INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

160
file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20- %20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias %20Sociales.htm INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES Los objetivos principales en la enseñanza de las Ciencias Sociales, área de por si compleja, varían de acuerdo a las condiciones propias de la sociedad en la cual se desarrolla el programa de estudios. Del documento “Lineamientos curriculares para Ciencias Sociales” publicado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia se puede extraer conceptos tales como: que los estudiantes adquieran, desde diferentes enfoques y perspectivas, una visión del pasado, presente y posibles futuros del hombre en sociedad; que intervengan en su comunidad de manera responsable, justa, solidaria y democrática; y que comprendan el mundo, y cuando sea necesario, lo critiquen y lo transformen [1]. Por su parte, el Ministerio de Educación de Chile establece como propósito para esta área desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una comprensión del entorno social y les orienten a actuar crítica y responsablemente en la sociedad sobre la base de principios de solidaridad, cuidado del medio ambiente, pluralismo, y valoración de la democracia y de la identidad nacional [2]. Por otro lado, el Consejo Nacional para los Estudios Sociales de los Estados Unidos ubica las Ciencias Sociales entre los Estudios Sociales, integrados a su vez por estas y por las humanidades y cuyo objetivo final es promover la competencia cívica. Para lograrlo, proponen ayudar a los jóvenes a desarrollar las habilidades para tomar decisiones informadas y razonadas para beneficio del bien público como ciudadanos pertenecientes a una cultura diversa y a una sociedad democrática enclavada en un mundo interdependiente [3]. Desde su inicio, en el siglo XVI, las Ciencias Sociales fueron tomando una posición central entre dos extremos: uno ocupado por las Ciencias Naturales (matemáticas, física, química, biología) y el otro por las Humanidades (filosofía, literatura, pintura, escultura, música) [1]. La enciclopedia Encarta define las Ciencias Sociales como el conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social [4].

Transcript of INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

Page 1: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

Los objetivos principales en la enseñanza de las Ciencias Sociales, área de por si compleja, varían de acuerdo a las condiciones propias de la sociedad en la cual se desarrolla el programa de estudios. Del documento “Lineamientos curriculares para Ciencias Sociales” publicado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia se puede extraer conceptos tales como: que los estudiantes adquieran, desde diferentes enfoques y perspectivas, una visión

del pasado, presente y posibles futuros del hombre en sociedad; que intervengan en su comunidad de manera responsable, justa, solidaria y democrática; y que comprendan el mundo, y cuando sea necesario, lo critiquen y lo transformen [1].

Por su parte, el Ministerio de Educación de Chile establece como propósito para esta área desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan estructurar una comprensión del entorno social y les orienten a actuar crítica y responsablemente en la sociedad sobre la base de principios de solidaridad, cuidado del medio ambiente, pluralismo, y valoración de la democracia y de la identidad nacional [2]. Por otro lado, el Consejo Nacional para los Estudios Sociales de los Estados Unidos ubica las Ciencias Sociales entre los Estudios Sociales, integrados a su vez por estas y por las humanidades y cuyo objetivo final es promover la competencia cívica. Para lograrlo, proponen ayudar a los jóvenes a desarrollar las habilidades para tomar decisiones informadas y razonadas para beneficio del bien público como ciudadanos pertenecientes a una cultura diversa y a una sociedad democrática enclavada en un mundo interdependiente [3].

Desde su inicio, en el siglo XVI, las Ciencias Sociales fueron tomando una posición central entre dos extremos: uno ocupado por las Ciencias Naturales (matemáticas, física, química, biología) y el otro por las Humanidades (filosofía, literatura, pintura, escultura, música) [1]. La enciclopedia Encarta define las Ciencias Sociales como el conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social [4].

Solo hasta la segunda mitad del siglo XX se evidenciaron claramente las limitaciones que presenta el énfasis disciplinar en la enseñanza de las Ciencias Sociales para analizar, comprender y explicar el devenir de las sociedades [5]. Las Ciencias Sociales enfrentan en la actualidad el desafío de incorporar nuevas dimensiones de la vida de los seres humanos (violencias, xenofobias, multiculturalismo, problemas ambientales, etc) que desbordan los marcos interpretativos de las disciplinas; por tanto, requieren abordar su estudio integrado desde diversos ámbitos: económico, histórico, político, geográfico, ambiental, antropológico y de competencias ciudadanas, entre otros [1].

Cada una de las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales tiene su propio cuerpo de conocimientos básicos que los estudiantes deben adquirir para que puedan desempeñarse adecuadamente cuando se enfrenten a una problemática social que

Page 2: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

requiera articular el conocimiento de una o más disciplinas. En Ciencias Sociales, la frontera entre estas no siempre está bien demarcada. Tratar las asignaturas de manera aislada hace que los estudiantes aprecien la realidad de manera fragmentada, obligándolos a activar procesos de memorización, en lugar de favorecer la comprensión y la búsqueda de sentido de los temas estudiados [6].

Aunque existen especialistas, métodos y herramientas en cada disciplina, cada vez son más comunes y necesarias las investigaciones interdisciplinarias que estudian los problemas sociales en todas sus dimensiones [7].

En las próximas entregas proveeremos a los docentes material que contiene planteamientos, ideas prácticas y recursos que les ayuden a integrar las TIC en las disciplinas de las Ciencias Sociales que tienen mayor peso en los currículos de educación Básica y Media (historia, geografía, economía y ciencias políticas) y en aplicaciones interdisciplinarias.

Hacen parte de esta serie de publicaciones los Estándares en Ciencias Sociales (formato PDF; 1.4MB) desarrollados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, los cuales buscan que el estudiante se aproxime a este conocimiento como científico social; maneje los saberes propios de las ciencias sociales (conocimiento histórico y de las culturas, relaciones del estudiante con el entorno y la economía y relaciones ético-políticas) y desarrolle compromisos personales y sociales [7]. También se ofrecen los Estándares Nacionales para Maestros de Ciencias Sociales desarrollados por el Consejo Nacional de los Estados Unidos para los Estudios Sociales, organización fundada en 1921 y de la cual hacen parte maestros de los 50 estados y de otros 69 países [3]. Se acompañan estos conjuntos de estándares con un documento del Ministerio de Educación de Chile:“Informática Educativa en el currículo de Enseñanza Media: Historia y Ciencias Sociales”(formato PDF; 822KB).

Las TIC son particularmente valiosas para enriquecer ambientes de aprendizaje en las Ciencias Sociales. Además, han transformado la forma en que estas se enseñan actualmente. Por estas razones, en esta secuencia de publicaciones hemos seleccionado una serie de herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje tanto en las disciplinas que como mencionamos anteriormente tienen mayor peso en los currículos de educación Básica y Media (historia, geografía, economía y ciencias políticas) como en la realización de proyectos que integren varias de estas disciplinas. Estas herramientas incluyen por una parte proyectos de clase, WebQuests y proyectos colaborativos y, por la otra, recursos disponibles en Internet como mapas digitales, software, bases de datos y juegos de simulación, entre otros.

Las TIC también facilitan la realización de indagaciones en temas propios de las Ciencias Sociales y crean un espacio para desarrollar en los estudiantes habilidades de investigación (búsqueda, acceso, selección y organización de información); habilidades de análisis (interpretación y síntesis de información); y habilidades comunicativas (exposición coherente y fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias) [2]. Por otra parte, el software de productividad como el procesador de texto, la hoja de cálculo y el presentador multimedia apoyan la elaboración de ensayos, la realización de proyectos y la producción de publicaciones (boletines, periódico escolar, afiches, etc).

HISTORIA

El objeto de la Historia es el estudio del cambio de las sociedades humanas a través del tiempo. Estudio que permite apreciar los diversos procesos experimentados por las

Page 3: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

sociedades en sus aspectos político, social, cultural, económico, religioso, jurídico e intelectual [8]. Los estudiantes deben pensar los hechos del pasado diferenciando su propia posición de la situación de los individuos que vivieron en otros tiempos (evitar la tendencia a juzgar a los personajes históricos según valores actuales). Ellos deben aprender a utilizar el conocimiento histórico del modo más cercano posible a como lo hace un experto [9].

En un capítulo del libro “Cómo Aprenden los Estudiantes”, publicado por la editorial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, se afirma que el aprendizaje y la enseñanza de la historia demandan pensamiento complejo tanto de parte de profesores como de estudiantes. En el caso de la historia, este tipo de pensamiento se centra en evaluación crítica de evidencia; suspensión temporal de puntos de vista propios para poder entender los de otros; utilización de hechos, conceptos e interpretaciones para realizar juicios; desarrollo de justificaciones para esos juicios; y posteriormente, si la evidencia persuade, cambiar posturas y juicios personales [10].

Las TIC realizan un aporte importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Permiten a los estudiantes acceder a fuentes históricas (primarias y secundarias); comunicarse con sus homólogos de otras escuelas, en el transcurso de investigaciones o en el desarrollo de proyectos colaborativos, para verificar hechos o contrastar puntos de vista; por último, entre otras aplicaciones, clasificar y organizar información y comunicarla de manera efectiva.

De otro lado, software como el de construcción de líneas de tiempo y diagramas de causa efecto permite que los estudiantes pongan en perspectiva el tiempo histórico. Tiempo que no se agota en la cronología, sino que incluye otros aspectos, como duración, ritmo, simultaneidad, continuidad y cambio. Algunas investigaciones sostienen que los estudiantes tienen dificultades, incluso hasta la pubertad, para: ordenar hechos históricos, comprender la duración de los grandes períodos históricos y utilizar la periodización (eras paleolítica, neolítica, etc). Por todo lo anterior y desde edades tempranas, se recomienda la utilización en el aula de estos instrumentos de representación del tiempo [9].

GEOGRAFÍA

Por su parte, la Geografía es una disciplina que además de servir para realizar localizaciones y representaciones físicas de los lugares, debe dar cuenta de los vínculos del hombre con su medio ambiente para explicar las ventajas o inconvenientes de una región a través del análisis de elementos como clima, relieve, hidrografía, vegetación y recursos naturales de esta. Su objeto lo constituye el espacio geográfico, en el cual intervienen una variedad de elementos y fenómenos interdependientes con hechos humanos, pasados y presentes [8].

En esta disciplina, las TIC ofrecen los medios que facilitan el desarrollo de habilidades para construir y utilizar mapas; para acceder, organizar, sintetizar y presentar información en diferentes formas; para lograr identificar y comprender patrones geográficos, económicos y de relaciones espaciales; y para comunicar e intercambiar información con estudiantes de otras culturas o lugares (cercanos o remotos) [11]. Por ejemplo, la utilización de Internet facilita las “visitas virtuales” planeadas a destinos específicos con el fin de cumplir con determinados objetivos educativos.

Íntimamente relacionada con esta área se encuentra la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (GIS por su sigla en inglés), cada vez más cercanos a la educación Básica y Media. Estos se basan en un software compuesto por tres

Page 4: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

elementos: una base de datos con información, un mapa y un mecanismo para interrelacionarlos lo que facilita el enlace de información geográfica (dónde están las cosas) con información descriptiva (qué son las cosas). A diferencia de un mapa tradicional (en papel), un GIS puede presentar sobre el mapa de una determinada región y de manera interactiva, varias capas que se sobreponen y que contienen información temática; por ejemplo, sobre recursos naturales, educación, transporte, agricultura, salud, arqueología, etc [12]. Además, este tipo de software permite integrar a Geografía información propia de otras de las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales.

ECONOMÍA

Las definiciones de Economía varían; proponemos esta: La Economía se ocupa del estudio de los métodos más eficaces con los que los hombres, a través del tiempo y en las distintas sociedades, han buscado o buscan satisfacer las necesidades humanas materiales mediante la producción y distribución de bienes y servicios escasos. Las TIC, con algunas de sus herramientas, facilitan el aprendizaje en varios temas de esta asignatura en los que los estudiantes deben buscar, recolectar, clasificar y analizar información para descubrir patrones de datos, graficar información estadística o elaborar presupuestos.

La tecnología es elemento fundamental para el desarrollo de las economías contemporáneas basadas en el conocimiento, cuyo soporte principal es el uso de las ideas más que de las habilidades físicas, o las aplicaciones de la tecnología más que la transformación de materias primas o la explotación de mano de obra. El conocimiento se está desarrollando y aplicando en nuevas formas. El ciclo de los productos es más corto y la necesidad de innovación mayor. El comercio se expande alrededor del mundo de nuevas maneras (e-commerce), lo que incrementa las demandas competitivas de los productores [13].

Cada día es mayor el porcentaje de la fuerza laboral que se enmarca en la categoría detrabajadores del conocimiento. Por ejemplo, el comercio electrónico es una forma de transar o intercambiar información comercial mediante la transmisión de datos sobre redes de comunicación como Internet. En este sentido, el concepto de “e-commerce” no sólo incluye la compraventa electrónica de bienes, información o servicios, sino también el uso de la Red para realizar actividades previas o posteriores a la venta (mercadeo, negociación de precios, condiciones de entrega, atención al cliente, etc) [14]. Esta “economía digital” plantea nuevas demandas en los ciudadanos, quienes necesitan más habilidades y conocimientos tecnológicos para poder desempeñarse en su vida cotidiana; demandas que deben empezar a ser atendidas por la educación Básica y Media.

GOBIERNO Y DEMOCRACIA

Con este nombre se titula una de las asignaturas clave de la educación media colombiana para la formación en ciudadanía. Veamos qué la compone. La enciclopedia Encarta define la Ciencia Política como la ciencia social que estudia empíricamente la política en sus diversas dimensiones. Este estudio de la política es lo que se puede observar, no está referido a lo que debería ser la política como tipo ideal o conducta deseada, dicho rol lo cumple la filosofía política. Tampoco es el estudio de los

Page 5: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

elementos formales de la política como son las leyes, su formación y las intenciones de éstas, tarea de la jurisprudencia. La ciencia política tiene en cuenta el comportamiento político efectivo y observable de las personas y de las sociedades; estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad [4].

La formación del ciudadano demanda que además de la introducción a la Ciencia Política, el estudiante aborde temas fundamentales tanto del derecho (en particular del derecho constitucional de su propio país) como de la filosofía política (para entender diferentes sistemas de gobierno).

En EDUTEKA se encuentran cubiertos estos temas bajo el título de Competencias Ciudadanas, título que agrupa los siguientes recursos en cuatro categorías:

Ciudadanía y TIC

La Integración de las TIC en Competencias Ciudadanas http://www.eduteka.org/Editorial20.php

Recursos en Internet para formar en Ciudadanía http://www.eduteka.org/ResenaCiudadania.php

Herramientas de las TIC que contribuyen a formar para la ciudadanía http://www.eduteka.org/FormacionCiudadana.php

Ciudadanía Digital http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php

Foro de Aprendizaje, espacio para practicar la democracia http://www.eduteka.org/Entrevista20.php

Valores ciudadanos que las TIC pueden promover http://www.eduteka.org/LogrosValores.php

Estándares y currículo

Estándares del MEN en Competencias Ciudadanas (PDF; 1.4MB)http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.pdf

Lineamientos curriculares para Constitución y Democracia (MEN; PDF; 173KB)http://www.eduteka.org/pdfdir/MENLineamientoDemocracia.pdf

Estándares tanto para Alfabetismo en Medios como para hablar y escucharhttp://www.eduteka.org/EstandaresNCA.php

Alfabetismo en Medios

Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios http://www.eduteka.org/MediaLit.php

Estándares tanto para Alfabetismo en Medios como para hablar y escuchar http://www.eduteka.org/EstandaresNCA.php

Elaboración de Periódicos Escolares http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolar.php

Doce principios básicos para Alfabetismo en Medioshttp://www.eduteka.org/DocePrincipiosBasicos.php

La CMI y las Competencias Ciudadanas http://www.eduteka.org/CMICiudadania.php

Lista de verificación de los pasos iniciales de “Big 6” http://www.eduteka.org/CMIListaVerificacion1.php

Proyectos de Clase y Colaborativos

Page 6: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Procesos de participación y control ciudadano http://www.eduteka.org/ProyectoParticipacionCiudadana.php

Funciones de las ramas del poder público http://www.eduteka.org/ProyectoFuncionesRamasPoderPublico.php

Estructura de las ramas del poder público http://www.eduteka.org/ProyectoEstructuraRamasPoderPublico.php

Reforma electoral http://www.eduteka.org/ProyectoReformaElectoral.php

Ejemplos de “WebQuests” en Competencias Ciudadanas http://www.eduteka.org/webquest7.php

Aprendizaje Basado en Proyectos Globales http://www.eduteka.org/AprendizajeGlobal.php

Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las TIC (Capítulo 1) http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0007

Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las TIC (Capítulo 2) http://www.eduteka.org/APPMoursund2.php

Las TIC ofrecen la oportunidad de crear, en Ciencias Sociales, ambientes de aprendizaje enriquecidos [15] que faciliten a los docentes el logro de los objetivos propuestos en esta área. Esperamos que esta serie de publicaciones llene sus expectativas y le ayude en su labor docente.

NOTAS DEL EDITOR:

[1] Lineamientos de Ciencias Sociales (formato PDF; 790KB); Ministerio de Educación Nacional de Colombia; 2002; http://www.eduteka.org/pdfdir/MENLineamientosCienciasSociales.pdf.

[2] Ministerio de Educación de Chile: “Informática Educativa en el currículo de Enseñanza Media: Historia y Ciencia Sociales” (http://www.eduteka.org/pdfdir/ChileCurriculoCienciasSocialesTics.pdf).

[3] Consejo Nacional para los Estudios Sociales (National Council for the Social Studies – NCSS por su sigla en inglés) http://www.socialstudies.org   Esta organización congrega maestros de Estudios Sociales de 50 estados de los Estados Unidos y de otros 60 países. http://www.socialstudies.org/standards/teachers/vol1/

[4] Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005.

[5] “Trasladar la estructura de las disciplinas como se enseña en las universidades, a los ámbitos de la Educación Básica y Media –como se encontró en muchas instituciones del país–, no es lo más apropiado, a nivel pedagógico y didáctico, entre muchas otras razones por el nivel cognitivo que tienen las y los niños y jóvenes, que cursan la básica primaria, secundaria y media. La primera gran dificultad que se presenta con una propuesta de asignaturas aisladas, basada exclusivamente en historia y/o geografía, es que dificulta la articulación o visión conjunta que se puede obtener de la problemática social a través del ingreso de otras Ciencias Sociales. Un conocimiento disciplinar, además de organizar al mundo desde su determinado ángulo de visión, hace referencia a estructuras complejas, abstractas, a procedimientos y conceptos que ejercitan, crean y transforman el pensamiento y la percepción de la realidad, los cuales no necesariamente son manejados por las y los estudiantes de primaria, secundaria y media, debido al desarrollo cognitivo que tienen. La organización, asociación y entendimiento de cada una de las disciplinas, exige una gran capacidad de comprensión y compenetración, puesto que la realidad es mostrada de manera fragmentada y en muchos casos desdibujada de la percepción inicial, obligando a las y

Page 7: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

los educandos a asumir conceptos abstractos, inconexos, y por tanto incomprensibles, que como estrategia para sobrevivir en la escuela, terminan memorizando, aunque no los entiendan y no les encuentren sentido. Se espera que ellas y ellos armen por su cuenta ese ‘rompecabezas' que es la experiencia de las culturas humanas”. Lineamientos de Ciencias Sociales (formato PDF; 770KB); Ministerio de Educación Nacional de Colombia; 2002;http://www.eduteka.org/pdfdir/MENLineamientosCienciasSociales.pdf.

[6] Los contenidos de las Ciencias Sociales, con frecuencia, “son temas que poco o nada se relacionan con la vida de las y los estudiantes y por lo tanto carecen de significado e importancia para ellos. Esto conduce a fomentar aprendizajes desconectados, sin sentido, que se memorizan para pasar un examen o asignatura y se olvidan fácil y rápidamente”. Lineamientos de Ciencias Sociales (formato PDF; 770KB); Ministerio de Educación Nacional de Colombia; 2002; http://www.eduteka.org/pdfdir/MENLineamientosCienciasSociales.pdf.

[7] Cómo formar científicos sociales y naturales ; Revista Altablero No 30; Junio-Julio/2004; Ministerio de Educación Nacional de Colombia.http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87437.html

[8] Civilización 6, Ciencias Sociales integradas; Editorial Norma; Bogotá, 1992.

[9] Hacia una alfabetización historiográfica ; Artículo escrito por Mario Carretero, Universidad Autónoma de Madrid y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina) y por Ana Atorresi, Universidad de Buenos Aires y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina). Publicado en la Revista Altablero No 30; Junio-Julio/2004; Ministerio de Educación Nacional de Colombia.http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87476.html

[10] Cómo aprenden los estudiantes (How Students Learn - history, mathematics, and science in the classroom); editores: M. Suzanne Donovan y John D. Bransford; National Academy Press (editorial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos); 2004.

[11] http://www.ncaction.org.uk/subjects/geog/ict-lrn.htm

[12] Ver más información (en inglés) sobre Sistemas de Información Geográfica en la página creada por uno de los productores de software de este tipo http://www.gis.com

[13] Ver el informe “Aprendizaje durante toda la vida en la economía global del conocimiento”; Retos para países en desarrollo; Banco Mundial. El informe explora los retos que la economía del conocimiento presenta tanto para la educación como para los sistemas de capacitación. Esquematiza las opciones de políticas para orientar estos retos y para desarrollar sistemas viables de aprendizaje permanente en países en desarrollo y países con economías en transición. http://www.eduteka.org/AprendizajePermanente.php   .

[14] Definición de comercio electrónico tomada de Red Segurahttp://www.redsegura.com/Temas/CEdefini.html

[15] Con la creación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC se busca lograr que los estudiantes alcancen mejores aprendizajes en diversas áreas; mejor comprensión de conceptos; y desarrollo de capacidades intelectuales. El reto que enfrentan tanto las instituciones educativas como los maestros en el salón de clase es descubrir la forma o formas de diseñar y operar esos ambientes y, de qué manera

Page 8: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

integrarlos en el Currículo. Ver el artículo " Un modelo para integrar las TIC en el currículo "http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017

CRÉDITOS

Documento elaborado por Eduteka.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 16 de 2005.Última modificación de este documento: Abril 16 de 2005.

VER ADEMAS

Estados Unidos: Estándares de Economía Imágenes Digitales en la Clase de Historia Guía para un Viaje Virtual (Viajes-V) Sitios para enseñar Geografía disponibles en Internet

Page 9: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

“LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN COMPETENCIAS CIUDADANAS"

En las publicaciones sobre Integración de las TIC en Competencias Ciudadanas o formación en Ciudadanía que iniciamos con esta entrega, proveeremos a los docentes material que contiene planteamientos, ideas prácticas y recursos que les ayuden a alcanzar este fin.

Las Competencias Ciudadanas están basadas en las Ciencias Sociales y en la filosofía, pero van más all: consiste, para el estudiante, en el "saber hacer" con esos conocimientos; en saber comportarse como ciudadano informado y participativo. La formación en Ciudadanía tiene aspectos que la diferencian claramente de la preparación que se da en las materias de estudio tradicionales. Esta abarca habilidades y actitudes para la acción, participación, asociación, organización, acción colectiva, intercambio de opiniones, expresión de puntos de vista y modificación de posturas, entre otras. Además, tiene por fin último conseguir el “empoderamiento” del estudiante. En palabras de Antanas Mockus, “un buen ciudadano, un ciudadano competente, es quien sabe y tiene un conjunto de habilidades, conocimientos, disposiciones y actitudes favorables al desarrollo de la ciudadanía, que facilitan y propician su propia participación como ciudadano y también, los procesos colectivos de construcción de ciudadanía” [1].

Las Competencias Ciudadanas son un conjunto de conocimientos, habilidades y disposiciones para construir convivencia, participar democráticamente y valorar el pluralismo en la búsqueda del bien común [2]. Formar en esta área es una labor muy compleja en los países hispanoamericanos. Se necesita pasar de una concepción que únicamente desarrolla Ciudadanía Pasiva a otra que, además, desarrolle Ciudadanía Activa; esto es, que no solamente busque la formación en conocimiento, comprensión y conductas que permitan la convivencia en comunidad y la observancia de la ley, sino que además promueva el desarrollo de habilidades de participación para asumir posiciones críticas, debatir con argumentos sólidos y proponer modelos alternativos de estructuras y procesos democráticos.

Para respaldar las consideraciones anteriores es necesario atender tres aspectos de la formación en Ciudadanía [3].El primero tiene que ver con la Educación sobre Ciudadanía: suministrar a los estudiantes conocimientos y elementos suficientes sobre la historia nacional y las estructuras y procesos tanto del gobierno como de la vida política; además, propiciar el respeto por las diferencias y los procesos de convivencia.

El segundo tiene que ver con la Educación mediante el ejercicio de la Ciudadanía: facilitar el aprendizaje mediante la participación activa de los estudiantes en experiencias democráticas ya sea dentro del colegio, en el entorno inmediato o en la comunidad (por ejemplo, intervención en el gobierno estudiantil, en la realización de encuestas de opinión, en proyectos ambientales del colegio o de la comunidad). Este tipo de participación refuerza el componente de conocimiento, mediante la acción.

El tercero hace referencia a la Educación para la Ciudadanía: formar para equipar a los estudiantes con un conjunto de herramientas (conocimiento y comprensión; habilidades y aptitudes; valores y disposición a la acción) que les permitan asumir de manera activa y sensata, cargos y responsabilidades a lo largo de toda su vida.

Page 10: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Pero además de las consideraciones previas, los estudiantes van a ejercer esta ciudadanía en un mundo cada vez más globalizado (económica, política y culturalmente) lo que conlleva afrontar problemas globales que requieren soluciones igualmente globales. Constancia de lo anterior es el papel que en el orden internacional cumple la ONU en varios frentes: procesos de paz, alimentación, educación y cultura, infancia, salud, etc. Para no ir muy lejos, la guerra de Irak demostró suficientemente los problemas de legitimidad que se generan cuando una potencia mundial decide actuar por fuera de este orden.

En esta “Aldea Global” donde vivimos, se debe definir el alcance del significado de ciudadanía; ¿es una ciudadanía participativa en el entorno local?, ¿nacional?, ¿global? o ¿en todos los anteriores? Porque es innegable que los cambios generados por la innovación en las telecomunicaciones y en las tecnologías de la información, especialmente Internet y la Web, han posibilitado una “sociedad civil globalizada”; esto, si se quiere, es una nueva manera de ver el mundo y para participar en ella, de forma activa, Internet ofrece varias opciones. Lo anterior ha generado una especie de ciudadanía virtual o, más bien, que se ejerce en un contexto virtual. Para poder ejercerla como “ciudadano bien informado” se requiere que, dentro de la preparación en Competencias Ciudadanas para el Siglo XXI, se incluyan, además de lo anteriormente expuesto, la competencia en el manejo de información (CMI) y en el manejo y comprensión de los medios (Alfabetismo en Medios), que permiten a los estudiantes desenvolverse con propiedad y autonomía en los entornos virtuales.

En lo que hace referencia a la integración de las TIC, para apoyar la formación en Competencias Ciudadanas, estas ofrecen herramientas nuevas y poderosas especialmente efectivas en [4]: 

A. fuente para convertirse en ciudadanos informados;B. desarrollo de habilidades para la indagación y la comunicación;C. desarrollo de habilidades de participación y acción responsables.

A. CIUDADANOS INFORMADOSPara ser ciudadanos informados y estar en capacidad de desempeñar un papel activo en la democracia, se necesita tener acceso a la información. Los ciudadanos informados están mejor preparados para comunicar sus ideas, participar en elecciones, aprovechar oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, negociar eficazmente y controlar tanto las acciones del estado, como las de los demás actores de la sociedad [5]. Todos estos factores son claves para el buen funcionamiento de la democracia.

Internet ha posibilitado acceso fácil y prácticamente ilimitado, para el común de las personas, a una variedad de recursos que anteriormente eran muy difíciles de alcanzar o que tenían una serie de restricciones o condiciones para hacerlo. Ejemplos de esto son: sitios Web informativos (organizaciones, medios de comunicación, gobiernos, etc), transmisión de eventos en vivo, videoconferencias, discusiones en línea, foros, chats y boletines de último minuto. Una inmensa cantidad de entidades, públicas y privadas, publican en Internet información de interés para la ciudadanía, opiniones y puntos de vista diferentes, que de otra manera serían de muy difícil acceso. Todo esto justifica plenamente la conexión de todas las escuelas a Internet.

Por Internet se puede acceder a información sobre derechos humanos, constitución, política, participación ciudadana, investigaciones, etc. Ingresar a proyectos sobre

Page 11: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

formas de gobierno, sistemas electorales y, “WebQuests” dedicadas a: paz, discapacidad, tolerancia, pobreza, globalización y diversidad, entre otros temas. También se puede acceder a currículos sobre alfabetismo en medios y diferentes metodologías para desarrollar competencia en el manejo de información (CMI).

B. INDAGACIÓN Y COMUNICACIÓN La indagación implica desarrollar habilidades de investigación como averiguación, observación, organización de datos, planteamiento de hipótesis, reflexión y acción. Además, requiere de los estudiantes capacidad de pensamiento crítico; habilidad para resolver problemas; reflexión sobre la veracidad, validez y pertinencia de la información que localicen; actitudes que promuevan la curiosidad y el sano escepticismo; y apertura para modificar las propias explicaciones a la luz de nueva evidencia [6]. El aprendizaje por indagación favorece muchos aspectos deseables en la formación en ciudadanía, especialmente los de aprender a través de la práctica y el descubrimiento.

El desarrollo de aptitudes para comunicarse por escrito, enfocándose en audiencias y mensajes específicos, se facilita con herramientas como el procesador de texto, los diarios virtuales (weblogs) y los periódicos escolares. El correo electrónico, las salas de conversación (chat rooms), los mensajes de texto y los debates en línea (listas de correo y grupos de discusión o foros) permiten, por una parte, que los estudiantes se familiaricen con las reglas (implícitas y formales) del debate democrático y, por la otra, que ensayen y discutan ideas por fuera de su círculo escolar inmediato. Las discusiones en línea hacen posible la exposición a información e ideas; la construcción de argumentos más sólidos y complejos; la escogencia de la forma para comunicarse y la elección del método más eficiente para llegar a una audiencia objetivo.

Los boletines y periódicos escolares representan una excelente oportunidad para que los estudiantes experimenten de primera mano cómo se produce un periódico, cómo se seleccionan los temas, cómo se investigan, qué enfoque se les da, qué es una información veraz y objetiva, cómo se redacta para estos medios, etc. Gracias a las TIC, ahora se pueden publicar en Internet los periódicos escolares, que tradicionalmente se han venido publicando en papel, con la reducción de costos que esto implica.

C. PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN RESPONSABLES La ciudadanía es responsabilidad social en acción que se ejerce mediante la participación efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Las nociones de participación, acción y debate están cambiando radicalmente, debido, sobre todo, al carácter virtual que han adquirido con los recursos que ofrecen las TIC.

El uso de simulaciones y otros materiales interactivos posibilita que los estudiantes hagan preguntas del tipo ¿qué pasaría si...? y pongan a prueba las consecuencias de sus decisiones. Simular formas de tomar parte que representen anticipadamente la participación ciudadana adulta como son el gobierno escolar, la representación estudiantil, la discusión de los problemas de la escuela o del país, convierten la escuela en un lugar de educación para la democracia [7]. Por otra parte, el anonimato facilitado por las TIC permite que los jóvenes participen en debates sin ponerse al descubierto y fortalezcan de esta forma la confianza en sus opiniones. Ya no se trata simplemente de absorber de manera pasiva la información sino de hacer aportes o controvertir con buenos argumentos y de ser oídos y recibir respuestas.

Page 12: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

La práctica de la participación y acción responsables se facilita con los proyectos colaborativos y cooperativos, ya sean locales, nacionales o globales. Estos posibilitan a los estudiantes debatir temas con sus compañeros de clase, con otros que se encuentran relativamente cerca o aún con otros localizados en cualquier lugar del mundo con el objeto de tender puentes de comunicación multiculturales.

La metodología de Aprendizaje por Proyectos, sirve de base tanto para los colaborativos como para los que se desarrollen en el aula de clase. Los Proyectos de clase, constituyen una buena herramienta para que los estudiantes aprendan realizando actividades al tiempo que aprenden sobre algo. Esta metodología, bien utilizada, promueve e incrementa las habilidades para: trabajar en grupo, investigar, emprender y culminar a tiempo las tareas, evaluar sus propios desempeños, desarrollar competencias comunicativas y localizar y usar diferentes recursos; además, incrementa las habilidades de pensamiento de orden superior. Por ejemplo, proyectos de clase sobre sistemas electorales, funcionamiento del gobierno y otros temas propios de la formación en Ciudadanía ofrecen a los estudiantes la oportunidad de plantear y llevar a cabo una serie de actividades relacionadas con problemas o situaciones reales, cuyos resultados se plasman en productos, presentaciones o interpretaciones.

Por otra parte, propuestas como el “Foro de Aprendizaje”, conformado por un grupo selecto de estudiantes de los Colegios Bolívar, Colombo Británico e INSA   de Cali, que es una organización democrática dedicada a promover y generar cambio positivo en la comunidad mediante la utilización adecuada de las TIC y a la toma de conciencia de las enormes posibilidades que estas tienen para permitir a los estudiantes el ejercicio de la ciudadanía y el empoderamiento necesarios para que adquieran su propia voz en la comunidad a la cual pertenecen.

La comprensión y utilización adecuada de los medios masivos de comunicación , las “WebQuest” sobre Competencias Ciudadanas y los comportamientos correctos en el “mundo digital” (Netiqueta, comunicación, responsabilidad, derechos, seguridad, etc), son temas transversales a los tres ejes antes mencionados.

Eduteka se enorgullece en presentar, traducido al español, un recurso valiosísimo para la formación de niños y jóvenes para que puedan llevar una vida democrática plena en la cultura multimediática del Siglo XXI. Se trata del “Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios”, documento curricular en forma de “Guía de orientación” más unas “Hojas volantes” desarrollados por el Centro para Alfabetismo en Medios (CML, por su sigla en inglés). CML es una fundación norteamericana que tiene como misión promover y apoyar el alfabetismo en medios como marco para el acceso, el análisis, la evaluación y la creación de contenidos mediáticos [8]. En este documento curricular se aborda el alfabetismo para este nuevo siglo, siglo en el que la comunicación se presenta en muchas formas y está compuesta por palabras, sonidos e imágenes poderosas. Ese nuevo alfabetismo incluye no solo el acceso a gran variedad de fuentes y la expresión por medio de muy diversas herramientas, sino también la comprensión de cómo y para qué se “construyen” los mensajes y la evaluación de los significados explícitos e implícitos que tienen.

Otro tema educativo relacionado con los medios masivos de comunicación, es la Competencia en el Manejo de la Información (CMI), cuyo desarrollo en los estudiantes es de la mayor urgencia. Una de las más útiles estrategias de CMI consiste en la utilización de modelos para resolver problemas de información. Estos siguen procesos sistemáticos y consistentes en los que por lo general se incluyen los siguientes elementos: búsqueda, evaluación, organización y uso efectivo de información proveniente de diversas fuentes. Con el desarrollo de esta competencia se busca que

Page 13: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

maestros y estudiantes puedan enfrentar con éxito la cantidad abrumadora de información a la que actualmente tienen acceso con los avances vertiginosos de Internet.

Tal como hemos podido observar, las TIC juegan un papel protagónico en la formación de Competencias Ciudadanas, especialmente en la creación de ambientes de aprendizaje [9] en los que los estudiantes puedan experimentar en la práctica la “ciudadanía activa”. Ambientes estos que ofrezcan oportunidades para que ellos expresen sus opiniones; entrevisten, voten y encuesten; observen sistemáticamente la conducta social; planteen hipótesis y traten de probarlas; reúnan información y la clasifiquen; y observen, tomen nota y hagan planteamientos preliminares. Ambientes que favorezcan la argumentación (capacidad de elaborar, expresar, escribir, valorar y confrontar argumentos en relación con problemas reales); que vayan más allá del simple dominio de nociones abstractas sobre democracia, convivencia, diversidad de género o derechos humanos; que permitan cubrir los temas de Competencias Ciudadanas desde diferentes áreas académicas y que preparen las condiciones para utilizar con éxito la principal herramienta de un sistema democrático: la capacidad de someter alternativas sociales a un debate público reflexivo y racional, en función de reglas de diálogo claras [7].

En resumen, formar Competencias Ciudadanas con: actividades que para este fin se realicen en todas las áreas del currículo; mediante el buen ejemplo por parte de directivos y docentes; y utilizando métodos completamente diferentes a los del puro aprendizaje memorístico. Este último únicamente prepara a los estudiantes para recitar de memoria las mejores frases sobre convivencia, participación y pluralidad; pero, en la práctica, no los habilita para demostrar las conductas que se esperan de un buen ciudadano [7].

NOTAS DEL EDITOR:[1] Antanas Mockus, ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia?, Al tablero,http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html

[2] Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, Formar para la ciudadanía sí es posible, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.php

[3] Ver el documento “Revisión de literatura en Ciudadanía, Tecnología y Aprendizaje”. Reporte (en inglés) presentado por NESTA Futurelab, Universidad de Cardiff.http://www.nestafuturelab.org/research/reviews/cit02.htm

[4] Ver el artículo “Ciudadanía y las TIC”; publicado (en inglés) por Becta, socio del gobierno británico en la integración estratégica de las TIC en el currículo escolar.http://curriculum.becta.org.uk/docserver.php?docid=715

[5] ver el documento “La definición de empoderamiento” elaborado por el Banco Mundialhttp://www.foncodes.gob.pe/boletin/ediciones_anteriores/anho2_nro16/articulos/art1.asp

[6] Ver el editorial “La integración de las TIC en Ciencias Naturales”http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0019

[7] Ver el artículo “Educación para la ciudadanía: ¿Nueva encarnación de un viejo ideal?” escrito por Jorge Orlando Melo, historiador y actual director de la Biblioteca Luis Ángel Arango; http://www.jorgeorlandomelo.com/

Page 14: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

[8] El Center for Media Literacy (CML), Centro para Alfabetismo en Medios, entidad norteamericana sin ánimo de lucro, se dedica a promover y apoyar el Alfabetismo en Medios como marco para el acceso, el análisis, la evaluación y la creación de contenidos mediáticos http://www.medialit.org/

[9] Con la creación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con las TIC se busca lograr que los estudiantes alcancen mejores aprendizajes en diversas áreas; mejor comprensión de conceptos; y desarrollo de capacidades intelectuales. El reto que enfrentan tanto las instituciones educativas como los maestros en el salón de clase es descubrir la forma o formas de diseñar y operar esos ambientes y, de qué manera integrarlos en el Currículo. Ver el artículo "Un modelo para integrar TICs en el currículo"http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017

CRÉDITOS:Documento elaborado por el equipo editorial de EDUTEKA.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 25 de 2004.Última modificación de este documento: Septiembre 25 de 2004.

Page 15: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

RECURSOS EN INTERNET PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS

Introducción | Gobierno y Democracia | Diversidad Cultural | Derechos Humanos |Convivencia y Valores | Organizaciones de Cooperación | TIC y Sociedad

La formación en ciudadanía busca desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes de reflexión, intercambio de opiniones, organización y acción colectiva, que el estudiante utilice para vivir en comunidad, participar en el proceso democrático, respetar la ley y la pluralidad, de manera que sea posible la convivencia pacífica y la generación de mejores oportunidades para todos.

Los espacios para la formación en competencias ciudadanas pueden enriquecerse mediante la utilización de las nuevas y poderosas herramientas que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Internet por ejemplo, es uno de los recursos más utilizados tanto para la expresión de ideas y opiniones como para fortalecer la comunicación y los vínculos entre organizaciones, comunidades o personas que comparten un interés o un proyecto en común; además, ha permitido que las personas o los grupos tengan acceso fácil, rápido y sin restricciones a la información que requieren.

El docente puede valerse de los recursos disponibles en Internet para promover en el estudiante, por una parte, conocimiento y comprensión, y por la otra, el desarrollo de habilidades de comunicación, indagación, reflexión, participación, y acción colectiva, a medida que descubre las herramientas y las posibilidades que estas le ofrecen.

Presentamos a continuación una selección de muy buenos recursos disponibles en Internet que pueden ayudar a la formación en Competencias Ciudadanas. Aunque algunos de ellos corresponden a secciones de un mismo sitio Web, los hemos clasificado en diferentes categorías según su temática con el fin de facilitar al usuario el acceso directo, sencillo y rápido a sus contenidos.

• Diversidad Cultural http://www.eduteka.org/ResenaCiudadania01.php• Derechos Humanos http://www.eduteka.org/ResenaCiudadania02.php • Convivencia y Valores http://www.eduteka.org/ResenaCiudadania03.php • Democracia http://www.eduteka.org/ResenaCiudadania04.php • Organizaciones de Cooperación y Desarrollohttp://www.eduteka.org/ResenaCiudadania05.php • Las TIC y Sociedad http://www.eduteka.org/ResenaCiudadania06.php 

CRÉDITOReseña elaborada por EDUTEKA con información proveniente de Internet.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Diciembre 04 de 2004.Última modificación de este documento: Diciembre 04 de 2004.

Page 16: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANíA

Las TIC pueden apoyar, ampliar y trasformar la formación en Competencias Ciudadanas ofreciendo nuevas y poderosas herramientas de participación y toma de partido en forma deliberada en los procesos educativos.

Las TIC pueden utilizarse para modificar o transformar las comunidades a las que pertenecen los estudiantes y promover el surgimiento de otras nuevas. Ejemplo de lo anterior es el establecimiento o fortalecimiento de vínculos con otras instituciones educativas o la creación de nuevos grupos tales como, una comunidad universal de estudiantes de 10 años.

Para la formación en Competencias Ciudadanas, las TIC pueden ser especialmente efectivas en [1]:

A. fuente para convertirse en ciudadanos informados;B. desarrollo de habilidades para indagación y comunicación;C. desarrollo de habilidades de participación y acción responsables

A. Ciudadanos informados : Con el advenimiento de Internet y la WWW, se ha posibilitado el acceso fácil y prácticamente ilimitado para el común de las personas, a una variedad de recursos anteriormente muy difíciles de alcanzar o con una serie de controles o condiciones para hacerlo. Ejemplos de esto son: sitios Web informativos (organizaciones, medios de comunicación, gobiernos, etc), transmisión de eventos en vivo, videoconferencias, discusiones en línea, foros, chats y boletines de último minuto. Entre las posibilidades más interesantes tenemos la actualización permanente de la información, la posibilidad de preguntar directamente a las fuentes primarias y la de poder confrontar las que sostienen puntos de vista diferentes. Al mismo tiempo, en Internet puede ser más difícil detectar los prejuicios o confirmar la validez de las fuentes y por eso es indispensable enseñar a los estudiantes competencias para manejar información (CMI).

Entidades gubernamentales, ONGs, compañías comerciales y grupos locales de presión están haciendo presencia en Internet ofreciendo información de interés para la ciudadanía. Esto permite a los estudiantes acceder a gran cantidad de información, de opiniones y de perspectivas o puntos de vista diferentes, y en muchos casos, provenientes de diversas partes del mundo, a la cual no se podría acceder de otra manera.

B. Habilidades de indagación y comunicación : Respecto a estas habilidades, las TIC ofrecen una variedad de medios y herramientas para enriquecerlas. La indagación implica desarrollar habilidades de investigación tales como averiguación, observación, organización de datos, explicación, reflexión y acción. Además, ayuda a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico; la habilidad para resolver problemas; actitudes que promueven la curiosidad y el sano escepticismo; y la apertura para modificar las propias explicaciones a la luz de nueva evidencia [2]. La indagación va de la mano del aprender “haciendo” y para promoverla se deben ofrecer oportunidades a los estudiantes para que expresen sus opiniones; entrevisten, voten y encuesten; observen sistemáticamente la conducta social ; planteen hipótesis y traten de

Page 17: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

explicarlas; reúnan información y la clasifiquen; y observen, tomen nota, hagan bosquejos, etc...

El desarrollo de aptitudes para comunicarse por escrito se facilitan con herramientas como el Procesador de Texto, los diarios virtuales (weblogs), los periódicos escolares y los mensajes de texto; estos últimos demandan brevedad y precisión, y desarrollan conciencia de la audiencia. El correo electrónico, las salas de conversación (Chat rooms) y los debates en línea (listas de correo y grupos de discusión o foros) permiten, por una parte, familiarizarse con las reglas (implícitas y formales) del debate democrático y, por la otra, que los estudiantes ensayen y discutan ideas por fuera de su círculo inmediato pues les ofrecen la posibilidad de no ser simples espectadores sino participantes activos en las deliberaciones que se plantean. Las discusiones en línea exponen a las personas a información e ideas a la que de otra forma no hubieran estado expuestos.

Algunas actividades realizadas mediante las TIC ofrecen buenos temas de discusión para grupos pequeños que pueden ampliarse luego a discusiones que involucren a toda la clase. Diversas investigaciones sugieren que enseñar a los niños a hablar entre ellos y establecer en la clase reglas claras para la comunicación, facilita el respeto por los demás y la aceptación de ideas diferentes. Además, las TIC ayudan a los estudiantes a construir argumentos más sólidos y complejos, pues ofrecen un amplio rango de posibilidades y acceso a medios de información que les permiten ser más selectivos en la forma de comunicarse y en la elección del método más eficiente para llegar a la audiencia objetivo.

C. Habilidades de participación y acción responsables : El uso de simulaciones y otros materiales interactivos posibilitan que los estudiantes hagan preguntas del tipo ¿qué pasaría si...? y pongan a prueba las consecuencias de sus decisiones. Las simulaciones permiten la exploración segura de diversos escenarios que o son peligrosos o que no están disponibles para los estudiantes en la vida real. Es importante anotar que no remplazan la exploración que se lleva a cabo en mundo real, sobretodo si ésta es posible y segura. Otra consideración importante es que el anonimato que facilitan las TIC permite que los jóvenes experimenten adoptando diferentes roles o representando personas u opiniones. Con esa protección pueden conocer las reacciones de amigos y extraños. La habilidad para participar en un debate sin estar al descubierto puede ayudar a que niños y niñas fortalezcan la confianza en sus opiniones. Puede generar también el efecto contrario, pero la crítica de personas virtuales anónimas con seguridad es menos devastadora que experimentar el ridículo en su propia aula de clase. Lo que los docentes deseamos es que los niños desarrollen las habilidades y la confianza necesarias para discutir abiertamente temas difíciles y esta confianza se puede consolidar exponiendo o expresando primero una opinión o punto de vista en forma anónima y obteniendo su validación.

Otro de los aportes importantes de las TIC, generado básicamente por la interactividad que las caracteriza, es que los estudiantes pueden comprometerse deliberadamente respaldando algunas iniciativas que les interesan, participando de manera virtual en ellas. Ya no se trata simplemente de absorber pasivamente la información sino de hacer aportes o controvertir con buenos argumentos y de tener la sensación de que se les oye y responde.

El crecimiento acelerado de Internet ha posibilitado la creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Ahora los estudiantes pueden ‘salir’ de su mundo cotidiano para embarcarse en experiencias con compañeros que se encuentran prácticamente en cualquier parte del mundo y tender así puentes de

Page 18: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

comunicación multiculturales que vayan desde lo local hasta lo global y, que ofrezcan además, la posibilidad de debatir temas de una materia particular o temas interdiciplinarios [3].

Por último no olvidemos que la globalización ha sido un proceso no solo económico sino intelectual. Jalonado en gran parte por la facilidad de comunicación que han posibilitado las TIC. Esto hace relación especial al “ciberespacio” que representa la quintaesencia de lo global y que permite intercambiar opiniones y discutir con personas que se encuentran en lugares muy distantes y en horarios diferentes pero que están unidas por temas o interese en común.

LAS HERRAMIENTASRepasemos ahora algunas de las herramientas de las TIC que pueden realizar una contribución efectiva en el proceso de formación en Ciudadanía [4]. Entre corchetes se especifica el o los eje(s) [A, B, C] en que cada herramienta es especialmente efectiva.

Internet [A, B, C]Muchas actividades en la formación de Competencias Ciudadanas requieren, por una parte, información actualizada y, por la otra, un medio de comunicación ágil y rápido. Requisitos que holgadamente cumple Internet. Ejemplo de lo anterior es el sitio “Congreso Visible” que busca acercar la ciudadanía al Congreso de la República de Colombia mediante un proceso de seguimiento y divulgación de la actividad legislativa de congresistas y concejales, así como seguimiento a Alcaldes y Gobiernos Escolares.

Correo electrónico [A, B, C] Medio fácil y efectivo para comunicarse y para obtener información. Requiere eso sí que el estudiante aprenda una nueva forma de escribir. Puede usarse para compartir información sobre ciudadanía con otros colegios cercanos o conseguir datos y conocer opiniones de escuelas que se encuentran en otras partes del país o del mundo. Además, puede utilizarse para obtener respuesta a cuestionarios en línea sobre algún tema que sea especialmente interesante para los estudiantes o comunicarse directamente con políticos. Muchos sitios ofrecen, en forma gratuita, cuentas de correo electrónico posibles de acceder desde cualquier lugar del mundo (Gmail, Yahoo, Hotmail, Colombia Aprende, etc).

Listas de correo electrónico [A, B, C]Opción de Internet que permite, mediante el correo electrónico, poner en contacto varias personas. Si se utiliza esta opción, las direcciones de correo de los estudiantes participantes se incluyen en una lista y cuando alguien quiere enviar un mensaje a todos los miembros de esa lista lo hace a la dirección de distribución en lugar de hacerlo a las direcciones de cada uno de los miembros. De esta forma, basta con enviar un correo a una sola dirección para que este se distribuya masiva y simultáneamente a todos los miembros de la lista. Es un excelente mecanismo de participación ciudadana enfocado a trabajar en temas particulares que requieren la intervención de muchas personas geográficamente dispersas. Ver ejemplos en la categoría “Sociedad > Problemas y debates” de Grupos Yahoo.

Grupos de discusión (Foros) [A, B, C]Un Foro temático en línea es aquel en el que los participantes plantean temas relacionados con sus intereses particulares. Cualquier miembro del foro puede expresar sus opiniones en respuesta a esos temas o formular sus propios temas de discusión. Como ejemplos, ver los temas de discusión abiertos la sección “Foro” de BBC Mundo ( en este caso los temas son propuestos por BBC Mundo).

Page 19: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Salón de conversación (Chat room) [A, B, C]Servicio de conversación en tiempo real dedicado a un tema particular. Su principal característica es que todos los participantes deben ponerse de acuerdo con anterioridad para coincidir en el mismo salón de conversación y a la misma hora y tener en cuenta las diferencias horarias si fuera el caso. Cuando un participante escribe algo en su pantalla y presiona “enter”, esta información aparece inmediatamente en las pantallas de las demás personas que en ese momento estén conectadas en ese “Chat” .

Weblogs [B]Los “Weblogs” o “Blogs” ofrecen un espacio para escribir que se caracteriza por la mezcla de un diario personal en línea y una herramienta de discusión. Los Blogs pueden usarse para lograr que los estudiantes sinteticen y expresen sus opiniones en un espacio limitado que los obliga a “condensar” sus escritos. Esta herramienta de comunicación es más estructurada que una lista de correo electrónico y más enfocada que un grupo de discusión; en ella, cada estudiante puede participar activamente en una comunidad que tiene un tema de interés común, conectarse , leer los aportes de otros estudiantes, pensar y responder aportando sus contribuciones. Ver un ejemplo en el Weblog “Iniciativa Ciudadana por una ley de Radiodifusión para la Democracia” publicado en el portal educativo EducAr.

Presentaciones con diapositivas [B]Programas como PowerPoint permiten la presentación de diapositivas y ofrecen una forma sencilla para incorporar texto, imagen, sonido y animación en las presentaciones que se solicitan a los estudiantes. Estas pueden enviarse por correo electrónico a otras entidades interesadas en proyectos activos de ciudadanía, se pueden compartir con otras instituciones educativas o se pueden publicar en la página Web de la escuela.

Manejo de datos [B]Ser un ciudadano informado demanda entender como se preparan y presentan las estadísticas. Un software sencillo para manejo de datos, permite procesar información y presentarla gráficamente en diferentes formatos. Los estudiantes pueden entonces evaluar el impacto visual de estas presentaciones. Programas fáciles para realizar publicaciones fácilmente se pueden usar para preparar el seguimiento del trabajo que se realiza en la clase.

Simulaciones [C]Los juegos de simulación pueden resultar muy útiles en la formación de Competencias Ciudadanas. Juegos como “Sim City” o los “Sims” estimulan la discusión entre estudiantes y ayudan a desarrollar la habilidad para tomar decisiones, modificar condiciones, reaccionar ante situaciones o prever ciertas circunstancias. En el caso de “SimCity”, actuando como si fueran el alcalde, los estudiantes deben tomar decisiones sobre las condiciones que inciden en el éxito de una ciudad (acueducto y alcantarillado, redes eléctricas, vías de transporte, áreas residenciales, industriales y comerciales, servicios de vigilancia y seguridad, educación, salud, cultura, recreación, etc). Con este juego, en el que se deben administrar fondos municipales, se aprende a realizar y ejecutar presupuestos, a recaudar ingresos por impuestos, a direccionar estos ingresos, a ahorrar y a planificar, entre otras cosas.En el caso de los “Sims”, los estudiantes crean, con diversas características, a los habitantes de un vecindario y deben manejar sus relaciones interpersonales y laborales; satisfacer sus necesidades educativas, fisiológicas y emocionales; y crear condiciones ambientales propicias para que los personajes logren su pleno desarrollo. Todas estas variables semejantes a la realidad deben ser administradas por ellos.

Page 20: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Fotografía digital [B]La fotografía digital es un medio muy útil y efectivo para recoger y presentar información “visual” sobre el área local. Puede utilizarse para adelantar proyectos de mejoramiento en alguna área específica del colegio o del entorno inmediato. Es importante tener en cuenta que en algunos países, la identificación explícita de los estudiantes no está permitida.

Grabadoras de audio y de video [B]Algunas actividades educativas de formación en Competencias Ciudadanas involucran la realización de encuestas de opinión. Esta información puede fácilmente registrarse en una grabadora, un mini disco o en un video. El maestro puede buscar formas imaginativas de incorporar estos materiales en los proyectos o presentaciones de los estudiantes.

Sitio Web de la institución educativa [B] Muchas escuelas han desarrollado sus propias páginas Web; esto les permite publicar noticias sobre la institución y trabajos destacados de los estudiantes. Permitir y estimular que los estudiantes participen activamente en el desarrollo y la edición de lo que en ellas se publica es ciudadanía en acción y los conduce a reflexionar sobre los valores que comparte la comunidad educativa a la que pertenecen y a comunicarlos al mundo. Por ejemplo, vea la sección “Galería de Trabajos” de los estudiantes del Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA) en Cali, Colombia.

NOTAS DEL EDITOR:[1] Ver el artículo “Ciudadanía y las TIC”; publicado (en inglés) por Becta, socio del gobierno británico en la integración estratégica de las TIC en el currículo escolar.

[2] ver el editorial “La integración de las TIC en Ciencias Naturales”http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0019

[3] Ver el artículo “Sugerencias para trabajos colaborativos en línea”http://www.eduteka.org/Colaborativamente.php

[4] Ver el artículo “Utilizar las TIC para enseñar ciudadanía” publicado por el Museo de Londres http://www.museumoflondon.org.uk/MOLsite/learning.html

CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de:

Ciudadanía y las TIC; Becta; Ciudadanía digital; Revista Learning & Leading with Technology; Vol.32,

Num.1;http://www.iste.org/LL/32/1/index.cfm. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, Formar para la ciudadanía sí

es posible, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.php

Publicación de este documento en EDUTEKA: Octubre 02 de 2004.Última modificación de este documento: Octubre 02 de 2004.

Page 21: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

CIUDADANIA DIGITAL

Traducción realizada por EDUTEKA del Artículo original “Digital Citizenship, addressing appropriate technology behavior" escrito por Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 (Sep-2004) de la revista Learning & Leading with Technology (http://www.iste.org/LL/32/1/index.cfm).

Actualmente, existe gran preocupación y así lo expresan tanto los líderes tecnológicos como los medios de comunicación, por el mal uso y el abuso que se está haciendo de las TIC en escuelas y colegios. Algunos ejemplos de lo anterior incluyen la utilización de páginas Web para intimidar o amenazar estudiantes, bajar música de Internet en forma ilegal, plagiar información   localizada en la Web y, durante el tiempo de clase, hacer uso de teléfonos celulares, jugar en el computador o acceder a sitios inapropiados. Y surge entonces la pregunta ¿cuál es la mejor forma de enfrentar está realidad?. Ya se evidencia un consenso en el sentido de iniciar la educación de docentes, estudiantes y directivos escolares en el uso diario adecuado de las tecnologías.

En ISTE [1] creemos tener un buen punto de partida ya que en los estándares de Tecnología (TIC) para estudiantes, docentes   y directivos se tienen muy en cuenta los temas éticos, sociales y humanos. Por ejemplo, los estándares NETS para estudiantescubren tres grandes áreas:

1. Los estudiantes comprenden los problemas éticos, culturales y sociales relacionados con la tecnología.

2. Los estudiantes hacen un uso responsable de los sistemas tecnológicos, la información y el software.

3. Los estudiantes desarrollan actitudes positivas respecto a los usos de la tecnología que apoyan el aprendizaje permanente, la colaboración, el logro de las metas personales y la productividad.

Estas tres áreas son muy importantes y ayudan a modelar el desarrollo tecnológico de los estudiantes. ISTE [1] creó los estándares para guiar el comportamiento de los estudiantes en el ámbito escolar. Los reportes frecuentes del mal uso de la tecnología por parte de estos, dentro y fuera de la escuela, convierte este tema en un problema real para los educadores que deben prepararlos adecuadamente para ser miembros de la sociedad digital; esto es, ciudadanos digitales.

En este artículo discutiremos nueve categorías o áreas muy importantes para la formación en ciudadanía digital, categorías que surgieron de una extensa búsqueda en cientos de artículos que tratan el tema, y que pueden definirse como normas de conducta respecto a la tecnología. Además, proponemos algunas estrategias para que por una parte los maestros asuman y exhiban comportamientos adecuados y, por la otra, los enseñen.

UNA DEFINICIÓN DE CIUDADANÍA DIGITAL

La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para que se entienda la complejidad de lo que

Page 22: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, hemos detectado nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar.

1. Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.

2. Comunicación: intercambio electrónico de información3. Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización4. Acceso: participación electrónica plena en la sociedad5. Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios6. Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios

electrónicos.7. Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital8. Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital9. Riesgo: (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los

medios electrónicos.

EJEMPLOS Y ESTRATEGIAS

NETIQUETA: El comportamiento digital convierte a todas las personas en modelo para los estudiantes. El problema con la tecnología digital es que las reglas para su uso no se han escrito todavía. A medida que estas tecnologías han proliferado, los usuarios no han tenido la oportunidad de ponerse la día con la forma adecuada de usarlas. Algunas de las reglas o políticas se presumen mientras que otras han sido creadas por usuarios individuales o por grupos de estos. En una encuesta adelantada por “Cingular", compañía de telefonía celular, se encontró que el 42% de los encuestados dijo que contestarían el celular si este sonaba mientras estaban en una conversación cara a cara con otra persona.Por lo expuesto anteriormente, los líderes tecnológicos deben, a este respecto, dar a docentes y estudiantes ejemplo firme. Se debe exigir a estudiantes y docentes silenciar o apagar sus equipos electrónicos (teléfonos celulares, asistentes digitales personales, etc.) durante las clases.Cuando los estudiantes ven a los adultos haciendo uso inadecuado de la tecnología, pueden suponer que esa es la norma y esto los lleva a comportamientos indebidos.

Etiqueta inapropiada:

Los estudiantes utilizan la mensajería instantánea (MI) [2], en el computador o en los portátiles, para mandar y recibir, durante la clase, mensajes que no tienen ninguna relación con el trabajo que están adelantando.

Estrategias:

Siga las reglas y políticas establecidas por la escuela para el uso adecuado de la tecnología.

Use casos o escenarios para ilustrar formas adecuadas e inadecuadas para utilizar la tecnología.

Diseñe modelos de usos adecuados de la tecnología dentro y fuera del salón de clase.

COMUNICACIÓN: Los celulares, la mensajería instantánea y el correo electrónico han transformado las formas en las que se comunican los usuarios de la tecnología. Estas formas de comunicación han creado una nueva estructura social de quién, cómo y cuándo, interactúan las personas. Los estudiantes deben aprender a diferenciar cuál es

Page 23: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

la forma de comunicación más adecuada para una circunstancia determinada. Por ejemplo, la comunicación cara a cara es más efectiva que la comunicación electrónica cuando los temas que se van a tratar involucran información sensible, personal o negativa. La comunicación electrónica es eficiente y efectiva para trasmitir información básica.

Comunicación inapropiada:

Los estudiantes usan el celular como “nueva moda” para excluir a otros. Por ejemplo: excluir sus números de los directorios telefónicos.

Los estudiantes usan MI [2] y correo electrónico para escribir mensajes “comprimidos” en lugar de hacer los trabajos de clase. El uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal.

Estrategias:

Modele el uso adecuado de la comunicación electrónica (envíe mensajes que van al grano, evite las palabras comprimidas cuando no son necesarias).

Estimule a los estudiantes para que se comuniquen digitalmente, pero corríjalos cuando estén haciendo algo inapropiado.

Haga uso del correo electrónico cuando las respuestas cortan sean las más adecuadas.

Use los teléfonos celulares con propósitos educativos. Por ejemplo, para acceder a información en tiempo real [3].

EDUCACIÓN: La utilización de la tecnología en la educación es cada día más frecuente . Su uso es tan común [en los países desarrollados] como el de la tiza y el tablero. Sin embargo, la enseñanza de cómo se utiliza esta no se ha desarrollado de la misma forma. Cuando se enseña utilizando la tecnología, la mayoría de las veces no se incluye la instrucción de cuáles son los usos apropiados y los inapropiados.

Educación inapropiada:

Los estudiantes utilizan teléfonos celulares y computadores de mano [4] para que otros estudiantes les den las respuestas en exámenes y pruebas.

Los docentes no enseñan a los estudiantes cómo utilizar la tecnología para encontrar recursos y materiales confiables.

Estrategias:

Diseñe ejercicios y actividades que permitan a los estudiantes utilizar el Asistente Digital Personal (PDA) [4], para acceder, guardar y compartir información de manera responsable.

Estimule a los estudiantes a que encuentren usos nuevos y alternativos para Internet y otras tecnologías digitales (ej: Mensajería Instantánea [2] o paneles de discusión en línea)

Ofrezca oportunidades de aprendizaje en las que se utilicen distintas facetas de la tecnología (ej: Sitios Web, salas de conversación (chats), sistemas para manejo de cursos).

Enseñe alfabetismo tecnológico mediante proyectos que se lleven a cabo con tecnología (ej: identificar, acceder, aplicar y crear información).

Page 24: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

ACCESO: La tecnología ofrece muchas oportunidades para que gran número de personas accedan y utilicen formas alternativas de comunicación. Pero no todos tienen la capacidad para usar o acceder las herramientas de la nueva sociedad digital. Con frecuencia, estas oportunidades solamente están disponibles para un grupo pequeño de estudiantes, aunque el costo de la tecnología está disminuyendo rápidamente y el acceso a la tecnología sea mayor que nunca antes. La disparidad en el mundo de los que tienen acceso a la tecnología y los que no lo tienen está aumentando.

Acceso inapropiado:

La escuela ignora o subestima las necesidades tecnológicas de grupos marginados.

Los encargados de la educación no ofrecen tecnologías especializadas para poblaciones especiales y por lo general aducen “falta de fondos”.

Los maestros fracasan en “acomodar” a los estudiantes que no tienen acceso a la tecnología en sus casas.

Los docentes evitan realizar proyectos o tareas que involucren tecnología por temor a que no los puedan hacer los estudiantes carentes de acceso.

Estrategias:

Explore sitios Web y otros materiales para informarse mejor acerca de los factores que influyen en las dificultades para el acceso. El sitio Disc@pnet es un buen punto de partida.

Identifique estudiantes que tengan circunstancias y necesidades especiales y explore formas de acomodarlos o buscar alternativas a sus necesidades tecnológicas [5].

Promueva la creación de sitios Web que permitan que todas las personas tengan el mismo acceso tanto en lo que respecta al idioma como a la estructura.

Promueva el acceso tecnológico para todos los estudiantes, independientemente de las incapacidades que tengan [5].

Ofrezca tiempo, a los estudiantes que no tienen acceso en sus casas, para que puedan utilizar la tecnología en la escuela con el fin de realizar trabajos o tareas.

Planee que, estudiantes con facilidades de acceso y estudiantes que no las tienen, trabajen en parejas en tareas o trabajos de la escuela.

COMERCIO ELECTRÓNICO: Comprar en línea es una práctica cada vez más frecuente y los estudiantes deben entender de qué se trata. Según informa una revista especializada en negocios electrónicos [6]: “hay posibilidad de generar dinero con los jóvenes navegantes de la Red” y agrega que el 29% de los jóvenes buscan los productos por Internet antes de ir a comprarlos a los almacenes. Si nuestra meta es producir ciudadanos alfabetas, entonces discutir sobre comercio electrónico es importante.

Comercio electrónico inapropiado:

Los estudiantes realizan compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad).

Los estudiantes no son concientes de las consecuencias que tienen las malas prácticas de las compras en línea (compras por impulso). Aunque estas prácticas son comunes en los intercambios cara a cara y en los electrónicos, los

Page 25: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

estudiantes están expuestos a un gran riesgo cuando navegan en línea debido a la facilidad de acceso, a los vendedores inescrupulosos y al comercio dirigido.

Estrategias:

Involucre a los estudiantes en un diálogo sobre el uso de la tecnología para comprar cosas y servicios.

Estimule la participación de los estudiantes en una discusión en la que se ventilen experiencias buenas y malas de las compras en línea.

Solicite a los estudiantes que indaguen sobre estrategias de compra comparativas y que las analicen. Los estudiantes pueden visitar el sitio de la Federación de Comercio Electrónico y de la Cámara Madrid .

Enseñe a los estudiantes el peligro que tiene el robo de identidades y de qué manera pueden protegerse.

RESPONSABILIDAD: Desde que están pequeños, se les facilita a los estudiantes localizar y descargar materiales de Internet. Sin embargo, no han aprendido qué es apropiado y qué no lo es, qué es legal o ilegal cuando usan Internet. Ejemplo de esto es, que el reporte de la Alianza para el Software de Negocios indica que dos terceras partes del profesorado universitario y de los administradores dice que no es correcto descargar o intercambiar archivos, mientras que solo una cuarta parte de los estudiantes de esas mismas instituciones consideran que esto está mal hecho. Recientemente, la Asociación de la industria disquera estadounidense (RIAA) demandó a algunas personas, entre ellas varios estudiantes, por descargar música de manera ilegal. Lo anterior ha ocasionado que los usuarios de la tecnología piensen dos veces sobre lo que es correcto y legal.

Responsabilidad inadecuada:

Los estudiantes descargan música ilegalmente de algún sitio en formato MP3. Para proyectos de clase, los estudiantes copian material de Internet y no dan el

crédito a los autores de este.

Estrategias:

Utilice información de reportes publicados en Internet para ilustrar el costo de descargar materiales de Internet de forma ilegal.

Promueva entre los estudiantes un diálogo en el que se discuta lo que ellos sienten cuando los materiales que ellos han realizado se descargan sin su permiso.

Dialogue con los estudiantes sobre el código de conducta del colegio y sobre otras leyes específicas que se relacionen con el uso ilegal de las tecnologías y las consecuencias o los costos de no respetar esas reglas o leyes.

Fomente la discusión sobre las percepciones de los estudiantes respecto al uso ético y no ético de la tecnología.

Discuta acerca del uso honrado y las leyes sobre derechos de autor.

DERECHOS: Cuando los estudiantes, generan o publican cualquier cosa digitalmente, ellos están cobijados por la misma protección de derechos de autor que tiene cualquier otro productor de contenidos.

Derechos inadecuados:

Page 26: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

La institución no protege los derechos de los usuarios que trabajan con la tecnología de la escuela.

Los estudiantes violan las políticas de uso establecidas por la escuela porque las perciben como injustas.

Estrategias:

Capacite a los docentes sobre los derechos digitales de los estudiantes. Capacite a los estudiantes sobre sus derechos digitales. Fomente la discusión por parte de la comunidad escolar de las razones para el

establecimiento de políticas respecto a la tecnología. Ofrezca a los estudiantes información sobre el uso apropiado e inapropiado de

la tecnología en la escuela. Promueva el que los estudiantes intercambien opiniones acerca del uso de la

tecnología en la escuela y fuera de ella.

ERGONOMÍA: Los estudiantes deben estar concientes de los daños físicos que puede ocasionar la tecnología. El síndrome del Túnel Carpiano es uno de ellos, aunque no es el único. El forzar la vista y la mala postura son problemas comunes en las actividades relacionadas con la tecnología. Los educadores deben estimular a los estudiantes para que utilicen la tecnología de manera responsable con el fin de prevenir lesiones físicas. Con la ergonomía apropiada, se puede ayudar a que estos eviten problemas futuros relacionados con el uso inadecuado de la tecnología.

Ergonomía inadecuada:

Los docentes ignoran los efectos físicos perjudiciales del uso inadecuado de la tecnología por parte de los estudiantes.

Los maestros no enseñan ergonomía cuando los estudiantes utilizan la tecnología.

Estrategias:

Explore sitios Web dedicados a la Ergonomía para informarse sobre nuevas formas de usar la tecnología con seguridad. El sitio “Ergonomía de América” es un buen punto de partida.

Asegúrese de que las aulas están bien iluminadas y que el amueblamiento es el adecuado para usar la tecnología en forma segura.

Haga conciencia en los estudiantes de los problemas físicos a largo plazo que pueden generar ciertos usos inadecuados de la tecnología.

SEGURIDAD: A medida que una mayor cantidad de información de carácter confidencial se guarda electrónicamente, se debe generar la estrategia correspondiente para protegerla. Los estudiantes deben aprender a proteger los datos electrónicos (por ejemplo, virus, cortafuegos y almacenamiento fuera de línea en disquete, CD, etc). Proteger el equipo personal no solamente indica responsabilidad de parte del usuario sino que responde a la necesidad de proteger la comunidad. Por ejemplo, manteniendo actualizado el antivirus. Pero la seguridad va más allá de la protección de los equipos. Incluye protegernos a nosotros mismos y a otros de influencias externas que pueden causarnos daños físicos.

Seguridad inadecuada:

Page 27: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Estudiantes y educadores asumen que no hay ninguna necesidad de proteger los datos electrónicos.

Estudiantes y educadores fallan en mantener actualizados el software o los parches que protegen de los virus, en sus computadores personales.

Los estudiantes no protegen su identidad cuando usan correos electrónicos, participan en salas de conversaciones (chats) o mensajería instantánea (Messenger) [2].

Estrategias:

Póngase en contacto con organizaciones especializadas para obtener materiales que le indiquen cómo proteger los usuarios.

Averigüe que estrategias ha planteado su escuela para protegerse de daños digitales externos.

Enseñe a los estudiantes a realizar copia de seguridad de la información y a proteger sus equipos de daños.

Enseñe a los estudiantes, utilizando software legal, cómo chequear con regularidad si tienen virus o algún otro software indeseable (espías). Algunos estudios indican que el 67% de los usuarios de banda ancha no tienen los cortafuegos bien instalados o bien configurados.

CONCLUSIÓNLa ciudadanía digital se ha convertido en una prioridad para las instituciones educativas que ven la integración de la tecnología en el currículo regular como estrategia importante para la enseñanza y el aprendizaje que prepare a los estudiantes para vivir y trabajar en el Siglo XXI. Utilizando los estándares (NETS), que ayudan a entender cómo se debe utilizar la tecnología en el currículo, y poniendo en práctica la ciudadanía digital, para ayudar a definir el comportamiento deseable en los estudiantes, se facilitará el desarrollo de estudiantes tecnológicamente competentes con variedad de experiencias y habilidades y, una personalidad bien definida.

A medida que pasa el tiempo y hacen su aparición nuevas tecnologías digitales, va ha ser difícil de generar un marco conceptual de principios codificados. La sociedad va a necesitar parámetros para actuar respecto a la tecnología. Se van a promulgar leyes, pero esto no va a ser suficiente. Grupos y organizaciones, incluyendo las escuelas, han creado reglas y políticas de uso, pero ellos también se van a quedar cortos. No existe un acuerdo universal en la conducta que debe adoptarse respecto a las tecnologías digitales. ¿Será fácil llegar a un consenso? Por el contrario, va a ser muy difícil llegar a un acuerdo de cómo las diferentes personas las van a manejar. Por algún sitio se debe comenzar y como las escuelas incluyen o contienen nuestro futuro, por ellas debe iniciarse esta discusión. Thurgood Marshall, juez de la corte suprema de justicia estadounidense, resume así la importancia de enseñar ciudadanía digital:

La educación no se limita a enseñar lenguaje, matemáticas y ciencias. Educar es sobre todo enseñar a cabalidad ciudadanía, enseñar a vivir en comunidad con otras personas y especialmente, aprender a obedecer la ley.

 

NOTAS DEL EDITOR:[1] La Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) surgió como líder reconocido entre las organizaciones profesionales de educadores usuarios de tecnología. Su misión consiste en promover los usos apropiados de las TIC para ayudar y mejorar el aprendizaje, la enseñanza y la administración escolar. Está constituida por

Page 28: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

maestros, coordinadores de tecnología, administradores educativos y formadores de maestros. ISTE apoya todas las disciplinas de las áreas de estudio, ofreciendo publicaciones, coloquios, información por computador y servicios que ayudan a los educadores a combinar el conocimiento y las habilidades de sus especialidades con la aplicación de tecnologías para el mejoramiento del aprendizaje y de la enseñanza de estos http://www.iste.org/

[2] Mensajeria Instantanéa (MI): Tecnología similar a las salas de conversación (chats), la cual notifica al usuario en el momento en que sus amigos están disponibles en línea. Esta tecnología permite elaborar listas de contactos de forma que, si un usuario está conectado a Internet, el programa le avisa si alguno de sus contactos se ha conectado y permite establecer comunicación inmediata para “conversar” mediante el intercambio de mensajes de texto http://messenger.latam.msn.com/

[3] Actualmente, los teléfonos celulares y los asistentes personales digitales (PDA) pueden, mediante un estándar para la presentación y envío de información, ofrecer servicios adicionales de telefonía. Estos dispositivos utilizan una tecnología que supera las limitaciones técnicas inherentes a ellos como son: menor potencia de procesamiento, menor capacidad en memoria, restricciones de suministro de energía, pantallas pequeñas y dispositivos de entrada diversos. http://wapcolombia.ucauca.edu.co

[4] Computador de Bolsillo es un dispositivo de mano, portátil y pequeño que permite almacenar información. Se conoce también con el nombre de PDA (Asistente Digital Personal, pos su sigla en inglés) o Handheld (Computador de Mano). Estos computadores evolucionaron a partir de las Agendas Digitales utilizadas para guardar y recuperar información (contactos, citas, notas, tareas, etc). Existen en el mercado miles de programas de todo tipo que se pueden instalar en un Computador de Bolsillo; la información se puede escribir a mano, directamente sobre la pantalla táctil de cristal líquido (LCD), utilizando un lápiz especial con punta roma o mediante un teclado externo. Los Computadores de Bolsillo se dividen en dos grandes familias de acuerdo con el sistema operativo que utilizan: Palm OS y Pocket PC. Aunque tienen una apariencia y un funcionamiento diferentes, son afines en muchos aspectos.

http://www.palmone.com/us/ http://www.mipcdebolsillo.com/

[5] La Fundación ONCE ha editado una “Guía de la Discapacidad” con el objetivo de dar a conocer la labor de las Asociaciones que luchan por conseguir la plena integración de los discapacitados. http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Guias/default.htm

Page 29: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Diseño accesible de páginas Webhttp://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Accesibilidad/WebAccesible/

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad http://www.cermi.es/

[6] Informe publicado en la revista Revista E-Commerce Times:

 

CRÉDITOS:Traducción realizada por EDUTEKA del Artículo original “Digital Citizenship, addressing aprópiate technology behavior" escrito por Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross (http://coe.ksu.edu/digitalcitizenship/). Publicado en los números 1 y 2 del Volumen 32 de la revista Learning & Leading with Technology (http://www.iste.org/LL/32/1/index.cfm).

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 13 de 2004.Última modificación de este documento: Noviembre 13 de 2004.

Page 30: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

FORO DE APRENDIZAJE, ESPACIO PARA PRÁCTICAR LA DEMOCRACIA

Eduteka conversó con Jane Harris y Jonathan Wallis, docentes de los Colegios Bolívar y Colombo Británico de Cali (Colombia) y gestores del  Foro de Aprendizaje (Learning Forum). Este es un espacio para practicar la democracia en el que participan estudiantes de los Colegios Bolívar, Colombo Británico e Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA). En él se desarrollan proyectos que utilizan la tecnología para solucionar problemas de la comunidad identificados por ellos mismos. Además, aprenden a utilizar competentemente recursos tecnológicos (audiovisuales, diseño de

páginas Web, Robótica, programación en Logo, etc) para emplearlos como herramientas que les permita ir más allá de lo mecánico y que les ofrezca nuevas formas de pensar el mundo. El Foro de Aprendizaje surgió de la experiencia del “Club de Robótica y Programación” realizado durante el año lectivo 2001-2002 con un selecto grupo de estudiantes de estos tres colegios. El desarrollo del Foro de Aprendizaje tiene tres etapas. Actualmente se está desarrollando la segunda. El trabajo con la comunidad hace parte de la tercera etapa.

Jane Harris, ciudadana escocesa, se graduó con honores en Geografía y realizó posteriormente dos postgrados en Educación. Cuenta con doce años de experiencia en la aplicación de la tecnología en la educación. Al terminar su primer postgrado, trabajó como profesora de tecnología con estudiantes de tercero y cuarto de primaria en un colegio inglés. Tras cuatro años en este cargo, fue contratada como Coordinadora de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) por un colegio de los Emiratos Árabes Unidos. En este supervisó el diseño y aplicación del currículo tecnológico para todos los estudiantes del plantel entre los cuatro y los trece años de edad. Actualmente se desempeña como profesora de tercero de básica primaria en el Colegio Bolívar.

Jonathan Wallis es el coordinador de las TIC en la sección primaria del Colegio Colombo Británico, donde se ha sido profesor durante los últimos seis años. Jonathan es graduado en Historia del Arte de la Universidad de Londres y por decisión propia abandonó una promisoria carrera en el mundo de la publicidad para dedicarse a la enseñanza.

EDUTEKA: ¿Cómo definen el Foro de Aprendizaje? ¿Cuáles son sus principales objetivos?

JANE: Hemos querido que sea una experiencia significativa y una manera de lograr algo concreto, pero la única forma de anticipar cómo iba a ser este Foro era crear la oportunidad de trabajar con grupos de estudiantes caleños de diferentes condiciones socioeconómicas. Yo estaba muy interesada en identificar de qué manera podría la tecnología cumplir un papel más amplio y no quedarse únicamente en herramienta

Page 31: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

para el aprendizaje. Deseaba explorar si la tecnología podía utilizarse para romper las barreras que existen entre las personas.

Todos somos concientes de que existen pisiones sociales y nos preocupamos porque algunas personas no tengan acceso a la información o la que reciben sea incorrecta. Yo me preguntaba qué pasaría si iniciáramos el trabajo en etapas tempranas de la escolaridad con diferentes grupos de estudiantes, ¿podría la tecnología hacer diferencia? Como respuesta a esta pregunta surgió la idea del Foro de Aprendizaje. Contábamos con la experiencia de haber trabajado en el Club de Robótica durante un año. Con esta pudimos ver el poder que tiene la tecnología para crear un espacio en el que niños igualmente hábiles, provenientes de entornos sociales muy diferentes, trabajaron juntos y utilizaron la tecnología para enriquecer y empoderar sus vidas.

JONATHAN: El Foro de Aprendizaje es un experimento que ofrece a los estudiantes un espacio para llevar vidas de personas adultas. Esto incluye pensarse ellos mismos como adultos y ser tomados en cuenta. Implica además, que en diferentes espacios de desarrollo, vivan experiencias de igualdad como seres humanos.

Básicamente hay que tener fe y confianza en ellos. Es difícil trabajar con estos grupos de niños tan heterogéneos pero a medida que pasa el tiempo se puede apreciar un incremento en su crecimiento como personas. El sistema educativo puede ser maravilloso pero los estudiantes realmente no tienen modelos a seguir en estos campos y el Foro de Aprendizaje se presenta como una gran oportunidad para que desarrollen habilidades para explorar estos tipos de modelos.

EDUTEKA: ¿Qué papel cumplen las TIC en el Foro de Aprendizaje?

JANE: Pienso que el uso de las TIC en el Foro de Aprendizaje es una oportunidad para dar voz y voto a los estudiantes dentro de las comunidades en las cuales se desempeñan y viven. Son ellos quienes asumen el control de la tecnología y toman la decisión de cómo y para qué utilizarla en lugar de que sean los adultos quienes les dicen cómo y para qué utilizarla.

JONATHAN: Vemos inicialmente como ellos se desenvuelven sin la tecnología y luego observamos como el uso de esta emerge con diferentes niveles de adopción. Los estudiantes con el uso de la tecnología actual pueden incrementar dentro de la comunidad los valores productivos de mejor forma a como se podía hacer con la tecnología anterior que tenía serias limitaciones técnicas.

EDUTEKA: ¿Por qué se tomó la decisión de trabajar con estudiantes pertenecientes a colegios de diferentes niveles socio-económicos y esto cómo contribuye esto a cumplir con los objetivos del Foro?

JANE: El reto consistía en descubrir si los miembros de este heterogéneo grupo de estudiantes podían establecer entre ellos el mismo nivel de empatía, sin que surgieran diferencias entre los tres colegios. Había que considerar también los aspectos democráticos y aunque esto ha tomado un tiempo bastante largo, ha sido muy interesante observar el desarrollo de estos valores en el Foro. Actualmente queremos cristalizar lo que comenzó como una idea. Todavía no sabemos si es posible dar a los niños libertad para que exploren su propio contexto en la forma en que lo han hecho en este foro democrático, en el cual algunas cosas no se hubiesen dado sin el uso de la tecnología.

Page 32: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

JONATHAN: Cuando los estudiantes se vuelven competentes en el uso de la tecnología se empoderan y además pueden realizar cambios en la comunidad, verdaderos cambios. Podemos considerar que el Foro de Aprendizaje ha alcanzado su madurez cuando ellos logren, mediante el uso de diferentes tecnologías, conocer sus potencialidades.

El Foro es justamente un lugar de reunión en el que la tecnología no deslumbra por si misma. Esta sirve para crear un espacio democrático de discusión en el que se reflexiona, por ejemplo, sobre una de las declaraciones iniciales de la constitución de 1991: “La república de Colombia es democrática, participativa y pluralista...”. Vemos como en el papel se garantiza la participación pero el tema que debemos atender es el de la responsabilidad. Creemos que comportarse responsablemente es lo correcto y esto incluye aspectos de formación en ciudadanía como el alfabetismo en medios, la comprensión de la historia local y el que ellos determinen si con sus acciones responsables pueden realizar cambios.

EDUTEKA: ¿Deben tener los participantes características personales especiales?

JANE: Algunos de los estudiantes que seleccionamos para el Club de Robótica (2001-2002) eran muy hábiles tecnológicamente pero tenían dificultades de comportamiento. Motivo por el cual les era difícil relacionarse y trabajar en grupo. El perfil que diseñamos para el Foro de Aprendizaje refleja tanto las cualidades como las aspiraciones que esperamos tenga cada uno de ellos. El estudiante que participe en el Foro debe ser comprometido y motivado, comunicativo, diplomático, investigador, flexible y fundamentalmente, un buen miembro de grupo. Deben ser parte importante de su grupo y poder trabajar de manera colaborativa.

EDUTEKA: ¿Qué mecanismos de funcionamiento tiene el Foro?

JANE: El Foro se ha pidido en grupos de trabajo, en los cuales realizan actividades como la elaboración de un sitio Web, la creación de tiras cómicas, la producción una película corta y la programación de robots. Los estudiantes comprenden claramente que son parte importante de cada subgrupo en los que trabajan y actúan juntos. En estos investigan, exploran y discuten acerca de sus derechos. En un principio, fue para ellos muy sorprendente enterarse que tienen derechos, conocer cuáles eran estos y además, que hicieran parte de la constitución. La experiencia de que personas pertenecientes a grupos con condiciones socioeconómicas diferentes hayan podido reflexionar juntos sobre este tema, ha sido muy positiva.

JONATHAN: Es interesante enfocarse en áreas en las que los derechos de los niños y las responsabilidades de los padres pueden generar bienestar tanto en la escuela como en la vida familiar. Se trata de mostrar modelos para lograr los ciudadanos que la sociedad necesita.

EDUTEKA: ¿Qué aspectos positivos y negativos nos pueden mencionar respecto a dar a los estudiantes participación democrática?

JONATHAN: Si usted tiene realmente fe y confianza en los estudiantes, ellos responderán y harán lo correcto. Se deben establecer unos limites basados en la responsabilidad. Tener fe y confianza en ellos da resultados.

EDUTEKA: ¿Qué herramientas informáticas se utilizan en el Foro?

Page 33: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

JANE: Se utilizan diferentes herramientas. Por ejemplo, los participantes del subgrupo que ha venido trabajando con Anibal Olave [1] en la construcción de la página Web del Foro han aprendido a utilizar programas de la suite de Macromedia como Fireworks y Dreamweaver [2]. Cuando se inició la construcción de la página y en aras de la participación democrática, se decidió utilizar un foro virtual (bulletin board) para que todos los participantes discutieran y refinaran sus ideas hasta alcanzar una definición de lo que ellos sienten y piensan que son como grupo. Este mismo procedimiento se utilizó para crear el logotipo y el contenido a publicar en la página. No se han tomado decisiones inpiduales. La página ya publicada se encuentra en el servidor del INSA.

Se han utilizado otras herramientas como el software Hyperstudio [3] que permite crear persos elementos multimediales. Estos son muy familiares para los estudiantes que invierten buena parte de su tiempo frente al televisor y cuyas vidas están inmersas en los medios (“multimedia”, “filmmedia” y “musicmedia”). Un subgrupo, con mi asesoría, está realizando una tira cómica en la cual plasman sus derechos a expresar sus opiniones, a jugar, a tener atención en salud, a tener vivienda, etc. A este trabajo se ha adicionado animación y sonido. Todo lo anterior ha conformado una dimensión nueva en la forma como ellos pueden expresarse.

El tercer subgrupo se dedica al diseño de robots con piezas de Lego y a su programación con el lenguaje Robolab [4]. Este grupo ha encarado muchos desafíos ya que diseñan y construyen los robots y luego los programan. Es importante recordar que los participantes deben entender algunos conceptos de ciencias importantes en el diseño de robots que se puedan mover, como el funcionamiento de piñones, impulso, movimiento, fricción, etc.

Una parte del grupo está encargado de escribir los programas que permiten el movimiento de los robots. Han construido y programado robots que tocan música y actualmente están preparando una coreografía en la que baila un robot para una próxima exhibición.

Por otro lado, todo el grupo ha tenido la oportunidad de trabajar con el software MicroMundos Pro [5] basado en el lenguaje de programación Logo. Este lenguaje es muy diferente del icónico que utiliza Robolab, que es visual y en el que por lo tanto no hay que aprender las reglas sintácticas que frustraban a tantos estudiantes. De todas formas, ha sido muy interesante poder comparar cómo trabajaron primero en un contexto (Logo) y después cómo transfirieron ese conocimiento para programar en otro contexto (Robolab).

JONATHAN: Para mi, la imagen móvil es uno de los medios dominantes de la comunicación actual. Hoy en día, muchas veces los niños tienen en sus casas más videos que libros. En el Foro, existe un cuarto subgrupo que está realizando una película utilizando el software iMovie de Apple [6]. Yo soy un convencido de que no hay mejor manera de prepararse para interactuar con un medio que conociendo como este se produce y esto es justamente lo que establece un vínculo con el concepto de democracia.

Si usted realiza una película puede saber que se siente al ser un productor. Los estudiantes requieren para participar activamente en el medio en el que se desenvuelven, equiparse con una serie de habilidades que les permita comunicarse por medio de multialfabetismos, esto es convertirse en alfabetas en medios.

EDUTEKA: ¿Han pulgado ustedes los resultados del trabajo realizado?

Page 34: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

JANE: Uno de los objetivos para construir la página Web del Foro ha sido darlo a conocer y promocionarlo. En la página se publican los proyectos que cada uno de los subgrupos va realizando y considera que deben publicarse. Por otro lado, se han realizado “Open House” a los que se han invitado padres de los participantes y a otros miembros de la comunidad.

EDUTEKA: ¿Se ha pensado en ampliar esta experiencia?

JANE, JONATHAN: No es fácil, este proyecto tiene exigencias. Lo estamos pensando.

NOTAS DEL EDITOR: [1] Anibal Olave es docente de Informática para los grados 3º y 7º en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA); es monitor de Informática de los grados 8º a 11º en la misma. Además, es el Webmaster de la página del INSA y Webmaster auxiliar de EDUTEKA. Participa en el Foro, como representante del INSA, desde su inicio.

[2] Macromedia anunció el Programa K-12 (licencia de Macromedia Studio MX 2004) para escuelas en el mercado latinoamericano. Este se ha implementado en importantes instituciones educativas como el Centro Escolar El Lago en México, Colegio San Rafael en Argentina y los Colegios Rochester y Los Nogales en Colombiahttp://www.macromedia.com/la/press_releases/0205_k-12_pr_la.html

[3] Hyperstudio es una herramienta de autor que permite la creación de materiales multimedia de forma sencilla. Con ella se pueden crear proyectos interactivos que pueden contener fotografías, películas, sonido y texto. Los trabajos elaborados con Hyperstudio se pueden utilizar en un computador o publicar en Internet.http://www.hyperstudio.com/ Descargue un manual de utilización del programa Hyperstudiohttp://www.teddi.ua.es/formacion/hyperstudio.asp

[4] Robolab es un lenguaje de programación gráfico creado por un consorcio conformado por: National Instruments (http://www.ni.com/company/robolab.htm), LEGO Dacta, y la Universidad de Tufts. Está dirigido al sector educativo y es muy similar a la construcción de los diagramas de flujo. http://www.donosgune.net/2000/gazteler/prg_leng/robolab.htm

[5] MicroMundos ofrece una versión que permite programar Robots (Crickets y Ladrillos Lego RCX). Los estudiantes pueden construir un modelo, controlarlo y ensayar ideas de programación, mediante procedimientos que se trasmiten desde el computador al ladrillo RCX a través de la torre infrarroja Lego o mediante la “Interface Cricket” al Cricket.http://www.micromundos.com/solutions/mwex.html

[6] iMovie es el software de Apple que permite importar y editar vídeo y audio; además, permite crear atractivas panorámicas y zooms de imágenes http://www.apple.com/es/ilife/imovie/

CRÉDITOS:Entrevista realizada por EDUTEKA.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 02 de 2005.Última modificación de este documento: Abril 02 de 2005.

Ver Además

Page 35: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

La CMI y las Competencias Ciudadanas Foro de Aprendizaje, Espacio para Practicar la Democracia Recursos e Internet pra formar en Ciudadanía Recursos e Internet para formar en Ciudadanía - Diversidad Cultural Recursos e Internet para formar en Ciudadanía - Derechos Humanos Recursos e Internet para formar en Ciudadanía - Convivencia y Valores Recursos e Internet para formar en Ciudadanía - Democracia Recursos e Internet para formar en Ciudadanía - Cooperación y Desarrollo Recursos e Internet para formar en Ciudadanía - TIC y Sociedad Ciudadanía Digital Valores ciudadanos que las TIC pueden promover Colombia: Estándares de Competencias Ciudadanas (PDF) La Integración de las TIC en Competencias Ciudadanas Herramientas de las TIC que contribuyen a formar para la ciudadanía Sitio Destacado: Proyecto de Ensayos sobre Las leyes de la Vida Las TIC y el acceso a la información para personas con Discapacidad Educación para la Paz, Comuna 13 de Medellín

Page 36: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

VALORES CIUDADANOS QUE LAS TIC PUEDEN PROMOVER

La tecnología ha sido vista por muchas personas como algo deshumanizante y en torno a este tema hay opiniones encontradas. Antes de continuar, transcribimos un argumento muy pertinente y sólido expuesto por el filósofo español Fernando Savater: “quizá convenga preguntarse de dónde viene ese calificativo de 'humanidades' que reciben ciertas materias todavía hoy. La denominación es de origen renacentista y no contrapone ciertos estudios muy 'humanos' con otros 'inhumanos' o 'deshumanizados' por su sesgo técnico-científico (los cuales no existían en la época) sino que los llama así para distinguirlos de los estudios teológicos o los comentarios de las escrituras. Los humanistas estudiaban humanidades, es decir: se centraban sobre textos cuyo origen era declaradamente humano (incluso aún más: pagano) y no supuestamente pino. Y como tales obras estaban escritas en griego o latín clásico, esas lenguas quedaron como paradigma de humanidades, no sólo por su elegancia literaria o por sus virtudes filológicas para analizar los idiomas de ellas derivados, sino también por los contenidos de ciencia y conocimiento no revelados por la fe a los que podía llegarse utilizándolas. En tal sentido, los 'Elementos de Geometría' de Euclides formaban parte de las humanidades ni más ni menos que el 'Banquete' de Platón [...] Desde luego, los estudios humanísticos han ido pasando a partir de ese origen por muchas transformaciones académicas y sociales, hasta llegar a la polémica situación actual [...] La educación humanista consiste ante todo en fomentar e ilustrar el uso de la razón, esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente" [1].

Tratar de desvincular el conocimiento científico y tecnológico de los valores humanos puede generar una polémica inútil. La formación en valores debe partir del hogar mediante el buen uso del ejemplo. Luego debe ser una responsabilidad compartida con la institución educativa representada en las personas de maestros y directivos. En esta, los valores no pueden enseñarse de modo temático, como una asignatura más, “sino que deben ejemplarizarse en toda la organización escolar, en las actitudes de los maestros y en su relación con los alumnos, así como impregnar el enfoque docente de cada una de las materias” [1]. Muchos autores coinciden en que lo más importante para la formación en valores es promover situaciones en las que los estudiantes puedan aprender y evidenciar de manera activa los valores que se desea inculcar en ellos.

Según Eliana López, coordinadora de programa Educación en Valores de la Municipalidad de Chillán, Chile, “aprender un valor significa que se es capaz de regular el propio comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor estipula; aprender una norma significa que se es capaz de comportarse de acuerdo con la misma; aprender una actitud (acción) significa mostrar una tendencia consistente y persistente a comportarse de una determinada manera ante diferentes clases de situaciones, objetos, sucesos o personas […] La observación sistemática es el instrumento fundamental para evaluar las actitudes. No sólo es observar, sino crear situaciones que sean educativas en sí para los valores que se quiere promover” [2].

A continuación presentamos una serie de valores deseables en un buen ciudadano que se pueden promover mediante actividades de aprendizaje en el área de informática. Cada Valor va acompañado de su respectiva definición, tomada del Libro de los Valores” [3], y de los desempeños que, para evidenciarlos, los estudiantes deben demostrar antes de finalizar el año lectivo. Estos desempeños fueron tomados del currículo [4] desarrollado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe para el Instituto

Page 37: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Nuestra Señora de la Asunción (INSA - http://www.insa-col.org/). El número que aparece entre llaves {5°} al final de cada logro corresponde al grado escolar en el cual se enseñan en el INSA los contenidos que se evalúan con cada uno de estos logros. Puede descargar el currículo INSA de informática para consultar los contenidos que se imparten en cada uno de los grados escolares de 3° a 11°.

HONESTIDADEl Honesto es honrado, honorable, auténtico, íntegro, transparente, sincero, franco, valiente.Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes; es decir, no oculta nada, y eso le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual ni material: es una persona honrada. Cuando se está entre personas honestas cualquier proyecto humano se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor. Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma recta y clara. Para ser honestos... se debe luchar siempre por lo que se quiere, jugando limpio.

El estudiante debe demostrar los siguientes desempeños, antes de finalizar el año escolar:

Sin ayuda de referencias, describe brevemente, y en sus propias palabras, las ventajas que ofrece el uso del correo electrónico, así como las consecuencias de utilizar este medio con fines deshonestos. {6°}

Evalúa  la exactitud, pertinencia, propiedad, alcance y prejuicios de las fuentes de información electrónica que consulta para realizar trabajos de investigación [5]. {6°; 8°}

Por medio de sus trabajos en clase, demuestra comportamientos legales y éticos en el empleo de la tecnología y de la información. Escribe un ensayo corto sobre cómopromueve estos comportamientos entre sus compañeros, familia y comunidad. {6°}

Dados los trabajos de investigación realizados durante un período de tiempo establecido, demuestra su responsabilidad al evitar el plagio y respetar las reglas sobre derechos de autor [6]. {7°; 8°}• A partir de la información localizada y clasificada en el transcurso de una investigación, sintetiza en forma congruente la más pertinente y de diferentes fuentes. No copia y pega información indiscriminadamente. {7°; 8°}

Dada por el profesor una presentación multimedia tendenciosa, discute el asunto con sus compañeros y redacta un informe breve que refleje sus propias conclusiones. {7°}

Dados los trabajos de investigación realizados en un tiempo establecido, citacorrectamente las fuentes [7] de las que obtuvo información e imágenes. {8°; 9°; 10°}

Aplicando un criterio específico, e incluyendo autor y editor, corta información de una fuente digital y la pega en un documento personal de trabajo en el que la está recopilando para su uso posterior. {8°; 9°; 10°}

Mediante un foro cuyo tema central sea la alteración de información y en el que participe toda la clase, reflexiona con sus compañeros acerca de las consecuencias negativas de utilizar funciones de la hoja de cálculo para falsificar información. {8°}

Presenta  al profesor las solicitudes con las que pidió permiso para utilizar información de otras personas en sus trabajos de investigación. {9°}

Mediante un foro en el que participe toda la clase, reflexiona con sus compañeros acerca de las consecuencias negativas de las publicaciones en Internet que presentan información falsa o tendenciosa. {10°}

Page 38: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Con la construcción de sitios web, demuestra que además de claro en el mensaje, es veraz, honrado, respetuoso y actúa de buena fe en lo que comunica. {11°}

SOLIDARIDAD / GENEROSIDADEl Solidario es grande, humilde, desprendido, sabio, humano, responsable.La solidaridad es una de las más claras manifestaciones de nobleza de espíritu y grandeza de corazón que puede dar una persona. Los que son solidarios son ricos, pero no en dinero y cosas materiales, sino en la capacidad de ofrecer a otros lo más preciado de sí mismos. Es solidario quien puede sacrificar su comodidad y sus privilegios en aras de conseguir lo mejor para los demás.

El estudiante debe demostrar los siguientes desempeños, antes de finalizar el año escolar:

Por medio de trabajos asignados en grupo para realizarlos en el computador,demuestra que usa la tecnología para colaborar con sus compañeros. {3°}

Con sus comportamientos sociales y éticos, demuestra que emplea la tecnología en forma cooperativa con sus compañeros y exhibe conductas laboriosas, perseverantes y generosas en los trabajos en grupo. {6°; 7°}

Demuestra  solidaridad y generosidad al compartir sus conocimientos con compañeros que muestran dificultades en el uso de herramientas tecnológicas que el domina. {6°; 7°; 8°; 9°}

Analiza sus fortalezas en el empleo de la tecnología y de acuerdo con ellas se ofrece voluntariamente para colaborar con los(as) compañeros(as) que evidencien dificultades en esta área. {10°; 11°}

TOLERANCIA / RESPETOEl Tolerante es respetuoso, paciente, comprensivo, indulgente, amable, amistoso, compasivo, sereno.La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con su derecho a ser aceptados en su inpidualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta a la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto a él, no por ello es su rival o su enemigo. Para ser tolerante... se debe ver en la persidad de razas y culturas una señal de la riqueza y amplitud del mundo, en lugar de motivos de desconfianza.

El estudiante debe demostrar los siguientes desempeños, antes de finalizar el año escolar:

Dado el tema del uso de las TIC en la vida cotidiana, discute activamente con sus compañeros sobre ventajas y desventajas que esta ofrece. Con el apoyo del procesador de texto, redacta un documento breve que refleje sus propias conclusiones. {5°}

Mediante la elaboración de un ensayo, explica brevemente 5 de las normas básicas de respeto y etiqueta [8] para comunicarse por Internet. {6°}

Envía  correo electrónico a sus compañeros, demostrando normas de respeto hacia ellos. Responde, reenvía correos y adjunta archivos a un correo. {6°}

Page 39: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Dados los trabajos de investigación realizados durante un período de tiempo establecido, demuestra su responsabilidad al evitar el plagio [6] y respetar las reglas sobre derechos de autor. {7°}

Con sus comportamientos sociales y éticos, demuestra que emplea la tecnología de manera cooperativa con sus compañeros y exhibe conductas respetuosas y tolerantes en los trabajos hechos en grupo. {7°}

Mediante la realización de una presentación multimedia, demuestra interés y respeto por su audiencia al reservar tiempo para preguntas [9] y demuestratolerancia y fortaleza al responderlas, especialmente cuando contradicen su punto de vista. {7°}

Mediante 3 mensajes de correo electrónico enviados al profesor, demuestra que entiende y respeta la etiqueta [8] y las buenas maneras en la Red; que tiene en cuenta las fórmulas de cortesía que se usan para dirigirse al destinatario, saludarlo y despedirse. {7°; 9°; 10°}

Demuestra  respeto por sus profesores y compañeros al asegurarse con antelación que funcionen apropiadamente todos los elementos fundamentales para llevar a cabo sus presentaciones multimedia [9]. {7°}

Dados los trabajos de investigación realizados en un tiempo establecido, citacorrectamente las fuentes de las que obtuvo información [7]. {8°}

Con la participación en proyectos colaborativos globales [10], demuestra que puede experimentar, entender y tolerar que existen múltiples enfoques de ideas, contenidos, experiencias y puntos de vista, y que estas versiones pueden ser aceptadas por las distintas partes y coexistir las unas a lado de las otras. {8°}

No utiliza  lenguaje vulgar, expresiones fuertes o de doble sentido cuando se comunica en un chat o por correo electrónico [8]. {9°}

Mediante un ensayo de al menos 250 palabras, expone sus puntos de vista sobre la compra de bases de datos de nombres y direcciones y su utilización para realizar, por ejemplo, una campaña de mercadeo de un producto determinado. {9°}

Con los trabajos realizados en grupo durante el año, demuestra su apertura mental a nuevas ideas y el respeto por los gustos y opiniones de sus compañeros(as) y los tiene en cuenta. {10°}

Con la construcción de sitios web [11], demuestra que además de claridad en el mensaje, es veraz, honrado, respetuoso y actúa de buena fe en lo que comunica. {11°}

Se preocupa por mantener una buena redacción, ortografía y pulcritud en sus mensajes de correo electrónico [8]. {11°}

Con los trabajos realizados en grupo durante el año, demuestra que puede establecer un dialogo transparente, respetuoso y racional con el fin de construir nuevas ideas y/o conocimientos a partir de las diferencias de conceptos que tenga con sus compañeros. {11°}

RESPONSABILIDADEl Responsable es consciente, juicioso, diligente, tranquilo, reflexivo, maduro, confiable.La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el final y que solo así se saca verdadera enseñanza y provecho de ellas. Un trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinónimo de responsabilidad. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera

Page 40: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

confianza y tranquilidad entre las personas. Para ser responsable... se debe reflexionar seriamente antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar la propia vida o la de otros. Se deben reconocer los errores cometidos y mostrarse dispuesto a repararlos.

El estudiante debe demostrar los siguientes desempeños, antes de finalizar el año escolar:

Con sus comportamientos sociales y éticos en la sala de Informática, demuestraque emplea la tecnología en forma responsable y positiva. {4°}

Mediante un foro en el que participe toda la clase, discute activamente con sus compañeros sobre el uso responsable de las TIC, incluyendo Internet, y predice las consecuencias personales de un uso inapropiado. {5°}

Con su comportamiento en la sala de informática demuestra responsabilidad en su uso y en el cuidado de equipos e implementos. {6°}

Mediante la realización oportuna de sus trabajos demuestra una actitud positiva y responsable hacia el uso de las TIC que apoyan el aprendizaje. {6°}

Mediante un foro en el que participe toda la clase, explica las implicaciones que tiene para la sociedad actual el exceso de información a la que es posible acceder [12] y las consecuencias de publicaciones nocivas o inmorales. {6°}

Mediante un foro en el que participe toda la clase, reflexiona con sus compañeros acerca del uso responsable del correo electrónico y opina sobre las consecuencias sociales y económicas del correo no solicitado (spam). {6°}

Mediante un ensayo breve, expresa en sus propias palabras, las implicaciones del exceso de información en la sociedad actual [12] y resume, con tres ejemplos, las diferencias en el manejo de la información en diferentes épocas de la humanidad. {7°}

Dados los trabajos de investigación realizados durante un período de tiempo establecido, demuestra su responsabilidad al evitar el plagio y respetar las reglas sobre derechos de autor [6]. {7°}

En 2 o 3 de los trabajos de investigación realizados durante el año, sustenta con sus palabras, la autoridad de las fuentes que seleccionó para sus citas, evalúa la calidad de la información que ofrece cada una de esas fuentes y lleva un registro de cada una [5]. {8°; 9°}

En un ensayo breve, predice posibles consecuencias de las publicaciones nocivas o inmorales que abundan en Internet. {8°}

Mediante un foro cuyo tema central sea la alteración de información y en el que participe toda la clase, reflexiona con sus compañeros acerca de las consecuencias negativas de utilizar funciones de la hoja de cálculo para falsificar información. {8°}

Con los trabajos de investigación realizados durante el año, demuestra que respeta los tiempos estipulados para hacerlos y entregar los resultados. {10°}

Mediante la realización de un trabajo de investigación en grupo, demuestra que honra los compromisos adquiridos con el profesor y con sus compañeros. {11°}

Mediante la realización de un trabajo de investigación inpidual, demuestraresponsabilidad y madurez al realizarlo completamente sin supervisión del profesor. {11°}

PERSEVERANCIAEl Perseverante es paciente, disciplinado, decidido, valiente, dedicado, responsable.La perseverancia es el aliento o la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos. Los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les impiden abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final. Los perseverantes no se amilanan

Page 41: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

frente a las dificultades o la adversidad, por el contrario, se engrandecen y redoblan sus esfuerzos con gran determinación para conseguir los objetivos que se han fijado. Para ser perseverante... se debe ejercitar diariamente la fuerza de voluntad luchando contra la pereza, la negligencia y el descuido.

El estudiante debe demostrar los siguientes desempeños, antes de finalizar el año escolar:

Al resolver problemas demuestra que tiene un alto concepto de lo que significa el trabajo, no se desanima cuando las cosas parecen no funcionar y no abandona la actividad hasta encontrarle una solución. {5°}

Dado por el profesor un programa en Logo que contiene errores, lo depura hasta que funcione correctamente poniendo a prueba su sentido de perseverancia y de paciencia. {5°}

Mediante la elaboración de un programa en Logo, demuestra su capacidad de perseverancia para completar la tarea propuesta venciendo la pereza, la negligencia y el descuido. {5°}

NOTAS DEL EDITOR:[1] El valor de educar, Fernando Savater, Editorial Ariel, Barcelona, 1996.

[2] La evaluación en educación en valores, Eliana López, Organización de Estados Iberoamericanos OEI, http://www.campus.oei.org/valores/boletin10a02.htm

[3] El Libro de los Valores, Casa Editorial El Tiempo, Bogotá, 2002.

[4] Currículo INSA de Informática http://www.eduteka.org/CurriculoINSA.php3

[5] Evaluación Crítica de un Sitio Web. http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0009; Criterios para evaluar sitios Web (pdf) http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo1.php

[6] El Respeto por los Derechos de Autor, entrevista con el Director Nacional de la Oficina de Derechos de Autor de Colombia. http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0016; El Plagio: Qué es y Cómo se Evita. http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3; ¿Acaso Yo he Cometido un Plagio? http://www.eduteka.org/PlagioLelio.php3

[7] ¿Cómo Citar Documentos Electrónicos? http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3

[8] Las 10 Reglas Básicas de la “Netiqueta” http://www.eduteka.org/Netiqueta.php3

[9] Consejos de Expertos para Realizar Presentaciones Efectivashttp://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3; Construyendo Comprensión a través de la Multimedia http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0013

[10] Internet posibilita la creación de ambientes colaborativos y cooperativos en los que docentes y estudiantes comparten proyectos y opiniones en persas áreas de conocimiento; en el ámbito local, nacional o internacional.http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php; Ver además el documento “Sugerencias para trabajos colaborativos en línea” http://www.eduteka.org/Colaborativamente.php.

[11] Proyecto: La Creación de una Página Web http://www.eduteka.org/intwebav.php3

Page 42: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

[12] Para Entender el Abrumador Mundo de la Información http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008; La importancia de un modelo para CMI http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0008; El modelo Big6 para la Solución de Problemas de Informaciónhttp://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0009

CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de las fuentes 1 a 4 que aparecen en las Notas del Editor.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Octubre 16 de 2004.Última modificación de este documento: Octubre 16 de 2004.

Page 43: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

ALFABETISMO EN EL SIGLO XXI

“Debemos preparar a lajuventud para vivir en un mundo

de imágenes, palabras y sonidos poderosos”UNESCO, 1982

Desde cuando se inició el registro de la historia, se ha entendido el concepto de “alfabetismo” como la habilidad de interpretar los “garabatos” que aparecen en una hoja de papel como letras, que cuando se ponen juntas, forman palabras que comunican un significado. Enseñar a los jóvenes a unir palabras para entender (y, a la vez, expresar) ideas más complejas, se convirtió en una de las principales metas de la educación a medida que ésta fue evolucionando a través de los siglos.

Actualmente, la información del mundo que nos rodea nos llega no solamente en palabras escritas sobre papel sino, cada vez con mayor frecuencia, mediante imágenes y sonidos poderosos provenientes de nuestra cultura multimediática. Aunque los mensajes de los medios de comunicación parecen ciertos o inequívocos, en realidad, hacen uso de un “lenguaje” audiovisual

complejo que tiene sus propias reglas (gramática) y que se puede usar para expresar conceptos e ideas sobre el mundo, en múltiples capas o niveles. En un principio, todo esto no parece obvio; y ¡las imágenes pasan muy rápido! Para quenuestros niños y niñas puedan navegar exitosamente sus vidas a través de esta cultura multimedial, necesitan tener fluidez para la “lectura” y “la escritura” del lenguaje de las imágenes y los sonidos, de la misma manera como hasta ahora les hemos enseñado a “leer” y a “escribir” el lenguaje de la comunicación impresa.

En los últimos 40 años, el campo del Alfabetismo en Medios ha surgido en la educación con el objeto de organizar y promover la importancia que tiene enseñar esta noción ampliada de “alfabetismo”. En el centro mismo de ella, se encuentran las habilidades de pensamiento crítico de orden superior, por ejemplo: saber cómo identificar conceptos claves, cómo establecer conexiones entre una multitud de ideas, cómo formular preguntas pertinentes, elaborar respuestas e identificar falacias, entre otros, que conforman el verdadero cimiento tanto de la libertad intelectual como del ejercicio pleno de la ciudadanía dentro de una sociedad democrática.

Efectivamente, en estos tiempos en que los candidatos se eligen por un comercial de 30 segundos y las guerras se trasmiten por televisión en tiempo real, el papel primordial del Alfabetismo en Medios, consiste en preparar a la ciudadaníapara que pueda participar y contribuir en el debate público.

El concepto de “texto” como tal se expande también, para incluir no solo textos escritos sino todo tipo de mensajes (verbales, auditivos o visuales, o ¡la unión de todos ellos!) que se utilizan entre los seres humanos para crear y luego transmitir y recibir ideas.

Page 44: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

NUEVAS FORMAS DE APRENDER

Esta explosión de información plantea un reto muy grande al mundo de la educación formal. Durante siglos, la escolaridad se ha diseñado para asegurar que el estudiantado aprende hechos acerca del mundo (que debe demostrar que sabe contestando correctamente preguntas de exámenes o pruebas). Pero este sistema se vuelve inapropiado cuando los hechos de mayor actualidad están al alcance de toda la ciudadanía cuando se oprime un botón. Lo que los estudiantes realmente necesitan hoy en día es aprender a encontrar lo que necesitan saber, cuando lo necesitan saber y desarrollar las capacidades intelectuales de orden superior que les permitan analizar y evaluar si la información que han encontrado es útil para lo que requieren saber.

¿Cómo van a enfrentarse a esto las Instituciones Educativas (IE)? En primer lugar, las IE y las aulas de clase deben transformarse de sitios en los que se almacenan conocimientos a sitios más parecidos a tiendas de campaña que pueden moverse con facilidad y que ofrecen a los estudiantes tanto abrigo como sitios de reunión mientras éstos van a explorar, a preguntar, a experimentar, a ¡ descubrir !

En segundo lugar, citando a Paulo Freire, el gran educador Brasilero, la educación debe diferenciarse de la “Banca”. Ya no es necesario que los docentes depositen información en la cabeza de sus estudiantes. Retomando los principios de la pedagogía democrática que se remontan a Sócrates, el maestro sensato se da cuenta de que él no tiene que actuar como “Letrado en el Estrado”, sino más bien como “Guía en la vía” [1]: alentando.... guiando.... aconsejando.... apoyando el proceso de aprendizaje. Las aulas de clase creativas de hoy son aquéllas en las que todas las personas están aprendiendo, incluso el mismo docente.

En tercer lugar, el currículo, las clases y las actividades, deben diseñarse de manera quecomprometan a los estudiantes tanto en la solución de problemas como en la realización de descubrimientos. Además, la cultura mediática actual, que incluye texto impreso pero que no se restringe a éste, ofrece recursos casi ilimitados para realizar aprendizajes del mundo real, desde identificar “puntos de vista” explorando cómo los diferentes ángulos de la cámara influencian nuestra percepción del sujeto fotografiado, hasta determinar si la información contenida en un sitio Web es legítima o falsa.

La transformación de nuestra cultura, de una Era Industrial a una Era de Información, constituye la razón de ser de este nuevo alfabetismo que, acoplado con una nueva forma de aprender, es crítica en el Siglo XXI. Este nuevo tipo de alfabetismo se enuncia en el Conjunto de herramientas de CML para alfabetismo en medios [2] (CML MediaLit Kit (R)) Un marco de referencia para aprender y enseñar en la era mediática.

UN MARCO DE REFERENCIA PARA APRENDER Y ENSEÑAR EN LA ERA MEDIÁTICA

Como el mapa que sirve de referencia al emprender una jornada, el Conjunto de herramientas de CML para alfabetismo en medios(R)ofrece un panorama general y una visión para navegar por la actual cultura mediática global.

El título es una metáfora. A nivel conceptual el “conjunto de herramientas” es simplemente una colección de las ideas principales que son fundamentales para la pedagogía, basada en la indagación, del alfabetismo en medios.

Page 45: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

En el plano físico, el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios(R) consiste en una colección de material informativo, que se puede descargar gratuitamente de Internet para distribuir en la clase.

Apoyado por los 25 años de experiencia que tiene CML en este campo, más el aporte de líderes expertos de todo el mundo, el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios(R) se generó para ayudar a establecer un terreno común sobre el cual construir programas curriculares, materiales para docentes y servicios de capacitación. Creemos que el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios de CML(R)ofrece, por primera vez, un resumen asequible e integrado de los conceptos fundamentales necesarios para organizar y estructurar actividades de enseñanza, utilizando el enfoque del alfabetismo en medios.

Como se articula en esta Guía de orientación, el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios de CML(R)servirá de base para todos los trabajos que CML lleve a cabo en el futuro, de acuerdo con nuestra filosofía de Empoderamiento Mediante la Educación. Invitamos a otras personas, ya sean maestros, formadores de maestros, investigadores o editores a que lo adopten también.

El Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios de CML(R) está disponible sin costo alguno para docentes y maestros en formación. Está disponible también para licenciamiento a editores, organizaciones que ofrecen capacitación y agencias de servicios que necesiten un marco de referencia establecido y confiable para incorporar en su trabajo el alfabetismo en medios basado en la indagación.

De vez en cuando, CML agregará material al Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios(R) o, si es del caso, lo modificará. CML da la bienvenida a comentarios y sugerencias, a medida que nuestra comprensión ylenguaje común se siguen desarrollando. Animamos tanto la realización de adaptaciones adicionales como de aplicaciones especializadas y así mismo, investigaciones que relacionen la pedagogía para alfabetismo en medios con objetivos de aprendizaje dentro del currículo.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Y A LA IMPLEMENTACIÓN

Con la Guía de Orientación sobre cómo integrar el Alfabetismo en Medios al Proyecto Educativo, ofrecemos una introducción y una explicación para cada uno de los elementos contenidos en el Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios (Media Lit Kit(R)). Con las 5 Preguntas Claves que pueden cambiar el mundo, ofrecemos 25 Lecciones de Clase, cinco para cada una de las Preguntas, que ayudarán al docente no solo a presentar las 5 Preguntas a sus estudiantes sino a dominarlas mediante ejercicios o actividades prácticas.

El aprendizaje, la práctica y el dominio de las 5 Preguntas Claves, son los que llevan a un adulto, con el tiempo, a comprender cómo se construyen los medios y cuáles son los propósitos que persiguen simultáneamente, con el desarrollo de la habilidad informada para aceptar o rechazar tanto los mensajes implícitos como los explícitos.

Las 25 Lecciones son actividades de clases para aprender Alfabetismo en Medios que facilitan llevar al aula las 5 Preguntas Claves que lo conforman y a dominarlas mediante la práctica. Las actividades hacen énfasis no solo en el análisis sino también en la producción creativa. Útiles para todos los grados escolares y a lo largo de todo el currículo.

Page 46: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Son cinco los Planes de Lección (A a E) disponibles para cada una de las Cinco preguntas claves / Conceptos básicos. Estas lecciones cubren una variedad de contenidos y de temas y con ellas se exploran además, una mezcla de formatos de medios, ¡desde periódicos y revistas impresos hasta televisión, películas, Internet, radio y aún mapas y papel moneda!

Cada capítulo inicia con un corto ensayo de fundamentación que guía a los docentes en la exploraciónde la riqueza que encierra cada una de las Preguntas claves. Luego, cada una de las cinco lecciones, comienza con un parágrafo corto que conecta los objetivos y actividades del plan de lección con uno de los aspectos de la Pregunta clave. Esta introducción se complementa con:

Objetivos: habilidades y conocimientos que aprenderá el estudiante. Preparación y Materiales requeridos para llevar a cabo la lección. Estrategias de enseñanza: instrucciones, paso a paso, para ayudar al maestro a

organizar y direccionar la lección.

En nuestro trabajo de años con los docentes, hemos aprendido que los conceptos son difíciles de enseñar pero que las preguntas son poderosas. Si aprendemos como formular una serie de Preguntas Claves acerca de la cultura mediática actual, quedaremos provistos de un listado de verificación interno contra el que se puede analizar y evaluar cualquier mensaje de medios proveniente de cualquier fuente. ¡Eso es empoderamiento!

“La mayoría de lo que hemos llamado educación formal ha tenido la intención de imprimir en la mente humana toda la información que podríamos necesitar

en la vida.La educación está dedicada al almacenamiento de información.

Esto no es hoy en día ni posible ni necesario.

Por el contrario, a los seres humanos se les debeenseñar cómo procesar información

que se almacena con tecnología.

La educación debe enfocarse en el manejo de datosmás que en la acumulación de estos"

David BerloComunicación y Comportamiento1975

NOTAS DEL EDITOR:

[1] Esta es una traducción libre de las rimas en Inglés: “Sage on the Stage” y “Guide on the Side”.[2] Para mayor claridad hemos dado ese largo nombre al traducir del Inglés CML MediaLit KitTM

CRÉDITOS:

Page 47: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Centro paraAlfabetismo en

Medios

El Centro para Alfabetismo en Medios (CML) es una organización educativa sin ánimo de lucro establecida para proveer liderazgo, educación, desarrollo profesional y recursos educativos a nivel nacional (USA). Pionera en este campo CML trabaja para ayudar a la ciudadanía , especialmente a la juventud, a desarrollar pensamiento crítico y habilidades de producción de medios necesarias para vivir plenamente en la cultura mediática del Siglo XXI. Constituida en 1989, CML es una organización independiente, sin filiación política del tipo 501(c)3.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 23 de 2006.Última modificación de este documento: Septiembre 23 de 2006.Ver Además

Servicios para publicación interactiva de documentos en línea Definición de alfabetismo en medios 25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios Centro para el Alfabetismo en Medios (CML) Mis medios Módulo Alfabetismo en Medios Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11° Cómo está organizado este material Habilidades de proceso: la clave para el éxito Algunas recomendaciones Introducción: ¿Quién creó este mensaje? 1a: ¿Qué es la comunicación? Una vía versus doble vía 1c: El mundo en 22 minutos: cómo definir el contenido para un noticiero de televisión 1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias 1e: Los mapas y las imágenes mentales Introducción: ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar mi atención? 2a: Lenguaje visual básico I: sus tres componentes 2b: Lenguaje visual básico II: cómo analizar un texto visual 2c: Defina el encuadre: el poder de editar 2d: El leguaje del sonido: herramientas, técnicas y trucos 2e: 10 Formas de vender una idea: las bases de la persuasión Introducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta

de como lo hago yo? 3c: Nosotros somos la película: cómo entender la investigación de audiencias 3d: La publicidad somos nosotros: cómo entender el mercadeo dirigido 4d: Héroes, heroínas y la persona que yo quiero ser Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje? 5a: ¿Por qué nos comunicamos? Tres objetivos básicos 5b: El negocio de los medios: ¿quién está arrendando mis ojos? 5c: Mensajes escondidos: El crecimiento de la ?ubicación? del producto 5d: ¿Qué cantidad del contenido de los medios es publicidad?

ESTÁNDARES DE LA NCA TANTO PARA ALFABETISMO EN MEDIOS COMO PARA HABLAR Y ESCUCHAR DIRIGIDOS A EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Page 48: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Los comunicadores competentes demuestran conocimiento y comprensión de...

1. Las relaciones entre los distintos componentes del proceso de comunicación (el que habla, el que escucha, el mensaje, el medio, la retroalimentación, y el ruido).

2. La influencia del individuo, de la relación y de la situación en la comunicación.3. El papel de la comunicación en el desarrollo y mantenimiento de relaciones

personales.4. El papel de la comunicación en la construcción o generación de significado, en

la influencia sobre el pensamiento y la toma de decisiones.

Los comunicadores competentes demuestran habilidad para....

5. Al comunicarse, demostrar sensibilidad hacia la diversidad.6. Mejorar las relaciones y resolver conflictos, utilizando estrategias de

comunicación apropiadas y efectivas.7. Evaluar estilos de comunicación, estrategias y contenido en base a su valor

estético y funcional.8. Demostrar sensibilidad respecto a temas éticos asociados con la comunicación

en una sociedad democrática.

HABLAR

Los que hablan en forma competente demuestran...

9. Conocimiento y comprensión del proceso de hablar (articular, proferir palabras para darse a entender; DRAE http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm).

10. Habilidades para adaptar estrategias de comunicación, apropiadas y efectivas, de acuerdo a las necesidades de una situación o del entorno (sitio y momento).

11. Habilidad de utilizar el lenguaje para clarificar, persuadir, y/o inspirar al tiempo que se respetan las diferencias en los antecedentes de los que escuchan

12. Habilidad de manejar o superar la ansiedad para comunicarse.

ESCUCHAR

Los escuchas competentes demuestran....

13. Conocimiento y comprensión del proceso de escuchar.14. Habilidad para usar de manera apropiada y efectiva habilidades de escucha

para una determinada comunicación, situación y entorno.15. Habilidad para identificar y manejar barreras para escuchar.

ALFABETISMO EN MEDIOS

Los comunicadores alfabetas en medios demuestran...

16. Conocimiento y comprensión de la manera en que las personas utilizan los medios en sus vidas públicas y privadas.

Page 49: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

17. Conocimiento y comprensión de las relaciones complejas que existen entre audiencias y contenido de medios.

18. Conocimiento y comprensión de que el contenido de los medios se produce dentro de contextos sociales y culturales.

19. Conocimiento y comprensión de la naturaleza comercial de los medios.20. Habilidad en la utilización de los medios para comunicarse con audiencias

específicas.

CRÉDITOS:

Traducción realizada por EDUTEKA de los “Estándares de la NCA para: Hablar, Escuchar y el Alfabetismo en Medios” Esta sección de la NCA (National Communication Association) es dirigida por Sherry Morreale y actualizado por Jennifer Peltak. La NCA es una organización sin ánimo de lucro en la que participan educadores y estudiantes con el fin de mejorar la investigación y la enseñanza en diversos temas relacionados con la comunicación que tienen significado tanto social como intelectual.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 5 de 2005.Última modificación de este documento: Marzo 5 de 2005.

VER ADEMAS

Servicios para publicación interactiva de documentos en línea Módulo Alfabetismo en Medios

Page 50: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

ALFABETISMO EN EL SIGLO XXI

“Debemos preparar a lajuventud para vivir en un mundo

de imágenes, palabras y sonidos poderosos”UNESCO, 1982

Desde cuando se inició el registro de la historia, se ha entendido el concepto de “alfabetismo” como la habilidad de interpretar los “garabatos” que aparecen en una hoja de papel como letras, que cuando se ponen juntas, forman palabras que comunican un significado. Enseñar a los jóvenes a unir palabras para entender (y, a la vez, expresar) ideas más complejas, se convirtió en una de las principales metas de la educación a medida que ésta fue evolucionando a través de los siglos.

Actualmente, la información del mundo que nos rodea nos llega no solamente en palabras escritas sobre papel sino, cada vez con mayor frecuencia, mediante imágenes y sonidos poderosos provenientes de nuestra cultura multimediática. Aunque los mensajes de los medios de comunicación parecen ciertos o inequívocos, en realidad, hacen uso de un “lenguaje” audiovisual

complejo que tiene sus propias reglas (gramática) y que se puede usar para expresar conceptos e ideas sobre el mundo, en múltiples capas o niveles. En un principio, todo esto no parece obvio; y ¡las imágenes pasan muy rápido! Para quenuestros niños y niñas puedan navegar exitosamente sus vidas a través de esta cultura multimedial, necesitan tener fluidez para la “lectura” y “la escritura” del lenguaje de las imágenes y los sonidos, de la misma manera como hasta ahora les hemos enseñado a “leer” y a “escribir” el lenguaje de la comunicación impresa.

En los últimos 40 años, el campo del Alfabetismo en Medios ha surgido en la educación con el objeto de organizar y promover la importancia que tiene enseñar esta noción ampliada de “alfabetismo”. En el centro mismo de ella, se encuentran las habilidades de pensamiento crítico de orden superior, por ejemplo: saber cómo identificar conceptos claves, cómo establecer conexiones entre una multitud de ideas, cómo formular preguntas pertinentes, elaborar respuestas e identificar falacias, entre otros, que conforman el verdadero cimiento tanto de la libertad intelectual como del ejercicio pleno de la ciudadanía dentro de una sociedad democrática.

Efectivamente, en estos tiempos en que los candidatos se eligen por un comercial de 30 segundos y las guerras se trasmiten por televisión en tiempo real, el papel primordial del Alfabetismo en Medios, consiste en preparar a la ciudadaníapara que pueda participar y contribuir en el debate público.

El concepto de “texto” como tal se expande también, para incluir no solo textos escritos sino todo tipo de mensajes (verbales, auditivos o visuales, o ¡la unión de todos ellos!) que se utilizan entre los seres humanos para crear y luego transmitir y recibir ideas.

Page 51: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

NUEVAS FORMAS DE APRENDER

Esta explosión de información plantea un reto muy grande al mundo de la educación formal. Durante siglos, la escolaridad se ha diseñado para asegurar que el estudiantado aprende hechos acerca del mundo (que debe demostrar que sabe contestando correctamente preguntas de exámenes o pruebas). Pero este sistema se vuelve inapropiado cuando los hechos de mayor actualidad están al alcance de toda la ciudadanía cuando se oprime un botón. Lo que los estudiantes realmente necesitan hoy en día es aprender a encontrar lo que necesitan saber, cuando lo necesitan saber y desarrollar las capacidades intelectuales de orden superior que les permitan analizar y evaluar si la información que han encontrado es útil para lo que requieren saber.

¿Cómo van a enfrentarse a esto las Instituciones Educativas (IE)? En primer lugar, las IE y las aulas de clase deben transformarse de sitios en los que se almacenan conocimientos a sitios más parecidos a tiendas de campaña que pueden moverse con facilidad y que ofrecen a los estudiantes tanto abrigo como sitios de reunión mientras éstos van a explorar, a preguntar, a experimentar, a ¡ descubrir !

En segundo lugar, citando a Paulo Freire, el gran educador Brasilero, la educación debe diferenciarse de la “Banca”. Ya no es necesario que los docentes depositen información en la cabeza de sus estudiantes. Retomando los principios de la pedagogía democrática que se remontan a Sócrates, el maestro sensato se da cuenta de que él no tiene que actuar como “Letrado en el Estrado”, sino más bien como “Guía en la vía” [1]: alentando.... guiando.... aconsejando.... apoyando el proceso de aprendizaje. Las aulas de clase creativas de hoy son aquéllas en las que todas las personas están aprendiendo, incluso el mismo docente.

En tercer lugar, el currículo, las clases y las actividades, deben diseñarse de manera quecomprometan a los estudiantes tanto en la solución de problemas como en la realización de descubrimientos. Además, la cultura mediática actual, que incluye texto impreso pero que no se restringe a éste, ofrece recursos casi ilimitados para realizar aprendizajes del mundo real, desde identificar “puntos de vista” explorando cómo los diferentes ángulos de la cámara influencian nuestra percepción del sujeto fotografiado, hasta determinar si la información contenida en un sitio Web es legítima o falsa.

La transformación de nuestra cultura, de una Era Industrial a una Era de Información, constituye la razón de ser de este nuevo alfabetismo que, acoplado con una nueva forma de aprender, es crítica en el Siglo XXI. Este nuevo tipo de alfabetismo se enuncia en el Conjunto de herramientas de CML para alfabetismo en medios [2] (CML MediaLit Kit (R)) Un marco de referencia para aprender y enseñar en la era mediática.

UN MARCO DE REFERENCIA PARA APRENDER Y ENSEÑAR EN LA ERA MEDIÁTICA

Como el mapa que sirve de referencia al emprender una jornada, el Conjunto de herramientas de CML para alfabetismo en medios(R)ofrece un panorama general y una visión para navegar por la actual cultura mediática global.

El título es una metáfora. A nivel conceptual el “conjunto de herramientas” es simplemente una colección de las ideas principales que son fundamentales para la pedagogía, basada en la indagación, del alfabetismo en medios.

Page 52: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

En el plano físico, el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios(R) consiste en una colección de material informativo, que se puede descargar gratuitamente de Internet para distribuir en la clase.

Apoyado por los 25 años de experiencia que tiene CML en este campo, más el aporte de líderes expertos de todo el mundo, el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios(R) se generó para ayudar a establecer un terreno común sobre el cual construir programas curriculares, materiales para docentes y servicios de capacitación. Creemos que el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios de CML(R)ofrece, por primera vez, un resumen asequible e integrado de los conceptos fundamentales necesarios para organizar y estructurar actividades de enseñanza, utilizando el enfoque del alfabetismo en medios.

Como se articula en esta Guía de orientación, el Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios de CML(R)servirá de base para todos los trabajos que CML lleve a cabo en el futuro, de acuerdo con nuestra filosofía de Empoderamiento Mediante la Educación. Invitamos a otras personas, ya sean maestros, formadores de maestros, investigadores o editores a que lo adopten también.

El Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios de CML(R) está disponible sin costo alguno para docentes y maestros en formación. Está disponible también para licenciamiento a editores, organizaciones que ofrecen capacitación y agencias de servicios que necesiten un marco de referencia establecido y confiable para incorporar en su trabajo el alfabetismo en medios basado en la indagación.

De vez en cuando, CML agregará material al Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios(R) o, si es del caso, lo modificará. CML da la bienvenida a comentarios y sugerencias, a medida que nuestra comprensión ylenguaje común se siguen desarrollando. Animamos tanto la realización de adaptaciones adicionales como de aplicaciones especializadas y así mismo, investigaciones que relacionen la pedagogía para alfabetismo en medios con objetivos de aprendizaje dentro del currículo.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA Y A LA IMPLEMENTACIÓN

Con la Guía de Orientación sobre cómo integrar el Alfabetismo en Medios al Proyecto Educativo, ofrecemos una introducción y una explicación para cada uno de los elementos contenidos en el Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios (Media Lit Kit(R)). Con las 5 Preguntas Claves que pueden cambiar el mundo, ofrecemos 25 Lecciones de Clase, cinco para cada una de las Preguntas, que ayudarán al docente no solo a presentar las 5 Preguntas a sus estudiantes sino a dominarlas mediante ejercicios o actividades prácticas.

El aprendizaje, la práctica y el dominio de las 5 Preguntas Claves, son los que llevan a un adulto, con el tiempo, a comprender cómo se construyen los medios y cuáles son los propósitos que persiguen simultáneamente, con el desarrollo de la habilidad informada para aceptar o rechazar tanto los mensajes implícitos como los explícitos.

Las 25 Lecciones son actividades de clases para aprender Alfabetismo en Medios que facilitan llevar al aula las 5 Preguntas Claves que lo conforman y a dominarlas mediante la práctica. Las actividades hacen énfasis no solo en el análisis sino también en la producción creativa. Útiles para todos los grados escolares y a lo largo de todo el currículo.

Page 53: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Son cinco los Planes de Lección (A a E) disponibles para cada una de las Cinco preguntas claves / Conceptos básicos. Estas lecciones cubren una variedad de contenidos y de temas y con ellas se exploran además, una mezcla de formatos de medios, ¡desde periódicos y revistas impresos hasta televisión, películas, Internet, radio y aún mapas y papel moneda!

Cada capítulo inicia con un corto ensayo de fundamentación que guía a los docentes en la exploraciónde la riqueza que encierra cada una de las Preguntas claves. Luego, cada una de las cinco lecciones, comienza con un parágrafo corto que conecta los objetivos y actividades del plan de lección con uno de los aspectos de la Pregunta clave. Esta introducción se complementa con:

Objetivos: habilidades y conocimientos que aprenderá el estudiante. Preparación y Materiales requeridos para llevar a cabo la lección. Estrategias de enseñanza: instrucciones, paso a paso, para ayudar al maestro a

organizar y direccionar la lección.

En nuestro trabajo de años con los docentes, hemos aprendido que los conceptos son difíciles de enseñar pero que las preguntas son poderosas. Si aprendemos como formular una serie de Preguntas Claves acerca de la cultura mediática actual, quedaremos provistos de un listado de verificación interno contra el que se puede analizar y evaluar cualquier mensaje de medios proveniente de cualquier fuente. ¡Eso es empoderamiento!

“La mayoría de lo que hemos llamado educación formal ha tenido la intención de imprimir en la mente humana toda la información que podríamos necesitar

en la vida.La educación está dedicada al almacenamiento de información.

Esto no es hoy en día ni posible ni necesario.

Por el contrario, a los seres humanos se les debeenseñar cómo procesar información

que se almacena con tecnología.

La educación debe enfocarse en el manejo de datosmás que en la acumulación de estos"

David BerloComunicación y Comportamiento1975

NOTAS DEL EDITOR:

[1] Esta es una traducción libre de las rimas en Inglés: “Sage on the Stage” y “Guide on the Side”.[2] Para mayor claridad hemos dado ese largo nombre al traducir del Inglés CML MediaLit KitTM

CRÉDITOS:

Page 54: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Centro paraAlfabetismo en

Medios

El Centro para Alfabetismo en Medios (CML) es una organización educativa sin ánimo de lucro establecida para proveer liderazgo, educación, desarrollo profesional y recursos educativos a nivel nacional (USA). Pionera en este campo CML trabaja para ayudar a la ciudadanía , especialmente a la juventud, a desarrollar pensamiento crítico y habilidades de producción de medios necesarias para vivir plenamente en la cultura mediática del Siglo XXI. Constituida en 1989, CML es una organización independiente, sin filiación política del tipo 501(c)3.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Septiembre 23 de 2006.Última modificación de este documento: Septiembre 23 de 2006.Ver Además

Servicios para publicación interactiva de documentos en línea Definición de alfabetismo en medios 25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios Centro para el Alfabetismo en Medios (CML) Mis medios Módulo Alfabetismo en Medios Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11° Cómo está organizado este material Habilidades de proceso: la clave para el éxito Algunas recomendaciones Introducción: ¿Quién creó este mensaje? 1a: ¿Qué es la comunicación? Una vía versus doble vía 1c: El mundo en 22 minutos: cómo definir el contenido para un noticiero de televisión 1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias 1e: Los mapas y las imágenes mentales Introducción: ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar mi atención? 2a: Lenguaje visual básico I: sus tres componentes 2b: Lenguaje visual básico II: cómo analizar un texto visual 2c: Defina el encuadre: el poder de editar 2d: El leguaje del sonido: herramientas, técnicas y trucos 2e: 10 Formas de vender una idea: las bases de la persuasión Introducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta

de como lo hago yo? 3c: Nosotros somos la película: cómo entender la investigación de audiencias 3d: La publicidad somos nosotros: cómo entender el mercadeo dirigido 4d: Héroes, heroínas y la persona que yo quiero ser Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje? 5a: ¿Por qué nos comunicamos? Tres objetivos básicos 5b: El negocio de los medios: ¿quién está arrendando mis ojos? 5c: Mensajes escondidos: El crecimiento de la ?ubicación? del producto 5d: ¿Qué cantidad del contenido de los medios es publicidad?

ELABORACIÓN DE PERIÓDICOS ESCOLARES

Para los docentes que tengan en mente llevar el periódico escolar de su institución del formato impreso a uno digital que se pueda leer en Internet, recomendamos consultar el artículo “Periódicos Escolares Digitales”.

Page 55: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

La utilización de periódicos en el aula de clase ofrece a docentes de diversas áreas una herramienta de apoyo para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias. La primera, y más obvia, es la competencia comunicativa (lectura y escritura), que a su vez se convierte en pilar fundamental para el desarrollo de otras competencias tales como ciudadanía participativa, generación de convivencia, pensamiento crítico y capacidad de análisis [1].

Hay dos maneras básicas de utilizar los periódicos en el aula de clase: mediante la lectura y análisis de algunos periódicos que han demostrado un buen nivel de objetividad en el tratamiento de las noticias y mediante la elaboración de un nuevo medio de comunicación en forma de periódico.

La lectura y análisis de periódicos permite desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de los mensajes que se encuentran en estos. Aprender a “desarmar” los mensajes (analizar, deconstruir, decodificar, “leer”) para ver sus múltiples capas constituye un aspecto importante del alfabetismo en medios. Según el “Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios” (CML MediaLit Kit), la educación actual debe ofrecer al estudiante la oportunidad de fortalecer la observación y la interpretación; profundizar la comprensión y la apreciación; cuestionar estereotipos (representaciones incorrectas o insuficientes); hacer aflorar prejuicios y puntos de vista; descubrir motivaciones; exponer mensajes implícitos que son menos obvios; proporcionar perspectiva y significado a los que crean los medios; y aclarar los efectos e implicaciones de un mensaje [2]. Adicionalmente, esta forma de utilizar los periódicos es un paso importante para motivar a los estudiantes a producir nuevos textos.

Por otra parte, cuando se elabora un periódico escolar, se requiere que los estudiantes desarrollen habilidades básicas para escribir: organizar los pensamientos, hacer un primer borrador y expresar ideas (editar, pulir y presentar un producto final) [2]. Esta forma de utilizar el periódico, demanda que los estudiantes produzcan mensajes en forma de escritos (artículos de opinión, noticias, etc); avisos publicitarios persuasivos (texto e imagen); o caricaturas. Citando nuevamente el “Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios”, la educación actual debe ofrecer al estudiante, con la producción de medios, la oportunidad de involucrar la aplicación de múltiples inteligencias; comprometerse activamente con su propio aprendizaje; incrementar la motivación y el disfrute del aprendizaje; generar nuevas avenidas para representaciones alternativas; generar opciones para comunicarse fuera del aula; reforzar la autoestima y la auto expresión; y permitir la aplicación práctica, en el “mundo real”, de conceptos teóricos [2].

Como se puede apreciar, ambas utilizaciones de un medio de comunicación masivo, como lo es el periódico, demandan el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes. Desarrollo que se puede abordar desde diferentes asignaturas por medio de la incorporación en ellas del alfabetismo en medios, bien sea a través del uso y análisis del contenido de medios existentes y/o a través de la producción de medios [3].

El “Centro para el Alfabetismo en Medios” define el alfabetismo en medios como “un enfoque de educación para el siglo XXI que suministra un marco de referencia para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una diversidad de formatos (desde impresos hasta videos o Internet). El alfabetismo en medios conduce a la comprensión del papel que juegan los medios en la sociedad, así como a las habilidades esenciales de indagación y auto expresión necesarias para los ciudadanos de una democracia” [2].

Page 56: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Este documento tiene como objetivo ofrecer a los docentes una serie de pautas para conformar un equipo que elabore un periódico escolar con el propósito de ayudar a que los estudiantes se conviertan en personas competentes, críticas y alfabetas en medios escritos, para que puedan controlar la interpretación de lo que escriben y leen, en lugar de que la interpretación los controle a ellos [2].

FUNCIONAMIENTO DE UN PERIÓDICO

No hay mejor forma de dimensionar qué significa el proyecto de elaborar un periódico escolar que comprender la forma como funciona uno comercial. Por lo tanto se abordarán cada una de las etapas principales de la elaboración de este: consejo de redacción, investigación, diagramación, redacción, edición, armada o composición, impresión y distribución [4]. Pero antes se debe definir, por una parte, el propósito comunicativo del medio que se va a publicar y por la otra, el tipo de organización (plantilla de cargos) que permita publicar las ediciones a tiempo, con el formato y la calidad informativa que espera la audiencia.

PROPÓSITO, FORMATO Y ORGANIZACIÓN

PROPÓSITO. Toda publicación, desde su primera edición, debe tener claramente definido su propósito comunicativo. Este es un aspecto particularmente importante para los periódicos escolares, ya que una publicación de este tipo sin una definición evidente de propósito termina convertida en una mezcolanza de temas sin estructura ni organización lógica; y por lo tanto, sin audiencia. En el mercado existen publicaciones dedicadas a un solo tema (tecnología, farándula, moda, política, administración y negocios, economía, etc) y publicaciones variadas que contienen diversas secciones (política, nación, tecnología, gente, etc). En el primer caso, el propósito es cubrir en profundidad la temática escogida para una audiencia especializada. En el segundo, la audiencia es amplia y el propósito puede ser noticioso, de análisis, etc. Para definir el propósito es necesario preguntarse: ¿qué voy a comunicar?; ¿a quién me voy a dirigir? y ¿con que periodicidad lo voy a hacer? En el caso de un periódico escolar, si se piensa publicar cada tres meses, resultará muy difícil incluir verdaderas noticias (primicias), deberá entonces orientarse al análisis de las noticias sucedidas en ese período de tiempo o a hacer un recuento de ellas.

FORMATO. Otro aspecto importante a definir es el formato que tendrá el periódico escolar, pues está directamente relacionado con el costo de impresión, cuyo valor se puede determinar teniendo en cuenta para cada edición: tamaño, número de páginas, tipo de papel, número de tintas (colores) y cantidad de ejemplares (tiraje). El formato elegido también dará la pauta para seleccionar la herramienta informática con la cual se diagramará y armará y, la forma como se imprimirá (impresora o servicio externo de impresión).

Page 57: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

ORGANIZACIÓN. El tercer paso consiste en seleccionar los estudiantes que van a asumir los cargos requeridos para que el periódico se pueda publicar. En la asignación de cargos se debe tener en cuenta la capacidad, actitud y gusto de cada uno de los candidatos. Es muy importante instruir a cada uno de los seleccionados en las tareas y responsabilidades específicas que tendrán dentro del periódico escolar. Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el horario en el cual va a desarrollarse este proyecto. Determinar la materia o materias que intervendrán, el número de horas semanales de clase destinadas al periódico y la cantidad de horas extracurriculares que demandará.

Es vital para el éxito del proyecto la escogencia del EDITOR, pues es él quien va a coordinar y a revisar el trabajo de los demás miembros del equipo. El Editor es el encargado de convocar y coordinar los consejos de redacción en los que participan todos los miembros del periódico escolar. El Editor cuida que los materiales que se publican no vayan en contra del propósito comunicativo del periódico, ni de su formato o periodicidad. Se encarga de decidir, en buena medida, qué se publica, qué imágenes son apropiadas y cuándo se publica algo. Su objetivo es presentar un periódico en perfectas condiciones y sin errores de ningún tipo. Además, coordina todos los procesos necesarios para que los temas se elaboren de manera puntual e impecable.

Los REPORTEROS son los que se encargan de proponer temas, investigarlos y redactar los textos que se van a publicar sobre estos. Deben desarrollar habilidad para manejar elProcesador de Texto y para escribir oraciones, formar párrafos y elaborar textos extensos.

Los FOTÓGRAFOS o reporteros gráficos acompañan a los redactores y toman fotografías que sirvan como apoyo de los textos. Quien o quienes ocupen este cargo deben desarrollar competencias tecnológicas como manejo de la cámara digital o del escáner, conocimiento de técnicas básicas de fotografía y de herramientas informáticas paraedición de imágenes.

El DIAGRAMADOR / ARMADOR se encarga de planear la apariencia gráfica de la publicación y de hacerla realidad cuando los redactores y fotógrafos entreguen los textos listos para armar el periódico. Debe desarrollar competencia para el manejo de herramientas informáticas que permitan componer las diferentes páginas. Al encargado de esta labor se le encomienda la tarea de disponer diferentes elementos en las páginas de un periódico (anuncios, fotografías, textos, titulares, etc) de tal forma que componga formas armónicas [5].

Los periódicos comerciales cuentan además con otras áreas diferentes a la de redacción: producción, comercial y administrativa. La primera se encarga de imprimir el periódico tal y cómo lo concibió el equipo de redacción. La segunda se responsabiliza de vender los avisos publicitarios (parte fundamental de los ingresos del periódico) y de realizar la distribución. La tercera administra el personal, hace las compras de los insumos necesarios y realiza el manejo financiero y contable. 

Desde el punto de vista del Alfabetismo en Medios sería ideal incluir en el periódico escolar un equipo que se encargue de vender publicidad con el fin de ayudar a financiar los costos que se generen. Este equipo está conformado por vendedores de publicidad y un DISEÑADOR PUBLICITARIO que se encargue de elaborar los avisos. Para desempañar este último cargo, el estudiante debe desarrollar competencia en creación de lemas e imágenes, además de estrategias de venta persuasivas. El Diseñador Publicitario se encarga de elaborar textos (eslóganes, frases, títulos) atractivos, informativos, sintéticos y convincentes [5]. Es muy importante que se establezca un

Page 58: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

“divorcio” explícito entre el diseñador publicitario y los demás miembros del periódico escolar. La pauta no puede condicionar de ninguna manera los temas que se van a tratar en el periódico.

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO

Los estudiantes deben reflexionar acerca de cómo funciona un periódico. En las diferentes etapas de su elaboración se toman decisiones a las cuales no tiene acceso la audiencia a quien va dirigido (temas, palabras, fotografías o propuestas que son rechazadas), la audiencia solo lee lo que se acepta en los Consejos de Redacción [2].

CONSEJO DE REDACCIÓN. Todos los artículos, avisos publicitarios y caricaturas que se publican en los periódicos son construidos por un grupo de personas que aúnan esfuerzos para elaborar un producto que resulte interesante para el público objetivo (audiencia). Esta elaboración se inicia con el Consejo de Redacción en el que, como ya se dijo, deben participar todos los miembros del periódico: editor, reporteros, fotógrafos, diagramador y diseñadores publicitarios. En este Consejo los redactores proponen diversos temas. Entre estos se seleccionan los mejores y se determina el enfoque y género de cada uno de ellos. A continuación, se asignan a los redactores y, se define cuál es la posición que va a asumir el periódico frente al tema principal de cada edición. Esta posición debe reflejarse en el editorial. Los temas propuestos deben ajustarse al propósito comunicativo definido para el periódico; de tal forma que, si el propósito comunicativo es informar sobre hechos sucedidos en la comunidad en la que se encuentra ubicada la institución educativa, un tema internacional que no repercuta directamente en esa comunidad no debe considerarse para ser incluido en el periódico, por bueno o atractivo que sea. Adicionalmente, este espacio se debe aprovechar para hacer un balance de la respuesta que han tenido entre el público las ediciones anteriores [4].

INVESTIGACIÓN. En esta etapa del proceso los actores principales son los periodistas (redactores) y los reporteros gráficos. Para cada uno de los temas definidos en el Consejo de Redacción, deben precisar muy bien sobre qué van a investigar, localizar las fuentes, recolectar la mayor cantidad de información posible, tomar las fotografías que sirvan de apoyo gráfico y organizar todo el material.La metodología empleada por un periodista para investigar un tema depende del género que se va a utilizar en la redacción de este, pues no es lo mismo investigar para hacer un reportaje que para hacer un informe [4]. Es deseable que las fotografías se tomen con una cámara digital para reducir costos, seleccionar las mejores fotografías en el momento que se toman, facilitar la utilización de estas y contribuir a desarrollar en los estudiantes competencias con esta tecnología. Desde el punto de vista periodístico, cada imagen debe ser un fragmento congelado de la realidad que encierre una noticia, un mensaje o una celebración. La fotografía es el complemento del texto escrito.

DIAGRAMACIÓN. La diagramación hace referencia al aspecto visual de un impreso; al proceso de planificar cómo se verán reunidos textos e imágenes en forma armónica y organizada, de manera que el lector se sienta a gusto con el periódico. Luego de realizar la investigación, los redactores y reporteros gráficos pueden establecer la cantidad de material de que disponen para redactar el texto y las fotografías de apoyo. Con esta información, el responsable de cada tema se pone de acuerdo con el diagramador para reservar el espacio más adecuado y su ubicación dentro de la publicación. La forma más práctica de medir un espacio es comprobar cuantas palabras o caracteres con una fuente y tamaño determinados caben en él; la mayoría de los Procesadores de Texto ofrecen la posibilidad de contar caracteres,

Page 59: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

palabras y párrafos. Esta etapa está intimadamente relacionada con el formato (tamaño), el número de páginas y el espacio disponible en el periódico (espacio total menos el espacio reservado para los avisos publicitarios).El estudiante encargado de la diagramación puede diseñar, con ayuda del Procesador de Texto, una plantilla a escala de una página real del periódico. Sobre una impresión de esta plantilla se dibuja a mano alzada (con lápiz) el esquema de la página en el cual se distribuyen los avisos publicitarios, los textos de las notas y sus respectivas fotografías.

Haga clic en la imagen para descargar un documento en formato .php que contiene varios ejemplos de plantillas

REDACCIÓN. En esta etapa, cada periodista, basándose en el material recopilado en la etapa de investigación, redacta el texto del tema que le fue asignado. Para ello, debe utilizar un Procesador de Texto, tener en cuenta el espacio acordado con el diseñador y utilizar el género periodístico convenido con el editor en el consejo de redacción.Cada reportero realiza de manera individual un proceso de escritura que de cómo resultado un texto que debe contener: antetítulo, título, sumario o subtítulo y el cuerpo de la nota. Además, debe prestar mucha atención a la manera como escribe y narra los hechos, para evitar incurrir en equivocaciones que den lugar a tergiversaciones o malas interpretaciones debido a errores de estilo, de puntuación o de gramática o, por una interpretación errada de los hechos que relata [4].

EDICIÓN. La edición no solamente tiene como objetivo corregir y depurar los textos y lograr que éstos estén perfectamente redactados, también tiene como fin lograr que la información este bien interpretada [4]. Por eso, en esta etapa el editor revisa los textos del periódico con el fin de pulirlos: agrega puntos, quita información, corrobora datos y da uniformidad a la información tratando de mantener el estilo de cada reportero.

ARMADA. La armada es la segunda fase de un proceso que se inicia con la diagramación de las páginas del periódico. El conjunto diagramación / armada debe lograr una lectura fácil de los textos mediante la utilización de fuentes legibles que tengan un tamaño adecuado y que sean uniformes y estén de acuerdo con la importancia de las notas (las nota más importante de una página va arriba y se utiliza una fuente más grande en el título). El uso de plantillas para diagramar las páginas facilita el trabajo y ayuda a mantener la unidad visual y el estilo a lo largo de todas las ediciones.

Page 60: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Mediante una diagramación atractiva se logra, en buena parte, que los lectores se animen a leer los contenidos [4]. En la etapa de diagramación se separaron los espacios destinados para los anuncios publicitarios, el espacio restante se dedica a las notas de la edición. Aquí, se incluyen también los avisos elaborados por los diseñadores publicitarios. Es muy importante que los estudiantes reflexionen sobre lo que significa una audiencia en “ánimo receptivo”, audiencia que resulta interesante para las empresas que desean publicitar sus productos. El objetivo de los anunciantes es promover que una audiencia cautiva desee lo que en realidad no necesita [2].En esta epata se pueden utilizar, dependiendo del formato y de la complejidad del periódico, diferentes alternativas de software. Si el periódico es tipo boletín (tamaño carta), se puede utilizar el Procesador de Texto para armarlo. En caso de que sea más complejo, se puede utilizar software como Microsoft Publisher, QuarkXPress o PageMaker.

IMPRESIÓN. Consiste en imprimir sobre papel el periódico elaborado en un computador. Existen tres opciones: imprimir todo el tiraje en una impresora láser o InkJet; imprimir un original y sacar fotocopias de este; o contratar este servicio con una empresa especializada. La decisión dependerá en gran media del presupuesto y del tiraje (número de ejemplares) que tenga el periódico. Normalmente, a una empresa externa se le entregan los archivos con las páginas de la publicación, especificando si deben imprimir en monocromía (una sola tinta) y o en policromía (más de dos tintas). Algunas de estas empresas solicitan la separación de colores, tarea que se realiza muy fácilmente con programas como QuarkXPress o PageMaker.

DISTRIBUCIÓN. Es la última etapa en la elaboración de un periódico y está íntimamente relacionada con la audiencia a la cual va dirigido. Los periódicos comerciales realizan la distribución por medio de suscripciones o de puntos de venta estratégicos como tiendas, librerías, supermercados, etc. Regularmente, la audiencia de los periódicos escolares es la comunidad educativa a la que atiende el colegio y el medio más común de distribución es a través de los mismos estudiantes.

ESTILO Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS

ESTILO. Se puede hablar de tres estilos periodísticos básicos: informativo, de opinión y ameno.

El ESTILO INFORMATIVO busca captar la atención del lector desde el primer momento con eficacia y continuidad mediante una escritura natural, clara y concisa. La naturalidad está relacionada con la sencillez tanto en la composición de lo que se escribe como en las palabras que se emplean. La claridad tiene relación con el pensamiento que obedece a las leyes elementales de la lógica: Escribe claro quien piensa claro. La concisión se asocia a la utilización de las palabras indispensables y significativas para expresar lo que se quiere decir [6].

El ESTILO DE OPINIÓN es el que se utiliza en editoriales y artículos de opinión. Su objetivo es persuadir al lector y sus principales formas son: didascálico, objetivo e interpretativo. El modo didascálico de solicitar opinión es el tomar una posición abiertamente, busca provocar la adhesión y el aplauso más que la reflexión. El modo objetivo analiza los hechos fríamente, sin tomar una posición abierta, aunque induzca a tomarla. El modo interpretativo ofrece muchos datos de tal manera que sea el lector quien tome posición respecto al tema [6].

Page 61: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

El ESTILO AMENO es muy común en revistas de farándula y moda. También lo utilizan algunos columnistas de opinión. De los tres estilos, es el más libre y puede aplicarse a todo tipo de temas [6].

GÉNEROS. Son las modalidades de escritura utilizadas para redactar la información que aparece en los periódicos. Los principales géneros periodísticos son: noticia, informe, reportaje y comentario. Para los tres primeros se utiliza generalmente el estilo informativo y para el último el de opinión [6].

La NOTICIA es el registro de sucesos recientes, interesantes y nuevos o desconocidos para una audiencia. En su redacción es muy útil responder las preguntas que en periodismo se denominan las 5 W: ¿Qué ha sucedido? (What); ¿Quiénes son sus protagonistas? (Who); ¿Dónde ha sucedido? (Where); ¿Cuándo ha sucedido? (When); y ¿Por qué ha sucedido? (Why). Es importante recopilar, en la etapa de investigación, los datos que permitan responder con claridad a cada uno de estos interrogantes. Si alguno de ellos se queda sin respuesta, la noticia quedará incompleta [7].

EL INFORME es el género periodístico que traduce, en un lenguaje que entienda cualquier lector medio, temas que contienen hechos, datos o estadísticas producidos por especialistas. Este genero se utiliza en las publicaciones generales para escribir los temas de secciones con alto grado de especialización: tecnología, sociedad, familia, economía, etc [6].Los temas o secciones especializados del periódico escolar se pueden redactar utilizando este género: últimos modelos de computador, aumento de divorcios, consumo de drogas, gastos escolares, etc.

Mediante el REPORTAJE se logra un desarrollo más amplio de un acontecimiento noticioso. Es más extenso que la noticia y busca suministrar al lector hechos alrededor de un tema de actualidad. La entrevista encaja dentro del reportaje y por medio de esta se pretende relatar una conversación sostenida con una determinada persona. El lenguaje utilizado debe ser claro, directo, creativo y ameno, y puede ser literario, narrativo o descriptivo [4].

El COMENTARIO es la resonancia de la noticia. Corresponde al editorial y a las columnas de colaboradores. Su estilo es el de opinión. Mediante el editorial, el periódico escolar fija su posición con respecto al tema principal de cada edición. Este se puede elaborar de manera colectiva, algo que resulta muy formativo para los estudiantes ya que deben realizar en forma cooperativa procesos de: lluvias de ideas, planeación, composición y revisión [2]. Las columnas de opinión son escritos en los que se reflexiona acerca de un hecho o un problema de actualidad que esté directamente relacionado con la audiencia a la cual va dirigido el periódico. Además, es una forma de involucrar a otros estudiantes más jóvenes, que aunque no son miembros del periódico, si están interesados en formar parte de él cuando estén en grados superiores. Esta es una buena oportunidad para que hagan sus primero pinos en el periodismo escolar.

LA CRÓNICA es un “relato descriptivo sin opiniones ni fantasías que, con estilo propio y manejo original del lenguaje, desarrolla la noticia, la humaniza, la hace más vivencial e involucra al lector como protagonista” [9]. Tiene cono fin la reconstrucción cronológica de un hecho, en la que el tiempo juega un papel muy importante. Este género maneja algunos elementos del reportaje sin alcanzar su profundidad. Incluye valoraciones subjetivas del periodista y al mismo tiempo admite un estilo literario [8].

Page 62: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

LA ENTREVISTA es la “comunicación personal y planeada con un personaje, para conocer sus opiniones sobre un tema de interés” [9]. Tiene como fin obtener información de alguien, que resulte interesante para la audiencia del periódico, mediante el método pregunta-respuesta. Este género requiere preparación del redactor para elaborar el cuestionario, habilidad para conducir la entrevista y competencia para redactar el texto que se publicará. La entrevista no sólo es un género periodístico sino también una técnica que se puede utilizar para elaborar notas en otros géneros. Los estudiantes deben evaluar la importancia que tiene, para la audiencia del periódico, el personaje a entrevistar [8].

EL PERFIL se basa en las peculiaridades de un personaje e incluye las acciones buenas o malas de este. Este género reúne elementos de la crónica, en cuanto a su estilo ágil, y permite en su desarrollo valoraciones de tipo subjetivo de quien redacta acompañadas de muchos datos relacionados con diversas facetas de la vida del protagonista. El perfil esta orientado exclusivamente a seres humanos, diferente a la crónica o el reportaje, en los que el universo resulta más amplio. [8].

CONCLUSIÓN

Tal como hemos podido apreciar en este breve recorrido por el funcionamiento de un periódico y por los géneros periodísticos que puede contener, la realización de un periódico escolar requiere una planeación cuidadosa de para qué y cómo, se va a elaborar este . Con respecto al para qué, resulta muy importante que los participantes desarrollen habilidades que les ayuden a ser adultos funcionales (informados y críticos) en una sociedad mediática, que puedan distinguir entre las diferentes formas de medios y que sepan plantear preguntas básicas sobre lo que leen [2]. Por otra parte, el cómo exige que se atiendan asuntos de tipo logístico y metodológico; además, que se definan las materias escolares que van a intervenir en el proyecto.

RECURSOS:

¿Qué es el periodismo?  (Biblioteca Luis Angel Arango) Crea tu periódico escolar  (Icarito) ¿Cómo hacer un periódico escolar? Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios Prensa Escuela  (El Colombiano) Prensa Escuela (El Heraldo) Prensa Escuela  (Diario Hoy) El papel de los medios en el aula  (ColombiaAprende) ¿Cómo hacer un periódico escolar?  (ColombiaAprende) KidLink: proyecto periódico escolar

 

NOTAS DEL EDITOR:

[1] Proyecto “Prensa Escuela” (El Colombiano) http://www.elcolombiano.com.co

[2] Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios. Por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML), Eduteka ofrece este documento curricular valiosísimo para formar estudiantes alfabetas en medios, capaces de hacer escogencias sensatas. Esta formación incluye acceder a gran variedad de fuentes, expresarse mediante herramientas diversas, comprender cómo y

Page 63: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

para qué se “construyen” los mensajes y, evaluar los significados explícitos e implícitos de estos.http://www.eduteka.org/MediaLit.php

[3] Doce principios básicos para incorporar Alfabetismo en Medios y pensamiento critico en cualquier currículo. http://www.eduteka.org/DocePrincipiosBasicos.php

[4] ¿Qué es el periodismo? (Biblioteca Luis Angel Arango)http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per0.htm

[MA] Propuesta de un manual sobre “cómo hacer un periódico escolar en los planteles de enseñanza básica y media superior del noroeste de México”; Lics. Cuauhtémoc González Valdez y Manuela Matus Verdugo; Maestros de Tiempo Completo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Universidad de Sonora.http://www.tochtli.fisica.uson.mx/Foro_Divulga/mesas.htm

[5] Diseñador, profesión con futuro; Enric Satué; Editorial Grijalbo, 1994.

[6] Noticia, introducción a la redacción periodística; Fernando Ávila; Editorial Hojas e Ideas; 1995.

[7] Icarito<="" a="">

<="" a="">

<="" a="">[8] Cartilla “Así se hace El País” publicada por el departamento de Prensa Escuela de el diario El País de la ciudad de Cali – Colombia http://elpais-cali.terra.com.co/

[9] El Tiempo, Manual de redacción, Bogotá, 1989, página. 12.

 

CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de las fuentes que aparecen en las Notas del Editor.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 5 de 2005.Última modificación de este documento: Abril 01 de 2006 .

VER ADEMAS

Narración digital en el aula Blogging y el especialista en medios La escritura con Weblogs El Mundo de las Narraciones Digitales Periódicos Escolares Digitales Elaboración de Periódicos Digitales Reseña crítica de periódicos escolares digitales

 

Page 64: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Page 65: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

DOCE PRINCIPIOS BÁSICOS PARA INCORPORAR ALFABETISMO EN MEDIOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN

CUALQUIER CURRÍCULO

El Proyecto “Look Sharp” es una iniciativa que pretende promover y apoyar la integración del alfabetismo en medios y del pensamiento crítico, dentro del currículo de clase en todos los grados escolares y áreas de instrucción. Así mismo, pretende evaluar la efectividad de la educación en alfabetismo en medios en escuelas y colegios. El Proyecto “Look Sharp”, ofrece estrategias, asesoría y materiales para la enseñanza del alfabetismo en medios y actúa como enlace entre los docentes y el campo del alfabetismo en medios en general.http://www.ithaca.edu/looksharp/  

12 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA INCORPORAR A CUALQUIER CURRÍCULO TANTO ALFABETISMO EN MEDIOS COMO PENSAMIENTO CRÍTICO:

Se entiende por alfabetismo en medios la habilidad para acceder, analizar, evaluar críticamente y producir comunicaciones en una variedad de formas. En el Proyecto “Look Sharp”, “medios” se define de manera muy amplia e incluye libros, periódicos, revistas, radio, televisión, películas, videos, vallas publicitarias, música grabada, juegos de video e Internet.

La educación en alfabetismo en medios comenzó en 1970 y en ese entonces se hacía mucho énfasis en la protección (de los así llamados “efectos diabólicos” de los medios) y la discriminación (entre lo “bueno” y lo “malo” en el contenido de los medios); la mayoría del material y de las iniciativas de alfabetismo en medios, estaban dirigidas a los padres. Desde ese entonces, el énfasis ha dado un viraje hacia el alfabetismo en medios como empoderamiento (resaltando el pensamiento crítico y las habilidades de producción); un buen número de materiales se dirigen en la actualidad a colegios y docentes. El modelo de empoderamiento destaca las implicaciones políticas, sociales y económicas de los mensajes de medios y recalca la importancia de utilizar los medios de manera más juiciosa y efectiva.

Este folleto está diseñado para docentes y personal de soporte de todos los niveles escolares interesados en utilizar el alfabetismo en medios en el currículo de su aula de clase. Los principios que contiene, se basan en el concepto de “tejer” el alfabetismo en medios dentro del currículo donde y cuando esto sea posible a lo largo del año escolar. Pensamos que este enfoque es mucho más efectivo que tratar el alfabetismo en medios como un tema especial y aislado. Y creemos además, que puede responder mejor a las necesidades de los docentes abrumados ya con las demandas que les impone el currículo completo. Los 12 principios siguientes, constituyen guías generales para pensar las distintas maneras de integrar el alfabetismo en medios en cualquier área curricular. En cada uno de los principios, se puede incorporar el alfabetismo en medios mediante la utilización y análisis de contenidos de medios ya existentes (como material de ilustración, material para hacer crítica, etc..) y/o mediante la producción de medios (crear nuevos mensajes utilizando impresión, medios digitales, audio o video). Las actividades listadas para cada principio pretenden simplemente servir de ejemplos. Siguiendo las mismas ideas generales de estos, se puede pensar en actividades adicionales que cumplan con los objetivos de su clase o área curricular. Lo animamos a

Page 66: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

compartir con nosotros sus ideas y experiencias, a medida que incorpora el alfabetismo en medios, en el currículo de su clase.

1 Utilice los medios para desarrollar observación en general, pensamiento crítico, realizar análisis, asumir diferentes perspectivas o puntos de vista y fomentar habilidades de producción:

Estimule a los estudiantes para que piensen críticamente respecto a la información que se presenta en cualquier mensaje de medios (incluyendo la información contenida en sus libros de texto o en cualquiera de los medios populares que utilicen en la casa).

Destaque formas en las que los mensajes de medios se pueden interpretar de maneras diferentes por personas que tienen distintos antecedentes o que pertenecen a diferentes grupos.

Estimule la observación y las habilidades memorísticas generales solicitando a los estudiantes identificar elementos específicos cuando ven videos o leen material impreso. Pregúnteles luego acerca de esos elementos.

Permita a los estudiantes ir más allá del tema curricular que están tratando en el momento para identificar y comentar aspectos incidentales de los mensajes de medios (ej. características de las personas que presentan el material, técnicas que se utilizan para atraer la atención, y formas en las que la publicidad y los mensajes de productos, irrumpen en otros tipos de contenido de los medios).

Estimule habilidades creativas animándolos a que produzcan mensajes de medios sobre un tema.

2 Utilice los medios para estimular el interés sobre un tema nuevo:

Presente un clip de video atractivo o conocido o, lea un libro corto o una historia (real o de ficción) sobre un tema .

Organice los estudiantes en grupos pequeños para que lean, analicen y discutan una revista, un periódico o un artículo en línea con posiciones controversiales, sobre un tema determinado.

Utilice un video corto, una ilustración de revista o un artículo breve, para alentar una discusión, animando a los estudiantes a expresar lo que ya saben o a dar sus opiniones respecto al tema.

Enseñe a los estudiantes cómo buscar información en Internet sobre el tema. Estimule a los estudiantes para que planeen y diseñen un producto de medios

(un montaje de fotografías, un video, un reportaje para periódico o revista, o una página Web) sobre el tema para presentarlo a otros estudiantes.

3 Identifique formas en las cuales, por conducto de los medios, los estudiantes pueden estar ya familiarizados con un tema:

De ejemplos de contenidos de medios populares para ilustrar lo que los estudiantes puedan saber ya sobre un tópico o tema o sobre elementos con los que ellos pueden estar familiarizados y que se relacionen con el tema.

Page 67: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Establezca relaciones entre la forma como regularmente se trata un tema académicamente y cómo se utiliza éste en los medios populares (ej: poesía escrita versus letras de canciones o comerciales musicales).

Clarifique la forma en que la terminología específica relacionada con un tema, puede usarse de manera diferente si a esta se le da un sentido académico o si se usa en la cultura popular.

Construya sobre el conocimiento intuitivo que los estudiantes han obtenido de los medios acerca de un área de contenido (ej: sobre el desarrollo de historias y personajes, solución de problemas, terminología, rimas, etc).

4 Utilice los medios como una herramienta pedagógica estándar:

Ofrezca información sobre el tema a través de una variedad de medios (libros, artículos de periódicos o revistas, videos instructivos, sitios Web), compare la utilidad de diferentes medios y, enfrente la información contradictoria proveniente de diferentes fuentes.

Use los medios para trasmitir información en forma más interesante y efectiva de lo que sería posible realizando una discusión de grupo corriente o valiéndose de una demostración.

Aliente los estudiantes para que sigan (y escriban) sobre hechos de actualidad publicados en los medios acerca de un tema.

Utilice el contenido de los medios para asignar tareas (leer material, investigar sobre un tema en periódicos o revistas, etc).

Estimule los estudiantes para que en el aula compartan información que hayan encontrado en varios medios (dentro o fuera de la clase).

5 Identifique creencias erróneas sobre un tema, fomentadas o promovidas por contenidos de los medios:

Analice contenidos de los medios en los que se tergiversa un tópico o se presenta información falsa o engañosa sobre este.

Identifique formas engañosas de presentar datos en los medios (presentar estadísticas incorrectamente, sacar conclusiones falsas a partir de datos mentirosos, presentar figuras y tablas poco claras, etc).

Identifique las creencias falsas que tienen los estudiantes acerca de un tema y que pueden haberse originado en un contenido ficticio de los medios.

Estimule los estudiantes para que generen sus propios mensajes de medios con contenidos falsos o engañosos (Avisos de Servicio Público [1], comerciales, publicidad impresa manipulada digitalmente, etc.) y posteriormente, pídales que presenten el mensaje y lo “desenmascaren” ante los demás estudiantes de la clase.

6 Desarrolle conciencia sobre problemas de credibilidad y de prejuicios en los medios:

Enseñe cómo se reconoce la fuente (el que habla) en un mensaje de medios y el propósito con el que éste se realizó y, de qué manera, puede esto influenciar la naturaleza objetiva de la información.

Clarifique la diferencia entre ficción y realidad en distintos tipos de reportes de medios que tratan un tema específico.

Page 68: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Identifique, entre diferentes tipos de medios (ej: libros, revistas o periódicos, Internet), criterios o pautas para establecer cuáles son las fuentes confiables o creíbles en ese tema.

Enfatice la importancia de conseguir información proveniente de fuentes diversas e indique de que manera se le puede dar mayor peso (credibilidad) a diferentes piezas de información (ej: si la información está basada en investigación u otro tipo de evidencia o si es opinión personal).

Produzca mensajes de medios sobre el tema en mención, resaltando las formas en las que se les pueden introducir tendencias o sesgos, mediante las palabras y el tono utilizados para presentarlos, las fuentes de información usadas o consultadas, la selección de lo que se presenta o publica y lo que se omite, etc.

Explore de que manera los mensajes de medios reflejan la identidad de su creador o presentador y cómo el mismo mensaje se puede presentar en forma distinta si lo expone o produce una persona con antecedentes diferentes (edad, raza, genero, etc).

7 Compare las formas como diferentes medios presentan información acerca de un tema:

Contraste diferentes maneras en las que la información sobre un tema puede presentarse en un documental, un reporte de noticias por televisión, un artículo de periódico, publicidad, o un programa educativo para niños (qué se enfatiza, qué se deja por fuera, qué técnicas se usan para presentar la información, etc).

Compare la cantidad de espacio o tiempo que diferentes medios le dedican a un tema durante un mismo período (y discuta por qué ocurren esas diferencias).

Analice diferentes conclusiones a las que pueden llegar las personas expuestas a la información que presenta un medio, versus a las que pueden llegar estas mismas personas si se exponen a otro.

Discuta las fortalezas de diferentes medios para comunicar un mensaje en particular.

Produzca reportes sobre un tema usando diferentes tipos de medios o manipulando la misma información o las imágenes para comunicar diferentes mensajes.

8 Analice el efecto que sobre un tema particular han tenido históricamente y/o a en diferentes culturas, medios específicos:

Discuta el papel (si lo tiene) que el medio ha jugado en la historia de ese tema (ej: formas en las que el medio ha cambiado la naturaleza de ese problema o tema).

Discuta en qué forma las personas de generaciones anteriores se enteraban o se informaban sobre ese tema, de qué fuentes de información disponían comparadas con las que se tienen hoy en día y, qué impacto tendrían en la vida de esas personas las fuentes actuales.

Indague el nivel de conocimiento que se tiene sobre un tema en diferentes culturas y de qué manera ese conocimiento está influenciado por los medios existentes en ellas.

Identifique tipos de medios disponibles o dominantes en otras culturas, poco utilizados en el país de origen del estudiante y viceversa.

9 Utilice los medios para desarrollar y practicar habilidades específicas que hacen parte del currículo:

Page 69: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Utilice medios impresos (libros, periódicos, revistas) para practicar tanto habilidades de lectura como de comprensión.

Utilice fragmentos de contenidos de medios de comunicación en lugar de problemas o ejercicios de práctica tradicionales (ej: ejercicios en habilidades matemáticas, correcciones de gramática u ortografía, identificación de adjetivos o adverbios).

Utilice producciones de medios para practicar habilidades específicas (ej: gramática; poesía; matemática para calcular los tiempos y las proporciones de los mensajes de medios; principios científicos involucrados en el cálculo de tamaño, distancia e iluminación, etc).

Prepare ejemplos para practicar habilidades que incluyan información sobre alfabetismo en medios (ej: comparar la duración de noticias sobre diferentes temas, mediante mediciones de audiencia de Nielsen aplicadas a diferentes programas, analizar la manera en que dos productos se describen en distintos anuncios publicitarios).

Promueva habilidades en el uso del computador animando a los estudiantes a buscar información en Internet, a desarrollar proyectos con multimedia y a utilizar computadores para presentar información sobre un tema.

10 Utilice los medios para que los estudiantes expresen sus opiniones y para que demuestren o expliquen su comprensión del mundo:

Aliente los estudiantes para que analicen mensajes de medios en búsqueda de distorsiones y prejuicios sobre temas particularmente interesantes para ellos (ej: mensajes sobre sexo y género, avisos que promueven comportamientos peligrosos, distorsiones sobre raza y edad en el mundo de los medios comparados con el mundo real y publicidad dirigida a personas de su edad).

Anime a los estudiantes a expresar sus sentimientos y conocimientos mediante mensajes de medios producidos por ellos.

Promueva críticas juiciosas (reflexivas) sobre diversas producciones de medios. Promueva discusiones sobre diferentes puntos de vista que hagan referencia a

artículos y producciones de medios populares.

11 Haga uso de los medios como herramienta de evaluación:

Solicite a los estudiantes que en un reporte final empleen otros medios y no solamente texto, para hacer un recuento de su conocimiento acerca de un tema (ej: reportes ilustrados con el computador, producciones de video o de audio, ilustraciones fotográficas, etc).

Estimule a los estudiantes a trabajar en grupos para ilustrar su comprensión de un tema generando producciones simuladas (no reales) en medios (ej: periódicos, anuncios publicitarios, noticieros, parodias en vivo o grabadas en video).

Presente, al termino de una unidad, un mensaje de medios (periódico, revista o video) que contenga información falsa sobre el tema cubierto y observe si los estudiantes pueden identificar lo correcto y lo falso en el mensaje.

12 Utilice los medios para conectar a los estudiantes con la comunidad y trabaje para lograr un cambio positivo:

Page 70: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Localice posibilidades de realizar proyectos colaborativos con instituciones de la comunidad (museos, bibliotecas, galerías) que puedan estar interesadas en que los estudiantes les analicen o generen mensajes de medios.

Solicite a los estudiantes que contacten agencias de servicios de la comunidad que estén relacionadas con un área curricular para ofrecerles ayuda con producciones (fotografía, video, diseño y diagramación, o habilidades de computador) con el objeto de colaborar en proyectos de la agencia.

Anime a los estudiantes mayores para que enseñen técnicas de producción o principios de alfabetismo en medios a estudiantes más jóvenes del colegio.

Use los foros que ofrecen los medios (televisión comunitaria, periódicos y revistas) para comunicar mensajes o compartir resultados de proyectos de investigación acerca de un tema.

ACERCA DEL PROYECTO “LOOK SHARP”El Proyecto “Look Sharp” es una iniciativa que pretende promover y apoyar la integración del alfabetismo en medios y el pensamiento crítico, dentro del currículo de clase en todos los grados escolares y áreas de instrucción. Así mismo, pretende evaluar la efectividad de la educación en alfabetismo en medios en escuelas y colegios. Esta iniciativa, jalonada por el currículo, trabaja directamente con los docentes como medio para llegar a los estudiantes y pretende promover un espíritu de colaboración entre los educadores que están utilizando alfabetismo en medios. El Proyecto “Look Sharp”, ofrece estrategias, asesoría y materiales para la enseñanza del alfabetismo en medios y actúa como enlace entre los docentes y el campo del alfabetismo en medios en general.

DECLARACIÓN DE LA MISIÓNLas demandas de la vida diaria, en el mundo actual saturado de medios, exigen que los estudiantes hagan conciencia de la influencia de los medios en los procesos políticos, en las dinámicas del poder y en las relaciones sociales entre las diversas poblaciones que componen la comunidad global. El volumen considerable de información disponible y la posibilidad de acceso a esta requieren que los estudiantes, de todos los grados escolares, estén en capacidad de filtrar efectivamente esa información y utilizar los medios de manera sensata, en otras palabras, volverse alfabetas en medios. El alfabetismo en medios se puede integrar con facilidad dentro del currículo existente para todos los grados escolares y es una herramienta efectiva para explorar abordajes interdisciplinarios a la educación que reconocen la existencia de diferentes estilos de aprendizaje. El alfabetismo en medios promueve la ciudadanía participativa pues ayuda a los estudiantes a apreciar múltiples perspectivas y a analizar información para lograr mayor comprensión.

METAS DEL PROYECTO “LOOK SHARP”

Promover y apoyar la educación en alfabetismo en medios a nivel de comunidad, de estado y de nación.

Ofrecer a los docentes capacitación continuada y consejería en educación en medios, tanto durante su ciclo de formación como durante su período de pasantía.

Trabajar con los docentes para crear, por una parte, materiales nuevos o revisados y, por la otra, estrategias pedagógicas que incorporen alfabetismo en medios y mejoren la práctica en el aula.

Desarrollar y publicar materiales curriculares que incorporen alfabetismo en medios en el contenido esencial.

Desarrollar y poner a prueba herramientas para evaluar la efectividad de la educación en alfabetismo en medios.

Page 71: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Desarrollar un modelo para incluir alfabetismo en medios en el currículo en todos los grados escolares y en todas las áreas de enseñanza. Además, mostrar en qué forma el alfabetismo en medios puede ayudar a los docentes a cumplir con los nuevos estándares de aprendizaje.

PRÁCTICAS GENERALES DE ALFABETISMO EN MEDIOS

Cuando se acomete el análisis crítico de un mensaje de medios, es útil formular algunas o todas las preguntas siguientes:

1. ¿Quién hizo y quién patrocinó este mensaje? y ¿con qué propósito?2. ¿Quién es la audiencia objetivo? y ¿de qué manera específica se adapta el

mensaje para que llegue a esa audiencia?3. ¿Cuáles son las diferentes técnicas que se usan para informar, persuadir,

entretener y atraer la atención?4. ¿Qué mensajes se comunican (y/o están implícitos) sobre ciertas personas,

sitios, eventos, comportamientos, estilos de vida, etc?5. ¿Qué tan actual, precisa y creíble es la información del mensaje?6. ¿Qué se dejo por fuera del mensaje que sería importante conocer o incluir?

A continuación listamos otras de las “mejores prácticas” para incorporar alfabetismo en medios en las actividades de clase:

1. Inicie el año escolar o la exploración de una nueva unidad, desarrollando un plan de información consultado con los estudiantes, en el que se incluyan los tipos de medios y otras fuentes de información que la clase va a utilizar, además de las ventajas y debilidades que tiene cada uno.

2. Anime siempre a los estudiantes a conseguir información de más de una fuente y a comparar información proveniente de diferentes fuentes (¿Existen discrepancias entre las fuentes? ¿Cuáles fuentes son más confiables para cierto tipo de información?).

3. Presente solamente segmentos cortos de videos o de películas (en lugar de toda la película sin interrupción) y si es posible deje las luces encendidas, para facilitar la observación y la discusión, activas. Antes de presentar un video, indique a los estudiantes cuáles son los elementos que ellos deben ver y escuchar y, pause periódicamente la cinta para señalar algo o hacer preguntas respecto a información importante.

NOTAS DEL EDITOR:[1] “Public Service Announcement (PSAs)” son los avisos de servicio público que se emiten en las cadenas públicas de televisión o de radio sobre campañas que adelantan entidades del gobierno u organizaciones sin fines de lucro. Ejemplo de lo anterior, son los avisos de la campaña “Internet Sano” que adelanta el Ministerio de Comunicaciones de Colombia.

CRÉDITOS:Traducción al español realizada por EDUTEKA del documento “12 Basic Principles for Incorporating Media Literacy and Critical Thinking into Any Currículum”, escrito por Cyndy Scheibe y Faith Rogow. Personal del Proyecto “Look Sharp”: Cyndy Scheibe, Directora ejecutiva; Chris Sperry, Director de Currículo y desarrollo de personal; Roger Sevilla, Integración de computadores; Karl Madeo, Integración tecnológica; Jennifer Muller, Administradora del proyecto; Victoria Jordán, Asistente administrativa.

Page 72: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

http://www.ithaca.edu/looksharp/

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 2 de 2005.Última modificación de este documento: Abril 2 de 2005.

VER ADEMAS

Servicios para publicación interactiva de documentos en línea Módulo Alfabetismo en Medios

 

Page 73: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

LA COMPETENCIA EN EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI) Y LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS

La formación efectiva en ciudadanía requiere que los docentes de educación básica y media capaciten a los estudiantes para buscar y juzgar información para convertirse en ciudadanos bien informados [1] y para procesar y comunicar la información. Esto es especialmente importante hoy en día cuando los estudiantes deben enfrentarse con gran cantidad de información

proveniente de medios masivos de comunicación y con material abundante recopilado durante el transcurso de sus investigaciones académicas. La Competencia para el Manejo de Información (CMI) ofrece una metodología efectiva, eficiente y práctica para cumplir con ambos propósitos.

ABUNDANCIA vs ESCASEZ DE INFORMACIÓNInternet se ha convertido en fuente inagotable de recursos para estar informado y para realizar investigaciones. En los últimos 30 años se ha generado más información que en toda la historia humana anterior y gran parte de esta información se encuentra disponible en Internet. Por otra parte, cualquiera puede publicar en Internet lo que desee, fácil y económicamente, sin ningún tipo de control o verificación de calidad. Lo anterior pone de manifiesto la urgencia de preparar a maestros y estudiantes para que puedan enfrentar, con posibilidad de éxito, la cantidad abrumadora de información a la que pueden acceder hoy en día.

Pero la información necesaria para una investigación o para adquirir conocimiento sobre algún tema no siempre se encuentra en Internet [2]. Aparte de los recursos que ofrece la Red para estos fines (sitios Web, enciclopedias, periódicos, revistas especializadas, artículos en línea (bases de datos), emisoras de radio, video sobre demanda, etc), existen otras fuentes de información igualmente valiosas que los estudiantes deben tener en cuenta. En esta categoría tenemos las bibliotecas, las bases de datos de publicaciones impresas y la televisión por cable [2].

PROBLEMAS DE INFORMACIÓNLas indagaciones que realizan los estudiantes para realizar investigaciones y para adquirir conocimientos se pueden considerar como formas de solucionar problemas de información. La solución de este tipo de problema requiere que ellos estén en capacidad de definir claramente el tema o área de investigación; seleccionar, para facilitar la búsqueda, palabras clave que expresen el concepto, tema o campo de la investigación; formular una estrategia de búsqueda que incluya diferentes fuentes y entender las formas como estas se encuentran organizadas. Además, deben estar en capacidad de analizar los datos recolectados a fin de valorar su importancia, calidad, validez y pertinencia; para convertir la información en conocimiento. Esta actividad debe terminar con la evaluación tanto del producto realizado como del proceso de investigación que se llevó a cabo.

Todo lo anterior se enmarca en lo que se ha denominado "Nuevo Alfabetismo”. Este incluye competencia en el manejo de información (CMI); manejo de interactividad, hipertexto, multimedios, imágenes e íconos, tablas y gráficas, datos estadísticos; y alfabetismo en medios [3]. El alfabetismo básico actualmente incluye la capacidad de

Page 74: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

leer, comprender y producir, documentos complejos que presentan información e imágenes en una gama creciente de medios y tecnologías.

En los últimos 15 años se han creado varios Modelos encaminados a facilitar la solución de problemas de información por medio de procesos sistemáticos y consistentes. Es labor de los maestros estudiar diferentes Modelos con el fin de adaptar el que más se ajuste a las necesidades particulares de sus estudiantes o crear uno propio que se ajuste mejor a sus necesidades y ponerlo en práctica. En los modelos analizados por EDUTEKA hemos encontrado un patrón similar que permite agrupar los pasos que se deben seguir en cuatro etapas. Entre ellos hemos seleccionado el Modelo "Big6" por encontrarlo práctico y fácil de implementar y por considerar que ayuda efectivamente a desarrollar en los estudiantes la CMI.

EL MODELO "BIG 6"El Modelo "Big6" desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz, se puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a resolver las necesidades de información). Los estudiantes pueden utilizar esta herramienta cuando se vean en una situación académica o personal que requiera información precisa para resolver un problema, tomar una decisión, realizar un trabajo o adquirir conocimiento sobre un tema específico.

El modelo "Big6" consta de los siguientes pasos:

1. Definición de la Tarea a realizar.

Definir el problema de información.Identificar la información necesaria para completar la tarea.

2. Estrategias para buscar información

Buscar las posibles fuentes de información.Escoger las más convenientes.

3. Localización y accesoLocalizar las fuentes.Encontrar la información necesaria dentro de las fuentes.

4. Uso de la informaciónProfundizar en la fuente (leer, escuchar, visualizar, tocar).Extraer la información relevante.

5. SíntesisOrganizar, comprender, procesar e integrar la información proveniente de múltiples fuentes.Presentar la información (producto).

6. Evaluación Juzgar el proceso (eficiencia).Juzgar el producto (efectividad).

En los pasos 3 y 4 es fundamental la instrucción en alfabetismo en medios [3], entendido este como la habilidad para acceder, analizar, evaluar críticamente y producir comunicaciones en variedad de formas.

A continuación presentamos cada uno de los pasos anteriores acompañados por una serie de recursos que puede utilizar el docente para instruir a sus estudiantes en la utilización del Modelo “Big6”.

Page 75: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

1. DEFINICIÓN DE LA TAREAEn esta etapa del proceso se busca determinar con exactitud cuál es el problema de información y definir las necesidades específicas relacionadas con este. Por ejemplo, en el caso de una tarea escolar, los estudiantes deben saber cuáles son las preguntas que deben responder y el tipo de información necesaria para contestarlas.

Primeras etapas en modelos para CMIDocumento que se enfoca en las Etapas iniciales de los modelos diseñados para desarrollar la CMI. En éstas se propone: definir el trabajo, determinar las estrategias de búsqueda y acceder a las fuentes de información seleccionadas.

Para entender el mundo de la informaciónAdaptación de un documento de la Universidad de la Sierra, California, que trata diferentes aspectos de la Información, con revisión y aportes de Myriam Polo de Molina.

Los estándares intelectuales universalesPresentación de siete Estándares Intelectuales Universales que se deben aplicar al proceso de pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un problema, un tema o una situación.

Lista de verificación: pasos iniciales del Modelo “Big 6”Los tres primeros pasos del Modelo “Big 6” son fundamentales para llevar a cabo una investigación exitosa. La lista de verificación, con versión imprimible en formato PDF, que ofrecemos ayuda a que los estudiantes se concentren en alcanzar los objetivos esenciales en un proceso investigativo.

2. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNCuando el problema esté claramente definido, se analiza la gama de posibles fuentes de información. Las estrategias para buscar información implican tomar decisiones y escoger las fuentes más convenientes para el trabajo en cuestión.

Lo que NO se encuentra en la RedArtículo de la Especialista en Información Joyce Valenza, en el que alerta sobre la importancia de saber decidir cuando es conveniente utilizar Internet en las investigaciones y cuando no lo es.Cómo explotar la riqueza de Internet (http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0010) Entrevista a José Camilo Daccach T., docente, conferencista internacional y consultor empresarial en temas de comercio electrónico, quién se refiere al tema de la "Gran Comunidad de Conectados" que es Internet y el papel que juegan en esa comunidad las herramientas de búsqueda.

Reseña de software para aprendizaje visualReseña actualizada de herramientas descargables de Internet para organizar visualmente una lluvia de ideas sobre las fuentes más pertinentes para una investigación particular o determinada.

Lista de verificación: pasos iniciales del Modelo “Big 6”   Los tres primeros pasos del Modelo “Big 6” son fundamentales para llevar a cabo una investigación exitosa. La lista de verificación, con versión imprimible en formato PDF, que ofrecemos ayuda a que los estudiantes se concentren en alcanzar los objetivos esenciales en un proceso investigativo.

3. LOCALIZACIÓN Y ACCESOEn este punto empieza la investigación propiamente dicha. Cuando los estudiantes hayan definido la estrategia más apropiada a seguir, ésta se debe poner en práctica. Este paso corresponde a la parte física que por lo general es la que recibe mayor atención en el programa curricular de una Biblioteca tradicional. Incluye: uso de herramientas de acceso, ordenamiento de materiales, conformación (partes) de un libro y, estrategias para buscar en un catálogo en línea, en bases de datos o en Internet. Con mucha frecuencia las instrucciones que se dan en una Biblioteca están enfocadas hacia el uso de habilidades específicas asociadas con herramientas especiales de búsqueda, como catálogos o motores de búsqueda, en lugar de centrarse en habilidades que se puedan transferir a otras situaciones o a otros problemas. Con el enfoque de “Big 6”, se

Page 76: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

sigue el proceso lógico de decidir primero que es lo que se quiere buscar y donde; para definir posteriormente los materiales necesarios: ¿Dónde están estas fuentes? ¿Dónde está la información al interior de estas?

Búsqueda significativaJoyce Valenza, especialista en Información, reflexiona en este interesante artículo sobre habilidades y comportamientos que los buenos investigadores tienen en común. Expone una serie de recomendaciones para realizar búsquedas efectivas, hacer una evaluación crítica de las fuentes consultadas y determinar el grado de profundad al que llegó el estudiante en su proceso de indagación. Por otro lado, sugiere estrategias para estimular un mejor uso de la información por parte de los estudiantes.

Motores de búsqueda y Álgebra BooleanaDocumento que explica con claridad la mejor forma de utilizar los motores de búsqueda y el papel que en ellos desempeña el Álgebra Booleana. Localizar rápida y efectivamente información en la Red, implica utilizar las funciones avanzadas del motor de búsqueda.

Nuevas características de GoogleLos buscadores de Internet son un elemento clave para acceder a la información. Este documento repasa la utilización básica de Google y presenta algunas de las novedosas adiciones que este ofrece.

Internet para todos: paso a paso (PDF)Documento dirigido a todos los usuarios de Internet. Ofrece conceptos generales de lo que es la Red y los recursos de Información que se pueden acceder con este nuevo medio. Se acompaña de una descripción de buscadores, metabuscadores y directorios.

Fotografía digitalLa fotografía digital es un medio muy útil y efectivo para recoger y presentar información “visual” de áreas cercanas al entorno del estudiante . Puede utilizarse para adelantar proyectos de mejoramiento en alguna área específica del colegio o de la comunidad a la que este pertenece. Es importante tener en cuenta que en algunos países, la identificación explícita de los estudiantes no está permitida. 

Lista de verificación: pasos iniciales del Modelo “Big 6”Los tres primeros pasos del Modelo “Big 6” son fundamentales para llevar a cabo una investigación exitosa. La lista de verificación, con versión imprimible en formato PDF, que ofrecemos ayuda a que los estudiantes se concentren en alcanzar los objetivos esenciales en un proceso investigativo.

Conjunto de herramientas de CML para Alfabetismo en MediosPor concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML), Eduteka ofrece este documento curricular valiosísimo para formar estudiantes alfabetas en medios, capaces de hacer escogencias sensatas. Esta formación incluye acceder a gran variedad de fuentes, expresarse mediante herramientas diversas, comprender cómo y para qué se “construyen” los mensajes y, evaluar los significados explícitos e implícitos de estos.

Doce principios básicos para Alfabetismo en MediosEl proyecto “Look Sharp” propone doce principios claros, sencillos y prácticos con los que se facilita promover la integración del Alfabetismo en Medios y del pensamiento crítico dentro del currículo de cualquier grado escolar y área de instrucción, en lugar de tratarlos como un tema especial y aislado.

4. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNUna vez que los estudiantes estén en capacidad de localizar y acceder una fuente, deberán poder leer, visualizar, escuchar e interactuar con la información disponible y decidir que aspectos de ésta son útiles para su situación específica. Deberán extraer la información necesaria tomando notas, sacando copias, anotando citas, etc. En EDUTEKA creemos que este paso está muy ligado al anterior, en el cual los estudiantes deben poder localizar y acceder cada fuente; pero en este, ellos deben enfocarse en extraer de esas fuentes lo verdaderamente necesario para realizar la investigación.

Evaluación crítica de una página WebKathleen Schrock, maestra y experta en sitios educativos de la Red, ofrece una serie de importantes razones por las que se debe evaluar la información obtenida de Internet. Complementan estas razones tres plantillas que facilitan la valoración crítica de páginas Web para los grados de enseñanza Básica y Media.

Page 77: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Cinco criterios para evaluar sitios Web (Lista de Chequeo - PDF)Documento que plantea cinco criterios básicos para medir el valor del contenido de una página Web para una investigación específica.

Verificación de una página Web informativa (Lista de Chequeo - PDF)Documento que contiene una serie de preguntas que permitirán determinar si una página Web es una fuente confiable y de alta calidad en la información que ofrece.

Las "WebQuests" y el uso de la información en los modelos de CMIDocumento sobre Uso de la Información empleando "WebQuests" (proyectos desarrollados con material proveniente de la Red suministrado por el maestro) que constituyen un modelo excelente de cómo utilizar la información de Internet para el aprendizaje y, que se enfocan más en este propósito que en buscarla.

Conjunto de herramientas de CML para Alfabetismo en MediosPor concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML), Eduteka ofrece este documento curricular valiosísimo para formar estudiantes alfabetas en medios, capaces de hacer escogencias sensatas. Esta formación incluye acceder a gran variedad de fuentes, expresarse mediante herramientas diversas, comprender cómo y para qué se “construyen” los mensajes y, evaluar los significados explícitos e implícitos de estos.

Doce principios básicos para Alfabetismo en MediosEl proyecto “Look Sharp” propone doce principios claros, sencillos y prácticos con los que se facilita promover la integración del Alfabetismo en Medios y del pensamiento crítico dentro del currículo de cualquier grado escolar y área de instrucción, en lugar de tratarlos como un tema especial y aislado.

Estándares tanto para alfabetismo en medios como para hablar y escucharConjunto de Estándares elaborados por la NCA (National Communication Association) en los que se especifican las habilidades que deben demostrar los estudiantes competentes para comunicarse, hablar y escuchar; así, como las destrezas que deben demostrar los comunicadores alfabetas en medios.

5. SÍNTESISLa síntesis es la reestructuración o reelaboración de la información en formatos nuevos o diferentes para poder cumplir con los requisitos del trabajo. La síntesis puede ser tan simple como trasmitir un hecho específico o lo bastante compleja, como para contener varias fuentes, varios formatos de presentación o diferentes medios de información y permitir la comunicación efectiva de ideas abstractas. Por ejemplo, el objetivo central de una “WebQuest" consiste en requerir al máximo la capacidad de síntesis de los estudiantes mediante la realización de una tarea bien diseñada.En EDUTEKA opinamos que en este paso los estudiantes se deben enfocar en comprender la información extraída en el paso anterior para presentarla (como producto) en sus propias palabras y en la forma requerida por la tarea

Bernie Dodge, paladín del aprendizaje basado en InternetEntrevista con Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa en la Universidad de San Diego, California, creador de las "WebQuests". Se refiere el origen de las "WebQuests", a la diferencia que tienen con otras actividades basadas en la Red, a las habilidades necesarias para crearlas, y a los beneficios que ofrecen para estudiantes y maestros; además de comentar cuáles son sus favoritas.

Cinco reglas para escribir "WebQuests"Cinco importantes sugerencias de Bernie Dodge para ayudar a los maestros en la creación de sus propias "WebQuests". Incluye localización de sitios en la Red, organización de personas y recursos, etc.

'Tareonomía': Una taxonomía de las tareasLa Tarea es la parte más importante de una "WebQuest". Taxonomía de los formatos de las tareas más comunes y, la mejor forma de utilizarlos. Pretende establecer un lenguaje común para discutir las tareas.

Enlaces especializados para realizar "WebQuests" (PDF)Selección de herramientas de búsqueda para localizar materiales y recursos necesarios en la construcción de una "WebQuest" tales como: imágenes, sonidos, etc. Estos enlaces llevan a sitios que contienen información específica

Page 78: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

difícil de localizar por medio de un motor de búsqueda.

"MiniQuests", una opción para iniciarse en la construcción de "WebQuests" (PDF)Las "MiniQuests" son una versión de las "WebQuests" que se reduce a tres pasos. Las pueden construir los docentes experimentados en el uso de Internet, en 3 ó 4 horas y los estudiantes las pueden completar en el transcurso de una clase de 50 minutos.

La importancia de lo visual en el aprendizajeDocumento que destaca la importancia de las herramientas de aprendizaje visual como apoyo para organizar la información obtenida de diferentes fuentes en el transcurso de una investigación.

Estrategias para iniciar la elaboración de Mapas Conceptuales en el aula (PDF)Documento del Profesor Chileno Luis Segovia Véliz con sugerencias para iniciar a los alumnos en la construcción de Mapas Conceptuales, dirigidas a los grupos 1° a 3° ; 4° a 7° y 8° .

Mapas Conceptuales = Información OrganizadaEntrevista con José Hernando Bahamón, Director Académico, Universidad Icesi, Cali. Expone su visión sobre la utilización de los mapas conceptuales como herramienta pedagógica.

Por qué implementar el aprendizaje visualDocumento sobre Aprendizaje Visual, uno de los mejores métodos para enseñar habilidades de pensamiento. Tres ejemplos.

Reseña de software para aprendizaje visualReseña actualizada de algunas herramientas descargables de Internet para facilitar el Aprendizaje Visual. Incluye descripción de software para construir Mapas de Ideas, Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo y Mapas de Causa-Efecto.

Seis pasos para lograr una presentación fantásticaArtículo de los administradores Donna Woods y Richard Alan Smith del Distrito Independiente de Houston, USA. En él proponen algunas pautas para realizar presentaciones que capturen y mantengan el interés de la audiencia; llamando la atención sobre el uso prudente de gráficos y animaciones.

Consejos de expertos para realizar presentaciones efectivasEn un mundo con tendencia clara al predominio de las imágenes como medio de comunicación, es importante que los estudiantes desarrollen capacidades para trabajar adecuadamente en entornos visuales como la multimedia. Se presentan en este artículo ideas sobresalientes que tienen al respecto los expertos para que sirvan como guía del maestro en la formación de los estudiantes en este tema.

Construyendo comprensión a través de la multimediaDocumento de los profesores Regina y Jeff Royer sobre la utilización efectiva de las herramientas multimedia para desarrollar en los estudiantes la comprensión de temas curriculares.

El Plagio: qué es y cómo se evitaDocumento en el que se expone lo que todo estudiante debe saber acerca de citar y parafrasear correctamente fuentes de información.

6. EVALUACIÓNLa evaluación es la que determina qué tan efectiva y eficientemente se llevó a cabo el proceso de solución del problema de información. Los siguientes son los puntos más importantes que se deben evaluar: ¿El problema de información quedó resuelto? ¿Se obtuvo la información que se necesitaba? ¿Se tomó alguna decisión? ¿Se resolvió la situación? ¿El producto obtenido cumple con los requisitos originalmente establecidos? ¿Qué criterios se pueden utilizar para realizar evaluaciones?Otros aspectos a tener en cuenta para evaluar la efectividad del proceso de solución del problemas, incluyen la cantidad de tiempo empleado en actividades

Page 79: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

útiles y si hubo algún error de cálculo en la cantidad de tiempo requerido para finalizar las tareas. Esta auto evaluación por parte del estudiante mejorará su habilidad futura para resolver con mayor facilidad otros problemas de información.

Matriz de Valoración (Rúbricas – “Rubrics” en inglés)Documento que explica como se construyen y cuales son las características básicas de las Matrices de Valoración (Rubrics). Incluye ejemplos.

Matriz de Valoración de procesos de investigaciónMatriz de Valoración que ejemplifica la valoración del trabajo de los estudiantes en cada uno de los pasos del Modelo “Big 6” para la solución de problemas de información.

Construcción 'en línea' de Matrices de ValoraciónHerramienta de Internet, con versión en español, para uso de los docentes que se inician en el desarrollo de Matrices de Valoración (Rubrics).

Descubra el plagio en los trabajos de los estudiantesLista sencilla y fácil de aplicar que contiene 16 "descuidos" frecuentes, en los que incurren quienes utilizan producción intelectual de otros y desean hacerla pasar como propia.

CONCLUSIÓNAunque el Modelo “Big 6” se presenta como una secuencia lineal de pasos, no es necesario que los estudiantes los sigan así. La solución exitosa de problemas de información requiere completar adecuadamente, en algún momento, cada una de las etapas del Modelo. Pero los estudiantes pueden saltar, retroceder o desviarse entre una etapa y la otra. Se debe enfatizar el desarrollo de habilidades en cada una de las etapas del Modelo sin que esto signifique una camisa de fuerza.

NOTAS DEL EDITOR:[1] Para ser ciudadanos informados y estar en capacidad de desempeñar un papel activo en la democracia, se necesita tener acceso a la información. Los ciudadanos informados están mejor preparados para comunicar sus ideas, participar en elecciones, aprovechar oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, negociar eficazmente y controlar tanto las acciones del estado, como las de los demás actores de la sociedad. Todos estos factores son claves para el buen funcionamiento de la democracia.http://www.eduteka.org/FormacionCiudadana.php

[2] Aunque no trata de desvirtuar a Internet como una fuente valiosa de información para realizar investigaciones, la profesora Joyce Kasman Valenza alerta en uno de sus artículos sobre la importancia que tiene para los estudiantes poder decidir cuando es conveniente utilizar este nuevo medio. En algunos casos, ellos van a encontrar en Internet información pertinente y valiosa; en otros, la mejor fuente va a estar en la Biblioteca.http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0015

[3] Ver el documento curricular “Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios” que ofrece EDUTEKA por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML) de California, USA. Este material es muy valioso para formar estudiantes alfabetas en medios, capaces de hacer escogencias sensatas. Provee a docentes y directivos escolares, padres de familia, y líderes comunitarios una Guía de Orientación de 37 páginas sobre cómo integrar el Alfabetismo en Medios al Proyecto Educativo y una colección de 8 Hojas Volantes que acompañan el proceso de integración.http://www.eduteka.org/MediaLit.php

Page 80: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 02 de 2005.Última modificación de este documento: Abril 02 de 2005.

Page 81: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

LISTA DE VERIFICACIÓN: PASOS INICIALES DEL MODELO "BIG 6"

En los últimos 15 años se han creado varios Modelos encaminados a facilitar la solución de problemas de información mediante procesos sistemáticos y consistentes. El Modelo “Big 6” desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz, se puede definir como un proceso sistemático de solución de

problemas de información apoyado en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a desarrollar la Competencia para el Manejo de Información - CMI).

El Modelo “Big 6” consta de seis pasos: (1) Definición de la Tarea a realizar; (2) Estrategias para buscar información; (3) Localización y acceso; (4) Uso de la información; (5) Síntesis; (6) Evaluación. Para varios autores, lo básico y lo más importante son lospasos iniciales en los que los estudiantes deben plantearse preguntas esenciales y preguntas derivadas o secundarias. Los estudiantes que tratan de resolver preguntas realmente complejas, rara vez saben qué es lo que NO saben cuando empiezan a planear una investigación. Tienden a iniciar la recopilación de información sin detenerse a pensar cuidadosamente en la multitud de preguntas que deben examinar en su búsqueda de conocimiento y comprensión sobre el tema.

A continuación presentamos una lista de verificación que puede ayudar a los estudiantes a concentrarse, durante los tres pasos iniciales de una investigación, en los objetivos centrales de esta. (Descargue una versión imprimible de esta lista de verificación, en formato PDF, haciendo clic aquí. 

CRITERIOS SI NO N/A1. DEFINICIÓN DE LA TAREA

¿Comprendió cuál es el tema que debe investigar?¿Delimitó el concepto, elemento o fenómeno central del tema a investigar?¿Clarificó el concepto o fenómeno central del tema a investigar?¿Delimitó los principales conceptos asociados con el tema a investigar?¿Definió las relaciones entre conceptos de manera clara y coherente?¿Identificó conceptos relacionados que no son pertinentes?¿Identificó al menos 5 palabras clave adecuadas para la búsqueda de información?¿Identificó al menos 2 palabras clave adecuadas para restringir la búsqueda?¿Identificó la información que necesita para realizar la investigación?¿Clarificó el tiempo de que dispone para realizar la investigación?

2. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA¿Propuso formas de encontrar información sobre el tema a investigar?¿Listó cuáles son las posibles fuentes de información?

Page 82: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

¿Identificó autores reconocidos en ese tema?¿Identificó documentos seminales (fundamentales) sobre ese tema o fenómeno?¿Clarificó el momento histórico en el cual surgieron los conceptos o fenómenos relacionados con la temática a investigar?¿Identificó, al menos, una posible fuente de información diferente a Internet?¿Identificó métodos alternos para obtener información?

¿Definió un plan de investigación claro, concreto y coherente?3. LOCALIZACIÓN Y ACCESO

¿Demostró conocimiento en el uso adecuado de un motor de búsqueda?¿Utilizó la opción de búsqueda avanzada que ofrece el motor de búsqueda?¿Utilizó criterios (y, no, o, " ") para refinar la búsqueda?¿Justificó adecuadamente los criterios de selección de las palabras clave?¿Identificó en un directorio (como Yahoo) las categorías relacionadas con el tema que está investigando?¿Identificó puntos muertos o caminos estériles en el plan de investigación inicial?¿Evaluó adecuadamente las fuentes?¿Ubicó al menos 3 fuentes validas para cada concepto o fenómeno relacionado con el tema a investigar?¿Documentó las fuentes que localizó, tanto las adecuadas como las inadecuadas?¿Identificó claramente el enfoque conceptual, teórico, religioso, político o moral de cada una de las fuentes (adecuadas) utilizadas?¿Justificó con claridad y coherencia la validez de las fuentes (adecuadas) utilizadas?

CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA, en base a la experiencia de enseñar el módulo sobre Competencia en el Manejo de Información (CMI) a los maestros de Informática del colegio “Miraflores” de Comfandi.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 02 de 2005.Última modificación de este documento: Abril 02 de 2005.

VER ADEMAS

La biblioteca escolar del Siglo XXI ¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)? Modelo Gavilán, propuesta para el desarrollo de la Competencia para Manejar

Información(CMI). Modelo Gavilán: Paso 2 Modelo Gavilán: Paso 3 Modelo Gavilán: Paso 4

Page 83: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Glosario del Módulo de Competencia para Manejar Información (CMI) Temas y actividades de aprestamiento para enseñar la CMI La explosión de la Información Competencia para Manejar Información (CMI)

Page 84: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: PROCESOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Con este proyecto se busca que el estudiante, mediante la construcción de diagramas de proceso, comprenda cuáles son los mecanismos que poseen los ciudadanos para participar en las decisiones y actividades del poder público, y los procesos que deben seguirse para ponerlos en práctica (6 de

control y 7 de participación).

El docente debe tener en cuenta que el tema tiene diferentes niveles de profundidad, y que el estudiante puede encontrar información variada y ambigua en las diversas fuentes de investigación que consulte. Además, es posible que la información referente a los procesos de los mecanismos de participación y control ciudadano no este lo suficientemente detallada y resulte confusa para el estudiante. Por esto, a través de la utilización de herramientas de aprendizaje visual, específicamente diagramas de proceso, los estudiantes deben organizar la información proveniente de diversas fuentes de manera que les permita descubrir cuáles son los vacíos o los interrogantes que ellos necesitan aclarar para alcanzar una comprensión general de estos aspectos. Así, el estudiante podrá participar con propiedad, en discusiones y reflexiones sobre este tema.

Por otra parte, y relacionado con lo anterior, se pretende que el estudiante desarrolle competencias ciudadanas tales como conocimiento, participación, reflexión y capacidad de opinión crítica y argumentada frente a los posibles problemas que se pueden encontrar en el estudio del tema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

1. Promover en el estudiante el desarrollo de conocimiento básico pero suficiente acerca de los mecanismos de participación y control ciudadano.

2. Promover el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) mediante la investigación sobre los procesos que se llevan a cabo en cada uno de los mecanismos de participación y control ciudadano.

3. Promover la claridad conceptual del estudiante acerca de los procesos que se desarrollan en cada uno de los mecanismos de participación y control ciudadano, de manera que puedan entenderlos, diferenciarlos y reconocer los casos en los que pueden utilizarlos.

4. Promover un espacio de discusión en el que los estudiantes exploren y reflexionen acerca de la viabilidad de cada uno de los mecanismos de participación y control ciudadano, de manera que puedan identificar sus ventajas y sus desventajas en situaciones y contextos de la vida cotidiana.

5. Realizar un diagrama de proceso de cada uno de los mecanismos de participación y control ciudadano.

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE

1. Conocer los elementos básicos para la elaboración de diagramas de proceso.2. Saber utilizar software especializado para la elaboración de diagramas de

proceso que facilite la construcción, el almacenamiento y la modificación de estos (vale la pena recordar que también se pueden construir manualmente).

Page 85: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

3. Haber desarrollado habilidades de comprensión de lectura.4. Tener habilidad para presentar información.5. Es deseable que el estudiante conozca la estructura general de cada una de las

Ramas del Poder Público y las funciones de cada uno de sus funcionarios y órganos. El profesor puede valerse, como ejercicios previos a la realización de este, de los proyectos titulados “Estructura de las ramas del poder público” y “Funciones de las ramas del poder público”.

El profesor podrá establecer requisitos adicionales que considere necesarios para que el alumno pueda llevar a cabo el proyecto.

RECURSOS Y MATERIALES

1. Acceso a diferentes fuentes de investigación, como bibliotecas, libros de texto, Internet, bibliotecas en línea, etc.

2. Un Modelo como “Big6” para solucionar problemas de información.3. Es deseable que el estudiante tenga una cuenta de correo electrónico para

realizar consultas en línea en páginas especializadas de Internet.4. Los siguientes sitios (en español) ofrecen información pertinente para la

realización del proyecto:

 

Formación ciudadana y constitucional  (Universidad de Antioquia) Programa presidencial de los derechos humanos y DIH  (Decreto 895 del 2000) Programa presidencial de los derechos humanos y DIH  (Ley 34 de 1994) Consejo Nacional Electoral  (Resolución 409 de 2004) Consultorio Jurídico  (Universidad del Cauca) Consultorio Jurídico  (Universidad San Buenaventura) Organización Panamericana de la Salud  (Legislación participación). Corporación Transparencia por Colombia  (estudio sobre las veedurías

ciudadanas). Corporación Transparencia por Colombia  (centro de documentación) Rincón del Vago  (marco Teórico acción de tutela). Departamento Administrativo de la Función Pública  (Decreto 2591 de 1991)

5. Software especializado para la construcción de diagramas de proceso, tales comoSmartDraw.

6. El estudiante puede localizar información o entrevistar a personas expertas en el tema acudiendo a entidades tales como la Defensoría del Pueblo, juzgados, consultorios jurídicos de universidades, etc.

7. El ejemplo adjunto a este proyecto puede servir de guía para el docente. Sin embargo, es necesario aclarar que sobre este tema, el docente puede solicitar a los estudiantes que realicen sus diagramas de proceso con diferentes niveles de profundidad; por lo cual, este ejemplo es sólo una de las propuestas posibles.

Page 86: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Para ampliar la imagen haga clic sobre el gráfico deseado

Si usted utiliza Internet Explorer 6.0 o superior, debe expandir el tamaño del gráfico a normal. Para ello, ubique el puntero del ratón (mouse) sobre el diagrama y enseguida haga clic en el botón que aparece en la parte inferior derecha de este.

DURACIÓN DEL PROYECTO

Para cubrir dentro de este proyecto los 6 mecanismos de control y los 7 de participación, se requieren al rededor de 12 períodos de clase de 45 minutos cada uno.

DESARROLLO DEL PROYECTO

El profesor deberá:

1. Realizar en la clase actividades preliminares que permitan: a) determinar el conocimiento que los estudiantes poseen acerca del tema y b) generar un espacio de sensibilización que despierte en ellos curiosidad y deseo de profundizar en este tema. Para esto, el docente puede formular preguntas concretas acerca del tema. Por ejemplo, ¿Cómo creen ustedes que un grupo de ciudadanos puede modificar decisiones del Estado? ¿Qué necesita un ciudadano para hacer valer sus derechos y a quién debe acudir? ¿Cómo pueden ser escuchados los ciudadanos colombianos? ¿Los ciudadanos tienen el poder de modificar la estructura del Estado? Otra posibilidad consiste en valerse de un tema de interés actual, y formular preguntas del tipo ¿Qué mecanismos de participación ciudadana ha utilizado el pueblo venezolano para pronunciarse frente al gobierno del presidente Hugo Chávez? ¿Cuántos referendos se han realizado en la historia de Colombia? ¿Cómo fue el proceso del referendo realizado bajo el gobierno de Álvaro Uribe Vélez?

2. Realizar con el grupo una lluvia de ideas acerca de los conceptos de democracia participativa, mecanismos de participación ciudadana, y mecanismos de control ciudadano, de manera que se puedan determinar, a través de la discusión grupal y la guía del profesor, las ideas principales de cada uno de ellos, sus objetivos, diferencias y similitudes. Posteriormente, el docente debe realizar junto con los alumnos un listado de cada uno de los mecanismos de participación y control ciudadano a manera de organigrama, y anotar las ideas que los estudiantes tienen acerca de cada uno de ellos. Durante esta fase del proyecto, el profesor puede responder parcialmente algunas de sus preguntas. La información que los estudiantes no conozcan o las dudas que tengan deben ser explicitadas frente al grupo para orientar mejor el proceso de investigación.

Page 87: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

3. Dividir el grupo de estudiantes en parejas y asignarle a cada una de ellas un mecanismo, ya sea de participación o de control ciudadano (son en total 6 de control y 7 de participación). Cada pareja debe presentar una propuesta formal de un diagrama de proceso que muestre gráficamente el procedimiento que se debe seguir para hacer uso del mecanismo que se le asignó, y presentar un caso hipotético de la vida cotidiana en el cual sea pertinente llevar a cabo dicho procedimiento. Para esto, es necesario que los estudiantes consulten diferentes fuentes de información, que incluyan: Internet, libros especializados, bibliotecas y entrevistas a expertos. El profesor debe exigir a los estudiantes que la información que utilicen esté debidamente referenciada y con los créditos correspondientes con el fin de hacer seguimiento al proceso de investigación y promover el respeto por los derechos de autor.

4. Supervisar que el estudiante investigue en diversas fuentes, orientar en la selección de la información pertinente, y resolver (no por completo) las dudas de cada uno de los grupos. Además, debe verificar el proceso de construcción de los diagramas de proceso.

5. Tomar nota de las dudas o preguntas de los estudiantes para absolverlas en el momento de hacer las presentaciones de los mapas conceptuales y la discusión en grupo.

6. Generar un espacio para que cada una de las parejas presente su diagrama de proceso frente al grupo [1]. Los casos que los estudiantes lleven a la clase no serán expuestos frente a los estudiantes, sino que deben ser recogidos por el profesor con el fin de realizar un “banco de casos”. Durante las exposiciones, el docente deberá realizar las correcciones que sean necesarias junto con el grupo, y responder las dudas o preguntas que éstos presenten.

7. Cuando las exposiciones hayan finalizado, el docente debe seleccionar al azar cinco casos (o más, según el criterio del profesor) del “banco de casos” [1]. Cada caso será leído frente a los estudiantes, los cuales tendrán que discutir cuál mecanismo, ya sea de participación o de control, es el más pertinente en ese caso. Una vez se haya determinado el mecanismo, el docente debe dirigir la reflexión hacia la viabilidad de dicho mecanismo (que recursos se necesitan, que dificultades o facilidades presenta, etc.), teniendo en cuenta el diagrama de proceso presentado. Es necesario aclarar que durante la primera parte de la discusión, el grupo que llevó el caso en cuestión, debe guardar prudencia para no dejar en evidencia el mecanismo que se pretende descubrir.

8. Clasificar y delimitar las principales conclusiones de los puntos desarrollados durante el ejercicio de discusión grupal. Si quedaron preguntas por resolver, deben formularse y dejarse abiertas para que las respondan los estudiantes. 9. Generar un espacio de auto evaluación y retroalimentación sobre el proceso en el que el docente y los estudiantes puedan establecer los aspectos positivos del ejercicio y los aspectos que se pueden mejorar.

El estudiante deberá:

1. Participar en la realización de la lluvia de ideas y discutir junto con el grupo los diferentes aspectos de cada uno de los conceptos y mecanismos de participación y control ciudadano.

2. En la primera fase del trabajo en parejas, acceder junto con su compañero, a las fuentes de información propuestas en el proyecto o por el profesor y preparar un reporte con la información recolectada, dando los créditos a las fuentes consultadas.

3. Realizar con su compañero el diagrama de proceso asignado utilizando la información localizada, y preparar el caso de manera detallada y precisa. Es importante que el diagrama de proceso y la preparación del caso refleje la reflexión, discusión y acuerdos de ambos estudiantes.

Page 88: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

4. Preparar una presentación final en la que exponga al resto de la clase el trabajo realizado. El trabajo final debe tener como mínimo un diagrama de proceso y un caso escrito.

5. Participar activamente en las discusiones de los casos, presentando al grupo sus ideas, dudas o argumentos.

EVALUACIÓN

1. Los estudiantes y el profesor pueden crear una Matriz de Valoración (Rubric) para clarificar los logros que se desean alcanzar por medio del proyecto, cuáles son los medios para alcanzarlos y cuáles van a ser los criterios para valorar cada uno de los pasos, tanto del proceso, como del producto final. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí.

2. El profesor esta en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente en el que tenga en cuenta el desarrollo del proyecto y los objetivos propuestos para este tema.

NOTAS:[1] El docente puede realizar la presentación de los diagramas de proceso de los mecanismos de control y los mecanismos de participación dentro de una misma actividad. Sin embargo, tiene la opción de dividir la actividad en dos momentos diferentes (uno para los mecanismos de control y otro para los mecanismos de participación) si eso promueve la claridad en el manejo del tema. Así mismo, las discusiones alrededor de los casos que los estudiantes lleven a la clase, pueden realizarse de manera separada según el tipo de mecanismo estudiado (control o participación), o se puede realizar en un solo momento según el criterio del profesor.

CRÉDITOS:Proyecto elaborado por Luisa Fernanda González C, Asistente Editorial EDUTEKA.

NOTAEDUTEKA se propone mejorar continuamente sus servicios. Por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos gustaría saber de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las siguientes preguntas. Sólo tiene que presionar clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados.

Page 89: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

FUNCIONES DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO

DESCRIPCIÓN GENERAL

Con ese proyecto se busca que el estudiante, mediante la construcción de mapas conceptuales, comprenda las funciones de los órganos que componen cada una de las ramas del poder público en Colombia; cuáles son los funcionarios que las ejecutan y cuáles son las relaciones que se establecen entre éstos para que se puedan cumplir los objetivos generales y específicos.

El docente debe tener en cuenta que el tema tiene diferentes niveles de profundidad, y que el estudiante puede encontrar información variada y ambigua en las distintas fuentes de investigación que consulte. Además, la información referente a las relaciones entre los órganos y los funcionarios con respecto a su función, puede resultar, en algunas ocasiones, confusa para el estudiante. Por esto, a través de la utilización de herramientas de aprendizaje visual, específicamente mapas conceptuales, los estudiantes van a organizar la información proveniente de diversas fuentes de manera que les permita descubrir cuáles son los vacíos o los interrogantes que ellos necesitan aclarar para alcanzar una comprensión general de estos aspectos. Así, el estudiante podrá participar con propiedad, en discusiones y reflexiones sobre estos temas.

Por otra parte y relacionado con lo anterior, se pretende que el estudiante desarrolle competencias ciudadanas tales como conocimiento, participación, reflexión y capacidad de opinión crítica y argumentada frente a los posibles problemas que se pueden encontrar en el estudio del tema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

1. Promover en el estudiante el desarrollo de conocimiento básico pero suficiente de cómo funciona el Estado.

2. Promover el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) mediante la investigación sobre las funciones y relaciones de los órganos y funcionarios de las ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial).

3. Identificar cuáles son los conceptos previos que tienen los estudiantes acerca de las funciones de los órganos y los funcionarios de las ramas del poder público, de manera que pueda orientarse mejor el proceso de investigación.

4. Promover la claridad conceptual del estudiante acerca de las funciones de los órganos de las ramas del poder público, de sus principales funcionarios y las relaciones entre ellos.

5. Ofrecer la oportunidad para que el estudiante explore y analice las posibles relaciones entre los funcionarios de estos diferentes órganos y las implicaciones que esto tiene en el cumplimiento de los objetivos generales y específicos de cada una de estas ramas y del Estado.

6. Promover un espacio de discusión en el que el estudiante pueda reflexionar en grupo sobre los posibles vacíos o ambigüedades que encuentre en la construcción de sus mapas conceptuales y haga la comparación con otras propuestas de sus compañeros.

7. Realizar en grupo, una propuesta de mapa conceptual sobre las funciones de los órganos de las ramas del poder público, que comprenda la relación entre sus funcionarios.

Page 90: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE

1. Conocer la estructura general de cada una de las Ramas del Poder Público2. Conocer los elementos básicos necesarios para la elaboración de mapas

conceptuales.3. Saber utilizar software especializado para la elaboración de mapas conceptuales

que facilite la construcción, el almacenamiento y la modificación de estos (vale la pena recordar que también se pueden construir manualmente).

4. Poseer habilidades de comprensión de lectura.5. Tener habilidad para presentar información.6. El profesor puede valerse del proyecto titulado “Estructura de las ramas del

poder público” como ejercicio previo a la realización de este proyecto.http://www.eduteka.org/ProyectoEstructuraRamasPoderPublico.php.

El profesor podrá establecer los requisitos adicionales que considere necesarios para que el alumno pueda llevar a cabo el proyecto.

RECURSOS Y MATERIALES

1. Acceso a diferentes fuentes de investigación, como bibliotecas, libros de texto, Internet, bibliotecas en línea, etc.

2. Un Modelo como “Big6” para solucionar problemas de información.3. Es deseable que el estudiante tenga una cuenta de correo electrónico para

realizar por Internet, consultas con expertos.4. Los siguientes sitios (en español) ofrecen información pertinente para la

realización del proyecto:

http://cvisible.uniandes.edu.co/ http://www.lideresenlau.org http://otrademocraciaesposible.net/es/index.php http://www.secretariasenado.gov.co/ http://www.senado.gov.co/ http://www.camararep.gov.co/web/ http://www.mininteriorjusticia.gov.co/index.asp http://www.laleycolombiana.com/colombialeyes.asp http://www.ramajudicial.gov.co http://www.presidencia.gov.co/constitu/ http://www.gobiernoenlinea.gov.co/

5. Software especializado para la construcción de mapas conceptuales, comoInspiration, o Presentadores de Diapositivas (PowerPoint, Impress)

6. El estudiante puede localizar información o entrevistar a personas expertas en el tema acudiendo a entidades tales como juzgados de familia (rama judicial), alcaldía, gobernación, consultorios jurídicos de universidades, etc.

7. El maestro puede consultar el libro Estructura del Poder Público en Colombia de Libardo Rodríguez. Editorial Temis S.A, novena edición, 2004.

8. El ejemplo adjunto a este proyecto puede servir de guía para el docente. Sin embargo, es necesario aclarar que sobre este tema, el docente puede solicitar a los estudiantes que realicen sus mapas conceptuales con diferentes niveles de profundidad; por lo cual, este ejemplo es sólo una de las propuestas posibles.

Page 91: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Para ver la imagen en tamaño de impresión haga clic aquí

DURACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto puede llevarse a cabo en 12 períodos de 45 minutos cada uno.

DESARROLLO DEL PROYECTO

El profesor deberá:

Page 92: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

1. Realizar en la clase actividades preliminares que permitan: a) determinar el conocimiento que los estudiantes poseen acerca del tema y b) generar un espacio de sensibilización que despierte en ellos curiosidad y deseo de profundizar en este asunto. Para esto, el docente puede formular preguntas concretas acerca del tema. Por ejemplo, ¿cuáles creen ustedes que son las funciones del Presidente de la República? ¿Cuál es la diferencia entre las funciones del Presidente y del ministro de defensa en lo referente a la fuerza pública? ¿Cuáles son las funciones del Vicepresidente? Otra posibilidad consiste en valerse de un tema de interés actual, y formular preguntas del tipo ¿Cómo afectó las funciones de los ministerios las fusiones realizadas por el Presidente de la República?. En esta fase del proyecto, el profesor puede responder algunas de las preguntas de los estudiantes, pero sólo parcialmente.

2. Pedir a los estudiantes que realicen un mapa conceptual que muestre su conocimiento actual sobre las funciones de los órganos de cada una de las ramas, las de sus funcionarios y las relaciones entre ellos [1]. Este ejercicio busca generar inquietudes entre los estudiantes para detectar cuáles son sus ideas previas sobre el tema. Si los estudiantes no conocen la información suficiente para elaborar el mapa conceptual, es conveniente hacer un listado con las dudas y preguntas que planteen, puesto que éstas servirán de guía para orientar el proceso de investigación.

3. Dividir el grupo de estudiantes en parejas. Cada pareja debe presentar una propuesta formal de mapa conceptual del tema que incluya los funcionarios de cada uno de los órganos y sus relaciones. Para esto, es necesario que los estudiantes consulten diferentes fuentes de información, que incluyan: Internet, libros especializados, bibliotecas y entrevistas a expertos. El profesor debe exigir a los estudiantes que la información que utilicen esté debidamente referenciada y con los créditos correspondientes con el fin de hacer seguimiento al proceso de investigación y promover el respeto por los derechos de autor.

4. Supervisar que el estudiante investigue en diversas fuentes, ayudar en la selección de la información pertinente, y orientar (no resolver por completo) las dudas de cada uno de los grupos. Además, debe verificar el proceso de construcción de los mapas conceptuales.

5. Pedir a las parejas que intercambien entre sí sus mapas conceptuales. Cada pareja debe discutir y sugerir mejoras a la propuesta del grupo que le correspondió.

6. Solicitar a los grupos que intercambiaron sus mapas conceptuales que se unan (cuatro estudiantes) y discutan una propuesta de mapa conceptual para llevar a la plenaria.

7. Tomar nota de las dudas o preguntas de los estudiantes para absolverlas en el momento de hacer las presentaciones de los mapas conceptuales y la discusión en grupo.

8. Generar un espacio para que cada uno de los grupos presente su propuesta, y orientar el proceso de construcción de un mapa conceptual en el que participen todos los grupos.

9. Clasificar y delimitar las principales conclusiones de los puntos desarrollados durante el ejercicio de discusión grupal. Si quedaron preguntas por resolver, deben formularse y dejarse abiertas para que las respondan los estudiantes.

10. Generar un espacio de autoevaluación y retroalimentación sobre el proceso en el que el docente y los estudiantes puedan establecer los aspectos positivos del ejercicio y los aspectos que se pueden mejorar.

El estudiante deberá:

1. Realizar de manera individual un mapa conceptual en el que se muestre cuáles cree el estudiante que son las funciones de los órganos de las diferentes ramas

Page 93: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

del poder público, de sus funcionarios y las relaciones entre ellos, con el fin de detectar cuáles son sus conocimientos acerca del tema y cuáles son sus principales vacíos.

2. En la primera fase del trabajo en parejas, acceder junto con su compañero, a las fuentes de información propuestas en el proyecto o por el profesor y preparar un reporte con la información recolectada, dando los créditos a las fuentes consultadas.

3. Realizar los mapas conceptuales utilizando la información localizada. Es importante que los mapas conceptuales reflejen la reflexión, discusión y acuerdos de ambos estudiantes.

4. Discutir junto con su compañero la propuesta del grupo con el cual intercambió los mapas conceptuales y hacer un listado de las dudas, preguntas, acuerdos o desacuerdos que surgieron a partir de la discusión.

5. Realizar una discusión grupal con la pareja con la cual intercambió los mapas conceptuales para elaborar una nueva propuesta que va a ser llevada a la plenaria en la que participe el resto de sus compañeros. Es importante que los mapas conceptuales reflejen la reflexión, discusión y acuerdos de ambos grupos (cuatro estudiantes).

6. Preparar una presentación final en la que cada grupo exponga al resto de la clase el trabajo realizado. El trabajo final debe tener como mínimo tres mapas conceptuales (uno por cada rama del poder público) [1].

7. Participar activamente en la construcción de una propuesta final de mapa conceptual para cada una de las ramas del poder público. Esta construcción se debe realizar en un foro con participación de toda la clase.

EVALUACIÓN

1. Los estudiantes y el profesor pueden crear una matriz de valoración (Rubric) para clarificar los logros que se desean alcanzar por medio del proyecto, cuáles son los medios para alcanzarlos y cuáles van a ser los criterios para valorar cada uno de los pasos, tanto del proceso, como del producto final. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí.

2. El profesor esta en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente en el que tenga en cuenta el desarrollo del proyecto y los objetivos propuestos para este tema.

NOTAS:[1] El docente podrá solicitar a los estudiantes que investiguen y elaboren los tres mapas conceptuales (rama ejecutiva, legislativa y judicial) en forma paralela. En caso de que esto resulte muy complejo, podrá solicitar que realicen los mapas conceptuales de cada una de las ramas, en forma independiente; esto es, realizar toda la actividad para una de las ramas, luego volver a realizarla para la rama siguiente y así sucesivamente, hasta cubrir las tres ramas del poder público. Esta metodología, ofrece la oportunidad de que los estudiantes reflexionen sobre aquellas prácticas que dieron buenos resultados en cada una de las fases que tiene el proyecto y mejoren en aquellos aspectos en los cuales no obtuvieron tan buen resultado.

EDUTEKA se propone mejorar continuamente sus servicios. Por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad proyectos que ofrece. Nos gustaría saber de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las siguientes preguntas. Sólo tiene que presionar clic en la siguiente ENCUESTA.

Page 94: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

CRÉDITOS:Proyecto elaborado por Luisa Fernanda González C, Asistente Editorial EDUTEKA.

Page 95: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

ESTRUCTURA DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO

DESCRIPCIÓN GENERAL

Con este proyecto se busca que el estudiante, mediante la construcción de organigramas, comprenda la estructura de cada una de las ramas del poder público en Colombia; cuáles son los principales órganos que las conforman y cómo es su clasificación jerárquica (relación de subordinación) en la estructura general de la cual hacen parte.

El docente debe tener en cuenta que la profundidad del tema tiene diferentes niveles, y que en la actualidad no existe un modelo absolutamente claro y preciso sobre la estructura de las ramas del poder público; además, la información existente, puede en ocasiones, resultar ambigua para el estudiante. Por esto, mediante la utilización de herramientas de aprendizaje visual, específicamente organigramas, se espera que los estudiantes organicen la información proveniente de diversas fuentes para establecer la relación que existe entre los diferentes órganos del poder público en Colombia, y que a partir de la construcción de esos organigramas, descubra cuáles son los vacíos o los cuestionamientos que necesita aclarar para alcanzar una comprensión general de estas estructuras, de tal manera, que pueda participar con propiedad, en espacios de discusión y reflexión sobre estos temas.

Por otra parte y en relación con lo anterior, se pretende que el estudiante desarrolle competencias ciudadanas tales como participación, reflexión y capacidad de opinión crítica y argumentada frente a los posibles problemas que se pueden encontrar en el estudio del tema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

1. Promover el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) por medio de la investigación sobre la estructura de las ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial).

2. Identificar cuáles son los conceptos previos que tienen los estudiantes acerca de la estructura de las ramas del poder público, de manera que pueda orientarse mejor el proceso de investigación.

3. Lograr claridad conceptual en el estudiante acerca de la composición básica de las ramas del poder público, sus principales órganos y sus relaciones jerárquicas o de subordinación.

4. Ofrecer la oportunidad para que el estudiante explore y analice cuáles son las posibles relaciones entre diferentes órganos de las ramas del poder público y las implicaciones que esto tiene en la organización general de cada una de estas y del Estado.

5. Promover un espacio de discusión en el que el estudiante pueda reflexionar en grupo sobre los posibles vacíos o ambigüedades que encuentre en la construcción de sus organigramas y la comparación con otras propuestas de sus compañeros.

6. Realizar en grupo una propuesta final sobre la estructura de las ramas del poder público que comprenda la relación jerárquica o de subordinación existente al interior de estas.

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE

Page 96: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

1. Conocer los elementos básicos para la elaboración de organigramas.2. Manejar software especializado para la elaboración de organigramas. Esta

herramienta facilita la construcción, almacenamiento y modificación de organigramas; sin embargo, vale la pena recordar que estos se pueden construir manualmente.

3. Poseer habilidades de comprensión de lectura4. Tener habilidad para presentar información.

El profesor podrá establecer los requisitos adicionales que considere necesarios para que el alumno pueda llevar a cabo el proyecto.

RECURSOS Y MATERIALES

1. Acceso a diferentes fuentes de investigación, como bibliotecas, libros de texto, Internet, bibliotecas en línea, etc.

2. Un modelo para solucionar problemas de información como los Big 63. Es deseable que el estudiante posea una cuenta de correo electrónico para

realizar consultas en línea en páginas especializadas de Internet.4. Los siguientes sitios (en español) ofrecen información pertinente para la

realización del proyecto:

http://cvisible.uniandes.edu.co/ http://www.lideresenlau.org http://otrademocraciaesposible.net/es/index.php http://www.secretariasenado.gov.co/ http://www.senado.gov.co/ http://www.camararep.gov.co/web/ http://www.mininteriorjusticia.gov.co/index.asp http://www.ramajudicial.gov.co http://www.presidencia.gov.co/constitu/ http://www.gobiernoenlinea.gov.co/

5. Software especializado para la construcción de organigramas, tales como Smart-Draw, Inspiration, o Presentadores de Diapositivas (PowerPoint, Impress)

6. El estudiante puede localizar información o entrevistar a personas expertas en el tema acudiendo a entidades tales como juzgados de familia (rama judicial), alcaldía, gobernación, consultorios jurídicos de universidades, etc.

7. El maestro puede consultar el libro Estructura del Poder Público en Colombia; de Libardo Rodríguez. Editorial Temis S.A, novena edición, 2004.

8. El ejemplo adjunto a este proyecto puede servir de guía para el docente. Sin embargo, es necesario aclarar que sobre este tema, el docente puede solicitar a los estudiantes que realicen sus organigramas con diferentes niveles de profundidad, por lo cual este ejemplo es sólo una de las propuestas posibles.

Page 97: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Para ver la imagen en tamaño de impresión haga clic aquí

DURACIÓN DEL PROYECTOEste proyecto puede llevarse a cabo en 12 períodos de 45 minutos cada uno.

DESARROLLO DEL PROYECTO

El profesor deberá:

1. Realizar en la clase actividades preliminares que permitan: a) determinar el conocimiento que los estudiantes poseen acerca del tema y b) generar un espacio de sensibilización que despierte en ellos su curiosidad y su deseo de profundizar en este asunto. Para esto, el docente puede formular preguntas concretas acerca de la organización del estado, de las ramas del poder público y de sus relaciones jerárquicas. Por ejemplo, ¿cuáles creen ustedes que son los diferentes organismos que conforman la rama ejecutiva? ¿en qué creen que se diferencia la rama ejecutiva de la rama legislativa? ¿a qué rama del poder público pertenece el congreso? ¿cuál es la máxima autoridad de la rama legislativa?. Otra posibilidad consiste en valerse de un tema de interés actual, y formular preguntas como ¿cuál de las ramas del poder público debe realizar modificaciones a la constitución para que el presidente tenga la posibilidad de ser reelegido y por qué? ¿cómo se hacen estas modificaciones?.

Page 98: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

2. Pedir a los estudiantes que realicen un organigrama que muestre su conocimiento actual sobre la organización y la relación que ellos creen que tienen los diferentes organismos de las ramas del poder público. Este ejercicio busca generar inquietudes entre los estudiantes para detectar cuáles son sus ideas previas sobre el tema. Si los estudiantes no conocen la información necesaria para elaborar el organigrama, es conveniente hacer un listado con las dudas y preguntas que planteen, puesto que éstas servirán de guía para orientar el proceso de investigación.

3. Dividir a los estudiantes en parejas. Cada pareja debe presentar una propuesta formal de un organigrama de cada una de las ramas del poder público. Para esto, es necesario que los estudiantes consulten diferentes fuentes de información, incluyendo entre otros: Internet, libros especializados, bibliotecas y entrevistas a expertos. El profesor debe exigir a los estudiantes que la información que utilicen esté debidamente referenciada con el fin de hacer un seguimiento al proceso de investigación.

4. Supervisar que el estudiante investigue en diversas fuentes, ayudar a seleccionar las preguntas y la información más importantes, y orientar (no resolver por completo) las dudas de cada uno de los grupos. Además, debe verificar el proceso de construcción de los organigramas.

5. Tomar nota de las dudas o preguntas que tienen los estudiantes para resolverlas en el momento de hacer las presentaciones de los organigramas y la discusión grupal.

6. Generar un espacio para la discusión grupal alrededor de cada una de las ramas del poder público, y orientar el proceso de construcción de una propuesta final del organigrama, para cada una de ellas.

7. Clarificar y delimitar las principales conclusiones de los puntos desarrollados durante el ejercicio de discusión grupal. Si quedaron preguntas por resolver, deben formularse y dejarse abiertas para que las respondan los estudiantes.

8. Generar un espacio de autoevaluación y retroalimentación sobre el proceso en el que el docente y los estudiantes puedan establecer los aspectos positivos de este y los aspectos que se pueden mejorar.

El estudiante deberá:

1. Realizar de manera individual un organigrama en el que se muestre cómo cree el estudiante que están estructuradas las diferentes ramas del poder público, con el fin de detectar cuáles son sus conocimientos acerca del tema y cuáles son sus principales vacíos.

2. En el trabajo en parejas, acceder junto con su compañero, a las fuentes de información propuestas en el proyecto o por el profesor. Preparar un informe con la información recolectada, dando los créditos a las fuentes consultadas.

3. Realizar los organigramas utilizando la información localizada. Es importante que los organigramas reflejen la reflexión, discusión y acuerdos de ambos estudiantes.

4. Preparar una presentación final en la que cada pareja exponga al resto de la clase el trabajo realizado. El trabajo final debe tener como mínimo su organigrama de cada una de las tres ramas del poder público.

5. Participar activamente en la construcción de una propuesta final de organigrama para cada una de las ramas del poder público. Esta construcción se debe realizar en un foro con participación de toda la clase.

EVALUACIÓN

1. Los estudiantes y el profesor pueden crear una matriz de valoración (Rubric) para clarificar los logros que se desean alcanzar por medio del proyecto, cuáles

Page 99: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

son los medios para alcanzarlos y cuáles van a ser los criterios para valorar cada uno de los pasos tanto del proceso como del producto final. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí.

2. El profesor esta en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente en el que tenga en cuenta el desarrollo del proyecto y los objetivos propuestos para este tema.

CRÉDITOS:Proyecto elaborado por Luisa Fernanda González C, Asistente Editorial EDUTEKA.

NOTAEDUTEKA se propone mejorar continuamente sus servicios. Por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos gustaría saber de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las siguientes preguntas. Sólo tiene que presionar clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados.

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 13de 2004.Última modificación de este documento: Noviembre 13 de 2004.

Page 100: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

REFORMA ELECTORAL

DESCRIPCIÓN GENERALCon este proyecto se busca que el estudiante, basándose en una votación simulada para Concejo, Cámara de Representantes, Asamblea y Senado y utilizando la Hoja de Cálculo, asigne las curules a proveer entre los candidatos que ganan el derecho a ellas. También, como parte del ejercicio,

los estudiantes deben utilizar tanto el método anterior para asignar curules (cuociente y residuo), como el actual (umbral y cifra repartidora) [1], para que pueden comparar los resultados y reflexionar sobre las diferencias e implicaciones de ambos sistemas en el ámbito político y democrático.

El método actual de asignación de curules, surge como consecuencia de una reforma política constitucional que, mediante el Acto Legislativo 01 de 2003, realizó modificaciones al sistema electoral colombiano, modificaciones estas encaminadas a: fortalecer los partidos políticos actuales, enriquecer la participación democrática y permitir una mayor pluralidad [1]. Teniendo en cuenta lo anterior, la utilización de la Hoja de Cálculo facilita el análisis de las diferencias entre ambos sistemas electorales, porque permite al estudiante manejar los datos de manera global y establecer las diferencias más sobresalientes que le permiten realizar un análisis.

Por otra parte, pero con relación a todo lo que antecede, se pretende que el estudiante desarrolle competencias ciudadanas tales como conocimiento, participación, reflexión y capacidad de opinión crítica y argumentada frente a los cambios introducidos a este importante mecanismo de participación ciudadana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Después de desarrollar este proyecto el estudiante será capaz de:

1. Identificar y comprender conceptos importantes relacionados con los sistemas electorales tales como, cuociente y residuo, lista única, umbral, cifra repartidora, voto preferente y circunscripción electoral, entre otros.

2. Identificar aspectos y características relevantes de los procedimientos de los sistemas electorales, y seleccionar puntos importantes de análisis para establecer una comparación entre los mismos.

3. Diferenciar y contrastar los dos sistemas electorales e interpretar sus resultados a la luz de los aspectos más importantes de la reforma política constitucional.

4. Establecer patrones y criterios de análisis para estar en capacidad de tomar una posición crítica frente a la reforma política y electoral.

5. Argumentar frente a sus compañeros una determinada posición y llegar a un acuerdo con su grupo en torno a la reforma política y electoral.

6. Ordenar, comparar, categorizar y analizar dos conjuntos de datos diferentes utilizando una hoja de cálculo.

7. Experimentar con datos simulados, utilizando hojas de cálculo, con el fin de facilitar por una parte la comparación y el análisis y por la otra, el asumir una posición crítica alrededor de un tema.

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE

1. Conocer las opciones básicas de la hoja de cálculo.2. Haber desarrollado habilidades de comprensión de lectura.

Page 101: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

3. Tener habilidad para organizar y presentar información.4. Haber desarrollado habilidades de búsqueda en Internet.

El profesor podrá establecer los requisitos adicionales que considere necesarios para que el alumno pueda llevar a cabo el proyecto.

RECURSOS Y MATERIALES

1. Posibilidad de acceso a diferentes fuentes de investigación, como bibliotecas, libros de texto, Internet, bibliotecas en línea, etc.

2. Conocer un Modelo como "Gavilán" para solucionar problemas de información.3. Es deseable que el estudiante tenga una cuenta de correo electrónico para

recibir la información solicitada a páginas especializadas de Internet.4. Los siguientes sitios (en español) ofrecen información pertinente para la

realización del proyecto:o Consejo Nacional Electoral o Secretaría del Senado. Acto Legislativo 01 de 2003 .o Colombia - Acto legislativo número 01 de 2003 o Portal El Abedu o Observatorio Electoral Latinoamericano o Universidad de los Andes-Congreso Visible  o Casa de Nariño Presidencia de la República de Colombia  o Vote Bien o Procuraduría General de la Nación o El Espectador – Elecciones 2007  

5. Tener algún software de hoja de cálculo, tal como Excel (Microsoft) o Calc 1.1.4 (OpenOffice).

6. Facilitar que el estudiante obtenga información o entreviste personas expertas en el tema, acudiendo a entidades públicas como el consejo del municipio, la registraduría, etc.

7. Se adjunta un ejemplo a este proyecto (en formato Microsoft Excel) que puede servir de guía para el docente. Se debe tener en cuenta que este ejemplo constituye solamente una de las propuestas posibles.

Haga clic en la imagen para descargar un documento en formato .php que contiene un ejemplo de distribución de curules

Page 102: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

DURACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto puede llevarse a cabo en 12 períodos de clase de 45 minutos cada uno.

DESARROLLO DEL PROYECTO

El profesor deberá:

1. Realizar en la clase actividades preliminares que permitan: a) determinar el conocimiento que los estudiantes poseen acerca del tema y b) generar un espacio de sensibilización que despierte en ellos curiosidad y deseo de profundizar en esta temática. Para esto, el docente puede formular preguntas concretas acerca del tema. Por ejemplo, ¿Son importantes los partidos políticos en Colombia? ¿Por qué? ¿Cuántos partidos políticos tienen representantes en el Congreso? ¿Cómo se podrían fortalecer o debilitar los partidos políticos en Colombia? Otra posibilidad consiste en valerse de un tema de interés actual y formular preguntas del tipo: ¿Cuál es la diferencia más notoria entre las recientes elecciones y las anteriores? ¿Qué cambios se dieron entre ambas? En esta fase del proyecto, el profesor puede responder algunas de las preguntas de los estudiantes, pero sólo de manera parcial.

2. Realizar una breve introducción al tema de la reforma política constitucional haciendo énfasis en sus tres aspectos más importantes [1], y en los motivos que impulsaron la realización de cambios al sistema electoral. En esta fase del proyecto, el docente debe ofrecer a los estudiantes sólo la información necesaria para contextualizarlos y para que éstos puedan comenzar una investigación más profunda acerca del tema. El docente entregará una lista de conceptos propios de cada uno de los sistemas electorales (cuociente y residuo, listas únicas, umbral, cifra repartidora, voto preferente, etc) con el fin de orientarlos en su investigación.

3. Dividir a los estudiantes en grupos de dos personas. Cada grupo recibirá, en un archivo de Excel, los datos de una votación simulada [2], ya sea para Concejo, Asamblea, Senado, o Cámara de Representantes [3]. Al recibir los datos, los estudiantes deben realizar los cálculos matemáticos necesarios para asignar las curules disponibles entre los candidatos que participaron en la votación, siguiendo los procedimientos correspondientes tanto al sistema electoral anterior como al actual [1]. Para esto, deben consultar diferentes fuentes de información, que incluyan: Internet, libros especializados, entrevistas a expertos y visitas a corporaciones públicas, con el fin de encontrar la información necesaria correspondiente a la reforma política constitucional y a los sistemas electorales. El profesor debe pedir a los estudiantes que presenten un reporte de la información que encontraron, debidamente referenciada y con los créditos correspondientes, con el fin de hacer seguimiento al proceso de investigación y promover el respeto por los derechos de autor.

4. Supervisar que los estudiantes investiguen en diversas fuentes, ayudarlos en la selección de la información pertinente, y orientarlos (no resolver por completo) en las dudas de cada uno de los grupos. Además, verificar el proceso de asignación de curules de ambos sistemas electorales.

5. Al terminar los procedimientos de asignación de curules, cada uno de los grupos debe entregar un informe escrito en el cual se comparen los resultados de las votaciones correspondientes a ambos sistemas electorales y se realice un análisis a partir de los 3 puntos más importantes de la reforma política constitucional [1]. Para ello, pueden apoyarse en artículos de opinión publicados en Internet acerca de las elecciones para Concejo y Asamblea de 2003 (en las cuales se utilizó el sistema electoral anterior) o sobre la reforma política en

Page 103: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

general. Es indispensable que los estudiantes, con base en el análisis realizado, contesten las siguientes preguntas y planteen por lo menos tres argumentos para sustentarlas:

o ¿Para ustedes cuáles son los aspectos positivos y negativos de la reforma política constitucional?

o ¿Según los resultados observados, creen ustedes que los cambios realizados al sistema electoral si contribuirán a alcanzar los objetivos propuestos por la reforma política constitucional?

o Si les pidieran que participaran en un debate acerca de la reforma política y electoral, en el que deban tomar una sola posición (a favor o en contra), cuál posición asumirían y por qué? ¿Qué argumentos defenderían en el debate?

6. Generar un espacio para que cada uno de los grupos presente las conclusiones de su informe y comparta con el resto de la clase sus pensamientos y argumentos acerca de la reforma política y electoral. El profesor debe recoger las ideas y argumentos tanto positivos como negativos y promover la discusión grupal.

7. Clasificar y delimitar las principales conclusiones de los puntos desarrollados durante el ejercicio de discusión en grupo. Si quedaron preguntas por resolver, deben formularse y dejarse abiertas para que las respondan los estudiantes.

8. Generar un espacio de auto evaluación y retroalimentación sobre el proyecto en el que el docente y los estudiantes puedan establecer los aspectos positivos del ejercicio y los aspectos que se pueden mejorar.

El estudiante deberá:

1. En la primera fase del trabajo, en parejas, acceder junto con su compañero, a las fuentes de información propuestas en el proyecto o por el profesor, y preparar un reporte con la información recolectada, dando los créditos a las fuentes consultadas. El reporte debe contener información correspondiente tanto a la reforma política constitucional (enfatizando en los tres puntos más importantes), como a los métodos de asignación de curules.

2. Asignar las curules entre los candidatos que participaron en la votación simulada siguiendo los procedimientos correspondientes a los dos sistemas electorales.

3. Organizar los resultados de ambas elecciones, compararlos y analizarlos, junto con su compañero, desde el punto de vista de la reforma política constitucional.

4. Escribir un informe tanto del procedimiento de distribución de curules para ambos sistemas electorales como del análisis realizado desde el punto de vista de la reforma política constitucional teniendo en cuenta las tres preguntas planteadas por el docente con sus respectivos argumentos. El informe debe contener la siguiente información: 

a. Los cuadros con los procedimientos matemáticos necesarios para distribuir las curules de acuerdo a las metodologías de cada uno de los sistemas electorales. Cada cuadro debe contener las fórmulas matemáticas apropiadas de la hoja de cálculo para cada uno de los procedimientos.

b. El nombre de los candidatos elegidos, si es necesario, el número de votos obtenidos por cada uno de ellos, y el partido o movimiento político al que pertenecen.

c. Una comparación escrita de los resultados de las dos votaciones y un análisis desde el punto de vista de los tres puntos más importantes de la reforma política constitucional.

d. La respuesta a las preguntas por lo menos con tres argumentos para cada una de ellas.

Page 104: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

5. Exponer al resto de la clase, las ideas más importantes del análisis que realizaron y las respuestas a las tres preguntas formuladas por el docente.

6. Participar de la discusión en grupo sobre el tema, y en la construcción de una conclusión final conjunta con sus compañeros.

EVALUACIÓN

1. Los estudiantes y el profesor pueden crear una Matriz de Valoración (Rubric) para clarificar los logros que se desean alcanzar por medio del proyecto, cuáles son los medios para alcanzarlos y cuáles van a ser los criterios para evaluar cada uno de los pasos, tanto del proceso, como del producto final. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí.

2. El profesor esta en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente en el que se tenga en cuenta el desarrollo del proyecto y los objetivos propuestos para este tema.

NOTAS:

[1] Las principales modificaciones al sistema electoral contenidas en el Acto Legislativo 01 de 2003 son las siguientes: a) “ningún ciudadano podrá pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político con personería jurídica” (Artículo 1º); b) “los partidos políticos tendrán una organización interna democrática, y podrán celebrar, para la toma de sus decisiones o selección de sus candidatos, consultas populares o internas que coincidan o no con las elecciones a corporaciones públicas” (Artículo 1º); c) “Los miembros de las corporaciones públicas elegidos por un mismo partido o movimiento político o ciudadano actuarán en ellas como bancada en los términos que señale la ley y de conformidad con las decisiones adoptadas democráticamente por estas” (Artículo 2º).

A partir de esta reforma Política, el sistema electoral tradicional cambió. El procedimiento para adjudicar curules en el sistema electoral anterior (cuociente y residuo) se realizaba así:

Se calcula el cuociente electoral, es decir, se divide el total de votos válidos para una determinada corporación pública, entre el número de curules a proveer.

Luego, se divide el total de votos válidos obtenidos por cada una de las listas entre el cuociente electoral y de esta manera se define a cuántas curules tiene derecho una lista en particular (sistema de cuociente y residuo).

Dado que no fuera posible distribuir el total de las curules por el sistema de cuociente y residuo, los residuos de la división anterior se deben organizar en orden descendente, de manera que las listas con residuos mas altos reciban cada una una curul hasta completar todas las curules a proveer para esa corporación.

Es necesario tener en cuenta que en este sistema electoral, todas las listas eran cerradas, tenían un candidato cabeza de lista, y las curules eran distribuidas según el orden preestablecido de inscripción de los candidatos dentro de la lista. Además, era posible presentar muchas listas por partido. 

En el sistema electoral actual, por el contrario, sólo pueden inscribirse aquellos partidos o movimientos políticos a los cuales el Consejo Nacional Electoral les haya reconocido personaría jurídica, y estos solo pueden inscribir una lista (lista única). En el momento de inscribir la lista, se debe decidir si se da la opción de voto

Page 105: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

preferente, es decir, que el votante marque el candidato de su preferencia dentro de los que figuran en la lista, o si se decide que la lista sea cerrada.

Para adjudicar las curules, el acto legislativo 01 de 2003 ordenó cambiar el sistema de cuociente y residuo por el de umbral y cifra repartidora. Tal como lo explica Jaime Castro en su Cartilla del Concejal, novena edición: “Se entiende por umbral el número mínimo de votos que debe obtener una lista para tener derecho a participar en el reparto de las curules que se deben llenar. El umbral puede ser un determinado número de votos, un porcentaje, una proporción del cuociente electoral u otro factor o elemento comparable”.

En el caso de los Concejos, Asambleas y Cámara de Representantes, el umbral es igual a un número superior al 50% del cuociente electoral (total de votos válidos para una corporación dividido entre el número de curules a proveer para la misma). En el caso del Senado, es del 2% de la votación total.

Por otra parte y citando nuevamente a Jaime Castro, “las listas que superen el umbral, como se dijo, tienen derecho a participar en la adjudicación de las curules, pero no tienen derecho, forzosa y automáticamente, a que les asignen una o más curules, porque la distribución de éstas, entre las varias listas, se hace de acuerdo con una nueva fórmula: la de la cifra repartidora. La cifra repartidora, también se aplica cuando ninguna de las listas consigue el umbral. En este caso, todas las listas tienen derecho a participar en la adjudicación de curules, con la salvedad de que no todas tienen derecho a ellas, tal como se acaba de anotar”.

La adjudicación de curules -cuántos renglones elige cada lista- se hace de acuerdo con la fórmula de la cifra repartidora que, según el acto legislativo 01 de 2003, se obtiene después de realizar las siguientes operaciones:

el total de votos obtenido por cada una de las listas que consiguieron superar el umbral (o los de todas las listas, sí ninguna de ellas lo superó) dividido entre 1, 2, 3, y así sucesivamente, hasta el número que fuere necesario según lo que luego se explicará.

los resultados de las divisiones anteriores se ordenan en una lista, de mayor a menor. A continuación se seleccionan los valores mas altos hasta completar el numero de curules a proveer. El menor de estos resultados se llama cifra repartidora;

luego, se divide el total de votos de cada lista entre la cifra repartidora. En cada caso, la parte entera del resultado será el número de curules que se adjudique a la respectiva lista. Cada lista tendrá tantas curules como veces esté contenida la cifra repartidora en el total de sus votos.

Para saber quiénes fueron los candidatos elegidos, es necesario saber si la lista es cerrada o si tiene la opción del voto preferente. En el primer caso, las curules se proveerán según el orden preestablecido en el que fueron inscritos los candidatos. En la segunda opción, se reorganiza la lista en orden descendente según el número de votos alcanzados por cada uno de los candidatos, y se distribuyen las curules empezando por el que más votos haya obtenido.

[2] El docente debe tener en cuenta que los datos de la votación simulada que entrega a los estudiantes debe contener (ver ejemplo adjunto):

Potencial de votación (número de personas aptas para votar). Total de votos (votos válidos + votos en blanco + votos nulos).

Page 106: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Total de votos válidos (incluidos los votos en blanco). Número de curules a proveer según el número de habitantes de una

determinada circunscripción electoral, es decir, el territorio geográfico en donde se llevará a cabo la elección (Sólo los ciudadanos residentes o inscritos en la respectiva circunscripción pueden votar en la elección de que se trate).

Listas por partido o movimiento político con sus respectivos candidatos (el número de candidatos no puede superar el número de curules por proveer).

Total de votos válidos alcanzados por cada una de las listas.

Los estudiantes se encargarán de hacer los cálculos necesarios para distribuir las curules, esto incluye:

Calcular el cuociente y el residuo, en el caso del sistema electoral anterior. Calcular el cuociente, el umbral y la cifra repartidora, en el caso del sistema

electoral actual.

Los datos de la votación que entrega el docente a los estudiantes deben ser iguales tanto para asignar curules siguiendo el método anterior, como para hacerlo siguiendo el método actual, con el fin de que los estudiantes puedan comparar ambos sistemas a partir de datos equivalentes entre si.

Sin embargo, el docente debe tener en cuenta que existen aspectos que hay que especificar en uno y otro caso. En el sistema anterior, los votos depositados por los votantes no están dirigidos a un candidato específico de una lista, si no a la lista en si, la cual está encabezada por un candidato determinado. En caso de que la lista por la cual se votó se haga acreedora a una curul, esta será asignada a la persona cabeza de lista, y si se hizo acreedora a varias curules, 3 por ejemplo, éstas serán asignadas a la persona cabeza de lista y a las otras dos personas que le siguen en el orden descendente establecido en la lista (renglones). Por esta razón se dice que, en este sistema, el orden en el que se presentan los candidatos de una lista es importante. Teniendo en cuenta lo anterior, las listas para este sistema electoral deben contener lo siguiente:

El número de la lista. El partido o movimiento político al cual pertenece la lista. El candidato que encabeza la lista, ubicado en el primer renglón de la misma. Los candidatos que ocupan los renglones subsiguientes. El total de votos alcanzados por la lista, no hay votos por candidato.

Por el contrario, en el sistema actual, cada lista tiene dos opciones: por una parte, puede ser una lista cerrada, en la cual se distribuyen las curules según el orden en el que se presenten los candidatos, y por la otra, puede ser una lista abierta con voto preferente, en la cual el ciudadano tiene la oportunidad de señalar el candidato de su preferencia. Si este candidato obtiene un número alto de votos, tiene la posibilidad de alcanzar una curul a pesar de estar en los últimos lugares de la lista, puesto que en el momento de distribuir las curules, la lista se reordenará en orden descendente de acuerdo al número de votos alcanzados por los candidatos. Teniendo en cuenta lo anterior, cada lista para el sistema electoral actual deben contener la siguiente información:

Los mismos candidatos, el mismo número de lista y los mismos partidos o movimientos políticos, que en las listas establecidas para el sistema electoral anterior.

Page 107: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Se recomienda que todas las listas tengan la opción de voto preferente, porque si se presentan listas cerradas no habría diferencias notables con el sistema electoral anterior. Si se quiere, es posible conservar el mismo orden en que se presentaron los candidatos en las listas para el sistema electoral anterior.

El mismo total de votos alcanzados por cada una de las listas para el sistema electoral anterior, pero teniendo en cuenta que por ser listas con voto preferente, este valor debe ser distribuido en diferentes números de votos para cada uno de los candidatos (Ver ejemplo).

[3] Se recomienda que los grupos de estudiantes tengan acceso a casos diferentes, no solo en cuanto a los datos de la votación en si (número de listas, número votos, número de candidatos), sino también a la corporación pública a la que corresponde la votación (Concejo, Asamblea, Cámara de Representantes y Senado). De esta manera, es posible garantizar, por una parte, el trabajo individual de cada uno de los grupos, y por la otra, una mayor diversidad en los resultados que posteriormente se van a analizar y discutir. Sin embargo, el docente podrá establecer condiciones diferentes si lo considera necesario. 

CRÉDITOS:Proyecto elaborado por Luisa Fernanda González C, Asistente Editorial de EDUTEKA, con la asesoría de Andrea Pineda y Carlos Echeverri, miembros del equipo de apoyo del Concejal de Cali Christian Garcés.

NOTAEDUTEKA se propone mejorar continuamente sus servicios. Por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos gustaría saber de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las siguientes preguntas. Sólo tiene que presionar clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados.

Page 108: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS GLOBALES

Traducción de EDUTEKA del Capítulo 1 del libro “Global Project-Based, Learning with Technology” escrito por Kiyomi Hutchings y Mark Standley , y publicado por Visions Technology in Education.http://www.toolsforteachers.com

“La verdadera revolución de la tecnología consiste en ayudar a nuestros estudiantes a que construyan relaciones que acrecienten su comprensión de quiénes son en el planeta. La mayor importancia del uso de la tecnología es validar la importancia que tienen los estudiantes como contribuyentes clave para sus comunidades en la solución de problemas reales”Alan November, educador.

El Aprendizaje por Proyectos (ApP) es, tanto una metodología de instrucción, como una estrategia utilizada en por el mundo de los negocios y, además, un capítulo amplio dentro del universo de la pedagogía educativa. Por lo general, los docentes y estudiantes que utilizan esta metodología realizan trabajos en grupo y lo hacen sobre temas que ellos mismos escogen porque les interesan. La clave para el éxito con el ApP es, por una parte, posibilitar que los estudiantes se involucren en actividades auténticas y, por la otra, construir nuevo conocimiento en base al que ya poseen y profundizar en el aprendizaje mediante el hacer parte de un equipo.

Antes de concentrarnos en lo que es el Aprendizaje por en Proyectos Globales (ApPG), les sugerimos leer el enfoque filosófico y la investigación hecha por David Moursund sobre ApP, quién no solamente ofrece una muy buena descripción de los requisitos y los usos curriculares de este, sino también las bases para entender el concepto, además de prácticas y ejemplos para su enseñanza cuando se trabaja con tecnología informática (TIC).

El Aprendizaje por Proyectos Globales (ApPG) utiliza el Aprendizaje por Proyectos (ApP) como fundamento. El ApPG implica constituir equipos conformados por personas con diferentes bagajes, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos auténticos, solucionar problemas y construir relaciones entre socios globales. Para que el equipo sea efectivo, el ApPG tiene varios requerimientos, por ejemplo, traductores. Sin embargo, hemos aprendido que esas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y ayudan a preparar a los estudiantes para trabajar en un ambiente y una economía diversos y globales. Al parecer, el ApPG ofrece a los miembros del equipo una forma práctica para “.... pensar en forma global y actuar de manera local”.

A continuación listamos algunas de las razones para trabajar con ApPG.

10 POSIBLES RAZONES / OBJETIVOS PARAREALIZAR APRENDIZAJE POR PROYECTOS GLOBALES (ApPG)

Page 109: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

1. Crear una conciencia global sobre otras culturas, lenguas y personas.2. Promover, específicamente, la comprensión de culturas, lenguas y pueblos

diferentes.3. Desarrollar empatía por personas de otros países.4. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversas culturas.5. Promover la expansión del uso de ApPG a nivel global para poder realizar

proyectos con metas más ambiciosas.6. Aprender nuevas habilidades mediante aplicaciones internacionales de las

Tecnologías de la Información (TIC).7. Incrementar entre estudiantes, docentes, padres y comunidades, el alfabetismo

global.8. Mejorar tanto las relaciones como el comercio global.9. Mejorar las condiciones de vida de los miembros de la comunidad mediante la

realización de proyectos conjuntos.10. Promover el logro de varios objetivos en forma simultánea (ecosistemas

saludables, relaciones mundiales pacíficas, etc).

Los equipos que trabajan con ApPG aprenden a valorar las diferencias al escuchar las traducciones y trabajar conjuntamente utilizando diferentes estrategias para la solución de problemas y poniendo en práctica diferentes formas de pensar.

Las TIC ofrecen a los equipos de ApPG una importante variedad de herramientas que ayudan a superar barreras de lenguaje, de distancia y de horarios. Tecnologías tales como sitios Web, videoconferencias y correo electrónico permiten a los equipos realizar el trabajo que deben llevar a cabo . Estos grupos necesitan entender y usar las TIC no por usarlas, sino para lograr más, construir mejores relaciones de trabajo y acrecentar su comunidad de aprendizaje. Las TIC se pueden convertir en herramientas para construir puentes entre las personas, así ellas estén a dos metros o a dos mil kilómetros de distancia.

Detengámonos ahora en algunas de las ventajas que ofrece el ApPG. Se debe tener en cuenta que estas ventajas no se refieren solamente a los beneficios educativos del ApPG sino a esa característica única de ofrecer a los estudiantes una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz . En cierta forma, las ventajas del ApPG se derivan de que las barreras para la comunicación y para el establecimiento de relaciones son muy altas. Por este motivo, los docentes deben evaluar en forma realista la dificultad o el tamaño de esas barreras para saber hasta donde pueden llegar los estudiantes en estos dos campos. Muchas veces las mayores lecciones se aprenden superando grandes dificultades.

VENTAJAS

Muestra como las diferencias entre lenguas o idiomas pueden convertirse en herramienta de aprendizaje.

Permite que los estudiantes piensen y actúen por fuera de los parámetros educativos de su país.

Ofrece una manera práctica de enseñar en las escuelas el valor de la diversidad.

Suministra a los docentes una herramienta para que estudiantes diversos trabajen juntos.

Ofrece un modelo para involucrar en proyectos de la escuela a los padres y a los miembros de la comunidad que hablan otras lenguas..

Page 110: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con otras culturas.

Ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender diferentes técnicas para la solución de problemas.

Ofrece modelos que permiten incorporar estrategias de pensamiento globales e interculturales.

Prepara a los estudiantes para el alfabetismo global. Establece el reto de lograr que una tecnología basada en la Red funcione

internacionalmente. Pone a los estudiantes a cargo de su propia comprensión de las perspectivas

globales. Ofrece a los estudiantes la posibilidad de llevar a la acción sus deseos a favor

de la paz mundial o las relaciones internacionales. Construye puentes entre diversos grupos culturales o lingüísticos dentro de una

comunidad.

No vamos a decir que las actividades con ApPG siempre va a ser fáciles o exitosas pues las barreras de tiempo, idioma y distancia son bastante difíciles de superar. El trabajo mediante el Aprendizaje por Proyectos (ApP) es complicado y requiere perseverancia y apoyo, tanto de la administración como de los padres. Agregarle la dimensión de lo Global no simplifica el problema, pero más bien, le adiciona el componente de disponer de nuevas oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.

Por las razones expuestas incluimos también algunas desventajas:

DESVENTAJAS

Requiere trabajo adicional para superar las diferencias en el idioma. Las barreras impuestas por la distancia pueden redundar en aumento de costos. Manejar las diferencias horarias para comunicarse entre los equipos

participantes en el ApPG puede ser difícil. Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones

diversas. Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales. No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo

proyectos globales. Puede darse el caso de tener que sobreponerse a actitudes xenófobas por parte

de la administración o la comunidad. Las leyes de otros países pueden requerir cuidado especial para no poner en

riesgo a los estudiantes La conexión entre países vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser

difícil.

Pero el Aprendizaje por Proyectos Globales (ApPG) tiene mucho que ofrecer a escuelas y comunidades interesadas en apoyarse en las ventajas que ofrece en al tarea de preparar estudiantes para que se conviertan en alfabetas globales. Los tres ejes principales del ApPG incluyen: relaciones, comunicación y aprendizaje centrado en el estudiante. A medida que docentes y estudiantes interactúan para planear y trabajar con personas de otros idiomas y culturas, aprenden a desarrollar relaciones sin importar lo diferentes que sean sus experiencias previas. Estas relaciones se basan en confianza, esfuerzo conjunto y comunicación. Cuando se trabaja en ApPG con equipos de estudiantes, están incluidas sensibilidades interculturales y habilidades de lenguaje, que típicamente no se requieren en el Aprendizaje por Proyectos.

Page 111: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Estos requerimientos, tanto en construcción de relaciones y comunicaciones, como en las TIC utilizadas como herramientas de conexión, suministran a los estudiantes un conjunto único de experiencias de aprendizaje. Además, estas deben ser auténticas o reales para el estudiante e intrínsecamente motivadoras. Estamos convencidos del potencial que tiene el ApPG que, además de tener sus raíces en el ApP, crea nuevas oportunidades para enseñar el valor de la diversidad y desarrolla en los estudiantes habilidades de alfabetismo global en una economía y una sociedad cada vez más globalizadas.

Este modelo muestra el proceso de proyecto efectivo con un compañero global. Los actores principales en los rectángulos del lado izquierdo son los docentes (y personas

Page 112: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

de la comunidad). No se involucran los estudiantes durante este tiempo. Los círculos indican actividades centradas en los estudiantes.

Estas son las habilidades que pueden desarrollar los estudiantes en el proceso de ApPG. ApPG es fuerte tanto en aprendizaje por equipos como en aprendizaje centrado en el estudiante y direccionado por este. . Estas habilidades se identifican en base a trabajos / tareas que realizan los estudiantes como miembros del equipo. Todas las habilidades se interrelacionan. Los estudiantes utilizan diferentes habilidades según lo requiera cada tarea.

Page 113: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Podemos esperar que los estudiantes mejoren las actitudes arriba descritas durante el desarrollo del proyecto y mediante el trabajo con los otros miembros de su equipo y los participantes globales. El ApPG ayuda a los estudiantes a crecer como ciudadanos globales responsables.

CREDITOS:Traducción de EDUTEKA del Capítulo 1 del libro “Global Project-Based, Learning with Technology” escrito por Kiyomi Hutchings y Mark Standley , y publicado por Visions Technology in Education. http://www.toolsforteachers.com

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 13 de 2004.Última modificación de este documento: Noviembre 13 de 2004.

VER ADEMAS

Proyecto colaborativo: Cómo somos nosotros Herramientas de Trabajo para Proyectos Colaborativos El Planeta se está Calentando - Elementos Calentamiento Global el Planeta se está Calentando El Planeta se está Calentando - Calendario El planeta se está calentando - Presentación El planeta se está calentando - Correo electrónico #1 El planeta se está calentando - Correo electrónico #2

Page 114: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

El planeta se está calentando - Correo electrónico #3 El planeta se está calentando - Correo electrónico #4

UN MODELO PARA INTEGRARLAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR

 

INTRODUCCIÓN

 

Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de calidad, generando con su utilización adecuada Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe).

A los gobiernos de América Latina se les presenta ahora la gran oportunidad de aprovechar ese potencial para: modernizar y renovar sus sistemas educativos; mejorar la calidad de sus escuelas; reducir la inequidad de oportunidades disponibles en sus países para jóvenes de estratos socioeconómicos bajos; y preparar a su población para enfrentar con éxito los retos que entraña la economía globalizada en la que están viviendo y que es especialmente competitiva por ser producto de la sociedad del conocimiento que caracteriza este Siglo XXI.

Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva aconsiderar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera, a la que la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) propone llamar experTICia, atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares de calidad [1].

Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes”que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:

competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC); buscadores, analizadores y evaluadores de información;

Page 115: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

 

Por su parte, ISTE actualizó recientemente sus Estándares Nacionales (EEUU) de TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los Estándares en TIC para Docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008, incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubrics) para Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías:

1. Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes2. Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la

era digital3. Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital4. Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad5. Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo

Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus“Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima Generación”,estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital....”

Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son:

1. Creatividad e Innovación2. Comunicación y Colaboración3. Investigación y Localización efectiva de Información4. Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones5. Ciudadanía Digital6. Operación y Conceptos de TIC

Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación esta bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas.

Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos. Con él se busca no solamente transformar las Instituciones Educativas sino generar los Ambientes de Aprendizaje enriquecidos que aseguren a los estudiantes una educación no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual que les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como en el mercado laboral.

Page 116: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

El Modelo de Integración de las TIC al currículo escolar consta de cinco ejes fundamentales que en concepto de la FGPU debe atender cualquier Institución Educativa que quiera lograr transformaciones significativas en la enseñanza de las TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos. Presentamos a continuación tanto la gráfica del Modelo como la definición de cada uno de los ejes.

 

La FGPU está convencida que para que la integración de las TIC en el currículo escolar sea un proceso firme, que a la vez que vaya transformando la IE permita alcanzar los resultados deseados, el proceso que se siga debe ser no solo gradual sino atender el comportamiento de las diversas variables relacionadas con sus cinco ejes:

Dirección Institucional : hace referencia al liderazgo administrativo, pedagógico y técnico requerido por parte de las directivas de la Institución Educativa y, a los cambios necesarios en su estructura y en su cultura organizacional;

Infraestructura TIC : atiende los recursos tecnológicos propiamente dichos: hardware, software (sistema operativo y otras aplicaciones básicas), conectividad y soporte técnico;

Coordinación y Docencia TIC : trata las funciones que deben desempeñar dentro de la Institución tanto el Coordinador Informático, como los docentes de esta asignatura;

Docentes de otras Áreas : se refiere a las competencia que estos deben tener para poder integrar las TIC en la enseñanza de sus materias/asignaturas; y

Recursos Digitales : atiende la disponibilidad y correcta utilización de software y recursos Web.

 

Page 117: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

REFERENCIAS

[1] Se recomienda leer el artículo “El porqué de las TIC en Educación”http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

 

CRÉDITOS:Documento elaborado por EDUTEKA. Este Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar, fruto de la experiencia de asesoramiento y acompañamiento que la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) ha ofrecido durante años a varias Instituciones Educativas (IE), pretende responder los principales interrogantes que surgen cuando una IE resuelve transformarse e integrar dentro de sus procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Enero 25 de 2003.Última modificación de este documento: Diciembre 01 de 2008.

VER ADEMAS

Un Modelo para Integrar las TIC (Docentes otras Áreas) Un Modelo para Integrar las TIC (Coordinación y Docencia TIC) Descripción del cargo de Coordinador Informático Un Modelo para integrar las TIC (Conectividad) Un Modelo para integrar las TIC (Hardware) Un Modelo para Integrar las TIC (Soporte Técnico) El porqué de las TIC en educación

Page 118: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

APRENDIZAJE POR PROYECTOS CON LAS TIC

Por: David MoursundVer el capítulo 1

No desconoce EDUTEKA la extensión del escrito que presenta en esta oportunidad a sus usuarios-lectores; pero la importancia de hacer claridad sobre la alternativa que para la enseñanza constituye el Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), no quería dejarse pasar. Esta es una alternativa retadora e interdisciplinaria, que introduce en el proceso educativo estímulo e interés porque trabaja con situaciones del mundo real que tienen un propósito y un significado específicos.Presentamos dos capítulos traducidos del libro “Project-Based Learning Using Information Technology”, publicado por ISTE, 1999. Los interesados en la versión completa pueden adquirirla en Inglés directamente del editor. También está disponible una versión en español publicada por Quipus, México.

CAPÍTULO 2

RESUMEN DEL ApP UTILIZANDO LAS TICEste capítulo contiene un resumen del Aprendizaje por Proyectos (ApP) en un ambiente Tecnológico. Discute también el modelo de enseñanza constructivista.

¿QUÉ ES EL ApP?El ejemplo del Periódico Histórico del Capítulo 1, ilustra un número de las características comunes a muchas de las lecciones de ApP con las TIC. Sin embargo, es importante aclarar que no se ha llegado a un acuerdo universal de cómo se define exactamente el ApP. Casi todos los profesores utilizan entre sus prácticas pedagógicas algún tipo de ApP, pero los proyectos que realizan varían grandemente en forma y contenido.

Este resumen se enfoca específicamente en el ApP diseñado para realizarse en un ambiente Tecnológico. Pocas veces el foco de la lección de clase va a ser básicamente la tecnología. Pero con mucha frecuencia, uno de los propósitos de esta va a ser que los estudiantes mejoren sus conocimientos y habilidades en el manejo de las TIC.

El Aprendizaje por Proyectos (ApP) se llama algunas veces aprendizaje por problemas y viceversa. En el Aprendizaje por Problemas la atención se dirige a la solución de un problema específico. Por ejemplo, limpiar un arroyuelo que corre por la ciudad y que está contaminado, o a salvar una especie animal o vegetal que se encuentra amenazada.El ApP constituye una categoría de aprendizaje más amplia que el aprendizaje por problemas. Mientras que el proyecto pretende atender un problema específico, puede ocuparse además de otras áreas que no son problema. Una de las características principales del ApP es que el proyecto no se enfoca a aprender “acerca” de algo. Se enfoca en “hacer” algo. Está orientado a la acción. En el ejemplo del Periódico Histórico, los estudiantes investigan, escriben, realizan el diseño de un auténtico periódico de la época, dan retroalimentación a sus compañeros, publican y hacen una presentación para el resto de la clase.

Page 119: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

EL ApP VISTO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTELa lista que se cita a continuación demuestra que el ApP puede analizarse de por lo menos seis maneras desde la perspectiva del estudiante. (claro que algunos de los puntos del listado encajan también en la lista que presentaremos en la sección siguiente y que se enfoca en la perspectiva del maestro).

El ApP desde el punto de vista del estudiante [1]:

1. Se centra en el estudiante y promueve su motivación intrínseca.2. Estimula el aprendizaje colaborativo y cooperativo.3. Permite que los estudiantes realicen mejoras continúas e increméntales en sus

productos, presentaciones o actuaciones.4. Esta diseñado para que el estudiante esté comprometido activamente en

“hacer” cosas en lugar de únicamente aprender “sobre” algo.5. Requiere que el estudiante realice un producto, una presentación o una

actuación.6. Es retador y está enfocado en las habilidades mentales de orden superior.

Cada una de estas características se discute brevemente en las seis secciones subsiguientes.

ENFOCADO EN QUIEN APRENDE, INTRÍNSECAMENTE MOTIVADOR

Los alumnos tienen tanto una selección considerable de proyectos para escoger, así como la naturaleza de estos y su nivel de contenido. Los estudiantes se motivan intrínsecamente en la medida en que dan forma a sus proyectos para que encajen dentro de sus propios intereses y habilidades. Se puede dar el caso de que un alumno tenga que dedicar tiempo y esfuerzo sustanciales, para definir el proyecto específico que llevará a cabo. El producto, la presentación o la producción/representación generadas por el alumno tendrán un toque personal -lo representan a él-.

Esencialmente, se puede asignar el mismo proyecto a estudiantes que tengan trayectoria académica, calificaciones y habilidades académicas considerablemente diferentes. Los alumnos construyen nuevos conocimientos y habilidades, edificando sobre los conocimientos y habilidades que ya poseen.

Los estudiantes realizan su investigación empleando múltiples fuentes de información, tales como Internet, libros, bases de datos en línea, cintas de video, entrevistas personales (realizadas en persona o por medio de telecomunicaciones), y sus propios experimentos. Aún si los proyectos se basan en el mismo tema, es muy probable que distintos alumnos empleen fuentes de información considerablemente diferentes.

Los alumnos deben participar en el desarrollo de la evaluación y tener una comprensión plena sobre ésta. Así aprenden a evaluar su propio trabajo.

COLABORACIÓN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO

Un equipo de personas puede trabajar en el proyecto. El equipo puede estar conformado por un curso completo, por varios cursos, o aún por alumnos provenientes de sitios lejanos y diversos. En estos casos, los individuos o los pequeños grupos, trabajan en los diferentes componentes de una gran tarea y con frecuencia sus esfuerzos de colaboración conjunta se coordinan mediante la tecnología. Con frecuencia los proyectos que se realizan en sitios múltiples, dependen del correo electrónico o de las video conferencias.

Page 120: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

La instrucción entre pares, se enseña y estimula de manera explícita. Los alumnos aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros aprendan.

Los alumnos aprenden a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a dar retroalimentación constructiva tanto para ellos mismos como para sus compañeros.

MEJORAS CONTINUAS E INCREMENTALES

La definición de lo que se va a lograr, al igual que los componentes y productos con los que se trabaja el proyecto, permiten hacer modificaciones continuas y mejoras increméntales durante el desarrollo del mismo.

Un proyecto se percibe como un proceso, no como un producto. Existe un fuerte paralelo entre el proceso de escritura y el ApP. Una de las claves principales para una buena redacción es “revise, revise y revise" (esta revisión implica la modificación de lo previamente escrito). A medida que se desarrolla el trabajo para el proyecto, tanto el proyecto mismo como el trabajo que se debe llevar a cabo , estarán bajo revisión permanente y pueden sufrir cambios sustanciales.

Un proyecto tiene restricciones de tiempo. Por lo tanto, los alumnos deben tomar decisiones sobre el uso de este. Si se emplea demasiado tiempo mejorando un componente, es posible que otros componentes no logren el mismo nivel de calidad y por lo tanto el proyecto, como un todo, puede sufrir. Uno de los objetivos en una típica lección de ApP, es lograr que los alumnos aprendan a tomar las decisiones necesarias para alcanzar un nivel adecuado de calidad con las restricciones de tiempo existentes.

ESTUDIANTES ACTIVAMENTE COMPROMETIDOS

En un aula de clase en la que se trabaja con ApP, el nivel promedio de ruido es mayor que en una aula tradicional porque con frecuencia los estudiantes trabajan en grupos. Así que comunicarse, moverse, compartir y ayudarse unos a otros es la norma.

El profesor circula dentro del aula, interactuando brevemente con las personas y los grupos, suministrando retroalimentación y ayuda según sea necesario. El profesor actúa como un “consejero en el sendero” más que como un "letrado en el estrado". Por lo tanto, los alumnos aprenden: a depender más de ellos mismos, a buscar ayuda entre ellos o a dilucidar las cosas por si mismos.

PRODUCTO, PRESENTACIÓN O PRODUCCIÓN / REPRESENTACIÓN

En el proyecto se incluyen: el diseño y desarrollo de un producto, presentación o producción/representación que otros pueden ver o utilizar. Un producto puede ser un artefacto o una exhibición; por ejemplo, una exhibición en una feria de ciencias. El producto puede ser escrito o interactivo realizado en hipermedia. Los alumnos pueden presentar los resultados de sus proyectos en clase como informes o carteleras. Otros proyectos pueden realizarse fuera de la escuela como escenificaciones o transmisiones por los Medios, publicaciones o eventos populares. Los Estudiantes pueden crear productos que tienen un valor importante y duradero, tales como una evaluación del medio ambiente o exhibiciones que ofrezcan información permanente.

Un proyecto puede resultar en un producto, una presentación, o una producción/representación que se conviertan en un componente del portafolio de un alumno.

Page 121: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

Las TIC se pueden utilizar como vehículo o como uno de los componentes del producto, la presentación o la producción/representación.

RETAR , ENFOCÁNDOSE EN HABILIDADES MENTALES DE ORDEN SUPERIOR

El foco es hacia las habilidades mentales de orden superior que incluyen la solución de problemas, la investigación independiente, fijarse metas propias y la auto evaluación.

El proyecto se diseña tanto para facilitar el aprendizaje, como para aprender a aprender. Cada alumno está inmerso en un rico ambiente de aprendizaje que incluye su propia retroalimentación, la de sus pares, profesores y otros. Se espera que los estudiantes acrecienten sus conocimientos y habilidades. Como también se espera que desarrollen habilidades para ser personas que aprendan de manera independiente y auto suficiente.

El proceso de elaborar un proyecto permite y alienta a los estudiantes a: experimentar, realizar aprendizaje basado en descubrimientos, aprender de sus errores y enfrentar y superar retos difíciles e inesperados.

EL ApP DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESOR

El ApP también se puede enfocar desde la perspectiva del docente. Usualmente, un proyecto se realiza durante un período de tiempo importante, que puede abarcar desde varias semanas hasta todo el año escolar. Por lo tanto, el ApP puede entenderse como una unidad de estudio.

Visto desde el punto de vista del profesor, el ApP [1]:

1. Posee contenido y objetivo auténticos.2. Utiliza la evaluación autentica.3. Es facilitado por el profesor (pero el profesor actúa mucho más como "consejero

en el sendero” que como “letrado en el estrado”).4. Sus metas educativas son explícitas.5. Afianza sus raíces en el constructivismo (una teoría de aprendizaje social).6. Está diseñado para que el profesor también aprenda.

Cada una de éstas ideas se discute brevemente en las seis secciones siguientes.

CONTENIDO Y PROPÓSITOS AUTÉNTICOS

El contexto para el tema que se va a tratar, tiende a ser complejo y auténtico. (es del "mundo real", porque se asemeja a los problemas y tareas que enfrenta un adulto). Muchos proyectos se centran en un problema concreto y actual, como un problema ambiental o social. El propósito del proyecto es ayudar en la solución de problemas que son complejos y no tienen soluciones sencillas.

Una de las metas del trabajo consiste en ayudar a los alumnos, cuando existen recursos limitados, a definir y realizar los proyectos de la mejor forma posible. Usted desea que sus alumnos desarrollen habilidades cada vez mejores para presupuestar recursos (tales como su propio tiempo) y asumir responsabilidad personal, para terminar a tiempo el proyecto.

Usualmente, el proyecto involucra varias disciplinas y por esto se espera que los alumnos hagan uso de todos sus conocimientos y habilidades.

El proyecto requiere que los alumnos investiguen utilizando diversas fuentes de información. Estas fuentes pueden ser complejas y contener información contradictoria. Muchos proyectos requieren investigación empírica.

Page 122: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

El proyecto es consistente con, y respalda, los objetivos generales de la educación, así como las metas y objetivos específicos del tema particular que enseña el maestro.

EVALUACIÓN AUTENTICA

La evaluación completa del trabajo del alumno es autentica. Este tipo de evaluación algunas veces se denomina "valoración de desempeño", y puede incluir la evaluación del portafolio del estudiante. En la evaluación autentica, se espera que los estudiantes resuelvan problemas complejos y realicen tareas que también lo son. El énfasis se hace sobre las habilidades de pensamiento de orden superior. De la misma forma en que el contenido curricular en el ApP es auténtico y del mundo real, la evaluación en referencia es una medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el alumno de ese contenido. Los estudiantes comprenden claramente las reglas de la evaluación, que está orientada por, y dirigida hacia, el producto, la presentación, o la producción/representación desarrollados durante el proyecto. (Elcapítulo 7 del libro contiene más información sobre este tema).

En el ApP, los estudiantes aprenden a auto evaluarse y a evaluar a sus compañeros (aprenden a dar a sus compañeros retroalimentación efectiva y constructiva).

El producto, la presentación o la producción/representación, con frecuencia se convierten en parte del portafolio del estudiante.

FACILITADO POR EL PROFESOR

El profesor actúa como facilitador y mentor, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones. Sin embargo, los alumnos recopilan y analizan la información, hacen descubrimientos e informan sobre sus resultados. El profesor no constituye la fuente principal de acceso a la información.

La instrucción y la facilitación están orientadas por un amplio rango de objetivos explícitos del aprendizaje. Algunas de estas metas pueden enfocarse de manera muy precisa en el contenido específico del tema. Otras probablemente tendrán una base más amplia, ya sea interdisciplinaria o independiente , de las otras disciplinas. Por ejemplo, existe la enseñanza explícita para la transferencia del aprendizaje (la transferencia de aprendizaje se discute en el apéndice C del libro; "Una revisión general sobre la solución de problemas"). Los alumnos pueden alcanzar metas adicionales (no previstas) a medida que exploran temas complejos desde diversas perspectivas.

El profesor busca, y actúa, en los llamados "momentos para el aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica, reunir toda la clase para aprender y discutir sobre una situación específica (tal vez inesperada) que un alumno o un equipo de alumnos ha encontrado.

El profesor está a cargo de la clase. Posee la autoridad y tiene la responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la evaluación. El profesor utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y debe enfrentar y superar el reto que impone el que cada alumno este construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar estudiando el mismo contenido de los demás estudiantes.

METAS EDUCATIVAS EXPLICITAS

Page 123: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

El proyecto está diseñado para facilitar el aprendizaje, así como para ayudar a lograr las metas educativas generales Esto incluye enfocarse en las metas educativas específicas, con frecuencia transversales a diversas disciplinas.

Una meta específica de cada proyecto, consiste en mejorar la capacidad de los alumnos para trabajar efectivamente en un ambiente de Equipo P/T. Si el proyecto lo está llevando a cabo un equipo integrado por varias personas, se debe entonces aprender a ser un miembro efectivo de ese equipo. Esta debe ser una de las metas explicitas de ese proyecto.

En un ApP en el que se utilizan las TIC, el proyecto está diseñado para ayudar a los alumnos a aprender sobre las Tecnologías y a utilizarlas efectivamente para la realización del mismo.

El proyecto está diseñado para aumentar la capacidad del alumno de ejecutar proyectos del mundo real, complejos y retadores.

CON RAÍCES EN EL CONSTRUCTIVISMO PERO UTILIZA MÚLTIPLES MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN

El diseño del currículo, la instrucción y la evaluación tienen sus raíces en el constructivismo. El constructivismo es una teoría sobre el conocimiento y el aprendizaje, basada en la idea de que quienes aprenden individualmente construyen su propio conocimiento, edificándolo sobre el que ya poseen.

Se destina un tiempo para que los alumnos reflexionen sobre lo que están aprendiendo. Con frecuencia realizan diarios para esta actividad metacognitiva.

Una lección de ApP utilizando las TIC, usualmente incluye alguna instrucción directa o explicita (didáctica). Esta se dará cuando el profesor encuentre, uno de los llamados “momento para el aprendizaje”, esto es cuando se presente una situación que constituya un problema para un estudiante o un equipo de estudiantes, o cuando la clase entera se pueda beneficiar con esta instrucción sobre la situación explícita o específica.

EL PROFESOR COMO APRENDIZ (PERSONA QUE APRENDE)

El profesor también es una persona que aprende. Él y los alumnos aprenden juntos, y el profesor desempeña el papel de quien aprende durante toda la vida.

El profesor establece un tiempo para reflexionar sobre su propio aprendizaje.

LA ENSEÑANZA DIDÁCTICA COMPARADA CON LA ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTALa revolución industrial que se inició en Inglaterra a finales de 1700, produjo un desplazamiento masivo de la gente del campo a la ciudad. A medida que las familias migraban hacia las ciudades para trabajar en las fábricas, surgió el problema de qué hacer con los niños.

Una de las soluciones para enfrentar el problema fue el desarrollo de las escuelas públicas y la obligación de que todos los niños asistieran a ellas. Las escuelas que se desarrollaron tuvieron muchas de las características de las fábricas. Se suponía que los alumnos eran casi todos iguales y también se suponía que todos los estudiantes de una clase estaban preparados de inmediato, para aprender los temas nuevos y específicos del currículo. El profesor presentaba la información que se debía aprender, ejercitaba a los estudiantes para facilitar su memorización y los examinaba. Con frecuencia, a este tipo de enseñanza se la describe como instrucción didáctica o instrucción directa.

Este modelo de educación didáctico y fabril, se extendió gradualmente por el mundo entero.. Ha persistido durante casi 200 años y sigue siendo el modelo dominante de

Page 124: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

instrucción en la mayoría de las escuelas. En este tipo de instrucción, el profesor con frecuencia asume el papel de "letrado en el estrado”.

El constructivismo es una teoría de aprendizaje que supone que quien aprende construye conocimiento nuevo, edificándolo sobre cualquiera que sea la base de conocimiento que ya posee. El constructivismo es una teoría de aprendizaje relativamente nueva, aunque tiene sus raíces en el trabajo que Dewey y Piaget realizaron hace muchos años. El constructivismo se apoya en nuestra creciente comprensión del cerebro humano – cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo -. En la instrucción basada en el constructivismo, el profesor, con frecuencia, se caracteriza por ser un "consejero (orientador) en el sendero".

Pocos profesores enseñan de manera puramente didáctica o puramente constructivista. Casi todos los maestros usan los dos enfoques, cambiando de uno a otro según parezca apropiado en el momento. Sin embargo, la instrucción didáctica y la constructivista representan dos filosofías de instrucción y dos teorías de aprendizaje completamente diferentes. El cuadro 2.1 se diseñó para mostrar las diferencias entre estos dos abordajes al aprendizaje y la enseñanza. El cuadro es una ampliación de las ideas presentadas por Sandholtz, Ringstaff, y Dwyer (1997, p. 14). Los temas enunciados en la lista se agrupan en tres áreas: Currículo, Instrucción y Evaluación. Entre las tres áreas existe un traslape considerable, por lo que en muchos casos la asignación a una categoría específica, es algo arbitraria.

CURRÍCULOComponente

EducativoCurrículo Didáctico Currículo basado en el

constructivismo

Concepto de conocimiento

Hechos. Memorización. Disciplina específica. Habilidades de pensamiento de orden inferior.

Interrelaciones. Investigación e invención. Habilidades de pensamiento de orden superior. Representación y solución de problemas complejos, utilizando múltiples recursos durante un período de tiempo extenso.

TIC como contenido

Se enseña en bloques de tiempo específico o en cursos que se enfocan en las TIC

Integrado con todas las áreas de contenido y a la vez es un área de contenido por derecho propio.

Fuentes de información

Profesor, libros de texto, libros de referencia tradicionales y Cd-Rom, uso de una biblioteca limitada, acceso controlado a información diferente.

Todas las anteriores fuentes de información. Acceso a personas e información mediante Internet.

Ayudas para procesamiento de la información

Papel, lápiz y regla. Mente.

Todas las ayudas disponibles anteriormente para procesar la información. Calculadora, computador.

Cronograma

Respeto cuidadoso de los períodos de tiempo establecidos diariamente para disciplinas especificas.

Cronograma flexible que permite extender períodos de tiempo establecidos, para utilizarlos en un proyecto.

Solución de Los estudiantes trabajan Los alumnos trabajan en forma tanto

Page 125: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

problemas. Habilidades de pensamiento de orden superior.

solos en problemas que proponen los libros de texto. Estos problemas tienen generalmente alcance limitado. El énfasis en las habilidades de pensamiento de orden superior, es modesto.

individual como colaborativa en problemas multidisciplinarios. Típicamente, los problemas tienen amplio alcance y los estudiantes los plantean o ayudan a plantearlos. Se hace énfasis sustancial en las habilidades de pensamiento de orden superior.

Currículo

Se centran en una disciplina específica y siguen un camino especifico, preestablecido, a través del currículo.

Usualmente, el currículo es interdisciplinario, sin camino preestablecido. Diferentes alumnos estudian currículos diferentes.

INSTRUCCIÓNComponente

EducativoInstrucción Didáctica Instrucción basada en el

constructivismo

Actividad en el aula de clase

Centrada en el profesor. Dirigida por el profesor. El profesor es responsable de "cubrir" un currículo programado.

Centrado en el estudiante. Cooperativo. Interactivo. El alumno tiene mayor responsabilidad en su propio aprendizaje. Colaboración para las tareas. Equipos.

Rol del profesorDispensador de conocimientos. Experto. Completamente a cargo. Oficio de Vigilante.

Colaborador. Facilitador. Aprendiz.

Interacción Profesor-Estudiante

El profesor dicta conferencias y hace preguntas. El alumno recita.

El profesor trabaja con grupos, facilitando el ApP.

Uso de tecnologías

Aprendizaje asistido por computadores (ejercicios y practicas, tutoriales, simulaciones). Herramientas usadas para amplificar.

Comunicación, colaboración, acceso a la información, procesamiento de la información, documentos y presentaciones en multimedia.

Instrucción

Conferencias/ demostraciones con memorización rápida y repetición de hechos por parte del estudiante. Trabajo sentado, pruebas y exámenes. Orientado a una sola materia (disciplina). "Letrado en el estrado".

"Consejero en el sendero”, orientador. Servir de mentor. Aprendizaje basado en el descubrimiento. Instrucción entre pares. Orientado a lo interdisciplinario.

Rol de los padres y el hogar. Comunidad.

Ayudan o estimulan para que hagan tareas. Respaldo a la educación "tradicional".

Padres y estudiantes aprenden el uno del otro. Los padres aportan a los proyectos. La tecnología del hogar complementa con la tecnología de la escuela.

Distribución física del salón de clase.

Se centran en una disciplina específica y siguen un camino especifico, preestablecido, a través del currículo.

Usualmente, el currículo es interdisciplinario, sin camino preestablecido. Diferentes alumnos estudian currículos diferentes.

Page 126: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

EVALUACIÓNComponente

EducativoEvaluación didáctica Evaluación basada en el

constructivismo

Papel del alumno como Aprendiz

Escucha (con frecuencia en forma pasiva). Callado, bien comportado. Alza la mano cuando está preparado para responder la pregunta del profesor. Sus estudios están orientados a pasar los exámenes y a terminar el trabajo requerido.

Colaborador, profesor, evaluador de pares, algunas veces experto. Participa activamente. Plantea problemas. Buscador activo de conocimiento. Los estudiantes aprenden a medida que se ayudan los unos a los otros

Demostración de éxito

Cantidad y velocidad de la memorización.

Calidad de la comprensión.

Uso de la tecnología durante la evaluación.

Permite el uso de herramientas sencillas tales como papel, lápiz y regla. Algunas veces permite la calculadora.

Los alumnos son evaluados en el ambiente en el que aprenden.

Trabajo de los alumnos. Productos

La mayoría del trabajo o producto de los estudiantes es escrito y privado, se comparte únicamente con el profesor. Ocasionalmente se hacen presentaciones orales.

La mayor parte del Trabajo o producto de los alumnos es público, sujeto a revisión por los profesores, pares, padres y otros. Productos que tienen múltiples formas.

Evaluación

Referenciada a las normas. Respuestas cortas y objetivas. Centrada en la memorización de hechos. Especifica para una materia o disciplina. Habilidades de pensamiento de orden inferior.

Referenciada a criterios. Evaluación real de productos, presentaciones y producciones/representaciones. Portafolio. Autoevaluación. Evaluación de los pares.

Tabla 2.1. Diferencias entre instrucción didáctica y constructivista

ACTIVIDADES

1. Seleccione un ejemplo de ApP que usted haya realizado como estudiante o facilitado como profesor. Describa ese ejemplo y analícelo desde la perspectiva de las características del ApP utilizando las TIC, orientado al el estudiante y orientado al docente, de acuerdo a como se describió en este capítulo. ¿Cuáles son sus debilidades y cuáles sus fortalezas?

2. Analice su forma de enseñar y establezca un contraste entre la visión didáctica y la constructivista. Desde su perspectiva, ¿cuáles son las fortalezas y debilidades de estos dos enfoques de enseñanza? En su forma de enseñar, ¿cómo capitaliza esas fortalezas y cómo evita esas debilidades?

3. Analice cómo están actualmente: su currículo, su forma de enseñar y su manera de evaluar. Y, qué tanto están aportando estos para que sus alumnos aprendan a trabajar adecuadamente en un ambiente de Equipo P/T. Piense en algunos cambios que puedan ayudarles a acrecentar sus conocimientos y habilidades para solucionar problemas y realizar tareas en este ambiente.

REGRESAR AL CAPÍTULO 1 

Page 127: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES

file:///C:/Users/D/Desktop/Esperanza/Documentos/EDUTEKA%20-%20Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TIC%20en%20Ciencias%20Sociales.htm

NOTAS DEL EDITOR:

[1]Hay muchos tipos de proyectos que se implementan en las aulas. Los proyectos efectivos equilibran el nivel de control del estudiante con la estructura planeada por el docente, la cual dirige y enfoca el trabajo del estudiante. Le sugerimos consultar el recurso sobre “Diseño de proyectos efectivos” desarrollado por Intelhttp://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/Design/ProjectCharacteristics/

 

CRÉDITOS:Traducción realizada por EDUTEKA del capítulo 2 del libro “Project-Based Learning Using Information Technology”, escrito por David Moursund y publicado por ISTE. Los interesados en la versión completa pueden adquirirla en Inglés directamente del editor. También está disponible una versión en español publicada por Quipus, México.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 26 de 2001.Última modificación de este documento: Noviembre 27 de 2004.

VER ADEMAS

Puntos de Vista Encontrados ¿Es Práctico el Aprendizaje Basado en Proyectos? Reflexión/Evaluación Plantillas para preparar sus Proyectos de Clase Tutor Gestor de Proyectos de Clase Módulo Temático: Proyectos de Clase Seis principios del Aprendizaje por Proyectos Aprendizaje por Proyectos