integradora3fi.pptx

13
Actividad Integradora Materia: Filosofia Adrián Alanís #1 Ángel De León Barbosa #4 Aldo Hernandez #21 Etapa 3

Transcript of integradora3fi.pptx

Actividad IntegradoraMateria:FilosofiaAdrin Alans #1ngel De Len Barbosa #4Aldo Hernandez #21Etapa 3

El estado Preparadigmatico de la disciplina PsicolgicaEn la actualidad la psicologa tiene diversas reas de aplicacin por lo que adems estn basadas en varias escuelas y teoras, razn que ha hecho que esta disciplina no sea vista unificada creando un conflicto entre sus miembros pues no es posible ponerse de acuerdo.Posturas de la Fsica y la Qumica siglo XXSe hizo un intento por unificarla tomandoSe acogi al positivismo lgicodondesu doctrina data del siglo XIX, y nombra 3 estadios con los que se comprende la realidad Crearon el Circulo de Viena, donde surgi el Positivismo LgicoComtediceEl conocimiento inicia en la matemticas - la fsica - la qumica hasta la sociloga.Esta slo podra trabajar en la frenologaargumentando

La fsica y la biologa introdujeron nuevos conceptos.Crearon interrogantes acerca de resolver problemas sin referentes Lo que intereso a Moritz ShlickQuien junto a grupo de cientficos, lgicos y filsofos queCaptulo 2

Nietzsche utilizar la razn para poner en duda todas estas imposiciones como la religin o la poltica y ponerlas en tema de discusin.

Posmodernidad y las cienciasNewton quera describir el mundo desde la perspectiva racional, y en la actualidad se tiene otra manera de verlo, siendo as , que desde el siglo XIX se empezaron a conocer otras lgicas diferentes, que en la actualidad se rechaza, como es el hecho de que la nica manera de explicar la realidad sea a travs de la ciencias.la fsica tradicional, que durante casi dos siglos fue sinnimo de la ciencia, trato de cerrar sistemas. Hoy se trata de abrir partiendo del hecho que se debe desconfiar de todo aquello que se nos ha impuestoIgualmente Poniendo en discusin lo que en su poca pareca irrefutable.

la sospecha caracterstica de Nietzsche, fue evidentedemostrando una

tanto en las ciencias como con los dems saberes a fin de enriquecerse.Captulo 2Interdisciplinariedad

Aqu se muestra cmo influy el positivismo en la psicologa para poder determinarse ciencia, a partir de observar cmo se iba consolidando la evolucin del estudio de la psicologa gracias a las aportaciones de psiclogos como Wilhelm Wundt, quien centraba su estudio al estructuralismo de la mente, despus la aportacin de William James sobre el funcionalismo y por ltimo la corriente conductista de John Watson centrada al estudio de la conducta que aplica el mtodo cientfico.

Impacto del positivismo en la psicologa

Durante el inicio de la historia de la psicologa existieron diversas corrientes como el enfoque fisiolgico por Wilhelm Wundt, definiendo a la psicologa como el estudio de las bases fisiolgicas de la conducta y de la consciencia mediante el mtodo de introspeccin, que significaba observar la experiencia.

La psicologa comienza a cubrir los criterios del positivismo una vez que surge la corriente que en la actualidad conocemos como conductismo, represando por John Watson, quien en su momento refera que la psicologa no estaba interesada en la mente o conciencia humana, en lugar a ello se interesaba solamente en nuestra conducta, puesto que si se quera que la psicologa fuera una ciencia, el humano tena que ser estudiado objetivamente.

Epistemologa, psicologa retos y complejidades.

la epistemologa es la rama de la filosofa que estudia la investigacin cientfica, el saber de sta es importante tanto conceptual como profesional puesto que dentro de su quehacer se debe basar en datos verdaderos (Conocimiento cientfico), De manera que hay que tener en cuenta que es y para qu sirve, sin olvidar que su estudio se basa en los mtodos que usa la psicologa, y como explica las conductas.

Surgimiento de la ciencia psicolgica. Retos de la complejidad.

La psicologa como ciencia, problema epistemolgico.

Formacin de la teora psicolgica

La psicologa nace en la antigedad, de la mano de la filosofa en el siglo XIX se independiza puesto que ya hay dentro de ella la experimentacin y hoy en da su objeto de estudio est en investigacin.En la explicacin del sujeto psicolgico real, la psicologa necesita de la integracin interdisciplinariaLos investigadores reflexionan constantemente sobre considerar la psicologa como ciencia La concepcin de las ciencias se ha visto identificada con el paradigma positivista. En el que se la considera como una construccin terica cuyo fin es conceptualizar lo empricoEn la formacin de una teora psicolgica general debe partir de la necesaria construccin de una teora de la personalidad que facilite su desarrollo; La relacin entre lo terico y lo metodolgico es necesario abordarla desde la integracin configuracional en el comportamiento del sujeto.La multidisciplinariedad en las ciencias sociales

Las ciencias nunca han estado solas, se hace cabida a la interdisciplinariedad y esta es posible le en la medida que las distintas disciplinas de las ciencias sociales comparten en el fondo el mismo objeto de estudio: el hombre y su sociedad, todas las relaciones que se pueden desprender, las del hombre con otros, con la naturaleza y con las instituciones que surgen a partir de su vivir en sociedadCiencias sociales multiparadigmticas

Una disciplina no es un paradigma; las disciplinas estn construidas sobre paradigmas. Una disciplina puede basarse en diversos paradigmas, y un paradigma puede estar en diversas disciplinas.Un paradigma puede estar en varias teoras.

Es posible conocer?Pues en la actualidad se ha puesto en duda los conocimientos existentes, y no se tiene certeza de que algo sea realmente verdadero y absoluto. hay algunos que siguen aferrados a lo ya conocido

Ciencia de la ComplejidadSe escuchan nuevas teoras Por otra parteEstructuras DiscipativasTeora del Caos

Surgiendo el interrogante sobre lo podemos saber y los lmites del conocimiento.

De otro ladoSe habla que nuestra cultura es caracterstica del

exponiendo que el conocimiento oscila entre el escepticismo radical y el dogmatismo extremista (fundamentalismo).Captulo 3

dogmatismo sin fisuras afirma que el ser humano puede conocer con absoluta certeza. Ambas son posiciones extremas dignas slo de los fanticos.

El dogmatismo radical implica pasar de la afirmacin a la intransigencia, y del plano del conocimiento al tico.

El dogmatismo dbil se caracteriza por una actitud afirmativa bsica que permite conocer e implica afirmar aquello que por la experiencia, el estudio o la investigacin creemos que es legtimo, verosmil y valioso.

El escepticismo extremo niega toda posibilidad de conocimiento, y es, ante todo, una postura estril ya que nos lleva al silencio, la inaccin y el ostracismo.

El escepticismo dbil admite la posibilidad de conocer, pero no admite la certeza absoluta, reconoce la necesidad del cambio y la transformacin.

La tica est siempre presente en todas las dimensiones de la vida humana, es como el pentagrama de nuestra existencia, sobre l construimos la msica - o el ruido- de nuestra vida, diferencia.

ESCEPTISIMO Vs DOGMATISMOCaptulo 3Partimos de la dicotoma dogmatismo-escepticismo y aplicando el principio RDG llegamos a una situacin donde dogmatismo fuerte y escepticismo fuerte son parientes muy cercanos en el plano tico, ya que implican actitudes extremistas: el primero, afirmando poseer un conocimiento universal, absoluto y total, quiere imponerlo a capa y espada a todos los dems, el segundo, negando la posibilidad de conocer algo completamente, quita todo valor al conocimiento y se retira del mundoDOGMATISMOESCEPTISISMOVsEl nacimiento de la raznRazn: Facultad de discurrir * Palabras o frases con que se expresa el pensamiento.* Argumento o demostracin que se aduce en apoyo de una cosa. * Causa, motivo. *El hombre es un animal racional "El sistema de la polis implica, ante todo, una extraordinaria preeminencia de la palabra sobre todos los instrumentos de poder (...) Entre la poltica y el logos hay, as, una relacin estrecha, una trabazn recproca.La polmica ciencia - razn "ha ocasionado ms confusin que claridad, pero, por lo menos nos ha enseado que la racionalidad humana es algo multidimensional"captulo 311

Discursos desde posmodernidadSe llega a afirmar "el posmoderno es un "voyeur", el cual no participa, sino que se complace en mirar cmo desfila el mundo ante sus ojos, slo es espectador".Captulo 3El posmoderno se fija ms en la forma que en el fondo. Aqu slo tendramos que precisar que cuando los autores dicen se "fija ms" no es jams la anulacin de lo otro, adems como todos lo sabemos el fondo y la forma se conllevan y ninguno de los dos es ms importante, de forma absoluta. Ahora de aqu podemos sacar un tercer elemento propio de la posmodernidad, el atributo de la relatividad, para pinchar con esa gran pregunta quin dice qu es el fondo y la forma? Y apuntamos con esto a la verdad por consenso.A nosotros seres del tercer mundo se nos plantea el siguiente cuestionamiento: por no tener acceso a ese ciberespacio no estamos en una sociedad posindustrial? nuestras pobres sociedades no pueden ser posmodernas, o modestamente modernas?.En estas preguntas, apuntmoslo hay una concepcin lineal de lo moderno y lo posmoderno, como si fueran etapas necesarias y seguidas en forzoso trnsito. Postura que el mecanicismo o positivismo evolucionista aplaudiran. Adems hay un posicionamiento de reaccin, en donde as como los europeos precisan que el mundo es as! (diran posmoderno) los del tercer mundo podramos apelar a un "nosotros somos distintos" no pertenecemos a esa sociedad ficticia del ciber espacio, somos pre-modernos.*****ConclusionesLa leccin uno del captulo 2, nos da una visin de como la psicologa en la actualidad se puede trabajar desde diferentes disciplinas a partir de la interdisciplinariedad. No obstante esto a llevado a que sea recauchada varias veces por conocedores de la ciencias, por cuanto alegan que esta no es posible unificarla.Lo anterior, es de gran importancia para la formacin de futuros profesionales en la psicologa por cuanto se conoce la evolucin de esta disciplina estudia al individuo desde diferentes ramas, abriendo igualmente mltiples alternativas de aplicacin.Podemos decir que resulta conveniente que como psiclogos adoptemos los enfoques multidisciplinarios para el estudio de los problemas sociales, pues si bien, seguimos aceptando que cada disciplina puede distinguirse del resto de las disciplinas.