Kola Real es una empresa privada.docx

4
Kola Real es una empresa privada, propiedad de la familia Añaños constituido en el año 1988 en la ciudad de Ayacucho lanzando al mercado bebidas gaseosas y agua de mesa. Se transmite la experiencia con mucha modestia y humildad esperando aportar en la cultura emprendedora del país. El objetivo es claro apuntamos a personas de menores ingresos, ponemos en el mercado un producto de calidad a menor precio. Esperamos como organización, ser la marca nacional de mayor preferencia por el consumidor a través de una organización ligera, eficiente, productiva con una visión global y regional. 1. Desarrollo Kola Real internamente siempre ha tratado de trabajar como un ente organizado y altamente funcional, teniendo solo lo indispensable para su funcionamiento, los lujos son cosas que no se ven en sus oficinas, las personas que laboran en cada una de sus instalaciones tienen como meta el crecimiento de la empresa. Mayormente el personal de Kola Real esta altamente identificado con la marca pues se sienten orgullosos de ser el David que pelea contra un Goliat formado por los refrescos grandes como Coca Cola o Pepsi, cada centro de distribución que Kola Real apertura es una entidad autónoma que ve por su crecimiento y fortaleza dentro del mercado, que compite con los otros centros de distribución, por ser el que más vende o que más atención al cliente tiene; Kola Real da trabajo directo a mucha gente no solo para el proceso de sus refrescos, sino también para los procesos de distribución, ya que uno de sus puntos fuertes es que no posee grandes flotas de unidades de distribución, sino que subcontrata estos servicios a terceros, siempre dando preferencia a los más pequeños, una de sus normas es “un distribuidor, una unidad”, para dar trabajo a la mayor cantidad de personas posibles, porque no solo de “precio justo y calidad” se logra ganar un mercado, sino de la labor de generación de empleos que la empresa mantiene. La mística de Kola Real es concentrar su labor publicitaria en el “boca en boca”, más que en la saturación comercial por los medios audiovisuales, y es que este refresco esta tomando un mercado que no era atendido o era mal atendido tanto por los grandes refrescos como por los refrescos locales, esta labor es en gran medida hecha por sus mismos trabajadores, por los distribuidores, personas que

Transcript of Kola Real es una empresa privada.docx

Page 1: Kola Real es una empresa privada.docx

Kola Real es una empresa privada, propiedad de la familia Añaños constituido en el año 1988 en la ciudad de Ayacucho lanzando al mercado bebidas gaseosas y agua de mesa. Se transmite la experiencia con mucha modestia y humildad esperando aportar en la cultura emprendedora del país. El objetivo es claro apuntamos a personas de menores ingresos, ponemos en el mercado un producto de calidad a menor precio. Esperamos como organización, ser la marca nacional de mayor preferencia por el consumidor a través de una organización ligera, eficiente, productiva con una visión global y regional.

1. Desarrollo

Kola Real internamente siempre ha tratado de trabajar como un ente organizado y altamente funcional, teniendo solo lo indispensable para su funcionamiento, los lujos son cosas que no se ven en sus oficinas, las personas que laboran en cada una de sus instalaciones tienen como meta el crecimiento de la empresa.

Mayormente el personal de Kola Real esta altamente identificado con la marca pues se sienten orgullosos de ser el David que pelea contra un Goliat formado por los refrescos grandes como Coca Cola o Pepsi, cada centro de distribución que Kola Real apertura es una entidad autónoma que ve por su crecimiento y fortaleza dentro del mercado, que compite con los otros centros de distribución, por ser el que más vende o que más atención al cliente tiene; Kola Real da trabajo directo a mucha gente no solo para el proceso de sus refrescos, sino también para los procesos de distribución, ya que uno de sus puntos fuertes es que no posee grandes flotas de unidades de distribución, sino que subcontrata estos servicios a terceros, siempre dando preferencia a los más pequeños, una de sus normas es “un distribuidor, una unidad”, para dar trabajo a la mayor cantidad de personas posibles, porque no solo de “precio justo y calidad” se logra ganar un mercado, sino de la labor de generación de empleos que la empresa mantiene.

La mística de Kola Real es concentrar su labor publicitaria en el “boca en boca”, más que en la saturación comercial por los medios audiovisuales, y es que este refresco esta tomando un mercado que no era atendido o era mal atendido tanto por los grandes refrescos como por los refrescos locales, esta labor es en gran medida hecha por sus mismos trabajadores, por los distribuidores, personas que se sienten parte de una empresa grande que piensa en crecer y en que ese crecimiento venga de aquellos en quienes se apoya, pues, la Familia Añaños no olvida como empezaron, con una máquina rustica, como una pequeña empresa familiar, pues si algo les sobra es la sencillez y la humildad.

2. Principales mercados

Kola Real es una de las marcas más populares de Aje Group, uno de los innovadores más grandes en el sector de la bebida del mercado latinoamericano, la compañía ha crecido y se ha ampliado no solamente en Perú, sino también en Ecuador, Venezuela, México, Costa Rica, Chile, República Dominicana y Guatemala, y siempre manteniendo su misma regla de oro “calidad al precio justo”, el porque de su bajo costo, se debe en parte a que no trabajan con el sistema normal de franquicias, sino que son los hermanos los que en conjunto realizan los proyectos de apertura de instalaciones propias, recortando muchos gastos generados por una terciarización del producto.

3. Una visión a futuro…

Page 2: Kola Real es una empresa privada.docx

Lo más importante es haber partido de cero y en base al esfuerzo, creatividad haber logrado resultados en un mercado tan complicado, se espera que esta empresa se siga consolidando en diversas plazas a nivel internacional y siga celebrando un crecimiento que merecido lo tiene.

4. Analizar y valorar la cartera de negocio            El grupo posee actualmente 7 marcas registradas que se encuentran distribuidas en distintos países donde tienen presencia a través de plantas productoras o centros de distribución únicamente. A continuación se presentan los nombres de las siete marcas registradas de la organización, el país donde se vende y una breve descripción:• Big Cola (Perú, Venezuela, Ecuador y México) es un refresco de cola.• Kola Real (Perú, Venezuela y Ecuador) refrescos de sabores y cola.• Sporade (Perú) bebida re hidratante sabor mandarina.• First (México) sabor manzana y toronja.• Oro (Perú y Ecuador) sabor herbal.• Cielo (Perú y Venezuela) Agua embotellada.

EL TRIÁNGULO DEL ÉXITO DE ÁNGEL AÑAÑOS

Ángel Añaños, presidente de AJE Group y creador de Kola Real, reconoció que su familia viene de la agricultura y no de la industria, por lo que tuvo que aprender en el camino. Su estrategia de éxito la resumió en tres pilares durante su conferencia magistral en la CADE 2013 en Paracas:

1. Liderar en costos

Contó que entró al mercado por esta variable, lo que se hizo evidente en el precio inicial de sus productos, como la gaseosa Kola Real: cantidad y calidad al alcance de la gente. Comparó su estrategia con la estrategia inicial de Toyoya y Nissan, que fabricaron autos económicos y de gran acogida, y luego se convirtieron en empresas globales.

2. Distribución

Según Añaños, el objetivo es servir a más gente: “Mientras eso ocurra, vas a tener más éxito y más posibilidades”. Explicó que no es posible liderar en costos para después distribuir mediante terceros. “Tenemos que generar nuestro propio sistema de distribución, porque sino podemos perdemos todo lo avanzado”.

3. Construir marcas

Recordó cómo sus productos Cielo, Sporade y Pulp expandieron el mercado de bebidas embotelladas de manera vertiginosa. “Estamos siguiendo el mismo paso que siguió Toyota y Nissan. En poco tiempo quisiera ser una marca líder en el mundo”.

Enunciados estos tres ingredientes, Añaños se preguntó: ¿Cuál es el primero? “Es como el dilema del huevo y la gallina. Lo que sí está claro es que el sistema (tripartito) debe irse alimentando, pero no podemos quedarnos en la primera etapa (de costos)

Page 3: Kola Real es una empresa privada.docx

TODISTA

Hoy día mientras conversaba con los clásicos compañeros de trabajo, nos pusimos a catalogar a las personas que integran uno o más proyectos en dos tipos: los Todistas (saben de todo un poco) y los Especialistas (se centran y a veces se cierran en una sola cosa).

Veamos los que piensan cada uno, a ver que les parece:

Lo que piensan los todistas…

Trabaja por dinero

Aprende lo que el mercado requiere

El cliente le impone la herramienta que debes usar.

Aprende de todo un poco.

Es más abierto a lo que las empresas tienen implantado y está dispuesto a parchar cualquier

tipo de problema que se presente.

Lo que piensan los especialistas…

Trabaja porque le gusta lo que hace.

Crea un nuevo mercado para lo que aprende.

Recomienda al cliente sobre tecnología que ayudará a cumplir el objetivo.

Suele aprender o especializarse en un área y no abarcar demasiadas cosas.

Trata de primero vender una nueva idea a la empresa.