La construcción del conocimiento en la red

download La construcción del conocimiento en la red

If you can't read please download the document

Transcript of La construcción del conocimiento en la red

  • 1. LA CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO EN LA RED: LMITES Y POSIBILIDADES.

2. LA DIMENSIN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

  • Las teoras tradicionales sobre el aprendizaje han centrado su estudio en la interaccin que acontece entre la persona y su entorno.

3.

  • La introduccin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje.

4. NOS PROPORCIONA HERRAMIENTAS DE COMUNICACIN

  • Documentos
  • Compartidosforos..
  • Escritura
  • grupalentre otros.

5.

  • la tecnologa no crea la comunicacin ni el aprendizaje
  • El aprendizaje a travs de entornos colaborativos supone un reto importante ya que introduce formas de trabajo muy diferentes a las que se estn utilizando en la mayora de las instituciones de todos los niveles educativos.
  • No se trata slo de que los estudiantes aprendan a partir de un modelo colaborativo sino que tambin las instituciones aprendan ya que la dimensin social del conocimiento no alcanza slo a la persona sino tambin a la propia organizacin.

6.

  • Las teoras sobre el aprendizaje han comenzado a considerar la importancia de las interacciones sociales entre las personas actuando en un mundo social.

7.

  • Se considera que el aprendizaje es unaactividad situadaen un contexto que la dota de inteligibilidad

8.

  • El aprendizaje supone la partipacin en una comunidad y deja de ser considerado como la adquisicin de conocimientos por individuos para ser reconocido como un proceso de participacin social
  • participacin perifrica legtima

9. PARA ALGUNOS AUTORES COMO VYGOTSKY, LEONTIEVY LURIAEL ENTRE OTROS;

  • Desarrollan el conceptocomunidad de prcticapara manifestar la importancia de la actividad como nexo entre el individuo y la comunidad, as como de las comunidades para legitimar las prcticas individuales.
  • Desde la perspectiva de esta teora del aprendizaje social, el significado y las identidades son construidos en las interacciones, mientras que la construccin de estos significados e identidades es influenciada por el contexto en el que se inscriben

10. UNA SITUACIN EDUCATIVA, PARA EFECTOS DE SU ANLISIS E INTERVENCIN, REQUIERE CONCEBIRSE COMO UN SISTEMA DE ACTIVIDAD CUYOS COMPONENTES INCLUYEN (ENGESTRM 1987):

  • Elsujetoque aprende.
  • Losinstrumentosutilizados en la actividad,
  • Elobjetoa apropiarse u objetivo que regula la actividad (saberes y contenidos).
  • Unacomunidadde referencia en que la actividad y el sujeto se insertan.
  • Normas o reglas de comportamientoque regulan las relaciones sociales de esa comunidad.
  • Reglasque establecen la divisin de tareas en la misma actividad.

11. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIADO POR ORDENADOR.

  • El aprendizaje colaborativo mediado por ordenador supone una posible va de utilizacin que ofrece varias ventajas y que expresa dos ideas importantes.
  • la idea de aprender de forma colaborativa, con otros, en grupo.

12.

  • Crook seala que "los estudios sobre el aprendizaje cooperativo contribuyen a definir una estructura de motivacin y de organizacin para un programa global de trabajo en grupo, mientras los estudios sobre el aprendizaje colaborativo se centran en las ventajas cognitivas derivadas de los intercambios ms ntimos que tienen lugar al trabajar juntos"

13.

  • Driscoll y Vergara (1997: 91), explicitan que para que exista un verdadero aprendizaje colaborativo no slo se requiere trabajar juntos sino que hay que cooperar para alcanzar una determinada meta que no podra lograrse de forma individual. En este sentido, indican la existencia de cinco elementos bsicos que caracterizan el aprendizaje colaborativo:
  • 1.Responsabilidad individual
  • 2.Interdependencia positiva
  • 3.Habilidades de colaboracin :
  • 4.Interaccin promotora :
  • 5.Proceso de grupo

14. CARACTERSTICAS DE LOS MEDIADORES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE

  • El cambio que supone pasar de un modelo centrado en la transmisin de informacin a un diseo centrado en el futuro usuario es importante. Todas estas propuestas buscan un uso de la tecnologa como favorecedora y mediadora del aprendizaje y todas se caracterizan por los siguientes:
  • Un diseocentrado en el estudiante ,
  • - Un diseo en el que se concede mucha importancia alcontexto de aprendizajepor lo que se trata de proponer tareas lo ms realistas posibles.
  • - La tecnologa interpretada como unaherramienta mediadora .

15.

  • Denominamosentorno virtual de aprendizajea la creacin de materiales informticos de enseanza-aprendizaje basados en un sistema de comunicacin mediada por el ordenador.

16.

  • Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio diseado con finalidades formativas.
  • el hecho de construir un sitio web ms o menos estructurado no garantiza ningn tipo de aprendizaje.
  • Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio social .
  • un conjunto de pginas web no constituyen un entorno virtual de aprendizaje a menos que haya una interaccin social sobre la informacin
  • El espacio social est representado explcitamente
  • La representacin de la informacin en un entorno de aprendizaje virtual puede ser muy variada

17.

  • Los estudiantes no slo son activos sino tambin actores, co-construyen el espacio virtual.
  • En un entorno virtual de aprendizaje, los estudiantes pueden ser tambin diseadores y productores de contenidos.
  • Los entornos virtuales de aprendizaje no estn restringidos a la enseanza a distancia, tambin pueden enriquecer la enseanza presencial.
  • A menudo se centra el estudio del diseo de los entornos virtuales en los campus virtuales y se sita en la enseanza a distancia.

18.

  • Los entornos virtuales de aprendizaje integran diferentes tecnologas y tambin enfoques pedaggicos mltiples.
  • No se pueden hacer comparaciones sobre las ventajas e inconvenientes de la enseanza presencial o a distancia sin concretar el tipo de tecnologa y enfoque pedaggico utilizado.
  • La mayora de los entornos virtuales no excluyen los entornos fsicos.
  • El uso de un entorno virtual no excluye la utilizacin de otros tipos de materiales.

19. ESTUDIOS SOBRE LA INTERACCIN

  • La interaccin que se produce en un entorno colaborativo virtual es diferente que la producida en un entorno presencial, cara a cara. Obviamente, se comparte un espacio comn, hay un encuentro con los otros pero las caractersticas especficas de este espacio est condicionando las formas de relacin e interaccin.

20. MODERACIN DE LOS ESPACIOS COLABORATIVOS.

  • Sea cual sea el nivel de sofisticacin tecnolgica, la persona que aprende en lnea no desea prescindir del apoyo humano en su aprendizaje

21. MEDIACIN.

  • El software diseado para el trabajo colaborativo y la comunicacin en lnea va aumentando de forma considerable pasando de los diseos centrados en la interaccin personal a los centrados en la interaccin grupal.

22. CONSTRUCCIN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO.

  • El enfoque de las investigaciones alrededor de este tema tiene por objeto el estudio de la forma en que puede
  • lograr un modelo de enseanza basado en la comprensin y contricin compartida del conocimiento.

23.

  • Romina Perretti