La Palabra del Beni, 08 de Marzo de 2015

12
Hamburguesa de Carne “Este conflicto tiene solo el interés de la castaña (…). Ayer (viernes) aconteció una emboscada en el monte y ellos han hecho el impacto primero (…) nos han provocado”, informó Pablo Tavo, dirigente de Las Palmas. LA ACTIVIDAD SE DESARROLLÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL. Más de 300 personas participaron en la mañana deportiva por la salud y el bienestar, misma que se desarrolló de manera simultanea en varias partes del mundo, informaron los asociados a esta marca internacional. Piden a las autoridades municipales regular la internación de ladrillo de otro departamento, porque según lo investigado, ese material, incluso utilizado para construir escuelas, no es apto para soportar la humedad. Realiza mañana deportiva PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • domingo 08 de marzo de 2015 Año 27 N° 9895 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 24° min Aprehenden policías acusados de extorsionar El Ministro de Gobierno informó que se aprehendió a tres policías y que se busca a un abogado que está prófugo. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Esperanza, es el barrio más afectado por lluvias Descartan posibilidad de ampliar cupos en la ESFM Rondonia está interesado en proyecto agroexportador Se encuentra en el distrito 4 zona Villa Marín, hay 57 familias afectadas por el agua y necesitan ayuda. Postulantes que no aprobaron el examen de admisión a la normal ahora quieren crucificarse. Autoridades del Estado de Rodonia (Brasil) estuvieron en el foro sobre frontera agrícola, en Trinidad. FOTO LPB DIRIGENTES REPORTAN HERIDOS Y DESAPARECIDOS Enfrentamiento entre comunarios del norte de La Paz y Beni PÁG. 6 PÁG. 5 PÁG. 6 FOTO ANF FOTO LPB HERBALIFE PÁG. 4 Se suscitó un enfrentamiento con armas de fuego entre pobladores de la comunidad Las Palmas de la provincia Abel Iturralde de La Paz y la comunidad Candelaria de la provincia José Ballivián del Beni. TEJEROS, ENTRE EL SACRIFICIO Y LA INGRATITUD PÁG. 7 SUPLEMENTO DEPORTIVO

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 08 de Marzo de 2015

  • Trinidad, domingo 08 de marzo de 201512.

    Hamburguesa de Carne

    Este con icto tiene solo el inters de la castaa (). Ayer (viernes) aconteci una emboscada en el monte y

    ellos han hecho el impacto primero () nos han provocado, inform Pablo Tavo, dirigente de Las Palmas.

    LA ACTIVIDAD SE DESARROLL EN LA PLAZA PRINCIPAL.

    Ms de 300 personas participaron en la maana deportiva por la salud y el bienestar, misma que se desarroll de manera simultanea en varias partes del mundo, informaron los asociados a esta marca internacional.

    Piden a las autoridades municipales regular la internacin de ladrillo de otro departamento, porque segn lo investigado, ese material, incluso utilizado para construir escuelas, no es apto para soportar la humedad.

    Realizamaanadeportiva

    PRONSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

    NUBOSO

    Trinidad domingo 08 de marzo de 2015 Ao 27 N 9895 24 pgs. Trinidad Bs5.00 - Pas Bs6.00.-

    Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

    COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

    32mx24

    min

    Aprehenden policas acusados de extorsionar

    El Ministro de Gobierno inform que se aprehendi a tres policas y que se busca a un abogado que est prfugo. PAG. 7

    Diario de circulacin nacional

    Decano de la prensa beniana

    Fuente: www.senamhi.gob.bo

    Dlar

    FOTO LPB

    Esperanza, es el barrio ms afectado por lluvias

    Descartan posibilidad de ampliar cupos en la ESFM

    Rondonia estinteresado en proyecto agroexportador

    Se encuentra en el distrito 4 zona Villa Marn, hay 57 familias afectadas por el agua y necesitan ayuda.

    Postulantes que no aprobaron el examen de admisin a la normal ahora quieren crucifi carse.

    Autoridades del Estado de Rodonia (Brasil) estuvieron en el foro sobre frontera agrcola, en Trinidad.

    FOTO LPB

    DIRIGENTES REPORTAN HERIDOS Y DESAPARECIDOS

    Enfrentamiento entre comunarios del norte de La Paz y Beni PG. 6

    PG. 5

    PG. 6

    FOTO ANF

    FOTO LPBHERBALIFE

    PG. 4

    Se suscit un enfrentamiento con armas de fuego entre pobladores de la comunidad Las Palmas de

    la provincia Abel Iturralde de La Paz y la comunidad Candelaria de la provincia Jos Ballivin del Beni.

    TEJEROS, ENTRE EL SACRIFICIO Y LA INGRATITUD

    PG. 7

    SUPLEMENTO DEPORTIVO

  • Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    Este matutino est adscrito a la Asociacin Nacional de la Prensa y est autorregulado por el

    Tribunal de tica de la [email protected]

    EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

    Las ideas expuestas en los espacios de opinin del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

    exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinin del medio.

    Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

    Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

    Ana Mara Tineo FernndezDirectora de Informacin

    Edwin J. Flores C.Jefe de Redaccin

    Carlos Alberto Vargas LaraEditor

    Jos A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramacin

    Matutino fundado el16 de abril de 1987

    Direccin: C. Nicols Surez Nro. 693Telfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected] web: www.lapalabradelbeni.com.bo

    AGENCIAS:

    SANTA ANA

    PUENTE SAN PABLO

    SANTA ROSA DEL YACUMA

    GUAYARAMERIN

    RIBERALTA

    BAURES

    SAN IGNACIO

    SAN BORJA

    LA PAZ

    COCHABAMBA

    SANTA CRUZ

    Si usted quiere ser uno ms de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

    Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras o cinas

    ubicadas en la calle Nicols Surez #693

    Lo Esperamos!

    LPB EN LASREDES SOCIALES

    Sguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

    Apyanos con un "Me Gusta" ennuestra pgina de Facebook:

    www.facebook.com/lapalabrabeni

    Revisa esta y otras publicaciones

    en nuestro pgina web:www.lapalabradelbeni.com.bo

    Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

    SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

    Cochabamba y 9 de Abril.

    MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolvar y Av. del Mar

    PANADERA EL TILUCHIAv. Bolvar, diagonal Hotel Aguah

    AEROPUERTO JORGE HENRICH

    TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

    Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

    Decano de la prensa beniana

    Decano de la prensabeniana

    2.

    Opinin

    MAR

    "Matn de barrio..." Por: El Deshabitado

    Si de novedades se trata, los candidatos para la Gobernacin y diferentes municipios de La Paz en sus discursos han introducido un interminable men de fantasas que en el fondo resultan cosas novedosas, parecidas a las grandes mentiras que se pronuncian para tratar de ganar los votos de personas inocentes e ingenuas.

    En la ciudad de La Paz y El Alto, los candidatos y candidatas parecen cortaditos por las mismas tijeras. Estn empeados en prometer cosas que se asemejan a las escenas de aventuras, viajes extra galcticos, participacin de robots para la seguridad ciudadana, falta que digan que van a contratar a robocop para que patrulle las calles combatiendo a los pillos.

    Planteado el tema como se lo hace, parece que fuera toda una exageracin, sin embargo basta con escuchar a los candidatos y candidatas, en sus discursos y estos detalles saltaran ntidamente.

    Los candidatos y candidatas, andan pregonando que construirn avenidas elevadas, metros subterrneos, drones para controlar las calles de delincuentes y apoyar a la seguridad ciudadana, escaleras mecnicas, hospitales de cuarto nivel, escuelas con comedores y guarderas. Hay que escucharlos, para renegar, rer o llorar segn sea el caso.

    No hay candidato que hable sobre temas fundamentales, como ser; servicios pblicos. Luz, Agua, alcantarillas, transporte pblico.

    Luz, es cierto que una gran mayora de zonas paceas ya no se alumbran con mecheros, con todo lo que hace falta es iluminacin pblica en otros tantos lugares.

    Agua, es un derecho humano universal y constitucional, pero hay vecinos que siguen tomando agua de norias infectadas.

    Alcantarillas, es una gran necesidad, la mayor parte de los grandes deslizamientos de tierra en la ciudad se deben a aguas servidas y subterrneas.

    Transporte pblico, los choferes siguen haciendo sufrir a los vecinos con psimos servicios y tarifas arbitrarias, trameajes injustos. Nadie dice nada sobre el tema sencillamente los choferes son un poder urbano y los candidatos les tienen miedo.

    Estos son temas de la cotidianidad, qu hay de los temas medianos y grandes?, despus de los puentes trillizos, no hay nada?

    Los candidatos y candidatas, se estn olvidando que sus discursos tendran que tener temas y sub temas, para ejecucin mediata, e inmediata de planes y proyectos apropiados para una proyeccin de la ciudad para los prximos cinco aos.

    Se deben abordar temas del crecimiento vehicular, de la mancha urbana, la expansin, el servicio de basura y el catastro urbano entre otros.

    Tampoco nadie dice nada sobre el fortalecimiento institucional de las alcaldas, pese a que muchos tienen experiencia municipal, se callan sobre los contratos de personal sucesivos de aos tras aos y despus quieren personal de jerarqua e institucionalizado, con carrera municipal. Cmo va a haber este tipo de funcionarios si a la gran mayora se los mantiene en la cuerda fl oja? As no se construye la continuidad institucional del

    funcionamiento del aparato pblico, se juega con el sentimiento de la gente que necesita empleo digno, estable y de calidad para vivir bien.

    Qu hay de la propuesta de las gobernaciones y municipios productivos? Nada, ni mencionan los candidatos, creen que la gente lo tiene que adivinar o tomar las cosas como vienen?

    Poltica y gestin publica, tendran que ir juntos paralelamente, de la mano y no separados, pero para eso se necesita buen liderazgo, perfi l que no se ve hasta ahora en los candidatos y candidatas. No ser todos por igual, desde luego, salvo poqusimas excepciones, para estas elecciones subnacionales en La Paz, aparecieron ms pajpacus y pajpacas, habladores y habladoras solamente?.

    Aunque resta poco tiempo para las elecciones, esperemos que el panorama cambie y los candidatos, hagan un listado de prioridades reales del departamento y de la ciudad y comiencen a ponerle soluciones a los problemas dicindole a la gente la frmula que utilizarn para ello.

    No se percibe ni un solo proyecto terminado solo se escuchan fantasas, como para preguntarse; ser cierto que hay ms fantasas en las palabras de los candidatos y candidatas o quien escucha las fantasas nicamente ser yo maestro?

    Los candidatitos y candidatas ofrecen cosas grandes pero irrealizables, est visto que con las elecciones sub nacionales, lleg la moda de las megas promesas.

    Gracias volvere pronto para seguir hablando justo y cabal.

    Por: Vctor Hugo Maidana Alcoba

    La moda de las megas JUSTO Y CABAL

    En los das pasados y en el marco del nerviosismo que viven los polticos y gobernantes, ms no el pueblo chileno, debido a la demanda boliviana planteada ante la Corte Internacional de Justicia, el presidente del Partido Socialista de ese pas, califi c al presidente Evo Morales Ayma de matn de barrio.

    Evidentemente, es muy fcil adjetivar a una persona de acuerdo a los intereses que uno pretende defender, pero, como todo en la vida, una cosa dice el poltico, pero la realidad objetiva seala otra.

    En ese sentido, el socialista chileno se olvida que son ellos los que tienen confl ictos limtrofes y diplomticos con todos sus vecinos, convirtindose, en los hechos, en los que alteran la paz del barrio latinoamericano.

    Rpidamente cito algunos de los problemas en los que estn inmersos los polticos y gobernantes chilenos de toda laya. Desde un inicio y para consolidar lo que hoy se llama Repblica de Chile realizaron un deleznable

    genocidio de las culturas nativas como la del pueblo Mapuche que concluy con la llamada Pacifi cacin de la Araucania exterminndolos casi totalmente, conquistando y apropindose de su extenso territorio hasta confi narlos en reservas segregacionistas dignas del subimperialismo chileno.

    An as y ya en la poca de Diego Portales saban y conocan que su componente geogrfi co era y es muy pobre, y que para sobrevivir tenan que hacerlo a partir de las riquezas peruanas y bolivianas por lo que arremetieron, lamentablemente con xito, contra la Confederacin Per Boliviana y todo lo que signifi caba el general Andrs de Santa Cruz y Calahumana, Gran Mariscal de Zepita y Supremo Protector de la Confederacin Per Boliviana.

    Invadieron el Litoral boliviano porque saban de su vala y riquezas que guardaba en sus senos.

    Precisamente hoy viven de la explotacin del cobre de la mina de Chuquicamata,

    ubicada en Calama, que antes de la invasin chilena era territorio boliviano y por consiguiente esa riqueza mineral tambin.

    No podemos dejar de recordar que un porcentaje de las ventas de ese cobre boliviano fue destinado por los polticos chilenos a la adquisicin de armamento de ltima generacin manteniendo unas fuerzas armadas totalmente desproporcionadas para Amrica del Sur. Y es que saben que todas sus arbitrariedades solo pueden ser sostenidas por esa supuesta supremaca militar, pero en estos tiempos, hasta eso estn perdiendo porque ahora se privilegia el dilogo entre los pueblos buscando la paz y el desarrollo de todos los pueblos hermanos que con forman el Abya Yala.

    Luego, Amrica Latina tuvo que lamentar el arbitrario y prepotente desvo de las aguas de los bofedales del Silala, inclusive con obras civiles elocuentes e imposibles de negar, lo mismo ocurri con el ro Lauca.

    Tambin cito, los diferendos martimos que tienen los polticos chilenos con el Per y que fueron parcialmente resueltos a favor de stos ltimos por un tribunal internacional. Tampoco podemos olvidar el minado de las fronteras chilenas con Per y Bolivia.

    Pero, no son solamente con el Per y Bolivia que la plutocracia chilena tiene temas pendientes, an estn frescos los vientos de guerra entre Chile y la Argentina por el Canal del Beagle, aunque ste fue solucionado por una mediacin papal. De igual forma, est latente en la memoria de la Amrica la traicin de esos polticos y militares chilenos cuando en la Guerra de las Malvinas apoyaron efi ciente y descaradamente al imperialismo ingls en desmedro de las fuerzas argentinas y la dignidad americana.

    Y cmo no citar los casos de espionaje chileno a las fuerzas navales y areas peruanas en los ltimos aos. Entonces, quin es el matn del barrio?...

  • Pica - Pica

    3.Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    Locales

  • Locales

    5.Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    MANTIENEN MEDIDA. Con presencia de la polica se volvieron a reabrir los ingresos que haban sido cerrados con candados y cadenas, pero no se descarta que desde este lunes hayan crucifixiones, esto para ser atendidos en su demanda.

    La directora de la Escuela Superior de Formacin de Maestros de Trinidad (ESFM), Silvia Arancibia, dijo que las medidas que llevan adelante los postulantes a maestros estn obstruyendo las actividades de esta institucin y que la respuesta al conflicto es abordada en el ministerio del rea.

    Los postulantes a la normal, primero resolvieron bloquear la avenida Esteban Ribera, que conecta el centro con Villa Vecinal y viceversa, pero luego decidieron cerrar el ingreso a esta unidad acadmica, mientras sean atendidos en su demanda.

    Arancibia precis que como autoridad est cumpliendo lo que seala la convocatoria, la cual admite 20 estudiantes de la opcin A y 5 de la opcin B, misma que puede ser verificada en el internet, esto para desvirtuar declaraciones alejadas de la realidad.

    Ese es el cupo que nosotros tenemos en la convocatoria de admisin que es de 25 estudiantes por especialidad y eso es lo que como institucin estamos cumpliendo. Sobre la ampliacin de cupos, no puedo indicar (nada) al respecto, puntualiz.

    M a n i f e s t q u e l o s estudiantes que aprobaron tuvieron que inscribirse hasta el viernes realizando un depsito bancario porque las actividades acadmicas se inician este lunes, segn lo dispuesto por el ministerio del rea.

    Desde la ciudad de La Paz, el ministro de Educacin, Roberto Aguilar, aclar, a travs de medios nacionales, que no ampliar los cupos en los Institutos Normales Superiores (INS) del pas por una cuestin de responsabilidad, para que en c inco aos , l o s maestros que egresen tengan un trabajo seguro. De esa manera respondi a un grupo de normalistas que protest en puertas de esa cartera de Estado exigiendo la ampliacin de ms cupos.

    No vamos a ampliar el cupo en los Institutos Normales, porque en una primera instancia se proceder a la planificacin

    para que dentro de cinco aos los que han ingresado ahora puedan tener trabajo seguro y no estar desempleados, argument el ministro de Educacin.

    E x p l i c q u e e l p a s t i e n e 1 7 . 2 9 2 m a e s t r o s desocupados. Esto se debe a que en los gobiernos anteriores venan estas movilizaciones y se aceptaba la presin y entraban 1.200, 1.500 y 3.000 estudiantes, remarc la autoridad.

    Entre tanto, en Trinidad, los postulantes a la Escuela Superior de Formacin de Maestros que exigen ms cupos decidieron mantener, durante el fin de semana, el bloqueo y la

    vigilia que iniciaron el jueves.Vamos a seguir firmes con

    la medida que hemos iniciado porque queremos formarnos para ensear a los nios; entonces tienen que atender nuestra demanda, manifest Elena Espejo en representacin de los postulantes.

    D e s d e e l j u e v e s l o s asp i ran tes a educadores mantienen un bloqueo en la avenida donde se encuentra dicha unidad acadmica, la cual cerraron el viernes con candados impidiendo el ingreso y salida.

    S in emba rgo , con l a intervencin de la Polica que se constituy en el lugar fueron abiertas las entradas

    y ayer sbado los maestros que participan en el Programa de Formacin de Maestros (PROFOCOM) no tuvieron problemas para ingresar.

    Lo que se mantiene es el bloqueo de esa avenida, lo cual obliga a un desvo para llegar a la Villa Vecinal y otros barrios de esa zona.

    Son ms de 200 postulantes que esperan la ampliacin de cupos de los ms de 1.000 que se presentaron y aprobaron el examen.

    Las especialidades que oferta dicha unidad acadmica son: Inicial, Artes Plsticas, Sociales, Filosofa, Psicologa, Qumica y Fsica.

    Los movilizados exigen el

    funcionamiento de paralelos para cada especialidad por lo que siguen esperando respuesta del Ministerio de Educacin.

    Sus dirigentes anunciaron que desde la prxima semana, si es que no son atendidos en sus demandas, comenzarn a crucificarse, adems de ejecutar otras medidas de presin ms radicales.

    Mientras tanto, efectivos policiales vigilan que las labores en esa unidad no sean interrumpidas, adems de garantizar que no se cometan excesos al interior del inmueble. Este lunes los postulantes que aprobaron el examen de admisin deben iniciar su formacin, segn dio a conocer la directora acadmica de la ESFM, Silvia Arancibia, quien pidi a los movilizados no perjudicar el desarrollo de las actividades.

    Entre tanto los vecinos que tienen necesidad de ir y salir del sector de Villa Vecinal tuvieron que buscar rutas alternas para llegar a destino porque los postulantes a maestros que no aprobaron el examen no levantaron los objetos con los cuales sostienen el bloqueo.

    Descartan posibilidad deampliar cupos en la ESFM

    FOTO LPB

    POSTULANTES QUE NO APROBARON PRUEBA EXIGEN AMPLIACIN DE CUPOS.

    FOTO REDES SOCIALES

    CON PRESENCIA DE LA POLICA SE REABRIERON LOS INGRESOS A LA ESFM.

    RESPONSABILIDAD

    Desde la ciudad de La Paz, el ministro de Educacin, Roberto Agui lar, aclar, a t ravs de medios nacionales, que no ampliar los cupos en los Institutos Normales Superiores (INS) del pas por una cuestin de responsabilidad, para que en cinco aos, los maestros que egresen tengan un trabajo seguro. De e s a m a n e r a respondi a un grupo de normalistas que protest en puertas de esa cartera de Estado exigiendo la ampliacin de ms cupos.

  • La iniciativa del Estado Boliviano de impulsar un proyecto que permita la exportacin de productos agrcolas hacia otros continentes, es aplaudida por autoridades del Estado de Rondonia (Brasil), con capital Porto Velho, cuyos personeros participaron en el primer foro sobre frontera agrcola y su potencial agroexportador, desarrollado el viernes en Trinidad.

    Joao Bosco de Araujo, director Administrativo del Puerto de Porto Velho, seal que las autoridades de esta zona, hace ao y medio estn buscando la posibilidad de fortalecer el proceso agroexportador con la

    perspectiva de beneficiar a pases como Bolivia y Brasil, dada su cercana y facilidad para encarar planes de esta naturaleza.

    Manifest que la salida de los productos se podra realizar por los ros navegables de la frontera, vale decir a travs de la hidrova Mamor, Amazonas y el Madera, y lo fundamental sera conocer de qu manera puede aportar el pas vecino para que el proyecto se concrete.

    Se habla de estructura, protocolos, capacidades, competencias para servir a un pas hermano que est diseando su desarrollo, expres.

    En cuanto a los p roduc tos exportables, se refiri a la carne bovina, soya y productos agrcolas en general, mismos que son apetecidos en los mercados internacionales, toda vez que los grandes polos donde se concentraba la produccin ya tienen limitaciones y es donde Bolivia y Brasil surgen como alternativa para cubrir esta demanda.

    Record que la frontera agrcola entre ambos pases es grande, existe mucha apertura en materias primas donde hay gran expansin del cultivo, tanto tradicional como de la agro industria, de los que Europa, China y Japn son los principales consumidores.

    Locales

    6. Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    Rechazan traslado de distrital de Educacin a unidad educativa

    DEFENDERNLa presidenta de los padres de familia de

    la escuela Ral Monje Roca, Ledy Zabala, dijo que el funcionario de la comuna Pablo Nolasco autoriz el traslado de las oficinas educativas, al parecer sin conocimiento del Alcalde.

    Los padres de familia nos hemos reunido para defender algo que es de nuestros hijos, que las autoridades busquen otros ambientes donde estn ms cmodos, manifest.

    Esperanza, es el barrio

    ms afectado por lluvias

    VISTA DE LA UNIDAD EDUCATIVA RAL MONJE ROCA DE ZONA CONAVI.

    FOTO LPB

    Estado de Rondonia interesado en proyecto agroexportador

    Maestros y padres de familia de la unidad educativa Ral Monje Roca, en la zona Conavi, rechazaron ayer el intento de trasladar las oficinas de la Direccin Distrital de Educacin a ambientes de ese establecimiento.

    Ha surgido un conflicto, tenemos unas aulas aqu atrs y bueno, estn queriendo invadirnos; la Directora y los maestros hemos ido a la Alcalda para ver esta situacin, dijo la presidenta de los padres de familia, Ledy Zabala.

    Sostuvo que no hay aulas

    vacas en esa unidad, pese a lo que manifiestan las autoridades de la Distrital de Educacin, supuestamente con el aval de la comuna porque uno de sus funcionarios fue a mostrar los ambientes.

    No hay aulas vacas, incluso estn apretaditos los nios, no entran; este establecimiento es pequeo y an as se estn queriendo entrar, asegur.

    Zabala, dijo que el funcionario de la comuna Pablo Nolasco autoriz el traslado de las oficinas educativas, al parecer sin conocimiento del Alcalde.

    Los padres de familia nos hemos reunido para defender algo que es de nuestros hijos, que las autoridades busquen otros ambientes donde estn ms cmodos, manifest.

    Por su lado Roxana Melgar, una madre de familia, dijo que estn prestos a colaborar en lo que sea necesario, incluso con medidas de presin para no permitir que se ocupen ambientes de esa unidad educativa.

    Se mostr a este matutino que en esos ambientes funciona la Direccin del establecimiento, tambin pasan clases estudiantes de la Escuela de Bellas Artes que se forman en ramas tcnicas.

    Los padres de familia se encuentran organizados para acudir al llamado que se haga en defensa de lo que consideran un patrimonio de ellos y de sus hijos.

    El jefe de la Unidad de Gestin de Riesgo de la comuna de Trinidad, Arnold Barba, inform ayer que el barrio Nueva Esperanza en el distrito 4 zona Villa Marn, es el ms afectado por el agua de lluvia donde se atender 57 familias.

    Asimismo en los barrios El Rosario y 9 de Abril las familias damnificadas suman 30, haciendo un total de 87 familias en el municipio de Trinidad.

    En Nueva Esperanza e l anegamiento se produjo como consecuencia del rebalse del canal de desage, en la zona se instal una electrobomba.

    En realidad no tenemos damnificados, lo que tenemos son familias afectadas por las precipitaciones pluviales que hemos tenido los ltimos das, indic.

    Ac la r que son bar r ios anegados debido a las fuertes y prolongadas lluvias, razn por la que se instalaron moto bombas para expulsar el agua fuera del anillo protector de inundaciones.

    Estamos priorizando el tema de baos para darles al barrio Nueva Esperanza, carpas que tambin nos han solicitado; estamos actuando con todo lo que la ley nos permite para poder atender a estas familias, dijo.

    Las autoridades municipales coordinan con los vecinos afectados el lugar donde sern ubicados temporalmente, cerca de sus viviendas, mientras desaparece el agua.

    Asimismo, se colocar un tanque de agua para que consuman un producto seguro y no tengan problemas de salud.

    JUNTA ESCOLAR. Padres de familia sealan que no hay espacio en la infraestructura de este establecimiento situado a pocos metros de la avenida Beni.

    JOAO BOSCO DE ARAUJO, DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE PUERTO DE PORTO VELHO.

    FOTO LPBCUMBRE AGROPECUARIA

  • Nacionales

    7.Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    Se enfrentan comunarios del norte de La Paz y Beni

    ESCAPANHa habido enfrentamiento, derramamiento de

    sangre, quema de casas y han desaparecido chicos menores de edad, dijo Tavo, quien precis que la comunidad Las Palmas estaba compuesta por 80 personas, de las cuales muchas escaparon al monte tras la embestida.

    El secretario general de la comunidad San Antonio de Ixiamas de La Paz, Grover Medina, dijo que existe una persona fallecida producto del enfrentamiento, aunque no brind el nombre del sujeto, que, presuntamente, sera de la comunidad Candelaria.

    Coronel Salces recibe

    condena de 7 aos

    RECOLECTORES DE CASTAA VAN A LA ZAFRA.

    FOTO ILUSTRATIVA

    La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, inform que se aprehendi a tres policas y que se busca a un abogado que est prfugo por extorsionar a sus vctimas con colocar drogas en sus pertenencias.

    Moldiz dijo que los acusados utilizaban, adems, el nombre del vicepresidente lvaro Garca Linera para obtener beneficios personales.

    Se ha procedido a la detencin de tres oficiales y estamos en la bsqueda de un abogado por extorsionar e incluso de utilizar el nombre del vicepresidente lvaro Garca Linera, dijo.

    Moldiz precis que se aprehendi

    Aprehenden policas acusados de extorsionar

    La Paz (ANF).- Este viernes se suscit un enfrentamiento con armas de fuego entre pobladores de la comunidad Las Palmas de la provincia Abel Iturralde de La Paz y la comunidad Candelaria de la provincia Jos Ballivin del departamento de Beni, q u e d e r i v e n h e r i d o s y desaparec idos , segn confirmaron comunarios del sector a la ANF.

    P a b l o Ta v o U b a n o , secretario general de la comunidad Las Palmas,

    inform que el enfrentamiento inici a las 11.00 horas del viernes, cuando comunarios de Candelaria ingresaron con armas de fuego a su comunidad, con el fin de apoderarse de plantaciones de castaa que existe en el sector.

    Ellos han avasallado al sector norte de La Paz, nosotros pertenecemos al municipio de Ixiamas, a la provincia Abel Iturralde, este conflicto tiene slo el inters de la castaa (). Ayer (viernes) aconteci una emboscada en el monte y ellos han hecho el impacto primero () nos han provocado y en defensa se han enfrentado mis comunarios y ha habido heridos, inform Tavo a la ANF, quien precis que son al menos 4 los heridos.

    Adems, producto del hecho, t res personas se encuentran detenidas por los presuntos avasalladores: Percy Tavo Gonzales, Damin Tavo Vaca y una tercera persona que, segn el denunciante, fueron enviados a Riberalta, Beni.

    Luego de tomar posesin de la comunidad, los presuntos avasal ladores quemaron casas, entre ellas la de Tavo Ubano. Han quemado todos mis bienes que tengo, dos motocicletas, motosierras y un poco de dinero y a mi mujer la han sacado, inform.

    La Paz (ANF).- El coronel Zoilo Salces fue sentenciado a 7 aos de crcel por el delito de alzamiento armado en el grado de complicidad, en el caso Terrorismo. Con l, ya son 5 los imputados que decidieron pedir un procedimiento abreviado. El esquema consiste en que el reo se declara culpable, a cambio de lo cual negocia una condena menor.

    En procedimiento abreviado, () imponindole la pena de siete aos de presidio, a cumplirse en el penal de Mocov en Trinidad-Beni, por la comisin del delito de alzamiento armado contra la seguridad y soberana del Estado en el grado de complicidad, dentro del denominado caso Terrorismo, ley el Fiscal General Ramiro Paredes.

    S a l c e s e s , U n m i l i t a r de profesin, que al momento de los hechos se encontraba retirado, fue jefe operativo en el departamento del Beni, acusado por supuestamente proporcionar informacin estratgica a Eduardo Rzsa Flores, a travs de otro de los acusados, Juan Carlos Guedes, sobre los puestos militares asentados en dicho departamento, adems de mapas militares y una lista de nombres de varias personas afines al gobierno, quienes iban a ser el blanco de un atentado (Fuente: Unidad de Comunicacin Fiscala General del Estado).

    Con Salces ya son 5 los que confesaron su participacin en el caso terrorismo para pasar a un proceso abreviado; los otros casos son la de Ignacio Villa Vargas, Juan Kudelka, Mario Tadic y Eld Ts.

    HERIDOS Y DESAPARECIDOS. Pablo Tavo Ubano, secretario general de la comunidad Las Palmas, inform que comunarios de Candelaria ingresaron con armas de fuego, para apoderarse de plantaciones de castaa en el sector.

    a los oficiales Ismael Snchez y Javier Alberti, miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrfico y al cabo Domark Martnez.

    En tanto que el abogado Ronitt Estvariz est prfugo de la ley.

    Segn Moldiz, esas 4 personas amenazaban a sus vctimas con colocar sustancias ilcitas en sus pertenencias para cobrar sumas de dinero exorbitantes, que lleg a los ms de 100.000 dlares.

    Les amenazaban con sembrar droga en quien era su vctima, les decan o me das 100.000 dlares o que conocemos un poco tus antecedentes,

    LOS ACUSADOS Y BUSCADOS.

    FOTO G. JALLASI

    o te sembramos droga, detall. Moldiz ratific que el Gobierno no

    va tolerar ninguna accin delictiva y

    menos al interior de la institucin del orden, en el marco de las tareas de la lucha contra corrupcin.

  • Trinidad, domingo 08 de marzo de 20158.

    Nacionales

    3 de cada 4 jvenes subsistencon trabajos precarios

    OTROS DATOS Un aspecto destacable en esta investigacin es

    que las las mujeres jvenes participan menos en la actividad econmica en comparacin con los hombres. Esto se debe a las mayores dificultades que tienen para encontrar trabajo, sobre todo cuando buscan un empleo asalariado.

    Frente a esta informacin, la investigadora concluye que si bien los jvenes comprenden al trabajo como un espacio integral de realizacin el reto es lograr que desde las polticas pblicas, el Estado logre que el trabajo para los jvenes sea realmente una fuente de identidad, de bienestar y de integracin social.

    COB se reunir el lunes

    con Morales

    LOS JVENES TRABAJAN EN EMPLEOS INFORMALES.

    FOTO LA-RAZON

    La Paz (ABI).- El ministro de Planificacin del Desarrollo, Ren Orellana, asegur que el descenso de las exportaciones de 21,99% en enero, no refleja una imagen completa de lo que pasar el resto del ao.

    No hay que ser tampoco alarmistas, los datos del primer mes del ao no nos dan una imagen completa de lo que va a pasar el ao. Hay que afrontar la volatilidad de los precios de los mercados internacionales, en algunos productos de exportacin, incluyendo los hidrocarburos con una mayor exploracin y explotacin de recursos hidrocarburferos, asever.

    No reflejara lo que pasar el resto del ao

    La Paz (Erbol) . - El anlisis realizado por Silvia Escbar, invest igadora del CEDLA, muestra la incidencia del contexto econmico en el empleo juvenil en El Alto, ya que el 90% de los jvenes menores de 25 aos y el 75% de los jvenes entre 25 y 29 aos tienen un trabajo precario, sin grandes diferencias con los jvenes de otras ciudades.

    Segn el estudio, tres de cada diez jvenes entre los 15 y 19 aos estaban trabajando

    o buscando activamente un trabajo, es decir ya formaban parte de la fuerza laboral de la ciudad. Esta proporcin llega al doble entre los jvenes de 20 y 24 aos -seis de cada diez- y aumenta a ocho de cada diez luego de los 25 aos.

    Entre las caractersticas del empleo juvenil en la ciudad de El Alto el anlisis presenta que son predominantemente temporales, sujetos a jornadas prolongadas y a bajos salarios, por lo general sin acceso a la seguridad social, en mayores proporciones que para el resto de la poblacin. Su trabajo se concentra en el sector privado, sobre todo informal y aprovechan cualquier ocasin para trabajar fuera del pas, as De cada 100 jvenes asalariados, 14 ha trabajado alguna vez en el extranjero.

    El actual dinamismo econmico, basado en l a s e x p o r t a c i o n e s , l a construccin, el comercio y, aunque en menor medida, en la reactivacin de los sectores productivos, han dinamizado la demanda de trabajadores en todos los segmentos del mercado laboral. Pero aun as, los jvenes no consiguen empleo y muchos se estn yendo del pas, indica Escbar.

    La Paz (ABI).- El responsable de la Comisin Econmica de la Central Obrera Boliviana (COB), Oscar Tapia, inform el sbado que los dirigentes de este sector se reunirn el lunes con el presidente Evo Morales para consensuar el incremento salarial de este ao.

    Tapia dijo que la COB ya no se reunir con el ministro de Economa y Finanzas Pblicas, Luis Arce, porque habra culminando el debate en comisiones de trabajo.

    Ahora se pueda abordar (el tema) con el Presidente. El da lunes, todava no tenemos la hora, nos va a recibir a la Comisin Econmica para poder indicar cul es el requerimiento de los trabajadores del pas y, adems, hacer conocer que no estamos de acuerdo con la oferta que se nos ha hecho el Ministro de Economa, dijo a la radio estatal Patria Nueva.

    El Ministerio de Economa plantea aumentar un 7% al haber bsico y 10% al salario mnimo nacional, segn Tapia.

    A su juicio, esa propuesta es insuficiente, porque no cubre el gasto mensual de la canasta familia

    El 7 por ciento al bsico y al salario mnimo 10 por ciento, eso significara un mnimo nacional de 1.584 bolivianos, exactamente eso sera si queda en ese porcentaje, agreg.

    El dirigente dijo que la COB plantea realizar un estudio real del costo de la canasta familiar y, con ese objetivo.

    Tapia aadi que slo falta el presupuesto para que sea efectivo la conformacin del equipo tcnico que analice ese tema.

    CEDLA. Segn el estudio, tres de cada diez jvenes entre los 15 y 19 aos estaban trabajando o buscando activamente un trabajo, es decir ya formaban parte de la fuerza laboral de la ciudad.

    Segn la autoridad, este ao se prev fortalecer el sector productivo del pas para estabilizar y mejorar los niveles de exportacin, en medio de un mercado internacional voltil de precios, principalmente del petrleo.

    Orellana sostuvo que se estn tomando medidas estructurales para fortalecer las exportaciones bolivianas, como empujar los sectores de la minera y de los hidrocarburos hacia la industrializacin porque los productos con valor agregado -dijo- nos darn mayor diversificacin y mayor ingreso de divisas.

    Estamos trabajando a nivel central

    EXPORTACIONES DE BOLIVIA ALCANZARON UN VALOR DE SUS795,88 MILLONES EN ENERO.

    FOTO ILUSTRATIVADESCENSO DE EXPORTACIONES EN ENERO

    en todas la medidas necesarias para fortalecer y profundizar la exploracin, industrializacin y la diversificacin de

    la exportacin, dijo.Nuestras previsiones es que vamos

    a tener ingresos importantes, insisti.

  • 9.Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    Nacionales

    VIOLENCIA. Se presentan importantes avances, pero los desafos son enormes y sobre todo tienen relacin con la violencia contra la mujer, que va en aumento, pese a las leyes aprobadas y a las normas que obligan a los medios a publicar o emitir publicidad al respecto.

    La Paz (ANF).- Este domingo 8 de marzo se celebra el Da Internacional de la Mujer, enfrentando importantes avances, pero tambin problemas, sobre todo en lo referido a la persistencia de la violencia contra ellas.

    S e g n u n e s t u d i o internacional de World Economic Forum, las mujeres bolivianas avanzan en cuanto a su participacin poltica en diversas esferas y niveles de gobierno.

    E n l a A s a m b l e a Legislativa las mujeres tienen una participacin mayoritaria, de 63 diputadas (51%) frente a 60 diputados (49%). La Cmara Alta es conformada por 16 senadoras (44%) y 20 senadores (56%). Es decir que se tiene casi un 50% de participacin femenina entre ambas cmaras (ver cuadro) denotando un importante incremento en la participacin de la mujer con respecto a aos anteriores.

    E n c u a n t o a l a c o n f o r m a c i n d e l a s asambleas departamentales, hay 65 mujeres (27%) y 171 asamblesta varones (73%).

    A nivel municipal, el avance ha sido ms lento, de un total de 336 municipios f u e r o n e l e g i d a s 2 1 alcaldesas (6,4%), pero en los concejos municipales los porcentajes de participacin

    y representacin femenina alcanzaron en las elecciones de 2010 a 785 (43%) de concejalas titulares.

    Segn el informe World Economic Forum/2014 Bolivia ocupa el segundo mejor pas en Sudamrica en cuanto al porcentaje de mujeres que ocupan cargos ministeriales: siete de 21 ministros pertenecen al sexo femenino (33%), y en lneas generales ocupa el cuarto lugar de participacin de la mujer en Amrica Latina.

    En el mbito judicial tambin existe un importante avance. En el Tribunal S u p r e m o d e J u s t i c i a ejercen cargos jerrquicos tres mujeres frente a seis hombres. Y en el Consejo de la Magistratura, ejercen como magistradas tres mujeres frente a cuatro m a g i s t r a d o s , p e r o l a presidenta es mujer (Cristina Mamani).

    LEYESLa Constitucin Poltica

    del Estado, el ao 2009 constitucionaliz un paquete importante de derechos a favor de la mujer, como el acceso a la educacin, a la salud y al trabajo; la lucha contra toda forma de d i sc r iminac in; l a prevencin y sancin de la violencia de gnero; y la igual participacin poltica.

    Los mismos que se han visto reflejados en leyes

    o planes que hacen una reforma para avanzar en la equidad de gnero, como la Ley integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia; Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminacin; la Ley Contra el Acoso y Violencia poltica hacia las mujeres; la Ley Integral Contra la Trata y Trfico de Personas; la Ley de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia; el Plan Estratgico Nacional de Salud Sexual y Reproductiva; el Decreto Reglamentario 2145 a la Ley 348 que permite la asignacin de recursos para la creacin de casa de acogidas, el fortalecimiento de SLIMs, as como 5% de presupuesto por parte de las Gobernaciones para la Fuerza de Lucha Contra la Violencia, adems la Ley que otorga tres das de asueto para las pruebas de cncer de mama y de tero, entre otras medidas.

    La presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera, inform que 200 municipios, de un total de 340, cuentan con el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM). La Ley 348 ordena el fortalecimiento y creacin de los SLIMS por parte de los gobiernos municipales.

    Las mujeres celebran su da con avances, pero enfrentando creciente violencia

    FOTO INTERNET

    LAS MUJERES CONTINAN SU LUCHA POR LA EQUIDAD E IGUALDAD.

    PROBLEMAS

    Si esos son los avances, los desafos son enormes, y sobre todo tienen relacin con la violencia contra la mujer, que va en aumento, pese a las leyes aprobadas y a las normas que obligan a los medios a publicar o emitir publicidad al respecto.

    Respecto a los casos de violencia en razn de gnero, segn datos de la Defensora del Pueblo, se presentan en Bolivia unas 50.000 denuncias de violencia contra la mujer cada ao. En 2014, un elevado 71,2% de los casos fue rechazado por los fiscales por falta de pruebas y solamente el 1% termin en una condena contra el varn agresor.

    El Centro de Informacin y Desarrollo de la Mujer-CIDEM registr de enero a octubre del ao 2014, 169 crmenes de mujeres, de los cuales 103 son feminicidios, a pesar de la vigencia de la Ley 348 y su respectivo reglamento.

    En ese marco general, Karina Marconi, Viceministra de Igualdad de Oportunidades, seal a ANF que actualmente se est trabajando en un sistema nico y centralizado de datos y cifras de casos de violencia en razn de gnero, asimismo se trabaja en la construccin de un modelo interinstitucional de atencin integral, el cual contiene un conjunto de protocolos destinados a evitar la re victimizacin.

    Marconi inform que se logr constituir un Consejo sectorial e interinstitucional con presencia de miembros del Ministerio de Justicia, la Asamblea Legislativa, la FAM, ACOBOL, el Tribunal Supremo de Justicia y la Alianza de Mujeres, entre otras instituciones.

    Ellas acordaron un conjunto de acciones en cuanto a prevencin, atencin y proteccin de la vctima; fortalecimiento del trabajo de los operadores de justicia; y el diseo de una campaa sostenida para la prevencin.

    Adems, el 75% de los analfabetos en Bolivia son mujeres. El censo 2012 refleja que 346.349 personas no saben leer y escribir en el pas, de estas 261.178 son mujeres (75%).

    Tambin es preocupante la situacin de embarazo adolecente: segn datos de la Encuesta Nacional de Demografa y Salud (ENDSA 2008) cerca del 18% de las adolescentes de 15 a 19 aos ya son madres o estn embarazadas.

    Respecto a los juzgados especiales, seal que existen 7 creados, se espera alcanzar al menos 19 en total. Indic que contina la dilacin de los casos.

    Marconi afirm que la mejor manera de rendir homenaje a la mujer es demostrar resultados en la lucha contra la violencia.

    Las organizaciones de mujeres afirman que an no se cuenta con los protocolos adecuados de atencin para evitar la re victimizacin y que es necesaria la creacin de ms casas de acogidas y programas de acceso a empleo digno para las mujeres que fueron vctimas, para as sacarlas de los crculos de violencia y de dependencia econmica.

  • Cultura

    10. Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    Leyendo a Gelman nada ms:entrevista a Xavier Oquendo

    EL ESTANTE Editor: Gabriel Chvez Casazola Nro. 415

    El mundo ilustrado

    Igual que tu ventana que no existeComo una sombra de mano en un instrumento fantasmaIgual que las venas y el recorrido intenso de tu sangreCon la misma igualdad con la continuidad preciosa que me asegura idealmente tu existencia A una distanciaA la distanciaA pesar de la distanciaCon tu frente y tu rostroY toda tu presencia sin cerrar los ojosY el paisaje que brota de tu presencia cuando la ciudad no era no poda ser sino el reflejo intil de tu presencia de hecatombePara mejor mojar las plumas de las avesCae esta lluvia de muy altoY me encierra dentro de ti a m soloDentro y lejos de tiComo un camino que se pierde en otro continente

    El fuego y la poesa

    5Verte los das el agua lentaUna cabellera la arena de oroUn volcn regresa a su origenVerte si cuento las horasLa espalda del tiempo divinamente llagadaUna nfora desnuda hiende el aguaEl roco guarda tu cuerpoEn lo recndito de una montaa mgicaCubierta de zapatos de mueca y de tarjetas de visita de los diosesArmodio Nern Calgula Agripina Luis II de BavieraAntonio Cretina CsarTu nombre aparece intermitenteSobre un ombligo de panaderaA veces ocupa el horizonteA veces puebla el cielo en forma de minsculas abejasSiempre puedo leerlo en todas direccionesCuando se agranda y se complica de todas las palabras que losiguenO cuando no es sino un enorme pedazo de lumbreO el paso furtivo de las bestias del bosqueO una araa que se descuelga lentamente sobre mi cabezaO el alfabeto enfurecido

    Hace poco ms de un ao de la presentacin de la antologa Furia de pjaros de Juan Gelman, preparada por el poeta y editor ecuatoriano Xavier Oquendo, y ya no quedan ejemplares para la venta.

    Este volumen rene una seleccin de poemas de los 29 libros que Gelman haba publicado hasta fines de 2012. Ahora, el editor Xavier Oquendo espera preparar una segunda edicin, en la que se incluyan textos de los dos ltimos ttulos de Gelman: Hoy y Amaramara.

    Bajo el sello de El ngel Editor y en la coleccin Monstruos, Furia de pjaros lleva una contratapa del poeta mexicano Marco Antonio Campos y dos eplogos que corresponden al poeta ecuatoriano Jorgenrique Adoum y al poeta mexicano Jos ngel Leyva.

    Cmo naci la idea de la antologa?Bueno, imagnate, bamos a tener a

    Juan Gelman con nosotros (en el Encuentro Internacional de Poetas en Paralelo Cero 2013), ac en Ecuador, pas que no haba publicado antes la poesa del maestro ni mucha de la ms grande poesa latinoamericana, as que lo primero que hice fue pedirle a Juan si me poda ceder los derechos de esa antologa en Ecuador y as lo hizo.

    Me ayud en todo y luego decid crear una coleccin para semejante fin: as que naci la Coleccin Monstruos, que se inaugur con su libro y el del poeta ecuatoriano Euler Granda.

    Cuando tena ya el visto bueno de Juan y su venia para publicar la antologa, solo all me di cuenta del horror en el que me meta. Tena que excavar por una obra de ms 60 aos de existencia y 29 libros a su haber, con ms de 1.500 poemas y una vastedad increble. Fui a libreras y estuve tentado a leer solamente antologas emblemticas de Gelman hechas por grandes autores: como Jos Leyva, Eduardo Miln, Jorge Boccanera, Marco Antonio Campos, que haban hecho antologas de l. Llegu a la librera y me encuentro con que haba solo los ltimos dos o tres libros de Gelman y alguna seleccin de Visor.

    Pero justo en ese momento, como si fuera un adagio divino, lleg a la librera la obra potica completa de Juan, publicada en dos tomos por el Fondo de Cultura Econmica de Mxico. Esto fue lo que me salv, pero tambin lo que me conden.

    En esta obra completa Gelman me dijo que haba algunos errores que fueron subsanados en la edicin de su obra completa en Argentina, por Seix Barral, entonces, cuando, luego de dos meses de intenso trabajo de lecturas, leyendo a Gelman y nada ms, le mand la lista de los poemas escogidos y el hizo un gran trabajo revisndolos, leyndolos, fue un cmplice increble.

    Cunto fue todo el tiempo de preparacin de la antologa?

    Cuatro meses dur aproximadamente la edicin del libro desde que comenc a

    leerlo hasta que le pusimos el ttulo a la antologa.

    Cul fue el criterio de seleccin? El criterio de seleccin que tuve

    estuvo siempre ligado a toda aquella poesa gelmaniana que me diga algo, que demuestre la fortaleza de espritu de Gelman, que se deje ver en su mejor manera de manipular y trabajar el lenguaje, que uno se encuentre con un Gelman claro, de luz y de emocin. Lo maravilloso es que cuando conclu la antologa Gelman me dijo que la seleccin le gustaba mucho porque para l estos poemas eran tambin los que ms amaba. Eso fue muy bello.

    Y el ttulo?Yo le propuse algunos ttulos, sacados

    de su propia obra:Aqu yace un pjaro; Al fondo de mi

    sombra; La secreta dulzura del dolor; La madera en el palito; Rabioso corazn; Noche lenta con toda su memoria.

    Luego vimos cules son los smbolos que ms se repiten en su poesa y vimos que eran rboles y pjaros. Lindos todos.

    Yo le dije que encontraba siempre a su obra y a l con una rabia contenida e inteligente. Me dijo que ms que rabia era furia. Y as unimos todo y a la final sali Furia de pjaros, nos encant a los dos.

    Y todo ese trabajo lo hacan por chat, por correo o por telfono?

    Lo hacamos por mail. De hecho estoy revisando las fechas. En 28 de febrero del 2013, Juan me escribi un mail aprobando el nombre de la antologa.

    Trabajar con l, en una tarea tan delicada de seleccin, me imagino que fue una tarea que requiri toda tu concentracin y responsabilidad.

    Pues fjate desde antes de Navidad de 2012 hasta fines de febrero de 2013, pas con los libros de Gelman en todas partes: en el auto, las clases, la cama, la comida. Hasta los llev a la playa, es increble y verdadero.

    Luego de este tiempo lo que me dio es por tratar de librarme de este fantasma necesario en el que se convirti Juan.

    Cmo vea Gelman su obra, te habl alguna vez de ello?

    No me dijo especficamente algo sobre su obra. Pero me dej una enseanza increble: me dijo que l escriba porque

    siempre estaba insatisfecho de lo que haba escrito.

    Ya te libraste del fantasma?Creo que ya me libr de ese enorme

    poeta en mi obra lrica, pero tambin es bueno que permanezca su legado inmenso en la poesa. Creo que era tan grande que era inimitable.

    Bueno, Juan Gelman no solo es un poeta sino tambin un personaje y en muchos de sus poemas tambin figura esa historia dolorosa y terrible que le toc vivir y su poesa fue atravesada por aquello. La obra de Gelman no se entendera sin l como un personaje inmenso, por ejemplo su poema Carta a mi madre enorme voz lrica confesada en medio de un dolor tras otro. O su hijo Marcelo y sus amigos muertos en la dictadura o todo el horror del exilio. Todo esto tuve que ir documentando y como entr tanto en su vida como en su obra, sufr mucho yo tambin. Se lo confes a Juan y l me dijo que los seres humanos lo que tenemos siempre son prdidas y que eso hay que afrontarlo, pero nunca con el olvido. El olvido es la verdadera derrota, deca.

    Fue uno de los libros ms vendidos en la Feria de Quito...

    El libro fue muy bien acogido en Ecuador, tanto en Paralelo Cero, ms tarde en las libreras, luego en la Feria del Libro de Quito y por ltimo, tras el fallecimiento del poeta se desat una gran campaa para leerlo. La primera edicin ya se agot. Espero sacar una nueva pronto.

    Quisiera que la segunda edicin tenga una seleccin de su libro Hoy, que fue su ltimo libro publicado en vida y de su libro pstumo e indito aun Amaramara que ya estar por salir. Veamos si se puede hacer esto para los meses de agosto o septiembre.

    Cul es el libro qu ms te conmovi de los 29 ledos y antologados?

    Sera ms fcil decirte cules me conmovieron menos. Luego de su maravilloso libro Valer la pena que lo publica con el nuevo milenio, la poesa de Juan gira un poco hacia una obra ms abigarrada, ms crptica, ms oscura y sosegada; sin embargo, hay en ella tambin poemas que son joyas verdaderas. En verdad su obra es para m una obra impresionante.

    Selma y el recuerdo deuna pica gesta igualitaria

    Selma retrata un momento clave en la lucha histrica del pastor Martin Luther King Jr. en defensa del derecho al voto de los afroamericanos en los Estados U n i d o s , d u r a n t e la primera mitad de los revueltos y memorables aos 60 del siglo XX.

    En concreto, la pelcula se enfoca en la r iesgosa y valiente campaa de Luther King que culmin en la pica marcha desde Selma a M o n t g o m e r y ( A l a b a m a ) , q u e conmocion a la op in in pb l i ca e s t a d o u n i d e n s e y c o n v e n c i a l entonces presidente Lyndon B. Johnson para promulgar la Ley de Derecho al Voto en 1965.

    Selma estuvo r e c i e n t e m e n t e nominada al scar en dos categoras:

    Un epnimo es el nombre de una persona o de un lugar que sirve para designar un pueblo, una poca, una enfermedad, una unidad, etc., es decir, un epnimo es una persona o cosa que da nombre a otra persona o cosa.

    As, Francisco de Quevedo es el epnimo de quevedos (cierto tipo de gafas); Alois Alzheimer es el epnimo de enfermedad de Alzheimer; Michael Faraday es el epnimo de la unidad faradio, etc.

    Epnimo, adems de funcionar como sustantivo, puede hacerlo como adjetivo: Tros fue el hroe epnimo de Troya y Rmulo el de

    los romanos.Sin embargo, a menudo se denomina de modo

    impropio epnimo a la persona o cosa que recibe el nombre.

    Por otra parte, la eponimia, es decir, el proceso de crear una palabra a partir de otro nombre, es un procedimiento habitual para crear neologismos y est relacionada con la metonimia, la lexicalizacin y la etimologa. En la actualidad, abundan marcas comerciales epnimas, como Kleenex, epnimo de clnex (pauelo de papel). (Fuentes: Wikilengua y Fundacin del Espaol Urgente).

    Qu es un epnimo?

    mejor pelcula y mejor cancin original. Gan la codiciada estatuilla en esta ltima, por la cancin, en ritmo de gspel y rap, titulada Glory.

    Csar Moro (1903-1956) Poeta y pintor peruano, cuyo nombre original era Alfredo Quspez Asn. Residi en Pars desde 1925, convirtindose en una importante figura del surrealismo, del que se apart en 1944. Escribi Le chteau de grisou (1943), Lettre damour (1944), Trafalgar Square (1954) y los libros publicados de forma pstuma: Amour mort (1957), La tortuga ecuestre y Los anteojos de azufre (1958). (Seleccin: Gabriel Chvez Casazola)

    Paura Rodrguez Leytn

  • Locales

    11.Trinidad, domingo 08 de marzo de 2015

    Internacionales

    Tabar enva paquete con primeras 9 leyes

    MEDIDASLas medidas fueron anunciadas por Vzquez,

    primero, en una reunin con los ministros y con legisladores del FA y posteriormente a representantes de la oposicin, de los partidos Colorado, Nacional, Independiente y Unin Popular. En cada uno de los ministerios se va a establecer un enlace con los diputados y senadores para que se canalicen las inquietudes, dificultades o problemas que pueda haber desde el Legislativo hacia el Ejecutivo y viceversa, coment Sendic.

    Para que en el mismo momento que la bancada del Gobierno lo recibe tambin lo reciba la oposicin, expres el vicepresidente.

    Asesinan a periodista

    de radio enParaguay

    TABAR VZQUEZ, SE REUNI CON DIPUTADOS Y SENADORES DEL FRENTE AMPLIO.

    FOTO INFOBAE.COM

    La Habana, Cuba (Infobae.com).- Las imgenes, publicadas por el portal CubaDebate, salieron a la luz luego de rumores sobre el delicado estado de salud del cubano.

    El por ta l cubano es ta ta l CubaDebate public las ltimas imgenes en las que aparece Fidel Castro, junto a los llamados Cinco hroes que estuvieron presos en Estados Unidos y fueron intercambiados en diciembre pasado por el norteamericano Alan Gross.

    El s i t io in forma que las fotografas son del pasado 28 de febrero.

    En los ltimos tiempos diversos

    Fidel reaparece junto a los Cinco hroes

    Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- El presidente de Uruguay, Tabar Vzquez, se reuni con diputados y senadores de la coalicin gobernante, el Frente Amplio, y de la oposicin para explicarles el lanzamiento de sus primeras iniciativas parlamentarias. Se explic cada uno de los nueve proyectos que hoy se remiten del Poder Ejecutivo al Legislativo y se aclar que no hay voluntad del Gobierno de enviar ningn proyecto que pueda tener un tratamiento de

    urgencia, asegur a la prensa el vicepresidente Ral Sendic.

    E n c o n c r e t o , e n t r e las nueve iniciat ivas se encuentran la creacin del Sistema Nacional de Cuidados, repetidamente anunciada por Vzquez desde la campaa electoral del pasado ao, o la Institucionalizacin del Fondo de Desarrollo. Tambin se establece una modificacin en el Impuesto a la Renta de las Personas Fsicas (IRPF) para gravar por separado las pagas extraordinarias y las vacacionales.

    Se producen cambios en materia deportiva, con la creacin de una Secretara Nacional de Deporte en el mbito de Presidencia, lo que le aporta un rango superior, ya que antes se limitaba a ser una unidad ejecutora, segn cont a los medios la diputada del Frente Amplio (FA) Susana Pereyra tras las reuniones.

    L a c r e a c i n d e u n a S e c r e t a r a d e A s u n t o s Legales y Registrales, de un Sistema de Competitividad, la descentralizacin de la Junta de Transparencia y tica Pblica, instituir las fiscalas como servicio descentralizado y la identificacin de los municipios que participarn en las elecciones de mayo c o m p l e t a n e l p a q u e t e legislativo.

    Asuncin, Paraguay (AP).- Gerardo Servin fue acribillado en una calle de la fronteriza ciudad brasilea de Ponta Por, del estado Mato Grosso do Sul. Los agresores iban en una motocicleta. Investigan las razones del ataque.

    La zona norte de Paraguay, formada por los departamentos de Concepcin, Amambay y Canindey, es vecina con Mato Gosso do Sul. La frontera de unos 800 kilmetros no posee control policial, militar o aduanero.

    Luis Rojas, director de la agencia estatal antidrogas, dijo AP que en el norte operan aproximadamente 100 bandas de narcotraficantes compuestas por brasileos y paraguayos. La situacin es muy compleja.

    Para el analista poltico Ignacio Martnez la situacin de inseguridad en la zona norte parece ficcin. El Estado es dbil, los narcotraficantes y otros marginales marcan la pauta a lo largo de ms de 800 kilmetros de frontera sin control.

    Agreg que los delincuentes se dan el lujo de atacar puestos p o l i c i a l e s . H a c e u n m e s aproximadamente, los narcos ingresaron a un cuartel policial de Pedro Juan Caballero y recuperaron unos 300 kilos de cocana que das antes les fue incautada.

    Segn Martnez los casos de los periodistas asesinados nunca sern casos resueltos porque no hay testigos. En las afueras de Pedro Juan Caballero es normal encontrar cadveres abandonados quin sabe por quines y por qu. Raras veces son identificados.

    PARLAMENTO. Segn aclar el gobierno del flamante mandatario, ninguno de los proyectos que remiti al Congreso deber ser tratado con urgencia.

    rumores dieron cuenta del delicado estado de salud del lder cubano, e incluso algunas versiones indicaban que estaba muerto.

    Sin embargo, el 3 de febrero el diario Granma public 21 fotos de Fidel junto a su mujer, Dalia Soto del Valle, en compaa de Randy Perdomo Garca, lder de la asociacin de estudiantes de la Universidad de La Habana.

    El intercambio entre los espas cubanos y Alan Gross signific un paso importante para el acuerdo de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.

    En el mes de enero, Fidel escribi

    UNA DE LAS IMGENES EN LAS QUE APARECE FIDEL CASTRO.

    FOTO INFOBAE.COM

    una carta en la que sostena que no confa en la poltica de Estados Unidos. Pero aclar que eso no

    significa un rechazo a una solucin pacfica de los conflictos o peligros de guerra.

  • Trinidad, domingo 08 de marzo de 201512.

    Hamburguesa de Carne

    Este con icto tiene solo el inters de la castaa (). Ayer (viernes) aconteci una emboscada en el monte y

    ellos han hecho el impacto primero () nos han provocado, inform Pablo Tavo, dirigente de Las Palmas.

    LA ACTIVIDAD SE DESARROLL EN LA PLAZA PRINCIPAL.

    Ms de 300 personas participaron en la maana deportiva por la salud y el bienestar, misma que se desarroll de manera simultanea en varias partes del mundo, informaron los asociados a esta marca internacional.

    Piden a las autoridades municipales regular la internacin de ladrillo de otro departamento, porque segn lo investigado, ese material, incluso utilizado para construir escuelas, no es apto para soportar la humedad.

    Realizamaanadeportiva

    PRONSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

    NUBOSO

    Trinidad domingo 08 de marzo de 2015 Ao 27 N 9895 24 pgs. Trinidad Bs5.00 - Pas Bs6.00.-

    Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

    COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

    32mx24

    min

    Aprehenden policas acusados de extorsionar

    El Ministro de Gobierno inform que se aprehendi a tres policas y que se busca a un abogado que est prfugo. PAG. 7

    Diario de circulacin nacional

    Decano de la prensa beniana

    Fuente: www.senamhi.gob.bo

    Dlar

    FOTO LPB

    Esperanza, es el barrio ms afectado por lluvias

    Descartan posibilidad de ampliar cupos en la ESFM

    Rondonia estinteresado en proyecto agroexportador

    Se encuentra en el distrito 4 zona Villa Marn, hay 57 familias afectadas por el agua y necesitan ayuda.

    Postulantes que no aprobaron el examen de admisin a la normal ahora quieren crucifi carse.

    Autoridades del Estado de Rodonia (Brasil) estuvieron en el foro sobre frontera agrcola, en Trinidad.

    FOTO LPB

    DIRIGENTES REPORTAN HERIDOS Y DESAPARECIDOS

    Enfrentamiento entre comunarios del norte de La Paz y Beni PG. 6

    PG. 5

    PG. 6

    FOTO ANF

    FOTO LPBHERBALIFE

    PG. 4

    Se suscit un enfrentamiento con armas de fuego entre pobladores de la comunidad Las Palmas de

    la provincia Abel Iturralde de La Paz y la comunidad Candelaria de la provincia Jos Ballivin del Beni.

    TEJEROS, ENTRE EL SACRIFICIO Y LA INGRATITUD

    PG. 7

    SUPLEMENTO DEPORTIVO