La Democracia Como Estilo de Vida

2
Área: Formación Ciudadana y Cívica. 3ro Docente: Héctor Javier Calderón Chinga Valores de la ética cívica Estos valores básicos pueden resumirse en seis: La Libertad, entendida como autonomía moral y autonomía política Autonomía Moral; es la capacidad de los ciudadanos para reflexionar de forma libre y racional sobre la bondad o maldad de las acciones o normas y, a partir de esta reflexión elaborar principios que orienten su conducta. Autonomía Política; cada ciudadano tiene la posibilidad de participar activamente en su comunidad política. La Igualdad, que se manifiesta en la eliminación de la dominación y en la distribución equitativa de las oportunidades y los recursos. La Solidaridad, que significa apoyar al más débil para que alcance su mayor autonomía. La Tolerancia, que consiste en el interés por comprender a otros y por ayudarlos a llevar adelante sus planes de vida. La Justicia, que consiste en dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. La Democracia como estilo de vida ¿Qué es Democracia? La Democracia no debe ser entendida solo como un sistema Político, sino también como un estilo de vida regido por un conjunto de valores cívicos. El término democracia puede entenderse desde dos perspectivas: Como sistema Político.- Es un régimen basado en los principios de respeto, promoción y garantía de los derechos humanos, así como en la determinación del pueblo a través del sufragio y la participación en la vida pública. Como estilo de vida.- Es el conjunto de ideas, valores, y actitudes que permiten a las personas respetar y hacer respetar sus derechos y los de los demás para

description

politica

Transcript of La Democracia Como Estilo de Vida

Valores de la tica cvica

Estos valores bsicos pueden resumirse en seis: La Libertad, entendida como autonoma moral y autonoma poltica Autonoma Moral; es la capacidad de los ciudadanos para reflexionar de forma libre y racional sobre la bondad o maldad de las acciones o normas y, a partir de esta reflexin elaborar principios que orienten su conducta.

Autonoma Poltica; cada ciudadano tiene la posibilidad de participar activamente en su comunidad poltica. La Igualdad, que se manifiesta en la eliminacin de la dominacin y en la distribucin equitativa de las oportunidades y los recursos. La Solidaridad, que significa apoyar al ms dbil para que alcance su mayor autonoma. La Tolerancia, que consiste en el inters por comprender a otros y por ayudarlos a llevar adelante sus planes de vida. La Justicia, que consiste en dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. La Democracia como estilo de vidaEn la historia de la humanidad se han puesto en prctica diferentes formas de organizar la vida social. Una de ellas es la Democracia, sistema poltico en que la soberana radica en el pueblo.

Las Sociedades democrticas deben tener un conjunto de procedimientos que aseguren el respeto de todas las libertades. As por ejemplo, aunque la democracia seala que la regla de la mayora es el mecanismo bsico de funcionamiento esto no significa que un estado tenga que someterlo todo a la decisin de la mayora. Esto quiere decir que, aun entendiendo la necesidad de aplicar la regla de las mayoras, democracia tambin significa respeto por las minoras. La democracia, por lo tanto, no es solo un instrumento representativo, sino una autentica forma de vida, cuyo valor consiste en fomentar el desarrollo moral, esto es promover la libertad y la felicidad de los seres humanos a travs de la participacin poltica. rea: Formacin Ciudadana y Cvica. 3ro

Docente: Hctor Javier Caldern Chinga

Qu es Democracia?

La Democracia no debe ser entendida solo como un sistema Poltico, sino tambin como un estilo de vida regido por un conjunto de valores cvicos. El trmino democracia puede entenderse desde dos perspectivas:

Como sistema Poltico.- Es un rgimen basado en los principios de respeto, promocin y garanta de los derechos humanos, as como en la determinacin del pueblo a travs del sufragio y la participacin en la vida pblica.

Como estilo de vida.- Es el conjunto de ideas, valores, y actitudes que permiten a las personas respetar y hacer respetar sus derechos y los de los dems para garantizar la convivencia social.

Para que ambas perspectivas de la democracia funcionen, el Estado y la Ciudadana deben respetar las leyes y normas, pues solo as se garantiza la estabilidad de un sistema democrtico