filosofía con la que nació y que se esta convirtiendo en muestra de esa literatura viva que poetas y escritores no tan cono-cidos que tienen su sitio aquí para ser mensajeros de palabras que cada día nacen a orillas del Guadalquivir.

A los que cada semana dedican su tiempo a esta publi-cación, tanto leyendo como escribiendo, el editor les da las gracias.

Vosotros hacéis posible “La senda de las palabras”

G.G

Gabriel GilPoeta y escritor. Sevi-lla 1971. Miembro de la institución poéti-ca decana en Sevilla, Noches del Baratillo.Colaborador en va-rias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Al-mazara de Dos Her-manas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioam-bientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad.Tiene un poemario pu-blicado titulado Mari-nero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

Page 5: La senda  de las palabras 6º

Colaboran 5

Marixte Abad i Bueno.La Vall d’Uixó, Castellón.Andalusí y nazarena de adopción desde 1983.Vicepresidenta- de la asociación poética La Almazara, Dos Her-manas y miembro de “El Club de las Letras” de la UCA.

Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Se-villa desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas.

Elena Marqués.Escritora sevillana. Tiene publicados varios libros y colabora en webs y entidades literarias.

Ramoni Conde. Sevilla. Poeta miembro de Noches del Baratillo.

Laura puertoOnubense y almonteña.Nazarena de adopción desde 1958.Miembro de la asociación poética La Almazara y del Club de las Letras de la UCA.

Page 6: La senda  de las palabras 6º

Colaboran 6

Rosa María martos.Dos Hermanas. Poeta secretaria de La asociación poética La Almazara de Dos Hermanas. Sevilla.

Verónica Ventura MarDe Sevilla pero con sangre onubense. Poeta y escritora.

Juan Miguel Gónzalez Mejias.Sevilla. Técnico en Telecomunicaciones jubilado. Aficionado a escribir poemas y relatos.

Antonio Rojas.Sevilla. Poeta miembro de La Almazara de Dos hermanas.

Noches del Baratillo.Institución literaria decana en Sevilla.

Page 7: La senda  de las palabras 6º

El desván de Gaby Desde que empecé a escribir hubo algo que tuve muy claro y es que la cultura en cualquiera de sus facetas une a las personas. Eso es algo que he ido comprobando y disfrutando en cada encuentro poético o evento al que he tenido la suerte de asistir.

De cada uno de ellos me he llevado no solo unos buenos recuerdos, también el mara-villoso regalo del reencuentro con conocidos y tener la suerte de conocer a personas que con el tiempo se han hecho amigos en la senda de las palabras y en la vida mis-ma.

Hablar un rato con ellos es hablar el mismo lenguaje y que te entiendan, por eso defiendo que la cultura une y te hace crecer; esas personas que de un segundo a otro pasan a formar parte de tu vida te aportan desde ese mismo momento y no dejan de hacerlo cada vez que se produce un reencuentro.

Incluso aquellas que sin tener que ver con el tema literario pero por su profesión se ven participes, se convierten en amigos. Cito por ejemplo a los empleados del Exce-lentisimo Ateneo o a los miembros de la asociación cultural “El Pinsapo” que apor-tando su experiencia nos ayudan en cada evento organizado en común.

Los que amamos la poesía y la creatividad literaria somos una familia y como tal nos acogen haciéndonos sentir el calor que solo puede encontrarse en aquellos que viven y crean mundos entre renglones.

Almas llenas de poesía y de historias que tuve la suerte de conocer y que hoy com-parten estos renglones de la mano de la amistad, de esa amistad que nació en un rin-cón de Sevilla tras un atril o en un escenario. Inmejorables compañeros para hacer un camino lleno de palabras, sentimientos y fantasía.

G.G

7

Page 8: La senda  de las palabras 6º

Perfiles con poesía 8

Rosa Maria Martos

-Es secretaria de la asociación la almazara de Dos Hermanas, ¿Cómo llegó a la asociación?

-Por un grupo de amigas, que quisimos crear una asociación de poesía en Dos Hermanas, pues en ese momento no existía ninguna. Necesitábamos un lugar dónde poder hablar, escuchar, y recitar poesía.

-Es poeta pero tiene publicado un libro que no es de poesía y que tiene un signi-ficado especial para usted, ¿Tiene pensado publicar un libro de poemas?

-Por supuesto que me gustaría seguir en la línea de la poesía, de hecho tengo va-rios libros publicados de este género: El dolor de tu Ausencia, El último verano, Perfumes de Rosas, y Entre el Cielo y la Tierra. Y espero poder escribir alguno más.

-¿En general cuál es la temática y el estilo de sus poemas?

-Me gusta escribir sobre vivencias personales y familiares, sobre el amor, la amistad, e intento plasmar de una forma sencilla y libre, sin tener que someter mis sentimientos y palabras a ningún estilo ni métrica.

-Un poema o relato que haya escrito y sea especial para usted .

-Especiales muchos, pero quizás el poema “ DEJADME”, dedicado a mi madre, uno de los más emotivos, pues nació en un momento muy difícil y creo que fue ella la que me lo transmitió después de su muerte.

-¿Qué libro se llevaría a una isla desierta?

-Uno que me hiciera sentirme acompañada.

Page 9: La senda  de las palabras 6º

-Díganos una de sus fuentes de inspiración.

-Literaria…. Gustavo Adolfo Bécquer.Personal….mi familia.

-Un lugar donde recitar poemas al que le gustaría ir.

-Al mar

-Pida un deseo.

-Seguir viviendo para poder seguir escribiendo.

-Muchas gracias.

9Perfiles con poesía

Page 10: La senda  de las palabras 6º

Calle Jovellanos, 6, 41004 Sevilla

28 de noviembre a las 19,00

Page 11: La senda  de las palabras 6º

“Los versosson la voz del poeta,

la otra voz”. G,G

La otra voz 11

Page 12: La senda  de las palabras 6º

12La otra voz

COCINANDO RECUERDOS

(A mi abuela)

Quizás tras de mis dedos se conservenaquellos que movieron

la harina sobre el mármol,los mismos que cogían

a escondidasla sal de la alacena como un premio.

Quizás ante mis ojos se despiecela sucesión de hexágonos del suelo

como un panal grandioso donde surcanlos pasos de la tarde

y la luz volanderade su falda.

Quizás también mi boca,si se calla,

pronuncia las palabras que pedíanel hábil privilegiode volcar el café

en el rojo brocal del molinillo.Quizás besen el beso ante la puerta

mis labios sonrientesy agiten sus adioses

con los dedos intactos.

( Elena Marqués )

Page 13: La senda  de las palabras 6º

13La otra voz

VERSOS COFRADESSangre en este cielo amargo,

de la piel del Cristo mana. su color a paso largotiñe la luz sevillana.

Escrito con el dolor:rezo, oración sagrada.

Un llanto triste de amor,en su piel ensangrentada.

Sangre en el amargo cielo. Sevilla y sus madrugadassiguen sin hallar consuelo;

lloran lagrimas doradas.

MANDARINOAzahar de mandarino

que floreces en la orillade este perdido camino,perfumando mi Sevilla.

Tu suave aroma renuevapasiones en los sentidos, el viento invisible lleva

tus mensajes escondidos.

Mandarino, no te sientasde la pronta primavera

pequeño e indigno vocero.

Que de tí tienen envidiael naranjo navelino

y el longevo limonero.( Gabriel Gil )

Page 14: La senda  de las palabras 6º

14La otra voz

ALGUNA VEZLo fue alguna vez. Lo fue.

Lo fue cuando el fulgor de tu miradaenroscaba por completo mi figura

que ardía en llamas...

Lo fue en un tiempo ya caduco,tiempo que sin sombras navegaba,

juveniles días de quimeras,de risas, de promesas, sin trabas.

Alguna vez en la memoriacoincidimos mi piel y tus ansias:

tembló emocionada la tierrade felicidad bañada...

Cayeron las hojas de los árboles,tu risa se tornó acomodada,el corazón aminoró el latido

de la historia estupefactaque sin sentido seguía

prolongando una ilusión enterradaen el fondo del cajón,

junto al presente que estalla...

(Maritxé Abad i Bueno)

Page 15: La senda  de las palabras 6º

15La otra voz

“Al abuelo Juan”ABUELO

Te fuiste de nuestras vidas...y mi alma se rompió

en mil pedazos... echa trizas...

Ocupaste en mi corazónun lugar preferente

con tu ternura hacia míque te ganaste con creces.

Fuiste mi segundo padre,yo para ti fui una hija,tu me diste el cariño

que faltaba en mi vida.

¡Qué pena que no comprendasestos sentimientos míos:

yo te quise como un padree igualito que aquel mío!

Te fuiste con él al cieloo a ese lugar escogido

para las buenas personasque Dios reserva a sus hijos.

Me decían que no llorara,que no me pusiera triste,que no estuviera a tu ladoviendo lo que tu sufriste.

Se dicen cosas que dueleny se sufren muy adentro,

pero nadie cambiaráestos, mis sentimientos.

Page 16: La senda  de las palabras 6º

16La otra voz

Aunque la sangre no sea igual- eso no tiene importancia-,

hay personas que se quierencon el corazón y el alma.

(Laura Puerto)

DESPEDIDA... NO UN ADIÓS

El adiós es un silenciocomo cuando miras tras una verja,

te da rabia, te da pena, te relaja o te liberas.

Despedidas de unos sueños del amigo al que esperas,sabes en un instante que emigras a otras tierras.

Feliz fiel amante de la bruma, del aire...salvaje, rebelde.

Rebelde de amor, un enigma, soñador.

Despedidas, despedidas,...

( Ramoni Conde )

Page 17: La senda  de las palabras 6º

17La otra voz

UN MISTERIO DE LA VIDA

La cordura es un decoradoque muestra su fragilidad.

Más allá de lo racionalexiste un territorio ignoto,

un misterio de la vida.¿Qué esconde el alma humana?

¿Qué oculta sensibilidadcual metífico pantano,

donde aguardan criaturasmalignas como diablos?

Demonios de un mundo secretodonde oscuros personajes

son despojados de toda conciencia y ternura.

Seres que vuelan como murciélagos en la noche de sus negros pensamientos.

Seres invencibles, irrecuperables,a los que conviene dominar

para remedio de males.Otra dimensión nos habla

desde la noche de los siglosy nos hace tomar conciencia

del monstruo que llevamos dentro.Una pregunta enreda nuestro pensar:

¿no se puede hacer nadapara escapar del destino...?

No busquemos en la existenciala luz de nuestro sendero,

la luz que nos iluminason los cinco sentidos.

( Enrique Cisma Pino)

Page 18: La senda  de las palabras 6º

La otra voz 18

"... ¿Y después qué?,¿qué queda después?;

solo esperar la muerte,que al rico humilla a sus pies

y al pobre enriquece,al ver que rico y pobre es

la misma cosa ante la muerte."

"Nunca mas robaremos amor,a la verdad,

un lugar donde mentir,y que nadie sepa nada más

que lo que le queramos decir."

( Verónica Ventura Mar )

PERCIBIR

Percibo en mí, los recuerdos de mi infancia.

Visionado por el tiempoque atesoro de incalculable valor,

y que me trasladan a ciertos momentos nada fáciles, con añoranzas tímidas en el pensamiento

donde sólo noto la aflicción del camino recorrido,Donde tantas cosas atrás quedaron

sin remedio para poder reparar.Ni siquiera tenía la lucidez

de lo que a mi alrededor sucedía la poca conciencia me impedía verlo.

(Antonio Rojas)

Page 19: La senda  de las palabras 6º
Page 20: La senda  de las palabras 6º

“ Relatos y cuentos, memorias de un ayer y un futuro

inventados”. G.G

El tintero rojo 20

Page 21: La senda  de las palabras 6º

El tintero rojo 21

RETRATO DE UN DIFUNTO FRENTE A UN MAR DE MENTIRA

El día en que Santiago Guimet se disponía a morir se quejó a sus dos hijos.—Me voy de este mundo sin conocer el mar.Pues el anciano, que había escrito tratados de navegación y sembrado de mapas cartográficos su escritorio, que soñó de pequeño con la piratería y los viajes a Ítaca, jamás había sentido en su nariz el silbo del mistral ni de los céfiros, y, al saber que la parca ya no le daba tregua, decidió que era el tiempo de cumplir su deseo.Cosme Guimet, que cultivaba los desafectos con el mismo éxito que la cebada y la alfalfa, se lo quedó mirando sin expresión, aunque en el fondo andaba pen-sando que pronto iba a tener esa suerte, pues las vidas son los ríos que van a dar a la mar y el viejo se iba a hartar de contemplarlo.Santiago bajó los párpados y, como la respuesta tardaba, reclamó la atención de su hijo menor, que algo más de corazón tenía, y, con lágrimas en los ojos, llamó a su nuera Manolita, y la joven arropó al suegro, le endulzó la espera con unos guirlachicos y convocó una reunión familiar.Cosme apartó la costa de Méjico que el abuelo usaba como mantel, agrupó los compases y tiralíneas en un cuenco de alfar y se sentó a la espera. Fue Joaquín el que supo qué hacer.—Nos vamos a ver el mar –le dijo al viejo mientras le adecentaba el jersey.El abuelo durmió todo el camino y no se percató de adónde iban, pues, de an-dar despierto, hubiera notado, por la posición del sol y la subida, que estaban bastante errados en el rumbo, y aun en la duermevela hubiera improvisado un nuevo cálculo. Pero en amable silencio atravesaron La Almunia y sortearon Ca-latayud, y llegaron a tiempo de preparar la escena.Joaquín transportó sombrillas y sillas de playa, cubrió al padre con una manta para evitarle un resfrío y lo dejó frente a la laguna de Gallocanta, de espaldas a los montes, antes de que se revelara el embeleco y se negara a morir transido por la rabia.La figura de don Santiago era lastimosa, un cuerpo enflaquecido y unos ojos azules saliendo de las cuencas y una obstinación de profunda locura. «Parece don Quijote», balbuceó Joaquín entre arrullo y arrullo.Entonces lo dejaron solo, pues no de otro modo quería el viejo enfrentar a la

Page 22: La senda  de las palabras 6º

muerte, y, junto al mar inventado, el olor de la sal entre los juncos, las fochas por gaviotas, rebuscando con los pies alguna concha «por ver si nace Venus cuando yo mismo muera», Santiago Guimet los llamó, bendijo las cabezas de sus hijos y acarició las manos de las nueras, y cerró los ojos y recitó en voz que-brada los versos al ocaso de Machado, y esperó hasta que Cosme renegara de su envarada estupidez y lo despidiese como Dios manda. Pero el primogénito no sabía rezar y se conformó con el recuerdo de otras veces, y bendijo en su nombre, el alma ya perdida, las «horas serenas del ocaso breve, cuando la mar se abraza con el cielo».

Elena Marqués.

El tintero rojo 22

Page 23: La senda  de las palabras 6º

El tintero rojo 23

ES LA HISTORIA DE UN AMOR

Hace bastantes años, una mujercita en ciernes, no muy agraciada, más bien aburrida, se fijó en un chaval enclenque, también un poco feo, con la mirada distraída y el pelo inusualmente largo en aquel pueblito. Por no se sabe qué, la chica se quedó prendada del chico y se dijo que acabaría casándose con él. De hecho se lo confesó a una amiga suya en secreto, quien rompió después la con-fidencialidad y acabó contándoselo al chico. Pero a él no le interesaba aquella niña tan sosa y no le prestó la menor atención, y después de aquello casi hasta la evitaba. Pasaron algunos años y el chico, que ya no volvió a dar importancia a aquel secreto y lo olvidó por completo, se fue del pueblo, mientras la chica se quedó allí seguramente pensando: “volverá”.

Al cabo de muchos años más, el chico volvió efectivamente al pueblito. Lle-gó como el de la canción, con tres heridas, la del amor, la de la vida y la de la muerte. Ahora parecía un hombre, aunque su mirada seguía igual de extra-viada y tenía un toque de desinterés por todo y alguna extraña tristeza en su corazón. El hombre volvió a verse de vez en cuando con antiguos amigos que todavía andaban por allí. Un día, estando con ellos en un bar, sus ojos se cruza-ron con los de una mujer morena que lo miraba fijamente, casi desafiándolo. El hombre la reconoció sorprendido, ¡cuánto había cambiado! Era una de las de siempre del pueblito, que casi había crecido con él, pero parecía otra. Sus ojos negros profundos lo impresionaron, cuánta sabiduría parecía haber en ellos, ¡caramba!, pues sí que había cambiado. Ya no parecía tan apocada, y se había vuelto realmente hermosa.

No cruzaban palabras desde hacía eternidades, así que el hombre tuvo que buscar un pretexto para iniciar conversación y lo encontró en una amiga suya, que era amiga de uno de sus amigos. Acabaron hablando por los codos. Él se fue dando cuenta que ella quería seducirlo, pero la verdad era que ya se sentía seducido y que también él la quería seducir, así que lo que hicieron los dos fue dejarse llevar mutuamente. Con ella el hombre pudo cicatrizar sus heridas, y al cabo de algún tiempo de comenzar relaciones e intercambios, acabaron uniéndose en matrimonio.

Page 24: La senda  de las palabras 6º

24El tintero rojo

Un día, en un viaje, hablando de cosas antiguas del pueblo, surgió en la con-versación como por casualidad el nombre de aquella amiga suya a la cual ella había hecho una confidencia. La mujer se rió feliz al contarle a su marido aquel deseo que le dijo a su amiga siendo niñas, y cómo el tiempo se había encargado de hacérselo realidad. Hasta entonces no fue cuando el hombre pudo recordar también aquel secreto que le contaron siendo un adolescente, y que era ella la que lo había contado, y que era él aquel chico con el que ella, casi una niña to-davía, ya sabía que quería casarse. El hombre se quedó en suspenso y lleno de amor y ternura hacia su esposa, admirado de la invencible voluntad y el amor eterno que le había demostrado no abandonando nunca en tantísimo tiempo, a pesar de todas las adversidades, la idea de unirse con él.

Juan Miguel Gónzalez Mejias

Page 25: La senda  de las palabras 6º

Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00.Presentaciones de libros, actos culturales.

Ronda de lectura de poemas.

¡ Ven a visitarnos !

Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla.

Jueves 27. Mº Paz Cerrejón Presenta su obra poética : “ Claridades y brumas”.

Ronda de poetas conducida por Álvaro Prieto.

Page 26: La senda  de las palabras 6º

Recursos literarios 26

Cuando hay que salir a un escenario, a todos nos invade el miedo a hacer el ridículo, a boquearnos, o a no hacerlo bien. Esta semana quiero mostraros un curso gratuito y muy práctico que nos puede ayudar sobre todo cuando hemos de salir a recitar o presentar un acto.

Son diez videos con consejos muy útiles y además gratis:

Herramientas de aprendizaje para hablar en público mediante un discurso convincente que llegue a la audiencia.

Técnicas de comunicación oral basadas en “qué se dice, cómo y a quién se dice”. Énfasis en la voz, entonación, mirada, coletillas y expresiones.

El curso destaca la importancia de apoyarse en un esquema de la presentación, de ensayar ante un espejo, vencer la timidez y la inseguridad para sentirse có-modo ante el público y ser capaces de transmitir correctamente el mensaje.

Lección 1.- Alto y claro1:52 Lección 2.- Las coletillas2:01 Lección 3.- La mirada1:38 Lección 4.- El esquema1:51 Lección 5.- Ensayar en casa1:36 Lección 6.- La primera frase2:02 Lección 7.- Las manos y los pies1:45 Lección 8.- La imagen2:25 Lección 9.- No leer1:35 Lección 10.- La entonación2:21 Enlace:http://www.cursopedia.com/Ficha-Hablar-en-publico

Page 27: La senda  de las palabras 6º

Certámenes y concursos 27

-XXXII Premio “Carmen Conde” de Poesía Escrita por Mujeres 2015 Género: Poesía.Convocantes: Ediciones Torremozas. Pueden participar: Todas las poetisas. Fin del plazo de admisión de originales: 16/03/2015Premios: Publicación, 50 ejemplares.Bases:http://www.torremozas.com/epages/ea0701.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea0701/Categories/Premios/%22Premio%20Carmen%20Conde%22

-III Concurso de Microrrelatos “La Navidad”.Género: Microrrelato.Convocantes: Asociación Letras con Arte. Pueden participar: Publicación, 10 ejemplares, un E-book. Fin del plazo de admisión de originales: 15/12/2014Premios: Escritores de 18 años en adelante.Bases:http://letrasconarte.es.tl/-.-~-.--.-~-.-IV-Conc-.--Micro-.---g-La-Navidad-g-.htm

-XI Premio Nacional de Relatos “Alhaurín de la Torre”Género: Relato.Convocantes: Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre: Concejalía de Cultura y Educación. Pueden participar: Todos los escritores.Fin del plazo de admisión de originales: 15/01/2015Premios: 1.800€.Bases:http://www.culturalh.com/wp-content/uploads/2011/02/BASES-PREMIO-NACIO-NAL-DE-RELATOS.pdf

Page 28: La senda  de las palabras 6º

¿Quieres colaborar?Para recibir cada lunes la revista

o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a:

[email protected]

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si

colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente.Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados

con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES

Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia.

El tamaño de letra debe ser cambria regular 12.

Por respeto a la intimidad de los menoressolo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten

contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.

28

Page 29: La senda  de las palabras 6º